PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Nº 171
TODOS A RECICLAR La iniciativa Recicla UC se extiende a los campus Lo Contador y Casa Central, y a más facultades en San Joaquín. PÁGINA 6
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Crean sistema para evaluar el valor agregado en la educación El proyecto desarrollado por el Mide UC –que ya está en marcha–, permite detectar el aporte del colegio en el aprendizaje de los niños y separarlo de la educación que trae desde la casa.
SEPTIEMBRE DE 2008 www.uc.cl/visionuniversitaria
LO CONTADOR ELECCIONES MUNICIPALES Tres académicos comentan los alcances de los próximos comicios.
La historia y los jardines secretos de la casa colonial, el campus universitario que es monumento nacional desde 1974.
PÁGINA 10
PÁGINA 5
ES EL QUINTO RECONOCIMIENTO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y EL PRIMERO PARA INGENIERÍA
Dos profesores UC obtienen el Premio Nacional de Ciencias Las trayectorias de Nibaldo Inestroza y José Miguel Aguilera en sus respectivos campos de investigación los hicieron acreedores de este galardón en su versión 2008. El Ministerio de Educación destacó el trabajo de los profesores Nibaldo Inestrosa Cantin y José Miguel Aguilera Radic con el Premio Nacional de Ciencias. El académico de Ciencias Biológicas recibió la distinción en la categoría Ciencias Naturales, mientras que el profesor de Ingeniería fue premiado en Ciencias Aplicadas y Tecnología.
El año pasado, el Centro de Medición de la universidad, Mide UC, dio la partida a un programa que ofrece a los colegios del país la posibilidad de tener acceso a información que les permita mejorar sus prácticas de aula. Además, el denominado Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje, SEPA, incorpora la metodología de valor agregado. Esto permite identificar el grado en el cual un establecimiento educacional y sus profesores contribuyen al aprendizaje de sus estudiantes. Jorge Manzi, director del Mide UC, explica que generalmente el público interpreta ingenuamente los resultados del Simce y cree que se deben esencialmente a la calidad de la escuela. «En realidad, el puntaje del Simce se explica en una medida muy importante por la condición socioeconómica de los niños. Este tipo de metodología (de valor agregado) lo que hace ese separar las cosas y extrae estadísticamente aquello que no depende de la escuela, que es esencialmente lo que ya trae el niño. Por ejemplo, su rendimiento previo y su condición socioeconómica». Dónde se ha aplicado. PÁGINA 8
7
Académicos extranjeros cuentan su experiencia como profesores visitantes en la UC.
EX ALUMNOS: Los dos académicos estudiaron en la UC y son investigadores hace más de 30 años.
en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2008». En ambos casos, el jurado decidió en forma unánime.
su investigación en la estructura de los alimentos. Su investigación y sus más de 30 años de experiencia, lo hacen ampliamente apropiado para merecer el premio
Su experiencia profesional. PÁGINA 4
IMÁGENES TOMADAS POR SATÉLITE PERMITEN LOS ANÁLISIS
Chaitén y Llaima bajo el ‘macroscopio’ Dos profesores del Instituto de Geografía han seguido la actividad volcánica en el sur de Chile aplicando las técnicas de la geomática. Cuando el Llaima empezó su erupción el 1° de enero de este año, los chilenos se recuperaban del año nuevo. Pero el ingeniero Martín Farías y el geógrafo Marcelo Lagos preferían analizar más de doscientas imágenes tomadas por satélites, donde podían ver la catástrofe que finalmente implicaría la evacuación de cientos de pobladores.
9
Profesores de distintas facultades capacitan a dirigentes comunitarios
El trabajo que hacen estos dos académicos se enmarca en un proyecto del Observatorio Territorial, del Instituto de Geografía. «Le llamamos ‘macroscopio para observación de los territorios’», explica Farías, «así como existen microscopios para analizar la realidad en su expresión más mínima, aquí la observamos desde lo alto con una visión macro». Los académicos aclaran que no son vulcanólogos: Lagos es experto en tsunamis y Farías en el procesamiento de imágenes satelitales. Los resultados de las observaciones. PÁGINA 9
11
La mayoría de los alcaldes cree que el proceso de descentralización está «estancado».
WWW.GEO.PUC.CL
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
ESTUDIO: Un monitoreo sistemático y externo de los alumnos entrega información que ayuda a focalizar la enseñanza en temas que requieren atención especial, argumentan los especialistas.
La decisión del jurado para elegir al profesor Inestrosa, según informó la ministra de Educación, Mónica Jiménez, se basó «en reconocimiento al significativo impacto de su obra científica en el campo de la enfermedad de Alzheimer, su contribución a la formación de nuevos científicos, su gran prestigio nacional e internacional y su participación en las actividades de la comunidad científica de nuestro país». En el caso del profesor Aguilera señaló que su designación «representa el merecido reconocimiento a su trabajo como formador de investigadores, no sólo a nivel nacional, sino que, además, a nivel internacional por
DESDE EL AIRE: Es posible observar los cambios de color en lagos y ríos.
11
Matemáticas implementa un simulador para calcular el gasto energético en el hogar.