PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 156 MAYO DE 2007 www.uc.cl/visionuniversitaria
URBANISMO SOSTENIBLE:
SUBE LA TEMPERATURA:
Dos proyectos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos fueron seleccionados en un foro en Shangai. PÁGINA 5
Tres académicos UC explican cómo afectará el cambio climático a Chile y qué medidas tomar. PÁGINA 10
DE LA ACADEMIA AL MERCADO: Un laboratorio de Ingeniería entrega información financiera para la empresa basada en investigación científica. PÁGINA 9
UNA NUEVA TÉCNICA DESARROLLADA EN LA UC AHORRA UN 40 POR CIENTO DE ENERGÍA
Construyen casas de madera que controlan la temperatura El tabique ventilado, un proyecto desarrollado en conjunto con Corma tiene una serie de otros atributos: es durable, sus costos de mantención son bajos y es fácil de ampliar. A pesar de que la industria forestal es nuestra segunda fuerza exportadora, en Chile se construyen cada vez menos viviendas de madera. En países como Canadá, Estados Unidos, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda, más de un 80 por ciento de los hogares son de este material. En el país, en cambio, la cifra alcanza sólo a un 12 por ciento. El Centro de Innovación y Desarrollo de la Madera, una asociación entre la Universidad Católica y la Corporación Chilena de la Madera, Corma, lideró un proyecto Fondef-Conycit para fomentar el uso del pino radiata. El resultado de este trabajo fue la creación de un tabique ventilado o muro perimetral llamado ‘Diseño por envolvente’. Es un soporte de madera que contiene varias capas de materiales estructurales y aislantes, y que incorpora una cámara de aire que permite su ventilación.
INNOVACIÓN: Las casas fueron diseñadas por tres equipos de arquitectos UC. Están revestidas en distintos materiales, por lo que a simple vista no todas parecen hechas en madera. Además, cuentan con una estación meteorológica en su exterior.
Se construyen casas prototipo en Santiago, Temuco y Puerto Montt. PÁGINA 11
EN EL LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA
UNA MIRADA A LA SECCIÓN RAROS Y VALIOSOS DEL SIBUC
Los siglos de historias que guardan los libros de la UC Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Entre los estantes de las bibliotecas UC hay sobre ocho mil 500 volúmenes anteriores a 1900 a los que se suman documentos y publicaciones que, a pesar de no ser tan antiguos, llaman la atención por su importancia o exclusividad. Antes de abrir cualquier puerta, María Inés Zúñiga se pone con cuidado dos guantes blancos de género. La ayudante de bibliotecaria en Humanidades se prepara para mostrar uno de los tesoros que descansan en la UC: las 27 cartas de amor de Gabriela Mistral a Manuel Magallanes Moure.
www.uc.cl/visionuniversitaria
Ahora en
Internet
Estos son parte de los documentos a los que VISIÓN UNIVERSITARIA tuvo acceso. Guardan tantas historias como páginas y requieren seguridad y cuidados especiales acordes con su importancia. Por ejemplo, la sala donde están las cartas de la poetisa está acondicionada a 22 grados y los documentos se guardan en cajas libres de ácido. Conozca las historias de los tesoros de la UC. PÁGINA 7
3
DE PUNTA EN BLANCO: Para acceder a las cartas de Gabriela Mistral hay que tomar precauciones.
La Facultad de Comunicaciones se toma en serio las teleseries y analiza las influencias de la ficción.
8
Analizan los cambios cerebrales que provoca la adicción El estudio «Estrés y adicción: desde las moléculas hasta la conducta» de la Facultad de Ciencias Biológicas obtuvo un núcleo Milenio del Mideplan. Un grupo de académicos del Laboratorio de Neurobiología investiga cómo el estrés crónico y la exposición repetida a drogas producen cambios en el cerebro que hacen que el adicto vuelva a consumir. La bioquímica Katia Gysling, que lidera el proyecto, explica que el objetivo del estudio es obtener evidencias moleculares y funcionales que expliquen las respuestas cerebrales ante el estrés y ciertas patologías. Los resultados preliminares del estudio. PÁGINA 4
Catorce estudiantes del MBA de la Universidad de Tsinghua visitaron la UC para aprender de Chile.
6
RELACIONADOS: Se ha demostrado que un alto nivel de estrés incide en el consumo de drogas adictivas.
Alumnos y profesores salvan pataguas y pinos de San Joaquín en riesgo por nuevas construcciones.