PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 158 JULIO DE 2007 www.uc.cl/visionuniversitaria
CIENTÍFICOS GOURMET: Desde la historia hasta la ingeniería, seis profesores revelan su pasión por la ciencia y la buena mesa, y nos cuentan sus secretos. PÁGINAS 4 y 5
CONCURSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS:
¿DÓNDE ESTÁ LA LUZ?: Juan Carlos Castilla, Hugh Rudnick y Alejandro Vergara analizan el problema energético. PÁGINA 10
Once académicos crean soluciones para los problemas del medio ambiente, la justicia, la educación y la salud. PÁGINA 11
SE CELEBRA UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD
Los logros de la UC en 2006 El rector Pedro Pablo Rosso expuso, ante las autoridades universitarias, los principales objetivos alcanzados el año pasado. En su cuenta anual, Rosso destacó el aumento de las citas a los artículos publicados por los académicos UC y el aporte realizado a través del debate y la generación de proyectos en las áreas más sensibles de nuestro país.
ESTADO DE AVANCE: El rector destacó, como hitos en el proyecto educativo, la creación de Centro de Desarrollo Docente, dedicado al perfeccionamiento de los profesores, y la puesta en marcha del Programa de Estudios Generales.
En el año 2000, el rector Pedro Pablo Rosso planteó la necesidad de transformar la UC en una institución centrada en el cultivo del saber. «Nuestros esfuerzos en este campo están rindiendo fruto», declaró Rosso el 22 de junio pasado. En los últimos seis años se ha aumentado en casi un 50 por ciento el número de artículos en revistas de corriente internacional, con más de 600 publicaciones. Igualmente significativo ha sido el incremento sostenido en número de citas que generan esos artículos: son entre cinco y seis por cada uno de ellos. Entre 2003 y 2007 el promedio de citas que obtienen los académicos de la UC en todos los campos del saber es muy superior al promedio nacional. «Sin embargo en algunos campos, como ecología y ciencias del espacio, nuestra universidad supera el promedio mundial de citas por artículo», dijo.
La lucha contra la pobreza en el campo
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
A través de un trabajo con las familias beneficiarias de viviendas sociales, se busca organizarlas para que ellas mismas puedan desarrollar proyectos que mejoren sus condiciones de vida. La idea es acercarlas a las oportunidades que ofrece la vida en comunidad.
NUEVAS SECCIONES
2y3
(Fosis) y Chile Barrio (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) en las zonas rurales ubicadas entre la IV y la VIII Región. La idea es vincular la consolidación del barrio con la superación de la pobreza. El programa apunta a habilitar y ampliar las casas, lograr que los nuevos vecinos se organicen para acceder a redes sociales y hacerlos conscientes de los deberes y derechos que aseguran una buena convivencia entre gente acostumbrada a vivir aislada y sola.
RECOMENDADO
Claudia Rodríguez explica por qué Dresden es la ciudad más verde de Europa.
La celebración de los 119 años de la UC. PÁGINA 8
Extractos de la presentación de la Cuenta de Rectoría 2006. INSERTO ESPECIAL
REALIZAN INVESTIGACIONES CONJUNTAS
UN PROGRAMA DE LA FUNDACIÓN DE VIDA RURAL DE LA UC
«El mundo rural debe poder acceder a las condiciones de vida del siglo XXI. Para eso, no sirve de nada tener una visión bucólica del campo o trabajar sobre un mito», asegura René Morales, director de Chile Barrio. «La idea es reducir la brecha entre la ciudad y el campo». Esos son los objetivos de ‘Un barrio para mi familia’, proyecto ejecutado por la Fundación de Vida Rural de la Universidad Católica con financiamiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social
También en 2000, el rector propuso concebir la tarea universitaria en función de las necesidades de desarrollo del país. «Nuestra universidad está alcanzando una creciente participación en la formulación y análisis de políticas públicas», puntualizó este año. Dentro de los proyectos destacados que comenzaron el 2006 está la primera versión del Concurso de Investigación en Políticas Públicas, en el cual los académicos proponen ideas para abordar temas relevantes para la sociedad chilena. Además, se puso en marcha el Observatorio de Iniciativas Legislativas, para el seguimiento de proyectos de ley que interesan a la comunidad universitaria.
AISLAMIENTO: Se busca que las personas aprendan a sacarle partido a la vida de barrio. Más de 3 mil familias son beneficiadas. PÁGINA 9 CORRESPONSAL
Científicos UC trabajan en un sofisticado laboratorio europeo Académicos y estudiantes de la Facultad de Física podrán estudiar la estructura de la materia, y los de Ingeniería tendrán acceso al desarrollo de tecnología de punta. La UC y la Colaboración ATLAS de CERN firmaron un acuerdo que permite la participación de científicos chilenos en los experimentos que se realizan en este laboratorio, el más importante del mundo en el área de la física de partículas. Allí se podría probar la existencia de otras dimensiones; identificar la partícula responsable de la materia oscura, o descubrir el superespacio: una especie de conjunto matemático con todos los universos posibles. El acuerdo recién firmado permitirá a académicos y estudiantes de Ingeniería y Física ser
Una periodista UC informa qué se discute en las salas de clases de Austin, Texas.
ELECTRONES: La física de partículas estudia los componentes elementales de la materia.
parte de los descubrimientos que se lleven a cabo en el CERN. El convenio firmado en Ginebra. PÁGINA 7
LOS MÁS PEDIDOS
Por qué un profesor de Harvard se convirtió en best seller.