Ve mayo 2018

Page 1

MAYO 2018

1


2

MAYO 2018


EDITORIAL

A

migos lectores, en nuestra última edición recalcamos la importancia de conocer el perfil de nuestros candidatos a la Presidencia Municipal de Celaya para poder tomar una decisión sensata, hoy les damos cuenta de la experiencia de haber vivido un gran encuentro organizado por el CCE y sus organismos asociados, en donde tuvimos la oportunidad de presentar los grandes proyectos que deseamos impulsar para tener una mejor calidad de vida en nuestra querida ciudad, además de oír las propuestas y los mensajes de los 8 candidatos, de manera responsable y ciudadana se les escuchó atentamente a cada uno de ellos, siendo éste un foro muy importante en la vida ciudadana de Celaya. En sintonía con el evento, nos dimos a la tarea de solicitarles a los candidatos ahondar en las propuestas y proyectos que se proponen impulsar, estando seguros de que cada uno de ellos busca lo mejor para Celaya, y en un ejercicio democrático aquí los exponemos, para que al momento de votar se tome la decisión que más le convenga a nuestro municipio, conscientes de que necesitamos seguir creciendo, pero con orden y, sobre todo, buscando tener la mejor calidad de vida para sus habitantes.

ÍNDICE

4 Modifican Zona Metropolitana Laja-Bajío

18 CCE entrega propuestas a candidatos

También les hablaremos de las noticias relevantes para la zona Metropolitana, hace unos días nos enteramos que la SEDATU agregó al municipio de Cortazar a la zona Metropolitana de Celaya, como ellos la llaman, de esta manera poco a poco se va conformando lo que nosotros en Guanajuato llamamos zona metropolitana Laja Bajío ahora con 4 municipios, aún faltan más por agregar pero esto es ya un avance importante, sobre todo porque se tiene que trabajar de inmediato en resolver todos los asuntos que son comunes entre municipios conurbados, una gran oportunidad de solucionar problemáticas en conjunto y encontrar las mejores oportunidades de desarrollo integral.

36

Asimismo platicaremos de turismo, donde Celaya ha crecido a pasos agigantados, pero también tiene grandes retos a futuro. Les será muy agradable conocer los resultados que la Secretaría de Turismo presentó sobre el estudio “Perfil del visitante a Celaya” realizado en el 2017, nuestra oferta ha crecido de manera exponencial y ahora es momento de dar el gran salto, de no solo tener turismo de negocios, aquí hay grandes oportunidades de desarrollo, pero hay mucho trabajo por hacer, unidos iniciativa privada y los diferentes órganos de gobiernos para detonarlo de manera adecuada.

DIRECTORIO

Como podrán observar, tenemos información importante que ofrecerles en esta nueva edición y esperamos con ella darles elementos suficientes que les permitan tener un mejor panorama de las grandes oportunidades que tiene Celaya… Nos toca a los ciudadanos ejercer nuestro derecho y elegir el rumbo.

Arq. Ismael Pérez Ordaz Presidente

Turismo deja en Celaya 314 MDD

ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate

SÍGUENOS EN:

EDITOR Arlett Cárdenas COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto

MAYO 2018

3


Modifican Zona

METROPOLITANA LAJA-BAJÍO

L

a zona Metropolitana Laja-Bajío fue modificada por el gobierno federal y ahora integra a Celaya, Comonfort, Villagrán y Cortazar y es denominada “Zona Metropolitana de Celaya”.

Durante varios años los alcaldes de la zona conurbada Laja-Bajío solicitaron a la federación integrar a los 9 municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Celaya, Juventino Rosas, Villagrán, Valle de Santiago y Tarimoro. Ahora que finalmente sesionó el grupo interinstitucional que integran INEGI, CONAPO y SEDATU, no sólo tomó una decisión que se quedó corta, sino que integró al municipio de Apaseo el Alto a la Zona Metropolitana de Querétaro en la que además están Corregidora, Huimilpan, El Marqués y Querétaro. Si bien la decisión debió tomarse en 2015, fue hasta este 2018 que publicaron los resultados de la modificación a las zonas metropolitanas. Al difundir las reformas CONAPO informó: “Los resultados de la delimitación de zonas metropolitana 2015, derivan de la información de la Encuesta Intercensal 2015. Con respecto a los de 2010, se aprecia un aumento en el número de zonas metropolitanas de 59 a 74, a su vez, sus habitantes pasaron de 63.8 millones a 75.1 millones, lo que representa el 56.8 y 62.8 por ciento de la población nacional respectivamente”. “El presente es el cuarto ejercicio de delimitación realizado por el grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”. El propio documento expone: “Es importante mencionar, que dentro de los cambios en el universo metropolitano, hubo uno que resaltó de manera especial: la adición del municipio Apaseo el Alto a la zona metropolitana de Querétaro la convirtió en una metrópoli interestatal, pues este municipio pertenece a Guanajuato, de hecho, es también vecino de la zona metropolitana de Celaya (al oriente), no obstante que cumple con la integración funcional con Querétaro donde trabaja en municipios centrales el 28.2 por ciento de su población ocupada. A la de Celaya se agregó también un municipio guanajuatense (Cortazar), ubicado al poniente”.

La comisión que integran INEGI, CONAPO y SEDATU decidieron integrar a Cortazar a la zona Laja-Bajío, pero enviaron Apaseo el Alto a la zona de Querétaro.

4

MAYO 2018

Sobre esta decisión el director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE) de Celaya, Sergio Martínez León, recordó que existía la petición del gobierno estatal para integrar la zona Laja-Bajío y lamentó no se aprobara. “En este caso gobierno del Estado mandó una solicitud para que se diera el reconocimiento de la zona metropolitana Laja-Bajío en reconocimiento al proceso que se dio en gobierno del Estado, pero las 3 secretarías revisan sus datos y ellos de acuerdo a su metodología determinan que estaban dadas las condiciones para declarar la zona metropolitana, ellos consideran que la cercanías y relación de Querétaro con Apaseo el alto lo considera una zona metropolitana interestatal, es por un criterio técnico”. Consideró que esto no debe afectar el desarrollo de proyectos regionales que incluyan a Apaseo el Alto. “Soy un convencido de que las soluciones que se den en las regiones y municipios tienen que ser de carácter más regional que local, no todos los municipios pueden tener un hospital de primer nivel o infraestructura que se requiera, los proyectos que la región pueda tener deben seguirse trabajando incluyendo a Apaseo el Alto”. “La consolidación de toda la región centro del país de un esquema de ciudad lineal que se da a todo lo largo de la carretera 45, en años pasados escuchamos hablar a Querétaro del proyecto del corredor central y es el reconocimiento de que esta región tiene características similares, comparte toda una serie de elementos que le permite potencias y volverse una región muy competitiva no sólo a nivel regional sino mundial”. “La capacidad instalada, los conocimientos, la infraestructura, los equipamientos el conocimiento que se genera, las empresas que ya trabajan aquí hace que ésta se convierta en una de las regiones más competitivas del país, en los últimos años toda esta región incluyendo a los estados de Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, son los estados con mayor crecimiento en PIB”. “Me parece que el reconocimiento de la zona metropolitana le abona al tema de la colaboración entre Querétaro y Apaseo el Alto, pero no quiere decir que se tengan que cortar los proyectos que se generan como región en Guanajuato”, insistió.


No tomaron en cuenta nuestro trabajo El Alcalde Ramón Lemus consideró que la decisión del grupo intersecretarial no tomo en cuenta el trabajo que durante años hicieron los presidentes municipales de la región, ciudadanos y empresarios. “A final de cuentas el esfuerzo que realizamos desde el principio de la administración y desde la anterior administración para plantear ante INEGI, CONAPO y SEDATU las respuestas a los cuestionamientos que nos hacían y porque sí debería conformarse esta zona metropolitana, al final con los datos de 2015 precisamente hicieron una actualización de las zonas metropolitanas y nuevamente a la zona metropolitana Laja-Bajío la vuelven a denominar como Zona Metropolitana de Celaya, le agregan el municipio de Cortazar y Apaseo el Alto lo agregan a la zona metropolitana de Querétaro para hacer una zona metropolitana interestatal”. “Se hizo el trabajo de sumar a Apaseo el Alto y es el que más interesado estaba en los proyectos que traíamos como zona metropolitana, concretamente en el manejo de residuos sólidos y el proyecto del rastro Tif, la interconexión y una serie de proyectos o de ideas que se han ido transformando proyectos”. “Estaba todo lado para que este grupo tomara la decisión en el sentido que le planteamos, el trabajo estaba hecho, se integró la información que incluso hoy sirve de base para realizar otro tipo de proyectos. Cuando menos para integrar Apaseo el Grande ya había los suficientes argumentos y los criterios estaban salvados”. Dijo que seguirán insistiendo en la integración de los demás municipios y que será una tarea para los alcaldes que llegarán en octubre. “Yo creo que no seguiremos teniendo proyectos comunes por la interrelación que se sigue dando, espero que la administración que continuará la nuestra retome los proyectos y al final tengamos esta visión más integradora. Nosotros seguiremos insistiendo en que los demás municipios integren a la zona metropolitana”. Dijo que se quedó corta esta decisión porque incluso con Apaseo el Grande se cumplían ya los criterios para integrarlo también en la zona metropolitana. “Creemos que con Apaseo el Grande ya se cumple la mayoría de los criterios señalados y seguiremos trabajando con ellos, hoy priva un concepto mucho mayor que es esta súper ciudad entre Querétaro Apaseo el Grande y Celaya, obviamente con el impulso que dan las dos armadoras y seguir trabajando en este proyecto de la terminal intermodal aprovechando precisamente la posibilidad del cruce de las dos líneas ferroviarias”. “Nos llevó más de un año recabar una cantidad importante información que se resumió en un libro que ahí está y es un insumo que podrá facilitar la integración y la continuación de la integración de los municipios”.

El Alcalde Ramón Lemus señaló que esto no frenará proyectos conjuntos con Apaseo el Alto.

Negó que esta decisión lo decepcione pues resaltó que lo más importante es que se logró un trabajo conjunto de los alcaldes. “Como diputado me tocó impulsar la metropolización, el documento de decreto sale en la administración posterior pero estuvimos trabajando nosotros con Sedesol, Conapo e Inegi, para convencerlos de crear la zona metropolitana Laja-Bajío. No me decepciona porque se ha logrado el objetivo principal que era el que los presidentes municipales atendieron a esta idea y esta visión de integración, yo creo que en eso hemos avanzado, hemos avanzado por ejemplo que los municipios tenga su propio Instituto de planeación, hemos avanzado en que los municipios tengan una visión de conjunto además en un conocimiento que a final de cuentas facilita el intercambio y el apoyo y la ayuda en casos importantes”.

MAYO 2018

5


PASOS PEATONALES para cuidar LA VIDA Como parte de las acciones realizadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos, así como para reforzar la “Cultura de la Legalidad y el respeto a las leyes”, personal de la dirección de Tránsito y Policía Vial remozó pasos peatonales y líneas divisorias en la colonia Alameda, Antonio Plaza, Constituyentes y Bulevar Adolfo López Mateos. También se reforzaron las líneas de alto, guarniciones de esquinas y rampa para discapacitados, y un cajón para el mismo fin. Estos trabajos forman parte del seguimiento a las actividades que se emprendieron dentro el operativo ‘Celaya Seguro, Haz lo Correcto’. En la Alameda se abarcó aproximadamente cinco mil 900 metros lineales, para la pinta de líneas divisorias y pasos peatonales, así como la distribución de 300 volantes. La prioridad de estas actividades radica en brindar zonas seguras para el tránsito de peatones, así como para la distribución de cajones de estacionamiento y lugares asignados a personas con capacidades diferentes. Dichas acciones de mejora en materia de seguridad e imagen urbana, se estarán replicando de manera periódica en diversos puntos del municipio, tomando como base las peticiones ciudadanas, así como aspectos o áreas de oportunidad que se detectaron dentro del operativo de seguridad que se implementó. Estas acciones de mantenimiento a la infraestructura vial son de manera constante y tan sólo en 2017 se colocaron 2 mil 816 señalamientos a manera vertical y se pintaron 440 mil 90 metros lineales de pintura.

Para proteger la seguridad de los peatones la Dirección de Tránsito y Policía Vial ha reforzado la pinta de pasos peatonales. 6

MAYO 2018


Se pide a la ciudadanía hacer uso de ellos para evitar accidentes y con ello la pérdida de la vida.

LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR LOS PASOS PEATONALES. De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud cada año 1.3 millones de personas pierden la vida por traumatismos causados por accidentes de tránsito, esto es que cada 15 minutos una persona muere en accidentes viales. En México se reportaron en 2015 un total de 22 mil 533 peatones lesionados por incidentes de tránsito. De continuar la tendencia actual, en 2030 las colisiones en las vías de tránsito se habrán convertido en la quinta causa más importante de muerte. Según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en el país más del 80 por ciento del dinero destinado a la movilidad se enfoca en generar infraestructura para el vehículo; dejando avenidas sin banquetas, banquetas olvidadas y obstruidas, aceras no universales que discriminan a las personas con alguna discapacidad y paradas de transporte público en las intemperies nada cómodas para los usuarios. La intervención de los cruces peatonales que hace Tránsito y Policía Vial pretende que los automovilistas tengan más claro el lugar que deben respetar para el paso de los peatones, pero a su vez que los ciudadanos los usen para cruzar de acera y evitar un accidente.

MAYO 2018

7


¿HAMBRE FÍSICA O HAMBRE EMOCIONAL? BEGOÑA ITURRIA | CITAS 688 46 33

C

omo su nombre indica, el hambre emocional es un trastorno alimentario que está muy relacionado con las emociones y los sentimientos que experimentamos. Se manifiesta, por ejemplo, cuando nos sentimos solos, y es entonces cuando recurrimos a la comida para llenar el vacío que estamos sintiendo, aunque la mayoría de las veces ni siquiera sentimos realmente hambre físicamente hablando. El hambre emocional es el que nos lleva a tratar de cambiar nuestro estado de ánimo a través de la comida; es decir, para deshacernos de sensaciones y emociones incómodas tales como frustración, tristeza, irritación, aburrimiento, ansiedad, disgusto, enojo, confusión, inseguridad o impaciencia. En estos casos, la comida funciona como una especie de “pastilla mágica” o medicina emocional que tomamos cuando algo nos duele. Tomar una de esas pastillas, a corto plazo nos reconforta y nos hace sentir mejor. Y si bien hacerlo de forma ocasional no plantea un problema, sí lo es cuando el único recurso del que disponemos para manejar nuestros sentimientos y emociones es la comida. Entonces usamos los alimentos no para nutrirnos, sino como algo adictivo a través de lo que nos evadimos. Cuando aprendemos a comer conscientemente, con presencia y atención, brota una sensación de intimidad y conexión: “Yo estoy conmigo, me escucho, me atiendo”. Entonces la comida sí puede alimentar el corazón. En este sentido, el hambre del corazón se satisface con intimidad, cuando superamos la sensación de sentirnos solos y separados de la vida y de los demás y nos mostramos a nosotros mismos un poco de amor y compasión.

8

MAYO 2018

¿CÓMO IDENTIFICO QUE TENGO HAMBRE EMOCIONAL? Para darte cuenta si tu hambre es de tipo emocional, te invito a responder a las siguientes preguntas: »» ¿Es tu primer impulso abrir el refrigerador cuando estás enfadado, solo, estresado, »» cansado o aburrido? »» ¿La comida recompensa en algunos momentos tu estado de ánimo? »» ¿Te sientes impotente o fuera de control en presencia de comida? »» ¿Sientes que la comida es como un amigo, algo que te da seguridad? »» ¿Te sucede a menudo que te comes una bolsa de papas, nachos, galletas, etc., sin prestar »» atención a su sabor, o a la cantidad? »» ¿Te sientes culpable después de comer? »» ¿Sientes que alguna vez comes simplemente para llenar un vacío? »» ¿Comes hasta sentirte mal de la cantidad ingerida? Si la contestación a la mayoría de estas preguntas es afirmativa, puede ser que estés experimentando hambre emocional. De ser así, te recomiendo acudir con alguien que pueda darte el apoyo que necesitas, ya sea psicólogo, coach en psicología nutricional o nutriólogo.


MAYO 2018

9


Ana Laura propone

“Una ciudad que se pueda disfrutar”

A

na Laura Hernández García la candidata del Partido Verde dio a conocer su propuesta de campaña en los temas de desarrollo económico, combate a la pobreza y seguridad que dijo van de la mano y con los que señaló se busca llegar a tener una ciudad que pueda ser disfrutada por sus habitantes. Sus ejes principales son: una ciudad verde, segura, conectada, competitiva, incluyente y segura. En el tema de desarrollo económico expuso que cuatro de cada 10 mujeres en edad de trabajar no forman parte de la población económicamente activa, y que Celaya es el sexto municipio más amigable para hacer negocios en México y su propuesta es ser el número 1 en México. “Hemos visto en los últimos años que la pobreza se ha incrementado en la región y ha habido crecimiento en el estatal que no se ha traducido en Celaya, reducir la pobreza se traduce en el crecimiento de la economía local y las oportunidades de desarrollo de las empresas”. “Está demostrado que reducir la informalidad es clave para reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Para evitar el desempleo fomentaré la apertura rápida de empresas, autorizaremos que inicien de manera inmediata, dando un plazo para que integren documentos necesarios para regularizarse, pero la generación de empleos es lo más importante en esta propuesta”. En desarrollo social resumió que una de cada 3 celayenses vive en pobreza, uno de cada cuatro en pobreza alimentaria, respecto a los estudios el promedio de años son 9, es decir hasta tercero de secundaria, 1 de cada 4 adolescentes no estudia la preparatoria y uno de cada 5 personas no tiene accesos a servicios de la salud y una de cada 2 personas no tiene acceso a la seguridad social.

“Utilizaremos bien la estructura municipal, esto nos dará como resultado la identificación y apoyo, para ello enfocaremos el esfuerzo con delegados, comités de colonos y todos los promotores de la administración municipal”. Dijo que las personas que viven en pobreza extrema les garantizarán el acceso a la alimentación y servicios de salud y mejora de viviendas. Y para combatir la falta de estudios de los jóvenes facilitarán el acceso a becas para que como mínimo concluyan su educación media superior. Respecto al tema de seguridad señaló que el robo común es el que más ha aumentado en los últimos 3 años y que es evidente que la estrategia actual es prevenir la violencia y delincuencia. “Abordaremos la problemática desde la perspectiva de seguridad humana, establecer líneas de comunicación directa entre locales, negocios, empresas con la policía municipal. Atención prioritaria zonas escolares. Trabajaremos con la policía municipal para vigilar entradas y salida escuelas. Vamos a mejorar las condiciones de trabajo y prestaciones incluyendo beneficios para las familias de los policías”. Expuso que “priorizar el combate a la pobreza es una acción clave para reducir la inseguridad, con énfasis en la erradicación de la pobreza alimentaria. Esta es una labor conjunta de los 3 órdenes de gobierno federal, estatal y municipal”. Adicionalmente propone hacer programas de cultura para que los jóvenes se interesen en participar y los aleje de las calles fortaleciendo así el tejido social. “También el deporte como detonante de una mejor sociedad. Esto mejoraría la calidad de vida de nuestra sociedad tanto en esparcimiento como en salud pública. Una sociedad ocupada es una sociedad sana”.

La candidata del Partido Verde Ana Laura Hernández García menciona que su propuesta de gobierno busca una ciudad que pueda ser disfrutada por sus habitantes.

10

MAYO 2018


ASÍ DEFINIÓ LAS PROPUESTAS SEGÚN CADA EJE DE GOBIERNO Verde

Incluyente

-Mejorar la planeación urbana y territorial para contar coma más espacios verdes, de activación física y de convivencia. Reducción de concreto en la construcción, implementando métodos de construcción ecológicos.

-Pondré a las personas en el centro de todas las decisiones, construir un gobierno de derechos humanos. Cualquier ciudadano tiene los mismos derechos y las mismas oportunidades.

-Fomentar, capacitar e impulsar una cultura de las 3 “R”, Reducción, Reúso y Reciclado.

-Priorizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis en el acceso a la salud pública, educación y la protección contra la violencia.

-Separación de los desechos urbanos en orgánicos e inorgánicos comenzando por la administración pública como ejemplo, así como la creación de la infraestructura urbana para este fin, en donde la ciudadanía pueda participar activamente. -Educación ecológica como eje principal, una sociedad educada es principio de acción. -Impulsar la educación ecológica desde las escuelas para fortalecer el crecimiento de nuestros niños con una cultura ecología que conviertan en acciones, trabajar con nuestros jóvenes para que coadyuven en la idea de una Celaya como ejemplo de sustentabilidad y con las personas que no han tenido la oportunidad de educación, crear espacios de capacitación con actividades que ayuden a mejorar el aspecto de nuestra Celaya. -Impulsar los proyectos que contribuyan a la sustentabilidad ambiental, proyectos específicos a mejorar la calidad de aire que respiramos, trabajar para que el transporte público sea eficiente, no solo en el número de unidades que circulan, si no en las condiciones mecánicas que contribuya a la reducción de emisiones de CO2 así como la contaminación auditiva. -Desarrollar proyectos de turismo ecológico y sustentable en las áreas naturales protegidas tales como Los divisaderos, los cerros del Jacomé, Santa Rosa y los cerros de San Bartolomé.

-Más oportunidades para que los adolescentes puedan tener la oportunidad de estudiar la preparatoria…”Que nadie se quede atrás”. Gestionar con el gobierno estatal los espacios necesarios de educación media. -Proteger a las niñas, adolescentes y mujeres contra todo tipo de violencia con escuelas para padres y campañas de sensibilización ante dicha problemática. -Adecuar la planeación urbana para la incorporar una perspectiva humana de la ciudad, que los espacios públicos sean adecuados, cómodos y aprovechables para todos y todas. -Una mejor planeación urbana para que los recursos públicos se inviertan en ofrecer servicios públicos de calidad. Auditare minuciosamente la calidad de las obras y la aplicación de recursos.

Simplificada

Conectada -Mejoraré el transporte público modernizando las unidades, profesionalización de los conductores, dignificación del servicio y aprovechamiento de la infraestructura para la implementación de proyectos ambientales y de sustentabilidad. Establecer 3 unidades de interconexión para mayor ordenamiento. -Sacaremos el ayuntamiento a las calles, llegaremos a las colonias con unidades móviles para estar cerca de la ciudadanía. -Construcción y adecuación de espacios públicos bajo el principio de accesibilidad universal. -Ampliación de la infraestructura ciclista. -Mejora de ingeniería vial. Sincronización de semáforos. -Aplicación de la ley de tránsito enérgicamente para evitar que los automovilista se estaciones en lugares prohibidos.

-Simplificación de los trámites municipales para facilitar la inversión privada y la creación de empleos atractivos y bien remunerados. Administrar el presupuesto municipal con una visión de autoridad evitando gastos innecesarios para su operación que nos convierta en un municipio líder. -Fomentar la innovación y el emprendimiento, particularmente de los proyectos con responsabilidad social y ecológica. -Combate a la corrupción, fomentando la competitividad volviendo transparentes, accesibles y consultables todas las convocatorias, licitaciones y concursos, sus resultados, avances y evaluaciones. -Incentivos a los servidores públicos por el cumplimiento de objetivos. - Instalar el observatorio ciudadano -Formalizar el servicio civil de carrera en la administración pública municipal, incorporar al gobierno a la gente más capacitada para atender las necesidades del ciudadano. -Centros de capacitación especializados para preparar mano de obra calificada de acuerdo a las industrias y comercios establecidos en nuestro municipio. -Apoyo para hacer un campo más tecnificado que incremente los niveles de producción producto del tratamiento de mejoradores de suelos orgánicos. -Con ayuda del programa de las 3 “R” podremos reducir costos en materias primas lo que generaría precios competitivos y mejores utilidades.

Sus ejes principales son: una ciudad verde, segura, conectada, competitiva, incluyente y segura

-El agua es un punto neurálgico de cualquier Sociedad, por tal razón tenemos que: captarla, tratarla y distribuirla. Me cercioraré que el agua que tenemos sea de la calidad que el usuario paga. -Fomentar la cultura de no desperdiciar el vital líquido, cada vez nos cuesta más extraer el agua del subsuelo. MAYO 2018

11


Propone Elvira:

“Un Celaya para todos” L

a candidata del PAN a la Presidencia de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez resaltó que su propuesta de gobierno se enfoca en la plataforma que ha llamado “Un Celaya para Todos”.

Este enfoque incluye 5 estrategias de acción que están fundamentadas en atender las inquietudes y las necesidades de la población, estableciendo bases más sólidas para consolidar el desarrollo y crecimiento de nuestro municipio. “Así, nace este gran proyecto “Celaya para todos”, el cual está basado en una filosofía de trabajo incluyente, que piensa en todos y cada uno de los sectores que conforman a nuestro municipio. Daremos rumbo y visión a las peticiones de los ciudadanos, para tener un Celaya con futuro, un crecimiento guiado por la participación ciudadana y por un plan estratégico de desarrollo al alcance de todos”, expresó. Y agregó: “Como ya lo he dicho todos son bienvenidos y sumaremos las propuestas que abonen a un municipio mejor. Sin duda, en Celaya estamos avanzando, pero vamos por más. Hoy contamos con importantes resultados, pero también los retos actuales nos exigen más… más seguridad, más apoyos para los hogares, más obras de calidad, más infraestructura e inversión. Hoy tenemos que estar a la altura de las necesidades de Celaya, pero sobretodo estar a la altura de este gran reto y trabajar de manera responsable para consolidar un “Celaya para Todos”. Paniagua Rodríguez dijo que su propuesta de trabajo incluye unir esfuerzos. “Aquí son bienvenidos todos y cada uno de los proyectos que le abonen a un Celaya mejor. Aquí consideramos la visión de todos, de los líderes empresariales y por supuesto de todos y cada uno de los celayenses por quienes vamos a trabajar”.

LAS 5 ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Un Celaya que funciona para todos. “Bajo la estrategia de un Celaya que funciona para todos, trabajaremos con fuerza por Servicios Públicos Municipales de Calidad y con Suficiencia, que lleguen a cada rincón de Celaya”. Esta estrategia incluye: Incrementar las rutas de recolección de basura; dar impulso al programa de mejoramiento de alumbrado público en colonias y comunidades; y consolidar una ciudad más limpia.

Un Celaya para todos. En Celaya para todos incluye dijo calles más dignas y seguras, pavimentadas, con alumbrado público y servicios. “Aquí contamos con un planteamiento inicial, de lo que sí es posible lograr y también se irán sumando más propuestas de la sociedad. Trabajaremos para que las obras lleguen con fuerza a todas las zonas de nuestro municipios”. “Impulsaremos el desarrollo social a través de más parques y espacios públicos, por ejemplo aquí daremos continuidad al proyecto Paseo Xochipilli, al Parque de Convivencia, entre otros”.

“Como ven, todas son acciones de primera necesidad, que nos permitirán ser un municipio más fuerte para consolidar nuestro desarrollo”.

“Vamos por el desarrollo de nuestro campo, con innovación, tecnología y apoyos sociales”.

Y agregó: “Además, trabajaremos para contar con mercados más dignos y limpios, a través de acciones para el mejoramiento de la infraestructura y con la promoción de mejores prácticas para el manejo de los alimentos”.

Intensificaremos los apoyos a los hogares; Vamos por más y mejor educación al alcance de todos,

12

MAYO 2018

Por deporte y cultura para los jóvenes; Por supuesto, daremos impulso a las mujeres celayenses con programas específicos para su desarrollo y vamos a trabajar para que las familias tengan mejores condiciones de vida”.


Celaya crece. En “Celaya Crece”, le apuestan a crecer con infraestructura de calidad, con proyectos que le permitan a la ciudad seguir impulsando su desarrollo. “Aquí, vamos a impulsar a los emprendedores, a los comercios y negocios locales, le apostamos también al desarrollo del turismo, más empleo y atracción de inversiones”. Y aseguró que le darán continuidad a los grandes proyectos que tiene la ciudad desde hace años y que forman parte de su potencial. “En este rubro, está por ejemplo el proyecto del Libramiento Ferroférico de Celaya. Este proyecto, lo estamos impulsando con otros más, como el puente de la Avenida Irrigación para complementar este proyecto, permitiendo que contemos con más movilidad y con una vialidad que aliviará a corto plazo el tráfico vehicular en esta zona”. “También estamos considerando proyectos importantes para Celaya como: La continuación del Proyecto del Parque urbano y Teatro para la ciudad; seré una luchadora incansable para lograr la llegada del nuevo Hospital del IMSS; por supuesto, daremos impulso a la Terminal Multimodal, el Centro de exposiciones Ecoforum y a la Universidad Tecnológica Laja Bajío”.

Un gobierno para todos Dentro de la estrategia de acción “Gobierno para Todos”, explicó que su compromiso es trabajar con sentido humano. “Y vamos por una atención ciudadana cercana y efectiva, para atender a las personas con más calidad”.

Seguridad para todos En ese rubro, explicó la propuesta es trabajar en 4 puntos fundamentales: atender lo urgente para contener a la delincuencia, lo que incluye más policías, mejor capacitados y con mejores condiciones laborales, más tecnología e infraestructura; trabajar por un entorno seguro y fortaleceremos la prevención; generar mejores oportunidades para el desarrollo de todos y desde el municipio apoyar e impulsar las reformas legales para abatir la impunidad. “Así vamos con fuerza por la construcción de un mejor Celaya, de un “Celaya para Todos”.

Elvira Paniagua, Candidata a la Presidencia de Celaya, por el Partido Acción Nacional, integró sus propuestas de Campaña en 5 ejes que llama “Un Celaya para todos”.

MAYO 2018

13


Mercado Global...

El enorme viñedo mundial, 7.5 millones de hectáreas, vuelca su grandeza cada año en las manos de los enólogos, esos gurús que, con serena sabiduría, transforman los preciosos frutos en puro hedonismo líquido. Sin embargo, resulta obvio que la industria del vino no solo se compone de la tenacidad del cultivo o la sapiencia de la elaboración, pues qué sería de ella sin los decididos consumidores que elogian la innegable cultura metida en una botella de vino, satisfacción lograda porque los negociantes se esfuerzan y arriesgan para colocarlo en las mesas de todo el mundo. Estos factores inciden, con la misma fuerza, en la conformación y sostenimiento del imponente mercado global. Jean-Marie Aurand, Director General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), presentó el 24 de abril pasado, en París, el informe sobre la producción, consumo y comercio internacional en 2017, un año de marcados contrastes que será recordado, sin duda alguna, por la aciaga cosecha en Europa, causada por la “helada negra” primaveral y la dura sequía veraniega, cuestión que incidió para que apenas se tuviera una producción de 25,000 Mlts (millones de litros), 8.6% menos que en 2016, volumen muy bajo señalado como el menor en 60 años. En este contexto, los 3 Grandes sufrieron fuertes tropiezos, pues Italia retrocedió 17% para situarse en 4,250 Mlts, Francia se replegó 19% ubicándose en 3,670 Mlts y España, el más afectado, se retrajo 20% hasta 3,210 Mlts. La lista de los 10 mayores productores del mundo continúa con los Estados Unidos 2,330 Mlts (-1%), Australia 1,370 (+5%), Argentina y su espectacular regreso con 1,180 (+25%), China 1,083 (-5%), Sudáfrica 1,082 (+3%), Chile 950 (-6%) y Alemania 770 (-15%). Cabe resaltar a Portugal con +10% para llegar a 660 Mlts y a Rumania en +31% logrando 430 Mlts, además de Brasil que, luego del desastre en 2016, consiguió crecer 169% al elaborar 340 Mlts. Desde el año 2000 el consumo mundial se mostró con tendencia creciente, cuya cima de 25,023 Mlts fue en 2008, pero la crisis financiera de ese año afectó también al sector y lo movió a la baja, tocando piso en 2014 con 23,863 Mlts, desde donde ha sido evidente el sesgo positivo para llegar a una demanda de 24,330 Mlts en 2017, casi 1% más que en 2016. Los 5 países más consumidores continúan siendo liderados por los Estados Unidos, un mercado maduro que demandó 3,260 Mlts, 2.9% más que en 2016, para seguir con Francia, casi estable con 2,700 Mlts, Italia en ligero ascenso hasta 2,260 Mlts, Alemania constante en 2,020 Mlts y China en franco aumento hasta 1,790 Mlts. Cabe destacar las cifras en España (1,030 Mlts, +3.1%) y Australia (580 Mlts, +4.9%), así como el declive en Argentina (890 Mlts, -5.2%).

14

MAYO 2018

ING. MATEO AGUILAR | mgas1958@hotmail.es

El mercado global, un enorme pastel resultado de la exportación de cada país involucrado, ha ido en ascenso año con año, excepto en 2009 por los apuros económicos conocidos por todos. En 2017 la industria logró exportar 10,790 Mlts valuados en €30,400 millones, 3.4% y 4.8% superior al 2016, respectivamente, ambos índices máximos históricos, en pálido contraste ante el escaso volumen elaborado, también histórico, coyuntura originada por la pésima cosecha europea. Una tendencia positiva, inferida de los datos duros, es que hubo más vinos tranquilos embotellados (envases menores a 2 litros) en el mercado, al aumentar su contribución al volumen total exportado de 54% a 57%, con ventas de 6,150 Mlts y €21,888 millones, ocasionando menos granel en el mundo al quitarle participación, de 38% a 35%, con cifras de 3,777 Mlts y €2,432 millones, tema excelente para muchos pues se dice que en países donde la legislación no es estricta, o resulta inexistente, puede prestarse a prácticas maliciosas. Por otro lado, los vinos espumosos se consolidaron como protagonistas al crecer 11.2% en volumen y 8.9% en valor, respecto a 2016, representando 8% del volumen total vendido con 863 Mlts y €6,080 millones. La exportación está dominada por los 3 Grandes, pues casi tres quintas partes de la operación es asumida por ellos, en volumen y en valor, donde España aventaja en el primer rubro y Francia en el segundo, con Italia como número 2 en ambos casos. El asunto está así: de cada 5 litros exportados en el mundo, uno es español y casi otro es italiano, en tanto que de cada euro cobrado por esos 5 litros, 30 centavos son franceses. Así de sencillo. Pero para que vendan, alguien debe comprar. En la importación por volumen destacan Alemania (1,520 Mlts), Reino Unido (1,320), Estados Unidos (1,180), Francia (760) y China (750), y en valor lo hacen Estados Unidos con €5,190 millones (M), Reino Unido (€3,453 M), Alemania (€2,469 M), China (€2,458 M) y Canadá (€1,653 M), resaltando que los canadienses compran poco y costoso, en tanto los franceses mucho, pero muy barato, a España máxime de donde traen el 70% de lo que importan, casi todo a granel. No conozco París, pero hay quien refiere que en Les Champs-Élysées se puede degustar una copa de Vin de Table por €1.50, tal vez de La Mancha sin saberlo. Los contrastes, estimado lector, se dieron en 2017 entre una exigua producción, el consumo que parece se consolida y un éxito comercial sin precedentes, pero en la medida que la primera apenas libró al segundo, creo que este año la presión sobre los inventarios será muy fuerte y, a una menor oferta, los precios tal vez tiendan a subir. Habrá menos vino en el mercado global para comprar y vender, pero Usted y yo, sin duda, seguiremos pensando que la cultura del vino es una condición sine qua non… Han sido muy amables y yo muy agradecido. Hasta la próxima entrega.


MAYO 2018

15


Isaura Cano Díaz...

Gobierno de puertas abiertas SUS PROPUESTAS I saura Cano Díaz, candidata a la Presidencia Municipal por Movimiento Ciudadano señaló que pretende un gobierno que fomento la participación ciudadana en los proyectos de solución para el mejoramiento de calidad de vida. Aseguró que de llegar a la presidencia su gobierno será de puertas abiertas a la ciudadanía en todas las áreas. “Todos somos un sistema, Celaya es un gran sistema como un gran engranaje, si uno de los engranes no está funcionando todo el sistema se nos cae, aquí la invitación es que cada quien haga la parte que le corresponde desde donde se encuentre, esto se va a dar mediante el fomento a la participación ciudadana en los proyectos de solución para el mejoramiento de la calidad de vida y su entorno”. “Proponemos la organización social con autogestión, yo no creo en venir a regalar, creo en venir a formar, qué te voy a dar para que puedas ser tu propio generador de abundancia”. “Celaya tiene 447 años de vida, ¿Hacia dónde nos estamos dirigiendo?, para mí es muy importante generar conciencia más que ideas bonitas o sueños, necesitamos gente con valores, gente con valores, celayenses que amemos nuestra ciudad porque aquí nacimos y de verdad queremos una mejor ciudad para todos”.

Desarrollo Económico y Comercial

-Brindar seguridad a los comerciantes pequeños o grandes para evitar la mala aplicación normativa. -Diseñar e implementar estrategias de protección, atención y prevención más efectivas en el ámbito económico comercial. -Fortalecer la oficina de fiscalización, en cuanto a su operatividad, con la finalidad de mejorar la relación con los comerciantes. -Actualizar el registro de comerciantes ambulantes y semifijos. -Otorgar permisos accesibles a comerciantes ambulantes, que sea renovable cada determinado tiempo, siempre y cuando se apegue a las normas. -Dignificar espacios comerciales como tianguis y mercados que han quedado descuidados y dañan tanto la imagen de los mismos, como la operatividad de estos sitios. -Atender el fenómeno de desocupación de plazas con acuerdos entre arrendadores y arrendatarios, así como estímulos para los negocios. -Desarrollar una economía en Celaya con la participación de la sociedad y Gobierno. Impulsando importantes proyectos como el periférico, un parque intermodal y un sistema de movilidad colectivo. -Gestionar y fomentar nuevas inversiones; locales, nacionales y extranjeras. -Fortalecer e incentivar la generación de nuevos empleos. -Difundir y aprovechar la ubicación geográfica de Celaya, en torno a la distancia que se tiene con puertos aéreos, las vías de comunicación que permiten la rápida movilidad de empresas nacionales y extranjeras y sobre todo en el ramo automotriz, así como sus proveedoras.

16

MAYO 2018

-Apoyar el fortalecimiento a las PYMES en su proceso de gestión y crecimiento. Desarrollar y ofrecer opciones de turismo alterno y ecoturismo de algunas comunidades y zonas cercanas de Celaya. -Vincular acciones con las universidades y empresas, para ofertar empleo a los recién egresados. -Evaluar y apoyar las acciones y programas que buscan incrementar la productividad del campo; identificando nuevas líneas de acción, de acuerdo a las necesidades de la localidad. -Apoyar la adecuada comercialización de los productos del campo, tanto al interior como al exterior del municipio. -Estimular la generación de auto empleo, mediante una correcta orientación hacia los emprendedores. -Acercarse a los artesanos y fomentar su capacidad de fabricar, así como la comercialización sus productos dentro y fuera de Celaya. -Apoyar a las madres solteras trabajadoras, brindando un apoyo económico mensual, que le permita desarrollarse en el ámbito de su economía. -Brindar beneficios atractivos para las empresas que den trabajo a personas con discapacidad y adultos mayores. -Beneficiar la contratación de personas mayores de cuarenta años a través de incentivos y convenios empresa-gobierno. -Unir esfuerzos con las redes de negocios y empresas de la localidad.

La candidata a la Presidencia Municipal de Celaya por Movimiento Ciudadano propone un plan de gobierno con una amplia participación de los celayenses


Atención Social -Fomentar la organización de los ciudadanos en sus colonias; conocer a los jefes de manzana para tener una mejor relación con ellos y trabajar en conjunto para la atención de sus necesidades para incentivar la participación ciudadana consciente. -La oficina de comunicación social operará como un verdadero vínculo con la ciudadanía. No sólo para promoción del gobierno. -Implementar una mesa de recepción de ideas y necesidades ciudadanas que funcione de manera itinerante en colonias y comunidades. -Coordinar esfuerzos con quienes han desarrollado medios de; optimización a la producción y calidad alimentaria.

Ecología -Localización y gestión para la creación de un relleno sanitario eficiente, con tecnología y capacidad para reducir el impacto ambiental. -Fomentar la participación ciudadana de profesionales en la materia, que se comprometan con el entorno para colaborar en la dirección de ecología. -Fomentar la práctica del reciclaje en la población a través de programas amigables para la población. -Creación de una unidad especializada en atención al maltrato animal. -Gestionar la inversión en energía solar, aprovechándola en áreas públicas.

-Gestionar la construcción de un albergue para desamparados y migrantes donde puedan pasar la noche de manera segura, con alimentos. Al existir iniciativas privadas y civiles. Se buscará sumar esfuerzos para tener un mayor beneficio para la población en cuestión.

-Gestionar y coordinar esfuerzos con gobierno federal para poder crear un nuevo hospital federal y estatal. -Gestionar la atención médica en comunidades que lo requieran. Acondicionando clínicas con personal médico de las instituciones educativas de la localidad.

-Adquirir drones que puedan ayudar a la labor de vigilancia y prevención del delito. -Evaluar y depurar las corporaciones policiacas con justicia y honestidad. -Habilitar y ocupar casetas que desde hace años lucen abandonadas.

-Trabajar en la correcta reinserción social de infractores que hayan cumplido su condena. -Evaluar, en conjunto con el Colegio de abogados, y el poder judicial, la situación jurídica de quienes están internados en el CEPRESO y atender de manera eficaz a quienes pueden estar de manera injusta.

-Llevar la formación cívica, deportiva, ecológica y artística a las escuelas públicas, mediante maestros capacitados en estas aéreas. Así como mejorar las que ya se imparten.

-Promover la difusión de la historia de Celaya en los niños y jóvenes como parte de su programa escolar.

-Mantener y crear más estímulos a la honestidad y correcto desempeño de los representantes de la ley.

-Profesionalizar la carrera de policía con ayuda de universidades interesadas en avalar una correcta e integral formación.

-Fortalecer la oferta educativa y capacitación en las colonias populares y comunidades, bajo convenios con instituciones educativas.

-Atender la educación e integración de personas con discapacidad.

-Mejorar los sueldos de la policía municipal, así como sus condiciones de trabajo.

-Combatir frontalmente a la delincuencia común y de alto impacto, a través de la restructuración del tejido social.

-Mejorar las instalaciones de unidades deportivas, librándolas de la delincuencia y fomentando la creación de equipos representativos de la ciudad-

-Promover los apoyos económicos a alumnos destacados, así como aquellos más necesitados.

-Implementar de mejor manera programas como el vecino vigilante con capacitación correcta en seguridad personal, prevención del delito y reacción ante situaciones hostiles.

-Incorporar formación humanista a los programas de Infopol, el conocimiento de derechos y obligaciones de agentes y ciudadanos.

-Promover la unidad en la sociedad, mediante eventos y torneos deportivos, entre barrios y colonias.

-Sugerir la enseñanza y desarrollo de inteligencia emocional en los programas de nivel básico.

Seguridad

Recreación -Promover espacios de capacitación tanto en lo deportivo como en lo artístico. -Mejorar las aéreas de esparcimiento que existen en la ciudad. -Fomentar el uso de las aéreas recreativas, brindando una correcta iluminación, apariencia y seguridad. -Crear nuevas áreas de esparcimiento útiles, con diseños y materiales resistentes y perdurables. -Realizar jornadas de entretenimiento sano y esparcimiento familiar en plazas, parques, jardines y demás foros naturales. -Consolidar la tercera etapa del parque Xochipilli. MAYO 2018

17


CCE

entrega propuestas a candidatos

L

os integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya mantuvieron un encuentro con los candidatos a la Presidencia Municipal, para conocer sus propuestas pero sobre todo para entregarles su visión del desarrollo y proyectos estratégicos que necesita Celaya y la región. Frente a más 200 empresarios de Celaya y la región, los candidatos tuvieron oportunidad de dar a conocer sus propuestas en materia de Desarrollo Económico y Turístico, Integración Social, Seguridad Ciudadana y Proyectos Estratégicos. El CCE-Celaya presentó el video realizado por la Asociación del Empresariado Celayenses, sobre los proyectos preponderantes y estratégicos para Celaya, el estatus que guardan y la inversión que falta para consolidarlos. El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro Vázquez Martínez, explicó que presentaron sus propuestas y que el CCE-Ce-

18

MAYO 2018

laya y sus 20 organismos asociados aspiran a que éstas sean tomadas en cuenta en el contenido del plan de gobierno de los tres próximos años. El documento entregado a cada uno de los candidatos y firmado de recibido consta de tres capítulos. El primero refiere las obras de infraestructura que consideran estratégicas para dar continuidad al crecimiento ordenado de Celaya. Son trece proyectos: Aprovechamiento del espacio que dejarán las vías; Libramiento Ferroviario (Ferroférico); Terminal Intermodal; Parque Xochipilli y Áreas Complementarias de la Catedral (Plaza de los Insurgentes); Nuevo Hospital Del IMSS; Acueducto de la Presa El Realito; Parque Urbano y Teatro de la Ciudad; Ecoforum (Centro Expositor); Universidad Tecnológica del Bajío; Aeropuerto; Unidad Hospitalaria del Bajío de los Centros de Integración Juvenil; Accesos a la Ciudad y Centro Histórico.

“En el segundo capítulo expresamos dos demandas sociales. La primera, que es prioritaria, tiene que ver con la seguridad. La otra refiere la importancia de fortalecer la Zona Metropolitana Laja Bajío, considerando la necesidad de que obras y acciones municipales deben trascender hacia lo regional”. El tercer capítulo tiene relación con las regulaciones y ordenamientos municipales y en particular piden la creación de una Comisión de Transparencia. “Hay que revisar los reglamentos, reformarlos, modernizarlos, crearlos y hacerlos congruentes entre sí. Se expresa la necesidad de certificar a quienes se les conceda esta responsabilidad de amplia trascendencia, para evitar la improvisación, el abuso y el desorden. Incluso, recomendamos la creación de una Comisión de la Transparencia, como órgano de consulta en el que interactúen funcionarios públicos y ciudadanos”.


Además les dio a conocer los proyectos estratégicos para la región, presentaron sus demandas sociales y su propuesta para la creación de la “Comisión de Transparencia”. “De ahí la importancia de alentar la Democracia Participativa e intervención ciudadana, principalmente cuando se aproxima una jornada electoral, en cuyo transcurso actores políticos distinguidos despliegan sus estrategias comunicacionales en intensas campañas de acercamiento, en pos de la confianza y el voto democrático”. Vázquez Martínez dijo que este foro es una muestra de que los empresarios de esta ciudad, que tiene un peculiar empuje industrial y de servicios, trabajan coordinados en la búsqueda de una mejor calidad de vida. “La vocación del CCE y Asociados es el servicio, cada sector empresarial está comprometido con las necesidades de la gente. El Consejo Coordinador Empresarial se destaca en su labor por Celaya. Promueve el desarrollo empresarial a través de empresas socialmente responsables que se preocupan por el bienestar de sus empleados, los capacita y les permite crecer. Es un CCE unido, fuerte, innovador, responsable y coadyuvante con el gobierno. Crea empresarios unidos y coordinados, y verdaderos líderes sociales”.

El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro Vázquez Martínez reconoció a los aspirantes a la Presidencia Municipal, por su apertura y disposición de presentar sus propuestas, sus intenciones, sus ideales en este foro empresarial.

“El papel que se desempeña frente al gobierno es muy importante. Logramos incidencia en las decisiones de las autoridades. El trabajo del sector empresarial es cuestionar y ser crítico ante las acciones que se llevan a cabo, resguardando los intereses de la sociedad”. “Las acciones específicas que sean llevadas a cabo deben permitir la defensa de los intereses ciudadanos y ser un punto de partida importante para las decisiones del gobierno”. Agradeció a las candidatas de las diferentes opciones políticas y al candidato independiente su amable disposición de encontrarse con el sector empresarial, interesado en mantenerse enterado del quehacer gubernamental, con la permanente disposición de coadyuvar en planes y acciones que deriven en el cordial desarrollo económico y social de Celaya, municipio central de la región Laja Bajío.

El Consejo Coordinador Empresarial y sus 20 organismos asociados mantuvieron un encuentro con los 8 candidatos a la Presidencia Municipal para presentarles sus propuestas que esperan sean incluidas en su programa de gobierno a 3 años.

“De esta manera, el sector productivo confirma el convencimiento que es con la participación ciudadana como se puede lograr la construcción de buenos gobiernos. Es importante, fundamental e imprescindible la interacción del pueblo y sus autoridades, si la aspiración es reconquistar la confianza entre ambos polos de la democracia”. “Es tiempo de abatir la incertidumbre y la desesperanza, para privilegiar la coadyuvancia entre sociedad y sector oficial, el trabajo y el esfuerzo común que garanticen frutos a los distintos programas destinados al servicio de la comunidad, al crecimiento, progreso y modernidad del municipio, así como al bienestar social y económico de las familias que habitan este territorio”.

MAYO 2018

19


Italia Almeida

Propone partir de la educación COMPROMISOS DE ACCIÓN 1.-Educación:

3.-Salud:

a) Ampliar el número de becas (académicas, deportivas y culturales), así como el fondo económico destinado para ello.

a) Difusión y fomento de las múltiples disciplinas deportivas en el municipio.

b) Realizar talleres, ferias, congresos e intercambios (Regionales, estatales, nacionales e internacionales), en los rubros de pintura, danza, poesía, música, artes plásticas, así como de diversas manifestaciones artísticas y culturales. c) Promover una cultura cívica mediante la divulgación de los reglamentos municipales a la población en general.

I

talia Almeida Paredes es la candidata por la coalición “Juntos haremos Historia” integrada por los partidos Morena, Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo y tiene como compromiso 5 líneas de acción: Educación, Economía, Salud, Infraestructura y Servicios municipales y Seguridad. Señaló que en materia económica es importante la creación de empresas que tengan estímulos fiscales municipales a través de los permisos de uso de suelo. Además resaltó que para las compras y servicios al Ayuntamiento en la primera línea a considerar estarán las empresas locales. También resaltó que será importante fomentar las empresas locales y brindar orientación para regularizar la situación fiscal del comercio popular. “En el proyecto de Juntos haremos historia le apostamos a la educación en primera línea, a elevar los niveles de educación en la población, que sean más sensibles, con identidad cultural y apego a los problemas sociales. “El promedio de educación en la población es de 9 años de escolaridad y una de las cuestiones económicas resulta que también el 60 por ciento de la población tiene ingresos menores a 260 pesos diarios, son ingresos mensuales de menos de 8 mil pesos, para una familia de 4 integrantes no alcanza, qué es lo que les queda, comienzan a delinquir, primero porque es la única forma que conocen para cubrir sus necesidades, después porque se les hace un hábito”. “Propuesta de prevención: En todo momento hay que mantener a la población educada, activa, ya sea en cultura, deporte o cuestiones económicas, hay que estimular el empleo, capacitar en oficios o actividades técnicas porque una sociedad que está educada, con un buen ingreso, un buen empleo y gozado de servicios de salud es claro que no será una sociedad con problemas de delincuencia”.

20

MAYO 2018

d) Gestión para la ampliación de la oferta educativa y planteles de educación superior. e) Una amplia difusión de las festividades locales y regionales, así como la extensión de la cultura en las comunidades por medio de exposiciones itinerantes de música, danza folclórica y diversas manifestaciones artísticas y culturales en espacios públicos de las comunidades. f) Educación ambiental, difusión amplia de la cultura de la conservación de los recursos naturales (agua, aire, manejo de residuos, flora y fauna). 2.-Economía: a) Fortalecimiento a la proveeduría local. b) La creación y fortalecimiento de mercados artesanales. c) Fomentar una cultura financiera personal, familiar y social. d) Establecer mercados y ferias agrícolas y ganaderas para disminuir intermediarios entre el productor y consumidor final. e) Fomentar el autoempleo. (Capacitación, vocación y el apoyo para mano de obra técnica calificada para la población general e inclusiva a personas con algún tipo de discapacidad)

La candidata la coalición “Juntos haremos Historia” integrada por los partidos Morena, PES y PT propone en su plan de trabajo 5 líneas de acción

b) Gestión a nivel estatal y federal para la construcción de un hospital de especialidades médicas en la región. c) Campañas permanentes de fomento a los sanos hábitos alimenticios. d) Instalación mínima de 50 bebederos públicos con agua potable para la población en general del municipio. e) Gestionar y establecer centros de salud mental y tratamiento de adicciones. 4.-Infraestructura y Servicios municipales: a) Implementación de un plan de ordenamiento vial (Banquetas y pavimentaciones) b) Rehabilitación de la red hidráulica y de drenaje del municipio, mínimo del 20% de toda la red ya instalada. (Mínimo de 80 km de tuberías dañadas del total superior a 380km.) c) Reacondicionamiento de plazas, parques, mercados públicos, monumentos históricos y centros deportivos ya establecidos en el municipio. d) Fomento y ejecución de un gobierno digital. (Evitando trámites en persona, dando agilidad a las cuestiones administrativas) e) Creación de un nuevo relleno sanitario. 5.-Seguridad: a) Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad municipales (En la capacitación constante y formación de nuevos elementos, mejoramiento de sus condiciones laborales, aplicación de ciencia y tecnología en la operatividad) b) Establecimiento de dos nuevas comandancias en el municipio y sectorización de las colonias. c) Creación de programa de cuerpos de policía de barrio. d) Establecer un programa de alumbrado público extensivo, moderno, eficaz y de bajo consumo energético. e) Recuperación de espacios públicos.


2

da

Etapa

INICIAMOS 1er etapa vendida CAMINO A SAN JOSE DE GTO.

Centro de Ventas ANCONA Residencial

461 28 68 705

DiseĂąo Clusters Acceso controlado Piscina etc ...

Oficina de Ventas Parque Celaya

(461) 61 75 214

www.anconaresidencial.com

MAYO 2018

21 Residencial


JACQUELINE MUÑOZ plantea un gobierno con honestidad

Para la candidata del PRD a la Alcaldía de Celaya un buen desarrollo parte de un gobierno con honestidad y transparencia

J

aqueline Muñoz Oviedo, la candidata del PRD a la Alcaldía de Celaya propone un gobierno con honestidad y transparencia.

“Una ciudad limpia, pero también limpia de corrupción, donde la opacidad no sea un elemento para hacer negocios con la autoridad, Celaya debe ofrecer a los ciudadanos una transparencia absoluta, donde todo se realice de acuerdo a la ley, de frente y con los celayenses”. “Aspiramos a una ciudad como antes, con tranquilidad en sus calles, con armonía en sus familias, con el respeto como premisa de convivencia humana, una sociedad llena de valores universales, con autoridades sensibles y ciudadanos responsables, una sociedad en la que todos hacen su tarea responsablemente. Entendemos que una sociedad así se construye con la decisión y voluntad de todos los actores sociales, guiados por funcionarios honestos y comprometidos con un mejor país, por todo esto, es como nosotros queremos ver otra vez a Celaya”.

I.-DESARROLLO ECONÓMICO PARA TODOS La candidata del PRD dijo que en materia de Desarrollo Económico es de destacar la ubicación geográfica de Celaya, el paso de las vías de las empresas Kansas City Southern de México así como FERROMEX una gran fortaleza; el establecimiento de la industria automotriz en el municipio que es un detonante para la economía de la región, y contar con instituciones educativas de nivel medio superior y superior es de vital importancia

-Establecer políticas de coordinación con los tres niveles de gobierno, para la correcta aplicación de los recursos de los programas y proyectos productivos.

La propuesta en este rubro se centra, dijo, en una tarea y compromiso de todos los sectores.

-Promover permanentemente al municipio, en todos los espacios dentro y fuera del país, para consolidar a Celaya como un destino turístico preponderante.

“Es nuestro compromiso fomentar un Celaya donde exista el compromiso de la administración para la apertura fácil y rápida de negocios, que no impacten en el medio ambiente, haciendo de este municipio un lugar propicio para el desarrollo de oportunidades financieras diversas”. Entre sus estrategias enumeró: -Realizar un diagnóstico de necesidades de desarrollo en las zonas del municipio y focalizar los lugares donde es factible la aplicación de los programas productivos. -Fortalecer la vinculación de la planta productiva con las instituciones educativas de la región, mediante acuerdos y estímulos para ambas partes.

22

MAYO 2018

-Mantener una estrecha cooperación con las empresas de la región, a través de los organismos de desarrollo de cada sector, con la finalidad de apoyar e incentivar la generación de empleos.

-Establecer cinco oficinas de bolsa de trabajo en cada uno de los polos del municipio en los centros impulso.

-Crear la Dirección de Comercio Municipal y reconvertir lo que actualmente es la Dirección de Fiscalización. -Fusionar la actual Dirección de Fiscalización con, una Dirección de Comercio Municipal e integrarla al nuevo reglamento. -Crear la Dirección de Desarrollo Agropecuario, con la finalidad de fortalecer el trabajo del campo, concentrar, distribuir y aprovechar todos los recursos existentes en los tres niveles de gobierno.

II. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

-Crear una comisión de coordinación económica municipal, con la participación de la autoridad municipal, los organismos de desarrollo, para establecer los mecanismos de participación y cooperación.

Muñoz Oviedo dijo que primero se debe reconocer que en Celaya también existen zonas de rezago social, lugares que incluso el atraso es tal, que se han convertido en focos generadores de violencia, colonias en las que la poca e inapropiada atención ha detonado, altos índices de violencia, ocasionado por la descomposición social.

-Establecer una mesa de cooperación permanente entre las Instituciones educativas, las empresas de la región, los organismos intermedios y las autoridades de los tres niveles de gobierno.

“Aspiramos a tener un Celaya con mayores oportunidades para los más rezagados, las personas que no han logrado los elementos más indispensables para vivir sin sobresaltos y a expensas de las malas influencias, orillándolos a cometer

Y dentro de las acciones destacan:


ilícitos y convertir su habitad en una zona de marginación y rezago por temor a acercarse a ella, aspiramos a un gobierno que mire hacia las zonas más castigadas por la indiferencia histórica de las autoridades indolentes”. “Queremos un desarrollo de Celaya con un rostro humano, con un verdadero compromiso de igualdad, equidad y pertinencia, para los grupos vulnerables, que permita recuperar la sana convivencia familiar, la tranquilidad de los ciudadanos, un municipio donde la atención para las personas con discapacidad sea un realidad palpable”. Para ello algunas de las acciones propuestas son: -Generar un diagnóstico de necesidades de infraestructura y desarrollo en zonas urbano marginales. -Atender los rezagos más importantes de desarrollo, tales como agua potable, electrificación, drenaje, banquetas y pavimentación. - Involucrar a los habitantes de zonas marginadas, para que participen en el mejoramiento de su entorno, mediante el acercamiento y capacitación, para solución de su problemática propia. -Focalizar, presupuestar y resolver, al menos diez acciones por año en cada polo de desarrollo del municipio. -Realizar un censo de personas o grupos vulnerables, a fin de incentivar su participación en la recreación deportiva, en cada polo de desarrollo. -Rehabilitar las estructuras deportivas existentes y construirán las necesarias, de manera que exista equidad en cada polo de desarrollo. -Uno de los grupos más vulnerables en nuestra sociedad, son los adultos mayores, por eso de planea crear el Instituto de Atención al Adulto Mayor, que coordinara todos los esfuerzos de las diferentes instancias en el municipio.

III. SEGURIDAD PARA TODOS La candidata del PRD señaló que erradicar las conductas violentas y criminales hoy día, no es una tarea sencilla de resolver; dado que los delitos, recaen en la atención de instancias distintas, municipal, estatal y federal. “Es de reconocer que hasta el momento no ha sido fácil la coordinación de los órdenes de gobierno, no obstante que la ley obliga a firmar acuerdos de participación conjunta y debemos de reconocer que los tres niveles están rebasados”.

“Los cuerpos policiacos con los que cuenta el país no tienen con la confianza de la sociedad, aún el ejército en este tiempo cuenta con severos cuestionamientos, las procuraciones de justicia pasan por la misma incredulidad tras la liberación de delincuentes, los cambios y avances en procuración de justicia son lentos, en cambio el avance del crimen organizado, cada día con más tecnología penetra con mucha facilidad las instituciones de seguridad”. Frente a todos estos retos dijo que el compromiso de gobierno es proteger a los ciudadanos y respaldar los cuerpos de seguridad. “Aspiramos a un Celaya preparado para enfrentar los retos del presente y del futuro, reconocemos que la seguridad de los ciudadanos es uno de ellos, por eso creemos que la seguridad es una tarea en la que todos debemos participar”. “Aspiramos a tener una policía preparada y confiable, que tenga buenas prestaciones, que garanticen a su familia, que el riesgo en el desempeño de su trabajo, queden garantizados para la tranquilidad de su familia, con equipo de seguridad así como armamento confiable, queremos que la tecnología sea un factor de modernización de la corporación, donde la capacitación sea una constante en el desarrollo profesional de los policías”. Será importante también dijo la participación ciudadana, donde las organizaciones vecinales, favorezcan la armonía y convivencia. Entre las principales acciones y estrategias propone: -Cumplir con todos los requisitos del FORTASEG, en tiempo y forma para acceder puntualmente a los recursos del programa. -Realizar operativos conjuntos en forma permanente, con el apoyo de las fuerzas federales y estatales. -Programar operativos rotativos, según las necesidades del municipio en base a la incidencia delictiva. -Fortalecer la operación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la actualización del mapa delictivo del municipio, capacitaciones permanentes y mejoramiento profesional y económico a los policías. -Realizar, una actualización permanente de las zonas de mayor incidencia delictiva, para coordinar los operativos correspondientes. -Establecer, un calendario de capacitaciones para los elementos policiales, así mismo incentivar la superación profesional de los elementos. -Generar un reglamento de estímulos econó-

micos a los elementos que bajen los índices delictivos de sus polígonos de seguridad. -Crear la dirección de Proximidad Social, con la finalidad de fortalecer el trabajo de la policía municipal con la ciudadanía. -Conformar un comité de seguimiento a la prevención del delito integrado por representantes de los organismos intermedios así como los dirigentes de colonias y comunidades.

IV. INFRAESTRUCTURA La candidata del PRD expuso que hoy en día es posible prever con cierta anticipación, el desarrollo de las ciudades, y ese es el reto. “Nunca un territorio es tan pequeño o tan grande como para no planear el desarrollo armónico con nuestro entorno ecológico, y Celaya es un territorio dotado de una situación geográfica envidiable, entonces corresponde a los celayenses hacer de este territorio un lugar compatible con un desarrollo equilibrado. “Aspiramos a tener un municipio ordenado y en crecimiento permanente, cierto es que existe mucho desarrollo industrial y que hoy Celaya cuenta con grandes vialidades que cruzan de norte a sur y rodean prácticamente la ciudad, con dos anillos periféricos uno inconcluso, vías férreas que si bien son un detonante para el crecimiento económico, también en una medida han dejado de ser armónicas con la ciudad, y representan uno de los retos más fuertes para la administración de los últimos veinte años”. Para ello las principales estrategias y acciones programadas son: -Gestionar los recursos necesarios ante los órganos de gobierno federal y estatal para dar continuidad a los proyectos del anillo periférico y de las vías férreas, conforme al plan de crecimiento municipal. -Crear una comisión municipal que sirva de enlace con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y con la Coordinación de Nacional de Monumentos Históricos, para llevar a cabo la conservación, restauración, protección, catalogación, investigación y difusión de nuestros edificios y monumentos históricos, preservando así nuestra cultura histórica.

Su aspiración, expone, es que la ciudad tenga nuevamente la tranquilidad que la caracterizó hace años

MAYO 2018

23


Javier Mendoza

E

l candidato independiente a la alcaldía de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez señaló que más allá de las propuestas que tienen candidatos, lo más urgente para Celaya es tener un gobierno que haga sinergia con la sociedad.

propone unidad con ciudadanos DESARROLLO ECONÓMICO: ARTICULANDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MUNICIPIO. Explicó que Celaya contribuye con el 11.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado y sin embargo el índice de ciudades prósperas de la ONU señala que nuestro municipio se ubica en un nivel moderadamente débil en la escala global con una calificación de 53 puntos con relación a la escala de 0 a 100. Lo anterior, dijo, se debe de entender desde la óptica de que, a pesar de que el PIB per cápita ha crecido en los últimos años –pero aún se encuentra por debajo de la media nacional-, nuestro Municipio requiere desarrollar políticas que impacten en la prosperidad con una visión de desarrollo integral para lograr aumentar el nivel de vida de los celayenses. Su propuesta incluye 17 líneas de acción concretas en las que destacan 4: la creación del Centro de Tecnología de Alimentos para dar solución a los graves problemas que tenemos en lo referente a la degradación de los suelos, la contaminación de los mantos acuíferos, uso eficiente de agua y control de plagas; el impulso a la coordinación y fomento al mercado interior; creación de un fondo de apoyo a los procesos de generación de patentes desarrolladas por las Mipymes en Celaya y la creación del Instituto Municipal del Emprendedor Celayense que sea tutelado por el Consejo Coordinador Empresarial. Puntualizó que su Propuesta de desarrollo económico se sustenta en dos ejes estratégicos; por un lado lograr el fortalecimiento de las MIPYMES vinculándolas entre ellas y con la dinámica de las grandes empresas. El segundo de los ejes estratégicos está orientado a lograr que el Municipio continúe generando la atracción de las grandes inversiones productivas que: a) impulsen el crecimiento de la actividad económica, b) transfieran tecnología y métodos de producción innovadores, c) acumulen conocimiento en las formas de administración de los negocios y d) generen empleo formal y bien remunerado.

En particular se dijo preocupado del tema de Seguridad y advirtió que si no se toman medidas contundentes la ciudad se les irá de las manos.

DESARROLLO SOCIAL: RECONSTRUYENDO EL TEJIDO SOCIAL Lamentó que según el CONEVAL Celaya es una de los cinco municipios del estado con mayor nivel de desigualdad en la distribución del ingreso, junto con San Miguel de Allende, Guanajuato, Doctor Mora y Victoria. Además de acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 de la SEDESOL, en Celaya habitan 166 mil 503 habitantes en situación de pobreza de los cuales 12 mil 739 sufren la condición de pobreza extrema y exaltó que las cifras del CONEVAL son aún más alarmantes: 203 mil celayenses en situación de pobreza, de los cuales 27 mil 602 sufren de pobreza extrema. “Datos como los anterior nos permiten entender la diferencia entre los conceptos de crecimiento y desarrollo económico”, sostuvo. Para atenderlo dijo que su propuesta está sustentada en 3 ejes estratégicos: 1) nivel de vida de las celayenses, 2) salud y 3) deporte, cultura y recreación. Entre algunas de las acciones propone se encuentran: -La creación del Instituto de estudios y reconstrucción del tejido social, con una visión de inteligencia estratégica para el diagnóstico y la atención de las células sociales de nuestra ciudad; -Creación del Centro municipal de la generosidad tutelado por miembros de la sociedad civil que coordine los esfuerzos de asociaciones y organismos no gubernamentales para lograr mayor impacto en sus actividades altruistas. -Vinculación con instituciones educativas para el diseño de programas de servicio social con el que los estudiantes realicen actividades de verdadero impacto en nuestras zonas de alta marginación, colonias populares y comunidades rurales. -Impulso a proyectos que inserten a sectores vulnerables de la población (madres soleteras, adultos mayores, jóvenes con bajos niveles de educación y celayenses con capacidades diferentes) al sistema productivo del municipio. -Impulso decidido a la gestión del proyecto de la nueva clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. -Lograr la cobertura de servicios básicos de salud en comunidades rurales. -Desarrollo de un plan integral de promoción deportiva, cultural y recreativa -Creación del Patronato del Parque Lineal para el rescate del mismo como un verdadero centro de convivencia social.

24

MAYO 2018


“Celaya es una gran responsabilidad, Celaya es un gran compromiso para los celayenses, y es el momento de decir qué Celaya queremos para el futuro. Hoy Celaya se nos está yendo de las manos y es necesario que lo entendamos todos, hoy tenemos un Celaya en donde tenemos una autoridad que tiene una vía de traslado y una sociedad que tiene la suya, si no somos capaces de hacer una gran sinergia sociedad y gobierno por muchas propuestas y bellas promesas que traigamos esto no va a funcionar, tenemos que trabajar juntos,

es el momento de nosotros, es el momento de nuestros hijos y de nuestros nietos, no podemos darnos el lujo de cometer errores”. “Lo que estamos viendo en materia de seguridad es nada más el iceberg, abajo hay un problema bien serio con caldos de cultivo en 65 comunidades rurales y más de 200 colonias populares”. “Yo los invito a que reflexionemos, necesitamos una autoridad municipal con voluntad

SEGURIDAD: RECUPERAR LA LIBERTAD Y LA CONFIANZA. El ingeniero Javier Mendoza señaló que por más de dos décadas Celaya ha ocupado los vergonzosos y dolorosos últimos lugares en materia de inseguridad público en el estado. En los dos primeros meses del 2018 en Celaya se cometieron, según el semáforo delictivo, 21% de los homicidios del estado, 50% de los casos de extorsión, 33% de los robos de vehículos, 52% de los robos a negocios, 34% de los casos de violación, 27% de los casos de violencia familiar y 50% de los feminicidios. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., Celaya ocupa el lugar número 12 a nivel nacional en incidencia de robo con violencia. Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, deberían de existir 300 policías por cada 100 mil habitantes, lo que en Celaya obligaría a mantener un cuerpo de alrededor de 1,500 elementos. Con esos antecedentes dijo su propuesta en materia de seguridad tendrá seis ejes rectores. “La seguridad pública es la necesidad más sentida y reclamada por los celayenses y será la prioridad en mi gobierno. Nuestra visión de seguridad pública no se limita al solo combate a la delincuencia, sino que incluye todo aquello que contribuye a proteger al celayense, a su familia y a su patrimonio”.

Los seis ejes rectores en materia de seguridad pública son: 1.-Modernización Organizacional que ayude al correcto desarrollo de la función policial en un clima laboral que satisfaga las necesidades del personal. 2.-Inteligencia Operativa que permita desarrollar e instrumentar programas y mecanismos integrales de operación y prevención del delito y la capacidad de reaccionar ante los sucesos delictivos y profundizar en el uso de las herramientas tecnológicas que apuntalen las acciones de inteligencia. 3.-Coordinación Institucional entre los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial, fijando los alcances, y compromisos, así como los sistemas de medición y rendición de cuentas. 4.-Fortalecimiento de los recursos humanos y tecnológicos que permita diseñar e implementar un sistema de medición con indicadores de desempeño de los recursos humanos y tecnológicos que permitan evaluar los resultados. 5.-Administración de las relaciones con la Comunidad, esto incluye diseñar e implementar los programas que permitan a la autoridad mantener una vinculación permanente, real y efectiva con la sociedad 6.- Prevención del delito, es decir, diseño e implementación de planes claros, viables y medibles en materia de prevención del delito, integrando a todos los actores de la sociedad con un sentido de prevención.

política y disposición de sociedad para darnos la mano, hacer inercia y rescatar Celaya. Sólo con el concurso de la autoridad y los ciudadanos podremos avanzar en los grandes temas que nos preocupan”, exaltó. Mendoza Márquez dio a conocer sus propuestas de los temas de desarrollo económico, desarrollo social, infraestructura y seguridad, no sin antes informar del diagnóstico que tiene la ciudad en cada rubro.

INFRAESTRUCTURA PRIORITARIA Mendoza Márquez explicó que Celaya se encuentra ubicado en la Zona 3, también llamada Zona Centro del Estado, que comparte comunicación con los municipios más importantes en materia de inversión y crecimiento: León, Silao, Salamanca e Irapuato y que conecta los 2 estados con mayor crecimiento en el país solo detrás de Quintana Roo: Aguascalientes y Querétaro. Detalló que esta conexión entre el norte con el centro y paso al sur, posicionan a Celaya en un lugar privilegiado y estratégico que debe ser aprovechado a su máxima capacidad. “La propuesta en cuanto a desarrollo urbano e inversión en infraestructura debe de estar alineada con el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial como instrumentos de planeación, marcando estrategias y objetivos a corto y mediano plazo, así como los procesos sociales y económicos que se deben de llevar a cabo”. “Mi compromiso es absoluto con los proyectos de infraestructura que nos acerquen al Celaya que deseamos para el futuro”. Entre sus propuestas en este rubro enumeró: “La implementación de 3 anillos viales como corazón a la movilidad de los automóviles y la modernización o rediseño de las avenidas secundarias que alimentaran a estos anillos. Se tiene que hacer un cambio en materia de vegetación como parte del entorno urbano, ya que, por desconocimiento, se ha optado por un follaje que destruye las carreteras y avenidas, generando un impacto ambiental mucho más grande que solo reubicar estos árboles”. “En materia de uso de suelo, se buscará la descentralización de la zona urbana que ya va encaminada a eso. La creación de 4 subzonas urbanas dentro de la mancha, pero en la periferia para propiciar la derrama económica nacional y extranjera, pero que también tenga una cercanía con asentamientos humanos alejados de la zona urbana. Dentro de estas 4 subzonas urbanas se contemplarán parques industriales, desarrollos habitacionales, educación, salud y recreación, para propiciar el uso de medios de transporte verdes y acortar recorridos, dando como resultado el correcto funcionamiento del tejido vial”.

Javier Mendoza Márquez es el primer candidato independiente en la historia de Celaya

MAYO 2018

25


Montserrat Vázquez propone...

“La reconstrucción de Celaya” L a candidata del PRI a la alcaldía de Celaya, Monserrat Vázquez Acevedo propone como un gobierno que lleve a la realidad sus promesas.

“Estoy segura que esta será la oportunidad para venir a reconstruir lo que todos y cada uno de nosotros vemos en las calles, sentimos en las familias, pero sobre todo vislumbramos para forjar un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes: la reconstrucción de Celaya”.

La candidata PRI señaló que es necesario un gobierno que deje de ser una promesa frustrada como ella considera ha ocurrido en los últimos 21 años en la ciudad. “Para ello es necesario trabajar sobre agendas describan las necesidades prioritarias de nuestro municipio. Hemos planeado 15 agendas, más un documento de proyectos emblemáticos que irán creciendo día a día con la campaña, reflexionando en las necesidades que enfadan a los Celayenses y generando propuestas que nos guíen a ser una ciudad con orden, pero sobre todo sin corrupción. Nuestra prioridad, la seguridad de todos los Celayenses”. Propone un gobierno con valores como: honestidad para erradicar la corrupción; responsabilidad con la seguridad ciudadana; comunicación como instrumento para la integración de los celayenses; ecología para preservar la calidad del agua, el aire y los animales y respeto por la diversidad e inclusión de las minorías.

ASÍ PRESENTÓ SUS PROPUESTAS: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO En materia de desarrollo económico resaltó que la parte de la atracción de grandes empresas está cubierta, pero hace falta impulsar a los emprendedores. “Es tiempo de que Celaya comience a promover un clima de negocios basado en programas de emprendimiento que sean observados y ejecutados directamente por la dirección de desarrollo económico, así como seguimiento a las empresas ya establecidas para atender sus necesidades de reglamentación municipal y vinculación, solo así lograremos que la habitabilidad de los Celayenses tenga calidad”. Para impulsar la economía local proponemos: Generación de emprendedores a negocios familiares y de nueva creación con enfoque a: Jóvenes, mujeres y mayores de 45 años; Creación de la jefatura de emprendimiento desde la dirección de Desarrollo Económico; Convenio con universidades para la educación y capacitación continua con enfoque de negocios: habilidades gerenciales, manejo de inventarios, cultura empresarial, publicidad en redes, marketing local aplicado, potencialización de habilidades, psicología laboral; y Vinculación de negocios y empresas al Sistema Nacional de Competencias para la certificación.

26

MAYO 2018

Además de enlace a financiamiento a proyectos emprendedores viables con: instituciones financieras, NAFINSA o Gobierno del Estado; Integración de “Grupos Hélice”: universidad, industria y gobierno; Convenio con universidades para apoyo en la creación de planes de negocios y consultoría a nuevas marcas y mejora a las actuales, entre otros. En este rubro, el de desarrollo económico aseguró que de llegar a la presidencia dará el apoyo para la apertura y puesta en marcha del patio logístico intermodal. Resaltó que no se debe dejar de lado a los agricultores locales, a quienes se le debe dar el acompañamiento para que tengan un campo tecnificado para productos de mayor rentabilidad y cosechas aseguradas bajo las siguientes actividades, apoyo en gestión de recursos, entre otros. En turismo dijo que la propuesta es impulsar una ruta gastronómica de barrios; rutas religiosas a pie con narradores de leyendas; preservación e impulso a la producción de la cajeta será sinónimo de atracción turística; rutas religioso-gastronómicas y turismo urbano y de aventura en bicicleta.


INTEGRACIÓN SOCIAL En el tema de integración social resaltó que es importante la reconstrucción del tejido social comprendiendo las insuficiencias de cada ciudadano e integrando al gobierno municipal las necesidades de cada familia Celayenses en 7 rubros bajo el siguiente orden prioritario: Vivienda: gestionaremos y vincularemos proyectos de financiamiento en material para techo digno, piso firme, fogones ecológicos y cuarto dormitorio. Salud: reconstruiremos el presupuesto para cabinas móviles suficientes de prevención y detección de diabetes, enfermedades del corazón, cáncer, obesidad, salud bucal. Educación: diseñaremos un programa de valores que reivindique los hábitos y actitudes de los Celayenses. Apoyo para abastecimiento básico de aula y mejora de infraestructura básica. Servicio social con causa avalado por el municipio enlazándolo al sector empresarial y académico de la zona laja bajío.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Deporte: censo de necesidades a las sedes deportivas públicas y privadas para equipamiento y rediseño de infraestructura. Especial atención en los apoyos para deportistas olímpicos y de alto rendimiento. Recreación: rehabilitación de espacios públicos para convivencia vecinal y animal, diseñados para actividades como la lectura, arte, foros, deporte y actividades diversas al aire libre, rodadas ciclistas para todas las edades. Arte y Cultura: inversión de 6 cabinas que de forma programada visiten las colonias y comunidades Celayenses con talleres artísticos. Implementaremos el aula con Mac para dar paso a las artes digitales en Celaya. Inclusión: atenderemos las necesidades vulnerables por: edad, género, discapacidades

En esta agenda explicó que se plasmarán los proyectos en los que convergen al menos tres agendas de gobierno mencionadas en este documento, están siendo planeadas para alto impacto social y de igual forma estarán creciendo día a día con la campaña. -Edificio único de atención a la ciudadanía: ahorraremos presupuesto en renta pero sobre todo esfuerzo de movilidad y tiempo a los ciudadanos, buscando la calidad en el servicio público con un edificio incluyente y personal certificado. -Ecoparque interior ciclista y skate: construiremos un parque para la práctica del ciclismo de esparcimiento y profesional al aire libre, acompañado de una sección para deportes practicados en patines y patinetas.

La candidata del PRI a la alcaldía de Celaya propone un gobierno que haga realidad sus compromisos. SEGURIDAD CIUDADANA Vázquez señaló que está comprobado que la operatividad policial en cantidad no es determinante ni la única solución, es por ello que rediseñaremos el contenido de formación policial y una infraestructura que sensibilice y dignifique a todos los elementos que conforman la secretaria de seguridad ciudadana aunada a una estrategia de concientización a la población en materia de prevención. Para ello en Operatividad dijo el municipio mantiene el control de la seguridad municipal como primer respondiente, por eso es importante la contratación de elementos suficientes para el municipio, el compromiso dijo es llegar a mil 500 elementos al final de la administración. OTRAS PROPUESTAS SON: -Rondines de grupos pie-tierra en zonas de mayor riesgo: instituciones bancarias y financieras, mercados, plazas, jardines públicos, zonas escolares y cuadros habitacionales de difícil acceso. -Brigada femenil de atención y monitoreo en primer cuadro de la ciudad. -Segmentar operativamente la ciudad en: 1er cuadro+6 distritos. -Boleta foliada de reporte policial homologado con copia para el ciudadano.

-Protocolo operativo y administrativo en caso de desaparición forzada de cualquier elemento adscrito a la Secretaria de Seguridad Ciudadana. -Contratación, creación y adiestramiento de “Grupo Lobos” (motociclistas) como primeros respondientes al robo común. Además dijo la seguridad se debe fortalecer con equipamiento e infraestructura y éstas son algunas de sus propuestas: -Construcción de un campo de adiestramiento con infraestructura adecuada de la formación a la secretaría de seguridad ciudadana municipal. -Construcción de segunda delegación de Cruz Roja. -Equipamiento de armas no letales a todos los elementos de la SSC para neutralizar en caso de agresiones con arma blanca. -Garantizar el funcionamiento de cámaras, respaldo (de grabación) y elementos para monitoreo. -Adquisición de ambulancia en SSC para zonas o siniestros de alto riesgo.

policías, inspectores, bomberos, brigadistas, administrativos, etc; prestaciones de gastos médicos mayores en siniestros laborales, para todos nuestros elementos de la SSC; homologar salario femenino y masculino en la SSC. Y llevar a cabo una gran estrategia de prevención y multimedia que incluye un trabajo conjunto con Policía-Ciudadanos. “Con esto concluimos que para reconstruir la seguridad el primer paso es aceptar que tenemos una problemática y así rodearnos de un grupo de profesionales que diagnostiquen y solucionen, reitero, no como se viene haciendo desde hace 21 años que desde el nivel estatal se niega el problema y se ocultan las cifras; hoy nos encontramos en los primeros lugares de índices delictivos y de homicidios”.

Para ello señala planearon 15 agendas y un documento de proyectos emblemáticos

Para la dignificación de la función policial señaló que es importante respaldar prestación de vivienda al sexto mes de servicio, mejora de sueldos a todos los elementos de la SSC:

MAYO 2018

27


28

MAYO 2018


MAYO 2018

29


VERÓNICA SOLÍS

L

mejorar con educación

a candidata del Partido Nueva Alianza Verónica Solís Sánchez presentó sus propuestas de campaña donde hace un énfasis especial en la importancia de la educación.

El segundo eje es el de bienestar familiar con la mejora de sueldos y profesionalización de los cuerpos policiacos para que las familias tengan tranquilidad respecto de quien las cuida.

Celaya dice tiene grandes oportunidades y grandes retos que afrontar en actividades que puedan promover ambientes de paz y de trabajo colaborativo.

El eje de desarrollo económico sustentable donde propone la diversificación económica, la diversificación de mercados e impulsar los incentivos a emprendedores. En este eje dijo es importante considerar el aprovechamiento de energías y fuentes renovables.

Su primer eje de trabajo es la educación de calidad, señala que impulsar la educación docente, las escuelas de tiempo completo para procurar que las mamás estén tranquilas cuando están trabajando incidirá incluso en una mejor seguridad.

DESARROLLO ECONÓMICO CON IMPULSO AL MERCADO INTERNO.

DESARROLLO SOCIAL

-Apoyo e impulso al sector agropecuario por medio de la implementación de sistemas de aprovechamiento de la tierra, regresar a los ciclos agrícolas, sin contaminar los suelos volviéndolos eficientes, sustentables y que sirvan para que tengamos agua limpia y un suelo digno.

-Identificar grupos vulnerables, dónde está la pobreza, en que habitantes

-Con 2 mil 884 habitaciones de hotel necesitamos programas que fomenten la cultura turística. Somos una ciudad cultural y el turismo cultural es una parte muy importante de nuestro desarrollo, así como el turismo rural, turismo alternativo con el que podemos aprovechar actividades en nuestros cerros.

-Implementar programas de capacitación para el trabajo, generar las condiciones para que ellos mismos puedan generar sus propios ingresos

-El turismo gastronómico es una actividad muy importante que también debemos fomentar -Atracción de inversiones con empleos bien remunerados

-Establecer brigada de diagnóstico que van a estar acompañadas de todos los sectores (salud, educación) para que sus condiciones mejoren

-Impulsar la creación de empresas sociales. -Fomentar un mayor número de comedores comunitarios. -Impulsar casas de asistencia comunitaria pero involucrando a asociaciones y organizaciones no gubernamentales, con un seguimiento.

-Implementación de programas para la combatir la corrupción -Tianguis y Mercados – Centros de movilidad económica – dotarlos de infraestructura adecuada, atención y programas de cobertura social, cultural y recreativa.

30

MAYO 2018

“Queremos que el desarrollo económico sea sustentable, que los seres humanos podamos regresar a la tierra algo de lo mucho que nos da”. Y finalmente dijo la transparencia y anticorrupción para que el recurso de todos los celayenses se utilice con claridad y eficiencia.

SEGURIDAD

-Creación de un Consejo consultivo multidisciplinario, donde podamos recibir propuestas ciudadanas -Sistema de prevención del delito con bases sólidas en educación y el fomento de la cultura y deporte. -Desplegar programas: de educación y cultura de protección civil; cultura de civilidad que debe regresar a nuestros ciudadanos y policías -Uso de tecnología para mejorar la seguridad -Creación de un sistema al interior de la corporación de policía y tránsito; cero tolerancia de actos de corrupción; departamento jurídico de orientación, asesoría y defensa; -Sistema de incentivos, seguros y prestaciones, (becas, ayuda en transporte, capacitación incrementar el nivel de estudios.

PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA -Impulso al desarrollo de la Universidad Tecnológica Laja-Bajío -Seguimiento para la conclusión del Libramiento Ferroviario -Uso eficiente del espacio de las vías -Gestión para la consolidación del nuevo hospital del IMSS -Consolidación del acueducto de la Presa el Realito -Continuación en el desarrollo de Ecoforum -Parque Urbano -Desarrollo de la Terminal Intermodal -Paseo Xochipilli


MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

La candidata del Partido Nueva Alianza expone que la mejor forma de prosperar es con educación.

-Cuidado en el crecimiento y ordenamiento urbano -Crecimiento Vertical -Infraestructura – estudio y proyecto de anillos periféricos -Promover la creación de un sistema de transportación radial -Implementación de programas de cultura vial para todos. -Revisión de rutas actuales y evaluar la implementación de nuevas rutas que cubran la demanda actual. -Implementar programas de certificación que ayuden a mejorar la calidad en el transporte enfocadas a mejorar la atención al usuario para involucrar a las empresas de transporte en la capacitación de sus operadores, la mejora de sus unidades. -Transporte público, seguridad y puntualidad será igual a reducción del uso del automóvil

EDUCACIÓN

-Diseñar ciclo - vías inter-urbanas -Destinar vías exclusivas para el transporte público para hacerlo mas eficiente. -Observatorio ciudadano profesional de planeación urbana. -Desarrollo urbano rural y metropolitano -Desarrollo de zonas multifuncionales -Promover programas de desarrollo económico agropecuario – industrial con una línea sustentable y de cuidado ambiental Capacitación a campesinos mediante la implementación de un sistema de producción en el que se promueva la auto sustentabilidad- agua, semillas, fertilizantes orgánicos, conservación y enriquecimiento de las condiciones del suelo.

-Escuelas al 100 y de calidad -Promover su equipamiento en infraestructura y dotar de personal capacitado que requiere en todas las áreas. Multidisciplinar. -Inclusión -Horario extendido y tiempo completo. -Mejorar condiciones laborales docentes. -Fortalecer los programas de apoyo en Educación Especial fomentando la cultura de la Inclusión. -Deserción escolar y rezago educativo-

PREVENCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

DEPORTE Y RECREACIÓN

-Realizar campañas para la prevención de enfermedades Crónico-degenerativas, Infecto – contagiosas, enfermedades causadas por Vector.

-Conformación de comités comunitarios multidisciplinarios, que determinen y administren los centros deportivos y recreacionales.

-Brigadas de salud en tianguis, parques públicos y mercados.

-Centro de convenciones de alto nivel

-Impulsar programas educativos interactivos y prácticos itinerantes, sobre el cuidado de la salud, la importancia de la práctica deportiva y la sana alimentación.

-Deporte en todos lados y para todos.

-Creación centros de salud en las comunidades

-Implementar y potenciar el turismo de aventura y ecoturismo para el aprovechamiento de los 7 cerros de Celaya y comunidades rurales.

-Clínicas y laboratorios móviles para la detección oportuna.

-Apoyo a deportistas de alto rendimiento

-Creación y fortalecimiento de rutas ciclistas ya existentes.

-Educación Virtual – Centros de cómputo, asesoría, gestión y certificación. – ARTES Y OFICIOS

-Tres Estratos de productores; Campesinos y productores rurales 82% Productor transicional 10 % solo .3% empresarios que producen para exportación. -70s.revolución verde: Materiales enanos sistemas para incrementar la producción para abastecer la demanda de la población.

MAYO 2018

31


Turismo deja en Celaya

314 MDD

L

a Secretaría de Turismo presentó los resultados del estudio “Perfil del visitante a Celaya” el cual demostró que en 2017 los turistas dejaron una derrama de 5 mil 900 millones de pesos que se traducen en unos 314 millones de dólares. Las cifras establecen que en 2017 llegaron a Celaya 583 mil visitantes, y eso llevó a incrementar u 14 por ciento más el número de habitaciones, explicó Adriana Jardón Salazar, Jefe de investigación y análisis de mercado de la Sectur. El estudio fue realizado por la Sectur en conjunto con una empresa proveedora de investigación de mercados, en total aplicaron 286 encuestas a turistas y excursionistas y los resultados tienen un nivel de confianza del 95 por ciento. Las encuestas fueron aplicadas entre marzo de 2017 y enero de 2018 a viajeros mayores

32

MAYO 2018

de 18 años que no residen ni trabajan en el municipio. Fueron aplicadas en la central camionera, el centro histórico, centros comerciales, hoteles, y puntos de interés para los visitantes. Pero, ¿Qué perfil tiene el visitantes de Celaya?, así lo explica Jardón Salazar: “La edad promedio de los visitantes es de 36 años, estamos hablando que es un adulto joven el que viene a Celaya, casi el 40 por ciento tiene un grado universitario, el 22 por ciento comenta que es estudiante, un 67 por ciento tiene ingresos de 15 mil a 55 mil 999 pesos”. “El 48 por ciento de los visitantes son turistas y un 52 por ciento son excursionistas, los turistas permanecen duran más de un día en la ciudad y el excursionista no pernocta en la ciudad, derrama más el turista porque gasta en hotel, alimentos, bebidas, transporte, aunque el excursionista tiene también un nivel de gasto muy interesante en compras porque no estima un gasto a hospedaje”.

En 2017 en total llegaron a Celaya 583 mil visitantes, un 17 por ciento más que en el año anterior. “Los visitantes en su mayoría tienen procedencia nacional con un 67 por ciento, 31 por ciento son de procedencia estatal, y procedencia internacional un 2 por ciento”. “El 81 por ciento de los que encuestamos viajó al interior de México, les gusta viajar dentro del país en promedio casi 6 veces al año, les preguntamos si viaja al extranjero y el 32 por ciento nos dijo que si en un promedio de 3 veces por año, esto lo cruzamos con el nivel socioeconómico y esto nos demuestra que tiene un estilo de viaje muy repetitivo, les gusta viajar y tiene relación con su nivel socioeconómico”. Los cinco principales mercados emisores de turistas para Celaya son: la Ciudad de México con 22%, Querétaro con 20%, Michoacán con 12%, Jalisco con 8% y Estado de México con 5%.


El estudio corroboró que año tras año va a la alza el número de visitantes que llegan a la ciudad De los turistas estatales los principales mercados emisores son: León con 14%, Irapuato con 13%, Cortazar con 11%, Comonfort con 10% y Salvatierra con 10%. Y los turistas internacionales vienen de Estados Unidos con un 86 por ciento y un 16 por ciento de España. “En el turismo internacional no aparece Japón porque esos japoneses ya viven en Celaya, ya son residentes”. Los turistas vienen en un 37 por ciento acompañados de su familia, u 28 por ciento en pareja, un 16 por ciento con amigos. El grueso de los turistas es joven pues su edad se encuentra entre los 18 y 45 años en un 61 por ciento. Los visitantes se transportan un 53 por ciento en autobús, un 37 por ciento en auto propio y un 5 por ciento en avión. Ya en la ciudad prefieren el taxi con un 38 por ciento, un 25 por ciento Uber y un 22 por ciento en autobús público. Respecto a lo que hicieron en la ciudad un 63 por ciento probaron la gastronomía típica, un 41 por ciento ir de compras y un 30 por ciento recorridos turísticos, esto último es lo que registró un crecimiento más importante respecto a las actividades de los visitantes. Contraría lo que se piensa que el mayor porcentaje es turismo de negocios, la encuesta demostró que un 32 por ciento de los turistas vienen por viaje de placer y entretenimiento, un 27 por ciento turismo cultural, un 15 por ciento turismo de negocios o trabajo, un 10 por ciento turismo gastronómico, un 8 por ciento turismo de compras, un 2 por ciento turismo deportivo y de aventura, un 2 por ciento turismo de romance.

MAYO 2018

33


EN RESUMEN… En resumen a Celaya le va cada vez mejor en temas de turismo. El 48 por ciento de los turistas que pernoctan en la ciudad un 21 por ciento lo hace en hotel y un 27 por ciento en casa de un familiar. Los turistas en hotel gastan un promedio por persona por día mil 417 pesos por día y se quedan 1.17 días; y quienes duermen en casa de familiares gastan por día 624 pesos y permanecen 6.7 días en Celaya. Los excursionistas gastan mil 181 pesos por día y permanecen unas 7.5 horas en la ciudad. En promedio cada persona que llega a Celaya gasta mil 496.89 pesos por día.

LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD La encuesta incluye un índice de satisfacción que demuestra que Celaya tiene muchas áreas por mejorar. En foco rojos salen temas de: transporte público, señalética, estacionamientos y percepción de seguridad. En amarillo: accesibilidad al destino, disponibilidad de información turística, experiencia de viaje, terminal de autobuses, establecimientos de alimentos y bebidas, atractivos turísticos, servicio de guías de turistas. Los rubros mejor evaluados son: establecimientos de hospedaje, amabilidad de la gente y atractivos turísticos. Se les preguntó a los visitantes la experiencia que tuvieron en la ciudad y les piden comentarios u observaciones. Sin duda en primer lugar a mejorar se encuentra mejorar la seguridad, en segundo lugar mejorar la imagen de la ciudad, más oferta turística, más eventos y cuestionan poca señalética. Incluso los visitantes en un porcentaje destacado señalaron haber visto antes de su llegad alguna noticia relacionada con inseguridad.

34

MAYO 2018

CELAYA DESTACA Celaya destaca en prácticas sustentables identificadas por los turistas, el 27 por ciento de los visitantes identificó alguna práctica sustentable en el destino: un 48 por ciento en reducción de residuos, un 48 por ciento en ahorro de papel, un 45 por ciento en empleos locales, un 20 por ciento en instalaciones para discapacitados, un 17 por ciento en ahorro de agua, un 12 por ciento en consumo de productos locales y un 6 por ciento en ahorro de energía. Adriana Jardón dijo que Celaya es de los municipios con un porcentaje mayor de prácticas sustentables.

En 2017 la derrama económica fue de 5 mil 942 millones de pesos. Tuvo 583 mil turistas en hotel un 9 por ciento más con 401 mil cuartos ocupados. La ocupación hotelera promedió un 42 por ciento. En total recibió 2.8 millones de visitantes con una estadía de 1.17 días por persona. “Esos visitantes es la suma tanto de los turistas como de los excursionistas y entonces Celaya tuvo 2.8 millones de visitantes y eso es con respecto al 2016 un crecimiento del 9 por ciento y dejaron una derrama de 5 mil 942 millones de pesos y eso equivale a una variación positiva del 14% con respecto a 2016”. “Son números positivos identificando todo lo que vimos en la encuesta y realmente vemos que al destino le fue bien”.


En el último año el turismo dejó en Cela 314 millones de dóla

MAYO 2018

35


36

MAYO 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.