Visión UC n°235

Page 1

N° 235

La UC logra el primer lugar entre las universidades de Latinoamérica

/ Pág. 5

JULIO de 2014

http://vision.uc.cl

La UC celebró un año más dedicada a la educación

Centro de Innovación UC Anacleto Angelini abre sus puertas / Pág. 11

Mesas al patio para dialogar / Pág. 14

La historia de Sebastián Kraft y su defensa de los tiburones / Pág. 16

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

Publican la Declaración del Atrio de Santiago sobre la libertad de conciencia / Pág. 4 Ingeniería UC y la UTFSM ganan el primer lugar del Programa Nueva Ingeniería para 2030, de Corfo / Pág. 13 Agronomía beca a 46 jóvenes de Huasco / Pág. 14

• El rector presentó su última cuenta de rectoría de este período. En la ceremonia destacó que la vocación pública de la enseñanza no solo pertenece al Estado. / INSERTO

• Doce académicos fueron nombrados como profesores titulares y cinco lograron el grado de eméritos. / Págs. 6 y 7

• Pedro Morandé recibió el premio Carlos Casanueva, en tanto que Bonifacio Fernández obtuvo el premio Abdón Cifuentes. / Pág. 9


2

visión uc

se dijoen la uc

elgráfico

«

No estamos acostumbrados a fracasar, no es lo que nos enseñan en las universidades. Usualmente no fracasamos frente a nuestros compañeros de trabajo, amigos y, en realidad, debemos hacerlo.

»

Ken Singer, académico y emprendedor de la Universidad de California, Berkeley, en la charla Transformando el fracaso en éxito: mis 15 años de experiencia como emprendedor en Silicon Valley, realizada en el Centro de Innovación UC-Anacleto Angelini.

Distribución académicos UC según su jornada

3.248

*Cifras de 2013 Fuente: Dirección de Análisis Institucional y Planificación.

La jornada completa considera a quienes tienen de 33 a 44 horas. La media jornada va entre 22 y 32 horas. La parcial; menos de 22 horas.

destacADO

destacADO

Klaus Püschel, nuevo director de la Escuela de Medicina

Eliana Guic recibe premio internacional

Con 29 años en la universidad, el nuevo director de la Escuela de Medicina, Dr. Klaus Püschel, comenta que para él este cargo es un privilegio que asume «con gran entusiasmo». El médico, quien se desempeñó por seis años en la jefatura del Departamento de Medicina Familiar, pertenece a la primera generación que se tituló con dicha especialidad en la UC. Tiene un magíster en Salud Pública y Medicina Comunitaria en la Universidad de Washington e hizo un fellowship en oncología preventiva en Estados Unidos. Además, posee un magíster en bioética en la Universidad de Lovaina. Asegura que su principal tarea a la cabeza de la Escuela de Medicina es elaborar un plan estratégico con tres ejes fundamentales: emprendimiento, responsabilidad social y el cuidado de los equipos.

destacADO

Nuevo director Revista Chilena de Derecho El profesor Juan Luis Goldenberg asumió como nuevo director de esta publicación de Derecho UC, única del área jurídica de habla hispana indexada en Web of Science (WOS) y una de las pocas en Scopus. Entre sus desafíos están mantener los exigentes estándares de publicación, incorporar herramientas tecnológicas, aumentar la visibilidad de la revista y atraer a nuevos autores. Desde su ingreso a SciELO, registra 964.976 descargas y se encuentra en 383 bibliotecas del mundo.

Nº 235, julio de 2014.

Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua: Luz Márquez de la Plata. Director de Comunicaciones: Patricio de la Paz. Directora de Publicaciones: Magaly Arenas. Editora general: Ximena Villalón.

La académica de la Escuela de Psicología Eliana Guic fue distinguida por la International Society of Behavioral Medicine (ISBM), con el Distinguished Career Contribution Award, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la medicina conductual y psicología de la salud. El presidente de la asociación multinacional, Joost Dekker, destacó que el premio «es una muestra de agradecimiento por la excepcional contribución que ha realizado la Dra. Guic a la medicina conductual, en particular, sus importantes contribuciones en Chile y América Latina». La académica es doctora en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca y ha sido por 10 años jefa del área de Psicología de la Salud y coordinadora del Magíster en esta mención en la UC.

Directora de Prensa: Ana María Bolumburu. Periodistas: Daniela Farías, Constanza Flores,

Paula Higueras, Claudette Medina, Carlos Oliva, Nicole Saffie, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Ximena Villalón. Directora de Arte: Soledad Hola. Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas.

Editor fotográfico: César Cortés. Fotografías: César Cortés, Karina Fuenzalida. Ilustración: Paulina Bustamante. Impresión: Moller+R&B Impresores. Alameda 340, 3er piso, Santiago. Teléfono (56 2) 354 6562. vision@uc.cl

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.


JULIO de 2014

3

fotoreporte DOS ALUMNOS de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos armaron una galería de arte en las escaleras del edificio de Diseño. Benjamín Wilson y Benjamín Saíz son los creativos de este nuevo espacio. Quienes deseen exponer encontrarán más información en: https:// www.facebook.com/ galeriadeemergencia

recomenDADo

destacADO

Libro Reservas de la biosfera de Chile

Bienal de Venecia premia pabellón ideado por académicos de la UC

Desde el Parque Nacional Lauca, a cuatro mil metros de altura en el extremo norte, hasta los confines del Cabo de Hornos en la Patagonia, es el recorrido que hace el libro Reservas de la biosfera de Chile. Editado por el profesor de Geografía UC Andrés Moreira-Muñoz y Axel Borsdorf, académico de la Universidad de Innsbruck, la publicación reúne los trabajos de más de 40 investigadores, quienes ahondan en el modelo actual de reservas; los desafíos relativos a protección, ordenamiento territorial y desarrollo, y la educación para la sustentabilidad, planteando estos territorios como espacios de reconexión con la vida. Todo esto acompañado de cuidados mapas y fotografías.

recomenDADo

La mirada científica del séptimo arte Con películas que abordan en sus contenidos la investigación científica, el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) ha organizado el Ciclo de Cine Científico en la Sala de Cine UC. La exhibición se inició en mayo con la película Epidemia, pero la muestra continúa con: 50/50, el 22 de julio; Contagio, el 18 de agosto; Gattaca, el 15 de septiembre; El curandero de la selva, el 20 de octubre y Hillary and Jackie, el 24 de noviembre. Todas a las 18 horas y con entrada liberada. Según explica la investigadora del IMII y académica de la Facultad de Ciencias Biológicas, Susan Bueno, en cada jornada expertos en el área de inmunología podrán interactuar con la audiencia y responder inquietudes.

Pedro Alonso y Hugo Palmarola, profesores de la Escuela de Arquitectura y de Diseño, respectivamente, ganaron el León de Plata en la Bienal de Venecia. Ellos representan a Chile con el pabellón titulado Monolith Controversies que da cuenta de un sistema constructivo usado en más de 170 millones de departamentos en todo el mundo. El protagonista del pabellón chileno es un panel hecho en la fábrica KPD, que estuvo ubicada en Quilpué, y que fue traslado hasta Venecia. La planta KPD corresponde a una donación hecha por la Unión Soviética a Chile, luego del terremoto de 1971 con la idea de levantar edificios y así reconstruir las viviendas destrozadas por el sismo. La exposición internacional de arquitectura, en su versión 14 ª, se extenderá hasta el 23 de noviembre.

un buen DATO Entradas gratuitas para conciertos del Instituto de Música La temporada de conciertos que realiza el Instituto de Música en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, con diversos ciclos mensuales, podrá ser vista en forma gratuita por la comunidad UC. La unidad académica ha puesto a disposición de alumnos, profesores y administrativos 100 entradas liberadas, que podrán ser retiradas hasta el día antes del concierto en las boleterías del GAM presentando la credencial UC. Cada persona puede retirar un máximo de cuatro tickets. Más información en artes.uc.cl


4

visión uc

En defensa de la libertad de conciencia • Autoridades de distintas iglesias cristianas se reunieron en la UC para hacer público el documento conclusivo denominado Declaración del Atrio de Santiago sobre la libertad de conciencia.

el cardenal ezzati saluda al obispo luterano Siegfried Sander durante el encuentro que reunió a representantes de las iglesias cristianas.

Marta Winter Montes

A raíz del debate público generado en relación al proyecto de ley sobre la despenalización del aborto terapéutico y cómo este se relaciona con la libertad de conciencia, el rector Ignacio Sánchez, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati y monseñor Jean-Louis Bruguès, archivero y bibliotecario del Vaticano, se reunieron con obispos protestantes, evangélicos y ortodoxos para reafirmar su comunión y posturas frente a la libertad de conciencia, de pertenecer a una confesión religiosa, la defensa de la vida y la manifestación libre, pública y privada de las propias convicciones. En la oportunidad, las autoridades de las iglesias católica, ortodoxa, misión apostólica, wesleyana, ejército de salvación, metodista, luterana, anglicana, evangélica pentecostal reformada, evangélicas y presbiteriana hicieron público el documento conclusivo del Atrio de Santiago, denominado Declaración del Atrio de Santiago sobre la libertad de conciencia, que señala que: «Dentro de los derechos humanos, destacamos el derecho a la libertad de conciencia y de religión, pues ellos son los cimientos firmes sobre los cuales se construye la paz». El presidente de la Fraternidad Ecuménica de Chile, reverendo doctor David Muñoz, dijo que «actual-

mente se ha instalado en la opinión pública una agenda valórica en la cual están primando más las ideologías que los aspectos éticos, teológicos y filosóficos, y es nuestro deber dar a conocer nuestras posturas e incluirlas en el debate».

El Atrio de Santiago fue una actividad realizada a fines de 2013 por la Pontificia Universidad Católica de Chile (a través de su Pastoral) y la Iglesia de Santiago, con el objetivo de ser un espacio de encuentro entre creyentes y no creyentes en

la búsqueda de la verdad y la promoción de un desarrollo humano integral, en la escucha atenta y respetuosa de opiniones divergentes y contrapuestas, y para profundizar en el diálogo de la fe con la cultura y la sociedad actual.

Frases destacadas del documento

Visita de monseñor Bruguès

• «Mirando hacia el futuro y teniendo en perspectiva las próximas elecciones presidenciales y legislativas, queremos: un Chile más humano, en el que la razón y la búsqueda de acuerdos prevalezca por sobre la violencia, en donde se realice el servicio público como vocación, se ejerza el poder como autoridad en pro del bien común y toda profesión y negocio sea orientado de acuerdo a principios éticos».

Además de participar de la reunión ecuménica, monseñor Jean-Louis Brugès, archivista y bibliotecario de la Santa Sede, realizó una serie de actividades durante su última visita a Chile. Entre ellas figuró la conferencia Iglesia y memoria: la Biblioteca Apostólica y el Archivo Secreto Vaticano, organizada por la Pastoral UC, el Instituto de Historia de nuestra universidad y la Biblioteca Nacional.

• «Queremos una patria donde se respete la dignidad de cada persona por el hecho de ser tal, dotada tanto de derechos como de deberes». • «Es fundamental que el Estado reconozca, proteja y garantice: a. La libertad de pertenecer a una confesión religiosa o de no pertenecer a ninguna; b. Que cada hombre y mujer puedan vivir de acuerdo a sus propias convicciones; c. Que estas convicciones puedan ser manifestadas y practicadas en público y en privado, individual y colectivamente, con el debido respeto y resguardo; d. Que ninguna persona sea objeto de coacción ni discriminación por motivos de religión o convicciones, ya sea por parte del Estado o de entidad alguna».

«Las manifestaciones del genio humano que se encuentran en los documentos de la Biblioteca Apostólica del Vaticano y en el Archivo Secreto son elementos necesarios para la misión de la Iglesia, porque la cultura es parte de la tarea de ésta», afirmó en la conferencia. En la UC monseñor Brugès se reunió además con jóvenes de distintas carreras, con quienes profundizó sobre el rol de la Pastoral en una universidad católica, y dictó una charla en la Facultad de Teología, bajo el título de Conciencia: Dios habla al corazón del hombre.


JULIO de 2014

5

UC, la mejor de Latinoamérica • En la versión 2014 del ranking QS, la Universidad Católica alcanzó el primer lugar entre las 300

instituciones más importantes de la región, superando por primera vez a la Universidad de São Paulo, que había liderado el listado desde su creación. Nicole Saffie Guevara

«Este es un logro de toda la comunidad universitaria». Así define el rector Ignacio Sánchez el gran éxito obtenido por nuestra universidad: posicionarse en el primer lugar entre las 300 casas de estudio más importantes de América Latina, de acuerdo al prestigioso ranking internacional QS. Como destaca el rector, es una gran alegría para toda la UC y es el resultado del esfuerzo conjunto «de los profesores e investigadores, alumnos, profesionales, administrativos, y de todos quienes trabajan y entregan lo mejor de sí cada día». Pero también es una muy buena noticia para Chile: «Es el país el que se beneficia de este avance en calidad desde la universidad, en todos sus aspectos: docencia, investigación y vinculación con el medio», afirma. La UC superó a la Universidad de São Paulo, institución que había liderado el ranking desde su creación, en 2011. Con respecto a las casas de estudio nacionales, le siguen la Universidad de Chile en el sexto lugar, la Universidad de Concepción en el número12, la Universidad de Santiago en el 16, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el 29, la Universidad Austral en el 37 y la Universidad Santa María en el puesto 39. Los próximos retos son mantener nuestra posición de liderazgo y ubicarnos entre las 150 mejores universidades de todo el mundo (actualmente Nº 166), afirma el rector. Aunque, agrega, «siempre el desafío es desarrollar nuestra labor con excelencia, la que es definida como hacer nuestro trabajo hoy mejor que

según el rector, el país se beneficia del avance de la UC en todos sus aspectos: docencia, investigación y vinculación con el medio.

ayer». La tarea es compararnos con nosotros mismos para ir superándonos y así, «servir mejor a la sociedad desde nuestra misión e identidad de universidad católica, en el más amplio sentido de la palabra». El QS es una de las mediciones internacionales más reconocidas y utilizadas en el mundo. No solo es útil para comparar las instituciones entre sí, sino también para tener una radiografía rápida de cada casa de estudio y de cada país. Así, a nivel regional, Brasil lidera el ranking con 78 universidades. Le sigue México, con 49 casas de estu-

dio; Colombia con 41, Argentina con 34, Chile con 31 y Perú con 16. Siguen Ecuador (9), Venezuela (8), Panamá (6), Cuba (5), Costa Rica (4), Guatemala (4), República Dominicana (4), Uruguay (4), Paraguay (3), El Salvador (2) y Puerto Rico (2). Estos datos dan cuenta además del panorama regional. Por ejemplo, las universidades de México, Argentina y Colombia destacan en áreas específicas, «pero actualmente no tienen la coherencia integral que poseen las principales instituciones de Brasil y Chile», afirma la consultora responsable, Quacquarelli Symonds (QS).

¿Qué se mide?

el ranking se calcula en base a encuestas a académicos y empleadores, información de agencias de educación, fuentes gubernamentales, bases de datos y otros estudios.

Varios son los ámbitos que evalúa el ranking, cada uno de los cuales recibe un puntaje que se pondera de acuerdo a un porcentaje determinado. Los indicadores son: reputación académica (30%), percepción de los empleadores (20%), número de académicos a tiempo completo respecto del número de alumnos (10%), citación de artículos (10%), número de papers por profesores (10%), académicos con doctorado (10%) y el impacto en la web (10%). De acuerdo al informe emitido por QS, la mejora

en dos de estos puntos −proporción estudiantes/profesores y la web− permitieron a la UC alcanzar el puntaje máximo de 100 puntos. Los resultados se calculan de acuerdo a encuestas realizadas a académicos y empleadores en variados ámbitos, además de información de agencias de educación, fuentes gubernamentales, bases de datos (SciVerse Scopus) y otros estudios (Ranking Web de Universidades, Webometrics).

Las top 10 1. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2. São Paulo, Brasil. 3. Estadual de Campinas, Brasil. 4. Federal do Rio de Janeiro, Brasil. 5. Los Andes, Colombia. 6. Universidad de Chile. 7. Tecnológico de Monterrey, México. 8. Nacional Autónoma de México (UNAM). 9. Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Brasil. 10. Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.


6

visión uc

Nuevos profesores titulares para la UC • En la ceremonia por el Día del

Sagrado Corazón, 12 académicos recibieron de manos del rector la medalla que los identifica como nuevos profesores titulares de la universidad, la categoría más alta de la carrera académica.

Alejandro Reyes van Eweyk

Hernán Miranda Castillo

Marcela Peña Garay

Carmen Domínguez Hidalgo

Facultad de Artes

Facultad de Artes

Facultad de Ciencias Sociales

Facultad de Derecho

Este académico del Instituto de Música estudió en la Universidad de Chile. En 1975 se trasladó a Alemania para perfeccionarse en Música Sacra e Ingeniería de Sonido en la Escuela Superior de Música de Detmold. Participó en la creación de la carrera de Dirección Coral en la universidad y actualmente se desempeña como subdirector de Extensión de su unidad académica. Es especialista en Bach y en la música antigua del siglo XVIII. Sobre su nombramiento declara: «Llevo 30 años en la universidad y este reconocimiento es una emoción muy grande. Redobla el compromiso que he tenido desde siempre».

Artista visual de la Universidad Católica y académico de su Escuela de Arte, es fundador y director del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. Fue un gran impulsor del área de la pintura en su unidad académica y ha demostrado una consistencia permanente en la investigación de su disciplina, desarrollando proyectos de arte que han permeado su ejercicio docente. Sobre ser profesor titular, declara: «Es un gran honor. Siempre me he sentido en casa en la universidad, desde que era estudiante. Este nombramiento es como culminar en parte una trayectoria académica y artística».

Médico y pediatra de la U. de Chile y doctora en Ciencias Cognitivas y Psicolingüísticas de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de Francia, el foco de sus investigaciones es el desarrollo de la cognición humana. Ha desarrollado diversos proyectos Fondecyt. Es una de las fundadoras de la Escuela Latinoamericana de Educación, Ciencias Cognitivas y Neurociencias. «Más allá de los méritos académicos, vivo este ascenso de categoría cargado de emociones. Primero, porque siento que premia lo que tanto me gusta hacer; segundo, porque refleja el ambiente cálido y estimulante que mis amigos del trabajo me han provisto todos estos años, sin el cual ningún logro habría sido posible; tercero, porque veo en él un gesto de confianza de nuestra universidad; y cuarto, porque ha hecho inmensamente feliz a quienes más amo».

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, magíster en Derecho Comparado y especialista en Derecho Civil, en especial en responsabilidad civil, Teoría del Derecho, Derecho de Familia y Bioética. Es directora del Centro UC de la Familia, miembro del consejo de la Facultad de Derecho, abogada integrante de la Corte de Apelaciones de Santiago y Presidenta de REDIFAM (Red de Institutos de Familia de Universidades Católicas de Latinoamérica). Es autora de numerosas publicaciones y ha recibido variados premios, como el de Excelencia Académica en 2008. «Es un reconocimiento a los años de dedicación a la universidad y al país», afirma Domínguez, orgullosa además de ser la primera mujer en recibir este grado en el ámbito del Derecho Privado de su facultad.


JULIO de 2014

Manuel Correia Machuca

Ana María Carvajal Guerra

7

Wilfredo Palma Manríquez

Jaime Valenzuela Márquez Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política

Facultad de Filosofía

Facultad de Ingeniería

Facultad de Matemáticas

Es licenciado y magíster en Filosofía por la UC. Además posee el grado de Master of Arts y el de Doctor en Filosofía otorgados por el University College de Londres, de la Universidad de Londres. Posteriormente obtuvo un perfeccionamiento en el Institute of Advanced Studies, de la Australian National University, Canberra, Australia. «Ser profesor titular significa mucho para mí, más de lo que puedo expresar. Desde luego, es un reconocimiento a mi trabajo. Pero también un impulso, una promoción para mi carrera y mi servicio académico. Es también un desafío personal, mayor responsabilidad aún, porque ahora quiero aumentar mi esfuerzo para engrandecer a la UC y ya estoy trabajando para ello», declara el académico.

Profesora de la Escuela de Construcción Civil, es licenciada en Química de la UC. Realizó un postítulo en Control y Prevención de la Corrosión en la SACH y un máster en Perspectivas de la Construcción y sus Materiales en el siglo XXI, en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, España. En la actualidad es profesora de los cursos Ciencia de los Materiales y Materiales Metálicos en la Construcción. Su área de especialización es el control, diagnóstico y prevención de la corrosión, tanto en estructuras metálicas como estructuras de hormigón armado. Es presidenta de la Asociación Chilena de Corrosión (Achcorr), entidad sin fines de lucro que se dedica a promover el control y prevención de la corrosión en diferentes áreas. Ha sido coinvestigadora en proyectos Innova y Fondef y trabaja como asesora en el Decon UC.

Es ingeniero civil matemático de la Universidad de Chile y posee el grado doctor en Estadística por la Carnegie Mellon University, Estados Unidos. Algunas de sus áreas de investigación son análisis de series de tiempo y métodos de predicción. Ha sido invitado a conferencias en diferentes universidades internacionales y sus investigaciones han sido publicadas en Journal of Forecasting, Computational Statistics and Data Analysis y The Annals of Statistics, entre otras. Es Director de Extensión de la Facultad de Matemáticas y Director de la Unidad de Estudios Estadísticos Data UC. «La obtención de la titularidad representa un profundo honor y sin duda, la reafirmación del compromiso con la misión y valores de nuestra universidad, la cual ha tenido un rol fundamental en mi vida. Me ha permitido desarrollar mi pasión por la estadística a través de la investigación, la docencia y su aplicación a problemas concretos».

Licenciado en Historia UC, y doctor en Historia y Civilizaciones por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia. Es jefe del departamento de Historia de Chile y América, editor general de la revista Historia y coordinador del Laboratorio de Historia Colonial del Instituto de Historia. Se ha especializado en América colonial. Ha recibido las becas Presidente de la República, Fundación Andes, John Carter Brown Library y del gobierno de Canadá. Ha sido profesor visitante en universidades de Perú, Francia y EE.UU., investigador invitado de la Universidad de Montréal, director de estudios asociado de la Maison des Sciences de l’Homme (París) y director del Grupo de Estudio de Historia, Fondecyt. «Ser profesor titular constituye un reconocimiento a lo realizado, un gran orgullo; pero, sobre todo, un desafío y un estímulo para ser un mejor docente y un mejor investigador, y así seguir colaborando con el desarrollo de mi facultad y de mi disciplina».

Patricia García Cañete

Klaus Puschel Illanes

Ángel Leiva Campusano

Ana María Edwards Mujica

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina

Facultad de Química

Facultad de Química

Médico cirujano de la UC, cursó el programa de especialización en Laboratorio Clínico en la misma universidad. Efectuó una estadía de perfeccionamiento en la Clínica Mayo, y ha trabajado como profesora en la Facultad de Medicina desde que finalizó su programa de formación. Durante su trabajo docente ha sido merecedora al premio como mejor docente de tercer año de Medicina en cuatro oportunidades, y al premio como mejor docente junior otorgado por la Facultad de Medicina en el año 2006. Ha desempeñado diferentes cargos académicos administrativos, entre ellos la dirección de la Escuela de Medicina entre los años 2008 y 2010. En el área de la investigación, ha participado en 21 proyectos con financiamiento interno o externo, que le han permitido publicar 28 artículos en revistas internacionales, 76 en revistas nacionales y seis textos docentes o educativos. Es miembro activo de la Sociedad Chilena de Infectología, de la Sociedad Médica de Laboratorios Clínicos, y de la Asociación Americana de Microbiología.

Se tituló de médico cirujano UC en el año 1992 y luego efectuó el programa de especialización en Medicina Familiar. Tiene un magíster en Salud Pública (MPH) mención Medicina Preventiva y Comunitaria de la Universidad de Washington, Estados Unidos, y completó el magíster en Bioética (Summa Cum Laude) de Universidad de Lovaina, Bélgica. Durante su trabajo docente ha sido merecedor al premio de Gestión Clínica y Académica Junior otorgado por la Facultad de Medicina en 2009. Ha desempeñado diferentes cargos académicos administrativos y recientemente fue nombrado director de la Escuela de Medicina para el período 2014-2018. Ha participado como investigador responsable o coinvestigador en 16 proyectos con financiamiento interno o externo, que le han permitido publicar 20 artículos en revistas internacionales, 10 en revistas nacionales y seis textos docentes o educativos. Es miembro activo de la Sociedad Chilena Sociedad de Medicina Familiar.

Doctor en Ciencias Exactas con mención en Química UC, es jefe del departamento de Química Física de la Facultad de Química. Su área de investigación se circunscribe al campo de polímeros o macromoléculas; polímeros biodegradables y formación de nanoestructuras poliméricas y nanocompositos. «Me sorprendió gratamente el nombramiento. Si bien es un reconocimiento, también me parece un gran desafío debido a que se espera mucho de las personas que adquieren ese rango. Cuando inicié mis estudios admiraba tanto a los profesores titulares, aún los admiro, algunos de ellos ahora son colegas, y esto no es fácil de asumir. El iniciar una categoría similar es algo satisfactorio y desafiante».

Químico y Doctora en Ciencias Exactas con mención en Química de la UC, se desempeña además como directora de extensión de dicha facultad. Estudia el efecto de la luz visible en sistemas biológicos, usando compuestos que captan esa luz y modifican otras sustancias –fotosensibilizadores–, en cultivos de células tumorales. «Ser nombrada es muy importante, ya que significa un reconocimiento a una vida dedicada a la universidad, tanto en actividades docentes y de investigación, y a una entrega importante en los últimos años a iniciativas relacionadas con extensión. Creo que también da cuenta de un compromiso con la institución».


8

visión uc

Una vida en la Universidad Católica • Cinco académicos fueron nombrados profesores eméritos de la universidad.

Fernando Ossa

Hernán Quintana Godoy

José Miguel Aguilera

Nicolás Majluf

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Facultad de Física

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería

Licenciado en Física de la Universidad de Chile, con un Ph. D. en la Universidad de Cambridge. Allí estudió astrofísica teórica, un área en la que fue pionero en el país cuando llegaban los primeros grandes telescopios en la década de los 70. En 1996 lideró la creación del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la universidad y en 1998 generó la primera Licenciatura en Astronomía en Chile, también en la UC. Sobre el nombramiento, Quintana declara: «He podido contribuir al gran desarrollo actual de la astronomía en el país. Lo tomo como un especial y honroso reconocimiento a esas dos actividades conjuntas».

Ingeniero civil industrial, mención Química UC, cuenta con un MBA de la Universidad Texas A&M, además de un Master of Science del MIT y un Ph.D. de la Universidad de Cornell. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 2008 por su aporte en el estudio de las estructuras de los alimentos, y en 2010 se convirtió en el primer chileno en ser miembro de la National Academy of Engineering de EE.UU. Presidente de Conicyt entre 2010 y 2013, es autor de innumerables publicaciones científicas y del exitoso libro Ingeniería Gastronómica, un texto de divulgación que busca ayudar a crear una comida sabrosa, sana y sustentable.

Ingeniero civil industrial UC, M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford y Ph.D. en Management del MIT. Es reconocido internacionalmente por sus aportes en el área de la gestión estratégica. Galardonado con el premio Raúl Devés 2013, que entrega el Instituto de Ingenieros de Chile al ingeniero que destaca en la enseñanza del área, ha escrito tres libros y numerosos artículos. «Este es un reconocimiento que agradezco. Significa que algo de lo que he hecho en tantos años ha sido mirado con ojos generosos por las autoridades, a pesar de mis insuficiencias, y contribuye a darle sentido a mi vida», dice.

Juan Carlos Castilla Facultad de Ciencias Biológicas

Profesor de Biología Marina y Ética Ambiental, estudió Química y Ciencias Naturales en la UC y realizó su doctorado en Biología Marina en la University of Wales. Sus principales aportes son el desarrollo de la ecología marina experimental en Chile, la creación de la Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces y el diseño e implementación de áreas marinas protegidas y de manejo de recursos bentónicos en la Ley de Pesca, entre otros. Su trayectoria fue coronada con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010. «Gracias a la UC por su pasión y excelencia», afirmó al conocer su nombramiento.

Ingeniero comercial de la Universidad Católica de Valparaíso y doctor en Economía por la Universidad de Cornell, el profesor Fernando Ossa arribó al Instituto de Economía como profesor en 1974, cuando esta unidad se ubicaba en Los Domínicos. «Dominique Hachette, director del instituto, me dijo que no me engañara con el aspecto bucólico de este lugar, porque aquí se trabajaba duro», recuerda. Fue vicepresidente del Banco Central (1983-84) y director del Instituto de Economía (1982-85), entre otros cargos. Con 40 años de servicio a la UC, el profesor Ossa ha publicado más de 30 artículos académicos y tres libros de su área.

Bonifacio Fernández, pasión por el agua • El profesor de

varias guías, manuales y reglamentos han visto la luz gracias al trabajo del profesor Bonifacio Fernández.

Ingeniería Hidráulica recibió el Premio Abdón Cifuentes por su aporte a las políticas públicas. Ximena Villalón Mussons

Dice que nunca pensó conscientemente en trabajar generando políticas públicas. Pero a lo largo de sus más de 40 años como académico e investigador, todos en la Universidad Católica, el profesor de Ingeniería Hidráulica Bonifacio Fernández ha participado en la génesis de numerosas guías, manuales y reglamentos sobre el manejo de la que ha sido su pasión desde que era niño: el agua. Experto en hidráulica urbana y en el manejo de sequías, el profe-

sor Fernández asegura que fue su interés en investigar los fenómenos tanto de abundancia como de escasez del recurso hídrico el que lo hizo darse cuenta de que «era evidente que la forma cómo se dieran las cosas dependía de la regulación o de las políticas, por lo que teníamos que involucrarnos en pensar cómo

el país puede funcionar de mejor manera en ese ámbito». Agradece que en este tiempo que ha pasado investigando el tema, las autoridades, empresas y organizaciones relacionadas con el área «nos llaman, nos tienen fe». Es así que por su escritorio y su laboratorio han pasado el “Manual de aguas lluvia: guía

para el diseño, construcción y operación de obras de drenaje urbano”, editado por el Ministerio de Obras Públicas; la “Guía de diseño para soluciones alternativas para proyectos de aguas lluvias”, publicado por el Ministerio de Vivienda, y varias evaluaciones y modelos para obras hidráulicas en todo Chile, lo que, asegura, es uno de los aspectos que más le agrada de su trabajo: «El agua es atractiva, y las obras hidráulicas son encachadas, tienen mucha belleza». Postulado por sus colegas del Departamento de Ingeniería Hidráulica, reconoce que cuando el rector lo llamó para comunicarle el premio, no sabía bien de qué se trataba. Ahora, sí. Y asegura que este es «un reconocimiento a una manera de trabajar en la universidad, mirando lo que ocurre en el país y viendo de qué manera el trabajo que aquí hacemos, pueden aportar algo al desarrollo».


JULIO de 2014

9

Premio Vida Universitaria Monseñor Carlos Casanueva

Pedro Morandé, maestro, líder y sociólogo • Acaba de dejar el decanato de la Facultad de Ciencias Sociales tras 18 años. Y lo hizo con la satisfacción de la misión cumplida, pues él es el gran responsable de la reapertura de la carrera de Sociología y de la nueva carrera de Antropología, además de otros logros personales como académico. Carlos Oliva Vega

Pedro Morandé agradece el premio que, dice, es un «reconocimiento a la trayectoria».

Bien puesto lleva su nombre Pedro Morandé. Él es, de alguna manera, la piedra sobre la cual se levantó la Facultad de Ciencias Sociales. Y como una piedra ha resistido los embates de cuatro décadas de docencia sin descanso. Estuvo 18 años frente al decanato de esta facultad que acaba de dejar en manos de su exalumno Eduardo Valenzuela. Pero su historia es aún más larga, porque este profesor titular también fue prorrector de la UC por un lustro y director de Sociología durante tres años. En total, fueron casi 27 años de cargos de esta envergadura. «¿Y con qué me quedo? », se pregunta y se responde a sí mismo: «Me quedo con una parte de Sociología, con el hecho de que nos permitieran abrir la licenciatura en el pregrado en el año 90. Estuvo cerrada cerca de 15 años. Por eso es que nos falta una generación entera de sociólogos». Lo bueno de eso, según él, reside en que se pudo formar a gente joven, y por eso hoy existe una planta de académicos renovada en este lugar, casi todos ellos, por cierto, antiguos alumnos de sus ramos como Fundamentos antropológicos de la vida social y Sociología del mundo de la vida, viejos estudiantes que hoy ve dispersos en la academia y en cargos públicos. «Eso significa que se hizo bien la pega en el sentido de que se formó a una persona por su capacidad de investigar», sostiene.

Su formación, la cultura y la universidad No es casual que este miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile sea un fanático de Mozart y sus homólogos germanos. Pedro Morandé estudió, rodeado de sacerdotes, en el Liceo Alemán. El contexto le agradó, al punto de doctorarse en la Universidad de Erlangen-Nürnberg de la antigua República Federal de Alemania. Regresaría a Chile en 1979 como un rutilante doctor en sociología para reincorporarse a la Universidad Católica, de donde había egresado como sociólogo ocho años antes y trabajado como profesor auxiliar. «Como dice el himno de la UC, tenemos como escudo en el pecho nuestro corazón», señala recitando uno de los versos de esta lírica oficial. Tanto se identifica este académico con su alma máter que ya ni sorprende que su esposa haya sido una de sus antiguas colegas de Sociología (Vivian

Dattwyler) y que sus dos hijas hayan pasado también por la UC. Podría haberse quedado con ellas allá en Alemania, donde le ofrecieron una vacante como docente, pero decidió volver para criarlas rodeadas de sus primos —Morandé es el séptimo de nueve hermanos— y continuar su carrera en Chile. Además, en su país estaba lo suyo: su cultura, la cultura latinoamericana. Esa en donde la religiosidad ha sido parte constituyente de su desarrollo, esa cultura que Morandé tanto ha estudiado y a la cual legó una obra de riquísimo valor intelectual: Cultura y modernización en América Latina (1984). Pero este académico, autor de otros tres libros —Iglesia y cultura en América Latina (1989), Persona, matrimonio y familia (1994); Familia y sociedad (1999)— e innumerables artículos de investigación no se duerme en los laureles. Con media jornada en Sociología, el resto de

su tiempo lo dedica a la formación de un nuevo centro en la UC cuya inauguración podría darse durante el segundo semestre de este año. Aunque eso aún está en discusión, será un centro donde dialogarán la fe, la cultura, la ciencia y el desarrollo social. Morandé aún está conformando el equipo básico con docentes de distintas facultades como Teología, Educación, Filosofía y otras más. Y en eso estaba cuando el rector Ignacio Sánchez le comunicó de que en él recaía el Premio a la Vida Universitaria Monseñor Carlos Casanueva de este año. Ciertamente, lo sorprendió. «Este premio significa un reconocimiento a la trayectoria en la universidad. Un premio para los viejos. Para los que nos ha tocado ocupar distintos cargos. Pero nunca esperé que me lo dieran ni nada de eso», sostiene con franqueza y no poca alegría, el antiguo decano de Ciencias Sociales.


10 visión uc postal universitaria

EL MUNDIAL EN LA UC En carpas y con pantallas gigantes la comunidad universitaria disfrutó los partidos de la Copa Mundial de Fútbol y celebró los goles de la Selección.

Fotografía de Karina Fuenzalida.

Campus San Joaquín, 18 de junio, 15.20 hrs.


JULIO de 2014

11

El diario vivir del Centro de Innovación UC • Entre alumnos, profesores y funcionarios de todo tipo, más de 150 personas deambulan en los momentos de más ajetreo, utilizando los espacios de este edificio recién inaugurado.

El edificio inaugurado a principios de junio concentra no solo entidades de la universidad y empresas, sino también servicios como un banco y un café.

Carlos Oliva Vega

Poco a poco, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini comienza a poblarse. A un mes de su inauguración, en este complejo de 11 pisos los auxiliares, alumnos, investigadores, ejecutivos y funcionarios ya llenan los espacios de los 9.000 m2 del recinto, edificado para ser un referente local y regional del emprendimiento. «Por mucho tiempo el centro fue un power point, luego una maqueta y, ahora, todo eso de lo que hablamos y soñamos ya cobró forma», remarca Alfonso Gómez, presidente ejecutivo de este proyecto, uno que fue posible gracias al aporte de 15 millones de dólares de la familia Angelini y Empresas Copec. Los primeros en llegar fueron los alumnos de pregrado de los Certificados de Emprendimiento y de Innovación, y los estudiantes del Magíster en Innovación. Lo hicieron a principios de marzo, y a ellos le siguió la plana ejecutiva del centro, diez días después. A la fecha, más de 150 personas transitan durante las jornadas de más movimiento, en un constante sube y baja que los cuatro ascensores de cristal iluminan con la

«Por mucho tiempo el centro fue un power point, luego una maqueta y, ahora, todo eso de lo que hablamos y soñamos ya cobró forma», dice Alfonso Gómez, presidente ejecutivo del centro. claridad reflectada de los grandes tragaluces. Así sean personeros de las distintas empresas de servicios acá instaladas, de Emprende UC o de la Dirección de Transferencia y Desarrollo –cuyo equipo fue el último en incorporarse al cierre de esta nota– todos comparten algo de ese espíritu inno-

vador que se puede ver en cada nivel desde el mismo atrio central. Han pasado no pocas cosas. Hace dos meses se realizó la cuarta versión del concurso Start Up Weekend de Santiago, auspiciado por Google. Allí, los emprendedores tuvieron 54 horas para hacer de una idea un producto rentable con un plan de negocios. Y hace un par de semanas se realizaron la tercera conferencia DoFuture con expertos en innovación y el lanzamiento del mayor concurso nacional de emprendimiento para estudiantes de pre y postgrado: el conocido Jump Chile. No ha sido casual. Según Cristóbal García, director de Emprende UC y codirector del Magíster de Innovación, la evidencia indica que la proximidad física es importante para la colaboración y el traspaso de información. «De ahí que el tener todo alojado bajo un mismo techo no es casualidad, es un pre-

dictor de aumento de output (producción) en innovación», señala. Por eso, nada mejor como este lugar para esos alumnos que cada tanto asisten a las distintas clases organizadas aquí. Hay infraestructura, comodidad y, por supuesto, inspiración. Por ejemplo, mientras que Fresco Café se puso a tono con el ambiente cambiando su conocido servicio a la mesa por uno de autoservicio, la sucursal del Banco de Chile –que llegó a fines de mayo– es única en su tipo: cuenta con un living y cuatro iPad para que quienes lleguen puedan navegar sin costo en internet. Además, hay una mesa con tecnología touch para simulaciones bancarias, y un smartphone del tamaño de un cajero automático, también para simular operaciones de crédito. «El plus aquí es el contacto con los jóvenes y la innovación. Acá trabajamos con la tecnología y la idea

es facilitar las cosas. Por ejemplo, yo no estoy con computador fijo a mi escritorio, y esto para poder moverme libremente», dice Paula Aedo, jefa de plataforma de esta sucursal. En este recinto de a poco se concreta la llamada triple hélice de la innovación: esa alianza virtuosa entre academia, Estado y empresa privada. En pocos días más llegará un grupo de personas con 30 proyectos pertenecientes a Start-Up Chile, de Corfo, a instalarse a uno de los pisos. Pero también arribarán empresas como Codelco, Google Chile, Sonda, Entel y Fraunhofer, por nombrar algunas, a trabajar sobre la base de un modelo de asociatividad. «Creo que se está empezando a cumplir la promesa del centro de inspirar, conectar y orquestar innovación y emprendimiento en un mismo lugar», asevera Cristóbal García.


12

visión uc

equi po Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados

Desarrollar la tecnología del siglo XXI Antonieta Sánchez Squella

La nanotecnología es la aplicación tecnológica de las propiedades de los materiales con dimensiones extremadamente pequeñas, medidas en nanómetros (un nanómetro es 0,000000001 metros). Los materiales en esta escala se comportan de forma muy diferente a la manera en que lo hacen cuando sus dimensiones son macroscópicas. Por ejemplo, explica el profesor de Física José Mejía, una nanopartícula de oro puede presentar un comportamiento ferromagnético, siendo que normalmente no lo muestra. La fabricación y manipulación de estructuras de estas dimensiones abre posibilidades insospechadas para la ciencia y la industria y promete beneficios diversos, tales como nuevas y más eficientes aplicaciones médicas, soluciones a problemas ambientales, dispositivos electrónicos de mayor capacidad y rapidez, entre otros. Por algo es considerada como la tecnología del siglo XXI. Con el objetivo de desarrollar investigación básica y aplicada en estas áreas, la Facultad de Física lideró la creación del Centro de Investigación en Nanotecnología y Materiales Avanzados (CIEN UC). El proyecto, en el que también participan las facultades de Ingeniería y Química, busca asimismo contribuir a la formación de recursos humanos. «CIEN UC propone generar investigación básica que dé lugar a transferencia de resultados hacia el mundo productivo», explica el decano de la Facultad de Física, Máximo Bañados, quien preside el consejo directivo del centro. «Se buscará estrechar vínculos con industrias y centros de desarrollo tecnológico. Se dará una

El consejo directivo de CIEN UC: Jorge Ramos (Escuela de Ingeniería), Samuel Hevia (Facultad de Física), Rodrigo del Río (Química), José Mejía, director del Centro, y Máximo Bañados, decano de Física.

atención preferencial a lo que el sector productivo necesita en materia de I+D y transferencia, con el propósito de fomentar el desarrollo de líneas de investigación enfocadas en estas necesidades», agrega José Mejía, director del centro. Además de los dos miembros mencionados, el consejo directivo de la entidad está integrado por otros tres representantes, uno por cada facultad participante:

Samuel Hevia, de Física; Jorge Ramos, de Ingeniería y Rodrigo del Río, de Química. En el largo plazo, la meta es posicionar el trabajo en esta materia internacionalmente, donde los líderes son EE.UU., China y la Unión Europea. Para ello se espera ampliar el equipo actual de 35 investigadores incorporando académicos de otras facultades como Biología, Matemáticas y Medicina.

La Iglesia y el espacio público Virginia Soto-Aguilar Cortínez

Nombres: Sandra Arenas Pérez Unidad: Facultad de Teología Cargo: Profesora de Teología Sistemática Correo electrónico: searenas@uc.cl

Profundamente motivada por el rol de la Iglesia en la sociedad y los efectos del Concilio Vaticano II, la profesora Sandra Arenas Pérez (39) regresó a la UC luego de pasar siete años estudiando fuera de Chile. Después de cursar su pregrado y magíster en la Facultad de Teología, estudió en la Universidad Libre de Amsterdam y en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), donde obtuvo el doctorado en Teología. Desde muy joven, acciones de apostolado social y misiones la fueron motivando a estudiar Teología: «Ellas instalaron en mi vida la exigencia de darle contenido a mi experiencia de Dios y de Iglesia, sin saber en un comienzo que a eso se le llamaba ‘hacer teología’. Me intrigaban las cuestiones de fe, los principios que sostenían aquellas convicciones religiosas hondas que descubría, de a poco, que yo tenía».

Sus áreas de especialidad son la Eclesiología, la Historia del Concilio Vaticano II, Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea y el Ecumenismo. En sus tesis de magister y de doctorado investigó sobre eclesiología conciliar: «Entendí que el Concilio Vaticano II había sido el punto de llegada y de partida en la eclesiología de las últimas décadas. Pensé que indagar en los antecedentes de las cuestiones eclesiológicas conciliares me daría mayor movilidad para entender el pasado y enfrentar las preguntas actuales sobre la Iglesia». «Lo que más me motiva en estos días es pensar el rol de la Iglesia en el espacio público, cuestión que a mi juicio se desprende de su propia naturaleza», asegura. Sobre su labor en la Facultad de Teología, comparte: «Diseñar cursos y proyectos de investigación con libertad es estimulante para alguien que vie-


ing g orm nsf erin Tra ine n Eng catiorning Edud Lea an

JULIO de 2014

New L iaison With Soc iety

a ing uild

Tiene un nombre casi poético, pero no por eso menos realista. El trébol, un motor para surfear las olas para el desarrollo de Chile, es el proyecto con el que la Escuela de Ingeniería UC y la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) ganaron el primer lugar en el Programa Nueva Ingeniería para 2030, convocado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). El objetivo del programa es que las universidades creen planes estratégicos destinados a transformar a sus egresados en profesionales de clase mundial que puedan impactar el desarrollo de Chile. Además de Ingeniería UC-UTFSM, otras cuatro iniciativas (un consorcio de las universidades de Concepción, USACH y Católica de Valparaíso; otro entre la Universidad del BíoBío, la de Talca y la de La Frontera; la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Chile) se repartirán $36.500 millones. El decano de Ingeniería UC, Juan Carlos de la Llera, se declara orgulloso del primer lugar alcanzado por El trébol, sobre todo porque siente que «es la consolidación del Plan de Desarrollo 2011-2015 en el que ya estamos embarcados». «Tengo la expectativa de que este proyecto gatille resultados de corto plazo que el país pueda ver,

para que así la sociedad se dé cuenta de que vale la pena seguir invirtiendo en las escuelas de Ingeniería», añade. El decano afirma que todo el trabajo realizado en conjunto con la UTFSM «tiene detrás de sí un sueño muy importante: cómo hacer que las escuelas de ingeniería estén al servicio del país, ayudando a que el desarrollo de Chile ocurra, ojalá, en el menor tiempo posible. Las ingenierías no deben estar ocultas en la torre de marfil, sino que con las botas puestas y las mangas arremangadas ayudando a que este país crezca y tenga mayor equidad», afirma.

Sur

i+e s ork w t Ne

an

Ximena Villalón Mussons

nd ges: a r G allen Waves Chfing the Big

e ctiv Effe g in trat hes Orc

B ss Cla , rld- tion Wo anizaStructurey, it Org d Commun

• Ingeniería UC y la Universidad Técnica Federico Santa María acaban de ganar el primer lugar del Programa Nueva Ingeniería para 2030, de Corfo.

l eta oci gS n i Fac

Constructi ng a

Formar ingenieros de clase mundial

13

gy UC Soc Technolo ie nces llenges Networksty Indust Allia nd Chaon Sc ry Entre Focus UTFSM pr UC Grath LiaisNetworks esegy ience Pub c an w li Al t lic goo eneurs rks GroUCFo Society M UC StraNetwoIndust d Focus hip N ry delinescuSciencUTFS et w s eIndustry Engineering Education ork ship eur Science and Technology Networks Scienc Grand Challenges Science and Technolo Society e s gy EntrepreneurshipPublic good

Los ejes de la iniciativa El trébol: un motor para surfear las olas para el desarrollo de Chile, cuenta con cinco ejes fundamentales: - Transformación de la manera en que se educa y aprende la Ingeniería. Considera una formación que atraiga talentos de todo Chile sin importar su género, condición económica y social, de excelencia y enfocada en el emprendimiento de base científica tecnológica. - Enfoque en los ámbitos donde la Ingeniería juega un rol fundamental, como la salud, la sustentabilidad, la información o la Ingeniería en las ciencias. - Fortalecer las relaciones internacionales de las escuelas de Ingeniería de las dos universidades. - Fortalecer las estructuras de ambas instituciones, apuntando a construir escuelas de Ingeniería desarrolladas, capaces de adaptarse académica y financieramente a los continuos cambios y oportunidades externas. - Construir y fortalecer el vínculo con la sociedad, creando una interacción constante entre las escuelas, las distintas industrias y el gobierno.

Se incorporan a la UC María Consuelo Cheix Diéguez, profesor instructor adjunto, Instituto de Sociología.

«Lo que más me motiva en estos días es pensar el rol de la Iglesia en el espacio público, cuestión que a mi juicio, se desprende de su propia naturaleza», asegura. ne con ideas y entusiasmo. En este corto plazo he encontrado espacio en la facultad. Aprecio el ambiente plural y el respeto a la diversidad, cuestión fundamental en un ambiente académico sano». Sandra cuenta que le gusta hacer muchas cosas en su tiempo libre. Disfruta de los deportes desde los cinco años, y en la actualidad trota, practica natación y, de vez en cuando, juega tenis. Además baila flamenco, le gusta el cine, el teatro y es una aficionada de las catas de vino y de buena cerveza, como la belga.

agendavisión Mi 2│ Lanzamiento libro UC Propone 2013. Centro de Extensión UC, Sala Matte. De 18.30 a 19.30 hrs.

Crea un producto para Almacén UC

S 12 a D 20│Los jóvenes de Trabajo País, Misión de Vida y Siembra UC saldrán a diferentes localidades de Chile a servir a los más necesitados.

V 25 │Conferencia La autenticidad de lo humano. El sentido de una antropología cristiana en la cultura contemporánea, por Monseñor Luis Romera. Auditorio del Instituto de Filosofía, 9 hrs.

Hasta el 18 de agosto está abierto el plazo para que los integrantes de la comunidad universitaria (alumnos, académicos y funcionarios) presenten sus postulaciones al Concurso de Creación de Obra Inédita para la línea de productos Savbia UC. Los productos seleccionados serán comercializados en los locales de Almacén UC. Las bases están disponibles en ediciones.uc.cl/news.php


14

visión uc

Mesas al Patio escuchan a la UC • En la segunda etapa de La UC Dialoga, que se realizó en todos los campus, la comunidad universitaria reflexionó en torno a tres ejes: ética, sustentabilidad y docencia universitaria.

el objetivo de este proyecto es fomentar la cultura del diálogo dentro de la comunidad universitaria.

Claudette Medina Venegas

Ni el frío ni la lluvia imperante en muchos de los encuentros fue obstáculo para que cientos de alumnos, profesores y funcionarios se reunieran en la primera versión de las Mesas al Patio, que se realizó en mayo y junio en todos los campus de la Universidad Católica. La instancia es parte del proyecto La UC Dialoga, que a su vez se compone de tres etapas. La primera se realizó en abril en las Termas del Corazón, donde representantes de la comunidad UC reflexionaron en torno a tres ejes: ética, sustentabilidad y docencia universitaria. De ahí se obtuvo el material que se trabajó y analizó con quienes asistieron a las Mesas al Patio, la segunda etapa del proyecto. En las Mesas al Patio se reunieron grupos de alumnos, académicos y funcionarios, quienes conversaron bajo la moderación de un encargado de mesa, respondiendo a interrogantes como: ¿Qué se entiende por sustentabilidad? ¿Cómo incorporar a las tecnologías como herramientas en el proceso educativo? ¿Aportamos con una formación ética a nuestros alumnos?

César Sáez, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, fue uno de los participantes de las mesas del campus San Joaquín en la temática de sustentabilidad. «Es una iniciativa espectacular, especialmente por lo transversal de los asistentes. Estos debates nos van a permitir generar un contexto para abordar la sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo».

La vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua de la UC, Luz Márquez de la Plata, fue la encargada de liderar cada uno de los encuentros. «El objetivo es desarrollar el hábito de hablar, de dialogar, de expresar los diferentes puntos de vista en torno a los temas escogidos. Queremos fomentar la cultura del diálogo al interior de la comunidad, ya que saber entregar opinión es fundamental para el me-

joramiento de nuestra gestión universitaria». Asimismo, hizo un llamado a la comunidad UC para que participe de este tipo de instancias que buscan contar con un espacio amigable y fructífero para toda la comunidad UC. El material recogido en las Mesas al Patio se consolidará para efectuar un gran encuentro en agosto, con una jornada que permitirá cerrar este ciclo de La UC Dialoga.

Agronomía beca a 46 jóvenes de Huasco • La iniciativa es un nuevo gesto de fortalecimiento de capacidades orientado a las regiones. Virginia Soto-Aguilar Cortínez

Con emoción fueron recibidas las becas de capacitación que entregó la Facultad de Agronomía UC a 46 estudiantes de liceos técnicos de Huasco, Región de Atacama. La iniciativa,

que es financiada por el Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) de esa región, busca desarrollar las competencias y habilidades de innovación y emprendimiento en los jóvenes de enseñanza media de los Una de las familias becadas por este proyecto, que genera un trabajo sinérgico entre un alumno pronto a egresar y su apoderado o tutor.

liceos técnico-profesionales y su red de apoyo familiar. El profesor de Agronomía UC, Luis Gustavo Díaz, coordinador del proyecto, explica: «Buscamos afectar positiva e integralmente a las familias de la región, generando un modelo de capacitación familiar que permita beneficiarse del alto crecimiento económico regional y las oportunidades de desarrollo que esto lleva. Este proyecto se dirige a la familia, generando un trabajo sinérgico entre un alumno pronto a egresar de la enseñanza media y su apoderado o tutor, de preferencia mujer, que se ubica en zonas rurales o con potencial turístico». Proyectos agrícolas, turísticos, tecnológicos y de servicios son algunos de los seleccionados en este

programa que se ejecutará durante el año 2014. «Además de los beneficiarios directos del programa, se espera que un total de 1.200 personas sean favorecidas indirectamente. También se busca generar la creación de nuevas empresas, un aumento de empleabilidad de trabajadores de la zona, enriquecer las habilidades sociales en la juventud, reducir la migración campo-ciudad y mejorar la calidad de vida en los sectores rurales. Así se gestará una experiencia de gran impacto para la región», añade Gustavo Díaz. El proyecto es dirigido por Juan Pablo Subercaseaux y coordinado por Luis Gustavo Díaz. Apoyan como relatores Fernando Bas y María Belén Marshall.


JULIO de 2014

15

La UC celebró sus 126 años en el Día del Sagrado Corazón Como ya es tradición, durante la jornada de conmemoración del Sagrado Corazón se festejó el Día de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La celebración comenzó con la Santa Misa, luego vino el reconocimiento a los nuevos profesores titulares y a los eméritos. También se entregaron dos distinciones: los premios Monseñor Carlos Casanueva y Abdón Cifuentes. Además, el rector presentó su última cuenta de este período.

El Vice Gran Canciller UC, padre Cristián Roncagliolo; Ignacio Villanueva; la profesora UC, Carmen Domínguez; Javier Villanueva; Josefina Villanueva; Javier Villanueva; el nuncio apostólico, monseñor Ivo Scapolo y Carmen Hidalgo.

Los rectores Pedro Rosso, Ignacio Sánchez y Juan de Dios Vial.

Matías Fernández; María Jesús Fernández; Bonifacio Fernández, quien recibió el premio Abdón Cifuentes; Rosa María Quintana de Fernández y el rector Ignacio Sánchez.

El arzobispo y Gran Canciller de la UC, Ricardo Ezzati; el nombrado profesor emérito, Nicolás Majluf y el vicerrector Académico, Roberto González.

El profesor UC, Alejandro Guarello; Ramón López, decano de la Facultad de Artes y Víctor Alarcón, profesor y director del Coro de Estudiantes UC.

La segunda secretaria ejecutiva de la FEUC, Ale Fernández; el consejero superior, Nicolás Soler; el secretario general de la FEUC, Juan Pablo Palma y el primer vicepresidente de la FEUC, Ignacio Oliva.

El director de la Escuela de Diseño, José Allard; el vicerrector de Investigación UC, Juan Larraín y el director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pedro Bannen.

Los profesores UC Luis Hernán Tagle y Ángel Leiva; la decano de la Facultad de Química, Bárbara Loeb y la académica UC, Ana María Edwards.

Vivianne Morandé; Vivianne de Morandé; Pedro Morandé, distinguido con el premio Monseñor Carlos Casanueva y Matías Bravo.

Los académicos UC Joaquín Fermandois, Jaime Valenzuela y Claudio Rolle; el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Patricio Bernedo; la profesora UC, Sol Serrano y Roberto González, vicerrector Académico.


historiaDE...

Sebastián Kraft

Al rescate de los tiburones • El estudiante de Biología Marina

se embarcó en el sueño de su vida. Participó en una expedición de la Fundación Ocearch que recorre los océanos investigando a estos peces. Su lucha es que en Chile se les tema menos y se les respete más, dada su relevancia para la conservación de los ecosistemas marinos. Daniela Farías Gontupil

«Después de días sin éxito en nuestra misión, el jefe de la expedición ve un tiburón al lado del barco. Nos detenemos y empezamos a tirar carnada para atraerlo. Luego de una hora apareció al fin. Fue mi primer contacto. Lo vi debajo del agua, era un tiburón azul precioso, muy elegante para nadar. Emocionado, pensé ‘este es el momento, ahora te vas a volver un biólogo marino de verdad’. Y tenía ganas de viajar en el tiempo y encontrarme conmigo cuando era niño y contarle lo que estaba viendo». Así relata Sebastián Kraft, 23 años, estudiante de Biología Marina de la UC, el momento en que vio por primera vez a este depredador. Era el sueño de su vida, el cual se pudo cumplir gracias a que logró integrar un viaje científico realizado por la Fundación Ocearch, una organización internacional, sin fines de lucro, dedicada a investigar a estas especies marinas. Al papá de Sebastián Kraft le costó mucho conseguir el regalo de Navidad que él le pidió a los cinco años: un diente fósil de tiburón. Su anhelo tan poco común tenía que ver con la pasión que siente por estos peces, que conoció a través de un cuento durante su infancia. Y algo que se podría haber convertido solo en una afición infantil se transformó en una verdadera vocación para este joven científico, quien se ha especializado en este animal marino. Durante el segundo semestre de 2013 inició su memoria de investigación con uno de los pocos expertos en el tema que existen en Chile, Julio Lamilla. Gracias a una invitación de la Fundación Ocearch, Kraft integró el equipo de chilenos liderados por Lamilla que se subieron a la expedición cuyo objetivo era estudiar poblaciones de tiburones en el mar chileno, para comprender aspectos de su reproducción, fisiología, conectividad, migración y dinámica poblacional. El viaje se realizó en abril, entre Valparaíso y el archipiélago Juan Fernández.

El procedimiento de investigación es pionero en nuestro país. Los ejemplares capturados, a través de técnicas no perjudiciales, son puestos sobre una plataforma donde se les inserta un chip, se miden, se le toman muestras de tejido, sangre, de parásitos externos, y luego se liberan. Todo esto debe durar menos de 15 minutos. Luego, la ruta del ejemplar puede ser seguida por satélite en internet. En el futuro a Sebastián le gustaría seguir especializándose en estos peces, para colaborar en el diseño de estrategias de preservación y manejo.

En esa misma línea, critica la falta de políticas de fiscalización y conservación que existen en Chile en torno a ellos. «El papel crucial que han tenido los tiburones en la mantención de un mar saludable, dada su condición de depredadores tope, durante tantos millones de años, me ha hecho sentir mucho respeto por ellos. Debido a que se encuentran en peligro de extinción, he decidido especializar mi carrera en su estudio. Por eso, creo que debemos entender que el océano no es el patio trasero de nuestra casa, es un mundo de vida que debemos cuidar».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.