Revista VE Marzo #88, año 7

Page 1

MARZO 2O22

1


2

MARZ0 2O22


EDITORIAL

MARZO 2O22 Estimados amigos de “Vínculo Empresarial”, hoy les entregamos una edición especial de homenaje. Celaya es una ciudad de grandes historias, las cuales fueron creadas por hombres muy especiales. Lamentablemente el tiempo pasa y la vida llega a su término, pero lo importante es el legado que se deja en el camino y la huella que permanece. Don Enrique Nieto Gómez partió dejando un gran legado, tanto empresarial como familiar, pero sobre todo, dejando huella en aquellos que fueron testigos de su fortaleza humana. Los grandes hombres nunca mencionan su labor altruista, son aquellos a quienes apoyaron, los que guardan en su memoria esa gran acción y la honran con su recuerdo y reconocimiento. En estas páginas reconocemos el trabajo, la visión y el valor de un celayense que con su esfuerzo y dedicación generó un gran desarrollo, además de una sustancial generación de empleos. Las nuevas generaciones tienen un importante modelo a seguir, en cada uno de los hombres que se ha brindado con dedicación a esta maravillosa ciudad.

ÍNDICE

8

Don Enrique impulsó el fútbol americano en Celaya.

16

Don Enrique Nieto Gómez... Una vida de trabajo, tenacidad y altruismo.

20

Roca Corporativo, el gran legado empresarial de Don Enrique Nieto Gómez.

28

Una mujer que revolucionó la historia.

DIRECTORIO

ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL

un futuro, juntos sigamos sumando esfuerzos por hacer realidad el

Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja

sueño de grandeza que esta ciudad merece.

DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate

Es dura la partida de personajes tan importantes y trascendentales, su

EDITOR Arlett Cárdenas

ejemplo debe ser baluarte al porvenir, nuestro compromiso es seguir

CORRECTORA EDITORIAL Gabriela Orozco Gállego

trabajando por Celaya.

COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez

Celaya, es ciudad de grandes hombres.

DISEÑO D.G. Paola Torres Soto

Sintámonos orgullosos de los celayenses, tanto de los que aquí nacieron como los que aquí hemos tenido la suerte de hacer nuestra vida y forjar

Arq. Ismael Pérez Ordaz

SÍGUENOS EN:

Presidente MARZO 2O22

3


A

ACURA ENTRA EN EL METAVERSO CON INTEGRA NFT Y PRESENTA EL PRIMER AUTOSHOW VIRTUAL

cura es el primer fabricante de automóviles en abrir una sala de exhibición digital en el metaverso. Recién anunció que marcará el debut de la próxima generación de Integra 2023 con el lanzamiento de su primer NFT Y reveló que los primeros 500 clientes que reserven el Acura Integra NFT 2023 tendrán la oportunidad de obtener el NFT (Non Fungible Tokeno o certificado digital de autenticidad) de edición limitada, diseñado

4

exclusivamente por el artista 3D, Andreas Wannerstedt.

artística única de la próxima generación de Integra.

Acura abrirá una sala de exhibición digital en el metaverso que se llamará Acura of Decentraland, donde los fanáticos podrán sumergirse en un mundo virtual para conocer la próxima generación de Integra y sobre la marca Acura.

Por primera vez para un fabricante de automóviles, la sala de exhibición digital Acura of Decentraland ubicada en el metaverso de www.acuraverse.com, estará disponible para los fanáticos este mes.

El exclusivo Acura NFT contará con las texturas y colores surrealistas por los que se conoce a Wannerstedt, y cada uno será una representación

MARZ0 2O22

En el metaverso los visitantes podrán: recorrer la sala de exhibición virtual de Acura mientras explora el nuevo Integra 2023 y las principales características del vehículo,

incluido un potente motor turboalimentado y una transmisión manual de seis velocidades. Además de explorar la nueva colección de ropa Integra, también creada en colaboración con el artista de NFT, Wannerstedt y finalmente jugar el exclusivo juego de carreras de Acura, “Beat That” y explorar otras salas y actividades interactivas No será necesario que los visitantes tengan propiedad


de NFT para ingresar a la sala de exhibición digital Acura of Decentraland cuando se inaugure junto con la primera semana de la moda del metaverso. El totalmente nuevo Integra 2023 es para una nueva generación y un nombre icónico que se agrega a la línea de Acura. Al igual que el Integra original, que ayudó a lanzar la marca Acura en 1986, el nuevo Integra es un sedán depor-

tivo premium compacto, con un llamativo diseño de cinco puertas, desempeño emocional y espíritu divertido de conducir.

entrega “Precision Crafted Performance”, una aproximación original a la tecnología y diseño que crea una nueva experiencia de manejo.

Con un potente motor turboalimentado, una transmisión manual de seis velocidades disponible y un diferencial de deslizamiento limitado, el Integra se desarrolló pensando en los conductores entusiastas.

La línea de Acura en México incluye: TLX sedán de lujo, el sedán deportivo TLX Type-S, la recientemente renovada RDX SUV de lujo para 5 pasajeros, y la totalmente nueva Acura MDX de siete pasajeros, históricamente la SUV de lujo de tres filas más vendida en los Estados Unidos.

Acura es una marca líder en automóviles de lujo que

Acura lanza una edición limitada del "Integra 2O23", y permite a sus clientes acceder a una exposición digital en el metaverso.

MARZO 2O22

5


UN HOMBRE SENCILLO Y DE GRAN CORAZÓN

C

omo un hombre sencillo y de gran corazón, así conocieron a Don Enrique Nieto Gómez los hermanos Octavio y Felipe Arvizu Villegas, con quienes mantuvo una amistad cercana. Felipe expresó que convivió con él desde su juventud, y vió en el a un hombre que a pesar de su posición económica no hizo distinción entre las personas. “Yo me sentí halagado siempre por tener amigos como él, que eran económicamente muy fuertes, y a pesar de eso era humilde y tenía amigos en todos los estratos sociales”, externó Felipe. Recordó que cuando Don Roberto Suárez Nieto (qepd) fue Presidente Municipal, nombró a Nieto Gómez jefe de Ingeniería Municipal lo que hoy es Obras Públicas. “Enrique llegaba a pie, el único que llegaba en coche era Don Roberto Suárez y un día va a la calle de Mariano Escobedo a pedir disculpas porque no sabía que estaba una acequia y le ordenó a Enrique que se tramitara el concreto para todo eso que se conocía como el Rillito y entonces se atendió todo eso con dinero del pueblo, de Enrique o de quien sea, pero se hizo”, expresó. Don Enrique trabajaba en el gobierno municipal como contribución para la ciudad, porque siempre donó su remuneración. “Él tenía que recibir su sueldo porque en ese tiempo les pagaban con cheque, pero, así como lo recibía lo endosaba y se lo regresaban al tesorero para que él lo distribuyera ya fuera al asilo o a donde quisieran ellos, para apoyo a instituciones o personas porque había personas muy humildes”, informó. Desde ese puesto, dijo, a mucha gente le era fácil acercársele a solicitarle apoyo que daba de su propia bolsa. “Había gente que venía a ver a Enrique para pedirle apoyo, por ejemplo,

6

MARZ0 2O22

FELIPE Y OCTAVIO FUERON AMIGOS CERCANOS A DON ENRIQUE NIETO, TESTIGOS DE SU GRAN CORAZÓN Y GENEROSIDAD. había estudiantes que lo buscaban para que les comprara sus libros para estudiar, él les pedía ir a su oficina y ahí les daban para comprar sus libros”. “Toda la vida fue un hombre tan humilde y tan sencillo, generoso, muy generoso, un día yo lo encontré vestido de forma muy sencilla, caminando, había salido del edificio de cristal del que era dueño, le pregunté a dónde iba y dijo que, a la Comercial Mexicana, a distraerse, a ver qué veía”.


“Le pregunté por sus guaruras, dijo yo para que quiero guaruras, yo no le he hecho daño a nadie, a mi toda la persona que me busca, la atiendo”. Contribuyó en el Estado de Guanajuato generando miles de empleos en sus empresas tanto agrícolas como de transporte, y otros giros. “Simplemente él les dio trabajo a miles de personas, tiene camiones para llevar a los empleados, generó mucho empleo, todos quisiéramos darles empleo a muchas personas, pero él si lo hizo, además lo que le pedían lo daba”. Don Octavio Arvizu comentó que convivió también varios años con Don Enrique y corroboró que no había gente que se le acercara y él no ayudara. “Yo simplemente recuerdo su bondad, la sencillez que tenía, en pocas palabras era un hombre de gran corazón que le gustaba ayudar a todo el que pudiera y trataba a los demás sin hacer diferencias”. “Él era amigo personal de todos los que fueron sus choferes. Él venía al jardín a darse grasa y si a los 2 o 3 días encontraba al bolero lo saludaba, iba al campestre a jugar golf y los caddies encantados de la vida y él generosamente les daba su propina”. Pero sobre todo, expuso Don Octavio, el Señor Enrique siempre buscó sentirse como un ciudadano más de esta ciudad. “En una ocasión cuando se estaba inaugurando el puente de Irrigación y Tecnológico estaba yo en mi carácter de filmador de Canal 11 y vi que llegó al evento y fui al encuentro de él, le dije a dónde vas y dijo a ver la inauguración, llegamos vio el evento y nos regresamos, me pareció un acto de mucha sencillez".

MARZO 2O22

7


DON ENRIQUE IMPULSÓ EL FÚTBOL AMERICANO EN CELAYA

8

MARZ0 2O22


Además del Golf, Don Enrique Nieto Gómez, tuvo un gusto especial por el fútbol americano, deporte que praticó y en el que utilizó el número 33.

A

través equipo Dragones del Fútbol Americano, Don Enrique Nieto Gómez, impulsó este deporte en Celaya. Octavio Arvizu Gutiérrez, fundador de la Asociación de fútbol americano infantil y juvenil Dragones, informó que Don Enrique le relató que practicó este deporte en su juventud y años de estudiante donde portaba un jersey con el número 33. Explicó que Don Enrique apoyó por más de 10 años al equipo local Dragones, así pudieron tener un espacio para entrenar y recibir a sus contrincantes. “Yo lo conocí por mi papá (Octavio Arvizu Villegas), y me comentó que cuando hiciera algo con el fútbol americano sin duda él podría hacer algo para ayudar a la niñez”, narró Arvizu Gutierrez. “En el 2000 le tocamos la puerta para pedirle apoyo con un terreno ya que nos encontrábamos sin espacios para practicar el fútbol americano. Él me dijo de los predios que tengo cuál quieres, empezamos a ver y en ese momento nos facilitó un espacio que tenía en prolongación Irrigación, nos prestó el espacio durante 10 años”, agregó. Don Enrique no sólo entregó el terreno en comodato, sino que además ayudó con utilería y también mandó instalar parte del enmallado perimetral. “Ese predio tenía 3 hectáreas y ahí hicimos la cancha de fútbol americano, área de estacionamiento y de tribunas. Yo empecé a

ponerle malla a los costados para que hubiera una división entre el público y la cancha, y él lo enrejó con malla para darle más seguridad”. “Esos años jugamos con mucha tranquilidad porque tuvimos un lugar dónde entrenar que era muy importante donde jugar porque andábamos como judíos errantes, a veces jugábamos en Roque, otros en un espacio llanero totalmente, él al prestarnos este predio nos dio más certeza”. También permitió a la gente ubicar un espacio donde podían ir a apoyar al equipo en los partidos que recibían. “Venían a jugar equipos de Aguascalientes, León, Querétaro, México, San Luis Potosí, de alguna forma nos dio certeza de tener una casa y poder participar en un torneo porque ya no teníamos que andar buscando donde poder jugar, ni tener en contra las cosas cuando jugábamos de local en la casa del contrincante porque no teníamos campo”. Al final ese apoyo que dio Don Enrique rindió frutos porque gracias a ello jugadores celayenses fueron becados en universidades nacionales y extranjeras. “La actividad que tuvimos tanto en infantiles como juveniles representando a Guanajuato, ya que competíamos en el centro y occidente del país, en varias ocasiones quedamos como campeones o subcampeones y de eso se derivó que varios de nuestros chicos fueran becados por el Tecnoló-

gico de Monterrey, la UNV, Utla o universidades del extranjero”. “Eso le dio mucho gusto a Don Enrique porque era una forma de aportar algo a la sociedad”, externó. Octavio Arvizu mostró fotografías donde Don Enrique recibe un jersey verde en agradecimiento. “En una ocasión nos citó a su oficina y me platicó que la labor que estábamos haciendo le gustaba muchísimo y me enseñó que cuando era joven jugó en el Tec de Monterrey y tenía el número 33 y le hicimos un reconocimiento en agradecimiento por el espacio que nos prestó”. “En otra ocasión lo invitamos a que se diera un reconocimiento a Don Mauricio Clark y Don Enrique me hizo favor de entregárselo”, relató. Arvizu Gutiérrez recordó que Don Enrique ayudó al equipo con entusiasmo para hacer crecer a los niños y jóvenes que gustaban de este deporte. “Era una persona muy sensible, en nuestro caso nos brindó algo que no lo esperábamos, antes tocamos muchísimas puertas y estamos muy agradecidos porque él nos dio ese espacio por 10 años”. “Él siempre fue una persona que buscaba participar, contribuir y ayudar a la comunidad para crecer como sociedad, yo lo viví en carne propia”.

MARZO 2O22

9


UN HOMBRE EN EL DESARROLLO DE CELAYA...

L

as diferentes ediciones de los libros “Cronología de Celaya” de José Antonio Martínez Álvarez relatan pasajes importantes en la vida de Don Enrique Nieto Gómez. Revelan a un hombre deportista, entregado al servicio público en su momento, empresario exitoso y sobre todo altruista. En septiembre de 1961, por ejemplo, a sus 30 años, fue campeón del Primer Torneo de Golf del Bajío. “En medio de un estupendo ambiente, se da término hoy domingo al Primer Torneo de Golf del Bajío, el cual tiene como resultados sendos triunfos para los jugadores del Club Celaya: Enrique Nieto Gómez, primer lugar, en la categoría “A”, y Rafael García, segundo lugar (documentó el Sol del Bajío)”. El 13 de octubre de 1963 formó parte de los hombres de negocios que contribuyeron con recursos para la compra de los terrenos de la feria. “Hombres de negocios de Celaya: Roberto Suárez Nieto, Miguel Padilla Gutiérrez, Ing. Arturo Nieto Piña, Gustavo Hernández Izábal, Ing. Raúl Nieto Gómez, Juan Rodríguez Patiño, José Nieto Gómez, Ricardo Palazuelos y Enrique Nieto Gómez, conscientes de la necesidad del progreso definitivo de la feria decembrina, otorgan créditos por un millón de pesos al Municipio, para cubrir el costo del terreno en donde quedarán “las instalaciones permanentes de los festejos que gozarán todos los celayenses”. “Las instalaciones se dividirán en la forma siguiente, de acuerdo con el Arq. Gilberto Escobar, supervisor de la obra: Dos unidades para la exposición comercial y parte de la industrial, una sección para la exposición de maquinaria agrícola y automóviles, secciones para la exposición ganadera con pista para hacer demostraciones de ganado, mercado popular en donde se instalarán todos los comerciantes que pongan a la venta cosas pequeñas, amplio espacio para la instalación de juegos mecánicos, plaza cívica para los

10

MARZ0 2O22


diferentes actos cívicos y festivales artísticos, restaurante y estacionamiento para por lo menos 450 automóviles (SB)”. “A modo de control de paso, en las instalaciones de micro-ondas de Teléfonos de México, S.A., en esta ciudad, se está desarrollando “una eficiente labor, colaborando en esta forma a que las transmisiones de televisión sean aún más correctas y así el público en general disfrute de una imagen lo más nítida posible”, declara el gerente local de la empresa, Carlos Herrera Orta (SB)”. La Cronología también da cuenta de su trabajo como funcionario público. El 3 de abril de 1968 da inicio a una pavimentación importante en la entonces llamada calle Puerto México. “Hoy miércoles a primera hora empieza a levantarse el pavimento de concreto de la calle Puerto México, que a los cuantos días de tendido presentaba grandes cuarteaduras; el titular del Departamento de Obras y Servicios Municipales, Enrique Nieto Gómez, anuncia que dicho pavimento será renovado en los tramos donde ha mostrado desperfectos, hasta lograr su total consistencia (SB)”. En 1969 cuando se anuncia un nuevo plan de nomenclatura para la ciudad se encargan los trabajos a Don Enrique Nieto entonces director de Obras Públicas.

MARZO 2O22

11


Los libros “CRONOLOGÍA DE CELAYA” hablan de Don Enrique Nieto Gómez como un hombre de servicio, deportista y altruista. En mayo, también de 1969 representó al alcalde Roberto Suárez Nieto en el tradicional Baile de las Candelas. “A las 0.15 horas de hoy sábado, en un marco incomparable, durante el Baile de las Candelas, organizado por el Club Activo 20-30 en el Salón de la Feria, este organismo de servicio corona a su nueva soberana Silvia I sucesora de Rosita Ponce, a cargo de Enrique Nieto Gómez, en representación del alcalde Suárez Nieto”, publicó el Sol del Bajío. De acuerdo a una publicación del periódico a.m., en 1984 colaboró también en el Consejo Directivo de la JUMAPA. La publicación señala: “Este viernes queda integrada la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, quedando como presidente, Gustavo Hernández Gállego; secretario, Jorge González Martínez; pro-secretario, Víctor Hugo Gutiérrez Aguirre; tesorero, J. Refugio González Olivares y pro-tesorero, Enrique Nieto Gómez”. El 27 de noviembre de 1986 Don Enrique Nieto Gómez hizo una contribución importante para el Estado que quedó documentada en el periódico a.m. “El Gobernador del Estado, Rafael Corrales Ayala, recibe de manos de Enrique Nieto Gómez una aportación de 30 millones de pesos para apoyar al sostenimiento de la Filarmónica del Bajío, durante una reunión que celebra con empresarios de la localidad”. Y el 5 de septiembre de 1991 por su brillante trayectoria empresarial fue reconocido por CANACINTRA-Celaya como “Industrial del año”, según documentó el Sol del Bajío. “Por su amplia trayectoria como empresario, por su alto espíritu de responsabilidad civil y por las aportaciones hechas a la industria”, el celayense Enrique Nieto Gómez es designado “Industrial del Año”, por la delegación de CANACINTRA de Celaya, por lo que le será entregado el respectivo reconocimiento en la 5ª Expo-Guanajuato Produce, que hoy se pone en marcha en la ciudad de León”. El 5 de noviembre de 1997 se inaugura la onceava sucursal del Banco del Bajío, en acto presidido por Salvador Oñate Ascencio, corriendo el corte del listón a cargo de Enrique Nieto Gómez, socio y consejero de esta institución, difundieron medios locales.

12

MARZ0 2O22


MARZO 2O22

13


Seducción...

Es indiscutible que las preferencias se manifiestan con gran diversidad, aunque lo usual es que se elija un vino por las sensaciones que causa en boca. Habrá quien prefiera la potencia o quien opte por la sedosidad, sin embargo, para romper esquemas es menester probar y probar, única vía para confirmar o abrir el paladar, lo cual implica ver hacia otras regiones, bodegas o variedades, ejercicio que tal vez inquiete nuestra zona de confort. El atrevimiento vale la pena, sin duda, pero hay que reconocer que no es sencillo encontrar una zona donde odiseas milenarias se conjuguen con paisajes imponentes y pueblos enteros inmersos en la cultura del vino. Más difícil sería que se tratara de un terruño excepcional donde la reina fuera una cepa autóctona, pues si bien es cierto que ello generaría una gran identidad, también lo sería que la creatividad enológica debería ser elevada a la eminencia, dado que el afán innovador tendría que basarse en la creación de vinos con personalidad propia, pero con la esencia de una misma variedad, lo cual implicaría proyectos con rendimientos muy cuidados, distintas altitudes y edades en los viñedos, además de audacia en la vinificación y crianza. Esa región tendría todo para codearse con cualquiera y ofrecería vinos que, en su singularidad, mostrarían una casta distinguida por su génesis y plagada de todos esos atributos, tantos que sería de no creerse. Amable lector, si me permite, con toda certeza le puedo decir que esa intrigante comarca sí existe, está al noroeste de Castilla y León, le llaman El Bierzo y su seductora soberana es la Mencía. El Bierzo es una gran fosa regada principalmente por el caudaloso Sil y protegida por cordones montañosos, goza de un clima templado con cierta humedad, un poco como el gallego pero tan seco como en Castilla, por la cercanía del Atlántico y la influencia mediterránea continental. En 2021 ampararon 2,420 has, 1,109 viticultores y 70 bodegas para lograr 11,431,820 kgs de fruto destinado al sello de calidad, donde la Mencía significó un 77%, vendimia que inició el 27 de agosto y finalizó el 18 de octubre. Estos tintos son de gran intensidad aromática y notable volumen en boca, con estructura y equilibrio, además de un paso sedoso y distinguido colmado de matices, cómplices ideales para pastas de potencia, asados, carne de caza roja y blanca, cordero, pescados azules, quesos curados, embutidos o un buen arroz con rabo de toro. Seducción total de una variedad que enamora, tanto en España como en Alemania, los Estados Unidos o el Reino Unido, sus mercados principales, siempre deseosos de buenos vinos con excelente relación calidad/precio, como los de Viñedos y Bodegas Pittacum. Pittacum fue fundada en 1999 en el pequeño pueblo de Arganza, provincia de León, 15 kms al norte de Ponferrada, a iniciativa de un grupo de bercianos que ese año lograron una producción simbólica. El envión llegó en 2002 cuando la

14

MARZ0 2O22

ING. MATEO AGUILAR DipWSET mgas1958@hotmail.es

bodega fue adquirida por Terras Gauda, del inquieto José María Fonseca, quien así inició su exitosa expansión hacia los vinos tintos. La filosofía se centra en vinos de producción limitada y alta concentración, a partir de 40 has divididas en 200 parcelas con cepas de 50, 80 y hasta 110 años, soberbio terruño que expresa su recio carácter bajo la celosa conducción del célebre enólogo Alfredo Marqués (Ponferrada, 1965). Hombre sencillo y directo, transpira el profundo conocimiento que tiene de su viña, literal de cada parcela, interpretándolas de manera ideal con expertas prácticas enológicas para que sus vinos muestren el linaje, a partir de un tesoro único como lo es la fantástica Mencía. Citando a Marqués, a quien tuve la fortuna de conocer hace 5 años, si “el vino es un abrigo para el alma”, luego entonces su seducción abraza al espíritu. En esa ocasión le pregunté cómo lograba en sus vinos caracteres tan diferentes a partir de una sola cepa. No hay secreto alguno, dijo, basta con embotellar lo que las parcelas quieren contar de las intimidades de sus viejas cepas. Intentaré ilustrar lo anterior con dos de sus vinos. Pittacum, proveniente de parcelas de 50 años, permanece 8 meses en roble francés y americano, para luego reposar 2 años en botelleros. El vino es de intenso rojo cereza, profundo ribete y denso lagrimeo, compleja intensidad aromática a fruta roja y negra madura, cacao, tabaco, tostados y la madera al fondo, para romper en boca con compota y frutos secos, revelando volumen, sedosidad y placentera seducción en el persistente final de un vino limitado a 100,000 botellas por año. Val de la Loba proviene de cepas centenarias de un pequeño Paraje Singular homónimo, gran vino de granate profundo y ribete violáceo, seductor en nariz por su arrebato frutal y floral, donde el roble francés de 12 meses se esconde pero está ahí, para retar con complejidad al más avezado, saciando al paladar con cuerpo, suavidad y frescura, pleno de equilibrio y estructura con elegante seducción, para llegar al epílogo de antología de un vino muy exclusivo, del que solo se elaboran 20,000 botellas cuando la añada lo permite. Si es Bierzo, es diferente, no lo dude, porque ahí se respira Mencía y se exhala vino, en un entorno que sobrecoge por su belleza y por los silencios del que gozan las viñas para volcar su nobleza en un fruto milenario, legado que Alfredo Marqués honra al mezclar la elegancia y la modernidad con la tradición y la expresión de su terruño, brindando a nuestras mesas, la de Usted y la mía, vinos de personalidad única, sin maquillaje alguno, para al primer sorbo caer rendidos ante su provocadora seducción… Ha sido muy amable y yo muy agradecido. Por el bien de todos, use cubrebocas. Hasta la próxima entrega.


DONOSTI ¡Donosti, Donosti... y ya! Av. Tecnológico No. 703 Tel: (461) 471 8200

Síguenos: Donosti Acabados para la Construcción

construrama.com

Membrana Impermeable prefabricada de asfalto modificado con polímero

¡SIKA te brinda lo mejor en mantos para proteger tu casa de las lluvias!

¡Descarga nuestro

CATÁLOGO

de productos!

MANTOS PREFABRICADOS Rollo de 1 x 10 metros. Color Blanco Y Terracota. Acabados: Liso-Arenado o Gravilla Mineral

[Escanea el código QR desde 15 dispositivo móvil]

MARZO 2O22 cualquier


DON ENRIQUE

NIETO GÓMEZ...

N

Una vida de trabajo, tenacidad y altruismo ació el 30 de junio de 1931 en Celaya Guanajuato, hijo de Don José Nieto Piña y Doña Natalia Gómez.

Fue el penúltimo de 10 hermanos de nombres Raúl, José, Ricardo, Rafael, Guillermina, Carmela, Jorge, Natalia, Roberto. Se quedó huérfano de padre a los 6 años y de madre a los 11 años, su hermano Raúl se hizo cargo de él y lo mandó a cursar la secundaria a un colegio en México. Junto con otros de sus hermanos estuvo en un colegio militar en Missuri, y al terminar high school se fue al Tecnológico de Monterrey un año, sin embargo, el prefirió irse a estudiar a Estados Unidos, en Auburn Alabama, de donde obtuvo su título de Bussiness Administrator (Administrador de Negocios). El 4 de junio de 1955 contrajo matrimonio con la Señora Rosa María Aguado, procrearon 6 hijos: 4 hombres y 2 mujeres, y tuvo 17 nietos y 7 bisnietos. Su abuelo Don Antonio Nieto Maldonado comenzó el trabajo en el campo como administrador de haciendas. Don Antonio se casó con Doña Antonia Piña y entre muchos hijos nació José Nieto Piña, su padre. Don José Nieto Piña sobresalió entre sus hermanos, fue el pilar de la familia, en los negocios un hombre emprendedor y exitoso, con una gran visión y la capacidad de juntar a la familia para consolidarse. Don José Nieto piña trabajo para ferrocarriles cuándo estos eran el eje de desarrollo del país, allá por los años 20, con el tiempo compro el rancho San Antonio en las cercanías con Villagrán en la hacienda luego rancho San Antonio, se dedicaban a la cosecha de maíz frijol y grano. Desafortunadamente Don José Nieto Piña murió a los 50 años de edad en Knoxville Tennessee en Estados Unidos, sufrió un infarto antes de tomar un barco que lo llevaría a Europa.

16

MARZ0 2O22


Raúl, su hijo mayor, tomó las riendas del negocio apoyado por su hermano Ricardo, quién se encargaba de administrar el rancho. A su regreso a Celaya, Don Enrique Nieto busca desarrollar un nuevo negocio, naturalmente también relacionado con el campo, abre entonces Maquinaria Agrícola Nieto S.A. distribuidor exclusivo de Allis Chalmers. Luego “Bombas de Pozo Profundo S.A.”, que funcionaron desde finales de la década de los 50 hasta finales de los sesenta, con esto consigue consolidar un paso más en la integración de empresas relacionadas con el campo. El color naranja, característico de los equipos Allis Chalmers se convierte en el tono distintivo de Expor San Antonio.

Para los años 1969 y 1970 vienen a México, ejecutivos de Birds Eye con la idea de conseguir agricultores prestigiados por su seriedad y estructura, para que sembrarán y los abastecieran de espárragos que congelarían para exportar a Estados Unidos. Don Enrique viajó a Estados Unidos para cerrar el contrato, y con el tiempo se encontró con que el espárrago no logró ser el negocio esperado, pero surge el brócoli como alternativa, esto convierte a la familia Nieto en los primeros productores agrícolas de brócoli que hubo en México.

UN HOMBRE QUE VIVIÓ 90 AÑOS DE FORMA INTENSA, PRODUCTIVA Y GENEROSA

Con el crecimiento de la empresa detectaron que había grandes necesidades de una distribución profesional y oportuna del gas tanto industrial como doméstico, así que en sociedad Don Enrique, su hermano Raúl y su sobrino Raúl chico impulsan este servicio.

MARZO 2O22

17


Después detectan que debían reforzarlo con un sistema de transporte profesional por lo que crean Transportes Nieto. En la rama agrícola queda Don José Nieto como socio de Don Enrique, esta sociedad dura hasta 1980. A partir de entonces Don Enrique compra más terrenos hasta manejar una superficie de entre 300 y 400 hectáreas, lo que representaba una capacidad para producir y vender 500 hectáreas de brócoli al año a Marbran, empresa congeladora propiedad de Don Raúl Nieto. La venta de brócoli fue tomando cada vez mayor fuerza hasta que ya no fue necesario depender de Birds Eye. Ya la familia lograba participar en el mercado a través de Marbran, surge entonces un momento trascendental y coyuntural: Don Enrique Nieto Gómez intenta asociarse o comprar Marbran con el afán de poder

18

MARZ0 2O22

cerrar su círculo de -desarrollo, producción y venta-, sociedad que no se logra.

proyecto agrícola, eje fundamental del éxito de la empresa.

En ese tiempo el Ingeniero Manuel Amate desarrolla un proyecto para crear una planta procesadora y congeladora de verduras, el proyecto había sido aprobado por el Fonei (Nafinsa), Don Enrique conoce el proyecto y lo apoya.

Para ello debieron localizar, seleccionar, contactar y desarrollar la base de agricultores que pudiera darle el soporte a la producción con la calidad y estabilidad que fomentara el sano crecimiento y consolidación de la empres

El Ingeniero Amate apoyado por el Ingeniero Jorge Miranda desarrollan el diseño de la planta, para lo cual se buscaron diversos terrenos, por los cuales pedían demasiado dinero, entonces deciden que se instalarían en los terrenos del rancho San Antonio, lo que les permitiría hacer un diseño para facilitar el buen flujo de las operaciones. La planta inicia sus labores oficialmente a finales de 1990 con 40 trabajadores. Don José y Don Enrique Nieto se dedicaron personalmente a la tarea de desarrollar el

Para favorecer la comercialización en Estados Unidos, identificar el mercado potencial y competir por los clientes, instalaron una oficina en McAllen Texas que se denominó Netco. En mucho ayudó el contacto que se hizo con Fred Everett, reconocido comercializador en Atlanta Georgia, en 1992. De esta manera poco después nace Roca Food Sales ubicada en Atlanta y desaparece Netco.


La cada vez mayor cantidad de mercancía vendida había de entregarse puntualmente y con la seguridad de transportes confiables, es así que surge una alianza estratégica fundamental para crear Fletes Nieto S.A. qué permite la entrega oportuna y confiable. Meses después se integran al grupo de empresas Invernaderos El Óvalo y Agrícola Nieto, eslabones fundamentales en la cadena de empresas estratégicamente fundadas. Deja Don Enrique, un legado de empresas que incluso atienden a los mercados más selectivos como el de los Estados Unidos y Japón Logró consolidar un grupo de empresas verticalmente estructuradas para poder soportar el crecimiento y desarrollo. En el ramo de los alimentos hoy tiene una cuidadosa liga entre Invernaderos El Óvalo, la base de Agrícola Nieto y la gerencia de agricultura de Expor San Antonio; la producción de Expor San Antonio, la transportación a través de Flensa y la comercialización mediante Roca Food Sales.

AMPLIO COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Don Enrique siempre le tendió la mano a quien se lo solicitó y también apoyo a instituciones que tanto en Celaya como Cortazar colaboran con la comunidad. Fue benefactor de la Casa Hogar para niñas en la ciudad de Cortázar, Gto. Apoyó económicamente y en equipo de cómputo a Cruz Roja Mexicana Delegaciones Celaya y Cortázar. También brindó apoyo económico y en especie al municipio de Celaya, en el proyecto “Parque Xochipilli”, principal desarrollo ecológico de la ciudad. Brindó su apoyo a la “Fundación Celayense contra el cáncer AC” y contribuyó con becas Educativas en la Universidad de Celaya.

MARZO 2O22

19


ROCA CORPORATIVO, CORPORATIVO, el gran legado empresarial de DON ENRIQUE NIETO GÓMEZ

E

nrique Nieto Gómez heredó de su padre Don José Nieto Piña el sueño de poder contribuir a la sociedad de la mejor manera. En 1922 Nieto Piña incursionó en el negocio de la agricultura y con esa herencia de enseñanza, en

20

MARZ0 2O22

1945 en sociedad con su hermano Raúl forman “Empresas Nieto”.

llo y contribuir con la región y con el País.

En 1987, 65 años después nace Roca Corporativo con inversión exclusiva del Sr. Enrique Nieto Gómez siguiendo el ejemplo de su padre de fomentar el desarro-

En la actualidad Roca Corporativo se encuentra integrado por 25 empresas agrupadas en las divisiones de: agroindustria, transporte, energéticos, inmobiliaria, comercial y servicios


División de Agroindustria Con más de 90 años de experiencia, la división de agroindustria está dedicada al ciclo completo de la producción, selección, control y comercialización de productos agrícolas, los cuales incluyen diversas variedades de lechugas, apio, brócoli, coliflor, radicchio, entre otros. En la división de agroindustria se encuentra “Agrícola Nieto”, una empresa dedicada a la agricultura y producción de hortalizas y granos como: brócoli, coliflor, lechuga, zanahoria, ajo, maíz y apio a granel o empaquetados, así como de la comercialización de los mismos. Su oficina matriz se encuentra en Villagrán, pero tiene ranchos en las ciudades de Villagrán, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca y Juventino Rosas. Además, cuenta con centros de comercialización y distribución en las tres ciudades más impor-

tantes del país: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Está también “Frío Bajío”, una empresa dedicada exclusivamente como enfriadora de vegetales, hortalizas y frutas y cuya planta se ubica en Villagrán. FreshCo Food Service, dedicada a la distribución de productos agrícolas de calidad, frescos y congelados ubicada en Villagrán. Expor San Antonio, una empresa dedicada a exportar hortalizas congeladas, principalmente a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Japón. Cuenta con su oficina matriz en Villagrán aunque también tiene una comercializadora en la ciudad de Atlanta, Georgia. Y “El Óvalo” dedicada a la plántula de hortaliza, principalmente brócoli, también se ubica en Villagrán.

División de Transporte

Fundada en 1989, esta división cuenta con Flensa, una empresa de autotransporte de carga especializada. Provee servicios de transporte refrigerado, seco, de plataforma, refinado, gas y amoniaco. Su servicio abarca todo el territorio nacional, y su línea de refrigeración llega hasta Estados Unidos y Canadá.

Otra empresa lleva por nombre Fertilizantes Líquidos Nieto, cuyos productos son: amoniaco y agroquímicos sólidos y líquidos.

Su matriz está en Villagrán con sucursales en las ciudades de Monterrey, Nuevo León y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Se ubica en Cortazar, con sucursales en los estados de Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Michoacán y Nayarit

MARZO 2O22

21


División de Energéticos Con más de 40 años en el mercado, la división de energéticos de Grupo Roca está enfocada a la compra, venta y transportación de combustóleo y diésel.

Distribuidora de Combustibles del Norte es una empresa dedicada a la compra, venta y transportación de combustóleo y diésel que tiene presencia en Guadalupe, Nuevo León; Monclova, Coahuila; Nava, Coahuila; y Tonachic.

División Comercial El área comercial de Grupo Roca cuenta con diversas concesionarias de autos Honda con talleres de servicio, hojalatería y pintura; además de una concesionaria de automóviles de lujo Acura. Estas agencias cubren el territorio del estado de Guanajuato, y se encuentran ubicadas en las ciudades de Celaya, Irapuato, León y Guanajuato capital. Las empresas pertenecientes a esta división son: Honda ROCA Country León: dedicada a la venta de automóviles nuevos, seminuevos, accesorios y refacciones marca Honda, además de contar con todo un taller de servicio. Honda ROCA Centro Max León: dedicada a la venta de automóviles nuevos, seminuevos, accesorios y refacciones marca Honda.

22

Honda ROCA Service León: dedicada a la venta de automóviles seminuevos, accesorios y refacciones marca Honda y taller de servicio.

Honda ROCA Cibeles Irapuato: ofrece a la venta de automóviles nuevos de la marca Honda, y autos seminuevos.

Honda ROCA Country Taller Satélite León: el taller de servicio más grande del Bajío, para dar mantenimiento a los automóviles Honda, además de contar con un área de ventas de automóviles seminuevos, accesorios y refacciones de la marca.

Acura León: Concesionaria que ofrece a sus clientes una experiencia única en la adquisición de automóviles de lujo, de la marca Acura; servicio de mantenimiento profesional y confiable a un precio muy competitivo, además de una atención personalizada insuperable.

Honda ROCA Diamante Celaya: dedicada a la venta de automóviles seminuevos, accesorios y refacciones marca Honda además de contar con todo un taller de servicio. Honda ROCA Elite Irapuato: dedicada a la venta de automóviles seminuevos, accesorios y refacciones marca Honda además de contar con todo un taller de servicio.

MARZ0 2O22

Subaru León: ofrece a sus clientes una experiencia en la adquisición de automóviles, de la marca Subaru, además de contar con todo un taller de servicio. Roca Rent Arrendamiento: arrendamiento puro de automóviles, maquinaria y equipo de cómputo ubicada en Celaya.


División Inmobiliaria Esta división del Grupo Roca incluye servicios inmobiliarios tanto residenciales cómo comercial y oficinas.

Entre estos servicios destacan Torre Girsa, la cual es una edificación que aloja a más de 21 empresas en sus 9 pisos de construcción, ubicada junto a Plaza Veleros en Celaya, Guanajuato; y Casco Viejo residencial, un fraccionamiento con un diseño

original y sobresaliente, también ubicado en la ciudad de Celaya.

La Torre Girsa: es un edificio corporativo inteligente de 9 pisos, con 3 elevadores, 2 escaleras de emergencia, sanitarios, aire acondicionado, sistemas mecánicos y eléctricos. Así mismo con vigilancia, circuito cerrado y acceso controlado.

Fue construido sobre un terreno de 3 mil 82 metros cuadrados, tiene 5 mil 845 metros cuadrados de construcción y 5 mil 153 metros cuadrados de oficinas. Club Residencial Casco Viejo: que tiene sus inicios en el año 2014. Es el primer fraccionamiento de su clase que ofrece una selección de casas de diseño arquitectónico único, con un diseño original y acabados sobresalientes.

Inmobiliaria Girsa: dedicada a la renta de inmuebles dentro del edificio, también cuenta con renta externa de 12 locales, además cuenta con reserva inmobiliaria. Work Up: No sólo es una oficina, ofrece espacios flexibles, escalables, accesibles y colaborativos con la mejor tecnología y vanguardia para los negocios.

A través de 25 empresas, Don Enrique impulsó el desarrollo económico en el centro del país, siguió así el ejemplo de su padre.

Servicios

Corporativo Roca además tiene empresas que se dedican a proveer de servicios contables, administrativos, de tecnologías de información, de seguridad, y de transporte aéreo a las demás áreas del grupo. LAS EMPRESAS PERTENECIENTES A ESTA DIVISIÓN SON: Seguridad Privada planeada de Celaya, dedicada a prestar seguridad a las empresas del grupo como a sus directivos. Con más de 80 empleados altamente

capacitados y acreditados en el centro de control y confianza del estado de Guanajuato. Empresa Certificada ISO 9001:2015. Controles Administrativos de Celaya está ubicada en el Séptimo piso de la Torre Girsa con más de 30 empleados, es una empresa dedicada a ofrecer servicios administrativos, contables y de tecnología de la información a las diferentes empresas del grupo. Aero ROCA S.A de C.V: ofrece servicios de Taxi Aéreo, se ubica en Celaya.

MARZO 2O22

23


UN EXCELENTE PADRE, ABUELO Y AMIGO

D

on Enrique Nieto Gómez no sólo fue un gran empresario, visionario y filántropo de Celaya, fue un excelente padre, abuelo y amigo.

Su familia fue el centro de sus esfuerzos y supo siempre mantenerla íntegra y unida, expresó José Javier Iturria Echalar, un amigo cercano. “Tuve la fortuna de conocer a Don Enrique hace muchos años, desde que yo era un adolescente, lo conocí porque es el papá de grandes amigos míos”, externó. “Don Enrique siempre fue conmigo una persona entrañable, no tengo palabras para agradecerle lo bien que se portó siempre conmigo, un hombre carismático, alegre, muy trabajadora y visionaria, además de ser una persona que ayudó mucho a Celaya y a muchas de las instituciones que hay aquí”.

24

MARZ0 2O22


DON ENRIQUE NIETO PRIVILEGIÓ SIEMPRE LA UNIDAD DE SU FAMILIA Iturria enfatizó: “Siempre fue una persona excelente con sus hijos, muy buen padre porque los supo encaminar muy bien y con sus nietos un excelente abuelo igual que su esposa la Señora Rosa María Aguado”. Expresó que apoyado de su esposa la Señora Rosa María Aguado, Don Enrique encausó a su familia a estar siempre unida. “Juntos crearon una gran familia, y fueron una gran pareja siempre orgullosos de todos sus hijos y nietos”. “Me tocó ver cuando tuvo su primera nieta, yo creo que era un abuelo que le gustaba tener a la familia unida, las Semanas Santas se iba con toda la familia al rancho y a él le gustaba que todos convivirán en familiar”. Dijo que supo delegar a tiempo las responsabilidades de sus empresas, para darle paso a las nuevas generaciones, sin embargo, siempre fue el líder moral para sus hijos y nunca dejó de estar pendiente de sus avances y evolución. “A mí me tocó viajar con ellos desde que era chavo y convivir en las reuniones empresariales donde siempre estaba con todos sus colaboradores, él se iba a todas las mesas, platicaba de tú a tú con todos sin

MARZO 2O22

25


ningún prejuicio y eso me gustaba mucho porque hacía resaltar la sencillez que tenía”. “Fue una persona muy agradable, muy entrañable, un muy buen amigo, me dolió mucho su partida, aunque comprendemos que es ley de vida y que así será con todos, pero si me pesó”. Como Celayense, dijo, son inimaginables sus actos de beneficencia que nunca quiso hacer públicos. “Un gran celayense, un gran empresario y un gran visionario, él apoyó a 300 jóvenes con becas en la Universidad de Celaya, un gran emprendedor en los negocios y siempre buscó el lado humano de las personas”. “Yo creo que él quería muchísimo a Celaya porque ayudaba a las instituciones, apoyaba a un asilo de niñas de Cortazar, al Conservatorio, becó a muchos jóvenes en la universidad, les pagaba las carreras, yo creo que ni sus hijos sabían todo lo que daba”, externó. “Siempre fue un gran hijo de Celaya, un enamorado de su ciudad y apoyó de forma incondicional, fue muy innovador con la visión de hacer las cosas de lo mejor; nos dejó un gran legado de que como celayenses debemos querer a nuestra ciudad y como personas, ser humilde porque él siempre fue muy sencillo”, agregó. Ingresó a la Asociación del Empresariado Celayense como parte del Consejo Consultivo. “Necesitábamos gente de mucho peso moral y empresarial, tratamos de buscar a personas que tuvieran mucho peso, valor y credibilidad ante los celayenses y ante los gobiernos y Don Enrique era una persona que tenía que estar ahí. Siempre estuvo con muy buen ánimo de participar”. Iturria Echalar agregó que también impulsó la dignificación y reconocimiento del empresariado celayense.

26

MARZ0 2O22


MARZO 2O22

27


A

UNA MUJER QUE REVOLUCIONÓ LA HISTORIA

bigail Carreño González (de Maldonado) fue una mujer que impulsó siempre la historia de Celaya, fue pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, e impulsora de la educación.

En este mes de la mujer hacemos una remembranza de su vida y recordamos sus logros. Su nieto Antonio Lavín Maldonado contó que su gusto por la historia comenzó cuando en una ocasión la nombraron reina de la raza un 12 de octubre. “Mi abuela me platicó que cuando la coronaron ella comentó que era muy bonito ser coronada el mismo día que se fundó Celaya, y uno de sus maestros la corrigió y dijo que Celaya no se fundó el 12 de octubre de 1570 sino el 1 de enero de 1571, que aprendiera antes de hablar”. “Mi abuela dijo que ese suceso a sus 17 años le generó el interés de aprender historia, se sintió hasta cierto punto avergonzada y a raíz de eso se puso a investigar, una mujer que no dejó de investigar hasta los 85 años que fallece”, expresó su nieto. Doña Abigail entregó en 1999 al historiador Rafael Soldara Luna el texto que ella misma escribió sobre su vida. Ahí expuso que nació en la Hacienda de El Sauz de Villaseñor, perteneciente al Municipio de Celaya, el 22 de marzo de 1921, hija del señor Octaviano Carreño y la señora Ignacia González. Fue una mujer muy preparada, cursó primaria, secundaria, preparatoria, y las carreras de Comercio y de Artes Plásticas. Contrajo matrimonio el año de 1942 con el prestigiado licenciado Eagle Maldonado Garavito, procreando 9 hijos que llegaron a ser profesionistas; durando dicho matrimonio 50 años. Su afición periodística la había alimentado en la escuela secundaria colaborando en el periódico el Orientador/El Oriente, que editaban los estudiantes de dicha escuela en 1935. Más tarde comenzó a trabajar en la presidencia municipal de Celaya en 1937–1938 y posteriormente se desempeñó como secretaria del Lic. Pedro Bravo Marañón. Fue la primera mujer en el estado de Guanajuato que editó y dirigió una revista femenina por el año 1946 de nombre “Orquídea” (durante más de 3 años), por lo cual recibió una medalla de parte del Gobernador Lic. Manuel M. Moreno. Fue también Directora y fundadora de los periódicos: “El Mensajero” (semanario); “Época” (de la Sección XXVI del Sindicato de Redactores de Prensa); de “La Revista Presencia” (revista social); además de columnista en los periódicos de Celaya y publicó varias ediciones de “Calaveras”. Cuando el señor Rafael Zamarroni Arroyo inauguró en Celaya una radiodifusora, colaboró con un programa cultural semanario, convirtiéndose en pionera de la radio; y de la televisión local canal 11, con un programa semanal a invitación del Sr. Octavio Arvizu Villegas.

28

MARZ0 2O22

Abigail Carreño de Maldonado fue la primera mujer en Guanajuato en editar una revista femenina, incursionó en la radio, la televisión y la política.


OBRA ASISTENCIAL Participó en las gestiones para obtener el terreno donde originalmente se asentó el DIF Municipal de Celaya, siendo obsequiado a su petición por Doña Juanita Flores viuda de Maldonado. Continuó con su labor de convencimiento con las señoritas Martínez P. E., y obsequiaron una casa para establecer el primer asilo de ancianos, estos inmuebles localizados en el Boulevard Adolfo López Mateos. Realizó varios congresos y con los beneficios logrados, adquirió una casa para las Damas Mutualistas y un salón para el Club de Mujeres Profesionistas de Negocios y junto con este organismo impulsó la creación de la Escuela de Ciegos. Fue creadora de la Feria Ecológica del Árbol y de la Flor, que anualmente se lleva a cabo en Celaya desde 1980. Promotora y creadora de un Museo de Celaya, contribuyendo con artesanías, piezas arqueológicas y restos paleontológicos de su propiedad que fueron reunidos durante 50 años y se instalaron con el apoyo del entonces presidente municipal C. P. Carlos Aranda Portal en la antigua Casa del Diezmo, dándose el primer paso para la creación de un Museo de Celaya.

SU OBRA LITERARIA Su primera obra literaria fue el libro de poesías “Soy un árbol” en 1968 y fue hasta la década de los 90 que impulsa fuertemente obras sobre Celaya. “Cuentos y Sucedidos de Celaya” vio la luz en diciembre de 1996; en 1995 escribió el monólogo sobre la Vida de Francisco Eduardo Tresguerras. “Imagen de Celaya” obra que tuvo tres ediciones; “Celaya de Siempre” en 1998; “Álbum Fotográfico de Celaya” en 2001; “Recuerdos” en 2002, una compilación de reseñas periodísticas sobre Celaya.

OBRA SOCIAL: Realizó una fuerte obra social: fue fundadora en 1951 de la primera agrupación no gubernamental ni clerical de mujeres, “La Sociedad Mutualista Femenil Celayense”, y recibió del Mutualismo Nacional el título de Legionaria. El 30 de agosto de 1983 se le concedió el Título de Maestra del Mutualismo Nacional, y fue la primera mujer que en los más de 130 años de historia del Mutualismo organizó y presidió un Congreso Nacional con la asistencia de 600 delegados de toda la República Mexicana.

PARTICIPACIÓN CÍVICA Fue una de las primeras mujeres que contendieron en Política, habiendo ocupado el cargo de: Diputada Suplente en la época del Gobernador Juan José Torres Landa 1962-1965. Recibió muchos reconocimientos por su participación ciudadana: Ciudadana distinguida por declaración de los alcaldes de Topeka, Kansas, Laredo, Texas, Mac Allen y el Paso, en donde recibió sendas llaves y diplomas. Fue nombrada por las autoridades federales ex secretaria del Comité de Promoción de la Carretera Continental Alaska–Panamá; Fue secretaria del Comité de Pro–Nomenclatura de la ciudad, cargo que ejerció sin recibir retribución alguna. De 1991 hasta su muerte el 4 de julio de 2002 fue Cronista de la Ciudad de Celaya, “Promovió el cariño por su tierra, es algo que hizo hasta el último día de su vida”, enfatizó Lavín Maldonado.

Fue fundadora del Club de Mujeres Profesionistas y de Negocios en Celaya en 1960-62; agrupación con carácter Internacional con Federación en 90 países, teniendo la distinción de delegada y Presidente del Colegio Nacional de la Federación en México. Eso le permitió asistir como representante a congresos internacionales en Australia en 1964, Manila, Japón, Hong Kong, Grecia, Suiza, Venezuela donde fue delegada ante la segunda conferencia sobre la Integración del Desarrollo Económico y Social de la América Latina, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas; en Guatemala delegada y ponente al Congreso de las Américas, 1979; Buenos Aires, Puerto Rico, Estados Unidos y en muchas ciudades de México. Recibió de la sociedad Femenil Mutualista el pergamino “Emeteria Valencia” como Mujer del Año; y del Club Rotario de Celaya el reconocimiento al Mérito Ciudadano 2003–2004.

MARZO 2O22

29


de la Pluma y el Tintero

SALUDOS, COMENTARIOS O TEMAS QUE QUIERAN SE TRATEN EN ESTA SECCIÓN ENVIAR A: apq@corrupaka.com.mx

Arq. J. Alberto Pérez Quiroga

SAL DE TU ZONA DE CONFORT ¡CREE EN TI! CUIDATE MUCHO USA TAPABOCAS

LAS PALABRAS MATAN….si supiéramos que palabras equivocadas destruyen sueños, relaciones, autoestima; tendríamos un filtro en la garganta. Si no eres capaz de alabar, de engrandecer, de admirar, de amar, quédate con tu boca cerrada

ALGUNOS DATOS, DEFINICIONES, CITAS ETC… REHUSAR No querer hacer o aceptar algo. Me rehusó a ir a la fiesta. REUSAR Es volver a usar algo. No me importa reusar esa blusa

Esta muy de moda “el aprender a soltar” pero se nos olvida "el sostener, reparar, cuidar, amar, y no salir huyendo cuando todo se complica”

NUEVAS PALABRAS ACEPTADAS POR LA RAE: Bitcoin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario; algunas de las palabras relacionadas con la digitalización. Y se sumaron, cubrebocas, hisopado o nasobuco, así como nuevas acepciones para términos como cribado, o las formas complejas burbuja social y nueva normalidad. Para construir un sueño…. Hay que desvelarse mucho

LAS PERSONAS MAS IMPORTANTES NO TE BUSCAN, LA VIDA TE LAS PRESENTA

ADOLORIDO Apenado, Apesumbrado,entristecido DOLORIDO Golpeado, Maltratado, Herido

Definición de Familia por el PAPA FRANCISCO “Familia es un grupo de personas, llenas de defectos que Dios une para que convivan con las diferencias y desarrollen la Tolerancia, la Benevolencia, la Caridad, el perdón, el respeto, la gratitud, la paciencia, el derecho, el deber, los límites, en fin, que aprendan a AMAR: Haciendo por el otro lo que le gustaría que hicieran por si mismos. Sin exigir de ellos la perfección, que aun NO tenemos. No nacemos donde merecemos, sino donde necesitamos evolucionar”

IRONIA

ES UNA SITUACION QUE ES GRACIOSA O EXTRAÑA, PORQUE SUCEDE JUSTO LO CONTRARIO A LO QUE ESPERARIAS QUE SUCEDIERA ej. Como un camión de bomberos incendiándose

SARCASMO

ES UNA EXPRESION IRONICA CON FINES CRUELES O PARA BURLARSE DE ALGUIEN QUE CONSIDERAS INTELECTUALMENTE INFERIOR.

SINONIMOS DE PUSILÁNIME:

IRRESOLUTO, MEDROSO, TIMORATO, APOCADO, COBARDE, TEMEROSO, ACOQUINADO.

30

LOS AMIGOS SON COMO LOS BUENOS LIBROS, NO ES NECESARIO TENER MUCHOS, SINO TENER LOS MEJORES.

VERDADES 1.- No puedes verte las orejas, sin un espejo. 2.- No sabes cuantos cabellos tienes. 3.- No puedes respirar por la nariz con la lengua de fuera. 4.- Acabas de intentar la #3 MAS PALABRAS INSCRITAS EN LA RAE: Así como la forma compleja valer madre o valemadrismo para algo de poca importancia. Por último, y no menos importante, el Diccionario de la lengua española añade algunos términos relativos a la sexualidad y el género, como poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.

#RESCATAUNAPALABRA “PUSILÁNINE” DICHO DE UNA PERSONA: FALTA DE ÁNIMO Y VALOR PARA TOMAR DECISIONES O AFRONTAR SITUACIONES COMPROMETIDAS

MARZ0 2O22


MARZO 2O22

31


32

MARZ0 2O22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.