Pontificia Universidad Católica de Chile
Nº 173
CAMPUS SAN JOAQUÍN
CRISIS ECONÓMICA
Comprado en 1892 y «colonizado» desde 1960, la UC ha combinado buena arquitectura y urbanismo para construir su ideal de ciudad universitaria. PÁGINA 5
Expertos en el área hablan sobre los factores que propiciaron la crisis y cómo de ésta se puede sacar algo beneficioso para Chile. PÁGINA 10
noviembre de 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria
TREN TRASANDINO Proponen restaurar el trazado del ferrocarril que unía Los Andes y Mendoza como una ruta patrimonial que articula el entorno natural con la infraestructura. PÁGINA 4
Con salida a todas las carreras y postgrados de la Pontificia Universidad Católica de Chile
College, una vía adicional para ingresar a la UC en 2009 Este nuevo programa, que reemplaza la opción de postular al Bachillerato y a las Licenciaturas Generales, se plantea como un complemento a la actual admisión ordinaria a todas las carreras de esta casa de estudios. Además, con sus 670 vacantes, constituye el mayor programa de pregrado de la universidad y un sistema único en la educación superior chilena y latinoamericana. Un paso radical en su objetivo de ofrecer una formación en sintonía con los estándares internacionales y las actuales demandas del mercado laboral dará la Pontificia Universidad Católica de Chile al abrir, a contar del proceso de admisión 2009, el nuevo programa académico College. Este innovador plan de estudios, análogo al modelo norteamericano y al nuevo europeo, constituye una vía complementaria al actual sistema ordinario de admisión que ofrece la UC para cada una de sus carreras profesionales. La apertura del College no implica eliminar el ingreso directo a los distintos programas académicos que hoy tiene la universidad. Sin embargo, sí pone fin a la opción de postular al Bachillerato y a las Licenciaturas Generales, pues ambos grados (bachiller y licenciado) quedan contenidos dentro de esta nueva propuesta, con su propia vía de ingreso.
College
Ciencias Naturales y Matemáticas
De esta forma, al momento de postular, el estudiante encontrará en su papeleta tres nuevas opciones académicas: College Arte y Humanidades, College Ciencias Naturales y Matemáticas, y College Ciencias Sociales. Tras cuatro años de formación, cada una de ellas
College
College
Artes y Humanidades
Ciencias Sociales
permite a los alumnos acceder a los 86 programas de pregrado, 87 magísteres y 29 doctorados con que cuenta la UC. El College no será una institución distinta agregada a la universidad: Todos los ramos que ofrecerá serán cursos regulares
de las actuales carreras y enseñados por los mismos profesores. Físicamente, estará emplazado en San Joaquín, en las mismas dependencias que ocupaba el Programa de Bachillerato. Su creación implicó un riguroso proceso de validación
tres modalidades: Este nuevo sistema permite a los alumnos ‘navegar’ entre los 3.500 cursos que se dictan semestralmente, además de conectarse con los 86 programas de pregrado, 87 magísteres y 29 doctorados que ofrece la universidad.
al interior del cuerpo académico y directivo de todas las facultades. También se realizó una profunda evaluación, realizada mediante focus group, con empresarios, estudiantes y apoderados. Cómo funciona. PÁGINAS 6 y 7
Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas
Investigan cómo detectar brotes de marea roja con anticipación
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Se pretende desarrollar una herramienta molecular que pueda detectar la presencia de la microalga Alexandrium catenella incluso de unas pocas células.
ALERTA TARDÍA: Los actuales métodos para identificar los brotes de marea roja son muy poco sensibles.
4
Los dinoflagelados son un tipo de microalgas marinas de las que existen más de 4.000 especies descritas. Aproximadamente un 2% produce algún tipo de toxinas; la mayoría son del género Alexan-
Rescatan un manuscrito inédito de apuntes de clases que dictó Fray Luis de León en 1569.
8
drium. En Chile, el organismo responsable del fenómeno conocido como marea roja es Alexandrium catenella. Este dinoflagelado produce un tipo particular de toxinas que provoca lo que se conoce como el síndrome paralizante y es mortal si las personas no son atendidas de inmediato. La necesidad de investigar sobre el fenómeno llevó a Conicyt a convocar a concursos Fondef específicos para el Programa de Marea
El físico Francisco Claro conversa sobre su elección como decano de la Facultad de Educación.
9
Roja. Se inició en 2004 y el año pasado, en el segundo concurso, la UC obtuvo su primer proyecto: «Desarrollo de microarreglos de oligonucleótidos para la detección e identificación de microalgas productoras de veneno paralizante de mariscos», en el que participa también el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la empresa Roche, bajo la dirección de la doctora Mónica Vásquez y la colaboración del doctor Rodrigo
Proponen la creación de obras viales para aprovechar las estructuras de líneas.
11
Gutiérrez, ambos profesores del Departamento de Genética Molecular y Microbiología. Su objetivo para los próximos tres años es desarrollar una herramienta molecular que pueda detectar de manera fácil y rápida la presencia de Alexandrium catenella, incluso de unas pocas células, de manera que pueda ser utilizado en programas de monitoreo de marea roja. Cómo se detectaría. PÁGINA 11
Identifican las causas de los problemas más graves de la uva de exportación.