* Junto al Centro de Formación Laboral N° 1 y a Weber Bahía Estudiantes, se ha implementado un proyecto de prácticas profesionalizantes mediante las cuáles, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, guiados por docentes coordinadores, se ocupan de recibir y ubicar en sus butacas al público asistente en la cancha del club durante los partidos de básquet.
* En Marzo de 2013; la organización ha llevado a cabo ¨Una carrera por la Inclusión¨ en alusión al 21 de marzo, Día Internacional del Síndrome de Down. Este evento es el primero en su tipo a nivel nacional. Los fondos recaudados se destinaron a la refacción de la sede con el objetivo de brindar una atención permanente y más personalizada a las familias. Dicho evento se replicó en el 2014 con idéntica asistencia y planea institucionalizarse como referente de la discapacidad cada año.
E L S Í N D R O ME D E D O W N
* También desde el 2012, INTEGRAR forma parte del grupo de ¨Padres por una educación inclusiva en Buenos Aires¨, en el que padres e instituciones aúnan sus esfuerzos en promover la inserción de las personas con discapacidad en las aulas comunes. Se realizan reuniones mensuales en diferentes puntos de la provincia. Planeando que Bahía sea sede de una de ellas en el transcurso del año.
¿Qué es el Síndrome de Down? El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el mismo momento de la concepción, al unirse el óvulo con el espermatozoide.
Cartilla de Información
La causa que la provoca es hasta el momento desconocida. Cualquier persona puede tener a un niño con Síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social. Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células. Por diferentes motivos al producirse la división celular, sucede que un cromosoma de más se acopla a los existentes: nacerá entonces una persona con Síndrome de Down, que tendrá en total 47 cromosomas, en lugar de los 46 correspondientes. Ese cromosoma extra se alojará en el par 21, tendrá 3 cromosomas en lugar de 2, por eso se conoce con el nombre de TRISOMIA 21. No existe ningún tipo de clasificación de esta discapacidad, el recién nacido tiene o no Síndrome de Down y no existen grados intermedios.
E L S Í N D R O ME D E D O W N
LOGROS
LOGROS
LOGROS
LOGROS
Logros
El cromosoma extra al que nos hemos referido, hace que posean características similares que no siempre se dan todas juntas, ni en todos los casos: nariz pequeña y plana, ojos hinchados, maxilares y boca de menor tamaño, dedos cortos y manos pequeñas, problemas de desarrollo corporal entre otros. Por esta razón lo más probable es que un niño con Síndrome de Down se parezca más a sus padres o hermanos que a otros niños con la misma discapacidad. Del mismo modo cada persona con Síndrome de Down es única en cuanto a sus capacidades e intereses y pueden adquirir -con una estimulación adecuada- habilidades sociales, cognitivas y actitudinales que le permitan incluirse en su comunidad como un ciudadano más de pleno derecho.
SUSTENTABILIDAD
Sustentabilidad La asociación se sustenta mediante la realización de eventos como la carrera mencionada, la venta de pizzas, desfiles, concursos, etc. Así como la colaboración de socios y padrinos. La comisión directiva está integrada exclusivamente por padres y familiares de personas con Síndrome de Down, pero recientemente se han incorporado un grupo de voluntarios para colaborar en las actividades en forma permanente.
Un Camino a la Inclusión Perú 347 | 8000 Bahía Blanca Telf: Www.asociacionintegrar.org.ar info@asociacionintgrar.org.ar
Asociación de Padres de Personas Con Síndrome de Down