Revista Universitaria 119

Page 1

ruc 119

NOVIEMBRE - DICIEMBRE

REVISTA PARA LOS EX ALUMNOS

Ex Alumnos

Derecho UC: 125 años aportando al país Paisaje UC

La UC crece en el desierto Canon Personal

Juan Domingo Marinello: Pasión por ver 3x3

Igualdad de oportunidades: La pareja impar Entrevistas

Bernabé Santelices: Científico de aguas profundas

Certificado PEFC Este papel proviene de bosques manejados de forma sustentable y fuentes controladas. PEFC/24-31-900

www.pefc.org

el de lafe


r

editorial

REVISTA UNIVERSITARIA PARA EX ALUMNOS

Queridos Ex Alumnos: El Ministerio de Educación ha informado que se han entregado

importantes recursos a seis universidades estatales, a través de un Convenio de Desempeño, para fortalecer el área de las Artes y Humanidades. Los fondos buscan potenciar la contratación de académicos de excelencia, su perfeccionamiento en docencia e investigación y el aporte cultural a la sociedad. De manera especial, junto a la entrega de recursos a la Universidad de Chile para el desarrollo de su campus de Humanidades, hay que destacar el aporte a las universidades regionales, ya que se fortalecerán iniciativas orientadas a su propia temática local. Esta noticia es de gran importancia. Las universidades deben ser centros de desarrollo y cultivo de estas disciplinas, que son un valor en sí mismas y le aportan cultura, razón, respeto, historia, tolerancia, madurez y belleza a los pueblos. No se puede pensar en un camino sustentable al desarrollo sin favorecer el acervo cultural de nuestros estudiantes, futuros profesionales, en estas áreas. En la UC estamos comprometidos con aportar desde nuestra propia identidad a este desarrollo. Las iniciativas de perfeccionar un plan de formación general para nuestros alumnos, los programas de licenciaturas generales -con mallas flexibles e integradas- y la articulación con programas de postgrado, van en esta dirección. En investigación, los centros interdisciplinarios en Humanidades y Artes han entregado importantes aportes. Destacable es el reciente Proyecto Basal con financiamiento estatal en el área de los pueblos originarios, que se inicia con la nueva carrera de Antropología. Así también hay que resaltar los doctorados en Literatura y el reciente en Artes. Consideramos que es una gran noticia para el país el que, junto con obtener un lugar destacado en los rankings internacionales, la UC esté entre las primeras sesenta facultades del mundo en las áreas de Artes y Humanidades. Tenemos una oportunidad única de relevar los espacios de encuentro entre el arte, la literatura, el desarrollo de las humanidades y la fe. Esta es una tarea propia de la UC y un logro del país. La innovación en el Arte y las Humanidades debe abarcar una mirada de bien común y de aporte en la reflexión, en la difusión de la cultura para todos los ciudadanos que son parte integral de ella. Debe poder transmitir los valores culturales que hacen de nuestro país un mejor lugar para vivir. Nuestra historia, la literatura, la filosofía, el debate de ideas, el arte, la belleza, y una mirada estética de nuestra comunidad. Todos aspectos que nos van a hacer más felices y desarrollados como sociedad. Es tarea de todos, trabajemos para ir en el camino adecuado.

Es una gran noticia para el país el que, junto con obtener un lugar destacado en los rankings internacionales, la UC esté entre las primeras sesenta facultades del mundo en las áreas de Artes y Humanidades.

Ignacio Sánchez D. Rector


r

119

NOVIEMBRE - DICIEMBRE

REVISTA UNIVERSITARIA PARA EX ALUMNOS

www.uc.cl/es/revista-universitaria

Comité editorial

Francisca Alessandri Federico Arenas Eduardo Arriagada Rodrigo Fuentes Roberto Guerrero Miguel Laborde Ramón López Luz Márquez de la Plata Pablo Márquez Beltrán Mena Nuria Pedrals José Rosas Joaquín Silva Marcela Torrejón Josefina Torres Ma Angélica Zegers

Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua Luz Márquez de la Plata

contenidos 6

Director de Publicaciones Pablo Márquez

Director Revista Universitaria UC Miguel Laborde

Directora creativa

14

Investigaciones, encuentros y reflexiones relevantes ocurridas en la Universidad Católica en los últimos meses. Ex alumnos

Soledad Hola Diseño Corporativo UC

Una batalla que da frutos

Editoras

Daniela Jorquera

Daniela Farías Constanza Flores Daniela Jorquera

El matrimonio de Jaime Orpis y Ana Luisa Jouanne, dos destacados ex alumnos de la UC, ha tenido como sello la vocación social. Hoy, ya llevan 17 años dando la guerra contra las drogas a través de la Corporación La Esperanza.

Por Constanza Flores y

Diseño Paulina Bustamante Fernanda Ulloa Diseño Corporativo UC

Fotografía Departamento de Prensa Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua

Redacción y publicidad

Casa Central, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Piso 3 Santiago, Chile Teléfono: 354 2777 Fax: (56-2) 222 1568 Email: runiversitaria@uc.cl

Impresión Quad / Graphics Las opiniones vertidas en los artículos no representan forzosamente el pensamiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile o de la Revista Universitaria y son responsabilidad exclusiva de su autor / ISSN 0250-3670 / ©Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996|Prohibida su reproducción / Revista Universitaria es citada: ULRICH, International Periodicals Directory /

4

Noticias UC

revista universitaria uc

Ex alumnos

18

Derecho UC: 125 años aportando al país Por Fernanda Farcuh

A través de su historia, la Facultad ha sobresalido por liderar la enseñanza del Derecho y por aportar al país jóvenes profesionales, investigadores y académicos en el campo de las ciencias jurídicas.

22 PAISAJE UC

La UC crece en el desierto

44 Argumento

El desafío de la integración

64 Letra fresca

Leñador o ruinas continentales

72 Canon personal Pasión por ver

Por Pilar Cereceda

Por Francisco Bozinovic, Paulina Humeres, Verónica

Por Mike Wilson

Por Andrea Villena

El año 2007 la UC fundó su Centro del Desierto de Atacama, en la Región de Tarapacá, para investigar temas de alta relevancia para el país: energías renovables no convencionales, obtención de agua por niebla y la conservación de oasis.

Lillo y Macarena Lizama.

En este fragmento, un hombre busca escapar de su pasado y de las preguntas que lo perturban derribando árboles en el medio de un bosque. El académico de la Facultad de Letras UC Mike Wilson es el autor de esta novela que se publicará en abril de 2013.

Juan Domingo Marinello Kairath ingresó a la Escuela de Periodismo en 1966 y nunca más dejó la UC. Discípulo de maestros, reportero gráfico y profesor, se apresta a jubilar en 2013, momento en que espera poder “dar vueltas por las calles para hacer fotos”.

28 Entrevista UC en la sociedad La voz de la música sacra

Un proyecto que pretende cambiar el rumbo de muchos niños y sus familias con Síndrome de Down está siendo desarrollado en la UC: el Centro Interdisciplinario de Atención, Apoyo y Formación para personas con Síndrome de Down.

48 Argumento

Por Miguel Laborde

Revelaciones sobre el alma de Chile

En un año en que Sylvia Soublette recibió la Medalla Centenario UC y fue postulada al Premio Nacional de Arte, a sus roles de creadora de grupos musicales y coros, compositora, gestora cultural y docente agrega uno nuevo: memorialista.

Por EQUIPO RU UC

32 Archivos UC

Tesoros arquitectónicos Por Hugo Mondragón y Germán Hidalgo

Más de 90 mil piezas contiene el Archivo de Originales Sergio Larraín García Moreno de la Escuela de Arquitectura, formado en su mayoría gracias a donaciones. Al servicio de investigadores, también realiza exposiciones, la última el año 2010 en el Museo Reina Sofía de Madrid.

38 Entrevista en la UC

Satisfacción en el nivel personal, mejores expectativas de vida para los hijos, pero desconfianza en las instituciones y en superar los problemas sociales, son parte de los resultados de la séptima versión de la Encuesta Nacional Bicentenario Universidad CatólicaAdimark GfK.

56 PORTADA

La celebración de la fe Por Constanza Flores

69 3X3

La pareja impar

74

Por MIGUEL LABORDE

Lento es el avance de políticas relacionadas a la paridad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se mantienen las brechas salariales, la desigual participación en instituciones públicas y el desequilibrio a la hora de integrar directorios de empresas privadas.

vida social

Postales UC Entrega de premios, inauguraciones y titulaciones, entre otros eventos destacados, marcan el calendario de los últimos meses.

76 Reseñas

Una muestra de lo último y más destacado en libros, lanzamientos discográficos y TV.

Desde el pasado mes de octubre y hasta noviembre de 2013, el Papa Benedicto XVI ha convocado las celebraciones del Año de la Fe. Su objetivo: reflexionar sobre el don que significa la opción creyente, al cumplirse el cincuentenario del Concilio Vaticano II.

Científico de aguas profundas Por MIGUEL LABORDE

Figura relevante como especialista mundial en algas del Pacífico Sur, Bernabé Santelices, Premio Nacional de Ciencias 2012, descubrió cuánto nos falta para incorporar más valor a nuestros productos de exportación para crecer en un contexto competitivo global.

Mándanos tus comentarios Si quieres destacar alguna actividad de tu grupo de ex alumnos, si tienes interés en colaborar en la revista o proponer algún tema, todas las opiniones son bienvenidas en el mail runiversitaria@uc.cl

5


noticias uc

noticias uc

Centro de Innovación UC-Anacleto Angelini realizó sesión inaugural de su consejo asesor Con la presencia de destacados empresarios, académicos y personalidades del mundo privado se llevó a cabo la primera reunión del consejo asesor del Centro de Innovación UC-Anacleto Angelini. En ella, sus miembros delinearon los objetivos y las características del organismo y asistieron a la presentación de su presidente ejecutivo, Alfonso Gómez. Los principales desafíos del centro son promover la formación de profesionales y científicos con espíritu innovador y emprendedor; impulsar el trabajo conjunto de los investigadores con empresas y agencias gubernamentales; y aumentar el desarrollo de innovaciones basadas en la investigación.

Estudiante de doctorado recibió premio L’Oreal-Unesco para mujeres científicas Salomé Mariotti ganó una de las dos becas L’Oreal Chile-Unesco 2012 para mujeres científicas, un prestigioso galardón que cuenta con el patrocinio de Conicyt y que entrega siete millones de pesos para apoyar el desarrollo de las tesis doctorales de las premiadas. La estudiante de doctorado de Ingeniería Química y Bioprocesos recibió el reconocimiento gracias a su investigación que busca avanzar en posibles tecnologías para disminuir la presencia del furano, un tóxico potencialmente cancerígeno que se puede generar al cocinar alimentos, especialmente aquellos en base a almidones, como el pan y las papas, a altas temperaturas.

Académico de Ingeniería fue nombrado miembro de la Agencia de Calidad de la Educación Como “un honor y un orgullo” calificó Miguel Nussbaum su nombramiento como integrante del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación, organismo dependiente del Ministerio de Educación que, entre otras cosas, evaluará los establecimientos educacionales. El académico del Departamento de Ciencia de la Computación, de la Escuela de Ingeniería UC, tiene una larga trayectoria en investigación sobre el uso de la tecnología para mejorar los procesos educativos. Ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Avonni 2012 a la innovación en educación y el galardón “Innovación en Educación para las Américas”, de la OEA, en 2004.

6

revista universitaria uc

Escolares de ocho colegios de Santiago están recibiendo clases en sus establecimientos de parte de estudiantes de la Facultad de Matemáticas UC. Ana María Alvarado, subdirectora de Docencia de dicha facultad, explica que son talleres de razonamiento matemático que se instalan directamente en los colegios para posibilitar un contacto más profundo de los escolares con la matemática: “Estas academias están a cargo de monitores que son estudiantes avanzados de Licenciatura en Matemática y Estadística, quienes recibieron una amplia preparación con el profesor David Painequeo”.

La experta en formación docente Linda Darling-Hammond dictó charla magistral La académica de la Universidad de Stanford fue invitada a la Facultad de Educación en el marco de la celebración de su 70º aniversario. Nombrada en 2006 como una de las diez personas más influyentes en política educativa de la última década, Linda Darling-Hammond ha sido una de las principales asesoras del presidente Barack Obama en este campo. En su charla magistral, titulada “¿Qué sabemos sobre el desarrollo y la evaluación de la eficacia de la enseñanza? Un marco para la evidencia basado en la formulación de políticas públicas”, ahondó en la importancia de una enseñanza efectiva y los factores que contribuyen a ello.

Monseñor Ezzatti se reunió con académicos de Educación El Gran Canciller de la UC expuso sobre los desafíos del sistema educacional y entregó un mensaje desde el Evangelio y el pensamiento de la Iglesia a los profesores encargados de formar a los futuros docentes. En la ocasión, señaló que la misión de la Facultad de Educación de una pontificia universidad católica no se puede detener simplemente en la dimensión instrumental y metodológica de la disciplina, sino que debe mirar la dimensión más profunda. “Al sentido que tiene la vida humana y que la educación tiene para que la vocación humana alcance la estatura más alta”, sostuvo monseñor Ricardo Ezzati en su encuentro con académicos de esta unidad.

Matemáticas universitarias para colegiales

La sede Villarrica ofreció preuniversitario gratis Más de noventa jóvenes se prepararon en el Preuniversitario UC que impartió la Sede Villarrica. Los estudiantes, provenientes de las comunas de Villarrica, Pucón, Cunco, Padre Las Casas, Loncoche, Panguipulli y Curarrehue, asistieron a clases todos los sábados. El proceso de selección involucró a 200 postulantes, que debieron cumplir con diferentes requisitos para acceder a esta preparación gratuita. Los orientadores de los diversos establecimientos educacionales de la zona ayudaron a identificar a quienes tenían vocación para enseñar y un buen rendimiento.

Facultad de Letras otorgó el premio de Literatura José Nuez Martín Luis Barrales fue distinguido con el Premio Nuez Martín 2012, mención teatro, que la Facultad de Letras UC entrega en conjunto con la Fundación Nuez Martín. La obra que le valió el reconocimiento fue La mala clase (2010), que también ganó el Premio Altazor y que narra el conflicto entre una profesora y sus alumnos en un liceo público. Considerado como uno de los dramaturgos chilenos más influyentes de la última década, también es autor de HP (2007), Niñas araña (2008), La chancha (2008) y La epopeya de Lucho Chabeta (2010). 7


noticias uc

noticias uc

Obispos entregan Carta Pastoral sobre la realidad nacional y eclesial en la universidad En una ceremonia presidida por monseñor Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, se presentó la Carta Pastoral “Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile” en el Salón de Honor de la Universidad Católica. El acto contó con la presencia de representantes de la Iglesia Católica, de otras religiones, del Gobierno, dirigentes políticos, empresariales y sindicales. El Gran Canciller de la UC explicó que el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile quería poner sobre la mesa común de nuestro país los temas relevantes de la sociedad y de la Iglesia.

Ediciones UC recibió premio a la edición por su libro Parra Congreso Iberoamericano de Filosofía se realizó por primera vez en Chile Con el objetivo de acercarse a la sociedad y a sus problemas, se desarrolló la cuarta versión del encuentro más importante de filosofía a nivel iberoamericano que por primera vez tuvo lugar en el país. Organizado por las facultades de Filosofía de la UC y de la Universidad de Chile en conjunto con la Enciclopedia Iberoamericana, el Congreso Iberoamericano de Filosofía contó con cerca de 650 expositores. Algunos de los invitados nacionales que participaron fueron Ricardo Lagos E., José Pablo Arellano, Juan Radrigán y Giorgio Jackson. Entre los extranjeros figuraron Carolina Scotto, Salomón Lerner, Ernesto Garzón Valdés, Jesús Mosterín, Adela Cortina y Manuel Reyes Mate.

Facultad de Ciencias Biológicas firmó convenio con Sociedad de Turismo Cascada de las Ánimas

IV Simposio Internacional de Estética El Instituto de Estética organizó este simposio bajo el título “Sistemas simbólicos, técnica e ideología en América Latina’’, que reunió a expositores chilenos y a otros provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela y México. Diversidad de puntos de vista se pudieron observar en las 62 presentaciones, que agruparon trabajos de investigadores jóvenes con temas como la aparición mediática de los líderes del movimiento estudiantil, de Constanza Flores, y de académicos como Paula Honorato sobre “Pintura y modernidad técnica en Chile alrededor de 1980”.

8

revista universitaria uc

Con el fin de recolectar antecedentes sobre los componentes y la organización de los ecosistemas que alberga el fundo Cascada de las Ánimas, la sociedad de turismo propietaria del lugar contactó a académicos de la universidad para ofrecer un lugar de estudio a cambio de información científica validada por ecólogos terrestres de primer nivel. Así, ambas instituciones firmaron un convenio por medio del cual el predio de tres mil 500 hectáreas, ubicado en el sector de Cajón del Maipo, se transformará en un laboratorio de investigación y experimentación para el Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas.

El Premio a la Edición 2012, que la Cámara Chilena del Libro otorga en reconocimiento al libro chileno mejor editado y publicado durante el último año, recayó en Ediciones UC por la obra Parra, en la categoría no ficción. El volumen fue diseñado y conceptualizado por Colombina Parra y Hernán Edwards, y contiene una colección de imágenes con la obra del anti poeta. La publicación fue acogida a la Ley de Donaciones Culturales y se realizó gracias al aporte de Aguas Andinas.

Lista NAU ganó elecciones de FEUC por quinto período consecutivo La Nueva Acción Universitaria (NAU) liderará una vez más el trabajo de la Federación de Estudiantes UC, al obtener un 53,8% de apoyo, con un total de seis mil 586 sufragios válidamente emitidos en la segunda vuelta de sus elecciones, que se realizó entre el 7 y el 8 de noviembre. El nuevo presidente de la FEUC 2013 será Diego Vela, alumno de Ingeniería Comercial y del magíster en Economía, y la Consejera Superior electa fue Javiera Sánchez, estudiante de College de Ciencias Sociales. En este proceso se logró una participación de cerca del 67% de los alumnos. La lista Solidaridad, encabezada por el alumno de Derecho, Cristián Stewart, obtuvo un 46,2% de los votos.

Bárbara Loeb es la nueva decana de la Facultad de Química En una sencilla ceremonia, la académica con 35 años de trayectoria, Bárbara Loeb, asumió el liderazgo de la Facultad de Química hasta 2015. La nueva autoridad es licenciada en Química y doctor en Ciencias con mención en Química de la Universidad de Chile. Ha sido miembro del comité asesor del Centro de Desarrollo Docente (CDDoc) y ha tenido diversos cargos de gestión. Como investigadora, su trabajo se ha centrado en el estudio de las propiedades fisicoquímicas y las potenciales aplicaciones de complejos de metales de transición, para desarrollar celdas solares que permitan capturar la energía de forma más eficiente y económica.

Facultad de Derecho y Davis School of Law estrecharon lazos de colaboración Con el fin de profundizar la relación académica y generar nuevos proyectos, la Facultad de Derecho recibió la visita de Kevin R. Johnson, decano de la Davis School of Law de la Universidad de California; de Beth Greenwood, directora del programa internacional de la misma casa de estudios; y de Jorge Rojas, director del programa de relaciones Chile-California. El objetivo fue trabajar en la implementación de un convenio para fomentar el intercambio. “Para nosotros es muy significativo avanzar en la consolidación de nuestro proyecto de facultad global, conectada con las mejores universidades del mundo”, expresó el decano Roberto Guerrero.

9


noticias uc

noticias uc

Running UC se posicionó como la corrida universitaria más grande de Chile Más de tres mil personas participaron de la sexta versión de la corrida que reunió a estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad, el pasado 24 de octubre. Los primeros en llegar fueron los corredores de la categoría “Elite”. La alumna de Ingeniería Civil y seleccionada de cross country, Nicole Valenzuela, lideró la competencia femenina; mientras que el alumno de la Universidad de Chile, José Pradenas, resultó ser el hombre más veloz. La Facultad de Educación, liderada por su decano Cristián Cox, celebró sus 70 años en esta maratón, mientras alumnos de diversas carreras corrieron disfrazados de superhéroes.

Ramón López fue reelecto decano de la Facultad de Artes Alrededor de 40 años lleva trabajando el arquitecto Ramón López en la UC. Ingresó a la Escuela de Arquitectura y se especializó en Diseño Teatral, área que estudió en la English National Opera de Londres con la beca British Council. Reconocido como uno de los principales escenógrafos del teatro chileno, López ahora usa casi todo su tiempo en las labores que le exige ser decano de la Facultad de Artes. Su segundo período a cargo de las escuelas de Arte, Teatro y del Instituto de Música abarcará desde 2012 al 2015.

Escuela de Arquitectura fue premiada en la Bienal Europea de Arquitectura del Paisaje En la séptima edición de la prestigiosa Bienal Europea de Arquitectura del Paisaje, realizada en Barcelona, la Facultad de Arquitectura, representada por once alumnos, fue distinguida por su participación en la “Exposición Internacional de Proyectos de Paisaje de las Escuelas de Arquitectura y de Paisaje”. El jurado explicó que el premio constituye un reconocimiento a la capacidad de afrontar retos a escala territorial, concibiendo el paisaje natural como infraestructura. En la muestra internacional participaron 74 escuelas de 26 países, con 533 proyectos en total. La Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica fue representada por los siguientes alumnos: -Paz González y Andrea Murtagh por su trabajo en el Taller “Paisajes de Centro y Borde: Parques Urbanos para Pudahuel”, del profesor Danilo Martic junto a Nicole Rochette. -Antonia Besa, Francisco Croxatto y Fernanda Ruiz por sus proyectos en el aula de título “Camino a Farellones, Caso: Villa Paulina”, del profesor Ricardo Abuauad junto a Catalina Picón. -Dominique Bruneau, Joaquín Cerda, Elisa Izquierdo, Camila Medina y Francisca Salas por su trabajo en el taller de magíster en arquitectura del paisaje “Paisajes con energía: proyectos a partir de HidroAysén”, del profesor Danilo Martic junto a Ignacia Monardes. -Lía Aliaga por su tesis de magíster en arquitectura del paisaje “Jardín de Niebla: infraestructuras permanentes para un paisaje versátil”, guiada por el profesor Rodrigo Pérez de Arce. También fueron distinguidas la School of Architecture and Design, de la RMIT University de Melbourne, Australia, y la Academy of Architecture, de la Amsterdam School of the Arts, Holanda.

Concluyó la 39ª Muestra Internacional de Artesanía Tradicional Entre el 1 y el 11 de noviembre se llevó a cabo la Muestra Internacional de Artesanía Tradicional que organiza la Universidad Católica en el Parque Bicentenario. La feria, que cuenta con 39 años de vida, tuvo a Ecuador como país invitado y congregó a un centenar de artistas nacionales, junto a una treintena de artesanos extranjeros. Además de dar conocer el trabajo de estos y su valor patrimonial, se impartieron talleres gratuitos para niños y adultos.

Alumnos representaron a Chile en competencia mundial de biología sintética Un equipo de estudiantes de Ingeniería, Agronomía y Ciencias Biológicas, tutelado por el académico de Ciencias Biológicas, Rodrigo Gutiérrez, viajó al Massachusetts Institute of Technology (MIT) para representar por primera vez a la universidad y al país en el concurso mundial de biología sintética iGEM. En él, los 70 grupos participantes crearon “máquinas biológicas”, haciendo uso de partes biológicas estándar para desarrollar sus sistemas y operarlos en otras células. Su proyecto, una biolámpara compuesta por cianobacterias bioluminiscentes que brillan de noche y se recargan de día, recibió excelentes comentarios del jurado.

Autoridades de la Universidad de Notre Dame visitaron la Universidad Una delegación encabezada por el prorrector Thomas G. Burish se reunió con el rector Ignacio Sánchez, los vicerrectores y decanos de distintas facultades, para definir futuras áreas de cooperación, principalmente relacionadas con el intercambio académico y estudiantil. Según declaró el prorrector Burish, su plantel ha decidido establecer relaciones con pocas, pero selectas universidades. En este sentido, la conexión latinoamericana más fuerte que tiene en la actualidad es con la UC, debido a las similitudes en la excelencia, en la misión y en los valores.

La UC realizó su Expo Futuro Novato 2012 Profesores imparten programa en el Instituto Mittag-Leffler de la Academia Sueca de Ciencias Entre septiembre y diciembre de este año se está realizando un semestre especial de Física Matemática en el Instituto Mittag-Leffler de la Academia Sueca de Ciencias. Se trata del programa sobre sistemas cuánticos en presencia de campos magnéticos, dictado por los académicos Rafael Benguria, del Departamento de Física, y Gueorgui Raykov, de la Facultad de Matemáticas, quienes fueron seleccionados para impartir este semestre luego de una postulación muy competitiva. Entre los 65 investigadores del orbe que asisten al programa, desde América solo se cuentan expertos de Estados Unidos, Canadá y Chile.

10

revista universitaria uc

Entre el 16 y el 18 de octubre se desarrolló la Expo Futuro Novato 2012, dedicada a los futuros postulantes a la educación superior. La feria permitió a los más de 12 mil asistentes conocer las distintas carreras de la UC. Entre ellas, los nuevos programas de Fonoaudiología, Antropología, Pedagogía en Educación Media en Ciencias y Pedagogía en Educación de Párvulos, que se impartirá en la Región de la Araucanía. En esta novena versión se estrenó un área dedicada a los proyectos tecnológicos e innovadores, que involucran activamente a los estudiantes, y un stand dedicado al programa de inclusión que tiene la Universidad. A partir del 3 de enero estará abierta la Feria del Postulante para todo público interesado.

11


noticias uc

fotografía de pablo osses

E

El Liderazgo de la UC en investigación de áreas estratégicas

Desastres naturales. Mejorar la gestión de los recursos ante catástrofes como el terremoto de febrero de 2010 –en la foto, el edificio Alto Río de Concepción– es una de las misiones del nuevo Centro de Investigación para la Gestión Integral de Desastres Naturales.

La universidad obtuvo fondos para financiar tres nuevos centros de investigación de excelencia que buscarán responder a problemáticas prioritarias para el desarrollo del país. Por Constanza Flores, Ximena Villalón y Nicole Saffie 12

revista universitaria uc

l Centro Interdisciplinario para Estudios Interculturales e Indígenas, el Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable y el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales son los tres nuevos espacios dedicados a la investigación que se crearán en la Universidad gracias a fondos gubernamentales. Esto, porque la UC lideró el Cuarto Concurso Nacional de Centros de Investigación de Excelencia en Áreas Prioritarias Fondap 2011 de Conicyt, al conseguir financiamiento para la mitad de los seis proyectos premiados. Los nuevos centros serán dirigidos por académicos de la Universidad, involucrarán la participación de 97 investigadores asociados y trabajarán líneas temáticas que son consideradas determinantes para el país y que podrían contribuir al desarrollo de políticas públicas, con la colaboración de otros seis planteles nacionales. También participarán en ellos 32 instituciones extranjeras, lo que revela los diversos y extensos vínculos de colaboración con que cuenta la UC. El vicerrector de Investigación Juan Larraín atribuyó este logro al esfuerzo y al trabajo de un número importante de académicos, incluyendo a muchos decanos y a miembros de la Dirección de Investigación y Doctorado. “Fue de gran relevancia para este exitoso resultado el lograr que estos proyectos fueran propuestas interdisciplinarias en las que participan académicos de distintas facultades aportando sus distintas visiones y quehaceres”, dijo. Juan Larraín también señaló que la relevancia y la responsabilidad es doble en estas iniciativas, porque involucran fondos de aproximadamente US$ 10 millones, son de larga duración –cinco años renovables a una década– e impactan en muchas personas. “Por ser sobre temas de relevancia para el país, estos proyectos representan una oportunidad para hacer aportes a nuestra sociedad y para mejorar muchos de nuestros problemas con aportes basados en evidencia científica”, señaló.

Red en torno al mundo indígena El Centro Interdisciplinario para Estudios Interculturales e Indígenas analizará la relación entre las minorías indígenas y la mayoría nacional chilena. Se enfocará especialmente en cuatro áreas: políticas públicas, desarrollo, patrimonio cultural y la articulación de las subjetividades indígenas, a través de investigación multidisciplinaria y comparativa. Como explica el director de este nuevo centro, el antropólogo y profesor de Historia UC, Pedro Mege, el enfoque estará centrado en determinar cómo los pueblos originarios se ven afectados por la forma de pensar de la sociedad dominante.

noticias uc El centro busca funcionar como una red que reúna y potencie todo el trabajo que se está haciendo sobre el tema. Es por esto que son varias las facultades que están participando, como Ciencias Sociales, Artes, Historia, Geografía y Ciencia Política, entre otras. Además estará conformado por varios socios: la Universidad Diego Portales y la Academia de Humanismo Cristiano en Chile; y ocho instituciones internacionales.

Desastres naturales desde una perspectiva integral Liderado por el profesor de la Escuela de Ingeniería UC, Luis Cifuentes, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales desarrollará y creará estrategias para mejorar la gestión de los recursos ante los desastres naturales que cada cierto tiempo azotan al país. Es decir, se propone integrar y transferir conocimientos que permitan generar un sistema para responder eficazmente ante un fenómeno natural extremo, abordando las diferentes fases de preparación, respuesta, recuperación y mitigación. El proyecto considera la interacción de los modelos de evaluación de riesgo probabilístico con modelos de comportamiento social. Así, abordará el problema con una lógica integradora y multidisciplinaria desde el inicio. Sus investigadores principales son los académicos de la Escuela de Ingeniería Juan Carlos de la Llera, Rodrigo Cienfuegos y Aldo Cipriano; Paula Repetto, de la Escuela de Psicología; y Gabriel González, de la Universidad Católica del Norte. Participan también las universidades Federico Santa María y Andrés Bello.

Ciudades más acogedoras para sus habitantes El Centro para el Desarrollo Urbano Sustentable establecerá un espacio para generar e intercambiar conocimiento sobre la sustentabilidad urbana y para apoyar procesos de desarrollo en esta área, en asociación con actores públicos privados y de la sociedad civil. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de actuales y futuros residentes urbanos, tomando en cuenta las dimensiones biofísicas, culturales y socioeconómicas de cada contexto. El director de este nuevo organismo es el académico Jonathan Barton, del Instituto de Estudios Urbanos UC. Trabajará con la Universidad de Concepción como institución asociada, y sus investigadores principales son Juan Carlos Muñoz y Pablo Pasten, de la Escuela de Ingeniería UC; Fernando Pérez, de Escuela de Arquitectura UC, y Juan Antonio Carrasco, de la Universidad de Concepción. Además, cuenta con un socio extranjero y 33 investigadores asociados. uc

Investigadores. De izquierda a derecha, los directores de los nuevos centros: Jonathan Barton, Luis Cifuentes y Pedro Mege.

13


ex alumnos

Una

batalla que

da frutos

El matrimonio de Jaime Orpis y Ana Luisa Jouanne, dos destacados ex alumnos de la UC, ha tenido como sello la vocación social. Hoy ya llevan 17 años dando la guerra contra las drogas a través de la Corporación La Esperanza, dedicada a la rehabilitación, prevención y generación de políticas públicas referentes al tema.

“C

omo a los 15 empecé a consumir marihuana. Quería tener amigos y empecé a conocer otro tipo de cosas. Después me metí en la pasta base. Primero sentía que lo controlaba, pero cada vez que lo hacía era más fuerte. Y automáticamente no sentía cariño por mi familia, tenía malas actitudes dentro de mi hogar. Dejé de dedicarle tiempo a mi hermana chica, a jugar con ella, a darle el ejemplo, a ayudarle a mi madre. Y empecé a faltarle el respeto, a robar en la casa. Cada vez estaba más solo. Mi mamá no sabía nada y me decidí a contarle, porque tenía miedo de ser pobre. Me costó siete años decirle y fue algo súper chico: ‘¿Sabís qué, mamá? Estoy en esto y necesito ayuda. Es algo que me controla y no puedo salir solo’. La primera reacción de ella fue abrazarme. Por internet encontramos a la Corporación La Esperanza”.

Por CONSTANZA FLORES Y DANIELA JORQUERA Fotografías de KARINA FUENZALIDA

Sebastián Ruiz tiene hoy 21 años. Lleva un año y algunas semanas en rehabilitación. De ese tiempo, 10 meses estuvo interno en el centro ubicado en San Joaquín y hasta ahora asiste de manera ambulatoria durante la semana a su tratamiento. Consiguió trabajo como reponedor en un supermercado, los sábados y domingos. Y, desde que comenzó con la terapia, no ha vuelto a consumir. La Corporación La Esperanza es una organización no gubernamental, privada y sin fines de lucro, fundada en 1995 por Jaime Orpis y su esposa Ana Luisa Jouanne. En ese entonces, el ex alumno de Derecho de la UC y ex presidente de la FEUC era diputado del distrito que agrupa a las comunas La Granja, San Joaquín y Macul. Ahí se vio enfrentado a varios casos de jóve-

Hicieron suya la visión de la Madre Teresa de Calcuta quien, en su visita a Chile el año 1982, señaló: “No hay que dejarse agobiar por las realidades que nos superan. Con un problema que resolvamos habrá un problema menos para la sociedad”.

14

revista universitaria uc

nes y niños que estaban consumiendo habitualmente drogas. La situación se le hizo aún más conmovedora cuando uno de ellos murió por sobredosis, otro se quemó a lo bonzo y un tercero, de ocho años, comenzó a visitarlo fumando una pipa de


ex alumnos

“El alma de este problema está en la rehabilitación, pero el sentido de urgencia se encuentra en la prevención”, afirma la directora ejecutiva de la Corporación La Esperanza, Ana Luisa Jouanne.

En el caso de Sebastián Ruiz, hasta el momento, ha sido provechoso. “Yo no sabía a qué venía. Pensé que iba a encontrar algo súper informal, que se iban a dar peleas. No pensé que iba a haber esta dedicación, con sicólogos, terapeutas. Me imaginaba que era como un campo donde estaría lejos de las drogas. Dentro del proceso lo más bonito es conocerse a uno mismo. He contado todas mis cosas, mis penas, mis dolores, mis secretos más profundos que tuve ocultos desde niño. Ha sido un cambio notorio desde cómo llegué a cómo estoy ahora. Estoy trabajando, yo me compro mis cosas. Este tratamiento era para mí”, confiesa.

Prevención y políticas públicas “El alma de este problema está en la rehabilitación, pero el sentido de urgencia se encuentra en la prevención”, afirma la directora ejecutiva de la Corporación La Esperanza, Ana Luisa Jouanne. Por ello, junto al senador Jaime Orpis han dado una batalla en el Congreso para conseguir que se incluya en el

“Nuestro modelo de rehabilitación se basa en la abstinencia total. Eso lo logramos con el compromiso de los pacientes y con el apoyo de sus familias”, cuenta Patricia Ellies, directora de Rehabilitación de la corporación y del Centro San Joaquín.

FUNDADORES. El matrimonio de ex alumnos UC, Jaime Orpis y Ana Luisa Jouanne.

pasta base. El parlamentario trató de buscar una solución, pero no tuvo éxito. Se dio cuenta de que por su rol podía denunciar esta realidad, aunque no tomar acciones en concreto. “No sabíamos nada respecto de la adicción a las drogas. Él, abogado, ex alcalde y diputado; y yo, periodista, que me había dedicado a la parte social, pero centrada en los embarazos no deseados en sectores vulnerables”, recuerda Ana Luisa, ex alumna de Periodismo de la UC. “Un día Jaime me dice que quiere fundar un centro de rehabilitación. Yo lo encontré complejo, porque eso significaba dedicarse toda una vida; no como los programas en los que yo había participado antes”, relata. Ana Luisa compró una brocha y fue a ayudar a pintar la primera sede de la Corporación La Esperanza que su marido había arrendado. Dejó de lado sus propias iniciativas sociales para acompañarlo en esta tarea que le parecía más bien inabarcable. “La realidad ha sido absolutamente distinta. Es una realidad maravillosa que yo he tenido el privilegio de tener y lo agradezco. Me doy cuenta de que esa primera impresión que yo tenía estaba absolutamente equivocada”, reflexiona.

Rehabilitación En Chile, como informa el reporte del año 2010 de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), un 4,9% de los jóvenes entre 15 y 16 años ha consumido cocaína, cifra líder si se consideran los índices de Argentina (2,9%), Colombia (1,7%) y Uruguay (2,6%). En otras sustancias, como anfetaminas y éxtasis, el consumo es menos prevalente, pero no por eso deja de ser preocupante. Según Ana Luisa Jouanne, quien es actualmente la directora ejecutiva de la Corporación La Esperanza, mil kilómetros de frontera con los dos mayores productores de cocaína del mundo –Perú y Bolivia–, precios bajos, disminución de la percepción de riesgo, inicio temprano del consumo, marihuanas más potentes y adictivas, entre muchas otras variables, hacen que hoy el principal problema ante las drogas de Chile sea el consumo. “Por eso, es en la demanda donde concentramos nuestros esfuerzos, tanto en rehabilitación y prevención 16

revista universitaria uc

como en influir en el desarrollo de políticas públicas”, explica. Esta ONG tiene siete centros a nivel nacional: cuatro en la Región Metropolitana, ubicados en las comunas de San Joaquín, Providencia, Huechuraba y Recoleta; uno en Iquique; uno en Arica y otro en Rancagua. Todos ellos están dedicados a la rehabilitación de personas adictas de escasos recursos, que quieren recuperarse, pero carecen de la posibilidad de financiar un tratamiento. La asistencia que se otorga es mayoritariamente gratuita, proveyendo de tratamiento y alimentación en su programa de internación diurna y residencial por un tiempo de 12 meses. Luego le sigue un año de acompañamiento en la reinserción laboral y social. “Nuestro modelo de rehabilitación se basa en la abstinencia total. Eso lo logramos con el compromiso de los pacientes y con el apoyo de sus familias”, cuenta Patricia Ellies, directora de Rehabilitación de la corporación y del Centro San Joaquín. Una de las claves de este tratamiento es la reinserción, para lo cual es fundamental que quienes sean sus terapeutas conozcan a la persona, de tal manera de ayudarlo a encontrar un trabajo acorde a sus intereses. Todas las sedes cuentan con equipos multidisciplinarios constituidos por psicólogos, psiquiatras, técnicos en rehabilitación, asistentes sociales, monitores y terapeutas ocupacionales. Además, se dictan talleres laborales centrados en el trabajo en madera, alfombras, servicios tecnológicos, productos de panadería y reciclaje de latas. Pese a la ayuda y los servicios que pueden ofrecer estos centros, Ellies reconoce que un aspecto primordial es la red de apoyo familiar con que cuenten los pacientes. “Uno de los requisitos para poder ingresar a la rehabilitación, además de tener las ganas, es contar con el respaldo de la familia y con su compromiso de venir a visitar a quienes estén internos una vez a la semana. A los ambulatorios los vienen a dejar y a buscar todos los días”, detalla. Durante el año 2011, las cinco sedes que tenía en ese entonces la ONG atendieron a un total de 202 personas; en sus 17 años de historia, le han dado tratamiento a más de dos mil pacientes. Patricia Ellies reconoce que el éxito de la terapia no es total. “Se alcanza en un 40% de los casos”, dice.

que todos los colegios de Chile tengan una política de drogas, donde se establezca de qué manera se va a trabajar la prevención, cómo se involucrarán los padres y cómo se ayudará a aquellos que sean detectados como consumidores. Significa darle una visibilidad al problema de las drogas y salidas concretas”, detalla Jouanne. Mientras insisten en esta iniciativa, la Corporación La Esperanza realiza charlas para padres y alumnos en colegios. El modelo consiste en efectuar talleres para estudiantes de octavo básico a segundo medio fuera del contexto escolar, en las que se tratan temáticas como proyecto de vida, capacidad de disfrute, lucidez y autocuidado. A los padres se les dicta una introducción respecto de los nuevos escenarios de las drogas, y a los alumnos se les da información con un testimonio que complementa los contenidos con un enfoque experiencial y atingente. Luego se les reúne en una conferencia en conjunto. Para reforzar el cometido de la prevención, esta institución ha utilizado el teatro y la música folklórica como herramien-

pilares Cuando se enfrentó el desafío de crear la Corporación La Esperanza, sus fundadores decidieron asumir que los pacientes serían para ellos como el hijo pródigo que vuelve al Padre. “Quien atraviese las puertas de La Esperanza debe saber que será acogido, abrazado, perdonado y que su decisión representará una alegría para nosotros. En suma, debe sentirse nuevamente digno”, dictan sus lineamientos.

currículo educacional escolar, de manera obligatoria, la prevención contra las drogas. “Ha habido programas buenos, pero al llegar a los colegios no se implementan porque la presión por los ramos que se miden a través del Simce es mayor. Nuestro proyecto implica

tas tanto en establecimientos escolares como en empresas. Según relatan en su Memoria 2011, estas expresiones han demostrado, a través de la reflexión que provocan en sus participantes, ser muy efectivas en el logro de cambios de costumbres y sistemas de creencias. uc

en proceso de rehabilitación. Sebastián Ruiz está en etapa de pre inserción. Durante el fin de semana trabaja, pero en la semana participa de la rutina y los talleres de la comunidad terapéutica. A la izquierda, Sebastián junto al técnico de Rehabilitación y ex interno de la Corporación Esperanza, José Quezada.

17


ex alumnos

Un santo para Derecho Alumno, profesor y constante colaborador, Alberto Hurtado mantuvo una estrecha relación con la Universidad Católica, que comenzó en marzo de 1918 cuando, con 17 años, ingresó a estudiar Derecho. Sus preocupaciones sociales lo llevaron a involucrarse muy pronto en la vida universitaria y en los problemas del país. Ya ordenado sacerdote y desde Lovaina, ayudó a la fundación de la Facultad de Teología buscando libros, revistas y profesores. A su regreso a Chile, fue nombrado profesor en Psicología, Pedagogía y Derecho, donde su carisma atraía a los jóvenes más allá de los compromisos académicos. Su enfermedad y muerte también las vivió en la UC: murió en el Hospital Clínico en agosto de 1952.

L 125 años aportando al país Derecho UC

historia. Imágenes que muestran parte de la historia de la Facultad de Derecho. A la izquierda, el homenaje póstumo en Campus Oriente a Jaime Guzmán Errázuriz, ex alumno y académico, fallecido en 1991.

A través de su historia, la Facultad ha sobresalido por liderar la enseñanza del Derecho y por aportar al país jóvenes profesionales, investigadores y académicos en el campo de las ciencias jurídicas. Esto la ha situado entre las mejores del mundo, reconocimiento que potencia sus desafíos futuros. Por Fernanda Farcuh

18

revista universitaria uc

a historia de la Facultad de Derecho UC, de la Universidad Católica y del país están íntimamente relacionadas. La Facultad nace en 1888, cuando Chile llevaba tan solo siete décadas de vida independiente, con el propósito de formar generaciones de líderes en el campo de las ciencias jurídicas según una concepción cristiana e integral del ser humano. Hoy, 125 años después del decreto que creó la entonces “Facultad de Leyes y Ciencias Políticas”, la unidad académica más antigua de la UC ocupa un sitial de liderazgo tanto a nivel nacional como internacional. Es así como el ránking QS la distingue entre las 50 mejores facultades de Derecho del mundo, la segunda a nivel iberoamericano (solo es superada por la Universidad Complutense de Madrid) y la primera de Latinoamérica.

de habla hispana en Derecho General indexada en Web of Science (ISI), de Thomson Reuters. Asimismo, y a lo largo de su historia, Derecho UC ha formado connotadas figuras que, desde diversas áreas, han contribuido al desarrollo del país. De sus aulas han egresado ilustres abogados e investigadores del Derecho, parlamentarios, ministros, jueces, educadores, políticos, comunicadores, historiadores, sacerdotes, administradores culturales, un santo de la Iglesia Católica y un presidente de la República. Todos estos logros responden a la innovadora visión que tiene la Facultad sobre la enseñanza del Derecho. Su gestión moderna y eficiente, su infraestructura acorde con los tiempos, su equipo de trabajo y su sello particular, marcado por la excelencia académica, el trabajo interdisciplinario y la investigación, han permitido atraer a los mejores profesores y matricular, año a año, a los más altos puntajes de la Prueba de Selección Universitaria. El primer curso de la nueva “Facultad de Leyes y Ciencias Políticas” se inauguró el 1 de abril de 1889, en las dependencias del Círculo Católico. Con el propósito de nivelar a los egresa-

El ránking QS la distingue entre las 50 mejores facultades de Derecho del mundo, la segunda a nivel iberoamericano (solo es superada por la Universidad Complutense de Madrid) y la primera de Latinoamérica. Esta distinción se suma a los numerosos acuerdos de cooperación alcanzados internacionalmente, la calidad y prestigio de su cuerpo docente y el liderazgo en el ámbito de la investigación jurídica, al publicar la única revista académica

dos de la educación media, los profesores Ramón Ángel Jara, Abdón Cifuentes, Luis Barros Méndez, Alejandro Méndez, José Miguel Irarrázabal, Enrique Richard, Juan Agustín Barriga, Enrique Egaña y Ventura Blanco comenzaron a formar el progra19


ex alumnos

El año 2011 se crearon el programa Creciendo en Talento + Inclusión y la Beca Padre Luis de Valdivia, con el fin de entregar oportunidades reales a alumnos de buen rendimiento pero que, por razones económicas, se ven impedidos de acceder a la Universidad. ma académico que hoy se ha traducido en Derecho UC. La autonomía de esta Facultad no fue tarea fácil de alcanzar. Desde el año 1898, dependió, en curriculum y exámenes, de la Universidad de Chile. A pesar de esta evidente limitante, siempre hizo importantes aportes a los estudios de Derecho. Así, por ejemplo, introdujo nuevas asignaturas como Economía Política y Social (1915); Derecho Aéreo (1946); y Derecho Tributario (1949). Asimismo, durante la segunda mitad de los años 20, se crearon los llamados Seminarios, antecesores de los actuales departamentos de Facultad, liderados en ese entonces por los profesores Alejandro Silva, Hernán Larraín Ríos y Julio Philippi. En el año 1953 se reconoció la validez del título de Facultad, independizándose así de la Universidad de Chile.

Líderes en innovación Derecho UC siempre ha estado a la vanguardia de la enseñanza. Así, en 1970, preocupados por el desarrollo de habilidades prácticas de sus alumnos, se implementó un plan piloto, que, con el tiempo y bajo la dirección del profesor Luis Bates, se transformó en lo que hoy es el Departamento de Práctica y Asistencia Legal (Depal). Esta iniciativa instauró la enseñanza clínica como una modalidad docente pionera en el país. En esta misma línea, fue la primera Facultad de la Universidad en abrir sus puertas a las mujeres en 1921, matriculando ese mismo año a las primeras cinco estudiantes. En materia de investigación jurídica, su primer boletín académico se publicó el año 1936, titulado Anales Jurídicos y Sociales y Estudios Jurídicos. En 1974 publicó el Boletín de Investigaciones y la Revista Chilena de Derecho, los que en 1982 se fusionaron bajo el nombre de la segunda publicación que hoy se encuentra indexada en los más importantes índices a nivel nacional e internacional: en 2012 figura como la única publicación chilena especializada en el ámbito legal que forma parte del prestigioso índice Web of Science (ISI). En 1992, Derecho UC dio un importante paso instituyendo el primer programa de magíster impartido íntegramente por la Facultad, llamado Derecho Público con mención en Derecho Constitucional. En 1997 se instauró el magíster en Derecho de la Empresa. Posteriormente, el año 2006 y, tras un profundo proceso de revisión de los programas existentes, se llevó a cabo una reforma curricular de la que nace el programa único de Derecho LLM-UC. Debido al éxito de la iniciativa, el Programa LLM mención Derecho de la Empresa se replica desde el año 2009 en la Ciudad de Guatemala con el fin de atraer a profesionales de América Central interesados en profundizar sus conocimientos en esta área. La cadena se cierra el año 2002, al instaurarse el primer doctorado en Derecho del país. A la fecha, ya ha entregado a Chile cinco doctores y cuenta con 27 alumnos con examen de candidatura aprobado. Su equipo docente está compuesto 20

revista universitaria uc

por destacados académicos nacionales y una decena de renombrados profesores extranjeros. En materia de diversificación académica, la Facultad también ha destacado. El año 2011, y siguiendo el ejemplo de la Escuela de Ingeniería, se crearon el programa Creciendo en Talento + Inclusión y la Beca Padre Luis de Valdivia, con el fin de entregar oportunidades reales a alumnos provenientes de alguna etnia originaria y a aquellos estudiantes de buen rendimiento que, por razones económicas, se ven impedidos de acceder a la Universidad. El programa ha resultado un éxito: actualmente, 15 futuros abogados estudian en la UC gracias a esta innovadora iniciativa.

Espacio Derecho UC El año 2008, Derecho UC saldó una deuda pendiente con sus alumnos, profesores y administrativos. El sueño de construir un edificio propio se materializó en lo que antes fuera el edificio de la Escuela de Ingeniería entre las décadas de 1930 y 1960, y posteriormente el Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas, que se reconstruyó completamente para albergar las modernas instalaciones de que actualmente goza la Facultad. La realización de este proyecto representó un hito dentro de la infraestructura universitaria. Las nuevas dependencias constan de tres mil 650 metros cuadrados, distribuidos en cinco pisos, dotados de la más alta tecnología y modernas instalaciones. Destacan auditorios completamente acondicionados, una librería de textos jurídicos, amplios salones de actos, una sala de juicio oral, otra de mediación, oficinas para profesores y administrativos y las dependencias del programa de Doctorado en Derecho. La inauguración del hoy Edificio Derecho UC se llevó a cabo el 26 de mayo de 2009, ante la presencia del gran canciller de la Universidad, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, el rector de entonces, Pedro Pablo Rosso, y las autoridades de la Facultad, encabezadas por el ex decano Arturo Yrarrázaval. Asimismo, Derecho UC cuenta con dependencias propias para su programa de Magíster en Derecho LLM-UC en el edificio Patio Alameda y para su programa clínico, con dos pisos en la calle Quito, adyacente a la Casa Central de la Universidad. uc

ACTUALIDAD. El año 2008 se inauguró el nuevo Edificio Derecho UC con la presencia del cardenal Francisco Javier Errázuriz y del entonces decano Arturo Yrarrázaval. Las instalaciones permiten a los estudiantes desarrollar sus labores académicas con comodidad. Tradicionalmente, los egresados se visten con togas de graduación para su ceremonia de entrega de título.

Desafíos futuros La Facultad mira el futuro desde una posición privilegiada. El proyecto consiste en persistir en encarnar su misión, contribuyendo a la formación de profesionales íntegros con el sello UC. Para lograrlo, se continuará perfeccionando su planta académica, incentivando la investigación, promoviendo la interdisciplina y la internacionalización, pilares esenciales para seguir contando con una Facultad que aporta al país desde la vanguardia de la enseñanza y el conocimiento del Derecho. Asimismo, y de manera permanente, continuará adaptando su malla académica en base a las necesidades del actual mundo laboral, apoyando el desarrollo de sus alumnos a través del estudio, la reflexión y el debate en un ambiente de respeto e integración.

21


PILAR CERECEDA Directora del Centro del Desierto de Atacama de la UC, es experta en geografía de zonas áridas y semiáridas. Es miembro del Comité Asesor del Programa de Acción Nacional para el Combate de la Desertificación (PANCD). Ha hecho asesorías al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La UC crece en el

desierto

El año 2007, la UC creó su Centro del Desierto de Atacama con el fin de investigar temas de alta relevancia para el país: energías renovables no convencionales, obtención de agua por niebla y la conservación de oasis. Por PILAR CERECEDA


paisaje uc

paisaje uc

cerro con neblina. La niebla proveniente del mar pasa al desierto interior donde se disipa por el calor del suelo.

Captadores. Desde la meseta de Patache y acantilados se puede admirar el mar de nubes sobre el océano.

E

Diseño orgánico. Las distintas texturas del paisaje realzan la belleza del desierto costero.

24

revista universitaria uc

n 1997 contacté a mi colega, el Dr. Horacio Larraín, con quien había comenzado los estudios de niebla años atrás, para que volviéramos a trabajar el tema con fines de investigación básica. Él convino en participar, interesado en la relación de la niebla con la flora, la fauna y el poblamiento. Desde el comienzo, el profesor Pablo Osses se unió al grupo. Se daban, sin saberlo, los primeros pasos hacia la creación del Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica. Aconsejados por Walter Sielfeld, de la Universidad Arturo Prat, llegamos a Alto Patache, a 60 km. al sur de Iquique, ese mismo año 1997, que coincidió con el fenómeno El Niño. Había una floración espectacular y la colecta de agua de niebla era extraordinariamente alta. Quedamos impactados porque se daban los ingredientes para estudios geográficos óptimos, climáticos, botánicos, zoológicos, históricos, arqueológicos, sociales o ecológicos; niebla, vegetación, relieve y asentamientos humanos, además de condiciones demográficas, sociales y económicas en las caletas pesqueras. Y lo más importante, agua. Esto nos llevó a la interdisciplinariedad, tan necesaria que apenas diez años después –2007– ya tuvimos las condiciones para crear el Centro del Desierto de Atacama (CDA). Fue la culminación de un proceso que germinó lento, como las semillas del desierto: desde los años setenta con el programa de Geografía Aplicada al Medio Árido, el Grupo Camanchaca en los ochenta y el Equipo de Estudios de la Niebla en los noventa, hasta llegar a la Concesión de Alto Patache en torno a la cual nace el nuevo centro. La concesión se perfeccionó con un decreto del Ministerio de Bienes Nacionales, con el que la UC se interna, formalmente, en el territorio del desierto. Un equipo recorrió las universidades y centros de estudio de Tarapacá, con el objetivo de forjar alianzas y trabajar en conjunto temas muy relevantes para el país como son las energías renovables no convencionales, el agua y la conservación de oasis. La concesión, de mil 114,5 hectáreas por 25 años, fue inaugurada en 2007. El sitio reúne las condiciones para establecer un monumento natural o geopatrimonio; si se le agrega el mar, también se podría incluir una reserva marina.

Centro del territorio. Este atrapanieblas entrega agua a la Estación de Campo de Patache. TERRENO. Vista panorámica del área central de la concesión.

TRABAJOS ECOLÓGICOS. Los arquitectos hacen sus talleres creando estructuras para colectar el agua de niebla y hacer germinar las semillas del lugar.

25


paisaje uc Borde del desierto. Planicie litoral y camino costero Iquique-Antofagasta, playas y caletas de pescadores. Riego aéreo. Nube estratocúmulo interceptada por el alto relieve que no hace posible que penetre hacia el interior, quedando la niebla en los sectores bajos del oasis.

Intervención humana. Cultivos en el desierto regados con agua de niebla por el Dr. Horacio Larraín. Esta estación experimental se desarrolló con los aportes de la ONG FogQuest de Canadá. Activación. Cuando se riega el suelo aparecen estos huillis cuyas semillas estaban latentes. Especies adaptadas. Acantilado rocoso donde crecen numerosas especies, como los Oxalis de más abajo.

Cerca del oasis

DISEÑO FUNCIONAL. Científicos admirando los trabajos realizados por alumnos de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María.

26

revista universitaria uc

Hay riesgos que acechan la sobrevivencia del oasis de niebla de Alto Patache. Próximo a una central termoeléctrica, a puertos mineros, a un acopio de agua de desecho de minero-ductos, hay otros proyectos que se avecinan. Se ha definido enfrentar los problemas en forma positiva y hacer los estudios que relacionan la contaminación con la flora, fauna y poblaciones aledañas (caletas), para lo cual se espera que las mismas empresas colaboren. Pueden surgir sorpresas: que el oasis esté muriendo o que se regenere, igual o mejor que antes de las emisiones contaminantes, al obtener minerales y nutrientes importantes. En un área virgen de investigaciones desde estos puntos de vista, cualquier resultado se puede esperar. Antes de obtener la concesión, el año 2000 se inauguró con fines de investigación la Estación de Campo Carlos Espinosa, donada por la Compañía Minera Punta de Lobos. Consta de una unidad que se utilizó en un comienzo de sala de trabajo, dormitorio, cocina, comedor y esparcimiento, y con un panel fotovoltaico que permite tener luz y usar y cargar computadores y pilas, además de agua de niebla. Otra área, en el borde, es para recibir a universitarios que hacen estudios geográficos, de arquitectura, de diseño y también para alumnos de colegios. El objetivo principal del CDA y de Alto Patache, por lo tanto, es la investigación interdisciplinaria. Además de la niebla, muchos trabajos se orientan a la vegetación, flora y el banco de semillas; a la entomología con más de siete mil colectas catalogadas; a la arqueología... Ya se tiene un amplio registro que ha sido publicado en numerosos congresos y artículos científicos. El primer trabajo fue instalar neblinómetros para medir la colecta mensual y anual de agua. Se tienen registros de 15 años que dan un promedio anual de siete litros por metro cuadrado al día, que es muy alto en comparación a otros lugares de Chile. Uno de los mayores logros fue del profesor Martín Farías, quien desarrolló una metodología que permite conocer el área cubierta y frecuencia de presencia de la nube estratocúmulo que produce la niebla de advección en la zona, la que, en las altitudes donde el relieve la intercepta, se transforma en niebla. El académico Pablo Marquet de Ciencias Biológicas instaló una estación meteorológica. Su información es vital, ya que las estaciones de la Dirección Meteorológica de Chile están principalmente en los aeropuertos y no en los lugares de niebla. Uno de los logros más importantes en los estudios de niebla fue poder demostrar que existe un clima de niebla en Chile que no está en la Clasificación Climática del país, lo que es especialmente importante por todas las actividades que hay en la cordillera de la Costa: mineras, caminos, torres de alta tensión, etcétera. Llama la atención la enorme superficie del predio de Alto Patache, dado que la franja de oasis de niebla no cubre más allá de 200 o 300 hectáreas donde sobresalen arbustos, subarbustos y especies anuales. Sin embargo, la niebla deja en el sector una poderosa costra formada por líquenes, musgos, algas y otros microorganismos,

prácticamente no estudiados (existe un catastro hecho por los liquenólogos Stanton y Vargas). Con todo, se podría llegar a unas mil a dos mil hectáreas de este hábitat, el que es frecuentado por varias especies animales. Los testimonios arqueológicos muestran que hubo aquí un poblamiento, que significó dejar una zona de protección. El Centro del Desierto de Atacama está formado por las facultades de Historia, Geografía y Ciencia Política (como facultad albergante); Agronomía e Ingeniería Forestal; Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, e Ingeniería. Las investigaciones procuran tener profesores de todas las unidades académicas o al menos de tres de ellas; los recursos se orientan a la interdisciplina, más que a la multidisciplina. Toda la información se ha localizado en un Sistema de Información Geográfica (SIG), de modo que uno puede consultar, por ejemplo, el lugar exacto donde se ha avistado un ave, un insecto o una especie vegetal. Este SIG también tiene coberturas de clima, geomorfología, geología, arqueología, flora y fauna, entre otras variables que se puede consultar en www.cda.uc.cl. uc


entrevista en la uc

La voz de la música

sacra

En un año en que Silvia Soublette recibió la Medalla Centenario UC y fue postulada al Premio Nacional de Arte, las varias décadas que lleva entregada a la gestión, la creación y la docencia no han debilitado su vocación; ahora vive un ciclo nuevo, componiendo obras religiosas que estrenará el 2013. Por MIGUEL LABORDE Fotografías de ÁLVARO DE LA FUENTE

DESDE LA ABUELA En 1998, el destacado pianista Felipe Browne ofreció un recital cuyo programa incluyó obras de Juan Orrego Salas y Rosa García Vidaurre, abuela paterna de Sylvia Soublette y una de las pioneras de la composición musical en Chile.

lla y su hermano Gastón –musicólogo y académico del Instituto de Estética UC– se dormían de niños oyendo las piezas que interpretaba su madre, al piano. Esto sucedía en los años 20 de la ciudad jardín, cuando Viña del Mar era un balneario todavía, un mundo armonioso y caminable con sus parques y plazas. Los hermanos Soublette Asmussen quedaron marcados de por vida. Ella comenzó a producir ahí mismo, casi adolescente; fundó el Coro Femenino de Viña del Mar y el primer coro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Finalmente, es en la UC de Santiago donde crea el Conjunto de Música Antigua que será un referente en toda América y con el que recorrió medio mundo en giras que la llevaron, incluso, a presentarse una noche, con el grupo, a los pies del Partenón. Ahora, viuda reciente de un personaje tan activo como fue el político Gabriel Valdés, está iniciando una nueva vida: apoyada de cerca por sus hijos –“que han sido muy cariñosos”– está rehaciendo su historia, la que en muchos puntos se cruza con la de la música en Chile. —Usted ha viajado mucho, hace poco vivió en Italia al ser su esposo nombrado embajador; ¿ha podido mantener el hilo de su carrera?

—Para componer me ha faltado paz, pero justamente ahí en Roma, de 2006 a 2008, pude escribir después de varios años, una Misa Romana para orquesta, coro y solistas, y una Stabat Mater Dolorosa, que fueron estrenadas este año en el IX Encuentro de Música Sacra de la UC. Ahí mismo presenté un CD, que es mi primer disco monográfico, así es que no estaba tan alejada de mis cosas. La verdad es que tuve un matrimonio muy feliz en ese sentido, de interés y respeto por el otro, por las cosas del otro. —Usted nace rodeada de música… Todo viene de antes en realidad, desde una abuela compositora, Rosa García de Soublette, y un hermano suyo; luego sigue mi madre cantante… A mí me llega la música de oírla a ella tocando el piano en las noches, cosas de Chopin, por ejemplo, que oíamos ya acostados, desde la cama. También es importante mi padre, que nos llevaba a la Iglesia Luterana de Valparaíso a oír obras corales, lo que me causó un tremendo impacto; a los 12 años empecé a ensayar con mis primos, les enseñaba voces 29


entrevista en la uc

entrevista en la uc

PREMIOS Sylvia Soublette ha recibido el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso (1997); el Premio Medalla de la Música del Consejo Chileno de la Música (1998); el Premio Municipal de Arte de la Municipalidad de Santiago (2001); la Medalla a la trayectoria artística de la Sociedad del Derecho de Autor (2002); el Premio de la Crítica al montaje de la ópera L’Incoronazzione di Poppea (2004); la incorporación a la Academia Chilena de Bellas Artes (2003) y la Medalla Centenario de la Pontificia Universidad Católica (2012).

y cantábamos. De esa vocación que tengo por organizar y dirigir nace el Coro Femenino Viña del Mar, que formamos en el Colegio de las Monjas Francesas, y luego el primer coro de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cuando fui a hablar con el rector, porque no había ninguno y faltaba, él dudó porque yo tenía 22 años, era una niña y pensó que no me iban a respetar los universitarios, pero con la práctica que tenía no hubo problemas. —¿El interés por la música antigua le llega por familia, entonces? —Por mi padre, porque nos transmitió su admiración por la Edad Media, toda la épica de esa Europa movida por valores; en la música, me impresionó ver que, en esa época y hasta Mozart incluso, las voces se sumergen en la música, son frescas, cristalinas, de poco vibrato; están, como siempre en la Edad Media, al servicio del todo. Después vienen los egos, querer dominar la escena, llenar una sala con un volumen de voz enorme, dar un Do de pecho, todas esas cosas ajenas a la música… Claro, tuve que vivir un proceso para llegar hasta ahí, con amigos que nos juntábamos en torno a la música y el canto. Participábamos en la Academia de Santa Cecilia de Valparaíso, que tenía convenio con el Conservatorio, e iban profesores de Santiago a tomar los exámenes, pero lo mejor se produjo al llegar Federico Heinlein con su piano, porque ahí comenzó una tertulia casi diaria, con literatura y filosofía, empezamos a dar conciertos de lieder alemanes y de canciones francesas porque nos gustaba, justamente, su intimidad, especialmente la de los románticos como Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, Debussy, Ravel, Fauré, toda esa sensibilidad fina y tan distinta al espectáculo operático. Ese interés es lo que compartiremos con Juana Subercaseaux y que nos llevará a fundar, para transmitirlo, el Conjunto de Música Antigua de la UC. Corresponde al arte de interpretar dentro de la música, sin querer lucirse para impresionar al público, lo que hoy echa a perder muchos conciertos y recitales con voces tan forzadas que no duran ni diez años; no es lo antiguo por lo antiguo… Formamos mucha gente en la UC, en un período muy bonito, con la tradición de entrar a la historia para comprender a los autores, el ambiente que se tradujo en cada obra.

—¿Y cómo se produce el traslado a Santiago, de la UCV a la UC? —Juan Orrego Salas dirigía el coro de la UC por entonces, revista universitaria uc

—Ahí viene la opción profesional por la música antigua… —Exactamente. En todo caso, también es algo creativo. Mucho del repertorio lo hicimos en la UC a partir de arreglos que hice, por ejemplo, sobre poemas de Neruda; o de Anoche estaba durmiendo de Violeta Parra, a la que le puse una melodía que encontré en Chiloé; cosas así, que celebraron mucho algunos críticos europeos. Me interesaba la palabra, las letras, por eso quería explorar y difundir la música de esos siglos donde lo clave era la sensibilidad, la expresividad y, solo al final, la voz. Justo entonces, ya en Chile, Fernando Flores me invita a entrar al Instituto de Música UC y yo formo un grupo, de inmediato, para cantar cosas del siglo XV. Alguien me comentó que tenía que ir a conocer un grupo de Nueva York en esa línea. Me entusiasmé y partí, me entrevisté con su director, fui a ensayos, conocí los instrumentos que eran fantásticos y, al volver, llegué a hablar con Monseñor Silva Santiago para organizar algo así en la UC, y él se entusiasmó al grado de aportar algo que era una novedad: ¡un pequeño sueldo para los integrantes!... Fue algo de gran acogida, que despertó mucho interés en toda América Latina, en Europa hasta Rusia, algo extraordinario, que no sospechábamos.

“Para componer me ha faltado paz, pero justamente ahí en Roma, del 2006 al 2008, pude escribir después de varios años, una Misa Romana para orquesta, coro y solistas, y una Stabat Mater Dolorosa, que fueron estrenadas este año en el IX Encuentro de Música Sacra de la UC.”

—¿Y qué la lleva a componer? —Todo está relacionado, porque fue Federico Heinlein el que nos llevó a estudiar la época del compositor, a fijarse en cómo dialogaba con lo que estaba sucediendo. Yo era joven, me interesaba también lo contemporáneo, y naturalmente se despertó en mí el deseo de transmitir lo que yo sentía, lo más personal e interior. Por entonces era algo vanguardista y ahora me fluye lo religioso, porque una va cambiando de intereses.

30

con el apoyo de Gabriel Valdés; nos conocimos y me invitaron a cantar aquí. Comienza entonces mi relación con Gabriel – que terminará en matrimonio– pero también se produce la formación de un octeto, porque él era de otra familia muy musical, el padre cellista, mi suegra pianista, así es que con él, su cuñado Alfonso Letelier, dos de sus hermanas y otros amigos, nos dedicamos a trabajar piezas más contemporáneas que lo de Viña; de ahí partimos a vivir a Francia, lo que fue muy interesante para completar nuestra formación. En mi caso, pude conocer bien las obras de Alban Berg, por ejemplo, pero se me hizo claro que las vanguardias estaban en una búsqueda que no me atraía. Olivier Messiaen fue un profesor que sí me interesó mucho, maestro de Boulez y Stockhausen, un estudioso de Grecia y la India, que recorría el mundo anotando el canto de los pájaros; conversábamos por horas, era una persona muy especial. Religioso, místico, interesado en lo que llamaba los aspectos maravillosos de la fe, tocaba el órgano en una misma iglesia todos los domingos y su última obra la dedicó a San Francisco de Asís, y en ella cada cantante tiene un motivo que corresponde a un pájaro de la Umbría, la tierra del santo.

—¿Los años de exilio interrumpieron ese vuelo? —No, al contrario. En Nueva York, sí, porque no me interesó lo que me ofrecían, pero en un viaje a Venezuela a ver a mi hija conocí a José Antonio Abreu, el fundador de las orquestas juveniles en América Latina. Él se interesó mucho en la música antigua y me apoyó, así es que pude quedarme dos años y formar la Camerata de Caracas que tiene mucho prestigio.

“Estoy preparando algo mayor, escenificar un oratorio de Marc Antoine Charpentier, con tres solistas excelentes, danzas y un coro pequeño de 14 personas, para estrenarlo en el próximo encuentro de Música Sacra que organiza anualmente el Instituto de Música en el Campus Oriente”.

—¿Y el retorno a Chile? Llegué a otro país, diferente, estaba desconcertada, pero algunos de un grupo de la UC, que habían seguido con la música antigua y estaban en Valparaíso, se acercaron para hacer algo, y justo me llama Raúl Sahli, del Banco EspañolChile, y me dice que querían focalizar sus aportes culturales en un solo gran proyecto; así lo hicieron, e incluso recuperaron una sala colonial del Convento de San Francisco para los ensayos. Ahí me dediqué a trabajar a Monteverdi, en general, el barroco temprano, del que me había enamorado, y también temas de América Latina a partir de investigaciones de Samuel Claro; con ese material salimos en gira por toda América Latina. —Usted ha gestado varios programas docentes en universidades e independientes; ¿cuál es la mayor carencia, a su juicio? —Con el apoyo de Ricardo Claro y la Fundación Andes pudimos presentar seis óperas en seis años, de la época que nos interesaba, barroca. Ahí abrimos un espacio para talentos jóvenes del canto, excelentes, pero que en Chile no pueden aspirar a grandes roles y ser dirigidos por los mejores directores, porque todo eso aquí está destinado a figuras extranjeras.

No fue fácil, era gente que trabajaba en cuatro o cinco coros, que de repente me dejaba botada porque los habían llamado para cantar en un matrimonio por 200 mil pesos, pero es algo que hay que hacer, como lo hizo Finlandia. Alguna municipalidad próspera debiera asumir esa tarea, un taller permanente de ópera. —¿Y ahora, qué prepara? —He hecho varios conciertos en el Salón de Honor de la UC, pero estoy preparando algo mayor, escenificar un oratorio de Marc Antoine Charpentier, con tres solistas excelentes, danzas y un coro pequeño para estrenarlo en el próximo encuentro de Música Sacra que organiza anualmente el Instituto de Música en el Campus Oriente. Es algo que hemos preparado con el maestro Víctor Alarcón, académico del Instituto. Eso es para marzo… Después no sé, a esta edad una no hace proyectos a largo plazo. Estoy ocupada entretanto, y trato de estar muy ocupada, porque después de 64 años de matrimonio una se acostumbra a compartirlo todo. Escribir memorias sirve para eso, para vivir de nuevo lo que no se quiere olvidar; por eso no he pensado en publicarlas, son más bien privadas, de un proceso personal. uc

CONJUNTO DE MÚSICA ANTIGUA Este conjunto de cámara de la UC, el primero del país con esa vocación (cofundado en 1960 por Sylvia Soublette y Juana Subercaseaux), recorrió gran parte del mundo con sus presentaciones; uno de sus mayores éxitos fue El descubrimiento de América, obra que llevaron, como embajadora cultural en los años 1973 y 1974, por todo el continente.

31


archivo uc

Hugo Mondragón Académico de la Escuela de Arquitectura UC y actual coordinador del Archivo de Originales Sergio Larraín GarcíaMoreno.

GERMÁN HIDALGO Académico de la Escuela de Arquitectura UC y coordinador del Archivo de Originales Sergio Larraín García-Moreno, entre 2011 y 2012.

Más de 90 mil piezas contiene el Archivo de Originales Sergio Larraín García Moreno de la Escuela de Arquitectura, formado en su mayoría gracias a donaciones. Al servicio de investigadores, también realiza exposiciones: la última data de 2010, en el Museo Reina Sofía de Madrid. Por Hugo Mondragón y Germán Hidalgo

C Tesoros visuales del siglo XX

Moderno en la plaza. Edificio Plaza de Armas, de Sergio Larraín, Emilio Duhart, Jaime Larraín, Osvaldo Larraín y Jaime Sanfuentes, en acuarela de V. Salas Rodríguez (1953).

reado en 1994, con ocasión del centenario de la Escuela de Arquitectura UC, este extenso archivo cultural recopila, preserva y difunde el patrimonio arquitectónico, urbano y del diseño de Chile, contando con material desde el inicio del siglo XX (1903), como es el Fondo Ignacio Cremonesi que incluye excelentes dibujos de la Catedral y otros templos principales de la capital. Sus colecciones se alojan en el tercer subterráneo de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, donde se mantienen, en condiciones óptimas para su preservación, más de noventa mil documentos, entre dibujos, planos, afiches, cartas, manuscritos, libretas y fotografías de interés patrimonial. Esta documentación ha sido organizada –respetando el principio de procedencia y orden original–, en Fondos Documentales y Colecciones Especiales. Los Fondos corresponden a la producción de un autor o autores, mientras que las Colecciones están constituidas por documentación reunida por un criterio temático. Los documentos más numerosos son los planos de obras de arquitectura, contando con sobre cuarenta mil catalogados. Entre ellos se destacan los fondos documentales de importantes arquitectos, cuyas trayectorias describen un arco temporal que cruza completamente el siglo XX. En este sentido podemos destacar los fondos de Ignacio Cremonesi, y de Guillermo Jullian de la Fuente, como dos ejemplos que ilustran los extremos de este periodo. En el ámbito del diseño, destacan el Fondo Documental de Vicente Larrea y Luis Albornoz, como también el Fondo Documental de Mario Quiroz y Waldo González, ambos con singulares obras gráficas representativas del particular momento histórico vivido por Chile al inicio de la década del setenta. El archivo cuenta, además, con un Fondo Especial de Investigaciones y un Archivo Vertical, destinados a recopilar y conservar tanto las investigaciones de profesores y alumnos de la Facultad, como también materiales específicos y únicos que se organizan individualmente. El total de noventa mil ítems catalogados está disponible en una base de datos abierta a consulta permanente. Con el paso de los años, el archivo de originales Sergio Larraín García-Moreno se ha ganado un espacio en el campus Lo Contador; constituye un lugar de referencia tanto para profesores y alumnos de pre y posgrado de las unidades académicas que tienen allí su lugar de residencia, como para investigadores que provienen de otros campus de la UC o de otras universidades y centros de investigación de Chile y el extranjero. Aunque actualmente el público que acude al archivo es mayormente especializado, sus puertas están abiertas para todas las personas que estén interesadas en conocer sus documentos. Garantizar una relación cercana parece de vital importancia, toda vez que han sido ellas, individualmente, las que han ayudado a su construcción a través de generosas donaciones. 33


archivo uc

Momento histórico. Guillermo Jullian –quien realizó lo principal de su trayectoria en Europa–, junto a Le Corbusier en el día en que el profesional chileno presentó su proyecto de Capilla para el Hospital de Venecia, ante la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad (c. 1960). presencia del cristal. Croquis del Edificio Banco del Pacífico (1960-1962) de Sergio Larraín, Ignacio Covarrubias, Jaime Larraín y Osvaldo Larraín, ubicado en Moneda 1316, Santiago.

Pionero en hormigón. Club Hípico de Santiago, obra de Josué Smith Solar, de 1923. El proyecto original. Dibujo de la Iglesia de la Gratitud Nacional, del arquitecto Ignazio Cremonesi (1902).

34

revista universitaria uc

Las dependencias del archivo se encuentran en un escenario arquitectónicamente notable; sin embargo, en la medida que las colecciones aumentan, se ha vuelto importante tener que pensar en lugares de expansión que tengan también las condiciones medioambientales que garanticen el correcto almacenamiento de los documentos, algunos de ellos extremadamente delicados. Desde hace ya un tiempo, el Museo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra interesado en realizar una exposición con una selección del mejor material que posee el archivo. Este proyecto se ha visto en parte obstaculizado por los altos costos que significan los seguros involucrados en el traslado del material a otro país. A la fecha, tanto el museo colombiano como el archivo continúan trabajando en este proyecto. A la fecha se han realizado importantes exposiciones, la más reciente en mayo de 2010, “Desvíos de la deriva. Experiencias, travesías y morfologías”, realizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España, oportunidad en la que se exhibió material del Fondo Juan Borchers. A Fernando Pérez Oyarzún, quien fuera su creador y principal impulsor, sucedieron otros responsables académicos de la Escuela, como Horacio Torrent, Pedro Alonso y Alejandro Crispiani; en la catalogación, y cuidado de los documentos ha estado a cargo, prácticamente desde el inicio del Archivo, la bibliotecaria y archivista Paloma Parrini. uc

Cálculo antisísmico. Tras la caída de la catedral de Chillán, Hernán Larraín Errázuriz proyecta la actual para su proyecto de Título (1943). Patrimonio siglo XX. Planta de Pasajes y edificios significativos del centro de Santiago, estudio de José Rosas para su tesis doctoral (Barcelona, 1986).

Geometría y colores de vanguardia. La casa Matetic, uno de los primeros proyectos de Juan Borchers (de 1943), quien sería considerado uno de los principales pensadores en la arquitectura de América latina a mediados del siglo XX.

35


archivo uc

Monumento moderno. Seminario Pontificio de Santiago, de Sergio Larraín GarcíaMoreno, Emilio Duhart, Exequiel Fontecilla y Hernán Monckeberg (1949-1957). Geometría y paisaje. Vista de la fachada norte del Hotel Ralún, obra de Christian de Groote (1981).

En la India. Foto del Palacio de Justicia de Chandigarh, obra de Le Corbusier, entonces recién inaugurado (ca. 1965). QUINTA NORMAL. Circulación elevada en la Unidad Vecinal Portales (1957 – 1963), obra de Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo Velasco y Carlos García Huidobro.

Hito de 1966. Plano de Emilio Duhart para el Edificio Cepal de Naciones Unidas (Vitacura), exhibido en el IV Coloquio Iberoamericano de Archivos (La Habana, 2005).

Estética setentera. Afiche de los Trabajos Voluntarios organizados el verano de 1972 por la Secretaría Juvenil de la Presidencia de la República; diseño de Vicente y Antonio Larrea.

36

revista universitaria uc

Espacios desnudos. Sala de Estar de la Casa Juan Costabal, obra de Jorge Costabal; registro del célebre fotógrafo Antonio Quintana.


Científico de aguas profundas Figura relevante como especialista mundial en algas del Pacífico Sur, Bernabé Santelices, Premio Nacional de Ciencias 2012, descubrió cuánto nos falta para incorporar más valor a nuestros productos de exportación y así crecer en un contexto competitivo global. Por MIGUEL LABORDE Fotografías ÁLVARO DE LA FUENTE

u metódico trabajo en el Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas se alteró con el Premio Nacional. Y es que su visión de ciencia y desarrollo –relación que ha estudiado con casos de todo el mundo, pero especialmente de Iberoamérica–, más su condición de miembro del Consejo Superior de Educación, colaborador en Conicyt –fue uno de los gestores del sistema de fondos– y del programa Fondecyt, lo han transformado en un referente más allá de la ciencia pura. Hoy es un promotor de políticas públicas para que Chile, ciencia y tecnología mediante, cumpla sus metas de crecimiento en las décadas próximas. Titulado de la UC en 1966 como profesor de Ciencias Naturales con mención en Biología, Santelices está cerca del medio siglo de investigaciones en ciencias del mar, una tarea pendiente hasta ese momento en un país con tantas costas e islas. Así, ha sido testigo y también protagonista de cómo los pescados y mariscos se han incorporado a la agenda nacional, sobre todo en millonarias exportaciones. Hasta su especialidad –las algas– entró en esta escena gracias al auge gastronómico del sushi.

Es un dinamismo que jamás soñó cuando, con su diploma de doctor en Ciencias Botánicas de la Universidad de Hawaii bajo el brazo, regresó al país dispuesto a una labor anónima y discreta en la Facultad de Ciencias Biológicas UC en un Chile que parecía olvidado del mar. Pero nada fue en vano. Conocer la riqueza de los mares de Hawaii, los herbarios de algas en Europa, los centros de cultivos de algas en China y Japón, y un año sabático para ordenar sus investigaciones –1988– le hicieron avanzar al máximo en su especialidad. De paso, con grandes reconocimientos internacionales, como el Premio en Ciencias Biológicas de la OEA, el de la International Foundation for Sciencies de Suecia y el Marinalg International –número uno entre 250 presentados, por ser “el más útil al desarrollo económico de los recursos algueros del mundo”–. En realidad, no hay espacio para enumerar todas sus distinciones, aunque las más duraderas provienen de colegas que han bautizado dos especies con su nombre en reconocimiento a sus trabajos: la Petrohua bernabei y la Gelidium bernabei. En síntesis, cuando Chile comenzó a aprovechar y exportar sus productos del mar, el nuevo Premio Nacional estaba más que preparado para entregar su aporte. —La Pedagogía fue su inicio y es una de las razones del Premio Nacional. ¿Ella es su vocación fundamental o fue

“Aquí en Monteverde, por ejemplo, en el asentamiento indígena más antiguo, de 10 mil años y más, se encontraron evidencias de consumo de varias especies de algas, algunas de muy alto valor proteico. Esa cultura se perdió”.

39


entrevista en la uc

un modo de acercarse a la ciencia? —Fue casi un accidente histórico. Desde el colegio me gustó la Biología y tenía en mi casa un microscopio, una lupa para mirar organismos y, por entonces, con esos intereses solo cabía ser médico o profesor de Ciencias Naturales. Mi puntaje en el Bachillerato lo decidió, porque alcanzaba para ser profesor y no médico, pero tuve la fortuna de que justo, en el segundo semestre de 1962, en la UC se hizo un experimento que marcó mi vida. Fue un curso impartido por dos médicos con formación biológica, Patricio Sánchez y Luis Izquierdo, especial para los que estudiábamos Pedagogía. Nos presentaron todas las especies, desde los protozoos hasta el ser humano, su citología, morfología, genética, embriología, tres veces a la semana con prácticas en las tardes; una verdadera “bacanal” de biología. Ya no pude pensar en otra cosa. A nivel de tercer año esos mismos profesores, como querían formar biólogos en la UC, ofrecían unas prácticas de investigación en que pagaban algo pero, sobre todo, transmitían su entusiasmo. De ahí salimos varios científicos, en mi caso orientado a la Botánica. —¿Y cómo llega a lo marino? —Para investigar escogí hacerlo con Patricio Sánchez, quien con su equipo se planteó el tema del encuentro de las especies: descubrir dónde y cómo se relacionaban las marinas de mares cálidos, tropicales, con las de zonas frías que suben de Magallanes. Tuvimos que recorrer toda la costa de Chile desde Concepción al norte, estudiando los organismos, y es ahí donde yo empiezo a fijarme en las algas, más que en peces o mariscos, ya que venía de la botánica. Como no se sabía nada de ellas, de su capacidad de absorber elementos sin raíces, de la razón de sus colores, resultaba muy estimulante entrar en ese mundo. —Su partida a Hawaii, a especializarse en una isla de otra latitud, debió ser como una fiesta para Ud. —Fue el mismo Patricio Sánchez, gran maestro, quien me orientó luego de investigar por dos años. Yo iba para Oregon en realidad, donde había un especialista más interesante para mí, pero justo a tiempo alcancé a saber que él se había ido a la Universidad de Hawaii. Fue fascinante esa realidad, esa isla tiene una mezcla de razas y culturas, de lenguas y 40

revista universitaria uc

QUIÉN ES Profesor en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC y del doctorado en el Departamento de Botánica de la Universidad de Hawaii, es miembro de Número de la Academia de Ciencias, investigador en Ecología Marina y Biología de Algas Marinas. Ha sido director académico de Conicyt, Presidente del Consejo Superior de Ciencias de Fondecyt y miembro del Consejo de Educación Superior. Es el undécimo galardonado con el Premio Nacional de Ciencias, el que fue instituido el año 1992.

costumbres, incluyendo africanos y asiáticos, muy distinta al Chile aislado de los setenta. Y, por supuesto, cuenta con un nivel excelente en botánica y biología marinas. —¿Cómo se compara Chile con países que se identifican con el uso de algas, como Japón? —Somos un país alguero por la gran cantidad de nutrientes de la corriente de Humboldt, de aquí a Perú, aunque sin la diversidad enorme de los tropicales o de Hawaii, donde uno con un snorkel y anteojos flota sobre los arrecifes y ve de 50 a 70 especies. Lo nuestro es mucha biomasa y especies que contienen extractos de gran interés comercial. Ya somos un país que tiene ciencia, hemos formado una escuela con varios científicos jóvenes, hay producción importante, organizado eventos internacionales con sede en Chile… El encuentro de 1995 en Valdivia, con investigadores de más de 40 países, nos dejó instalados en los mapas de la ciencia y de la industria. —Pero el consumo interno es escaso. —La gastronomía nuestra es muy europea, y allá no hay tradición. En el Mediterráneo no comen algas, como sí en Japón y Corea, que encabezan la lista con mercados tan importantes que hacen subir o bajar los precios; ahora está

entrando China de manera relevante… Son países que tuestan algas, las aliñan en ensaladas, las incorporan en platos diferentes; es un tema de tradiciones, lo que uno conoce de niño. Aquí en Monteverde, por ejemplo, en el asentamiento indígena más antiguo, de 10 mil años y más, se encontraron evidencias de consumo de varias especies, algunas de muy alto valor proteico. Esa cultura se perdió, pero la gente joven, ahora, las está descubriendo a través del sushi. —Ud. tuvo el privilegio de un año sabático: ¿Cómo se vive esa experiencia? —Cuesta mucho parar cuando uno tiene alumnos de doctorado, ayudantes que se están formando junto a uno, todas personas con las que se genera una relación casi familiar, y que necesitan desafíos para seguir avanzando. Ahora el mundo está conectado, pero en 1988

“Hemos sido exitosos en la macroeconomía, cuidando los balances, pero tal vez se requiere desafiar alguna norma de equilibrio para cambiar las prioridades e interesar a la empresa privada para que participe en la estrategia de desarrollo”.

todavía era necesario viajar para estar al día. Yo volví a Hawaii ese año porque era lo que conocía, sin perder tiempo comencé a trabajar en 11 ó 12 investigaciones que tenía sin terminar, orientadas al mundo alguero, para mostrar que Chile está en la brecha, en la frontera de esta área del conocimiento. Además, Hawaii es un lugar donde pasan científicos de Japón, de California, de la India, de China, expertos que no llegan acá. —China es el actor nuevo… —La primera vez que fui, en 1981, estaban comenzando. Era el país donde andaban todos en bicicleta, vestidos con mezclilla, pero ya cuenta con 125 mil jóvenes estudiando en Estados Unidos y otros tanto en Europa; todo apenas una década después de abrirse al mundo. La última vez, el año 2005, me encontré con especialistas de punta. —Ud. ha escrito sobre los aportes de la ciencia iberoamericana. ¿Cómo ve el escenario actual en ciencia y tecnología? —Hasta los años sesenta, Chile no tenía un sistema de desarrollo de investigaciones; Conicyt se funda al final de la década, pero los sajones ya lo tenían a mediados del si-

glo XIX, y aún antes… Al leer la biografía de Darwin, por ejemplo, se ve que la ciencia no se desarrollaba en las universidades; él trabajó en una granja gracias a la fortuna de su mujer; fue así o con museos, muchas veces gracias a la filantropía, que creció el conocimiento. Es con la universidad humboldtiana que se incorpora la investigación en las universidades, y recién en los sesenta y setenta en nuestros países. Incluso en Estados Unidos solo se expande después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se advierte que difícilmente pueden crecer los países que no investigan. En el ámbito iberoamericano, hay que reconocer que hubo frivolidad en los conceptos, en los respaldos, entonces se generó una desconfianza que, para ser superada, obliga a entregar mucha evidencia, mucho soporte, para que se41


entrevista en la uc

algas nacionales Chile, gracias al conocimiento biológico relacionado, pudo desarrollar en estos treinta años una industria dedicada al cultivo y manejo de algas marinas. Esto permitió al país pasar de una producción por valor de tres millones de dólares anuales, a cerca de 100 millones en el mismo periodo. Bernabé Santelices con Alejandra González de la Universidad de Chile presentaron un proyecto a la Fundación Copec-UC, con el propósito de evaluar la rentabilidad de las algas del territorio nacional, de lo que resultó que hay dos con proyección internacional.

pan que lo que uno dice es real y puede ser citado. Obliga a ir al extranjero y sacar un posgrado, para tener un aval, una carta de presentación. Por supuesto, el que los de países desarrollados trabajen con presupuestos cien veces mayores a los de Iberoamérica influye para que se sientan en una posición dominante. —¿Y Chile en ese contexto? —La imagen, en ciencia y tecnología, tiene varias aristas. El número de personas es bajo, no más de ocho mil creando o ampliando conocimiento, lo que es poco en relación a nuestra población y nivel de desarrollo. La calidad, eso sí, es buena; el índice de citas, la influencia, es número uno en Iberoamérica, aunque en recursos estamos en séptimo lugar, después de España, Brasil, México, Portugal, Colombia y Argentina. En el caso de España y Brasil, bombean millones de dólares anuales, 20 y 14 veces más que nosotros, respectivamente. —Usted ha estudiado la relación entre ciencia, tecnología y desarrollo: ¿Cómo se genera? —Tradicionalmente, la creación científica era la expresión de los talentos de un grupo de personas; el derecho a expresar lo que sale del interior de una persona. En ese sentido, era un aspecto de la cultura. A eso se agregó su función en el desarrollo, a mediados de los ochenta, cuando las dos grandes potencias, que tenían una ciencia determinada por la Guerra Fría, enfrentan un nuevo escenario. Por ejemplo, había oceanógrafos de Estados Unidos estudiando las algas y fauna marina que se adhiere al casco de los barcos, aumentando su peso, el costo de moverlos, y entonces tenían gente trabajando en cómo removerlos, qué pintura repelente usar… Finalmente sus descubrimientos llegaban al mercado, pero algunos en Estados Unidos advirtieron que a los investigadores se les podía orientar hacia la innovación; que generaran directamente avances con interés comercial. Eso no se ha detenido: el mismo presidente Obama produjo su estrategia, escrita y detallada, al respecto.

innovación para la competitividad, se dedicó el royalty minero a financiar avances, pero no ha habido continuidad a nivel gubernamental, ni tampoco con los clusters, de los que tanto se habló. —¿Y las universidades? —En Iberoamérica, el número de patentes de las universidades varía del 40 al 80% de las que crean sus países; el resto es de las empresas. En España y Brasil es donde hubo en estas dos décadas un esfuerzo mayor para apoyar o atraer empresas innovadoras, ellos están entre el 60 y el 70% de patentes no universitarias, lo que implica un grado mayor de desarrollo. Es muy importante saber en qué punto se está de esa escala, para saber hacia dónde orientar la estrategia. No sirve tomar a Finlandia como referencia, con sus Nokia, o a Alemania con sus turbinas; eso es falta de realismo. En toda América Latina tenemos el 4% de los recursos mundiales en investigación, menos que Japón, que es un solo país. Alcanzamos a un décimo del número de investigaciones por millón de habitantes que Estados Unidos, a un quinto de las de la Comunidad Económica Europea… Tenemos que focalizarnos, concentrarnos donde haya un nicho, tomar posiciones y no esperar saltos, porque las promesas y sueños impiden hacer diagnósticos críticos para establecer la estrategia adecuada. Hemos sido exitosos en la macroeconomía, cuidando los balances, los equilibrios. Me imagino que estamos bien ahí, pero tal vez se requiere desafiar alguna norma de equilibrio para cambiar las prioridades, como Brasil o Irlanda, e interesar a la empresa privada para que participe en la estrategia de desarrollo. Esto no se ha planteado nunca de manera central en los gobiernos: el creer, realmente, que la ciencia y la tecnología pueden resolver la pobreza y generar crecimiento. Es algo que supone un cambio de mentalidad, y que me gustaría ver en Chile antes de morir. uc

“La calidad de la ciencia chilena es buena; el índice de citas, la influencia, es número uno en Iberoamérica, aunque en recursos estamos en séptimo lugar”.

—¿De ahí viene la sociedad del conocimiento? —Son algunos sociólogos los que empiezan a hablar de la sociedad posmoderna, que da paso a una sociedad del conocimiento, en la que el capital se concentrará en el que tenga conocimiento, en el que sepa aplicarlo a las materias primas y productos de su país, para incrementar los retornos. Pero también hay que innovar, para poder descubrir y ocupar nichos nuevos. Es como Nueva Zelanda y el kiwi, país exitoso en instalar esa fruta en el mundo, tanto que Chile y otros entraron a competirle; pero los neozelandeses no se detuvieron y entretanto llegaron al kiwi dorado, amarillo y más dulce, aromático al madurar; y con eso siguieron a la cabeza. Son buenos los emprendimientos, pero no es lo mismo que descubrir nichos e innovar. —No estamos haciendo eso en Chile… —Se comenzó a hablar de sociedad del conocimiento, de

Ex alumnos destacados Siguiendo su ejemplo, varios de sus ex alumnos son científicos que aportan desde la dirección académica y en proyectos país, como Juan Correa, actual decano de la Facultad de Ciencias Biológicas UC; Daniel López, ex rector de la Universidad de Los Lagos; Alejandro Buschmann, a cargo del programa Consorcios para generar biocombustibles a partir de algas; Myriam Sequel, con quien comenzó a estudiar la producción propia de nori para sushi; Renato Westermeier, vicerrector de la Universidad Austral, con quien inició la evaluación del pelillo; Marcela Ávila, dedicada a la producción industrial de algas orientadas a sumarles valor agregado; y Julio Vásquez, especializado en huiros, decano de la Facultad de Ciencias del Mar en la Universidad Católica del Norte.

43


argumento

argumento

El desafío

de la integración

El Centro Interdisciplinario de Atención, Apoyo y Formación para personas con Síndrome de Down está naciendo en la UC gracias a la motivación de un grupo de académicos de distintas facultades y al apoyo de la Dirección Superior. Se trata de un proyecto que pretende cambiar el rumbo de muchos niños y sus familias. Por Francisco Bozinovic, Paulina Humeres, Verónica Lillo y Macarena Lizama.

A

Atención en la Red de Salud UC

Francisco Bozinovic Doctor en Ciencias y académico de la Facultad Ciencias Biológicas UC. Miembro de la Academia Chilena de Ciencias, ganador de la beca J.S. Guggenheim y de los premios Scopus Chile y Sociedad de Ecología de Chile.

Paulina Humeres Odontóloga y magíster en Comunicación y Educación UC - Universidad Autónoma de Barcelona. Académica de la carrera de Odontología UC. Su área de trabajo es el desarrollo de proyectos sociales de promoción de la salud.

VERÓNICA LILLO Profesora de Filosofía y magíster en Educación Especial UC. Académica en el diplomado “Aprendizaje y Discapacidad Neurológica: otra faceta de atención a la diversidad” UC. Ha trabajado extensamente en el Instituto de Rehabilitación Infantil, Teletón.

MACARENA LIZAMA Médico pediatra y académica de la Facultad de Medicina UC. Presidenta del Comité de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud (Naneas), perteneciente a la Sociedad Chilena de Pediatría.

Actualmente se atienden a alrededor de 240 niños y adolescentes con Síndrome de Down en la Red de Salud UC y cerca de 30 niños en el Centro de Estimulación Temprana del Laboratorio de Neurorehabilitación Pediátrica, dependientes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica.

tender, enseñar, motivar y abrir oportunidades a niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down y sus familias constituyen el propósito del Centro Interdisciplinario de Atención, Apoyo y Formación para personas con Síndrome de Down. Ese es el desafío del equipo multidisciplinario de profesores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ya trabaja con el apoyo y compromiso de la Vicerrectoría Académica, la Prorrectoría y del rector Ignacio Sánchez. Académicos de las facultades de Ciencias Biológicas, Medicina, Ingeniería, Educación, Psicología, Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Teatro, junto con profesores del DUOC UC, están participando en esta iniciativa con todos sus conocimientos y experiencia con el objetivo de diseñar las mejores estrategias para que las personas con Síndrome de Down puedan desarrollar al máximo sus potencialidades, herramientas útiles en la vida escolar, la actividad laboral y un futuro independiente. El desafío comenzó a gestarse cuando el Dr. Francisco Bozinovic, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, que tiene una hija con Síndrome de Down, inició la búsqueda de apoyos dentro de la UC. Con este afán se acercó al rector Sánchez para encontrar respuestas a las crecientes necesidades de este grupo de personas, con un enfoque integral, que

incorporara la experiencia y diversidad de los profesores de las facultades de la Universidad y que pudiese, además, respaldar y educar a personas con Síndrome de Down desde el nacimiento hasta el envejecimiento. Esta idea se hizo aún más fuerte cuando la motivación del Dr. Bozinovic se combinó con académicos de la Facultad de Medicina, quienes cuentan con gran experiencia en el cuidado en salud y estimulación temprana de niños con necesidades especiales y, en particular, de aquellos con Síndrome de Down. El profundo convencimiento de que trabajar con personas que poseen esta condición y sus familias ofrece un futuro optimista, lleno de logros, metas y sorpresas que motivan y energizan, llevó a sumarse a académicos de otras unidades como Educación, Teatro y Kinesiología. A su vez, las autoridades entendieron que nuestra Universidad se encontraba en una posición única y privilegiada para abordar este desafío y estar a la vanguardia en la región. Durante esta primera etapa, hubo un importante intercambio de conocimientos y se comenzó a elaborar el proyecto. El grupo estaba en medio de esta labor cuando ocurrió el II Simposio Internacional de Síndrome Down, organizado por la Facultad de Medicina UC, donde frente a más de 350 personas, entre profesionales y familiares de estos niños, el rector hizo pública la pronta creación del Centro Interdisciplinario de Atención, Apoyo y Formación para personas con Síndrome de Down y sus familias, marcando un hito fundamental. “Este proyecto tiene por motivación dar respuesta a las necesidades especiales, de manera integral, inter y multidis-

El desafío comenzó a gestarse cuando el Dr. Francisco Bozinovic, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, que tiene una hija con Síndrome de Down, inició la búsqueda de apoyos dentro de la UC.

45


argumento

argumento

ciplinaria, abordando aspectos bio-psico-sociales, centrados en la familia y participando en sociedad. En este sentido, el objetivo general es entregar oportunidades en salud, educación y habilidades sociales para que las personas con este síndrome puedan desarrollar al máximo sus potencialidades y se facilite su inclusión, con dignidad y respeto”, explica la Dra. Macarena Lizama. Por su parte, Verónica Lillo, académica de la Facultad de Educación, enfatiza: “Este proyecto se circunscribe plenamente a nuestra aspiración de transformarnos en una universidad inclusiva, asumiendo la necesaria e irrestricta coherencia con su misión. De hecho, la actual legislación de nuestro país y los principales acuerdos internacionales sobre el tema, a los cuales estamos adscritos, atribuyen un rol fundamental a las instituciones de educación escolar y superior, para asumir este necesario cambio en el reconocimiento de la diversidad y en la generación de oportunidades equitativas para su desarrollo, aprendizaje e inclusión social”. Actualmente, el proyecto se encuentra en una etapa crucial, que es la elaboración de la propuesta de creación del centro, delimitando el plan de actividades y logística con la asesoría del Dr. Luis Cifuentes, de la Facultad de Ingeniería. Asimismo, la Prorrectoría y la Vicerrectoría Académica realizaron, a mediados del año, una reunión ampliada con miembros de carreras e instituciones vinculadas a la UC para presentar esta iniciativa y visualizar cuáles de ellas estaban en condiciones de sumarse al proyecto. “Fue emocionante ver esa gran cantidad de académicos, todos con la intención de ayudar y de participar desde sus áreas de especialización en este gran desafío que se ha puesto la Universidad”, cuenta la Dra. Paulina Humeres. Luego de este encuentro, los participantes realizaron un levantamiento de sus propuestas y compromisos para incorporar al proyecto.

Los alcances del Centro La iniciativa también contempla que el Centro sea un lugar facilitador de la interdisciplina, generador de líneas de investigación e innovación en Síndrome de Down y, en general, de la discapacidad en Chile. Un lugar donde nuestros académicos, funcionarios y estudiantes puedan vivir la experiencia de la diversidad y la importancia de la inclusión. Con el inicio de las nuevas carreras como Kinesiología y Fonoaudiología, este Centro también puede ser un espacio

Estimulación temprana La Trisomía 21 corresponde a una condición genética, donde las células de las personas tienen tres cromosomas 21 en vez de dos. El tener un cromosoma 21 adicional se traduce en rasgos físicos característicos, discapacidad física e intelectual en grado variable y un mayor riesgo de tener algunos problemas de salud durante la infancia y en forma precoz durante la adultez. Para mejorar las oportunidades de las personas con esta condición, el acompañamiento se debe planificar de manera individual, con estrategias de estimulación del desarrollo que comienzan desde etapas precoces, conocido como Estimulación Temprana, y que deben mantenerse constantes a lo largo de la vida, lo que evita el deterioro cognitivo de los adultos. Ese apoyo, acompañado de un cuidado de salud bien programado, favorece una vida saludable y mejora la calidad de vida de personas con Síndrome de Down.

to nivel socioeconómico. Para ello se busca trabajar en un lugar que otorgue atención y formación técnica de excelencia con la evidencia más actualizada y que, a su vez, sea capaz de crear redes de apoyo entre la comunidad, especialmente con centros educacionales, grupos de soporte y servicios comunitarios. Una de las motivaciones del grupo que encabeza esta tarea es favorecer la inclusión y educar a la sociedad para evitar la discriminación de las personas con discapacidad, promoviendo y respetando sus derechos. La estrategia de acción inicial es trabajar concentrados en tres áreas: salud, educación y desarrollo psico-social, respondiendo de esta forma a las necesidades según las edades de las personas. Así, por ejemplo, en el área psicosocial, en una primera etapa la idea es apoyar a las familias en el fortalecimiento de sus redes, para que, en la medida que el niño crezca, se facilite la organización e integración en actividades deportivas, artísticas y culturales, de esparcimiento y, por ende, potencie sus habilidades sociales. En el área educacional, la estrategia va dirigida a la estimulación del desarrollo comandada por kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, educadores dife-

La iniciativa también contempla que el Centro sea un lugar facilitador de la interdisciplina, generador de líneas de investigación e innovación en Síndrome de Down y, en general, de la discapacidad en Chile. de formación profesional para los estudiantes de las carreras de la salud, además de aquellas vinculadas con las ciencias sociales como Psicología, Sociología, Trabajo Social y Educación. A su vez, el programa pretende crear oportunidades de diversa índole, educar a la persona y su familia y entregar herramientas de inclusión. El objetivo es que ofrezca un amplio acceso, que reduzca las brechas en las oportunidades entre personas de distin46

revista universitaria uc

renciales y psicopedagogos, todos ellos profesionales que dedicarán sus esfuerzos en la escolarización y posterior educación para la vida laboral. Finalmente, en el área de salud se fomentará el cuidado desde la vida prenatal hasta el envejecimiento, ofreciendo la mejor de las oportunidades en diagnóstico y tratamientos basados en la mejor evidencia científica disponible y actualizada.

Nuestra Universidad ha aspirado a lograr una educación sólida, arraigada en la ciencia, el arte, las humanidades, la solidaridad y la ética. Ha buscado, por lo tanto, que todos los que trabajan, han estudiado y estudien en ella resulten no solo científica y técnicamente capacitados, sino que también se abran a las distintas dimensiones de lo humano, a las responsabilidades sociales y personales que plantea el desarrollo integral de una sociedad. De esta forma, la confianza que las familias (y las que vendrán) han depositado en la UC hace que tomemos el desafío con la seriedad que requiere, con la pasión que se necesita y con la sensibilidad de saber que se está aportando al fortalecimiento de la dignidad de estos niños, adolescentes y futuros adultos, como también a sus familias que nos enseñan a creer que esta empresa es posible. Ese es nuestro norte. uc

Realidad en Chile En la actualidad, corresponde a la alteración cromosómica más frecuente en recién nacidos, con una incidencia aproximada de uno por cada 700 nacidos vivos a nivel mundial. En Chile se ha descrito un aumento constante de nacimientos de personas con Síndrome de Down en las últimas décadas, con una incidencia reportada por el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) de 2,4 por 1.000 nacidos vivos, cifra estadísticamente superior a las reportadas para otros países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En el II Simposio Internacional de Síndrome de Down, organizado por la UC en mayo recién pasado, el profesor Jorge López Camelo, coordinador en Argentina del ECLAMC, atribuye estas cifras al aumento de la edad materna, ya sea por la opción de las mujeres trabajadoras a postergar la maternidad a edades más allá de los 35 años o al aumento de hijos en segundos matrimonios, y también a la mejor calidad de salud materno-fetal, lo que facilita que aquellos niños que se conciben tengan mayor oportunidad de nacer. Si se compara con cifras de Estados Unidos o España, estos últimos países tienen cifras de nacimiento dos o tres veces menores que en Chile, probablemente por la alta tasa de aborto voluntario. La mejoría en las oportunidades en salud, la optimización de los cuidados de las cardiopatías congénitas y otras enfermedades crónicas, junto con el apoyo en el desarrollo y educación, han permitido una sobrevida al año de hasta un 93% y una esperanza de vida que se estima mayor a los 50 años.

Trabajo en familia. El centro no solo se dedicará a los pacientes con Síndrome de Down, sino que también hará un trabajo con su entorno cercano y familia.

47


argumento

alma de Chile Satisfacción en el nivel personal, mejores expectativas de vida para los hijos, pero desconfianza en las instituciones y en superar los problemas sociales: esas son algunas de las conclusiones que arrojan los resultados de la séptima versión de la Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica-Adimark GfK. Por equipo ru uc

48

revista universitaria uc

fotografía ELECCIONES deL FLICKR RED MI VOZ

Revelaciones sobre el

L

a Encuesta Nacional Bicentenario es un proyecto conjunto de la Universidad Católica y Adimark/GfK, que busca obtener información confiable y sostenida en el tiempo acerca del estado y tendencias actuales de la sociedad chilena. Este trabajo se sitúa en un contexto de reflexión pública sobre el país que comienza a aparecer en el Bicentenario. El propósito es obtener datos que permitan monitorear y explicar constantes en áreas como familia, matrimonio y sexualidad; religión, confianza y adhesión institucional; economía, tecnología y consumo; educación, comunicación e identidad nacional. Toda esta información se recopila a través de una encuesta que reúna las mejores condiciones de calidad, experiencia técnica y sustentabilidad en el tiempo. La responsabilidad del proyecto ha sido asumida por el Centro de Políticas Públicas,

en un trabajo conjunto con el Instituto de Sociología de la UC y Adimark/GfK, en lo que corresponde al diseño, aplicación y análisis de resultados. Para el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, el espíritu de este muestreo es entender cómo es el alma de Chile. “Más que en los temas contingentes, nos interesa intentar escudriñar cuáles son las preocupaciones que las personas tienen en su corazón”, aclara. Su universo corresponde a la población de 18 años y más que habita en todas las comunas del país, según el Censo Poblacional de 2002. Solo se omiten algunas zonas de muy difícil acceso y que representan menos del 1% de la población total. El diseño muestral es probabilístico estratificado, en cuatro etapas de selección aleatoria. El marco muestral está constituido por los antecedentes del Censo Poblacional de 2002. El tamaño de la muestra corresponde a 2.010 personas efectivas y su margen de error es de un 2,2%. La encuesta en terreno se realizó entre el 25 de junio y el 25 de julio de 2012. 49


argumento

argumento

Hay un sentimiento de preocupación en el ámbito social: al analizar la confianza en las instituciones, varias respuestas indican estancamiento o caída. Séptima versión En su séptima versión, la Encuesta Nacional Bicentenario nos describe una sociedad satisfecha con su vida familiar, con grandes expectativas respecto del bienestar de sus hijos, pero desconfiada de las instituciones del país y de la capacidad de la sociedad para solucionar sus problemas más urgentes. Entre los temas más relevantes que aparecen está la importancia que tiene el Municipio en el “alma” de los chilenos, como la cara más cercana del Estado, porque es la institución que está resolviendo los problemas del día a día de las personas. Las demandas más importantes que aparecen son la delincuencia, en las comunas más grandes; mientras que la preocupación por los consultorios de salud se observa en las comunas más pequeñas y pobres. “La gente sabe qué pedirle al municipio diferenciadamente y ese es precisamente su rol”, explica Irarrázaval. En Movilidad social y desigualdad, hay un fuerte sentimiento de bienestar de las personas, de satisfacción con la vida, en todo el espectro económico. Asimismo, se aprecia un sentimiento transversal de estar mucho mejor que nuestros padres y de que los hijos van a estar mucho mejor que nosotros. Sin embargo, hay un sentimiento de preocupación en el ámbito social: al analizar la confianza en las instituciones, varias respuestas indican estancamiento o caída, lo que se contradice con variables objetivas. “Por ejemplo, en la pregunta ‘¿Se va a superar la pobreza?’, la gente percibe que no vamos progresando, si bien nunca habíamos tenido índices más bajos”, analiza Irarrázaval. A su juicio, hay una contradicción entre la percepción positiva de lo que me afecta a mí, respecto de la satisfacción con lo colectivo y social. “Ahí hay un desafío”, dice. Los resultados de la sección Calidad de vida entregan un incremento en la felicidad conyugal, en relación a muestras anteriores, lo que se cruza con otras encuestas realizadas en Chile, como la del PNUD, que indican que la felicidad individual se está incrementando. Los chilenos estamos valorando, cada vez más, aspectos inmateriales de la vida, como el tiempo libre o la recreación y la salud como un estado de desarrollo. En este aspecto se aprecian diferencias importantes, según el nivel social del encuestado. Para la coordinadora de la Encuesta Bicentenario, la profesora Francisca Alessandri, esa mirada optimista de su entorno inmediato se percibe 50

revista universitaria uc

también en relación a la posición de Chile en la región. Con mayor decisión que en años anteriores, la mayor parte de los chilenos consideran que su cultura e instituciones son únicas, sobre todo en relación al resto de América Latina y que más bien nos parecemos –en algunos aspectos– a los países desarrollados. En el capítulo Religión, aparece una novedad en esta versión: “Un declive bien significativo de la identificación católica de la población”, sostiene el director del Instituto de Sociología, Eduardo Valenzuela. El académico explica que, en Chile, el catolicismo siempre ha sido bautismal, donde el momento religioso por excelencia es el nacimiento más que la muerte. “No tenemos un catolicismo eucarístico, ni para nada uno confesional”, señala, lo que se refleja en algunas de las respuestas de la encuesta. En resumen, la Encuesta Bicentenario 2012 nos devela las complejidades de una sociedad que enfrenta un dispar camino hacia el desarrollo y plantea el desafío de reforzar el diálogo y nuestras confianzas sociales, proyectando hacia la sociedad esa mirada optimista que se percibe en la realidad personal y familiar.

61% Cree que su casa es mucho mejor a la que tenían sus padres a la misma edad.

Principales resultados Movilidad social Aunque casi dos tercios de los chilenos creen que su empleo, vivienda e ingresos son mejores que los que tenían sus padres a su misma edad, no son optimistas respecto de las posibilidades de movilidad social que ofrece el país. Así, a pesar de la enorme expansión de la matrícula en la educación superior, existen menos personas que creen que un joven de escasos recursos, con méritos académicos, tendrá alternativa de ingresar a la universidad.

Esta mirada es coherente con las respuestas que se entregan al ser consultados sobre las posibilidades de que cualquier persona inicie un negocio independiente o salga de la pobreza. Los encuestados consideran que lo más justo es que una persona que hace mejor y más eficiente su trabajo que otra, debería ganar más. Según el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, la gente está satisfecha con la vida en la dimensión individual, pero insatis-

fecha con los aspectos colectivos. Ello se asocia a la demanda por más oportunidades de participación en las decisiones, por una sociedad más humana y menos impersonal, por que las ciudades sean más bonitas y por que las ideas primen sobre el dinero. “El malestar social no significa automáticamente un rechazo al ‘modelo’, sino que una demanda para que este avance a incorporar otros elementos”, concluye Irarrázaval.

DESCONTENTO. Las marchas representan un malestar profundo con los aspectos colectivos de la vida.

Movilidad social MOVILIDAD SOCIAL: ¿CUÁL CREE USTED QUE ES LA PROBABILIDAD O CHANCE QUE TIENE EN ESTE PAÍS...? Base: Total muestra % Muy alta + bastante alta

62% Piensa que su trabajo es mucho mejor al que tenía su padre a la misma edad.

55

52

51 45

49 43

40 36

2011

2007

2012

49 40

36 31

32

34 29

27 17

Cualquier trabajador de adquirir su propia vivienda en un tiempo razonable

Un joven inteligente pero sin recursos de ingresar a la universidad

Cualquier persona de iniciar su propio negocio y establecerse independientemente

Alguien que tiene un negocio o empresa pequeña de convertirla en una empresa grande y exitosa

Una persona de clase media de llegar a tener muy buena situación económica

17

Un pobre de salir de la pobreza

51


argumento

Religión

Sacramentalidad: ¿Cuál de todos los sacramentos le parece a usted el más importante? ¿Y cuál de ellos le parece a usted el menos importante? Base: Católicos (1.178 casos). % Más importante

% Menos importante

63

Bautismo

13

Matrimonio

5

Confirmación

Eucaristía

Eucaristía

3

Unción de los enfermos

Confesión

2

Bautismo

11

Los creyentes católicos continúan siendo cercanos a los sacramentos. El 65% les atribuye bastante o mucha importancia en la vida religiosa, siendo los más relevantes el Bautismo y el Matrimonio.

0

9 5

de los encuestados se declara católico.

3

dice que le gustaría que uno de sus hijos optara por la vida religiosa.

cree que la Iglesia Católica debiera permitir la ordenación de mujeres como sacerdotes.

llega solo al 15%, mientras que el 37% declara no acudir nunca. “Muchos católicos que no van regularmente a su iglesia expresan vivamente su fe a través de otras prácticas, como las peregrinaciones”, sostiene el director del Instituto de Sociología UC, Eduardo Valenzuela.

Por otra parte, el 76% de los católicos entrevistados no se ha confesado en 12 meses. Esto se debe a que el 68% no cree o duda que el sacerdote pueda perdonar los pecados y a que el 77% no cree o tiene dudas de que la confesión ante un sacerdote sea el único o principal medio para reconciliarse con Dios.

29

Ninguno Ns/Nr

59% 16% 27%

11

Matrimonio

3

Ns/Nr

12

Confirmación

Unción de los enfermos

Ninguno

30

Confesión

“Muchos católicos que no van regularmente a su iglesia expresan vivamente su fe a través de otras prácticas”, sostiene el director del Instituto de Sociología UC, Eduardo Valenzuela.

0

Religión Según la Encuesta Nacional Bicentenario, los creyentes católicos continúan siendo cercanos a los sacramentos. El 65% les atribuye bastante o mucha importancia en la vida religiosa, siendo los más relevantes el Bautismo y el Matrimonio. Sin embargo, la cantidad de fieles que asiste a misa semanalmente

Calidad de vida

Relación de pareja: ¿Cómo describe su relación de pareja? Base: Quienes tienen pareja (1.387 casos).

52

%

2008

2010

2012

45 40

40 36 33

15 14 9 5

Muy feliz

Bastante feliz

Ni feliz ni infeliz

3

4

No muy feliz + nada feliz

1

1

3

Ns/Nr

Los círculos indican las diferencias estadísticamente significativas.

52

revista universitaria uc

53


argumento

argumento

Según el director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval, la gente está satisfecha con la vida en la dimensión individual, pero insatisfecha con los aspectos colectivos.

Percepción de violencia

Violencia: Pensando en el último hecho de violencia que sufrió, ¿quién actuó violentamente en su contra? Base: Quienes declararon haber sufrido amenaza o agresión 12% (249 casos).

12%

0% 3% Un familiar, un amigo o persona cercana que usted conoce por su nombre.

52%

Un transeúnte o una persona desconocida a quien usted no conoce por su nombre. Un delincuente. Un policía (carabinero o investigaciones).

33%

Ns/Nr

Calidad de vida Considerando su vida en general, el 81% de los chilenos dice sentirse bastante feliz o muy feliz. Entre ellos, destacan los jóvenes entre 18 y 24 años, de los cuales el 42% se define así. También los pertenecientes al estrato alto (40%), quienes habitan en regiones (38%) y los que practican religiones distintas a la católica (42%). “La felicidad es un estado relativamente permanente o duradero que se encuentra por encima de las contingencias de la vida cotidiana, donde siempre existen dificultades y pro-

blemas específicos”, señala Eduardo Valenzuela, director del Instituto de Sociología UC. Respecto de las relaciones interpersonales, la relación de pareja es la que más satisfacciones da a los entrevistados. El 52% de los mil 387 encuestados que sostiene una relación de este tipo dijo estar “muy feliz” respecto de ella, cifra que sufrió una importante alza en comparación con el 35% de 2010. Al ser entrevistados en referencia a la autopercepción en salud, la encuesta revela desigualdades sociales entre

Calidad de vida

Sobre las satisfacciones en la vida: ¿Cuán satisfecho/a está con las siguientes relaciones o actividades? Base: Total muestra. ESCALA 1-7, 1: “MUY INSATISFECHO” Y 7: “MUY SATISFECHO”

%

2006

2010

2012

% Muy satisfecho (6 y 7)

58

62 56

58

62 54

61

62

58

60

53

Con el tiempo libre disponible

Con su aspecto físico

* Los casos “no aplica “se han sacado, llevando las respuestas a total muestra. Los círculos indican las diferencias estadísticamente significativas.

54

revista universitaria uc

Percepción de violencia La encuesta Bicentenario reveló que un 12% de los chilenos ha sufrido amenazas o agresiones en el último año. Al indagar en las causas por las que se ha sido víctima de violencia, una de cada tres víctimas las atribuye a características personales como sexo, orientación sexual u origen étnico. “Estos llamados delitos de odio son particularmente graves porque no dependen de lo que haga una persona. Por ende, no están sujetos al control de las

víctimas que, simplemente, padecen una violencia discriminatoria y arbitraria”, dice Eduardo Valenzuela. Asimismo, el 52% dice que quien actuó violentamente en su contra fue un familiar, amigo o conocido, seguido por un 33% que culpa a un transeúnte o desconocido, y 12% a un delincuente. Sin embargo, el 51% de los encuestados justifica poseer un arma de fuego en casa para defenderse. Respecto de la violencia intrafamiliar, los resultados muestran que el 94% de los encuestados considera un delito y el 75% un hecho grave el obligar a la esposa o polola a tener relaciones sexuales y abofetearla. “Hay que reconocer que si esta encuesta se hubiera hecho hace 20 años, esas cifras habrían sido mucho menores”, afirma Ana María Arón, directora del Centro del Buen Trato UC. uc

63

37

Con sus relaciones sociales, amigos

los chilenos. Mientras el estrato alto declara mayor preocupación por seguir conductas saludables como desayunar (67%), tener una alimentación sana y balanceada (55%) y leer la información del etiquetado de los alimentos (48%), en el estrato bajo esas cifras caen a 53%, 45% y 39%, respectivamente.

Con su estado de salud

41 33

Con su situación económica

44% 25% Considera como delito que un joven abofetee a su polola por estar coqueteando con otro hombre.

Cree que es un delito que un dueño de casa dispare contra un ladrón que ha ingresado a su casa.

55


La

celebración de la fe Desde el pasado mes de octubre, y hasta noviembre de 2013, el Papa Benedicto XVI ha convocado las celebraciones del Año de la Fe. Su objetivo: reflexionar sobre el don que significa la opción creyente, al cumplirse el cincuentenario del Concilio Vaticano II. La UC también se hará parte de los festejos a través de diversas actividades que conmemoran este tiempo de gracia. Por CONSTANZA FLORES LEIVA


portada

Durante estos meses, los fieles alrededor del mundo tendrán la tarea de intensificar la reflexión sobre la fe para que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa.

Iglesia a la luz de los acontecimientos del siglo XX. Juan XXIII, en el discurso inaugural del evento, declaró que tendría un sello más pastoral que doctrinario, pues lo que los convocaba no era el depósito de la fe, sino la forma en que estaba siendo transmitida. “Una cosa es la sustancia de la antigua doctrina, del ‘depositum fidei’, y otra la manera de formular su expresión”, afirmó. Ese mismo cuidado por la evangelización es el que llevó a Benedicto XVI, en el cincuentenario del inicio del Concilio Vaticano II, a invitar a los católicos a vivir un Año de la Fe, que se extenderá desde

el 11 de octubre de 2012 hasta el 24 de noviembre de 2013. El día escogido para su inauguración no fue al azar. Además de coincidir con la apertura del Concilio Vaticano II, lo hace con la publicación, hace veinte años, del Catecismo de la Iglesia Católica, fruto de ese encuentro. Así, durante estos meses, los fieles alrededor del mundo tendrán la tarea de intensificar la reflexión sobre la fe para que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa. A juicio del Sumo Pontífice, esta misión cobra relevancia en la sociedad contemporánea donde la humanidad está experimentando cambios profundos.

de servicio al prójimo que necesariamente debe trascender a la sociedad, es decir, exige la responsabilidad de custodiar y transmitir la herencia recibida y desplegar un rol evangelizador que no encuentra límites en el corazón creyente. En medio de una cultura posmoderna que cuestiona casi programáticamente cualquier tipo de tradición en sintonía con un mal comprendido espíritu de innovación, pareciera que el transmitir la fe en Jesucristo no tiene cabida. No obstante, si hoy profesamos una fe concreta es porque ésta pasó de generación en generación hasta nosotros, aunque no sin amenazas. Nuestra fe sorteó una y otra vez corrientes de pensamiento y de moral contrarias a sus principios que, incluso desde dentro de la misma Iglesia, intentaron desvirtuarla o acomodarla a las exigencias de culturas transitorias. Paradójicamente, fueron estas mismas las que caducaron mientras que la verdad revelada se sostuvo inalterada y encendida, por obra de la gracia divina que se manifestó en el heroico testimonio de miles de cristianos. Uno de los puntos cardinales que nos orienta en este Año de la Fe es la mirada atenta y reflexiva de aquello que el Papa Juan Pablo II llamó el “gran don del Espíritu a la Iglesia al final del segundo milenio” en su carta

apostólica Tertio Millennio Adveniente: el Concilio Vaticano II. El mismo Benedicto XVI ha alertado en su motu propio Porta Fidei de la riqueza que podemos extraer de este regalo de Dios que sigue plenamente vigente y a la espera de ser comprendido y vivido en plenitud. Las cuatro constituciones emanadas de aquella profunda comunión con Dios son una brújula para renovar los cimientos de la fe. Una fe que, quienes somos creyentes, sabemos que es Vida abundante para el mundo. Y es que el “justo vivirá por la fe” (Hb 10, 38) y, por lo tanto, el hombre y la mujer de fe saben que su vida se sostiene en Aquel que los ha creado y redimido. Aquí hallamos uno de los principales desafíos para evangelizar la cultura contemporánea. Se trata de cómo ser luz de un mundo que no mira más allá de lo temporal. Solo un creyente que comprende que su fe es el motor esencial de su vida sabrá dar un testimonio coherente de Jesucristo en una cultura que quiere olvidarse de Dios. Si el justo vive de la fe, sabrá aventurarse audazmente en cualquier campo de pensamiento sin entrar en diálogos mediocres con relativismos insulsos, sino más bien se dejará conducir por la gracia para renovar la faz de la tierra con una vida que hable por sí sola del Evangelio. Eso es lo que se espera de quienes profesan su fe en la Universidad, que la transmitan vitalmente ad intra y ad extra.

Firmes en la fe

L

Monseñor Cristián Contreras Villarroel Obispo Auxiliar de Santiago

VATICANO II. Ceremonia de inauguración del Concilio Vaticano II, al interior de la Basílica de San Pedro.

58

revista universitaria uc

M

ientras que Chile celebraba un tercer lugar en el mundial de fútbol del que fue sede y el planeta se sobrecogía con la temprana muerte de Marilyn Monroe, en Roma, durante los meses y días anteriores al 11 de octubre de 1962, tuvo lugar un trabajo febril y ambicioso. La ciudad se preparó para recibir a cerca de 10 mil visitantes. Tres cuartos de ellos eran cardenales, arzobispos, obispos, abades, superiores de órdenes religiosas, secretarios y consultores o peritos teológicos que se congregaron para la apertura del vigésimo primer Concilio de la Iglesia Universal, el Vaticano II, convocado por el Papa Juan XXIII. La jornada inaugural de ese 11 de octubre tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, que fue especialmente acondicionada con graderías para acoger a los más de dos mil 800 padres conciliares que participaron de las sesiones. Pero la de cierre, tres años después, el 8 de diciembre de 1965, se trasladó a la Plaza de San Pedro, para representar simbólicamente la apertura del clero y su acercamiento a los fieles. Ese es uno de los principales cambios introducidos por el Concilio Vaticano II, encuentro ecuménico que buscó repensar los desafíos de la

Un concilio inédito y original Una de las señales más potentes de acercamiento que dio la Iglesia a través del Concilio Vaticano II fue la reforma a la liturgia, que se hace más próxima, más comprensible y participativa. Gracias a ésta, la misa dejó de hacerse en latín para adoptar los idiomas de la audiencia y permitió, entre otras cosas, que los sacerdotes y los altares, antes orientados a la pared, ahora miraran al público. Al mismo tiempo, se introdujeron transformaciones en el uso de la música: se incorporó la guitarra y se permitió la creación de versiones locales de misas como la criolla o la flamenca. Además, se produjo un cambio al dar un mayor espacio a la participación de los fieles en la vida de la Iglesia, que hasta entonces había sido fundamentalmente clerical. Una constatación de esto es la apertura del diaconado a los laicos.

a Iglesia en América Latina y El Caribe ha sido desde hace décadas un punto neurálgico de la renovación eclesial suscitada por el Concilio Vaticano II. En 1983, en Haití, Juan Pablo II lanzó el programa de la “nueva evangelización”. Décadas después, Benedicto XVI no sólo ha creado un dicasterio para la animación de la nueva evangelización, sino que también en el 50º aniversario del inicio del Vaticano II ha querido dedicar el Sínodo de obispos al tema: “Nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. Este es el tema quemante hoy: además de la responsabilidad de los creyentes en relación a los males de nuestros tiempos, el gran desafío es cómo transmitir la fe en un escenario cultural que busca exonerar o jubilar a Dios de la vida social, política y familiar. Una herencia que custodiar y transmitir “Recomenzar desde Cristo”. Esta expresión ha sido señalada como la gran intuición profética de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Brasil en 2007, y es un claro derrotero para la acción de nuestra Iglesia en este Año de la fe. Se trata de un tiempo de gracia para ir a las raíces más profundas de nuestra existencia y redescubrir que creer en Jesucristo es un don que exige ser vivenciado, razonado y compartido. En un ambiente universitario que profesa esta misma fe, ello implica asumir una vocación connatural

59


portada

portada

Ante la constatación de que ha disminuido el número de creyentes, la celebración del Año de la Fe es una invitación al Pueblo de Dios a repensar cómo ha testimoniado esa fe.

La constante actualización de la Iglesia Antes de que Benedicto XVI volviera los ojos sobre este hito en la vida de la Iglesia, Juan XXIII hizo lo suyo a la hora convocar al Concilio, según cuenta el académico del Instituto de Historia, Claudio Rolle. “El Papa desde joven había tenido una preocupación, una simpatía, un interés por la historia. De hecho, había trabajado editando los textos del Concilio de Trento, conocía el mundo de los concilios desde la historia y, en ese sentido, sabía bien que la historia no es recurrencia o mirada al pasado, sino que es proyección de futuro y análisis de presente”, explica. Ese vínculo entre tradición y proyección es el mismo que releva Benedicto XVI con su llamado. “Siento más que nunca el deber de indicar el Concilio como la gran gracia de la que la Iglesia se ha beneficiado en el siglo XX”, asegura en la Carta Apostólica Porta Fidei, con la que convoca a este Año de la Fe. En ella también destaca que es la oca-

sión propicia para comprender que los textos que éste legó no pierden su valor. Monseñor Bernardino Piñera, en su calidad de Obispo de Talca, fue uno de los 36 chilenos que participaron en algunas o en todas las sesiones del Vaticano II, y considera que el objetivo de Joseph Ratzinger, quien también asistió como teólogo experto, es revivirlo. “Porque daba para mucho y, a veces, por seguir la corriente actual post Concilio, no se estudió suficientemente los documentos conciliares”, explica. “Este Año de la Fe va a permitir sacarle más el jugo a los textos, al espíritu mismo del Concilio (…) Es providencial que después de cincuenta años nos sentemos a estudiar qué se hizo, qué se dijo, qué se escribió, que lo re estudiemos y re pensemos cómo vivirlo ahora, prescindiendo de miles de otros pensamientos que puede haber en la Iglesia, pero que no son del Concilio. En él hay una asistencia del Espíritu Santo que es muy importante y que no la tiene cualquier grupo de teólogos que piensa”, sentencia. Además, ante la constatación de que ha disminuido el número de creyentes, la celebración del Año de la Fe es una

Dar razón de nuestra esperanza

L

Joaquín Silva Soler Decano de la Facultad de Teología UC

60

revista universitaria uc

a fe de los católicos se ha debilitado: ha decrecido la adhesión a la Iglesia católica, han disminuido las prácticas litúrgicas y sacramentales, las enseñanzas del magisterio eclesiástico –especialmente en cuestiones de ética, tanto social como sexual– no son siempre compartidas por los fieles, la credibilidad de la Iglesia se ha erosionado. En la crisis actual de la fe intervienen múltiples factores: la sociedad de consumo, el materialismo, el individualismo, la secularización, el racionalismo, el hedonismo, etc. Sin embargo, no parece honesto responsabilizar a otros de nuestras propias debilidades y claudicaciones. Las palabras que Jesús dirigió a sus discípulos, la Iglesia las vuelve a escuchar hoy: “Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres” (Mt 5,13).

¿En qué puede contribuir la teología para la renovación de la fe y la misión de la Iglesia? Todos los católicos debemos preocuparnos por una formación teológica a la altura de las exigencias de hoy. La formación recibida cuando niños o jóvenes, quizás, alcanzó para las preguntas que entonces teníamos. Pero, entre tanto, nos hemos hecho adultos, debiendo enfrentar múltiples desafíos y, ahora, las respuestas de entonces ya no son suficientes. Más aún: el entorno nos exige “dar razón de nuestra esperanza” (cf. 1 Pe 1,15) y, muchas veces, no estamos en condiciones de hacerlo. La teología contribuye a la comprensión más viva y actual de la Palabra de Dios y de los diversos testimonios que nos han transmitido la experiencia fundante de la fe. También nos ayuda a escuchar cómo hoy el Espíritu Santo nos interpela a través de los signos de los tiempos; es

decir, de los sucesos que en la historia nos invitan a la conversión y la fe. Para que la Revelación de Dios sea plenamente vivida ella exige nuestra comprensión; sin comprender lo que Dios nos ha querido decir en Cristo, nuestra fe se hace débil y se vuelve presa fácil de cualquier intento de dominio y poder. Sin nuestro intelecto, el acto de creer no sería pleno, no estaría a la altura de nuestra dignidad humana, no podría ser una respuesta consciente y libre al amor gratuito de Dios. Como impulso a la “vida la fe”, la teología nos recuerda que creer en Jesucristo no es, primera ni fundamentalmente, la adhesión a un conjunto normativo de verdades, sino que el encuentro y seguimiento del Señor, compartir y celebrar comunitariamente su presencia salvífica en la historia, testimoniar con hechos y palabras la irrupción del reinado de Dios.

invitación al Pueblo de Dios a repensar cómo ha testimoniado esa fe. “Creo que la autocrítica que me hago yo –y que muchos de nosotros deberíamos plantearnos– es la manera en que hemos transmitido la fe. No siempre hemos evangelizado mostrando la experiencia viva del encuentro con Dios, que es una respuesta del hombre a Dios, que es atractiva, que le hace sentido a la vida de todo hombre y que lo plenifica. Quizás no hemos testimoniado bien el Evangelio o lo hemos trasmitido de una manera tal que se hace algo ajeno a la vida del hombre posmoderno”, reflexiona el Vice Gran Canciller de la UC, Padre Cristián Roncagliolo. Según él, este alejamiento también podría explicarse por el individualismo creciente, que no da espacio a la preocupación por el otro, que también es Dios. Y, por otra parte, por los problemas que ha vivido la Iglesia. ”Ciertamente trasuntan una desconfianza o desilusión”, reconoce.

La delegación chilena

CHILENOS. Los sacerdotes chilenos en la entrada de la Basílica de San Pedro, al comienzo del Concilio Vaticano II.

Juan Ochagavía, Bernardino Piñera y Jorge Medina, quien también acudió a Roma en calidad de asesor del Cardenal Silva Henríquez y después fue nombrado perito para participar en la redacción de sus documentos, son los únicos chilenos vivos que estuvieron en el Concilio. El grupo de los obispos se reunía todas las semanas con el Cardenal Silva, oía los informes de los teólogos y aportaba sus ideas. Según recuerda Ochagavía, era un equipo unido, que congregaba el interés de otras delegaciones y de teólogos de prestigio como Karl Rahner e Ives Congar. El Cardenal Jorge Medina recuerda: “Ya ‘peritos’ del Concilio, entramos al día siguiente en la Basílica de San Pedro y nos ubicamos en el lugar, muy cerca del altar mayor de San Pedro. El Padre Viganó y yo estábamos en mejores condiciones para informar al Cardenal Silva, y a los demás obispos chilenos que participaban en el Concilio, acerca de las vicisitudes y corrientes de opinión presentes en los Padres”. Pero, independiente del rol o el protagonismo de cada uno, para todos los participantes fue una experiencia de vida. “A mí el Concilio me cambió. Mi enfoque como obispo, como pastor y mi enfoque como cristiano. Yo cambié en el concilio y todos cambiamos. Eso no sale en los documentos”, explica Monseñor Piñera.

La celebración en el mundo y en la UC Como preludio al inicio de las celebraciones de este año, entre el 7 y el 28 de octubre, Benedicto XVI convocó a la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos para trabajar sobre el tema de la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana. 61


portada

portada

Y entró un aire nuevo

C

“En el concierto de los 125 años, celebrar este Año de la Fe resulta particularmente significativo, porque nuestra Universidad nació para mostrar de una manera clara y lúcida el pensamiento cristiano”.

Claudio Rolle Cruz Académico del Instituto de Historia UC.

Padre Cristián Roncagliolo, Vice Gran Canciller de la UC.

En tanto, la misa y ceremonia de apertura del Año de la Fe se realizaron el 11 de octubre en la Plaza de San Pedro. Contaron con la participación de los padres sinodales y los presidentes de las conferencias episcopales del mundo. Quince de los 69 padres conciliares que aún viven también asistieron a este evento en Roma. Además del Gran Canciller de la Universidad, Monseñor Ricardo Ezzati, en representación del país estuvo Luis Urzúa, uno de los 33 mineros atrapados en la mina San José. El topógrafo recibió del Papa una copia de los documentos del último Concilio, junto a una delegación de representantes de trabajadores del mundo. Ese mismo día la comunidad de laicos, llamada Acción Católica Italiana, organizó una vigilia con velas para conmemorar el aniversario de la apertura del Vaticano II. En el país, en tanto, la fiesta comenzó el 30 de septiembre con la tradicional procesión y misa de la Virgen del Carmen donde se celebró el Día de la Oración por Chile y el inicio del Año de la Fe por adelantado. El 11 de octubre, el nuncio apostólico Ivo Scapolo presidió, en el Templo del Sagrado Corazón de San Joaquín, la liturgia con que la UC dio la partida a este periodo de gracia.

FE EN CRISTO. En la homilia de la misa inaugural del Año de la Fe, que se realizó en la Plaza de San Pedro, Benedicto XVI invitó a los católicos a redescubrir la belleza de la fe en Cristo.

62

revista universitaria uc

on el Concilio Vaticano II se dio un giro importante en la vida de la Iglesia, el que se orientó a establecer un diálogo con el mundo moderno y también a presentar una nueva teología acorde con las muy significativas trasformaciones de la sociedad contemporánea. Tuvo rasgos inéditos, en relación con los veinte concilios ecuménicos precedentes: es el que cuenta con la mayor cantidad de participantes en sus cuatro sesiones y también con la más alta representación de iglesias de todos los continentes. Sobre todo, destaca el que es el primero que no se convoca con un propósito de reacción ante un peligro o un mal, sino para considerar cómo puede la Iglesia servir mejor en su misión. Juan XXIII fue explícito en sus propósitos y anhelos respecto de la cita conciliar, al utilizar las imágenes de la puesta al día –aggiornamento– de la Iglesia frente a los problemas y desafíos del mundo contemporáneo, y la de la

apertura de las ventanas de la Iglesia para que entrara aire nuevo. Condujo con decisión la preparación del Concilio superando las sospechas y temores, promoviendo en cambio la participación de las diócesis a través de la formulación de consultas y la creación de comisiones preparatorias de la reunión en conciliar en Roma. En la apertura del Vaticano II, en octubre de 1962, Juan XXIII tomó distancia frente al pesimismo de algunos sectores y planteó la idea de un concilio que renovara la vida de la Iglesia, dándole un sello prevalentemente pastoral, uno de los rasgos distintivos del Vaticano II. Sin desconocer las dificultades y males presentes en el mundo, el Papa planteó que “en nuestro tiempo, sin embargo, la Esposa de Cristo prefiere usar de la medicina de la misericordia más que la severidad. Piensa que hay que remediar a los necesitados mostrándoles la validez de su doctrina

sagrada más que condenándolos”. Con la convicción de la fortaleza del depósito de la Fe, el Concilio se propuso asumir los retos de la evangelización de la modernidad. Así, en el Vaticano II se plantearon lineamientos que condujeron a una reflexión sobre la Iglesia y la modernidad, sobre la formas de participación de los fieles en la liturgia y en la vida de esta institución, reconociéndose en la Sagrada Escritura un papel muy central con fundamento de la vida cristiana y la presencia de una nítida orientación ecuménica. El Concilio, que sería conducido por Pablo VI desde 1963, se planteó la idea de salir al encuentro del mundo, de comprender la época contemporánea y mirar la modernidad sin recelos ni miedos, proponiendo a la Iglesia nuevos desafíos de evangelización y participación en la historia.

Festejos en la Universidad Diciembre Concierto de Adviento: en su tercera versión, este recital busca ser un espacio de integración de las familias de todos los miembros de la Comunidad UC en torno al arte, la cultura y la fe. Se realizó el sábado 1 de diciembre. Peregrinación de los Funcionarios al Cerro San Cristóbal: el 6 de diciembre, delegaciones provenientes de los cuatro campus peregrinaron hasta los pies de la Virgen. Cantata a María: esta Adoración al Santísimo fue la actividad de clausura del Mes de María y se realizó el día 7 de diciembre, en Lo Contador. Bendición del Pesebre Monumental: tras la misa diaria del día 13 de diciembre en Casa Central, a las 13:30 horas, se consagraron las imágenes que integrarán el nuevo pesebre de esa sede universitaria. Enero Misión País: entre el 3 y el 13 de enero, miles de jóvenes recorrerán Chile en esta misión católica que en 48 localidades, desde Arica a Punta Arenas, saldrá al encuentro de quienes buscan a Cristo. Las inscripciones están abiertas en www.misionpais.cl Encuentro de la Pastoral de Administrativos y Profesionales: el 18 de enero, los más de 100 delegados de Pastoral de la UC vivirán esta instancia donde reflexionarán sobre su trabajo en la comunidad universitaria. Más actividades en www.pastoraluc.cl/añodelafe

= “Todos ustedes, vinculados a esta Universidad y unidos por el mismo vínculo de la fe, constituyen por tanto una comunidad educativa que tiene que desempeñar un rol particularmente importante de testimonio en la sociedad chilena; una comunidad educativa llamada a aprender y a enseñar cómo usar las dos alas de la fe y de la razón de modo que el espíritu humano se eleve hacia la contemplación de la verdad”, dijo el nuncio en su homilía. La Universidad Católica, que durante este Año de la Fe cumplirá 125 años, reconoce la responsabilidad señalada por Monseñor Scapolo y tiene el compromiso de difundir la fe como un acontecimiento vital que ilumina, que da sentido a la vida de los demás y que permite, desde la experiencia universitaria, comprender las diferentes disciplinas del saber desde una óptica cristiana. “En el concierto de los 125 años, celebrar este Año de la Fe resulta particularmente significativo, porque nuestra Universidad nació para mostrar de una manera clara y lú-

cida el pensamiento cristiano, para fomentar la reflexión y el diálogo entre fe y razón, para generar conocimiento, para gestar una cultura impregnada de los valores del Evangelio haciendo esta tarea con excelencia”, afirma el padre Roncagliolo. En este contexto, dice, es relevante articular las diferentes disciplinas con la fe. Ése será el sello de las actividades organizadas por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la cuales tienen como eje articulador las cuatro dimensiones del Catecismo de la Iglesia Católica: la fe profesada, la fe celebrada, la fe vivida, la fe orada. “El Papa está apelando a que cada cristiano y cada comunidad, renovándose en su fe, pueda darle aún más vida a aquello que permitió el Concilio: el hacernos cargo del gozo y de la esperanza; también de las tristezas y de las angustias de los hombres de este tiempo proporcionándoles el sentido cristiano”, dice el Vice Gran Canciller. uc

EL LOGO OFICIAL. La barca representa a la Iglesia y su mástil es una cruz. Las velas están conformadas por signos que configuran el monograma de Cristo. El sol del fondo, asociado al monograma, hace referencia a la eucaristía.

63


letra fresca

MIKE WILSON. Doctor en Romance Studies de la Universidad de Cornell, y académico de la Facultad de Letras UC. Publicó las novelas El púgil (Forja, 2008), Zombie (Alfaguara, 2010) y Rockabilly (Alfaguara, 2011), y editó el volumen de ensayos Where Is My Mind? Cognición, literatura y cine (Cuarto Propio, 2012).

Leñador o Ruinas Continentales En este fragmento, un hombre busca escapar de su pasado y de las preguntas que lo perturban derribando árboles en el medio de un bosque. El académico de la Facultad de Letras UC Mike Wilson es el autor de esta novela que se publicará en abril de 2013.

A

yer derribé mi primer árbol. Era un pino, me demoré. Las manos me sangraron, mi espalda no deja de acalambrarse. Lo extraño es que no sentí nada cuando se derrumbó. Justo antes de caer, el tronco crujió, adentro la madera comenzó a quebrarse, sonó como la descarga simultánea de un centenar de rifles, y luego la caída y el impacto. El choque del pino contra el suelo del bosque fue grave, lo sentí más que escucharlo, como si al caer chupara el aire y al chocar lo devolviera en una ráfaga violenta y un martillazo en el pecho. No me lo esperaba, casi me caigo de espaldas. Y después silencio. Silencio absoluto. Estaba solo en el mundo ante un pino derrotado. Me quedé ahí un rato, a un costado del tocón, como esperando que algo ocurriera. No pasó nada. No sentí nada. Tomé el hacha y regresé al campamento. Me enseñaron a leer los anillos de los tocones. Busqué un árbol recién talado y lo primero que hice fue estudiar el corte hasta hallar el círculo que se formó cuando llegué al campamento. Apoyé la uña en la línea y me quedé así por varios minutos, sentado enfrente del tocón, señalando mi llegada. Ese anillo era el límite. Lo que yacía de ahí hacia el centro registraba otra vida, la que intento abandonar, es madera oscura, colonizada por memorias inciertas y una identidad frágil. Trazo una línea con el dedo hacia la orilla, hacia la corteza, hacia el presente. Comprendo que no hay regreso. Eso me calma, la idea de abandonar los anillos oscuros. Un grupo de

leñadores pasa caminando rumbo a la próxima faena, no me miran, siguen caminado, me pasan de largo. Eso está bien, el no ser visto, ser parte del paisaje, ser el bosque. Me siento lejos de los dogmas. Antes me decían que nada tiene sentido, pero no sé. Me parece que eso no es más que otro credo. Quizás sea más acertado decir que no hay respuestas. Aún así, esa asimetría ante la pregunta no me termina de convencer. O quizás el error está en la pregunta misma, o en preguntar, es un acto de incompletitud, sugiere que algo me falta y que solo podré ser completo si me otorgan una respuesta. Quisiera no necesitar respuestas. Los hombres del campamento no son de preguntarse cosas. Ellos viven, no piensan en vivir. No hay parodia en el día a día, no hay simulación ni ironía. Nada intermedia la experiencia, en ellos no se encierra la alegoría, la ideología ni la ciencia. Pero no sé si se puede ser completo, quizás no sea más que un espejismo del lenguaje, pero me gusta pensar que los leñadores se aproximan a eso. Los observo, vivo entre ellos, pero no soy como ellos. Estas palabras me delatan. Tomo una olla, la lleno de agua, y extingo mi fogata. Me quedo en la oscuridad un rato, escuchando cómo las brasas sesean y se fisuran. Duermo mal esa noche, sueño del pasado, del fuego de los ingleses, de amigos en el lodo, sin vida, los ojos apagados y las bocas abiertas. Sueño con el olor a cereal en el aire y un zumbido eléctrico. Estuve tres días con fiebre. No bajaba. Me llevaron al arroyo, me sumergieron, no sirvió, al rato volví a sentir que mi cuerpo ardía y no dejaba de temblar. Me cubrieron de paños helados. El sudor y el agua se mezclaban. Deliré. Las noches eran largas, todo se desdibujaba. Perdía la consciencia, a veces me 65


letra fresca

encontraba en las copas de los árboles más antiguos y dejaba que el viento me templara. Otras veces alucinaba con la caída paulatina de un pino enorme. Era un derrumbe eterno y precioso. Al caerse, podía oler la corteza del árbol. Aspiré con fuerza. Seguía tumbándose, flotando hacia el suelo del bosque. Me acerqué para verlo mejor. Sentí una brisa contra mi rostro. El aire agitado por la caída serena del tronco masivo. Astillas llenaron el entorno, lanzadas del tocón que se formaba. De la abertura salían los siglos, se mostraban, se desnudaban, respiraban su último aliento. Al cuarto día, la fiebre cesó. Volví a las faenas. Me tocó ir a talar a un sector remoto. Trabajé bien. Me sentí fuerte, más de lo normal. Bebí agua del arroyo y me quedé admirando las

66

revista universitaria uc

piedras pulidas que yacían en el lecho del río. Piedras lisas, de varios colores y tamaños. Me agaché y tomé una con la mano. La observé fuera del agua, la piedra no era la misma. La solté, se hundió y regresó al lecho. Me sequé las manos en la camisa, tomé el hacha y seguí talando. A veces dibujo números en la tierra. Lo suelo hacer después de almorzar. Aquí no se habla mucho de números, pero están presentes en todo lo que hacemos, desde la estatura de un pino, el ángulo de caída, las proporciones al seccionar un tronco, el arco que se traza al hachar, los patrones dendrocronológicos, la brevedad de la noche en el verano y la perpetuidad de ésta en el invierno, los espirales presentes en la flores silvestres, hasta el ritmo del viento. No hago matemáticas, simplemente anoto dígitos y me quedo observándolos, tratando de vincular mis trazos con lo que me rodea. Me da la sensación de que el bosque es indiferente ante mis apuntes, no precisa de validación alguna, más bien soy yo el que juega un juego inane, sin sentido. Me preguntaron por qué escribía números en la tierra. No quise responder. Pasaron varios días, volvieron a preguntármelo. Resistí. No sé si mi silencio se debe a pudor o a no querer contagiar la pregunta que ronda en mi mente. Alguien una vez dijo que nos hacemos preguntas erróneas, preguntas sin respuesta. Que el problema no es la dificultad de la búsqueda, sino que la pregunta en sí está mal formulada, que si no hay respuesta es porque no existe la pregunta, que forzar una es crear un problema ficticio, un engaño del lenguaje. Mientras yo siga trazando dígitos en el suelo no estaré del todo libre de esa clase de problema. Los demás quieren saber por qué, temo decirles. Ellos entienden lo que busco mejor que nadie, lo entienden sin saberlo, pero no es ingenuidad, más bien yo soy el ingenuo que me planteo incertidumbres sin fundamento. Dendrocronología. De cierta manera, en el esquema mayor de la identidad del leñador, la edad de un árbol es de más consecuencia que el tamaño. Asumen la carga de esos años truncados. Cada vez que talan un árbol longevo, se ocupan de saber la edad exacta de éste. Para este fin, practican la dendrocronología; después de derribar un árbol, se inclinan sobre los tocones y leen los aros concéntricos. Es la literatura del leñador. Leen los siglos, leen el pasado, el clima, el fuego, la sequía, los diluvios, el hielo, la ceniza y la peste. Lo leen todo hasta llegar al último aro, ahí se ven inscritos, hacha en mano, ahí leen la muerte. La práctica de la dendrocronología fue formalizada en el siglo XX por el astrónomo A. E. Douglass, sin embargo, el conocimiento de los anillos de crecimiento y la práctica informal de esta ciencia ha existido por más de dos milenios. Los anillos más antiguos del tronco, cercanos al génesis del árbol, se hallan en el centro del corte transversal; esta región se denomina la médula. La médula se caracteriza por ser la región más oscura del tronco; esta coloración es producto de minerales, aceites y resinas que se han depositado en la madera a través de los años. Es una región de poca actividad dentro del tronco; la mayoría de las células de la médula están muertas o debilitadas. Los anillos que se for-

man cuando el árbol alcanza la adultez se hallan en la región del tronco denominado el duramen. El duramen rodea la médula y está compuesta de células muertas lignificadas de mayor grosor que actúan de tubería para la conducción de agua y nutrientes a lo largo del tronco. Hace unos días un leñador trepaba un pino para podar ramas en preparación del tumbo. La corteza estaba suelta, cayó unos veinte metros, su cabeza contra una roca. Yo estaba cerca, vi la sangre salpicada. Descendía por el tronco como savia escurriéndose hacia las raíces. La dendrocronología se practica de dos formas; vía corte transversal o por medio de una muestra extraída con una barrena forestal. El corte transversal es el método empleado por los leñadores dado que la práctica de la dendrocronología es una consecuencia secundaria de la faena es cuestión. La ventaja de este método es que permite apreciar el panorama completo del crecimiento radial del tronco. El segundo método es empleado por dendrocronólogos que buscan estudiar y datar árboles aún vivos sin matarlos. Este procedimiento se efectúa insertando una barrena hasta la médula del tronco para poder extraer una muestra que abarque del génesis del árbol hasta la actualidad. Si se realiza el procedimiento durante la estación vegetativa, el último anillo visible en la muestra corresponde al año actual. Si se realiza después de dicha estación, se debe contar dicho anillo como si correspondiera al año anterior. La barrena es un instrumento con forma de T; la barrena misma es la pieza más larga, hecha de acero, la pieza perpendicular es la empuñadura, habitualmente hecha de madera maciza. Una tercera pieza, el extractor, se inserta en la barrena para poder separar y extraer la muestra del árbol. La barrena mide entre 200 y 900 mm, en la punta se halla la sección estriada con la que se abre camino al entrar en el tronco. Estas estrías rodean la abertura que da paso a la muestra para que quede depositado en el centro hueco de la sonda. El diámetro del ojo es de aproximadamente 5 mm. Para extraer una muestra viable, el dendrocronólogo debe apoyar la punta de la barrena en la corteza del árbol, a una altura que no supere 1 metro del suelo del bosque. El punto de inserción es importante, en el caso de que la corteza sea de mayor grosor, se debe preferir el ingreso por una ranura entre las rugosidades de la corteza dado que la textura corchosa de ésta puede trabar la barrena. Se procede tomando la empuñadura con una mano y la sonda con la otra para guiar la trayectoria de ingreso. Una vez que se haya logrado suficiente profundidad para estabilizar la barrena, se toma la empuñadura con ambas manos para así poder girar con mayor fuerza. Se procede girando la sonda en el sentido del reloj, aplicando siempre fuerza hacia el interior del tronco. En ningún momento se debe insertar ni clavar la barrena con un martillo; esto dañaría la punta de acero y se arriesga la rectitud de la barrena misma. Se atornilla hasta que la barrena haya alcanzado la profundidad deseada. Habiendo perforado hasta la médula del tronco, se inserta el extractor por el extremo expuesto de la sonda; la punta del extractor ingresa por el ojo que está del lado de la empuñadura y se des-

En el esquema mayor de la identidad del leñador, la edad de un árbol les es de más consecuencia que el tamaño. Asumen la carga de esos años truncados. Cada vez que talan un árbol longevo, se ocupan de saber la edad exacta de éste. liza por el interior de la barrena hueca, debajo de la muestra a extraer. El interior del tubo está gradado, de modo que al llegar al extremo interno de la sonda el extractor asciende a un ángulo que permite cerrar y cercenar la punta de la muestra, desconectándola del árbol. Por este motivo, el extractor tiene la forma de una canaleta abierta y acuna la muestra en su interior. La punta del instrumento es dentada y al hacer contacto con la médula permite aserrar el extremo de la muestra. Esto se hace girando la barrena 360º una sola vez; es importante que los dientes del extractor estén posicionados correctamente antes de liberar la muestra. Se procede deslizando el extractor de la sonda; la extracción se debe hacer con cuidado para evitar que se dañe la muestra. Se sugiere repetir el procedimiento en más de un estrato del tronco para poder mapear la vida del árbol con mayor precisión y articular una cronografía más completa del espécimen. El Skeleton Plot es un ejemplo de esta metodología comparativa; el gráfico registra los puntos de coincidencia y las anomalías presentes en un número de muestras extraídas del mismo espécimen. La repetición de este procedimiento no representa riesgo para el árbol; las aberturas creadas por la perforación de la barrena son compartimentalizadas por las defensas naturales del árbol, sellando y aislando las aberturas de tal modo que los nutrientes que fluyen por el tronco puedan seguir haciéndolo libremente y a la vez eliminando la vulnerabilidad a insectos, hongos y otras pestes. Ahora que estoy solo, ya no hablo. Tampoco leo. El almanaque agrícola quedó atrás, en el campamento. La ausencia de ese lenguaje es agradable, me siento más presente. Ya no me esfuerzo tanto por descifrar, es como si por fin entendiera que no hay cifras, que las cosas no se entienden, no en ese sentido, que simplemente son y que solamente al abandonar el cuestionamiento inane es posible pasar a formar parte de las cosas. Aún no logro librarme de los números, sigo trazándolos en la tierra. A veces lo hago sin darme cuenta, distraídamente mientras me siento a descansar, o de noche, al lado de la fogata. Es un hábito difícil de romper. Anoche volvió a brillar la aurora boreal. Me acordé del leñador haitiano, de su búsqueda, allá en el altillo y la pequeña ventana cuadrada. uc 67


3x3

Suscríbete a Revista Universitaria

Ahora nuestros ex alumnos podrán seguir vinculados a la UC a través de sus páginas, columnas, reportajes y dossiers temáticos.

La pareja impar Lento es el avance de políticas relacionadas a la paridad de oportunidades entre hombres y mujeres: se mantienen las brechas salariales, la desigual participación en instituciones públicas y el desequilibrio a la hora de integrar directorios de empresas privadas. Incluso, en el último ranking global de igualdad de género, encargado por el Foro Económico Mundial, Chile aparece en el lugar 87, lo que significa un retroceso de 40 puestos respecto de la edición anterior. Por miguel laborde.

Un nuevo puente entre la UC y su comunidad Por $24.000, recibirá en su casa seis ejemplares al año y el libro “Humano, la obra de Mario Irarrázaval” de regalo*. Más información en el teléfono 354 2777 y en runiversitaria@uc.cl * Promoción válida para los primeros 300 suscritos a nivel nacional. 69


3x3

1

Aunque Chile ha tenido una primera mandataria, intendentas, ministras y alcaldesas destacadas en este último cuarto de siglo, las mujeres del mundo político siguen considerando que su posición es desmedrada e injusta. Como se ha hecho en algunos países, ¿hay que establecer cuotas?

2

En el área privada, la apertura de cargos mayores, aunque sin paridad todavía, ha estimulado a las mujeres en sus aspiraciones y compromisos laborales. ¿Cómo podría apurarse el proceso en ese ámbito?

3 La mujer chilena, se dice, ha tenido actuaciones históricamente más aventajadas que las del mundo árabe, India, África subsahariana o los países del Lejano Oriente, incluso, en América Latina. ¿Está de acuerdo? ¿En qué se traduciría?

70

revista universitaria uc

Nureya Abarca

Bernardita Vial

Rafael Sagredo

Psicóloga de la Universidad de Chile y doctora en Psicología de la Universidad de California. Académica del magíster en Innovación de la Escuela de Administración UC.

Ingeniero comercial y doctora en Economía UC. Actualmente es la directora del Postgrado del Instituto de Economía UC.

Doctor en Historia por El Colegio de México. Académico del Instituto de Historia UC. Coeditor y autor de Historia de la vida privada en Chile.

En el Congreso tenemos 22 de 158 parlamentarios (13,9% frente al 23,22% regional), muy lejos de países latinoamericanos como Costa Rica, Argentina, Ecuador, Bolivia y Perú, que han impulsado medidas como las cuotas de género y normas electorales que favorecen la participación de las mujeres en cargos de elección popular. La evidencia internacional dice que es la medida más efectiva en el corto plazo. Este mecanismo atenta en principio contra la necesidad de seleccionar a los mejores pero, como algo transitorio, actúa como “acelerador” para aumentar la inclusión de las mujeres a la política.

No me parece el mayor foco de preocupación: la posición de Chile en el ranking se debe a la baja participación laboral femenina (puesto 103 de 135) y la brecha salarial (puesto 127), más que al empoderamiento político (puesto 64). Tampoco es claro cómo evaluar el éxito de las cuotas. Entre otras cosas, el ejemplo de India en la década del noventa muestra que la existencia de cuotas afectó las decisiones políticas (favoreciendo provisión de agua potable, en desmedro de educación e infraestructura), y la composición de electos (con menor educación y experiencia; ver Chattophadhyay y Duflo, 2004).

Estoy de acuerdo con las cuotas de género como estímulo para la integración de las mujeres al mundo del trabajo y, por tanto, de la política; la experiencia en otros países muestra su efectividad. Pero no basta si no van acompañadas de medidas para facilitar el quehacer de mujeres y hombres, compatibilizando sus labores con la maternidad, la paternidad y la familia. La baja participación de la mujer en el mundo del trabajo en Chile es otra manifestación de las contradicciones de nuestra “modernidad”, tan retrasada en el papel de los géneros y sujetos en la sociedad –usos, costumbres y valores–, como lo comprueba la desmedrada situación de las féminas, sin mencionar a aquellas que están situación de pobreza.

En Chile, las mujeres se concentran en sectores de menor productividad, con menores salarios, y cuando acceden al trabajo formal no logran avanzar a igual velocidad que los hombres. Seis de cada diez de los estudiantes que se titulan en la educación superior son mujeres, lo que no se traduce en niveles de participación laboral consonantes, lo que implica una pérdida de talentos. En Europa ya se habla de cuotas de un 40% en directorios empresariales, pero es necesario favorecer su participación en cargos a todo nivel; una mayor presencia en el nivel previo sienta las bases para cambios en el tope de la pirámide.

Entre los muchos factores que inciden, aquellos que liberan tiempo en labores del hogar (comenzando por lo básico, como es la provisión de agua potable) y ayudan a conciliar familia y trabajo, además de la acumulación de capital humano (en educación formal y el trabajo), son muy relevantes. Ellos no sólo favorecen la incorporación de la mujer al mercado laboral, sino además mejoran su perfil de ingresos: la interrupción de la carrera es un factor importante para explicar la brecha salarial. Lo que se debe cuidar es que políticas en esta dirección no hagan más costoso contratar mujeres.

Creo que es preciso no solo legislar para hacer compatibles el trabajo y la vida familiar y social de la mujer; también se debe promover la noción de su derecho al trabajo en igualdad de condiciones que el hombre ante similares responsabilidades. Resulta inexplicable, por ejemplo, salvo por esas carencias, su minoritaria presencia en el mundo de la academia y de las ciencias, pese a que la relación entre mujeres y hombres en la universidad es de 60/40 aproximadamente. ¿Por qué esa relación ni se acerca a la existente en el mundo laboral y, en particular en Chile, en el académico y científico?

Se han ido incorporando progresivamente al mercado de trabajo y al mundo público, pero su participación sigue siendo baja en comparación con la región y los países de la Ocde. Las oportunidades siguen desiguales y no logran beneficiarse de igual modo de la economía y el empleo. Según Voz de Mujer 2012 (VDM), las urbanas que pertenecen a un hogar del 20% más pobre participan en el mercado laboral en un 45%; las del quintil más pudiente tiene activas a más del 70%. Casi el 60% de las inactivas urbanas querría trabajar, pero necesitan apoyo; son las principales cuidadoras de los miembros dependientes de la familia.

El mismo informe del Foro Económico Mundial sugiere que comparativamente la realidad de la mujer en Chile es y ha sido más aventajada en promedio. Hay factores en que Chile ha alcanzado un excelente nivel, como es el acceso a la educación formal, la tasa de alfabetización y esperanza de vida (de hombres y mujeres). Pero en otros aspectos la posición de Chile no es tan cómoda. Por ejemplo, la participación laboral femenina ha aumentado en Chile como en muchos otros lugares, pero sigue siendo baja en relación a otros países de ingreso similar y, en particular, en el contexto de América Latina.

Chile aspira a alcanzar rangos de sociedad desarrollada, pero ante los países de Ocde nuestra situación es deplorable. Ha habido cambios positivos en el país, pero nuestro progreso en esta materia no está a la par de las sociedades modernas y, en muchos factores, tampoco de países como el nuestro. La historia demuestra que es posible avanzar en equidad de género y paridad de oportunidades, y que las brechas y diferencias no son algo natural sino una expresión de nuestro desenvolvimiento social, cultural y político; son cambiantes, objeto de políticas públicas. Como lo demuestran la ampliación del postnatal y el que también los padres puedan optar a ese beneficio. uc

71


canon personal

canon personal aparece algo Cuando vivíamos en San Fernando, mi papá llegó con un juego alemán llamado ‘El pequeño óptico y fotógrafo’, en que con piezas de metal se podía armar una cámara fotográfica. Pero como venía con los productos vencidos, me tuve que contactar con fotógrafos para que me convidaran un poco de revelador y de fijador. Ese fue mi primer contacto. Debo haber tenido como 12 años. La novedad era “ver aparecer algo”. El juego venía con unas cubetitas, que después repliqué en el curso de Teleduc ‘La aventura de ver’. Como todo niño, trataba de intrusear las cosas y descubrí en mi casa muchas revistas. Me marcó mucho Life. Nunca se me va a olvidar la foto del asesinato de un gangster en Estados Unidos, tirado en el suelo de una barbería. Después incluso se me apareció en pesadillas.

dos universidades

Pasión por ver

Juan Domingo Marinello Kairath ingresó a la Escuela de Periodismo en 1966 y nunca más dejó la UC. Discípulo de maestros, reportero gráfico y profesor, se apresta a jubilar en 2013, momento en que espera poder “dar vueltas por las calles para hacer fotos”. Por Andrea Villena Moya.

72

revista universitaria uc

Entré a Periodismo en 1966, cuando se estudiaba en la casa de San Isidro 560, que todavía está. Desde ahí, toda mi vida ha sido en la Católica. Experimenté dos universidades: una que era más parecida a los colegios, en la que los hombres debíamos ir de terno, con horarios anuales y exámenes en marzo. Después vino la reforma, la toma de la Casa Central y pasamos a otra universidad, con curriculum flexible, modernización y vorágine social. Sin lugar a dudas, me marcaron profesores como Alfonso Calderón y, por empatía, Guillermo Blanco, Cachito Ortiz que fue director, y Bob Borowicz y Luis Poirot con sus imágenes. Era una escuela muy conversada, muy afectiva.

los maestros El Mercurio daba unas becas muy buenas. Se me ocurrió postular a reportero gráfico y quedé. Ahí conocí a Juan Enrique Lira, comencé a ser su asistente y, a la vez, su ayudante en la UC. Él para mí fue un maestro, yo lo acompañaba a tomar fotos y me entusiasmé. En el diario me prestaron una buena cámara y me empezó a gustar mucho. Los fotógrafos de esa época eran muy valerosos, arriesgados, que se sabían mover en distintas situaciones, llenos de anécdotas. De ellos aprendí los trucos. Por otro lado, estar en la universidad me hizo empezar a sospechar que la fotografía también estaba influenciada por una cultura. En-

“La fotografía de la cotidianeidad, de esos bares, esas peluquerías, esos barrios han sido mis grandes momentos, porque me han permitido rescatarlos del río del tiempo y hacerlos imperecederos”. tonces, al alero de Poirot y de Borowicz, me fui metiendo en esto de la cultura de ver, que creo es lo más importante. La fotografía te enseña a ver, es una pasión por ver y comunicar y de ahí, habiendo sido una amiga desde mucho antes, empezó a ser una suerte de novia y al final me casé con ella. Y me encantó.

reportero gráfico Estando en el Instituto Alonso de Ercilla conseguí una cámara antigua y, con distinta suerte, me trataba de meter a los estadios Santa Laura y Chacabuco diciendo que era reportero gráfico. Algunas veces me dejaban, otras no… Como los dioses castigan a los hombres concediéndoles sus deseos, años después en El Mercurio tuve que estar, muchas veces, un cuarto de hora en el Estadio Nacional, sacar dos o tres fotos y volar a entregar el rollo. La gracia era que todos los días me mandaban a sacar fotos a distintos lugares. Conocí el submundo de la noche, me tocaba boxeo y, desgraciadamente, muchos crímenes. Donde realmente entendí otro reporterismo gráfico fue cuando Lira y Julio Lanzarotti crearon la Revista del Domingo. Ellos daban gran libertad al fotógrafo, nos decían ‘vamos a hacer un reportaje sobre el parto desigual’. Te daban tiempo para ir, ver y descubrir. La imagen era lo importante. Desde una clínica, la madre salía rodeada del papá, la llevaban en auto; pero en la Maternidad del Hospital El Salvador vi a dos mujeres por cama y a madres que salían solas con la guagua en brazos a tomar la micro. Sin nadie. Esa es una de las primeras imágenes fuertes que recuerdo.

rrera siempre ha sido una excusa para conocer y fotografiar lugares raros, como un gran hotel de Piriápolis, en Uruguay, construido según planos esotéricos.

enseñar a observar La responsabilidad de hacer clases la entendí muy temprano. Antes se creía que se trataba de aprender a usar la cámara, pero yo entendí que lo principal era aprender a ver, a seleccionar y enseñar a observar. Eso transmití y creo que no me equivoqué. Hoy más que nunca es muy necesario reflexionar antes de apretar el obturador. La fotografía se hace cuando pones en comunicación tu mundo interior con las imágenes que ves y encuentras significantes. Por ejemplo, si reflexionas en temas de patrimonio y están botando las casas, empiezas a registrar el barrio entendiendo que no es llegar y disparar. Que la casa muestre sus atributos arquitectónicos. Encontrar una suerte de editorial. Si vas a un jardín infantil, focalizar las imágenes en las maldades que hacen los niños o encontrar sus gestos de ternura. Son dos focos diferentes, pero la observación te permite encontrar esas metáforas locales, universales. La fotografía tiene lenguajes claros, momentos de movimiento y tienes la responsabilidad de cortar un espacio de una cosa general. Entonces eso amerita una reflexión y más que una cámara, es un lenguaje. uc

la COTIDANEIDAD En mi caso, curiosamente la fotografía de la cotidianeidad, de esos bares, esas peluquerías, esos barrios han sido mis grandes momentos, porque me han permitido rescatarlos del río del tiempo y hacerlos imperecederos. Una madre con un hijo, una puerta, lugares apartados… Una vez estuve en un pueblo con dos habitantes, Catalina, de Copiapó hacia adentro, donde uno de ellos incluso era juez de paz. La ca-

MAESTRO. Mi leit motiv siempre ha sido aprender a ver y enseñar a observar. Eso amerita una reflexión y una vez que los alumnos entienden eso, ya caminan y arman historias.

73


vida social

Postales UC

Por primera vez Chile fue sede de la Conferencia Regional UC-ICA 2012

Premios, homenajes y diversos eventos marcaron la agenda de la universidad estos últimos meses. aquí les presentamos a sus protagonistas.

En la Facultad de Comunicaciones de la UC se desarrolló la Conferencia Regional UC-ICA 2012, Tendencias internacionales y latinoamericanas en estudios de las comunicaciones. El encuentro contó con la participación de cerca de 250 investigadores, alumnos posgraduados y profesionales provenientes de 17 países y de 77 universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas. La conferencia se inauguró con una ponencia del Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana y fue clausurada por el profesor de la Universidad of Southern California, Henry Jenkins.

Publicación recopiló ponencias del congreso social La persona en el corazón del desarrollo. Una mirada desde el pensamiento actual es el libro que reunió las exposiciones y las conclusiones del congreso social que convocó a más de 700 personas en mayo. esta iniciativa fue organizada por la Dirección de Pastoral y cultura cristiana, con el apoyo de otras 10 universidades de inspiración cristiana. Durante el lanzamiento, el rector ignacio sánchez señaló: “el congreso ha sido un llamado a la conciencia de la sociedad para que todos nos comprometamos a hacernos responsables del bien común en nuestro país”. entre las ponencias que se incluyen están las dictadas por antonio argandoña, profesor de economía del iese Business school de la universidad de navarra y Flaminia Giovanelli, subsecretaria del consejo Pontificio Justicia y Paz.

1

2

1. José Luis romero, director Pastoral de académicos; José de Gregorio, ex presidente del Banco central y Philippe Morizon, director de Pastoral uc. 2.Padre enrique colom; Francisca alessandri, investigadora del centro de Políticas Públicas uc y Orlando Poblete, rector de la universidad de Los andes.

Seminario Fundación copec-uc

IV Congreso iberoamericano de Filosofía

La industria alimentaria y los factores clave para su competitividad fue el centro del 8º seminario de la Fundación copec-uc, que se llevó a cabo en casaPiedra. La jornada analizó el reto que tiene la industria de los alimentos, que en el año 2050 deberá producir para una población mundial que se estima crecerá desde los siete mil millones actuales a nueve mil millones de personas, así como los desafíos que esto traerá para chile, un país que se posiciona como proveedor internacional de alimentos. el programa contó con la exposición del profesor de la universidad de York y ex gerente de Desarrollo de unilever, Peter J. Lillford; del subsecretario de agricultura, Álvaro cruzat, y del profesor de la universidad Ohio state, steven schwartz, entre otros destacados oradores.

con el objetivo de acercarse a la sociedad y a sus problemas se realizó el encuentro más importante de filosofía a nivel iberoamericano, que por primera vez tuvo lugar en chile. Organizado por las facultades de Filosofía de la universidad católica y de la universidad de chile en conjunto con la enciclopedia iberoamericana, el congreso reunió a cerca de 650 expositores de habla hispana y portuguesa.

1

1

2

2 1. rector ignacio sánchez; subsecretario de agricultura, Álvaro cruzat, y el presidente de las empresas copec, roberto angelini. 2. José Miguel aguilera, presidente de conicyt; ignacio sánchez; Álvaro cruzat; Peter J. Lillford, profesor de la universidad de York; y roberto angelini.

74

revista universitaria uc

3

1. eduardo Fermandois, organizador del congreso y académico de la universidad católica; Guillermo Marshall, prorrector de la universidad católica; y Mariano de la Maza, decano de la Facultad de Filosofía. 2. carlos ruiz, director del Departamento de Filosofía de la universidad de chile; Guillermo Marshall, prorrector de la universidad católica, y Patricio aceituno, vicerrector de la universidad de chile. 3. Pablo Quintanilla de la Pontificia universidad católica del Perú y el profesor José tomás alvarado, de la Facultad de Filosofía de la universidad católica.

1

2

3

4

1. Luz Márquez de La Plata, vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua; Larry Gross, vice decano Ahnnenberg School for Communication & Journalism, University of Southern California, Estados Unidos; Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias; Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Silvia Pellegrini, decano de la Facultad de Comunicaciones. 2. Henry Jenkis, profesor de la University of Southern California, Estados Unidos; María Elena Gronemeyer, profesora de la Facultad de Comunicaciones UC y chair de la conferencia; Rayén Condeza, profesora de la Facultad de Comunicaciones UC y secretaria ejecutiva de la conferencia, Sasha Constanza-Chock, profesor del MIT. 3. Miguel Sánchez, María Mandiola y Gabriela Pedroza, profesores del Tecnológico de Monterrey, México. 4. Jackson Foote, profesor de la Universidad de Wisconsin, EE.UU. y Summer Harlow, académica de la Universidad de Texas en Austin, EE.UU.

Monseñor Bernardino Piñera presentó su libro Estar con Él Un libro íntimo que trata de la vida espiritual. Así calificó Monseñor Bernardino Piñera el texto que dio a conocer tras el reciente inicio del Año de la Fe y a 50 años de la inauguración del Concilio Vaticano II, en el cual participó. “Lo he escrito durante 97 años. Se ha ido escribiendo en mí a lo largo de la vida. De ahí que no es un libro muy formativo o didáctico. Yo no pretendo enseñar nada, pero sí compartir con quienes lo lean el amor de una vida, el servicio de un obispo en el Chile concreto… Mi mayor satisfacción es pensar que podría llevar a alguien a conocer y amar más a Cristo”. Con estas palabras, el arzobispo emérito de La Serena, agradeció la asistencia al lanzamiento de su publicación, que se realizó en el Salón de Honor.

1

Segundo Barómetro de la Felicidad La encuesta del Instituto de la Felicidad Coca-Cola de Chile, realizada por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica, reveló que un 76% de los chilenos se declara bastante feliz o muy feliz. El estudio revisa los variables relacionadas con el bienestar subjetivo, incluyendo vínculos sociales, salud, trabajo y situación económica, entre otros aspectos. Los encuestados declararon estar más satisfechos con la familia, la pareja y sus relaciones de amistad, por sobre su ocupación principal, salud y situación económica. Quienes tienen un nivel de apoyo social alto declaran tener “siempre” y “casi siempre” en quien confiar y recurrir en caso de emergencia y un mayor promedio de satisfacción con la vida (7,7 en una escala de 1 a 10), que quienes tienen menor apoyo social (6,7 promedio). Del mismo modo, quienes trabajan en equipo están más satisfechos con sus vidas que aquellos que lo hacen solos o no trabajan. La presentación se realizó el 7 de noviembre en el Centro de Extensión y estuvo a cargo de Magdalena Browne, directora del Área de Investigación y Consultoría del Instituto de Sociología UC.

2

1 3

4

1. René Cortázar, investigador Sénior de Cieplan; Monseñor Bernardino Piñera; Ricardo Rojas e Ignacio Sánchez, rector UC. 2. Estefanía Vergara, coordinadora ejecutiva Pastoral de Académicos; José Luis Romero, director Pastoral de Académicos; Luz Márquez de la Plata, vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua; Monseñor Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC; Pbro. Cristán Roncagliolo, Vice Gran Canciller de la UC y Philippe Morizon, director de Pastoral UC. 3. Mónica Jiménez, directora ejecutiva de Aequalis; Monseñor Bernardino Piñera, arzobispo emérito de La Serena y Ricardo Rojas, académico de la Facultad de Educación y editor del libro. 4. Cristián Cox, decano de Educación y el Nuncio Apostólico Ivo Scapolo.

2

1. El periodista Mauricio Bustamante, Magdalena Browne, directora del Área de Investigación y Consultoría del Instituto de Sociología UC, el Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, y el periodista Paul Landon. 2. Claudia Zeiss, coordinadora de Comunicaciones del Instituto; Cristián Ayala, jefe de Estudios Sociales Digitales; Paloma Del Villar; Eduardo Valenzuela, director del Instituto de Sociología; el profesor Nicolás Somma y Carolina Beresciuk, analista de Estudios de Investigación y Consultoría.

75


reseñas música

reseñas cine y tv

Campderrós y Alzedo: rescate del patrimonio musical chileno

H

ace 40 años, con motivo de la realización de la UNCTAD III en Santiago, en el imponente edificio construido para esa ocasión, solistas, Coro y Orquesta de Cámara de la Universidad Católica, bajo la dirección de Fernando Rosas, recrearon por primera vez en el siglo XX la Misa en Sol Mayor de José de Campderrós (1742-1811), músico barcelonés que se instaló en nuestro país como maestro de capilla de la Catedral de nuestra capital. Fue un acontecimiento que quedó registrado en un disco de vinilo del sello Asfona: Unctad III: Doscientos años de música en la Catedral de Santiago de Chile. La transcripción del musicólogo Samuel Claro volvió a cobrar vida hace algunas semanas, el 4 de octubre pasado, dentro del marco del XIV Ciclo de Música Antigua de la UC, en el mismo lugar, que ahora –reconstruido y adaptado especialmente para actividades

artísticas– es el actual Centro Cultural Gabriel Mistral. Esta vez los intérpretes fueron el Estudio MusicAntigua UC, que dirige Sergio Candia, e invitados, teniendo a Alejandro Reyes como director de la Misa a que nos estamos refiriendo. Este concierto nos permitió el raro privilegio de escuchar otras obras de Campderrós, entre ellas su Himno del Trisagio, transcrita por Alejandro Vera, y otras piezas que incluían a compositores como Fray Cristóbal de Ajuria y Antonio Ripa, español, que si bien no estuvo en Chile su música fue muy celebrada aquí, encontrándose varias de sus obras en los archivos de la Catedral de Santiago donde se han conservado 81 composiciones de Campderrós: misas, himnos, salmos, villancicos y arias diversas. Finalizando el XIV Ciclo de Música Antigua, nuevamente el IMUC nos ofreció

Oscar Ohlsen. Instituto de Música UC.

El gruñido de los Stones

Grrr! The Rolling Stones ABKCO/Interscope Disponible para descarga digital en iTunes. (US $14.99/ $19.99) 76

revista universitaria uc

Como para demostrar que siguen vigentes después de 50 años de carretera y que la fina sangre rockera no envejece, los Rolling Stones han vuelto a los escenarios con el pretexto de presentar su nuevo disco, el compilatorio Grrr!. Un registro de 38 canciones tomadas de diferentes épocas de la banda y solo dos cortes recién salidos del estudio, “Doom and gloom” y “One more shot”.

la oportunidad de conocer otras obras, esta vez del músico peruano José Bernardo Alzedo (1788-1878), maestro de capilla de la Catedral de Santiago desde alrededor de 1830 a 1863. Alzedo era mulato, hijo de una esclava libre y fue educado por los monjes dominicanos de Lima. Es autor del himno nacional de Perú. Su actividad en Chile fue enormemente fructífera, promoviendo la música orquestal y componiendo obras para la liturgia y las grandes festividades religiosas y cívicas. Las composiciones fundamentales fueron Trisagio a la Santísima Trinidad y Miserere, transcritas por José Manuel Izquierdo y Víctor Rondón, que fueron magistralmente interpretadas por los solistas Rodrigo del Pozo, Amalia Montero y Eduardo Jahnke, el Coro de Cámara UC, dirigido por Mauricio Cortés, y la Orquesta de Cámara UC, bajo la dirección de Alejandro Reyes. La música de ambos compositores es, como casi toda la producción de los compositores del mundo colonial o de los primeros tiempos de la Independencia, un reflejo de las corrientes estilísticas europeas. En el caso de Campderrós, la estética del rococó y el clasicismo con algunas reminiscencias del barroco. En cuanto a Alzedo, su música recibe la influencia operática de Rossini y de otros compositores del período clásico, siendo notable su cita casi textual, en uno de los coros de su Miserere del “Lacrimosa”, del Requiem de Mozart. Curiosamente, muchas de sus arias finalizan en la dominante, dando la sensación de un abrupto corte sin resolución. La explicación sería que originalmente alternaban con pasajes de canto llano. Encantadores aportes instrumentales, por ejemplo del clarinete, hablan de la amistad de Alzedo con nuestro José Zapiola. Un gran aporte del Instituto de Música de nuestra universidad, en su labor de rescate de nuestro patrimonio musical.

El viejito Rod

Merry Christmas, baby Rod Stewart Verve Disponible para descarga digital en iTunes. (US $11.99)

Los discos de Navidad, lo sabemos, pueden llegar a ser insufribles. Pero si detrás de nuevas versiones de “Santa Claus is coming to town” o “Silent night” hay una propuesta distinta, la cosa se vuelve más interesante. Es lo que ha hecho el escocés Rod Stewart con su Merry Christmas, baby, un álbum donde versiona lo clásicos sonidos de diciembre pero en clave de jazz y swing. Así, de la mano del productor David Foster, el viejito pascuero esta vez se calza una chaqueta blanca.

Apocalipsis zombie now

Un asunto de clase

U

na de las series más premiadas de los últimos años, Downton Abbey (ITV, 2010), emite en estos momentos su segunda temporada en Film&Arts, mientras su tercera versión termina en el Reino Unido. Con un Globo de Oro, seis Emmy, y una excelente recepción de la audiencia y crítica tanto en su país de origen como en los Estados Unidos, el drama sobre conflictos de clase a comienzos del siglo veinte se ha transformado en un inesperado fenómeno internacional. Escrita por Julian Fellowes (pluma ganadora de un Oscar por Gosford Park, 2002), Downton es heredera de Upstairs Downstairs (BBC), serie que retrataba la vida de una rica familia (que vivía escaleras arriba) y sus sirvientes (que vivían escaleras abajo). Aquí la historia parte con al clan aristocrático de los Grantham enfrentando la noticia del hundimiento del Titanic, y los sigue (en esta temporada) a través de la Primera Guerra Mundial hacia los locos años veinte. El culebrón, de una factura impecable, tiene algo para todos: señoritas enamoradas de sus choferes, herencias repartidas, intrigas entre sirvientes, y hasta un crimen. Hay buenos muy buenos, malos muy malos, mucho romance y un sucedáneo de Keira Knightley en la hija mayor de los Grantham. La pregunta, sin embargo, es por qué esta serie “de prestigio” revienta Twitter con cada giro dramático (especialmente entre las veinteañeras), en un momento en que las películas de época pasan, por lo general, desapercibidas. Algunos han apuntado hacia lo que llaman el “porno”

inmobiliario: desde su presentación Downton Abbey promete jardines verdísimos y objetos impagables, y su locación principal es un castillo diseñado por el mismo recargado arquitecto del Big Ben, Charles Barry. Tampoco hace daño la presencia de Maggie Smith (Harry Potter) como la cómica Duquesa de Grantham (“¿qué es un fin de semana?”, pregunta intrigada en un episodio), o la aparición en la tercera temporada de Shirley McLaine como la abuela americana. Para muchos, lo más llamativo es la fascinación del público con un sistema de castas obsoleto, que quizás no lo esté tanto. La serie juega a choquearnos con lo “raro del mundo de entonces” (¿no tenían antibióticos? ¿los vestían las nanas?), pero hay más. Al narrar las primeras décadas del siglo pasado, la serie nos lleva a la época de mayor cambio social y político desde la revolución francesa, un comienzo de siglo que partió con la instalación de redes de electricidad y teléfono, y que pensó que el progreso tecnológico rompería las barreras de género, clase y economía. El desastre del Titanic y las dos grandes guerras diluyeron esa idea, y a un siglo de distancia de Downton nos encontramos con el debate del “99%” y con tantas barreras sociales, raciales y educativas como los Grantham y sus lacayos. Los habitantes de la casona, sin embargo, ven a su medio cambiante con esperanza y sorpresa; quizás en los albores del siglo XXI, los televidentes proyectamos en nuestra propia “Belle Epoque” una nueva oportunidad para reparar el mundo.

Juan Pablo Sarmiento. Director Audiovisual. Académico de la Facultad de Comunicaciones.

Esta serie, distinguida por el American Film Institute como el programa de televisión del año en 2011, se basa en un comic de Robert Kirkman y Tony Moore para contar la historia de un grupo de personas que, bajo el liderazgo del policía Rick Grimes, recorre EE.UU. en busca de refugio en un mundo devastado por una epidemia zombie. En su tercera temporada, The Walking Dead sigue capturando a los televidentes. The Walking Dead

FOX, martes a las 22 hrs.

Héroes anónimos Bienaventurados, personas en acción, vuelve a la carga con las historias y los testimonios de personas reales que han dado un giro en sus vidas para ayudar, con su trabajo y entrega desinteresada, a los más vulnerables del país y de América Latina. Su sexta temporada, que se emite desde el 10 de noviembre, se compone de dieciséis capítulos que destacan la opción del compromiso con la sociedad y los necesitados como un camino de realización personal y una vía para construir un Chile más solidario y justo. Bienaventurados, personas en acción

Canal 13, sábados a las 16.50 hrs.

Downton Abbey. Film&Arts, domingos a las 21 hrs. y lunes a las 0, a las 4, a las 14 y las 17 hrs. 77


reseñas libros

La segunda vida

H

ay distintas razones por las cuales leer; la entretención debería ser la primera. Pero también se lee para conocer, comparar, reconocerse y pensar. Por curiosidad debería ser otra de la lista y este libro, 22 Britannia Road, cumple con esa taxonomía. Porque da curiosidad saber de qué se trata esta publicación, la primera de la inglesa Amanda Hodgkinson y que ya está, según Amazon, dentro de los diez mejores libros de 2011. La expectativa se acrecienta cuando se anuncia en su contratapa, además, que la autora fue descubierta por la emblemática editorial británica Penguin. En capítulos que narran la vida pasada y la actual –y que se van superponiendo–, la historia tiene como eje central a Silvana, Januscz y al hijo de estos, Aurek. 22 Britannia Road podría ser una historia de amor cualquiera, pero lo que la hace distinta es el escenario en que se desenvuelve: el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la huida que deben emprender sus protagonistas de Polonia. Más que

78

revista universitaria uc

un reencuentro feliz, es el proceso de adaptación de tres personas que alguna vez fueron familia y que ahora no son más que desconocidos con secretos que se niegan a revelar. Los lectores vamos siendo testigos de cómo la familia se tiene que ir amoldando nuevamente. Pero no son los mismos. Guardan secretos, mentiras; un pasado que al no ser compartido, pena. Silvana tuvo que soportar una violación y una vida en el bosque junto a su hijo como salvajes. Y Januscz carga con el peso de haber renegado de la guerra, enamorándose de una francesa que luego murió. La historia de esta pareja tiene todos los ingredientes que necesita un bestseller: amor no correspondido, tragedia, esperanza. A ratos parece poco sutil, con metáforas algo rebuscadas (como cuando Silvana y Aurek dejan a Januscz y éste empieza a plantar árboles como enajenado, pretendiendo así “echar raíces” en esa tierra que no le pertenece). La novela se hace predecible en algunos momentos. Pero lo que de verdad sobresale de esta primera publicación de Amanda Hodgkinson es cómo la historia de esta familia se condiciona por el contexto histórico. Asistimos a una Polonia, primero ocupada por los alemanes y luego invadida por los rusos; y conocemos una Inglaterra a cuyas costumbres deberán adaptarse. La narración logra traspasar a los lectores ese hálito de la posguerra que conlleva desgaste, destrucción y pérdidas. Muchos han sido los libros, las películas y los testimonios que nos dan cuenta del horror de la guerra. Éste es uno más, pero no dejan de conmover estos seres desplazados, que siempre están en actitud de alerta y en constante desconfianza.

22 Britannia Road Amanda Hodgkinson Bruguera, 2012

Chilenas de elite

Educar a la francesa Alexandrine de la Taille Ediciones UC, 2012

Muchas de las principales familias chilenas del siglo XIX confiaron sus hijas a las religiosas francesas del Sagrado Corazón, cuya líder, Anna du Rousier, era portadora de una valoración de lo femenino derivada de la Revolución de 1789. Es cierto que las niñas alcanzarían estatus con ello, pero también, para su sorpresa, un rigor inesperado en el estudio, el trabajo y la vida de la fe.

Escoger una biblioteca

Sala de lectura Pedro Lastra Ediciones UC, 2012

Verónica Salazar Meza Periodista UC y magíster en Edición de la Universidad Diego Portales.

Con el placer de quien ama los libros, el autor conversa con los escritores y los textos que un hispanoamericano podría encontrar, como a él le sucedió, particularmente valiosos. Por las razones más diferentes, griegos, españoles, mexicanos y chilenos –incluso el reciente poeta laureado Óscar Hahn– aparecen enlazados en esta última obra del actual director de los Anales de Literatura Chilena de la UC.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.