PÁGINA 10
PÁGINA 9
PÁGINA 11
Cómo formar guardianes de la naturaleza en las comunidades locales. PÁGINA 5
6
Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, revela su pasión por la física.
7
Voluntarios de Calcuta UC ayudan a la reinserción de los internos de las cárceles.
9
En Medicina se estudia un nuevo virus respiratorio con importantes consecuencias para los niños.
2 CARAS Y NÚMEROS
VISIÓN UNIVERSITARIA
ACADEMIA GLOBAL
DE NÚMEROS Y DATOS
¿Qué estudian los extranjeros que cursan postgrados y postítulos en la UC? Historia,
Un mensaje recibido
Más de 450 estudiantes de América Latina llegan anualmente a continuar sus estudios en la Universidad Católica atraídos tanto por la oferta de más de 100 magíster y 28 doctorados, como por las condiciones de becas que ofrece la universidad. M.A.
Comunicaciones 5% Educación 5% Derecho 4%
Teología 1%
Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Filosofía 7% 1%
Física 2%
Ingeniería 12%
Medicina 8%
Ciencias Biológicas Agronomía e Ingeniería 3% Forestal 3% Química 1%
MÁS PARTICIPACIÓN: Un profesor de Historia envía preguntas sobre la Guerra de los Cien Años a sus estudiantes a través del celular. «Es otra forma de incitarlos a pensar», dice.
El profesor de la Universidad de Leeds, Gran Bretaña, Kevin Linch, ni siquiera levanta una ceja cuando sus estudiantes sacan sus celulares y escriben mensajes de texto en la mitad de la clase. Los alumnos de Historia le están enviando las respuestas a sus preguntas sobre la Guerra de los Cien Años, las que se proyectan en una pantalla de la sala para que el grupo las discuta. «Es una manera de que se involucren en la clase en forma rápida y directa», dice el profesor Linch, quien ahora recibe más respuestas que cuando les pedía que levantaran las manos. La mayoría de ellos tiene celulares con planes de mensajes de texto y nadie objetó el costo de participar, según dijo. Linch, quien también tiene responsabilidades administrativas, ha preguntado a los estudiantes por su opinión sobre un encuentro de bienvenida, al que los alumnos pusieron nota y comentaron a través del celular. Este año, el académico quiere mandar mensajes de texto a sus estudiantes durante el día, sugiriendo ideas para reflexionar y también posibles preguntas para controles. «Es otra forma de incitarlos a pensar sobre cosas, tal vez en una manera distinta», dijo. «Quizás es un poco rebuscado en estos momentos, pero no creo que lo sea en el futuro», agregó. (The Times Higher Education Supplement)
Ciencias Sociales 8%
Geografía y Ciencia Políticas 4% Letras 1%
Matemáticas 3%
Ciencias Económicas y Administrativas 30%
CORRESPONSAL
Otro mundo posible para Latinoamérica POR JOHANN GARCÍA DESDE WASHINGTON, EE.UU.
Hace unos meses, recibí una invitación de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, para participar de un programa sobre participación cívica, del Departamento de Estado. El proyecto congregaría a distintos jóvenes latinoamericanos para analizar los derechos y responsabilidades de los ciudadanos en una sociedad civil. La expectativa de conocer a personas y experiencias de América Latina, se mezclaba con la disposición de encontrarme con un mundo diferente, perfecto e individualista. Un país fuerte y dominante para imponer su visión de desarrollo a los que tienen menos poder. Llena de prejuicios, llegué a Estados Unidos y apareció la capacidad de enfrentar el miedo a lo desconocido, que separa a los pueblos y a la riqueza de sus diversidades. Me encontré con una comunidad solidaria y amable. La paradoja de esta sociedad dominante se contrapuso a sujetos atentos a las necesidades de los demás. Perder el miedo y querer conocer la diversidad de culturas de Estados Unidos me llevó al aprendizaje más importante: el contacto con un pueblo que aparentemente es diferente y lejano a nosotros, pero que en su esencia, es abierto al mundo. El encuentro fue un puente para la comunidad latinoamericana, al conocer instancias de participación cívica en temas como
INVITACIÓN: Johann García viajó a Washington a participar en un encuentro sobre participación cívica organizado por el Departamento de Estado de EE.UU.
el medio ambiente, la política, la cultura, la juventud, el género y la educación. Por ejemplo, el trabajo que hacen en Medellín, con movimientos de fomento a la participación y el cuidado del medio ambiente; impulsando la participación desde la paz, en contraposición a la violencia que ha vivido por años. Algo está cambiando en Latinoamérica y al parecer, está siendo impulsado por los jóvenes. Fue un espacio para conocer y reflexionar acerca de la realidad de nuestros países, para saber que existe un fuerte trabajo para fortalecer la democracia en la región y para compartir el sentimiento de que otro mundo es posible. El encuentro, la confianza y la interrelación entre distintas culturas, es parte de lo que me llevo a Chile. *Geógrafa UC, magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente UC y coordinadora del Observatorio Juventud Universitaria de la Dirección General Estudiantil.
ENCUESTA
¿Cómo se puede mejorar el Poder Judicial?
LOS MÁS PEDIDOS En esta ocasión revisamos los diez DVD más pedidos hasta la fecha en las bibliotecas de la UC.
Aquí están los resultados de la encuesta publicada en el sitio www.uc.cl/ visionuniversitaria
1. House M.D (2ª temporada) Creada por David Shore
Exigiendo una información transparente y frecuente de parte de los tribunales
41%
Reformando por completo el sistema judicial
23%
Sometiendo a los jueces a evaluaciones periódicas en las que participe la ciudadanía
15%
Sin ninguna reforma, sólo haciendo cumplir las leyes que ya existen
13%
Eligiendo a los jueces a través de una votación popular y democrática
5%
No se puede modernizar. Es una institución anticuada, anclada en el pasado.
3%
Votos totales:
151
2. CSI (5ª temporada) Creada por Anthony E. Zuiker 3. 24 (2ª temporada) Creada por Joel Surnow y Robert Cochran 4. House M.D. (1ª temporada) Creada por David Shore 5. La naranja mecánica Stanley Kubrick 6. Amelie Jean-Pierre Jeunet 7. 24 (1ª temporada) Creada por Joel Surnow y Robert Cochran 8. 24 (3ª temporada) Creada por Joel Surnow y Robert Cochran 9. ER (5ª temporada) Creada por Michael Crichton 10. 21 gramos Alejandro González Iñárritu
House M.D. Serie televisiva de Fox
Este programa de TV es tan solicitado por los alumnos de Medicina que algunos discos ya están rayados. Incluso, hay uno que se rompió y lo siguen pidiendo con la esperanza de que se vea. House M.D. es un drama con toques de comedia negra, basado en las historia del nefrólogo Gregory House, el ganador del Globo de Oro, Hugh Laurie. Es un médico con un diagnóstico tan certero que, en su hospital, le aguantan sus bromas irónicas, su pésimo genio, su mala relación con los pacientes y todas sus mañas, como no ponerse delantal blanco. El protagonista se enfrenta, junto a sus internos, a casos difíciles de explicar, transformándose en un Sherlock Holmes de la medicina. «Su forma de hacer diagnóstico y las mismas prescripciones que entrega no son muy reales. Son exageradas o dramatizadas», explica la doctora del departamento de Medicina Familiar, Phillipa Moore. «Sin embargo, las relaciones médico-paciente y con su equipo reflejan, de cierta forma, la realidad y plantean una buena forma de discusión». J.P.G. Disponible en: Biblioteca Biomédica.
Rectificación: En el número pasado de VISIÓN UNIVERSITARIA, en el artículo «Sin emociones, las decisiones son de peor calidad», se identifica erróneamente a Paula Bedregal como psicóloga. Paula Bedregal es médico especialista en Salud Pública y candidata a doctor en Psicología. Directora de Arte: Soledad Hola. Nº 161, octubre de 2007.
Directora de Comunicaciones:
Carolina García Huidobro. Directora: Ana María Navarro. Editora general: Bárbara Bonati.
Diseñadora: María Inés Vargas. Directora de Prensa: Marcia Fehrmann. Periodistas: Marcela Alam, Ana Ma. Bolumburu, Marcela Döll,
Carolina Guzmán, Juan Pablo Garnham, Daniela Jorquera, Francisco Otondo, Antonieta Sánchez. Editor fotográfico: César Cortés.
Productora fotográfica: Daniela Jorquera. Fotografía: César Cortés, Hugo Lagos. Publicidad: Rolf Follert. Teléfono (56 2) 354 6557. Impresión: Gráfica Puerto Madero.
Escriba a: vision@uc.cl
Alameda 340, oficina 10, Santiago de Chile. Teléfono (56 2) 354 6562.
Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación citando como fuente a VISIÓN UNIVERSITARIA UC.
CARAS Y NÚMEROS 3
Octubre de 2007
RECOMENDADO
UNA IMAGEN, DOS PALABRAS
Carmenère Syrah Reserve 2005 de Viña Falernia
CÉSAR CORTÉS
POR PHILIPPO PSZCZOLKOWSKI*
LO CONTADOR: Globos para promocionar una muestra de las mejores tesis del magíster en Arquitectura.
CON SELLO UC
«Este vino se puede recomendar a quienes quieran probar algo exótico. La principal virtud de la viña Falernia es que logró embotellar perfectamente el sol del Elqui y su belleza. El Carmenere Syrah Reserve 2005 es para disfrutarlo en una mesa de mantel largo donde se consuma calidad y no cantidad y en la que realmente se paladee y se converse un vino con tranquilidad. Lo probé por primera vez en el concurso Catad’ Or Gran Hyatt de este año, ocasión en la que ganó la medalla Gran Oro. Me impresionó apenas lo degusté: la cepa emblemática chilena complementada con la australiana o francesa es un desafío para los sentidos. Sólo en el Nuevo Mundo una viña puede atreverse a hacer algo así». D.J. * Es enólogo y profesor del Departamento de Fruticultura y Enología de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
LIBRO DE VISITAS
La obra para guitarra más antigua de Latinoamérica Un disco compacto con música del manuscrito de Santiago de Murcia, que data de 1722, fue presentado por el Instituto de Música UC. Este manuscrito fue encontrado por el profesor Alejandro Vera en una librería de Santiago. Su propietario lo había obtenido en el remate de los bienes de un coleccionista en 2001. Fue adquirido por la UC y en la actualidad es patrimonio de la Biblioteca de Campus Oriente. Se trata de la fuente dedicada a la guitarra más antigua de Latinoamérica y contiene piezas nuevas del compositor Santiago de Murcia, autor de uno de los tratados de acompañamiento más importantes para guitarra barroca y cuya música ha dado origen a varias tesis doctorales, publicaciones y sobre todo grabaciones de connotados interpretes como Paul Odette, Andrew Lawrence King y Rolf Lislevand. En el disco participan los profesores Oscar Ohlsen y Eduardo Figueroa, quienes tocan la guitarra barroca y la tiorba, un laúd de grandes dimensiones. La obra se grabó en diciembre de 2006 en el Museo Colonial de San Francisco y desde hace algunas semanas es el primer registro sonoro de esta fuente. M.F. GUITARRAS BARROCAS: Los profesores Oscar Ohlsen y Eduardo Figueroa grabaron el disco ‘Cifras selectas para guitarra’ de 1722.
Connotados críticos teatrales conversaron con alumnos de Letras DIÁLOGO: En un ambiente informal, críticos teatrales de diversos países transmitieron su experiencia a alumnos de la Facultad de Letras.
La reunión fue informal. Alumnos y críticos frente a frente, debatiendo. Un encuentro ameno entre estudiantes de la Facultad de Letras y críticos teatrales de Reino Unido, Alemania, Francia, Bulgaria, Holanda, Italia, Canadá y Argentina. Para la directora de Extensión de la Facultad de Letras, Carola Oyarzún, «este espacio fue un privilegio, sobre
todo porque se habló especialmente del público, buscando beneficiarlo». Para los críticos asistentes, la honestidad es un requisito clave. «La crítica objetiva no existe», aseguró el canadiense Michel Vaïs. La búlgara Kalina Stefanova sostuvo que el crítico crea un vestido y el público decide si se lo calza o no. Cada uno de los participantes del coloquio aseguró tener su propio estilo. Cada uno escribe para un público especial, porque finalmente «la crítica es una comunicación personal entre el crítico y su lector». M.D.
PRIMERA PERSONA
Miguel Laborde DIRECTOR DE LA REVISTA UNIVERSITARIA
Cuando estaba en tercer año en la universidad, empecé a trabajar en la Vicerrectoría de Comunicaciones. Por las tardes, sólo media jornada, pero bastó para cambiarme la vida. Ir a buscar a Julio Cortázar al hotel y caminar con él Alameda arriba hasta la Casa Central, oír a Neruda en vivo, conocer el cine de Bolivia y la India, todo era inusitado. Y claro, había que comunicarlo. Canal 13 nos dejaba un espacio, cerca de la hora de almuerzo, para difundir las actividades de la semana, lo que sirvió mucho para que la Casa Central fuera un centro cultural clave en la ciudad. Todo esto me interesó al grado de cambiarme a Comunicaciones Sociales, a un programa experimental en una casa que ya no existe, al frente, por la Alameda. Me cruzaba, igual que ahora, con Juan Domingo Marinello, Valerio Fuenzalida, Ramón López. Por entonces era el secretario de la Academia Literaria en la Biblioteca Nacional, pero nunca me interesó lo ficticio. Más cerca del ensayo, de la comunicación de ideas, todo lo referente a Chile ya me apasionaba: historia, geografía, economía, hasta los éxitos deportivos. Después partí a Europa, pero tuve que volver; me hacía falta Chile. En 1981 comencé a publicar crónicas periódicas en El Mercurio. En forma paralela, editaba una revista ambiental y otra de arquitectura. De esa época son mis primeros libros, de historia urbana chilena, de la inmigración vasca, de los pioneros de la industria y la ciencia en Chile.
La invitación para volver a la UC, a la Revista Universitaria, con la idea de impulsarla como una publicación para público general, abierta al país y sobre los temas del país, me pareció providencial. Luego de dedicar tantos años a estudiar y mirar Chile, el poder ahora invitar a escribir a expertos sobre energía, educación, regionalización, y así pensar juntos en Chile, en los grandes temas que requieren más reflexión y propuestas, considero que constituye un desafío tan necesario como estimulante. Es una tarea que está en el centro de lo universitario. Hay dos rasgos que me importan en esta acción. Uno es el entorno humano, el compromiso de equipo, fundamental para que el trabajo sea, como debe ser, un goce. Lo otro, es la libertad de invitar autores de todas las universidades para así generar sinergias, diálogos, como corresponde a una verdadera Revista Universitaria. Hace un año que la revista llega a los gabinetes ministeriales y parlamentarios, y desde ahora, por un convenio con la Revista Capital, sumará cuatro mil ejemplares más. No se puede pedir más sino, más bien, agradecer este espacio.
ESTUDIAR CHILE: «Invitar a expertos en distintos temas, como energía, educación, regionalización, y así pensar juntos en Chile es un desafío necesario y estimulante», dice el cronista.
4
VISIÓN UNIVERSITARIA
El factor universidad en la I+D Chile nunca había estado tan cerca de alcanzar los niveles económicos de los países desarrollados. Sin embargo, para lograr estos indicadores se requiere dar un salto cualitativo en innovación. Si bien existe consenso en que ésta es una tarea prioritaria como país, no hay acuerdo pleno respecto de cuál es el mejor método para fomentarla. Pero la experiencia internacional muestra que las universidades de investigación juegan un rol clave. el punto de vista jurídico y económico», afirma el rector. Por otro lado, las bases obligan a las universidades a aceptar el «absurdo legal de hacerse responsables del buen funcionamiento de los centros en circunstancias que las mismas bases las privan de participar en la administración de esas entidades». Si el propósito de crear centros de investigación legalmente separados de las universidades obedecía al objetivo de transparencia contable y calidad de gestión, «existen otras alternativas mejores a las que está exigiendo el Programa», asegura el rector.
El rector Pedro Pablo Rosso ha explicitado públicamente el rechazo a esta propuesta, cuya principal exigencia apunta a que
los centros científicos que postulen a los fondos públicos tengan una personalidad jurídica independiente de cualquier universidad. Como consecuencia de esta obligación, sería necesario desvincular de las casas de estudios a un grupo importante de sus investigadores –quienes deben destinar al menos el 60 por ciento de su jornada a los centros de investigación–, lo que representaría una pérdida neta y cuantiosa de capital humano. Asimismo, el programa fija un monto máximo de $500 millones en inversiones para equipamiento y obras físicas, cifra insuficiente para la puesta en marcha de un centro de alto nivel. De esto, se supone que las universidades traspasarán sus bienes a las nuevas unidades. Esta enajenación de patrimonio «parece absurda desde
Nicolás Majluf
Ligia Gargallo
Juan Carlos Castilla
Estados Unidos, Japón, Corea y Finlandia son líderes en innovación. Así lo indican las cifras de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre el número de patentes que cada una de estas naciones registra al año. Sólo en 2002, Estados Unidos obtuvo más de 18 mil. Chile anotó apenas cuatro, una evidencia de lo lejos que estamos de las grandes ligas en cuanto a investigación y desarrollo. Los malos resultados son también un reflejo del bajo porcentaje del PIB que se invierte en esta área: mientras Chile destina el 0,7 por ciento, Irlanda y Finlandia invierten entre el 2 y el 4,5 por ciento de su producto interno. El país tampoco anda bien a nivel regional. Entre 2000 y 2006 registró
en promedio 15 patentes anuales en la U.S. Patent and Trademark Office, menos que Venezuela (23), Argentina (54), México (96) y Brasil (134). Recientemente, el papel de las universidades como motores de la innovación ha estado en el debate público, a raíz de una nueva fórmula del gobierno para entregar dineros estatales: el Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia. Esta iniciativa ha sido rechazada por las universidades del Consejo de Rectores.
Miguel Kiwi Académico de la Facultad de Física y elegido recientemente Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007.
«Si bien el Consejo de Innovación tiene una responsabilidad enorme, porque maneja fondos cuantiosos, me parece que su administración no ha sido acertada. No ha escuchado a la comunidad científica ni académica para orientar las políticas científicas. Creo que tener audacia para cambiar un poco los esquemas es importante, pero cuando uno hace cambios parte de lo que tiene y si existe un Fondecyt que funciona increíblemente bien, con una transparencia y eficacia extraordinaria, no puede dejar de apoyarlo. La comisión ha hecho una labor que me parece parcial, sesgada y sorda a las verdaderas demandas del sistema».
LOS PUNTOS DEL CONFLICTO
Académico de la Escuela de Ingeniería UC, uno de los investigadores más citados a nivel mundial en el área económica.
«Diseñar un sistema nacional de innovación no es una solución fácil, sino que requiere el esfuerzo de diversos actores. Hay tres claves fundamentales: la colaboración entre gobierno, universidad y empresa; la creación de un sistema educacional de excelencia, y la colaboración entre empresas, que típicamente se da en la formación de clusters. Se espera, entonces, que las políticas de gobierno creen un clima de negocios que contribuya a la inversión; que favorezca la innovación; que desarrolle la infraestructura y que entregue incentivos para que se produzca la necesaria colaboración entre empresas y universidades, que es extraordinariamente deficitaria en Chile».
Académica de la Facultad de Química, ganadora del Premio Internacional L’Oréal-Unesco.
«Es un hecho que prácticamente toda la investigación en ciencias básicas y buena parte de la investigación con aplicación tecnológica que se hace en Chile, está concentrada en las universidades. Sin embargo, los documentos entregados por el Consejo de Innovación dejan dudas respecto al tratamiento otorgado a ellas en dicho esquema. Y aunque se ha tomado con satisfacción que el gobierno haya mostrado interés, en aumentar la competitividad —particularmente en recursos humanos y capacidades en ciencia, tecnología e innovación— el sentir de los investigadores es que ha habido una suerte de falta de respeto de parte del Consejo hacia el medio científico. Se debe conocer el pasado para proyectar el futuro con bases sólidas».
ENLACE www.uc.cl/ru Especial sobre innovación en la Revista Universitaria número 95.
Premio internacional de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.
«En el actual llamado a concurso sobre Fondos Basales, las universidades de investigación del país tuvieron que decir: ¡Alto, así no se hace! Como consecuencia de ello se modificaron reglas, calendarios y se enviaron nuevas circulares. Muy pequeñas concesiones, a mi entender. Con ello las universidades ganaron apenas una escaramuza, ni siquiera una batalla. Mi opinión es que la guerra amplia, en éste ámbito y en otros de la planificación de la ciencia y la tecnología del país, se está perdiendo, pues está basada en los vectores sectoriales de mayor competitividad relativa en el país, al parecer, sin considerar la inversión sólida y permanente en la formación de investigadores que sólo las universidades pueden dar».
Para ser un país de clase mundial Los líderes políticos y empresariales chilenos han adquirido conciencia de que la prosperidad futura de nuestra nación depende, en gran medida, de la capacidad de innovar a par tir de la aplicación de conocimientos. Sin duda, esto supone un marco favorable de factores políticos, económicos, sociales y culturales, junto con una alta inversión en investigación científica y tecnológica y la existencia de un sistema educativo de calidad. Un papel clave corresponde a las universidades de investigación, las que forman capital humano avanzado y generan los conocimientos que utiliza el sector productivo. Como ha dicho el exper to en educación superior Phillip Altbach: «Para ser un país de clase mundial es necesario contar con universidades de clase mundial». Curiosamente, las universidades chilenas de investigación aún no han sido invitadas oficialmente a par ticipar en la formulación de políticas para la innovación. Más aún, una de las pri-
meras medidas del Consejo Nacional para la Innovación fue la creación del Programa de Financiamiento Basal para Centros de Excelencia, iniciativa que pretendía que los investigadores de mayor trayectoria pudieran independizarse de las universidades, pensando que de esta manera se vincularían mejor con las empresas. Afortunadamente, la inmediata reacción de los rectores hizo que las autoridades reconsideraron esa iniciativa. Pero el problema de fondo, respecto al rol de las universidades de investigación, aún persiste. Nuestro incipiente sistema nacional de innovación es cerrado, lineal y excluyente. Lo opuesto de los sistemas abiertos, complejos y participativos que poseen aquellos países que en materia de innovación Chile quisiera emular. Además, recientemente parece haber una campaña para desprestigiar a las universidades de investigación, tildándolas de poco innovadoras. Por esta razón, las universidades se han propuesto dar a conocer el aporte que hacen y están promoviendo un debate nacional sobre las políticas públicas relativas a la innovación,
advirtiendo que es urgente «repensar» el actual sistema e invertir fuertemente en ciencia y tecnología como una primera medida para potenciar a nuestro país. Las universidades chilenas del Consejo de Rectores y, par ticularmente, las universidades de investigación no temen el escrutinio público. Sobreponiéndose a los efectos de un largo período de baja inversión del Estado en educación superior, lejos de estancarse sobresalen a nivel regional y algunas de ellas han alcanzado un merecido reconocimiento internacional. Esto último se manifiesta en la invitación a par ticipar en redes de investigación y en programas de doctorado con doble grado por par te de universidades europeas de gran prestigio. Sin duda, si las universidades chilenas recibieran el apoyo económico que urgentemente requieren, en poco tiempo algunas de ellas podrían llegar a ser «universidades de clase mundial». Un buen ejemplo de la validez de esta afirmación es nuestra universidad, que en cada opor tunidad que ha podido acceder a recursos extraordi-
narios los ha aprovechado en forma óptima. Gracias a los concursos de Mecesup puso en marcha su reforma curricular de pregrado, renovó el sistema de bibliotecas y duplicó sus estudiantes de doctorado. Haciendo uso de las nuevas modalidades de Conicyt y Cor fo, ha creado dos centros Fondap, tres núcleos milenio, tres Consorcios Tecnológicos, dos incubadoras de empresas, dos programas nacionales de emprendimiento, una oficina de patentes y ha obtenido una cantidad récord de proyectos Fondef. Además, con apor tes privados ha puesto en marcha la Fundación Copec UC, para la explotación sustentable de productos naturales. Esta realidad de la UC, que también se replica en otras universidades chilenas líderes, indica una voluntad real de hacernos cargo del desafío de innovar para conducir a Chile hacia una nueva etapa de desarrollo económico. Pedro Pablo Rosso Rector
ACADEMIA 5
Octubre de 2007
CRISTIÁN BONACIC LIDERA UNA DE LAS INICIATIVAS UC QUE TRABAJAN EN LA CONSERVACIÓN DE VIDA
Guardianes de la naturaleza en las comunidades locales A través del grupo de investigación Fauna Australis, se está estudiando y aplicando métodos para la conservación de la vida silvestre. Además, están formando a los nuevos profesionales de esta área, mediante una especialización del Magíster en Recursos Naturales. en terreno, a través de Fauna Australis, proyecto que dirige. En tiempos de los incas, matar una «Mis proyectos de investigaciones vicuña merecía pena de muerte. Era un están en el altiplano, en la cordillera de animal sagrado y su lana sólo podía ser la Novena Región y también he trabajado usada por el rey. Por esto, los pueblos algunos años en la Patagonia y en Aisén», originarios del altiplano las capturaban, explica el académico. En septiembre, por esquilaban y dejaban libres, un proceso ejemplo, viajó a Bolivia a dictar una conecológicamente sostenible cientos de ferencia y un taller para el gobierno de ese años antes de que existiera ese concepto. país, organizaciones Pero luego vendría no gubernamentales la colonización esPERROS SALVAJES y grupos de indígenas, pañola y la caza, Uno de los peligros que ha pasaen una iniciativa conlo que llevó a este do desapercibido a nivel nacional junta con el Centro de animal, cuya lana son los perros. Son dejados por Estudios Internacionase vende a 500 dósus dueños en sitios eriazos y se les. «Les enseñamos lares el kilo, a estar acostumbran a vivir salvajemente. cómo cuidar y utilizar al borde de la ex«Matan zorros, cazan guanacos, en forma sostenible a tinción. matan aves que hacen nidos en el la vicuña. Trabajamos En 1950 sólo suelo. Muchos de los ataques al puma son por perros. Yo te diría que con comunidades inquedaban diez mil una de las amenazas más grandes dígenas muy pobres», ejemplares. «Esto a la vida silvestre hoy en día son dice Bonacic. se ha estado revirellos», dice Bonacic. Además de capatiendo en el último citaciones, realizan tiempo», explica el capturas donde va toda la familia y son profesor Cristián Bonacic, quien lleva ellos mismos quienes realizan el arreo. Para doce años trabajando en la conservación Bonacic, ver la impresión que esto causa en de la vicuña con comunidades aimara en los niños ha sido especialmente satisfactorio: el altiplano de Chile, Argentina y Bolivia. «Después, en los colegios y escuelas rurales, Doctor en zoología por la Universidad se les ha hecho dibujar lo que ha pasado y se de Oxford, actualmente es profesor de ve que ellos sienten que las vicuñas son parte la Facultad de Agronomía e Ingeniería de su entorno y que las tienen que cuidar». Forestal, donde divide su tiempo entre Por esta labor, Bonacic recibió el premio la docencia, la investigación y el trabajo de conservación Whitley, en Gran Bretaña, de manos de la princesa Ana. «Es un reconocimiento que valora la investigación, pero también el ir un poco más allá, involucrándote con el problema y las comunidades locales», explica el profesor. El premio consistió en veinte mil dólares, que permitirán seguir realizando talleres en Bolivia, Chile y Argentina, además de publicar un libro bilingüe sobre la vicuña. Para el encargado de fauna de la Conaf en Tarapacá, Jorge Herreros, la labor de análisis de la dinámica poblacional de la vicuña es fundamental para el futuro de este animal. «Da las primeras pautas para un manejo de la especie», explica Herreros, «Estas líneas de investigación en vida silvestre son pilares fundamentales para un correcto ANÁLISIS: El Magíster en Recursos Naturaentendimiento de la fauna y las implicancias les, con especialización en Conservación y en el manejo productivo que se desee llevar Manejo de Vida Silvestre ya tiene sus dos a cabo con ellas». primeros graduados trabajando en terreno.
ANDRZEJ BARABASZ
JUAN PABLO GARNHAM
MANEJO SOSTENIBLE: Los indígenas sabían cómo sacar provecho de las vicuñas sin menguar su población. Hoy, este proceso se está restableciendo.
A PROBLEMAS LOCALES, SOLUCIONES LOCALES
A partir de experiencias como la que ha tenido en el Altiplano, el profesor Bonacic ha llegado a la convicción de que la recuperación de la biodiversidad debe partir desde los lugares donde se originan estos conflictos. «Las problemáticas de conservación de vida silvestre tienen que resolverse con las comunidades locales. Hay que buscar las soluciones con ellos y no imponerlas desde otra parte», explica. Estas ideas fueron plasmadas en un artículo publicado en la revista Science (disponible en el sitio web de Fauna Australis), que Bonacic escribió junto al grupo de científicos Wildlife Trust Alliance, del cual forma parte. Pese al reconocimiento internacional, realizar trabajos de conservación en el país es difícil, según Bonacic. Chile ya no es considerado un país pobre y ha dejado de percibir fondos extranjeros. «Nos dicen que no, porque el país ya tiene un ingreso per capita tan alto, que no justifica una inversión en desmedro de otros», explica Bonacic. Finalmente, también faltan profesionales. «Lamentablemente, en el área de biodiversidad y conservación hay muy poca gente formada», dice el investigador.
Sin embargo, la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ya está trabajando en este tema y el Magíster en Recursos Naturales, con especialización en Conservación y Manejo de Vida Silvestre ya tiene sus dos primeros graduados. «Un aspecto relevante de Fauna Australis es la formación de capital humano para lograr una masa crítica de profesionales de diversas disciplinas y así enfrentar las problemáticas ambientales asociadas a la vida silvestre», dice Jorge Herreros, de la Conaf. ENLACE www.fauna-australis.puc.cl
INVESTIGADOR: El profesor Bonacic es médico veterinario de la Universidad de Chile y doctor en Zoología por la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Los primeros frutos del magíster En los años cuarenta, el visón fue introducido en el país para comercializar su piel, pero el negocio no fructificó. Diez años después los animales fueron liberados y ya se han expandido por la Patagonia, incluso cruzando el Beagle y llegando a la Isla Navarino. «Normalmente el visón come peces y roedores, pero acá está depredando aves», explica Tomás Ibarra, el primer graduado de la especialización en Conser vación y Manejo de Vida Silvestre del Magíster en Recursos Naturales. El problema se acentúa debido a que en la Isla Navarino muchas aves anidan en el suelo, ya que naturalmente no tenían depredadores, hasta la llegada del visón. Para su tesis de grado, Tomás Ibarra pasó un año estudiando a este animal en el Cabo de Hornos. «Los pájaros ahí son el grupo de ver tebrados
más numerosos y abundantes. Allá migran en el invierno y en el verano llegan a reproducirse, justo cuando encontramos más depredación», comenta Ibarra, quien explica que el peor escenario que se podría dar es una extinción local de especies, como el caiquén, el rayadito y el chercán. El proyecto de Tomás incluyó un taller de capacitación a posibles cazadores en la zona –el SAG paga diez mil pesos por visón– y un trabajo educativo con los alumnos del Liceo C8 de Puer to Williams. Éste fue premiado a nivel regional y representó a Magallanes en la feria científica nacional Explora.
«Todas las tesis tienen el compromiso de transmitir esta información a la comunidad local, a través de actividades y talleres o de resolver alguna pregunta que el gobierno o la Conama tengan», explica el profesor Bonacic. Es así como ya se han realizado trabajos en temas como las aves silvestres en Huasco, el puma y su relación con la ganadería y un gato silvestre en estado vulnerable, llamado huiña. Pero también se estudian especies vegetales. Es el caso del trabajo realizado por Javiera Díaz, la segunda graduada del magíster, que realizó su
tesis en la producción de miel en el quillay. «La apicultura es una actividad sustentable, ya que no es destructiva», dice Javiera, «es una alternativa rentable y, a la vez, permite mantener las comunidades vegetales nativas, pero para eso necesitamos hacer más eficiente la producción y aumentar el valor de los productos apícolas». Con su tesis, Javiera Díaz justamente buscó apor tar en este sentido: «Los resultados dan un marco de referencia para el manejo de colmenares ya que aseguran un mínimo de producción de miel de quillay y las posibilidades máximas que tiene un sitio determinado». Además, con este trabajo se abre la posibilidad de dar a la miel un valor agregado en su comercialización, a través de la cer tificación del origen botánico de sus características y atributos.
6 VIDA UNIVERSITARIA
VISIÓN UNIVERSITARIA
FUE ELEGIDO EN FORMA UNÁNIME
Miguel Kiwi, Premio Nacional 2007, es uno de los científicos más citados del mundo Profesor titular de la Facultad de Física, formador de varias generaciones de alumnos, su trayectoria científica de más de 40 años ha estado centrada en el ámbito de la física teórica del estado sólido. ANA MARÍA BOLUMBURU
«Me angustiaba un poco esto de estar compitiendo con los colegas, porque, en verdad, todos trabajamos más o menos igual y hacemos un gran esfuerzo», dice el profesor Miguel Kiwi, sobre su postulación al Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007. Su trayectoria de más de 40 años en el desarrollo de la física en Chile, la formación de numerosos doctores y el impacto de sus investigaciones, decidieron la votación unánime del jurado en su favor. Para él, sin embargo, todo esto es parte de un trabajo fascinante que, lejos, es lo que más le gusta en la vida. «Si me dijeran que no me van a pagar por lo que hago, lo haría igual. Y si me dieran el día libre, continuaría trabajando en mi casa, como hago todos los fines de semana», dice. Según cuenta, su esposa, la destacada ceramista Ruth Krauskopf, se queja y le dice que tiene que conseguirse un pasatiempo. «Llegué a la conclusión de que mi hobby es la física y voy a seguir con este no más». Ingeniero mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María con un postgrado en la Universidad de Virginia, las matemáticas para él siempre fueron algo natural. Lo demostró durante sus estudios en el Liceo Manuel de Salas, un colegio que lo marcó y cuya influencia ha sido fundamental en su vida. Allí vivió en un ambiente estimulante, junto a un curso excepcional, donde había muchos intereses y posiciones, pero todos eran amigos. Muy diferente a la formación que recibió en su casa. «Venía de una familia de inmigrantes alemanes que tuvo que luchar mucho para establecerse, y que tenía una visión bastante conservadora de la vida».
sólido, tema en el que ha trabajado en los últimos 45 años. Estudió en la Universidad de California Berkeley y más tarde en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Volvió como académico a la UC en 1983, entusiasmado por su amigo, el profesor y ex decano de la Facultad de Física, Ricardo Ramírez. El profesor Kiwi (69 años) es uno de los científicos más citados en el mundo. De acuerdo al indicador de ciencias más importante a nivel internacional, el Essential Science Indicators, su trabajo ‘Exchange bias theory’ aparece con 162 citas. Esta cifra coloca al académico en el uno por ciento superior en su campo. Pero eso parece no preocuparle demasiado. Prefiere hablar de lo que han sido sus mayores satisfacciones, de sus alumnos y del trabajo que ha realizado la facultad en todos estos años. «Nuestro sueño era BUEN HUMOR: «Me cargan los tontos graque algún día nuestros alumnos formaves. Cuando inicio un curso, les advierto a los alumnos que siempre hago bromas y que ran parte de la comunidad científica ellos me las pueden hacer a mí», dice. internacional, y la verdad es que la realidad ha superado nuestros sueños. Hoy nuestros egresados son reconocidos Como las matemáticas eran lo único en todo el mundo, que le gustaba, lo y muchos de ellos obvio fue que esCIENTÍFICOS EN LA FAMILIA trabajan en los metudiara Ingeniería. El profesor tiene tres hijos ligados a jores centros y uniEl talento lo herela ciencia: una psiquiatra y dos maversidades. Podía dó de su padre, un temáticos. Jan obtuvo su doctorado haberme quedado juez y doctor en bajo la supervisión John Milnor, el en Estados Unidos Derecho, matemáganador de la medalla Fields (el y haber formado tico innato excepNobel de los matemáticos) y es proparte de un grupo, cional. Tal como fesor de la Facultad de Matemáticas posiblemente con UC. Marcos es ingeniero matemátilo tenía decidido, co, doctor en Matemáticas del MIT y mayores posibilidespués de recibirtrabaja en la Universidad de Chile. dades, pero haber se de ingeniero se sido parte de este dedicó a la física, proceso es algo impagable», comenta. especialmente la física teórica del estado
ARGUMENTO
Aparecida y nuestra universidad MONSEÑOR FRANCISCO JAVIER ERRÁZURIZ GRAN CANCILLER DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Llegó el Santo Padre Benedicto XVI a inaugurar la Vª Conferencia General del Episcopado Latinoamericano el 13 de mayo junto al santuario de Nuestra Señora Aparecida. Venía contento a este encuentro en la capital de la geografía de la fe de Brasil. Ya en vísperas de la celebración nos dijo: «El Papa ha venido a Aparecida con gran alegría para deciros en primer lugar: ‘Permaneced en la escuela de María’. Inspiraos en sus enseñanzas. Procurad acoger y guardar dentro del corazón las luces que ella, por mandato divino, os envía desde lo alto». Quisiera detenerme en estas palabras del Papa. Varias veces expresó su alegría de estar en medio de sus hermanos obispos, y junto a la Virgen Aparecida. Y precisamente la alegría y la gratitud sería el primer mensaje de nuestra Conferencia General. Ante
los grandes desafíos y amenazas de nuestro tiempo, ante los grandes sueños y dificultades de nuestros pueblos, ante las vacilaciones, las expectativas y los problemas que aporta la globalización económica, cultural y religiosa, no reaccionaremos con temor o con ansiedad, con ingenuidad o con agresividad, con indiferencia o aislándonos de los demás. Peregrinaremos por el mundo, seremos discípulos y misioneros, viviremos en comunión y colaboraremos con la gracia de Dios en camino a la santidad y trabajando en la construcción del Reino de justicia, de vida y de paz, simplemente dando cabida a un sentimiento y una actitud básica: «la alegría de ser cristianos» (Documento conclusivo de Aparecida, 14, 17s, 28s). Ésta brota de un corazón lleno de gratitud por los dones de Dios, a partir de la presencia de Cristo entre nosotros,
Evangelio vivo del Padre, Esperanza y Vida de nuestros pueblos. Con ese espíritu nos unimos a los primeros discípulos y misioneros de Cristo. Así lo expresa el documento conclusivo de la Asamblea: «Quienes se sintieron atraídos por la sabiduría de sus palabras, por la bondad de su trato y por el poder de sus milagros, por el asombro inusitado que despertaba su persona, acogieron el don de la fe y llegaron a ser discípulos de Jesús. Al salir de las tinieblas y de las sombras de muerte (cf. Lc 1, 79) su vida adquirió una plenitud extraordinaria: la de haber sido enriquecida con el don del Padre. Vivieron la historia de su pueblo y de su tiempo y pasaron por los caminos del Imperio Romano, sin olvidar nunca el encuentro más importante y decisivo de su vida que los había llenado de luz, de fuerza y de esperanza: el encuentro con Jesús, su roca, su paz, su vida» (Documento conclusivo de Aparecida, 21).
OBITUARIO
Hernán Cortés Pinto PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS
Ha fallecido don Hernán Cortés Pinto, quien fuera designado en 1992 profesor emérito de la Facultad de Matemáticas, a la que para entonces había dedicado varias décadas de sobresaliente labor. Durante su carrera, don Hernán fue maestro de innumerables generaciones de estudiantes de diversas carreras de la Universidad Católica. Quienes fueron sus alumnos apreciaron especialmente la claridad de sus presentaciones, cuya extraordinaria pulcritud era el producto de una preparación inusualmente meticulosa. Los apuntes de sus clases eran tan apreciados que no era inusual que fueran transcritos y traspasados de mano en mano, ya en la época anterior a las reproducciones mecánicas. Riguroso a la hora de calificar, era frecuente, sin embargo, que aún los estudiantes que debían repetir el curso, prefirieran hacerlo en su clase. Don Hernán Cortés estaba animado por una notable pasión por enseñar, que no limitaba a sus alumnos, sino también a sus colegas y, en general, a todos quienes a su alrededor mostrasen un mínimo interés en aprender. Como producto de ello, en una época en que el acceso a los libros de matemática superior era mucho más difícil que ahora, produjo numerosos textos de estudio para los diversos cursos que debió impartir. Sus amigos de la universidad lo recuerdan como un académico de carácter y personalidad inconfundibles, que tras un temperamento severo y aparentemente frío, escondía un espíritu dotado de una viva curiosidad que lo hacía mantener numerosos intereses más allá de su profesión. Resulta inolvidable su entusiasmo por la música, el ajedrez, la historia y, en una época más reciente, las tecnologías computacionales. En su homenaje puede decirse que su peculiar estilo pedagógico resulta prácticamente inimitable y su desaparición nos priva de uno de los últimos representantes de una generación formada en el legendario Instituto Pedagógico de la primera mitad del siglo recién pasado. José López Tarrés
Horarios de misa Casa Central Capilla central: lunes a jueves, 13.00 horas. Capilla San Lucas del Hospital Clínico: lunes a domingos, 11.00 horas. Campus Oriente Capilla del campus: martes a viernes, 13.00 horas. Campus San Joaquín Templo del Sagrado Corazón: lunes a viernes, 13.00 horas. Campus Lo Contador Capilla del campus: martes a viernes, 13.00 horas.
VIDA UNIVERSITARIA 7
Octubre de 2007
TODAS LAS SEMANAS UN CENTENAR DE ESTUDIANTES TRABAJA EN SEIS CÁRCELES DEL PAÍS
Más allá de las rejas y de los prejuicios Bajo el alero del programa solidario Calcuta, los alumnos de la UC realizan talleres y, de paso, conocen la cara real de la delincuencia. JUAN PABLO GARNHAM
Al entrar a uno de los módulos de la ex Penitenciaría se veía una foto de ochenta por sesenta centímetros. En ella, aparecen dos estudiantes universitarios: María Jesús y el «Pelao». Normalmente, cuando nuevos internos llegan, preguntan quiénes son ellos. «El año pasado hicieron misiones en la cárcel por una semana», dice el gendarme Alejandro Fuentes, «cuando los jóvenes ya se despedían, muchos internos estaban con franca pena». Entre los reos juntaron plata, mandaron a imprimir la foto lo más grande que se pudiera y la enmarcaron. Esta experiencia no es algo aislado. Más de doscientos estudiantes han ido a cárceles de menores, hombres y mujeres desde que comenzó esta iniciativa. Ahí realizan talleres en temas que van desde primera comunión hasta historia. Además, una vez al año hay una semana de misiones y, en otras ocasiones se han hecho actividades especiales, como obras de teatro. «Los jóvenes humanizan la cárcel con su presencia, realizando actividades que no son usuales para los internos», explica el gendarme. Dmitriy Karaliuk llegó de Lituania sin hablar una palabra de español, pero aprendió en la cárcel. «Yo iba al delito. Yo sabía: o gano plata o me quedo preso», dice. Cayó por narcotráfico. Llevaba tres años en
VOLUNTARIOS: Diego Navarrete, Jaime Muñoz, Trinidad Seckel, Nieves Edwards, Benjamín Cuevas y Carla Torres son algunos de los estudiantes que hacen talleres en los centros penitenciarios.
la ex Penitenciaría y le quedaban dos más para salir cuando uno de los encargados de eventos pasó avisando que unos universitarios harían actividades. «Me llamó la atención. Era innovador, porque en la cárcel había talleres en áreas técnicas, nada como esto», recuerda Dmitriy, quien participó en el curso de historia y el de inteligencia emocional. «Al principio los internos participan porque es algo nuevo», dice el mayor Fuentes, «pero ellos después entusiasman a los otros, porque no es sólo ir a misa: es hablar con personas, compartir. Permite desprisionizar la cárcel».
¿Qué es Calcuta UC? Es un proyecto de estudiantes universitarios que busca apoyar «a través de una mirada joven, alegre y a la luz de la fe, a personas que están inmersas en situaciones de gran dolor». Trabajan 260 voluntarios en Santiago y están comenzando a expandirse a regiones. A través de los talleres apoyan a 17 instituciones en la Región Metropolitana: cinco cárceles, cinco hogares de niños, cuatro hospitales y tres hogares de ancianos. Es posible inscribirse durante todo el año para ser voluntario en su página web.
«En la cárcel de mujeres, cuando llegas, A casi un año de haber salido de la priellas te dicen: ‘Estoy psicoseada’», explica sión, Dmitriy aún está luchando contra esos la voluntaria y actual coordinadora Nieves prejuicios. Salió con comportamiento intaEdwards. «Llegan colapsadas. Pero después chable y quiso quedarse en Chile. Todos los te dan las gracias, pordías de la semana y a que se relajan. Dicen veces los domingos, SUPERAR EL MIEDO que esperan ese miviaja dos horas de ida El mayor Alejandro Fuentes, de la ex nuto de la semana». y dos de vuelta para Penitenciaría, ya ha visto a decenas Nieves Edwards llegar a su trabajo en de voluntarios enfrentarse al mundo está terminando una construcción. carcelario. «El primer problema es el Sociología y ha ido Al llegar a su casa, desconocimiento, superar el susto», semanalmente a cárse queda haciendo explica. Según el gendarme, los celes desde hace tres artesanías en cuero prejuicios de los voluntarios camaños y medio. Esto le de salmón –labor bian: «Al final salen con una ideal ha permitido hacerse que aprendió en la totalmente distinta de lo que es una una idea bien clara cárcel– hasta que las cárcel y de cómo son los presos». de las posibilidades pestañas se le caen. reales de rehabilitación. «Sí. Creo en la rein«Veo que hay oportunidades de rehabilitarse, serción. Pero no para todos. Hay una proporde encontrar trabajo, de aprender idioma», ción importante de internos e internas que, dice, mientras recuerda a los voluntarios. «El de todas maneras, con sólo un poco de ayuda esfuerzo de los chiquillos es lo más valorado pueden salir adelante heavy», explica y aclara en los talleres. Me sirvieron más allá de la que los problemas que tienen para reinsertaramistad». se pasan, muchas veces, porque la sociedad ENLACE «los pone a todos en el mismo saco». www.calcutauc.cl
PuentesUC evalúa la factibilidad de construir piscinas en colegios
CORAZÓN CRUZADO
Sergio Parot Donoso CAMISETA CRUZADA DESDE LOS OCHO AÑOS
Dice tener una simpatía muy especial por la UC. Y una camiseta cruzada muy bien puesta. Socio número 1.681 del Club Deportivo, a los ocho años tomaba el tranvía 36 hasta el Estadio Independencia de la Plaza Chacabuco para avivar a su equipo de su preferencia. Hasta hoy puede nombrar de corrido y sin ninguna dificultad la nómina de los jugadores de la época, encabezada por Sergio Livingstone. De familia de agricultores de Talca, Sergio Parot fue el primer y único profesional universitario de sus nueve hermanos. Se formó en el colegio Saint George y eligió a la UC para continuar sus estudios superiores «por sus principios y porque era de mucho prestigio». Hoy, después de cuarenta años de desempeño profesional, luego de egresar como Ingeniero Civil en 1967, afirma: «La UC me ha entregado muchas cosas,
una de las primeras que destaco es el trabajo en grupo. Durante el período universitario, como delegado de curso y como profesor en la capacitación a maestros de la construcción para llegar a ser jefes de obra, aprendí a trabajar en conjunto con muchas personas. Ello, unido a una formación cristiana y de respeto por sus condiciones de trabajo, me permitió, a futuro, enfrentar con éxito a enormes equipos de personas, que muchas veces llegaron a cerca de quinientas, incluso en tiempos de crisis laborares y económicas». Destaca también la formación de una mente matemática, que le permitió enfrentar los problemas de la vida con un criterio muy especial. «Además tengo el gran recuerdo de la universidad por un ambiente de compañerismo, de amistad con la que aún cuento y la excelencia académica de sus profesores». Respecto de los profesores, recuerda
con especial cariño al almirante Donald Mac Intyre por sus cursos «de buen comportamiento que incluían los buenos modales y su entrega de valores éticos y principios cristianos en especial en el trato con las personas». El ingeniero siente particular afecto por Francisco Javier Domínguez, de Hidráulica, y cuenta que, como delegado de curso, tuvo la misión, junto a otros compañeros, de ir a buscarlo a su casa, luego de que la dirección hubiera decidido separarlo de su cargo por su avanzada edad. «Don Pancho permaneció en su cargo muy pasados los 90 años». Su vida laboral de cuatro décadas también contempla una dilatada participación en diversas áreas. Desde 1994 se desempeña como gerente general de la empresa constructora Tremaco y gerente general de Inmobiliaria Trébol–Icafal, encargada de gestión inmobiliaria y construcción de viviendas. Ésta es una sección preparada por la Asociación de Ex Alumnos y Amigos UC
Alumnos participaron en este proyecto que evalúa el Municipio de Santiago para el Instituto Nacional y el Liceo Nº1 Javiera Carrera. El Municipio de Santiago tenía la inquietud de evaluar la posibilidad de construir una piscina en el Instituto Nacional José Miguel Carrera y recuperar la existente, pero no utilizada, del Liceo 1 de Niñas Javiera Carrera. PuentesUC, programa de Políticas Públicas UC que vincula el trabajo académico con las necesidades municipales, se encargó de canalizar este requerimiento vinculándolo con el curso Evaluación de Proyectos, de Ingeniería. De esta forma, fueron los alumnos quienes se encargaron de realizar el estudio de prefactibilidad económica para la recuperación de la piscina del Liceo 1 y la construcción de una nueva en el Instituto Nacional. Dicho estudio arrojó la factibilidad del proyecto, si es que se acogía a determinadas particularidades. A partir de allí, el Municipio siguió adelante con la iniciativa, de la que se hizo cargo el curso Taller de Obras de Construcción Civil. C.E.
8 UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
VISIÓN UNIVERSITARIA
LOS PROFESORES RECONOCEN NO PRESTAR LA MISMA ATENCIÓN A ALUMNOS Y ALUMNAS
Los factores que influyen en los resultados de las niñas en matemáticas Graduada este año como doctora en Ciencias de la Educación, la investigadora Raquel Flores buscó contrastar las creencias y el discurso de los profesores con las prácticas y la enseñanza en la sala de clases. El 87 por ciento de los profesores de 8º básico considera falsa la afirmación de que los hombres son buenos para las matemáticas y las ciencias, mientras que las mujeres no. Sin embargo, el 97 por ciento de ellos concuerda con la idea: «Los hombres a la ciencia y las mujeres a las letras». Estos resultados son parte de la investigación con la que Raquel Flores se graduó este año de doctora en Ciencias de la Educación. El estudio buscaba establecer cómo influyen las representaciones de género de los profesores en su práctica de enseñanza, y en el aprendizaje de las matemáticas por parte de sus alumnos. La autora, quien fue docente de aula durante once años, quería contrastar lo que los profesores decían con la práctica en la sala de clases. El estudio partió con 40 colegios municipalizados de la Región Metropolitana, los que presentaron las más grandes diferencias entre los puntajes de alumnos PARIDAD: «Muchas veces observé que las niñas en forma sistemática trataban de participar y y alumnas en la prueba Simce de Matemálos profesores las ignoraban», explica Raquel Flores, quien estudió este fenómeno en cuarenta colegios municipalizados de Santiago. ticas del año 2000. Entre los resultados quedó en evidencia que las mujeres obtienen puntajes del sexo, esa misma cantidad reconoció a las niñas en las orillas y los niños essignificativamente más bajos que los homque no dedica el mismo tiempo para contán jugando fútbol. Y eso se reproduce bres en la prueba testar preguntas de también en la sala de clases con respecto SIMCE matemáalumnos y alumnas a quién usa la palabra. Nosotros como DEL DICHO AL HECHO... ticas, principaly un 94 por ciento, profesores tenemos que estar atentos, mente en colegios que tiene un nivel de Si bien el 100 por ciento de los darle las mismas oportunidades, tener profesores del estudio declara municipalizados. exigencia más bajo un nivel de atención que sea equitativo, tratar por igual a hombres y mujeEntre los colegios con ellas. motivar y estimular la participación de las res, el 97 reconoce que no dedica seleccionados donniñas», explica la investigadora. el mismo tiempo para contestar LA REALIDAD EN de de realizaron preguntas de alumnos y alumnas. LAS SALAS observaciones de Entre los colegios seleccionados «Muchas veces obinteracciones pedapor el estudio donde se observaservé que las niñas gógicas, sólo uno, ron las interacciones pedagógicas, en forma sistemática de La Florida, tesólo uno, de La Florida, tenía una trataban de partinía una diferencia diferencia significativa a favor de MOTIVACIÓN: «No tuve mucha cipar y los profelas mujeres. En él, era evidente la significativa a fasuerte con los atención igualitaria que se prestaba sores las ignoran, vor de las mujeres. profesores que a niños y niñas. no existen», señala En éste colegio era me hicieron Raquel Flores. «Los evidente la atenmatemáticas y quería cambiar las hombres tienen mucho más despliegue ción igualitaria que se prestaba a niños diferencias que escénico en el espacio público y las niñas y niñas. Aunque el 97 por ciento de los se hacen con las mucho más en el privado. Cuando vas a profesores del estudio manifestó que la niñas», explica la un patio a una escuela vas a ver siempre investigadora. capacidad matemática es independiente
Hoy lo que ocurre es que las representaciones, es decir las creencias, los mitos, las características veladas que los profesores tienen sobre los modelos femeninos y masculinos, operan dentro de la sala de clases e influyen en cómo tratan a sus alumnos y alumnas, advierte la profesora. Por eso, hay que intentar «permear esas estructuras que están súper arraigadas en ellos, a través de la formación de los docentes. A eso tenemos que apuntar», sostiene. ENLACE www.simce.cl Sitio del Sistema Nacional de Evaluación del Ministerio de Educación
Otros estudios Entre los años 2000 y 2004 el Ministerio de Educación realizó un análisis de las diferencias en el aprendizaje de mujeres y hombres a través de las pruebas Simce para 4° Básico, 8º Básico y 2º Medio, y de los estudios internacionales TIMSS, PISA y Cívica. De acuerdo a los resultados del Simce, los hombres tienen mejor rendimiento que las mujeres en Matemática, en Naturaleza y en Sociedad. De los estudiantes que obtienen los mejores puntajes, el 60 por ciento son hombres y sólo el 40 por ciento, mujeres. En pruebas internacionales y más exigentes como el TIMSS, esta situación se agudiza: 70 por ciento son hombres y sólo 30 por ciento, mujeres. Un hallazgo impor tante de este estudio es que, comparados con las mujeres, los hombres sienten más presión de sus padres para obtener un buen rendimiento y perciben un mayor apoyo para estudiar en el hogar. Ellos dicen recibir más apoyo de sus padres para estudiar y hacer las tareas, se sienten más exigidos para lograr buenas notas y dicen recibir más retos cuando tienen malos resultados.
Ópera UC estrenó ‘Cosí fan tutte’ La Ópera de Cámara UC surgió del taller de ópera del Instituto de Música. Una exitosa presentación realizó la Ópera de Cámara UC en el Centro de Extensión. El grupo, que debutó en 2006, con Las bodas de Fígaro, dio vida este año a Cosí fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección de la profesora Miryam Singer. Esta ópera de Mozart se estrenó en Viena en 1790, sin embargo, cayó en el olvido hasta la segunda mitad del siglo XX. «Se trata de un discurso pleno de humor e ironía. Mozart y Da Ponte ubican los acontecimientos en una mansión de la bahía de Nápoles, durante el siglo XVIII, pero podría ocurrir en cualquier tiempo y lugar», dice Miryam Singer. A pesar de su juventud, la Ópera UC fue distinguida por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, gracias a su producción Las bodas de Fígaro. M.F.
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 9
Octubre de 2007
EL PROFESOR RICARDO SAN MARTÍN TRABAJA DESDE HACE DOS AÑOS EN SU ELABORACIÓN
De la quínoa producen un pesticida para una de las pestes más invasoras del mundo El caracol de agua dulce es una nociva plaga que ha invadido, sólo en Asia, más de 4 millones de hectáreas de plantaciones de arroz. En los laboratorios de Ingeniería Química y Bioprocesos lograron producir un antídoto natural que no afecta el medio ambiente.
enfermedad causada por parásitos que afecta el cerebro de las personas y que puede llevar a una meningitis. El año pasado, en Beijing, cien personas que consumieron caracoles mal cocinados contrajeron la enfermedad. El gobierno inició una campaña para erradicarlo no sólo en los arrozales, sino también de los menús de los restaurantes. ANA MARÍA BOLUMBURU Hace dos años el profesor Ricardo San Aparentemente es un silencioso e inocenMartín y el Dictuc iniciaron una investite caracol, sin embargo, es considerado gación en el Departamento de Ingeniería una de las cien pestes más invasoras del Química y Bioprocesos para controlar esta mundo. Sólo en Asia hay más de 4 millopeste. Dos años después, los resultados nes de hectáreas infectadas. El caracol de son muy promisorios. Hoy cuenta con agua dulce de la especie Pomacea canaliun nuevo pesticida de origen natural, culata se multiplica elaborado a partir en aguas donde se de las saponinas obLA QUÍNOA cultiva arroz y destenidas de la cáscara truye las plantas ya de la quínoa, que Es un alimento muy nutritivo cuyo uso es semejante al del arroz. germinadas. La esataca al caracol y no Crece abundantemente en Perú y pecie es originaria afecta a los peces ni Bolivia, y entre ambos producen 50 del sur de Brasil y al entorno. mil hectáreas al año. En Chile es norte de Argentina, La experiencia un cultivo menor y su consumo es donde se controla del profesor San bajo, sólo se producen entre 500 con productos de Martín en la obteny 1.000 hectáreas anuales, princialta toxicidad. Hace ción de saponinas a palmente en la Primera Región. La 20 años fue llevada partir del quillay lo quínoa tiene más de 15 por ciento a Taiwán como una llevó a continuar los de proteínas y aminoácidos esenciales, además de otras sustancias novedad culinaria estudios, ahora a inbeneficiosas para el organismo. para paladares exivestigar la actividad gentes. Pero no fue biológica de otras del total gusto de los asiáticos, y logró saponinas, como las de semillas de té, de replicarse e invadir los cultivos de arroz, yuca y de corona de espino, todas producfavorecido por las condiciones de calor y toras de espuma, pero químicamente muy humedad del ambiente. Desde entonces, distintas unas de otras. ha causado estragos en las plantaciones, Los ensayos preliminares fueron que actualmente se controlan sólo con realizados en los laboratorios de la UC, y pesticidas químicos muy agresivos para el luego aplicados en arrozales argentinos, entorno, que matan también a los peces para probar el producto en el hábitat que se crían en los arrozales y contaminatural del caracol. «Descubrimos que nan ríos y cursos de agua. Como si fuera las saponinas de la cáscara de la quínoa poco, la especie es también un problema tratadas mediante un proceso de hidróde salud en China. Puede transmitir una lisis y con cambios en su composición
A PRUEBA: En el laboratorio del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, la investigación para controlar la plaga del caracol ha tenido resultados exitosos.
química, son buenos molusquicidas (matamoluscos), y no son tóxicos», explica el ingeniero. Actualmente, el pesticida se encuentra en etapa de patentamiento. El paso siguiente, dice el profesor San Martín, es registrarlo y distribuirlo. Desde agosto del año pasado, a través de un proyecto
El Metaneumovirus se descubrió hace seis años en Holanda y se investiga en la UC desde el año 2003. Habitualmente es confundido con el Virus Sincicial, porque tiene síntomas similares y es responsable de cuadros de infección agudos, especialmente en los niños. EXAMEN Y VACUNA
SEGUIMIENTO: En Medicina se investiga hace cuatro años la presencia del Metaneumovirus.
conocer más: las secuelas a largo plazo, como ocurre en el caso del sincicial y la cantidad de secreciones que quedan produciendo los niños. Además, siempre que uno adquiere un virus, se llame como se llame, va a tener la precaución de evitar el contagio, va a ser más cauto al acercarse a las personas enfermas. Por eso, es vital el conocimiento de este virus» asegura la doctora Ferrés.
www2.ing.puc.cl/iiq/ Sitio del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.
Son compuestos naturales que están presentes en muchas plantas, aunque sólo en algunas en grandes cantidades. Dentro de las que más contenido tienen, está el quillay y la quínoa. Su característica más visible es formar abundante espuma en agua y ser buenos detergentes. Por eso se han usado como jabón natural en muchas culturas. Las investigaciones modernas han demostrado efectos biológicos muy importantes como reducción de colesterol, fungicida, y efectos inmunoestimulantes, entre otros.
Investigadores UC analizan un nuevo virus respiratorio tan agresivo como el sincicial MARCELA DÖLL
ENLACE
¿Qué son las saponinas?
SE DIAGNOSTICA EN POCOS CENTROS MÉDICOS
Actúa de manera muy similar al Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Es capaz de causar cuadros obstructivos en niños pequeños, neumonías e incluso descompensar patologías pulmonares o cardiacas en adultos mayores. Niños y ancianos pueden llegar a requerir oxígeno y hospitalización. El Metaneumovirus es un agente nuevo, desconocido, que se diagnostica en pocos centros y que, como asegura la doctora Marcela Ferrés, del Laboratorio de Infectología UC, muchas veces se confunde con el virus Sincicial, porque tienen síntomas similares. «Tienen algunas diferencias, como que el Sincicial provoca más mucosidad y el Metaneumovirus provoca más faringitis, pero la verdad es que son detalles que no son tan relevantes a la hora de diagnosticar uno u otro». Por esa razón no es detectado, porque se descarta la presencia del VRS y este nuevo virus pasa desapercibido. Pero los médicos coinciden en la importancia de saber exactamente a qué enfermedad se están enfrentando. «Con los estudios que se están realizando vamos a poder
Innova de Corfo, algunas empresas lo están probando en Filipinas, China y Japón, para luego, empezar a distribuirlo en los mercados asiáticos.
También en la UC, pero en la Facultad de Ciencias Biológicas, un equipo encabezado por el científico Alexis Kalergis trabaja activamente en la elaboración de un test que detectará, a partir de una sola muestra, tres virus respiratorios: el Adenovirus, el Sincicial y el Metaneumovirus. Funcionará de manera muy similar a los de embarazo: con una muestra nasofaríngea y en sólo un par de minutos, una línea marcará el virus que está presente, e incluso, si hay más de uno. Además, este mismo equipo está en la búsqueda de una vacuna múltiple para los virus respiratorios. «La idea es que una sola inyección confiera inmunidad para los tres agentes infecciosos y evitar así sus secuelas. No se trata de virus mortales, pero causan crisis en los sistemas de salud y afectan a la población de manera bastante dramática. Esta vacuna no sólo previene el daño que causa el virus, sino que además, puede evitar secuelas», asegura Kalergis. La idea es que sea una vacuna de una sola aplicación para recién nacidos.
Academia Chilena de Ciencias premia cuatro tesis UC María Soledad Gutiérrez obtuvo el Premio Doctorado. La Academia Chilena de Ciencias entregó el Premio de Doctorado 2007 a los mejores trabajos de investigación realizados por jóvenes doctores. Cuatro de ellos pertenecen a la UC, dos a la Facultad de Química y dos a la Facultad de Ciencias Biológicas. María Soledad Gutiérrez, instructora asociada de la Facultad de Química, recibió el Premio Doctorado de la Academia de Ciencias. Bárbara Herrera, también instructora asociada en esa facultad, y Jorge Contreras y Daniel Naya, de Ciencias Biológicas, obtuvieron menciones honrosas. La tesis de María Soledad Gutiérrez aborda una investigación trascendental para describir de una nueva forma los mecanismos de una reacción química. Bárbara Herrera se doctoró con un estudio sobre las bases de ADN; Jorge Contreras, investigó los mecanismos que participan en la muerte celular y Daniel Naya, la adaptación de los animales al medio ambiente. A.M.B.
10 UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
VISIÓN UNIVERSITARIA
TRES POR TRES
La estrategia para llegar al Mundial FRANCISCO ROSENDE El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas es hincha de Colo Colo y del fútbol argentino. En algunas de sus columnas en El Mercurio ha graficado dilemas económicos con ejemplos sacados del deporte rey.
En abril de 1998, la selección de fútbol alcanzó su máximo nivel en el ranking FIFA: Chile era sexto del mundo. Luego de eso vendrían dos procesos de clasificatorias sin éxito, que llevaron a la selección, en su peor momento, a estar 84 en el listado. Sin embargo, la llegada del técnico Marcelo Bielsa ha traído esperanzas en las clasificatorias hacia la copa de Sudáfrica 2010, que comienzan este mes. ¿Será éste un renacer del fútbol chileno? Tres académicos de la UC analizan las claves para lograr el desarrollo definitivo de este deporte en el país. FRANCISCO OTONDO Y JUAN PABLO GARNHAM
FERNANDO PURCELL El subdirector del Instituto de Historia ha escrito sobre las diversiones y juegos populares como formas de sociabilidad y crítica social. Cuando va al estadio, hincha por Universidad de Chile.
«Seleccionar dirigentes con una visión de largo plazo, que sepan de fútbol y, también, de administrar negocios con un importante componente de riesgo, parece improbable».
1
HERNÁN DE SOLMINIHAC El decano de la Facultad de Ingeniería es miembro del directorio del Club Deportivo Universidad Católica.
«Debemos planificar las estructuras deportivas de largo plazo: potenciar las competencias internas, tanto en el fútbol formativo como en el torneo local a nivel profesional».
«Erradicar la violencia de los estadios supone el desarrollo de políticas sociales de integración serias y duraderas que trascienden con creces el mundo futbolero».
¿Qué factores han determinado el fracaso o los resultados mediocres en el fútbol chileno?
F.R.: La organización del fútbol chileno ha tenido una
responsabilidad directa en el fracaso sistemático en los torneos internacionales, con escasas excepciones. Es difícil de justificar que una actividad que concita un amplio interés y que moviliza millones de dólares cada año, sea administrada en forma tan poco profesional y con tan poca transparencia como ha ocurrido en Chile. Los clubes han quedado a los designios del azar. Su desempeño –deportivo y económico– ha dependido de la mayor o menor fortuna de sus socios para seleccionar dirigentes con una visión de largo plazo, que sepan de fútbol y, también, de administrar negocios con un importante componente de riesgo. Parece improbable que se dé esta combinación. F.P.: Todo depende del punto de referencia para calificar
los resultados. Si hacemos un balance en el plano internacional, Chile ha obtenido muy buenos resultados en los últimos años, como sucedió en las Olimpiadas de Sydney, los mundiales Sub-20 y la Copa Sudamericana. Lo que es un verdadero fracaso es el fútbol local, pero estamos siendo mucho más exigentes en el plano internacional y eso se debe a nuestro exitismo desbordante, propio del contexto en el que vive Chile. El verdadero fracaso se debe a que el fútbol es valorado como un deporte profesional y nada más. No hemos convertido al fútbol en un espectáculo como en otras partes del mundo. H.S.: El fútbol, además de técnica, requiere pasión y que los
jugadores estén convencidos de lo que están haciendo para triunfar. Me parece fundamental darles formación: debemos entregarles una visión de la responsabilidad y de lo importante que es el desarrollo de sus familias, para así formar personas íntegras. Además, debemos planificar las estructuras deportivas de largo plazo: potenciar las competencias internas, tanto en el fútbol formativo como en el torneo local a nivel profesional. Si tenemos clubes más potentes se reflejará en un mejor rendimiento del fútbol chileno.
2 ¿Qué hay que hacer con la «materia prima» para mejorar la calidad del fútbol?
F.R.: Como decimos los economistas, hay espacio para las
ganancias de eficiencia. No obstante, me parece que dada la fragilidad institucional en que se desenvuelve esta actividad, existe un déficit de inversión significativo en instalaciones deportivas, divisiones inferiores y formación de profesionales en el área. Sin haber estudiado las características de la estructura de sociedades anónimas para los clubes deportivos, me parece que tienen el gran mérito de promover una administración más profesional y transparente. F.P.: Hay que partir por valorar a las personas como de-
portistas y no sólo como moneda de cambio por euros o dólares. No puede ser que jugadores como Isla, Medina, Canales o Vidangossy partan al extranjero casi sin jugar en Chile. Quienes han partido en esas circunstancias, terminan normalmente en la banca de equipos europeos de segunda categoría. Quienes han triunfado de verdad en el exterior, son aquellos jugadores que han sido valorados en Chile antes de partir, elevando la categoría del medio local y haciéndolo más competitivo. Hay que cuidar la materia prima y sacarle provecho en Chile antes de ‘exportarla’. H.S.: Debemos organizar un nuevo programa de formación
para los jóvenes talentos: más entrenamiento con objetivos claros y darles acceso a cursos de perfeccionamiento que les sirvan para el desarrollo de su carrera deportiva y para su vida. Pero lo central es que nuestro fútbol tenga mística. Nuestros grandes jugadores han sido jóvenes con una enorme capacidad de sobreponerse a los obstáculos y que con sacrificio, vida ordenada y fuerza interior salen adelante.
3
¿Cómo podríamos hacer que el fútbol vuelva a ser un espectáculo familiar?
F.R.: Para esto se requiere de una actitud más decidida de
las autoridades pertinentes con respecto a la delincuencia. Porque, por más que se haya promulgado una ley de violencia en los estadios, no son evidentes sus efectos. Es cierto que ha transcurrido poco tiempo, pero el problema de la delincuencia está principalmente afuera de los recintos y no tanto adentro. Me parece que los mismos clubes deben presionar más enérgicamente al respecto. F.P.: El fútbol sigue siendo un espectáculo familiar, pero se
vive así en los hogares y no en los estadios. Querer traspasar dicha dinámica a los estadios supone, para muchos, excluir de dichos recintos a grupos sociales marginales que ‘espantan’ a las familias. Erradicar la violencia de los estadios supone el desarrollo de políticas sociales de integración serias y duraderas que trascienden con creces el mundo futbolero. Las barras bravas no aparecieron por temas futbolísticos sino por la profundización de los niveles de marginalidad de ciertos sectores de la sociedad a fines de los años 80. Por lo mismo, es inútil dar recetas futbolísticas para solucionar un problema que se explica a partir de la segregación social experimentada en otros ámbitos de la vida cotidiana. H.S.: Existe una fuerte crítica a las barras de los equipos que
han convertido los estadios en lugares inseguros y violentos. Pero, también, hemos perdido un espacio que fue de la gente. Para que la familia vuelva a los estadios se necesita aplicar firmeza, fortalecer normativas como la ley de violencia en los estadios y apoyar a los responsables en materia de seguridad y resguardo policial. Planteo algo que quizás también podría ayudar a recuperar este espacio: los clásicos universitarios. No sólo eran encuentros deportivos sino además la cultura en su manifestación social estaba presente. Además, una mejora significativa de la infraestructura deportiva, junto con ayudar a que la familia asista a los estadios, permite que los deportistas se motiven y desarrollen mejor su labor.
¿Qué formación sugeriría usted para la escuadra chilena? F.R.:
Claudio Bravo Ismael Fuentes Miguel Riffo Gonzalo Fierro
Jorge Carrasco
F.P.:
Nicolás Peric Waldo Ponce Miguel Riffo Ricardo Rojas Cristián Álvarez
Mark González
H.S.: Sería una actitud soberbia de mi parte sugerirle a
Bielsa, a quien hemos traído a Chile precisamente para que nos ayude en esto. Dejémoslo trabajar tranquilo junto a su equipo y deseémosle éxito.
Arturo Sanhueza Claudio Maldonado
Mark González Matías Fernández
Alexis Sánchez
Humberto Suazo
Nota: «Reconociendo los méritos de Gary Medel y Arturo Vidal, no les tengo confianza para estos partidos, donde la presión es muy fuerte».
David Pizarro
Manuel Iturra
Matías Fernández Humberto Suazo
Marcelo Salas
ENCUESTA ¿Cómo será el desempeño de Chile en las Eliminatorias? Responder en www.uc.cl/visionuniversitaria
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD 11
Octubre de 2007
MINISTROS DE HACIENDA Y ALTOS FUNCIONARIOS DE GOBIERNOS DE AMÉRICA LATINA HAN ESTUDIADO EN LA UC
Santiago’s boys, los egresados del Programa Interamericano de Macroeconomía Aplicada Se inició en 1990 en el Instituto de Economía UC para contribuir a formar en el continente capital humano de alta calificación. Hoy son más de 400 sus ex alumnos, y en países como Paraguay han tenido tal injerencia en las políticas económicas que la prensa ha llegado a llamarlos los Santiago’s boys. MARCELA ALAM
«El nuevo ministro César Barreto cuenta actualmente con 36 años. Fue el mejor egresado del Programa Interamericano de Macroeconomía Aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. También realizó un postgrado, donde obtuvo la máxima distinción en Macroeconomía Aplicada en la Universidad Católica». Así resumió el gobierno de Nicanor Duarte Frutos el currículo de este economista paraguayo y ex egresado del PIMA, uno de los programas de la UC con mayor repercusión regional, cuando el 30 de julio pasado juró como nuevo titular de Hacienda de su país. «Creo que ha sido una de las razones fundamentales de mi nombramiento». Así de categórico es Barreto al momento de evaluar el impacto que ha tenido en su carrera su egreso en 1996 de este plan de estudios, que desde hace diecisiete años dicta el Instituto de Economía y que conduce al magíster en Macroeconomía Aplicada. Como él, varios de de sus compatriotas y otros profesionales de la región llegaron a Santiago a inicios de los 90 para cursar durante un año y medio este programa que se originó con un claro objetivo: formar equipos
EL DIRECTOR: El ingeniero comercial Juan Eduardo Coeymans es doctor por la Universidad de Oxford.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: El director del PIMA, Juan Eduardo Coeymans asegura que el mayor impacto del programa es contribuir a mejorar la calidad técnica de las políticas públicas.
altamente calificados que actuaran como contraparte efectiva en las negociaciones con organismos internacionales que la mayoría de los países latinoamericanos debió poner en marcha para ajustar sus economías. Hasta ahora son más de 400 los egresados, en su mayoría centroamericanos, que han llegado a ocupar puestos como el de ministro de Hacienda, que hoy no sólo ostenta Barreto, sino también el ex becario Carlos Alberto Guevara en Nicaragua. A ellos se suman varios ex viceministros, subsecretarios y asesores en política económica, que cursaron el programa gracias al apoyo de organismos como el BID y los bancos centrales y ministerios de sus países. En Paraguay, de hecho, los egresados han tenido tal injerencia en las políticas económicas que la prensa ha llegado a
llamarlos los Santiago’s Boys. Junto a en un proceso de reformas económicas y Barreto pasaron por el programa los ex sociales que implican una mayor respontitulares del Banco Central, Diego Martínez sabilidad fiscal y ambiental». y Aníbal Paciello, Precisamente este el ex viceministro aporte es destacado UNA CLASE PARA de Economía José por el director del LATINOAMÉRICA Buttner y el presiPIMA, el académico La mayoría de los egresados del dente de la Agencia Juan Eduardo CoeyPIMA proviene de países centroFinanciera de Desamans: «El mayor imamericanos como Costa Rica, El rrollo, Hilton Giarpacto del programa Salvador y Nicaragua. Y han ocupadina, entre otros. es contribuir a mejodo puestos tan ilustres como los de Por ello, el ministro rar la calidad técnica ministro, subsecretario y asesor en de Hacienda de Pade la políticas y favopolítica económica de sus respectiraguay asegura que vos gobiernos. recer la integración el PIMA ha tenido entre los países, pues una «importancia significativa» en su país, la labor de las universidades católicas no pues «ha permitido crear un equipo de proes sólo hacer excelente investigación y dofesionales que ejercen en el sector público cencia, sino que también debe redundar en y privado y que han contribuido a avanzar beneficios para los países más pobres».
UN PROYECTO DE INGENIERÍA BUSCA FACILITAR LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
Escolares aprenden mejor si son ayudados por un robot Hasta ahora los robots se han empleado para enseñar conceptos ligados a la robótica, pero nunca antes se había desarrollado un programa de interacción con los niños para la enseñanza escolar. El estudio es parte de la tesis doctoral en Ciencia de la Computación de Rubén Mitnik. ANA MARÍA BOLUMBURU
La matemática y la física están entre las materias que preocupan a padres y alumnos. A través de nuevas estrategias en la enseñanza, se busca motivar a los niños y se ha descubierto que los métodos lúdicos ayudan a mejorar notoriamente el aprendizaje. Por esta razón, un grupo de profesores y alumnos de postgrado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería desarrolló un proyecto orientado a utilizar la robótica en la sala de clases. Los robots se han empleado comúnmente para enseñar conceptos ligados a la robótica, pero nunca antes se habían usado para enseñar matemáticas sillo interconectados PROFESOR CON RUEDAS y física en interacción inalámbricamente. A con niños. El año patravés de ellos, poEl robot, de aproximadamente 50 sado, 12 hombres y dían medir el tiemcentímetros de altura, se mueve 11 mujeres del Liceo po, realizar cálculos mediante ruedas y puede variar su Nº1 y del Colegio matemáticos, tomar velocidad, aceleración y otros paráCalasanz tuvieron notas y hacer gráfimetros de manera extremadamente precisa. Un computador portátil le la oportunidad de cos. Como la tarea no permite comunicarse de manera trabajar en clases era nada fácil, cada inalámbrica con los computadores con uno de ellos. Los vez que el grupo lo de bolsillo de los alumnos. alumnos debían grasolicitaba a través de ficar los movimientos sus computadores, el del robot utilizando computadores de bolrobot repetía los movimientos para permitir
ROBOT PROFESOR: La experiencia demostró que usar un robot mejora significativamente la efectividad del aprendizaje. Además, la motivación y la colaboración entre los alumnos son notoriamente superiores a lo habitual.
recolectar los datos que necesitaran. Finalmente, tal como lo haría el profesor, el robot felicitaba a los estudiantes si las respuestas eran correctas. De lo contrario, les indicaba cómo hacerlo, repitiendo el movimiento y dibujando sincronizadamente el gráfico correcto. El objetivo del ejercicio era generar un modelo abstracto de un fenómeno real que les permitiera responder preguntas teóricas: ¿Cuándo tuvo la mayor velocidad el robot? ¿Cuánto avanzó en cierto intervalo de tiempo?, explica Mitnik. Una semana después, los resultados es-
taban a la vista. La experiencia demostró que usar un robot real mejora significativamente la efectividad del aprendizaje. «Pudimos determinar que si bien todos los alumnos aprendieron, los alumnos que trabajaron con el robot real aprendieron el doble que un grupo que lo hizo con un simulador. Además, la motivación y la colaboración entre los alumnos fueron notoriamente superiores», afirma Mitnik. «Descubrimos que en esta actividad tecnológica no hubo diferencias en el aprendizaje entre hombres y mujeres. Tampoco afectó cuán bien dominaban la materia previamente. Todos mejoraron su entendimiento», explica el investigador. Para medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes se utilizó un test desarrollado en los Estados Unidos para medir la capacidad de los alumnos para entender y extraer información de gráficos de física. Los resultados mostraron que antes de la intervención, el promedio de conocimientos de los estudiantes chilenos estaba muy por debajo del de los norteamericanos. «Pudimos comprobar que después de la actividad, los estudiantes entendían mejor los conceptos que el promedio chileno y estadounidense», afirma Mitnik.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 161 OCTUBRE DE 2007 www.uc.cl/visionuniversitaria
‘Sin Sangre’ se estrenó con gran éxito en el Teatro UC El 6 de septiembre en el Teatro de la Universidad Católica se presentó el montaje Sin Sangre, de la Compañía Teatro Cinema. Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal, Diego Fontecilla, Ernesto Anacona y Etienne Bobenrieth, actúan en esta adaptación de la obra homónima de Alessandro Baricco.
DESPUÉS DE LA FUNCIÓN: Claudio Di
Girólamo, Carmen Quesney y Ramón López.
AMIGAS: Claudia Hernández, Carmen
Gloria Pizarro y Luisa Durán.
ARTE Y TEATRO:
Pedro Celedón, director de la Escuela de Arte UC, junto a Alejandra Toro.
INVITADAS:
Dominga Sotomayor y Francisca Castillo.
DRAMATURGIA: Gustavo Meza,
Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2007, junto a Francisco Reyes.
FAMILIA: Cristina García junto a
Diego y Roberto Fontecilla.
Reflexiones en torno a Aparecida El seminario ‘Nuestra misión: Vida plena para Chile’ congregó a autoridades, miembros de la universidad y representantes de comunidades religiosas para reflexionar sobre la V Conferencia del Celam, en Aparecida, Brasil.
PASTORAL UC:
Asunción Pérez Cotapos, María Paz Errázuriz y Andrea Musalem.
RELIGIOSAS:
Lucía Vásquez y la hermana Heydi Navarro.
AUTORIDADES:
El presidente del Consejo de Canal 13, Patricio del Sol; Arturo Yrarrázaval, decano de Derecho y el rector de Duoc UC, Marcelo Von Chrismar.
CONFERENCIA:
Monseñor Francisco Javier Errázuriz y el rector Pedro Pablo Rosso. AGRONOMÍA: Los profesores Jaime Apablaza,
Gastón Apablaza y Rodrigo Figueroa.
La UC agradeció a sus académicos
La Ópera UC estrenó ‘Cosí fan tutte’
La universidad distinguió a cuatro generaciones de académicos, representados por 71 profesores que cumplieron 25, 30, 35 y 40 años de actividad.
Una exitosa presentación realizó la Ópera de Cámara en el Centro de Extensión. El grupo, que debutó en 2006, dio vida este año a Cosí fan tutte de Mozart, bajo la dirección de la profesora Miryam Singer.
MEDICINA:
La doctora María Isabel Hodgson recibe su reconocimiento de parte del vice gran canciller, Monseñor Andrés Arteaga.
ESTÉTICA:
Jorge Montoya, director del Instituto de Estética y Luis Hernán Errázuriz, secretario académico de la Facultad de Filosofía.
COMUNICACIONES: El profesor Gonzalo Undurraga y Silvia Pellegrini, decano de la Facultad de Comunicaciones.
El profesor de la Escuela de Arte, Gonzalo Cienfuegos, junto a Nuria Alsina, directora de Relaciones Académicas Internacionales.
MELÓMANAS: Lucía Parot, Dania Mimiza y
Sobeida Ramos.
EXPECTANTES: Arelí
Natalia Urzúa.
Acosta y
ARTE:
EN EL CENTRO DE EXTENSIÓN:
Marcial Advis y Paz Marticorena.
AFICIONADOS: Jaime
Parada y Macarena Sánchez.
ESPECTADORES: Carolina
Mosso y Danilo Yaconi.