Visión Universitaria Nº 155

Page 1

Nº 155

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ABRIL DE 2007

w w w.uc.cl

HOMENAJE MUNDIAL: Ligia Gargallo, académica de Química, fue una de las cinco mujeres, y la única de Latinoamérica, que obtuvieron el premio L’OrealUnesco. PÁGINA 3

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El rector anuncia una propuesta para mejorar la innovación

EN ESPAÑA: EN BUSCA DE UNA SALIDA: Académicos de la UC responden tres preguntas para entender y resolver el conflicto del Transantiago. PÁGINA 10

De manos del Príncipe de Asturias, el académico Juan Carlos Castilla recibirá un galardón por su contribución a la ecología marina. PÁGINA 9

ES EL PROYECTO MÁS GRANDE OBTENIDO POR LA UC

Nuevas soluciones para las enfermedades que sufren los chilenos La UC se adjudicó uno de los dos consorcios del programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de Conicyt. La idea es transferir los conocimientos biomédicos que ya existen para desarrollar vacunas y medicamentos.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

La UC está preocupada por la marginalidad de las universidades «que concentran la capacidad científica y de transferencia tecnológica de la nación» en el proceso de elaboración de políticas nacionales y constituyó un grupo de trabajo para elaborar propuestas concretas. El 23 de marzo pasado la universidad inauguró un nuevo año académico. La ceremonia se inició con una misa solemne en la capilla de la Casa Central, presidida por el Gran Canciller Francisco Javier Errázuriz. Monseñor Errázuriz se dirigió a los académicos UC: «Qué hermosa la posibilidad que tienen ustedes de unir la sabiduría humana y la sabiduría divina». La misa fue concelebrada por Aldo Cavalli, Nuncio Apostólico, el decano de la Facultad de Teología, padre Samuel Fernández y sacerdotes de la comunidad universitaria. Posteriormente, se desarrolló la ceremonia académica en el Salón de Honor, en la que el rector Pedro Pablo Rosso se refirió a la responsabilidad que tiene la UC como universidad líder. Hizo hincapié en su misión como universidad «católica nacional, autónoma, nacida para servir a todo un país, creada con el encargo de promover la dignidad de la persona humana mediante la educación, la diaconía de la verdad y una atención solícita a las necesidades de la sociedad chilena». El rector anunció, además, un camino de reflexión en vistas a la celebración de sus 120 años de historia.

Muchos de los problemas de salud del país podrían tener solución gracias a un nuevo consorcio que obtuvo la universidad que pretende generar productos que hoy no existen o no están disponibles, como vacunas contra enfermedades infecciosas y tratamientos para el cáncer de mama y el síndrome metabólico, entre otros. La idea es utilizar los conocimientos de investigaciones que ya están en marcha en los laboratorios universitarios y convertirlos en productos que tengan impacto en la sociedad. El proyecto involucra a tres facultades de la UC (Ciencias Biológicas, Medicina y Química), la Facultad de Medicina de la Universidad Austral y las empresas biotecnológicas Recalcine, Avance e Igloo Zone. El estudio es coordinado por Alexis Kalergis, del Departamento de Genética Molecular y Microbiología. El consorcio en Biomedicina.

LA UNIVERSIDAD RECUERDA SU LEGADO

A veinte años de la visita del papa Juan Pablo II a la UC «¡Viva el Papa, Viva el Papa!», se escuchaba en la Alameda el 3 de abril de 1987. Juan Pablo II visitó la Universidad Católica dos días después de aterrizar en Santiago y quiso hablarle al mundo de la cultura, de la ciencia y de las artes.

EN CASA CENTRAL: La necesidad mutua que tiene la Iglesia y la cultura fue parte de su mensaje.

Las tareas de la UC para este nuevo período. PÁGINA 6

3

Expertos de las universidades de Harvard y Duke asesoran a las bibliotecas de la UC.

PÁGINA 11

DESARROLLO: Modernos fármacos y tratamientos serán investigados en la UC y después comercializados a través de empresas biotecnológicas.

GENTILEZA DE RECALCINE

AÑO ACADÉMICO: Rosso explicó las metas para este año.

4

Investigación analiza los incentivos que tienen las empresas para descontaminar.

Ante un millar de personas, el Papa hizo un llamado a «ensanchar y consolidar una corriente de solidaridad que contribuya a asegurar el bien común: el pan, el techo, la salud, la dignidad, el respeto a todos los habitantes de Chile». Les hablaba a los miembros de la Universidad Católica, a las autoridades de otras universidades invitadas, a líderes de

opinión, a los políticos que, apostados en el patio de Casa Central, escuchaban su discurso. Pero no son sólo las palabras lo que recuerdan los que vivieron ese día histórico. La atracción que ejerció en esa visita es algo que no olvidan los profesores, los alumnos y los funcionarios de esa época.

7

9

El ‘novateo’ se renueva: cambia las torturas por entretención sana, después de un llamado de la FEUC.

Las huellas de un día luminoso. PÁGINA 5

Profesora de Arte representará a Chile en la Bienal de Venecia, una de las más importantes del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.