Visión UC N°196

Page 1

N° 196

Observatorio Manuel Foster: la cuna de Astronomía • El más grande del hemisferio a principios del siglo XX, fue declarado Monumento Histórico Nacional. / Página 11

DICIEMBRE de 2010

http://vision.uc.cl

ReconstrUCción: crecer como país y como alumnos • El apoyo a las zonas afectadas por el terremoto ha sido una oportunidad única para formar en terreno a los futuros profesionales y ayudar. Víctor Hugo Durán

/ Páginas 8 y 9

Maniquíes simulan síntomas de diversas enfermedades / Página 4

El mall: la nueva plaza pública

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

/ Página 7

Crean ruta en un oasis del desierto de Atacama / PÁGINA 5 Distinguen a 48 funcionarios por su calidad profesional y humana / PÁGINA 14 Conozca al Departamento de Catalogación / PÁGINA 12 Caras nuevas / PÁGINA 12


2

visión uc

«

se dijoen la uc

elgráfico

Chile es muchas veces descrito como una sociedad muy rígida y desigual, en que poco y nada está sucediendo al respecto. Yo cuestiono ambas afirmaciones y argumento que estamos yendo hacia un país más equitativo

Cursos Aprendizaje Servicio 123

Nº Cursos Nº Profesores

101 85

»

63

95

91 76 61 48

39

46

29

Claudio Sapelli, economista, en la presentación de su estudio «Dinámica social del Chile de ayer, hoy y mañana» que dará origen a un libro.

2005

2006

2007

2008

pregunta &RESPUESTA

2010

apunTES

Venta de medicamentos en supermecados El director académico de la Facultad de Química y experto en fármacos, Fernando López, explica su posición científica frente a la posible venta de medicamentos que no requieren receta en lugares distintos a las farmacias y respecto a la prohibición de las efedrinas en el mercado. Ambas iniciativas del Ejecutivo están siendo discutidas en el Congreso. López trabajó en farmacias por años y da las cátedras de ‘El mundo de los medicamentos’ y ‘Química de fármacos’. ¿Cuál es su posición respecto a que en Chile se vendan medicamentos que no requieren receta médica en supermercados, por ejemplo? En la venta de medicamentos debieran participar siempre tres actores: el médico que prescribe, el químico farmacéutico que dispensa de manera informada y el paciente. En Chile se ha tocado marginalmente el tema respecto de la educación del paciente. En países donde este tipo de ventas existe, como Estados Unidos, han trabajado por lo menos dos décadas informando a la población con campañas masivas y aún así han aumentado las intoxicaciones. Un claro ejemplo es el paracetamol, que hace unas décadas era usado en Europa y Estados Unidos con fines suicidas. Por otra parte, debe con-

2009

A TRAVÉS de estos cursos, los estudiantes, en conjunto con sus docentes y miembros de una institución comunitaria pública o privada, desarrollan un servicio para satisfacer una necesidad de una comunidad, al mismo tiempo que aplican sus conocimientos académicos.

Mi Portal UC se renueva FERNANDO LÓPEZ, director académico de la Facultad de Química, dicta los cursos ‘El mundo de los medicamentos’ y ‘Química de fármacos’.

siderarse que al interaccionar dos o más fármacos los efectos pueden ser dramáticos. ¿Qué pasaría si se prohíbe la efedrina y la pseudoefedrina? La desaparición de la efedrina no ocasionaría ningún problema. Ha sido superada por sustancias más seguras. En Chile existen sólo unos 4 remedios que la contienen. En cambio, suprimir la pseudoefedrina dejaría un vacío terapéutico. No tiene sustituto que sea igualmente seguro. Es una sustancia de amplia utilización en el país y el mundo. La mayoría de los antigripales y descongestionantes la incluyen, como asimismo ciertos antitusivos, llegando a unos 100 medicamentos en el mercado. Además, para obtener metanfetamina, usar pseudoefedrina es el camino fácil, pero existen otros procedimientos de síntesis.

En noviembre comenzó a operar la nueva versión de Mi Portal UC. Creada con el fin de mejorar la búsqueda de información y agilizar la comunicación al interior de la comunidad universitaria, incluye información relacionada con antecedentes personales, servicios, beneficios y noticias UC. El alumno, funcionario o académico entra al portal ingresando su usuario y clave y, desde ahí, puede acceder a todos los servicios o aplicaciones, como la Biblioteca, el Pucmático y los sitios web de cursos. También incorpora la posibilidad de crear enlaces a todas las cuentas de correo electrónico del usuario, un informe del clima de Santiago y Villarrica, un traductor en línea, un buscador web y un administrador de enlaces favoritos. Además, incluye los cumpleaños del día (para funcionarios y académicos), entre otras aplicaciones.

FE DE ERRATAS: En el número anterior (VUC

Nº195) no apareció el crédito de la fotografía de la Maternidad del Hospital Clínico. Corresponde al archivo del doctor Lorenzo Cubillos.

Directora de Arte: Soledad Hola. Diseñadora: Claudia Brenning. Directora de Prensa: Ana María Bolumburu. Periodistas: Marcela Alam, Solange García,

Nº 196, diciembre de 2010.

Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua:

Luz Márquez de la Plata. Director de Publicaciones: Pablo Márquez. Directora: Ana María Navarro. Editora general: Ana Triviños.

Carmen Rodríguez, Nicole Saffie, Verónica Salazar, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar, Ximena Villalón. Editor fotográfico: César Cortés.

Fotografía: César Cortés, Hugo Lagos. Publicidad: Rolf Follert.

Teléfono (56 2) 354 6557. Impresión: Gráfica Puerto Madero. Escriba a: vision@uc.cl

Alameda 340, 3er piso, Santiago de Chile. Teléfono (56 2) 354 6562.

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.


DICIEMBRE de 2010

3

César Cortés

fotoreporte

ESCOLARES de Los Andes Country Day College, de Peñalolén, vivieron un día completo de trabajo junto a los investigadores de los laboratorios de Obstetricia y Ginecología de la Escuela de Medicina. Aquí, alumnas cortan micro-segmentos de cordón umbilical.

curso concuento

conSELLO UC

Nuevo espacio para el arte EL TRABAJO es parte del curso ‘Biología y manejo de malezas’.

Ayuda a pequeños agricultores Desde hace cuatro años, alumnos de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal trabajar con productores de las cercanías de Santiago. Realizan un análisis técnico productivo que, al tiempo que les sirve de ejercicio para incorporar lo aprendido, es de utilidad para el pequeño productor, pues puede mejorar el trabajo que está realizando. Esta actividad se realiza en el marco del curso ‘Biología y manejo de malezas’, de la especialidad de Ciencias Vegetales. El profesor que dicta la clase, Rodrigo Figueroa, explica: «El trabajo permite a los alumnos conocer una realidad agrícola específica según el cultivo, compartirla con sus compañeros y también tiene un componente social muy valioso para la formación de la actitud de los alumnos. Hemos tenido grupos de alumnos que mantienen vínculos con los agricultores después de terminado el semestre».

Macchina es el nombre de la nueva sala de arte de campus Oriente que albergará las investigaciones visuales realizadas por alumnos, docentes y la comunidad en general. «Este espacio pretende ser una plataforma que garantice la circulación de los proyectos de creación que surgen desde nuestros talleres, porque es justamente en los espacios académicos donde existe una verdadera libertad de práctica de la investigación artística», dice la profesora Mónica Bengoa, quien está a cargo de la curatoría del nuevo espacio. La primera exposición de la galería se titula «Proyecto piloto»: obras de Fe-

LA GALERÍA está concebida para exhibir los proyectos propios y también para atraer a artistas externos.

lipe Sepúlveda y Bernardita Bennett que exploran procesos productivos manuales y los trasladan al ámbito digital.

libroDE VISITAS

James Cronin Un auditorio integrado por alumnos de pre y postgrado de Astronomía y Física, más algunos docentes, escucharon al Premio Nobel de Física 1980 hablar sobre los rayos de más alta energía, que siguen siendo un misterio de la Física. Para su estudio, Cronin participó en el proyecto de construcción del observatorio de rayos cósmicos más grande de la Tierra, Pierre Auger, ubicado en Malargüe, Argentina. El profesor de la Universidad de Chicago explicó cómo se construyó este espacio que cuenta con un sistema de 1.600 detectores de la lluvia de partículas producida por

los rayos cósmicos, cuyo origen se desconoce y que cuando chocan contra la atmósfera de la Tierra, producen extensos haces compuestos por billones de partículas secundarias.


4

visión uc

Sim y Sam, pacientes modelos ● Se trata de maniquíes que funcionan con tecnología de última generación y que permiten a los estudiantes de la Facultad de Medicina aprender a actuar y a reconocer situaciones que, a futuro, van a enfrentar con pacientes reales.

LOS SONIDOS DE SAM pueden ser escuchados simultáneamente por hasta diez personas, cada una con su fonendoscopio.

ALUMNOS DE 6° de Medicina trabajan algunos escenarios complejos en medicina de Urgencia, junto al Dr. Franco Utili. Carmen Rodríguez

Sim puede presentar una complicación propia de un procedimiento de anestesia y, al poco rato, un paro cardio respiratorio. Su ritmo cardíaco y pulsos pueden alterarse de un minuto a otro y sus pupilas cambian de tamaño tanto como el profesor lo decida. También puede expresar, en inglés, cómo se siente y qué es lo que le duele. Estas posibilidades y muchas otras son programadas por el docente en un computador y deben ser enfrentadas por los alumnos de Medicina o de Enfermería, durante la clase. Sim, de nombre completo SimMan, es la nueva adquisición del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina. Es uno de los maniquíes más sofisticados que existen en la enseñanza de esta disciplina. Permite simular distintos escenarios de complejidad en un paciente, situaciones que no siempre los alumnos de Medicina o de Enfermería tienen la posibilidad de enfrentar durante su formación en pacientes reales. «El uso de estos muñecos o fantomas es complementario a los campos clínicos en la docencia de carreras de la salud», señala el doctor Franco Utili, director médico del Centro de Simulación. «El poder enfrentar estas situaciones complejas en un ambiente protegido, como ocurre con los maniquíes, permitirá que después puedan sacarle provecho a su paso por los campos clínicos con pacientes reales». Muñecos como SimMan permiten realizar los procedimientos más de una vez y aprender de los errores, cosa que con los enfermos reales es imposible. «Además, una vez que los alumnos trabajan en un determinado escenario con el

maniquí, hay un momento de reflexión sobre lo rarle nuevos sonidos de patologías. A través de que se hizo y sobre cómo podría mejorarse la vez la auscultación a SAM, los alumnos aprenden a siguiente, proceso que es fundamental para fijar identificar los ruidos y así agudizan su capacidad los conocimientos», agrega Franco Utili. de diagnóstico. «¡Ayer sacamos a Sim del paro cardio respiraEl cardiólogo Eduardo Guarda, quien está a torio después de quince minutos y hoy lo hicicargo de esta Unidad de Semiología Cardiopulmos en tres minutos!», cuenta con entusiasmo monar, señala que este plus en el aprendizaje del un estudiante de Medicina reconocimiento de los signos que viene saliendo de una va a mejorar la formación de Estos equipos son cada clase en el Centro de Simulos médicos y, a la larga, revez más necesarios, ya lación. ducirá el costo clínico, ya que que los pacientes disponiEste centro se inauguró redundará en que se solicite este año gracias a un proyecal paciente sólo los exámenes bles para la auscultación to Mecesup que involucra a necesarios. pasan menos tiempo en las escuelas de Enfermería y «A través del aprendizaje el hospital debido a las de Medicina. Cuenta además por repetición, al escuchar mejoras en la atención. con otros diez muñecos que más de 200 veces un mismo simulan a pacientes de dissonido, se hace más fácil identintas edades, desde recién nacidos hasta adultos. tificar una patología». Equipos como éste, agrega, A través de talleres, este centro permite que los son cada vez más necesarios en la enseñanza de la alumnos puedan trabajar en equipo con estudianMedicina, ya que los pacientes disponibles para la tes de otras carreras de la salud, tal como ocurrirá auscultación pasan cada vez menos tiempo en el cuando empiecen a ejercer su profesión. hospital debido a las mejoras en la calidad de la atención médica. Tanto Sim como Sam son utilizados por alumnos SONIDOS DEL CORAZÓN de pregrado y de postgrado de la Escuela de MediciUn año antes de Sim llegó SAM (System Ausculna. Sam es útil en la formación de cardiólogos y de tation Manikin), otro sofisticado muñeco que especialistas en enfermedades respiratorias, además se incorporó la Unidad de Semiología Cardiode cumplir un importante rol en el Curso de Semiopulmonar. Éste tiene la particularidad de emitir logía, en el cual los alumnos de 3° año aprenden a sonidos idénticos a los del corazón, pulmón e interpretar los signos de las enfermedades. SimMan intestinos humanos. No sólo emite ruidos norestá presente en el pregrado de Medicina y de Enfermales, sino también algunos que se dan en enfermería, y también comenzará a ser útil en la formamedades del corazón y de los pulmones, como ción de anestesiólogos, especialistas en medicina de soplos cardíacos y neumonía o asma bronquial. urgencias y en medicina intensiva. Además, tiene un software que permite incorpo-


DICIEMBRE de 2010

5

Crean ruta patrimonial para mostrar los secretos del desierto ● Gracias al proyecto de Geografía en Alto Patache se dará a conocer la vegetación, fauna, restos arqueológicos e investigaciones que se están desarrollando en este oasis de niebla. Nicole Saffie

En pleno desierto de Atacama, a 65 km al sur de Iquique, en la I Región, se encuentra Alto Patache: una zona de 1.114 hectáreas que el Ministerio de Bienes Nacionales entregó en concesión a la UC hace 25 años para su estudio y conservación. Sus cerros completamente áridos esconden un secreto: cada mañana una masa de nubes cubre el sector, desprendiendo finas gotas de agua que dan vida a una vegetación adaptada a este ambiente, que a su vez es el hábitat de especies animales, en particular insectos, que sólo viven aquí. Justamente dar a conocer este oasis de niebla es el objetivo de la creación de una ruta patrimonial, proyecto que lidera el profesor de Geografía Pablo Osses en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales. Se trata de un sendero con seis estaciones, donde los visitantes podrán conocer el relieve, clima, las tecnologías de atrapanieblas que ha desarrollado la UC, la vegetación, la ocupación humana y las tareas de investigación existentes. «Se trata de dar cuenta que el norte no es sólo arena. Que las personas sepan que hay recursos hídricos en el desierto y que los tenemos que cuidar», explica el académico. Además de la flora y fauna, en el área se encuentran capas de cenizas volcánicas y restos

A TRAVÉS DEL RECORRIDO, compuesto por 6 estaciones, se dará a conocer el relieve, el clima, las tecnologías de atrapanieblas, la vegetación, la ocupación humana y las tareas de investigación existentes.

arqueológicos. Osses explica que era un sitio de paso donde los indígenas cazaban para obtener su alimento; incluso hay restos de vasijas y piedras que probablemente usaban para obtener agua. Aprovechando sus múltiples atractivos científicos, la idea es que el lugar sea visitado por escolares, estudiantes universitarios e investigadores.

Ya se han realizado varias tesis de doctorado de expertos de Alemania, Estados Unidos y varias universidades nacionales. Además, gracias a las investigaciones realizadas por el Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica, se cuentan con 14 años de mediciones de agua de niebla, datos valiosísimos para estudiar este recurso.

Buscan restos de la fundación de Villarrica ● La investigación tiene como finalidad la puesta en valor del lugar por medio de un estudio arqueológico, identificar su estado de conservación y proponer un modelo de uso o intervención futura del sitio. Virginia Soto-Aguilar

EL SITIO HISTÓRICO se ubica a la entrada de la ciudad. En la actualidad es utilizado como cancha.

Un sitio eriazo que se ha utilizado informalmente como cancha de bicicross y de fútbol es el lugar donde se realizará la investigación arqueológica que forma parte del proyecto que acaba de adjudicarse la sede Villarrica. El objetivo del proyecto es, precisamente, revestir de valor ese lugar que fue declarado Monumento Nacional en 1994. El sitio histórico está ubicado en las calles General Urrutia con Balmaceda, en la entrada de la ciudad. Allí había un bastión indígena que impedía el acceso de los españoles que querían colonizar Villarrica. Hace unos 20 años, en ese lugar se descubrieron tejas y cántaros, entre otras cosas, que demostraban la

existencia de una fortificación mapuche. Francisca de la Maza, doctora en antropología y quien encabeza el proyecto por parte de la sede Villarrica, explica: «Con las excavaciones se espera encontrar restos de la primera fundación de Villarrica en 1552, ciudad española que fue destruida por los mapuches en 1602. También se podrían hallar restos prehispánicos y post ocupación española. Este lugar quedó cubierto de selva en manos de los mapuches hasta 1883, cuando se fundó la ciudad actual». «Ahora está como sitio eriazo, pero su puesta en valor con la construcción de un museo de sitio u otras iniciativas podrá darle

la importancia que corresponde, simbolizando las relaciones entre mapuches, españoles y chilenos. La perspectiva es intercultural, por eso es muy importante la participación ciudadana donde deben estar todos los actores presentes», relata la académica. El proyecto incorporará la participación por medio de reuniones: serán los propios habitantes del lugar quienes propondrán qué se podría instalar en el espacio del sitio histórico. La investigación, que será realizada en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, durará 150 días y se encuentra dentro del programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) «Puesta en valor del patrimonio cultural».


6

visión uc

MEMORIA

La Universidad Católica y la sísmica celebración de los 150 años de Chile (1960) Valentina Orellana

Instituto de Historia Las reflexiones en torno al Bicentenario han estado marcadas por la imagen trágica del terremoto y el tsunami que el 27 de febrero sacudió a la zona centro-sur de nuestro país. Con más fuerza que hoy, hacia 1960 la catástrofe y la reconstrucción dieron el tono a la celebración del Sesquicentenario de Chile, es decir, los 150 años de la realización de la Primera Junta Nacional. En medio de las réplicas y festejos, la Universidad Católica (UC) reiteró su compromiso de cumplir un papel rector en el desarrollo «nacional». Durante la mañana del 21 de mayo de 1960, horas antes de que el Presidente Jorge Alessandri transmitiera su esperado Mensaje Presidencial, los habitantes desde Norte Chico hasta Llanquihue se despertaron por un brusco y violento movimiento sís-

mico. Al día siguiente, cuando la calma y los planes de auxilio se habían activado, un sismo de 9,5 grados de magnitud remeció al país, dejando severos daños en Valdivia, Puerto Montt, Osorno y Chiloé. A los pocos minutos, un tsunami arrasó con ciudades y pueblos costeros como Puerto Saavedra, Corral y Gueule. El terremoto y el tsunami estuvieron sumamente presentes en la celebración de la semana universitaria realizada en marzo de 1960. De hecho, en el afán por destacar la «solidaridad humana ante la catástrofe», la Federación de Estudiantes de la UC recorrió la Alameda en un desfile en que las diversas escuelas interpretaron, con tenidas típicas, carros alegóricos y elementos simbólicos, a cada uno de los países que ayudaron a los damnificados. Esta sensibilidad ante lo «nacional» ya había sido interpelada durante la inauguración del año académico por el rector de la Universidad Ca-

conmemoró el «Sesquicentenario de la Independencia de Chile». La ceremonia comenzó con una conferencia de Jaime Eyzaguirre, titulada «La ruta histórica de Chile en ciento cincuenta años». Al término tólica, monseñor Alfredo Silva: «Los de ésta se inauguró en la Biblioteca países son lo que son sus universiCentral una exposición de manusdades». En su discurso, más que un critos e impresos de los «Padres de espacio reformador, la universidad la Patria», que incluían cartas de debía constituir un papel rector para Bernardo O’Higgins, de los hermala cultura y la sociedad. De ahí que nos Carrera, de José de San Martín, en 1960 se lanzara la revista Teología Manuel Rodríguez, Mateo de Toro y y vida y se estrenara La pérgola de las Zambrano, Juan Egaña y Manuel de flores. Esta obra Salas, entre otros. de reflexión social El terremoto de La universidad, más que contó con más de 1960 no solo dejó treinta actores del un espacio reformador, bajo los escombros Teatro de Ensayo debía constituir un las casas de miles de la Universidad papel rector para la de personas, tamCatólica y constitu- cultura y la sociedad. bién selló el fin del yó una de las creaproyecto indusciones del Sesquitrializador que se centenario que marcaron la identidad había inaugurado tras el terremoto chilena y los festejos bicentenarios. de Chillán en 1939. Los festejos del Cuando ya se anunciaba que el Sesquicentenario, tanto de la Uniproceso de reconstrucción nacioversidad Católica como de diversos nal sería lento y comprometería sectores de nuestro país, estuvieron gran parte del presupuesto fiscal, a medio tiempo del declive de la durante el mes de septiembre el oligarquía decimonónica del CenDepartamento de Extensión Cultenario y del globalizado Chile del tural de la Universidad Católica Bicentenario.

ARCHIVO

Sala de Trabajo Práctico de Fisiología

Investigadores del Instituto de Biología (hoy Facultad de Ciencias Biológicas) asisten a mediados de los sesentas a la inauguración de este laboratorio. Entre los presentes se destaca el doctor Rodolfo Rencoret (al centro), ex decano de Medicina.


DICIEMBRE de 2010

7

El impacto del mall en la ciudad, la nueva plaza pública ● Una investigación Fondecyt del Instituto de Estudios Urbanos está analizando la importancia material y simbólica que han ganado estos lugares. Antonieta Sánchez

La inauguración del Parque Arauco en 1982 marca la entrada a Chile del formato del mall, originado en Estados Unidos a mediados de los cincuenta. En 1991, cuando abre sus puertas Plaza Vespucio en La Florida, el primero de estos centros en una zona populosa de ingresos medios, el esquema se consolida. El fenómeno generó un intenso debate público: se los destacó como espacios de integración social a través del consumo o fueron caracterizados como recintos de vigilancia, exclusión y manipulación. Sin embargo, desde el mundo académico se han levantado críticas contra estos discursos argumentando que la mayor parte de ellos se basan en especulaciones y no en evidencia científica. Un equipo de investigadores del Instituto de Estudios Urbanos trabaja en la etapa final de un proyecto Fondecyt que está analizando el impacto del shopping center en la ciudad y la importancia material y simbólica que tienen estos espacios. El estudio «No hay mall que por bien no venga: efectos urbanos y resignificaciones culturales en una subcentralidad de Santiago. El caso del mall Plaza Vespucio 19902007» es liderado por los profesores Rodrigo Salcedo, Joel Stillerman y Gonzalo Cáceres.

LOS USUARIOS del mall lo utilizan como espacio público: organizan celebraciones, citas románticas o reuniones de trabajo.

Salcedo explica que el modelo del mall cerrado tipo «caja de zapatos» está en extinción. En su reemplazo, los shopping center más exitosos están más integrados a la ciudad y participan de un sistema comercial más amplio, en el que lo público y lo privado están más difuminados. Según el investigador, el mall hoy es mucho más complejo que hace dos o tres décadas porque se ha ido adaptando a las demandas urbanas. «La cantidad de pasajes peatonales que se están cubriendo con techos vidriados para hacerlos más confortables es súper grande. Y esa es una lección que le dio el shopping center a la ciudad: para tener funcionando bien el comercio todo el año debes tener una calidad térmica, un cierto grado de seguridad. La ciudad le enseñó al shopping center que tiene

que tener diversidad, apertura a la ciudad, complejidad, que tiene que estar hecho no sólo para el automóvil», señala el académico. Si bien en sus inicios el mall imponía ciertas reglas a los clientes, hoy la gente lo ha naturalizado y lo ha hecho parte de su vida cotidiana. Su uso se convierte en una especie de negociación, tal como ocurre con cualquier espacio público donde las personas saben qué reglas pueden eludir y cuáles modificar. Además de comercio ambulante, mucha gente utiliza la infraestructura de los patios de comida para organizar celebraciones o para consumir productos traídos de afuera. Los investigadores denominaron transposición a las prácticas que la gente traslada desde otros espacios urbanos al recinto del mall, por ejemplo

Arauco Outlet Mall

Mall Parque Arauco

Mall Panorámico

Mall Plaza Vespucio LA FLORIDA

(hoy Arauco Maipú) MAIPÚ

1982

1988

1990

1993

1993

Mall Plaza Oeste

Mall Plaza Norte

Mall Florida Center

Mall Paseo Quilín

Mall Plaza Alameda

1994

2003

2003

2006

2008

LAS CONDES

CERRILLOS

PROVIDENCIA

HUECHURABA

LA FLORIDA

PEÑALOLÉN

Mall Alto Las Condes LAS CONDES

SANTIAGO

Los shopping center más exitosos están más integrados a la ciudad y participan de un sistema comercial más amplio. usarlo como lugar de citas románticas o de reuniones de trabajo. Para los usuarios, hoy el mall representa mucho más que un espacio de consumo y entretención. Particularmente en el caso de algunos grupos de adolescentes, para quienes es un lugar donde el control social es menor que en otros contextos cotidianos, como sus casas o la escuela, y posee funciones simbólicas de distinción de clase y afirmación identitaria, concluyen los investigadores. El profesor Salcedo explica que el récord de visitantes que tiene Plaza Vespucio –según su reporte, 3 millones 600 mil personas al mes– se debe en parte a la débil oferta de espacios públicos en Santiago, especialmente en la zona sur. «¿Hasta qué punto este espacio que es privado termina siendo, ya sea por la falta de control de las plazas o de la calidad de las mismas, un lugar privilegiado de reunión de ciertos grupos sociales que ven que es la mejor alternativa que tienen?», plantea.


8

visión uc

Reconstruir con el sello de la UC ● Durante los nueve meses después de la tragedia, la universidad, bajo su proyecto ReconstrUCción, ha desarrollado una acción eficiente y coordinada para levantar las zonas más afectadas tras el terremoto. Lo ha hecho con lo que sabe: poniendo a disposición de las comunas recursos humanos adecuados y conocimiento especializado. La multidisciplina en la búsqueda de soluciones es un elemento central de la acción de la UC en terreno.

María José López – Rosario Lavandero

Sólo tres días después del terremoto distintos actores de la UC se reunían para preparar una respuesta coordinada, profesional y eficiente, destinada a satisfacer los primeros problemas causados tras el sismo y tsunami. «La disposición de autoridades, académicos y estudiantes era partir a colaborar, sin embargo, privilegiamos una acción que fuera rápida pero también útil, y que se mantuviera en el tiempo», dice Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas, articulador del proyecto ReconstrUCción. Por eso en la etapa de emergencia el trabajo se inició con un grupo de avanzada que hiciera un primer diagnóstico de la situación, en el que participaron la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; las Escuelas de Trabajo Social, Construcción Civil, Enfermería, Medicina e Ingeniería, y alumnos del Instituto de Geografía (VU Nº188). A través de un diálogo directo con las autoridades municipales y de reuniones en terreno en las diferentes comunas, se logró establecer un modelo de trabajo que, replicando la modalidad de trabajo PuentesUC, ofreciera apoyo a los municipios más afectados por el terremoto y aportara de diferentes formas al desarrollo y reconstrucción comunal. De vuelta en Santiago se estructuraron rápidamente las tareas. Se pidió aportes voluntarios a todas las unidades académicas que quisieran colaborar. Así nace ReconstrUCción, un espacio de coordinación que permitió a profesores y alumnos postular a recursos económicos y presentar propuestas de apoyo a las comunas en que se focalizó el trabajo: Vichuquén, Licantén, Curepto, Hualañé, Chanco, Pelluhue y Cauquenes. Los proyectos presentados fueron evaluados en torno a siete requisitos que incluían: la pertinencia con actividades académicas, la participación, la innovación y la respuesta a una demanda real, entre otros. Un comité ejecutivo a cargo del Centro de Políticas Públicas evaluó a cada uno, definiendo a los viables y haciendo recomendaciones. Así, a nueve meses del sismo, la universidad ha realizado un aporte a las comunas de la Región del Maule que ha significado, más allá de

VECINOS DE HUALAÑÉ se acercaron a los profesionales y alumnos para solicitar apoyo para la reconstrucción de su capilla. Dada la gravedad de los daños de la parroquia original, se decidió construir esta iglesia provisoria, que superó con creces lo que la comunidad esperaba.

Geografía en terreno Además de los levantamientos iniciales de información georreferenciada sobre daños en las localidades de Curepto, Licantén y Hualañé, en la Séptima Región, a cargo de estudiantes, en mayo cerca de cien alumnos llegaron a Chanco, y durante cuatro días elaboraron una evaluación física y social de la situación. Actualmente, tres alumnas están desarrollando su práctica profesional en el municipio de esta misma localidad, en el diseño y puesta en marcha de un Sistema de Información Territorial, herramienta fundamental para la toma de decisiones asociada a temas de reconstrucción, catastros y uso de suelo. El instituto también está desarrollando un estudio para el ministerio de Vivienda y Urbanismo sobre “Definición de áreas de peligros de tsunami diferenciado”, para cinco localidades afectadas; así como también colabora, junto con Ingeniería, en el “Estudio de riesgo de sismos y maremoto para comunas costeras de las regiones de O’Higgins y del Maule”, proyecto que lidera el Instituto de Estudios Urbanos y el Observatorio de Ciudades.


DICIEMBRE de 2010

9

Medicina: Iniciativas que rinden frutos

EL APOYO a los desgastados equipos médicos estuvo en manos de profesionales y estudiantes. En la foto, la doctora Victoria Binda atendiendo en La Huerta.

la solidaridad, una oportunidad de chuquén, y alumnos de Medicina y formar no sólo futuros profesionaArquitectura trabajaron en la impleles en materias académicas, sino mentación de viviendas saludables. también la oportunidad de realizar El proyecto ReconstrUCción aprendizaje en terreno, aplicando permitió además coordinar el aporen la práctica y en una realidad adte de organismos vinculados a la versa los conocimientos adquiridos universidad, como Friends UC, en la sala de clase. quienes entregaron un importante Entre las acciones concretas aporte económico a dos proyectos destacan la reconstrucción de las en Curepto. «El interés de este gruiglesias de Hualañé y Curepto, el po de amigos de la universidad era levantamiento proyectual de varias aportar a proyectos que buscaran iglesias de la región y la recuperarescatar la identidad chilena, pero ción de edificios patrimoniales; el lo más importante era que contaran diseño y la construcción de viviencon el respaldo y experiencia de la das de emergencia progresivas, de la UC» explica Josefina Torres, direcsede social para el sector de Cancha tora ejecutiva de Prorrectoría. Rayada y del nuevo hogar de ancianos para la comuna de Curepto. El proyecto ReconstrUCción La Escuela de Ingeniería continúa hasta 2011. ha estado involucrada en «Pero la idea es conseguir el desarrollo de un modelos fondos necesarios lo de gestión para el nuevo para seguir apoyando a hogar de ancianos y otro para la reestructuración las comunas en las que del sistema educacional aún quedan acciones por de la misma comuna. La hacer», señala Ignacio Facultad de Agronomía e Irarrázaval del Centro Ingeniería Forestal realizó un catastro productivo de Políticas Públicas. junto a sus alumnos y el levantamiento de información relevante a la hora de definir Durante 2010, la universidad políticas productivas. El Instituto aportó a la reconstrucción no sólo de Sociología se involucró con sus a través del trabajo en terreno, sino alumnos con organizaciones comutambién con la organización de senitarias y participación ciudadana; y minarios que involucraron temátila FEUC realizó trabajos voluntarios cas relacionadas con el terremoto. donde más de 2.000 estudiantes esAsí, al cierre del año escolar, la vatuvieron en las zonas afectadas por loración del trabajo es positiva, no el terremoto. Alumnas de Geografía sólo en lo que respecta a la formageneraron un sistema de información de alumnos, sino también a la ción geográfico de la comuna de satisfacción de una tarea bien realiChanco; estudiantes de Enfermería zada, comprometida y con la humildiagnosticaron y trabajaron con la dad de haber puesto a disposición comunidad los principales problede las comunas la experiencia y el mas de algunas localidades de Viconocimiento de la UC.

Más de 100 profesionales y alumnos trabajaron apoyando a los equipos locales en las necesidades de salud de pueblos y comunas afectadas por el terremoto, desde la V a la VIII regiones, lugares donde llegaron médicos, enfermeras y estudiantes de ambas carreras. Esa primera etapa de trabajo rindió sus frutos, entre los que figuran nuevas iniciativas: La Facultad de Medicina prestará asesoría y capacitación al equipo de salud de Pelluhue para la reconstrucción del centro de salud familiar, a través de un convenio con “Un techo para Chile”. En Vichuquén y Curepto, internos de Enfermería están realizando proyectos de diagnósticos comunitarios y de apoyo a programas locales. Y se coordinó la pasada de internos de Medicina durante todo 2011 para apoyar al centro de salud familiar de Cobquecura. «Este tipo de acciones le sirve a nuestra facultad para mantenerse en sintonía con las necesidades del país», señala el doctor Álvaro Téllez, quien ha coordinado varios de estos procesos.

Arquitectura en madera La Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, luego de trasladarse a la VII Región, hacer un diagnóstico y resolver que Hualañé sería su centro de operaciones, optó por edificar una capilla ya que la iglesia quedó inhabitable. «Decidimos levantar un edificio simple, barato pero permanente, porque la iglesia demorará varios años en recuperarse y las cosas transitorias terminan siendo permanentes», cuenta Antonio Lipthay, profesor a cargo. El proyecto contemplaba un templo hecho en madera para 250 personas sentadas, pero que en las misas del domingo recibe hasta 400 fieles. Con fundaciones de hormigón, anclajes sísmicos de acero y revestimientos interior y exterior de madera, la capilla quedó ejecutada por completo. «Fue vital tener un proyecto atractivo para que la comunidad lo hiciera suyo», agrega Lipthay.

Prácticas profesionales de Trabajo Social Un índice Potencial de Desarrollo y otro de Emergencia Social fue el resultado de la intervención de Trabajo Social. Ante la gran cantidad de necesidades, la escuela decidió reestructurar sus prácticas profesionales en el ámbito de desarrollo comunitario. Así, dos grupos de estudiantes de tres alumnas cada uno partieron a la zona. En Talca, las estudiantes están trabajando en tres aldeas donde viven personas que perdieron sus hogares para poder ayudarlas a superar problemas específicos. En Curepto, están trabajando con siete organizaciones comunitarias, con el objetivo de promover herramientas que les permitan fortalecerse y trabajar de manera más autónoma; para esto están realizando talleres de elaboración de proyectos sociales. Las alumnas destacan los vínculos que han logrado con la gente y el desafío de abrirse a nuevos conocimientos y temáticas en un contexto de post terremoto. Pese al esfuerzo de trasladarse cada 15 días a la zona, estudiantes y profesores coinciden en lo exitoso de esta experiencia.

LA SUPERVISIÓN de los académicos a las distintas intervenciones fue constante. Aquí, un grupo de estudiantes escucha las indicaciones del profesor antes de salir a terreno, en los primeros días después de la catástrofe.


postaluniversitaria Centro de extensión, Sala

Fotografía de César Cortés. Obra de Cecilia Avendaño.

Blanca. Jueves 18 de noviembre de 2010, 10.26 hrs.


DICIEMBRE de 2010

11

El brillante legado del Observatorio Manuel Foster ● Construido hace más de cien años, fue el impulsor de la Licenciatura de Astronomía y el desarrollo tecnológico de esta ciencia en la UC. Carlos Oliva

No se equivocan quienes confunden al Observatorio Manuel Foster con una máquina del tiempo. Enclavado en el cerro San Cristóbal, el recientemente nombrado Monumento Histórico Nacional no sólo es una reliquia del que fuera el más grande telescopio del Hemisferio Sur a inicios del siglo XX, sino también el antecedente inmediato de la actual carrera de Astronomía. Ya por 1903 se tomaron las primeras imágenes. El cielo, la Luna, Marte y Venus fueron los protagonistas del telescopio Mills de 36’’ de este albergue, que en 1928 pasó a ser propiedad de la UC, gracias a la donación del abogado Manuel Foster Recabarren. Con este traspaso, llegaron nuevos materiales para la investigación, aunque ésta se vio frenada por el advenimiento de la II Guerra Mundial. Reabierto a inicios de los ochenta, el observatorio se utilizó con intensidad para estudios astrofísicos y la docencia en los primeros cinco años. «No teníamos la licenciatura todavía, pero esta reapertura permitió que una docena de alumnos hiciera trabajos de investigación y de práctica», cuenta Hernán Quintana, profesor titular y ex director del Departamento de Astronomía y Astrofísica (DAA). Las primeras observaciones astrofísicas die-

EL OBSERVATORIO FOSTER fue declarado Monumento Histórico el 22 de octubre por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

ron origen no sólo a más de mil placas fotográficas, sino también a nueve publicaciones sobre estrellas variables Be y Wolf-Rayet. Pese a las nuevas herramientas con las que contaba este enclave, como la Grantt Machina, donada por el Observatorio Internacional El Tololo, y a la motivación de los alumnos, no dio abasto para las necesidades de la investigación del entonces grupo de Astronomía UC. El alto

interés por esta ciencia impulsada en los noventa por la instalación de los telescopios de ocho metros en el norte de Chile, la constitución del DAA como departamento en 1996 y la creación de la Licenciatura en Astronomía dos años después, hicieron necesarias nuevas tecnologías. Es así como en 2005 nace el Observatorio Santa Martina, al que le siguió el radiotelescopio del DAA y el Centro de Astro-Ingeniería.

La música mapuche al pentagrama • La relación que existe entre la música de los pueblos originarios de Chile y la música indigenista fue el tema de investigación del académico del Instituto de Música Rafael Díaz. Verónica Salazar

Comenzó como ayudante en el doctorado en etnomusicología registrando la música de los esclavos negros en Carolina del Sur. Este fue el pie para que el compositor y académico del Instituto de Música Rafael Díaz comenzara a registrar la música mapuche, con el fin de analizar cómo ha ido cambiando y cuáles de sus elementos se pueden encontrar en la música indigenista, que se define como la música escrita con elementos tomados de los pueblos originarios. Gracias a su oído absoluto, el que le permite escuchar cualquier sonido y saber qué nota es, pudo registrar los primeros dos años que asistió a los guillatunes mapuches. Al tercer año, cuando ya lo conocían, le permitieron entrar con grabadora. Estos años de investigación son el resultado de su tesis doctoral, «El imaginario aborigen de la músi-

ca chilena académica: subversión y desplazamiento de centros paradigmáticos de identidad», que realizó en la Universidad Autónoma de Madrid y la Humboldt Universität de Berlín. Una de sus conclusiones es que no se puede hablar de música mapuche; el término correcto sería performática mapuche, porque involucra un sincretismo de manifestaciones en torno a la música: religiosidad, baile, poesía, trance y catarsis, entre otras. Otro de los puntos clave de la investigación fue el cambio que ha sufrido: «La música que hacen en sus rituales está siendo permeada por los más jóvenes que tienen más contacto con nosotros, los huincas. Están surgiendo otras formas de tocar los mismos instrumentos, pero con otra intención y sonoridad. Están comenzando a hacer una suerte de folclor». La investigación concluyó que el aporte de la música aborigen a la chilena académica es irreal. «Casi

EL PROFESOR RAFAEL DÍAZ lleva una década trabajando en el registro de la performática mapuche.

siempre la estrategia del compositor chileno ha sido yuxtaponer el aporte originario con el mundo occidental, pero no es genuino en su totalidad».


12

visión uc

anexo4766 Departamento de Catalogación

Un trabajo de joyería Magdalena Subiabre

Una larga hilera de números y letras que atraviesan el lomo de un libro. Un código ilegible que corresponde a un documento específico de biblioteca. Entender la normativa de clasificación de préstamos resulta, a primera vista, imposible. Pero tal etiquetado posee una lógica y un gran equipo de administración detrás: estamos hablando del Departamento de Catalogación de nuestra universidad. Este dependencia, en la que trabajan 17 funcionarios, se ubica en San Joaquín y es parte del Sistema de Bibliotecas. Ellos son los encargados de etiquetar todo el material, según normas establecidas internacionalmente, para que luego éste se coloque en estanterías y en la base de datos SIBUC. El departamento cataloga los documentos basándose en las reglas angloamericanas, y para clasificar los mismos ocupa la Dewey Decimal Classification. Medicina es la única área que se rige por normas distintas: utiliza las de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM). Clasificar los libros no es un trabajo fácil. Se debe contar con un sistema que sea igual en todas partes, para así poder llegar al documento deseado y permitir el intercambio con otras bibliotecas del mundo. Es por eso que el Departamento de Catalogación cuenta con un sistema llamado «base de autoridades», la que opera conjuntamente con los datos de la Biblioteca y del Congreso Nacional. Gracias a este sistema de cooperación, las «autoridades» o nombres de personas, de ins-

EN EL DEPARTAMENTO de Catalogación trabajan 17 personas. Su jefa es Irene Hernández (la segunda de derecha a izquierda).

tituciones y de materias poseen una única forma de ingreso y referencia. Esto facilita enormemente la compilación del material, ya que si, por ejemplo, se buscan escritos bajo el nombre de «Pablo Neruda», aparecerán en la misma búsqueda los es-

critos de «Neftalí Reyes» (nombre real del poeta). Tal simplicidad de búsqueda es única en Latinoamérica y se la debemos a la buena catalogación, hecha por este equipo. Y es que, a fin de cuentas, su oficio es un trabajo de joyería.

Iniciativas frescas en el poder Tania Araya

Nombre Carlos de Giorgis Unidad Vicerrectoría de Comunicaciones y Educación Continua Cargo Director ejecutivo Anexo 6529 Correo electrónico cdegiorgis@uc.cl

te general de una de sus filiales, donde administraba todo lo que era carga y servicios de aeropuerto. Ahí En sólo 13 años pasó de ser alumno de la UC a aprendió mucho de gestión. director ejecutivo de la Vicerrectoría de ComunicaPero pronto volvió a poner sus ojos en el mundo ciones y Educación Continua de la misma. Carlos universitario, en la Universidad de Giorgis tiene 36 años, ocupa Andrés Bello del grupo Laureaeste cargo hace seis meses y su Para él es un gran te, el puente que lo devolvió a meta para 2015 es duplicar los desafío: «Es súper Chile hace dos años. La expeingresos de su área. «Vieron alriencia de vivir en el extranjero gunas cosas que yo tenía: un motivante porque tengo fue clave para él. «Te abre la perfil fuerte en educación y tamtodo el apoyo de la mente, te hace ver otras realidabién en empresas», cuenta él. vicerrectora para hacer des y valorar lo que tienes en tu Estudió Ingeniería Comercial cambios». país», cuenta De Giorgis. y su primer trabajo fue en seguLlegar a este cargo a los 36 ros de vida en el área comercial años significa para él un gran del grupo Penta. El 2002 se fue desafío. «Es súper motivante porque tengo todo a vivir a Ecuador y durante cinco años estuvo en el apoyo de la vicerrectora para hacer cambios», Seminarium –educación ejecutiva–, donde era sodice. Pero asegura que la experiencia es muy cio de la empresa y además director comercial y de importante: «Yo siempre escucho y aprendo de marketing. Luego lo llamaron de LAN como geren-


DICIEMBRE de 2010

13

cómose hace

Contratar mano de obra estudiantil TANIA Araya

Navidad y vacaciones. Diciembre es uno de los meses con mayor demanda de trabajadores. Ahora que terminaron las clases, muchos estudiantes tienen mayor disponibilidad para trabajar y así costearse el verano. Dentro de la misma UC, la Central de Trabajos Remunerados (CTR) tiene cuatro mil alumnos inscritos. ¿Cómo contratarlos? Cualquier persona, empresa o agrupación puede hacerlo. Sólo deben ingresar sus antecedentes en la página www.ctruc.cl y luego en «Solicite un servicio», poner el rut y se genera la petición. Un funcionario de la CTR revisa la solicitud para ver si la aprueba: el tipo de oferta de trabajo, el horario, la duración y que las tarifas estén acorde con las suyas. Si se autoriza, será publicada en la página web. Si algún alumno está interesado, puede llamar o ir directamente a cualquier oficina de la central (las hay en todos los campus). Entonces se comunica con el cliente, coordinan una fecha de inicio y finalmente el estudiante se presenta en el lugar de trabajo con una carta donde se identifica al portador. «Lo que más les acomoda a los estudiantes son trabajos part time dentro de la universidad y las clases particulares», cuenta Gloria Andonaegui, encargada de la CTR. Las clases particulares de enseñanza básica, media y universitaria ocupan casi el 80% de la oferta. Los alumnos se contratan tanto de forma individual como grupal, según la necesidad del cliente. Por ejemplo, muchas veces algunos departamentos de la universidad solicitan trabajos masivos: examinadores, asistentes para seminarios, anfitriones, intérpretes para ferias de embajadas, monitores infantiles, trabajos administrativos, digitación, etc.

-

PARA CONTRATAR A UN ALUMNO hay que entrar en el sitio web de la CTR e ingresar los datos. Si la oferta de trabajo es aprobada es publicada en la web, donde podrán verla los estudiantes. Si alguno se interesa, se comunica con la central y se le dan los datos del cliente.

«Reclutar los alumnos es muy fácil y rápido, ya que según las estadísticas nuestra página es muy visitada», asegura Gloria. Además, la forma de pago es muy conveniente para las distintas unidades académicas de la UC. Ellos deben hacerle un traspaso presupuestario a la CTR, la que luego cancela a los alumnos a través de un vale vista. En el caso de empresas externas se entrega una factura exenta de IVA por el valor

total y luego la CTR le paga a los estudiantes. Si se trata de un particular, éste le retribuye directamente al alumno. «No tenemos tanta oferta (de trabajo) para cubrir tanta demanda», dice la encargada. Por eso es importante que las unidades académicas de la UC soliciten sus servicios. «Tenemos la gente», agrega ella, «y para el alumno es muy conveniente trabajar acá, porque no gastan tiempo en trasladarse».

Se incorporan a la UC

Valeria Herskovic Maida, como profesora asistente de la Escuela de Ingeniería. Pablo Henny Vargas, como profesor asistente adjunto de la Escuela de Medicina. la gente adulta que ya se ha caído y ha sabido cómo levantarse». Su trabajo acá abarca varias unidades: Centro de Extensión, Ediciones UC, Teleduc, Preuniversitario, Capacitación y Desarrollo, Matrículas, Diseño Corporativo, Prensa, Publicaciones, Web y Educación Continua. La misión del director ejecutivo es traer recursos a la universidad por medio de las primeras seis unidades. Él ve la gestión, ventas, control de gastos, y las políticas y estrategias a largo plazo. «De aquí a los próximos cinco años la meta es duplicar nuestro aporte a la universidad», comenta. «Pocas empresas lo hacen». El principal desafío es mejorar y crecer, para dar un mejor clima laboral y para tener un mejor equipo de trabajo. «Todo crecimiento involucra mejor gente y más gente», agrega. Es un hombre con una agenda bastante llena. ¿Y los ratos libres? Tiene cuatro hijos y le gusta trotar y correr maratones. Y si le queda tiempo, leer.

Asumen cargos Mónica Muñoz Serrano asume como directora de la Escuela de Enfermería. Enfermera matrona UC, es magíster en Comunicación Social y tiene diplomados en salud reproductiva y en gestión. Fue la creadora de la Dirección de Extensión de la escuela que hoy dirige.

Luis Prato Escárate asume como director de la Escuela de Arte. Licenciado en Arte, Estética y Pedagogía UC, es doctor en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Escultor, ha formado parte de numerosas exposiciones. Se desempeñaba como jefe del Programa de Magíster en Artes.

Pedro Morande Court asume como decano de la Facultad de Ciencias Sociales por un nuevo periodo. Philippe Morizon Rubio fue nombrado director de Misiones de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana. Mónica Pusso Polla asume como directora del Departamento de Matemática de la Facultad de Matemáticas. Gonzalo Riera Lira asume como secretario académico de la Facultad de Matemáticas. Carmen Gloría Hidalgo Carmona asume como coordinadora del Área de Psicología Clínica de la Escuela de Psicología. Claudia Echeñique Saavedra y María Verónica Duarte Loveluck asumen como representantes académicos de la Escuela de Teatro ante el Consejo de la Facultad de Artes. Miguel Orszag Posa asume como representante de los académicos ante el Consejo de la Facultad de Física. Olivier Christian Bourget asume como representante de los académicos ante el Consejo de Facultad de Matemáticas.


14

visión uc

Un reconocimiento a la calidad profesional

obituario

• La universidad distinguió a 48 funcionarios que fueron elegidos por sus propias unidades en el proceso de evaluación 2010.

Mario Pérez de Arce Profesor Emérito

LOS GALARDONADOS se destacan por sus capacidades profesionales y humanas. Son personas respetadas por sus equipos de trabajo, sus pares, otras jefaturas y los usuarios de sus servicios. Nicole Saffie

Reconocer públicamente a los funcionarios que han mostrado un desempeño laboral sobresaliente y dar una señal a la comunidad UC de la importancia del trabajo de excelencia, es el propósito de la premiación por desempeño destacado. El reconocimiento, que se entregó en una ceremonia a 48 personas de distintas unidades de la universidad, es una iniciativa inédita desde que está en marcha el actual sistema de evaluación, hace diez años. El consultor de la Dirección de Personal, Daniel Soto, explica que es la primera vez que se realiza un gesto de reconocimiento a personas que se han destacado especialmente por sus capacidades profesionales y humanas: «Es una importante señal de que la institución está dispuesta a observar e incentivar en forma periódica el esfuerzo de aquellas personas que quieren marcar una diferencia: no sólo cumplir sus labores normalmente, sino hacerlo con excelencia». La evaluación considera aspectos que tienen que ver con la capacidad de lograr buenos re-

sultados, actitud de entregar un servicio de calidad, adaptabilidad, proactividad y capacidad de trabajar en equipo. El reconocimiento se realizó sobre la base del proceso 2010 de acuerdo a tres criterios: que los candidatos tuvieran un promedio que refleje excelencia, que la cantidad de personas propuestas no excediera el 10% del total de los evaluados de cada unidad y que existiera consenso en su equipo de trabajo respecto de que los nominados efectivamente tienen el mérito que muestra su calificación final. Por primera vez se estableció la condición de que las unidades formaran un comité revisor compuesto por los evaluadores y otras personas relevantes, para dar fe de que las personas con altos puntajes son consideradas por consenso como de desempeño excelente, evitando que la opinión del jefe directo fuera el único criterio. Así, las unidades se hacen responsables ante la comunidad UC de que sus candidatos son personas creíbles y respetadas por sus equipos de trabajo, sus pares, otras jefaturas y los usuarios de sus servicios.

Los premiados Pablo Espinoza, Mª Eugenia Garín y Marlene Mejías, FAIF; Margarita Fallad, Pedro León, Cecilia Pouquette, Ximena Ramos, Rodrigo Sylleros, FADEU; Paulina Ramos, Fac. de Artes; Carolina Allendes, Maribel Durán, Marisol Escárate, Carolina Farías, Héctor González, Patricia Iturriaga, Héctor Mora, Susana Pacheco, María Palacios, Erica Valladares, DAP; Patricia Mallea, María Rosa Martínez, Fac. de Derecho; Víctor Carillo, Roberto Castillo, David Gallardo, Walter González, Álvaro Gutiérrez, Richard Hernández, Armin Lecaros, Giordano Montecinos, Katherine Orellana, Rosa Painevil, José Quilaqueo, Roger Sandoval, DI; Pedro Bustos, Sonia Lemus, Elcira Vega, DAE; Pamela Arriola, Nelly Mancilla, Fac. de Letras; Andrea Aedo, Susana Chávez, Claudia Díaz, Mª Paz Espinoza, Paloma Fernández, Catalina García, Carlos Portigliati, MIDE; Jorge Carrasco, Luis Fernández y Humberto González, Infraestructura.

Mario Pérez de Arce Lavín nació en Santiago hace 93 años. Estudió Arquitectura en la UC, donde se tituló en 1941, y un año después obtuvo un Master of Arts en Arquitectura en la Universidad de Florida. Miembro de la Architectural Association de Londres, académico de la Escuela de Arquitectura, de la que fue director en 1954, y decano de la facultad en 1973, además de Profesor Emérito y Premio Nacional de Arquitectura en 1983, nunca dejó de realizar actividades en Lo Contador. Muchas de sus obras constituyen obligadas referencias en la historia de la arquitectura moderna en Chile, entre las que cabe señalar, de entre muchas, la iglesia del Colegio Verbo Divino, la población Salar del Carmen y el Edificio de la Merced. Desde siempre manifestó una verdadera pasión por los temas del paisaje. Fue miembro fundador e integrante de la Fundación de Arquitectos Paisajistas de Chile, desde donde lideró la articulación de la arquitectura, la ciudad y el paisajismo. Promovió, de entre muchos temas, uno que concentró toda su inteligencia y sensibles orientaciones: la oportunidad que el Mapocho nos ofrece en su trayectoria por Santiago. Me escribió antes de partir: «Doy gracias a Dios por este año de trabajo con la Escuela, en cuyas manos queda una iniciativa de bien público con expectativas de influir en la ciudad y su bienestar». Su propuesta de transformar los terrenos que bordean ambas riberas en un sistema interconectado de espacios públicos permitirían articular 11 comunas y desarrollar un sistema de movimiento peatonal y de ciclovías de 42 km de recorrido. Hoy es justo agradecer y despedir a Mario Pérez de Arce por muchas cosas, pero sin lugar a dudas por la propuesta de paisaje que nos ha legado, y por regalarnos –además de una nueva mirada sobre el territorio que ocupa Santiago– una apuesta de futuro, que asume la complejidad que su organización ha alcanzado. José Rosas Vera Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

TAMBIÉN DESPEDIMOS A: Christine Fitzurka Valko, docente de la Facultad de Teología. Carmen Gloría Santelices Valdivia, funcionaria del Sistema de Bibliotecas de San Joaquín.


DICIEMBRE de 2010

15

Inauguran nuevas dependencias de la Estación Costera de Investigaciones Marinas Laboratorios de última generación para la docencia en Biología Marina, únicos en Sudamérica, así como auditorios, laboratorios de investigación y computación, son parte de la nueva infraestructura. Patricio Arce, Luís Larrondo, Alfredo de Ioannes, Rodrigo Iturriaga y Xavier Jordana, académicos de Ciencias Biológicas.

El rector, Ignacio Sánchez; Juan Carlos Castilla, fundador de la ECIM; Sergio Navarrete, académico y monseñor Andrés Arteaga, Vice Gran Canciller.

Luz Márquez de la Plata, vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua; Patricio Donoso, vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos; Juan Carlos Castilla, y Rafael Rodrigo Monter, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

Renace la Bienal de Diseño «Chile se diseña» es el título de la IV Bienal de Diseño que luego de 14 años se vuelve a presentar gracias a un convenio entre la UC y la UDD. José Rosas, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Luciano Cruz-Coke, ministro de Cultura, y Mario Ubilla, director de la Escuela de Diseño.

Rosa Domper, Pedro Bannen, María de la Paz Cox, Juan Ignacio Baixas y Elena Alfaro.

calendariode actividades VII CONCURSO DE INVESTIGACIÓN 3 Día de la secretaria. 4 Primer concierto de Adviento. Patio Juan Pablo II, Casa Central, 18 horas. 7 Misa de término del Mes de María en los cuatro campus, 13 horas. 8 Día de la Inmaculada Concepción. Feriado legal. 9 - 17 Inscripción en Cursos del primer semestre de 2011 y Temporada Académica de Verano.

13 Inicio de las postulaciones a Prácticas Solidarias para Temporada de Verano 2011. 15 Actas de notas. Última fecha para calificar el semestre actual por parte de los profesores. Cierre del sistema web de calificaciones. 16 Actas de notas. Última fecha para calificar el semestre actual por parte de las unidades académicas. Cierre del sistema web de calificaciones. 17 Término del segundo período académico.

20 Publicación de resultados becas VRAEA. 24 Suspensión de las actividades académicas y administrativas. 28 Cierre del proceso automatizado de Solicitud de bibliografía mínima. 30 Publicación en web de los resultados de la Solicitud de inscripción de cursos. 31 Suspensión de las actividades académicas y administrativas.

Universidad Católica «Unidad viva» dedicada a la investigación de la verdad (cf. Ex Corde Ecclesiae n.16) Se invita a los académicos que tengan contrato de al menos 22 horas a presentar proyectos –originales e inéditos– que, desde cada una de las disciplinas, promuevan y aporten en una reflexión continua a la luz de la fe, en la construcción de un diálogo fe-cultura cada vez más fecundo. Recepción de postulaciones: Hasta el 13 de enero de 2011 a las 17 horas. Bases y más información en: www.pastoraluc.cl/concursoacademicos/ Consultas: pastoralacademicos@uc.cl - Teléfono: 354 2741


historiaDE...

Giorgio Jackson

Preparado, listo, fuera ● En 2011 congelará sus estudios, pero no se quedará haciendo nada. El nuevo presidente electo de la Federación de Estudiantes de la UC (FEUC) ya planea lo que será uno de los años más agitados de su vida. Auska Ovando

Dormía tres o cuatro horas. A las 8.15 estaba repartiendo volantes en la universidad, pasaba todo el día entre salas y patios y cuando los alumnos se iban, se quedaba planificando la jornada siguiente. En el tiempo de campaña, Giorgio Jackson (23) no paró nunca. Tampoco lo hará el próximo año. 5.529 votos lo eligieron como presidente de la FEUC y va a congelar sus dos últimos semestres de Ingeniería Civil para dedicarse a la federación. El segundo de cinco hermanos fue varias veces presidente de curso en el Colegio Alemán Saint Thomas Morus. Nunca pensó en meterse en política hasta que, después de cinco años de participar en Un Techo Para Chile, le ofrecieron ser parte de la Nueva Acción Universitaria (NAU), que recién se estaba fundando. Para él, la importancia de integrarse al movimiento fue fundamental: «Cambió mi vida universitaria, me hizo verla de otra de la manera, me permitió encontrarle mucho sentido a lo que estoy estudiando y a lo que quiero hacer en el futuro, que es el servicio público». Para Giorgio Ingeniería era, en un principio, algo más de habilidades que de vocación. Le encantaban las matemáticas e iba a las olimpiadas de esa disciplina, «aunque suene ñoño», dice. Después de entrar se dio cuenta de que podía enfocarlo hacia el ámbito social. Por eso se está especializando en Tecnologías de la Información y en el futuro le gustaría trabajar en el sector público, buscando cómo pueden mejorar las tecnologías las capacidades de gobierno. Pero no sólo de política vive Jackson. Fue parte de la selección chilena de voleibol y, aunque ya no practica ese deporte, sí trata de jugar algún partido de fútbol ocasional con sus amigos. Le gusta mucho leer noticias por internet y escucha música que va desde Inti Illimani a Guns N’ Roses. Dice que, a diferencia de presidentes anteriores, no es un hombre de muchos discursos y su sello está en lograr que las cosas se hagan. Recién está aprendiendo a manejarse con los medios, pero lo asume con calma. «Es fuerte, pero me lo he tomado con mucha naturalidad. Trato de que no se me suban los humos a la cabeza y mantener cierto grado de humildad», cuenta. Cuando se le pregunta si le gustaría continuar su carrera política fuera de la universidad, Giorgio es cuidadoso: «Prefiero no adelantarme, creo que hay que vivir los procesos, pero me encanta el servicio público. Quiero seguir trabajando por esto».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.