Visión Universitaria N° 153

Page 1

Nº 153

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ENERO DE 2007

w w w.uc.cl

VARGAS LLOSA:

CATAPULTA UC:

El escritor peruano presentó su espectáculo ‘La verdad de las mentiras’ para el aniversario de Ediciones Universidad Católica.

Un proyecto fotográfico de dos estudiantes hace saltar a profesores, alumnos y funcionarios.

PÁGINA 7

NUEVA CARRERA La primera generación de directores audiovisuales se caracteriza por experimentar y ya deja su huella en los festivales de cine. PÁGINA 9

PÁGINA 11

UN ESTUDIO DE INGENIERÍA JUSTIFICA EL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS PARA CICLISTAS

Ciclovías en la capital: ¿El próximo Transantiago? Académicos del Departamento de Ingeniería en Transportes realizaron una investigación sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte en Santiago. Si se construye una red de ciclovías conectadas al Metro, quizás sea tiempo de cambiar el motor por los pedales. Más de mil 200 kilómetros de vías exclusivas para bicicletas en Santiago podrían transformar la salud, el estado de ánimo y el paisaje para millones de capitalinos. Una densa red de ciclovías, separadas del tráfico motorizado, y la construcción de estacionamientos en las estaciones de Metro es la propuesta de tres académicos de Ingeniería: Juan de Dios Ortúzar, Andrés Iacobelli y Claudio Valeze. En un estudio realizado sobre el tema descubrieron que hay sectores en la ciudad donde la bicicleta podría capturar más del 10 por ciento de los viajes y su uso podría aumentar desde el 1,6 por ciento hasta el 5,8 por ciento.

Según los expertos, tres han sido los factores principales que han perjudicado los intentos por impulsar las ciclovías: la falta de seguridad de los ciclistas frente a los vehículos motorizados (que empeora mientras aumenta la congestión), la ausencia de lugares para guardar las bicicletas y los prejuicios provocados por años de publicidad que ridiculiza a los ciclistas. Santiago es una ciudad apropiada para recorrer en bicicleta porque su pendiente es menor al 3 por ciento. Juan de Dios Ortúzar, quien lideró el estudio, destaca que los viajes cortos hacen atractivo el uso de bicicleta y la combinación bicicleta-Metro, con aparcaderos adecua-

dos y seguros, es una buena opción para los traslados largos. Actualmente en la capital hay sólo 87 kilómetros de ciclovías, lo que contrasta fuertemente con lo que sucede en otros países. En Holanda, por ejemplo, hay más de 20 mil kilómetros de ciclovías y casi un tercio de su población usa este medio. Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito, a pesar de no existir una política de promoción de la bicicleta como medio de transporte, su uso se ha duplicado en los últimos diez años. En Santiago, sobre el 60 por ciento de los viajes son de menos de 8 kilómetros y un ciclista puede realizarlo en menos de 30 minutos.

Biólogos describen cómo el cerebro controla el peso

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

Un equipo liderado por Fernando Torrealba, de la Facultad de Ciencias Biológicas, desarrolló un proyecto orientado a estudiar la regulación de la obesidad.

CONTROL: El cerebro humano recibe señales del tubo digestivo.

3

Un nuevo centro de estudios abordará el problema de la desertificación del territorio.

4

energía en el tejido graso y sobre la cantidad y contenido de la comida en el tubo digestivo. La obesidad se explica en parte porque el cerebro está diseñado para enfrentar la escasez de comida y no está bien equipado para manejar fácilmente la sobreabundancia. Cómo opera el control cerebral de la obesidad.

Alumnos de Ingeniería estudian robótica a través de laboratorios remotos automáticos.

Los viajes en bicicleta podrían aumentar en los próximos años.

PÁGINA 10

UN ESTUDIO TÉCNICO

NO ESTÁ DISEÑADO PARA ENFRENTAR LA ABUNDANCIA DE ALIMENTOS

Una investigación del Departamento de Fisiología determinó cómo interactúan las señales que determinan el volumen y las calorías que las personas deben ingerir. Según el estudio, el peso corporal de los humanos es regulado, finalmente, por el cerebro. El cuerpo envía a las neuronas señales que le informan sobre las reservas de

La investigación desarrollada por los expertos UC ha servido de base para el desarrollo de políticas tendientes a disminuir el uso del automóvil y a incentivar el transporte público que forman parte del Plan de Transporte Urbano de Santiago. Este trabajo es «el primer intento serio para estudiar las preferencias de la gente sobre una posible red de ciclovías para Santiago», dice Ortúzar. Los resultados indican que un 14 por ciento de las personas considera la bicicleta como una opción válida en un escenario futuro.

5

PÁGINA 5

La PSU predice mejor que la PAA el rendimiento universitario La PSU de Matemáticas y la de Ciencias son las que presentan mayor validez predictiva. Un estudio realizado por el Comité Técnico Asesor del Consejo de Rectores reveló que la actual Prueba de Selección Universitaria predice de mejor forma el desempeño universitario durante el inicio de la carrera que la antigua Prueba de Aptitud Académica. Tras ocho meses de trabajo, se despejó una de las principales incógnitas que se produjeron

Se firmó un acuerdo para que los alumnos del MBA UC puedan estudiar en China.

9

RESULTADO: La PSU rindió examen y fue bien evaluada.

luego de que comenzara a aplicarse la PSU en reemplazo de la PAA. Los resultados del estudio a cargo de Jorge Manzi. PÁGINA 6

Un seminario organizado en conjunto con el Mineduc aborda la propiedad intelectual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Visión Universitaria N° 153 by Publicaciones UC - Issuu