Visión Celaya 2030

Page 1

VISIÓN CELAYA 2030


2


3


TECNOLÓGICO DE MONTERREY & ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO C E L AY E N S E A . C .

TO D O S LO S D E R E C H O S R E S E R VA D O S 2020

4


NUESTRO CORAZÓN ES DE CELAYA

Propuesta OCTUBRE, 2020. 5


Contenido Introducción

8

Proyectos estratégicos

10

Descripción de los proyectos estratégicos

13

Policía de Barrio

15

Celaya, ¿cómo vamos?

21

Celayense Intelectual 2030

27

Celaya Verde (Celaya Ambiental, Nat Tah Hi)

33

HermandadES Celaya

39

Turismo de Negocios “Descubre Celaya”

45

Celaya Conectado

51

6


Hub de Competitividad

57

Consejo para la Competitividad de Celaya

61

(COCOCE) Ferroférico

67

Parque de Soluciones Logísticas

71

(Puerto Logístico Bajío) Agua para el futuro de Celaya (El Realito)

75

Parque Lineal Las Vías

81

7


Introducción Celaya se está transformando, de

intereses e iniciativas de negocio que

ser una ciudad comercial, a ser una

les permitan potenciar el desarrollo y

ciudad industrial con crecimiento

la identidad de la marca Celaya rumbo

boyante, con cambios en el tipo de

al 2030. Con base en lo anterior el

empleo y las competencias que se

Tecnológico de Monterrey desarrolló

necesitan para hacer frente a los retos

el

empresariales. Existe la necesidad

Empresarial, con sustento en las

de desarrollar líderes con visión de

mejores prácticas y experiencias en la

futuro que aprovechen la experiencia

realización de proyectos de desarrollo

empresarial, así como la innovación de

regional realizadas por la Institución. El

las nuevas generaciones que lideren los

programa será impartido en diferentes

cambios que la ciudad necesita, líderes

campus por facilitadores con sólida

con sentido social que fomenten el

experiencia profesional, así como

crecimiento económico de Celaya

ponencias de empresarios donde se

y la región, alineado a su ubicación

compartan mejores prácticas.

Programa

Directivo

Liderazgo

geográfica, infraestructura y recursos, para así, potenciar su competitividad.

Paralelamente, tomando como base las determinantes de la atractividad de

La

Asociación

Empresariado

una región y la competitividad de sus

integrar

la

empresas, se llevaron a cabo sesiones

visión e innovación de las nuevas

de trabajo para analizar y definir

generaciones y la experiencia de los

aquellos proyectos con alto potencial

líderes consolidados en un espacio

de impacto social para la ciudad en la

de aprendizaje donde converjan los

próxima década (Plan Celaya 2030).

Celayense

del

busca

8


Condiciones del mercado

1 2

Fortaleza de los sectores económicos

3

Internacionalización de la región

4 5 6

Gestión del Gobierno

15 14 13 12 11 10

Leyes, normas y estado de derecho

Infraestructura y acceso a tecnologías de información y comunicación

Determinantes de la competitividad y de la atractividad

Administración de las empresas

Calidad de vida

Sustentabilidad y medio ambiente

7

Infraestructura de apoyo a la actividad productiva

Sistemas de innovación y emprendimiento

Capital social

8

9

Investigación y desarrollo

Acceso a recursos financieros

Capital humano

Fuente: Molina O., Alfredo, Tecnológico de Monterrey (2015)

9


Proyectos Estratégicos Como resultado de las sesiones de consulta de líderes de opinión de la ciudad de Celaya, se definieron 13 proyectos estratégicos para el futuro del municipio. Todos los proyectos definidos, según la percepción de los líderes de opinión consultados, tiene potencial alto en cuanto a RENTABILIDAD SOCIAL y ECONÓMICA.

10


11

13 Rentabilidad Económica

12 10

4 2 3

8

5 7 9

6 1

Rentabilidad Social 1. Celaya Verde (Celaya Ambiental, Nat Tah Hi) 2. Celayense Intelectual 2030 3. HermandadES Celaya 4. Consejo para la Competitividad de Celaya COCOCE 5. Celaya Conectado 6. Celaya, ¿cómo vamos? 7. Agua para el futuro de Celaya (El Realito)

8. Parque Lineal Las Vías (Puerto logístico Bajío) 9. Policía de Barrio 10. Turismo de Negocios “Descubre Celaya” 11. Ferroférico 12. Hub de Competitividad 13. Parque de Soluciones Logísticas (Puerto Logístico Bajío)

Fuente: Sesiones de consulta AEC (2020)

11


12


Descripción de los Proyectos Estratégicos 13


14


PolicĂ­a de Barrio

15


Explicación Breve Organizar y coordinar una fuerza de seguridad confiable, con arraigo a la ciudadanía y la localidad.

Objetivo(s) • • • •

Recuperar la confianza de los ciudadanos en su policía. Habilitar a la población en temas de seguridad. Desarrollar acciones para mitigar la inseguridad. Apoyar las acciones para mejorar la seguridad con tecnología.

Casos de referencia: • •

Policía de proximidad Distrito Tec. http://distritotec.itesm.mx/proyectos/ Policía de Barrio de Vancouver. https://www.cityofvancouver.us/police/page/neighborhood-policeofficers

16


Métricas para el Éxito • • •

Porcentaje de reducción del índice delictivo en la zona. Evaluación mensual de la percepción ciudadana. Evaluación multidisciplinaria del cuerpo policiaco.

Posibles Obstáculos • • • • • •

La pésima imagen de la policía. Corrupción. Recurso económico. Falta de equipamiento. Falta de capacitación . Anarquía que crea la delincuencia organizada.

Socios Potenciales • • • • •

Cuerpo policiaco Municipio Gobierno del Estado Sociedad civil Colonias

17


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa de formación de Policías de Barrio.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Contar con personal policiaco confiable.

Mesa de seguimiento y evaluación de la policía de barrio.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Monitorear las acciones, comunicar resultados y hacer recomendaciones.

Programa de capacitación en seguridad para empresas y hogares.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Contar con hogares y empresas capacitadas para protegerse.

Proyecto equipamiento tecnológico de la ciudad y los policías de barrio.

Sector empresarial.

Contar con equipo de talento equipado con tecnología.

Seminario sobre buenas prácticas en seguridad comunitaria.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Contar con una fuente de actualización en temas de seguridad.

Programa “CERO VENTANAS ROTAS”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Mantener cada colonia limpia y sin situaciones que generen potenciales focos de inseguridad.

Proyecto “POLICÍA INFORMÁTICO”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Monitorear vía la tecnología digital tendencias potencialmente delictivas.

Plan “Calidad de vida del Policía de Barrio”.

Sector empresarial & ONG´s.

Mejorar las condiciones de vida del policía y su familia.

18


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa de capacitación en delitos, figuras jurídicas y procesos penales para la ciudadanía.

ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Capacitar jurídicamente a la ciudadanía.

Atlas de seguridad del municipio.

Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Contar con un reporte periódico de la situación de la seguridad en la ciudad.

19


Capacidades Requeridas • • • •

Maestros especializados. Trabajadores sociales. Voluntad política. Expertos valuadores.

Recursos Requeridos • • •

Sueldos para policías. Falta de equipamiento. Falta de elementos comprometidos y capacitados.

Equipo Responsable • • •

Enrique Jiménez Lemus Gustavo Rébora Armando Sojo

20


Celaya, ¿Cómo vamos?

21


Explicación Breve Fortalecer el observatorio ciudadano para que pueda medir los principales indicadores de calidad de vida en el municipio y emitir recomendaciones a las autoridades competentes para la atención de las observaciones. El observatorio tendrá como base algunos elementos clave como: • Consejo Ciudadano. • Portal web donde se reporte la información estadística. • Presentaciones mensuales / presentaciones bajo solicitud. • Emitir un informe semestral sobre aquellos indicadores de calidad de vida en el municipio. • Emitir las recomendaciones y señalar responsabilidad de aquellos indicadores que deben de atenderse.

Objetivo(s) •

Contar con un organismo confiable, subjetivo e ciudadanizado con capacidades para medir, recopilar, analizar y publicar indicadores de asociados a los temas relevantes de la calidad de vida de la ciudad. Además, será un organismo que emitirá recomendaciones a los diferentes actores de la sociedad y que estén vinculados a los indicadores de calidad de vida.

Casos de referencia: •

ODOUR Observatory. https://odourobservatory.org/examples-of-citizen-science/

22


Métricas para el Éxito • • • •

Emitir en tiempo y forma el informe de indicadores de calidad de vida. Número de recomendaciones atendidas por la autoridad. Respaldo social para el informe y recomendaciones (cámaras empresariales, universidades, colegios de profesionistas, etc.). Índice de calidad de vida de la ciudad.

Posibles Obstáculos • • • • •

Errores metodológicos en la definición de indicadores y en captura de datos que no sean representativos/ adecuados para los objetivos del proyecto. Renuencia de la autoridad competente a recibir comentarios y recomendaciones. Desinterés ciudadano. Politización del proyecto. Falsedad en datos oficiales.

Socios Potenciales • • • • • •

Academia Cámaras Empresariales Representantes de Colonias Populares Consejos Ciudadanos CEPAL INEGI

23


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Fortalecer el “Observatorio Ciudadano e Celaya”.

Instituciones de Educación Superior & ONG´s & Sector empresarial & Presidentes de colonia.

Contar con un órgano responsable de recopilar, analizar e informar sobre las condiciones de calidad de vida en el municipio.

Reporte anual “Situación de la Educación en Celaya”.

ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Reporte y recomendaciones.

Reporte mensual “Índices de seguridad en Celaya”.

Sector empresarial ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Reporte y recomendaciones.

Reporte trimestral al “Situación de la economía, la inversión y los negocios de Celaya”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Reporte y recomendaciones.

Reporte anual “Índice de calidad de vida de Celaya”.

Instituciones de Educación Superior & ONG´s & Sector Empresarial.

Reporte y recomendaciones.

Reporte mensual “Celaya limpio y verde”.

ONG´s & Presidentes de colonias.

Reporte y recomendaciones.

Reporte bimestral “Situación de la infraestructura de la Ciudad”.

ONG´s & Presidentes de colonias & sector Empresarial.

Reporte y recomendaciones.

Reporte semestral “Encuesta de percepción ciudadana sobre la calidad de vida”.

Instituciones de Educación Superior & ONG´s & Sector Empresarial.

Reporte y recomendaciones.

24


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Reporte “Proyectos estratégicos para el futuro”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Reporte y recomendaciones.

Reporte “Benchmark con ciudades hermanas”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Reporte y recomendaciones.

25


Capacidades Requeridas • • • •

Conocimiento legal. Conocimientos sociológicos para establecer metodologías de recopilación de datos de los indicadores. Negociación, administración y lobbying para coordinar. Comunicación y relaciones públicas.

Recursos Requeridos • • •

Información/fuentes confiables. Recursos económicos para la operación. Centro de trabajo/Sede.

Equipo Responsable • •

Luis Guillermo Morales Jorge Luis Gámez Campos

26


Celayense Intelectual 2030

27


Explicación Breve Generar educación humanista, basada en valores en todos los niveles del sistema, que despierte la ambición de mejorar como persona y comunidad. Lo anterior lo lograremos a través de la integración de un ecosistema educativo innovador de apoyo a los jóvenes.

Objetivo(s) • • • • • •

Posicionar al municipio de Celaya como uno de los lugares con mayor nivel educativo y cívico de sus habitantes, así como por su cultura humanista y de bienestar social. Ampliación en nivel educativo y reducción de abandono escolar. Incremento en confianza y autoestima hacia el desarrollo y modernización. Despertar la conciencia cívica. Reducir actos delictivos y de odio. Incentivar el desarrollo tecnológico e innovación entre los jóvenes estudiantes y los profesionistas para solucionar retos de las empresas locales o de la región.

Casos de referencia: • •

The 10 most and least educated cities in the United States. https://www.cnbc.com/2018/07/26/the -10-most-and-leasteducated-cities-in-the-united-states.html Centros Comunitarios de Aprendizaje del Tec de Monterrey http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx

28


Métricas para el Éxito • • • • • •

Años de escolaridad promedio de la población. Índice de deserción escolar. Número de delitos dolosos y acciones de odio/ violencia. Porcentaje de celayenses en el primer déficit del CENEVAL. Número de libros leídos per cápita. Índice de terminación de estudios técnicos y universitarios.

Posibles Obstáculos • • • •

Resistencia al cambio. Sindicatos de maestros en contra del proyecto. Falta de recursos. Voluntad de escuelas en unirse a la propuesta educativa.

Socios Potenciales • • • •

Sector educativo Gobierno local y federal Empresas Comunidad

29


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa “Celayenses preparados para el futuro”.

Instituciones de Educación Superior.

Incrementar la continuidad de estudios de los jóvenes celayenses al terminar el nivel de educación media. Incrementar el número de graduados universitarios y de nivel técnico.

Programa “Charlas Celaya” para el crecimiento personal en temas de cultura, sociedad, economía y desarrollo tecnológico.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Incrementar la participación de jóvenes y adultos en conferencias de temas actuales impartidos por líderes de opinión locales, nacionales e internacionales.

Programa “Celaya Fit” para la comunidad en general.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior & Asociaciones deportivas & Presidentes de Colonias.

Incrementar las horas que dedican los habitantes a la actividad física. Disminuir la obesidad entre los habitantes.

Proyecto “Ciudadanía Celayense” en escuelas.

Instituciones de Educación Superior.

Incrementar número de escuelas primarias impartiendo temas de cultura cívica y sus beneficios para la sociedad.

Crear “Espacios públicos del conocimiento e innovación”.

Presidentes de Colonias & Organismos intermedios & Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Incrementar el número de bibliotecas de colonia, hubs y laboratorios creativos, etc.

30


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Fondo de becas para los líderes futuros.

Sector Empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Disminuir la deserción de alumnos destacados en situación económica crítica.

Programa “InnovaCelaya” para proyectos de emprendimiento empresarial y/o social.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Incrementar el número de proyectos innovadores para solucionar los problemas de las empresas de Celaya. Incrementar el número de start-ups celayenses.

Feria de la Innovación Celayense.

Sector Empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Incrementar el número de emprendedores participantes. Incrementar el número de nuevas empresas a partir de las start-ups.

Programa “Club del Libro Ciudadano”.

Instituciones de Educación Superior & ONG´s & Sector Empresarial.

Incrementar el índice de libros leídos per cápita en el municipio.

Plan educativo 2050 para Celaya.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Contar con un mapa de ruta para los siguientes años.

31


Capacidades Requeridas • • •

Relaciones Publicas. Especialistas en educación. Maestros comprometidos con la causa.

Recursos Requeridos • • • •

Económicos para campañas. Humanos: inversionistas en educación. Humanos: promotores, influencers y maestros. Empresas comprometidas.

Equipo Responsable • • • •

AEC José Javier Iturria Irusteta Gustavo Rébora Gobierno estatal y municipal

32


Celaya Verde (Celaya Ambiental, Nat Tah Hi) 33


Explicación Breve Crear acciones y proyectos que disminuyan el impacto ambiental de los ciudadanos de Celaya. Crear políticas públicas, estrategias, iniciativas, programas y/o proyectos para reducir el impacto negativo en el medio ambiente y en los habitantes del municipio de Celaya.

Objetivo(s) • • • • • •

Desarrollar una ciudad / municipio sustentable ambientalmente. Reducir la huella de CO2 en el municipio. Crecer y mantener las hectáreas verdes de la ciudad (pulmones verdes de la ciudad). Evolucionar la cultura de los actores de la sociedad en manejo, recolección y remediación de residuos. Eficientar el uso, manejo, tratamiento y recuperación del recurso hídrico en el municipio. Incursionar en buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente (i.e. economía naranja, economía circular, etc.)

Casos de referencia: • •

The 10 Greenest Cities In The World. https://theculturetrip.com/europe/denmark/articles/the-10greenest-cities-in-the-world/ Programa de forestación (DISTRITO TEC). http://distritotec.itesm.mx/proyectos/programa-de-reforestacion/

34


Métricas para el Éxito • • • • • •

Calidad del aire (IMECAS). Hectáreas de pulmones verdes. Número de colonias dentro del programa de separación y reciclaje de residuos. Consumo de agua por habitante. Metros cúbicos de agua tratada. Capacidad de tratamiento de agua en el municipio.

Posibles Obstáculos • • •

Resistencia al cambio de la sociedad en general. Falta de recursos para programas y plantas tratadoras de agua. Cultura del agricultor en el uso de recursos y en las prácticas agrícolas que dañan al medioambiente.

Socios Potenciales • • • • • •

JUMAPA /CONAGUA Cámaras y Ciudades Industriales Ciudadanos Instituciones de Educación Superior Empresas de recolección, remediación, reciclaje y confinamiento de residuos ONG’s relacionadas al tema

35


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa de concientización de separación y reciclaje de residuos en empresas y hogares.

Organismos intermedios & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Incrementar el número de empresas y hogares separando y reciclando residuos.

Plan de mitigación de riesgos ambientales.

Sector empresarial & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Disminuir afectaciones al medio ambiente y a las personas.

Mapa de reservas territoriales-ambientales.

Sector empresarial & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Asegurar un crecimiento urbano sostenible.

Programa de modernización del transporte público.

Sector empresarial, cooperativas de transporte y sindicatos.

Incrementar el número de trasportes con tecnología actualizada y no contaminante.

Programa de embellecimiento y mantenimiento de los pulmones de la ciudad.

Presidentes de Colonias & Organismos intermedios & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Incrementar los metros cuadrados de áreas verdes en buen estado.

Campañas de reforestación.

Presidentes de Colonias & Organismos intermedios & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Incrementar los metros cuadrados de áreas verdes en buen estado.

Sistema integral de recolección y remediación de residuos.

Sector empresarial & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Contar con una logística de recolección y remediación eficiente y efectiva.

36


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Crear incentivos, políticas públicas y reglamentos para impulsar las iniciativas verdes.

Sector Empresarial & Instituciones de Educación Superior & ONG’s expertas en los temas ambientales.

Reducir el costo gubernamental en la operación de programas verdes. Aumentar la inversión en tecnologías de manejo y remediación de residuos.

Programa de atracción de personal calificado.

Instituciones de Educación Superior & ONG´s expertas en los temas ambientales.

Contar con talento experto en temas ambientales en el gobierno, en las empresas y en la sociedad.

Sistema de monitoreo de indicadores ambientales del municipio.

Instituciones de Educación Superior.

Sistema operando y que cualquiera pueda consultar.

37


Capacidades Requeridas • • • • •

Relaciones Publicas. Especialistas de acuerdo a los temas técnicos y jurídicos relacionados al cuidado del medio ambiente. Marketing con influencia fuerte. Maestros comprometidos con la causa. Modelo de desarrollo sustentable del medio ambiente en el municipio.

Recursos Requeridos • • • • •

Recursos económicos para ejecutar el proyecto. Inversionistas (Plantas tratamiento y reciclaje), inclusive en el modelo APP. Promotores, influencers y maestros (recursos humanos). Estudios de viabilidad social y económica de las acciones que lo requieran. Estudios sobre Desarrollo Humano.

Equipo Responsable • • • • • •

AEC Carlos Rivas Juan Pablo Ruiz Gobierno Municipal Gobierno Estatal Institución de Educación Superior 38


HermandadES Celaya

39


Explicación Breve Integrar una red de ciudades “hermanas” con afinidad y características similares que hubieran estado en la misma situación que Celaya para intercambiar experiencias, soluciones, proyectos de beneficio mutuo y cultura.

Objetivo(s) • • •

Identificar y construir una red de ciudades hermanas de Celaya. Concretar y priorizar proyectos con cada ciudad hermana. Transferir las mejores prácticas en la gestión gubernamental y en proyectos sociales apoyados por empresas, instituciones de educación y ONG´s.

Casos de referencia: •

Sister Cities International. https://sistercities.org/

40


Métricas para el Éxito • • • •

Inversión en Celaya y en la ciudad hermana. Número de eventos culturales y deportivos compartidos. Fortalecimiento de instituciones (Evaluando una cada 6 meses entre semejantes). Número de buenas prácticas implementadas en Celaya.

Posibles Obstáculos • • •

Recurso para vinculación actividades e inversión. Interés de ambas partes. Posibles retos legales.

Socios Potenciales • • •

Gobierno (Local, Relaciones exteriores). Empresarios y cámaras locales interesadas. Instituciones educativas y Asociaciones culturales y deportivas.

41


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Convención bianual “Ciudades hermanas para los negocios & tecnología”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Monto de acuerdo de negocios. Número de participantes. Número de acuerdo de transferencia de tecnología. Número de participantes en la convención. Monto de la derrama económica de la convención. Monto de patrocinios. Número de buenas prácticas transferidas. Nivel de satisfacción de los participantes. Número de jóvenes participando en una experiencia internacional (cultura, idioma, etc.).

Programa de intercambio de estudiantes, profesores y/o emprendedores sociales entre ciudades hermanas.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de estudiantes participantes por año. Número de profesores participantes por año. Número de emprendedores sociales participando por año.

Juegos deportivos “Ciudades hermanas de Celaya”.

Sector Empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de atletas participantes por ciudad. Número de espectadores asistentes a los eventos.

42


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Seminario anual “buenas prácticas en la función pública, educación, cultura cívica e innovación social”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de participantes. Número de buenas prácticas transferidas.

Crear el Consejo Ciudadano de Ciudades Hermanas.

Instituciones de Educación Superior & ONG´s & Sector empresarial.

Contar con un equipo responsable de la generación de ideas, seguimiento y ejecución de acciones en el tema de ciudades hermanas.

43


Capacidades Requeridas • • • •

Relaciones Publicas. Especialistas de acuerdo a los temas a tratar. Organización y gestión de eventos. Capacidad de negociación.

Recursos Requeridos • • •

Económicos (viajes y costo de anfitrión). Patrocinadores Grupo coordinador

Equipo Responsable • • • •

AEC Enrique Jiménez Lemus Armando Sojo Gobierno Municipal

44


Turismo de Negocios “Descubre Celaya” 45


Explicación Breve Desarrollar una App que integre a los hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios, centros comerciales, centros culturales, etc. Para hacer de Celaya un lugar más atractivo, interesante y cómodo para los turistas que la visitan por negocios, aprovechen la riqueza histórica, gastronómica y cultural de la ciudad. Queremos cambiar la imagen y percepción de Celaya para que la gente venga con gusto a trabajar. Se necesita integración del gobierno estatal, gobierno municipal, proveedores de servicios (hoteles, restaurantes, entretenimiento) y sociedad en general. Esto generará derrama económica, desarrollo y crecimiento. Todo esto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y proyectar a Celaya como un buen destino para la inversión. Incrementar la ocupación hotelera en hoteles business class entre semana. Incrementar el gasto per cápita de los visitantes. Incrementar el número de visitantes de negocio en la ciudad. Incrementar la satisfacción de cada visitante de negocios al visitar la cuidad.

Objetivo(s) • •

Posicionar a Celaya como un destino atractivo para las mujeres y hombres de negocios que visitan la zona Bajío del país. Convertir a Celaya en un destino “SMART BUSINESS CITY” que facilite la estancia a los visitantes e incremente el volumen de negocio para los negocios asociados como hoteles, restaurantes, de entretenimiento, por mencionar algunos.

Casos de referencia: • •

Expo Guadalajara. http://www.expoguadalajara.mx/ Turismo inteligente. https://www.destinosinteligentes.es/

46


Métricas para el Éxito • • • •

Ocupación Hotelera. Gasto promedio por visitante. Número de noches promedio por visitante. Nivel de satisfacción del visitante.

Posibles Obstáculos • •

Inseguridad en la ciudad. Desinterés de la autoridad municipal.

Socios Potenciales • • • • •

Cámara Hoteles y Restaurantes Gobierno Municipal – Oficina de Turismo Hoteleros, restauranteros, casinos, comercios, clubes deportivos Secretaria de desarrollo económico Medios de comunicación

47


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa de atracción de eventos y convenciones (negocios, culturales, deportivos y/o académicos).

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Incrementar el volumen de turismo. Monto de derrama económica de los eventos.

Programa de certificación de servicios asociados al turismo (calidad en el servicio, seguridad sanitaria, etc.).

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Mejorar el nivel de satisfacción de los turistas Contar con talento certificado.

Proyecto de recopilación y análisis de información sobre turismo para la toma de decisiones.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Contar con un sistema de información para orientar las decisiones del sector.

Desarrollo de la app “Descubre Celaya” sobre servicios turísticos y eventos en la ciudad.

Sector empresarial.

Contar con una herramienta digital para mejorar la experiencia del visitante.

Programa de desarrollo y atracción de talento para atención al turismo.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Mejorar el nivel de satisfacción de los turistas Contar con talento certificado.

Campaña de comunicación para posicionar a Celaya.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Posicionar a Celaya como un destino de negocios.

Consejo de Promoción Turística de Celaya.

Sector empresarial & ONG´s.

Monitorear la situación del sector y emitir recomendaciones.

48


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa de recuperación de íconos de la ciudad.

ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Mejorar la atractividad de la ciudad. Ofrecer más opciones al visitante.

49


Capacidades Requeridas • • • •

Liderazgo. Relaciones interpersonales. Experiencia en relacionarse con el sector público. Experiencia en el sector turístico.

Recursos Requeridos • • • • •

Programación de Apps. Experto en marketing digital. Personajes famosos originarios de Celaya para la promoción. Presupuesto para la creación de App. Presupuesto para la difusión del proyecto.

Equipo Responsable • •

Ismael Pérez Ordaz Jorge Gámez Campos

50


Celaya CONECTADA

51


Explicación Breve Dotar de infraestructura al municipio de Celaya para incrementar la cobertura y acceso a internet de toda la población; es decir, que todos los ciudadanos estén conectados al interior y al exterior, Celaya con internet hasta el último rincón.

Objetivo(s) • •

Convertir a Celaya en la ciudad con mayor conectividad digital. Incrementar el número de habitantes con acceso a internet.

Casos de referencia: •

Smart City Governments. https://www.smartcitygovt.com/

52


Métricas para el Éxito • • • • •

% de los espacios públicos ofrezcan internet gratuito y eficiente. % de las instituciones educativas cuenten con red digital. % de unidades de transporte colectivo con internet % de las aplicaciones requeridas para los objetivos del proyecto en 5 años. Número de trámites municipales que se pueden realizar vía internet (e-gobierno).

Posibles Obstáculos • • • •

No contar con la tecnología necesaria. No tener las protecciones necesarias. Insuficiencia económica. Choque generacional.

Socios Potenciales • •

Empresas de tecnología Sector empresarial instalado en la región

53


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa “Infraestructura para la conectividad gratuita”.

Sector empresarial.

Población con acceso a internet. % de colonias con cobertura de internet. % de zonas públicas con cobertura de internet. Número de empresas, instituciones de educación y colonias con conectividad gratuita.

Proyecto “e-Gobierno Municipal”.

Instituciones de Educación Superior & Sector empresarial.

Número de trámites online. Tiempo de respuesta en trámites.

Proyecto “e-Transporte Público”.

Sector empresarial.

Nivel de satisfacción de usuarios.

Reto e-emprendedores para soluciones de la ciudad.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior & ONG´s.

Número de participantes por año. Número de propuestas presentadas por año. Número de propuestas implementadas exitosamente.

Programa “Inclusión digital”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de hrs- persona impartidas. Número de personas alfabetizadas digitalmente.

Proyecto “Atracción de empresas tecnológicas”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Monto de nuevas inversiones. Número de empleos generados.

54


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Feria de la tecnología digital.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior & ONG´s.

Número de empresas usuarias de la tecnología participantes. Número de Instituciones de educación participantes. Número de empresas proveedoras de tecnología participantes. Número de asistentes a la feria.

Programa de búsqueda, desarrollo y atracción de “Talento digital”.

Instituciones de Educación Superior.

Número de jóvenes en edad laboral capacitados en herramientas digitales.

Congreso bianual “Celaya SMART”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior & ONG´s.

Número de participantes. Número de ponente internacionales. Número de ponentes nacionales.

Proyecto “Base de datos de la ciudad” para la toma de decisiones.

Instituciones de Educación Superior.

Número de visitas y descargas de las bases de datos. Nivel de actualidad de la información.

55


Capacidades Requeridas • • • •

Conocimientos para desarrollar software y apps. Conocimientos sobre redes e infraestructura. Conocimientos jurídicos municipales (tramites, transporte, etc.). Capacidad para generar contenidos online.

Recursos Requeridos • • •

Infraestructura WIFI. Expertos en TIC´s. Docentes capacitados para impartir cursos en formato digital.

Equipo Responsable • •

Juan Yúdico José Javier Iturria Irusteta

56


Hub de

Competitividad

57


Explicación Breve El Hub de Competitividad será el detonador de las grandes ideas dentro del ecosistema de innovación, comercial y de eventos. El Hub es el espacio ideal para generar nuevas soluciones a los retos que enfrentamos.

Objetivo(s) • • • •

Detonar el desarrollo económico de la zona. Impulsar la innovación. Desarrollar emprendimientos. Impulsar la vida comercial de la zona.

Equipo Responsable • •

Jorge Gámez Gustavo Rébora

Casos de referencia: • •

Distrito de Innovación de Montreal. https://www.researchgate.net/figure/Montreals-Innovation-District_ fig4_258380021 Distrito Tec. http://distritotec.itesm.mx/proyectos/innovation-hub/

58


Métricas para el Éxito • • •

Número de eventos realizados. Plusvalía de la zona. Número de emprendimientos concretados.

Posibles Obstáculos • • • •

Apatía de las empresas. Falta de recurso económicos. Falta de apoyo de la autoridad gubernamental. Especulación inmobiliaria.

Socios Potenciales • • • • •

CLAUGTO COFOCE SEDECO Universidades Cámaras empresariales

59


60


Consejo para la Competitividad de Celaya COCOCE 61


Explicación Breve Conformar un grupo de gestores, facilitadores, tramitólogos, consultores que lleven a cabo las gestiones necesarias para el logro de diversos objetivos para el desarrollo Celaya. Principalmente Desarrollo Económico. Grupo de personas profesionales que puedan gestionar principalmente recursos económicos para la realización de proyectos prioritarios para Celaya.

Objetivo(s) •

Impulsar el desarrollo económico de Celaya a través de la participación del consejo en las estrategias para mejorar las condiciones de atractividad para la inversión y los negocios de la ciudad, así como para promover proyectos de apoyo a la competitividad de las empresas de Celaya.

Casos de referencia: •

Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN). http://codesin.mx/

62


Métricas para el Éxito • • • •

Monto de inversión externa anual. Número de nuevas empresas instaladas en la ciudad. Número de nuevos empleos. Producto interno bruto del Municipio.

Posibles Obstáculos • • • •

Políticos deshonestos o inexpertos. Falta de recursos económicos. Debilidad de la proyección del municipio en el plano nacional. Tramitología (burocracia).

Socios Potenciales • • • • •

Legisladores Gobernador Alcalde Cámaras y asociaciones empresariales Sociedad Civil Organizada

63


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Integración y formalización del Consejo (COCOCE).

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Contar con un Consejo ciudadanizado e institucionalizado.

Programa de formación de Consejeros del desarrollo.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Capacitar a los Consejeros en sus responsabilidades y funciones.

Estudio de oportunidades de negocio futuras para Celaya.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Identificar áreas de oportunidad de negocios para Celaya.

Agenda de Desarrollo Económico para Celaya.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Contar con un plan de largo plazo.

Comité de atracción de inversiones.

Sector empresarial.

Monto de nuevas inversiones. Número de nuevos empleos.

Encuentros de vinculación entre empresas y pymes para la generación de negocios regionales.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de participantes. Monto de negocios realizados.

Portal oferta y demanda regional para PYMES.

Sector empresarial.

Número de visitas al portal. Monto de negocios generados.

Programa “Mentor empresarial para PYMES”.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de empresas atendidas. Número de proyectos de mejora implementados.

Expo-proveedores locales.

Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Número de participantes. Monto de negocios generados.

64


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Fondo para el fomento empresarial de Celaya.

Sector empresarial.

NĂşmero de empresas atendidas. Monto promedio otorgado.

65


Capacidades Requeridas • • • •

Lobbying Relaciones humanas Conocimiento de Gestión Pública Conocimiento de Tramitología

Recursos Requeridos •

Recursos económicos para pago de nómina y gastos de gestión.

Equipo Responsable • •

Juan Pablo Ruiz Miguel Ángel Fernández

66


FerrofĂŠrico

67


Explicación Breve El proyecto consiste en desviar las vías del tren antes de llegar a la ciudad y rodearla para evitar riesgos, trafico, demoras, maniobras dentro de la ciudad y principalmente aumentar la calidad de vida de la población.

Objetivo(s) • • • •

Evitar que el tren pase por la ciudad y disminuir el transporte de carga en la mancha urbana. Eficientar las actividades logísticas (disminuir costos de transacción). Disminuir accidentes relacionados con el tren. Incrementar la derrama económica del sector logístico en Celaya.

Equipo Responsable • •

Ismael Pérez Ordaz Iker Huacuja

Casos de referencia: • •

Complejo Tres Centurias https://www.aguascalientes.gob.mx/ficotrece/ Revitalización de la vías de tren en ADELAIDE RAIL REVITALIZATION https://www.acciona.com.au/projects/construction/railways-andtunnels/adelaide-rail-revitalization/

68


Métricas para el Éxito • • •

Número de accidentes relacionados con el tren. Tiempo de traslado de las mercancías. Tiempo de traslado de las personas.

Posibles Obstáculos • • • •

Recursos destinados al proyecto. Gobierno municipal. Coordinación entre gobierno y empresas ferroviarias. Altos costos del proyecto.

Socios Potenciales • • •

Empresas ferroviarias Gobierno federal, municipal y estatal SCT

69


70


Parque de Soluciones LogĂ­sticas

71


Explicación Breve El proyecto consiste en la creación de un puerto intermodal para mover carga vía terrestre y ferroviaria, fomentando la instalación de empresas 4PL, brindando soporte para las empresas manufactureras, de agricultura.

Objetivo(s) • • •

Explotar las ventajas geográficas e infraestructura de la ciudad. Posicionar Celaya como centro logístico importante a nivel nacional. Aumentar la atracción de inversiones.

Equipo Responsable • •

Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Fernández

Casos de referencia: •

MERCAMADRID. https://www.mercamadrid.es/

72


Métricas para el Éxito • • •

Metros cuadrados en operación del parque. Flujo de mercancías del parque. Empresas 3 y 4 PL instaladas.

Posibles Obstáculos • •

Falta la conclusión del ferroférico. Incertidumbre gubernamental.

Socios Potenciales • • • • • • •

Secretaria de Agricultura SCyT Empresas logísticas Cámara de transporte Municipio CLAUGTO COFOCE

73


74


Agua para el futuro de Celaya (El Realito)

75


Explicación Breve Construir una estrategia integral que garantice el agua para las futuras generaciones celayenses. Incluye la creación de infraestructura como el acueducto EL REALITO, aplicar las mejores prácticas en el uso sustentable del agua, acciones para optimizar el tratamiento del agua, etc.

Objetivo(s) • •

Garantizar el agua para el consumo humano de Celaya en los próximos años, evitando entre otras cosas la extracción de agua del subsuelo. Promover la cultura del uso responsable y sustentable del agua en el municipio.

Casos de referencia: • • •

Centro del Agua del Tecnológico de Monterrey http://www.centrodelagua.org/ Desarrollo de sistemas sustentables para el abastecimiento y saneamiento de aguas en zonas rurales y urbanas del Edo. de Gto. Sustainable Cities Water Index https://www.arcadis.com/en/global/our-perspectives/which-citiesare-best-placed-to-harness-water-for-future-success-/

76


Métricas para el Éxito • • • •

% de mantos freáticos recuperados. % de las viviendas del municipio con agua potable y de calidad. % de utilización de pozos profundos. % de aportación de los recursos para la creación de la infraestructura de cada uno de los actores.

Posibles Obstáculos • • • •

No socializar bien el proyecto ante el aumento en la tarifa del agua. No obtener el recurso necesario. Desacuerdo entre municipios involucrados. Proyecto no atractivo para los inversionistas privados.

Socios Potenciales • • • • • • •

CONAGUA Municipio de San Miguel de Allende Jumapa y Japami Municipio de Celaya Comisión Estatal del Agua Gob. del Estado Sector privado

77


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Proyecto “Acueducto EL REALITO”.

Sector empresarial.

Asegurar el abastecimiento de agua a municipio.

Proyecto “Mapa de riesgos hídricos”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Reducir los riesgos para la población.

Proyecto “Sistema de información el agua”.

Instituciones de Educación Superior & ONG’s.

Apoyar la toma de decisiones en aspectos relacionados al agua.

Programa “Red de plantas de tratamiento de aguas de Celaya”.

Instituciones de educación superior & expertos.

Reducir los costos de tratamiento del agua. Incrementar la utilización de la planta de tratamiento de agua cercanas / dentro de los centros urbanos.

Campaña de concientización de uso y manejo del agua.

Presidentes de Colonias & Organismos intermedios & Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Reducir el desperdicio de agua.

Formación de funcionarios públicos para la gestión del agua.

Instituciones de Educación Superior

Mejorar el servicio a la población. Reducir costos.

Certificación de los órganos operadores del agua (Modelo AQUARATING del BID).

Instituciones de Educación Superior & BID.

Mejorar el servicio a la población. Reducir costos.

Plan de infraestructura hídrica 2050 de Celaya.

Presidentes de Colonias & Organismos intermedios & Sector empresarial & Instituciones de Educación Superior.

Contar con un mapa de ruta para la renovación, mantenimiento y/o creación de infraestructura hídrica.

78


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Programa de incentivos para empresas y hogares que inviertan en tecnología de ahorro de agua.

Presidentes de Colonias & Organismos intermedios & Sector empresarial.

Reducir el uso y/o desperdicio de agua.

Proyecto “Promoción para la actualización de leyes, normas y reglamentos para la infraestructura y uso de recursos hídricos”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Garantizar el uso eficiente de la infraestructura, reducir desperdicio de agua y disminuir riesgos.

79


Capacidades Requeridas • • • • • • • • •

Especialista en gestión. Ingeniería especializada. Gestor financiero. Gestor gubernamental. Especialista jurídico. Empresa constructora especializada. Especialista en marketing. Evaluador del proyecto. Especialistas en impacto ambiental.

Recursos Requeridos •

Inversión de tres mil quinientos millones.

Equipo Responsable • •

Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Fernández

80


Parque Lineal Las Vías

81


Explicación Breve Aprovechar las áreas físicas desocupadas por las vías del ferrocarril como consecuencia del libramiento ferroviario para generar un espacio de convivencia, integración y recreación social, así como solución para la movilidad urbana.

Objetivo(s) • •

Convertir a Celaya como un modelo de desarrollo social y de crecimiento urbano de calidad en el plano nacional. Dotar a la ciudad de espacios que promuevan la convivencia, integración y recreación social en un entorno arquitectónico agradable y ambientalmente viable.

Casos de referencia: • •

Las vías de tren abandonadas como nuevos espacios públicos. https://urbesblog.wordpress.com/2015/12/30/las-vias-de-trenabandonadas-como-nuevos-espacio-publicos/ Proyectos de Distrito Tec. http://distritotec.itesm.mx/proyectos/

82


Métricas para el Éxito • •

Número de personas que hacen uso de estos espacios. Número de usuarios del transporte público propuesto (tranvía, etc.).

Posibles Obstáculos • • • •

Recursos económicos. Voluntad política de actores gubernamentales. Riesgo social (invasiones, etc.). Intereses empresariales contrarios al proyecto.

Socios Potenciales • • •

Gobiernos (Federal, Estatal, Municipal). Colindantes (vecinos) a la zona. Organismos de la sociedad civil.

83


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Proyecto “Diseño y equipamiento del parque lineal”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Parque lineal equipado.

Consejo de vecinos del parque lineal.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Participación de líderes ciudadanos.

Programa activaciones para revitalizar las zonas aledañas.

Asociaciones deportivas & Presidentes de colonias.

Número de participantes de la comunidad.

Proyecto “Arte Público”.

Instituciones de educación superior & ONG’s & artistas locales.

Participación de artista. Mt2 de arte urbano.

Proyecto “Viveros y Huertos Urbanos”.

ONG´s & Presidentes de colonias.

Participación de vecinos. Mt2 de áreas verdes.

Sistema de movilidad múltiple del parque las vías.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior.

Número de opciones de movilidad. Huella de CO2.

Programa “Vía recreativa integrada al parque lineal”.

Sector empresarial & ONG´s & & Presientes de colonias.

Kilómetros de calle integrados. Número de personas en las vías recreativas.

Proyecto “Protección jurídica del parque lineal”.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Contar con un marco jurídico que impida asentamientos irregulares.

84


Iniciativas Clave

Socio Relevante

Objetivo

Ruta cultural, recreativa y gastronómica.

Sector empresarial & Presientes de colonias.

Número de áreas verdes, de entretenimiento y/o culturales integradas.

Plan maestro de regeneración de LAS VÍAS.

Sector empresarial & ONG´s & Instituciones de Educación Superior & Presientes de colonias.

Plan estratégico con acciones y KPI´s.

85


Capacidades Requeridas • • • •

Capacidad de gestión ante instancias gubernamentales. Alianzas estratégicas con la iniciativa privada para la ejecución de la obra. Gestión social. Conocimiento del costo de la obra.

Recursos Requeridos • • •

Recursos económicos. Procesos de licitación para la contratación de las obras. Gestores para efectos de impacto ambiental y permisos en general.

Equipo Responsable • •

Iker Huacuja José Javier Iturria Echalar



TECNOLÓGICO DE MONTERREY & ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO C E L AY E N S E A . C .

TO D O S LO S D E R E C H O S R E S E R VA D O S 2020


CELAYA DEL FUTURO




VISIÓN CELAYA 2030


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.