PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 166
LOS MEJORES PROFESORES:
Como proyecto de título de Diseño, un alumno presenta una moto de bajo costo, rápida y económica.
Quince académicos de diez carreras obtuvieron el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente.
TRES ACADEMICOS UC
Desarrollan medicinas para enfermedades autoinmunes Un grupo de investigadores ha logrado entender cómo se desarrollan estas dolencias, lo que les ha permitido evaluar los potenciales tratamientos.
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
FACTOR COMÚN: Las tres enfermedades estudiadas tendrían su origen en una falla de las células dendríticas, las centinelas del sistema inmune.
El equipo que lideran los doctores Sergio Iacobelli y Miguel Gutiérrez, profesores del Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología de la Facultad de Medicina y el doctor Alexis Kalergis, profesor del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biolóigicas, ha logrado individualizar tres drogas capaces de restablecer la función normal de las células dendríticas, que serían las responsables de algunas enfermedades autoinmunes. Hasta ahora su descubrimiento ha permitido mejorar la condición de animales enfermos, los que han logrado volver a caminar, en el caso de la esclerosis múltiple, o han revertido el daño renal de las ratas enfermas de lupus. «Todavía no las hemos probado en la diabetes, en que aún estamos a nivel de estudios básicos, pero en el caso de la esclerosis múltiple y del lupus hemos avanzado bastante», explica Kalergis. «Estamos en una etapa en la cual estamos generando resultados muy aceleradamente que nos permitan entender cómo ocurre la enfermedad y que nos den algunas herramientas de posibles terapias. Ahora, la meta es traducirlos en una fase clínica, por eso la vinculación con la Facultad de Medicina es clave, porque ellos son un centro de referencia en el tratamiento de este tipo de pacientes», afirma. Cuando funcionan mal las células dendríticas. PÁGINA 11
3
¿SUBIR O BAJAR LOS IMPUESTOS?
ELÉCTRICA Y VELOZ:
Un equipo restaura los murales del templo de la Natividad de María del cerro San Cristóbal.
Un abogado, un economista y un ingeniero comentan qué debería modificarse en el sistema de tributación.
PÁGINAS 6 y 7
PÁGINA 9
ABRIL DE 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria
PÁGINA 10
ESTÁ EN PROYECTO LA CREACIÓN DE UN PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
El rector invita a la UC a la «tercera misión» En la inauguración del año académico, Pedro Pablo Rosso se refirió a las propuestas destinadas a consolidar a la UC en su papel de actor relevante en el desarrollo de la sociedad. El reconocimiento a la tarea del siglo XXI que tienen las universidades, su contribución al progreso de la comunidad en la que están insertas –la «tercera misión», que se suma a las de educar e investigar– fue el eje central del discurso de inauguración del año académico. Luego de mencionar logros en las dos primeras tareas, el rector, Pedro Pablo Rosso, expuso qué se está haciendo para resolver los problemas que afectan a Chile desde el saber que cultiva la universidad. Mencionó, entre otros, el Proyecto de Desarrollo de la Cuenca del Río Toltén, que aborda aspectos físicos, económicos, sociales y culturales de los territorios de la Novena Región, y cómo las incubadoras Genera UC y Ventana UC han dado origen a 40 empresas de tipo tecnológico y de servicio. «Considerando el dinamismo que demuestra nuestra vinculación con la empresa y pensando en sus proyecciones futuras, aparece como una necesidad de corto plazo que la universidad pueda disponer de un parque científico-tecnológico propio», dijo.
CONTRIBUCIÓN: La tarea que enfrenta la universidad en el siglo XXI es aportar al progreso de Chile desde el saber que cultiva.
Fragmentos del discurso. PÁGINA 5
LA CARRERA DURARÁ 12 SEMESTRES
Se abre Odontología en la universidad En marzo de 2009 entrarán los primeros 60 postulantes a cirujanos dentistas de la Universidad Católica que contarán con una formación médica completa.
INTERDISCIPLINAS: Los nuevos odontólogos tendrán cursos en común con los estudiantes de Medicina.
8
El proyecto Escuelas Saludables trabaja para frenar la obesidad infantil en niños entre 6 y 9 años.
Ricardo Von Kretschmann asegura que era una necesidad de la sociedad. Que la gente se preguntaba: «¿por qué una universidad tan grande y prestigiosa como la Universidad Católica no tiene Odontología?». El encargado de desarrollar el currículum de la nueva carrera explica que el objetivo es
9
Dos psicólogas proponen medidas para prevenir el hostigamiento y la violencia en los colegios.
formar odontólogos al alero de la Facultad de Medicina –con varios cursos en común con los estudiantes de Medicina– y que estén preparados para interactuar en un equipo de salud. Odontología abrirá sus puertas en marzo de 2009, con 60 vacantes. La ponderación será de 20% para las notas de enseñanza media, 25% para la prueba de Lenguaje, 30% para la de Matemática y 25% para Ciencias. Los alumnos podrán aprovechar los contactos internacionales de la UC. PÁGINA 4
11
El Laboratorio de Botánica apoya la recuperación de especies nativas en Rapa Nui.