Pontificia Universidad Católica de Chile
Nº 182 septiembre de 2009 www.uc.cl/visionuniversitaria
Doctorados UC: qué hay de nuevo La acreditación de todos sus programas, la promoción de la interdisciplinariedad y la creación de tres nuevos doctorados dan cuenta de la constante preocupación de la universidad en esta área. PÁGINAS 6 y 7
Descubren causas genéticas de la hipertensión Alteraciones hormonales causadas por mutaciones genéticas son responsables de la hipertensión arterial. Esto abre las puertas a tratamientos más efectivos y menos costosos.
Alga para la diabetes El pelillo, una especie de alga endémica muy abundante en Chile, ha probado tener las mismas propiedades que las drogas sintéticas para el tratamiento de la resistencia a la insulina. Ahora se estudian sus efectos en tres enfermedades neurodegenerativas. PÁGINA 11
El endocrinólogo y académico Carlos Fardella, del Departamento de Endocrinología de la Facultad de Medicina, ha buscado junto a su equipo las causas genéticas de la hipertensión. Tras varios años de trabajo determinaron que
el exceso de dos hormonas que se producen en la glándula suprarrenal, la aldosterona y el cortisol, influyen en esta condición. Un exceso de aldosterona, por ejemplo, provoca una mayor reabsorción de sal y agua a nivel renal,
generando hipertensión. Esto puede tratarse específicamente con cirugía o sustancias que inhiban la producción de esta hormona. De esta manera, el tratamiento se hace mucho más certero y simple. PÁGINA 11
Por qué fuman los adolescentes Una investigación medirá las variables que llevan a los jóvenes a fumar y cómo se modifican los patrones de consumo de cigarrillos entre los 12 y los 23 años. PÁGINA 9
Cómo mejorar la intervención en los niños en situación de calle Conocer en profundidad a los menores y sus familias e identificar los factores que los llevan a abandonar el hogar son los objetivos de un estudio de Trabajo Social que busca desarrollar mejores estrategias de intervención. PÁGINA 9
Nace un museo para la universidad Más de cuatrocientas piezas entregadas en comodato a la UC por la Fundación Joaquín Gandarillas Infante estarán albergadas en el Museo de Arte Colonial Americano. Ubicado en el Centro de Extensión, tendrá dos pisos de gran altura y un tercero donde se reinstalará la antigua cava encontrada donde hoy está el edificio Patio Alameda. PÁGINA 5
Tierra del Fuego: turismo y cultura
Metales preciosos sacados del barro
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
Un nuevo proceso permite obtener metales nobles de alta pureza –como oro, plata y selenio– de los barros anódicos, generados por la industria cuprífera. El sistema utiliza reactivos químicos, es de bajo costo energético y menos contaminante. PÁGINA 8
María Angélica del Valle, nueva decana de Química
Comienza el proceso para designar rector
Investigadora en el área de electroquímica de polímeros, era la directora académica de esa facultad al momento de su elección. PÁGINA 4
Profesores titulares y asociados eligen al comité de búsqueda que presentará una terna de candidatos al Gran Canciller. PÁGINA 4
Un proyecto rescata las potencialidades de este territorio en términos de sus valores paisajísticos e histórico-patrimoniales. La iniciativa busca dinamizar el sector mediante el diseño de rutas culturales que rescaten el legado que posee la zona. PÁGINA 8
Democracia en alerta La turbulenta situación política de algunos países de América Latina y cómo afecta a la región es el tema al que se refieren tres académicos. PÁGINA 10