PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 168
JUNIO DE 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria
ARTE E INTEGRACIÓN
CÓMO ATAJAR EL CRECIMIENTO DE SANTIAGO
HISTORIA DE CHILE EN CÓMIC
Tres académicos analizan el proyecto de ampliación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago. PÁGINA 6
Un equipo de académicos del Instituto de Historia trabaja con los guionistas de este material. PÁGINA 7
El Teatro UC analiza el impacto de El pequeño violín, obra que promueve el acercamiento entre jóvenes sordos y oyentes. PÁGINA 7
EN UNA INICIATIVA PIONERA, CIENTÍFICOS UC BUSCAN UNA VACUNA ORAL PARA LA HEPATITIS C
Comer tomates podría ser equivalente a vacunarse Según el profesor Patricio Arce, quien lidera los estudios en el Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, unos pocos tomates frescos bastarían para inmunizar a las personas contra la enfermedad. La necesidad de contar con nuevas y mejores vacunas para la prevención de las enfermedades infecciosas ha llevado a los científicos a buscar otros caminos en el área de la biotecnología y la transgenia. En la UC, el profesor Patricio Arce, jefe del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas, trabaja desde hace años utilizando plantas transgénicas para su investigación. En esta senda, el científico incursiona en una iniciativa pionera en Chile y en Latinoamérica, como es la de producir una vacuna oral para la hepatitis C, que provoca graves afecciones hepáticas, a partir de plantas de tomates modificadas genéticamente. «Esto significa que con sólo consumir una determinada porción de tomates frescos, las personas quedarían protegidas contra la enfermedad», dice. Respecto del patógeno, la investigación apunta a aquellos que actúan en las mucosas del sistema respiratorio o digestivo, como por ejemplo el virus de la influenza, el virus respiratorio sincicial, y también a varios patógenos digestivos, como Salmonella, Helicobacter, E. Coli
SOLUCIÓN: No existen vacunas para la hepatitis C, por ello el investigador optó por producir una vacuna oral para este patógeno.
o los virus responsables de hepatitis, algunos de ellos tan severos que incluso pueden provocar la muerte. «Partimos con el de la hepatitis C porque no existen vacunas contra este patógeno. Este es un virus que ataca preferentemente a la
población de países en desarrollo, y Chile y muchos otros países de la región, de África o India, se encuentran altamente expuestos a él», sostiene. Los estudios están enfocados a enfrentar la hepatitis con las mismas cepas
del virus que atacan en Chile. Así, una vacuna podría tener mejores probabilidades de éxito en la población chilena y en Latinoamérica. Las ventajas de una vacuna oral frente a una convencional. PÁGINA 3
ENTRE SUS POEMAS HAY CUENTAS Y VERSOS QUE ELLA TRANSCRIBÍA PARA HACER SUS PROPIAS ANTOLOGÍAS
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Escritos inéditos permiten conocer detalles de Gabriela Mistral
Su perfeccionismo, expresado en el constante corregir de sus poemas, aunque ya estuviesen publicados, es parte de lo que traslucen sus cuadernos personales, cuyas copias se encuentran en microfilms en la UC.
REGISTRO: La poetisa Gabriela Mistral juntó cientos de cuadernos completamente escritos que la siguieron por todos los países donde vivió.
Escribía con lápiz mina, pero prefería tachar lo que no le gustaba en vez de usar la goma. Una vez que pasaba en limpio lo escrito o era publicado, borraba todo, para poder ocupar las hojas nuevamente: así se revela cómo la marcó el haber
sido acusada de robar papel, haciéndola extremadamente ahorrativa con él. Este y otros detalles se manifiestan en las páginas de los cientos de cuadernos que acompañaron a Gabriela Mistral durante su vida. Fotografiados en Estados Uni-
dos, estos escritos inéditos se encuentran hoy en 19 rodetes de microfilms en la Biblioteca de Humanidades de la UC, y permiten otro acercamiento a la poetisa. Doscientos poemas, de los 430 que se están dando a co-
nocer, serán publicados en un libro en septiembre. El experto mistraliano Luis Vargas Saavedra comenta algunas de las páginas inéditas que él fotografió. Cinco textos de Mistral y una carta de Doris Dana. PÁGINA 5