Revista Universitaria N°135

Page 1

135

julio - agosto

Entrevista UC en la sociedad

Felipe Bulnes el agente que no le teme al peligro

Exalumnos

Los taxis verdes que irrumpen en Santiago

3x3

Los grandes poderes se reparten

Canon personal

V铆ctor Alarc贸n: el evangelista coral


© Fotografías Rodrigo Lisboa

//PLAZA ÑUÑOA

Tres historias de amor, tres noches y tres clases sociales. Un montaje nuevo con un elenco de primer nivel para esta comedia clásica chilena donde el amor y la ternura luchan contra las dificultades cotidianas.

TRES NOCHES DE UN SÁBADO

De ICTUS Dirección Rodrigo Pérez

Amparo Noguera | Catalina Saavedra | Claudio Arredondo | Francisco Ossa | Ángelo Solari

MIÉRCOLES A SÁBADO 20:30 HRS/ Del 19 de agosto al 10 de octubre PROYECTO FINANCIADO

*Máximo dos entradas presentando tarjeta Alumni UC. Venta únicamente en boletería del Teatro UC. Otros valores: De $3.500 a $8.000

Obra realizada con el aporte de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Más información en www.teatrouc.cl Facebook.com/HazteFanTeatroUC

@TeatroUC

Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa


r

editorial

REVISTA UNIVERSITARIA PARA EXALUMNOS

Queridos exalumnos: EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESENTÓ DE MANERA OFICIAL EL DOCUMENTO DE TRABAJO “BASES PARA UNA REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR”, con el objetivo de ser analizado y recibir comentarios en una etapa previa a la redacción de las leyes de la reforma de Educación Superior (ES). De manera específica quisiera referirme a un punto crucial del documento referido a la autonomía y gobierno universitario. Dentro del marco regulatorio se expresa que el sistema “garantiza la autonomía académica, administrativa y financiera” y que este ejercicio debe estar “orientado al bien común con garantía de la libertad de cátedra de los académicos”. En la participación, reconoce “el derecho de todos los estamentos a participar de la vida institucional”. Estos planteamientos son adecuados y se enmarcan dentro del desarrollo moderno de las instituciones universitarias a nivel internacional. Sin embargo, al plantear el nuevo sistema de financiamiento, en el mismo documento se exigen compromisos a través de la firma de un convenio que asegure “la participación de todos los estamentos en órganos de gobierno con derecho a voz y voto”, lo que se El gobierno universitario establece como condición para optar a recibir fondos públicos. Esta es una intromisión inaceptable en la autonomía del gobierno universitario, es parte esencial de la el que cada institución debe desarrollar de forma libre, en base a su Declaración Principios, Estatutos e ideario institucional. De esta manera, la propuesta autonomía institucional y de de financiamiento y gratuidad no puede vulnerar la autonomía universitaria, requiere respetar la misión, aspecto clave en el desarrollo de un proyecto de calidad. Las instituciones que consideran adecuado el modelo de gobierno triestamental, debieran identidad y valores de cada poder implementarlo; sin embargo no puede ser una exigencia, que afecta la casa de estudios. autonomía básica de la universidad. La construcción de una universidad de calidad, requiere algunos pilares fundamentales: una misión e identidad definida, alta concentración de talento académico, -profesores y estudiantes de excelencia-, una comunidad universitaria identificada con la institución, un compromiso y aporte a la sociedad definidos, adecuados recursos que aseguren un aprendizaje de excelencia e innovador y el desarrollo de una investigación de avanzada, y un gobierno universitario que fomente una visión estratégica, así como la innovación y la flexibilidad para tomar decisiones. De esta manera, la forma de gobierno universitario es crucial y se transforma en un atributo de gran importancia en el logro de la excelencia de una institución. Sin embargo, esta participación no debe confundirse con apuntar hacia un cogobierno o a la triestamentalidad en el manejo y conducción de las universidades. La incorporación de estudiantes y funcionarios a la toma de decisiones en áreas estratégicas conlleva el riesgo de priorizar sus respectivos intereses corporativos, eventualmente conducir a la captura de estos espacios y por ende, dificultar el desarrollo. Considerar como una forma de “democratizar” la universidad el someter a votación de los diferentes estamentos aspectos claves de su desarrollo, es decir la contratación y ascenso de profesores, el desarrollo de proyectos académicos, los planes de infraestructura e inversiones, no ha probado ser en la experiencia internacional, a lo largo de la historia, el camino apropiado para lograr una mayor calidad de las instituciones. En la mayoría de los países europeos esta forma de gobierno universitario ha sido modificada. El gobierno universitario es parte esencial de la autonomía institucional y requiere respetar la misión, identidad y valores de cada casa de estudios. La autonomía no se puede transar para poder asegurar el futuro de la universidad al interior de nuestra sociedad. IGNACIO SÁNCHEZ DÍAZ Rector


r

135

JULIO - AGOSTO

REVISTA UNIVERSITARIA PARA EXALUMNOS

www.uc.cl/es/revista-universitaria

Comité editorial

Francisca Alessandri Cohn Federico Arenas Vásquez Magaly Arenas Zapata Cristóbal Edwards Correa Rodrigo Fuentes San Martín Paulina Gómez Lorenzini Mariane Krause Jacob Miguel Laborde Duronea Ramón López Cauly Beltrán Mena Concha Valeria Oppliger Zan Fredy Parra Carrasco Marcela Torrejón Silva María Angélica Zegers Vial

Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua Paulina Gómez Lorenzini

Directora de Comunicaciones Verónica Guarda Poblete

Directora de Publicaciones Magaly Arenas Zapata

Director Revista Universitaria UC Miguel Laborde Duronea

Directora creativa Soledad Hola Jacob

contenidos

Editora

Daniela Farías Gontupil

Periodistas

Nicolás Aracena Rivera Violeta Bustos Vaccia Constanza Flores Leiva Claudette Medina Venegas Carlos Oliva Vega Nicole Saffie Guevara Antonieta Sánchez Squella Margarita Serrano Pérez Virginia Soto-Aguilar Cortínez Rafael Zanetta Benguria

Diseño

Paulina Bustamante Miller Alejandra Díaz Espinosa Fernanda Ulloa Budinich Marco Valdés Paillaqueo María Inés Vargas de la Paz

Fotografía

César Cortés Dellepiane Álvaro de la Fuente Farré Karina Fuenzalida Barraza

Redacción

Casa Central, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Piso 3 Santiago, Chile Teléfono: 22354 2777 Fax: (56-2) 22222 1568 Email: runiversitaria@uc.cl

Venta publicidad

Paula Moyano Paredes Teléfono: 22354 6557 Email: pmoyano@uc.cl

Impresión

Quad / Graphics Las opiniones vertidas en los artículos no representan forzosamente el pensamiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile o de la Revista Universitaria y son responsabilidad exclusiva de su autor / ISSN 0250-3670 / ©Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996|Prohibida su reproducción / Revista Universitaria es citada: ULRICH, International Periodicals Directory /

4

REVISTA UNIVERSITARIA UC

6

NOTICIAS UC

Investigaciones, encuentros y reflexiones relevantes ocurridas en la Universidad Católica en los últimos meses.

24

Felipe Bulnes Serrano no le teme al peligro. Ya sea por ingenuo o por soberbio, o un poco de ambos, este abogado que nos patrocina en la Corte Internacional de La Haya sabe que se la puede. Y está dispuesto a correr los riesgos.

Marcelo Duhalde y sus imágenes que hablan Instalado en Omán luego de trabajar para los diarios más importantes de Chile, este premiado diseñador UC analiza las infografías que se publican en nuestra prensa, la que a su juicio desconoce el creciente potencial de esta herramienta.

30 PAISAJE UC

El pasado está intacto POR ALEJANDRO SOFFIA VEGA

Una reciente restauración de la fachada patrimonial, ubicada en el costado poniente de Casa Central (calle Lira), mantiene incólume la vista del sistema constructivo original del proyecto construido por el arquitecto Ignacio Cremonesi (1902-1906).

18 EXALUMNOS

Los taxis verdes que irrumpen en Santiago

El defensor incansable POR MARGARITA SERRANO PÉREZ

12 EXALUMNOS

POR ANTONIETA SÁNCHEZ SQUELLA

ENTREVISTA UC EN LA SOCIEDAD

37

ARGUMENTO

POR NICOLÁS ARACENA RIVERA

Por un derecho privado más universal

TaxiGo es la primera empresa de Latinoamérica cuya flota completa es de autos híbridos que compensan sus emisiones de CO2. Alrededor de 110 vehículos ya forman parte de esta red que ahora busca expandirse fuera de nuestras fronteras.

POR PATRICIO-IGNACIO CARVAJAL

El perfeccionamiento de nuestras normas fundamentales de derecho privado, con el fin de sentar las bases que permitan aproximarnos hacia un derecho global, es el objetivo de este programa que enfrenta una realidad actual de innumerables legislaciones nacionales.


42 ENTREVISTA EN LA UC

“Me interesa que la UC sea comprendida por Chile”

65

Sebastián López, Juan Emilio Cheyre y Cassandra Sweet son los académicos seleccionados en este número para responder a nuestras preguntas sobre el nuevo orden internacional, en un mundo que ya no es bipolar.

68

50 PORTADA

El evangelista coral Víctor Alarcón, licenciado en Música de la UC, aprendió muy joven a cantar, pero en vez de proyectarse como solista decidió enseñar a otros cómo hacerlo. Enérgico, inquieto y apasionado, su trabajo ha sido fundamental para el crecimiento y la consolidación de la escena coral de Chile.

POR MARÍA CAROLINA ABELL SOFFIA

El mundo actual impone nuevas exigencias a la fuerza laboral y, en el ámbito del arte, ya no basta con ser un creador de excelencia, relacionarse con una galería ni llegar a exhibir en museos. El artista contemporáneo vive otra realidad.

La suficiente luz

CANON PERSONAL POR CONSTANZA FLORES LEIVA

La puesta en valor de las artes visuales

60 LETRA FRESCA

Los grandes poderes se reparten

74

MIGUEL LABORDE DURONEA

POR MIGUEL LABORDE DURONEA

La Arquitectura, el Diseño y los Estudios Urbanos crecen en la agenda pública. Mueven inversiones, se exportan, son polos de innovación y nos rodean cada día. Como la facultad respectiva está entre las mejores evaluadas internacionalmente, sobran las razones para entrevistar a su decano, Mario Ubilla, el más joven (46 años) de la UC en la actualidad.

3X3

70

VIDA SOCIAL

MATÍAS CELEDÓN PINTO

Postales UC

Joven periodista y escritor (Santiago, 1981), ya tiene a su haber tres novelas: Trama y urdimbre, La Filial y Buscanidos. De esta última creación presentamos páginas seleccionadas.

Entrega de premios, inauguraciones y encuentros, entre otros eventos destacados, marcan el calendario de los últimos meses.

MIS DÍAS EN LA UC

Resucitando recuerdos Los protagonistas anónimos que quedaron plasmados en la historia de la UC, registrados en diversos momentos de su vida universitaria y que fueron congelados por valiosos archivos fotográficos.

76

RESEÑAS

Una muestra seleccionada entre lo último en libros, lanzamientos discográficos y TV.

MÁNDANOS TUS COMENTARIOS Si quieres destacar alguna actividad de tu grupo de exalumnos, si tienes interés en colaborar en la revista o proponer algún tema, todas las opiniones son bienvenidas en el mail runiversitaria@uc.cl

5


Laudato si’: la propuesta ecológica del Vaticano Algunos la han comparado con el Concilio Vaticano II, argumentando que el Papa Francisco posiciona por primera vez un tema que, si bien ha sido abordado desde muchos ángulos, la Iglesia nunca había trabajado a nivel teologal. De todas partes del mundo se han alzado voces opinando sobre la nueva encíclica del Papa Francisco. Por primera vez desde hace varios años que un texto papal no había levantado tanto polvo mediático. La revista Nature en Inglaterra, el diario El País, de España, El Comercio, de Perú, El New York Times, de Estados Unidos, todos han dedicado varias líneas al escrito, la mayoría elogiando el cambio de rumbo que introdujo. ¿Qué es lo que la vuelve tan interesante? Por un lado y tal como lo explica monseñor Cristián Contreras, es la primera en la historia de la Iglesia Católica que no está dirigida exclusivamente a sus miembros, sino que a todos quienes quieran tomar conciencia sobre aspectos que perjudican a nuestro planeta para revertir los dañinos efectos que estamos produciendo sobre él. Además, se instala en el debate un tema que es nuevo para la Iglesia: el cuidado del medioambiente. Si bien Juan Pablo II y Benedicto XVI, entre otros Pontífices, ya se habían referido a aspectos medulares que toca la carta, como el cuidado a la ecología global y la preocupación por la economía mundial,

6

revista universitaria uc

Francisco posiciona lo medioambiental como tópico central. De esta forma, la carta busca crear un espacio para hablar sobre medidas concretas para proteger lo que Francisco llama “la casa común”, es decir, nuestro planeta, en virtud de promover un desarrollo sostenible en el tiempo e integral de toda la humanidad, con el foco puesto en los más vulnerables. En el lanzamiento de la encíclica en Chile, realizado en conjunto por la Conferencia Episcopal y la UC, el rector Ignacio Sánchez explicó que este texto es un llamado para que nos preocupemos “por la naturaleza, la protección de los más vulnerables, el compromiso con el desarrollo integral de la sociedad y la paz interior del hombre”. Según Pablo Cabrera, exembajador de Chile en la Santa Sede, los alcances de Laudato si’ podrían significar un cambio de rumbo de la Iglesia “equivalente a lo que fue el Concilio Vaticano II”. Consultado al respecto, Cabrera agregó: “Es una encíclica de impacto, que entra de lleno en temas cotidianos, que son los que le preocupan a la gente de este siglo. Por eso, es imposible que no permee a la sociedad”.


noticias uc Levantarán casi 400 viviendas ecosustentables para damnificados de Chañaral A gran velocidad trabajan los miembros del Centro UC de Innovación en Madera y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la reconstrucción de la Provincia de Chañaral azotada por el aluvión de marzo pasado. “Este proyecto nos permitirá enfrentar con mayor calidad y prontitud el tema de la reconstrucción”, señaló la secretaria de Estado, María Paulina Saball. “Son poco más de 250 las familias de Chañaral con las cuales tenemos que reponer las viviendas de la comuna urbana y un poco más de 100 las familias del sector de El salado”. El proyecto utiliza un sistema constructivo para las casi 400 casas ecosustentables de madera, el cual cautela la eficiencia y el confort de las construcciones de poco más de 50 m²; y el que se ha adecuado incluso a las condiciones climáticas de este sector del norte.

Agronomía realizó un seminario sobre uso de drones en el agro Premio Nobel de Economía Peter Diamond visita la universidad El Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Facultad de Ciencias Sociales recibió recientemente la visita de Peter Diamond, profesor de Economía del MIT y Premio Nobel de Economía 2010. El destacado académico fue invitado a una jornada de trabajo por David Bravo, director del centro, en la que también participó Nicholas Barr, profesor de la London School of Economics y miembro de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, que preside Bravo. La reunión tuvo como eje principal el sistema de pensiones chileno y la experiencia de otros países. Este mismo tema fue abordado en profundidad al día siguiente en un seminario, organizado por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, en el que también participó Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia y ganador del premio Nobel de Economía el año 2001.

El uso de drones ha ido aumentando de manera paulatina y está siendo útil para diversas áreas y campos. En la agricultura se está utilizando de diversas formas y por eso la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal organizó un seminario en el cual se enseñó cómo aprovechar esta tecnología para favorecer esta actividad en Chile. El profesor Yordi Norero, académico de Agronomía UC, explicó que se utiliza fundamentalmente para la aplicación de productos, vigilancia y supervisión, investigación y obtención de información.

Presentan libro que reúne documentos escritos por el rector Ignacio Sánchez

Chile se une a construcción de gran complejo astronómico en el Hemisferio Sur

El libro Desde la universidad a la sociedad compila una selección de textos que han sido escritos por el rector Ignacio Sánchez en su primer período de rectoría. Los documentos representan un análisis en profundidad de aquellos temas clave para el desarrollo de la educación superior. Al concluir la ceremonia, se realizó un foro sobre el futuro de la educación superior en Chile en el que participaron Juan Zolezzi, rector de la Usach; Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso; Sergio Lavanchy, rector de la Universidad de Concepción y el rector Sánchez. El debate fue moderado por Paulina Gómez, vicerrectora de Comunicaciones.

En una reunión realizada en Turku, Finlandia, se confirmó la incorporación de Chile al Consorcio del Cherenkov Telescope Array (CTA), un ambicioso proyecto científico internacional que construirá un complejo de 100 telescopios de 6, 12 y 24 metros de diámetro, sobre un terreno de varios kilómetros. Estos instrumentos servirán para detectar rayos gamma que contienen información sobre distintos fenómenos extremos que ocurren en el universo. El emplazamiento del lugar será apoyado por más de mil científicos del mundo, entre ellos astrónomos de la Universidad Católica. Su ubicación podría ser en las cercanías al Cerro Paranal en la región de Antofagasta, dada las favorables características que ofrece y la clara visibilidad hacía la región central de la Vía Láctea.

7


noticias uc

El alumno Rodrigo Avilés es dado de alta Muy contento se mostró Rodrigo Avilés tras ser dado de alta el 21 de julio pasado, luego de seis semanas en el Hospital Clínico de la Red de Salud UC Christus. El estudiante de la Facultad de Letras llegó a este recinto asistencial luego de ser traslado desde Valparaíso, tras recibir el impacto del chorro de un carro lanzaguas que lo dejó en extrema gravedad el 21 de mayo. Según el parte médico, el joven se encuentra en buenas condiciones generales y con grandes avances en su recuperación neurológica, motora y cognitiva. “Hoy podemos ver que Rodrigo se va a su casa a continuar su rehabilitación, una que va a consistir en el manejo de sus heridas, en la recuperación tanto motora como intelectual de sus habilidades. En este sentido hoy solo tengo palabras de agradecimiento para la familia por la confianza que nos dieron, a los amigos y familiares por la compañía, y al equipo de la Facultad de Medicina y el Hospital van Buren de Valparaíso”, señaló el rector Ignacio Sánchez durante su visita al estudiante.

Escuela de Administración se une a alianza de Financial Times y el IE Business School de Madrid La Escuela de Administración UC se ha convertido en el socio chileno de la nueva alianza para la educación ejecutiva llamada FT|IE Corporate Learning Alliance, formada por el prestigioso diario de negocios Financial Times y el IE Business School de Madrid. El organismo está enfocado en promover la formación de la alta dirección y firmas globales. Su sede central se encuentra en Londres, pero cuenta con filiales y unidades operacionales en todos los continentes. El objetivo de este grupo radica en generar nuevas y atractivas ofertas para la Educación Ejecutiva, partiendo por adaptarse a las necesidades de las empresas y generar una transformación organizacional. “Este es un acuerdo importante, porque nos da un pie sólido para llegar a la alta dirección de empresa que es un sector muy competitivo y donde hay muchas universidades que quieren entrar”, explicó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, José Miguel Sánchez.

UC Dialoga reúne a la comunidad universitaria Más de 600 personas participaron en la primera etapa de la UC Dialoga, que invitó a académicos, estudiantes y funcionarios a reunirse en los cinco campus a pensar y conversar sobre los ejes del Plan de Desarrollo 2015-2020: inclusión, creación de conocimiento sin fronteras, innovación en la docencia, interdisciplina y compromiso público. En una segunda fase, se convocó a quienes se desempeñan en las vicerrectorías, prorrectorías y rectoría. También participaron los representantes de los centros de alumnos y dirigentes estudiantiles. Finalmente fue el turno de los exalumnos representantes de diversas áreas del quehacer del país.

8 revista universitaria uc

Tecnología antisísmica “made in Chile” se abre al mercado mundial La tecnología antisísmica desarrollada por ingenieros de la UC para reducir el daño estructural de viviendas sociales, edificios, obras públicas y patrimoniales, fue seleccionada por la Fundación Imagen de Chile para promover al país en el extranjero. El reconocimiento fue entregado al ingeniero civil y decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera, quien además es socio fundador de SIRVE, la empresa que diseña, produce e implementa los dispositivos que protegen las edificaciones de daños causados por terremotos. El académico valoró esta distinción y la ventaja que tiene el país en este campo, porque es un referente mundial del uso y validación de esta tecnología, al ser un laboratorio natural de punta en este ámbito.


Estación UC en la Patagonia es distinguida en Francia 350 kilómetros al sur de Coyhaique, la Estación Patagonia de Investigaciones Interdisciplinarias UC realiza estudios en temas tan relevantes como cambio climático, sustentabilidad y turismo. Es por esto que ha sido reconocida recientemente como un “Label” o centro asociado a la Red de Observatorios Hombre Medio, entidad dependiente del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y el Instituto Nacional de Ecología y Medio Ambiente (INEE) de Francia. Esto implica apoyo financiero y trabajo conjunto con investigadores de elite, convirtiéndose en la primera estación del hemisferio sur que forma parte de esa red de excelencia.

Nuevos ganadores del Concurso de Creación y Cultura Artística

Teología realiza su primera Feria de Sustentabilidad Literatura relacionada con el medioambiente, tecnología LED, paneles solares, una bicicleta adaptada para generar energía eléctrica y plantas nativas en “maceteros” de tetra pak, fueron parte de la muestra que se realizó en el patio central de la Facultad de Teología. La unidad académica cuenta con un equipo de sustentabilidad desde mayo de 2014, quienes han entregado ejemplares de árboles nativos del proyecto “Tetra plant” de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, han instalado un punto limpio y también señalética que invita a adoptar conductas amigables con el medio ambiente.

El conjunto folklórico Kürüfche y Andrés Carmona del campus Villarrica, Nieves Edwards del Centro de Políticas Públicas, Diego Gómez de la Facultad de Comunicaciones y Luis Caviedes de la Escuela de Teatro son los nuevos ganadores de este concurso impulsado anualmente por la Dirección de Artes y Cultura. En su modalidad No Profesional, el objetivo de la iniciativa es contribuir a través del financiamiento a que todos los integrantes de la comunidad universitaria que no se desempeñan en el campo de las artes tengan la oportunidad de vincularse a ellas como creadores.

Entregan Grado Doctor Scientiae et Honoris Causa a Erika Himmel En una ceremonia encabezada por el rector Ignacio Sánchez se otorgó el grado académico Doctor Scientiae et Honoris Causa a la profesora de la Facultad de Educación Erika Himmel König. La académica participó en la construcción de los principales sistemas de evaluación educacional de nuestro país -la Prueba de Aptitud Académica, el Simce y la actual PSU- y ha asesorado a distintos gobiernos latinoamericanos y organismos internacionales en evaluación educativa. Himmel fue distinguida con la Orden al Mérito Gabriela Mistral en 2007 y en 2011 recibió el Premio Nacional de Ciencias de la Educación.

Roberto Farías y Marcelo Alonso se enfrentan en la obra Sunset Limited Los actores, dirigidos por Álvaro Viguera, interpretan a dos hombres que debaten sobre el significado del sufrimiento, la existencia de Dios y el suicidio. El montaje, que estará en cartelera hasta el 9 de septiembre en el Teatro UC, fue escrito por el ganador del Pulitzer Cormac McCarthy y adaptada por Rafael Gumucio para la versión local. En ella, dos hombres solos intercambian puntos de vista en un departamento. Uno, de vida culta y privilegiada, ha intentado suicidarse. El otro, un exconvicto convertido en pastor evangélico, intenta disuadirlo de esa idea.

Analizan procesos investigativos vinculados a escenas de crímenes Con el objetivo de fomentar la interacción de los distintos actores que participan en procesos investigativos relacionados con escenas de crímenes, la Facultad de Química realizó un workshop denominado “El análisis químico y bioquímico en criminalística”. En la oportunidad se reunieron profesionales del mundo académico, empresarial, policial, tecnológico y judicial, con el fin de aportar con las distintas miradas que implican las investigaciones en criminalística, las cuales buscan relacionar hechos delictuales con personas específicas. Entre los relatores destacó la presentación de Eleuterio Umpierrez, químico de la Universidad de La República de Uruguay (Udelar), quien expuso sobre el “Efecto CSI y qué aportes reales se pueden hacer desde el laboratorio en el esclarecimiento de una causa”. 9


noticias uc

UC se ubica como la mejor universidad chilena en ranking QS La Universidad Católica ha vuelto a liderar en el listado de las mejores instituciones chilenas de educación superior según el último ranking de la agencia Quacquarelli Symonds (QS) para Latinoamérica. De acuerdo al informe, que indaga en las 300 casas de estudio más importantes de la región, la UC se encuentra en el número tres de la lista a nivel latinoamericano, superada por dos instituciones brasileñas: Universidad de Sao Paulo y la Universidad Estadual de Campinas. La UC continúa alcanzando el máximo puntaje en los indicadores de reputación entre académicos y empleadores (con 100 puntos, el máximo). Los números asociados a investigación (citaciones por artículo y artículos por profesor), junto con la cifra de profesores con doctorado, siguen presentando altos puntajes. Específicamente, en el caso de citaciones por profesor, la institución alcanza un puntaje de 98,1 puntos (índice base 100), más de 21 puntos sobre la Universidad de Sao Paulo y Estadual de Campinas (76,9 y 71,5, respectivamente).

Lanzan primeros cursos gratuitos online en español de Sudamérica en Coursera

Pionera investigación vincula el asma infantil con la obesidad materna

En mayo pasado la UC lanzó oficialmente los primeros cursos Mooc en español de Chile y Sudamérica en la plataforma Coursera. Los Mooc (sigla en inglés que se traduce como curso masivo online) “Hacia una práctica constructivista en el aula” y “Gestión empresarial exitosa para Pymes”, de la Facultad de Ingeniería y de la Escuela de Administración, respectivamente, están disponibles para cualquier usuario con acceso a internet desde abril pasado. Y en mayo se agregó un tercer curso a la lista: “Liderazgo instruccional: perspectiva global y prácticas locales”. Coursera es el principal portal de cursos Mooc en el mundo. La UC es la sexta institución de América Latina en incorporarse, después de las cinco de México y Brasil que ya participan.

El doctor José Antonio Castro lidera el equipo compuesto por los doctores de los departamentos de Obstetricia y Ginecología y Pediatría Paola Casanello, Bernardo Krause y Ricardo Uauy, quienes descubrieron que se duplica el riesgo de asma en niños cuyas madres son obesas antes del embarazo y llega a 1.8 de veces en niños de madres que aumentaron más de 25 kilos durante este mismo periodo. El estudio cuenta con aporte estatal y analizó a 500 embarazadas de la zona suroriente de Santiago. Durante la investigación se obtuvieron muestras de la placenta, órgano que contiene importante información sobre programación fetal de las enfermedades crónicas.

Alejandro Aravena dirigirá la XV Bienal de Arquitectura en Venecia Alejandro Aravena, profesor UC, será el primer latinoamericano en ocupar el cargo de curador de dicha bienal. El académico reconoció en un comunicado de la muestra que este año “se concentrará y aprenderá de las arquitecturas que a través de la inteligencia, la intuición o ambas, son capaces de alejarse del status quo”. Según el arquitecto, la idea es presentar casos en que, a pesar de las dificultades, tienen propuestas interesantes en materias arquitectónicas. Según informaron los organizadores, la XV Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia, dedicada a “la vitalidad” de esta disciplina, abrirá sus puertas al público el 28 de mayo de 2016.

Inauguran Programa Pace UC Impulsado por el gobierno, el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo, Pace UC, busca generar condiciones apropiadas para el ingreso y permanencia en la UC de estudiantes de enseñanza media, provenientes de contextos vulnerables. La iniciativa, articulada por la dirección de Inclusión de la universidad, espera fortalecer la preparación en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas de todos los estudiantes de los seis liceos involucrados, por medio de talleres académicos y el mejoramiento de las prácticas docentes. Asimismo, Pace UC reforzará las competencias personales de los jóvenes para favorecer sus decisiones vocacionales y desarrollo socioafectivo.

10 revista universitaria uc


11


exalumnos

Marcelo Duhalde y sus imágenes que hablan

Instalado en Omán desde hace tres años y después de trabajar para los diarios más importantes de Chile, este premiado diseñador, titulado en la UC, analiza críticamente las infografías que se publican en la prensa local. Acusa una falta de rigor y profundidad en los medios escritos, los cuales subestiman la capacidad del lector para entender estas herramientas. Por Antonieta Sánchez Squella

12

revista universitaria uc


exalumnos

Cobertura deportiva. Los distintos deportes concitan gran interés en la prensa de Omán. Aquí vemos imágenes publicadas en Al Jamahir de Al Shabiba para los suplementos de la Copa del Golfo, Asian Cup y World Cup 2014. Además hay otra de Thursday Magazine.

13


exalumnos

arcelo Duhalde llegó a trabajar al T imes of O man en 2010 pensando que se iba a encontrar con un país al estilo de Dubai. Con torres de cristal levantadas en el desierto, modernas carreteras y un entorno de mucho lujo. Después de acumular un currículm de tres años como colaborador de El Mercurio, un año en el cargo de jefe de infografías en el desaparecido diario El Metropolitano y 10 años en La Tercera, quería un cambio. Había tomado la decisión de irse

“Todavía siento que acá falta un poco de rigor, de profundidad y de funcionalidad para explicar con imágenes algo que no esté en ninguna parte”, afirma Duhalde.

a Medio Oriente porque era una oportunidad de crecer profesionalmente, sabía que allá estaban pasando cosas interesantes en la prensa y que las compañías periodísticas árabes querían hacer florecer sus periódicos llevando extranjeros. Pero aunque la Sultanía de Omán es considerada una de las naciones más desarrolladas y estables del mundo árabe, es una sociedad más bien austera y tradicional, con poco transporte público, con ciudades en las que destacan las mezquitas, las construcciones de baja altura de color blanco y donde predomina un ritmo de vida que en Chile se consideraría más bien provinciano. El choque cultural fue demasiado fuerte. “Los primeros días me quería devolver en el primer avión”, cuenta. Quien lo seleccionó fue el director de diseño, el filipino Adonis Durado. “Era un salto trabajar con uno de los mejores diseñadores de diarios. Es muy destacado y tiene unos métodos de trabajo bastante diferentes a los directores de arte de acá”, cuenta. Se integró a un equipo multicultural en el cual solo su jefe, de Honduras, habla español. El resto de los profesionales son de origen indio, pakistaní, sirio y jordano.

PORTADAS CREATIVAS. En la imagen una portada elaborada por Duhalde para Thursday Magazine de Times of Oman. Otros ejemplos se pueden encontrar en el sitio del diseñador marceloduhalde.com

El balón inteligente La infografía “On the ball” recibió el premio Peter Sullivan, Best of Show, que equivale al Oscar en esta disciplina. El autor es Antonio Farach y Duhalde es el coautor. Este diseño revolucionó la manera en que venían trabajando hasta ese momento, ya que se plantearon la posibilidad de hacer algo que tuviera volumen y coincidentemente terminaron en la idea de un balón de fútbol. “La publicación invitaba a los lectores a recortar. Elaboramos 32 piezas que armaban la pelota completa, cada prisma tenía información”, cuenta Marcelo. Suplemento de la Copa del Mundo 2014, de Times of Oman.

14

revista universitaria uc


exalumnos

De interés periodístico. El 8 de mayo pasado Marcelo Duhalde fue entrevistado por los profesores Cristóbal Edwards y Jorge Cortés en el programa Viernes de Medios, realizado por la Facultad de Comunicaciones. En la ocasión fue consultado por la relevancia de su labor en un medio de comunicación.

DIVERSAS MATERIAS. En general, el trabajo de Duhalde se enfoca en temas de tradición y de cultura, desarrollo local, naturaleza y medio ambiente, deportes, análisis de la población, todo a partir de informes oficiales publicados por el Estado. En la imagen, se grafica cúantas generaciones se demora la humanidad en descubrir los avances tecnológicos.

Esta primera incursión en Medio Oriente duró solo un año. “Vivía sin mi familia y decidí regresar en 2011 a Chile para hacer clases en la UC”, cuenta. Pero en 2012 lo contactaron de nuevo desde Omán para ofrecerle un mejor cargo y un contrato familiar. Desde fines de ese año está instalado allá con su señora y sus hijos. Explica que una de las grandes diferencias entre las tareas que desarrollaba en Chile y lo que hace ahora es el tipo de noticias que cubren los diarios. En Omán, regido por una monarquía absoluta, no existen partidos, ni oposición, ni encuestas políticas. Tampoco se publican noticias de accidentes. “Allá son un poco más sensibles frente a esos casos. No es que no podamos publicarlo, pero tendríamos que esperar la aprobación del Ministerio de Información y eso puede demorar una o dos semanas. Entonces, hay cosas que definitivamente no tocamos”, precisa. El foco de sus infografías son los temas económicos, de población o aquellos que dan cuenta del desarrollo del país, por ejemplo, la inauguración de un edificio público o una carretera. También, aspectos vinculados a la tradición y la cultura, como graficar la arquitectura de los fuertes de Omán durante la dominación portuguesa. “Los tópicos son más light pero no por eso menos investigados. También tenemos

una gran cobertura deportiva porque hay mucha fanaticada. El mundial de fútbol, por ejemplo, fue muy cubierto”, relata.

Como recibir un Oscar Precisamente el premio más importante que ha recibido en su trayectoria lo obtuvo este año por una serie de diseños sobre el mundial que hizo con su jefe, Antonio Farach. En el marco de los Malofiej 23, los galardones que cada año entrega la SND (Society for News Design), el Times of Oman recibió el premio Peter Sullivan por el trabajo “On the Ball”. “Es como sacarse el Oscar a la mejor película”, resume Duhalde. El trabajo distinguido es un balón de fútbol que viene con toda la información de los países que participaron en el mundial de Brasil 2014. “Es interactiva, pero análoga, porque es una pieza que viene impresa y que tienes que recortar para armar una pelota de fútbol. Cada pieza es un país con información. Ganó por el formato novedoso y por el aporte que significó. Demandó harto trabajo, pero valió la pena”, describe. Marcelo explica que el consorcio al que pertenece el diario promueve la participación en concursos internacionales de diseño, porque lo entienden 15


exalumnos

“Creo que el diseñador de diarios se siente todavía muy diseñador cuando en realidad un infografista es un periodista y forma parte de esa área. Mientras no entendamos eso vamos a seguir sintiéndonos ajenos y viendo al periodista como un enemigo que nos viene a exigir más trabajo”, opina Marcelo Duhalde.

como una forma de difusión para el medio y para la marca. El ritmo de trabajo lo permite. A diferencia de lo que hacía en Chile, que –dice– es como estar “en las trincheras, porque tienes pocos medios, poco tiempo y mucha demanda”, los plazos de trabajo en Omán son más extendidos. “Para cada encargo podemos tener dos meses de plazo. Pero toda la información la tiene que generar uno. Y, a veces, en los temas tradicionales es un poco más difícil hacer la investigación por el idioma, porque hay gente que sabe mucho pero no habla inglés y hay que recurrir a un traductor”, explica. Si bien en Chile el ritmo es más demandante, cree que acá los equipos son grandes: 12 infografistas versus los tres profesionales que conforman su sección en el Times of Oman. “Siento que están un poco desaprovechados”, afirma respecto de sus colegas chilenos. Explica que acá falta orientar la tarea del infografista a diseñar piezas que sean útiles para el público. “A veces los medios temen que el lector no entienda las infografías porque subestiman su capacidad”, señala.

En Omán se publican diseños complejos, a pesar de que los lectores comenzaron a familiarizarse con esta técnica recién a partir del año 2010, dos décadas después que en Chile. Marcelo opina sobre lo que se publica en este país porque revisa la prensa local todos los días. “Todavía siento que acá falta un poco de rigor, de profundidad y de funcionalidad para explicar con imágenes algo que no esté en ninguna parte”, dice. Y pone como ejemplo el caso de los sismos. Cada vez que ocurren, se publican diseños de las placas tectónicas. “A la gente ya no le interesa ver eso porque ya lo sabemos del colegio”, agrega. También recuerda la cobertura de la pasada erupción del volcán, en la que se privilegió información que no aporta mucho a la población. “Hay infografías que han graficado cosas muy técnicas del magma, pero explican poco de lo que pasa afuera: qué ocurre con la nube, qué consecuencias tendrá sobre las siembras, hasta dónde va a llegar la lava, etcétera”, plantea. Muchos diseñadores entran a un medio periodístico después de egresar de las uni-

Experiencias en Omán. En el año 2010, Times of Oman tomó la decisión de hacer un cambio en su diseño, apostando por una propuesta más moderna que les permitiera entrar a la competencia con medios de los Emiratos Árabes, que son su principal adversario. Dado que su cultura está fuertemente arraigada al texto, la caligrafía y la lectura, esta renovación fue una apuesta que resultó exitosa, afirma Marcelo. En las imágenes podemos ver al diseñador durante sus labores en el diario y en una salida a terreno junto con sus colegas.

16

revista universitaria uc


exalumnos

Si bien en Chile el ritmo es más demandante, cree que acá los equipos son grandes: 12 infografistas versus los tres profesionales que conforman su sección en el Times of Oman. “Siento que están un poco desaprovechados”, afirma respecto de sus colegas chilenos.

versidades, pero no sienten atracción por la información, enjuicia. “Les interesa la estética, lucirse en las ilustraciones, hacer cosas bonitas pero no saben mucho de política, ni de conflictos internacionales. (…) Si tienes esa actitud difícilmente puedes obtener un buen producto. Debes comprender lo que estás diseñando”, opina. Reconoce que tampoco tenía claro este compromiso y rigor con la labor periodística cuando egresó en 1995. Planeaba trabajar en medios de comunicación porque siempre se orientó al área más gráfica dentro del Diseño, disciplina que estudió porque le gustaba la ilustración. “Los talleres gráficos que más recuerdo y que disfruté fueron de Óscar Ríos. Él era muy entusiasta. De esos profesores que se regocijan con los resultados de los alumnos, sean buenos o malos. Siempre tenía una actitud positiva y era muy culto en imágenes”, señala. Y recuerda que siempre le agradaron los talleres relacionados con el afiche y las técnicas gráficas, pero que en la universidad no tenía ninguna relación con el trabajo periodístico. “En ese época no se veía una necesidad fuerte de infografías. No era muy claro quién las hacía y cómo. Además, en mis tiempos de estudiante los computadores no se habían masificado aún”, dice. Su formación como infografista la hizo en

la marcha. Desde su práctica en El Mercurio, pero sobre todo en los 10 años que estuvo en La Tercera. Aprendió que su trabajo “tenía que ser algo novedoso, que realmente aportara y que hiciera la diferencia”. “Creo que el diseñador de diarios se siente todavía muy diseñador cuando en realidad un infografista es un periodista y forma parte de esa área. Mientras no entendamos eso vamos a seguir sintiéndonos ajenos y viendo al periodista como un enemigo que nos viene a exigir más trabajo, que te quita espacio o que te dice cómo hacer tu labor”. Y su crítica va más allá: “Yo creo que aquí todavía hay un miedo de los editores a soltar un poco las cosas y también a considerar la sección de infografía como una sección periodística, eso falta”. Marcelo planea volver a Chile en un tiempo más porque cree que ya logró los objetivos que se había propuesto: aprender a hacer buenas infografías, rigurosas, que sean un aporte y leídas por la gente. Cree que en Chile pueden ser un recurso de apoyo para muchas áreas de información que todavía no están cubiertas. “Son instrumentos que no solo sirven para publicarse en los diarios, también puedes usarlas para la toma de decisiones en distintos ámbitos. Creo que afuera hay un boom de infografías muy interesantes (…) Siento que acá todavía la gente ignora este potencial”. uc

La labor del infografista. Duhalde explica que el trabajo de un infografista en Omán no sigue la lógica tradicional, donde el periodista es quien se encarga del reporteo y la información para que el primero solo se preocupe de ilustrar. Allá el editor anuncia un evento y los datos los tienen que buscar los diseñadores. En la imagen vemos un gráfico sobre la expectativa mundial de vida por continente, en 2013.

17


exalumnos


Los

taxis verdes que irrumpen en Santiago

TaxiGo es la primera empresa de Latinoamérica con una flota completa de autos híbridos que compensa sus emisiones de CO2. Además, fue distinguida recientemente por la promoción del emprendimiento entre sus colaboradores. Hoy alrededor de 110 vehículos forman parte de esta red de transporte que busca expandirse fuera de nuestras fronteras. Por Nicolás Aracena Rivera

19


Emprendimiento familiar. Mauricio Vera, junto a su padre José Manuel crearon TaxiGo con el objetivo de inyectarle al mercado de los radiotaxis un concepto más sustentable, eficaz y tecnológico.

“Algunas compañías trabajaban con malas prácticas y desconfianza. Por eso con la tecnología disponible quisimos hacer esto más eficiente y transparente”.

20

revista universitaria uc

A

l salir de la Universidad Católica Mauricio Vera (30) no quería seguir el camino tradicional que lo llevaría a emplearse en alguna empresa o trabajar para las grandes marcas. “Aunque sea vendiendo churros en la playa me iba a ganar la vida”, recuerda. Y tenía la confianza de que podría sobrevivir a su manera. “Quería empezar pronto porque no tenía nada que perder y el costo de oportunidad era muy bajo”, afirma. Su espíritu emprendedor se manifestó desde su época de estudiante, cuando organizaba algunas fiestas junto a un grupo de amigos. Sin embargo, nunca tuvo ningún tipo de acercamiento al rubro del transporte, hasta que, junto a su padre José Manuel Vera, vio la oportunidad en el mercado de los radiotaxis. Al igual que Mauricio, su padre tampoco había explorado este nicho, pues había sido oficial de Carabineros y luego de su paso por esa institución creó una firma de servicios de seguridad. En ese momento, este joven ingeniero comercial de la UC observó que “algunas compañías de taxis trabajaban con malas prácticas y desconfianzas. Por eso, con la tecnología disponible quisimos hacer esto más eficiente y transparente. Le inyectamos al negocio el factor de sustentabilidad, en términos ambientales, económicos y sociales, para posicionarnos en el transporte corporativo”, explica Vera. De esta manera, el año 2010 nació TaxiGo, una sociedad de gestión de transportes que ofrece una propuesta innovadora y sustentable. Es la primera en Latinoamérica que cuenta con una flota completa de autos híbridos (Mercedes


exalumnos Benz, modelo B180, y los Toyota Prius), los que compensan las emisiones de CO2 que arrojan en sus recorridos. Los precios no son más altos que el resto del mercado, puesto que al igual que todos, están sujetos a las regulaciones del Ministerio de Transportes. El foco está en los convenios con empresas que quieran asumir una causa de responsabilidad social en sus traslados. Mediante la norma internacional Greenhouse Gas Protocol (GHG), realizan un plan de medición, reducción y neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, los vehículos están equipados con tecnología de punta: cuentan con un software propio que, a través de un GPS, entrega la posición específica del móvil en tiempo real, el que también permite una mayor eficiencia en la asignación de viajes. El cliente, que puede controlar su reserva vía celular, tiene a su disposición notebooks e internet durante el traslado. “Este aspecto fue una innovación, y en ese minuto casi nadie creyó que sería posible ejecutarlo, incluso mi papá no lo creía mucho. Hoy es casi obvio que las solicitudes de taxis se hagan a través de los celulares”, recuerda Vera.

“En su minuto casi nadie creyó que esto sería posible ejecutarlo. Hoy es casi obvio que las solicitudes de taxis se hagan a través de los celulares”.

Apoyo al emprendimiento Aunque TaxiGo comenzó con dos autos, el modelo de negocio no estaría definido por la propiedad de estos, sino más bien por la relevancia de conectar las necesidades de unos, con los servicios de otros. Es por eso que, dada la inquietud de llevar a cabo una empresa sustentable y comenzar a expandirse, Mauricio decidió generar las condiciones para que los taxistas que no tenían móviles propios, pudieran comprarse uno y de esta forma producir condiciones de igualdad de oportunidades. Es así que, mediante la gestión de un crédito y el financiamiento por parte de esta empresa, 20 conductores lograron el sueño de tener una herramienta de trabajo propia, la cual sería financiada a través de su labor diaria. “Entregamos recursos a quienes no tenían acceso a préstamos para comprar autos, con el objetivo de permitirles que también puedan ser microempresarios. Actualmente hay varios de ellos que así lo han hecho y, por ejemplo, los que pudieron adquirir un Mercedes Benz no lo cambian por nada, porque son muy económicos, con otro estándar y seguridad”, dice Mauricio.

Un servicio tecnológico. Mediante la utilización de una aplicación para dispositivos móviles, los clientes pueden concretar sus viajes y monitorear en cada momento la ubicación del vehículo.

Negocio en expansión. Actualmente TaxiGo está presente en una red de 110 taxis dedicados al transporte corporativo en Chile. A futuro se espera la presencia de esta empresa en Argentina.

21


exalumnos

Reconocimiento internacional El año 2014 Taxi Go fue premiada como una de las “Mejores Empresas B para el Mundo”, en un universo de más de 1.200 compañías de 39 países. En aquella oportunidad Chile fue el país más galardonado de América Latina, con 13 empresas distinguidas por su buen desempeño y aporte al bienestar del mundo, mediante modelos de negocio que impactan en el ámbito social, económico y ambiental. El premio recibido es una importante distinción entregada por la organización internacional B Lab, que actualmente agrupa a 1.328 compañías de todo el mundo, y que tiene representación en Chile, a través de “Sistema B”. Cabe mencionar, que la denominación de empresas B, surge en Estados Unidos el año 2000 y hace referencia a las Benefit Corporations, que son organizaciones que redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Este nuevo tipo de corporación incorpora intereses no financieros, cumpliendo un compromiso a generar impactos positivos socioambientales, operando con altos estándares de desempeño y transparencia.

22

revista universitaria uc

Este modelo de negocio fue el que permitió que TaxiGo se transformara el año 2014 en Empresa B, y que fuera reconocida como tal en el “Premio Anual de las Mejores Empresas B Para el Mundo”, que otorga la B Lab (ver recuadro). Esta distinción considera el aporte que realizan estas organizaciones a la sociedad.

“Si uno no gana plata es de flojo no más” Raúl Acevedo (52) lleva tres años trabajando en TaxiGo. Para él esta empresa ha sido una verdadera oportunidad de emprendimiento, pues, gracias al apoyo financiero recibido pudo optar a tener un vehículo propio. Es más, tan importante ha sido este impulso que Raúl ya es dueño de dos autos y asegura que, si se dan las condiciones, en el futuro irá por el tercero. Aunque Raúl agradece las posibilidades y herramientas que le han entregado, también destaca la relevancia de comprometerse con esta labor. “Creo que si uno no gana plata es de flojo no más. Al que quiera trabajar le va a ir bien”, enfatiza. Confiesa que tras estos años la experiencia ha sido excelente. “Lo mejor es que uno trabaja tranquilo, nadie te molesta. Además, la plata depende de ti, ya que si no sales a la calle no ganas”. Raúl trabaja 12 horas diarias, desde las 18.00 a las 6.00, transportando a diversos clientes a quienes lleva a sus casas, al aeropuerto o a reuniones. “El servicio es bien personalizado. El vehículo es del cliente, desde que lo toma hasta que dice hasta luego”.


Beneficio social. El apoyo al financiamiento para adquirir vehículos propios, ha permitido que trabajadores como Raúl Acevedo hoy sean microempresarios en el mercado de los radiotaxis.

Asegura que gracias a esta oportunidad hoy vive tranquilo y que, junto a su esposa Ximena Droguett, quien coordina las operaciones en la misma compañía, han podido sacar adelante a su familia y educar a sus hijos.

El salto a otras latitudes De esta manera, tras altos y bajos y no exento de problemas, el negocio fue dando sus frutos. Mauricio Vera cree que luego de estos casi cinco años como empresario ha “perdido la inocencia”. Esto se refleja en su trato certero, firme y en los objetivos claros con los que consigue sus metas. Esta personalidad ha sido forjada al mando de esta organización que hoy factura alrededor de US$ 2 millones al año, y en un ambiente de personas cuyas edades superan los 45 años. “Pero yo me llevo muy bien con todos ellos”, asegura. Hoy TaxiGo es una herramienta tecnológica presente en una flota de aproximadamente 110 vehículos. Si bien los automóviles no son patrimonio de la empresa, esta ofrece una cartera superior a 30 clientes entre los que destacan BCI, Costanera Center, Banco de Chile y otros. Todo esto se traduce en una tremenda oferta de valor que se entrega a taxistas que, en primera instancia, no tenían opción alguna de comprar un auto ni tampoco de conseguir esta gran red de pasajeros “vip”. “Actualmente, el chofer que más gana puede llegar a los 3 millones de pesos mensuales en venta”, asegura Mauricio.

“Entregamos recursos a quienes no tenían acceso a préstamos para comprar autos, con el objetivo de permitirles que también puedan ser microempresarios. Actualmente hay varios de ellos que así lo han hecho”. Resultados que lo tienen muy conforme, puesto que una de sus motivaciones “es trabajar por la gente que se esfuerza y por quienes aprovechan las oportunidades. Esto también es un beneficio social”, destaca. TaxiGo tiene nuevos objetivos a futuro y está en proceso de abarcar una mayor cuota de mercado. Por ello, hará una pausa en el financiamiento y la adquisición de automóviles y centrará sus esfuerzos en implementar una nueva aplicación denominada “Taxi App”. Con ella apuntan a masificar su servicio y crear una comunidad de conductores. Ya han iniciado conversaciones con personas del rubro con el objetivo de sumar nuevos usuarios y así optar a más beneficios. Parte de esta estrategia involucra también a empresarios de Argentina, quienes han manifestado la intención de integrar “Taxi App” a su flota. Es la puerta de entrada para iniciar el viaje hacia otras latitudes. uc

23


24

revista universitaria uc


entrevista uc en la sociedad

El defensor incansable Le viene bien el nombre de “agente” a este abogado que patrocina a Chile en la Corte Internacional de La Haya. Porque así como el Agente 007 o incluso como el Súper Agente 86, siempre está a cargo de misiones difíciles, casi imposibles. Y se siente a gusto resolviéndolas. Felipe Bulnes Serrano, abogado de 45 años no le teme al peligro. Ya sea por ingenuo o por soberbio, o un poco de ambos, sabe que se la puede y está dispuesto a correr los riesgos. Por Margarita Serrano Pérez Retrato de Álvaro de la Fuente l país ya lo conocía. Un poco a la distancia, pero ubicaba a este abogado, siempre vestido de traje y corbata, con el pelo muy corto y que hablaba de corrido. Ya fuera como ministro de Justicia, de Educación o embajador en Estados Unidos del gobierno de Piñera, se le veía como un tipo serio que al menos no cometía chascarros. Pero cuando de verdad lo conoció fue este año, cuando el país lo vio pararse frente al micrófono en la Corte Internacional de La Haya, y en medio de jueces con peluca, de maderas antiguas, de gradas solemnes, de silencio sepulcral, de abogados bolivianos acechantes, de abogados chilenos expectantes, comenzó su defensa con voz clara y en perfecto inglés. Ni siquiera carraspeó. Y era el más joven de toda esa corte en ese momento, con sus 45 años.

—Antes de caminar al micrófono, por casualidad acerqué una mano al pecho y percibí cómo me latía el corazón. Creí que se escucharía de puro fuerte que sonaba. Pero cuando empecé a hablar y a pesar de la tensión reinante, sentí la atención y el contacto con ese público. Al poco andar dejé de sentir las palpitaciones y debo reconocer que estuve muy cómodo durante los 22 minutos. Felipe Bulnes sabía, en el fondo, que aunque el escenario fuera así de tenso y no hubiera dormido la noche anterior discutiendo con cada abogado en su habitación, mejor sería su desempeño. Y no por masoquista, sino porque tiene un sentido de la responsabilidad marcado con fuego. Aunque no lo dice, sabe que puede, que siempre le puede pedir más a su inagotable energía. A su entrenado sentido del esfuerzo. Y seguramente, a sus ganas de de ganar. —De todo aquel episodio en La Haya, ¿con qué te quedas? 25


entrevista uc en la sociedad

“Nunca sentí que me pasaron el bastón para seguir el camino de mi abuelo y mi padre. Jamás. Ni fui abogado para hacerles un homenaje, ni nada por el estilo. La vara estaba muy alta. El único mandato familiar era ser una persona decente”. —En lo colectivo, me quedo con que Chile hizo un muy buen papel, que se vio que nos defendíamos con solvencia, con seriedad, y ese era uno de nuestros objetivos. Además, fue una externalidad positiva para el país que también valoro. En Chile nos cuesta ponernos de acuerdo, y en esta ocasión, estábamos todos unidos en la misma causa, en circunstancias que había un agente que había sido parte de otro gobierno, que era yo, y un canciller del actual gobierno, lo que aparentemente podía no resultar. Sin embargo, todo resultó muy bien. Con el ministro hicimos muy buena dupla. Heraldo Muñoz fue siempre muy cariñoso conmigo, lo que facilitó todo. Hasta las redes sociales dejaron ver que este era un buen momento país. —¿Y en lo personal? —Esto se vive con mucha tensión y responsabilidad. Ser responsable no es una cuestión honorífica; es escuchar a los abogados nuestros, pero decidir esto va y esto no va. Es sustancialmente conducir el caso. Transpiraba lo mismo cuando hablaba yo que cuando intervenía alguno de los nuestros. Y creo que eso salió bien. Fue la experiencia más importante de mi vida.

sin prejuicios De regreso en su elegante oficina de abogados en el barrio El Golf, se ve al “agente” tal como es, ya sin pantalla a su alrededor. Sonríe con espontaneidad. El pelo sigue igual de corto, pero algo más cano; es más alto de lo que parecía y ágil, se nota que hace ejercicios. Se ríe más, por cierto, y a pesar de que viste los mismos trajes formales que en la tele, no resulta empaquetado. Mientras avanza la conversación y aparece

26

revista universitaria uc

el humor, la respuesta rápida e imprevisible, la reflexión más que la certeza, va quedando claro que esta generación de nietos de Francisco Bulnes Sanfuentes, el connotado senador del Partido Nacional, ya tomó otros caminos. No obstante, Felipe Bulnes Serrano es el primero de los nietos que sigue la carrera de abogado. Por lo tanto, hay tradiciones ancestrales que debe llevar sobre los hombros, pero se ve que las soslaya con toda tranquilidad. Se declara de centro derecha, pero es el único personero del gobierno de Piñera que Bachelet dejó en su cargo como agente chileno en La Haya. Y él no solo lo agradece, sino además disfruta la compañía de personas de la Nueva Mayoría. Funciona sin prejuicios, muy genuinamente, lo que desarma a sus adversarios políticos y terminan trabajando codo a codo con él. Como ministro de Justicia su trabajo principal fue destapar el horror de las cárceles, algo de lo que todos arrancan. Está separado hace un año y tiene un hijo llamado Mariano. Y reconoce que a pesar de las culpas que lo han perseguido por tantos meses, ahora empieza a estar más liberado. Y se le nota. No es católico practicante y sabe que ese es un tema para resolver algún día. Toma su Coca Zero de la lata, pero antes pide permiso. A pesar de estos rasgos que lo chasconean un poco, es un abogado litigante que se graduó en la UC y se postgraduó en Harvard. —Siempre quise ser abogado, no por mandato familiar, la prueba es que mis dos hermanos mayores no lo fueron. Yo creo que es así porque era extraordinariamente unido con mi papá. Tenía 14 años cuando él murió, pero alcancé a lograr gran afinidad con él. Gustos comunes, estructura analítica… Todo eso me marcó mucho. Me entretenían las cosas que él hacía, aunque yo las interpretara como un niño o un adolescente. (Trata de recordar un par de ejemplos. Le complica hablar de su padre. Dice que es por pudor. Pero debe tener ahí una gran herida). A ver… seguía el conflicto con Argentina en 1978, también capté con atención la Constitución del 80… Su padre había sido profesor de Derecho y era Secretario General de la UC cuando falleció dramática e inesperadamente de un cáncer fulminante. Vivían, junto a sus tres hermanos, en una casa donde se hablaba de política y se comentaban los procesos que el país vivía.


Más allá de las ideologías. Felipe Bulnes ha ocupado cargos de relevancia en dos gobiernos políticamente opuestos.A pesar de las diferencias, es capaz de funcionar sin prejuicios, desde la función que se le pida, lo que desarma a sus adversarios políticos quienes terminan trabajando con él de manera muy cercana.

—Le tenía mucha admiración. Su muerte fue terrible para mí. Algo devastador. —Era normal que estudiara Derecho en su honor. —Nunca sentí que me pasaron el bastón para seguir el camino de mi abuelo y mi padre. Jamás. Ni fui abogado para hacerles un homenaje, ni nada por el estilo. La vara estaba muy alta. El único mandato familiar era ser una persona decente. Con eso ya estaba cumplido. Y quiero ser más preciso aún, mi hijo se llama Mariano—ni Felipe ni Francisco—y genuinamente, no me importaría nada si no fuera abogado. No soporto a esas personas –que se dan en muchas familias y también en la mía—que andan por la vida cargando la misión de sus ancestros. “Me dan monos”, lo encuentro patético. —Querías hacer otro camino, tal vez… ¿Algo más innovador? —No, ni en lo bueno ni en lo malo he tenido la sombra de mi padre o de mi abuelo. Que me ha ayudado incluso en cosas que ni yo mismo sé. Claro, si voy al congreso, algunos me reciben con mucho cariño porque soy “nieto de Pancho”. Y seguro todo eso ayuda. Pero me siento libre en ese sentido. Si más tarde quisiera dejar toda la cosa pública, no pensaría que le fallo ni a mis antepasados ni a mí mismo. Tengo una vocación muy libre. —¿Tan libre como para haber sido una persona de izquierda, por ejemplo? — Es muy sintomático que las personas tengan la misma inclinación política de sus padres, porque al final es más que una ideología, es la cultura, la mirada de las cosas… A tu pregunta: probablemente, no. Pero tengo mucho menos prejuicios frente a otras ideologías que el promedio. Me producen menos barreras. Porque no creo que porque soy de centro derecha me haya tocado el paquete que tiene todas las verdades. En eso soy medio cínico o descreído. Nadie tiene la suerte de que justo en su partido o en su credo estén todas las verdades. Siempre hay valores que se pueden rescatar en otros lados, y eso es fundamental. Soy muy abierto a las realidades distintas a la mía.

—Esa apertura le ayudó a trabajar para dos gobiernos tan distintos y pasar de manera fluida de Piñera a Bachelet como agente de Chile en La Haya… ¿O influyeron más cosas? —Creo que me ayudó. Porque es cierto que más que innovador soy libre, no me siento ni esclavo de un personaje ni de un conjunto de convicciones. Por eso, cuando me tocó interactuar con personas de la Nueva Mayoría, en momentos muy difíciles, pude dialogar y crear confianza con ellos. Y me apoyaron siempre. Pero tengo que aclarar una cosa, no es por virtuoso que soy así (sonríe). ¡Es por curioso! Me da una enorme curiosidad entender cómo piensan otros, cómo llegan a tal o cual conclusión. Por eso mi acercamiento es genuinamente desprejuiciado. —Pero ellos pueden haber tenido prejuicios importantes contigo. —Sí, muchos deben haberlos tenido. Pensarían ¡qué hace aquí este momio!… Pero se iban quebrando pronto. Del prejuicio y la discriminación pasamos a relaciones muy francas. De hecho, los grandes acuerdos que tuve en el Parlamento fueron con ellos para destrabar leyes, cuando era ministro de Justicia. Por ahí logramos destrancar la Ley Antiterrorista y la Ley de Indulto General, por ejemplo. Tuve varias señales de una buena interlocución. Y, en parte, por eso el presidente Piñera después me nombró ministro de Educación, porque yo podía dialogar y articular con todos los sectores en momentos dramáticos como los que se estaban viviendo en Educación. Así al menos lo viví. Puedo estar equivocado. —¿Probablemente tienes contactos en el mundo abogadil que te han facilitado la carrera? —Sí. Este país todavía se mueve mucho por los contactos y tengo que reconocer que a mí me han ayudado mucho. Tratar de negarlo sería absurdo. Hay personas que dicen que no le deben nada a nadie. No, yo digo que le debo mucho a mucha gente (se ríe fuerte). Venir a decirle a la gente que es un drama tener contactos, sería una falta de respeto. Ahora, reconozco que ayudan pero solo en un comienzo. Después te dejan solo bajo la expectativa que se asume de ti. El contacto te da el despegue, pero no te permite permanecer.

27


entrevista uc en la sociedad

Los grandes años de su vida

Entró al hoyo negro

Lee novelas, historia, biografías. De todo lo que esté escrito. Lo que no es nada de raro. Pero en algo se le nota que además de humanista es matemático. De hecho, sacó mejor puntaje en esa prueba que en la verbal. Y está orgulloso de que así sea, porque les tiene mucho respeto a los abogados que son buenos en esa disciplina.

Se transformó en abogado litigante y creó su estudio. Pero las políticas públicas eran su pasión. En 2010 el entonces Presidente Piñera lo llamó para ser ministro de Justicia. Ahí es cuando salta a la arena pública y lo vimos por primera vez en los medios. Al poco andar, se vislumbró –sin mucha cobertura de prensa— que una de las preocupaciones de este ministro era la situación de las cárceles en Chile. Las recorrió, las estudió, habló con la gente y empezó a trabajar en posibles soluciones. Cuenta que la idea arrancó de una visita a la cárcel de Concepción a raíz del terremoto del 27/F, pero se encontró con que allí los daños del terremoto habían sido algunos, sin embargo, los problemas reales iban mucho más lejos. Y quedó sencillamente marcado por el horror y la miseria. Se propuso interiorizarse en este tema al que todos le arrancan un poco, porque no es “rentable” desde ningún punto de vista. Así como todos quieren mejores hospitales, son pocos los que comprenden que también es necesario para una sociedad tener mejores cárceles. “Para qué vamos a invertir en los presos si son unos delincuentes, ¡que los maten a todos!”, eso dicen los más extremistas. Pero Bulnes se metió en este hoyo negro y consiguió las platas que quería para empezar a limpiar esta mancha de la sociedad.

—Estudiaste Derecho en la Universidad Católica, donde tu padre había sido profesor y luego Secretario General. ¿Ahí sí que influyó tu admiración por él? —¡Ahí sí! No podría haber estudiado en otra universidad. Eso lo tenía inscrito en mi ADN. Allí había estudiado mi papá, mi abuelo… Estaba fascinado de ingresar a la UC antes de conocerla. Y no me decepcionó. Nunca. La experiencia fue espectacular. El ambiente universitario, las relaciones con otros mundos, la diversidad. Y un equipo de profesores espectacular. Seguramente es lo que podrán declarar todas las generaciones, pero yo lo siento con la mía, fue una gran experiencia. —¿Crees que hay diversidad en la Universidad Católica? —Bueno, la Universidad de Chile puede haber sido más diversa en su grupo de alumnos, pero no es lo que yo estaba midiendo. Yo venía del Colegio Tabancura, que era muy cerrado. Por eso para mí fue un encuentro con otras realidades, con inteligencias distintas, con la curiosidad intelectual y discusiones apasionantes. La Católica me mostró un mundo adulto más grande, más democrático. Además, empecé a trabajar mientras era estudiante y eso complementó la ampliación de mi mundo. —¿Qué querías ser? ¿Transformar el mundo, ser famoso, luchar por la justicia? —Sería fácil decirte que quería transformar el mundo. Pero no. Primero, quería ser un buen alumno y luego, un profesional destacado. No me planteaba más allá. Sabía que me interesaba la política, eso sí. Pero no andaba con una carta gantt con lo que haría, pero sí con la convicción de que para donde fuera debía tener una buena formación académica y ser lo más destacado posible.

El ministro. Durante el gobierno de Sebastián Piñera, Felipe Bulnes fue ministro de carteras emblemáticas como Justicia y Educación. En la primera se preocupó especialmente de mejorar las condiciones de las cárceles chilenas, en medio de ese trabajo le tocó vivir el incendio de la cárcel de San Miguel.

28

revista universitaria uc

—La gran mayoría de los presos son gente pobre y no es por casualidad. Vienen de tal condición de pobreza, de violencia, de abandono, que preferimos mirarlos desde la lógica de la sanción. Lo que ocurre es que son tratados como animales. Es un clima inhumano y cruel. Revisé el tema y supe que allí se podía hacer una diferencia. Me dijeron que no me metiera, pero cuando me di cuenta que muchos están ahí porque tienen problemas mentales, con mayor razón me obsesioné. Recorrió hasta el último pabellón de la Penitenciaría, se fue a Estados Unidos a ver soluciones, y cuando tenía el proyecto con números, logró llevar al Presidente a hacer una visita a la “peni”, con el riesgo que implicaba y la furia del aparato de seguridad. Piñera salió con escalofríos, profundamente conmovido. Y apoyó el proyecto.


Respaldo de la comunidad. En la imagen durante un partido de fútbol organizado por la comunidad residente en Holanda, como respaldo a la labor del equipo chileno que realizó los alegatos en la Corte Internacional de Justicia en mayo pasado. El agente participó activamente en el encuentro.

“Logramos hacer algo importante en Gendarmería. Tuve varios enfrentamientos con ellos, pero terminaron echando al alto mando, descabezaron a las nueve autoridades, lo que fue un cambio grande”.

—Cuando se produjo el incendio en la cárcel de San Miguel, con sus 83 muertos, yo habría renunciado si esto no me pilla en un momento en que ya había conseguido aprobar nuevas reglas para presos y gendarmes, si no hubiéramos estado trabajando a mil para mejorar las cárceles. Tuve una tranquilidad moral grande para enfrentar ese incendio. Hasta la Cámara de Diputados, cuando me llamó para aclarar la situación, tuvo que respetar lo que habíamos empezado a hacer. —¿Logró hacer algo, a fin de cuentas? —Logramos hacer algo importante en Gendarmería. Tuve varios enfrentamientos con ellos, pero terminaron echando al alto mando, descabezaron a las nueve autoridades, lo que fue un cambio grande. Logramos traer a una empresa gringa que los capacitó en los derechos humanos de los presos; en sistematizar la cantidad de reclusos aquí y allá, todo apuntando a la dignidad de las personas. Creo que dejamos la vara alta para que el siguiente ministro se hiciera cargo del tema, pero ya estoy perdiendo el optimismo. Y lo que no logré fue hacer un centro carcelario que distinga los grados de peligrosidad de los presos. No tenemos nada de eso y es fundamental. Puede hablar eternamente de este tema. Fue la razón por la cual sintió pena cuando lo cambiaron de manera abrupta al ministerio de Educación. Quedaron muchos cabos sueltos y no sabe si alguien los va a retomar. Mientras tanto, los únicos dañados son los presos y eso es lo que afecta a este abogado. Porque, a pesar de su prestancia y de la seguridad con que vive su ascendente carrera, en alguna parte guarda una cajita llena de inocencia. Y por eso está lleno de humanidad. uc

Gran Dupla. Junto al canciller Heraldo Muñoz, Bulnes lideró las acciones de Chile en la Corte Internacional de la Haya en mayo pasado. Con él asegura formar una buena dupla y haber logrado un trabajo coordinado.

29


paisaje uc

Alejandro Soffia Vega. Arquitecto (2004) y magíster (2011) ambos de la Universidad Católica. Profesor de la Escuela de Arquitectura UC desde 2009. El patrimonio arquitectónico es una de sus áreas de especialización, junto con el diseño expositivo y la prefabricación.

30

revista universitaria uc


El pasado está intacto

Una reciente restauración de la fachada patrimonial, ubicada en el costado poniente de Casa Central (calle Lira), mantiene incólume la vista del sistema constructivo original del proyecto construido por el arquitecto Ignacio Cremonesi (1902-1906). Los planos originales fueron recogidos por un equipo de expertos y permiten consolidar la imagen de este palacio, rescatando todo su valor arquitectónico. Por Alejandro Soffia VEGA Fotografías de Alejandro Soffia y juan durán sierralta 31


Hoy da gusto cruzar la calle Lira y encontrarse con una terraza que se ha convertido en un nuevo punto de encuentro, no solo del Centro de Extensión, sino de todo el campus.

32

revista universitaria uc

E

ra la fachada más desconocida del campus, y tal vez por eso su recuperación ha tenido un efecto tan sorprendente. Hoy da gusto cruzar la calle Lira y encontrarse con una terraza que se ha convertido en un nuevo punto de encuentro, no solo del Centro de Extensión, sino de todo el campus. Y que pareciera acercar más la universidad a la ciudad. El proyecto de restauración de la fachada de la calle Lira de Casa Central, que realizamos junto a los arquitectos Patricio Gross y Gabriel Rudolphi, es parte de un trabajo de recuperación de las dos caras laterales del campus para ponerlas en valor. La iconografía presentada a través de estas páginas resulta de un estudio histórico de la cartografía del palacio y especialmente del Archivo de Originales de Ignacio Cremonesi, presentes en el Centro de Información y Documentación

Sergio Larraín García Moreno, ubicado en el campus Lo Contador. El criterio de intervención utilizado en el proyecto corresponde a la recuperación de la fachada patrimonial que alcanzó a ser construida según los planos originales. Y que se mantiene intacto, sin añadir elementos u operaciones contemporáneas, ni menos interpretaciones sobre su terminación original. De esta forma, en una primera etapa se consideró el retiro y reubicación de las instalaciones de clima, electricidad y aguas lluvias. Posteriormente, se realizaron trabajos de restauración que incluyeron limpieza de fachada con hidrolavado; reparación de grietas y refuerzos estructurales; reposición de ladrillos y arreglo de morteros; recuperación de elementos estucados; pavimento para terraza y corredor del primer piso; mantención de puertas ventanas; reposición de protecciones y barandas metálicas.

La elevación original. La fachada de la Casa Central hacia la calle Lira ahora podrá observarse con los mismos elementos que se ven en el plano de Ignacio Cremonesi (proyecto del año 1906).


paisaje uc

Secuencia de cambios. Antes de la restauraci贸n se observa en el plano inicial un tercer nivel y varios elementos decorativos distintos a los contemplados en el proyecto original. La intervenci贸n actual elimina estos distractores para retornar a la versi贸n m谩s fiel de esta fachada.

33


paisaje uc

34

revista universitaria uc


paisaje uc

Posteriormente, se realizaron trabajos de Diversos orígenes restauración que incluyeron limpieza de La construcción de la Casa Central de la Pontificia UniversiCatólica de Chile partió con un edificio de amplio frente y fachada con hidrolavado, reparación de grietas dad acotado desarrollo, que abarcaba toda la manzana por su lado y refuerzos estructurales. norte hacia la Alameda. El arquitecto Ignacio Cremonesi dise-

Plan Maestro 1910-1918. Si bien ya estaba construida la esquina del actual Centro de Extensión, Emile Jéquier propuso un plan homogéneo para el total de la manzana.

ñó en 1902 un plan maestro que consideró un sistema de alas en torno a patios. Estos se distribuirían en dos ejes paralelos a la Alameda, hacia el sur. El primero de ellos tendría tres patios distribuidos de oriente a poniente y el segundo solo dos. El esquema de los tres patios es el que se mantiene hasta hoy. También se presenta una fachada norte continua, que no llegó a materializarse y un desarrollo de anteproyecto del edificio en torno al patio ubicado junto a la calle Lira. El segundo proyecto de Cremonesi de 1906 era más austero y menos expresivo que el primero, de menor altura y con presencia justa de elementos decorativos. Sin embargo, el edificio resultante volvió a presentar, como el primer proyecto de Cremonesi, una mayor elocuencia formal de la cual no queda clara su autoría. El trabajo abarcaba también todo el lado norte de la manzana y se llegó a construir con varias modificaciones sobre los planos originales del arquitecto italiano, entre ellos la agregación de un tercer nivel y una modificación importante de los techos. Pero aparentemente las tres alas que cerraban el patio hacia el sur fueron construidas bajo el proyecto original. Al menos es lo que se puede comprobar con el plano de elevación lateral del edificio frontis, que calza en un gran porcentaje con la construcción existente actualmente por calle Lira.

Un misterio. El proyecto contemplaba la aplicación de un estuco que al final no se aplicó. Actualmente no se sabe cuál era. Debido a la falta de esa información se optó por dejarlo como quedó desde entonces, con el ladrillo a la vista.

35


paisaje uc

Posteriormente, los dos tercios restantes del edificio frontis, ubicado hacia el oriente, los diseñaría Emile Jéquier. Él también realiza un plan maestro para toda la manzana (1910), con un esquema mucho más racional en relación a la utilización de los ejes, las alas y los patios. Con un lenguaje francés heredado, la propuesta plástica de Jéquier es bastante elocuente en la particularidad y cantidad de elementos arquitectónicos. Con estas ideas se termina de construir el edificio frontis, completándose hacia el oriente, con los otros dos patios y las alas respectivas. De esta manera, la fachada principal de la Casa Central de la UC estuvo constituida por varios años como un híbrido, donde se topaba la obra de Cremonesi hacia la calle Lira, y la obra de Jéquier hacia calle Portugal (exmaestranza). Ambos edificios se mantendrían hacia la Alameda con ladrillo a la vista, hasta la intervención posterior de Manuel Cifuentes (1930), que unificaba ambos leguajes y terminaba por estucar definitivamente este lado de la manzana. Pero por alguna razón que ignoramos, después de la intervención de Cifuentes quedaron solo dos fachadas de todo el edificio sin estucar, que corresponden a la oriente de Jéquier y la poniente de Cremonesi. Ambas mantienen de manera casi intacta la expresión de su sistema constructivo y los elementos decorativos desnudos. En 2012 iniciamos este desafío de rescate patrimonial del costado poniente del palacio universitario. El trabajo destaca por su labor de recuperar para las futuras generaciones el valor de esta arquitectura. Quienes caminen por esa ladera de Casa Central podrán integrar en su memoria una parte del pasado. uc

De época. Este corredor no llegó a embaldosarse, estaba solo cementado, pero fue decisión de los arquitectos el utilizar este material, que era el típico en las obras similares hacia el 1900, utilizando baldosas blancas y negras.

36

revista universitaria uc


argumento

Por un derecho privado más

universal

argumento

Patricio-Ignacio Carvajal RAMÍREZ Abogado y académico del departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la UC. Es doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España.

A través de un programa financiado por Conicyt, la Facultad de Derecho busca el perfeccionamiento de las normas fundamentales que rigen las relaciones jurídicas entre privados en Chile. El objetivo es profundizar su conocimiento y sentar las bases que permitan aproximarnos hacia una normativa que acompañe debidamente el comercio y la economía mundial. La idea es terminar con el mosaico de legislaciones nacionales que hoy imperan en el país. Por Patricio-Ignacio Carvajal RAMÍREZ.

37


argumento

n evaluador internacional del proyecto más importante que se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica señaló: “I have a wish, I would like to see incorporated permanently this Project by all the schools of law in America and Europe as well” (Tengo un deseo, me gustaría ver incorporado este proyecto permanentemente a todas las escuelas de Derecho en América y Europa, también). El honor recibido al ser puesta como modelo no es casual. Esto coincide con las valoraciones que se han obtenido en los últimos años en los más importantes rankings, los cuales sitúan a esta unidad académica, consistentemente y por mucha distancia, en el primer lugar, no solo en Chile sino en todo el mundo universitario iberoamericano. Nunca antes habían sido adjudicados fondos del programa estatal Anillo a una investigación del área jurídica, lo cual aumenta el mérito e instala a la Facultad de Derecho UC como pionera en los trabajos de frontera del conocimiento. El proyecto adjudicado en 2012, y que yo dirijo, se titula “Estudios Histórico-Dogmáticos de Derecho Patrimonial Privado: una mirada a los artículos de los Libros II y IV del Código Civil de Chile” y busca, desde varios perfiles y con estrategias diferentes, el perfeccionamiento de nuestras normas fundamentales de derecho privado con el fin de profundizar su conocimiento y sentar las bases que permitan aproximarnos hacia un Derecho global que acompañe debidamente el comercio y la economía mundial; cosa que hoy no pasa con el mosaico de legislaciones nacionales.

“El programa representa una verdadera coronación de muchos esfuerzos en el ámbito de la docencia de postgrado y del desarrollo internacional, lo cual ha formado un objetivo permanente de nuestros esfuerzos, que hoy da uno de sus frutos más valiosos y trascendentes”, dice Roberto Guerrero, exdecano de la Facultad de Derecho UC. 38

revista universitaria uc


argumento

La esencia de los proyectos Anillo, de Conicyt, consiste en transferir los conocimientos desde la comunidad académica a la práctica de la sociedad civil, de manera tal que, en este caso se buscan los mejores mecanismos para superar diversos problemas, por ejemplo, la disconformidad entre lo contratado y lo entregado: cuando compro música, o bajo una aplicación para mi teléfono provista desde Estados Unidos, o cuando construyo con acero chino el muro medianero de hormigón en mi casa. Todos estos hechos, tremendamente cotidianos, no quedan resueltos por nuestro Código Civil, de ahí la urgencia de trabajar en este tema. En el mundo, estos intentos son liderados por los especialistas en Derecho Romano, quienes gracias a su autonomía e independencia respecto de los códigos locales, y con un renovado interés en el Derecho Comparado, están en posición de ofrecer soluciones creativas, eficientes y de verdadero carácter universal al comenzar sus aproxima-

Redes globales. Profesores eminentes de 23 países impartieron clases a 25 alumnos de seis nacionalidades diferentes en el programa de nivel doctoral “Altos Estudios de Derecho Histórico, Dogmático y Comparado”, inaugurado el año 2014.

ciones desde las bases comunes de la legislación civil. De visita en Chile uno de los profesores extranjeros que colabora en el proyecto, Andreas Wacke -catedrático emérito de Derecho Romano, Derecho Civil y Derecho Procesal Civil de la Universidad de Köln, Doctor Honoris Causa de la UC y de otras cuatro universidades alrededor del mundo- sostuvo: “Observo con mucha alegría que en Chile, muy lejos de Europa, está creciendo una generación de docentes de Derecho Romano y Derecho Civil de prestigio en todo el mundo”. A través de esta iniciativa, la Facultad de Derecho busca impactar positivamente en ámbitos académicos y no académicos. Por ello es que, desde su posición de institución principal, se asoció en primer lugar con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la cual aportó como investigador principal la figura señera de Alejandro Guzmán Brito. Además, se establecie-

los ciudadanos y sus relaciones. El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del Derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otros.

39


argumento La consolidación Quienes conocen a la Facultad de Derecho desde hace algún tiempo suelen comentar: ¡Cómo ha cambiado! Y es que para nadie pasa desapercibido el sorprendente desarrollo que ha experimentado en los últimos diez años. En efecto, es la unidad académica de formación de abogados que cuenta con más oficinas para docentes en todo el país (y se encuentran varias más en construcción en este momento), con el fin de desarrollar el estudio de esta disciplina de una manera moderna. Más allá de que siga siendo un centro de estudios tradicional que nutre los principales estudios jurídicos, empresas y servicios públicos, ha sabido actualizarse e incorporar a su perfil profesional otros aspectos de carácter más científico e internacional, que la han encumbrado entre las principales en el mundo. La sinergia producida por la enseñanza tradicional, a cargo de los más importantes abogados del país, y por la educación de frontera, entregada por académicos de tiempo completo y relacionados con los más importantes centros de estudio en el mundo, ya ha cristalizado dando cabida a una formación profesional de excelencia que rompe los moldes ya vetustos y estrechos de las legislaciones nacionales.

ron vínculos con múltiples facultades chilenas y extranjeras, con asociaciones científicas internacionales, con la Excelentísima Corte Suprema, la Honorable Cámara de Diputados y prestigiosos estudios de abogados. El objetivo es aproximar los resultados a las necesidades de la práctica y de influir en la institucionalidad del país. Este proyecto prevé un amplio número de publicaciones y de investigaciones en general, a la vez que la celebración de varios congresos internacionales, pero también contiene una intensa actividad académica a la cual esta unidad optó voluntariamente, como reflejo de su sello y vocación de educadora. La docencia alcanza todos los niveles: en el pregrado hay cursos interuniversitarios que convocan a centenares de estudiantes de todo el país; asimismo, se realiza un curso internacional con sede en la Universidad de Salamanca, España, que permite a los alumnos chilenos asistir durante una semana, bajo régimen intensivo, a las clases de los mejores especialistas europeos provenientes de las más prestigiosas universidades; y, por último, un programa doctoral llamado “Altos Estudios de Derecho Histórico, Dogmático y Comparado”. Este programa, impartido el año 2014, contó con la presencia de 25 alumnos de seis países distintos, seleccionados en una primera etapa por los “delegados” extranjeros (académicos de reconocido prestigio que sirven de nexo de las actividades del proyecto en sus respectivos países) y por los docentes que dirigen estos cursos de nivel doctoral. A su vez, en la docencia contó con la participación adicional de una veintena de profesores europeos de primera línea mundial. Así, por ejemplo, Reinhard Zimmermann, director del Max-Planck Intitute for Comparative Public Law and International Law (Alemania), probablemente el jurista más

40

revista universitaria uc


argumento influyente en la escena mundial en materia de creación de un nuevo derecho global que facilite el comercio nacional y transnacional. También, Boudewijn Sirks, Regius Professor of Civil Law del All Souls College de la Universidad de Oxford (Inglaterra); Emmanuelle Chevreau, catedrática de la Universidad de Paris II, Panthéon-Assas (Francia); Luigi Capogrossi-Colognesi, de la Universidad de Roma, La Sapienza (Italia) y editor de la prestigiosa y centenaria publicación Bullettino dell’istituto di Diritto Romano; Martin Schermaier, director del Instituto de Derecho Romano de la Universidad de Bonn (Alemania) y director de la Zeitschrift der Savigny Stiftung für Rechtsgeschichte (ZSS), la revista jurídica más antigua del mundo; Luigi Garofalo, profesor de la Universidad de Padova (Italia) y director de la colección de monografías jurídicas de la prestigiosa casa editorial Cedam; Paul du Plessis, de la Universidad de Edimburgo (Gran Bretaña); Pascal Pichonnaz, profesor de Derecho Civil y Derecho Comparado, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Friburgo (Suiza); entre otros.

En la inauguración de aquel programa doctoral, el anterior decano de la facultad, Roberto Guerrero, afirmó que el programa “representa una verdadera coronación de muchos esfuerzos en el ámbito de la docencia de postgrado y del desarrollo internacional, lo cual ha formado un objetivo permanente en nuestros esfuerzos, que hoy da uno de sus frutos más valiosos y trascendentes”. El actual decano, Carlos Frontaura, indicó que lo más importante de este proyecto es que logra conectar dos mundos no siempre bien atados: el conocimiento de excelencia y la justicia: “Para esta unidad académica, de acuerdo con su identidad y su misión, es esencial acompañar siempre el estudio del Derecho con la aspiración a la justicia, pues nuestra institución está llamada, aún con más fuerza que otras, a contribuir a la construcción de un país más justo. Por ello estamos orgullosos de ser pioneros en un proyecto Anillo dentro del mundo jurídico nacional, sacando a relucir lo mejor de nuestros logros después de un acucioso decenio de trabajo”. uc

“Para esta unidad académica, de acuerdo con su identidad y su misión, es esencial acompañar siempre el estudio del Derecho con la aspiración a la justicia, pues nuestra institución está llamada, aún con más fuerza que otras, a contribuir a la construcción de un país más justo. Por ello estamos orgullosos de ser pioneros en un proyecto Anillo dentro del mundo jurídico nacional, sacando a relucir lo mejor de nuestros logros después de un acucioso decenio de trabajo”, afirma Carlos Frontaura, decano de la Facultad de Derecho UC.

Teatro Infantil y Familiar UC

TeatroFmiliarUC

ESTACIONAMIENTOS CERCANOS: LIRA 21 Y MARCOLETA 350


“Me interesa que la UC sea comprendida por Chile” La Arquitectura, el Diseño y los Estudios Urbanos crecen en la agenda pública. Mueven inversiones, se exportan, son polos de innovación y nos rodean cada día. Como la facultad respectiva está entre las mejores evaluadas internacionalmente, sobran las razones para entrevistar a su decano, Mario Ubilla, el más joven (46 años) de la universidad en la actualidad. Por Miguel Laborde Duronea Fotografías de Álvaro de la Fuente

42

revista universitaria uc


entrevista en la uc

43


entrevista en la uc

N

os juntamos en su oficina, a la hora acordada y nos recibió con una pregunta, luego otra y otra… La conversación siguió y tuvimos que juntarnos otro día, porque al decano Mario Ubilla Sanz, que es diseñador, arquitecto y dibujante, además de exrockero y actual integrante del grupo folclórico de Lo Contador, los temas que le interesan no tienen límite. Y sabe escuchar. Algo que entendemos mejor cuando cuenta que su padre y su abuelo eran médicos, de los que iban a las casas, ya sea en La Legua, San Miguel o Las Condes y hablaban con toda la familia. Él también tiene ese oído abierto, atento. A los 18 años se fue a Valparaíso y estudió Arquitectura en la Universidad Católica del puerto, donde maestros como Miguel Eyquem, Ricardo Lang y Godofredo Iommi lo marcaron: “De Eyquem rescato la precisión de su mano, de su dibujo; me inspiró mucho su diálogo detallado con los materiales, la búsqueda de una eficiencia que se juega en lo mínimo; y de Godo, la importancia de la observación. Hay etapas en el proyecto que a veces se desprecian, pero el dibujo como herramienta de observación es irrenunciable, te hace reflexionar. De ahí pasar al análisis escrito, que es una etapa que tampoco hay que saltarse”. Ya estudiando Diseño en la UC de Santiago trabajó con Juan Ignacio Baixas: “Otro gran arquitecto diseñador, estudioso de los materiales y su expresión, de la fineza constructiva que pone el acento en la calidad de lo edificado y la belleza de los detalles”. — Usted ha participado en el Centro de la Madera aquí en la universidad, un material que siempre se posterga en Chile… — Es muy cierto, y un ejemplo concreto de ello es la desaparición de los carpinteros que tenían tradición en el oficio, uso apropiado de las herramientas, gobierno de los detalles. Cuesta encontrar a estos expertos en el uso del formón, creadores de ensambles fuertes y precisos, habilidades que permitían una fineza que ya no existe. Sería buena la formación de un carpintero avanzado en institutos como el DUOC o quizás en la universidad se debiera incluir una especialidad, ya que como institución debemos abrirnos a dialogar con ese mundo, al igual que con otros oficios.

Demanda creciente. “Ahora existe un ciudadano empoderado, consciente de su derecho a una buena ciudad, y en la Arquitectura y el Diseño hay una creciente conciencia de que deben estar al servicio de ella”.

44

revista universitaria uc

“En Chile a la madera solo se la valora de Temuco al sur, fue asociada durante mucho tiempo a lo precario, aunque sus cualidades en eficiencia energética, construcción en seco, estructurales y antisísmicas sean notables”.


La 29 del mundo — ¿Pero, avanzamos en su uso? — Hemos realizado proyectos aplicados de investigación y desarrollo en el Centro de la Madera, construido viviendas y salas cuna con excelente comportamiento en eficiencia energética, son 10 años que estamos en ello, pero en Chile a la madera solo se la valora de Temuco al sur, fue asociada durante mucho tiempo a lo precario, aunque sus cualidades en eficiencia energética, construcción en seco, estructurales y antisísmicas sean notables. Todavía se cree que la albañilería de ladrillo o el hormigón armado son obligatorios en un país sísmico, cuando en Suecia, Finlandia, Canadá, Estados Unidos o Austria ya se ha demostrado, científicamente, que en todos los aspectos pueden ser viviendas óptimas. Temas como el fuego o la humedad también se han solucionado de manera industrial. Nuestra facultad, con las de Ingeniería y Agronomía e Ingeniería Forestal, a las que se invitó a integrar el Centro de Innovación de la Madera que ahora funciona en el Centro de Innovación UC, participa en la consolidación de varias investigaciones avanzadas, como la de los muros envolventes ventilados, la de los complejos de techos y pisos también ventilados, con uso de “cámaras de aire” en los muros de fachada –necesarias ante el calor del verano sobre todo en la zona central–, a las que hemos asociado a empresas importantes del área como CMPC y Arauco, entre otras. Ahora estamos investigando la edificación en altura en madera, como conjuntos de vivienda social de tres pisos para Chañaral, por ejemplo. La sensibilidad y reconocimiento hacia el material aumentó, eso sí, después del terremoto del 2010. Desde Villarrica hemos promovido un uso creciente.

Manifestación espontánea. Algunos alumnos –conocedores de su afición al dibujo– celebraron su nombramiento de decano repartiendo su retrato “hecho a mano” y usándolo de máscara.

El Ranking QS es generado por la agencia inglesa Quacquarelli Symonds. Seis disciplinas de la UC se encuentran dentro de las 50 mejores del mundo en la versión difundida en mayo. Arte y Diseño son las dos escuelas mejor ubicadas de la UC, ambas en el puesto número 29, seguidas por Arquitectura. “Que la Escuela de Diseño apareciera en ese lugar se debe a que nunca traicionó su visión integral de las áreas, no separa a gráficos de industriales, o multimediales, todos son diseñadores a secas de manera fundamentalmente interdisciplinaria y con aptitud creativa para abordar dicha diversidad. Esto ha sido una decisión que se mantiene inalterada, por casi 50 años”, asegura el decano Ubilla.

— ¿Cómo se ve en el extranjero la construcción en madera de Chile? — En nuestras giras internacionales hemos observado que hay una buena imagen de lo que se hace en Chile. Como nos ven lejanos, en el austro de América Latina y con una geografía compleja, nos imaginan creativos y también dotados de cierta capacidad de improvisación, no a la manera del “maestro chasquilla” –lo que también es valioso por lo demás–, sino como personas analíticas que saben construir e industrializar casas, levantándose después de cada terremoto. En el ámbito de la Ingeniería pasa lo mismo, me produjo mucho orgullo escuchar el análisis de especialistas extranjeros acerca de lo que hemos avanzado en lo antisísmico.

Gente para la ciudad Conversamos en el campus Lo Contador, donde lo colonial y lo contemporáneo conviven codo a codo, en medio de ese barrio que está marcado por la presencia de esta facultad. Habitante de la comuna de Providencia, se mueve en bicicleta en el sector que habita, por Hernando de Aguirre cruzando Bilbao, sector silencioso que escogió para su familia compuesta por cuatro niños –Teresita, Isidora, Mario e Ignacio– y María Paz Garcés, su esposa, que es asistente social.

45


entrevista en la uc

Los de Lo Contador. El decano lleva años en el grupo folclórico de Lo Contador, en el que hay profesores, administrativos, estudiantes, auxiliares, dirigidos por el músico profesional Saturnino Bravo, con el propósito de lograr un nivel de calidad que incluye a los aperos e instrumentos. En la foto aparece al fondo con chaqueta blanca y guitarra en mano.

— ¿Cómo se ve el mundo del planificador urbano, está ya incorporado en Chile? — Partimos desde una buena base, nuestro Instituto de Estudios Urbanos, una institución sólida en investigación y docencia de postgrado, con medio siglo de estudios en ciudad y territorio. Me preguntaban si el planificador es un asesor de agentes públicos, de inversionistas privados o de municipalidades y es mucho más que eso. Es el articulador de dichas temáticas, el que maneja el lenguaje de la gestión y planificación del territorio urbano, lo que es fundamental para el buen desarrollo de la ciudad del siglo 21. En realidad, él debiera ser el coordinador de la toma de decisiones, por eso estamos enfatizando su rol interdisciplinario y también, por lo mismo, se puede acceder desde el College. Su perfil es el de una autoridad en el tema, con todo el peso de la responsabilidad del proyecto integral lo que incluye análisis en uso de recursos, evaluación de sustentabilidad, dimensiones que aumentan en una sociedad donde la preocupación por la ciudad es cada día mayor. — ¿Se relaciona con la nueva política de desarrollo urbano? — Por supuesto, un planificador urbano UC debería ser quien coordine, aplique y orqueste dichas políticas. La formulación de la política fue muy importante, yo realmente valoro que esto haya venido del gobierno anterior y el actual lo haya mantenido, demuestra que las problemáticas asociadas al desarrollo del país pasan por una preocupación permanente. Antonia Lehmann y José Ramón Ugarte, personas que se formaron aquí, dirigieron la comisión. Ellos hicieron un gran trabajo, informado y riguroso, y nosotros participamos como facultad en dicha instancia. Ahora es Luis Eduardo Bresciani Lecannelier quien la dirige, esta segunda vez no nos invitaron a participar pero la hemos seguido muy de cerca.

Su círculo cercano. En la Plaza San Marcos de Venecia, con su esposa, María Paz Garcés, de visita para la Bienal de Venecia 2014. A la derecha, Ubilla con sus hijos Teresita, Isidora, Mario e Ignacio y su esposa.

46

revista universitaria uc

Ciudades chilenas siglo XXI Es notorio el interés del decano Ubilla en la dimensión urbana de la facultad: “Algo muy claro es que hay una gran necesidad de gobernanza, de una cabeza coordinadora de todo cuanto afecta integralmente a las grandes ciudades. Se requiere la figura de un alcalde mayor, que coordine estrategias y proyectos aplicados. En mi opinión, y lo digo en el marco de esta política que se está formalizando, un tema que se nos viene fuerte será el desafío de darle calidad al stock de vivienda ya existente, para mejorar sus entornos, incorporar áreas verdes, equiparlas, reparar daños, etcétera. — ¿Cree que hay conciencia de esto, a nivel país? —Ahora existe un ciudadano empoderado que está consciente de su derecho a la ciudad, a una buena ciudad, y en la Arquitectura y el Diseño hay una creciente conciencia de que deben estar al servicio de ella. Los arquitectos, diseñadores y urbanistas aportamos construyendo parte del entorno de nuestro Chile, reconociendo su paisaje y la importancia de la dimensión humana en todo lo


Debilidad básica. “Lamento muchísimo que disminuyan las horas de dibujo, de música o de técnicas manuales, las que están casi extintas. Que los alumnos de básica tengan que optar me parece que va en contra de los tiempos”.

creado. Es una gran responsabilidad pues aportamos con el rostro construido de la patria, y por ello comprendemos que cada vez más debemos integrar la dimensión, opinión y condición de las personas con sus particularidades.

Educación para el ojo Mario Ubilla es un hombre de detalles. Se nota el ojo entrenado en observar formas, líneas, sombras, todo lo que se puede manifestar con un dibujo, en el que se expresa de manera eximia. No extraña entonces que sus lápices, croqueras, zapatos, todo cuanto lo rodea, parezcan escogidos con intención, como mensaje. Por lo mismo, está preocupado con lo que está sucediendo en Educación Básica y Media: “Estamos en un tiempo muy visual, los alumnos llegan ahora a primer año con una cierta identidad gráfica, gracias a las redes sociales que les permiten elaborar y al mismo tiempo exponer sus gustos, ideas y

cosmovisiones. Son muchas las instancias en las que toman decisiones gráficas gracias al computador”. Una realidad que ve contrapuesta con algunos cambios en los contenidos de los currículos escolares: “Lamento muchísimo que disminuyan las horas de dibujo, de música o de técnicas manuales, las que están casi extintas. Estas asignaturas relacionadas entre sí, como oficios artísticos se vuelven electivas. Que los alumnos de básica tengan que optar me parece que va en contra de los tiempos y afecta a la formación de vocación en nuestras áreas. Creo que es un error gravísimo”. Algo que, incluso, piensa tiene consecuencias económicas: “Uno ve en países como Finlandia o Italia, donde aparecen líneas de trabajo muy específicas, asociadas a un material local, y con eso se forman pequeñas industrias creativas que son muy importantes en las estrategias de desarrollo regional porque dan oportunidades a las provincias, generan empleos. Tenemos maderas premium en Chile, pero no contamos con esa cultura que pueda estimular a un joven”.

El valor del dibujo “Es una herramienta fundamental para observar, para ‘echarle el ojo’ con detención y fineza al entorno natural o artificial, a los actos humanos, al desplazamiento del cuerpo, los gestos y comportamientos, toda esa observación que después llegará al proyecto”.

“Me preguntaban si el planificador es un asesor de agentes públicos, de inversionistas privados o de municipalidades y es mucho más que eso. Es el articulador de dichas temáticas, el que maneja el lenguaje de la gestión y planificación del territorio urbano, lo que es fundamental para el buen desarrollo de la ciudad del siglo 21”. 47


entrevista en la uc

Identidad UC “A mí me importa muchísimo que mi Universidad Católica sea comprendida por Chile y esa comprensión de Chile sea justa, que se nos valore en nuestra identidad, diversidad y creatividad, que por supuesto se nos critique, pero sin la anticipación vertiginosa de los prejuicios”.

En Chañaral. Con el rector Sánchez, el decano Ubilla en la Biblioteca Escolar Futuro de Chañaral. Apenas inaugurada entraron a ocuparla algunos estudiantes de esa ciudad.

¿Y a nivel universitario? Las universidades hemos reaccionado desde varios frentes, y los estudiantes que viven y leen mejor las tendencias lo han reconocido. Arquitectura ya tenía una tradición al respecto, como el enfoque interdisciplinario que se propone en “Aulas de Título” (asignatura que forma parte del proceso de titulación del estudiante) y temáticas en postgrado, el cuidado del patrimonio como área de interés gracias a la trayectoria de muchos de sus académicos en la materia, o los temas de representación referidos al buen dibujo y la observación, vitales en la ideación del proyecto de Arquitectura, en lo que la escuela tiene una larga línea de grandes exponentes como los profesores Raimundo Infante, Fernando Campino y Álex Moreno. La misma Escuela de Diseño, a través de la Feria de Artesanía que organiza desde hace más de 30 años, ofrece una oportunidad de vínculos proyectuales y creación de nichos con protagonistas del desarrollo local. Además, en las bienales que comenzamos a organizar en los años 90 con la Universidad del Desarrollo, de más de 30 mil asistentes las

48

revista universitaria uc

dos últimas, estamos promoviendo el emprendimiento individual y nuevos escenarios. Ubilla es un hombre optimista. Ve un Chile que busca mejores ciudades, que demanda arquitectura de calidad y la está exportando, que comienza a valorar su arquitectura en madera. Pero, destaca especialmente los proyectos de carácter público y énfasis social: “Estamos muy entusiasmados en colaborar con un proyecto de la rectoría que nos parece notable, el de la Biblioteca Escolar Futuro, que consiste en implementar espacios dentro de los campus para aproximar, con la lectura, a niños de colegios públicos a la universidad. Ya estamos en cuatro campus y en regiones, en el Valle del Elqui pudimos comprobar, por los computadores, esa cercanía de los niños con lo visual, de expresarse por este medio”, cuenta. Está convencido que las nuevas generaciones se abrirán camino y Chile “será un país con más riqueza visual, que valorará sus paisajes y entornos construidos, y en todo ello la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo tienen un rol irrenunciable”. uc


Congreso de Universidades Católicas Identidad y misión al servicio de Chile

Mons. Angelo Zani

Ignacio Sánchez

Mariana Aylwin

Harald Beyer

José Joaquin Brunner

MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE Aula Magna Manuel José Irarrázaval, Casa Central de la Universidad Católica. Alameda 340, Santiago. INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN EN

educacioncatolica.cl

PARTICIPAN

/educacioncatolica

PATROCINAN

COLABORA

ORGANIZA

@edcatolica

49


portada

50

revista universitaria uc


a t s e u p a L r o l a v s n e l e a u s i v s e t r a s a l

de

portada

impone l a u t c a o no El mund cias, ya n e g i x e nuevas creador n u r e s n se basta co lacionar e r , a i c n e de excel i llegar a n a í r e l a g sta con una s. El arti o e s u m n e en una exhibir e v i v o e n orá que contemp inámica d y u m , realidad cer leyes o n o c a le obliga oyectos r p r i d e s rar y m ntre otro estructu e , s a z n fina ocidos. n y aplicar o c s e d s antes fi a aspecto ll Sof na Abe Po r M a

rí a C a

roli

51


portada

A

sistimos a un tiempo crucial. El artista ya no es visto como un romántico o un soñador, es un trabajador más. Creadores, profesionales y autodidactas, enfrentan cambios paradigmáticos en sus labores, exigidos por el sistema actual de las artes visuales. Para ello cuentan con el esfuerzo del sector público y privado, aunque todavía faltan avances para lograr mejores resultados y alcanzar estándares parecidos a los de países desarrollados. “En Chile aún se cree que la cultura es algo exótico y gratuito. Los artistas han perdido el miedo al mercado, siguen la huella de otros al vivir afuera y emprenden proyectos propios según las posibilidades existentes”, afirma el exministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura, Luciano Cruz-Coke. Es que el dinamismo contemporáneo exige un reenfoque hacia nuevas tareas que llevan al autor hacia una sustentabilidad mayor, porque saberes multidisciplinarios tiñen su labor junto con innovaciones de las últimas tres décadas.

PAISAJES DE ESTUDIO. La exposición de Pablo Chiuminatto se presentó en la galería de arte, del Centro de Extensión UC, en marzo de este año.

52

revista universitaria uc

“Si el público chileno no odiara tanto pagar por el arte, la ecuación sería distinta. Mientras el país no eduque –al menos a un par de generaciones– con la necesidad de habitar en el arte como se habita en una casa, habrá que continuar manteniendo el modelo de gestión actual”. Miryam Singer, directora de Artes y Cultura UC.


3.2 8 3.6 0 88

M$

M $

10 0 . $6 M 50 / 2 2 . 0 4 20 M$ 3/ 0 302 20 . 6 $ 4/M 200 586 / M$ 5.

20 01 /

20 00 /

portada

EVOLUCIÓN DE LAS DONACIONES CULTURALES Provenientes del ámbito privado a todas las artes (Período 2000-2012)

2005

2006 / M$

Fuente: SII.

8.742

2007 / M $

La búsqueda de fondos

/ 11 20

$ M

* Cifras en pesos al 31 de diciembre de cada año

M$

5 61 17. 594 25.

12 / 20

El profesor de la Universidad de Columbia y experto en financiamiento de las artes, Martin Vinik, visitó recientemente la UC. Con la gran experiencia norteamericana a cuestas su postura frente al tema es radical. Primero, se debe concebir la obra y luego “planificar el proyecto considerando que el análisis financiero incluya el ’principio de la incertidumbre’”. Después, viene la ardua tarea de conseguir recursos, pues requiere destrezas teórico-prácticas que, hace 30 años, eran casi desconocidas para el artista chileno. Pero hay más: identificar los fondos existentes. Por eso, fueron beneficiosos el despegue económico de fines del siglo pasado y las políticas culturales públicas emprendidas por los gobiernos democráticos, pues permitieron aumentar los apoyos estatales para los sectores artísticos. La concepción del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) desde 2003 fue crucial. Entonces, el ministro Presidente del CNCA (2003-2005), José Weinstein, condujo la etapa fundacional que aún fomenta la creación y potencia el acceso a la cultura en las regiones. “El año 2006 fue un hito cultural, ya que el presupuesto alcanzó una cifra histórica de 22.729 millones de pesos”. También, por primera vez, el Estado destinó al sector el 2% del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, equivalente a

12.866 13.8 40 10. 974 18 .07 6

200 8/M $ 20 09 /M 20 $ 10 /M $

15 millones de dólares de la época. En los años posteriores, los presupuestos del CNCA crecieron a un ritmo del 20%. El exministro Cruz-Coke recuerda que entre 2010 y 2014 los montos se incrementaron de 62 mil millones de pesos a 98 mil aproximadamente, “porque los incentivos y el fomento del Estado deben permanecer”, opina. Es así como en ese lapso de tiempo, el CNCA aumentó sus fondos entre un 35% y 40%”. Por su parte, el actual gobierno elevó los recursos en un 18,5%. De ese modo, el área cultural pasó a recibir desde el 0,27% (2006) del presupuesto nacional al 0,4% (2013, 2014 y 2015), cifra inferior al 1% que sugiere la Unesco. Hasta hoy los artistas recurren, en su mayoría, a esos capitales y también a otros menos conocidos, disponibles en diversos servicios públicos. Sin embargo, acceder a pre-

EVOLUCIÓN FONDOS CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000

Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura

4.000.000 3.000.000

Fondo para el Fomento de la Música Nacional

2.000.000

Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes

1.000.000

Fondo de Fomento Audiovisual

0

2006

2007

2008

2009

Fuente: Ejecución de recursos financieros. Consejo de la Cultura y las Artes.

53


portada

Luis Prato, Director de la Escuela de Arte UC:

“Hay que impulsar un cambio cultural entre empresarios y artistas” — Como artista y director, ¿qué experiencia tiene con las leyes de donaciones vigentes? — Desde el punto de vista del artista ninguna. Sin embargo en la escuela tenemos dos proyectos emblemáticos: la Revista Cuadernos de Arte UC, que difunde el trabajo de investigación en arte contemporáneo a través de temas pertinentes a la formación de los artistas en el Chile de hoy. En el pasado, el número anual fue financiado con La Ley de Donaciones con Fines Culturales (LDFC). Y, hace 6 años, el Banco Itaú –a través de la Ley de Universidades– nos aporta cerca de tres millones de pesos. Nuestros alumnos acaban de realizar dos esculturas para la Inmobiliaria Grupo España, guiados por los profesores José Vielva y Cristián Salineros, quienes condujeron un workshop para crear estos trabajos a través de una experiencia real. Las piezas se instalaron en edificios de la empresa en Santiago. — ¿Compraron las obras? — Que las esculturas vayan a un lugar, es posterior. El proyecto es docente y no contempla la venta de las esculturas.

NÚMERO DE ALUMNOS TITULADOS DE ARTES VISUALES Fuente: Dirección de Docencia, Facultad de Artes UC.

— ¿Por qué usan la Ley de Universidades. ¿Fue ineficiente la LDFC? — No, el proyecto de la revista tenía fecha de caducidad y decidimos concentrarnos en un solo plan de desarrollo académico. No había preferencia por una u otra, pero usamos la más específica para la institución. No hay diferencia en los resultados. — ¿Qué opina del funcionamiento de ambas? — Falta difusión y, sobre todo, hacer campañas para impulsar un cambio cultural entre empresarios y artistas, porque algunos aún desconocen estos beneficios mutuos. Es vital que comprendan el aporte que hacen al desarrollo cultural del país. Eso tiene una valoración menos evidente, pero es tremendamente superior. Ahí radica su impacto.

os n lum a os 6 n 4 m / 10 alu 20 0 6 11 / nos m 20 u l a / 48 2012 alumnos 3 / 70 201

2014 / 2015 /

54

revista universitaria uc

66 alumnos

60 alum nos

supuestos de Fosis, Conadi y Corfo, entre otros, implica adaptarse a enfoques específicos. También existen otras alternativas de financiamiento en los ministerios. Escultores y arquitectos participan en concursos para espacios públicos de la Comisión Nemesio Antúnez. Otros acceden a certámenes para proyectar la cultura chilena en el extranjero, por ejemplo, a través de la Dirección de Asuntos Culturales en Relaciones Exteriores. Con relación a los fondos estatales, el licenciado en Arte UC y docente, Cristián Silva puntualiza que es indispensable fortalecer y perfeccionar los mecanismos de asignación de aportes estatales, ya que “casi todos, incluso los privados, están dirigidos al segmento etario menor a los 30 años, hecho que -en artes visuales- resulta absurdo, porque los autores recién empiezan a desarrollar una obra madura, seria y contundente precisamente a partir de esa edad”. Otra fuente de recursos que funciona es el mecenazgo empresarial. “Surgió al amparo de leyes como la francesa o la española que permiten a las empresas y a los ciudadanos, donar fondos a entidades culturales obteniendo reducciones fiscales. Desde mediados de los años 80 existen legislaciones que han tenido reformas para dotarlas de mayores incentivos”, explica Cristián Antoine, periodista UC, doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Cooperación Cultural de la Universidad de Barcelona.


portada

Mecenas modernos La Ley de Donaciones con Fines Culturales (LFDC) chilena se promulgó en 1990 (Ley 18.985 de Reforma Tributaria). La normativa establece que el Estado y el sector privado participan por igual (50%) en la calificación y financiamiento de los proyectos artístico-culturales. Por eso, desde 1994 dimos “un salto con respecto a la participación del sector privado en el apoyo y en la gestión de las actividades culturales. Los aportes alcanzaron una suma promedio anual cercana a los tres mil millones de pesos”, afirma Antoine, valor creciente -salvo tropiezos- desde 1998. En ese contexto, la experiencia de la artista Magdalena Vial es concluyente: “Contar con otros fondos, además de los públicos ha sido importante, porque ha permitido mostrar mi trabajo en Chile y en el extranjero. La existencia de empresas, particulares y fundaciones interesadas en apoyar proyectos de artes visuales es fundamental, ya que los dineros estatales no alcanzan para la cantidad de creadores y proyectos interesantes que hay”. Con la idea de garantizar la fortaleza de las donaciones privadas surge en 2001 la Ley 19.721. Luego, en 2003, se difunde la Ley 19.885 que regula el buen uso de las donaciones y sus beneficiarios, fija límites y prohibiciones de contraprestaciones y señala sanciones, tanto a la evasión tributa-

ria como a la donación simulada. Esto porque ambas infracciones quitan fondos al Estado e influyen negativamente en sus fines. Ese año, los montos tramitados por la LDFC fueron 1.760 millones de pesos inferiores al año anterior. En 2004 cifras del Servicio de Impuestos Internos indican que los aportes subieron, pero tuvieron una fuerte baja en 2005 (ver gráfico “Evolución de las Donaciones Culturales”, página 53). A juicio de Cristián Antoine, el periodo 2003-2004 reflejó un grave retroceso en las donaciones debido a que las leyes mencionadas anteriormente introdujeron cambios en términos de la transparencia de estos dineros. “Las dos normativas causaron gran inseguridad porque establecieron penas en caso de haber faltas”, destaca Óscar Agüero, Secretario Ejecutivo del Comité de Donaciones Culturales del CNCA. La última reforma, Ley 20.675, opera desde 2014 porque el gobierno “reconoció un desequilibrio entre las contribuciones públicas y las privadas”, precisa Antoine, ampliando el horizonte de donantes a los particulares y a las herencias. Entre otras enmiendas, agregó como donatarios a la Dibam, al Centro Nacional de Conservación y al Centro de Investigación Barros Arana, organismos comunitarios (que no persiguen ganancias) y de interés público; municipios y bibliotecas abiertas al público, museos estatales y privados sin fines de lucro.

Academia y empresa. Este proyecto escultórico fue desarrollado por un grupo de estudiantes para la inmobiliaria Grupo España, dirigidos por los profesores Cristián Salineros y José Vielva. La obra es de acero y pintura de poliuretano y se ubica en la avenida Irarrázaval con Montenegro, en Ñuñoa.

55


portada

ha ido 3,7% enNunca su vida

24,9% SÍ

Consumo cultural Desde 2004 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes realiza este estudio. En el primer gráfico, el 24,9% de la población urbana del país, de 15 años o más, había asistido a una exposición de artes visuales en los 12 meses previos a la consulta. También se analizaron los asistentes, clasificados por tipo de exposición.

ASISTENCIA A EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES

Fuente: Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

71,4% NO

RANGO ETARIO

82,9%

PINTURA

Más de 60 años

ASISTENCIA POR TIPO DE EXPOSICIÓN Fuente: Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

PERFORMANCE

12,2%

NIVEL EDUCACIONAL

71%

64,6%

Mujeres

Hombres

Contacto con el arte. Bazart UC es una feria de arte contemporáneo, organizada por la universidad desde 2011, donde artistas, emergentes y consagrados, exhiben sus obras de variadas disciplinas.

revista universitaria uc

13,7%

Entre 15 y 29 años

SEXO PINTURA

56

VIDEO

PINTURA

71,4% Básica completa


portada artista en acción. Desde su taller en el barrio Bellavista, Magdalena Vial nos muestra sus obras abstractas realizadas sobre planchas de madera tallada, algunas al natural, otras pintadas con intensos colores. La artista montó recientemente una exposición en la sala Gasco, denominada “Agua dura y laminada”.

“Los más jóvenes han asumido que la autogestión es importante para el futuro. El autogobierno es parte del trabajo, pese a que significa un enorme y difícil, pero necesario esfuerzo. Hay que saber cómo formular y vender un proyecto, aunque asumirlo no sea propio de la naturaleza de la mayoría de los artistas”. Magdalena Vial, licenciada en arte UC.

Prioridades del proyecto y déficit cultural “Los fondos privados ayudan, pero también son insuficientes. En realidad, el único financiamiento totalmente ‘privado’ es el recolectado con la venta de entradas u otros bienes artísticos”, analiza Miryam Singer, directora de Artes y Cultura de la UC. “El otro, el conseguido con la Ley de Donaciones con Fines Culturales es un mecanismo que incluye platas públicas y privadas. Por lo tanto, ¡bienvenidos sean los filántropos! Si el público chileno no odiara tanto pagar por el arte, la ecuación sería distinta. Pero mientras el país no eduque -al menos a un par de generaciones- con la necesidad de habitar en el arte como se habita en una casa, habrá que continuar manteniendo el modelo de gestión actual”, agrega Singer. En tanto, Pamela López, directora de Extensión de la Facultad de Artes UC, asegura que la “permanencia de un proyecto es importante, pero establecer nexos y buenas relaciones interpersonales con las empresas es vital”.

Por su parte, Daniela Rosenfeld, directora de Extensión Cultural UC, cuenta que su área, por ejemplo, se financia con fondos de la universidad. “Sin embargo, si tenemos proyectos de mayor envergadura económica (generalmente internacionales), recurrimos a la búsqueda de auspicios en las empresas privadas. Casi siempre hemos logrado levantar recursos”. Hace 20 años el contenido expositivo de la galería UC “postula a la Ley de Donaciones con Fines Culturales, como fue el caso del proyecto de arte colonial de la Colección Gandarillas, cuya vigencia aspira a educar y despertar la avidez del público”, explica Daniela Rosenfeld. La valiosa experiencia con donantes permite que Óscar Agüero destaque otras prioridades relevantes para proyectos de artes visuales: “Deben poner énfasis en la educación artística”, tema afín con las políticas de responsabilidad empresarial y “llevar un registro de visitas y actividades que muestran impacto y permiten ‘vender’ mejor la propuesta, porque así las empresas donan con más facilidad”. Además, llama a la innovación y “al trabajo asociativo con instituciones que garanticen buenas prácticas”. 57


portada FORMA DE ADQUISICIÓN DE PIEZAS ARTES VISUALES (según variables sociodemográficas para cifras seleccionadas) PINTURA: CÓMO LA OBTUVO

53,9%

12,6% 8,9% Regalo o herencia A quién le compró

Compra al pintor ARTISTA: 53,2%

En feria artesanal VENDEDOR: 34,7%

ESCULTURA: CÓMO LA OBTUVO

46,9% Regalo o herencia A quién le compró

19,8% En feria artesanal

ARTISTA: 39%

VENDEDOR: 48,7%

GRABADO: CÓMO LO OBTUVO

53,1%

5,3% Regalo o herencia A quién le compró

Tienda comercial ARTISTA: 43,3%

18,3% En feria artesanal VENDEDOR: 41,6%

FOTOGRAFÍA DE AUTOR: CÓMO LA OBTUVO

53,3% 10,5% 12% Regalo o herencia A quién le compró

La compró al fotógrafo ARTISTA: 36,6%

En feria artesanal VENDEDOR: 47,5%

Fuente: Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

58

revista universitaria uc


portada

saqueo del templo. Instalación realizada por el artista Diego Ramírez en Espacio Vilches de la Galería Macchina de Campus Oriente, en mayo de 2015.

“No es para que los artistas tengamos más trabajo o dinero, sino porque colaboramos en la construcción del verdadero sentido de la vida”. Luis Prato, director de la Escuela de Arte UC.

El artista sale del taller Según Luis Prato, director de la Escuela de Arte UC, “asistimos a un cambio de paradigma que busca enfatizar que la obra sea una experiencia menos hermética y más relacionada con el mundo”. El artista sale del taller, porque el reto de la autogestión o de la gestión asistida es irrefrenable. Eso, sin duda, implica cambios curriculares. “Por eso, a partir del año 2000 incluimos en la licenciatura el curso de autogestión”, relata Prato. Conocer el tema es requisito para relacionarse con una sociedad que requiere obras de alta calidad y que exige relaciones con la prensa e interiorizarse con formatos de fondos concursables, con la gran y pequeña administración, con compradores, coleccionistas e instituciones locales e internacionales que ofrecen opciones de desarrollo personal o colectivas”, asegura. “Dejamos atrás la etapa de la infancia en la gestión artística. Hoy se espera que los creadores se conviertan en adultos capaces de construir su propio espacio para el arte”, subraya Singer. Al respecto, la exalumna UC Magdalena Vial dice que “los más jóvenes han asumido que la autogestión es importante para el futuro. El autogobierno es parte del trabajo, pese a que significa un enorme y difícil, pero necesario esfuerzo. Hay que

saber cómo formular y vender un proyecto, aunque asumirlo no sea propio de la naturaleza de la mayoría de los autores”. Con otra visión, Cristián Silva -artista y exalumno UC-, advierte que en las últimas dos décadas “los jóvenes han dejado de ser creadores-intelectuales, sumergidos en la fascinante exploración sensible de universos personales y colectivos, para transformarse en pequeños empresarios, fabricantes de mercancías, burócratas completamente autoconscientes y calculadores. La necesidad de ‘colocar’ un producto en el mercado y ‘hacer carrera’ se ha antepuesto a la creación y puede atrofiar los procesos creativos e, incluso, distraer en asuntos de competitividad que nada tienen que ver con la excelencia de la obra”. Ello explica el protagonismo creciente del gestor cultural y su formación, lo que, a juicio de Luis Prato, reflota una antigua polémica. “La educación escolar chilena es muy deficiente y presenta una carencia enorme respecto al rol del arte la vida de las personas. Quienes no han experimentado su trascendencia ni su experiencia estética durante las primeras etapas formativas, es muy difícil que las aprecien después en el contexto receptor de los productos culturales (…) no es para que los artistas tengamos más trabajo o dinero, sino porque colaboramos en la construcción del verdadero sentido de la vida”. uc 59


letra fresca

La suficiente Matías Celedón (Santiago, 1981) estudió Periodismo en la Universidad Católica y ha publicado tres novelas: Trama y urdimbre (Mondadori), La Filial (Alquimia) y Buscanidos (Hueders), de la cual presentamos un extracto del primer capítulo. Esta es la historia de un grupo de comerciantes nómades que sobrevive en los márgenes de un circo itinerante de gitanos. El paisaje y el ambiente nos llevan a una atmósfera que, en penumbras, revela a unos personajes perdidos en la miseria de sus vidas.

60

revista universitaria uc


letra fresca

luz E

Matías Celedón pinto Periodista UC, emigró a Argentina para dedicarse a la escritura. Su éxito en la literatura fue inmediato. A los 32 años recibió el Premio de la Crítica de la UDP y el Premio Municipal de Literatura, ambos de 2013.

n una de las salas de la Facultad de Comunicaciones conocimos uno de sus primeros relatos minúsculos. Era 2002, Matías Celedón estaba en segundo año de la carrera y tuvo la generosidad de compartir con sus compañeros de clase y conmigo, que actuaba como profesor, la historia de un niño que se ha escondido en un armario, refugio frágil que no podrá librarlo de la golpiza. Lo leímos y celebramos admirados la maestría con que manejaba el arte de la alusión. Cinco años después, reconocimos a ese niño y su desventura en el comienzo de la novela inaugural de Celedón, la originalísima Trama y urdimbre, hecha de retazos de narración que comparten páginas con moldes de costura que, superpuestos, indican las puntadas tridimensionales que sostienen el todo. Luego vino La Filial, compuesta a partir de pequeñas oraciones o frases timbradas en medio del blanco asfixiante de un folio, y que certifican y archivan la desgracia de una existencia burocrática. En su última novela, Buscanidos, cuyo comienzo se reproduce en las siguientes páginas, Celedón muestra que no deja de investigar en su propio lenguaje y de tensionar las formas de la ficción; de refinarse. Aunque el texto se ha extendido y proliferan personajes salidos de una feria pobre sobre un paisaje desolado, las señales siempre son indirectas, insinuadas, sugeridas en medio de una luz escrupulosa o mezquina que, de pronto, deja ver o hace como que deja ver, certezas muy filosas. Kafka decía que hasta la noche resulta poco nocturna cuando se quiere escribir. La búsqueda de Celedón se pasea noctámbula, pero sus lectores nunca quedamos totalmente a oscuras. “La penumbra es suficiente luz para escribir”, se anota en La Filial. Y para leer, también. Por Gonzalo Saavedra Vergara 61


letra fresca

Maleza Llegaban siempre de noche, a oscuras. Sin estruendo ni bocinas, con las luces apagadas, alumbrando con los intermitentes la difusa huella que llevaba hasta la planicie. Apenas el verano secaba el estero, montaban campamento sobre su lecho. Más allá de la línea del tren, atrás del basural que sentenciaba el pueblo, las carpas se allegaban por temporadas y luego se iban dejando escombros. Las caravanas se sucedían. Año tras año llegaban siempre los mismos. Recorrían el terreno a tientas, evitando piedras, ramas y animales muertos. Como el paisaje después de las lluvias cada año era distinto, Santos, que conocía el camino, no quitaba los ojos de enfrente. El tosco vaivén del remolque lo mantenía despierto, pero el pulso tibio y persistente de las luces lo inducía al sueño. Era una lucha constante; con esfuerzo, Santos soportaba en la vigilia. Fuera un momento, si acaso en un bache caía dormido, tomaba conciencia enseguida y ese mismo sobresalto lo volvía más atento. La helada inundaba el valle como el fantasma de una marea antigua. Santos, como los peces, la vista fija, no pestañeaba. Distinguía entre las sombras la silueta de un paisaje que no reconocía. En otoño, con las primeras lluvias, la acequia escuálida donde las niñas se alejaban a sacar el agua, se cubría silenciosamente de hojas secas que caían de los cerros, escondiendo el estero bajo una costra parda y rojiza. Estancada, a veces se estremecía al sol como si brillara; era la brisa del invierno. Mientras, bajo la superficie, el riachuelo rebasaba silencioso las orillas. Manso entre las piedras, al filo del agua. Así, hasta que un día el manto de hojas comenzaba a derramarse, descosiéndose unas de otras y alejándose por la crecida de un caudal que, entrada la primavera, ensordecía el valle como un río trueno. Santos dio con la cerca que separaba el páramo de los terrenos que aparecían en verano. Detuvo el motor y apagó los intermitentes. Tomó un trapo para desempañar el parabrisas y permaneció inmóvil hasta que la máquina se ahogó del todo. Más allá del alambrado, los recuerdos de una vida itinerante; la huella seca de barro que delataba la soledad y la lluvia. Anda, está babeando, dijo Santos antes de encender un cigarrillo. Buscó refugio en su chaqueta cobijando el fósforo entre sus manos. El fuego iluminó la cabina un instante revelando un bulto que dormía bajo las mantas. — Abra la reja, demandó. — ¡Despierte, le dicen!, la zamarreó cabrón. Bajó la ventanilla y la helada empañó los vidrios. El silencio del valle hacía que los gritos resonaran en la noche como un eco lejano venido desde adentro. Laura soñaba el trato cotidiano. Encerrada en la cabina, despertaba sacudida con el arribo. Se quejó estirándose felina en un bostezo que irritó a Santos hasta el punto en que pensó bajar él mismo. Laura y su desidia; esa lánguida protesta cada vez que la tarea no era de su agrado mellaba su flaca paciencia harta ya de montar, en cada pueblo, ante el menor inconveniente, siempre el mismo espectáculo. Se veía Santos paleando estiércol. 62

revista universitaria uc

— ¿Dónde estamos?, preguntó dormida. — Casi llegamos, ¿no ve? Laura volvió a bostezar. Se restregó los ojos, dejó a un lado los arrobos y se animó a encarar el frío. Su figura atravesó la helada demorando sus gestos; era apenas una sombra, que pisaba leve, como un zancudo, el barro seco acumulado por las lluvias. Santos encendió el motor y alumbró la senda hasta la cerca. Tamizada por la niebla, Laura se perdía. Año tras año atravesaban la provincia y la miseria los acompañaba donde fueran. En los pueblos se decía que ella era la causa de su mala suerte. Laura era yeta. Y además, muy revolcona. Pero siempre supo estar ahí para acompañarlo. Ya estaban juntos cuando a Santos le avisaron que su madre había muerto. Cuando lo echaron a patadas de la tienda, ella le ofreció la suya y le prestó dinero sin pedirle nada a cambio. Juntos arrancaron del incendio, de la carpa de los gitanos, la noche en que perdió la calma y el bueno de Santos comenzó a cobrarse revancha. Laura supo ocultarlo. Lo alentó a seguir, a huir con ella para comenzar todo de nuevo, pero adonde fueran, tarde o temprano, la ruina les pisaba los talones. Desgracia tras desgracia, siempre estuvo a su lado. Santos no podía abandonarla: Laura era su tumba. Las lajas arrastradas por las lluvias devolvían a través de la niebla el brillo de la luna llena. En mitad de la pendiente, la presencia luminosa de las piedras, vigilando el valle como cruces, alentaba a Santos a seguir, pues le indicaba que estaban cerca. Ya cambió el viento, empezó. ¿No ve que corre un viento helado? Laura escuchó su voz, hizo un esfuerzo por acompañarla. Pero era un ruido lento que la arrastraba por el valle acercándola de forma peligrosa a las rocas en lo alto de la planicie. Divagaba entre la bruma, ascendía por la huella que llevaba hacia la ermita. Acurrucada a las mantas, tiritaba entumida en fiebre. Trataba de dormir con la conciencia afligida por un mal presentimiento. Cuando el estero secaba sus aguas, las aves bajaban a ver morir los peces; ensimismadas, junto a los charcos, picoteaban sus aletas. Los miraban agonizar, henchir las branquias en el barro; escarbaban sus escamas y de picotazos les sacaban ojos. Unas se alejaban con su presa y volaban a comerse el pez hasta una roca. Otras, en cambio, aguardaban viéndolos morir, cercando como estacas los charcos. De niña, Laura las había visto. Pasaban horas en su empeño de verdugos. Se afanaban implacables, certeras. Por la tarde, las rocas, cada vez más calientes, a unas advertían que ya era hora de emprender el vuelo. Las escamas esparcidas en el barro destellaban el atardecer rojizo. Laura se preguntaba por qué esperar al último momento. La bandada se alejaba hacia los cerros y era recién que los comían. Graznaban tras engullirlos y entonces abrían sus alas, pero aunque el viento fuera favorable, sus aleteos eran vanos. El sol secaba el barro arraigando sus patas a la tierra. De hambre, días después, morirían en los charcos; rezagadas, las aves ya no podían hacer vuelo. — No te detengas, pidió ella. Santos apagó el motor y se quedó esperando atento al re-


letra fresca

trovisor. Por el espejo vio como la sombra condensó en una silueta más oscura que tomó la forma de un niño. Bajó la ventanilla y se volvió a mirarlo. — Vámonos, le insistió. Laura lo prevenía. La niebla subía por las lomas ocultando los primeros fuegos en la gruta. Los pasos se acercaron y el pulso intermitente de las luces pareció acelerarse. Omar se subió ágilmente, colgándose del acoplado del remolque. Se escucharon dos golpes. La máquina se puso en movimiento sacudiendo la carga. Son indios, susurraba, esparcidos por las lomas como basura. Santos hablaba solo para no dormirse. Los cactus arrastrados por el barro parecían quemados antes que secos. Era la lluvia y la helada; luego el sol y la sequía. Recorrió el terreno atento, vadeó una acequia y siguió la huella. Piedras, ramas, pájaros y animales muertos. — No hay nadie, dijo Laura. Deberíamos seguir. El viento disipó la niebla para revelar el paisaje definitivo: un valle arrasado por el barro, poblado de formas negras. Santos detuvo el remolque, apagó las luces y sacó la llave. Esperó en silencio mirando la noche y luego cerró los ojos hasta que el motor dejó de hacer ruido. uc

63


2 AL 13 DE SEPTIEMBRE Estreno exclusivo: Tiempos malos, de Cristián Sánchez. Vacaciones en familia, una comedia de Ricardo Carrasco. Documentales chilenos.

cine CHILENO

Las mejores películas están en la sala de cine de la UC 30 DE SEPTIEMBRE Al 11 DE OCTUBRE Roma, ciudad abierta/ Paisá/ Alemania, año cero/ Europa ‘51/ Stromboli/ Mi viaje a Italia/ El general de la Rovere.

RETROSPECTIVA DE ROBERTO ROSSELLINI

14 AL 20 DE DICIEMBRE Programación especial de Navidad. La leyenda del santo bebedor/ Diario de un cura rural/ El proceso de Juana de Arco/ El sacrificio.

CINE Y TRASCENDENCIA

22 AL 27 DE SEPTIEMBRE FESTIVAL INTERNACIONAL DE DOCUMENTALES DE SANTIAGO.

FIDOCS

22 de octubre al 8 DE NOVIEMBRE Películas de Dinamarca, Noruega y Suecia.

CINE nórdico

SALA DE CINE. Centro de Extensión. Alameda 390, Santiago. Miércoles a Domingo, 16, 19 y 21.30 hrs. Sábados, 19 y 21.30 hrs. Boletería e informaciones: 2 2354 6546 - 2 2354 6507 • cine@uc.cl Toda la programación en cine.uc.cl Cine uc @cineuc


3x3 3x3

Los grandes poderes se reparten

El siglo asoma diferente. La influencia de los polos se ve líquida e impredecible. Europa, Estados Unidos, China, India, Rusia y el mundo árabe enfrentan desafíos que para América Latina también implican un escenario mucho más complejo. Algunos expertos anuncian el inicio de un mundo de múltiples polos, mientras otros afirman que son menos los actores relevantes en las grandes ligas. Para examinar lo que pueden significar estas alternativas en nuestra región, invitamos a tres académicos a ensayar algunos análisis prospectivos. Por Miguel Laborde Duronea

65 65


Juan Emilio Cheyre Espinoza Es licenciado en Ciencias Militares de la Academia de Guerra del Ejército de Chile, magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales UC y doctor en Ciencia Política y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España). Es profesor UC y director del Centro de Estudios Internacionales UC.

Considerando las oscilaciones económicas, militares y culturales, ¿cree usted que ha cambiado el concepto de “potencia” en este siglo?

2

¿Para la sociedad, en general, y para América Latina, en particular, sería deseable un mundo globalizado en el que el poder se reparte en varias grandes potencias?

Según algunos índices Brasil, México y Argentina aparecen en calidad de potencias: ¿cree usted que ello anuncia un rol de la región más protagónico en el siglo XXI?

66 revista universitaria uc

Existe un cambio en el concepto de potencia. Antes era un estado con capacidades que podían imponer o influir en otros. Eran pocos los que poseían esas potencialidades manifiestas y, a fines de la II Guerra Mundial, el poder quedó circunscrito a dos naciones. Gradualmente han surgido estados que disputan el poder. Se produce, por una parte, que el factor fuerza militar y el político ya no son suficientes para resolver problemas donde un actor débil encuentra formas de enfrentarse con éxito. Los nuevos actores emergentes tienen capacidades que pesan, con potencialidades difusas pero efectivas.

Creo que sí. Al mundo no le conviene ser prisionero de las decisiones de pocos poderes que normalmente tienen objetivos contrapuestos entre ellos. En ese sentido cada actor poderoso trató de alinear a otros tras sus intereses sin considerar los propios de cada estado. La emergencia de nuevos poderes diversifica y amplía las agendas. Ello genera una multipolaridad emergente, ya no hay una captura de los temas por pocos. Se abren espacios para adherir o apoyar distintas opciones o para introducir nuevos temas por parte de estados que ya no están obligados a unirse a bloques predefinidos.

En ciertos informes esos países aparecen como potencias. Hay diferentes índices con distintos niveles de exactitud. Pienso que solo Brasil en la región es una potencia. El resto, teniendo factores de poder, poseen desequilibrios que le restan capacidades. La tendencia emergente es que el poder ya no solo está basado en los estados, sino que ha adquirido valor el poder regional y subregional. El rol activo y propositivo de América Latina en el escenario mundial dependerá más de nuestra posibilidad de unir capacidades a nivel regional o subregional, más que basarse en la influencia de una nación en particular.


3x3 Sebastián López Escarcena Es licenciado en Derecho y en Estética, ambos de la UC. Es magíster en Derecho de la Universidad de Leiden, Países Bajos, y doctor en Derecho de la Universidad de Edimburgo. Además, es profesor de la Facultad de Derecho UC y ha sido académico invitado de la Universidad de Heidelberg, Notre Dame y Edimburgo, entre otras.

Cassandra Sweet Es doctora de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde también realizó su magíster. Obtuvo su pregrado de Ciencia Política en la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Es profesora del Instituto de Ciencia Política UC y sus áreas de investigación son políticas públicas y relaciones internacionales.

Por potencia se entiende al estado lo suficientemente poderoso como para ejercer una influencia relevante en otros. Desde el nacimiento de los estados nacionales, quienes han sido merecedores de esta denominación han conformado un reducido y exclusivo club de actores protagónicos, que han ido renovando su membresía con el pasar de los años. En la actualidad, la llamada globalización o mundialización ha alterado este escenario centrado en el estado y se han incorporado nuevos actores a este reparto. Es el caso, por ejemplo, de algunas empresas multinacionales e incluso de organizaciones no gubernamentales.

Sí. La noción del poder del estado es ahora multidimensional. En los primeros 15 años del siglo 21 los límites del poder militar puro se han vuelto sumamente evidentes. Irak mostró al mundo que si bien las victorias militares pueden declararse con rapidez, pueden desaparecer con igual rapidez. Las experiencias de los últimos años enseñan que victorias usando la violencia suelen ser pírricas. El verdadero poder del estado hoy se ejerce a través de una combinación de control económico, social y político. Esto no significa que el poder militar sea irrelevante. Putin flexiona su control sobre Ucrania con armas y tanques, pero él ha sido controlado (algo) bajo la amenaza de sanciones económicas de Europa.

Sin lugar a dudas que lo sería. El problema es que la globalización no fortalece la idea de potencia, sino todo lo contrario. Siendo la mundialización un proceso histórico que consiste en la erosión de las fronteras nacionales y el retroceso gradual del poder estatal, como consecuencia de los avances en el transporte y las comunicaciones, el protagonismo del estado deja de ser monopólico. La pregunta no es tanto qué potencias se agregan al elenco principal, sino qué otros actores son los que entran a escena y comienzan a jugar ahí un papel importante.

Sí. América Latina gana cuando el poder global se divide. Una potencia hegemónica no es una estructura de poder mundial ideal para Latinoamérica. América Latina es más estable económica y políticamente cuando los países cuentan con diversos socios globales. La última década nos ha mostrado el rol crucial que el crecimiento de China ha jugado en el súper ciclo de commodities y la consiguiente mejora en los términos de intercambio para la región. Lamentablemente, no se ha aprovechado esta fase de desarrollo económico para consolidar estabilidad política, como tampoco para avanzar lo suficiente en la tarea de la igualdad económica.

Eso depende de lo que se entiende por potencia. ¿Estamos hablando solo de indicadores económicos o vamos a considerar también otros aspectos? De cualquier manera, la capacidad de Brasil, México y Argentina de influir en otros países es desigual. Por tamaño, tanto Brasil como México son las eternas promesas de potencia global latinoamericana que hasta el momento no se han concretado. Lamentablemente, un examen rápido de las noticias actuales basta para que el lector o auditor atento abrigue serias dudas que alguno de estas naciones alcance un rol protagónico en el corto plazo.

No, no puedes pretender llegar a ser un líder mundial exportando soja. En la última década, cada uno de estos países ha aspirado a tomar un liderazgo regional e incluso mundial. La literatura académica y el debate político apuntaron a un realineamiento de poder provocado por el surgimiento económico y social de los países emergentes. Sin embargo, cada uno de estos países ha fracasado en alcanzar verdadero poder político internacional. Actualmente, todos se enfrentan a diferentes variaciones de crisis políticas internas, violencia endémica o declive económico. En resumen, es difícil ser un dirigente vecinal admirado si tu propia casa no está en orden.

67


canon personal

Evangelista Víctor Alarcón

coral

Este académico, licenciado en Música de la UC, aprendió muy joven a cantar, pero en vez de proyectarse como solista decidió enseñar a otros cómo hacerlo. Enérgico, inquieto y apasionado, su trabajo ha sido fundamental para el crecimiento y la consolidación de la escena coral de Chile. Por Constanza Flores Leiva 68

revista universitaria uc


Escuchar el universo Nací en Punta Arenas y me acerqué a la música desde muy niño. Hacía dúo con mi madre que cantaba tangos, boleros y música popular, mientras mi padre tocaba banjo y guitarra. En el colegio cantaba y, entre los 15 y los 17 años, integré un grupo llamado Patagonia Cuatro dedicado al neofolclore de virtuosismo vocal. Grabamos tres discos con temas que se convirtieron en el cancionero de la ciudad. Con ellos conocí muchos escenarios y tuve una escuela sin estar en el conservatorio. El conjunto se separó cuando entramos a la universidad. Ingresé a Pedagogía en Música en el Pedagógico y Canto en el Conservatorio de la Universidad de Chile. Ya en Santiago, lo primero que hice fue cumplir un sueño: abonarme a la Filarmónica y a la Sinfónica. En Punta Arenas solo una vez había escuchado una orquesta en vivo y me causó un gran impacto. Si uno está encaminado en la música, escuchar una sinfónica es como escuchar el universo. Recuerdo que estaba en cuarta fila y fue algo realmente conmovedor sentir la vibración, toda esa potencia, intelectual y física.

Las Mil Voces Entré a un muy buen coro dirigido por el maestro Guido Minoletti y con el tiempo conocí a los maestros Mario Baeza, Waldo Aránguiz, Jaime Donoso, Guillermo Cárdenas, Eduardo Vila, Fernando Rosas y Hanns Stein, quienes desde diversos ángulos me entregaron gran inspiración de vida y arte. Fui solista tenor, con varias orquestas y acompañantes, interpretando un repertorio diverso. En medio de esa búsqueda, mi incursión como director coral explotó muy fuerte. Nunca había hecho algo con tanto gusto y tan naturalmente como dirigir. Me sentí muy seguro. Aprendí a enseñar a cantar y siempre he disfrutado de ello. Aunque existen planes de estudio, el canto solista o grupal es una artesanía. Se explica mediante una pedagogía donde se establece un vínculo muy profundo, a nivel técnico y humano. Por eso, a los 20 años, cuando mi profesora Mary Ann Fones se vino a la UC, la seguí. Aquí, en 1984, formé el Coro de Estudiantes que, siendo amateurs, fue muy bien recibido por la crítica. Ascendiendo en repertorios fundé el Coro Bellas Artes. En la universidad formé otros: Adulto Mayor, Exalumnos, Medicina, Penta, Derecho, College, entre otros. Todo lo que salió a la vista con el

espectáculo “Las Mil Voces de la UC” no existiría sin el curso “Coro”, que es un optativo de formación general. Cuando lo creamos, en 1985 tenía una sección de 25 alumnos y ahora, junto a mis colegas, dictamos 12 secciones con 70 estudiantes por curso, 1.600 estudiantes por año.

Canto abierto Desde 1992 estoy en el frente musical y docente del proyecto Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago, coordinando la visión programática y el equipo de capacitación, que se relaciona con directores a lo largo de todo Chile. Ahí mismo partí como monitor en 1985, recorriendo Santiago en micro para escuchar agrupaciones y dar mi opinión. Nuestra oficina está en el Teatro Municipal y de ahí salimos. Somos como evangelistas corales. Los domingos por la mañana ensayo con el Coro Crecer Cantando, integrado por unos 100 niños y adolescentes destacados, y muchos fines de semanas viajo por Chile impartiendo talleres llamados “Canto abierto”. La gente trae sus ganas y uno aporta su experiencia para trabajar esa materia prima. Es una habilidad que con los años se hace más profunda. “Vamos a cantar” digo y sé que lo harán aunque no me conozcan, porque la mano ya es fuerte. Crecer Cantando ha sido la causa más importante de mi vida, porque en su dimensión social y educativa se expresa el sentido más profundo. Junto a Wendy Raby y muchos colaboradores, hemos sido artífices de una expansión cultural al hacer cantar a más de 300 mil niños y jóvenes y capacitado a 2.000 profesores en 30 años. Esto ha tenido un efecto muy positivo en las carreras de canto y los coros, pero sobre todo en las familias.

Un caos creativo Lo bonito del canto coral es su interdependencia. Tus logros dependen del otro. El director es el conductor entre quien canta y la obra, tiene que ser fiel a la partitura pero también decir algo nuevo, propio. En ese sentido, la interpretación es creación. A mí me gusta transitar en la cornisa del fraseo libre, propio del momento. La explosión sonora, llena de color, contrastes y, en ocasiones, voluptuosa. Fiel a la forma y a la estructura, pero siempre al servicio de la expresión. Mi mujer Andrea Aguilar es cantante lírica. Estoy muy orgulloso de ella, porque está haciendo una carrera muy linda. Mi amada hija Victoria tiene 12 años

“Lo bonito del canto coral es su interdependencia. Tus logros dependen del otro. El director es el conductor entre quien canta y la obra, tiene que ser fiel a la partitura pero también decir algo nuevo, propio. En ese sentido, la interpretación es creación”.

ien Andrea Aguilar, qu Junto a su mujer VIDA FAMILIAR. . os toria, hoy de 12 añ lírica y su hija Vic

es cantante

CORO DE ESTU DIANTES. En la imagen con la pr cantantes en 19 imera generación 85. “Fuimos muy de bien recibidos po viajamos de gir r la crítica y al po a a Europa casi un mes”. co tiempo

y nació cuando yo tenía 44. Con ellas y en la vida me muevo en lo que yo llamo un caos creativo. Sin este orden desordenado no podría hacer ni la mitad de todo lo que hago. Curiosamente, nunca siento que trabajo. Es la maravilla de esta vocación, porque la música y la pedagogía te renuevan y energizan, aunque tengas muchas horas de trabajo. La matriz fundamental de todo lo que hago, o más bien, trato de hacer, es educar. Ojalá pudiera tocar a las personas más profundamente a través del canto. Que lo bello de las experiencias compartidas deje una huella más allá de aprender a cantar. uc 69


Postales UC

Premios, homenajes y diversos eventos marcaron la agenda de la universidad estos últimos meses. Aquí les presentamos a sus protagonistas.

La UC celebra 127 años de entrega al país En el día del Sagrado Corazón, en el que la Universidad Católica celebra un aniversario más, el rector presentó su cuenta anual. Además, en la ocasión se dieron a conocer los premios Carlos Casanueva y Abdón Cifuentes y se distinguieron a los profesores titulares y eméritos.

1

3

2

5

8

4

7

6

9

1. Horacio Torrent; Juan Ignacio Cerda; Diego Torres; Alejandro Aravena; Fernando Pérez; Mario Ubilla, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y Cristián Martínez. 2. María Elena Pimstein, secretaria general; Sol Serrano, vicerrectora de Investigación; Patricio Donoso, prorrector de Gestión Institucional y Loreto Massanés, vicerrectora Económica. 3. El profesor Cristóbal Edwards; Elba Herrera; Andrés Ojeda; Ita Lincoleo y la académica Soledad Puente. 4. Salesa Barja; Juan de Dios Vial, exrector de la Universidad Católica y el reverendo Juan Antonio Cruz. 5. Luis Ibáñez, decano de la Facultad de Medicina y Fredy Parra, decano de la Facultad de Teología. 6. Los profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas Mauricio Boric, Luis Ebensperger y Francisco Bozinovic. 7. Marcelo Miranda; Rodrigo Figueroa, decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; Cristián Bonacic; Marcela Planzer; Eugenio Bobenrieth y José Antonio Alcalde. 8. Brenda Riquelme; Katia Soto; Aldo Seguel; Loreto Holuigue; Darío Farías; Ariel Herrera; Grace Armijo y Alejandra Serrano. 9. El vicerrector Académico Juan Larraín junto a su esposa Marcela Muñoz y sus hijas Marcela, Jacinta, María Elisa y Trinidad.

70

revista universitaria uc


vida social

Entregan Beca Cardenal Silva Henríquez a nuevos estudiantes El beneficio cumplió su sexto año de vida y fue otorgado recientemente a 22 alumnos talentosos, provenientes de familias con dificultades para pagar sus estudios. A todos ellos se les dio un diploma simbólico que representa este apoyo financiado por la comunidad UC. En la ceremonia el presidente de la Feuc, Ricardo Sande, afirmó que esta beca apunta a que la UC se consolide como “una universidad donde no importen los recursos, sino las capacidades”. Sande recordó que la beca pudo extenderse gracias a la captación de 134 nuevos donantes. Hoy son 88 los alumnos beneficiados.

1. El presidente de la Feuc, Ricardo Sande, durante la lectura de su discurso. 2. El rector hace entrega de su diploma a uno de los 22 jóvenes becados. 3. Algunos de los estudiantes premiados junto al rector Ignacio Sánchez, la consejera superior Natalia Valdés y Ricardo Sande.

Presentan nueva Carta Encíclica del Papa Francisco Laudato si’ En una ceremonia encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el secretario de la Conferencia Episcopal de Chile, Cristián Contreras, se realizó la presentación oficial de la Encíclica Papal Laudato si’ en el Salón de Honor de la Casa Central de la UC. La cita contó con las exposiciones de monseñor Cristián Contreras, Juan Carlos Castilla, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas; Fredy Parra, decano de la Facultad de Teología; José Miguel Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Francisco Meza, director del Centro de Cambio Global UC.

1

1. Monseñor Cristián Contreras, secretario de la Conferencia Episcopal de Chile; Paulina Gómez, vicerrectora de Comunicaciones y el rector Ignacio Sánchez. 2. El profesor Juan Carlos Castilla; José Miguel Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y Fredy Parra, decano de la Facultad de Teología.

2

Artista Felipe Cusicanqui expone las dicotomías del ballet en la UC La muestra Ruina, que se presentó en la galería de arte del Centro de Extensión, estuvo compuesta por pinturas, esculturas y objetos que son parte de una investigación de Felipe Cusicanqui en torno al ballet clásico y la figura de la bailarina como símbolo arquetípico. A través de la experimentación con materiales como cemento, yeso, gazas, tablas, entre otros, el artista visual buscó dar cuenta de las contradicciones que coexisten en este universo donde los movimientos, la armonía y la gracia existen producto de la ansiedad, el rigor y la disciplina.

1

3

2

4

1. Magdalena Mardones, Anita Bullemore, María Inés Bascuñán y Sergio Mardones. 2. Rosita Lira, Daniela Ronsenfeld y María Elena Comandari. 3. Patricia Ready, Felipe Cusicanqui y Denisse Ratinoff. 4. Pilar Saavedra y Manuela Cusicanqui.

71


Estación Costera de Investigaciones Marinas UC crece con modernas instalaciones La Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM UC) se vistió de fiesta para inaugurar el nuevo edificio de la cuarta etapa de desarrollo de este centro de investigación ubicado en Las Cruces (V región). Cerca de 560 metros cuadrados tienen estas instalaciones que permitirán albergar a profesores visitantes, alumnos y que incluye espacios de estudio, comedores y una sala multipropósito. La inversión fue realizada por la Universidad Católica en conjunto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), el alcalde de El Tabo, Emilio Jorquera, el vicerrector de la U. Federal de Río de Janeiro, Brasil, Antonio Ledo da Cunha y la vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica (CSIC), Alicia Castro Lozano. Con estas dos universidades se suscribió un acuerdo de cooperación del convenio LincGlobal.

2

1

3

4

1. El decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Juan Correa, junto con el rector Ignacio Sánchez realizan el tradicional corte de cinta. 2. Decano Juan Correa; profesor Juan Carlos Castilla; vicerrectora académica Sol Serrano y el director de ECIM, Sergio Navarrete. 3. El vice Gran Canciller UC, padre Cristián Roncagliolo, preside la ceremonia de bendición de las nuevas instalaciones. 4. El rector Ignacio Sánchez junto a Alicia Castro Lozano, vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica (CSIC) y el vicerrector de la U. Federal de Río de Janeiro, Brasil, Antonio Ledo da Cunha.

Con gran éxito se estrenó la obra del Teatro UC Sunset Limited Entre directores, actores, guionistas y con un gran marco de público se estrenó la obra de Cormac McCarthy, ganador del Pulitzer, Sunset Limited. Con Marcelo Alonso y Roberto Farías en los roles principales, el montaje dirigido por Álvaro Viguera continuará en cartelera hasta el 9 de septiembre en la sala de Ñuñoa.

1

3

2

4

5

1. Rafael Gumucio, Juanita Ringeling, Andrés Kalawski y Antonia Santa María. 2. René Farías, Daniel Alcaíno, Diana García y Cristián Farías. 3. El director de la obra Álvaro Viguera y Matías Oviedo. 4. Los protagonistas Marcelo Alonso y Roberto Farías. 5. El decano de la Facultad de Artes, Ramón López, Florencia Zamudio, Agustín Letelier y Patricia Bruzzone.

72

revista universitaria uc


vida social


mis días en la uc el emos con uin. en aparec B ag en im l, ia la V sores. En la de Jorge ando el s y profe cuentro en la parce cu s, mno o u ic al ém o entre a), en un en tre alumnos y acad ! Contact Cipriano (izquierd en o costumbre nvivencia ld a A co en r e u d so b s fe a o n ad pro ¡U r. as o s to en acer es tante m Se solía h tes era bas e estudian número d

Las historias de la UC y sus protagonistas se revelan a través de fotografías que evocan momentos cotidianos que construyen la memoria de nuestro paso por la universidad. En esta oportunidad, el profesor Vladimir Marianov, de la Facultad de Ingeniería, repasa la década de los 80 y su vida en el campus San Joaquín. Quienes quieran compartir sus recuerdos en esta sección, pueden enviar sus fotografías en papel (Revista Universitaria UC, Dirección de Publicaciones, Alameda 340, piso 3) o en forma digital al correo runiversitaria@uc.cl.

VLADIMIR MARIANOV

Resucitando recuerdos

EL ROM ERA En la prim L. Esta es la inau guración era foto ap d confund ían con h arezco con el pro e mi parcela en E lR ermanos fe la segun –o parien sor Marcelo Gua omeral, a orillas da foto e d rini, con tes, al m stoy abra estudian e quien alg el río Maipo. n za os- por la tes de In ndo al pro unas vece geniería s frondo fe so r M sn sa en los añ iguel Río os 70. s, con qu s y negras barba os s. En ien nos co nocimos como

Café con historia. Aquí estamos varios académ icos en la sala de reuniones del departamento de Ingenier ía Eléctrica, tomando un café después del almuerzo. Ent re ellos los profesores Hugh Rudnick, Luis Camilla y Sebastián Ríos. Atrás se ve un mapamundi, en el cual íbam os siguiendo el desarrollo de la guerra de las Malvinas o Falklands. Cada buque era una banderita del país respecti vo.

74

revista universitaria uc



reseña música

El artista como comunicador

S

iempre me intrigó la idea de que el Arte es un medio transversal de comunicación. Desde los inicios, nuestra innata sensibilidad e intuición encontró la forma de expresar aquello que aún no encontraba palabras precisas. Tal vez por eso, además, tenga un vínculo tan patente con lo espiritual: antes que entender, necesitamos sentir. Cada cultura, con su propio lenguaje, su propia realidad geográfica, social, filosófica y religiosa desarrolló mecanismos para plasmar belleza, pero también ser testimonio y augur de la historia. ¿Por qué pareciera ser que cada día perdemos contacto con esta intrínseca condición humana? El Arte, en esencia, es una manifestación natural de nuestra especie y no un inalcanzable y excluyente código para iniciados. Su sublime condición, su trascendencia, son inevitables. No es necesario revestirlo de importancia. La suya ya es suficiente, aunque muchas veces inefable. ¿Qué es un artista, entonces? Aquel que hace o produce obras de arte. De acuerdo. Pero además un comunicador. Si olvidamos esa parte, naufragamos en la autocontemplación. Hoy, ese componente crucial de la experiencia artística que son las audiencias está en crisis a nivel mundial. La creación y la ejecución, en el caso de las artes escénicas, viven también de esa indisoluble correspondencia con quienes reciben, consumen Arte. La música clásica se ha visto particularmente afectada con el cierre de orquestas, el recorte de presupuestos, la reducción de temporadas. Los teatros han debido crear departamentos solo concentrados para atraer a nuevos públicos; de buscar la manera de reconectar a las personas con el Arte.

76 revista universitaria uc

Es cierto que este necesita contemplación y reflexión, dos elementos que parecieran haber entrado en un conflicto directamente proporcional a la velocidad del mundo que nos rodea. El exceso de información puede ser una de las bendiciones de la era moderna, pero también una indefectible condena. Sin embargo, si solo culpamos al público, a “nuestro” público, no son muchas las soluciones que estamos aportando. Creo que la gran responsabilidad (entendida como un desafío y no como una carga) recae en aquel legendario comunicador: el artista. ¿Y si aprovechamos la altura del escenario no para alejarnos sino para ser vistos y escuchados por muchos? ¿No es acaso el desmedido entusiasmo de hacer lo que hacemos un virus contagioso? Así al menos entiendo el buen uso de nuestras tribunas. Extender la mano para subir al público junto a nosotros y derribar paredes. Es en parte lo que me motivó a desarrollar en conjunto con otros cuatro exalumnos de la UC (tres directores audiovisuales -David Osorio, René Contreras y Jorge Calderón-, y un periodista, Gonzalo Saavedra) el proyecto Ponle Pausa en YouTube, que busca acercar a un público transversal (¡incluidos músicos!) utilizando recursos mediáticos actuales. No creo que el Arte necesite de nuestra protección. No al menos en un sentido privativo. ¡Al contrario! Más que preocuparnos por enaltecerlo debiésemos ocuparnos por difundirlo. Sin temor. Sin reducirlo ni simplificarlo. Sin transar en el fondo pero tampoco forzando el entendimiento como condición innegociable ya que este vendrá como consecuencia de una genuina y entusiasta búsqueda. ¡Qué mejor síntoma de contagio! Pero, primero, invitar a percibir, a sentir y disfrutar.

Paolo Bortolameolli Director de orquesta. Máster en Dirección Orquestal de Yale School of Music


reseñas tv

¿Quo vadis televisión chilena? Gregorio Fernández Profesor de la Facultad de Comunicaciones UC

E

l año 2014 las empresas invirtieron en Chile mil 213 millones de dólares en publicidad. De ese total, 493 millones fueron en televisión abierta. Si bien las cifras son altas en comparación a otros medios (143 mil millones de dólares invertidos en internet y 77 mil millones en TV de pago) la televisión abierta viene a la baja los últimos cuatro años. El primer trimestre, esta industria sumó pérdidas por 10 mil 553 millones de pesos. Estos malos resultados obligan a replantearse las áreas dramáticas y deportivas para mejorar los ratings, además de ajustar los millonarios sueldos de los “rostros” que otrora eran garantía de éxito de sintonía. El cambio de hábito de consumo de medios es evidente. Hoy es multiplataforma: menos televisión abierta, más televisión pagada e internet. La TV pagada presenta un consumo diario que ya va por sobre las 3 horas diarias y con más de un 70% de satisfacción, según un estudio del CNTV, sin contar los 230 mil abonados de Netflix y los más de 800 mil abonados a Canal del Fútbol, CDF. Esto nos da una pista por dónde

37%

TV abierta

20,3% Diarios

12,4% Vía pública

10,1% Internet

9,6%

Las cifras de la industria publicitaria, participación por medio

TV paga

7,7% Radios

0,3%

Revistas

0,3%

0,3%

TV urbana

Cine

Fuente: Asociación Chilena de Agencias de Medios.

estarían los intereses de los chilenos. El consumo en horas de internet ha crecido un 85% en los últimos 4 años. Definitivamente la gran oferta de entretención atrapa al espectador, por sobre lo que lo hace la televisión. A menos que el aporte sea estatal, los medios se financian con la publicidad. A mayor inversión publicitaria, más ingresos para un canal, mayor disponibilidad de recursos para hacer mejores programas. ¿Problema del huevo o la gallina? Qué duda cabe que a mejores programas, mejores auspiciadores, mejores “números” y todos felices. Pero si la TV sin publicidad se plantea como una solución, tarde o temprano disminuirá su calidad y, por lo tanto, su audiencia y nuevamente el círculo vicioso de malos programas que nadie ve. “Hoy, en el marco de la transición hacia la televisión digital, crearemos un nuevo canal de televisión cultural y educativo de recepción libre, gratuita y sin publicidad, para hacer de la televisión un instrumento que dé cuenta de la diversidad cultural y geográfica de Chile y esté al servicio de todos los chilenos y chilenas”, afirmó la presidenta de Chile en su cuenta anual 2014. Parece que pronto habrá una filial de TVN transmitiendo cultura. De esta iniciativa tendremos que aclarar muchas interrogantes. ¿Qué entendemos por cultura? ¿Es la cultura algo de consumo masivo o es propio de un sector acotado, de nicho? La respuesta, necesariamente, no pasa en comparar la distinta oferta programática de los canales de TV abierta, sino que tenemos que comparar la señal abierta con las múltiples ofertas de entretención, ocio, cultura que hoy existen. No se puede seguir haciendo programas iguales a los anteriores a Facebook, Netflix, DirecTV o canales como Natgeo, History o Discovery, cuya oferta no solo es cultural, sino también, muy entretenida e inteligente. Si a este evidente fenómeno de penetración de internet y del cable, sumamos la pobreza programática de la televisión abierta, el futuro ya no es incierto: está claro que así como es hoy, está condenada a tener los más bajos índices de audiencia de todos los tiempos. Malas noticias para los que sigan haciendo las cosas igual a como lo hacían antes: “éxitos pasados no garantizan éxitos futuros”.

Buscando a Alicia Uno de los fenómenos televisivos de España llega a Chile. Se trata de una serie que narra la investigación de dos policías designados a un caso, Víctor (Yon González) y Laura (Blanca Romero), y su superior el comisario Casas (Lluís Homar). El día de su primera comunión, Alicia Vega, una niña de 7 años, desaparece sin dejar rastro. Tras dos semanas de intensa búsqueda, la policía solo tiene una cosa clara: el culpable es uno de los invitados a la ceremonia y miembro de la familia de la niña. Bajo Sospecha

Viernes 22:15 horas Antena 3 (canal 6 de VTR)

La conquista con otros ojos Sitiados aborda el enfrentamiento de dos sueños: el de unos colonizadores que quieren construir una Nueva España en este rincón del mundo, contra el deseo de los habitantes originarios, los mapuches, que desean vivir en paz en sus tierras ancestrales. Creado por Carmen Gloria López y protagonizado por Benjamín Vicuña, Julio Milostich y Marimar Vega. Sitiados

Domingos, después de 24 horas TVN 77


reseñas libros

Jóvenes mortales

Reinos Romina Reyes Montacerdos Editores, 2014

R

Patricia Espinosa Hernández Académica Instituto de Estética UC 78

revista universitaria uc

einos es la primera publicación de Romina Reyes Ayala. Un conjunto de seis relatos que funcionan como engranajes de una estructura mayor, espejeándose, continuándose, al modo de una misma historia, descuartizada y enfocada en los diversos personajes que la componen. Estamos ante un libro plagado de camuflajes, de enmascaramientos, que parecieran querer ocultar su tristeza, encubrir la tragedia, taponear el flujo de cualquier emoción, volviéndose un gesto inútil, porque la tensión termina explotando, pegoteándonos o infectándonos como un virus imperecedero. Quizás sea esto lo que principalmente llama la atención, pero hay algo más; el temor a morir y al transcurso del tiempo, atrapa a estos personajes que apenas rondan los veintitantos años.

La adultez es un lugar incómodo, que puede amortiguarse quedándose quieto en un rincón de la adolescencia, un lugar medianamente seguro, un salvavidas que se puede prolongar, al modo de un deseo que se niega al futuro y que ve el pasado como una instancia totalmente acabada y fantasmática, como señala el protagonista del relato La Karen: “esos buenos años que siempre son años que ya pasaron, o años que ya no existen, o años habitados por personas desaparecidas que mantienen el nombre y la cara pero ya no siguen ahí” . O el temor ante el futuro expuesto por la protagonista del relato “Larvas”: “A veces siento como si nada bueno me fuera a pasar nunca, lo que no significa que esté triste ni que la pase mal”. La contención perturba, la contención del indicio que se quiere anular y que permite que surja la siguiente interrogante: ¿Qué se contrapone a la pena en estos relatos? Prácticamente nada, porque no hay un momento de felicidad en estas narraciones, sino que prolifera la tristeza, una tristeza que los personajes rechazan de modo permanente. Sin embargo, este no es un libro sobre la problematización de la juventud. O sí lo es, pero de manera encubierta. Del mismo modo que podríamos afirmar que es un libro trágico, que se niega a ser trágico, porque nada resulta radicalmente terminal, absoluto. Los quiebres, las rupturas, la felicidad, el estado de enamoramiento o la violencia, presentes en cada uno de estos relatos, tendrán siempre un carácter transitorio y transitable. Se puede vivir, de tal modo, escamoteando todo aquello que remita a intensidad y tragicidad. La austeridad en los diálogos, los monólogos secos, la acechanza de un vacío que se asume sin rencor, la presencia de tiempos muertos y de constantes jóvenes envejecidos, agotados, descascarados por un orden mayor, exitista –por decir lo menos–caracteriza la escritura de Romina Reyes. Una narrativa que trasunta un miedo larvado, un temor irrestricto incluso a definir quién se es. Como si fuera posible meter reversa y dirigirse hacia la infancia, despreocupada, viviendo dentro de ficciones trágicas y asumir la existencia a partir de la resignación. Reinos es un libro oscuro y necesario que marca un auspicioso debut de Romina Reyes.

El regreso del cosmos

A la sombra del asombro El mundo visto por la física Francisco Claro Ediciones UC 2015

Como ahora hay más científicos y mejor equipados que en toda la historia anterior, los descubrimientos son incesantes y cada año se profundiza el conocimiento del universo. Calificado de “asombroso” por el Premio Nobel Roald Hoffmann, con sencillez y humor, con pluma ágil y sensible, el autor contagia su sensibilidad ante el espectáculo del cosmos.

Biografía y textualidades, naturaleza y subjetividad Macarena Areco y Patricio Lizama (editores) Ediciones UC 2015

Tras la obra de Bombal Estos ensayos sobre la obra de María Luisa Bombal, en que 18 autores abordan distintas facetas de la siempre “casi” Premio Nacional de Literatura, viene a pagar una deuda antigua; no había en el país un conjunto tan variado y ambicioso de estudios para abordar a una escritora que recién, y por extranjeros de preferencia, está siendo reconocida en toda su magnitud.


www.bozzochocolates.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.