ruc 116
MAYO - JUNIO
REVISTA PARA LOS EX ALUMNOS
Ex Alumnos
Los desafíos del programa Enseña Chile Archivo UC
Las siete influyentes décadas del Teatro de la Universidad Católica 3x3
El reclamo de las zonas extremas Argumento
Preescolares en el laboratorio
La mirada UC en la reconstrucción del
borde costero
r
editorial
REVISTA UNIVERSITARIA PARA EX ALUMNOS
Queridos ex alumnos: Los días 7 y 8 de mayo pasado se realizó en la Casa Central de nuestra Universidad el Congreso Social “La persona en el corazón del desarrollo”. Alumnos, profesores, empresarios,
dirigentes sindicales, miembros de la Iglesia, autoridades políticas y de gobierno repletaron el patio Juan Pablo II y escucharon con atención las ponencias de destacadas personalidades nacionales y extranjeras. Fue un momento muy importante, donde se pudo reflexionar sobre el concepto de desarrollo que impera hoy en Chile, el lugar central que debe ocupar la persona en este proceso, la responsabilidad social de la empresa y el aporte del sistema universitario. El Congreso tuvo como columna vertebral la encíclica Caritas in Veritate, que analiza distintos ámbitos de la vida humana y entrega un concepto de desarrollo que, fundado en la caridad, es humano e integral. Es el amor, que tiene su origen en Dios, el que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y la paz. Desde un punto de vista social, el hombre descubre que su vocación al amor se concreta en la medida que tiende a un desarrollo humano integral. Él no puede estar ajeno a la realidad de su prójimo, pues su realización más plena no es en soledad, sino en la donación personal a la comunidad. Promover que el ser humano y su dignidad sean una prioridad nos compromete. La construcción de una nueva civilización empieza por orientar nuestras decisiones vitales hacia el bien común. La caridad y la verdad nos plantean un compromiso inédito, en donde Dios ha puesto la semilla en cada hombre, en cada pueblo y en su cultura. Desde la Universidad, nos interesa promover en nuestra comunidad el diálogo entre fe y cultura, entre competencia profesional y sabiduría cristiana, para influir sobre la realidad e impregnar todo tipo de actividades con el espíritu del Evangelio. Pero también queremos trascender a la sociedad y compartir con ella los avances obtenidos en el cultivo del conocimiento. Sobre todo, para atender aquellas prioridades fundamentales de la persona. Este Congreso Social, nacido desde el corazón de la UC, debe proyectarse hacia el mundo académico, político, económico y social, buscando ser una contribución a la reflexión sobre la persona humana y su dignidad. Una reflexión estrechamente relacionada con la misión de las universidades católicas, cual es la formación de personas integrales, la constante búsqueda de la verdad mediante la investigación y la comunicación del saber para el bien de la sociedad. Como ex alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile los invito a trabajar para que el desarrollo no se limite solo al aspecto económico, sino que incluya una visión trascendente y espiritual de la persona. Para ello, señala el Papa Benedicto XVI, se necesitan “unos ojos nuevos y un corazón nuevo, que superen la visión materialista de los acontecimientos humanos y que vislumbren en el desarrollo ese ‘algo más’ que la técnica no puede ofrecer”. La tecnología puede entregar avances y propuestas de valor que no se refieran al “por qué” sino al “cómo”, con el riesgo de encontrar respuestas sólo a las preguntas sobre la eficiencia y la utilidad. El Papa nos enseña que para hacer de la humanidad una verdadera familia, cuyas relaciones sean dictadas por la fraternidad, debemos reconsiderar el amor en la verdad como una fuerza social fundamental. De esta manera el Santo Padre nos invita, a cada uno de nosotros, a ser los constructores de un mundo mejor a partir de nuestra propia vida. La tarea que nos propone es inmensa, imposible de realizar sin el auxilio de la gracia. Por eso, en la conclusión de Caritas in Veritate, nos anima a iniciar ese camino, personal y comunitario, recordándonos que: “La conciencia del amor indestructible de Dios es la que nos sostiene en el duro y apasionante compromiso por la justicia, por el desarrollo de los pueblos, entre éxitos y fracasos, y en la tarea constante de dar un recto ordenamiento a las realidades humanas. Dios nos da la fuerza para luchar y sufrir por amor al bien común, porque Él es nuestro Todo y nuestra esperanza más grande”.
“Desde la Universidad, nos interesa promover en nuestra comunidad el diálogo entre fe y cultura, entre competencia profesional y sabiduría cristiana, para influir sobre la realidad e impregnar todo tipo de actividades con el espíritu del Evangelio”.
Ignacio Sánchez D. Rector
r
116
MAYO - JUNIO
REVISTA UNIVERSITARIA PARA EX ALUMNOS
www.uc.cl/es/revista-universitaria
Comité editorial
Francisca Alessandri Federico Arenas Eduardo Arriagada Rodrigo Fuentes Roberto Guerrero Miguel Laborde Ramón López Luz Márquez de la Plata Pablo Márquez Beltrán Mena Nuria Pedrals José Rosas Joaquín Silva Marcela Torrejón Josefina Torres
Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua Luz Márquez de la Plata
contenidos 6
Director de Publicaciones Pablo Márquez
Director Revista Universitaria UC Miguel Laborde
Directora creativa
Aprender sin límites Daniela Farías
“Tú puedes”. Esta parece ser la consigna que los profesores de Enseña Chile, un programa creado en 2007 por entonces alumnos de UC, le repiten a sus estudiantes. Aquí la motivación es una de las claves de la metodología que utilizan.
Editoras Daniela Farías Daniela Jorquera
Diseño Alejandra Díaz Paulina Bustamante Fernanda Ulloa Diseño Corporativo UC
Departamento de Prensa Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua
Redacción y publicidad
Casa Central, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Piso 3 Santiago, Chile Teléfono: 354 2777 Fax: (56-2) 222 1568 Email: runiversitaria@uc.cl
Impresión Quad / Graphics Las opiniones vertidas en los artículos no representan forzosamente el pensamiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile o de la Revista Universitaria y son responsabilidad exclusiva de su autor / ISSN 0250-3670 / ©Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996|Prohibida su reproducción / Revista Universitaria es citada: ULRICH, International Periodicals Directory /
4
revista universitaria uc
Investigaciones, encuentros y reflexiones relevantes ocurridas en la Universidad Católica durante los últimos meses.
12 Ex alumnos
Soledad Hola Diseño Corporativo UC
Fotografía
Noticias UC
16
20 Ex alumnos
Los desafíos de las universidades católicas en la actualidad Ximena Villalón
Los rectores de la UC, de la Universidad Católica de América y el vicerrector de la Universidad de Notre Dame se reunieron, durante dos días, en el inicio de lo que el rector Ignacio Sánchez llama un “grupo de trabajo”.
24 Paisaje UC
Estrella del pasado Andreas Reisenegger
Escondido entre los árboles y antenas del cerro San Cristóbal se encuentra uno de los patrimonios más antiguos e importantes de nuestra Universidad, el Observatorio Histórico Manuel Foster.
28 Entrevista UC en la sociedad
Ex alumnos
Las claves de la educación preescolar en Chile
Los embajadores de la familia
Miguel Laborde
Cintya Ramírez
María Francisca Correa, la única presidenta mujer que ha tenido la FEUC en su historia, es ahora la vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Desde ese organismo estatal pretende destacar ante la sociedad el impacto de esta fase formativa.
Son muchas las áreas que promueve el Centro UC de la Familia con un solo objetivo: fomentar un conocimiento serio, riguroso e interdisciplinario en torno a este núcleo del desarrollo de la sociedad chilena. Entre sus iniciativas destaca un proyecto Fondecyt para fortalecer el vínculo matrimonial.
34 Archivos UC
Siete décadas de creatividad en el Teatro UC María de la Luz Hurtado
La larga trayectoria de este espacio de creación muestra un compromiso intransable de sus miembros con este proyecto artístico social, nunca desatendido. A través de imágenes se presenta el itinerario esencial de sus obras.
40 Entrevista en la UC
“El desarrollo no proviene de un grupo de especialistas iluminados” Miguel Laborde
Como vicepresidente de la Academia de Ciencias, Rafael Benguria Donoso, Premio Nacional de Ciencias Exactas, ocupa una posición privilegiada para contemplar las fortalezas y debilidades del desarrollo en Chile.
46 Argumento
En busca de la fraternidad política Rodrigo Mardones
En un contexto en que los ciudadanos han perdido interés en los canales tradicionales de participación, el presente estudio ahonda en este concepto que forma parte del tríptico de la Revolución Francesa, junto con la Libertad y la Igualdad.
50 Argumento Preescolares en el laboratorio Carmen Rodríguez
Una innovadora experiencia de investigadores de la Escuela de Medicina UC está demostrando que, antes de llegar al colegio, los niños pueden aprender conceptos de la ciencia y disfrutar aplicando el método científico.
54 Portada
64 Letra fresca
Los últimos románticos Catalina Olea
Un hombre se enamora de la espléndida figura de una mujer representada en una pintura. Una historia sobre el amor platónico y superfluo hacia las féminas que ganó el Concurso de Cuentos de la Facultad de Letras el año 2009.
69 3X3
74
Vida Social
Postales UC Entrega de premios, inauguraciones y titulaciones, entre otros eventos, marcan el calendario de los últimos meses.
76 Reseñas
Una muestra de lo más destacado en libros, lanzamientos discográficos y TV.
El reclamo de las zonas extremas Miguel Laborde
Por el norte (Arica-Parinacota), el sur (Aysén y Magallanes), el este (Calama) y el oeste (Rapa Nui), las demandas crecen a pesar de los beneficios vigentes. Para muchos actores sociales, la respuesta va por otro camino: la regionalización no se puede postergar más.
72 Canon personal
“Seguí mi vocación más que mi profesión”
La reconstrucción del borde costero
Visnja Tomicic
Mándanos tus comentarios
Daniela Jorquera
El director del Centro de Políticas Públicos de la UC ha integrado comisiones de expertos convocadas por distintos gobiernos y desde este año preside el Consejo Nacional de Educación.
Si quieres destacar alguna actividad de tu grupo de ex alumnos, si tienes interés en colaborar en la revista o proponer algún tema, todas las opiniones son bienvenidas en el mail runiversitaria@uc.cl
Después del 27 de febrero de 2010 quedó comprobado que Chile no estaba preparado para un tsunami. Académicos de la UC trabajan en proyectos que, justamente, se encaminan a aprender de lo vivido y a capitalizarlo en favor de quienes todavía habitan zonas de riesgo.
5
noticias uc
UC organizó Congreso Social “La persona en el corazón del desarrollo” El encuentro, realizado el 8 y 9 de mayo, nació del esfuerzo de las universidades católicas y de inspiración cristiana del país, quienes convocaron a todos los actores sociales interesados en el desarrollo humano integral en Chile. El espacio de reflexión acerca de la realidad nacional –en los planos social, político y económico– incluyó dos grandes temas: “El desarrollo al servicio de la persona” y “La persona humana y la economía del bien común”. El encuentro fue inaugurado por el Arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC, Monseñor Ricardo Ezzati, y el rector Ignacio Sánchez. Entre los expositores destacaron Flaminia Giovanelli, la laica con más alto cargo en la Iglesia Católica, y el economista español, Antonio Argandoña.
Rector se reúne con importantes organismos y universidades internacionales El rector de la UC, Ignacio Sánchez, sostuvo importantes reuniones durante el viaje de trabajo que efectuó por Paris en el mes de abril. En la OCDE estuvo con la Directora de Educación, Barbara Ischinger, y en UNESCO con el Director de la División de Planificación y Desarrollo, David Atchoarena. Con ambos analizó la situación de la educación superior en Chile, y en UNESCO revisó las actividades académicas que realiza Ceppe y MideUC en conjunto con esa entidad. Asimismo, los líderes de 25 instituciones de educación superior de todo el mundo se reunieron en la Universidad de Columbia, durante abril, en el Global Colloquium of University Presidents (Coloquio mundial de rectores de universidades). El rector de nuestra Universidad fue uno de los dos invitados de América Latina al encuentro, que tuvo como tema central los efectos globales del aumento de la población joven.
Nuevo encuentro de RedEmprendia El pasado lunes 23 y martes 24 de abril se desarrolló la reunión del Comité Técnico de RedEmprendia, donde se evaluaron las iniciativas desarrolladas por la red y se trabajó en definir las nuevas estrategias de acción previstas para los próximos meses. La Universidad Católica –a través de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación– ejerció, en esta ocasión, como anfitriona para los representantes en el comité de las 20 universidades iberoamericanas que forman esta asociación. El potencial de la red es importante: ya participan casas de estudios de siete países, con más de 600 empresas alojadas en incubadoras, parques científicos y tecnológicos; más de 100 mil publicaciones ISI; y más de mil 500 solicitudes de patentes, de las cuales el 50% tiene carácter internacional.
6
revista universitaria uc
noticias uc Celebran los 50 años de la revista Historia Promover y difundir las investigaciones en el área es el objetivo con que nació esta publicación del Instituto de Historia UC en 1961, fecha desde la cual se edita de manera ininterrumpida. Actualmente, se ha convertido en un verdadero referente en este campo, tanto en Chile como Latinoamérica, y se encuentra indexada en SciElo e ISI. En la ocasión se realizó un homenaje a uno de sus colaboradores y ex decano de la Facultad, Ricardo Krebs, fallecido en diciembre pasado, y se reconoció a quienes han participado en la revista a lo largo de su trayectoria.
Trilogía de Juan Radrigán se monta por primera vez en circuito profesional “El Invitado”, “Isabel desterrada en Isabel” y “Sin motivo aparente” son las tres partes que componen la obra Redoble fúnebre para lobos y corderos, del dramaturgo chileno y Premio Nacional de las Artes de la Representación 2011, Juan Radrigán. Hasta el 23 de junio se puede ver este diálogo y dos monólogos que tocan los temas que han sido objeto de reflexión en la obra de este autor: la desesperanza de la clase más desposeída, la nula posibilidad de ver un futuro que no sea la miseria de siempre y la certeza de que se estará en el mismo lugar. El montaje dirigido por Rodrigo Bazaes cuenta con la actuación de Solange Lackington, Mario Soto, Néstor Cantillana y Manuela Oyarzún. Teatro UC (Plaza Ñuñoa). J, V y S, 20.30 hrs. Entrada general: $7.000. Convenio y tercera edad: $5.000. Estudiantes y jueves populares: $3.500.
Premio Abel 2007 visitó la Facultad de Matemáticas El matemático de origen indio, S.R. Srinivasa Varadhan, dictó entre el 19 y el 21 de marzo el curso “Homogeneización y Grandes Desvíos”, dirigido a los alumnos de postgrado y a los profesores de la Facultad. El destacado académico, del Instituto Courant, de la Universidad de Nueva York, fue distinguido con el Premio Abel, en 2007, por el impacto de su investigación y sus contribuciones a la Teoría de la Probabilidad al unificar la Teoría de los Grandes Desvíos. Este galardón es otorgado por la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras y por su relevancia y prestigio internacional es considerado el equivalente al Premio Nobel.
Instituto de Estudios Urbanos y CChC presentan Indicador de Calidad de Vida Urbana Por segundo año consecutivo, el Instituto de Estudios Urbanos UC, junto a la Cámara Chilena de la Construcción, realizó un estudio que analiza la calidad de vida urbana de 69 comunas del país, 34 de la Región Metropolitana y 35 del resto de Chile. Los resultados de este año muestran que Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Lo Barnechea, Ñuñoa y La Reina son las comunas con mejores indicadores a nivel nacional, muy superior a la media nacional. En regiones, las evaluaciones más altas las obtuvieron Punta Arenas, Concón, La Serena, Talcahuano, Machalí, San Pedro de la Paz y Puerto Varas. Entre las comunas peor evaluadas se cuenta San Ramón, seguida por La Pintana y Lo Espejo, ubicadas en la Región Metropolitana.
7
noticias uc
Familias de Villarrica acceden a casa propia Doce familias de la comuna de Villarrica, damnificadas tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, recibieron en marzo pasado nuevas viviendas construidas en el marco del proyecto “Intervención de Emergencia”. Esto fue posible gracias a un acuerdo suscrito por la UC, Sede Regional Villarrica, que se encargó de la construcción de las casas y del Gobierno de la Provincia Autónoma de Trento, Italia, quien proporcionó el financiamiento. La iniciativa costó más de $200 millones.
Se dobló la cantidad de solicitudes de patentes de invención durante 2011 Recientemente, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, INAPI, entregó su Reporte Anual en el que dio a conocer el Ranking de Solicitantes 2011 de patentes. La UC aparece en el segundo lugar, con 12 solicitudes de patentes de invención y una de modelo de utilidad, lo que le da un total de 13. En 2010, la UC había presentado siete solicitudes ante este organismo, por lo que el incremento es casi del doble. Además, en 2011, se realizaron cinco solicitudes en el extranjero. Para fortalecer esta tendencia, uno de los ejes principales es el establecimiento de una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), lo que se hará realidad con el apoyo de un proyecto InnovaChile, de Corfo, obtenido en el concurso Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia y Licenciamiento, Modalidad Individual.
Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos integra Comisión de Política Urbana Recientemente fue creada por el Gobierno la Comisión de Política Urbana, formada por destacados especialistas, entre los que figura Mario Ubilla, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. La idea del organismo es desarrollar políticas de planificación de las ciudades a nivel nacional. El propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Vivienda, Rodrigo Pérez, y de Transporte, Pedro Pablo Errázuriz, presentaron la comisión asesora presidencial que trabajará en la formulación de la Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano para el país.
8
revista universitaria uc
noticias uc
Eligen a decano de Derecho entre los mejores abogados del país “Mejor abogado de Chile en la especialidad de banca y finanzas” fue el reconocimiento que hizo la prestigiosa publicación estadounidense Best Lawyers al decano de la Facultad de Derecho UC, Roberto Guerrero Valenzuela. La elección se enmarca dentro de un ranking que seleccionó a los mejores abogados del país en diversas especialidades, elaborado en base a la opinión de un grupo de 300 juristas chilenos. “Este reconocimiento representa también un respaldo para mi facultad”, afirmó el decano.
Construyen la imagen más detallada hasta ahora de nuestra galaxia Un grupo internacional de científicos, liderado por astrónomos UC, construyó la imagen más detallada de nuestra galaxia lograda hasta ahora. La toma en color fue desarrollada a partir de observaciones en el infrarrojo, la única forma de ver más allá a través del polvo interestelar, y fue realizada con los telescopios VISTA de la ESO en el Observatorio Paranal y el United Kingdom Infrared (UKIRT) en Hawai. “Con estas tomas podremos conocer mejor la génesis de la galaxia y su evolución, así como también la estructura que tiene cada región”, aseguró Dante Minniti, astrónomo del Departamento de Astronomía y Astrofísica.
Gregor Kennedy dicta una clase magistral sobre “nativos digitales” El académico de la Universidad de Melbourne, Australia, Gregor Kennedy, fue el principal expositor del seminario “Nativos digitales en el siglo XXI: Desafíos para la Educación”, organizado por la Facultad de Educación y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE). “La investigación internacional muestra que el estudiante promedio usa la tecnología, pero no del modo tan avanzado como se cree”, sostuvo. El especialista mostró los resultados de un estudio que revela que solo el 14 por ciento de los estudiantes corresponde al grupo de los nativos digitales, es decir, los usuarios frecuentes de un amplio rango de tecnologías.
Club Deportivo UC cumple 75 años Con un acto en Casa Central, encabezado por el rector Ignacio Sánchez entre otras autoridades, se conmemoraron los 75 años del Club Deportivo Universidad Católica, el cual fue fundado en 1937 por el dirigente estudiantil Raúl Agüero de la Vega. Actualmente, la entidad agrupa doce ramas deportivas: aeromodelismo, atletismo, equitación, hockey césped, hockey patín y patinaje artístico, esquí, rugby, voleibol, triatlón, básquetbol, natación y tenis. Además, en el marco de las celebraciones se inauguró el Club House de Socios Generales, que cuenta con alrededor de cuatro mil metros cuadrados. 9
noticias uc
Concierto de rock infantil se presenta en Sala Cine UC Hasta el 17 de junio se presenta el grupo Mosquitas muertas, cuyo repertorio musical toca temas como el autocuidado, la ecología y la protección del medio ambiente. Esta banda fue fundada en 2010 por Rodrigo Latorre, músico y compositor nacional, considerado uno de los nuevos creadores de la música popular chilena y pionero en cultivar y promover la música gitana en nuestro país. A lo largo de su carrera ha realizado diversas giras por Sudamérica y Europa. Las composiciones de esta obra son el resultado de un trabajo pedagógico, realizado durante diez años con niños en edad preescolar. Sala Cine UC 12 de mayo al 17 de junio Sábados a las 16 hrs., domingos a las 12 hrs. Entrada general: $2.500. Niños: $1.500. Convenios: 2x1 (Club de lectores de El Mercurio, Club Viva Santiago y Comunidad UC)
Cincuenta estudiantes reciben el Premio Padre Hurtado 2012 En una ceremonia realizada en el Salón de Honor de Casa Central, y encabezada por el rector Ignacio Sánchez, medio centenar de alumnos fueron galardonados con el Premio Padre Hurtado. Esta beca pertenece al programa de beneficios que otorga la Universidad anualmente y que gestiona la Vicerrectoría Académica, a través de su Dirección de Admisión, Registros Académicos y Gestión Económica Estudiantil. Su finalidad es permitir cursar gratuitamente una carrera universitaria a aquellos jóvenes que han tenido un excelente rendimiento en la Educación Media, un alto puntaje en las pruebas de admisión y que presentan limitaciones económicas que dificulten seriamente su acceso a la universidad.
Confirman visita del escritor húngaro Péter Esterházy a “La Ciudad y las Palabras’’ Péter Esterházy es el nuevo autor que se suma al ciclo “La Ciudad y las Palabras’’, organizado por el programa de doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC. El escritor visitará la Universidad en septiembre de este año, mientras que el francés Jean Echenoz, lo hará en noviembre próximo. Estas actividades son gratuitas y abiertas a todo público, previa inscripción. El autor es considerado en la actualidad como uno de los autores más importantes de Europa. Entre sus libros destaca Armonía celestial (2000), que es un relato sobre su propia familia y de la historia de su país, incluidas las vicisitudes que afectaron a Hungría durante la ocupación soviética.
10
revista universitaria uc
noticias uc
Facultad de Teología firma convenio con Instituto Católico de París En el marco del Seminario Internacional de Teología Práctica, organizado por la Facultad de Teología, se firmó un acuerdo gracias al cual los alumnos de esta unidad ahora podrán realizar sus tesis doctorales en cotutela con el Instituto Católico de París. Esto significa que contarán con un director de investigación en cada casa de estudio y podrán obtener en ambas su grado académico. Además, con él se constituyó el Seminario Internacional Permanente de Investigadores de Teología Pastoral, un equipo internacional dedicado al estudio de las prácticas eclesiales.
Librerías UC renuevan su diseño con el apoyo del Centro de la Madera Mario Ubilla, decano de la Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos y miembro del Centro de la Madera, recibió el encargo de renovar las librerías de la Universidad Católica, de las cuales ya se inauguraron las dos primeras: Casa Central y Lo Contador. Según explica el académico, el rediseño se hizo aprovechando una donación de Selex, realizada por CMPC, que es un material de placas de contrachapado de alta calidad producido a partir del pino radiata, que destaca por estar exento de nudos y por tener un colorido parejo. En 2013 será el turno de la tienda de San Joaquín.
Seminario mostró los avances de la investigación en Ingeniería Biomédica en la UC Treinta proyectos fueron presentados en el II Workshop de Investigación Interdisciplinaria en Ingeniería Biomédica, que se realizó en el Centro de Extensión UC. El seminario tuvo el objetivo de promover y potenciar la investigación interdisciplinaria en esta área, considerada como una de las con mayor capacidad de crecimiento a nivel mundial. La Ingeniería Biomédica es la aplicación de herramientas de ingeniería a la resolución de problemas médicos. Este año, el Workshop contó con la presencia de dos invitados extranjeros: Norbert Pelc, experto en el área de las imágenes médicas y profesor de la Universidad de Stanford, y Fernán Federici, posdoctorado de la Universidad de Cambridge y especialista en Biología Sintética.
11
ex alumnos
Aprender
sin límites
“Tú puedes”. Esta parece ser la consigna que los profesores de Enseña Chile, un programa creado en 2007 por entonces alumnos UC, le repiten a sus estudiantes. Aquí, la motivación es una de las claves de la metodología que utilizan y eso lo ha respaldado el mismo Banco Interamericano de Desarrollo, que en un estudio reciente determinó que los escolares que están dentro del proyecto no solo mejoraron en resultados, sino también en autoestima. Por Daniela FARÍAS
ex alumnos
“H
ago clases de administración y matemáticas en el colegio Cardenal Caro de La Pintana, tengo un curso de 40 niños, la mayoría hombres, muy desafiantes, nada de sumisos ni obedientes. Cuando llegué el primer día les dije que mi propósito era súper claro: ayudarlos a aprender, a pesar de que no soy profesora. Sin embargo, ellos me pusieron barreras súper altas desde un comienzo y era muy difícil lograr mis objetivos pedagógicos. Hasta que un día les expliqué que hay estudiantes de tercero medio, tres comunas más arriba, que manejan perfecto los contenidos que ellos recién estaban conociendo: ‘Esos niños son los que van a ocupar las vacantes de la universidad y quienes van a ser los jefes de las empresas a las que ustedes van a tener que ir a pedir trabajo después’, les dije. ‘Entonces tienen dos opciones: conformarse ante esta situación o hacer algo y
Como ella, cada año son más los seleccionados de la Universidad Católica que participan en la iniciativa Enseña Chile. Según cifras entregadas por el organismo, de las cuatro generaciones que han surgido, un 30% de los docentes son UC (64 de un total de 213); el presente año, un 37,7% pertenece a esta casa de estudios. Las carreras de donde provienen son muy variadas, desde Agronomía hasta Artes, pero las de mayor aporte son Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil.
Disminuir la brecha Esta organización tuvo sus orígenes el año 2007, cuando Tomás Recart, ingeniero civil UC –junto a los ingenieros UC Verónica Cabezas, Susana Claro y Claudio Seebach, el psicólogo educacional Francisco Lagos y la licenciada en Ciencias Económicas y Administrativas, Bárbara Agliati– creó la versión chilena de Teach for America. Esta es una ONG norteamericana cuya misión es contribuir a eliminar la inequidad en la educación a través de la inserción de los mejores profe-
“La misión de Enseña Chile es construir un movimiento de líderes, de diversas áreas y pensamiento político, que luego de abrir oportunidades a sus estudiantes en colegios vulnerables adquieren la convicción y perspectiva necesaria para disminuir la brecha educacional del país, desde distintas áreas de influencia”. Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile. cambiarlo’. Después de contarles esta cruda realidad, mis clases poco a poco comenzaron a funcionar”. Fernanda Maturana, ingeniero comercial UC, relata así su experiencia vivida el año pasado, cuando comenzó su trabajo como profesional de Enseña Chile. Esta escena muestra el quiebre que marca la diferencia en el futuro de los jóvenes, y es uno de los principales objetivos que persigue este organismo al llevar a profesionales de diversas disciplinas a liderar una sala de clases.
teach for all Red internacional que agrupa y apoya a todas las organizaciones independientes de emprendimiento social que trabajan por mejorar las oportunidades educacionales en sus países, involucrando en este esfuerzo a jóvenes profesionales de excelencia. Todos los integrantes de esta red trabajan para que un día todos los niños tengan una educación de calidad. Actualmente, se encuentra presente en 23 países en todo el mundo y Chile fue el primer latinoamericano en integrarse. Para conocer más detalles se puede ingresar a www. teachforall.org.
sionales del país a las aulas con mayor carencia. “La misión de Enseña Chile es construir un movimiento de líderes, de diversas áreas y pensamiento político, que luego de abrir oportunidades a sus estudiantes en colegios vulnerables adquieren la convicción y perspectiva necesaria para disminuir la brecha educacional del país, desde distintas áreas de influencia”, explica Recart, director ejecutivo de Enseña Chile. “Nosotros seleccionamos, formamos y acompañamos a profesionales de todas
Alumnos mejoran en resultados académicos y autoestima El estudio denominado “Enseñando habilidades socio emocionales en colegios latinoamericanos, el rol de profesores no tradicionales”, realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a la empresa Grupo Educativo y los centros Mide y de Políticas Públicas de la UC, evaluó por primera vez el impacto del programa Enseña Chile en el país. El análisis, que duró seis meses, concluyó que los casi 20 mil alumnos atendidos por la organización han desarrollado habilidades blandas, como mayor autoestima, lo que es clave para subir su rendimiento. El trabajo analizó –a través de pruebas estandarizadas– los resultados en matemáticas y lenguaje, y la capacidad intelectual y socioemocional de 4.600 estudiantes de enseñanza media, quienes recibieron clases de algún profesional de Enseña Chile. Los resultados establecieron que, por ejemplo, un cuarto medio de un colegio de la zona sur de Santiago –y donde Enseña Chile opera desde 2010– superó en 50 puntos al promedio del Liceo de Excelencia de la comuna en la PSU. De igual forma, los escolares que tuvieron clases con docentes del programa lograron mayor autoestima y habilidades sociales. Además, mejoraron en los ramos de matemáticas y lenguaje en comparación con sus compañeros.
13
“En la comunidad causó un gran impacto, ya que cambió la forma de enseñar. Incluso, durante su licenciatura, los alumnos de octavo básico dijeron que Juan Paulo supo motivarlos para que ellos mismos reconocieran sus potencialidades. Marcó la vida de muchas personas”. Gloria González, profesora escuela Vida y paz. las áreas para que hagan clases, durante dos años, contratados a tiempo completo por colegios vulnerables, enseñando materias afines a su profesión. Y planteamos dos cosas fundamentales: que no cualquiera puede hacer clases, por mucho que sea un gran alumno, y que el desafío es tremendo, ya que nuestros profesionales van a escuelas donde el estudiante ha perdido la esperanza, donde todos le han dicho que no puede aprender”, agrega. ¿Por qué algunos profesores logran grandes avances académicos con sus niños y otros no? ¿En qué se diferencian unos de otros? Teach For America analizó a los docentes que alcanzaban buenos resultados con sus alumnos y descubrió que no tenían necesariamente capacidades especiales, sino que obtenían lo mejor de ellos a través de ciertas acciones y creencias que mantenían. A partir de este estudio, Enseña Chile diseñó el marco “Enseñar es liderar”. Este contiene todo el proceso de formación de los profesores de Teach For America, adaptado a la realidad chilena, para ayudar a los maestros a ser efectivos y obtener grandes logros. El modelo se apoya en siete pilares que definen el trabajo en la sala de clases: definir grandes metas; incentivar a los escolares y a sus padres y apoderados para que cumplan las metas; planificar con un propósito; ejecución clara y efectiva; trabajar con persistencia; evaluar y mejorar la efectividad; y ser un modelo integral.
El desafío de Cunco “Los profesores tienen que ser capaces de lograr que sus alumnos estén motivados y dispuestos a salir adelante, independiente del contexto donde estén”. Con esta premisa, el ingeniero civil UC Juan Paulo Sánchez dejó su casa en Santiago porque quería conocer la realidad de la educación en el sur. Luego de un duro entrenamiento durante el verano, entre marzo de 2010 y diciembre de 2011, se convirtió en profesor de matemáticas y varias asignaturas en la escuela Vida y paz, ubicada en las cercanías de Cunco, en la novena región. Lo que más le impactó al llegar fue que tenía estudiantes en octavo y cuarto básico que no sabían dividir: “Uno se frustra porque ve todo muy lejos, pero mis alumnos son personas tan increíbles, que resultó ser muy motivador para mí”, afirma Juan Paulo. Al comienzo, el ingeniero tuvo 50 escolares en ese establecimiento. Al segundo año compartió su trabajo entre el coleBaja motivación. Un bajo deseo por superarse es el principal problema que ha encontrado la profesional María José Ochagavía (arriba en la foto) en sus alumnos. Escuela Vida y Paz. Durante dos años trabajó el ingeniero Juan Paulo Sánchez en esta escuela de Cunco, donde fue profesor jefe de un octavo básico.
14
revista universitaria uc
gio y el Liceo Atenea de la misma localidad, donde, junto con otro profesional de Enseña Chile, creó un preuniversitario gratuito, que mostró resultados importantes: los alumnos de tercero medio subieron sus puntajes de 350 a 500 puntos en los ensayos y aumentaron de 22 a 32 los escolares que lograron entrar a la Universidad. Pero las barreras que se le presentaron a este profesional no solo provenían desde el interior de las aulas, sino también de sus otros colegas, que en un principio miraron con escepticismo su llegada al colegio. “Yo vengo a aprender de ustedes, así que denme una oportunidad, denme tiempo”, les pidió el ingeniero en ese momento. Y así, luego de que Juan Paulo concluyera su labor en Cunco, una de sus detractoras de entonces, Gloria González, profesora de inglés del colegio, varió su opinión inicial. “Realmente este profesional me tapó la boca. En la comunidad causó un gran impacto, ya que cambió la forma de enseñar. Incluso, durante su licenciatura, los alumnos de octavo básico dijeron que Juan Paulo supo motivarlos para que ellos mismos reconocieran sus potencialidades. Marcó la vida de muchas personas”, confesó.
Transformar vidas María José Ochagavía es periodista de la UC y en marzo recién pasado comenzó su labor como docente de la asignatura de Lenguaje. “Yo creo que si hay una palabra que resuma lo que he vivido este tiempo, es aprender mucho. He estado con la boca bien cerrada y con los ojos y oídos bien abiertos. Creo que he sido muy bien acogida por los otros profesores y espero poder seguir apoyándome en ellos”, afirma.
ex alumnos Ella hace clases de sexto a primero medio en el colegio San Esteban Mártir en Lo Barnechea y una de sus metas es mejorar los puntajes en el Simce. “Yo les he dicho que mi norte es que ellos tengan las mismas oportunidades que tienen los escolares de un colegio privado”, cuenta. La profesional confiesa que con pequeñas cosas que le dicen sus alumnos se puede detectar de inmediato la baja motivación que tienen algunos por superarse: “Un niño me decía que su papá solamente cursó hasta cuarto básico, entonces, cuando el alumno llegó a quinto ya era mejor que él (…) Ahora que recién comienzo estos dos años de trabajo, lo mínimo que quiero lograr es transformar vidas. El hecho de saber que estos niños van a poder determinar qué quieren hacer con su futuro y no van a ser determinados por el contexto, es bastante potente”. Juan Paulo Sánchez ya retornó a Santiago pero decidió quedarse en Enseña Chile y se convirtió en su actual director de estrategia y desarrollo. “Creo firmemente que si logramos que los futuros líderes de las diferentes áreas de la sociedad conozcan desde dentro de las aulas lo que es la educación, sin duda se va a producir un cambio. Y la transformación va a venir desde la experiencia, lo que la hará mucho más valiosa”, asevera. Por su parte, a Fernanda Maturana le resta este año para concluir su labor en el colegio Cardenal Caro. La joven cuenta, emocionada, que al final del semestre pasado le pidió a sus alumnos que resumieran en una palabra cómo había sido su experiencia durante ese periodo. “Y empecé a escuchar a estos mismos niños que antes me habían dicho que querían ser delincuentes, narcotraficantes, que pronuncia-
ban palabras como motivación, fe, esperanza y amor. En ese momento, por primera vez creí que realmente podíamos hacer esos cambios que trascienden y que cambian el destino. De un estudiante que no quería hacer nada con su vida, ahora pasamos a uno que tiene la esperanza de que siempre hay algo mejor, eso fue emocionante”. uc
La formación de los profesionales Enseña Chile Quienes integran este programa pasan por un riguroso plan de formación: 1. Pre-instituto: trabajo individual de cada profesional (observación de clases, preparación de lecturas, observar videos, etcétera). Esto es en modo no presencial y se ajusta a la disponibilidad de tiempo de cada profesional. 2. Visita al colegio: conocer el lugar en que trabajará cada profesional. 3. Instituto de verano: internado de formación intensiva, durante todo enero. En él se reciben clases sobre competencias pedagógicas y el modelo “Enseñar es liderar”. Paralelamente, los nuevos profesionales del programa realizan un preuniversitario a alumnos de escasos recursos. Es un periodo intensivo y exigente de aprendizaje para adquirir experiencia antes de comenzar el trabajo en marzo. 4. Ciclo de orientación: planificación del año escolar con el tutor asignado. 5. Apoyo continuo: durante los dos años de trabajo, cada profesional recibe a un tutor que visita la sala de clases y realiza investigaciones continuas para mejorar el desempeño de cada profesor en el aula. Este acompañamiento es continuo durante los dos años.
La Pintana. Abajo en la foto, Fernanda Maturana impartiendo clases en el colegio Cardenal Caro, en el cual trabajará hasta fin de año, momento en que concluirá su periodo como profesional Enseña Chile.
15
ex alumnos
Los
embajadores de la familia
Son muchas las áreas que promueve el Centro UC de la Familia con un solo objetivo: fomentar un conocimiento serio, riguroso e interdisciplinario en torno a este núcleo del desarrollo de la sociedad chilena. Entre sus iniciativas destaca un proyecto Fondecyt para fortalecer el vínculo matrimonial a través de un llamado de alerta a los adultos jóvenes, quienes, a pesar de tener como prioridad la formación de un vínculo afectivo, no se encuentran bien orientados para ser exitosos en este camino.
¿ “
Por Cintya Ramírez
Cuánto tiempo has pasado planeando la celebración de tu matrimonio y cuánto has dedicado al enriquecimiento de tu relación de pareja?”. Con ese llamado, la Escuela de Psicología y la Facultad de Derecho, respaldadas por el Centro UC de la Familia, están invitando a cien parejas que estén prontas a casarse a participar de un taller que busca potenciar las habilidades interpersonales necesarias para una convivencia matrimonial plena. Es decir, que los novios aprendan, por ejemplo, a resolver conflictos, a comunicarse adecuadamente, a crear una vida sexual satisfactoria y a abordar la formación de un plan en común, entre otros. La iniciativa se realiza en el marco del proyecto Fondecyt “Diseño, implementación y evaluación de un programa psicoeducativo de desarrollo de habilidades relacionales para parejas que contraerán matrimonio”, cuya investigadora principal es la académica de Psicología Diana Rivera y sus coinvestigadores Patricio Cumsille –de la misma unidad– y Carmen Domínguez, directora del Centro UC de la Familia. La investigación nació porque, a pesar de que la conformación del núcleo familiar sigue siendo un aspecto central en la vida de los adultos jóvenes, la intención no asegura que se logre un vínculo exitoso. “Tanto en Chile como en el mundo, las parejas que se casan o conviven y que, posteriormente, solicitan terapia, lo hacen en forma muy tardía, por lo tanto, la efectividad de la intervención psicoterapéutica no es tan 16
revista universitaria uc
Congreso Familia A fines de este año el Centro UC de la Familia liderará el Congreso Familia, el cual se centrará en tres pilares fundamentales: políticas públicas, educación y matrimonio. La versión anterior reunió a cerca de mil personas de distintas universidades de congregación católica.
ex alumnos
promisoria como uno esperaría. Las personas suelen arrastrar parejas que reciban programas educativos alternativos, o bien no problemas por largo tiempo; suelen ser matrimonios de más obtengan ninguna instrucción durante ese periodo. De ser efectide diez años en que las cosas no se han abordado y los niños vo el programa, se podrían generar legislaciones y políticas públiya están en etapa escolar o adolescente”, revela Diana Rivera. cas que pusieran a disposición de la sociedad civil un programa Así es como, por pricientíficamente validado mera vez en Latinoamépor la Universidad Católirica, se implementará ca para promover las relaesta intervención de ciones saludables, explica “prevención de la discorRivera. Y agrega: “Puede dia marital y el divorcio”, ser difundido entre líderes Prevention and Relainteresados en el fortalecitionship Enhancement miento de las relaciones de Program (PREP), que pareja, tales como educadofue creado por Howard res, clérigos, asistentes soMarkman y Scott Stanciales, entre otros, de modo ley del Center for Marital de ampliar la prevención, and Family Studies, de la en particular, en poblacioCarmen Domínguez, directora Centro UC de la Familia. Universidad de Denver nes vulnerables”. en Estados Unidos, y probado científicamente en varios paíUNA LABOR INTERDISCIPLINARIA ses de América y Europa. Tal como hoy se está llevando a cabo ese proyecto, desde La investigación tendrá a cien parejas en vías de legalizar su matrimonio de la Región Metropolitana como grupo de estudio. Por siempre en la Universidad se han realizado actividades e inuna razón metodológica, los resultados se compararán con otras vestigaciones en torno a la figura de la familia. Sin embargo,
“Creemos necesario hacer un seguimiento a la conformación general de la familia. Tenemos datos respecto de la valoración y de la importancia que los chilenos le otorgan, pero hemos visto que es importante también avanzar en descubrir dónde están sus fortalezas y debilidades”.
17
ex alumnos
“Tratamos de conectar a profesores de distintas facultades para que puedan compartir experiencias y desarrollar investigación conjunta en materia de familia”. Carmen Domínguez, directora Centro UC de la Familia.
18
revista universitaria uc
en marzo de 2008 se decidió congregar estos esfuerzos en una entidad propia e interdisciplinaria. Así nació el Centro UC de la Familia. Integrado hasta ahora por las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Educación, Filosofía, Medicina y Teología, tiene por objetivo poner al servicio de la sociedad y de la Iglesia todo el conocimiento que se ha desarrollado en torno a este tema dentro de esta institución. “Buscamos conectar y vincular las distintas visiones que ofrecen las disciplinas que se preocupan de este núcleo de la sociedad. La idea es dar cuenta de la investigación que se ancla en respetar su soberanía y en reconocer que tiene un desarrollo que le es propio. Respondemos así a la necesidad de coordinar, potenciar y promover toda la investigación seria y rigurosa que se realiza en las diferentes unidades”, explica Carmen Domínguez. En ese marco, la labor académica, de extensión y de investigación del centro es inmensamente variada. Por ejemplo, el organismo cuenta con varios proyectos en el área de investigación, además del mencionado. “Tratamos de conectar a profesores de distintas facultades para que puedan compartir experiencias y desarrollar investigación conjunta en estas materias”, explica la directora. En el ámbito de las políticas públicas, se busca abordar realidades como las de los padres separados que tienen judicializado el cuidado de los hijos. Luego, en materia de educación, se está ejecutando un estudio exploratorio de carácter interpretativo, que tiene por objeto revisar el rol de los padres como educadores de los valores de sus hijos. Con foco en el valor del respeto –elegido por su relevancia en la educación y en la convivencia social, además de ser considerado de-
El Equipo. En la foto, las integrantes del Centro UC de la Familia. De izquierda a derecha, Carolina Salinas; Natalia Villagrán; Carmen Domínguez y Cecilia Corbalán.
ex alumnos
“En el mundo, las parejas que se casan y después consultan lo hacen en forma muy tardía, por lo tanto, la efectividad de la intervención psicoterapéutica no es tan promisoria como uno esperaría”. Diana Rivera, académica e investigadora de la Escuela de Psicología UC. terminante en la conformación de la identidad individual y nacional–, se busca responder, por ejemplo, cuáles son los valores que los padres quieren trasmitir a sus hijos, en qué lugar figura el respeto y con qué herramientas cuentan para su correcto traspaso. Lo novedoso es que el análisis de los datos obtenidos –a partir de entrevistas a estudiantes universitarios, padres y madres con hijos en edad preescolar y escolar– se hará desde distintas disciplinas, lo que otorgará mayor riqueza a los resultados.
Inserto en la sociedad En el área de docencia, el Centro UC de la Familia tiene a cargo la séptima versión del diplomado “Familia y Sociedad”, el cual intenta dar una mirada global al significado, los desafíos y los conflictos en torno al tema. También están dictando –en conjunto con la Conferencia Episcopal de Chile– el diplomado “Sagrada Familia”, que se realiza a distancia para agentes pastorales; un certificado académico en orientación familiar; y cursos en distintos niveles, así como algunos pre-
parados especialmente para Penta UC y la Academia Judicial. “Nos movemos desde la convicción de que en la estabilidad de este núcleo –a partir del matrimonio– se juega el futuro del país, porque de ello depende el futuro de las personas. Existe aquí una relación íntima y absoluta entre el ser persona y la vida familiar, ya que nosotros aprendemos y somos personas en ese núcleo”, señala Domínguez. Además, en paralelo a eso el centro brinda asesoría legislativa a diputados y senadores. Esto a través de informes sobre materias referidas a los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso. De esta forma, el organismo tiene participación activa en temas que pueden influir en la regulación de la familia, como la reforma a la Sociedad Conyugal, la modificación de las redes de cuidado y la Ley de no Discriminación. Están desarrollando también un observatorio de políticas públicas en esta materia en Latinoamérica, a través del cual se dará a conocer qué se está haciendo en la región y cuáles serán los efectos de ello. Es claro que los desafíos del centro son varios, pero para este año en particular Carmen Domínguez cuenta que les gustaría integrar a otras facultades o áreas de conocimiento que les parecen importantes en esta reflexión. “Queremos promover investigación nueva y original en áreas donde faltan estadísticas e información. Por ejemplo, creemos necesario hacer un seguimiento a la conformación general de la familia. Tenemos datos respecto de la valoración y de la importancia que los chilenos le otorgan, pero hemos visto que es importante también avanzar en descubrir dónde están sus fortalezas y debilidades, cómo promover lo que marca positivamente a este núcleo y cómo prevenir conflictos que aún no están cubiertos, como la violencia doméstica y las relaciones familia-educación y padres-escuela, que sabemos son muy relevantes en el desarrollo de una persona”, opina. uc
Una mirada pedagógica En convenio con el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, de Roma, el centro acaba de lanzar el libro Bioética, educación y familia, de la Colección Amor Humano, de Editorial UC. Esta es una publicación de la profesora italiana María Luisa Di Pietro, experta en bioética que viajó a Chile en abril pasado para presentar su visión y participar de variadas actividades. Desde una mirada pedagógica, el libro explica aspectos básicos de la bioética –nacimiento, identidad, ética y antropología del debate bioético– y otros temas específicos del debate actual, como la educación sexual integral, el aborto, la fecundación artificial, la manipulación de la vida, la familia genética, familia y salud, los trasplantes de órganos y la gestión del enfermo grave, entre otros. María Luisa Di Pietro es endocrinóloga y médico legal, profesora asociada de Bioética en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Università Cattolica del Sacro Cuore, en el campus de Roma; profesora encargada de Bioética y familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia. Es integrante del Comité Nacional de Bioética y miembro del Comité de Ética del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma.
19
ex alumnos
Los desafíos de las
universidades católicas en la
actualidad
Compartieron sus experiencias, relataron sus dificultades y conversaron sobre sus diferencias y similitudes. Los rectores de la UC, de la Universidad Católica de América y el vicerrector de la Universidad de Notre Dame –ambas de Estados Unidos– se reunieron, durante dos días, en el inicio de lo que el rector Ignacio Sánchez llama un “grupo de trabajo” que busca profundizar los lazos y compartir miradas con estas instituciones de educación superior. Por Ximena Villalón
20
revista universitaria uc
ex alumnos
21
fuerte identidad. El rector Sánchez afirma que como Universidad aspiramos a ser un lugar amplio, diverso, que tenga respeto por las distintas creencias y una clara identidad.
S
olo un par de días alcanzaron a estar en Chile el presidente (rector) de la Universidad Católica de América, John Garvey, y el vicepresidente (vicerrector) de la Universidad de Notre Dame, Nicholas Entrikin. Lo suficiente, sin embargo, como para reunirse con el rector Ignacio Sánchez, y otras autoridades académicas de la UC, con el objetivo de conversar en torno a temas que están en el corazón de las tres instituciones: su identidad y desafíos como universidades católicas. John Garvey y Nicholas Entrikin vinieron invitados por el rector Sánchez, quien durante el año pasado había vi-
Una característica que comparten las tres instituciones es el hecho de que son entidades complejas, en las cuales la investigación es un asunto de importancia central. 22
revista universitaria uc
sitado ambas instituciones estadounidenses como parte de la estrategia de internacionalización de nuestra universidad. Esta busca profundizar lazos con aquellas casas de estudios que son especialmente relevantes para la UC, ya sea por su prestigio mundial, su calidad académica a nivel regional, o porque comparten una misión y una identidad común. “El año pasado estuve en Notre Dame, Boston College, la Universidad Católica de América en Estados Unidos y la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. Fui a hablar con los rectores con la propuesta de decirles ‘queremos formar, más que un club o una asociación que tenga un gran nombre, un grupo de trabajo que busque llegar a acuerdos más profundos’ ”, cuenta el rector Sánchez. El objetivo de trabajo es llegar a acuerdos que nazcan de un diálogo honesto y reflexivo sobre cuál es la identidad de las universidades católicas, cuál es su aporte a la educación y su compromiso con la sociedad y el país. La idea de este grupo de trabajo es que sea un foro en el cual las autoridades de estas entidades puedan intercambiar experiencias y conversar abiertamente
Facilitar el intercambio académico Durante la visita del vicerrector de Notre Dame, Nicholas Entrikin, también se aprovechó de firmar la profundización de un convenio que está centrado en la Facultad de Derecho y que facilitará el intercambio mutuo de académicos y estudiantes, así como proyectos de investigación conjunta. Este acuerdo es muy importante, ya que, aunque hace más de 20 años que la UC recibe a estudiantes de Notre Dame, a partir del próximo semestre va a poder enviar también académicos y alumnos, lo que es un reconocimiento a nuestra calidad académica. Este convenio bilateral se suma a otro firmado el año pasado, que facilita la obtención de doble grado de doctorado en el área de Ingeniería. Este programa es el primero de su tipo para la Universidad de Notre Dame.
ex alumnos
sobre cuáles son los desafíos, y también los problemas, que enfrentan a la hora de llevar adelante su misión, y de conseguir financiamiento sin transar en calidad, por nombrar algunos temas. “Todos tenemos pasos individuales que dar para desarrollar y fortalecer nuestras universidades, pero los consejos de otros líderes que están enfrentando las mismas situaciones son muy importantes”, resume el vicerrector Entrikin.
Tradición intelectual Una característica que comparten las tres instituciones es el hecho de que son entidades complejas, en las cuales la investigación es un asunto de importancia central. “Puede ser que estudiemos las mismas áreas que una universidad secular, pero en cada una de ellas debemos proveer una perspectiva particular, una perspectiva que tiene la forma de la tradición intelectual católica”, recalca el vicerrector de Notre Dame. Profundiza el rector Sánchez: “Una universidad con este credo tiene que ser el lugar donde se produzca el diálogo entre la cultura, la razón y la fe. Nosotros pensamos que la fe no limita nuestra capacidad de discernimiento, sino que nos entrega otro elemento más, y uno muy importante, que es el espiritual. Por lo tanto, aspiramos a que la universidad sea un lugar amplio, diverso, que tenga respeto por las distintas creencias, pero que tenga eso sí una clara identidad. La propuesta que nosotros hacemos debe ser nítida, pero la evaluación, discernimiento y eventual aceptación de esta debe respetar la voluntad de cada uno de los miembros de la comunidad”, señala. Dentro de las conversaciones que se realizaron en la Casa Central de la UC no quedaron afuera temas controversiales. Por ejemplo, cómo conjugar calidad y misión a la hora de contratar académicos (“tenemos que cuidar la calidad. No se trata de incorporar profesores de esta religión que tengan déficit de formación”, señala el rector Sánchez), cómo enfrentar temas potencialmente polémicos como la investigación con células madre y la medicina reproductiva, y cómo conseguir financiamiento en el mundo actual, donde, como dice el rector Garvey, los objetivos y las metas de estas casas de estudio no son siempre claras para el mercado.
AGRUPACIONES CATÓLICAS A nivel internacional, la UC pertenece a varias organizaciones que reúnen a las universidades católicas. Una de las más importantes es la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), de la cual el ex rector Pedro Pablo Rosso es vicepresidente para América Latina. Establecida por decreto de la Santa Sede en 1948, el organismo agrupa a unas 200 universidades e instituciones de educación superior en los cinco continentes. Estas entidades se reunirán entre el 23 y 27 de julio próximo en su vigésimo cuarta Asamblea General, que se realizará en Sao Paulo, Brasil (http://www.fei. edu.br/fiuc/). La Pontificia Universidad Católica de Chile también forma parte a nivel regional de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) –de la cual es presidente el ex rector Rosso– , una asociación vinculada a la FIUC y que comparte con ella la finalidad de “contribuir al progreso del saber y a la elaboración de un mundo más justo y más humano, a la luz de la fe cristiana y gracias al espíritu del evangelio”.
El objetivo de trabajo es llegar a acuerdos que nazcan de un diálogo honesto y reflexivo sobre cuál es la identidad de las universidades católicas, cuál es su aporte a la educación y su compromiso con la sociedad y el país. El sello en los estudiantes Si hay algo que diferencia a la UC de las principales universidades católicas de Estados Unidos es el sistema educacional en el que están insertas. Esto es algo que no solo se manifiesta en su método de admisión o en el tipo de carreras que imparten (más “profesionales” acá, más generales allá), sino que también en la razón principal por la que los alumnos y sus familias las eligen: “Estas entidades están inmersas en un sistema universitario de gran calidad, donde hay una gran competencia con casas de estudio importantes. Ellas tienen que captar a sus alumnos tanto por prestigio como por identificación institucional. En cambio, nosotros tenemos un claro liderazgo, junto con la Universidad de Chile, en cuanto a la captación de los mejores alumnos y de los mejores profesores”, explica el rector Sánchez. Esto hace que, en el caso de la Univer-
sidad Católica de Chile, la proporción de alumnos que se declara como católico sea similar a la proporción que existe en el país: alrededor de un 60%. En cambio, tanto en la Universidad de Notre Dame como en la Católica de América más del 80% del estudiantado se declara de esta religión, una cifra bastante diferente a la existente en el total de la sociedad estadounidense, donde a nivel nacional solo el 24% de la población profesa esta fe. Esto no quita, sin embargo, que una de las principales preocupaciones de estas universidades, tanto en Chile como en Estados Unidos, sea la de dejar “una marca” en quienes pasan por sus aulas. “Es parte de nuestro trabajo que nuestros estudiantes se conviertan en mejores personas; y aquellos que son católicos, en mejores católicos. Nuestros profesores no deben enseñar a sus alumnos solo química o ingeniería, sino que deben ser un ejemplo de vida para ellos”, lo resumió el presidente John Garvey durante uno de los encuentros en la Casa Central de la UC. uc
RADIOGRAFÍAS A LAS universidades Nombre
University of Notre Dame
Fundación
1842
Alumnos pregrado
8.437
Alumnos posgrado
3.548
Cuerpo académico
1.085
Ubicación
South Bend, Indiana
Nombre
Catholic University of America
Fundación
1887
Alumnos pregrado
3.633
Alumnos posgrado
3.261
Cuerpo académico
798
Ubicación
Washington D.C.
23
Estrella
del pasado Escondido entre los árboles y antenas del Cerro San Cristóbal se encuentra uno de los patrimonios más antiguos e importantes de nuestra Universidad, el Observatorio Histórico Manuel Foster. Abierto a los cielos del Santiago de principios del siglo XX, hoy es Monumento Nacional y en su historia guarda los primeros avances en Astrofísica en Chile. Por Andreas Reisenegger Fotografías de césar cortés y karina fuenzalida
Andreas Reisenegger. Director del Departamento de Astronomía y Astrofísica (DAA) de la UC. Doctor en Astronomía del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y posdoctorado del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
S
u historia se remonta a noviembre de 1900, cuando Williams Wallace Campbell, director del Observatorio Lick de la Universidad de California, apeló a la generosidad del banquero D. O. Mills para financiar una misión que permitiera medir velocidades radiales de estrellas brillantes desde el hemisferio sur. La tarea, que había comenzado en el hemisferio norte, ahora pretendía medir otras 175 estrellas, y así dejar bien establecido cómo se movía el Sistema Solar en relación a las demás estrellas de su entorno. La generosa respuesta del Sr. Mills permitió iniciar la expedición, que iba a durar dos años. El telescopio, con un espejo de 93 centímetros de diámetro, bastante grande para la época, y equipado con un espectrógrafo financiado anteriormente por Mills, se embarcó en San Francisco, a cargo del astrónomo William H. Wright, el 28 de febrero de 1903, llegando a Valparaíso el 18 de abril. Ya en Chile, Wright procedió a identificar un sitio adecuado, escogiendo la cumbre del cerro San Cristóbal, “en el borde noreste de Santiago, aproximadamente a 2,3 kilómetros de la plaza central de la ciudad” (la cual en ese entonces contaba con unos 350 mil habitantes, poco más de un vigésimo de su población actual). La “expedición Mills” se prolongó en el tiempo, primero con financiamiento adicional por parte de la familia Mills y luego con otros donantes, convirtiéndose en Chile station of the Lick Observatory, que duró en esta calidad hasta 1928 (¡un cuarto de siglo, en vez de los dos años originalmente proyectados!). El trabajo realizado en esta “estación” –la medición de velocidades estelares por el efecto Doppler en más de diez mil espectros obtenidos, y su uso para la comprensión de la dinámica de nuestra Galaxia– estaba en la frontera de la ciencia de su época y puede considerarse que marca el inicio de la Astrofísica en Chile. Al darse por concluida la misión del Observatorio Lick, entra en escena Manuel Foster Recabarren (1864-1946), eminente abogado, político y diplomático católico, miembro del Partido Conservador, quien ocupó cargos de ministro en varios gobiernos, entre otras labores. Fue también profesor de Derecho Comercial y Derecho Internacional en la UC, entre 1896 y 1905, y fue quien en 1928 compró la “estación Chile” de Lick para esta Universidad. Para facilitar la continuidad de las operaciones del telescopio, el Dr. F. J. Neubauer, astrónomo a cargo de la “estación Chile”, fue nombrado profesor extraordinario de la UC para entrenar a un par de profesores en su uso. De esta manera se inició el estudio de la Astronomía y Astrofísica en nuestra Universidad. En la década del 30 y principios de los 40, un pequeño grupo de profesores y ayudantes realizó observaciones de estrellas variables bajo la dirección del Dr. Erich Heilmaier. El inicio de la Segunda Guerra Mundial causó la interrupción del suministro de insumos especializados, además de la ocurrencia de un desafortunado accidente causado por los primitivos procesos de preparación de material. El Observatorio cayó en desuso por muchos años. Alrededor de 1980, se inició un proceso de recuperación y restauración, durante el cual se hicieron algunas mejoras tecnológicas para permitir una mayor eficiencia y mitigar el efecto del creciente número de antenas de radio y televisión que rodearon el Observatorio, y el aumento de la luminosidad de la ciudad. También se exploraron, con los organismos de gobierno competentes, opciones de uso público de las instalaciones, pero las inversiones requeridas en infraestructuras eran demasiadas para los intereses de la época y nada se hizo, ni siquiera mejorar el difícil camino de acceso.
paisaje uc
Desde Cleveland. La cúpula y la estructura del observatorio fueron armadas en Cleveland, Ohio, EE.UU. En febrero de 1903, fueron trasladadas en barco desde San Francisco a Valparaíso. primera edificación. El observatorio fue la primera edificación en ocupar la cumbre del cerro San Cristóbal y la aprobación para su implementación fue otorgada por el Presidente Germán Riesco.
25
paisaje uc
EL DOMO. Fue diseñado y construido por The Warner & Swasey Company. Inicialmente estaba cubierto por una lona pintada que luego se cambió por fierro galvanizado. telescopios EN EL MUNDO. En 1901 había ocho telescopios reflectores en el mundo con diámetros de 183 a 36 centímetros, de los cuales la mayoría estaban concentrados en el hemisferio norte. Luego, en 1903, el Foster acompañaría al observatorio Melbourne, Australia, en el hemisferio sur.
Desde 1982, el Observatorio Manuel Foster fue utilizado nuevamente para actividades de investigación, docencia y extensión de la Universidad, incluyendo algunas tesis y publicaciones científicas, observaciones del cometa Halley para todo público en 1986, y espectros de la supernova 1987A (la más cercana de los últimos tres siglos) el año siguiente. Desde mucho antes y hasta hoy, el telescopio y las instalaciones correspondientes han sido mantenidas y cuidadas por la familia Barrera, los únicos habitantes del cerro, dado que don Abel Barrera fue por muchos años cuidador del Observatorio, siendo sucedido recientemente por su hijo Hans. mientras Esther, esposa de Abel, realizó muchísimas observaciones como ayudante de investigación y es probablemente la mejor conocedora de los antiguos instrumentos del Observatorio. Sin embargo, el acelerado crecimiento de Santiago, el aumento de su luminosidad y contaminación, así como el progresivo mayor acceso a los grandes y modernos observatorios del Norte por parte de los astrónomos de la UC, hicieron disminuir la importancia y frecuencia de la actividad en el Foster, hasta que en 1995 nuevamente dejó de operar. Las instalaciones del Observatorio incluyen el telescopio, el espectrógrafo estelar, el edificio y domo que los albergan, el laboratorio fotográfico y biblioteca-archivo, todos originales. Cabe destacar que el telescopio ha sido intervenido de manera mínima en el transcurso de los años y se encuentra en la mismas condiciones de hace más de un siglo, siendo un instrumento histórico único en Sudamérica. El edificio alberga, además, una colección de instrumentos científicos de la época, que a lo largo de los años han sido en parte trasladados a otros destinos tales como el Observatorio Santa Martina y el Campus San Joaquín, y de los cuales no existe un catálogo. En 2010, el Observatorio Histórico Manuel Foster fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, lo que esperamos marque el inicio de una nueva etapa de su historia, destinada a mostrar al público lo que fue la Astronomía en tiempos pasados, en relación con su enorme proyección hacia el futuro. Para inaugurar esta etapa, el Observatorio abrió sus puertas a quien quiso visitarlo el Día del Patrimonio Nacional, el 27 de mayo pasado. uc 26
revista universitaria uc
paisaje uc
Primeras observaciones. La primera placa espectral obtenida por el telescopio fue tomada el 11 de septiembre de 1903, luego siguieron las observaciones de Venus, la Luna y Marte. LOS GUARDIANES. Abajo, Hans Barrera, actual cuidador del Observatorio, junto con sus padres Esther y Abel.
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN. Los instrumentos científicos que conforman el observatorio fueron fabricados entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Al lado, su espejo primario tiene un diámetro de 93 cm y pesa 252 kg, mientras que el secundario mide 24,2 cm.
27
Las claves de la educación
preescolar en Chile María Francisca Correa, la única presidenta que ha tenido la FEUC en su historia, es ahora la vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). Desde ese organismo estatal pretende destacar ante la sociedad el impacto decisivo de esta fase formativa en el futuro del individuo. “Como dice el ministro, este es el momento de nivelar la cancha. Después ya es tarde, porque la desigualdad queda instalada”, afirma. Por MIGUEL LABORDE Fotografías de ÁLVARO DE LA FUENTE
entrevista en la uc
E
Nivel preescolar Reconocido en la Constitución Política, el nivel preescolar es el primero, o inicial, del sistema educacional chileno. El ministerio, además de subvencionar a las escuelas municipales y particulares gratuitas que imparten educación a ese nivel, financia íntegramente la atención que otorga la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) a lo largo de todo el país, a través de sus cientos de establecimientos y 25.000 funcionarios. Este organismo tiene presencia en todo el territorio nacional, con sus diversos programas educativos, desde Visviri hasta la Antártida, incluyendo Isla de Pascua y Juan Fernández.
30
revista universitaria uc
n su frágil figura se apoya un pilar estratégico del futuro de Chile, la educación parvularia nacional. Esta etapa se extiende desde el nacimiento hasta los cuatro años, y es el ciclo base de toda reforma educacional por ser decisivo en la formación de un ser humano. Lo que sucede en ese momento –según el grado de estimulación intelectual, de acogida afectiva, entre otros– marca la vida de manera indeleble. Por lo mismo hay países, como Finlandia, que han centrado ahí los mayores esfuerzos de su revolución educativa. Desde la vicepresidencia ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), María Francisca Correa encabeza esta institución de 42 años de historia, que rige el desarrollo de la educación inicial y que cuenta con 12 mil funcionarios repartidos por todo el país. A sus 38 años, María Francisca afirma que su método de trabajo proviene de la época en que fue la primera mujer –única hasta hoy– en llegar a la presidencia de la FEUC, en 1995. También reconoce la influencia de su tío abuelo Raúl Devés Jullian, quien fuera presidente del centro de alumnos de Ingeniería UC en 1936, en la misma facultad que llegaría a encabezar como decano (1960–1968), y quien también incursionara en lo público como alcalde de Las Condes.
alumnos. Allí tuve mi primera experiencia a cargo de algo, como presidenta. —¿Por qué escogió estudiar Arte y Estética? No parece algo que elige alguien ejecutivo, activo, orientado a resultados, metas, plazos… —Si hubiera existido el Bachillerato, ahí habría entrado. La verdad es que lo único que tenía claro es que quería ingresar a la Universidad Católica… Por todos lados éramos muy cercanos, desde mi abuelo Óscar Correa Correa, cuyo padrino fue Monseñor Carlos Casanueva, hasta el tío abuelo Raúl Devés, de quien hay un monumento en el campus San Joaquín. —¿Pero, esa formación artística, le ha servido para el ejercicio de sus funciones? —No tengo la vocación del artista, pero la verdad es que nunca me he arrepentido de esa opción. Por el contrario, desde aquí mismo, incluso, la he valorado más. Desarrollar la creatividad, pensar más allá de los formatos, saber que tiene que haber una respuesta a cada desafío, incluso que siempre hay
“No tengo la vocación del artista, pero la verdad es que nunca me he arrepentido de esa opción. Por el contrario, desde aquí mismo, incluso, la he valorado más. Desarrollar la creatividad, pensar más allá de los formatos, saber que tiene que haber una respuesta a cada desafío, incluso que siempre hay varias posibles, diferentes, es algo muy útil”. Pero su desafío hoy es muy diferente: liderar la Junji, una entidad cuya misión ha crecido en valoración dentro de la sociedad chilena. Llegada de La Serena, licenciada en Arte y Estética, con una trayectoria que parece, a primera vista, ajena a su función, la ex presidenta de la FEUC –con una sólida experiencia en el mismo ámbito desde el sector privado, como gerente de los jardines infantiles Vitamina– ganó el concurso de Alta Dirección Pública para el cargo. Porque su lógica es siempre decir que sí a todos los desafíos que se le han puesto por delante. Por algo su figura delgada es firme; se nota que fue, de adolescente, seleccionada regional en vóleibol. —¿Su camino hacia el liderazgo, dónde comenzó, en la familia o en el colegio? —Siempre me gustó participar, y fue en La Serena, donde llegué muy niña, el lugar en el que comencé a participar en lo que fuera, pero especialmente en deportes y en el centro de
varias posibles, diferentes, es algo muy útil. Y mis estudios de Estética me han aportado especialmente por Gastón Soublette y su curso de símbolos ocultos, por su apertura a culturas diferentes, su enseñanza de que siempre hay algo más fuera de lo visible; es algo que cambió mi forma de ser para toda la vida. Aquí mismo tenemos un 3% de niños de pueblos originarios con otras costumbres, que deben incorporarse. Por lo que ahora contamos con parvularias que hablan aimara, para que así los niños se sientan cómodos y conserven su lengua, estudien los derechos de los niños en aimara, toda una realidad que me interesa gracias a mi formación.
Interculturalidad. En un país orientado al “blanqueamiento social”, la Junji optó por promover el valor del diálogo entre culturas.
—¿Cómo entra a la FEUC? —Como siempre me gustó participar, apenas entré a la Universidad comencé a ir a la oficina de la FEUC para integrarme, pero la verdad es que no logré nada hasta que llegó a la presidencia otro ex alumno del Colegio Inglés de La Serena, Alejandro San Francisco. Él me nombró “ayudante de campus”, o sea, ser el responsable de pintar y pegar afiches, en mi caso en Lo Contador. Igual fue una labor que hice con entusiasmo y paciencia –el edificio es monumento nacional, no se puede pegar algo en cualquier parte–, y así me fueron ofreciendo responsabilidades más difíciles, después cargos, y siempre dije que sí a todo. Incluso, a ser candidata a la presidencia de la FEUC siendo mujer, y viniendo de la pequeña Escuela de Arte contra un alumno de Ingeniería. Nadie creía, al principio, que podía ganar. Pero el alumnado quiso darle la oportunidad a una mujer, de perfil distinto, que venía de provincia… fue bien inesperado. —¿Y esa experiencia, también fue marcadora? —Hay muchos que no quieren acercarse a la FEUC porque se pierden horas de estudio, y muchas. Hoy San Joaquín es muy aglutinante, pero antes la UC estaba muy dispersa; tuve que tener secretaria en cada campus, por lo aislados que estaban, con un contador en cada uno para administrar las platas del preuniversitario y de las donaciones, organizar los contactos de los alumnos que trabajan part-time… Todo eso, de trabajar en equipo, voluntariamente, con recursos escasos, me ha servido mucho aquí. Lo comprobé cuando, años atrás, hice un
diplomado en Gestión Cultural en la UC; ya tenía una práctica, en terreno. —¿Cómo logra mantener un camino propio dentro de los proyectos y el desarrollo de su familia? —Coincidió. Lo de la FEUC fue agotador, muchos medios, mucha exposición, ya quería marginarme, y como me casé al terminar la carrera y mis cuatro hijos fueron llegando seguidos, el dedicarme a la familia se me dio muy bien. Además, como mi marido estaba en esos años dedicado a Servicio País, vivimos una etapa muy valiosa en Curarrehue, Frutillar y Chillán, lo que, una vez más, también me serviría mucho acá. La diversidad en Chile es enorme, lo puedo asegurar después de visitar cerca de 200 jardines, en todas las regiones, desde Visviri a Isla de Pascua y Punta Arenas. O sea, el tiempo de la familia también resultó ser de formación.
“Es un gran cambio el que se comprenda que la formación es de la familia, que nosotros no la reemplazamos, solo la apoyamos para que ese proceso se haga mejor. Como ha demostrado la neurociencia, tratar de corregir desigualdades en la educación básica no resulta, ya es tarde”.
—Usted partió en el mundo privado, ¿fue un shock adaptarse a las condiciones del sector público? 31
entrevista en la uc
“Todo ha cambiado. Antes la gente llevaba los niños a los jardines para que los cuidaran en el día, y los recintos tenían, por lo mismo, cuidadoras. Ahora los padres esperan más y la respuesta también es superior, a cargo de una educadora especializada”. —Llegando del mundo de la empresa privada, una experiencia de cinco años, muy exitosa además con un sistema internacional de jardines infantiles, entré con varios prejuicios porque uno cree, desde afuera, que lo privado es siempre más rápido y eficiente. Claro, era un desafío mayor, por lo mismo me presenté al concurso que se abrió para este cargo, pero estaba preocupada por lo que podía encontrar. Pero aquí me di cuenta, por ejemplo, que hay que planificar mucho mejor en el sector público, porque todo debe ser aprobado con más meses de anticipación; la urgencia por obtener logros también es mayor, porque lo más seguro es que en cinco años más uno ya no esté aquí. Hay varios aspectos en los cuales los jardines Junji son mejores que la mayoría de los privados.
gran inversión; cada dólar invertido retorna 8 dólares. En lo ideal, los mejores puntajes de la PSU debieran orientarse a la educación parvularia, por ser la más significativa al final. —¿Están conformes con el porcentaje de asistentes, o todavía hay muchas familias que no se acercan? —Nos gustaría que aumentara. Hay niños que llegan porque aquí encuentran la única comida del día, desgraciadamente, aunque también hay familias de dos y tres generaciones en el mismo jardín, con muy buenos recuerdos de la experiencia; pero, por ejemplo, en las zonas de más alta concentración de población originaria, viene la mitad. Lo del mundo aimara, en su lengua, nos dejó muy contentos, porque subió tanto la asistencia que hubo que crear lista de espera; nos percibieron como un aporte a su cultura. Según la Encuesta Bicentenario UC 2011, tenemos mucho más que cubrir. —¿Existe la sensación de que la sociedad no valora lo suficiente el rol de la Junji? —A veces algunos sienten que hay poco reconocimiento público, pero está compensado con la valoración de las familias, las que sí saben que esta parte de la vida es fundamental para el futuro. Claro, también se comenta que en otros países el prestigio del educador parvulario es mayor, que es un gran tema de las reformas educacionales, que por eso mismo atrae cada vez mejores puntajes… pero también hay que entender eso como parte de nuestra tarea. A nosotros nos corresponde lograr que esta relevancia se haga más visible en el público. uc
Estimulación precoz Aunque la evidencia científica demuestra que la estimulación temprana es crucial en la vida de un individuo, un 53% de los niños chilenos no asiste a la educación parvularia.
—¿Es cierta esa imagen, convencional, de que los padres traen los niños y se sacan así un problema, entregándoselos a ustedes? —Todo ha cambiado. Antes la gente los llevaba a los jardines para que los cuidaran en el día, y los recintos tenían, por lo mismo, cuidadoras. Ahora los padres esperan más y la respuesta también es superior, a cargo de una educadora especializada. Nosotros trabajamos con los quintiles más vulnerables, y las expectativas son iguales o superiores a las de los lugares de más recursos y educación. De alguna manera, toda la sociedad ya sabe que el ciclo de vida en el que trabajamos, del nacimiento a los cuatro años, es decisivo en la formación de una persona. Entonces, los padres participan en la programación, no solo las madres, incluso muchos abuelos. Y es un gran cambio el que se comprenda que la formación es de la familia, que nosotros no la reemplazamos, solo la apoyamos para que ese proceso se haga mejor. Como ha demostrado la neurociencia, tratar de corregir desigualdades en la básica no resulta, ya es tarde. Si Chile quiere reforma educacional, debe comenzar con la parvularia. Como dice el ministro Beyer: ése es el momento de nivelar la cancha. —¿La orientación a la familia, cómo se relaciona con la de la comunidad? —Todo confluye ahí al final. Como se demostró en Inglaterra, cuando esta educación es mejor, cuando hay más estímulos, cariño, vocación y excelente preparación de los educadores del nivel, se produce, en primer lugar, una menor deserción, porque las familias perciben que sus niños se desarrollan mejor y es importante que asistan; luego, esta igualdad de oportunidades -es lo que demostraron los expertos ingleses-, al final, años después, se traduce en un acceso más igualitario al mundo laboral. Como sociedad, además, es una
Líder de la FEUC. En 1996, la candidata de la Escuela de Arte se impuso sobre un estudiante de Ingeniería; María Francisca Correa llegó así a la presidencia de la FEUC.
33
Siete décadas de creatividad en el
Teatro de la Universidad Católica
La larga trayectoria de este espacio de creación muestra un compromiso intransable de sus miembros con este proyecto artístico social, nunca desatendido en lo fundamental a pesar de los altibajos contextuales e internos experimentados. A través de las siguientes imágenes, le presentamos el itinerario esencial de sus obras, convertidas ahora en referentes culturales. Por María de la Luz Hurtado
El burgués gentilhombre. El actor Ramón Núñez en su celebrado rol protagónico en El burgués gentilhombre, de Molière (1975). Con la dirección de Eugenio Dittborn, esta obra es parte del ciclo de repertorio clásico impulsado por el Centro de Teatro de la Escuela de Artes de la Comunicación, cuando el espíritu de la Reforma Universitaria que creó esta Escuela debió reorientarse por la crítica contingencia nacional y universitaria. Autor imagen: Carmen Fulle.
María de la Luz Hurtado Jefa del programa de Investigación y Archivo de la Escena Teatral y académica de la Escuela de Teatro UC.
archivos uc
E
l mundo del teatro es complejo y cautivante. Su pulsión por ser un lugar de exploración del sujeto en su relación con la realidad, a través de la operación de lenguajes de arte que tocan las inteligencias y los imaginarios, lo ponen en un lugar a la vez privilegiado y vulnerable dentro de la sociedad. Por eso, su desarrollo en Chile dentro de las universidades le ha permitido hacer florecer, complejizar, criticar y ampliar sus campos de construcción disciplinaria, de obra, docentes y de vínculo con el medio, constituyendo un acervo invaluable para la cultura nacional. Los 70 años de labor ininterrumpida que cumple próximamente el Teatro de la Universidad Católica, TEUC, testimonian un compromiso intransable de los miembros de esta institución con este proyecto artístico social, nunca desatendido en lo fundamental a pesar de los altibajos contextuales e internos experimentados. Su primera piedra fue puesta en 1943 por estudiantes talentosos y visionarios de la UC, en especial de la Escuela de Arquitectura. Liderados por Pedro Mortheiru, Fernando Debesa, Teodoro Lowey y Gabriela Roepke, se propusieron metas ambiciosas y necesarias: sentar un enclave de desarrollo del arte teatral en la UC, fundado en el máximo de mística, profesionalismo, exigencia estética, sentido ético y social. Su empuje juvenil y utópico, basado en un sostenido estudio y “ensayo” –de aquí el nombre que los identificó: “Teatro de Ensayo”–, congregaría en su entorno apoyos y nuevas fuerzas para aportar a la modernización integral de la práctica teatral en Chile, siguiendo el ejemplo pionero del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, fundado dos años antes. Disciplinas inexistentes en el país antes de este movimiento universitario, como la dirección y el diseño teatral y nuevas metodologías de trabajo para el actor, lideraron esta fase de apropiación de herramientas creativas, en la que no trepidaron en desplegar sus obras de repertorio europeo clásico y moderno en escenarios desafiantes como el imponente Teatro Municipal de Santiago. En 1945, el TEUC abre la Academia de Teatro para seguir desentrañando junto a los alumnos las claves del oficio y fortalecer junto a ellos su trabajo renovador. Desde entonces, los flujos entre teatro y academia han sido mutuamente vivificadores.
El tony chico. Dramática escena interpretada por Julia Pou, en la que su personaje de La Emperatriz, en El tony chico, de Luis Alberto Heiremans, presa de celos y desesperación, intenta erguirse desde su silla de ruedas apoyada en el tirante de la carpa de circo pobre en el que habita (Teatro de Ensayo UC 1965). Dirección de Eugenio Dittborn; diseño e iluminación de Bernardo Trumper. Autor imagen: René Combeau.
36
revista universitaria uc
archivos uc
Peligro a 50 metros (1968). De José Pineda y Alejandro Sieveking, dirigida por Fernando Colina con el Taller de Experimentación Teatral del Teatro de Ensayo UC, inicia una nueva etapa del teatro de esta Universidad, centrada en la gestualidad expresiva del actor para cuestionar la cultura nacional. En escena, en primer plano de izquierda a derecha: Silvia Santelices, Ramón Núñez y Violeta Vidaurre. Autor imagen: René Combeau.
Pueblo del mal amor. La puesta en escena de Pueblo del mal amor, de Juan Radrigán, en 1986, por el Teatro de la UC, tuvo la importancia de realzar la poética trágica de este autor chileno fundamental. Dirección: Raúl Osorio. En escena: Rodolfo Bravo y Rebeca Ghigliotto.
El gran farsante . El diseñador Fernando Debesa posa en 1946 en su grandiosa escenografía para El gran farsante, de Honorato de Balzac, del Teatro de Ensayo UC, dirigida por Pedro Mortheiru en el Teatro Municipal de Santiago. Autor imagen: Mario Ferrer.
Autor imagen: Ramón López.
37
archivos uc
Penitencia Gabriela Roepke en su personaje alegórico “Penitencia” del autosacramental El Peregrino, de Josef de Valdivielso, obra que marca la fundación del Teatro de Ensayo de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1943. Autor imagen: Mario Rodríguez.
Deja que los perros ladren. De Sergio Vodanovic, dirigida por Pedro Mortheiru (Teatro de Ensayo UC 1959), protagonizada por Héctor Noguera, Silvia Piñeiro y Mario Montilles (en la imagen). Esta obra inicia un potente ciclo de estrenos de autores chilenos que se proyecta en este teatro hasta 1973.
La pérgola de las flores. De Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo, dirigida por Eugenio Guzmán, es un momento culminante del afiatamiento artístico del Teatro de Ensayo UC en 1960. Su estupendo elenco de actores y actrices contribuyó a su grandioso éxito de público: 550 mil personas vieron esta versión a través de todo Chile y el extranjero, incluida la recordada gira por Europa.
Autor imagen: René Combeau.
Los 70 años de labor ininterrumpida que cumple próximamente el Teatro de la Universidad Católica, TEUC, testimonian un compromiso intransable de los miembros de esta institución con este proyecto artístico social.
38
revista universitaria uc
Los fundadores, hasta ahora autodidactas, se perfeccionaron en Estados Unidos y Europa y el polo dinámico así formado atrajo a savias nuevas, como el equipo que lideró el teatro por décadas desde 1954: el director Eugenio Dittborn, el diseñador Bernardo Trumper, los dramaturgos Sergio Vodanovic y Luis A. Heiremans. En 1956 se establecen en el Teatro Camilo Henríquez, que les da continuidad a su labor y les permite convertirse en referente artístico y cultural en Chile y en el cono Sur. El itinerario desde entonces es nutrido y variado: nuevos directivos de la Escuela –Paz Yrarrázaval, Ramón Núñez, Ramón López, Milena Grass e Inés Stranger–, situados en la Plaza Ñuñoa desde 1975, van acogiendo junto a las producciones propias a diversas creatividades del medio teatral chileno e internacional. Un lugar dedicado a recopilar, valorizar y seguir animando a la sociedad con los frutos de esta labor es el Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral de esta Escuela, de cuyo archivo provienen las imágenes que grafican aquí este itinerario esencial para el arte teatral en la UC. uc
archivos uc
El rap del Quijote (1989). Basada en la novela de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es una creación lúdica e imaginativa de un colectivo de recién egresados de la Escuela de Teatro UC. Dirigida por Juan Carlos Zagal, fue una de las bases de la formación del grupo La Troppa. En escena de izquierda a derecha: Max Corvalán, Jaime Lorca y Laura Pizarro. Autor imagen: Jaime Villaseca.
Theo y Vicente segados por el sol (1990). De Jean Menaud, dirigida por Alfredo Castro, fue una potente exploración en lenguajes escénicos que conmovió al público con las geniales actuaciones de Héctor Noguera y Ramón Núñez (ambos en escena en la imagen), quienes personifican a los hermanos Van Gogh. Autor imagen: Ramón López.
Malinche (1993). De autoría de Inés Stranger y dirección de Claudia Echenique, con la actuación, entre otros, de Paz Yrarrázaval (en escena). En esta obra reflexionan sobre la dramaticidad de la Conquista española de América. Autor imagen: Ramón López.
El neo-proceso. De Benjamín Galemiri, dirigida por la ex alumna de la Escuela de Teatro Paulina García y con diseño e iluminación de Ramón López, estrenada en 2006. De izquierda a derecha: María Paz Grandjean, Rodolfo Pulgar, Luis Dubó y Marcial Tagle. Autor imagen: Ramón López.
39
“El desarrollo no proviene de un grupo de
especialistas iluminados” Como vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias, Rafael Benguria Donoso, Premio Nacional en Ciencias Exactas, ocupa una posición privilegiada para contemplar las fortalezas y debilidades del desarrollo en Chile. De acuerdo a su perspectiva, nuestro ejemplo a seguir es Brasil, que de la mano de su ex ministro de Ciencia y Tecnología, Sergio Rezende, ya logró dar el salto para iniciar su transformación.
Por MIGUEL LABORDE Fotografías de ÁLVARO DE LA FUENTE
entrevista en la uc
E
l tronco materno de la familia de Rafael Benguria Donoso siempre fue cercano a la ciencia. Varios de los 12 hermanos Donoso Grille, provenientes de Curicó, pasaron a la historia: uno como secretario de la Academia Científica de Chile; otro como tratadista de química orgánica; y un tercero, ingeniero hidráulico, que trazó límites de Puerto Montt a Punta Arenas. Este último fue quien lo empezó a acercar a los números y, aunque un sacerdote en el patio del colegio le anunció que sería investigador, siguió interesado en muchas cosas y su destino pudo haber sido muy distinto: hasta hoy es un gran lector de historia general, historia del arte e historia de la arquitectura, al grado que evalúa proyectos de libros de Ediciones UC. Eso es algo que va más allá del gusto personal. Cree, siguiendo a Einstein, que el desarrollo proviene de un tejido, un ambiente, una masa crítica. “Y no de un grupo de especialistas iluminados”, dice. Una red que requiere, por ejemplo, de buenos técnicos. Si le interesa la ciencia en Chile es porque “uno no puede ir a comprarse el desarrollo”. Para alcanzarlo, explica, se requiere de una tradición que sea parte de la trama social, tal como ocurre en Finlandia, Corea del Sur, Irlanda o Singapur. Por lo mismo, tanto como la investigación le interesa la docencia: ya supera los cinco mil ex alumnos. Algunos de ellos, cuando los encuentra en la Polytechnique de Paris o en Harvard, le hacen sentir que, aunque lento, estamos avanzando.
en la universidad conocí algunos físicos –yo ni sabía que existía como profesión– y me pareció tan interesante que empecé a tomar ramos y terminé haciendo en paralelo un magíster en Física. Casi toda mi vida ha sido así, serendipity (*), no planificada. —¿Viajar a Princeton a estudiar, ciudad que se relaciona con Einstein, influyó en su decisión? —Mi padre era empleado del Banco de Chile, no había ido a la universidad, por lo que no teníamos muchos recursos. Sin saber nada postulé a los mejores tres lugares de Estados Unidos para hacer un posgrado y, perfectamente, pude no haber quedado. Sin embargo, tuve la fortuna de ser seleccionado en la Universidad de Princeton, que no es lo mismo, en todo caso, que el Instituto de Estudios Avanzados donde estaba Einstein, pero que igual atrae a grandes figuras a la ciudad, como mi maestro Romualdo Tabensky, polaco de Shanghai que llegó huyendo de Mao. Eran clases casi particulares, dos o tres alumnos, fascinante. Ahí conocí la física matemática y me gustó tanto que seguí en ella. Esa física respaldada en números, que crece con ellos desde Newton, de la mano del rigor del cálculo. Es algo muy interesante, somos unos tres mil en el mundo, con encuentros frecuentes. En Princeton eran unos treinta, varios célebres, las clases eran como reuniones entre ellos y nosotros, los tres alumnos, sentados al fondo sin abrir la boca; asistíamos al crecimiento del conocimiento en la especialidad.
Estudiando a Einstein ha concluido que el desarrollo proviene de un tejido, un ambiente, “y no de un grupo de especialistas iluminados”. Una red que requiere, por ejemplo, de buenos técnicos.
gRADOS Ingeniero civil eléctrico y magíster en Física de la Universidad de Chile. Master of Arts y doctor en Física de la Universidad de Princeton. El año 2005 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas por sus logros de alto impacto en disciplinas como la Física, las Matemáticas y la Química.
42
revista universitaria uc
En la ciudad de Einstein En su casa de La Reina alta, en un área de jardines amplios, tiene su refugio. Hasta ahí han llegado eminencias de la ciencia mundial, los que se sienten muy cómodos con unos anfitriones que son doctorados en Física y padres de dos hijos, uno estudiante de Ingeniería y otro de Matemáticas. —Era poco común la Física como vocación en los años 60, ¿cómo se acercó a ella? —Yo no lo tenía claro. Mi mamá quería que estudiara Medicina, pero un tío abuelo, ingeniero hidráulico y gran profesor, hizo campaña para que ingresara a Ingeniería. La idea de ver sangre no me gustaba mucho, así que ganó él, pero preferí la eléctrica, algo que desde niño me gustaba por ser moderna. Me especialicé en control automático y nunca me arrepentí, pero
—¿Qué conoció de Einstein? —Lo que más me impresionó de la oficina de Albert Einstein, en el Instituto de Estudios Avanzados, es que era una más, la usaba cualquiera. En todo caso, era un lugar espectacular, con muchos recursos, fundado por uno de los dueños de la cadena Macy’s para acoger a los judíos perseguidos. La casa de Einstein también era de cualquiera, solo había un letrero que pedía privacidad, no era un lugar público. Su generación murió antes de que yo llegara, en los 70, pero seguían asistiendo científicos muy importantes. —¿Cómo fue la experiencia de vivir en Estados Unidos, en términos humanos? —Tengo los mejores recuerdos de Princeton. Al llegar me sorprendió ese entorno de árboles, caballos y vacas, tan tranquilo, con todas las facilidades para investigar y el estímulo, generoso, de gente que descubría temas nuevos. Tiene una capilla gótica presbiteriana, espacios para católicos, luteranos, sinagoga, de todo; es un tema, ya que Princeton, como Harvard y Yale, fueron fundadas por iglesias, y en el caso de Princeton los presidentes eran pastores o hijos de ministros.
* Serendipity: Una serendipia es un hallazgo afortunado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. En la historia de la ciencia hay varios ejemplos, como en algunos descubrimientos de Albert Einstein.
entrevista en la uc
Si le interesa la ciencia en Chile es porque “uno no puede ir a comprarse el desarrollo”. Para alcanzarlo, dice, se requiere de una tradición que sea parte de la trama social, tal como ocurre en Finlandia, Corea del Sur, Irlanda o Singapur. —¿Cómo fue investigar en Nueva York, en un centro tan privilegiado como el Rockefeller? —En esa ciudad me reencontré con mi esposa, María Cristina Depassier, la actual decana de la Facultad de Física de la UC. Yo venía de la Universidad de Chile, pero habíamos coincidido acá en algunos cursos. Ella estaba estudiando su doctorado de Física en Columbia. Compartimos mucho todo ese mundo, nos casamos después, mientras en el Rockefeller yo tenía el privilegio de investigar temas de mi interés personal en un posdoctorado. Mantenemos amistades desde esa época.
El modelo brasileño —El regreso a Chile, donde no había desarrollo científico, debió ser un quiebre en su trayectoria… —Tenía la obligación de volver, siempre lo supe. Retornar a las bibliotecas limitadas, a los ingresos más bajos, sin internet hasta 1987 –había que mandar cartas como en el siglo XIII–. A pesar de eso, quería volver a Chile, hacer clases, compartir lo aprendido y, por lo demás, estando acá nunca me he sentido lejos del mundo: sigo conectado a grandes investigadores y este mismo año he viajado seis veces a encuentros en Europa para dar conferencias, ser jurado en exámenes, investigar. Y lo bueno es que no gasto plata chilena, son fondos de afuera… 44
revista universitaria uc
—Cuando se traslada a la Universidad Católica, ¿qué lo lleva a emigrar? —Un día estoy viendo las noticias y aparece el rector de la Universidad de Chile de entonces, Juan de Dios Vial Larraín, explicando la crisis de su institución, que lo obligaría a disminuir mucho los sueldos, y nosotros estábamos educando a nuestros hijos todavía. Me presenté en Matemáticas de la UC para no estar en el mismo espacio que mi esposa, ya que no me parecía adecuado, pero entré a Física donde ella, haciendo carrera, llegó a convertirse en decana. —¿Cómo ve el Departamento de Física UC? —Ha crecido mucho. Ahora hay 33 profesores, organizados en cinco o seis grupos de trabajo potentes, en un ambiente muy dinámico, joven, de muy buen nivel. Y me ha pasado que, a cada lugar que viajo, siempre asoma alguien relacionado a la UC. —La tendencia mundial, de presionar por aplicaciones, ¿ha llegado al Departamento de Física? —Es un tema mundial, la presión por la ciencia aplicada, pero acá hay un muy buen balance porque hay áreas con esa orientación, como la Física Médica que aporta sistemas de imágenes para ver síntomas, un Centro de Materiales que también tiene esa orientación, pero otras áreas no. No hay un dogma. —¿Estamos avanzando? —A veces me desespero, pero hemos dado un gran salto en la cantidad de doctorados, ya hay una masa crítica capaz de avanzar en varios temas, incluso cuando antes no pasábamos de tres o cuatro áreas. En tiempos largos es positivo el resultado, visible incluso en el respeto a los científicos chilenos: muchos son connotados, se les cita en publicaciones e invita a congresos y también a dar conferencias. Ya hay una parte de nuestra economía, la de las viñas, que está contratando científicos para su desarrollo, y esa es una señal muy importante.
El peso familiar Los 12 hermanos Donoso Grille – uno de ellos su abuelo, otro el sacerdote que bautizó a San Alberto Hurtadofueron determinantes en su acercamiento al mundo científico.
—¿Qué nos falta? —Cada país tiene un camino original; la historia es importante, lo que ya se ha avanzado. No nos podemos comparar con Finlandia y su larga tradición de varios siglos, necesitamos esfuerzo, pero también tiempo. Es indispensable contar con gente motivada, capaz, dispuesta, hay que educar a los que son necesarios para hacer el cambio… En ese sentido sería muy deseable ver más colaboración entre las universidades chilenas, porque el desarrollo de Chile lo requiere. El salto de Brasil es interesante para nosotros, más cercano, y nació de un acuerdo transversal impulsado por Sergio Rezende, un científico de primer nivel que logró crear, en una región pobre como Pernambuco, un centro notable, más cercano a Estados Unidos que a América Latina. Cuando conocí ese lugar, llegué un viernes a las
entrevista en la uc
premios Miembro de la Academia Chilena de Ciencias, ha desarrollado un destacado trabajo docente y de difusión de la ciencia. Además, ha recibido numerosos premios como la Cátedra Presidencial en Ciencias (1996), la John Simon Guggenheim Foundation Fellowship (1998) y la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile.
18 horas, casi hora de salida, y con entusiasmo me mostraban todo, tres horas de recorrido y no alcancé a conocerlo completo. Luego Rezende fue nombrado ministro de Ciencia y Tecnología, en 1992, e inició el salto de Brasil que, aunque todavía tiene regiones que se parecen al Chile pobre de los años 50, va de salida. Con 73 años, Rezende sigue investigando. —El factor humano… —Absolutamente. Chile iba hacia adelante en los años 20, la masa crítica se estaba gestando, con gente tan excepcional como Ramón Salas Edwards, pero la depresión del 29 fue un tremendo frenazo, que desprestigió a los ingenieros; de ahí viene el pensar que hay atajos sin esfuerzo, pero creo que hemos vuelto al camino del trabajo y nuevamente tenemos la masa crítica, el tejido humano que se necesita.
“Cada país tiene un camino original. La historia es importante, lo que ya se ha avanzado. No nos podemos comparar con Finlandia y su larga tradición de varios siglos, necesitamos esfuerzo, pero también tiempo”. —Con tanta docencia y viajes, ¿puede seguir investigando? —La estabilidad de la materia siempre me ha interesado. Ella se puede cargar un poco, como los trocitos de papel con el lápiz Bic que los atrae, pero un poco más; es estable y por eso no explota, y ese modo de comportarse es fundamental. Hay, también, una pregunta que planteó Mark Kac en 1966, con quien trabajé: ¿se puede oír la forma de un tambor? Y es algo que no he abandonado, especialmente desde que murió, en 1984. Es muy útil para tratar de entender la estructura de una materia que no vemos. uc 45
argumento
Rodrigo Mardones. Profesor Asociado y Director del Instituto de Ciencia Política UC; doctor en Ciencia Política, New York University. Áreas de Investigación: Política Comparada y Políticas Públicas. 46
revista universitaria uc
argumento
En busca de la
fraternidad política En un contexto en que los ciudadanos han perdido interés en los canales tradicionales de participación, el presente estudio ahonda en este concepto que forma parte del tríptico de la Revolución Francesa, junto con la libertad y la igualdad. Diversas disciplinas entregan su mirada con el objetivo de acercarnos a una definición que logre precisar la importancia de recuperar este principio, presente en los cimientos de la cultura democrática.
Por Rodrigo mardones
E
l fortalecimiento de los movimientos sociales es un fenómeno positivo y necesario, pero no suficiente para refundar la política; se requiere también recuperar la centralidad de los principios como orientadores de la acción. Este esfuerzo debe realizarse (según el filósofo chileno Pablo Ramírez) evitando caer en la utopía –los lugares inalcanzables– y en cambio propender a la eutopía –lo posible, deseable y alcanzable–. El tríptico de la Revolución Francesa ha cumplido, en parte, este rol, en lo que se refiere a la libertad y la igualdad, pero para el estudioso italiano Antonio Baggio ha dejado a la fraternidad como “el principio olvidado”, tanto en la teoría como en la praxis. En relación a la teoría, este concepto se ha expresado en la historia del pensamiento, pero lo ha hecho preferentemente de manera indirecta, bajo términos afines que describen más
o menos el mismo fenómeno; a saber, amistad cívica en Filosofía; cohesión y capital social en Sociología; confianza en Economía, Psicología y Ciencia Política; solidaridad en Psicología y Derecho.
La amistad cívica La amistad cívica es definida por Aristóteles como una preocupación mutua entre ciudadanos, que tiene como función mantener la integridad de la polis. Una objeción importante es que, para algunos estudiosos, esta solo puede darse en democracias unitarias, es decir, en aquellas donde existe un consenso sobre instituciones, derechos y políticas públicas. Sin embargo, otros señalan que este concepto aristotélico se aplica propiamente al contexto de democracias adversariales; donde no hay violencia, pero tampoco hay concordia y lo único en común es la existencia de un procedimiento legitimado para la toma de decisiones. 47
argumento
La amistad cívica es raramente citada en el pensamiento filosófico contemporáneo, porque se le considera impracticable. Para la filósofa Sibyl Schwarzenbach, lo anterior se debe a dos problemas. Primero, porque se confunde con el concepto de amistad personal, lo que implica un intento de transferir sus criterios a la amistad cívica. Segundo, porque se ha planteado erróneamente en los términos de una pretensión de unanimidad sobre las alternativas de política y homogeneidad de la comunidad política. Distintamente, se requiere una preocupación recíproca entre las personas que se traduzca en un procedimiento de toma de decisiones ampliamente aceptado. Se necesita también el reconocimiento de derechos que aseguren la inclusión de los individuos, los cuales deben estar consagrados en la Constitución. La amistad cívica así definida cumple esta función de amalgama social que en la sociología contemporánea se ha denominado “cohesión social”.
puesto de que la reducción de brechas genera un sentido de pertenencia, que es lo que en definitiva produce la cohesión social. En un libro publicado en 2007 sobre el tema, la CEPAL adaptó estos 21 puntos tratando de hacerlos más aplicables a la realidad de América Latina. Para ello, agregó a los indicadores de brechas sociales variables que capturan el funcionamiento de las instituciones y la pertenencia. Otro concepto afín es el de capital social, que desde una perspectiva instrumental fue propuesto como un activo general que el individuo puede usufructuar para alcanzar sus propios fines. Otras formulaciones apuntan a dos elementos que serían los centrales de este término, la confianza y la asociatividad, los cuales favorecen la coordinación y el mejor desempeño institucional. Específicamente en relación al tema de la fraternidad, existe una concepción socialista bien explicada por Antoni Domènech y que postula un proyecto de unidad de la clase obrera, y que posteriormente se amplía a la clase media en el plan socialdemócrata, pero que en cualquier caso excluye a la burguesía como minoría opresora de una mayoría oprimida. Este propósito incluye una dimensión internacional desde el inicio en el Manifiesto Comunista: “trabajadores del mundo, uníos”. Pero en definitiva, tanto a nivel nacional como internacional, se trata de un proyecto de fraternidad negativa; es decir, se define y se construye en oposición a otro. Ese aspecto es el que parece quedar superado con el aporte de la tradición republicana, que se planteó como un intento de incorporar las clases subalternas a la vida civil. El objetivo último de esta lectura sería la promoción de la no dominación. Algo que, según el famoso teórico republicano Philip Pettit, requiere de una serie de requisitos de infraestructura: un estado de derecho, una vida económica razonablemente próspera, un medio ambiente sustentable y una cultura de confianza cívica.
La amistad cívica es raramente citada en el pensamiento filosófico contemporáneo, porque se le considera impracticable. Para Sibyl Schwarzenbach lo anterior se debe a que se la ha confundido con el concepto de amistad personal, lo que implica un intento de transferir sus criterios a la amistad cívica.
Cohesión social y capital social Más allá del ámbito académico, el concepto de cohesión social ha tenido relevancia en la formulación de políticas públicas. En efecto, comenzó a promoverse en el Consejo de Europa en el año 1997, cuando se le mencionó como una de las principales necesidades de esa región. En América Latina, la Cumbre Iberoamericana que se celebró en Santiago, en 2007, tuvo como lema “cohesión social y políticas sociales para alcanzar sociedades inclusivas en América Latina”. Según el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, esta idea se asocia con valores, significados compartidos, igualdad de oportunidades, inclusión, vínculos, disminución de brechas sociales-económicas. Sobre este último punto, la Unión Europea comenzó a medir la cohesión en los países miembros mediante el conjunto de los “21 indicadores Leaken”, que reflejan brechas agrupadas en cuatro áreas: ingreso, empleo, educación y salud. Lo anterior revela en cierta forma una definición inicial laxa del concepto, el que parece apuntar en realidad a una medición de inequidad, bajo el su-
Hacia una definición de fraternidad política ¿Qué es esta confianza a la que se refiere tanto la amistad cívica, la cohesión social, el capital social y la fraternidad en clave republicana? Para algunos estudiosos, la confianza es relacional y se define como el exponerse de un individuo a una vulnerabilidad frente a otro individuo, grupo o institución, que adquieran la posición de dañarlo o traicionarlo. Desde esta perspectiva racional, es un lubricante de una sociedad que favorece la eficiencia, reduciendo, por ejemplo, los costos de transacción.
48
revista universitaria uc
argumento
Desde una perspectiva normativa, la confianza no es estratégica y no se basa en cálculos de utilidad o de riesgo. Por el contrario, para Eric Uslaner, la confianza es una predisposición de la naturaleza humana que va más allá de la experiencia individual. Existe un vínculo entre esta última concepción con el trabajo que se realiza dentro de la psicología económica experimental sobre las bases del comportamiento humano; es decir, que el altruismo no es instrumental, por lo tanto no busca la maximización de la utilidad y tampoco es una proposición abstracta de carácter normativo. Se trata de un fenómeno que puede ser constatado empíricamente. Si queremos superar el problema de la fraternidad negativa de la tradición socialista, debe agregarse a lo anterior el carácter universal. Sin embargo, al respecto existiría el obstáculo de la ausencia de una comunidad política mundial condicionada a la existencia de un gobierno global, lo que es una posibilidad remota o de plano utópica, si no indeseable. Sobre el tema hay una amplia discusión en las Relaciones Internacionales y en la Sociología, y se han escrito también varios epitafios sobre el estado-nación. Pero en definitiva, en respuesta a problemas mundiales y la interdependencia por un lado, y al desarrollo de una creciente solidaridad hacia un “otro” remoto, este orden mundial comienza a formularse con una serie de convenios, tratados, protocolos
Una forma contemporánea de fraternidad universal es el rechazo generalizado a la esclavitud, siendo la doctrina de los derechos humanos su más alta expresión conocida hasta ahora.
Una iniciativa de diálogo académico sobre fraternidad Desde el año 2008 se encuentra en funcionamiento la Red Universitaria para el Estudio de la Fraternidad (RUEF), integrada por profesores y estudiantes de varias universidades de América Latina y Europa. Se trata de una iniciativa internacional de diálogo académico que se propone rescatar y promover el estudio e investigación de la fraternidad como categoría política, tanto en las ciencias sociales como en las humanidades. La RUEF organiza un seminario anual, el cual fue realizado el año pasado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El próximo encuentro se desarrollará del 17 al 19 de octubre de 2012 en el estado de Pernambuco, Brasil. Bajo el título “Fraternidad, política y cultura: una relación posible”, las instituciones sede del evento serán la Universidad Católica de Pernambuco (Recife) y la Facultad ASCES (Caruaru). La RUEF invita a académicos y estudiantes chilenos a participar. El plazo de envío de resúmenes de ponencias vence el 17 de junio de 2012, mientras que el período de recepción de ponencias finales es hasta el 31 de agosto. Más informaciones en www.ruef.org.br
y organizaciones. Se apunta que una forma contemporánea de fraternidad universal es el rechazo generalizado a la esclavitud, siendo la doctrina de los derechos humanos su más alta expresión conocida hasta ahora. De lo anterior deriva una definición de trabajo, muy tentativa y preliminar: la fraternidad es la amalgama de una comunidad política local, nacional o global que se expresa o se mide en términos de confianza generalizada. Por su parte, la fraternidad política se funda sobre un consenso en la sociedad que incluye dos componentes esenciales: primero la existencia de una actitud de empatía, preocupación o solidaridad ante los ciudadanos, que se expresa de modo tangible en el reconocimiento constitucional de derechos que propendan efectivamente a la sucesiva reducción de brechas; y segundo, la ausencia del conflicto y el consenso sobre
La fraternidad es la amalgama de una comunidad política local, nacional o global que se expresa o se mide en términos de confianza generalizada. alternativas de política pública no son requisitos para que exista fraternidad; siendo en cambio la presencia de procedimientos democráticos legitimados de resolución de controversias, representación y participación en la toma de decisiones una condición necesaria para su existencia.
Lecturas sugeridas ○ ○ ○ ○ ○
○
○
○
○ ○
Baggio, Antonio M. (ed.) (2006). El Principio Olvidado: La Fraternidad. En la Política y el Derecho. Buenos Aires: Ciudad Nueva. Bruni, Luigino (2008). Reciprocity, Altruism and Civil Society. London: Routledge. CEPAL (2007). Cohesión Social. Inclusión y Sentido de Pertenencia en América Latina. Santiago: Naciones Unidas. Domènech, Antoni (2004). El Eclipse de la Fraternidad: Una Revisión Republicana de la Tradición Socialista. Barcelona: Crítica. Lovett, Frank and Philip Pettit (2009). “Neorepublicanism: A normative and institutional research program”, Annual Review of Political Science, Vol. 12, pp. 11-29. Ostrom, Elinor, and James Walker (eds.) (2003). Trust and Reciprocity: Interdisciplinary Lessons from Experimental Research. New York: Russell Sage Foundation. Peña, Carlos (2008). “El concepto de cohesión social. Debates teóricos y usos políticos.” En Eugenio Tironi (ed.). Redes, Estado y Mercados. Soportes de la Cohesión Social Latinoamericana. Santiago: Uqbar Editores, pp. 29-95. Ramírez Rivas, Pablo (2010). “De la utopía a la eutopía. Apuntes críticos para pensar y actuar la fraternidad hoy”. En Osvaldo Barreneche (ed.) Estudios recientes sobre fraternidad. Buenos Aires, Ciudad Nueva, pp. 63-92. Schwarzenbach, Sibyl A. (2009). On Civic Friendship: Including Women in the State. New York: Columbia University Press. Uslaner, Eric M. (2002). The Moral Foundations of Trust. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
49
Preescolares
en el laboratorio Una innovadora experiencia de investigadores de la Escuela de Medicina UC está demostrando que, antes de llegar al colegio, los niños pueden aprender conceptos de la ciencia y disfrutar aplicando el método científico.
Por Carmen Rodríguez 50
revista universitaria uc
argumento Una muestra. Los miembros del Club Explorines Timonel cerraron sus actividades del año con una exposición en el hall de Hospital Clínico UC. Los minicientíficos. Los niños mostraron sus conocimientos ante autoridades de la UC, como el rector Ignacio Sánchez, quien les hizo entrega de sus diplomas de “minicientíficos”.
L
os niños recibieron muy serios su delantal de científicos y su material de trabajo para pasar media jornada en el laboratorio. Luego de saludar al rector de la UC, el doctor Ignacio Sánchez, entonaron con gran entusiasmo un himno creado para la ocasión: “Sooomos científicos del Timonel… Investigamos para aprender”. Estos 25 párvulos del Jardín Infantil Timonel (Providencia) inauguraron así una mañana de septiembre el proyecto Explorines-Timonel, ganador de un fondo de Explora-Conicyt, que busca despertar el interés por la ciencia en la etapa preescolar. El trabajo, liderado por el doctor Luis Sobrevía, investigador de la División de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina UC, propone crear una metodología que permita replicar esta experiencia y formar una red nacional de jardines infantiles en los que se enseñe ciencias a nivel preescolar.
Recrear las conexiones entre las células a través de rondas y moldearlas con plasticina fueron pasos previos a la visita al laboratorio. Cuando llegaron allí tuvieron la oportunidad de conocer esas células en el microscopio. Esa mañana partía una aventura que sorprendió a sus propios gestores. “Nuestra idea inicial fue que, a través de actividades lúdicas y de laboratorio, los niños de entre tres y cuatro años comprendieran el concepto de célula como base fundamental de los tejidos del organismo. Ellos lo aprendieron rápidamente y tuvimos que seguir avanzando en los contenidos que les entregamos”, relata el doctor Sobrevía. El himno que los niños de Explorines-Timonel cantaron frente al rector Sánchez hablaba de la célula, del núcleo, la membrana y el citoplasma. Ellos ya habían empezado un proceso de aprendizaje en su propio jardín con las educadoras Claudia Muñoz y María Paz Canales, quienes junto al doctor Sobrevía han desarrollado una novedosa metodología. 51
argumento
Las educadoras del jardín Timonel sostienen que esta es una maravillosa oportunidad de potenciar las capacidades de los niños, que están en una etapa en que lo absorben todo. Recrear las conexiones entre las células a través de rondas y moldearlas con plasticina fueron pasos previos a la visita al Laboratorio de Fisiología Celular y Molecular (CMPL), de la División de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina UC. Cuando llegaron allí y se pusieron por primera vez sus delantales blancos tuvieron la oportunidad de conocer esas células en el microscopio, tener sus propios cultivos de las mismas y participar en la disección de tejidos, entre otras experiencias con equipos de investigación profesional.
Despertar la curiosidad Esa fue la primera de cuatro visitas que los niños hicieron al laboratorio entre septiembre y diciembre de 2011. Además, todos los jueves, celebraban “El día de la ciencia” en su jardín infantil, jornada en la que realizaban todo tipo de actividades lúdicas que les permitían aprender conceptos que luego trabajaban en la práctica. A eso se sumó el ciclo “Mi hora de colación con la ciencia”, en el que los niños recibieron en su jardín a científicos nacionales y extranjeros con los que conversaban durante la hora de comer. Asistieron no solo investigadores de la UC, también de la Universidad del Bío Bío, de la Universidad de Antofagasta, de la Universidad de Queensland (Australia) y de la Universidad de Sevilla (España). Las educadoras del Jardín Timonel sostienen que esta es una maravillosa oportunidad de potenciar las capacidades de los niños que están en una etapa en que lo absorben todo. “La experiencia nos está demostrando que, aunque sean tan pequeños, sí tienen capacidades para investigar; y todo lo que conozcan ahora les va a aflorar después, cuando en el colegio vuelvan a estudiar ciencias”, comentan. El doctor Luis Sobrevía coincide con esta apreciación: “Los niños de esta edad entienden mucho más de lo que un adulto se imagina. Sin embargo, la mayoría tiene que esperar hasta bien avanzada la educación básica para conocer conceptos como el de la célula. A través de este proyecto estamos demostrando que ellos ya pueden absorber ese tipo de información y llegar con un paso dado a la educación básica”.
Tender redes Sus gestores esperan continuar esta iniciativa con un nuevo proyecto que cree una red de jardines infantiles, a lo largo de todo el país, para replicar esta experiencia. El primer paso ya se dio el año pasado, cuando un grupo de educadoras de párvulos de zonas rurales vinieron a Santiago a conocer Explorines-Timonel. Fueron seis educadoras que trabajan en Graneros, Putaendo, Curicó y Osorno, entre otras localidades. Asistieron a jornadas en el mismo Jardín Timonel y en el Laboratorio de Fisiología Celular y Molecular UC. Con asombro, vieron a niños de tres y cuatro años explicándoles, por ejemplo, que “todos 52
revista universitaria uc
Mostrar lo aprendido Los niños y niñas del club Explorines-Timonel también realizaron actividades de difusión, entre las que destaca una visita al colegio San Nicolás de Myra, donde, utilizando apoyo audiovisual, presentaron ante alumnos de 3º año de enseñanza media el trabajo “La célula y su entorno microscópico”, en el cual explicaron detalles de la célula y su estructura. Además, y como broche de oro del proyecto 2011, los preescolares –apoyados por sus educadoras y el equipo científico de la UC– realizaron una exposición abierta en el hall central del Hospital Clínico UC, en la cual demostraron experiencias como modelamiento tridimensional del ADN e identificación de los componentes celulares de una muestra de sangre.
estamos compuestos de células microscópicas” y que la parte amarilla de un huevo es “su núcleo”. “Nunca pensamos que ellos iban a entender tan bien esos conceptos”, coincidieron las educadoras al finalizar la actividad. Daniela Rodríguez, de la Escuela Municipal Graneros, expresó que quedaron “maravilladas” tras la experiencia. “Hasta ese momento creíamos que los niños de esa edad no podían comprender esas ideas. Pensábamos: ‘cómo van a manejar términos como célula, núcleo, citoplasma, glóbulos rojos’. Y realmente ahora vemos que es posible”. Como coordinadora de las educadoras de Graneros, ella cree que hoy la educación preescolar está “cojeando” en el
argumento
“El día de la ciencia”. En el Jardín Infantil Timonel celebraban todos los jueves “El día de la ciencia”, para entender y aplicar conceptos científicos. Ahora esta iniciativa se ha incorporado al programa académico de la institución como un taller. Curiosidad infantil. De la mano de sus educadoras, los párvulos fueron más allá de lo esperado en su interés y curiosidad por la ciencia.
área de ciencias. “Es a lo que menos le damos énfasis. Se busca apoyar más las matemáticas y el lenguaje, pero de ciencias no tenemos nada, al menos no de esta manera”, dijo al finalizar su visita el año pasado. Y se fue dispuesta a crear este año en su jardín un “rincón para las ciencias”. Como ella, las otras cinco parvularias regresaron con material didáctico para organizar talleres similares. Son el punto de partida para la REDECs (Red Nacional de Ciencia Preescolar), la agrupación de jardines que propone el nuevo proyecto que impulsa el doctor Sobrevía y que está postulando a un fondo Explora-Conicyt. “Queremos llegar a jardines infantiles a lo largo del país: Punta Arenas, Bahía Mansa, Chillán, Curicó, Putaendo, Graneros, Santiago, Antofagasta y Arica. En cada uno de estos lugares hay jardines que tendrán la oportunidad de ir a laboratorios donde se esté realizando investigación científica”, explica Sobrevía, quien ya está haciendo los contactos con centros académicos de esas zonas para que se abran las puertas a la experiencia. La mayoría de estos jardines infantiles son de la Junji y están en zonas rurales. La idea es llegar a rincones en los que no es fácil tener acceso a un microscopio, por eso es clave aliarse con centros de investigación. El doctor Sobrevía ha involucrado en este proyecto a centros internacionales con los que él trabaja en sus investigaciones: la Universidad de Auckland (Nueva Zelandia) y la de Sevilla (España) son algunas de las que han ofrecido apoyo con especialistas en las áreas de educación en las ciencias.
Método científico Se espera que en cada uno de estos jardines se instale un “Rincón de las ciencias”, lleno de materiales de investigación y con el manual de actividades creado a partir de la experiencia Explorines-Timonel. “No se trata de salir a jugar con las lombrices o de mezclar agua con tinta sólo por pasar un buen rato. Son actividades que se plantean un propósito, que buscan algo y que proponen el camino para llegar a ello. Es decir: observación, experimentación, análisis y conclusiones”, señala Luis Sobrevía. “La necesidad de buscar respuestas es innata en los niños. Ya en la primera sesión, cuando les mostramos qué es una célula, nos preguntaron de inmediato: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Después, fueron aprendiendo cuáles son los pasos para llegar a las respuestas”, agrega. El trabajo de cinco meses en el Timonel dejó huella en esos preescolares. Una de las niñas del grupo había pensado pedir para la Navidad una muñeca Barbie. Sin embargo, después de la experiencia en el club científico cambió su carta para el Viejito Pascuero: “Ahora quiero que me cambies el regalito… Quiero que me traigas un cuerpo humano y un libro de ciencias. Otros niños que no la tengan pueden querer la Barbie que te pedí antes… Gracias”. uc
La REDECs es la red de jardines que propone el nuevo proyecto que impulsa el doctor Sobrevía y que está postulando a un fondo ExploraConicyt. “Queremos llegar a jardines infantiles a lo largo del país”, dice.
53
54
revista universitaria uc
portada
La
reconstrucción del borde costero
Después del 27 de febrero de 2010 quedó comprobado que Chile no estaba preparado para un tsunami. La reconstrucción, por eso mismo, ha sido un proceso largo, pero que ha dado la oportunidad de tomar todas las precauciones para intentar evitar que los daños de un posible nuevo sismo sean tan severos. Y como los fenómenos naturales van a seguir ocurriendo y los expertos coinciden en que el país necesita definir una estrategia de desarrollo nacional sobre el tema, académicos de la UC trabajan en proyectos que, justamente, se encaminan a aprender de lo vivido y a capitalizarlo en favor de quienes todavía habitan zonas de riesgo. Por Daniela Jorquera Gastelo
E
ra 1835. Darwin estaba en Chile. Y una ola gigantesca arrasó con todo lo que había. 1960. Jorge Alessandri Rodríguez era el presidente. Tiembla en el sur. Nuevamente el mar se apodera de una ciudad entera: Valdivia. 2010. 27 de febrero… El que viva en Chile, ya lo sabe: que es un país sísmico, que hay que correr a pararse bajo el umbral de una puerta apenas comienza a moverse el piso, cortar el gas, mantener la calma. “A todos nos han enseñado qué hacer ante un terremoto. Incluso se creó una normativa antisísmica (Nch 433) que regula que los edificios que se construyan no colapsen. Pero no hay ninguna ley que determine cómo y dónde construir para evitar que un tsunami barra con todo”, dice, tajante, Marcelo Lagos, académico del Instituto de Geografía UC. El antecedente histórico más reciente –en cuanto a su epicentro– del maremoto del 27/F es el del lejano 20 de febrero de 1835. Cuenta la Historia Ilustrada de Chile, de Francisco Encina y Leopoldo Castedo, que “arrasó las costas desde Constitución hasta el extremo sur. En la desembocadura del Maule represó el caudal del río hasta cuatro varas de alto y al recobrar el nivel normal arrasó la barra de arena que cierra el estuario. En Talcahuano el agua subió hasta 30 pies, arrasó la población y se retiró en seguida hasta dejar los buques en seco, para venir de nuevo, durante varias horas”. La historia del terremoto de Valdivia en 1960 dejó la enseñanza de que un evento como aquel no necesariamente acaba con todo: La totalidad de las personas del poblado de Maullín sobrevivieron al mayor sismo que se haya registrado. Las muertes en el área ocurrieron posteriormente, durante el tsunami. Y pese a la forma en que nuestras costas han sido arrasadas por el mar, se ha permitido que una y otra vez se edifique en ellas sin considerar los riesgos. “Chile no aprendió nada. Nuestros asentamientos costeros que fueron afectados por el tsunami de 1960 se quedaron ahí, se volvieron a
55
portada
reconstruir las viviendas en el mismo lugar y no hubo una política de desarrollo urbano que permitiera aprender lecciones y ocuparse de este tipo de riesgo”, afirma Lagos. ¿Cómo impedir que eso vuelva a
ocurrir? “Los efectos colaterales de un terremoto, como un gran tsunami, son temas huérfanos. No hay normativa, nunca hubo normativa. Y es por eso que ha sido tan complejo el levantarse y hay mucho de aprender en el hacer:
“Chile no aprendió nada. Nuestros asentamientos costeros que fueron afectados por el tsunami de 1960 se quedaron ahí, se volvieron a reconstruir las viviendas en el mismo lugar y no hubo una política de desarrollo urbano que permitiera aprender lecciones y ocuparse de este tipo de riesgo”. Marcelo Lagos, geógrafo UC.
56
revista universitaria uc
¿Cómo vamos a volver a ocupar el borde costero? ¿Cómo hacemos para lograr convivir con la permanente amenaza de tsunami? Necesitamos relocalizar, expropiar, bajar densidades. Ese rayado de cancha es un proceso que todavía no culmina. Creo que Chile necesita definir una estrategia de desarrollo nacional para procesos de reconstrucción, porque los fenómenos naturales van a seguir ocurriendo”, continúa Lagos. Con el fin de colaborar en ello, diversos especialistas de la UC han trabajado en la evaluación de los riesgos, en la mitigación de ellos y en la propuesta de un nuevo uso de los suelos en estas zonas. Sus proyectos están siendo considerados e, incluso, llevados a cabo por las autoridades de Gobierno.
portada
Determinar el peligro El Laboratorio de Investigación de Tsunamis del Instituto de Geografía UC está dedicado, entre otras iniciativas, a evaluar las zonas y riesgos de inundación de distintas localidades del borde costero chileno. “Gran parte de nuestras ciudades están altamente expuestas a la amenaza de tsunamis destructivos. Como estos son eventos poco recurrentes, tanto las autoridades como la opinión pública los olvidan”, explica Marcelo Lagos, director de este Laboratorio. El trabajo de Lagos y su equipo ha consistido en entender el peligro que representan los maremotos. Así, han realizado numerosos proyectos para el Gobierno de Chile en los que se han dedicado a determinar las zonas más peligrosas, las velocidades de la corriente en metros por segundo y los tiempos estimados de arribo de las olas, entre otros aspectos. “Nos hemos situado en escenarios peores que el de 2010 para poder discriminar el umbral entre la seguridad y el riesgo y tomar buenas decisiones”, dice el geógrafo UC. Gran parte de estos trabajos fueron la base para formular los Planes de Reconstrucción Sustentable (PRES) en distintas localidades. Con esta información, las regiones que tuvieron sectores “borrados” por el último tsunami están actualmente ocupadas en licitar obras específicas, tomando en cuenta, además, el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. En este se establece que todo instrumento de planificación territorial (como los planos reguladores) debe poseer un estudio fundado de riesgos, que en el caso del borde costero se refiere a las áreas potencialmente inundables. Así, se ha establecido que existen tres tipos de zonas: ○ Peligrosa: En ella, el último tsunami dejó de manifiesto que las columnas de agua pueden sobrepasar los dos metros de altura y las velocidades de la corriente llegar a más de los dos metros por segundo. Los usos de suelo que se pueden dar en esa área son para actividades científicas, depor-
tivas, de esparcimiento, comercial, áreas verdes, espacios públicos e infraestructura portuaria. Los que por ningún motivo se pueden establecer ahí son casas ni infraestructura crítica, es decir, educación, salud, seguridad y servicios. ○ Intermedia: Si bien el tsunami inundó esta zona, no fue tan peligroso ya que la columna de agua no superó los dos metros y las velocidades de la corriente fueron inferiores a 1,5
metros por segundo. Acá se puede ocupar el suelo para uso residencial, siempre y cuando haya medidas de mitigación y vías de evacuación. Sin embargo, de aquí aún se excluye la infraestructura crítica. ○ Segura: Es un área a la que el tsunami no llegó. En ella se pueden construir todos los usos.
Mitigación. Según algunos estudios, los árboles pueden mitigar los efectos de un tsunami. En la imagen, Marcelo Lagos en la Isla Orrego, una de las zonas más afectadas el 27/F.
57
portada
Presiones indebidas
U
Federico Arenas Director del Instituto de Geografía UC
na de las consecuencias menos tangibles del tsunami, provocado por el terremoto del 27 de febrero de 2010, es la evidencia de que, en materia de política urbana, Chile se ha caracterizado por décadas de posturas erráticas. Uno de los efectos más concretos de aquello fue la destrucción de ciertas zonas que no debieron ocuparse, ni menos por la denominada “infraestructura crítica”. En la práctica, los denominados Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) actúan más bien como herramientas para regularizar o legalizar una situación de hecho (irregular) y no para regular el crecimiento urbano; esto es, ajustarlo a determinados fines, como los que normalmente se incluyen en una política urbana. El uso de nuestro espacio geográfico sin considerar su dinámica natural es el que nos conduce a una frecuente minimización de la amenaza y del riesgo. Si bien los IPT permiten la incorporación
“Gran parte de nuestras ciudades están altamente expuestas a la amenaza de tsunamis destructivos. Como estos son eventos poco recurrentes, tanto las autoridades como la opinión pública los olvidan”. Marcelo Lagos, geógrafo UC.
58
revista universitaria uc
de las amenazas naturales, la tendencia es que ellas tienden a ser relativizadas, ya sea por las presiones del desarrollo inmobiliario, por la aplicación de la lógica de la probabilidad de ocurrencia o por aquella de la disposición a pagar (cantidad máxima que pagaría un consumidor por adquirir un determinado bien). Esos son los criterios que priman en las decisiones de inversión en infraestructura. En el caso de la infraestructura crítica, el peor escenario debiera ser la regla. Un número importante de espacios urbanos en el país presenta situaciones de riesgo debido a la ocupación irregular y sin planificación territorial. Y no solo por la presión ejercida por los propios particulares para construir en tales lugares o por la que proviene del sector inmobiliario, sino también desde el propio Estado, el que, en busca de maximizar su respuesta en materia de vivienda social, muchas veces prioriza el bajo costo del suelo por sobre su exposición a amenazas naturales. Lo
anterior ha significado un alto costo para la población del lugar, el Estado y para el sector productivo. Como país, tenemos que salir de la lógica de la administración de problemas en el espacio para pasar a aquella de la administración del espacio geográfico propiamente tal. Para avanzar es necesario abrir la posibilidad de discutir –¡siempre!– alternativas de localización para determinados proyectos y usos posibles de un determinado espacio, en función de las amenazas a las que pueden estar expuestos. Todo esto, sumado a ciertas definiciones territoriales previas propias de una política urbana sólida, facilitará la búsqueda de un mejor orden territorial, respondiendo interrogantes geográficas muy antiguas: ¿Dónde localizar las actividades críticas? y ¿qué se puede localizar y en qué condiciones, en un determinado lugar?
Gran parte de los trabajos del Laboratorio consisten en que –a partir de los PRES que se hicieron en las costas de la Región del Maule y de la del Biobío– se evalúe si las medidas propuestas de mitigación serán efectivas, de modo que se tome la decisión de invertir o no en su construcción. Algunas de ellas se refieren a cinturones de vegetación que puedan atenuar el impacto de un tsunami; parques en el borde costero que eviten que viva gente en él; el uso de muros de contención de distintas alturas y longitudes; rellenos, para que ciudades costeras se levanten del nivel del mar; y la canalización de esteros para evitar que se desborden, entre otros. Por ejemplo, en la localidad de Llico, a mediados de mayo, el Laboratorio de Investigación de Tsunami presentó el trabajo “Evaluar escenarios de intervención del borde costero que permitan atenuar el impacto de un futuro tsuna-
mi”, encargado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Mediante técnicas de modelación numérica, se ha evaluado el escenario de un tsunami con medidas de mitigación propuestas por los Planes de Reconstrucción del Borde Costero y sin ellas. Las planteadas para Llico incluyen un muro en el borde costero, viviendas palafito, un parque, bosques en función de los esteros y una zona de relleno a cota de cinco metros. Según la evaluación del Laboratorio, si se adoptan estas medidas es posible informarles a las autoridades en qué porcentaje disminuyen el impacto de un tsunami. “Como Laboratorio nosotros estamos ayudando en esta decisión consensuada entre distintos actores respecto de qué propuestas de mitigación se pueden instalar y negociar, asociadas a los costos que significan. Estamos trabajando en ello en Llico, Tubul, Lebu, Talcahua-
portada
no, Dichato, Tirúa, Quidico, Cobquecura, Perales, entre otras”, concluye Lagos.
Reajuste de tierras El terremoto y tsunami abrieron la posibilidad de innovar en la forma de reconstruir. Así al menos lo consideraron ProUrbana –del Centro de Políticas Públicas UC– y la oficina de diseño urbano y planificación DUPLA, que con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de la fundación norteamericana Lincoln Institute of Land Policy se han unido para proponer a los vecinos del borde costero de Constitución una alternativa de reconstrucción de sus sitios que les permita acceder a una mejor
casa, generar mayor oferta de viviendas en el sector y contribuir a la creación de un mejor barrio. El “Reajuste de Tierras” consiste en que cada propietario aporte una parte o todo su terreno para fusionarlo con los de sus vecinos para armar un paño de mayor tamaño. Allí se diseña un proyecto que incluye viviendas, equipamiento, infraestructura y/o servicios. Como resultado, los propietarios obtendrán terrenos más pequeños que antes, pero con mejores casas y barrios. “El modelo fue presentado en nuestro país por el profesor visitante del MIT, Yu-Hung Hong, en un seminario realizado por el Centro de Políticas Públicas posterior al 27 de febrero de 2010. Él ex-
en Constitución. En este terreno ubicado en una zona de peligrosidad intermedia se está desarrollando el reajuste de tierras propuesto por ProUrbana.
59
portada
Sumar suelos. El “Reajuste de tierras” consiste en que cada propietario aporte una parte o todo su terreno para fusionarlo con los de sus vecinos para armar un paño de mayor tamaño que les permite edificar mejores viviendas.
“El modelo de ‘Reajuste de tierras’ fue presentado en nuestro país por el profesor visitante del MIT, Yu-Hung Hong. Nuestro aporte consiste en la difusión y aplicación del mecanismo”. Isabel Brain, coordinadora de ProUrbana.
plicó que este plan hizo posible generar un exitoso proceso de reconstrucción de la ciudad de Kobe, en Japón, tras el terremoto en 1995. Nuestro aporte consiste en la difusión y aplicación del mecanismo”, explica la coordinadora de ProUrbana, Isabel Brain. Muchas familias residentes en el borde costero han podido conservar sus sitios cerca del mar o ríos, aunque enfrentan el problema de reconstruir sus casas. La posibilidad más viable que tienen es postular a uno de los subsidios que les entrega el Gobierno, ya sea para reparaciones o para reconstruir completamente, por montos que fluctúan entre los 11 y los 13 millones de pesos (entre 500 y 600 UF). “Estos subsidios”, explica Brain, “no necesariamente permiten alcanzar una solución óptima para estos vecinos, ya que las casas que perdieron cumplían con otras características de calidad y tamaño, por ejemplo. Además, si cada vecino opta por una forma de reconstrucción distinta, es difícil que el barrio recupere el valor, atractivo y estilo de
Lo de siempre, otra vez
A
Sebastián Gray Académico de la Escuela de Arquitectura UC
60
revista universitaria uc
lo largo de la pródiga costa chilena existen asentamientos, pueblos y ciudades históricamente expuestos a los riesgos de la precaria condición del borde geográfico: muchos han sido destruidos y reconstruidos incontables veces. ¿Es posible proteger de futuros desastres lo que queda en pie en nuestro borde costero? Hoy se pueden considerar medidas que aminoren las consecuencias de un terremoto o maremoto en lo edificado, y también se puede prever la restauración o reconstrucción de aquello considerado patrimonial, en caso de resultar destruido. Así lo hicieron en el norte de Europa una vez declarada la gran guerra: levantamientos minuciosos que se utilizarían para erigir todo de nuevo, una vez arrasado.
¿Y qué es lo que se debe rescatar? Patrimonio construido es aquello que tiene valor artístico, y también aquello que es parte indisoluble de una cultura o tradición. En este último sentido, es imposible aislar la arquitectura de su entorno geográfico y su contexto histórico, a menos que transformemos al edificio en un ente desterrado, insignificante, semblanza imaginaria de sí mismo, objeto inanimado en el museo de la melancolía nacional. Nada de eso. Como antes tantas veces, Cobquecura deberá restaurarse piedra por piedra; Constitución, recobrar su esplendor romántico; Talcahuano y Penco (¡otra vez!), su trajín de hombres de mar; Juan Fernández, su orgullo de secreto paraíso.
El patrimonio arquitectónico es más significativo en tanto esté vivo. Son los edificios ocupados los que sobreviven; los abandonados terminan por desintegrarse inevitablemente. El uso cotidiano garantiza una mínima mantención y, más importante, le da sentido propio al edificio, puesto que la arquitectura, como la materialización de una dimensión abstracta de la vida, siempre condiciona los actos que acoge. De manera que no se tratará solamente de preservar, restaurar o reconstruir, sino de resucitar un delicado organismo (el sistema social, cultural y paisajístico que llamamos “nación”) del que el patrimonio construido es pieza clave.
portada Parque urbano. El proyecto del Bosque de Curanipe considera la intervención de sus bordes para integrarlo con el entorno urbano. Se creará una ciclovía y una acera peatonal, acompañadas por islas de vegetación nativa.
vida que tenía antes del terremoto y posterior tsunami”. Según el “Reajuste de tierras” cada uno de estos propietarios tiene una fuente de recursos muy importante: su propio terreno. Este puede ser usado para obtener una vivienda mucho mejor. “Este sistema permite que al entregar ‘como parte de pago’ una porción de su terreno, los propietarios accedan a una vivienda del mismo o de mayor valor que la que tenían antes, a pesar de la disminución del tamaño del sitio. En el terreno que los propietarios dieron como pago, se construirán nuevas casas que se venderán y ese dinero es el que finalmente financia todo el sistema”, detalla Brain. El tipo de construcción dependerá del tamaño del paño de terreno que se consiga para el proyecto. Lo más probable es que se generen algunos condominios y que, eventualmente, se construya un proyecto más denso como un edificio de no más de cinco pisos. Las viviendas entregadas a los propietarios tendrán un
valor mínimo de 1.000 UF y máximo de 2.000 UF. El tamaño aproximado estará entre los 80 y los 100 m2. Además, estas edificaciones atenderán a los principios de construcción para mitigar los efectos de un eventual tsunami o terremoto. En Constitución, los habitantes más afectados fueron los que residían más cerca de la costa, en el sector “La Poza”. Los residentes de la primera línea, por motivos de seguridad, debieron ser trasladados a las denominadas “aldeas”, que son conjuntos de viviendas de emergencia. A estas familias se les entregarán subsidios para que adquieran nuevas viviendas en terrenos libres de peligro. En esa franja de riesgo donde ellos habitaban antes del 27/F, quedarán prohibidos los usos residenciales, por lo que se levantará un parque que servirá para mitigar los efectos de un eventual nuevo maremoto, lo que se hará expropiando dichos terrenos. En tanto, los residentes de la segunda y tercera línea sí pueden permanecer en sus sitios. Y es con ellos con quienes
se está trabajando en implementar el “Reajuste de tierras”.
El Parque Urbano de Curanipe Famoso por la fotografía de un joven en medio de las ruinas sosteniendo una bandera chilena, el balneario de Curanipe –en la comuna de Pelluhue, Región del Maule– fue uno de los más afectados por el tsunami del 27 de febrero. Con cerca de mil 500 habitantes, el pueblo fue casi completamente arrasado, por lo que su reconstrucción se ha transformado en un desafío y en una oportunidad para innovar. Esa noche de 2010 cientos de personas disfrutaban uno de los últimos días de verano acampando en el bosque de Curanipe. Al despertar con el fuerte movimiento de la tierra, comenzaron a correr para ponerse a resguardo. Ciegos en la oscuridad, porque los mismos árboles no dejaban pasar la luz de la luna, asustados y desorientados, muchos 61
portada
Seguridad. En el bosque se definirán vías de evacuación peatonales independientes de la red vial, directas y perpendiculares a la cota de inundación.
62
revista universitaria uc
avanzaron en paralelo al mar o incluso hacia él, en vez de ir hacia los cerros. Para evitar que la misma tragedia vuelva a ocurrir, se ha establecido un convenio de colaboración entre el Instituto de Estudios Urbanos UC (IEU), el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Pelluhue para elaborar una Propuesta de Plan Maestro para el Parque Urbano Bosque de Curanipe como continuidad de lo desarrollado
en el marco del Plan de Reconstrucción Estratégico Sustentable (PRES) de Pelluhue 2010. El bosque de pinos existe desde 1920, gracias a que el doctor Froilán Paiva donó el terreno para crear una barrera natural ante el avance de las dunas. Una vez plantados, los árboles protegieron al pueblo del viento y del hasta ese momento inexorable avance de las arenas. En su testamento dejó establecido cla-
ramente que su donación era exclusivamente con tal objetivo. Sin embargo, se han vendido algunos terrenos y se les ha dado otro destino: cabañas y el mencionado camping. “Se ha reconocido el bosque como una buena oportunidad de concentrar inversión de escala comunal relacionada a la reconstrucción, por la disponibilidad de terrenos de propiedad fiscal, pero principalmente por el potencial que tiene de ser capitalizado como un atractivo tanto para el turismo como para el aprovechamiento de la comunidad local”, explica Roberto Moris, subdirector del IEU y quien ha estado involucrado en la propuesta. Es por este potencial que presenta que se ha reconocido la importancia de contar con un Plan Maestro para esta zona –que ha sido elaborado conociendo los detalles del Plan Regulador que también se está preparando para Pelluhue– que ordene y dirija las acciones e inversiones a implementarse. La idea es incorporar los requerimientos de terreno por parte de equipamientos comunales, las actividades turísticas existentes y potenciales, y el rol que cumplen los árboles en la protección del viento, detención de las dunas e identidad local. El Plan sugerido incluye, entre otros aspectos, diferenciar claramente las
portada
zonas que están bajo la cota de riesgo de tsunami; concentrar los usos de hospedaje y cabaña, y localizarlos sobre la cota de inundación; definir vías de evacuación peatonales independientes de la red vial, directas y perpendiculares a la cota de inundación. Asimismo, se plantea incorporar, dentro del Parque Urbano Bosque de Curanipe, una zona de Jardín Botánico con flora nativa perteneciente al ecosistema del bosque maulino entre la plantación forestal. “Por supuesto”, dice Moris, “las vías de evacuación son elementos estructurantes de la propuesta. Estas deben ser exclusivamente peatonales, no tener árboles y contar con referencias pintadas de color brillante con una franja reflectante”. Además, el proyecto considera la intervención de los bordes del bosque
“Las vías de evacuación son elementos estructurantes de la propuesta. Estas deben ser exclusivamente peatonales, no tener árboles y contar con referencias pintadas de color brillante con una franja reflectante”. Roberto Moris, subdirector del Instituto de Estudios Urbanos UC.
para integrarlo con el entorno urbano de Curanipe. En estas zonas se creará una ciclovía y una acera peatonal, acompañadas por islas de vegetación nativa. El paisajismo y mobiliario buscarán conservar la identidad local, utilizando las materias primas que ofrece Curanipe como la piedra laja y el eucaliptus. uc
Primero, sacar los escombros (psicológicos)
C
Ana María Arón Académica de la Escuela de Psicología UC
hile es país de terremotos, pero no –necesariamente– de catástrofes. Los fenómenos naturales de gran magnitud no tienen que ser siempre un desastre; lo son solo cuando las personas, las comunidades y los sistemas de gobierno no están preparados para su ocurrencia. Dice Boris Cyrulnik, especialista en resiliencia, que los pueblos se transforman en expertos de las catástrofes que han vivido, pero nosotros parecemos ser la excepción. Aunque Chile es uno de los países más telúricos del mundo –cada 10 años ocurre un sismo de gran magnitud que remueve nuestra geografía–, ¿qué hemos aprendido? Poca cosa, para tanta desgracia y sufrimiento. Los temas de la preparación, la respuesta y, por supuesto, de la recuperación luego de una calamidad, deberían ser parte del discurso público permanente, de los currículos escolares, de los planes de formación de
profesionales en las universidades y de los grandes proyectos de investigación. En lugar de eso, tenemos leyes para situaciones de emergencia, presupuestos especiales, pero todavía no tenemos incorporado realmente en nuestra mentalidad el hecho de que somos un país que vive al borde del riesgo. Desde la perspectiva de la gestión de crisis, son fundamentales las alertas tempranas, los planes para una respuesta oportuna –coordinada y eficiente–, y un sistema que se ocupe de la recuperación, no solo en términos de la reconstrucción de las viviendas, puentes, hospitales y escuelas, sino también de la reconstrucción psicológica. Hemos aprendido, del pasado, que cuando se reconstruye sobre los escombros la nueva construcción dura poco. El trabajo de retirar los escombros psicológicos que dejan un terremoto y un tsunami es una tarea de todos.
Solo después de haber reciclado el dolor y el sufrimiento, de haber tenido espacios de descompresión y haber vivido el duelo de las múltiples pérdidas, es que puede, recién, empezar la reconstrucción. Recuperar las historias vividas en las familias, en los grupos de trabajo, en las comunidades completas, y la organización de rituales que permitan cerrar una etapa para pasar a la próxima, son una parte muy importante de este proceso. En eso debiéramos estar involucrados todos, las víctimas, las autoridades, el sistema escolar, los que solidarizamos desde un espacio más alejado y los medios de comunicación. La historia nos ha demostrado que esa costumbre tan nuestra de “echarle p’ adelante y dar vuelta a la página” nos ha ocasionado dolores adicionales y ha interferido con la tarea de alcanzar una verdadera reconstrucción.
63
letra fresca Catalina Olea. Es licenciada en Historia de la Universidad de Chile y en Letras de la UC.
ilustración paulina bustamante
Los últimos románticos
Un hombre se enamora de la espléndida figura de una mujer representada en una pintura, una imagen que lo perturba y lo obsesiona. Es la historia de Catalina Olea sobre el amor platónico y superfluo hacia las féminas, que ganó el Concurso de Cuentos de la Facultad de Letras el año 2009. 64
revista universitaria uc
letra fresca
Y
Y en las noches de luna imaginaria Sueña con la mujer imaginaria Que le brindó su amor imaginario Nicanor Parra
a se sabe que la insatisfacción engendra caprichos singulares. Más aun si se cuenta con poder, tiempo libre y una imaginación refinada. El señor delegado regional posee todo eso en abundancia. De ahí que sus caprichos sean famosos, incluso más allá de nuestras fronteras. Para el común de los mortales la frustración solo consiste en un feo vertedero, repleto de objetos inservibles e incompletos. ¡Y cómo hiede! El señor delegado, en cambio, ha sabido construir en torno a su deseo no satisfecho un laberinto de elegante arquitectura. Cada uno de sus caprichos es, cómo negarlo, un pasadizo falso que no conduce a ninguna parte, pero en el que resulta grato adentrarse para distraer un rato la voluntad fatigada, aun a riesgo de perderse. Quien haya tenido el rarísimo privilegio de tratar personalmente a nuestro ilustre señor delegado, o la suerte de atisbar su figura cuando sale de excursión acompañado por su séquito, podrá dar fe de que lo que digo es verdad. El resto, vasta mayoría, tendrá que conformarse con mis palabras.
*
En mi calidad de Ingeniero Mayor he podido visitar la mansión del señor delegado regional en varias ocasiones. He subido hasta la cima de la colina que domina el valle. He respirado el aire enrarecido de las alturas. He cruzado a pie la larguísima alameda de árboles importados, y con mis propios ojos he visto agitarse sus hojas negras y velludas cuando corre algo de brisa. Me he detenido con timidez frente al inmenso frontis de la mansión y sus 204 balcones. He atravesado su imponente umbral precedido por lacayos entrenados en el más perfecto servilismo. Y me he encontrado por fin dentro de la enorme casona, la inexpugnable morada del Gran Delegado: ¡so-bre-co-ge-dor! Evidentemente, llegar hasta allí no es cosa fácil. Es preciso atravesar el valle 3HZ1- Norte (vulgarmente conocido como “Extraño a mi mami”), zona asolada por elementos disfuncionales: subversivos, traficantes, desocupados y los temibles Mineros Locos. La mejor forma de hacerlo es en helicóptero, pero este medio de transporte quita mucho del encanto propio del viaje. Yo prefiero hacerlo a bordo de un vehículo blindado, escoltado por un nutrido contingente de guardaespaldas, fuertemente armados, y que no dejen de hacer fuego durante todo el camino, por si acaso. Una vez que pasamos el río de la Central Termo-Hidráulica el trayecto se transforma en un paseo tranquilo. Me gusta entonces reclinarme en mi asiento, dejarme arrullar por el vaivén de la máquina y sumergirme en la contemplación del paisaje. Aunque, la verdad sea dicha, mi concentración en la ventanilla es sólo aparente. Los pintorescos poblados, las industrias, los centros mineros, las cárceles y, ¡en fin!, el mundo entero de los hombres no son para mí sino una excusa, una eficaz muralla de contención entre mis pensamientos y la cháchara de mis asesores y secretarios. El paisaje en el que me pierdo es otro muy distinto.
Y la brusca conciencia de su proximidad (ya casi llegamos a la mansión) me obliga a sonreír como un retrasado. Extrañamente, la demora o la impaciencia nunca me duelen. Al contrario, contribuyen a hacer más dulce mi excitación.
*
Pasó mucho tiempo antes de que yo tuviese una entrevista cara a cara con el Gran Delegado. Se me habían abierto las puertas de su casa, pero su persona me era inaccesible. Durante años nos comunicamos a través de intermediarios profesionales. Yo les informaba de mis avances, de mis necesidades o de mis aprensiones con respecto a las obras y ellos me transmitían instrucciones, consejos, modificaciones, presupuestos. Nos entendíamos perfectamente. Las reuniones tenían lugar en un despacho de la primera planta, repleto de antigüedades y curiosidades: libros, globos terráqueos, extraños animales disecados, instrumentos ópticos, aparatos desconocidos. Muchas veces los intermediarios me hacían esperar. Aprovechaba entonces de recorrer el despacho a mi gusto, inspeccionando cada objeto, especulando sobre sus posibles usos y sentidos. Allí no sentía pasar el tiempo. Cuando finalmente los intermediarios aparecían en el vano de la puerta (pronunciando siempre las mismas excusas) me costaba reprimir un involuntario gesto de descontento: su llegada me parecía una interrupción violenta, imperdonable. Con el tiempo fui cobrando el valor necesario para aventurarme más allá del despacho. Llegaba con mucha antelación a mis citas pretextando un malentendido o cualquier otra excusa improvisada. Los lacayos asentían en silencio y me hacían pasar al despacho. Apenas los veía alejarse por el pasillo iniciaba mis exploraciones, tímidas en un principio, luego cada vez más osadas: nadie parecía vigilarme. Los cuartos que recorrí no eran como nada que hubiese visto antes. En todos ellos se adivinaba la personalidad caprichosa y excéntrica del dueño de casa. No imperaba en la mansión ni una clara funcionalidad ni, menos aún, el desorden abyecto que caracteriza a la gran mayoría de nuestros hogares. Si es que subyacía una lógica en la elección y disposición de sus innumerables objetos y muebles (y yo me inclinaba cada vez con mayor entusiasmo a creer que sí la había), ésta no era de tipo común. Allí había orden, había limpieza, había confort, pero también había algo más que no me era dado definir con palabras. Una de esas excursiones trastornó definitivamente mi vida. La planta baja, aunque enorme, ya no me resultaba suficiente. Comenzaba a sospechar que los pisos altos guardaban, probablemente, maravillas mayores. Con mucha cautela subí por una de las tantas escaleras que confluían en el pasillo central. Entré en el primer cuarto que se me presentó a mano izquierda. Mi asombro no tuvo límites: me encontraba al interior de una vastísima galería pictórica. Alguna que otra vez yo había tenido la oportunidad de ver un cuadro en la fortaleza de este o aquel potentado. Pero esas manchas de colores estridentes jamás habían conseguido impresionarme. Además, me repugnaba la actitud abiertamente fanfarrona de sus dueños, que sólo buscaban exhibirlos a las visitas como muestra de su poder y riquezas. No me parecían, a fin de cuentas, más avanzados que los adornos que el vulgo escogía para las paredes de sus casitas: magníficas cabezas 65
letra fresca
ilustración paulina bustamante
de animales, falos sintéticos, cráneos humanos o casquetes de misiles. Esto era indudablemente otra cosa. Los cuadros de la galería no representaban figuras abstractas ni paisajes arcaicos. Lo que había allí, frente a mis ojos atónitos, era una sucesión vertiginosa de mujeres desnudas. Debo confesar que cuando los vi me sentí profundamente conmovido. ¡¿Cómo transmitir a ustedes la ola de calor que recorrió todo mi cuerpo?! ¿La impresión extrañamente grata de caer por un precipicio? ¿La repentina aceleración de mi pulso y mi respiración? ¿La urgencia que invadió inútilmente mis manos? Sólo el temor respetuoso de saberme en la mansión del señor delegado regional me retuvo de buscar el instantáneo alivio en mi mismo, como haría cualquier borracho de taberna. De inmediato recordé las viejas historias de mi abuelo, a quien jamás había dado demasiado crédito. ¡Delirios seniles!, ¡pedanterías de última hora para igualarse a la muerte!, así pensaba yo. Frente a esos cuadros, no obstante, experimenté la rara debilidad de desear fervorosamente que sus cuentos fueran ciertos. Casi enseguida, no obstante, una loca envidia mellaba para siempre mi ánimo, empujándome a desear justamente lo contrario. Fue también entre esos malditos cuadros donde vi por primera vez al Gran Delegado. Me encontraba absorto en la contemplación de uno especialmente perturbador, cuando oí una voz a mis espaldas: — Es La Venus del espejo. ¿Qué le parece? Giré sobresaltado. La alta silueta del Gran Delegado se destacaba contra la luz que entraba por los amplios ventanales. Era la hora en que las procesadoras del valle expelen sus gases de colores. Nubes amarillas, verdes y azules proyectaban sus reflejos sobre el rostro grave de mi anfitrión. Creo que no respondí nada. Por un momento ambos permanecimos mudos, considerando cada cual la blancura de ese lomo y su suavidad tan bien sugerida; la larga pierna apenas flectada;
Tuve que hacer un enorme esfuerzo para desprender mi vista de la pintura y poder mirar de reojo a su dueño. Era, sin duda, un hombre ya viejo, aunque su altura imponente daba, sobre todo desde lejos, la impresión engañosa de corresponder a alguien en la plenitud de su vida. 66
revista universitaria uc
el pie rosado lleno de calor; la oscuridad inquietante de ciertos recovecos misteriosos; las mejillas ardientemente rojas y (¡oh, terrible imagen que aún me persigue en sueños!), el par de globos luminosos que constituían el centro de atención ineludible de aquel cuadro. Tuve que hacer un enorme esfuerzo para desprender mi vista de la pintura y poder mirar de reojo a su dueño. Era, sin duda, un hombre ya viejo, aunque su altura imponente daba, sobre todo desde lejos, la impresión engañosa de corresponder a alguien en la plenitud de su vida. Estaba totalmente abismado en el cuadro. En algún minuto, sin embargo, debió de sentirse observado pues rápidamente se volvió hacia mí: — Señor Ingeniero Mayor, creo que mis intermediarios lo están esperando en el despacho, hace ya tres cuartos de hora –me dijo con un tono de voz que no admitía réplicas. No recuerdo si tartamudeé alguna torpe excusa o si simplemente salí de la galería lo más rápido que pude, sin decir palabra. Tampoco guardo memoria de mi posterior reunión con los intermediarios ni tengo la certeza de que ésta haya tenido efectivamente lugar. Creo que esa tarde estuve a punto de enloquecer. Una altísima fiebre me tumbó en la cama por varios días. Cuando recobré la salud (es un decir) me hice el propósito de olvidar todo lo ocurrido. Como nunca me aboqué a mi trabajo y me embrutecí con las mil distracciones que ofrece nuestra sociedad. Era inútil. La imagen de la Venus era irreprimible, un tic nervioso que me convulsionaba por entero. Y lo peor de todo era el miedo. Un miedo como jamás había sentido antes y que me impedía dormir por las noches. Un terrible temor a ser vedado para siempre de la mansión a causa de mi atrevimiento, tal vez imperdonable.
*
En mis siguientes visitas a la mansión (porque sí, fui llamado nuevamente pese a todo), suspendí por entero las excursiones. Aparte de la galería no me interesaba nada más. Antes de entrar al despacho subía directamente a ver el cuadro. Sabía que me arriesgaba a ser sorprendido otra vez, quizá con consecuencias fatales, pero la necesidad de estar frente a la Venus era superior a cualquier reflexión. Muchas veces, en medio de una reunión con los intermediarios (a los que había cobrado un odio implacable), me veía en la necesidad de inventar cualquier cosa para salir de ahí: un olvido, una consulta con mis asesores, una urgencia sanitaria, lo que fuese.
letra fresca
De una carrera subía hasta la galería, llenaba mis ojos con la querida imagen y volvía a bajar. Fueron meses deliciosos. Sin embargo, a finales de noviembre del año 127 de nuestra era, esa rutina se vio profundamente alterada. Estábamos terminando de trazar el proyecto para una nueva planta enfriadora. Los intermediarios se encontraban nerviosos por el vencimiento de los plazos, sus cabezas corrían peligro y dudaban de mis capacidades. Me irritaban con sus amenazas, sus ruegos, sus llantos desconsolados. Yo trataba de convencerlos de que todo estaba bajo control, pero ellos se empeñaban en la existencia de no sé qué fallas y en la necesidad de revisar el proyecto de cabo a rabo. Las jornadas eran extenuantes. Cuando yo llegaba al despacho ellos ya estaban ahí, esperándome con sus caras de mártires. Cuando las reuniones finalizaban (siempre entre gritos y sollozos), los intermediarios se empeñaban en seguirme hasta mi vehículo blindado, agitando planos, informes y hojas de cálculo como si fuesen pañuelos de despedida. No me soltaban ni un minuto y hace semanas que por culpa de ellos no podía ver a mi Venus. Pensamientos asesinos comenzaban a rondarme. Una tarde ya no pude más. De una patada furiosa volqué la mesa de trabajo y a empellones y puñetazos me abrí paso por entre los intermediarios que gritaban como nunca. Llegué a la galería jadeando como una máquina obsoleta. Alcé la vista hacia la Venus como lo había hecho tantas otras veces. Por unos segundos (los más horribles de mi existencia) mi corazón se detuvo: el cuadro no estaba. Al recobrar el conocimiento, el Gran Delegado me ofreció una copa de licor: — Beba, muchacho. Se sentirá mejor. — Gracias –balbucí, y de un único trago vacié la copa. — Veo que es usted de mi misma especie –el Gran Delegado sonrió de forma enigmática. — Acompáñeme. Lo que usted necesita ahora es un poco de aire. Antes de marcharse le permitiré ver ese cuadro nuevamente, tranquilícese. Lo seguí mecánicamente, cabizbajo y callado, todavía aturdido por la emoción. De pronto desembocamos en uno de los tantos balcones de la mansión. El sol estaba hundiéndose tras los cerros y el valle oscurecía rápidamente. Hasta nosotros llegaban los feroces cánticos de los Mineros Locos que salían de las minas tras finalizar su jornada, alegres ante la perspectiva de algún espectáculo sangriento. En el horizonte, ardía una población. — Yo una vez vi una mujer de carne y hueso. –la voz profunda del Gran Delegado pareció resonar en todo el valle, tan sorpresivas fueron sus palabras en medio del silencio. — ¿Dónde, señor? ¿Y cuándo? –mi propia voz me sonó extraña, irreal. Nunca como entonces he vuelto a experimentar la solemne emoción de estar a punto de oír una revelación trascendental. — Cuando niño, en este mismo valle. Entonces los traficantes siderales aún podían, de vez en cuando, conseguir una mujer. Por supuesto, sólo los grandes oligarcas podían darse el lujo de pagar los exorbitantes precios que por ellas se exigían. Pero en ese tiempo yo no era más que un triste ganapán. Pensé en mi abuelo y estuve tentado de hablarle de él al Gran Delegado. Me contuve y en lugar de eso formulé una pregunta vaga: — ¿Y qué pasó? — En cierta ocasión se corrió la voz por el valle de que los
Sabía que me arriesgaba a ser sorprendido otra vez, quizá con consecuencias fatales, pero la necesidad de estar frente a la Venus era superior a cualquier reflexión. traficantes venían a vender una mujer. La habían robado a otro grupo de traficantes, muy peligrosos, así que tenían prisa por deshacerse de ella. Los hombres del valle vieron en esto una buena oportunidad y comenzaron una colecta para poder comprarla entre todos. Pasaron algunos días. A mí me comía la curiosidad. Una noche no pude más y me escabullí hasta la guarida de los traficantes en un yacimiento abandonado. Sin que nadie me viera encontré una finísima grieta y me asomé por ella. Entonces la vi –la voz del Gran Delegado se quebró por la súbita emoción- Entre un montón de brutos traficantes estaba ella, la mujer… — ¿Cómo era, señor? El Gran Delegado entornó lo ojos, luego los fijo en el vacío, pestañeó un par de veces, inquieto, y por fin me encaró. Su mirada era turbia como la de los borrachos o los mineros enloquecidos por el gas y la oscuridad. — Ya apenas la recuerdo, muchacho. ¡Soy tan viejo! Pero sé que era hermosa porque nunca he vuelto a sentir emoción semejante –suspiró-. Y ella también me miró… eso sí que lo recuerdo bien. Por un instante levantó su cuello engrillado y sus ojos se encontraron con los míos. ¡Sus ojos! Sus ojos negros eran, eran… ¡Imagínese, ingeniero! Si usted se impresionó tanto por una mujer pintada, ¡qué no habré sentido yo ante una de verdad! Tuve que reconocer que era incapaz de imaginármelo. Guardamos silencio unos instantes. La oscuridad del valle se había vuelto completa. Una luna diminuta y gastada ascendía penosamente por el cielo. Servidores casi invisibles nos trajeron licores y alimentos. Me animé otra vez: — ¿Y qué ocurrió con la mujer, señor? — Al final la compró una compañía anónima que se nos adelantó con más dinero –el Gran Delegado ahogó una especie de sollozo-. Nunca más supe de ella. No quiero ni imaginar lo que le habrán hecho, ¡perros hambrientos! –hizo una larga pausa-. Luego vinieron los años de mucho trabajo, arriesgadas especulaciones, negocios despiadados, conspiraciones políticas y mercantiles, sucias jugarretas y hechos de sangre. Tuve el éxito deseado y me convertí en delegado regional. Creí que tal vez así podría algún día recuperarla, pero ¡ya ve usted!… Bebimos todo el resto de la noche. Cuando comenzaban a encenderse las primeras luces en las casas del valle, y las bandas de desocupados andrajosos emergían de los agujeros donde habían encontrado refugio, el Gran Delegado murmuró: — Ingeniero Mayor, querido muchacho: somos los últimos románticos.
*
Confieso que no entendí el significado de sus palabras. Sin embargo, en las noches de luna y en la soledad de mi cuarto mientras contemplo La Venus del espejo que el Gran Delegado me obsequió, las repito una y otra vez. uc 67
Suscríbete a Revista Universitaria
Ahora nuestros ex alumnos podrán seguir vinculados a la UC a través de sus páginas, columnas, reportajes y dossiers temáticos.
Un nuevo puente entre la UC y su comunidad Por $24.000, recibirá en su casa seis ejemplares al año y el libro “Humano, la obra de Mario Irarrázaval” de regalo*. Más información en el teléfono 354 2777 y en runiversitaria@uc.cl * Promoción válida para los primeros 300 suscritos a nivel nacional.
3x3
El reclamo de las
zonas extremas
Por el norte (Arica-Parinacota), el sur (AysĂŠn y Magallanes), el este (Calama) y el oeste (Rapa Nui), las demandas crecen a pesar de los beneficios vigentes. Para muchos actores sociales, la respuesta va por otro camino: la regionalizaciĂłn no se puede postergar mĂĄs. Por Miguel Laborde 69
Pablo Osses Magíster en Economía Agraria UC, mención Recursos Naturales y Medio Ambiente. Trabaja en planificación y desarrollo del turismo en sectores remotos. Académico del Instituto de Geografía UC.
1
¿Los beneficios actuales son suficientes para revertir la situación de las zonas extremas?
2
También hay reclamos desde el Maule y la Araucanía. ¿Debieran enfrentarse con una estrategia común, en un orden territorial de Chile, o son casos diferentes?
3 ¿Está de acuerdo con que haya solo dos problemas de fondo: falta de conectividad y debilidad del proceso regionalizador?
70
revista universitaria uc
Es evidente que no han sido suficientes, no están puestos de manera correcta ni en los sectores adecuados; casi todos son específicos a acciones muy acotadas, como contratación de mano de obra o inversión para turismo, pero son tantas las otras variables –como tamaño de mercados, distancias, costos y tiempos de transporte, infraestructura–, que esos apoyos no hacen la diferencia. La inversión que conduce eventualmente al desarrollo de un territorio, solo se materializa donde se concentran esas ventajas comparativas y competitivas.
Dada la diversidad en términos de localización, población, producción, clima y relieve, entre otros elementos que presentan estos territorios, es que no resulta adecuado el abordarlos con una estrategia común. Más bien se debe considerar la particularidad de cada uno, buscar el origen y las causas de sus problemas, a qué factores se asocian, y en ese aspecto habría que comenzar a trabajar. La única estrategia común debería ser la de que cada territorio tiene sus fortalezas y debilidades, y en ese marco lo que cabe hacer es fomentar unas para sobrellevar las otras, ya que por razones muy distintas –y de origen local– es que cada una está solicitando algún tipo de beneficio particular.
El llevar los motivos de reclamo a solo dos componentes es una simplificación del tema, aunque sean tan importantes que no pueden ser dejados de lado, ni menos aún considerarlos de manera tangencial. Que estos territorios estén en condición de aislamiento por su nivel de conectividad, sin duda que es correcto, pero no podemos olvidar que muchas veces esta situación se debe a condiciones geográficas de extrema dificultad. Al sumar a esto la baja autonomía institucional y más aún presupuestaria, fruto de un proceso de regionalización estancado, damos pie a lo que se señala como problemas. Pero sumados a esos dos componentes hay otros aspectos relevantes, de orden social y económico, como educación, tamaño y diversidad de mercados, infraestructura pública e inversión, que deben considerarse.
3x3
Gert Wagner
Franz Kroeger
Profesor Emérito del Instituto de Economía UC, magíster de la Universidad de Chicago. Investigador asociado de la Iniciativa Milenio que sistematizó las cifras económicas de Chile desde 1810.
Geógrafo UC y DEA en Urbanismo y Ordenamiento Territorial, Universidad Politécnica de Cataluña. Es coordinador de proyectos del Observatorio de Ciudades UC.
La pregunta admite dos lecturas, por consiguiente, dos respuestas. Es negativa en tanto se refiera al desarrollo económico, ya que sería extraño que este responda a una repartición de “beneficios”. El Estado podrá desempeñar un rol fundamental en cuanto a determinar bases del desarrollo, en particular en lo referente a la institucionalidad que lo sustente, pero los “beneficios” señalados –y en la mayoría de los casos– no aportan a este fin. Al referirse a la posibilidad de que tales beneficios pueden llegar a generar un ambiente libre de quemas y otras formas de reclamo que impidan la actividad corriente de las personas, la respuesta podría ser positiva; pero no hay que olvidar que esos beneficios son resultado de negociaciones, de un intercambio, y que esos movimientos sociales no son gratuitos para partícipes y población.
Son mucho más que “zonas aisladas”. Debiera cambiarse la mirada y ver su complejidad y lo poco intervenidas como un valor, lo aisladas como oportunidad. Son grandes escenarios para desarrollos territoriales innovadores, que nos pueden hacer distintos en el gran desafío por diferenciarnos en los mercados globalizados que tienden a la homogenización. Los productos o los emprendimientos particulares (beneficiarios de los subsidios) no son lo único que interesa, lo importante es constituir territorios dotados de conocimiento (y saberes), y para eso se requiere de un proyecto. La lógica de los subsidios nunca será suficiente; está fuertemente influenciada por cuestiones políticopartidistas que llegan a su clímax en tiempo de elecciones.
La posibilidad de reclamos para conseguir tratamientos especiales es universal, aunque se puede canalizar por vías distintas. A modo de ejemplo, consideremos el financiamiento del déficit del Transantiago. Que sea el propio Ejecutivo quien lo solicite y otorgue (junto con el parlamento), no cambia la esencia del asunto: es un beneficio local para enfrentar un reclamo que aún no se ha manifestado. La agencia pública asociada con la defensa del Estado central es el Ministerio de Hacienda. Y representa, podría decirse, a quienes no reciben o no valoran los beneficios, aunque estén obligados a participar en su materialización (las grandes mayorías, que aportan y no reclaman). Es por ello que este ministerio debe sopesar las consecuencias políticas de otorgar el beneficio: está generando un precedente.
Las políticas de Estado excesivamente centralistas no reconocen en toda su expresión la diversidad geográfica, ambiental, histórica, social, cultural y económica de Chile. No son capaces de establecer las bases para el desarrollo de regiones, que se puedan desenvolver de acuerdo a un proyecto territorial sensible a las condiciones particulares (y únicas) de su constitución. Se hace indispensable reconocer la individualidad, la particularidad, los valores propios de cada territorio diseñando políticas o marcos generales, primero, y luego políticas específicas para estos territorios.
Aprovecho la ocasión para centrar la atención en lo segundo: regionalización. Chile se caracteriza por un diseño político unitario y extremadamente centralizado. Lo nuevo, creo, es que la gran expansión del ámbito del Estado y de sus ingresos hace que ello sea más evidente. De la regionalización debiéramos reconocer que los “problemas” son ante todo un asunto derivado del funcionamiento y productividad del aparato estatal, y que la solución podrá pasar por regionalización o por centralización. Quienes abogan por la primera suponen que a través suyo será más fácil solucionar tales deficiencias, un pensamiento válido, pero me parece necesario prestar atención a la transición. La instauración de un nuevo régimen político no genera una mayor productividad estatal de inmediato, para ello podrán pasar varias décadas.
En una realidad compleja, es insuficiente proponer un cambio a partir de solo dos lógicas. La conectividad es importante pero, para las empresas mineras del norte, no es un problema; tampoco para las hidroeléctricas en la zona Austral. En esta, por ejemplo, se debe considerar lo marítimo/insular de este territorio para que se pueda constituir en el gran reservorio de la tradición marítima de Chile. Debería mejorarse su conectividad terrestre, pero especialmente la marítima en todas sus escalas o modos; la cultura marina debiera ser aquí patrimonio y gran motor de desarrollo. Por otro lado, junto con la regionalización se debe promover el empoderamiento de la sociedad local y el fortalecimiento de la cultura regional. uc
71
canon personal
“Seguí mi vocación más que mi profesión” Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la UC ha integrado comisiones de expertos convocadas por distintos gobiernos y desde este año preside el Consejo Nacional de Educación. Para él, estas instancias se alinean con el actual desafío de la organización que lidera y que tiene como misión vincular la academia con los problemas reales del país. Geógrafo de profesión reconoce que su vocación de servicio público ha forjado su carrera laboral. Por Visnja Tomicic 72
revista universitaria uc
canon personal
Una difícil elección Como ex alumno del San Ignacio puedo decir que la marca de los jesuitas fue muy potente. De ahí vienen mis raíces de vocación social y la pasión por el servicio público. Recuerdo que no iba al colegio a estudiar, sino a involucrarme en un montón de cosas como el centro de alumnos, los scouts, las comunidades de vida cristina y toda clase de trabajos voluntarios. Por lo mismo, cuando tuve que escoger una carrera no tenía claro qué estudiar ni cómo podía volcar esa vocación. Pasé un año por Derecho en la Universidad de Chile y luego me matriculé en Geografía. Entre medio pensé cambiarme a Administración Pública e incluso estudiar Educación. En mi casa esto era un problema. Cuando me gané la beca Presidente de la República y le conté a mi familia que quería irme a Inglaterra a estudiar Política Social, al London School of Economics, me dijeron: “madura, Ignacio, por qué no estudias algo sensato, de una vez, que te permita vivir el día de mañana”.
Estudiante en Londres El doctorado en Londres fue una época espectacular. Me fui recién casado y allá nacieron dos de mis seis hijos. Creo que me marcó mucho el gobierno de Margaret Thatcher y la estrategia de cambios que abordó para superar la huelga de los mineros; también, como estudiante, enfrentarme a un tipo de formación opuesta a la norteamericana, menos pragmática y mucho más conceptual. En una ocasión, cuando opiné en una clase a propósito del tema costo beneficio, y que yo creía conocer bastante bien, el profesor me mandó a leer un análisis marxista sobre la inexistencia del óptimo de Pareto. Entonces, me obligó a ampliar la mirada. Además, tuve oportunidad de conocer exiliados chilenos y abrirme a temas que en ese minuto no se discutían en Chile.
Como en casa De vuelta del doctorado aterricé en una fundación y trabajé en la población La Pincoya en temas de desarrollo comunitario. Fue un salto muy grande y, por lo mismo, un aprendizaje tremendo. Luego me fui al departamento de Economía de la Universidad de Chile
y, más tarde, estuve en el Centro de Estudios Públicos hasta que fundé con un amigo una consultora a la que le dediqué diez años. Mi llegada a la UC fue el 2006, como director de Asuntos Públicos bajo la Vicerrectoría de Comunicaciones. Para mí fue increíble porque, desde el primer día, me sentí como en casa. Siempre he sido un hombre de fe y valoré profundamente ver cómo mi identidad personal era un capital que podía volcar libremente en mi trabajo, sin tener que relegarlo a un ámbito más privado. Con mucha satisfacción, el 2010 inauguramos formalmente el Centro de Políticas Públicas donde seguimos la desafiante misión de contribuir a vincular el quehacer académico con los problemas que afectan al país. Es muy gratificante ver cómo iniciativas, estudios o proyectos que han nacido bajo nuestro alero hoy caminan solos y han logrado bastante alcance.
Un pie en lo público En mi trayectoria he tenido tremendas oportunidades para conectarme con las políticas públicas, que es lo que me apasiona. Participé en el gobierno de Ricardo Lagos, en el Consejo Ciudadano para la Sociedad Civil, y luego con la presidenta Michelle Bachelet fui invitado al Consejo de la Infancia. Ahora, en el actual gobierno, estuve a cargo de liderar la Comisión para trabajar en la Ficha de Protección Social y este año fui nombrado presidente del Consejo Nacional de Educación. Todas estas instancias se correlacionan con lo que hacemos como Centro de Políticas Públicas. Son, en definitiva, espacios de conversación con un pie en el saber académico y otro en la realidad.
Cuando le conté a mi familia que quería irme a Inglaterra a estudiar Política Social al London School of Economics me dijeron: “madura Ignacio, por qué no estudias algo sensato...”. contestando mails y ordenando ideas. Por otra parte, con mi mujer, con la que llevo treinta años de matrimonio, tenemos bastante repartidas las labores domésticas. Por ejemplo, todas las semanas yo me encargo de las compras de la casa, que las hago en el supermercado y La Vega.
Lo que queda del geógrafo Aprovecho mi tiempo libre en actividades que impliquen contacto con la naturaleza. Me encanta el trekking en la montaña y hacer todo tipo de excursiones. En lo posible, salgo todos los fines de semana al cerro. Generalmente voy solo, porque mis hijos me acompañaron hasta que cumplieron los catorce años. A veces me detengo a observar los árboles y clasificarlos, porque tengo una afición por la botánica y en especial por todas las especies del bosque esclerófilo de la zona central de Chile, que lo encuentro alucinante. Puedo decir que esto es una de las pocas cosas que me quedan de mi formación de pregrado como geógrafo. Hoy me cuesta denominarme como tal, porque seguí mi vocación más que mi profesión. uc
Un día cotidiano Dicen que siempre ando corriendo y es verdad. Creo que el tiempo me maneja, más que yo a él. Me levanto a las seis de la mañana y llevo a mis dos hijos que todavía están en el colegio, en primero y tercero medio. Luego comienza mi día de trabajo en el Centro, que es de mucha coordinación, y por eso participo de múltiples reuniones, generalmente en diversos campus, ministerios, municipios, etc. Creo que internet y todas las nuevas tecnologías me hacen un gran favor para usar los tiempos de traslado 73
vida social
Postales UC
Premios, homenajes y diversos eventos marcaron la agenda de la Universidad estos últimos meses. Aquí les presentamos a sus protagonistas.
Inauguración del Año Académico UC 2012 Con la presencia de monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago y Gran Canciller de la Universidad; del Nuncio Apostólico de Su Santidad, Ivo Scapolo; y del rector Ignacio Sánchez, entre otras autoridades, se desarrolló la Inauguración del Año Académico UC 2012 en el campus Lo Contador. En su discurso, el rector Sánchez se refirió a los temas que levantó el movimiento estudiantil, detalló los hitos de la actual política universitaria y defendió la libertad académica y de enseñanza. Manifestó que la riqueza de esta libertad radica en que permite generar una sociedad más pluralista, enriquece los bienes culturales, vela por una mayor calidad del sistema y profundiza las bases democráticas de una sociedad.
1. Rector Ignacio Sánchez junto a los 18 profesores que recibieron el Premio a la Excelencia Docente 2012. 2. Juan de Dios Vial Correa, ex rector UC (1989-2000); rector Ignacio Sánchez; Fernando Castillo Velasco, ex rector UC (1967-1973); Pedro Pablo Rosso, ex rector UC (2000-2010). 3. Rector Ignacio Sánchez junto a Jorge Acosta, de la Escuela de Medicina, quien obtuvo el Premio Espíritu UC 2012.
1
2
3
Medicina nombra profesor emérito al doctor Pedro Pablo Rosso
Ingresan 167 nuevos alumnos de doctorado
La ceremonia reunió en el Salón de Honor a las autoridades de la UC y a muchos de los antiguos colaboradores del doctor Pedro Pablo Rosso durante su gestión como decano y como rector. El primero en subir al estrado fue el padre Cristián Roncagliolo, vice Gran Canciller de la Universidad, quien leyó una carta dirigida al homenajeado del Gran Canciller, Monseñor Ricardo Ezzati, en la que le agradece por sus obras y su gran dedicación a esta casa de estudios. Quien fuera rector de esta Universidad entre los años 2000 y 2010, decano de Medicina entre 1991 y 1999, se mostró emocionado al recibir esta distinción que calificó como “el testimonio de un amor correspondido”.
Con la presencia del rector Ignacio Sánchez, la UC dio la bienvenida a los 167 alumnos que ingresaron a estudiar este año a uno de los 33 programas de doctorado que ofrece la Universidad. Desde 1935 y hasta la fecha, la UC cuenta con 983 doctores graduados y, en la actualidad, son 884 los alumnos que cursan este tipo de programas. Este año, además, se dio inicio a dos nuevos doctorados: en Ciencias de la Comunicación y en Neurociencias.
1
1. El rector UC Ignacio Sánchez junto al decano de la Facultad de Medicina Luis Ibáñez, hizo entrega del diploma que certifica el grado académico honorífico. 2. José Luis Rosso, Pía Rosso, Rector Ignacio Sánchez, Pedro Pablo Rosso, Javiera Bellolio, Mary Rose Streeter, Jaime Bellolio.
1
2
2 74
revista universitaria uc
1. La académica UC y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, Erika Himmel, presentó ante los asistentes su ponencia “Doctorado: compromiso con la diversidad”. 2. El vicerrector de Investigación, Juan Larraín, junto a los alumnos Arturo Zumaeta, Gonzalo Boncompte (ambos del doctorado en Neurociencias), Christian González y Romina Álvarez (del doctorado en Ciencias de la Ingeniería).
vida social
La Universidad Católica homenajeó a Monseñor Bernardino Piñera, Roberto Angelini y Mario Kreutzberger El rector Ignacio Sánchez –acompañado por el Gran Canciller de la UC, Monseñor Ricardo Ezzatti, el vice Gran Canciller, Padre Cristián Roncagliolo, el prorrector Guillermo Marshall, el secretario general Mario Correa y los cuatro vicerrectores de la Universidad– encabezó el acto donde se distinguió a Monseñor Bernardino Piñera Carvallo, a Roberto Angelini Rossi y a Mario Kreutzberger Blumenfeld, por su contribución al desarrollo de la UC y su aporte al país. En la ocasión, las tres destacadas personalidades recibieron la Medalla Centenario UC. Entre los asistentes estuvieron los cardenales Jorge Medina y Francisco Javier Errázuriz; el nuncio apostólico de Su Santidad, Ivo Scapolo; el secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick; los miembros del honorable consejo superior de la Universidad; ejecutivos ligados a Canal 13 y a la Fundación Teletón, y reconocidos empresarios.
3
1
4
2
5
1. Los homenajeados, Mario Kreutzberger, Monseñor Bernardino Piñera, Roberto Angelini y el rector Ignacio Sánchez. 2. Cardenal Francisco Javier Errázuriz; Monseñor Patricio Infante; Herman Chadwick, presidente del CNTV y la decana de la Facultad de Comunicaciones UC, Silvia Pellegrini. 3. Decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Juan Ignacio Domínguez; rector Ignacio Sánchez; Gran Canciller UC, Monseñor Ricardo Ezzatti; prorrector Guillermo Marshall y el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera. 4. El homenajeado Mario Kreutzberger junto a su familia. 5. Luz Márquez de la Plata, vicerrectora de Comunicaciones; Teresa Muchnick; Mario Kreutzberger y el secretario general de Gobierno Andrés Chadwick.
Denise Pumain dicta conferencia en Instituto de Geografía
Nueva infraestructura UC busca mejorar la calidad de vida en los campus
El 86% de la población mundial vivirá en ciudades para el año 2025, de acuerdo a Naciones Unidas. De ahí que reflexionar sobre el futuro de las urbes es de vital importancia. Ese es el tema que precisamente abordó Denise Pumain, profesora de la Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne, de visita en el Instituto de Geografía UC gracias a la Embajada de Francia. De acuerdo a esta experta, las ciudades pueden entenderse como sistemas formados por tres niveles. El primero o microsistema está compuesto por actores (personas, organizaciones, empresas), que interactúan entre sí y generan un estilo de vida determinado. Luego, se encuentra el área urbana o la ciudad como tal, que está conformado por un conjunto de interacciones y que crea un cierto “ambiente urbano”. Y finalmente, un macro sistema de ciudades o redes urbanas, formadas por ciudades que interactúan entre sí.
A fines de marzo se inauguró el casino Pérgola de San Joaquín, con 832 m2 construidos y capacidad para atender a 300 personas en forma simultánea. Con algunas murallas de vidrio que permiten gran iluminación y el goce del entorno natural, la construcción, del arquitecto Teodoro Fernández, tuvo una inversión cercana al millón de dólares. Esta obra es parte de un plan mayor de mejoramiento continuo en la UC.
1
2
1. Pierre PellatFinet, embajador de Francia; Denise Pumain, profesora de la Universidad de Paris I PanthéonSorbonne; Federico Arenas, director del Instituto de Geografía. 2. Los académicos del Instituto de Geografía, Gloria Naranjo, Andrés Moreira y María Cristina Trifiró.
1
3 1. Rector Ignacio Sánchez; gerente general de Sodexo, Janet Awad; vicerrector económico y de gestión, Patricio Donoso. 2. Vista general del casino.
75
reseñas música
Sylvia Soublette y las remembranzas del Conjunto de Música Antigua
E
l pasado jueves 26 de abril, el concierto de clausura del prestigioso “Encuentro de Música Sacra”, que se realiza cada año en el Templo Mayor del Campus Oriente de nuestra Universidad, se convirtió en una fecha memorable. Con ocasión de ser presentadas dos importantes obras de la insigne directora y compositora Sylvia Soublette, la Pontificia Universidad Católica de Chile le rindió un homenaje largamente merecido no solo por la contribución que hizo a la Universidad, sino también por su gran aporte a la música y las artes en nuestro país. Este momento emocionante me hizo volver a aquellos días cuando, tempranamente, pasaba a formar parte del Conjunto de Música Antigua de la UC, dirigido por Sylvia Soublette, e iniciando así mi carrera musical. El conjunto había nacido espontáneamente hacia 1954, cuando tres extranjeros residentes en
George Harrison: Living in the material world Universal Music Enterprises
76
revista universitaria uc
Chile –Kurt Rottman, Rolf Alexander y Mirka Stratigopoulou– se juntaron motivados por su entusiasmo por la música antigua. Pronto se les unió Juanita Subercaseaux, quien venía llegando de Londres, y a la agrupación se fueron agregando integrantes hasta que en 1959 llega Sylvia Soublette. Con un gran bagaje musical, esta ex alumna de Nadia Boulanger en Francia, que lucía su hermosa voz de soprano, asumió la dirección desde entonces. Junto a Juanita, aspiraban a que el conjunto alcanzara un nivel profesional, y es así como se constituyó su estructura definitiva, teniendo como modelo al New York Pro Musica, que dirigía Noah Greenberg: cuatro cantantes y cinco instrumentistas. A comienzos de los años 60, con el nombre definitivo de Conjunto de Música Antigua (CMA) de la Universidad Católica, pasa a ser el conjunto oficial del entonces
Oscar Ohlsen Académico Instituto de Música UC
recién formado Departamento de Música, al que se suma más tarde la Orquesta de Cámara, dirigida por Fernando Rosas. Ambas agrupaciones constituyeron la base del Departamento de Música, hoy nuestro Instituto de Música. En esa década, el CMA se proyectaba internacionalmente, llegando a ser considerado como un conjunto “único en Sudamérica”. En 1966, en medio de una larga y exitosa gira, con actuaciones en los festivales de Atenas y Dubrovnik, registraron en Moscú su primer disco para el sello Melodya. A su regreso a Chile se publicaría un vinilo grabado para el sello Philips. En lo personal, entre 1968 y 1974 me tocó vivir una rica experiencia, viajando con el CMA por diversos países. De esos días son los memorables conciertos en la Biblioteca del Congreso en Washington y en la Alice Tully Hall de Nueva York. También tuve el privilegio de ser uno de los protagonistas de El Descubrimiento de América, probablemente la producción más ambiciosa – y exitosa– del conjunto. En los años siguientes, Sylvia Soublette inició un proyecto musical en Venezuela. A su retorno, fundó la Cantoría de San Francisco y luego dirigió el Instituto de Música de Santiago, ahora perteneciente a la Universidad Alberto Hurtado. Su genio creativo sigue vigente. El CMA reveló al público chileno maravillas de la música de otros tiempos, alimentando un entusiasmo desbordante en mucha gente joven que se volcó a la música antigua y fue la base de prácticamente todos los conjuntos que posteriormente se consolidaron en nuestro país. Para muchos de nosotros, significó mucho más que pertenecer a un grupo musical que ensayaba y tocaba. Fue una verdadera escuela que nos inculcó amor y pasión por la música, nos enriqueció culturalmente, nos abrió un horizonte inmenso y proyectó nuestras propios destinos . Y en esto, Sylvia Soublette tuvo mucho que ver.
Harrison por Scorsese
La vigencia de Rush
Notable es la mirada que el famoso director hace del Beatles más tímido. Un hombre que supo aprovechar el momento exacto para sacar a relucir su enorme talento en medio de la batalla campal entre John Lennon y Paul McCartney. Testimonios de amigos y anécdotas tomadas de algunas de las cartas que escribió dan vida a este documental. Disponible en DVD y Blu-Ray en amazon.com y otras tiendas virtuales.
Clockwork angels se llama el nuevo disco de los legendarios Rush, su primer registro de estudio en más de cinco años, que recoge toda la energía acumulada en el último lustro por la banda liderada por el carisma de Geddy Lee. Hablamos del álbum número 20 de una carrera intensa, desde donde la feligresía de Rush ha ido acumulando himnos gracias a un repertorio que no se oxida. Disponible a partir del 12 de junio en todas las tiendas del planeta.
Clockwork angels Anthem/Roadrunner Record
reseñas cine y tv
Observadores de culturas
Los desafíos de educar en la televisión
D
esde que en 1930 la BBC definiera como sus funciones las de informar, educar y entretener, la evaluación de las elites intelectuales y políticas sobre la televisión ha estado teñida por la exigencia de que ésta debiera aumentar los conocimientos de las audiencias. Esta pretensión dio paso, en los primeros años de este medio, a programas que reproducían el entorno educativo y a la creación de documentales sobre todo lo imaginable, pero que no siempre tenían buenos resultados de audiencia. Su problema principal era que no aprovechaban el potencial del lenguaje televisivo que, a través de la representación de historias particulares, permitía la identificación de las audiencias con los mundos representados: todos los contenidos televisivos, incluidos los de entretención, al ser apropiados por el público se convierten en fuente de información y educación. Vida por Vida, médicos en urgencia, una serie ambientada en un hospital público que transmite Canal 13 y que fue financiada por el Consejo Nacional de Televisión, se acoge a esa manera de entender la educación por televisión. Cuenta la historia de la conformación del equipo de trasplantes y se centra en sus desafíos médicos, éticos y humanos. Esta serie chilena escapa de la trampa en la que sí cayó su antecedente más directo, la americana Three Rivers (2009): focalizarse tanto en las dificultades de la procura de órganos que los episodios se hicieron redundantes
–paciente llega a la más alta prioridad en la lista de trasplantes, aparece un donante compatible, procurador trata de convencer a la familia, lo logra, se hace el trasplante–. En Vida por vida eso está presente, por cierto, pero, después de todo, el objetivo es educar sobre la importancia de la donación, sobre qué es la muerte cerebral y por qué es aceptable y deseable entregar órganos. También tiene personajes con historias propias. Está el médico que se ha dedicado a la academia, pero que tiene una capacidad de diagnóstico y una adicción que lo emparentan con Dr. House. Está la dulce procuradora de órganos que aparenta fuerza delante de los familiares, pero que sufre porque ni es exitosa en el amor ni puede tener hijos. Está la ambiciosa doctora joven, que tiene una tendencia a relacionarse con hombres mayores. Está el doctor atractivo, arrogante y de familia rica, que ha escogido dedicarse a la salud pública. El tono de la serie es oscuro, las paredes del hospital son grises, las historias de los personajes están llenas de pequeñas turbiedades. Sin embargo, ese trueque de vida por vida se engarza con esa oscuridad de un modo verosímil; le da un toque de redención. La de los trasplantes es una búsqueda en la que el dolor y la esperanza se mezclan de un modo complejo, no sólo porque la vida y la muerte se entrelazan, sino porque los personajes que trabajan en ello donan, sacrifican y, a veces, ocultan sus luces y sus sombras a favor de algo más importante.
Vida por vida. Canal 13. Miércoles, segunda franja nocturna.
Constanza Mujica H. PhD y profesora Facultad de Comunicaciones UC.
Un programa que examina las costumbres aceptables en algunas sociedades, pero que a la vez son prohibidas, vilipendiadas y hasta ilegales en otras. Atravesando la frontera entre las prácticas modernas y las creencias tradicionales, Tabú investiga temas que revelan el grado de diversidad y de similitud entre mundos diametralmente distintos. Los temas analizados van desde la cocina y lo que solemos llamar comida, hasta los ritos de iniciación y la utilización de terapias medicinales. Tabú
NatGeo, martes a las 23 hrs.
La nueva antidiva Jess Day sufre una complicada ruptura sentimental, por lo que de pronto se queda sin un lugar en el que vivir. Su única opción para salir del atolladero es mudarse a un departamento que comparten tres solteros. La serie New Girl, que obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro 2012, es protagonizada por Zooey Deschanel, quien se muestra hilarante en este papel de mujer vulnerable, brutalmente honesta y desafortunada en el amor. New Girl
Fox, martes a las 22 hrs. 77
reseñas libros
Almas violentadas
L’animita, hagiografía folclórica Oreste Plath FCE, 2012
Freud en Nueva York
A
mbientada en Nueva York en el año 1909, esta es una novela en la que el autor transita desde el género policial clásico hasta la crónica urbana de una gran ciudad en transformación –con sus tensiones y conflictos sociales–, e incluye, como un argumento central de la obra, a algunos de los personajes más influyentes en el mundo de las ideas de inicios del siglo XX. Reubenfeld presenta un asesinato, marcado por rasgos de sadismo, en un elegantísimo y recientemente inaugurado rascacielos de la ciudad, el que se descubre justo en los mismos días en que Sigmund Freud llega a los Estados Unidos a recibir un doctorado honoris causa. Acompañado de dos de sus más célebres discípulos –Sandor Ferenczy y Carl Gustav Jung– es invitado por la Universidad de Clark y entra en contacto con los seguidores del psicoanálisis en los Estados Unidos. Uno de ellos, el joven doctor Stratham Young, gran amante de Shakespeare y prometedora figura en la ciudad, es el gran articulador de la novela, pues, además de ser uno de los anfitriones de Freud, se ve envuelto en las pesquisas para dilucidar aquel y otros crímenes que, parece, están vinculados con él. Con una muy buena investigación sobre la ciudad y su sociedad en los inicios del siglo XX, así como un sólido 78
revista universitaria uc
La interpretación del asesinato Jed Rubenfeld Editorial Anagrama, 2009.
conocimiento de la biografía de Freud y el movimiento psicoanalista, Rubenfeld juega con la verosimilitud de la historia del joven doctor Young y sus esfuerzos por combinar la atención de su paciente Nora (basada en Dora, uno de los casos más célebres de Freud) con su colaboración en la resolución del crimen utilizando las técnicas del psicoanálisis. Con personajes cautivantes como el detective Littlemore, la obra integra mundos de un modo muy atractivo, desde los ambientes de las élites políticas y sociales –con sus tensiones y ambiciones– hasta las vidas mínimas de los trabajadores textiles y los obreros que construyen el puente de Manhattan, pasando por el circuito de prostíbulos y la vida del barrio chino. Con un ritmo muy logrado, el libro involucra al lector en la vida de Nueva York y en las ideas del incipiente psicoanálisis, con una cuota de humor e ironía que da un sello particular a esta novela de tensión e intriga, pero, sobre todo, de recreación de la vida de una época con potencia sorprendente.
Claudio Rolle Académico e Investigador Instituto de Historia UC.
Núcleos claves de la religiosidad popular, las animitas son pequeñas construcciones que se levantan para dar refugio a las almas de quienes han tenido una muerte violenta. A veinte años de su primera edición, la obra actual –corregida, anotada y aumentada por la hija del autor, Karen Müller– permite comprender un fenómeno cultural que, lejos de desaparecer, sobrevive en medio de los asedios de la modernidad, ahora último enfrentando el indiferente trazado de las autopistas.
Un mito urbano
El triunfo de las ciudades Edward Glaeser Prisa Ediciones, 2011
El autor, considerado entre los economistas más brillantes del presente, analiza el modo cómo las urbes se han transformado en “las puertas de acceso” al mundo global. De paso, en contra de la mala prensa sobre ellas, postula que son los lugares más “verdes” y saludables para vivir en el presente, además de brindarnos cada día un torrente de ideas, personas y experiencias. Glaeser, viajero y cosmopolita, tiene una amplitud mental que ha sido parte de su éxito en críticas y ventas.