ruc 111
JULIO - AGOSTO
VERDES... y otros no tanto
REVISTA PARA LOS EX ALUMNOS
PARLAMENTARIOS
REVISTA UNIVERSITARIA UC / ENERGÍA: tiempo de decidir
Creación de / conocimiento Excelencia / académica Investigación / para la innovación Interdisciplina / Internacional / Becas / 30 programas / acreditados
UC/ESCUELA DE
LÍDERES SOCIALES
Actor y testigo JULIO - AGOSTO 111
FERNANDO CASTILLO VELASCO
Programas de Doctorado Ciencias de la Agricultura / Arquitectura y Estudios Urbanos / Ciencias Biológicas: mención Biología Celular y Molecular, mención Ciencias Fisiológicas, mención Ecología, mención Genética Molecular y Microbiología / Economía / Psicología / Psicoterapia / Sociología / Derecho / Ciencias de la Educación / Filosofía / Física / Astrofísica / Historia / Ciencia Política / Ciencias de la Ingeniería: área Ciencias de la Computación, área Ingeniería de Transporte y Logística, área Ingeniería Civil, área Ingeniería Civil de Industrias, área Ingeniería Eléctrica, área Ingeniería Química, área Ingeniería Mecánica / Literatura / Lingüística (programa nuevo en proceso de acreditación) / Matemática / Estadística / Ciencias Médicas / Química / Teología
www.uc.cl/es/investigacion/doctorado
LA PSICOLOGÍA
POSITIVA/NEVA MILICIC ENERGÍAS RENOVABLES Este papel proviene de bosques manejados de forma sustentable y fuentes controladas.
y el país que queremos
r
editorial
REVISTA UNIVERSITARIA PARA EX ALUMNOS
Queridos Ex Alumnos: ESTE AÑO, LA UNIVERSIDAD CATÓLICA cumple 123 años. En este nuevo
aniversario queremos reafirmar nuestro compromiso con Chile como corresponde a una institución perteneciente a la Iglesia. Nuestra misión es la búsqueda de la verdad, el cultivo de la ciencia, las tecnologías, el arte y las demás manifestaciones del espíritu, sobre las que cimentamos la formación de nuestros estudiantes. El mandato que hemos recibido es buscar ser cada día mejores y para ello contamos con alumnos de excepción, con una gran inquietud intelectual y compromiso social; con profesores que se han formado en los mejores centros mundiales y que están dedicados a labores de docencia e investigación de frontera; y con un grupo de profesionales y administrativos de gran identificación con la UC y un profundo sentido de misión. Aspiramos a ser una institución que esté marcando el rumbo del sistema universitario nacional y regional, comprometida con las reformas de futuro de la educación superior y que instale la calidad como un objetivo clave de la labor universitaria. Queremos educar el corazón de los jóvenes, promover la innovación curricular y la creación de nuevo conocimiento en todas las áreas del saber, en especial las Humanidades, que son tan necesarias para alcanzar el desarrollo pleno del ser humano. Nuestro compromiso es que esta propuesta incluya a todos los alumnos talentosos, sea cual sea su condición social o económica. Trabajaremos intensamente para que la nuestra sea una universidad cada vez más inclusiva y diversificada en sus estudiantes, pues compartir historias y experiencias de vida nos ayuda a crecer y a desarrollar nuestros proyectos personales en el contexto de la realidad. Hoy nuestros desafíos son amplios y variados. Sin embargo, hay uno que requiere especial atención: profundizar los estándares éticos de nuestro quehacer. Desde todas las profesiones y áreas del conocimiento, debemos redoblar los esfuerzos para que este sea un gran tema al interior de la UC, que nos permita formar buenas personas y buenos ciudadanos, con un corazón educado y generoso que busque y actúe siempre de acuerdo a la verdad. Estudiantes que, antes de exigir sus derechos, cumplan y estén muy conscientes de sus deberes. Profesionales que vean en su entrega personal la manera de agradecer la oportunidad de haber tenido una formación de excelencia. La UC celebra un año más, reafirmando su misión y compromiso con el país. Somos conscientes de nuestras imperfecciones y del tamaño de nuestro desafío. Sin embargo, con fe y optimismo en el futuro, vemos grandes oportunidades para aportar a Chile. En este camino, ustedes, los ex alumnos, son actualmente nuestros representantes y deben recordar siempre que un egresado de la UC debe distinguirse no solo por lo bien que trabaja, sino también porque lo hace con honestidad, enfocado en el bien común y en el respeto al prójimo. Se despide con afecto, IGNACIO SÁNCHEZ D. Rector
Hoy nuestros desafíos son amplios y variados. Sin embargo, hay uno que requiere especial atención: profundizar los estándares éticos de nuestro quehacer.
r
111
JULIO - AGOSTO
REVISTA UNIVERSITARIA PARA EX ALUMNOS
www.uc.cl/ru
contenidos
Comité editorial
Luz Márquez de la Plata Pablo Márquez Miguel Laborde Nuria Pedrals Ramón López Francisca Alessandri Beltrán Mena José Rosas Joaquín Silva Eduardo Arriagada Josefina Torres Roberto Guerrero Sol Serrano
Director de Publicaciones Pablo Márquez F.
6
Líderes para la sociedad
DANIELA FARÍAS
¿Es la UC el lugar donde nace la clase dirigente de Chile? Entrevistamos a algunos de los ex presidentes de la FEUC para conocer cómo continúan defendiendo sus ideales más allá de las aulas.
Miguel Laborde D.
Directora creativa Soledad Hola J. Diseño Corporativo UC
Editora Daniela Farías G.
Bernardita Espinoza B. Ignacia Moreno G. Diseño Corporativo UC
Fotografía Departamento de Prensa de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua
Redacción y publicidad
Casa Central, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Piso 3 Santiago, Chile Teléfono: 354 2777 Fax: (56-2) 222 1568 Email: runiversitaria@uc.cl
Impresión Worldcolor Chile S.A. Las opiniones vertidas en los artículos no representan forzosamente el pensamiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile o de la Revista Universitaria y son responsabilidad exclusiva de su autor / ISSN 0250-3670 / ©Pontificia Universidad Católica de Chile, 1996|Prohibida su reproducción / Revista Universitaria es citada: ULRICH, International Periodicals Directory /
4
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Panoramas, investigaciones y reflexiones relevantes ocurridas en la Universidad Católica en los últimos meses.
10 EX ALUMNOS
Director Revista Universitaria UC
Diseño
NOTICIAS UC
14
EX ALUMNOS
Conocimiento es poder DANIELA FARÍAS
La Fundación Astoreca fue creada por un grupo de egresados de Ingeniería Civil de la UC en memoria de su compañero Marcelo Astoreca. Inspirados en las escuelas Kipp, una fórmula aplicada en Houston, Estados Unidos, para ayudar a niños de comunidades de escasos recursos, esta institución ha demostrado la importancia de aplicar metodologías especiales a escolares que se desenvuelven en contextos de pobreza.
18 ENTREVISTA
Las emociones positivas de Neva Milicic ANTONIETA SÁNCHEZ
La destacada académica UC, Premio a la Excelencia Académica UC 2011 nos interna en sus inicios como estudiante y en sus cualidades como
cartas al director estudiante de doctorado en Estados Unidos, ahora nos muestra un adelanto de su nueva aventura literaria. Lost and Found/ Objetos Perdidos trata de esas pequeñas grietas o fisuras en la realidad cotidiana por las que se cuela la posibilidad de lo monstruoso; de los guiños de un orden distinto que hacen tambalear las certezas que creíamos inamovibles.
profesora que sigue la línea de la Psicología Positiva. Hoy es el aprendizaje socioemocional el tema que Milicic quiere dejar en la agenda pública.
22 PAISAJE UC
Lo Contador: una casa, un campus FERNANDO PÉREZ OYARZÚN
La sede universitaria ubicada en el barrio de Pedro de Valdivia Norte nos regala un paseo por una mezcla aquitectónica en la que pasado y presente se dan la mano.
Reforma Tributaria No sólo una… cuestión de impuestos El debate sobre la recaudación de impuestos es de larga data en nuestro país. Por ello, reunimos a tres expertos de la Universidad Católica, quienes desde sus distintas disciplinas nos entregan su visión sobre este complejo tema: Francisco Rosende, Juan Ricardo Couyoumdjian y Eduardo Lagos. ¿Es necesaria una reforma tributaria en Chile? Es el punto de partida de esta interesante discusión.
Fernando Castillo Velasco “Hay que hacer las cosas lo mejor posible” MIGUEL LABORDE
34 ARGUMENTO
72 CANON PERSONAL
Marcelo Lagos “Esto es pura pasión” El mediático geógrafo de la Universidad Católica nos habla de su infancia en Arica, del sacrificio por surgir trabajando en sus años como universitario. También explica su entusiasmo por el estudio de los tsunamis y su estrecha relación con los medios de comunicación, que a su juicio, son su instrumento para salvar vidas.
El lado verde de los parlamentarios FRANCISCA REYES
En un ejercicio inédito en la historia de nuestro país, el Grupo Asesor del Medio Ambiente (GAMA-UC), formado por un equipo de académicos de la Universidad, realiza un reporte anual en el que informa detalladamente el comportamiento ecológico de nuestros representantes.
40 DOSSIER
Energía: tiempo de decidir Un documento imprescindible en un momento en que el debate público sobre el tema de la energía nos obliga a estar bien informados y conocer detalladamente este trascedental tema.
64 LETRA FRESCA
Lost and Found/Objetos Perdidos MARÍA JOSÉ NAVIA
Estimado Dr. Sánchez: Junto con saludarle cordialmente, acuso recibo y agradezco el ejemplar de la Revista Universitaria en su nuevo formato. Pido para usted y sus colaboradores, por intercesión de la Santísima Virgen María, la abundante bendición de Dios. Ricardo Ezzati Andrello
69 3X3
28 ENTREVISTA
El rector de “la universidad de la reforma” (1967- 1973) recuerda los años en que la Iglesia y la UC buscaron renovarse abriéndose al diálogo y la participación. También conoceremos sus reflexiones sobre Arquitectura y su mirada al Chile actual.
Dr. Ignacio Sánchez Díaz Rector
74
VIDA SOCIAL
Postales UC Entrega de premios, inauguración de nuevas oficinas, titulaciones, entre otros eventos, marcan el calendario de los últimos meses en la UC.
76 RESEÑAS
Nuevos libros, lanzamientos discográficos y análisis de series de TV.
Arzobispo de Santiago
Sr. Ignacio Sánchez Díaz Rector Pontificia Universidad Católica de Chile Estimado señor Sánchez: Por especial encargo de S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, me dirijo a Ud. para informarle que se ha recibido un ejemplar de la Revista Universitaria para ex alumnos correspondiente a los meses de abril y mayo. El Señor Presidente valora especialmente el gesto que ha tenido y junto con agradecer la publicación que le ha hecho llegar, le envía sus más cordiales saludos. Andrea Ojeda Miranda Asesora Presidencial
Señor Director: Muchos recuerdos me vienen a la mente al leer la Revista Universitaria UC, que nos hacen sentir que formamos parte de una gran familia a pesar de los años transcurridos, admirando la gran labor realizada dentro y fuera de la Universidad por el esfuerzo de tantas personas. A todos ellos quisiera agradecer de corazón todo lo que han hecho. La Revista UC será el instrumento para recordarlos y ayudarnos a pensar en Patria, Dios y Universidad. Felicitaciones nuevamente por su revista y gracias por todo. Emilio Madrid Cerda
Ingeniero Agrónomo UC
Agradecemos también las felicitaciones de: Ignacio Ducasse Medina, Obispo de Valdivia ○ Jorge Patricio Vega Velasco, Obispo Prelado de Illapel ○ Sergio Lavanchy Merino, Rector Universidad Austral de Chile ○ Alejandro Goic Karmelic, Obispo de Rancagua ○ Cristián Contreras Villarroel, Obispo Auxiliar de Santiago, Vicario General ○ Ricardo González Astudillo, Rector Universidad Adventista de Chile.
La académica de la Facultad de Letras UC y actual 5
noticias uc
noticias uc
Lanzan un completo libro sobre el desarrollo de niños y adolescentes
UC presenta primer Indicador de
Calidad de Vida Urbana La Cámara Chilena de la Construcción junto a la Universidad Católica dieron a conocer recientemente el primer Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) de comunas, ciudades y áreas metropolitanas chilenas. Este ICVU se caracteriza por ser un índice objetivo, no de percepción, y fue desarrollado gracias a un convenio entre la Cámara y la Universidad. El ranking fue un trabajo desarrollado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC. Lideraron el índice Vitacura, Antofagasta y Puerto Varas.
La Escuela de Administración mantiene prestigiosa acreditación internacional Por segunda vez consecutiva, la Escuela de Administración de la UC mantuvo la acreditación otorgada por AACSB Internacional (The Association to Advance Collegiate Schools of Business), entidad fundada en 1916 con el objetivo de certificar a nivel mundial a las escuelas de negocios en sus programas de pregrado, magíster o doctorado. Hasta abril de 2011 solo 620 escuelas, menos del 5% a nivel mundial, habían obtenido este sello. La Escuela de Administración UC, de hecho, es la única de Chile en contar, además del sello de la AACSB Internacional, con la certificación entregada por EQUIS, institución acreditadora europea.
Mega-proyecto astronómico es dirigido desde la UC Liderado por el astrónomo de la Universidad Católica, Dante Minniti, el VVV Survey (VISTA Variables en la Vía Láctea) es el trabajo colaborativo más grande que se ha hecho en la astronomía nacional. Su objetivo es mapear los objetos de nuestra galaxia en solo cinco años para construir una hoja de ruta que permitirá definir dónde volver a observar en el futuro. Esta gigantesca iniciativa reúne a 50 científicos de cinco universidades chilenas, más otras extranjeras, y utiliza las observaciones realizadas por el telescopio Vista de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO). Con esa información los científicos esperan conocer la estructura de nuestra galaxia, su dinámica y orígenes. 6
REVISTA UNIVERSITARIA UC
El libro Pediatría ambulatoria: un enfoque integral busca actualizar los conocimientos de esta especialidad médica y ser un apoyo para los pediatras, médicos familiares, estudiantes y profesionales de la salud que trabajan en el cuidado de niños y adolescentes. Ediciones UC y la Facultad de Medicina UC lanzaron este libro, editado por las académicas y pediatras Patricia Valenzuela y Rosario Moore, quienes reunieron sus propios trabajos con los de otros 18 médicos de distintas especialidades, varios pertenecientes al Programa de Pediatría Ambulatoria UC. Ellas se propusieron crear un texto que incorporara nuevos conocimientos médicos en esta área.
Alumno fue seleccionado por SciFinder e invitado al encuentro anual de la Sociedad Americana de Química de EE.UU. Profesores de Geografía UC incursionan en Bahía Exploradores Al sur de la laguna San Rafael, en plena Patagonia chilena, se encuentra un predio de 5 mil hectáreas entregado en concesión a la UC por el Ministerio de Bienes Nacionales. Se trata de un territorio inexplorado, rico en recursos naturales, e inserto en un área con gran potencial turístico. El objetivo del viajes realizado por el director del Instituto de Geografía Federico Arenas, junto a los profesores Pablo Osses, Alejandro Salazar y Andrés Moreira fue coordinar aspectos logísticos para desarrollar una expedición que buscará establecer áreas de investigación en el futuro.
Luis Sanhueza Vega, de la Facultad de Química, quedó seleccionado por parte de SciFinder para asistir a un programa de intercambio académico que se efectuará en Columbus, Ohio, Estados Unidos, en el que solo participan 16 estudiantes de todo el mundo. Además, concurrirá al 242º Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Química. La Sociedad Química norteamericana conocida como American Chemical Society, ACS, cuenta con más de 160 mil integrantes. A nivel mundial los miembros sobrepasan los 19 mil provenientes de más de 100 países.
Instituto de Historia creará la cátedra Colombia Lograr un mayor grado de conocimiento de la historia de los países latinoamericanos es el objetivo que se ha propuesto el Instituto de Historia UC. Es por eso que se han creado las cátedras sobre México, Brasil, Estados Unidos y, próximamente, Colombia. Seis profesores viajaron recientemente a Bogotá para dar inicio a un proyecto de cooperación académica con el Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes de Colombia. El acuerdo permitirá el intercambio de profesores y alumnos de postgrado, la creación de la cátedra Colombia, un seminario internacional y un libro con investigaciones originales sobre la historia de ambas naciones, entre otras iniciativas.
MIT y Universidad Católica firman convenio de investigación Se firmó un acuerdo que permitirá a profesores de la Universidad Católica y del Massachuse(s Institute of Technology (MIT) realizar investigaciones conjuntas gracias a fondos semilla. El convenio, que se enmarca dentro del programa “MIT International Science and Technology Initiative” (MISTI), es uno de los once que ha firmado la institución estadounidense a nivel mundial, de los cuales solo dos se han llevado a cabo con otros países de América Latina (Brasil y México). Este convenio se enmarca en un acuerdo más amplio firmado entre el MIT y Chile y que ha liderado el Ministerio de Economía.
Al rescate de la obra de Luis Oyarzún Después de más de una década estudiando al escritor y académico chileno Luis Oyarzún, el profesor de la Facultad de Letras UC Roberto Hozven publicó un libro con un completo análisis de su obra: Escritura de alta tensión. Nacido en 1920 en Santa Cruz, VI región, este intelectual destacó por su reflexión, a la vez irreverente y sesuda, sobre temas tan cotidianos como un partido de fútbol, analizando nuestra propia identidad. “Sus ensayos se me impusieron como instantáneas logradas de lo mejor de lo nuestro”, afirma Hozven. 7
noticias uc
noticias uc
Pastoral rescató el patrimonio artístico de la UC en torno al Sagrado Corazón
Pinturas de Patricia Ossa en el Centro de Extensión Cerca de veinte óleos sobre tela de diversos formatos conforman la última producción de esta destacada artista nacional. Entre el 19 de julio y el 10 de septiembre se puede apreciar esta exposición que tiene dos núcleos temáticos: el primero corresponde a una serie de retratos de pequeño formato, cuya fuente de inspiración se basa en las obras del famoso pintor holandés Johannes Vermeer; el segundo, se remite a escenografías que sugieren espacios deshabitados que se doblan y desdoblan entre murallas e inquietantes laberintos.
Todo el mes de junio se dedicó al patrono de la Universidad y, por ello, se entregó un libro formativo con fotografías del Sagrado Corazón de Jesús presentes en los cuatro campus. El trabajo es el resultado de meses de investigación, compilado en el libro El Sagrado Corazón según el beato Juan Pablo II, que se basa en las letanías del Papa polaco. El objetivo de la iniciativa es generar mayor comprensión e identidad con el patrono de esta Casa de Estudios, cuya comunidad se reunió en una misa este 1 de julio, en el Centro de Extensión, como gesto de gratitud.
UC sella acuerdo con Aliméntate Sano para medir estilo de vida de sus alumnos y funcionarios En un seminario que contó con la presencia de las principales autoridades académicas, administrativas y estudiantiles, se concretó un acuerdo entre la Universidad Católica y el Programa Aliméntate Sano, creado por el Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Fundación Banmédica. En el sitio www.alimentatesano. cl los miembros de la comunidad UC podrán conocer su estado de salud y obtener resultados globales sobre alimentación. Cada persona tendrá una evaluación individual que se convertirá en una valiosa herramienta de autocuidado.
8
REVISTA UNIVERSITARIA UC
La Agencia Acreditadora de Chile reacreditó por seis años la carrera de Pedagogía General Básica de la sede Villarrica de la UC. Esta reacreditación es la mayor que ha recibido la sede regional en su historia y reviste para ellos una importante validación de la labor académica que realizan. Para el director de la sede, Antonio Hargreaves, este es un gran impulso y reconocimiento: “Estamos felices, ha sido un largo trabajo, donde participaron alumnos, docentes, administrativos, ex alumnos, sostenedores, directores de establecimientos educacionales, entre otros”.
Obra familiar que propone un mito para explicar los terremotos se estrena en Teatro UC
Más de cien alumnos de 2º y 3º medio asisten a clases en la Facultad de Matemáticas Sin costo para los alumnos es el Taller de Razonamiento Matemático que está dictando el académico David Painequeo durante todo el año 2011. El curso, que se realiza en salas universitarias del campus San Joaquín, está diseñado para aportar al conocimiento matemático de los escolares de 2º y 3º medio en facetas distintas a las que se consideran en el currículo de Enseñanza Media y de la preparación para la PSU. Se trata de la primera experiencia de este tipo para la Facultad de Matemáticas y genera un gran entusiasmo, pues se quiere motivar a los jóvenes a estudiar matemáticas.
La sede Villarrica es reacreditada por seis años en su carrera de Pedagogía General Básica
Con éxito culmina reunión interfacultades en Estación Costera de las Cruces Con el objetivo de incentivar la creación de un Centro de Investigación Interdisciplinario en la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), se reunieron recientemente en Las Cruces autoridades y académicos de las facultades de Ingeniería, Historia, Geografía y Ciencia Política, Matemáticas, Agronomía, Ingeniería Forestal y Ciencias Biológicas. En la ocasión, se discutió la factibilidad de que esta infraestructura de la Universidad se transforme en un Observatorio Marino Costero del Pacífico Sur. “La idea es crear un centro interfacultades único en esta parte del océano, y cuyo papel sería servir de plataforma para el desarrollo de actividades de formación de pre y postgrado e investigación de punta”, explicó Juan Correa, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Tras la réplica de un temblor un grupo de niños se refugia en la bodega de su colegio en donde se encuentran con un auxiliar y muchos libros desordenados. Mientras lo ayudan a ordenar, encuentran un ejemplar con mitos del mundo. Ese es el comienzo de una historia dentro de otra. Y así se inicia la obra Niño Terremoto, escrita por Andrés Kalawski y dirigida por Gala Fernández. Con funciones hasta el 11 de septiembre, esta obra se enmarca en el ciclo “Teatro para niños”, con el cual el TEUC dio inicio en 2010 a una nueva línea en torno a la dramaturgia chilena infantil creando un nexo con temas relevantes en nuestro país.
Facultad de Medicina y el Canal del Fútbol firman acuerdo para educar sobre la vida saludable Con el fin de difundir contenidos de medicina, salud y vida sana, la Facultad de Medicina UC y el Canal del Fútbol (CDF) suscribieron una alianza que contempla la emisión de microprogramas a través de la señal premium de esa estación. Los espacios tienen duraciones que van entre los 45 segundos y los 15 minutos, y en ellos participan médicos y profesionales de la Red Salud UC, entregando información al público. De este modo, ambas instituciones buscan aportar de manera concreta a la lucha contra la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo y otros malos hábitos de los chilenos. 9
ex alumnos 2.
Líderes para la sociedad Estudiantes con objetivos y motivaciones diversas han ocupado la presidencia de la FEUC. Desde la vida universitaria salieron al mundo para desarrollar los postulados que un día presentaron a los alumnos de la UC. Muchos de ellos han seguido en la vida política después de egresar de sus carreras, otros han preferido apoyar a través de sus profesiones los ideales que defendieron en las aulas.
E 1
10
4. 1.
ERNESTO ILLANES
3.
Diario La Tercera, Dónde se forma hoy la clase dirigente, Reportajes página 18, 21 de marzo de 2010.
REVISTA UNIVERSITARIA UC
EL DISCÍPULO
Por DANIELA FARÍAS
l lema de la actual Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) reza “la Universidad no es, se hace”. Éste, además de ser un llamado a los alumnos a transformarse en protagonistas con derechos y deberes, explica que pasar por sus filas es una labor que implica trabajo, dedicación y propuestas concretas. Desde su creación, en 1938, muchos jóvenes han ocupado la presidencia de la federación. Independientes, políticos, apolíticos, activistas, pacifistas, de las más diversas disciplinas, todos han buscado el mismo fin: construir una mejor universidad. ¿Es esta institución una cuna de líderes para la sociedad chilena? Al menos en el campo político hay hechos históricos que dan cuenta de la relevancia de esta casa de estudios en la formación de movimientos político-intelectuales. Según Cristián Gazmuri, historiador y académico de la UC: “Esta institución ha producido más elites que le han dado un vuelco a la historia de Chile desde 1930. Por ejemplo, en el campo político surgieron la Falange y el Gremialismo, los partidos más grandes del siglo XX. Y en el ámbito económico tenemos a los Chicago boys, que cambiaron la realidad de la economía chilena”1.
LA FEUC AGRUPA desde 1938 a los centros de alumnos de las diferentes carreras de la UC. A través de ella los estudiantes han podido canalizar sus demandas. 1. Miguel Ángel Solar, 1967. 2. Afiche de campaña FEUC 1999. 3. Directiva FEUC 2007. 4. Francisca Correa, 1996.
Master of Arts en Economía de la Universidad de Notre Dame, Indiana, Estados Unidos. Ingeniero Comercial de la Universidad Católica. Director y académico de la Escuela de Administración UC. Actualmente es decano y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae.
El actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, Ernesto Illanes (66), fue presidente de la Federación de Estudiantes durante 1969. Antes de eso vivió uno de los periodos más agitados del movimiento estudiantil de la Universidad. En 1964 Illanes ingresó a Ingeniería Comercial en el Instituto de Economía de la UC. En tercero fue elegido presidente del centro de alumnos. Ese año (1966) coincidió con la realización del plebiscito en el que la FEUC hizo un llamado a los alumnos a pronunciarse sobre la permanencia del rector Monseñor Alfredo Silva Santiago. “No estaba de acuerdo con la realización de esta votación, y en ese camino me encontré con otros alumnos, de otras carreras, que opinaban igual que yo, así me fui integrando a un movimiento que cada vez cobraba más fuerza”, afirma. Durante la toma de la Universidad Católica de 1967, Illanes decidió ir a dormir a su escuela, junto a varios compañeros, para evitar que la sede ubicada en los Dominicos también fuera ocupada. “Ese año fue particularmente difícil para la Universidad. Había mucho encono, división y rivalidad incluso con el tipo que tenías sentado al lado, en la misma sala de clases”, recuerda. En oposición al movimiento de reforma estudiantil liderado por la FEUC de 1967, Jaime Guzmán, acompañado, entre otros jóvenes por Ernesto Illanes, crearon el Movimiento Gremial. “Yo admiro mucho a Jaime, porque supo mantener ciertos principios en momentos muy complicados. Gracias a eso pudimos conservar un espíritu y una causa en los momentos más adversos y seguir adelante”, comenta. A fines del 68, la lista encabezada por Illanes triunfó en las votaciones del organismo estudiantil. Su equipo estaba compuesto por Hernán Larraín como vicepresidente, Sergio Gutiérrez, Hernán Precht y José Manuel Edwards, entre otros. El economista destaca que el hito más importante de su presidencia fue el triunfo en el plebiscito, que se realizó en abril del año 69 con la finalidad de invalidar su mandato. “Gracias a esta victoria, logramos reafirmarnos como equipo frente al resto de la Universidad, cambiamos los estatutos y también pudimos convertir a la UC en un centro de debate de ideas y no de imposición de las mismas”. 11
ex alumnos LA MUJER EL PROTAGONISTA Uno de los presidentes de la FEUC de mayor mística y protagonismo en la historia de la Universidad es Miguel Ángel Solar (67). Su liderazgo durante la toma de Casa Central, en agosto de 1967, ha escrito su nombre en los libros de historia. Ajeno a ello, Miguel Ángel Solar cultiva ahora el bajo perfil. Vive en Temuco, dedicado a su profesión de médico y atendiendo pacientes a domicilio. “Fui candidato de la Democracia Cristiana Universitaria, la DCU, después de ser seleccionado en internas masivas. La popularidad de estas primarias permitió una gran participación de los alumnos, lo cual fue la base del enorme movimiento estudiantil del año 67. Las campañas electorales son grandes momentos de construcción social y en ese caso, además, me permitió conocer y enganchar a otros dirigentes estudiantiles que conformaron un comité ejecutivo de gran fuerza: Lucho Hevia, Rodrigo Caro, Carlos Montes, Fernando Lara, Luis Enrique Salinas, Rodrigo Egaña”. Bajo el lema “Nuevos hombres para la Nueva Universidad”, Solar dirigió un movimiento que pretendía cambiar a la autoridad. La idea era que el rector de la Universidad acompañara a los estudiantes en el proceso de reforma que ellos anhelaban. Solar recuerda como los hitos más importantes de su mandato los trabajos de verano de 1967, el plebiscito estudiantil realizado en junio de ese año para cambiar el rector, la toma de la UC desde el 11 al 21 de agosto y, finalmente, el Primer Festival Latinoamericano de la Canción Universitaria, desarrollado en octubre del 1967. Destaca que, gracias a esos años en la FEUC, lograron construir una base estructural que todavía marca al país. “Participé en el movimiento de la reforma para lograr ser el profesional que hoy soy, egresado de una universidad que diera cuenta de los anhelos de un Chile mejor, más equitativo. Después de 40 años de ejercer como doctor, estoy satisfecho del camino labrado y esperanzado con lo que viene”.
MIGUEL ÁNGEL SOLAR
Médico cirujano UC. Académico de la Facultad de Medicina de la UFRO de Temuco y profesor de posgrado en Medicina Familiar. Además, fue director del Servicio de Salud Araucanía Sur. Integra la Unidad de Atención Domiciliaria del Hospital Regional de Temuco.
FULVIO ROSSI
Médico cirujano y traumatógo UC. Magíster en Ciencias Políticas. Diputado por la I Región de Tarapacá (20022006). Diputado (PS) por el mismo distrito (20062010). Senador por la Primera Región (2010 - 2018).
EL SENADOR Fulvio Rossi (40) ha desarrollado una carrera política que tuvo sus inicios en la Universidad Católica. Fue jefe de la Campaña por el “No” en Casa Central para el Plebiscito de 1988. Durante sus años como estudiante de Medicina ocupó el cargo de presidente del Centro de Alumnos. En 1993 llegó a la presidencia de la FEUC. Rossi explica sus principales motivaciones para ocupar este cargo: “Porque tengo una profunda vocación por lo público y por mi nítida percepción de la necesidad de democratizar la UC y acercar a sus estudiantes a la vida cotidiana de los chilenos”. Entre los hitos más importantes de su mandato destacan: “Generamos un gran movimiento cultural contra la censura al interior de la Universidad, a la vez que diseñamos un trabajo institucional creando la vocalía de la mujer, institucionalizamos una política de permanente vinculación con la realidad juvenil a nivel nacional. Además, logramos liderar a nivel de la Confech la generación del fondo solidario del crédito universitario”, explica Rossi. Rossi continuó en la arena política tras ejercer su mandato en este organismo y llegó hasta el Congreso. Primero fue diputado entre 2002 y 2010 y actualmente es senador por la Primera Región (periodo legislativo 2010 a 2018). El parlamentario destaca sus principales motivaciones actuales: “Fortalecer la salud pública chilena introduciendo mayores niveles de equidad, ampliar las libertades públicas e individuales, y lograr contribuir a una mayor justicia social a través del fortalecimiento de la educación pública y los derechos de los trabajadores”.
Las votaciones para elegir al presidente de la FEUC a fines de 1995 tuvieron una particularidad que no se ha repetido en la UC: uno de los candidatos era mujer. Esto antes de que se pensara siquiera en Michelle Bachelet como Presidente de Chile y referente femenino en altos cargos. Francisca Correa (37) siempre quiso estudiar en la UC. “Era un sueño desde niña por todo lo que simboliza, su excelencia y vida universitaria, así que entré a Arte”, explica. Correa recuerda que su campaña fue muy polémica: “Tuve que enfrentarme al machismo dentro de la Universidad. Hasta el último momento hubo alumnos que decían que era mejor que se presentara otro y no otra”. Con el lema “Un paso adelante siempre” y un equipo que Correa define como muy sólido, finalmente salió elegida presidenta representando al Gremialismo: “A los 21 años me convertí en la jefa de 4 oficinas con 4 secretarias. Además administrábamos el preuniversitario en esa época, era un desafío de gestión enorme. Después fui comprendiendo además la responsabilidad de representar a los universitarios, ver que podías determinar políticas dentro de la Universidad, integrar el Consejo Superior, entre otros retos”. Francisca explica que la base de su presidencia era la participación estudiantil en los problemas, el compromiso e involucramiento con los pares, un poco para combatir el “no estoy ni ahí”, tan popular en esos años. Respecto a sus intervenciones en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) recuerda que muchas veces le hicieron votos de repudio, porque ella afirmaba que “faltaban más propuestas que movilizaciones”. “Nosotros como FEUC tuvimos una presencia nacional muy potente. Yo salía muchos días en el diario, hasta fui a Viva el Lunes, pero no era necesario salir a marchar, sino dialogar”, recuerda. Correa afirma que su paso por la federación la formó profesionalmente, sobre todo por el enorme buque que había que gestionar. Ella explica que esta institución ha sido fundamental para el país: “A mí una vez me dijeron que si elimináramos a la UC, no se entendería la historia de Chile. Lo que quiere decir que sus alumnos han sido un núcleo determinante para el futuro del país”.
FRANCISCA CORREA
Licenciada en Arte y Estética de la UC; directora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Santo Tomás; gerente comercial de jardines infantiles Vitamina y actualmente asesora del Ministerio de Educación para la JUNAEB.
SEBASTIÁN ZULUETA
Ingeniero comercial y magíster en Sociología UC. Director ejecutivo de la Corporación Nuestra Casa y director del Centro de Aprendizaje + Servicio de la UC. Director ejecutivo de la Fundación América Solidaria.
EL SOLIDARIO “Siempre fui bien crítico y preocupado por el tema social, de las incongruencias que ocurrían en mi facultad. De tener un patrono como San Francisco de Asís, pero no saludar ni tratar bien a la gente que hace el aseo, por decir un ejemplo”. Desde sus años como escolar, Sebastián Zulueta (35) ha estado motivado por la acción social. Estuvo a cargo de todos los proyectos que se le pusieron por delante: cursos de nivelación escolar, de alfabetización, trabajos voluntarios. Siempre terminaba liderando este tipo de actividades. Sin embargo, nunca pensó que esta vocación lo llevaría a la política. Primero fue presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial y luego, a fines de 1998, salió elegido presidente de la federación con una lista de la Concertación: “Fue un salto gigante hacia la conciencia estudiantil nacional, a la conciencia de que los temas de la Universidad Católica ocurren en un país, en un sistema de educación superior con muchos defectos”, explica. Uno de los objetivos principales de su mandato fue generar espacios de acción en temas de voluntariado, en un momento en que esa palabra prácticamente no existía. Por ello, bajo su dirección se creó la Central de Trabajos Sociales para formar a los estudiantes en este ámbito. A pesar de que reconoce que le llegaron muchas invitaciones de partidos políticos, las rechazó todas porque su vocación era la solidaridad. Incluso orientó su carrera profesional en ese sentido. “La FEUC me permitió darme cuenta del rol público, de la existencia de un sector social que estaba en pañales, y me motivó a generar espacios de transformación profunda en este ámbito”, explica. uc
FEUC: sus presidentes a lo largo de la historia*
*Fuente: FEUC.
12
REVISTA UNIVERSITARIA UC
1939 José Piñera Carvallo 1945 Gabriel Cuevas Torrealba 1946 Jaime Sanfuentes Irarrázabal 1947 José Pardo Aguirre 1948 Edmundo Miguel Bañados 1949 Carlos Vial Castillo 1950 José Antonio Infante 1953 Fernando Sanhueza Herbage 1954 Fernando Sanhueza Herbage 1958 Pablo Barahona Urzúa 1959 Pablo Barahona Urzúa
1960 Fernando Munita Valdés 1961 Claudio Orrego Vicuña 1962 Claudio Orrego Vicuña 1963 Andrés Varela García 1964 Manuel Antonio Garretón 1965 Carlos Eugenio Beca 1966 Fernán Díaz 1967 Miguel Ángel Solar Silva 1968 Rafael Echeverría 1969 Ernesto Illanes 1970 Hernán Larraín Fernández
1971 Tomás Irarrázabal Llona 1972 Atilio Caorsi Casaubón 1973 Javier Leturia Mermod 1974 Arturo Fontaine Talavera 1975 Cristián Larroulet Vignau 1976 Miguel Allamand Zavala 1977 Juan Antonio Coloma Correa 1978 Andrés Chadwick Piñera 1979 José Miguel Olivares Padilla 1980 Domingo Arteaga Echeverría 1981 Mikel Urquiza Maguregui
1982 Jaime Orpis Bouchon 1983 Juan Jaime Díaz Cauquelin 1984 Alfredo Burgos Castillo 1985 Tomás Jocelyn-Holt Letelier 1986 Tomás Jocelyn-Holt Letelier 1987 Alex Figueroa Muñoz 1988 Patricio Zapata Larraín 1989 José Antonio Silva Baffaluy 1990 Claudio Orrego Larraín 1991 Clemente Pérez Errázuriz 1992 Alberto Undurraga Vicuña
1993 Fulvio Rossi Ciocca 1994 Alejandro San Francisco Reyes 1995 Álvaro Cruzat Ochagavía 1996 Francisca Correa Escobar 1997 Thomas Leisewitz Velasco 1998 Álvaro Ramis Olivos 1999 Sebastián Zulueta Azócar 2000 Jorge Canals de la Puente 2001 Alejandro Arrau de la So(a 2002 Enrique Álvarez Jaque 2003 Jaime Bellolio Avaria
2004 Julio Pertuzé Salas 2005 Rodrigo de la Calle Vásquez 2006 Claudio Castro Salas 2007 Fernando Zavala Guzmán 2008 Felipe Betancourt Guglielme(i 2009 Miguel Crispi Serrano 2010 Joaquín Walker Martínez 2011 Giorgio Jackson Drago
13
ex alumnos
“Creo que es justo que todos tengan acceso a una enseñanza de buena calidad, porque eso va a determinar la vida de una persona. Estamos en una carrera contra el tiempo. En educación tú nunca puedes decir: ‘¡Listo!’”. (Ximena Torres, directora académica). La educación es la fórmula. El instrumento para motivar a los escolares que han crecido en situación de pobreza. Así lo creyó un grupo de ex alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Católica, quienes, en memoria de un amigo fallecido trágicamente, crearon la Fundación Astoreca a fines de los ochenta. Construyeron paso a paso el Colegio San Joaquín en Renca, bautizado así por el campus que los albergó como estudiantes. Los buenos resultados que han obtenido actualmente sirven de modelo a varias escuelas en Chile. POR DANIELA FARÍAS
N
ació en la población Lo Negrete de Renca y fue criada por una tía abuela, su única familia. Sus padres la abandonaron, por lo que debió crecer al alero de un pariente lejano que la acogió. Criada en un entorno complejo de drogas, delincuencia y baja escolaridad, Daniela encontró en los estudios una herramienta para romper con la inercia. “Cuando estaba en primero básico no me gustaba ir al colegio y mi mami me cuenta que, un día, una profesora me fue a buscar a la misma casa. Ese día marcó un quiebre, tal vez por la preocupación de los profes, pero comencé a ir sagradamente a la escuela, todos los días”, cuenta Daniela Rebolledo, estudiante de cuarto
14
REVISTA UNIVERSITARIA UC
año de Ingeniería Civil de la Universidad Finis Terrae. Daniela es egresada del Colegio San Joaquín en Renca, creado por la Fundación Astoreca, organización instituida en memoria del ingeniero civil UC Marcelo Astoreca a fines de 1989. En 2005 esta institución también creó el Colegio San José de Lampa. Ambos centros educativos cuentan con 1.380 alumnos y además han ampliado su labor formativa a través del portal Educando Juntos y la capacitación que realizan a varias escuelas en Chile que quieren replicar su modelo. La Fundación Astoreca tiene la premisa de que los problemas sociales no se resuelven solo con más recursos, sino que es imprescindible una buena gestión y mejoras en la organización general del sistema educativo
EL COLEGIO SAN JOAQUÍN ABRE SUS PUERTAS La muerte de Marcelo Astoreca, ocurrida en un accidente automovilístico cuando tenía solo 34 años, impulsó a un grupo de alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Católica a crear esta institución, para promover lo que su compañero y amigo siempre había defendido: la formación de los más desfavorecidos. Los mismos que compartieron estudios, anhelos e ilusiones durante la década del setenta, actualmente integran el directorio de una organización que ha educado a cientos de niños en Chile. Entre ellos, Pelayo Larraín, director de la Fundación, quien cuenta que desde los inicios de Astoreca se reúnen sagradamente todos los martes en las
instalaciones del Colegio San Joaquín, bautizado así por el campus de la UC que los albergó, y que la motivación no se ha aminorado con el tiempo. “Es una misión que hemos asumido con satisfacción. Creemos que fue un gran acierto el habernos dedicado a la educación, cuando todavía no era tema como lo es hoy”, explica. Según Larraín, el primer y principal objetivo que se propusieron al crear el colegio fue dar una buena formación y mayores oportunidades a un grupo de niños de escasos recursos, pero con la perspectiva de impactar en el contexto global de la enseñanza del país. Para poner en pie esta empresa, hubo que hacer varios esfuerzos. Los organizadores pertenecían al mundo de la Ingeniería y con aportes propios y de terceros compraron un colegio abandonado y con malos antecedentes en la comuna de Renca. Se consiguieron fondos y auspicios y lo remodelaron. De la parte académica, en un principio se hicieron cargo Bárbara Eyzaguirre, psicóloga educacional UC e investigadora del CEP, y Patricia Ma#e, que fue la primera presidenta de la fundación. Junto a ellas, un grupo de jóvenes egresadas de Pedagogía Básica de la UC partieron buscando alumnos puerta por puerta, sin tener nada que ofrecer, ya que no existía una historia que los respaldara. La actual directora académica de la institución, Ximena Torres, era una de esas profesoras. Ella decidió dedicar su vida a la educación en pobreza. Recalca que lo primero que impulsaron fue un ambiente muy ordenado y que entregara seguridad a los alumnos,
para compensar la falta de hábitos y de organización en sus hogares. Los niños que finalmente se matricularon el primer año en el colegio (1990) fueron 7 por curso, de kinder a cuarto básico. Ninguno sabía leer. Por eso, la misión ese primer año partió ahí. Buscaron y adaptaron nuevos métodos, promovieron el seguimiento y la evaluación continua, y crearon cuadernos y manuales a medida. Pelayo Larraín insiste en que la Fundación Astoreca no es una obra social, sino un proyecto educacional basado en que una buena formación académica puede marcar la diferencia en el futuro de un niño, y que la calidad de la enseñanza condiciona las posibilidades de desarrollo de un país. Los colegios de Astoreca tienen como
LA FUNDACIÓN ASTORECA está constituida por el Colegio San Joaquín de Renca y el Colegio San José de Lampa. Ambos establecimientos cuentan con 1.380 alumnos en total.
ANEXO 1
Resultados Simce 4º básico 2010 Colegio San Joaquín
Colegios Renca
Nacional
Particular Particular Pagado Subvencionado
Municipales
Lenguaje
303
260
271
300
271
257
Matemática
308
241
253
292
251
235
C. del Medio
283
241
255
292
255
238
Promedio
298
247
256
295
259
243
Resultados PSU 2010 por dependencia Colegio San Joaquín
Particulares pagados
Nacional
Particular Subvencionado
Municipales
Lenguaje
585
603
488
489
456
Matemática
605
618
464
490
459
Promedio
595
611
423
490
458
15
LA META que esta organización se ha autoimpuesto es que sus resultados académicos puedan competir directamente con los colegios particulares pagados.
modelo a las escuelas Kipp (Knowledge is Power o conocimiento es poder) de Estados Unidos, una fórmula que se aplicó en Houston, en 1994, para ayudar educativamente a niños de comunidades con pocos recursos, sobre todo inmigrantes en barrios conflictivos. Desde entonces se ha convertido en un movimiento a escala nacional. Adicionalmente, y orientados por Bárbara Eyzaguirre, el directorio de Astoreca siguió el modelo educativo de la Fundación Barnechea, la cual había demostrado la importancia de aplicar metodologías especiales a niños que se desenvuelven en contextos de pobreza.
EVOLUCIÓN 4TOS BÁSICOS SIMCE
Los colegios de Astoreca tienen como modelo a las escuelas Kipp (Knowledge is Power o conocimiento es poder) de Estados Unidos, una fórmula que se aplicó en Houston, en 1994, para ayudar educativamente a niños de comunidades con pocos recursos.
Particulares pagados Promedio nacional Colegio San Joaquín 340 320 300 280 260 240
4º básico 2010
4º básico 2009
4º básico 2008
4º básico 2007
4º básico 2006
4º básico 2005
4º básico 2002
4º básico 1999
220
ANEXO 2
El directorio de la Fundación está compuesto íntegramente por ex alumnos UC. Presidente: Felipe Larraín Aspillaga. Vicepresidente: Ignacio de Iruarrizaga Samaniego. Directores: Cristián Astoreca, Francisco Javier Herrera, Pelayo Larraín, Roberto Lecaros, Rufino Melero, José Manuel Poblete, Pedro Tagle Quiroz, Francisco Vial Bezanilla. Directora académica: Ximena Torres. Gerente: Ana María Lyon.
Perfil Marcelo Astoreca nació el 6 de octubre de 1954. Es el hijo mayor del matrimonio de Moisés Astoreca y Raquel Correa. En 1972 entró a la Universidad Católica a estudiar Ingeniería Civil. Durante su vida laboral, Marcelo trabajó principalmente en la administración pública. Él tenía un fuerte espíritu de servicio, y al momento de morir, estaba a cargo de un proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación.
PRIMEROS LUGARES Luego de 22 años de labor, este grupo de ex alumnos UC puede decir con satisfacción que el colegio San Joaquín tiene 540 alumnos de kinder a cuarto medio y casi 500 jóvenes egresados. Esto se financia gracias a la subvención del Estado y al aporte de 1 UF por niño, que entregan privados que voluntariamente apadrinan a un escolar. Pelayo Larraín comenta que les ha ido bien porque han sido metódicos, y sobre todo perseverantes. En el año 2005, San Joaquín obtuvo el primer lugar nacional en la prueba Simce de Matemática de los colegios particulares subvencionados y el segundo en Lenguaje, entre los alumnos de su mismo segmento socioeconómico. En 2010 obtuvieron un promedio de 298 puntos en el Simce, muy por encima del promedio de la comuna y peleando directamente con los colegios particulares pagados, que, explican, es la verdadera meta de la fundación. Ximena Torres camina orgullosa por el patio del Colegio San Joaquín, actualmente en ampliación, porque la demanda por matrículas siempre va en aumento. No se arrepiente de cruzar la ciudad todos los días para saludar a los niños por quienes trabaja hace más de 20 años. “Creo que es justo que todos tengan acceso a una enseñanza de buena calidad, porque eso va a determinar la vida de una persona. Probablemente, este es el proyecto de mi vida, y voy a seguir muchos años en él porque estamos en una carrera contra el tiempo. En educación tú nunca puedes decir: ‘¡Listo!’. Estamos peleando día tras día para que nuestros niños tengan la posibilidad de elegir”. Daniela llega de vuelta a su casa muy avanzada la tarde desde la universidad. Sigue viviendo en el mismo barrio de la escuela que le dio tantas oportunidades. Saluda a su tía con la satisfacción de haber cumplido con creces sus expectativas. Está cerca de convertirse en profesional. “He tenido la posibilidad de escoger lo que quiero hacer”, asegura. Sus hijos ya tienen un modelo que seguir. uc
Suscríbete a Revista Universitaria
Un nuevo puente entre la UC y su comunidad Por $24.000, recibirá en su casa seis ejemplares al año y el libro “Humano, la obra de Mario Irarrázaval” de regalo*. Más información en el teléfono 354 2777 y en runiversitaria@uc.cl * Promoción válida para los primeros 300 suscritos a nivel nacional.
16
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Ahora nuestros ex alumnos podrán seguir vinculados a la UC a través de sus páginas, columnas, reportajes y dossiers temáticos.
Las emociones positivas de
Es una de las profesoras más destacadas de nuestra universidad, Premio Excelencia Docente UC 2011, y en sus años de estudiante tuvo una activa participación en las revueltas universitarias de aquellos años. De su generación dice haber tomado la importancia de aportar al mundo social y al de las ideas, además de la pasión por aprender que heredó del padre Hernán Larraín.
Por ANTONIETA SÁNCHEZ
FOTOGRAFÍA ÁLVARO DE LA FUENTE
Neva Milicic
los 17 años, cuando entró a la Universidad, no tenía bien claro qué quería estudiar. Alcanzó a estar un año cursando dos carreras en paralelo –Psicología en la Católica y Filosofía en la Chile– hasta que se dio cuenta de que no solo era una empresa inabordable, sino que era más pragmática de lo que creía y optó por la Psicología. También reconoce que hubo razones sentimentales involucradas en su decisión, pero esas “las vamos a obviar”, aclara, porque de su vida personal no habla. Neva Milicic, doctorada de la Universidad de Gales, profesora de la Escuela de Psicología y Premio Excelencia Docente UC 2011, cuenta que entrar en esa época a estudiar una carrera de educación superior, cuando el número de universidades era muy limitado, era un privilegio al que muy pocos accedían. Por este motivo, existía una clara conciencia de que había que devolverlo a la sociedad. “Eso fue lo que más me marcó”, recuerda Neva, que ocupó el cargo de vocal de bienestar estudiantil en la federación que lideró Manuel Antonio Garretón. Incluso publicaron un libro juntos, La universidad, nuestra tarea. Y agrega que la suya fue una generación que tomó conciencia de las injusticias, que se comprometió con lo que estaba ocurriendo en su entorno y trabajó por el cambio social. Aclara que la suya fue una de las primeras generaciones en las que muchos de los egresados salieron a continuar estudios de postgrado al extranjero. “Yo lo postergué por varios años, porque me casé y tuve hijos. Fui a hacer el doctorado cuando ya tenía tres niños”. La pasión por aprender, dice, se la debe en gran parte al padre Hernán Larraín, que llegó a ser director de la Escuela y a quien describe como “un hombre extraordinariamente culto, con una formación alemana muy rigurosa”. Los hacía leer a autores como Fromm y Unamuno, y decía que un alumno que 19
entrevista
no conocía a Dostoievski no podía ser psicólogo. “Muchos de sus análisis en clase eran una poesía”, recuerda. Otra profesora que, reconoce, tuvo una influencia decisiva en su trabajo en el tema de los niños, fue Teresa Corcuera. “Era profesora de Psicología Evolutiva, con otro perfil completamente distinto que el del padre Larraín, pero con un trato y con una humanidad por los niños impresionante. Después de tomar el curso con ella yo dije: ‘en esto quiero trabajar en el futuro’”.
INICIOS EN EL CALVO MACKENNA
“Me gusta hacer clases y sé que hago muy buenas clases. La verdad es que soy bien evaluada como profesora y dando conferencias también”, afirma. Luego ríe y se justifica: “No ves que trabajo en autoestima”.
20
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Neva Milicic –hoy una de las psicólogas infantiles más reconocidas del país, autora de numerosos libros sobre aprendizaje socioemocional y trastornos de aprendizaje en los niños y asesora de varios países hispanoamericanos en estos temas– prácticamente inició su carrera en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Luis Calvo Mackenna. Allí, junto a Teresa Corcuera y al también profesor de la UC Luis Bravo, empezó a trabajar con niños que tenían problemas de aprendizaje, un tema que, asegura, siempre ha sido desatendido por las autoridades. “Ningún ministro de Educación ha logrado entender que hay un 20 por ciento de niños que tienen trastornos de desarrollo y que ninguna reforma educacional va a funcionar sin que ellos sean tomados en cuenta”, dice. Paralelamente a esta actividad en el servicio público, en 1969 inició su carrera académica. Partió supervisando prácticas de estudiantes de Psicología especializados en niños, luego hizo clases en Facultad de Educación UC y finalmente se incorporó como profesora de Psicología. En 1991 fue premiada como profesor más destacado de la Escuela. “Me gusta hacer clases y sé que hago buenas clases. La verdad es que soy bien evaluada como profesora y dando conferencias también”, afirma. Luego ríe y se justifica: “No ves que trabajo en autoestima”. Respecto de sus alumnos, dice que son excepcionales, muy inteligentes, comprometidos y con ganas de aprender. Quizás, opina, les falta un poco más
Psicología Positiva En 1998, el psicólogo norteamericano Martin Seligman asumió la presidencia de la American Psychological Association con una conferencia que marcó lo que se considera el nacimiento de la Psicología Positiva. El especialista propuso trasladar el enfoque tradicional de la disciplina, centrado en las emociones negativas y las debilidades humanas en general, para lograr una mejor calidad de vida y bienestar centrándose en el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas. La profesora de la Universidad de Michigan, Bárbara Fredrickson, planteó, ese mismo año, un modelo específico para las emociones positivas denominado Broaden and build theory (teoría de ampliación y construcción de emociones positivas). Señaló que las emociones positivas tienen una serie de efectos beneficiosos sobre las personas. En el nivel físico producen incremento de energía, salud e incluso longevidad. En el nivel intelectual, aumentan la creatividad y agudeza intelectual. En el aspecto psicológico, se asocian a una mayor capacidad para enfrentar las adversidades. Y en el nivel social, mejoran las relaciones sociales y producen un aumento del altruismo y de la conducta solidaria.
de responsabilidad social, comparándolos con su generación, y un poco más de interés en la cultura. “Encuentro que leen menos de lo que debieran y van menos al cine”, señala. Reconoce que les pide mucha lectura y trabajos, pero dice que no es especialmente exigente con las notas porque, en teoría, su labor profesional se inscribe en la línea de la Psicología Positiva y tiene que ser coherente con ello. “Yo creo que el crecimiento de las personas se estimula más con la generación de emociones positivas que con emociones negativas, y lo creo porque hay evidencia experimental desde la
FOTOGRAFÍA ÁLVARO DE LA FUENTE
NEVA MILICIC es una de las psicólogas infantiles más reconocidas del país. Es autora de numerosos libros sobre trastornos de aprendizaje, entre otros temas.
neurociencia: la gente que tiene más experiencias positivas tiene más conductas prosociales, más interés por aprender y aprende más. La gente que está angustiada, deprimida, sobre exigida, aprende menos y tiene menos conductas prosociales”, afirma. “Te diría que tengo corazón de abuelita y como soy abuelita está súper bien. Eso sí lo puedes poner: que tengo 8 nietos –6 mujeres y 2 hombres– porque a mis nietas les encanta que las mencione”.
Explica que hay sinergia entre lo que enseña en la universidad, lo que escribe y lo que investiga, y que hace pocas cosas sola. Prefiere trabajar en equipo. “Creo que eso también me quedó de mi paso por la universidad. Soy cooperativa. La mayor parte de mis libros son con tres o cuatro personas”, cuenta. Con Mabel Condemarín escribió su primer libro Madurez escolar, que fue rechazado por diversas editoriales antes de ser publicado, y que hoy tiene
enseñaras cirugía sin operar”, aclara. En el futuro pretende continuar su trabajo en aprendizaje socioemocional en el contexto escolar junto al equipo que integran Lidia Alcalay, Christian Berger y Alejandra Torre#i. Con ellos también prepara la publicación de un libro sobre el mismo tema. Además, espera seguir posicionando la educación emocional en el ámbito familiar. “Las emociones no pueden separar-
EL APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL es el tema que la académica UC quiere dejar en la agenda pública.
“El crecimiento de las personas se estimula más con la generación de emociones positivas que con emociones negativas, y lo creo porque hay evidencia experimental desde la neurociencia: la gente que tiene más experiencias positivas tiene más conductas prosociales, más interés por aprender y aprende más. La gente que está angustiada, deprimida, sobre exigida, aprende menos y tiene menos conductas prosociales” LEGADO A LA AGENDA PÚBLICA Si bien por la política de retiros de la UC hoy pasó de la planta titular a la asociada, sigue investigando y haciendo clases en los postgrados. Actualmente lidera un proyecto Fondecyt sobre aprendizaje socioemocional, un ámbito respecto al cual, dice, hay un gran vacío en la educación. “Es el tema que yo quiero dejar en la agenda pública, así como dejé el de la madurez escolar, la comprensión y las fichas de lectura. Yo trabajo como 10 años en un tema, después me aburro un poco y abandono”, dice.
varias reediciones. También, juntas, incluyendo a María Elena Gorostegui, trabajaron en Déficit atencional. Con Margarita Haeussler escribió uno de los libros de autoestima más conocido, Confiar en uno mismo, y también tiene publicaciones con sus dos hijas, con su amiga y colega Ana María Arón y con Felipe Alliende, entre otros. También escribe una columna semanal para El Mercurio y trabaja como psicóloga clínica, aunque atiende pocos pacientes por semana. “Me gusta la clínica. Tienes tanto aprendido que puedes ser más efectiva. Si te sales de la clínica, dejas de leer, dejas de pensar y ¿qué empiezas a transmitirle a tus alumnos? Es como si
se de lo cognitivo y son muy importantes para que los niños aprendan. Está comprobado que las emociones positivas generan acercamiento, bienestar psicológico. En cambio, las emociones negativas producen distancia. Pienso ser majadera en seguir tratando, por todos los medios que pueda, de aportar con un granito de arena en este tema”, señala. Respecto a la Psicología como disciplina, se atreve a hacer algunos pronósticos: “La veo más diversificada y más fundamentada científicamente. Creo que toda la investigación en neurociencias le va dando un fundamento científico a lo que hacemos”. uc 21
paisaje uc
Lo Contador:
Una casa, un campus
EL ARQUITECTO FERNANDO PÉREZ OYARZÚN
Titulado en la UC en 1977, obtuvo su doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y regresó en 1981 para iniciar una carrera docente que ha incluido los roles de director y decano. Aunque en ocasiones se aleja –ha sido Visiting Critic en la Universidad de Harvard y profesor en la de Cambridge–, siempre regresa a esta casa y su remanso. Nadie mejor que él, con su imagen pensativa que ya es parte del lugar, para presentarnos el campus de Pedro de Valdivia Norte.
22
REVISTA UNIVERSITARIA UC
En el barrio Pedro de Valdivia Norte, entre el cerro San Cristobal y el río Mapocho, sorprende la presencia de un recinto que se ha mantenido casi sin modificaciones durante el último siglo. Más sorprendente todavía resulta el hecho de que este lugar acoge a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica, en la que se han formado algunos de los arquitectos más relevantes del país, y que sus viejos muros se entretejen con construcciones contemporáneas a la vez radicales y respetuosas de sus formas. Por FERNANDO PÉREZ OYARZÚN, Director Centro de Patrimonio Cultural UC Fotografías ÁLVARO DE LA FUENTE
23
paisaje uc
AL LADO Circulación y sala de lectura de la biblioteca del campus, inaugurada en 1996. Abajo, una de las salas de computación, todas ubicadas en el subsuelo pero conectadas lumínica y visualmente con el exterior.
ARRIBA A LA IZQUIERDA Antigua capilla de la casa de Lo Contador con el retablo que la familia Martínez donó a la Universidad cuando adquirió la propiedad. Abajo, deck de madera que cubre la biblioteca, sitio de reunión de estudiantes y lugar privilegiado para contemplar el San Cristóbal.
24
REVISTA UNIVERSITARIA UC
C
uando crucé el zaguán de la casa de Lo Contador por primera vez, me impresionó que, en medio de la ciudad, perviviese un paisaje que con esa fuerza y calidad remitiese al mundo rural y a la cultura colonial. Más de cuarenta años transitando por sus corredores no han logrado borrar esa primera impresión, la misma que experimentará hoy día quien se anime a subir las gradas de la calle El Comendador e ingrese por ese zaguán. Que un recinto como este se haya conservado se debe, en buena parte, a Sergio Larraín, quien convenció a la Universidad Católica de instalar en ella la Facultad de Arquitectura, de la que era decano. Ello ocurrió en 1959 y, desde entonces, la Universidad ha cuidado este lugar, hoy monumento nacional. Fue él quien compró para sí una residencia de administración y los terrenos situados en la mitad oriente de la manzana, donde levantó viviendas para sus hijos. La historia de la casa se remonta al siglo XVIII, cuando Francisco Antonio Avaria compró para su sobrina huérfana, Mercedes Contador, una serie de pequeñas propiedades entre el cerro San Cristóbal y el río Mapocho, constituyendo así la chacra de Lo Contador. Allí construyó una vivienda que formaría parte de su dote de matrimonio. Durante el siglo XIX, Mercedes amplió el inmueble, para permitir la realización de ejercicios espirituales: alrededor del actual Patio de los Naranjos levantó una capilla, un refectorio y habitaciones para los ejercitantes.
UNA VISTA DE LA CASONA en cuyo interior han sido habilitados numerosos talleres de trabajo para los futuros arquitectos.
25
paisaje uc
LABORATORIO DE PROTOTIPOS de la facultad con equipamientos de última generación para producir modelos con herramientas de control numérico. ARRIBA Nuevo edificio de la Escuela de Diseño e Instituto de Estudios Urbanos, contemplado desde uno de los patios hundidos del conjunto de la biblioteca. Al lado, Patio de los Naranjos desde el corredor en segundo nivel de la antigua alquería.
26
REVISTA UNIVERSITARIA UC
El lugar se adaptó a sus nuevas funciones universitarias. Pabellones diseñados por Horacio Borgehresi ampliaron la superficie disponible y fueron paulatinamente reemplazados por nuevas construcciones. En 1996 se inauguró la nueva biblioteca subterránea diseñada por Teodoro Fernández, Smiljan Radic y Cecilia Puga, que se contrasta con la casa y a la vez se adapta a ella. Un deck de madera sobre su cubierta, con la presencia permanente de la cordillera y el cerro San Cristóbal, constituye el lugar de reunión más habitual de los estudiantes. La compra de la vivienda de Sergio Larraín, junto a varias de las que pertenecieron a sus hijas, permitió ampliar el campus hacia el oriente generando una sucesión de espacios que, a la manera de un laberinto, proveen una variedad de rincones ajardinados que interrelacionan los diversos edificios del campus. La riqueza original de la casa ha sido complementada por las contribuciones de diversos arquitectos que han ido construyendo, alrededor suyo, el paisaje del campus. Entre estas, destacan el casino de José Cruz, las aulas y talleres de arquitectura de Renato Parada y Alfredo Jüneman, posteriormente remodelados por Alejandro Aravena; la ex escuela de arte de Juan José Ugarte, Pilar García y Wren Strabucchi; el Centro de postgrado de Sandra Iturriaga y Wren Strabucchi, y el nuevo edificio de Diseño y Estudios Urbanos de Sebastián Irarrázaval. Recorrer los espacios del campus, como hacen cotidianamente estudiantes, profesores y funcionarios, y ocasionalmente visitantes y vecinos, permite gozar de una densidad histórica y arquitectónica inusual en que pasado y presente se dan la mano. uc
ARRIBA Acceso a la biblioteca desde el deck de madera. Abajo, trabajos experimentales de los estudiantes realizados en los espacios exteriores del campus.
27
entrevista
FERNANDO CASTILLO VELASCO, EX RECTOR UC
“Hay que hacer las cosas lo mejor posible” Testigo y protagonista de “la universidad de la reforma”, el rector de entonces (1967-1973) recuerda con nostalgia esa época en que la Iglesia y la UC, provocadas por diversas “contraculturas” surgidas en el seno de la sociedad occidental, buscaron renovarse abriéndose al diálogo y la participación.
28
REVISTA UNIVERSITARIA UC
FOTOGRAFÍA ÁLVARO DE LA FUENTE
E
EL RECTOR LAICO El obispo Alfredo Silva Santiago, en su rectorado de 1953 a 1967, inicia la modernización de la UC; el proceso culmina con el primer rector seglar, Fernando Castillo Velasco (1967-1973).
Por MIGUEL LABORDE
n los años 60, bajo el pontificado de Juan XXIII, la Iglesia Católica se sintió desafiada por un ambiente de cambios revolucionarios en los ámbitos más diferentes de la actividad humana, lo que llevó a una excepcional convocatoria: cerca de dos mil religiosos se reunieron el otoño de 1962 para inaugurar el Concilio Vaticano II. Los vientos de cambio remecieron a Chile. En las universidades católicas, de Valparaíso y Santiago, el año 1967 –antes que el mayo 68 francés–, las autoridades debieron asumirlo. Por primera vez en su historia, fue un seglar el que lideró la UC en Santiago, un carismático arquitecto que aún no cumplía los 50 años de edad, conocido por sus audaces innovaciones como alcalde de La Reina. La oficina que forma junto a otros compañeros de curso –Carlos Bresciani, Héctor Valdés Phillips y Carlos García Huidobro, en esos mismos años– levantaba un conjunto arquitectónico que también era un símbolo de los tiempos: las Torres de Tajamar. Formado en la UC y con diez años de docencia, ya conocía el terreno. Pero nadie sabía, con tanta agitación, en qué terminaría todo. Hoy, a los 92 años de edad, su capacidad de asombro sigue viva. Por el ventanal, que es la misma imagen que ve tres cuartas partes de su día –no le resulta fácil desplazarse–, observa el vuelo de los picaflores. Se asombra y piensa en voz alta: “¿Cómo hacen para cruzar entre las ramas de ese árbol a toda velocidad, sin nunca chocar con ninguna?”. Su memoria está intacta. Sobre ese muro, en el que cae el agua sonora que atrae a los picaflores, se ve el follaje de un nogal donde, de niño, el futuro arquitecto hacía casas: 29
entrevista
FOTOGRAFÍA ÁLVARO DE LA FUENTE
ocho, quisimos estudiar lo mismo, aunque a mí me dijo que pensara otra cosa, que no tenía aptitudes. La verdad es que yo dibujo mal y en esa época se consideraba fundamental el dibujo. Pero yo quería eso de niño y mi padre me apoyaba, así es que insistí.
—Va a cumplir Ud. un siglo en el mismo lugar… —Toda la vida. Ahí nos subíamos con Eleodoro, Eleodoro Rodríguez, cuando teníamos unos ocho años, diez años, para tener casa propia en el árbol… También hicimos después una casa subterránea, un hoyo grande, para fumar a escondidas. Nacimos los dos en 1918, crecimos juntos, y con el tiempo seríamos el director ejecutivo de Canal 13 y el rector de la UC… —Lo público y lo privado fundidos… —En parte, porque mi familia lleva más de un siglo. Antes esto era de Ñuñoa y mi hermano Eduardo fue alcalde; después yo por La Reina, pero conociéndonos todos, mucho árbol y baja densidad. Aquí mismo, en el terreno familiar, se vivía en comunidad, esa idea la conocí de niño, a través de mi padre que, aunque era abogado, proyectaba y construía. Hizo nuestra propia casa aquí, con dos maestros, y cuando yo estaba apenas en segundo año de Arquitectura, a los 21 años, me alentó para que yo proyectara dos casitas, ahí mismo, que se demolieron para construir el Cine Hoyts. —¿Cómo llega a la Universidad Católica, a la Escuela de Arquitectura? —En el colegio, el Liceo Alemán, teníamos un gran profesor de dibujo formado en la UC, arquitecto, y varios, unos
“Los arquitectos que tienen grandes empresas son testimonios de que su formación es espectacular para integrar consejos, directorios; uno se capacita para mirar un paisaje cultural mucho más amplio que el del ingeniero o el abogado”. 30
REVISTA UNIVERSITARIA UC
—¿La formación era clásica todavía? —Totalmente, por lo que fui bien rebelde con los profesores, aunque humanamente eran grandes personas. Mario Valdivieso, por ejemplo, al ver que yo farreaba todos los días, me hizo acompañarlo un día a un bar en la Plaza Italia, y me mostró a un caballero notoriamente pasado y me dijo: “Es un gran arquitecto, de los mejores de Chile, pero así va a terminar usted si no se pone más ordenado”. —No fue ayudante, entonces. —Nunca, tuvo que llegar Sergio Larraín García-Moreno, el modernizador de la docencia arquitectónica en la UC, para tener la oportunidad de enseñar. Me gustó mucho ese periodo de profesor, nunca aprendí más arquitectura, ya no se trataba de crear solamente, sino de pensar y explicar qué hacer, porqué, cómo… Uno aprende a pensar con otros. —Normalmente no se asocia a un arquitecto con el pensamiento. —Es cierto, por lo del dibujo, la creación, pero es un error de la sociedad, un prejuicio. Los arquitectos que tienen grandes empresas son testimonios de que su formación es espectacular para integrar consejos, directorios; uno se capacita para mirar un paisaje cultural mucho más amplio que el del ingeniero o el abogado. El arquitecto tiene una mirada más generalista, interdisciplinaria, desde el arte hasta las matemáticas. —A usted mismo le correspondió dialogar con otros mundos. —Como rector, alcalde, intendente, siempre me sentí actuando como arquitecto y muy cómodo, incluso me sentía con ciertas ventajas por esa mirada amplia de la gente y del mundo. En los debates científicos, técnicos, me servía esa formación sensible a los anhelos de la gente, el arquitecto comienza por ahí cuando diseña, y uno tiene que llegar a entender, sintetizar, jerarquizar y proyectar de acuerdo a eso y además con recursos limitados. Son decisiones que pasan por cosas muy diversas, el clima, costos de materiales, cálculo de estructuras… Es un proceso complejo.
FOTOGRAFÍA ÁLVARO DE LA FUENTE
LA PRIMERA COMUNIDAD Con el nombre de Quinta Michita, Castillo Velasco crea la primera de las comunidades que llevan su nombre, en una propiedad familiar de 14 mil metros cuadrados. La arquitectura fue el proyecto de título de su hijo Cristián Castillo Echeverría y su sobrino Eduardo Castillo Larraín, en la UC.
—Que incluye a la historia… —La Arquitectura tiene los valores de la historia y el deseo de asomarse al futuro. No es levantar una estructura y forrarla con unos cristales importados de Estados Unidos. —¿Por qué parece que la Arquitectura ha perdido protagonismo, roles, en la sociedad? —Creo que se debe a las inmobiliarias que, al no hacer el esfuerzo de pensar realmente cómo habitar esta geografía, cómo crear lugares para las familias, tienen mucha responsabilidad. Entonces se aumenta ahora el área urbana de Santiago en 10 mil hectáreas, lo que el Gobierno Regional había rechazado varias veces, sin que haya un espacio de reflexión, discusión. —Santiago sigue creciendo. —Una ciudad capital tiene que tener condiciones de belleza, cultura, pero no tiene por qué asumir toda la capacidad económica, el equipamiento cultural, más allá de todo criterio. Las capitales, como en Europa, pueden seguir siendo hermosas y tranquilas. Washington, por otra parte, tampoco bloquea a las demás, ni es la más importante. Somos nosotros los que no sabemos crecer. Santiago le seguirá restando capital humano a las regiones, debilitándolas, y el país va quedando vacío mientras se concentra en este pozo lleno de humo. No se avanza en un orden del territorio, en estrategias de incentivos y estímulos para ordenarse. Santiago puede seguir siendo plataforma de intercambios con el mundo sin necesidad de ser una ciudad gigante, de mala calidad de vida. —Tiene demasiados roles. —Como digo, puede ser el punto de intercambio sin tener que ser una ciudad de autos, lo que aleja a las personas de su barrio, de sus vecinos, de los lugares de convivencia. El automóvil alienta y favorece la soledad. Por ese camino la ciudad es un escollo y no un aporte para el desarrollo de la sociedad.
FERNANDO CASTILLO VELASCO (1918),
se formó en el Liceo Alemán y en la Escuela de Arquitectura UC. Con tres compañeros de curso integra una oficina innovadora: Torres de Tajamar, Unidad Vecinal Portales, Universidad Técnica del Estado. En la misma época (1958) inicia su trayectoria docente en su facultad de origen. Elegido alcalde de La Reina (1964), sus proyectos lo transforman en personaje público. La rectoría (1967 a 1973) cambiará su vida.
El año 1967, la Universidad vivía un ambiente inquieto. La Escuela de Arquitectura misma era cada vez más participativa, flexible, comunitaria, interesada y más cercana a las necesidades del país. Y un día, Sergio Larraín García Moreno me avisa que habría una asamblea de profesores para preseleccionar tres nombres y me invitó. Nunca se había visto: unos 200 profesores de diferentes facultades en un mismo lugar, frente a un pizarrón, para elegir una autoridad.
SU VIDA CAMBIA cuando recibe la misión de liderar la transformación de la UC, en una “modernización pacífica” post Concilio Vaticano II, primero como Prorrector y luego Rector. Su periodo es interrumpido por la Junta Militar en 1973.
31
entrevista
—¿Cómo pasa de la docencia a la Casa Central, al rectorado? —El año 1967, la universidad vivía un ambiente inquieto. La Escuela de Arquitectura misma era cada vez más participativa, flexible, comunitaria, interesada y más cercana a las necesidades del país. Se fue gestando en distintas facultades un sentimiento de que Monseñor Alfredo Silva no era el rector para liderar la reforma, y comenzaron las demandas para que hubiera un prorrector que acompañara el proceso. Un día, Sergio Larraín García Moreno me avisa que habría una asamblea de profesores para preseleccionar tres nombres y me invitó. Nunca se había visto: unos 200 profesores de diferentes facultades en un mismo lugar, frente a un pizarrón, para elegir una autoridad. Y mi nombre empezó a repetirse, tal vez porque ya era alcalde de La Reina y era conocido.
LA FUNDACIÓN DEL DUOC Con el nombre de Departamento Universitario Obrero Campesino, en 1973 se creó esta institución destinada a la educación de obreros, campesinos y sus respectivos hijos.
—Pero pronto fue rector. —La verdad es que el de prorrector era un cargo sin espacio, no permitía organizar una reforma tal como era el deseo de la comunidad universitaria que me había elegido, así que fui donde el Arzobispo de Santiago como autoridad superior, que era el Cardenal Silva Henríquez, a presentarle mi renuncia. Él decidió organizar una reunión entre los tres y, en esa discusión, Monseñor Silva Santiago prefirió renunciar al rectorado; al poco tiempo fui nombrado, como interino, por la Santa Sede. La idea era organizar un proceso que culminara en un rector elegido por la comunidad de manera libre y autónoma, que tuviera el respaldo de la comunidad. —Da la impresión de que los acontecimientos arrastraban a las personas. —No es fácil renovar, cambiar, pero si hay alguna comunidad que debe estar capacitada para que se aplique la participación de todos, para que convivan quienes piensen distinto y trabajen juntos, esa es la universidad. Puede y debiera ser un modelo para la sociedad y justamente ese ejemplo se quiso ofrecer, pensando interdisciplinariamente en cómo atacar mejor los problemas del país. Y así fue como se formaron el Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), el Centro Interdisciplinario de Desarrollo Urbano (CIDU)… Todo esto seguido muy de cerca en Argentina y Brasil, donde había intentos para que las iglesias católicas fueran más participa-
“Si hay alguna comunidad que debe estar capacitada para que se aplique la participación de todos, para que convivan quienes piensen distinto y trabajen juntos, ésa es la universidad”. 32
REVISTA UNIVERSITARIA UC
tivas y democráticas, por el interés de las Conferencias Episcopales Latinoamericanas (CELAM). —La hora de las esperanzas… —Pero con un enorme esfuerzo por descubrir cómo ir más allá de las ceremonias, de los ritos, y hacer de la Universidad Católica –y fue la orientación de mi rectorado– un espacio para acoger y discutir ideas, proponer acciones y programas, a la luz de la fe. Hubo grandes esfuerzos por generar una legislación, estatutos, sistemas de capacitación para actuar en una universidad diferente –nos faltó un año para terminar el proceso–, pero la dirección primera era la fe, lo que incluía abrir las puertas al no creyente en la convicción de que para la Iglesia es mejor participar en el diálogo social antes que estar encerrada. —¿Cómo surge la participación de los estudiantes? —Ellos fueron los primeros. Ocho a diez años antes que yo llegara al rectorado, la FEUC ya pedía la desconcentración del poder, el compromiso cultural de la UC con el país, que fuera un espacio donde se pudiera acceder sin restricciones económicas, con el apoyo financiero del Estado; claro, en esos momentos eran ocho las universidades en el país, y era algo más viable, pero al aumentar su número, el Estado iría perdiendo esa capacidad de apoyarlas para que funcionaran, como antes, casi gratuitamente. Establecimos un sistema de acuerdo donde los padres y apoderados declaraban lo que podían pagar, con lo que aumentaron los ingresos en relación a los mínimos de antes. —Un sistema de honor. —Bueno, siempre hay imperfecciones; recuerdo a uno de los hombres más ricos de Chile diciendo que no le alcanzaba para aportar a la educación de sus hijos. Y no nos quedó más que aceptar su declaración, así era el sistema. —¿Y el ser arquitecto, influyó directamente en el periodo en el que fue rector? —El tema de las comunidades nace ahí, pensando en gente joven que trabajaba en la universidad, y yo tenía, con mis hermanos, una propiedad bastante grande que ya no podíamos mantener porque le habían cortado las acequias que la regaban. De ahí surgió la idea de acoger a funcionarios jóvenes, como José Joaquín Brunner, Oscar Guillermo y Manuel Antonio Garretón, el cineasta Patricio Guzmán, que estuvieron entre los primeros habitantes de comunidades, salvo Guzmán, que no alcanzó a conocer la suya por tener que exiliarse el 73. Eran casas proyectadas por Mario Pérez de Arce Lavín, profesor de Arquitectura, luego Premio Nacional. Yo ya tenía la experiencia de la Villa UC, mediante las Asociaciones de Ahorro y Préstamo, ese conjunto para funcionarios de la Universidad, de casas iguales, pero en que los que ganaban más
“Con esto de Hidroaysén, veo una empresa que pretende una transformación muy radical de un gran paisaje, y personas que reclaman y no aceptan ninguna intervención de los paisajes por proyectos de energía. Son dos extremos que solo pueden dialogar si se acercan con un espíritu de hacer las cosas lo mejor posible. Por cierto, las universidades tienen una misión en esto”. tenían un crédito a solo 10 años y de interés más alto, y los demás a 30 años y con interés subsidiado por el Estado, lo que había sido una experiencia muy estimulante. Son cosas en las que pensamos los arquitectos… —¿Y qué otra iniciativa destaca de entonces? —Le tengo un gran cariño al DUOC, ese Departamento Universitario Obrero Campesino que comenzamos sin ninguna sede, haciendo clases en conventos de monjas, en ciudades y pueblos, para obreros y campesinos y también sus hijos, gratuitamente: mecánica, electricidad, inglés… Nos esperaban en las afueras de los pueblos, con arcos hechos de hojas de palma, tan agradecidos de lo que la Universidad estaba haciendo por ellos. Muy pronto tuvo sedes, más de 30 mil alumnos, era una necesidad. —¿Algo de lo que se arrepienta? —Siempre, hasta el último día, lamentaré que Sergio Larraín García Moreno haya dejado de ser decano por mi culpa. Después, cada vez que nos veíamos, le decía cuánto lo lamentaba, porque él había hecho una gran labor y como era orgulloso le dolió perder las elecciones para continuar otro período. Siempre me respondía lo mismo: “Di vuelta la página, sigo siendo tu amigo entrañable…”. Son las cosas del poder, yo mismo había llegado a ser rector porque él planteó mi nombre. Yo había votado por él la primera vez, pero como había ganado el otro candidato, por poco, y había que repetir, cambié mi voto para respaldar la decisión de la mayoría. Pero fue doloroso. —¿Algo que se quede en el tintero? —Es tan importante hacer las cosas bien, tratar de hacer las cosas lo mejor posible… Con esto de Hidroaysén he re-
FOTOGRAFÍA ÁLVARO DE LA FUENTE
EL ESPACIO UNIVERSITARIO
cordado mucho la Central Los Cipreses en la que participé; fui viendo cómo avanzaba el camino hasta llegar a un lugar inaccesible en la montaña, nos tenían que remolcar al principio para llegar, y surgió una hermosísima laguna entre los cerros, luego las casitas alrededor, con el sentimiento de estar haciendo algo útil para el país. Fue un proyecto que se inicia luego de estudiar el interior de la precordillera, más adentro y más arriba, grandes ingenieros investigando la montaña sobre los 2 mil metros, amigos de infancia como Arturo Mackenna y Pierre Lehmann buscando estrategias para el futuro energético del país… No veo algo así ahora, sino una empresa que pretende una transformación muy radical de un gran paisaje, y personas que reclaman y no aceptan ninguna intervención de los paisajes por proyectos de energía. Son dos extremos que solo pueden dialogar si se acercan con un espíritu de hacer las cosas lo mejor posible. Por cierto, las universidades tienen una misión en esto. uc 33
argumentos
El lado verde de los parlamentarios FRANCISCA REYES Doctora en Relaciones Internacionales de la Fletcher School of Law and Diplomacy, Universidad de Tu/s, Boston; Master of Arts in Law and Diplomacy, de la misma Universidad y cientista política de la UC. En el Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sc. Po.) obtuvo el Certificado de Estudios Políticos. Es académica del Instituto de Ciencia Política y la investigadora responsable del proyecto.
34
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Ante la falta de información transparente y sistemática sobre cómo votan los parlamentarios en leyes de relevancia ambiental, desde el año 2005 se desarrolla el proyecto “votaciones ambientales” que busca potenciar la rendición de cuentas entre los ciudadanos y sus representantes en estas temáticas. Con el fin de potenciar el desarrollo del estudio, se creó a fines de 2008 el Grupo Asesor del Medio Ambiente UC (GAMA-UC), integrado por diez académicos. Este equipo multidisciplinario publica cada año el reporte Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, que desde 2010 se realiza en conjunto con el Centro de Políticas Públicas UC. Por FRANCISCA REYES
R
ecién llegada de Estados Unidos, fue grande mi sorpresa cuando –viniendo de la tierra donde la rendición de cuentas o accountability es tan común como el café que toman cada mañana– al tratar de descubrir cómo votan nuestros parlamentarios en materia ambiental, fui incapaz de identificar cuáles eran esas leyes y, más grave aún, cómo habían votado en ellas mis representantes favoritos, y también los no tanto. Con el fin de abordar este vacío y con toda la energía de los recién llegados a la Universidad Católica, postulé al Concurso de Inicio para Jóvenes Investigadores de la Fundación Andes con un proyecto. Iniciaba así un camino que, sin saberlo entonces, se iba a transformar en parte importante de mis ocupaciones, preocupaciones, alegrías y desvelos durante los últimos 6 años.
UNIVERSO OCULTO No fue fácil. Entre el año 2005 y 2007 este trabajo se centró en recopilar los datos básicos: qué leyes “ambientales” se habían tramitado en el Congreso Nacional desde 1990 y el comportamiento de los parlamentarios al respecto. Este último objetivo reveló un desafío mayor: apenas se esbozaba la conciencia de la importancia que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas tienen en la consolidación y profundización de una democracia. Así, observamos que los congresistas rara vez recurrían a la votación nominal, que deja constancia del nombre de los que se inclinaron a favor o en contra de un determinado proyecto, y si lo hacían, había que bucear esa información en microfilms con las actas de sesión. El universo de estudio tampoco fue fácil de acotar. ¿Qué es exactamente “medio ambiente”? ¿Cómo reconoce-
“Apenas se esbozaba la conciencia de la importancia que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas tienen en la consolidación y profundización de una democracia”.
GAMA-UC Los integrantes de izquieda a derecha: Federico Arenas, Rodrigo Arriagada, Sonia Reyes, Fabián Jaksic, Óscar Melo, Francisca Reyes, Isabel Castillo y Francisco Javier González. Faltan: Luis Abdón Cifuentes, Cristián Henriquez y Jonathan Barton.
35
argumentos
“El proyecto ha permitido evaluar el impacto y la importancia del universo de leyes de relevancia ambiental aprobado, y las conclusiones tampoco son alentadoras: la actividad regulatoria del Congreso en estos temas es limitada y en general de bajo impacto, lo que se contradice con la intensidad del debate público sobre esta materia.”
GRUPO ASESOR DEL MEDIO AMBIENTE, GAMA-UC
Federico Arenas Vásquez Instituto de Geografía Rodrigo Arriagada Cisternas Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Jonathan Richard Barton Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Luis Abdón Cifuentes Lira Centro de Medio Ambiente. Escuela de Ingeniería Presidente honorario GAMA-UC Francisco Javier González Silva Facultad de Derecho Cristián Henríquez Ruiz Instituto de Geografía Fabián Jaksic Andrade Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad. Facultad de Ciencias Biológicas Óscar Melo Contreras Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Francisca Reyes Mendy Instituto de Ciencia Política Coordinadora GAMA-UC Investigadora responsable del proyecto “votaciones ambientales” Sonia Reyes Packe Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Coordinadora del proyecto y edición del informe www.uc.cl/votacionesambientales
36
REVISTA UNIVERSITARIA UC
mos una legislación ambiental? Estas preguntas no tienen una simple respuesta, puesto que la legislación de esta materia no es unívoca, ya que, entre otros elementos, puede ser parcial o totalmente ambiental, así como su impacto deliberado o casual. Felizmente, la búsqueda coincidió con la preocupación del Gobierno de actualizar el mítico catastro de esta normativa publicado a principios de los noventa por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Este trabajo, de gran profundidad y envergadura metodológica, fue encargado por CONAMA al Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, el cual entregó una actualización del registro mencionado, además de un anexo metodológico que con mucha generosidad fue compartido con nosotros en una etapa temprana del desarrollo de este proyecto, y que nos permitió construir no solo redes permanentes de trabajo con el Gobierno e instituciones académicas amigas, sino justamente profundizar en los criterios que permiten reconocer cuando una legislación tiene, o no, importancia en este tema. El primer punto de inflexión llegó al momento de presentar los resultados preliminares del estudio a los académicos del Instituto de Ciencia Política. Ahí quedó claro que su piedra angular descansaba en la legitimidad y solidez de la evaluación del impacto ambiental de las normas estudiadas, lo que obligaba a formar un equipo asesor experto e interdisciplinario que cumpliera esa misión. Es así como el proyecto pasó a una segunda fase cuando, gracias a un encuentro convocado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad, se sentaron las bases fundacionales del Grupo Asesor del Medio Ambiente (GAMA-UC), el cual
está conformado por diez profesores de siete institutos y facultades de esta casa de estudios, dedicados al tema desde sus respectivas disciplinas. Además de su gran trayectoria académica, el grupo tenía una fuerte vocación pública, que se reflejó en la donación ad-honorem que han hecho de parte de su tiempo a este proyecto, el cual ha crecido y se ha consolidad en parte importante gracias al trabajo y compromiso de cada uno de ellos. Muchas veces los académicos de la UC nos preguntamos cómo podemos cumplir con todas las exigencias de una Universidad que crece y se desarrolla con nosotros y con el país. ¿Qué rol cumplimos en la generación de conocimiento que nutre la discusión y proceso de toma de decisión en materias claves como el desarrollo de una política ambiental? Esta y otras son las pre guntas que estaban en la cabeza de los que formamos el grupo GAMA-UC. Preguntas que no siempre tienen fácil respuesta, ya que las obligaciones de la vida académica son muchas, y muy diversas. Desde ese punto de vista, la Universidad todavía está “al debe” en términos de encontrar espacios formales de valorización a este tipo de trabajo, paso fundamental para incentivar que los profesores estemos dispuestos a gastar tiempo y recursos en ello.
PAÍS PRESIDENCIAL Los resultados confirman, en un caso de estudio poco abordado como es el medio ambiente, lo que en la politología es un secreto a voces: el Ejecutivo tiene un rol preeminente en el proceso legislativo chileno, en términos de manejo de los tiempos y temas de la agenda. Tiene recursos institucionales, como veto, uso de urgencias e iniciativa exclusiva de ley, y mejor ca-
Informe 2012: El reporte Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional 2012 (11 marzo 2011-10 Marzo 2012), Legislatura 359, será publicado en abril del próximo año y espera continuar su labor de informar a la ciudadanía sobre las leyes de relevancia ambiental y cómo sus representantes han votado en cada una de ellas, haciendo público, notorio y sobre todo fácilmente accesible el desempeño de cada uno de los parlamentarios en ejercicio durante el último año. Para ello GAMA-UC continúa con su trabajo de selección y evaluación de normas relativas a esta materia que han sido votadas en sala al menos en su primer trámite constitucional. Como parte del proceso de profundización del trabajo hecho hasta ahora, el reporte 2012 planea complementar su análisis dando cuenta del trabajo realizado por los parlamentarios en comisiones, así como informar sobre las mociones presentadas y evaluadas activamente en comisión, que por distintos motivos no llegan a ser votadas en sala en el periodo estudiado. Para ello el área de trabajo encargada de “KPI” (Key Performance Indicator) de GAMA-UC se encuentra desarrollando con MIDE-UC la mejor metodología disponible para reportar estos nuevos datos.
pacidad organizacional por ser una entidad de toma de decisión más unitaria que el Congreso, facultades que utiliza a cabalidad en temas de relevancia ambiental. Sin embargo, el Parlamento no es un ente pasivo en estas materias. La mejor prueba de ello son los senadores y diputados que se han convertido en verdaderos “emprendedores ambientales” y que destacan por la seriedad, perseverancia e impacto de su labor. Por otra parte, se constató que el universo total de leyes “verdes” aprobadas desde 1990 a la fecha es más bien escuálido, especialmente al ser comparado con la totalidad de la normativa de trascendencia en esta materia creada en el mismo periodo. En concreto, entre 1994 y 2004 se crearon 1.525 cuerpos legales, de los cuales menos de 30 fueron aprobados en el Congreso Nacional. Hay una inversa proporcionalidad entre normas aprobadas en el parlamento y el resto de los cuerpos legales gestionados por el ejecutivo, lo que nos lleva a cuestionarnos sobre un sistema en el cual el órgano de debate y deliberación pública por excelencia permanece relegado a una posición secundaria. El proyecto también ha permitido una evaluación preliminar sobre el impacto e importancia del universo de leyes ambientales aprobadas, y las conclusiones tampoco son alentadoras: la actividad regulatoria del Congreso en estos aspectos es limitada y en general de bajo impacto, lo que contradice la intensidad del debate público sobre esta materia e insinúa que el grueso de la actividad regulatoria pasa fuera del control del Parlamento.
SE NECESITA ESTRATEGIA Después de seis años de labor y tres de formación del Grupo GAMA-UC, hemos debido sortear distintos y va-
ORIGEN DE LEYES APROBADAS POR PERIODO PRESIDENCIAL
14 13
Mensajes
11
Mociones
8
5 4
4
0
Aylwin
Frei
Lagos
Bachelet
ROL PREEMINENTE DEL EJECUTIVO Gran parte de las leyes de relevancia ambiental aprobadas son de origen presidencial –mociones– (Peter Siavelis lo llama ”presidencialismo exagerado”).
4
1 Mensajes* Mociones** Mensajes
Mociones
*Mensajes: es una iniciativa de ley presentada por el Presidente de la República. **Mociones: es una iniciativa de ley presentada por hasta 10 diputados o hasta 5 senadores.
37
argumentos
TOTAL PROYECTOS INGRESADOS BAJO P. BACHELET
TOTAL PROYECTOS INGRESADOS BAJO P. PIÑERA
9
22 LEGISLACIÓN VERDE El universo total de normativas ambientales aprobadas desde 1990 a la fecha es más bien escuálida, especialmente al ser comparado con la totalidad de leyes de trascendencia en esta materia creadas en el mismo periodo.
77
14/325 16/427 12/368
o,5%
o,43% o,32%
Frei
o,37%
Lagos
Bachelet
PROCESO LEGISLATIVO CHILENO Y SU IMPACTO EN LA POLÍTICA AMBIENTAL La actividad regulatoria del Congreso en temas ambientales es reducida en número y en general de bajo impacto, lo que se contradice con la intensidad del debate público sobre los temas ambientales e insinúa que el grueso de la actividad regulatoria pasa fuera del control del Congreso Nacional.
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Mociones 16/77 fueron votadas 61/77 nunca lo fueron
LOS PARLAMENTARIOS NO DUERMEN Presentan gran número de proyectos de ley que no prosperan, lo que se explica en parte por la iniciativa exclusiva del presidente (art. 42 Constitución), además de que las mociones toman generalmente más tiempo en ser aprobadas: el uso deurgencias es exclusivo del Ejecutivo.
17/330
38
Mensajes 16/22 fueron votados 6/22 no lo han sido aún
22
Mociones 2/22 fueron votadas 20/22 no lo han sido aún
NÚMERO DE LEYES APROBADAS POR PROCESO PRESIDENCIAL
Aylwin
Mensajes 5/9 fueron votados 4/9 no lo han sido aún
riados desafíos. Como una manera de abordar parte importante de ellos, y a la vez de continuar construyendo “comunidad” a través de la consolidación de una red de trabajo multidisciplinario, recientemente tomamos la decisión de estructurar nuestro trabajo en cuatro grandes áreas, cada una con sus encargados. “Investigación y desarrollo” para la evaluación ex post no solo de las leyes, sino que especialmente de la política pública generada en estos años en el área ambiental; “KPI” (Key Performance Indicators) para perfeccionar el ranking de desempeño ambiental de nuestros parlamentarios haciéndonos cargo –hasta donde se pueda– de reportar la importancia que tiene el trabajo en Comisión y la presentación de mociones entre otros temas; “Plataforma web” para reformular nuestro sitio web (www.uc.cl/votacionesambientales) y transformarlo en un verdadero puente de comunicación entre la ciudadanía y la comunidad universitaria
por una parte, y el proyecto y el grupo GAMA-UC por otra; y “Financiamiento” para asegurar la permanencia en el tiempo de esta iniciativa, que hasta el momento ha contado con apoyos puntuales de la Facultad de Historia Geografía y Ciencia Política, el Instituto de Ciencia Política, el Instituto de Geografía, la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. En estos años el proyecto ha tenido un gran desarrollo y refleja lo que se puede lograr cuando se traspasan los recelos iniciales que nuestra propia formación disciplinaria ha dejado como herencia. De cierta manera, el avance de este estudio, y en particular, el trabajo realizado por GAMA-UC, ha demostrado la riqueza del trabajo multidisciplinario, lo que tiene directa relación con uno de los desafíos esenciales a la consecución de un objetivo tan ambicioso como es el lograr un Desarrollo Sustentable.
Cuando nos hacemos cargo de que todos los problemas de degradación ambiental y pérdida de biodiversidad no reflejan fallas de la naturaleza, sino que de gobernabilidad. Cuando reconocemos que estamos en presencia de una mala gestión en esta materia, debido a que las decisiones que afectan a nuestro medio ambiente se realizan sin transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, adquirimos fuerza para continuar con nuestra labor. Eso, a través de iniciativas como esta, que buscan incentivar un proceso de rendición de cuentas social que motive a los parlamentarios a decir lo que piensan y, posteriormente, a actuar en consecuencia. La información resultante es abierta e incluye un puntaje por gobierno y parlamentario que se registra en el reporte anual Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional disponible en www.uc.cl/votacionesambientales y en www.politicaspublicas.uc.cl. uc
“Los académicos de la UC nos preguntamos cómo podemos cumplir con todas las exigencias de una Universidad que crece y se desarrolla con nosotros y con el país. ¿Qué rol cumplimos en la generación de conocimiento que nutre la discusión y proceso de toma de decisión en materias claves como el desarrollo de una política ambiental?”
VALORACIÓN LEYES APROBADAS POR PERÍODO 14
14 13 11
3 2 0
0
Aylwin
Positivas Negativas Neutras
0
Frei
1
1
Lagos
0
Bachelet
LAS LEYES son variadas en forma y fondo pero reflejan las prioridades legislativas tanto del Ejecutivo como del Legislativo.
39
Dossier
tiempo de decidir Contenidos
DOSSIER
Luego de dos siglos en que las sociedades industriales han vivido de recursos que se agotan (carbón y petróleo), el siglo XXI se perfila como el de transición hacia sociedades totalmente sustentadas en recursos renovables (ERNC). Chile es uno de los países que recién inicia el proceso que, para mostrar resultados a 2020, debe comenzar ya.
PARTE 1:
DEL 42 VIVIR SOL, EL AIRE...
PARTE 2:
ES UN 49 NO JARDÍN DE ROSAS
Equipo RU Estudios internacionales muestran que Chile tiene atributos privilegiados en ERNC, lo que permitiría tener una matriz intercomunicada y limpia a largo plazo.
44
La energía de la fe
46
Chile: su factor solar
Fredy Parra La naturaleza no es un mero instrumento. El cosmos tiene un sentido, que invita a una búsqueda y exige su cuidado.
Rodrigo Escobar Enormes son las posibilidades del país para generar electricidad mediante plantas solares, e incluso de transformarse en líder mundial en ello.
PARTE 3:
PARA 56 ENERGÍA EL FUTURO
Equipo RU Faltan dos o tres décadas para que el país pueda disponer de una matriz energética más limpia. Barreras legislativas y la falta de estudios detallados son obstáculos para ello.
52
El mercado no está solo
52
Territorio y energía
Hugh Rudnick y David Wa"s Somos uno de los países más emisores de gases de efecto invernadero per cápita. La tendencia del Estado a ser tecnológicamente neutral está resultando muy cara.
Pablo Osses Los impactos en el territorio deben ser parte del debate; las hectáreas que requiere la generación de energía eólica y solar, entre otros, obligan a ponderar el mal menor.
Miguel Laborde La estrategia que puede llevarnos a 2050 con una matriz diversificada y con un 50% de ERNC, implica, entre otros, asumir importantes inversiones para cumplir la meta.
60
Los eléctricos UC
62
El suelo atravesado
63
Educación sustentable
Juan Dixon El costo de conducir un auto eléctrico es cuatro veces menor que uno de combustión interna. El Departamento de Ingeniería Eléctrica crea modelos cada vez más eficientes.
Alejandro Vergara El transporte de energía, que cruza cientos de propiedades, es un área de conflictos que sigue abierta, especialmente por la dificultad para acordar las indemnizaciones.
Francisco Urquiza La Oficina de Sustentabilidad UC impulsa iniciativas para que la institución sea, cada vez más, una universidad sustentable.
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
Vivir del sol, el aire… La energía solar es tan poderosa que, en tan solo 10 días de sol, la tierra recibe de su astro mayor el equivalente a toda la energía fósil que existe actualmente en el planeta.
L
Potencial Económico
Potencial Técnico
Potencial Físico
Potencial Económico: Representa el potencial técnico que, de ser explotado, permitirá desarrollar los proyectos sin tener pérdidas económicas. 42
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Potencial Técnico: Es la fracción del potencial físico que corresponde a las áreas donde es factible desarrollar un proyecto, por ejemplo, para instalar una planta solar.
Potencial Físico: Es el potencial de energía renovable que está disponible en un territorio dado. Incluye, por ejemplo, la radiación solar en zonas inaccesibles.
Por EQUIPO RU
as fuerzas naturales deslumbraron al ser humano desde siempre. Incluso hoy día, ellas son millones de veces más poderosas que las producidas por la especie humana. La intensidad de un huracán, por ejemplo, que será mayor mientras más alta sea la temperatura del mar donde se forma, equivale en ocasiones a más de 17.000 bombas de Hiroshima, o a la energía que consume una ciudad como Nueva York en seis años… En ellas tiene puestas sus ojos la ciencia –y a ellas apuesta la economía a futuro–, pero hay que pasar por un largo túnel antes de llegar al verde mundo del mañana. Hace más de un cuarto de siglo que la ciencia investiga a esas energías de la tierra, renovables, para alejarse de la dependencia del petróleo, el carbón y la energía nuclear, las principales fuentes desde que se inició la Revolución Industrial, cada vez menos aceptadas por sus efectos medioambientales. Desde entonces han aumentado los estudios, los subsidios, han bajado año a año sus costos y, a medida que aumentan las barreras contra los productos generados con emisiones altas de dióxido de carbono, se hacen más comunes. Todo país que aspira a seguir participando en el mercado global, China incluida, ya está participando en esta carrera por tener una matriz cada vez más dependiente de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Eso sí, se asume y acepta que, durante el proceso de cambio, tendremos que pagar más por la energía, que no faltará, pero será más cara. El tema es cuánto más.
AHORRO Y EFICIENCIA En paralelo, y por lo mismo, hay una carrera científica, tecnológica e industrial orientada al ahorro energético y a la mayor eficiencia. Es decir, si es cara pero se usa menos, no debieran cambiar significativamente los costos del usuario final. Pero el
proceso no será tan rápido. Brasil y México, por ejemplo, que han logrado desde la década de los 80 ahorros de millones de MWh, –Brasil pudo suspender la construcción de dos megacentrales como las de Itaipú–, igual han tenido que seguir desarrollando otras plantas, una de ellas diez veces más grande que el complejo de HidroAysén. Es que nunca llegaron estos países a la cultura del derroche de los desarrollados. En muchos casos, tienen una población importante que recién está logrando el acceso a la electricidad; no hay mucho margen para consumir menos y el desafío de producir más energía no desaparece. Algunos de los grupos ecologistas promueven un desarrollo con menos consumo de energía, pero esa opción parece poco atractiva para las miles de familias que recién están accediendo a los bienes de consumo que sus padres solo soñaron; la máquina de lavar, para mujeres que vieron a sus madres siempre al pie de la artesa, con las manos en agua helada, rechazan una alternativa que les parece dolorosamente regresiva. Chile ha sido lento en políticas e inversiones, adormecido por el ensueño del gas natural importado que podría salvar al país de otras opciones. Al despertar a la realidad, se encontró con que había avanzado, con rapidez y en línea recta, hacia una matriz de un creciente número de centrales termoeléctricas basadas en el uso de petróleo o carbón, las mismas que los países desarrollados están dejando atrás. España, por ejemplo, tiene un programa de cierre de ellas –en un 50%, de aquí a 2020– pero lleva décadas invirtiendo en alternativas, como la eólica. Chile no tiene esa opción abierta, no la tomó a tiempo. Nuestro país se incorporó a esta estrategia mundial recién en 2009, con la creación del Centro de Energías Renovables (CER) en el Ministerio de Energía, que comenzaría por generar información relacionada –especialmente de potencial, localización y guías para emprendedores en ERNC– destinada a atraer nuevos inversionistas. Pero, en la legislación y la regulación del mercado, todavía hay mucho que hacer para estar en carrera de aquí a 2020. Luego de décadas de ausencia, el Estado volvió a emprender acciones directas, como la exploración geotérmica.
Estudios internacionales demuestran que Chile es un país de potencial privilegiado en ERNC; que podría ir aumentando el ingreso de ellas a una matriz intercomunicada cada vez más limpia. El Anillo Solar que resplandece en el Desierto de Atacama, las nieves de la Cordillera de los Andes, la energía asociada al Cinturón de Fuego del Pacífico, los vientos que vienen desde el suroeste a barrer las costas, todo conforma un círculo virtuoso en el largo plazo.
43
La inquietud también aumentó por la cantidad de gases de efecto invernadero acumulados en la atmósfera en el último siglo y medio por la industrialización: aunque aún se debatan sus causas y consecuencias, el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) pronosticó un alza de la temperatura en la Tierra entre 1,8°C y 4°C para finales de este siglo. Eso bastó para que se acordara, en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (Bali, 2007), que para limitar el calentamiento global a una subida de no más de dos grados para el año 2050 el planeta tiene que reducir esas emisiones al 50% de las que generó en 1990.
LA ECONOMÍA VERDE
Un ser humano adulto normal requiere para su correcto funcionamiento metabólico una cantidad de energía que nominalmente se estima en 2000 kcal al día, equivalentes a 8373 kJ, o 2326 kWh en 24 horas.
Esta cantidad también puede ser establecida como potencia, al dividir 2326 en 24 horas, y el resultado es aproximadamente 100W. Es decir, un adulto es equivalente a una ampolleta de 100W en cuanto a consumo de energía y potencia.
Una planta de 50MW permitiría operar 25.000 hervidores al mismo tiempo.
E
Columna LA ENERGÍA DE LA FE
44
REVISTA UNIVERSITARIA UC
FREDY PARRA Es doctor en Teología de la Pontificia Facultad de Teología del Centro de Estudios Superiores de la Compañía de Jesús (Belo Horizonte, Brasil).
l debate en torno a la energía que el país requiere vuelve a poner de manifiesto la crisis ecológica que afecta a nuestra cultura. Hace ya tiempo que no es posible ignorar que vivimos una relación problemática con los principales componentes de nuestro ecosistema y, en suma, con la vida existente en la tierra. Al mismo tiempo, todavía es débil la conciencia de la urgente necesidad de detener los efectos negativos de la crisis y restablecer los equilibrios destruidos. A mi modo de ver, la crisis es tecnoeconómica, socio-política y fundamentalmente valórica. Es decir, se trata de una crisis cultural y gracias a ella estamos descubriendo que nuestra relación con la naturaleza también está bajo valores éticos. El ser humano es un ser de espacio, uno que habita en común un oikos (su morada natural, su casa), donde tiene su lugar y donde realiza el gran proyecto de la humanización. En efecto, el hombre y
la naturaleza se hallan referidos el uno al otro. La naturaleza se trasciende en el mismo hombre que la contempla, transforma y festeja y, por otra parte, el hombre no puede vivir al margen de ella. Al dañar su casa natural, el ser humano se va deteriorando a sí mismo. Así, es evidente la estrecha relación entre protección de la naturaleza y promoción de una vida buena y mejor para todos. El derecho a la calidad de vida integral es la raíz desde donde brotan los derechos y deberes económicos, sociales, políticos y culturales del ser humano. La humanidad tiene que ser capaz de conservar el medio ambiente para el bienestar de las generaciones futuras. Los Derechos Humanos se redimensionan al comprenderse en su proyección hacia el porvenir y surge así una visión sustentable del desarrollo, atenta al presente pero también al futuro. En este contexto, es mucho lo que la Teología cristiana puede aprender
En el informe elaborado por Sir Nicholas Stern, el año 2006, sobre los efectos económicos del cambio climático, de repercusión mundial por su rigor, se estima que las pérdidas podrían ascender anualmente al 20% del PIB mundial. Pero el estudio aportó serenidad al establecer que con una inversión equivalente al 1% del PIB mundial, los efectos pueden ser controlados. Su informe fue decisivo: hay que invertir en el futuro del planeta. La primera mitad del siglo XXI será el tiempo de cambiar de rumbo. Cada nación, ahora, calcula cuánto tendrá que invertir y en qué. Cada uno catastra sus recursos, potencialidades, trabas jurídicas y de mercados a regular, estrategias a seguir. Todas están escribiendo su propio manual para llegar al 100% de ERNC. Estudios internacionales demuestran que Chile es un país de potencial privilegiado en ERNC; que podría ir aumentando el ingreso de ellas a una matriz intercomunicada cada vez más limpia. El Anillo Solar que resplandece en el Desierto de Atacama, las nieves de la Cordillera de los Andes, la energía asociada al Cinturón de Fuego del Pacífico, los vientos que vienen desde el suroeste a barrer las costas, todo conforma un círculo virtuoso en el largo plazo. Hoy por hoy, el país, que oscila en el rango de la energía más cara de América, tiene una posición ambiental que tampoco es buena. Es una de las naciones con más emisores en gases de efecto invernadero en la región y el que más rápido los aumenta; nadie avanza a mayor velocidad en esta lista negra, ningún país europeo oriental ni China. Afortunadamente para el mundo, el tamaño de Chile impide que los efectos sean más notorios, ya que representa un porcentaje muy bajo de las emisiones mundiales.
y aportar. Por de pronto, considerar el mundo en toda su complejidad y en relación vital con el ser humano y su historia. Asimismo, es necesario pensar a escala planetaria, junto a otras ciencias, tomando en serio el desafío de un trabajo necesariamente interdisciplinar para enfrentar los desafíos globales que comprometen el medio ambiente. Una auténtica actitud ecológica supone un cambio cultural profundo, que tendrá que traducirse en la renovación de la cosmovisión imperante. Y es aquí donde la fe cristiana puede colaborar en la superación de la visión tecnocrática del cosmos. La naturaleza no es un mero instrumento que el hombre tiene en sus manos para satisfacer sus ilimitadas y no siempre vitales necesidades. Lo natural no es un simple artefacto social ni una cifra económica transable en el mercado. La naturaleza en su conjunto es creación de Dios, un don divino a las humanidades de todos los tiempos. Dios ha creado los cie-
los “con inteligencia” (Jr 10,12; Sal 136,5), y la tierra “para ser habitada” (Is 45,18). En consecuencia, no hay poderes anónimos ni ciegos que tengan cautivo al cosmos ni este está arrojado en la irremediable soledad de su inmanencia y fatalidad. Hay en el cosmos un “sentido” que se puede auscultar y del que brotan finalidades y orientaciones para un uso adecuado de sus potencialidades. Por ello, el acto creador implica la libertad responsable de “labrar” y “cuidar” (Gn 2,15) el don recibido. En un contexto en que predomina una actitud de dominio sobre la naturaleza, se impone la necesidad de revalorizar la perspectiva simbólico-sacramental del mundo. En efecto, para la fe cristiana, los elementos bellos y diversos del mundo, la infinidad de creaturas, sus aguas y montañas, no son solo cosas u objetos para ser utilizados, sino que poseen una gran riqueza simbólica porque evocan al “Donante”, manifiestan
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier parte 1
Chile ha sido lento en políticas e inversiones, adormecido por el ensueño del gas natural importado. Al despertar a la realidad, se encontró con que había avanzado, hacia una matriz de un creciente número de centrales termoeléctricas basadas en el uso de petróleo o carbón, las mismas que los países desarrollados están dejando atrás.
su amor constante por la humanidad y permanecen abiertos a un destino de plenitud escatológica (Rm 8, 18-22). Nuestra experiencia y anuncio de la fe en Jesucristo “primogénito de toda la creación” (Col 1,15) puede suscitar una nueva sensibilidad en la relación con
“La naturaleza no es un mero instrumento que el hombre tiene en sus manos para satisfacer sus ilimitadas y no siempre vitales necesidades; en su conjunto, es creación de Dios, un don divino a las humanidades de todos los tiempos. Dios ha creado los cielos “con inteligencia” (Jr 10,12; Sal 136,5), y la tierra “para ser habitada” (Is 45,18)”. la naturaleza sin desvincularse de la preocupación ética prioritaria por la integridad y desarrollo de la persona humana y de la sociedad en su totalidad, evitando caer en un presentismo irresponsable que termine dañando aún más la naturaleza. 45
90°W
80°W
70°W
60°W
50°W
40°W
Chile: su factor solar
30°W
N
10°N
Direct Normal Solar Radiation Annual
°
0°
S
10°S
S
20°S
S
30°S
0
>> 9 9 8.5 - 9.0 8.5 - 9.0 8.0 - 8.5 8.0 - 8.5 7.5 - 8.0 7.5 - 8.0 7.0 - 7.5 7.0 - 7.5 6.5 - 7.0 6.5 - 7.0 6.0 - 6.5 6.0 - 6.5 5.5 - 6.0 5.5 - 6.0 5.0 - 5.5 5.0 - 5.5 4.5 - 5.0 4.5 - 5.0 4.0 - 4.5 4.0 - 4.5 3.5 - 4.0 3.5 - 4.0 3.0 - 3.5 3.0 - 3.5 2.5 - 3.0 2.5 - 3.0 2.0 - 2.5 2.0 - 2.5 << 2 2 400
800
1,800
Kilómetros 0
400
800 Kilometers
S
40°S
S
50°S
Model estimates of monthly average daily total radiation using inputs derived from satellite and surface observations of cloud cover, aerosol optical depth, precipitable water vapor, albedo, atmospheric pressure and ozone sampled at a 40km resolution. WGS 84
90°W 80°W 70°WResource Assessment,60°W *FUENTE: América del Sur: proyecto Solar and Wind Energy SWERA. swera.unep.net. 50°W
46
REVISTA UNIVERSITARIA UC
40°W
30°W
1,600
MAPA RADIACIÓN SOLAR NORMAL DIRECTA (DNI) Los valores para Chile están entre los más altos de la región, tanto en las zonas desérticas como en el Altiplano, y también entre los más bajos por las zonas de elevadísimas nubosidades en el AM/dirsam/Nov2005 sur austral.
RODRIGO ESCOBAR es ingeniero civil mecánico (Usach) y magíster del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Carnegie Mellon University en Pi(sburgh (EE.UU). Su tesis fue elegida como la mejor del magíster. También es doctor en Ingeniería Mecánica (2005). En la actualidad es director del Magíster en Ingeniería de la Energía de la UC y encabeza el proyecto Fondef de Conicyt para hacer un mapa de la radiación solar en el país.
Con las nuevas tecnologías se puede generar electricidad solar las 24 horas del día. Como Chile también tiene ventajas comparativas con ellas, se puede plantear un horizonte en que el país se convierta en exportador de electricidad solar.
E
KWh/m /día kWh/m²/day 2
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier parte 1
l consumo de energía primaria en Chile está cubierto en gran parte por combustibles fósiles, lo que presenta varios inconvenientes. Se hace necesario un mayor grado de independencia energética, garantizando el suministro con costos razonables y un mínimo impacto en el medio ambiente. Es así como se ha discutido acerca de proyectos en hidroelectricidad, se han ampliado las operaciones de exploración geotérmica, construido centrales eólicas y dado algunos pasos en dirección a estudiar la generación nuclear. El gobierno ha dado indicaciones acerca de las energías renovables para generación eléctrica, con legislación y objetivos que intentan promover su introducción. En particular, mediante modificaciones a la ley eléctrica e incentivos tributarios y un impulso decidido a la investigación y transferencia tecnológica. De lo anterior resulta posible observar dos aspectos claves: la capacidad instalada de generación debe crecer y la matriz de producción futura tenderá a la diversificación de fuentes. Aunque la opinión pública ha expresado su rechazo a proyectos termoeléctricos y existen campañas en contra de hidroeléctricas, también hubo oposición ciudadana a la exploración geotérmica y las encuestas de opinión muestran temor y rechazo a la alternativa nuclear.
CABEZA SOLAR Una de las opciones para las cuales Chile presenta ventajas es la solar; parece ser el país de mayores niveles de radiación en el mundo en sectores del desierto donde existe gran disponibilidad de terrenos. La energía solar puede ser utilizada para la calefacción de agua sanitaria, la generación de
Por RODRIGO ESCOBAR
potencia central distribuida en centrales térmicas o fotovoltaicas, la desalinización de agua de mar y –aunque parezca sorprendente– la refrigeración y el aire acondicionado. Una estrategia adecuada puede desplazar, de este modo, una gran cantidad de combustibles fósiles. La generación eléctrica a partir de energía solar puede realizarse con ciclos térmicos en plantas de concentración o mediante conversión directa en plantas fotovoltaicas, ambas válidas para su instalación en Chile. La capacidad instalada de sistemas fotovoltaicos en el mundo ya sobrepasa 30 GW con presencia en más de 100 países, siendo la alternativa renovable de más alto crecimiento. Aunque sus costos siguen siendo altos, presentan una tendencia a la baja con reducciones de un 20% cada vez que se dobla la capacidad instalada.
EN LAS PLANTAS TERMOSOLARES se calienta un líquido mediante espejos parabólicos. La elevada temperatura que alcanzan es de alto riesgo al roce o contacto.
47
RECALENTADOR
SO
L AR
SUPERCALENTADOR
MP
OC
OL
EC T
OR
TANQUE CALIENTE
CA
TURBINA ALMACENAMIENTO
VAPORIZADOR CONDENSADOR
TANQUE FRÍO ECONOMIZADOR
GENERADOR
LAS PLANTAS TERMOSOLARES funcionan calentando un medio líquido, generalmente aceite, por medio de espejos parabólicos, los que se usan para calentar agua y generar el vapor que mueve la turbina conectada a un generador de electricidad. Las plantas fotovoltaicas, en cambio, operan por conversión directa de radiación en electricidad.
BOMBA FLUIDO CALOPORTADOR
RODRIGO ESCOBAR Y ALBERTO ORTEGA subgerente del área de energía solar del DICTUC, ultiman detalles de la instalación de una estación de monitoreo de radiación solar en el norte de Chile. Esta es capaz de medir radiación global horizontal, difusa, directa normal, de onda larga, y ultravioleta.
De hecho, se proyecta alcanzar el grid parity o equivalencia en costo con la electricidad de la red antes de 2020. Con respecto a la energía solar termoeléctrica, se proyecta que su crecimiento sea exponencial, alcanzando un 13% de la generación eléctrica mundial hacia el año 2050. Los nuevos desarrollos para plantas solares térmicas se basan en mezclas de nitratos de sodio y potasio, los cuales son fabricados en Chile. Estos sistemas permiten generar electricidad solar para satisfacer niveles de demanda base, media y punta, lo que hasta ahora era considerado imposible: 24 horas del día. En resumen, se pueden plantear escenarios donde Chile satisfaga gran parte de su necesidad eléctrica y se convierta en exportador de electricidad solar y líder en energía solar.
ESTRATEGIA SUSTENTABLE El primer paso requiere de una base de datos actualizada para todo el territorio nacional, con niveles de incertidumbre conocidos, ya que a mayor incertidumbre en los datos de entrada, mayor es el riesgo financiero. Además, ella permite formular escenarios de utilización, determinar las tecnologías 48
REVISTA UNIVERSITARIA UC
más apropiadas para cada región del país y las condiciones de retorno de la inversión. También se necesita un programa de incentivos, con mecanismos que efectivamente apoyen la instalación en los lugares y aplicaciones donde se necesitan. Un gran avance lo constituyen la nueva ley eléctrica y el subsidio a la instalación de colectores térmicos en nuevas edificaciones. Es necesario, entonces, un plan nacional de fomento a la energía solar, ya que incluso Punta Arenas tiene una latitud similar a la del norte de Alemania, donde la energía solar es ampliamente utilizada. Pero no debemos engañarnos: la energía solar no es la mejor ni la única fuente que disponemos en Chile. Su uso a gran escala probablemente irá acompañado por el desarrollo de otras alternativas. Con respecto a la composición de la matriz de generación, pueden plantearse tantos escenarios de diversificación de fuentes como expertos tengan opinión. Aún así, es claro que en los próximos años aumentará la capacidad instalada termoeléctrica del país; proyectos a carbón serán construidos y operarán durante un tiempo largo. También se sumarán proyectos hidroeléctricos de embalse y de pasada, donde se espera que estos últimos aumenten su participación porcentual. La capacidad instalada de parques eólicos debería también crecer, hasta su equilibrio con otras alternativas. Y deberían desarrollarse la generación geotérmica y solar. El país presenta abundantes recursos de energía renovable, pero existen barreras que han impedido su penetración al sistema eléctrico nacional, como la falta de información confiable y de especialistas. Durante los próximos años se requerirán técnicos, ingenieros, profesionales ambientales, gerentes, ejecutivos de cuentas, analizadores de riesgo y un gran número de otros actores para enfrentar el crecimiento del sector. Incluso deben prepararse los operadores turísticos, para aprovechar las visitas a granjas eólicas y plantas solares, constituyendo verdaderos museos al aire libre de energía limpia. Al Estado le corresponde entregar líneas claras y estables en su política energética, que permitan a la industria planificar proyectos con seguridad. La industria debe establecer sus necesidades de personal y transmitirlas a las instituciones de educación para que estas puedan generar planes y carreras que aseguren el personal que se necesita en un sector muy dinámico y en constante innovación.
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier parte 1
No es
un jardín de rosas
Sin inversiones importantes todavía en ERNC, y con debilidades en el mercado y en la legislación, más la falta de estudios que den confianza a inversionistas, el panorama del país tardará dos o tres décadas en transformarse. Pero solo si se comienza a preparar el cambio ahora.
Por EQUIPO RU
L
as inversiones y acciones para cambiar la matriz energética son de gran escala. El primer paso concreto lo dio nuestro país el año 2008, al aprobarse la ley Nº 20.257 que obliga a incluir un 5% de generación de ERNC en todos los contratos de suministros de la matriz eléctrica a partir del año 2010, con incrementos periódicos para llegar al 10% el año 2024. Aunque parezca poco, no es menor para un país recién emergente, ya que representa cerca de cuatro mil millones dólares en valor presente. Sin embargo, esa primera meta del 5% no se cumplió. En palabras del profesor Hugh Rudnick, “se suponía que a partir de 2010 un mínimo de 5% –y en aumento progresivo anual– de los retiros de energía del sistema debían ser acreditados como ERNC, pero las cifras fueron de apenas un 0,99% real en la suma de los Sistemas Interconectados del Norte Grande (SING) y Central (SIC)” (Revista Acera, mayo 2011). Entre 2004 y 2009 se presentaron 63 proyectos de ERNC al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Energía. Entre eólicos, de biomasa y minihídricos, estos sumaron una cantidad de 2.000 MW. El camino, aunque áspero, es ineludible. Por lo demás, sus beneficios son lentos pero constantes: el uso de las ERNC el año 2010 ya permitió ahorrar 129 millones dólares (Valgesta Energía, 2011).
FUENTES DE CONSUMO DE ELECTRICIDAD
40%
Hidroeléctrica
60% Termoeléctrica LA FIGURA INDICA que del gasto total de generación de energía eléctrica en Chile en 2008, un 60% proviene de fuentes como el petróleo, el gas y el diésel. Mientras que un 40% es generado en plantas hidroeléctricas.
FUENTE: Rodrigo Escobar.
49
ESPERANZAS ENFRIADAS
EL POTENCIAL SOLAR La figura muestra un cuadrado de 8,1 km de lado que equivale al terreno necesario para generar toda la energía eléctrica producida en las regiones de Tarapacá y Antofagasta en el año 2008 −con la tecnología de captación solar que existe actualmente−. En forma teórica, de la misma manera, un cuadrado de 15 km por lado sería suficiente para proveer a Chile de toda la energía eléctrica que necesita; mientras que para abastecer a Sudamérica en su totalidad, el área cubierta de colectores solares debiera ser aproximadamente de 60 x 60 km. A modo de referencia, la superficie del Desierto de Atacama es de 363.000 km2.
De diverso origen son los obstáculos que enfrenta la anhelada matriz energética sustentable, segura, propia y barata, que se anticipa el día en que se logre sustentar en un 100% de ERNC:
SOLAR
EÓLICA
HIDROLÓGICA
Recién el año 2010 ingresaron 9 proyectos importantes para su evaluación ambiental, por lo que está pendiente analizar su operación y resultados, como para iniciar el camino hacia un aporte porcentual relevante para la matriz completa. El ministro Laurence Golborne valoró el hecho al considerar que esa experiencia permitirá establecer el tamaño óptimo, el modelo de gestión que la haga factible y su mejor localización (comenzando por Arica-Parinacota y Antofagasta). Pero hay un problema pendiente y esencial: los eventuales inversionistas aspiran a proyectos de unos 50 MW, en tanto, el Gobierno impulsa proyectos mucho menores.
Docenas de proyectos eólicos han ingresado para su evaluación ambiental, despertando muchas esperanzas, pero, a pesar de su aprobación por el sistema, pocos se han construido. Ocho estaban planificados para estar operativos este año y doce el próximo, sin embargo, enfrentados los inversionistas a los problemas operativos, a barreras normativas y dificultades para concertar su conexión a la red troncal, se han detenido y están reevaluando sus proyectos. Se calcula que de 2.000 MW esperados son solo 200 los que están en camino de consolidarse, por deficiencias de la actual ley de ERNC. Para Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), aún no están dadas las condiciones regulatorias y de acceso al mercado, obstaculizadas por concentración del mercado de generación, escasa penetración de nuevos actores, reducida penetración de ERNC y carbonización de la matriz. En lo legal, las grandes hidroeléctricas tienen una ventaja adicional: pueden imponer servidumbres para sus instalaciones, lo que no sucede con las eólicas, que requieren de espacios territoriales importantes.
Así considerada la energía proveniente de pequeñas centrales, de producción inferior a 20 MW. En algún momento fue estimada la más factible por ser la única propia con tecnología accesible, pero apenas representan un 1,2% del total del sistema. La Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) registra cerca de 170 proyectos que podrían aportar unos 3.000 MW de potencia. Las líneas de transmisión, los derechos de agua concentrados y la evaluación de impacto ambiental que no las diferencia mayormente de las centrales mayores, no han permitido su difusión.
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier parte 2
60 8,1 15 OTROS DATOS interesantes son que las diferentes formas de energía renovable tienen una producción en GWH/km2/año como sigue: Geotermia 1, Biomasa 1, Eólico 30, Hidrológica 30, Solar 250. *FUENTE: Rodrigo Escobar.
El mundo 2050 MARINA
GEOTÉRMICA Chile dispone de un potencial geotérmico muy interesante, por la cantidad de yacimientos hidrotermales, pero su manejo está lejos de ser conocido. Están en fase de investigación, por cuanto son lugares que contienen gases disueltos en proporciones superiores a las aceptables, compuestos de azufre y otras sustancias químicas que generan factores de riesgo. Implican el desarrollo de estudios y tecnologías adecuadas y sustentables, pues no hay ningún yacimiento igual a otro, y cada uno requiere estudios independientes. El impacto en el paisaje, y en las comunidades indígenas, son otros desafíos que deberán ser solucionados antes de hacer más factible esta poderosa fuente de energía.
50
REVISTA UNIVERSITARIA UC
BIOMASA Los residuos de la agricultura intensiva, la logística para su traslado, incluso la cultura rural que muchas veces recicla tales desechos y los ocupa por tradición, dificultan su difusión aunque, en sí mismo o como biocombustible o biogás, es teóricamente accesible y Chile podría aspirar a mediano plazo a abastecer un 5% de su matriz con esta fuente.
La construcción de centrales asociadas a energías marinas –de las olas y de las mareas– tiene en Chile un actor bien posicionado geográficamente. Tampoco son inocentes ambientalmente; implican impactos que habrá que comenzar a estudiar y ponderar para medir cómo inciden en la vida de la fauna y la flora marinas en el entorno de las áreas de su instalación. Más incipientes, las tecnologías no están desarrolladas y todavía son de baja eficiencia y alto costo. Como las más difundidas, requiere masificarse para que aumente el conocimiento específico, la seguridad en el eventual suministro y, por otra parte, bajen sus costos por escala.
Chile ya se integró a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), institución creada con el respaldo de 76 naciones el año 2009 y cuya casa matriz está en Bonn, la que concentra la inquietud mundial por lo que sucederá en las próximas décadas: “Se vaticina que, hasta el año 2050, la población mundial se incrementará en 2.500 millones, alcanzando un total de unos 9.200 millones de personas. Además, muchas economías nacionales están viviendo una rápida expansión e industrialización. A medida que crece la población y se expande la industria, también lo hace la demanda energética. Si los gobiernos del mundo siguen aplicando las políticas actuales, para el año 2030 la demanda mundial podría incrementarse en un 50%. En el pasado, esta demanda se ha cubierto en gran parte haciendo uso de energías finitas. Sin embargo, éstas se acabarán agotando”. (www.irena.org). 51
dossier parte 2
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
El mercado no está solo
Las emisiones asociadas al cambio climático, la inseguridad en el abastecimiento y los acuerdos internacionales para medir las huella de carbono de los productos, empujan a los Estados a involucrarse directamente en el desarrollo energético.
D
e un periodo inicial, en que los Estados mantuvieron una fuerte injerencia en el desarrollo energético, a comienzos de los 90, se evolucionó hacia esquemas de libre mercado. El sector privado, en un ambiente competitivo, decidiría la política energética. Pero a fines del siglo XX irrumpe un nuevo condicionante, la conciencia científica de un proceso de calentamiento global de la Tierra. No ha sido posible llegar a un acuerdo mundial para reducir dichas emisiones, pero se logró instaurar la discusión en toda la sociedad y es ella la que ahora presiona por alternativas más amigables con el medio ambiente. Ello ha llevado a los Estados a involucrarse nuevamente en el desarrollo energético, en busca de acciones para contrarrestar ese calentamiento. Los Estados eligieron el desarrollo de las renovables como el camino hacia menores emisiones. El plan europeo 20-20-20 es un ejemplo: se compromete para el 2020 a un 20% de reducción de emisiones, un 20% de energía renovable y un 20% de mejora en la eficiencia energética. Se continúa con un modelo de mercados energéticos privados, pero se interviene creando esquemas de subsidios estatales a las energías renovables (feed in tariffs). Colabora a ello la notable reducción de los costos de las tecnologías renovables y el encarecimiento de los combustibles fósiles.
LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL PAISAJE, dentro de los atributos del medio ambiente, obliga a los gobiernos a asumir un rol más proactivo en cuanto a los impactos de las fuentes de generación o distribución de energía, para categorizar y jerarquizar los territorios según sus valores.
N
Columna TERRITORIO Y ENERGÍA
52
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Por HUGH RUDNICK y DAVID WATTS
PABLO OSSES Es magíster en Economía Agraria, mención recursos naturales y medio ambiente de la UC; es especialista del Instituto de Geografía UC en el desarrollo de proyectos de captación de agua de nieblas y la aplicación a gran escala de la tecnología de atrapanieblas para proveer agua.
uestra variada, generosa geografía, nos ofrece un conjunto de fuentes energéticas potenciales, gran parte de ellas renovables y que se distribuyen de manera bastante complementaria a lo largo de nuestros cerca de 4.300 km de territorio continental. Estamos hablando de energía fotovoltaica, termosolar, geotérmica, hidroeléctrica, eólica y gas natural, para mencionar las que ya poseen tecnologías de aprovechamiento masivo y confiable. Llama la atención que se mencionen como energías renovables sin incluir a la hidroeléctrica, que se encuentra cuestionada respecto del “verdor” de su producción a gran escala mediante represas. Si revisamos las escalas de producción de cada una de las fuentes productivas mencionadas, muchas permanecen “verdes” solo en la medida que su volumen de generación es pequeño. Si hacemos el ejercicio de imponerles una dimensión
productiva que las haga competitivas (por ejemplo 1.500 MW de potencia instalada), como fuente de energía de base (no complementaria), permanente y confiable a gran escala, empiezan a perder esa tonalidad herbácea. Son enormes las superficies que se necesitan para toda operación. Por ejemplo, para la producción fotovoltaica se requieren cerca de 30.000 hectáreas (la mitad de la mancha urbana de Santiago), y lo mismo ocurre si pensamos en condensadores de calor. Los parques eólicos son tremendamente intrusivos, sin mencionar los efectos sobre las aves migratorias, considerando que se requieren actualmente más de 10.000 hectáreas para instalar 1.500 MW de potencia. La energía geotérmica, renovable y neutra en términos de emisiones, tiene un gran dilema. Por su lejanía (generalmente en la cordillera), para que sea rentable también requiere de instalaciones enormes, las que por
la ubicación de muchos de sus yacimientos, próximos a parques nacionales, zonas de interés turístico o bien comunidades que han ocupado esos territorios desde tiempos ancestrales, nos lleva nuevamente a encontrarnos con el componente paisajístico, ambiental y social tan debatido en los casos de centrales térmicas o hidroeléctricas. En términos hidroeléctricos el debate ha sido amplio y sin duda no está concluido, solo me parece relevante señalar la complementariedad entre los ríos con un régimen de alimentación nivo-pluvial de la zona centro sur, y aquellos con un control glacio-pluvial de los sectores próximos a casquetes glaciales importantes, porque mientras unos tienen ciclos anuales ya sea por embalses, lagunas o pequeñas extensiones de hielo (que actúan como baterías de almacenamiento de energía intraanualmente) que presentan déficits de generación en otoño invierno, los otros (glacio-pluviales)
tienen la capacidad de almacenar energía potencial en una escala interanual y su máxima capacidad productiva está asociada justamente a esos meses en que todo el potencial de la zona central se encuentra en su período más bajo. No podemos dejar de señalar que para todas las opciones anteriormente mencionadas se requiere de tendidos eléctricos que permitan transportar la energía desde su fuente de origen hacia los centros de consumo, ya sean estos ciudades o faenas productivas, atravesando o pasando cerca de (independientemente de la tecnología que produjo esa energía) zonas cultivadas, pueblos, parques y reservas nacionales, zonas turísticas, entre otras, ya que la lista es larga. Todo lo anterior nos lleva a que siempre existirá un “pero” en relación a aquellas actividades, como la generación de energía, que requieren de amplias extensiones de territorio. Siempre habrá
DAVID WATTS Es ingeniero civil industrial y magíster en Ciencias de la Ingeniería UC, master of Arts y PHd (U. de Wisconsin). Es profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, donde desarrolla investigación, docencia y consultoría.
HUGH RUDNICK Es ingeniero civil electricista (U. de Chile), Master of Science y PHd (U. de Manchester). Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y del Magíster en Ingeniería de la Energía UC.
alguien o algo que se verá afectado, en ese sentido es que suena razonable y necesario pensar en una política de desarrollo energético, compensada en términos de sus fuentes productivas y su localización territorial, que sea conocida y con mirada de largo plazo. Junto a lo
“Siempre habrá alguien o algo que se verá afectado, en ese sentido es que suena razonable y necesario pensar en una política de desarrollo energético, compensada en términos de sus fuentes productivas y su localización territorial, que sea conocida y con una mirada de largo plazo”. anterior y para evitar esta serie de oposiciones de última hora a la que nos estamos acostumbrando, resulta indispensable revisar las exigencias ambientales actualmente vigentes y proponer un plan de zonificación y desarrollo territorial de largo plazo, esto último ampliamente utilizado por países desarrollados. 53
año 2008
54
Tecnología de generación
inversión (US$/KW)
costo desarrollo (US$/KW)
año 2030 inversión (US$/KW)
costo desarrollo (US$/KW)
Costos de inversión (US$/KW)
Costos de operación (US$/MWh)
Factor de Planta promedio (%)
Área intervenida (Ha/MWh)
Emisiones de CO2 (Ton CO2/MWh)
Costos de desarrollo (US$/MWh)*
Carbón
900-2800
67-142
Captura y Secuestro de Carbono (CCS)
3223-6268
67-142
1400
94-104
Hidro Embalse
1950
5
65%
3,3
0
38
Nuclear
1600-5900
42-137
3200-4500
55-80
Hidro Pasada
2100
5
65%
1,5
0
41
Ciclo combinado gas natural licuado
520-1800
76-120
900
78
Geotérmica**
3550
2
85%
0,1
0
47
TABLA 1
Biomasa
2960-3670
50-140
2550-3150
35-120
Mini Hidro
3000
5
65%
1,5
0
55
1970-2600
45-105
1940-2570
40-100
2350
48
85%
0,3
0,75
83
Eólica-onshore (en tierra)
1900-3700
50-234
1440-1600
70-85
Nuclear
6000
17
85%
0,2
0
89
Eólica-offshore (en mar)
2890-3200
146-261
2280-2530
80-95
Eólica
2000
8
30%
16,7
0
96
Características y costos de tecnologías de generación en Chile
Hidráulica
Carbón
Solar Fotovoltaica (Central Grid)
5730-6800
333-600
2010-2400
140-305
Energía termosolar
3470-4500
146-243
1730-2160
70-85
Geotérmica
3470-4060
65-80
3020-3540
55-70
Maremotriz (Mareas y olas)
5150-5420
195-220
2240-2390
100-115
Gas Natural Licuado
750
91
65%
0,2
0,48
105
Solar Fotovoltaica
3200
0
25%
7,7
0
165
Diésel
720
218
65%
0,2
0,82
234
Ref.: Reporte Systep, 2011 * No incluye costos de transmisión asociados. ** No se incluyen costos de exploración.
69
EL PORTAL DE CHILE
EL CAMBIO CLIMÁTICO LAS FAVORECE
El año 2008, Chile aprueba una ley de estímulo al desarrollo de las ERNC, la que incluye a todas ellas excepto las centrales hidroeléctricas con capacidad mayor a 20 MW. Sin embargo, se elige un camino alternativo al subsidio, el cual consiste en fijar en un 10% la cuota de ERNC para el año 2024, con multas por no cumplimiento. Ella fue recibida con gran entusiasmo por parte de los proveedores de estas tecnologías, ya presentes o por ingresar al mercado chileno, pero el esquema de cuota no facilitó su ingreso masivo. Se debe tener presente que las energías renovables han estado siempre presentes en la matriz energética chilena, como hidroelectricidad y biomasa. Otras son incipientes, y han comenzado a aparecer forzadas por la ley ERNC a pesar de sus altos costos, riesgos involucrados, intermitencia y su bajo factor de planta (tabla 1). Sin embargo, el panorama se modifica ahora por las proyecciones a nivel internacional que reflejan una tendencia muy importante hacia la reducción de costos de las tecnologías renovables, según lo ilustra la tabla 2. ¿Será posible llegar a un 20% de la matriz eléctrica al 2020? ¿Qué hay que hacer para llegar al año 2050 con el más alto porcentaje de ERNC? ¿Son conflictivos el desarrollo de las fuentes tradicionales, hidroelectricidad y carbón, con el desarrollo de las ERNC? Un aspecto central son las visiones que surgen respecto a la necesidad o no de que intervenga el Estado. La visión business as usual plantea que los privados deben continuar decidiendo sus acciones según cuáles sean las tecnologías más económicas, y que bastaría con el estímulo del 10% de ERNC para que se vayan incorporando en la medida que se hagan más competitivas. A lo más, bastarían algunas otras iniciativas del Estado como la de levantar barreras de entrada. Nada más. Una mirada alternativa es la de un Estado que, por una parte, restringe el desarrollo de la gran hidroelectricidad y por otra permite un avance transitorio del carbón, en tanto define una expansión creciente de tecnologías ERNC, en la apuesta que algunas serán competitivas en el mediano plazo.
Las ERNC tendrían ventajas significativas si, como una solución al problema del cambio climático, se definiera un precio mundial a la emisión de CO2, lo que dejaría fuera de competencia a los combustibles fósiles. Sin embargo, los impuestos, penalizaciones o limitaciones a emitir CO2, como los europeos, deberían aplicarse simultáneamente a la mayoría, sino a todas, las economías. Implicaría proveer incentivos a las firmas y a los propios consumidores para recortar sus emisiones y estimular la investigación y desarrollo (I+D) en tecnologías bajas en carbón, transmitiendo el costo social de este producto a las decisiones de firmas y consumidores. El mayor desacuerdo a nivel mundial se encuentra en cómo descontar los costos y beneficios futuros, y cómo considerar los riesgos asociados. El motivo principal es que los impactos económicos negativos importantes son, en el futuro lejano, lo que los hace muy sensibles a la tasa de descuento a utilizar. Esta es la llamada “controversia del descuento”. Es el dilema de si hacer más inversiones ahora, o en el futuro. Sin embargo, la aplicación de un impuesto global es aún impracticable. A falta de esa alternativa, surgen otras como la del mecanismo de desarrollo limpio (MDL) de la ONU, que permite a los países industrializados comprar proyectos de reducción de emisiones a países fuera de este bloque, promoviendo así la transferencia de tecnología a países en desarrollo. Países como Chile pueden realizar proyectos adicionales y sustentables, que contabilicen las reducciones de emisiones que consiguen, emitiendo bonos o certificados de reducción de emisiones (CERs) que pueden ser luego vendidos en los mercados del carbono. Pero el MDL ha sido objeto de varias críticas. La sociedad parece valorar atributos que van más allá de mitigar el cambio climático; desea proyectos más sustentables, en su propia tierra y de tecnologías específicas, lo que ha dado origen a la creación de mercados voluntarios de reducción de emisiones. Paradójicamente, pueden ser los mismos mercados de productos a nivel internacional los que obliguen al mundo en desarrollo a reducir sus emisiones vía ERNC, por restricciones en la denominada huella de carbono. En muchas industrias, ella tiene su origen en el consumo eléctrico, particularmente por el uso de diésel y carbón. Ahí, claramente, las energías renovables, convencionales o no, tienen una oportunidad muy interesante.
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Una visión alternativa es la de un Estado que restringe el desarrollo de la gran hidroelectricidad, permite un avance transitorio del carbón y define una expansión en base a tecnologías ERNC, en la apuesta que algunas serán competitivas en mediano plazo.
SE ALEJA EL PETRÓLEO Tanto el encarecimiento de los combustibles fósiles como la notable reducción de los costos de las tecnologías renovables apuntan en la misma dirección: menos emisiones en las próximas décadas.
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier parte 2
TABLA 2
Características y rangos de costos de tecnologías de generación en países OECD Ref.: World Energy Outlook 2009; IEA 2010 Generation Cost. La variación de los costos de inversión se debe a las diferencias entre distintas zonas geográficas del mundo. La variación en los costos de desarrollo obedece a diferencias tanto en los costos de inversión como en los factores de producción de las tecnologías en las diferentes zonas. Los costos de desarrollo incorporan inversiones, descontadas con una tasa de descuento de 10%, costos de operación y mantenimiento, y en el caso de la biomasa, los costos de combustible.
¿Qué hay que hacer para llegar al año 2050 con el más alto porcentaje de ERNC? ¿Son conflictivos el desarrollo de las fuentes tradicionales, hidroelectricidad y carbón, con el desarrollo de las ERNC? PEOR ES NADA Algunos postulan que el Estado debe restringir el desarrollo de la gran hidroelectricidad, y permitir un avance transitorio del carbón mientras se organiza la expansión de las ERNC, apostando a que algunas serán competitivas en el mediano plazo.
55
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
E
jemplos importantes hay de todas las fuentes, pero son más bien recientes, del siglo XXI. Como la planta solar industrial de Codelco, la geotérmica en Ollagüe que será la primera de Sudamérica, las plantas eólicas que han comenzado a aparecer en el paisaje chileno o la grande que proyecta Endesa Eco en Malleco. Pero es poco y el propio ministro de Energía ha manifestado, públicamente, que es dudoso que cumplamos el 20/20 que se anunció. La lentitud de su difusión en Chile no es comprensible, denunciaron Alfredo Solar de Acera (Asociación Chilena de Energías Renovables A.G.) y René Galaz de la consultora Valgesta, los dos expertos seleccionados para integrar, en mayo 2011, un panel con el biministro Laurence Golborne y el presidente del Senado Guido Girardi en el seminario “Las energías renovables no convencionales en la matriz energética chilena”. El país ahorró 129 millones de dólares el año 2010, pero pudo haber ahorrado 163 millones de haber cumplido la meta del 5% de la matriz. Y esa cifra podría seguir aumentando año a año al sumarse proyectos de cada fuente de recursos (en extenso en www.acera.cl).
ESTADO + INFO
Energía
para el futuro Para llegar a una matriz ERNC del orden del 50% para el año 2050, las fuentes están y también los recursos y las tecnologías. Son aristas más cercanas al factor humano las más complejas de resolver. Para los expertos, el alcanzar los 4.000 MW a 2020 debiera ser una meta nacional. Por MIGUEL LABORDE
56
REVISTA UNIVERSITARIA UC
A nivel estatal, hay consenso en que la internalización de los costos sociales y ambientales de la generación de energía es impostergable, así como la necesaria diversificación de la matriz energética. Pero, para que esto ocurra, hay que superar las actuales barreras de entrada de nuevos actores, revirtiendo el control que ejerce un pequeño grupo de empresas.
Una barrera fundamental, que ha concitado varios estudios en el marco del Magíster en Ingeniería de Energía UC, es la información que permita a las autoridades diseñar sus políticas. En forma creciente, los gobiernos están asumiendo que les corresponde actuar en energía por las más diversas razones, que van desde los millones de toneladas de CO2 que se evitan en la atmósfera, hasta el tener una matriz segura que no dependa de decisiones políticas extranjeras ni de cambios en los precios internacionales que puedan afectar muy seriamente la competitividad de una economía; la conciencia estatal de su responsabilidad, y su liderazgo, debiera incluir el seguimiento de los proyectos y el monitoreo de las experiencias, para determinar causas de sus éxitos o fracasos; y que una matriz más verde sea tema central de la agenda pública en las próximas tres o cuatro décadas. A nivel estatal, hay consenso en que la internalización de los costos sociales y ambientales de la generación de energía es impostergable, así como la necesaria diversificación de la matriz energética. Pero, para que esto ocurra, hay que superar las actuales barreras de entrada de nuevos actores, revirtiendo el control que ejerce un pequeño grupo de empresas. Para el equilibrio entre más desarrollo y más protección del medio ambiente, hoy inexistente y sin diálogo entre las posiciones extremas de unos y otros, el Estado debe liderar el cambio de matriz. Ha quedado claro que, para alcanzar esa armonía, pero también para estar en condiciones de dar seguridad energética, hay que ir más allá de las ofertas de las empresas generadoras y su potencial de inversión; la realidad exige políticas de Estado que diversifiquen la matriz energética sin sacrificar la seguridad ecológica ni las economías locales.
57
dossier parte 3
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
GWh
120.000
CONSUMO DE ELECTRICIDAD GWh
60.000 100.000 50.000 40.000 80.000 30.000 20.000 60.000 10.000 0
1999
2000
2001
2002
2003
2004 2005 2006 2007 2008
EN EL GRÁFICO PRINCIPAL podemos observar la evolución de las fuentes de consumo eléctrico utilizadas en el país en los últimos años. Hasta el año 2008 las ERNC no alcanzaban al 1% de la matriz. Para llegar a la meta del año 2020, anunciada por el Gobierno, se necesitarían 24.000 GWH de ERNC –es decir, el 20% de la matriz– de los 120.000 que serán necesarios en el país para cubrir la demanda de energía eléctrica.
40.000
Otras 20.000
Petróleo Carbón Gas natural Hidroelétrica
Total de electricidad Renovables
*FUENTE: Consumo Electricidad 1999-2008: Balance nacional de energía, CNE 2008. www.cne.cl
La ciudadanía espera más diligencia para superar la actual falta de sintonía entre un gobierno que aspira a ofrecer una matriz segura y a bajo precio, con un mercado que, por su parte, busca maximizar sus utilidades. A nivel oficial, Chile alcanzaría el 20% de la matriz energética con ERNC para el año 2020, conforme a lo declarado por el actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien también propuso alcanzar un 20% de eficiencia energética en el mismo periodo… Pero, como no se logró la meta 2010, y se han visto florecer varias dificultades en este inicio abortado, el Estado deberá tener ese rol más activo que ya han asumido en los países desarrollados. La información especializada también es imprescindible para que la autoridad sepa dónde, cómo y por cuánto fomentar las inversiones, con subsidios o beneficios tributarios directos, datos que también requieren los privados para calcular costos, retornos, montos, incluso los precios. Al margen del rol del Estado, aquí entra la conciencia de las instituciones educacionales, especialmente de las universidades complejas, para prever los estudios y carreras necesarios para apoyar esa generación de conocimiento especializado.
PUNTO A PUNTO Legales y administrativos: Hay una serie de hechos relacionados, en parte porque el tema fue siempre vinculado a grandes empresas y en un escenario muy estable y rígido, en que bastaba con crear grandes centrales hidroeléctricas para subsanar las necesidades de la demanda; hoy se busca y se necesita la diversificación de fuentes, y además se requiere el ingreso de muchos productores, incluso muy pequeños como es el caso en Alemania. Y los interesados se encuentran ante unas normativas que los alejan al privilegiar el marco de las grandes generadoras; EMPRESAS: Es positivo el que algunas empresas estén ya invirtiendo en ello. Y no es casualidad que se trate de mineras, como Codelco o Collahuasi, porque son las empresas de este rubro las más necesitadas de energía tanto en el norte como, en general, en su porcentaje de la demanda nacional. A la hora de construir un nuevo catalizador, esta empresa licitó ahora en junio los estudios para determinar si se hará con energía solar o eólica, para 20 MW iniciales, pero de diseño expandible más adelante. Por imagen de empresa y RSE, el avance en esta dirección debiera 58
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Para leer más www.acera.cl (Asociación Chilena de Energías Renovables A.G.) www.cer.gob.cl (Centro de Estudios Renovables, Min. de Energía, Chile) www.acesol.cl (Asociación de Energía Solar, Chile) www.apemec.cl (Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas, Chile) www.conuee.gob.mx (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, México) www.energias-renovables.com (España) www.appa.es (Asociación Productora de Energías Renovables, España) www.nrel.gov (Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos) www.erec.org (Consejo Europeo de Energías Renovables) www.ewea.org (Asociación Europea de Energía Eólica)
0
2020
alcanzar una presencia muy central a la hora de evaluar una empresa. De paso, para las cupríferas el desarrollo de las ERNC es una buena noticia directa: varias de ellas tienen al cobre de materia prima esencial. AHORRO Y EFICIENCIA: Hay una base de expectativas útil. Para 2025 las ERNC+EE (eficiencia energética) serían capaces de suministrar hasta el 35% de la demanda. Naturalmente, el sistema SIC debe tener una capacidad de reserva térmica, en especial con plantas a gas de ciclo combinado (CC) para balancear fluctuaciones temporales o efectos de variabilidad hidrológica. Entre los expertos hay consenso en que, habiendo voluntad política, es perfectamente cumplible. Sus campañas debieran seguir, porque cada vez hay más tecnología de menor consumo disponible a precios que van a la baja, tanto para la industria como para lo residencial. La Comisión Nacional de Energía (CNE), en su Informe de Precio de Nudo de octubre de 2010, calcula que la demanda eléctrica entre 2010 y 2025 tendrá un factor de crecimiento de 2,5 veces. A su vez, en el año 2010 el crecimiento del PIB fue del 5,2%, en tanto la tasa de aumento de la demanda eléctrica fue de 2,8%, lo que significa que Chile, tal como ya estaba sucediendo en los países desarrollados, crece más que el incremento de la demanda eléctrica: está aprendiendo a crecer con menos. Y esto debiera estar en la agenda pública, en los medios, en la educación, como campaña nacional en las próximas cuatro décadas.
La ciudadanía espera más diligencia para superar la actual falta de sintonía entre un gobierno que aspira a ofrecer una matriz segura y a bajo precio, con un mercado que, por su parte, busca maximizar sus utilidades.
BIOMASA: ha andado muy lenta –aunque tiene historia, por la generación de gas a partir de residuos para abastecer a Santiago y Valparaíso–; como país importador de petróleo, que en gran medida se orienta al transporte terrestre –un 68%– los biocombustibles merecen una promoción especial siguiendo el modelo de Brasil. En tanto, los países forestales han avanzado en el uso energético de sus residuos, especialmente en los europeos, donde esta generación tiene un aporte adicional clave: mucho empleo. MINIHÍDRICAS: pequeñas unidades de operación, incluso mucho más cercanas a los centros de consumo, y que por ello no implican tendidos extensos, pueden ser un aporte interesante a la matriz; es más, serían incluidas directamente en el sistema de distribución ya existente. El potencial teórico de Chile para pequeñas centrales de pasada es superior a los 20.000 MW. GEOTERMIA: Si para algunos es la solución universal a futuro, porque es abundante en la forma de rocas calientes y está bajo la superficie y no necesita ser transportada, por lo que ya hay 21 países utilizándola, las ventajas comparativas de Chile por factores geológicos, con cerca de 300 fuentes eventuales, indican también la necesidad de apoyo. Los especialistas calculan hasta 164 GW. 59
ENERGÍA MARINA: Chile también cuenta con ventajas, y aunque por ahora solo sean rentables los puntos, escasos, en que las mareas difieren de a lo menos cinco metros en su altura, el gobierno británico, por ventajas similares, impulsa un ambicioso proyecto ligado a un colector eléctrico submarino que estaría a 16 kilómetros de la costa (ver www.wavehub.co.uk). NUCLEAR: También se ha pensado el desarrollo de la energía nuclear a través de Argentina, por tratarse de un país que ya genera cerca del 20% del potencial que requiere a través de sus tres centrales nucleares asociadas al Sistema Interconectado Central; que ya diseña, fabrica y exporta reactores nucleares; que tiene un centro de formación de doctorados en el Instituto Balseiro fundado en Bariloche en 1955, donde también hay una larga historia en energía solar, de la que genera calor (conversión fototérmica) como también electricidad (fotovoltaica). Un aspecto relevante es que Argentina ha tenido terremotos, pero en Cuyo y Tucumán; más al sur tiene provincias con una estabilidad geológica desconocida en Chile. Nuestro país podría interconectarse aportando lo que falta al desarrollo argentino: capitales frescos. Argentina ha manifestado interés, por supuesto, pero tras la crisis japonesa en Fukushima los defensores intentaron inútilmente resaltar el hecho de que la tecnología es hoy muy diferente; para los medios, y luego para la opinión pública, estaba descartada. CARBÓN: La mala prensa no debiera descartar el carbón, cuya tecnología es la más difundida en Chile; se debe conocer e informar el hecho de que existen nuevos sistemas que permiten notorios cambios en los impactos ambientales de las termoeléctricas que lo ocupan; incluso, ya que deberán ocuparse en este ciclo de transición a 2050, se debieran evaluar los avances que aparecerán en el mercado, de alto costo pero capaces de reducir las emisiones hasta en un 95%.
L
Columna LOS ELÉCTRICOS UC
60
REVISTA UNIVERSITARIA UC
JUAN DIXON es Master of Engineering de Mc Gill University y Doctor of Philosophy de la misma universidad. Es profesor titular de la Universidad Católica desde el año 2003 y coordinador del Departamento de Ingeniería Eléctrica UC, con especialidad en vehículos con tracción eléctrica.
uego de tres años de estudios y ensayos, hace más de 12 comenzó a circular por Santiago el primer vehículo desarrollado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad. Ya completamente operativo, se transformó en una Chevrolet LUV con la misma tecnología de los Mitsubishi que se comercializan ahora. Actualmente, el laboratorio de vehículos eléctricos del campus San Joaquín trabaja en el desarrollo de autos híbridos que operarán con motor eléctrico y gas natural, y con tecnologías de punta como los ultracapacitores, las baterías de níquel y sal, las baterías de litio y otras que todavía están en fases iniciales de estudio. La razón de este interés es muy simple: los vehículos eléctricos tendrán un alto impacto en la sociedad por el menor consumo de energía a nivel global, y por
PARA EL EQUILIBRIO entre desarrollo y protección del medio ambiente, hoy inexistente y sin diálogo entre las posiciones extremas de unos y otros, el Estado debe liderar el cambio de matriz; ser quien promueva el modelo factible, seguro y cada vez más fundado en energías renovables.
su enorme aporte a la calidad del aire del lugar donde se masifiquen. Si el combustible que utiliza un solo vehículo convencional de combustión interna se quemara en centrales termoeléctricas modernas, se podría generar energía para alimentar dos automóviles eléctricos. Además, en una central térmica se pueden controlar las emisiones de gases mucho más fácilmente que en una masa de autos que circulan por toda la ciudad. En tercer lugar, las fuentes contaminantes representadas por las centrales termoeléctricas podrían instalarse lejos de las ciudades. Ahora, si la energía eléctrica viene de fuentes renovables, el vehículo no necesita quemar combustible en ninguna parte y es absolutamente limpio. En promedio, tomando la energía generada desde centrales térmicas y centrales hidráulicas, el costo de con-
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier parte 3
GAS NATURAL: La Organización de las Naciones Unidas declaró que el combustible fósil más amigable para la generación eléctrica y desarrollo industrial es el gas, además de ser el de menor emisión de CO2 por cada MW producido. Una buena noticia para Chile, por el hallazgo frecuente de yacimientos de gas natural en varios países vecinos, pero, tal como se vivió con este commodity traído de Argentina, la seguridad en los despachos no lo es tanto. Aunque Chile es el mejor cliente en la región –Perú, Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela cuentan con el recurso–, se considera impensable volver a crear un sistema que implique mucha dependencia de este producto de la región, en las próximas décadas. No se descarta, a largo plazo, un Anillo Energético Regional, en que si el aporte de uno de los países falla se puede reemplazar por otro. Es lo más razonable, la complementariedad, e incluso Argentina, que no tiene todo el gas que necesita, estaría interesada en adquirir GNL y llevarlo desde Quintero, creándose una red que traiga gas natural de otros países por Argentina y que, periódicamente –las estaciones de consumo de Chile y Argentina son diferentes–, los envíos se reviertan y viaje el GNL hacia allá. Pero, entretanto, depende bastante de Bolivia. Y el año 2004, en un referendo, la población de este país votó a favor del uso del gas como arma de negociación para obtener de Chile una salida al Pacífico. En la crisis del gas del año 2006, demostró que es un arma que está dispuesta a usar.
EL FACTOR HUMANO Un elemento que complica la transición, para satisfacer el 50% no ERNC, es que en Chile se ha conformado una opinión pública radicalizada a raíz de la mala imagen de HidroAysén, en tanto, como ha señalado esta empresa en su defensa, Brasil y Perú en la Amazonía, y Argentina en su Patagonia, avanzan sin trabas en megaproyectos que inundan áreas mayores para producir menos energía. El otro, es que el capital humano capacitado para avanzar hacia un uso creciente de ERNC es todavía escaso en Chile, a todo nivel, incluso en las entidades públicas y en las propias universidades. Se sabe de posibles recursos, en determinados lugares, pero no están las condiciones para determinar si una inversión es o no factible. En todo el espectro falta formación.
“En promedio, tomando la energía generada desde centrales térmicas y centrales hidráulicas, el costo de conducir un automóvil eléctrico es cuatro veces menor que el de uno de combustión interna”. ducir un automóvil eléctrico es cuatro veces menor que el de uno de combustión interna. Estas tecnologías, orientadas al ahorro energético, comenzaron a surgir en el mundo después de la crisis del petróleo de 1973. Posteriormente, se empezó a tomar conciencia del problema del aire contaminado en las ciudades y se renovaron los esfuerzos para desarrollar medios de transporte ecológicos a través de la tracción eléctrica. Durante la década de los 90 se logró reducir el peso de los motores eléctricos
diez veces, permitiendo que un motor de 500 kilos bajara a menos de 50. La electrónica también realizó su aporte, permitiendo un control más eficiente del auto y ahora se está superando el último escollo: un sistema de almacenamiento de energía de alta capacidad y corto tiempo de llenado, lo que permitirá al automóvil recorrer largas distancias y recuperar su energía en corto tiempo para retomar el viaje. El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UC centró sus esfuerzos en el desarrollo de este nuevo medio de transporte en los años 80, y a principios de los años 90 ya se trabajaba con electrónica avanzada y con motores eléctricos de imanes permanentes, que son los que utilizan los vehículos eléctricos actuales, liderando el desarrollo de la tecnología en Latinoamérica.
Chile, tal como ya estaba sucediendo en los países desarrollados, crece más que el incremento de la demanda eléctrica: está aprendiendo a crecer con menos. Y esto debiera estar en la agenda pública, en los medios, en la educación, como campaña nacional en las próximas cuatro décadas.
GAS IMPORTADO La apuesta por el gas y el descalabro posterior dejaron en evidencia la necesidad de tener una matriz segura y, en el caso de Chile, diversificada; que no dependa de decisiones políticas extranjeras.
61
Columna
EN LA PROPIA UC
“History is a race between Education and Catastrophe” (H. G. Wells)
A
El suelo atravesado Sea cual sea la fuente, la energía debe ser transportada. Si la búsqueda de trazados de menor impacto es un tema central, hay otro muy relacionado: falta un mecanismo para dirimir conflictos con los dueños de las propiedades que se necesita atravesar.
FRANCISCO URQUIZA Primer presidente del Consejo Ecológico UC (www.ceuc. cl), fundado por los estudiantes, orientó su tesis de magíster en Ingeniería hacia el área ambiental y hoy es el coordinador de la Oficina de Sustentabilidad UC.
DOSSIER ENERGÍA: tiempo de decidir
dossier
quienes hoy son estudiantes, les tocará vivir un futuro fundamentalmente distinto al de sus padres. Viviremos en un mundo donde los recursos serán escasos, el clima cada vez más errático y la creatividad humana será puesta a prueba como nunca antes. El embudo se angosta. Cada vez consumimos más y somos más; en tanto, los ecosistemas, presionados, se ven afectados en su capacidad para proveer alimentos y sostener su delicado equilibrio. Las oportunidades, entonces, se reducen. Las próximas décadas serán decisivas. Pondremos a prueba nuestro ingenio tecnológico, y aún más importante, nuestros parámetros éticos, los que rigen nuestras decisiones cotidianas. Como bien lo plantea David Orr, reconocido experto en el tema, tiene mucho más sentido reconfigurar nuestra sociedad para que sea viable en nuestro planeta finito, que intentar expandirlo para que calce con nuestras infinitas necesidades. La UNESCO estableció el período 2005 – 2015 como el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable, por la
importancia que tienen las instituciones relacionadas para la preparación de las nuevas generaciones. Cabe destacar que cuando hablamos de educación no debemos pensar solo en aquello que toma lugar en las aulas; más que dominar contenidos, que son solo una herramien-
“Las próximas décadas serán decisivas. En ellas pondremos a prueba nuestro ingenio tecnológico y, aún más importante, nuestros parámetros éticos”. ta; lo fundamental es el dominio personal conjugado con la ética a la hora de aplicar los contenidos aprendidos. Si lo meditamos, han sido los profesionales “educados” del pasado quienes han constituido el crítico escenario actual. La UC ha dado claras señales de cambio en lo que respecta a estos temas. Primero escuchando las peticiones de sus estudiantes, quienes organizados a través del CEUC (Consejo Ecológico UC) solicitaron que nuestra institución manifestara un compromiso con el desarrollo sustentable, reflejando aquel diálogo en su plan de desarrollo 2010-2015 y este año con la creación de una Oficina de
Sustentabilidad. Esta se plantea como un espacio participativo donde se coordinarán esfuerzos de estudiantes, académicos y funcionarios que busquen transformar paulatinamente a la UC en una Universidad Sustentable. La idea es aprovechar los desafíos que se nos presentan para educar e innovar, fomentando la naturaleza inquieta de los estudiantes para crear desde adentro nuestra visión de cambio y, al mismo tiempo, con nuestras capacidades, efectuar dicho cambio. Actualmente la oficina trabaja en tres proyectos clave: Primero, la conformación de un comité de sustentabilidad que facilitará la participación de distintos actores de la UC en la definición de políticas y proyectos de sustentabilidad. Segundo, la consolidación y expansión del sistema de reciclaje, el cual nace de un proyecto de estudiantes llamado ReciclaUC, apuntando a transformarlo en un modelo de gestión replicable. Tercero, el diseño de una plataforma web que permita facilitar la comunicación de indicadores de sustentabilidad para que toda la comunidad UC esté al tanto de los problemas asociados al funcionamiento de nuestros campus, así como de los esfuerzos que se están llevando a cabo para solucionarlos.
Por ALEJANDRO VERGARA BLANCO
L
a perspectiva jurídica de la energía en 2011 sigue siendo la misma, ofrecer un modelo que permita que la generación, transporte, distribución y comercialización de esta se produzca efectivamente; que este servicio sea prestado de manera eficiente y, ojalá, sin conflictos. En materia eléctrica, estos involucran a las empresas eléctricas entre sí, y a estas con la autoridad administrativa y con los particulares, por las más diversas causas. El único problema frecuente, sin regulación apropiada en la actualidad, es la instalación de líneas eléctricas en terrenos de propiedad privada.
ALEJANDRO VERGARA Formado en el Liceo Blanco Encalada de Talca y en ciencias jurídicas y sociales en la U. de Concepción, es doctor en Derecho por la U. de Navarra y realizó estudios de postdoctorado en la U. de Pau et des Pays de l’Adour, Francia. Es profesor titular de Derecho Administrativo en la UC, donde dirige el Programa de Derecho Administrativo e integró el panel de expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos, 2004-2007.
62
REVISTA UNIVERSITARIA UC
LA MATRIZ JURÍDICA En 1982 se sentaron las bases de la actual institucionalidad eléctrica, la que ha sido muy estable; en esencia, no ha cambiado. Ella se configuró en tres pasos: la creación en 1978 de la Comisión Nacional de Energía (CNE); la dictación del DFL Nº 1 en 1982, que contiene una nueva Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), y la Ley Nº 18.410 de 1985 que crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Así se estableció una institucionalidad dirigida a permitir el libre acceso de los privados al negocio eléctrico, en especial a su generación y transporte. Además, la vía concesional pasó a ser imprescindible solo para el servicio público de distribución en áreas de concesión a usuarios finales, ofreciendo así unas reglas claras que incentivaron la inversión privada. Cabe destacar tres modificaciones. En 1999 se dotó de
mayores potestades a la autoridad, lo que detrajo la inversión privada; ello hizo necesarias las modificaciones de 2004 y 2005 que intentaron, con éxito, dar nuevas señales para la inversión. En efecto, se regulan los sistemas de transporte, se establece un régimen de tarifas de transporte, se dota de una nueva regulación a los Centro de despacho Económico de Carga (CDEC) y, lo que será muy relevante, se crea el Panel de Expertos. Adicionalmente, se incorporan estímulos para la generación y medios de generación no convencionales. La ley crea condiciones de estabilidad, sustituyendo el sistema de venta anterior por uno que refleja precios estables determinados mediante procedimientos competitivos de mercado. Por primera vez se consideran los MGNC (medios de generación no convencionales) otorgando incentivos para su incorporación a la matriz energética, mediante una exención al pago de peajes por uso de las líneas de transporte. En suma, el modelo jurídico ha cumplido los objetivos de facilitar la actividad, pero, hay un tema jurídico pendiente: la resolución de conflictos.
ANTE EL PANEL DE EXPERTOS Desde 2004, las discrepancias entre la autoridad y las empresas por razones tarifarias o al interior de los CDEC, deben ser sometidas al dictamen del Panel de Expertos, cuyo rol esencial es dirimir conflictos. Su decisión es inapelable; dice la Ley: «será vinculante, y (…) no procederá ninguna clase
de recursos, jurisdiccionales o administrativos, de naturaleza ordinaria o extraordinaria». La clave ha sido la especialidad y experiencia de los integrantes del panel, la prontitud de sus decisiones (30 días máximo), lo vinculante de sus decisiones y la teoría de los juegos aplicada a su método de decisión; es decir, en casos de valores económicos, debe elegir una de las dos posiciones de las partes, prohibiéndole la Ley elegir un valor intermedio. Este Tribunal Especial le ha dado un nuevo tono a los conflictos; al interior de los CDEC son cada vez menos (operando como disuasivo de cualquier estrategia especulativa) y la autoridad y las empresas parecieran intentar acercar sus pretensiones tarifarias ante el riesgo de alejar posiciones y ser elegida la contraria.
REGULAR LAS SERVIDUMBRES La generación de energía (a través de los medios que sea) necesita que sea transportada, a través de líneas que surcan el territorio, pasando por propiedades privadas y bienes públicos. Uno de los problemas actuales se refiere a la oportuna instalación, operación y explotación de estas nuevas estructuras. Los mecanismos existentes dilatan demasiado la forma de equiparar los intereses involucrados entre el propietario del terreno y el interesado en desarrollar el proyecto, pudiendo observarse una alta especulación y excesos en cuanto al monto a pagar por concepto de indemnización al propietario que sufrirá la servidumbre. La
principal laguna legal radica en la especulación de ciertos agentes, como los excesos con la que las Comisiones de Hombres Buenos fijan los valores de las indemnizaciones. En 2010 ingresó al Congreso un proyecto de ley que introdujo modificatorias a la LGSE, como el cambio de la Comisión de Hombres Buenos a una o más Comisiones Tasadoras, y la agilización de su actuación mediante multas, entre otros aspectos. En general, un buen proyecto. No obstante, propongo como nueva respuesta a este problema la aplicación de la teoría de jue-
Los mecanismos existentes dilatan demasiado la forma de equiparar los intereses involucrados entre el propietario del terreno y el interesado en desarrollar el proyecto. gos, tal como se ha hecho en la LGSE a propósito de la fijación de tarifas por el Panel de Expertos, de modo que la Comisión Tasadora dirima entre dos valores para las indemnizaciones: el que proponga el propietario o el que proponga la empresa eléctrica, no estando facultada para decidir por uno intermedio. Incluso, las resoluciones de las Comisiones Tasadoras podrían ser apelables ante el Panel de Expertos. De este modo, se pacificaría uno de los aspectos de mayor especulación y conflictos de la regulación actual: las servidumbres para instalaciones eléctricas. uc 63
letra fresca
letra fresca
Lost and Found / Objetos Perdidos MARÍA JOSÉ NAVIA Licenciada en Letras Hispánicas UC, magíster en Humanidades y Pensamiento Social NYU. Recibió la Beca Presidente de la República. Profesora de Literatura Inglesa UC. Hoy cursa un doctorado en Literatura y Estudios Culturales en la Universidad de Georgetown. Publicó su primera novela Sant (Incubarte Editores), en el año 2010. 64
REVISTA UNIVERSITARIA UC
ILUSTRACIÓN PAULINA BUSTAMANTE
Una partida, un abandono y una extraña presencia marcan el desarrollo de este texto que retrata a una mujer que toma una drástica decisión. Un relato que en este capítulo despierta el interés por conocer el misterioso accionar de sus personajes. María José Navia, académica UC, nos entrega un adelanto de su próxima novela.
E
milia estudia la escena hasta su último detalle. Va a echarle la culpa de todo, así que más vale recordarla bien. Como una canción que se escucha repetidas veces hasta llegar a perder el sentido por completo; Emilia se pasea por sus recuerdos, una y otra vez. Vuelve a no cerrar la puerta con llave. Vuelve a no despertarse en medio de la noche, a pesar de los ruidos y las luces. Vuelve a no entender lo que estaba pasando, cuando caminó rumbo a la cocina esa mañana y se encontró con ella durmiendo en el sofá. (Como si nada.)
Emilia había vuelto al cuarto que compartía con Raimundo y lo había despertado. —Hay alguien, había dicho. Raimundo se había restregado los ojos repetidamente, intentando hacer sentido de lo que estaba pasando. —Quiero que se vaya, había insistido ella. Las dos maletas, sobre la cama, parecen bocas hambrientas esperando ser alimentadas. Emilia intenta no pensar demasiado en lo que está haciendo. Estas decisiones es mejor no retrasarlas, basta un segundo para cambiar de opinión. Como si fuese un viaje organizado deprisa, guarda toda su ropa (menos de la que ella pensaba) en una de las maletas; en la otra va dejando caer, algo desordenadamente, carpetas, cuadernos y libros. En las novelas que a ella le gusta leer (a escondidas, cuando Raimundo está en el trabajo o anda en alguno de sus viajes de 65
letra fresca
—Quiero que se vaya, había repetido. Ahora. —¿Que se vaya quién? —Ella. Sus amigas no le creyeron cuando les contó la historia la primera vez. Raimundo le había dicho que era mejor olvidarse del tema, que pensaran en otra cosa, que ya había pasado. Pero Emilia no podía. Le era imposible. Ya no lograba dormir tranquila por las noches pensando que se abriría la puerta en cualquier momento, que esta vez algo verdaderamente
Las dos maletas, sobre la cama, parecen bocas hambrientas esperando ser alimentadas. Emilia intenta no pensar demasiado en lo que está haciendo. Estas decisiones es mejor no retrasarlas, basta un segundo para cambiar de opinión. espantoso iba a ocurrir. Cuando caminaba por la calle, creía reconocerla en cada una de las meseras, dependientas, transeúntes, de la ciudad. Y, cuando no creía verla, la buscaba. Así, decididamente. La historia era extraña, como todas las historias simples que se pueden contar en una línea. Una mujer había entrado en su casa en medio de la noche y ni ella ni Raimundo se habían enterado hasta la mañana siguiente. Podía haber hecho cualquier cosa. Los podría haber acuchillado mientras dormían (ésta era siempre la versión más dramática de la historia. Raimundo se quedaba en silencio al llegar a esta parte de la conversación, sabía que nada que dijera podría contradecirla, o calmarla un poco. A veces le fallaba el tino y conjuraba el desastre con un distraído: “Pero si fuiste tú la que dejó la puerta abierta”. Apocalipsis Ahora). 66
REVISTA UNIVERSITARIA UC
El problema era que no se acordaba de su rostro. No habría sabido decir si era morena o pelirroja; si llevaba anteojos (cree que no), si era alta o baja (¿de tamaño mediano? ¿Normal?), por lo que todas-todas las mujeres que encontraba en su camino, del departamento a su trabajo, del supermercado al gimnasio (siempre a regañadientes) podían ser ella. Al irse, había olvidado su cartera, pero no encontraron mucho en su interior. Nada más que un brazalete. Y un libro. Frankenstein. Medio desgajado ya, un libro usado, un libro de muchos dueños...con sus nombres tachados en la primera página. Siempre hombres. El nombre de la muchacha no aparecía por ninguna parte. Emilia había guardado los objetos por semanas, esperando que su dueña apareciera en busca de ellos. Incluso, un tiempo, los había dejado con el conserje del edificio, pensando que tal vez la mujer no se atrevería a volver a su apartamento. Fueron días extraños. Emilia atravesaba el lobby del edificio con los dientes apretados, temiendo que la joven hubiese recuperado ya sus pertenencias sin que ella lograra verla por última vez. Había llegado incluso a pedir ver las grabaciones de las cámaras de seguridad... pero no hubo caso. La mujer había llegado de madrugada, probablemente en un grupo de mucha gente, y las cámaras la habían perdido de vista. (Una historia simple. Una historia extraña). Su voz, en cambio, la habría reconocido en cualquier parte. En. Cualquier. Parte. Emilia revisa su correo electrónico por última vez antes de salir del apartamento. Al costado izquierdo, la barra de chat le anuncia que Raimundo está conectado. Dice: Ocupado. Siempre dice ocupado. Hasta cuando está en casa, leyendo el diario por las mañanas. Ocupado. Él, en cambio, no puede verla. Emilia tiene la manía de conectarse como Invisible. Lo cree su pequeño superpoder. Ves y no te ven. Ves y pasas desapercibida. Hace clic en su ventanita de chat. TE ODIO, escribe. ME VOY. Las palabras se quedan allí por unos segundos (la tecla Enter/Return justo-justo debajo de su dedo). Raimundo no puede leerlas, Emilia lo sabe... Sigue invisible para él, y la sensación es poderosa. Mira a su alrededor. Nunca le gustó la decoración del apartamento: el sillón de cuero, demasiado imponente, las cortinas blancas, como de hospital, muy pocos adornos. Minimalista, había dicho él. Aburrido, había pensado ella. Solo había un cuadro, en una de las paredes del comedor. Una de sus ilustraciones, enmarcada. Era la portada de un libro de cuentos infantil que había ganado muchos premios en el último tiempo. Raimundo la había dejado colgarla, un poco a
regañadientes y, la verdad, se veía algo incómoda en medio de la pared, como si supiera que, al menos uno de los integrantes de la casa, no era particularmente feliz con su presencia. Emilia vuelve a leer las palabras en la pantalla. Tan fácil. Tan cerca. Luego las borra y va en busca de su cartera. Esa mañana, Raimundo se había levantado aún sin entender del todo. Emilia se había quedado en el dormitorio, esperando (¿esperando qué? No puede saberlo. No lo recuerda). Sentía los latidos del corazón, violentos, atolondrados, en sus oídos, y tal vez por eso el sonido de las voces parecía llegarle como a través de algodones. Raimundo había dicho: ¿qué haces aquí? Esta no es tu casa. Emilia se había enfurecido. “¿Esta no es tu casa?” Esta. No. Es. Tu. Casa. ¿Era todo lo que se le ocurría decir? Llevaba puesta una camisola un poquito muy transparente para ser vista por una extraña (eran tiempos de tratar de hacer las paces con lo imposible, con lo ya perdido), así que había buscado algo a tientas, una bata, y había vuelto a la sala, con ellos. La joven, de pie frente a Raimundo, (hoy una imagen borrosa, una canción que, de tanto repetirse, pierde su sentido) se
El problema era que no se acordaba de su rostro. No habría sabido decir si era morena o pelirroja; si llevaba anteojos (cree que no), si era alta o baja (¿de tamaño mediano? ¿Normal?). deshacía en disculpas. Perdón. No sé cómo ocurrió. No me acuerdo de nada. Emilia temblaba (¿de rabia? ¿De miedo?) y se aferraba al marco de la puerta como si de eso dependiera que el apartamento no se fuera abajo. Raimundo no entendía nada. La chica recogía su abrigo del suelo, sus aros y anillos sobre la mesa, pidiendo perdónperdónperdón como un mantra, con esa voz que parecía venir de otra parte, de tan lejos, como si tuviese que atravesar años y continentes antes de llegar a los oídos de Emilia. Nunca le preguntaron su nombre. Emilia guarda el computador en su bolso, da un último vistazo y cierra la puerta de su apartamento. Con llave. uc
ILUSTRACIÓN PAULINA BUSTAMANTE
negocios , y que ahora se encuentran desparramadas desvergonzadamente por la habitación) las protagonistas siempre dejan una nota, de esas notas que a veces el autor decide no compartir con el lector (para su mayor rabia y frustración), pero que todos sabemos que existe, que está ahí, que lo explica todo. Emilia no va a dejar una nota. No por falta de ganas; le gustaría poder darse el lujo de ese gesto dramático pero, la verdad, nunca ha sido buena para escribir. Ni siquiera un mensaje breve, una tarjeta de cumpleaños. Las palabras se le escapan, tuercen sus sentidos, nunca llegan a buen puerto, a ningún puerto. Las palabras de Emilia son siempre náufragos dejados a mal traer en alguna isla desamparada hasta morir de hambre. Así que no hay nota. Raimundo tendrá que entender.
67
3x3
utaria b i r t a m Refor
o l o s No a... un
cuestión d impuesto e s
El sistema tributario no puede permanecer estático. La economía y la sociedad en su conjunto evolucionan rápidamente y, por lo mismo, se requiere de una estructura que se adecúe a los nuevos tiempos. Ante la dimensión de estos cambios, surgen varias preguntas. ¿Se debe hacer una reforma total o basta con algunas modificaciones? ¿Aumentar las arcas fiscales para solventar el gasto público o redistribuir la riqueza? ¿No hay mecanismos más eficientes como otorgar ayudas específicas a los sectores más desfavorecidos? ¿Deben las empresas pagar más impuestos que las personas? Más allá de un problema cuantitativo, el fondo de la cuestión parece ser el “para qué” y el “cómo”. Tres expertos UC nos entregan su visión de este complejo tema. Por NICOLE SAFFIE
69
3x3
1
¿Es necesaria una reforma tributaria en Chile y dónde deberían estar puestos sus énfasis?
2
¿Es una reforma tributaria la mejor manera de redistribuir la riqueza y hacer más equitativo su acceso?
3 Se ha propuesto aumentar los impuestos directos a las utilidades de las empresas y aplicar royalties al uso económico de los recursos naturales. ¿Eso frenaría el crecimiento del país?
70
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Francisco Rosende
Juan Ricardo Couyoumdjian
Eduardo Lagos
Ingeniero comercial, Universidad de Chile, y M.A., Universidad de Chicago. Profesor titular y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UC.
Licenciado en Historia con mención en Filosofía UC y doctor en Historia, Universidad de Londres. Profesor titular del Instituto de Historia UC.
Abogado UC. LL.M en Tributación London School of Economics; magíster en Planificación y Gestión Tributaria USACH. Profesor de la Facultad de Derecho UC.
Es aconsejable pensar en ajustes al sistema tributario que permitan apoyar un mayor crecimiento de mediano plazo, sin embargo, no tengo la impresión de que lo existente sea poco eficiente. Me parece que se pueden introducir algunos cambios que permitan mejorar la eficiencia global del mismo, sin que ello suponga una modificación sustantiva del sistema actualmente prevaleciente. Algo se ha propuesto en esta dirección.
Los impuestos están destinados a financiar los gastos del Estado. Si estos han ido creciendo, es porque las exigencias sobre el Estado han ido aumentando. A las funciones tradicionales se han agregado otras nuevas y más costosas, como vivienda y salud. El electorado está poco consciente de que los beneficios que recibe los paga alguien, reclama por nuevos “derechos” y los políticos acceden a sus demandas para contar con su favor. Cabe preguntarse si se quiere una reforma tributaria para aumentar los ingresos, hacer más eficiente o económica su recaudación, estimular la economía, repartir más equitativamente la carga o para evitar distorsiones.
No estimo necesaria una reforma tributaria sustancial, pues creo que el actual sistema favorece la capitalización de las empresas. Lo que sí haría es incorporar créditos contra los impuestos personales, esto es, Global Complementario o Impuesto de Segunda Categoría, por cargas de familia. Me parece muy injusto que un soltero sin hijos pague exactamente lo mismo que un padre de familia con cuatro hijos, como sucede actualmente. Debería haber créditos por cada hijo estudiante, esa es una clara política profamilia; también podrían explorarse eventuales créditos por gastos de enfermedad, u otros análogos.
Definitivamente, no. La evidencia es sólida al respecto. La búsqueda de una sociedad más igualitaria pasa por diseñar un sistema educacional eficiente y un mercado laboral flexible que dé oportunidades de empleo tanto a los grupos de menor calificación, como a personas que por sus características requieren de jornadas muy flexibles. En el diseño del sistema tributario óptimo, el criterio esencial es obtener recursos que financien el gasto fiscal a un mínimo costo en términos de distorsiones en la asignación de recursos. El carácter distributivo de las políticas públicas se manifestará esencialmente en la estrategia de asignación del gasto, donde lo esencial es una evaluación cuidadosa de cada proyecto para optimizar la rentabilidad social de los recursos disponibles.
La pregunta implica que la reforma tributaria estaría ligada a la redistribución de la riqueza, lo que hace pensar que se trata de diferenciar más las cargas tributarias para que los que tienen más paguen más. Se me ocurre que si se quiere redistribuir riqueza, esto se puede hacer en forma más eficaz, mediante subsidios directos, como puede ser la entrega de un bono a las personas que se desea favorecer para ser destinado a servicios médicos, educación de los hijos o lo que se estime conveniente.
Los impuestos buscan redistribuir el ingreso, pues financian el gasto social del Estado. El punto es que debe haber un equilibrio entre la redistribución y el incentivo al emprendimiento. De lo contrario, el empresario dice: “ya no me conviene ganar más plata, pues empiezo a trabajar para el Estado”. Y en vez de crear más empresas y dar más trabajo, opta por no hacerlo. Más que en la redistribución, yo creo en el crecimiento, ya que el problema no es que haya ricos y pobres, sino que haya pobres. Me gustaría que hubiera muchas personas gastando su dinero en el país, moviendo la economía y dando trabajo a la gente. La única manera eficaz de derrotar el círculo de la pobreza es creando puestos de trabajo, y eso lo hacen los empresarios.
Las reformas al sistema tributario deben realizarse sobre la base de una evaluación rigurosa de las distorsiones que crean y sus repercusiones en la capacidad de crecimiento. El objetivo de la política económica debe ser elevar la disponibilidad de recursos para el consumo de la sociedad. En el caso de los impuestos a empresas, es esperable que se afecte la inversión y la creación de empleos, reorientando los proyectos –en el mediano plazo– hacia países con tasas más bajas. Por otra parte, ya existe un royalty a la minería, el que no es menor, por lo que no veo el sentido de pensar en alzas. Es perjudicial para el clima de inversión cambiar impuestos a proyectos, como ha ocurrido en el caso del royalty.
La propuesta hace pensar que la reforma va orientada a subir los impuestos para ayudar a los más necesitados, al menos en la teoría. El aumento de impuestos tiene como límites naturales el creciente atractivo de la evasión o elusión, o en el caso de los que pueden hacerlo, llevar su inversión a otra parte. Si el impuesto, por el concepto que sea, es excesivo, las inversiones no se materializarán y el país se empobrecerá. Lo peor es que los efectos no se sienten de un día para otro, y así como demoran en llegar, demoran también en irse. El cambio de reglas genera pérdida de confianza, y la confianza, tanto en las personas como en los países, es difícil de restablecer.
Prefiero muchas empresas tributando poco que pocas empresas tributando mucho. Al final, los impuestos altos son una de las principales barreras para el emprendimiento, lo que favorece a las empresas más grandes, que no tienen problemas en pagarlos; al revés de las Pymes, que apenas pueden hacerlo y son las que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo. Con esa lógica, se estimula aún más la concentración que ya es demasiado alta en nuestra economía. En relación con los royalties, estoy abierto a su evaluación y estudio para la explotación de recursos no renovables, o que presentan algún grado de externalidades negativas, pero bien hechos y bien diseñados. No como lo que sucedió con el royalty a la minería y su “Fondo de Desarrollo Tecnológico”, que no es tal. uc
71
canon personal
“SI ESTUVIERA EN MIS MANOS, sacaría a la gente de las zonas que fueron barridas por el tsunami. Eso yo lo entiendo porque toda mi vida he estudiado este fenómeno, pero me interpretarían como un talibán de los tsunamis”.
DE ARICA A SANTIAGO
Marcelo Lagos –geógrafo, director del Laboratorio de Investigación de Tsunami y del diplomado de Geomática de la UC– ha sido un empedernido investigador desde sus inicios como estudiante. La Armada de Chile lo invitó como experto asesor del SHOA y el gobierno japonés como veedor del proceso de reconstrucción, pero todos lo conocen más por su faceta mediática. “Mis papers científicos solamente los leen mis colegas, pero no quienes toman las decisiones, ni la gente que vive en la costa. Aprovecho los medios, porque gracias a ellos puedo salvar vidas’’, dice.
Por MAGALY ARENAS
“EN ESTE PAÍS la única fotma de surgir es estudiando y mucho, partiéndote el lomo. Me hubiera gustado haber salido del liceo hablando inglés, tampoco tuve matemáticas buenas. Esa es una desventaja gigantesca”.
72
REVISTA UNIVERSITARIA UC
Nacido y criado en Arica, estudié en un parvulario Junji, después en la escuela pública José Miguel Carrera, luego en el liceo Jovina Naranjo Fernández. Rendí la Prueba de Aptitud Académica y me vine a estudiar a Santiago. La verdad es que siempre quise algo ambiental, pero en mi época no había nada, y encontré que Geografía era lo que quería. Siempre tuve el apoyo de mi familia, en particular de mi mamá. Mi papá desapareció como Chuck Norris. Soy lo que soy gracias a mi madre y mis abuelos. Tengo un hermano más, Alejandro, quien trabaja en Antofagasta, en ingeniería hidráulica. En este país la única forma de surgir es estudiando y mucho, partiéndote el lomo. Me hubiera gustado haber salido del liceo hablando inglés, tampoco tuve matemáticas buenas. Esa es una desventaja gigantesca. Muy pocos logramos ocupar espacios que en rigor están vedados. El sacrifico es alto. Lo viví, tienes que hacer diez mil cosas para cubrir lo que no tuviste, pero si eres inteligente y te esfuerzas puedes llegar donde quieras. Estudié en la UC porque me dieron la beca Mineduc, mi carrera fue financiada por el Estado dada mi situación socioeconómica y mis notas. Lo hice con el apoyo de la Central de Trabajos Remunerados (CTR) y trabajé durante todos mis años de universidad. No participé nunca en la semana novata, no fui al carrete porque tenía que trabajar: pintaba casas, arreglaba baños, ponía antenas, hacía la pega sucia; gané mucho dinero con la CTR.
SURFISTA CHASCÓN Estoy tanto en terreno que, incluso, la única forma que tengo de compartir con mis hijos es llevándolos. Después del tsunami chileno estuve dos semanas en terreno con mi hija; ella maneja el sistema GPS. El enano tiene 3 años y el mayor está en la universidad. Saben que el papá hoy está aquí, mañana en Japón y que cuando haya un tsunami partirá. Estoy casado con una mujer brillante, es un siete. Mis hijos están en el colegio Latino Cordillera, uno que no busca estar en los rankings, es sumamente abierto, no son arribistas, no hay bullying y los niños no conocen sus notas hasta octavo básico. Soy un optimista, muy feliz con todo lo que hago, soy un agradecido. A los jóvenes les digo que nada es imposible, que todo lo pueden hacer, que basta con proponérselo. Espero que cuando la cosa decante un poco, y mis hijos estén más grandes, pueda volver a ser un chascón como siempre quise ser y fui, tener mi cabañita en la playa y surfear hasta que me coma un tiburón, pero no es el momento.
“Trabajé durante todos mis años de universidad. No participé nunca en la semana novata, no fui al carrete, porque tenía que trabajar: pintaba casas, arreglaba baños, ponía antenas, hacía la pega sucia”. EDUCAR AL CUBO El tema de los medios explotó con el terremoto y tsunami chileno en 2010, y luego con el japonés. Si bien siempre había tenido trabajo, ahora raya en el extremo. Por lo menos una vez a la semana soy portada de un medio en algún lugar del país. Si miro mi agenda, todos los días estoy en alguna parte dando charlas: Arica, Concepción, Valdivia... Es un peregrinar permanente, esto es pura pasión. Estoy absolutamente convencido de que mis papers científicos solo los leen mis colegas, mis compañeros, pero no quienes toman decisiones, ni la gente que vive en la costa, por eso aprovecho los medios, porque gracias a ellos puedo salvar vidas. Gente de la academia puede pensar que la sobreexposición implica que pierdes el rigor científico de un doctor, pero hace rato que vengo de vuelta. Como no podemos predecir un terremoto ni un tsunami, tenemos que educar, pero educar al cubo.
“Espero que cuando la cosa decante un poco, y mis hijos estén más grandes, poder volver a ser un chascón como siempre quise ser y fui, tener mi cabañita en la playa y surfear hasta que me coma un tiburón, pero no es el momento”. NO QUIERO SER UN TALIBÁN Cuando hicimos un programa en NatGeo, donde simulamos un terremoto y tsunami en Valparaíso, el intendente y el alcalde nos querían meter a la cárcel y demandar al canal en Estados Unidos. Lo único concreto es que después de ese documental, Valparaíso tuvo su primer simulacro de tsunami en los últimos diez mil años. Pero si miras las imágenes, verás a nuestros congresistas evacuando el congreso con flotadores de patitos, burlándose. Por eso pasó lo que pasó el 27 de febrero de 2010 y todo lo que falló en el manejo de la emergencia. Si estuviera en mis manos, sacaría a la gente de las zonas que fueron barridas por el tsunami. Eso yo lo entiendo porque toda mi vida he estudiado este fenómeno, pero me interpretarían como un talibán de los tsunamis y no quiero serlo. En Japón las ciudades están amuralladas, con muros de 15 metros de alto, y las personas no se mueren por ver el mar. En cambio, si en Constitución ponemos un muro de ese tipo, la gente se va a paro, protesta. Después de Japón aprendí que no existe nada capaz de detener un tsunami y que no debemos subestimar las zonas de subducción –parte de una placa tectónica que desciende bajo la otra con que limita–, como sucede en Valparaíso. Hay que estar preparados, porque el planeta nos enseña que es muy distinto lo improbable de lo imposible. uc
73
vida social
Postales UC
Lanzamiento de Magíster en Innovación
Premios, titulaciones e inauguraciones son eventos que marcaron la agenda de la Universidad estos últimos meses. Aquí les presentamos a sus protagonistas.
Fundación Copec-UC premió a los ganadores del Concurso de Proyectos de Desarrollo de Recursos Naturales Durante la ceremonia, realizada el pasado 21 de junio, el presidente de la entidad, Roberto Angelini, anunció una nueva línea de apoyo a la investigación y el desarrollo que se materializará a través de un Concurso de Financiamiento de Contrapartes para proyectos de I+D.
Las escuelas de Ingeniería y Administración de la Universidad Católica lanzaron recientemente el Magíster en Innovación, un programa de postgrado que busca formar especialistas de excelencia y de nivel internacional en las áreas de innovación y emprendimiento, que sean capaces de ayudar al desarrollo tecnológico de Chile. Las postulaciones están abiertas hasta fines de julio y las clases comienzan el 17 de agosto. Más informaciones en innovación.uc.cl.
1. Pedro Bouchon, director de Investigación de la Escuela de Ingeniería UC; Daniel Molina, Director CDD-UC y magísteres de la Escuela de Administración UC, y Julio Gálvez, director de Programas Docentes de la Escuela de Administración UC.
1
1
2
3. Los ganadores Ervin Serón (Laboratorio 2 Etecma) y Elisa Zúñiga (Universidad de 1. El vicerrector de Investigación, Juan Larraín; el rector Ignacio Sánchez, y el Valparaíso) junto a las prorrector, Guillermo Marshall. 2. El decano de la Facultad de Ingeniería, Juan autoridades de la UC Carlos de la Llera; el presidente de la Fundación Copec-UC, Roberto Angelini; y Empresas Copec. el profesor emérito del MIT, Arnoldo Hax; el rector Ignacio Sánchez, y el gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro.
4
La UC cuenta con una nueva generación de ingenieros comerciales
2 74
REVISTA UNIVERSITARIA UC
5
1 1. Las egresadas Lorena Barría, Catalina Cruz y Natalia Moncada.
3
2. Ximena Arrieta recibe de manos del decano Francisco Rosende el premio Profesor Miguel Kast como mejor egresada de la Escuela de Administración. 3. El recién egresado Juan de Dios Barros junto a su madre Natalia Vial y su padre Fernando Barros.
Titulación del Programa de Formación Pedagógica promoción 2010
2. Carlos Frontaura, profesor de la Facultad de Derecho UC, y Alfonso Cruz, director de Innovación de la Universidad Católica. 3. María José Maturana, bioquímica; Pedro Parraguez, subdirector del Programa de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Administración; Andrea Leisewitz, bióloga, y Paulo Olivera, Gestor Biotecnológico de la Escuela de Medicina UC.
3
Ante la presencia del rector de la UC, Ignacio Sánchez, se realizó la ceremonia de graduación de 95 egresados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 91 de ellos con mención en Administración de Empresas, tres en Economía y uno de Licenciatura en Economía. En la oportunidad, se distinguió a las alumnas Ximena Arrieta y María Cecilia Bruna como las mejores egresadas de la carrera.
3
4. La investigadora de la Facultad de Agronomía UC, Angélica Fellenberg; el prorrector Guillermo Marshall; la decano de la Facultad de Comunicaciones, Silvia Pellegrini, y el vicerrector Económico y de Gestión, Patricio Donoso. 5. El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, Roberto Angelini, y el rector Sánchez.
Recientemente se titularon como profesores de educación media 95 licenciados de once especialidades diferentes del Programa de Formación Pedagógica. En la ceremonia se premió a la mejor alumna de la promoción 2010, la profesora de castellano Evelyn Hugo, por su alto nivel académico y compromiso con los valores humanos y cristianos que orientan el quehacer de la UC.
Piane UC inaugura nuevas oficinas en campus San Joaquín
La inauguración de las nuevas oficinas en el campus San Joaquín es la evidencia de cómo ha madurado en cinco años el Piane UC (Programa de Inclusión para Alumnos con Necesidades Especiales), que es la iniciativa más completa del país que apoya a universitarios con necesidades especiales. El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en un trabajo conjunto con este organismo, está constituyendo una red de educación superior para replicar este modelo en otras entidades.
1 1. Neva Milicic, académica UC; Roberto González, vicerrector Académico; María Rossa Lissi y María Soledad Zuzulic directoras Piane UC. 2. Natalia Ramos, jefa de Comunicaciones DAE; William Young, director de Asuntos Estudiantiles y el Padre Hugo Tagle. 3. Guillermo Marshall, prorrector; Lorena Correa, directora de Docencia College UC; Patricio Donoso, vicerrector Económico y de Gestión.
1
2
2
3
1. Pilar Cox, directora de Pregrado; el decano Francisco Claro; Claudia Vera, profesora del Programa de Formación Pedagógica; Evelyn Hugo Rojas, la alumna premiada; Cecilia Ramírez, jefa del Programa de Formación Pedagógica, y el rector Ignacio Sánchez. 2. Gerson Anabalon, Ruth Anabalon y Nury Guerrero.
75
reseñas libros
reseñas música
Avances hacia la equidad
EL ALMA EN LA PALABRA. ESCRITOS INÉDITOS DEL PADRE LUIS DE VALDIVIA José Manuel Díaz Blanco Ediciones Universidad Alberto Hurtado e Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile.2011
FRANCISCA DE LA MAZA Doctora en Antropología, sede Villarrica UC. 76
REVISTA UNIVERSITARIA UC
en tierras americanas. Pese a ello, estos pueblos resistieron de distinta manera el proceso de conquista y colonización; algunos no pudieron sobrevivir, mientras otros persisten hasta el día de hoy, recordando los atropellos históricos y demandando el reconocimiento de sus derechos individuales y colectivos. A pesar de los siglos transcurridos, el cuestionamiento que el Padre Valdivia realiza a la guerra y a la relación entre españoles e indígenas tiene vigencia en el contexto actual. La situación que viven hoy los pueblos indígenas en la sociedad chilena, como también otros grupos, recuerda que es necesaria la búsqueda de entendimiento, de justicia y de reconocimiento. Uno de los conceptos que aporta a la comprensión de las relaciones interétnicas es el enfoque de la interculturalidad, entendida como la búsqueda de caminos de convivencia respetuosa entre los diferentes pueblos. La interculturalidad debe traducirse en un proyecto político que involucre a toda la sociedad, como al parecer lo buscó el Padre Valdivia en otro momento histórico. La Universidad también es un espacio para la búsqueda de caminos de interculturalidad. Considerando esta perspectiva, la Sede Regional de Villarrica de la Universidad Católica ha dado pasos para este encuentro, con avances, dificultades y aprendizajes. La lectura del Padre Valdivia llama e inspira a develar y cuestionar cómo se viven hoy las relaciones interétnicas, a aprender del otro e iluminar caminos alternativos de encuentro.
1 Díaz Blanco, J.M. (2011). El alma en la Palabra. Escritos inéditos del P. Luis de Valdivia. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado/Pontificia Universidad Católica de Chile-Instituto de Historia.
Con datos duros, el profesor del Instituto de Economía UC plantea que, a pesar de todo, la sociedad chilena se mueve: presenta avances hacia la equidad, aumentan las oportunidades y disminuye la pobreza. Frente a quienes justifican las manifestaciones del resentimiento, su trabajo transmite confianza en que a la dinámica económica ha seguido, aunque más lento de lo que se desea, la social.
Consumismo femenino
Luis Advis y sus preludios para piano JUAN PABLO GONZÁLEZ, Musicólogo, Instituto de Música UC.
LAS REINAS DE ESTADO Consumo, grandes tiendas y mujeres en la modernización del comercio de Santiago. Jacqueline Dussaillant Christie Ediciones UC, 2011
Descubrir a la mujer con todo su poder consumidor y a la clase media como mercado, son revoluciones sociales y económicas que se producen hacia fines del siglo XIX. La autora, como en una novela de sólidas bases investigativas, las ofrece al lector como un espectáculo con profusa iconografía de época.
Leyenda revisitada Bridge Over Troubled Water salió al mercado en 1970 y, de inmediato, se convirtió en un verdadero clásico. Paul Simon y Art Garfunkel cerraron con aquel disco una de las duplas creativas más exitosas de la historia del pop. Un álbum imprescindible que hoy vuelve a las estanterías locales con la excusa de su aniversario número 40. BRIDGE OVER TROUBLED WATER Simon & Garfunkel, Sony Legacy
pronunciado y con un trino ornamental como elemento conductor. La siguiente composición en terceras es cercana a una canción de cuna que funciona como remanso antes del séptimo, que es el menos tonal de todos, próximo al expresionismo de comienzos del siglo XX. El contraste es evidente al pasar a la octava sinfonía, cuya primera parte flotante, heredera del impresionismo francés, genera una rítmica repetitiva propia de György Ligeti. En el noveno, nos encontramos con una balada de exquisita concepción armónica y con la vena melódica de Advis en primer plano, lo que se repite en el undécimo: una canción suspendida en el aire, con retazos de infinita tristeza. El duodécimo preludio es el de mayor virtuosismo, construido sobre sus progresiones armónicas populares, recuerda el
“En esta obra, Advis se aventura en la difícil tarea de hablar un lenguaje del presente sin despojarse de la carga del pasado”. heroico final de la Cantata Santa María. El siguiente se basa en una serie dodecafónica que el compositor utiliza con criterios secuenciales más afines a la música popular que a Schoenberg. En el catorce regresa la música de baile, con una parte central tanguera. El quince es una canción triste, cercana a Schumann, mientras que el último constituye un cierre jubiloso, remitido al siglo XVIII por su escritura mozartiana. A lo largo de la historia han surgido músicos que responden a una idiosincrasia tan particular que son impensables en otras latitudes. ¿Qué compositor tiene la capacidad artística y la libertad estética de escribir un ciclo de preludios para piano, una balada de festival y una cantata popular? Se trata de tres facetas de una misma obra, donde impera esa hermosura trágica tan propia de Advis, ese impulso a doblegarse ante tanta belleza.
Se confirma la promesa DÉS
E
l libro recién publicado por José Manuel Díaz Blanco1 recopila un conjunto de documentos del Padre Luis de Valdivia que influyó en el curso de la Guerra de Arauco a principios del siglo XVII. Por medio de las cartas, es posible conocer con mayor profundidad su visión sobre la población indígena y sus relaciones con la sociedad hispana en el contexto colonial. Valdivia plantea la necesidad de cambiar la estructura de las relaciones interétnicas entre los españoles y los indígenas por medio de un proyecto que aspira al cese de la guerra ofensiva y del servicio personal, para lograr la paz y generar las condiciones para la evangelización de los indígenas, conocida como Guerra Defensiva (1612-1626). Esta estrategia busca generar acuerdos entre españoles e indígenas en el marco del espacio fronterizo, cuestionando la forma del sistema de dominación, más que la dominación misma, y develando algunas de las injusticias que se cometen, invisibles para la mayoría de la sociedad de entonces. El Padre Valdivia juega el rol de mediador en estas relaciones interétnicas proponiendo un nuevo modelo de guerra. Sus escritos muestran las dificultades que tuvo para influir en el pensamiento de los gobernantes de la Corona respecto al sometimiento de los indígenas. La visión eurocéntrica de la época sobre los indígenas, como seres humanos destinados a ser conquistados y esclavizados, justifica la expansión del imperio español
CHILE ¿MÁS EQUITATIVO? Una mirada distinta a la distribución del ingreso, la movilidad social y la pobreza en Chile. Claudio Sapelli Ediciones UC, 2011
VAL FOTOGRAFÍA MARCO
Por los caminos del entendimiento
S
i bien los dieciséis preludios para piano de Luis Advis (1935–2004) fueron editados en CD por Sello Azul en 2006, desde el año pasado están disponibles en el sitio de descargas Portaldisc. Cuatro alumnos de la Escuela Moderna de Música grabaron el disco: Nicolás Arroyo, Eduardo Sato, Sebastián Verdugo y Alazne Arana, plasmando mediante su acción colectiva una obra demandante y diversa. En esta obra, Advis se aventura en la difícil tarea de hablar un lenguaje del presente sin despojarse de la carga del pasado. Él no ignoraba las fisuras que se habían producido en la música tonal a comienzos del siglo XX, más bien las habitaba. La mayor parte de los preludios duran un minuto y medio, pues están escritos según la tradición romántica de los ciclos de piezas breves para tocar en casa, aunque no están exentos de virtuosismo y de la vitalidad rítmica de la música popular latinoamericana. Cada uno se basa en una idea y un carácter que se desenvuelve casi sin contrastes u oposición, siempre enfocados hacia un clímax final. Estos arreglos son también un homenaje de Advis a la historia de la música. De este modo, encontramos referencias al Clavecín bien temperado de Bach en el primero, aunque transfigurado por una armonía posromántica que se despliega en todo su patetismo en el sombrío preludio siguiente, cercano a las Doloras de Alfonso Leng, pero más desgarrador por su acidez disonante. En el tercero, Advis introduce uno de esos valsecitos bitonales que tanto le gustaban, expresando la decadencia de un tiempo pasado que se niega a morir. Continúa la bitonalidad en la siguiente melodía, con una marcha stravinskiana de bruscos cambios métricos y pinceladas de humor. En el quinto preludio, el compositor retoma la escritura neobarroca del primero, ahora con el estilo francés de ritmo
Mezclando su carrera de Periodismo en la UC con tocatas, Francisca Valenzuela se fue convirtiendo, lentamente, en una de las cantautoras más importantes de Chile. Su primer disco, Muérdete la lengua (2007), la convirtió en la cantante revelación. Ahora su secuela, Buen soldado, confirma todos los pergaminos. El disco es un paseo por las infinitas posibilidades del buen pop. BUEN SOLDADO Francisca Valenzuela, Feria Music 77
reseñas tv
Antropología Culinaria
Los festines de Heston Blumenthal
H
eston Blumenthal es probablemente el chef inglés más importante en la actualidad, aunque no necesariamente el más famoso. Dueño del restorán Fat Duck, laureado con tres estrellas de la guía Michelin, donde juega con la ahora manida idea de “cocina molecular”. En los años 2009 y 2010 concibió y protagonizó un reality culinario llamado Los festines de Heston (Heston’s feasts), del cual luego derivó un libro. El programa se transmite en Chile a través de la televisión por cable, a un horario escandaloso. El programa es más o menos así. Cada semana, Heston organiza un banquete inspirado en una manifestación histórico cultural: La era Tudor, los cuentos de hadas, Roma, Alicia en el país de las maravillas, etc. La estructura del capítulo es la estructura del menú, del aperitivo al postre. Blumenthal investiga, concibe, ensaya y prepara cada receta y luego ve cómo sus invitados, miembros de la realeza, periodistas, artistas y críticos, los degustan. No voy a referirme ahora al aspecto propiamente audiovisual del programa, ni a la comida, sino al modelo epistemológico, es decir, de conocimiento sobre el conocimiento, que los festines proponen. Primero, algo común a varios realities y docurrealities, el acompañamiento del proceso. La idea de los “genios”, tan perversa como arraigada en nuestra cultura, insiste en que los productos destacados de la creación humana son chispazos Cadena Fox Life, jueves 23 horas.
78
REVISTA UNIVERSITARIA UC
del momento que fluyen con pasmosa facilidad. Aquí vemos algo mucho más sensato. En primer lugar, queda demostrado que la creación requiere estudio: Blumenthal se pasea por las bibliotecas, acompaña a pescadores de lampreas. La creación requiere ensayos: Blumenthal falla al intentar soldar bastones de dulce. La creación requiere fracaso: Blumenthal da a probar a transeúntes sesos con salsa de pescado y los pobres sujetos experimentales contienen las arcadas. Así, la comida se carga de su verdadero valor, la combinación de la técnica y el esfuerzo en resultados de sabor, color y textura: un genuino producto cultural. Segundo, la contemplación que podemos hacer de los comensales. El tipo de cocina que este chef propone supone muchas veces una pequeña disonancia cognitiva que antecede al maravilloso descubrimiento: “Parece un porotito de dulce, pero es muy grande. Espera, es algo como de carne. Es… ¿un testículo de gallo? ¡Es rico!”. De esta manera, el conocimiento mismo se vuelve espectáculo, se vuelve proceso y no objeto. Además, podemos ver al cocinero creador mirando mirar sus platos. Él conoce el conocimiento de otro. El programa, en resumen, es una maravilla de conocimiento puesto en acto. La próxima vez que encienda el televisor, si se topa con este programa, quédese un rato y disfrute. Y si no, si le toca otra cosa, mire también un rato, aunque sea un reality. Contemple, sorpréndase, aprenda.
ANDRÉS KALAWSKI Actor, dramaturgo y guionista de la Universidad Católica; magíster en Teoría Literaria de la Universidad de Chile y estudiante de doctorado en Historia UC. Profesor de la Escuela de Teatro y de la Facultad de Comunicaciones UC.
En agosto se inicia la cuarta temporada del exitoso programa Recomiendo Chile, la serie documental de Canal 13 que rescata lo mejor de nuestras raíces gastronómicas. En este nuevo ciclo, reconocidos chefs nacionales de Les Toques Blanches recorrieron nuestro país de norte a sur, participando de fiestas costumbristas, ferias libres y encuentros típicos de diferentes zonas, compartiendo con sus protagonistas sus historias y tradiciones culinarias. RECOMIENDO CHILE Canal 13, estreno, sábado 13 de agosto.
Nunca es tarde para aprender Community presenta el día a día del Greendale Community College, una institución que combina la educación avanzada con alumnos atrasados. A esta “prometedora” población estudiantil se suma un grupo de perdedores encabezados por Chevy Chase y Joel McHale, quienes, después de fracasar en sus respectivas vidas, vuelven a los salones para retomar los estudios. No hay límite de edad para aprender, pero esta serie demuestra que, con el paso del tiempo, la única habilidad que no se pierde es el sentido del humor. COMMUNITY Canal Sony, Viernes 15.30 horas, sábado 00.30 horas.
FACULTAD DE DERECHO. PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO U EDUCACIÓN CONTINUA
Un mundo de libros para ti Todas las novedades del mercado encuéntralas en Librerías UC
XI JORNADAS DE DERECHO DE ENERGÍA
Librería Derecho Alameda 340 Teléfono 354 1829 Librería Centro de Extensión Alameda 390 Teléfono / Fax 354 6524 Librería Campus Oriente Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300 Teléfono / Fax 354 5153 Librería Campus San Joaquín Av. Vicuña Mackenna 4860 Teléfono 354 5305 Fax 354 7258
% 10
DESCUENTO
18 y 19 de julio 2011
EdicionesUCt EdicionesARQt AlfaomegatEditorialAndrésBellot EditorialCataloniat EditorialCengageLearning EditorialContrapuntot EditorialCuatroVientost EditorialJurídicadeChilet GrupoEDAFt EdicionesBt FondodeCulturaEconómica LiberaliaEdicionestLegalPublishingt LomEdicionestEditorialMediterráneot GrupoEditorialNormat EditorialOceáno Editorial Nueva Patris t Editorial Planeta t Random House Mondadori t Editorial San Pablo t Editorial Susaeta Uqbar Editores t Editorial Verbo Divino t Editorial Zig-Zag t Y otras...
www.ediciones.uc.cl
Informaciones e inscripciones: Centro de Extensión, Alameda 390, 3º piso c Teléfono 354 6576, 354 2111 c Email colater@uc.cl www.educacioncontinua.uc.cl