Visión Universitaria Nº 162

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Nº 162 NOVIEMBRE DE 2007 www.uc.cl/visionuniversitaria

MÁS JEFAS DE HOGAR:

CAMBIO CLIMÁTICO:

EMOCIÓN:

Dos profesores UC analizan las principales consecuencias del calentamiento global en la geografía, la agronomía y el paisaje de Chile.

Una tesis de Psicología revela que una cara de sorpresa, miedo, asco, rabia o tristeza capta inmediatamente la atención de quien la observa. PÁGINA 4

PÁGINA 5

La Encuesta Casen mostró un claro aumento en las familias lideradas por mujeres. Un sociólogo, una geógrafa y un economista profundizan en este fenómeno. PÁGINA 10

TENDRÁ UNA DURACIÓN DE CINCO AÑOS

Se abre la carrera de Biología Marina en marzo de 2008 El énfasis estará puesto en la ecología y la conservación de recursos costeros, explica María Estela Andrés, directora de docencia de Ciencias Biológicas. En marzo, la Facultad de Ciencias Biológicas recibirá a los primeros 35 alumnos que ingresen a la nueva carrera de Biología Marina. Era una de las metas del Plan de Desarrollo 2005-2009 de la unidad académica, que busca diversificar la oferta de la universidad en carreras asociadas al medio ambiente y se basa en el reconocimiento internacional de sus científicos y el apoyo que significa contar con un laboratorio natural: la Estación Costera de Investigaciones Marinas de Las Cruces. En ese enclave, la Facultad de Ciencias Biológicas realiza docencia e investigación de punta desde hace más de 20 años. El borde costero y la Estación forman parte de una concesión de playa y fondo marino de cinco hectáreas, que han sido protegidas de la explotación humana desde 1983. Uno de sus proyectos pioneros es el establecimiento de áreas de manejo y explotación de peces y algas en manos de comunidades organizadas de pescadores, quienes hacen uso racional y sostenible de los recursos. En los últimos cinco años, las vacantes ofrecidas en el área de ciencias del mar han aumentado en un 40 por ciento. Este aumento se ha traducido en una variada

PARTE DEL EQUIPO: Bernabé Santelices, Juan Correa, la jefa de la nueva carrera, Miriam Fernández, Nicolás Rozbaczylo y Patricio Ojeda, todos profesores del Departamento de Ecología.

diversificación de carreras entre las 14 instituciones de educación superior que entregan formación en esta disciplina. Actualmente se ofrecen 29 alternativas. «Una de las áreas temáticas fuertes de la Facultad de Ciencias Biológicas es la ecología y la conservación de recursos costeros, lo que pondrá un sello particular a nuestros biólogos marinos», explica María Estela Andrés, directora

de docencia. «Tendremos una malla curricular flexible en los últimos años para que los alumnos puedan elegir cursos en distintos ámbitos». Para eso, establecieron alianzas con otras facultades, como Agronomía, que ofrece cursos de salmonicultura, acuicultura, producción animal, administración y liderazgo. El próximo paso, afirma la investigadora, es articular los programas académi-

A 64 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Las luces del Teatro UC

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

Es un hito en la historia de las artes dramáticas en Chile. Obras como ‘La pérgola de las flores’ y profesionales como Héctor Noguera o Ana González surgieron de sus tablas. VISIÓN UNIVERSITARIA repasa los principales hechos que han sucedido en sus escenarios. Pedro Mortheiru, Fernando Debesa, Gabriela Roepke y Teodoro Lowey son cuatro nombres claves en la historia cultural de Chile. Provenientes de la Escuela de Arquitectura UC, fundaron el Teatro del Ensayo, el 12 de octubre de 1943, durante una gira de la Federación de Estudiantes. Fernando Debesa diría para la conme-

8

El edificio de Ciencias Biológicas y el decanato de Química renuevan los campus universitarios.

moración de los 35 años de su fundación: «No fue un capricho de diletantes, no fue un gesto de muchachos refinados. No. En ese momento, y en alguna forma, nosotros fuimos la voz de este país en materia cultural y la prueba de ello es que surgimos. No es una coincidencia: fue una maduración general de la sociedad chilena».

8

Estudiantes y académicos del MBA UC viajan a explorar la economía y la cultura chinas.

cos de ambas facultades, de tal manera que los licenciados en Biología Marina puedan seguir al título de Ingenieros Agrónomos con especialización en Acuicultura. Otro proyecto en etapa de estudio es la creación de un doctorado en Biología Marina, que permitirá formar científicos de alto nivel en un área de gran relevancia para el desarrollo y la economía del país.

Ana González, Silvia Piñeiro, Ramón Núñez, Héctor Noguera, Óscar Castro y Paz Irarrázaval en la actuación. Germán Becker, Eugenio Guzmán, Alfredo Castro y Claudia Echenique en la dirección. Fernando Debesa, Claudio Di Girolamo y Ramón López en la escenografía. Son sólo algunos de los grandes nombres que han pasado por el Teatro UC. A todos ellos, se suman los millones de espectadores que han observado sus obras a lo largo de más de sesenta años de historia. Un recorrido marcado por el éxito de las obras chilenas y los clásicos, el paso del Teatro Municipal a la plaza Ñuñoa y el liderazgo de Eugenio Dittborn.

DOS GRANDES: En 1984, Silvia Piñeiro y Ramón Núñez se encuentran en la obra ‘Sarah Bernhardt’.

Los rostros, los hitos y las corrientes del Teatro UC. PÁGINAS 6 y 7

11

11

Un profesor de Construcción Civil asesora en la restauración del primer cité de Valparaíso.

Ingenieros forestales difunden la flora nativa chilena a través del programa Google Earth.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.