Visión Universitaria Nº167

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Nº 167

BIOHUERTO:

¿CHILE HUELE A CORRUPCIÓN?

MEDIOS DE VERDAD: La Facultad de Comunicaciones fortalece su alianza con empresas y productoras para que los alumnos trabajen en el «mundo real». PÁGINA 5

MAYO DE 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria

Un cientista político, un sociólogo y una abogada explican qué favorece a este fenómeno. PÁGINA 10

Sin utilizar pesticidas ni fertilizantes sintéticos, estudiantes de Agronomía e Ingeniería Forestal desarrollan cultivos y venden sus productos. PÁGINA 6

EL PROYECTO BUSCAR RESGUARDAR Y DESTACAR LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD

Crean un “manual de estilo” para Valparaíso La guía elaborada por profesionales de la Escuela de Diseño UC propone distintas directrices según zonas, las que fueron establecidas de acuerdo a características históricas y de uso.

En los cerros se propone libertad en el uso del color, pero respetando la armonía cromática del conjunto.

Durante 2006 un equipo compuesto por profesionales de la Escuela de Diseño UC y la consultora Geociudad –dirigido por los diseñadores Óscar Huerta y Alberto González– estudió los antecedentes históricos y patrimoniales de Valparaíso, las características físicas y geográficas, así como el uso que se da a los espacios hoy en día para crear una guía de diseño para la ciudad. Además, recogieron las inquietudes de la ciudadanía, que participa y tiene opiniones muy definidas respecto al tema. Sobre la base de esta información identificaron distintas zonas y establecieron los lineamientos para cada una de ellas. Las principales son el borde costero, el plan puerto, el plan financiero, Almendral interior y Almendral costa. También se establecieron criterios generales de diseño: distinción, discreción, economía, resistencia, sustentabilidad y funcionalidad.

EN LOS CERROS: Más colorido

EN EL PLANO: El predominio del blanco

En sectores como El Almendral y el plan comercial se sugiere sólo un color con baja saturación, para destacar la arquitectura.

LINEAMIENTOS DE COLOR: Uno de los consejos de la guía es la propuesta cromática a partir de criterios zonales, cuyo fin es permitir la diversidad y controlar el mal uso del color.

Se rescatan los rasgos característicos de Valparaíso. PÁGINA 11

AGRONOMÍA E INGENIERÍA TRABAJAN DESDE SUS ÁREAS

CINCO OFICINAS DE ARQUITECTOS UC FUERON LOS RESPONSABLES

Nuevos espacios para el quehacer universitario

Soluciones para enfrentar la demanda de agua Un estudio para cuantificar el agua en las cuencas del altiplano chileno y la creación de un mercado de aguas electrónico son las iniciativas propuestas.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

Los edificios que se suman a la infraestructura de la universidad son el Patio Alameda, el Centro de Medición, las facultades de Derecho y Teología y la Escuela de Diseño. La primera parte del proyecto Patio Alameda estará disponible en julio de este año, y no sólo para la comunidad universitaria, ya que además de un edificio de nueve pisos, contempla estacionamientos y una plaza abierta. El nuevo espacio incorpora en distintos sectores la premisa de regalo a

4

la ciudad; por ejemplo, sobre las columnas de los estacionamientos habrá jacarandás: «Queríamos un edificio que se viera desde arriba, para los turistas que van al Santa Lucía», cuenta el arquitecto Enrique del Río. Las construcciones en San Joaquín y Lo Contador. PÁGINA 7

Los trastornos del sueño podrían causar bajo rendimiento escolar e hiperactividad.

5

ESPACIO PÚBLICO: El “cuarto patio” de Casa Central se abre al cerro Santa Lucía.

Estrenan obra en conmemoración de los 120 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

6

La amenaza de la sequía obliga a pensar en medidas que ayuden a administrar bien el agua. Una forma es determinar con exactitud el comportamiento de este recurso, con el fin de aprovecharlo mejor. Otra, mejorar la transacción en la compraventa de derechos, y promover un uso más eficiente.

Juan Rivera Letelier es el nuevo profesor-investigador de la Facultad de Matemática.

8

RECURSO: Las iniciativas apuntan a aprovechar mejor el agua. Cómo se mide y se vende el agua. PÁGINA 9

Los adultos mayores son uno de los grupos de mayor riesgo de suicidio en Chile.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Visión Universitaria Nº167 by Publicaciones UC - Issuu