Visión Universitaria N° 151

Page 1

Nº 151

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

NOVIEMBRE DE 2006

w w w.uc.cl

AUTÓCTONO:

ROBOTS:

Químicos UC estudian las posibles aplicaciones de sustancias derivadas de las plantas chilenas, como el canelo y el matico.

La UC se destaca en un concurso latinoamericano de robótica, que se realizó por primera vez en Chile. PÁGINA 7

PÁGINA 3

VILLARRICA: Arquitectos, diseñadores, educadores y microempresarios trabajan en la creación de un modelo de sala cuna. PÁGINA 10

ENCUESTA NACIONAL BICENTENARIO UC - ADIMARK

Una mirada al alma de Chile La Universidad Católica desarrolló este proyecto con el propósito de conocer la sociedad chilena de cara al Bicentenario. La iniciativa permitirá construir una base de datos única para el país, que aporte en el debate sobre la identidad nacional. La Encuesta Nacional Bicentenario UC-Adimark tomó como punto de referencia tres encuestas destacadas en el análisis de cambios culturales. La General Social Survey, de Estados Unidos y la British Social Attitudes, del Reino Unido, que tienen preguntas que se han venido repitiendo desde hace treinta años. Lo interesante para los investigadores es que ambas han permitido mostrar las tendencias sobre los cambios de actitudes frente a la familia, las creencias y prácticas religiosas y las inclinaciones políticas y económicas. En Chile no existe ninguna encuesta de ese tipo. La idea de la UC es justamente crear un estudio que permita medir e interpretar los cambios por los que transita nuestro país en el camino al desarrollo. El tercer referente que sirve de inspiración para el proyecto, es la Encuesta Mundial de Valores, un instrumento de carácter internacional que permite la comparación de preguntas y tendencias entre distintos países. Los temas estudiados por la encuesta de la UC son: familia y hogar; educación; economía y trabajo; sociabilidad y consumo en el hogar; religión; política, y globalización y nación. Los resultados del estudio.

PÁGINAS 8 y 9

ASÍ SOMOS: Más alegres de lo que nos pintan, apegados a nuestra identidad y con un gran aprecio por la familia. Así nos muestra la Encuesta Nacional Bicentenario.

GENTILEZA DE ROSARIO COSTA N.

Para tener una visión más clara de cómo somos los chilenos y enfrentar con datos empíricos el debate sobre la sociedad que se está planteando de cara a los 200 años de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Instituto de Sociología, junto a la empresa Adimark, se involucró en un proyecto a cinco años plazo: la Encuesta Nacional Bicentenario, un estudio que se aplicará sistemáticamente entre 2006 y 2010. La iniciativa es liderada por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, con apoyo de distintas unidades académicas y cuenta con el patrocinio de Canal 13 y El Mercurio. «El valor de este proyecto universitario radica en su potencial de trabajo académico interdisciplinario que derivará del acopio de datos durante los próximos cinco años», afirma la vicerrectora Francisca Alessandri. En su primera medición, realizada este año mediante entrevistas a 2.042 personas de todo el país, ha entregado novedosos resultados. El principal, es que en general los chilenos del siglo XXI estamos más satisfechos y felices que la percepción ambiente que ha impregnado el debate público en el último año.

REALIZAN UN CONCURSO ABIERTO

EL PASO SIGUIENTE A LA REFORMA PROCESAL PENAL

Estudiantes diseñan viviendas para la I Región

La UC lidera el debate sobre futuros cambios a la justicia civil La Facultad de Derecho propone cambios para modernizar sus procedimientos.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

San Lorenzo de Tarapacá, declarado Zona Típica, se desmoronó casi por completo después del terremoto que azotó la zona. Cinco estudiantes y un profesor de Arquitectura se entusiasmaron con el desafío de crear un modelo para la reconstrucción del pueblo. San Lorenzo recibe cada 10 de agosto a más de 40 mil personas para la celebración de su santo. Pero ahora lo hace con muchas de sus construcciones convertidas en polvo. De las 176 casas del poblado, más de la mitad sufrió daños estructurales producto del terremoto de junio de 2005. Más de un año después, casi ninguna de ellas ha sido reconstruida.

5

Cinco estudiantes y un profesor de Arquitectura decidieron crear un concurso para encontrar un modelo de vivienda que respete no sólo el clima de la zona, sino que también, su historia y cultura. El Proyecto Tarapacá pretende comenzar un debate sobre la reconstrucción patrimonial. La iniciativa de Arquitectura.

Astrónomos UC participan en el descubrimiento de 16 nuevos planetas.

PÁGINA 11

7

EL PROBLEMA: La mayoría de las construcciones de adobe de San Lorenzo tuvo daños mayores después del terremoto.

La beca Padre Hurtado cumple diez años premiando a los buenos alumnos.

6

Luego de efectuada la Reforma Procesal Penal, surge una nueva tarea: la renovación de la la justicia civil. Más de 800 mil causas entran a los tribunales al año y sólo un ocho por ciento de ellas llega a una sentencia definitiva. El Código de Procedimiento Civil tiene más de 110 años y según los expertos, requiere urgente una modernización. La Facultad de Derecho ha comenzado a hacer un diagnóstico del problema e iniciar un debate que permita ofrecer soluciones a sus principales vicios.

Una encuesta de Teología y Psicología revela la religiosidad de los estudiantes UC.

ESPERA: Los juicios civiles pueden durar años. Los retos de la reforma. PÁGINA 3

Villegas expone sus 10 Ignacio dibujos en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.