Visión Universitaria N° 148

Page 1

Nº 148

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

AGOSTO DE 2006

w w w.uc.cl

RAFAEL SÁNCHEZ:

RECICLAJE:

CIENCIAS BIOLÓGICAS:

Discípulos revelan el legado del fallecido académico, fundador del Instituto Fílmico de la UC, la primera escuela experimental de cine en Latinoamérica. PÁGINA 8

Alumnos de Arquitectura rediseñan sillas dadas de baja por la universidad.

Después de 18 años y profundas transformaciones, Renato Albertini deja su cargo como decano. Lo reemplaza Rafael Vicuña.

ESTUDIO DE ARQUITECTURA

Confirman el valor patrimonial de Lo Contador La influencia de la casona colonial en su entorno transformó a Pedro de Valdivia Norte en un lugar único que aporta diversidad a Santiago.

PÁGINA 9

PÁGINA 4

ESTÁ EN PROCESO PARA SER PATENTADA

Investigadores de la UC desarrollan una vacuna contra el virus sincicial La investigación del doctor Alexis Kalergis, junto a especialistas del departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas podría ser utilizada antes de diez años.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

HISTORIA: La casa que comenzó a construirse en 1870 pertenece a la UC desde la década del cincuenta.

El desconocimiento que existía respecto a los orígenes y a la evolución de la casa de Lo Contador dentro de Santiago llevó a un equipo de investigadores de la Escuela de Arquitectura a desarrollar un estudio sobre sus características. Encabezado por Fernando Pérez, arquitecto de la UC que lleva años trabajando en el tema, comenzó como un taller de investigación que involucró a un numeroso equipo de ayudantes y luego fue financiado por la Vicerrectoría Académica. A partir del análisis de la historia de la casona y sus cambios, la investigación evidencia cómo la antigua casa de Mercedes Contador fue influyendo en el barrio que se formó en su entorno. Con más de cien años de historia y numerosas transformaciones, ha logrado conservar gran parte de su arquitectura y espíritu. La investigación de Pérez aporta elementos para la actual discusión sobre el impacto que producirán en Pedro de Valdivia Norte la construcción de un túnel bajo el cerro San Cristóbal y el cambio en el plan regulador de la comuna. El académico afirma que todo el barrio debiera considerarse como Zona Patrimonial, ya que sus características geográficas, urbanas y sociales son irremplazables. La investigación de Fernando Pérez revela el aporte urbano del campus. PÁGINA 6

3

En Ciencias Biológicas identifican el gen causante de malformaciones en la columna.

La principal causa de enfermedades infecciosas respiratorias en recién nacidos y en niños de todo el mundo corresponde al virus respiratorio sincicial. En las temporadas más críticas provoca más del 70 por ciento de las hospitalizaciones pediátricas y la saturación de los servicios de salud. Hasta ahora no existía una vacuna capaz de frenar la enfermedad. Pero un equipo encabezado por el doctor Alexis Kalergis, profesor de Ciencias Biológicas e investigador asociado de Medicina, logró desarrollar una potencial vacuna que está siendo evaluada en el laboratorio. En el departamento de Genética Molecular y Microbiología de la UC consiguió aislar los componentes virales y utilizarlos como blancos para entrenar al sistema inmune del individuo y así, protegerlo contra la infección causada por el virus.

EN URGENCIA: En los períodos más críticos, el sistema de salud debe atender más de 170 hospitalizaciones pediátricas diarias por enfermedades respiratorias.

De probarse su inocuidad y su capacidad protectora, se podría convertir en la primera herramienta de prevención contra esta enfermedad. Actualmente sólo existe

un medicamento para enfrentarla pero su acción protectora dura cuatro semanas. Un equipo encabezado por el doctor Kalergis hace un importante avance. PÁGINA 11

ALUMNOS DE TRECE DE UNIVERSIDADES VIAJARON A LOCALIDADES EN TODO CHILE

Más de mil universitarios participan en Trabajo País La iniciativa de la Pastoral UC busca combinar la construcción de espacios para la comunidad con talleres sobre temas sociales y espirituales.

CON SENTIDO: Los trabajos se caracterizan por su inspiración católica.

5

Los desafíos y la innovación que se aplican en los cursos de Ingeniería.

Las opciones de trabajos de invierno y verano se han multiplicado en el último tiempo. Decenas de movimientos, iniciativas sociales y agrupaciones de jóvenes ofrecen a los alumnos la oportunidad de ejercer la solidaridad durante las vacaciones. Este invierno se realizó la primera versión de Trabajo País. Nació de la Pastoral UC y se distingue por su sello católico y su carácter nacional. Movilizó durante julio a más

7

La Escuela de Enfermería capacita a mujeres de escasos recursos para prevenir el sida.

de mil estudiantes de trece universidades de todo Chile y abarcó 22 zonas distribuidas entre Antofagasta y Villarrica. Una de las localidades visitadas fue Lourdes, ubicada en el valle del Elqui, en la IV Región. Hasta allí llegaron 43 universitarios que en nueve días construyeron espacios públicos y realizaron proyectos en los que aplicaron sus conocimientos. Trabajando en Lourdes

11

PÁGINA 10

El clavel del aire en el norte de Chile predice la presencia de niebla en lugares secos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.