Visión UC nº292

Page 1

El periódico de la comunidad universitaria N°292 ESPECIAL INVIERNO 2021

VISION.UC.CL

ADMISIÓN 2022

Este será el primer programa de pregrado dictado por la Escuela de Gobierno y, en su primer año, ofrecerá 60 vacantes, proyectando 120 cupos para el segundo año de puesta en marcha. /pág. 9

Investigación descubre a la primera egresada mujer de la UC Se trata de Celia Pérez, quien ingresó a estudiar a la Facultad de Derecho en 1918. /pág. 18

Fotografía: Karina Fuenzalida Barraza

Universidad abrirá nueva carrera de Administración pública Vicerrector académico proyecta cuatro modalidades de clases para este semestre La idea es propiciar la interacción y el encuentro en la comunidad, sostiene Fernando Purcell en entrevista con Visión. /págs. 10 y 11

Consejos para potenciar el trabajo en equipo en pandemia La comunicación permanente que refuerce los vínculos personales y la clara asignación de tareas y plazos, son clave. /pág. 3

El perfil de los primeros perros detectores de Covid-19 Proyecto conjunto entre la UC y el Grupo de Adiestramiento Canino de Carabineros. /pág. 8

Iniciativas estudiantiles se reiventan en pandemia Un preuniversitario social, salud en terreno y ayudantías de nivelación, son algunas.

Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.

/pág. 19

La revuelta poética de la Facultad de Letras UC /pág. 13

La historia del lanzador de discos, Lucas Nervi /pág. 20

/págs. 14 y 15


2

VIÑETA POR CATALINA VALLEJOS

EDITORIAL PBRO. TOMÁS SCHERZ TAKE Vice Gran Canciller UC

La pandemia silenciosa del alma

Fotografía: Karina Fuenzalida Barraza

Es evidente que la pandemia ha significado un desafío no menor para nuestra universidad. Podríamos decir que se nos ofreció como la oportunidad para ejercer un gran servicio. El previo contacto con investigadores, la recomendación prudencial en vistas del bien común y la participación en instancias como la mesa social, nos han ayudado en la esencial vocación de servicio universitario. La pandemia nos ha obligado a actuar de manera solidaria.

El periódico de la comunidad universitaria

Sin embargo, hay que reconocer que, paralelamente, también hemos vivido una suerte de procesión penosa. Después de la perplejidad a lo desacostumbrado, la pandemia trajo consigo incertidumbre, sufrimiento, agobio en la enfermedad, y la misma muerte. Esa que nos parecía tan lejana. A ello se agrega el desempleo y la pobreza. Al procurar el cuidado propio y el de los demás, hemos tenido que implementar un trabajo y un estudio a distancia, lo que ha afectado, ciertamente, a las habituales relaciones sociales. La misma salud mental, cual eufemismo de desesperanza, despuntó agresiva. El gesto de caridad con el prójimo y con nosotros, terminó sirviendo para escondernos, y para sospechar de la intemperie, incluso de la vida de la comunidad y del país.

Nº 292 ESPECIAL INVIERNO 2021 Vicerrectora de Comunicaciones: Magdalena Amenábar. Directora de Comunicaciones: Verónica Guarda. Editor general: Carlos Oliva Vega. Jefa de Prensa: Alejandra Vásquez.

¿QUÉ ACTITUD ASUMIR? En lo personal, me parece interesante el caso del rey David, quien después de mandado hacer un censo en la población para medir las fuerzas militares de su reino, reconoció su soberbia: «Señor, perdona, te ruego, la falta de tu siervo, pues he sido muy necio». El profeta Gad le propuso elegir entre tres castigos:

«El gesto de caridad con el prójimo y con nosotros terminó sirviendo para escondernos, y para sospechar de la intemperie, incluso de la vida de la comunidad». «Tres años de gran hambre en tu país, tres meses de derrotas ante tus enemigos y que te persigan, o tres días de peste en tu tierra». David respondió: «Estoy en gran angustia. Pero caigamos en manos del Señor, que es grande su misericordia. No caiga yo en manos de los hombres. Y David eligió la peste para sí» (2 Sam 24, 14-15).

Periodistas: Ana María Bolumburu, Matías Broschek,

Ana Callejas, Maximiliano Riquelme, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar, Rafael Zanetta y Daniela Zárate. Colaboradoras: Marcela Guzmán y Paulina

Valenzuela.

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión.

Directora de Arte: Soledad Hola. Diseñadores: María Inés Vargas. Fotografías: César Cortés y Karina Fuenzalida. Ilustración: Catalina Vallejos. Impresión: Imprenta Feyser. Visión: Alameda 340, 3er piso, Santiago.

Teléfono (+56) 22354 2777 vision@uc.cl

Y aunque sabemos que no se trata de un castigo, lo experimentado nos ha parecido desproporcionado. Injusto: lo nuestro se ha extendido ya por tres semestres y no por tres días. Cuando David decidió caer en manos del Señor, porque es grande su misericordia, le significó repensar su acostumbrada vida. No se trata de una apelación a un último recurso mágico. Se trata de una serenidad humilde, que al final elimina la propia obsesión por resolver las cosas a mi manera. Incluso a la virulencia desesperanzada, a la que, con seguridad, hoy somos vulnerables. Junto a la pandemia, sabemos, aún sigue latente el clima de incertidumbre, polarización y miedo en nuestra comunidad, nuestro país. Sin embargo, aunque David se obsesionó al prepararse para la guerra, entró en su corazón y se dijo: «Caigamos en manos del Señor, que es grande su misericordia». Que Él limpie la infección del ensimismamiento o la sospecha virulenta. Que nos regale su Palabra de bienaventuranza. Es la mejor condición para seguir enfrentando el Covid-19 y sanar la pandemia silenciosa del alma. Es, además, la mejor manera para hacer universidad y país.


INVIERNO 2021

3

PERSONAS POR PAULINA VALENZUELA GERLACH

Cómo potenciar el trabajo en equipo en pandemia La comunicación permanente que refuerce los vínculos personales y la clara asignación de tareas y plazos, son clave. También los juegos, como Scape Room, son un buen aliado. «Antes, una reunión semestral con mi equipo era suficiente, porque tenía con ellos una cotidianidad. Ahora, aumentamos la frecuencia y nos reunimos semanalmente por Zoom». Así describe la subdirectora de Desarrollo de Personas, Carmen Luz Urbina, una de las prácticas que ha implementado para fortalecer el trabajo en equipo en tiempos en que cada cual trabaja desde sus casas. Y es que la experiencia vivida hasta ahora de trabajo remoto con retornos temporales a lo presencial, ha revelado las cualidades y carencias de ambas opciones, preparando el terreno para lo que, todo indica, será la futura forma de trabajo en equipo: la modalidad híbrida,

que combina lo mejor de cada sistema. «En trabajo remoto, la reunión semanal es estructurante», asevera Carmen Luz Urbina, y explica por qué. «Articula el espacio que la presencialidad no da, y tiene que ver con que yo reconozco a la persona, sé de ella, y lo que le está pasando, le brindo apoyo y sentido de pertenencia». La relevancia de mantener y reforzar el vínculo entre las personas se debe a que en las organizaciones coexisten las relaciones humanas, y las tareas, añade la subdirectora de Desarrollo de Personas. «Y lo que un líder de equipo hace es equilibrar el espacio para la relación en que se entrega feedback, se celebra y reconoce

a la persona, y a la vez se cumple con la lista de tareas, proyectos y resultados que entregar».

TIEMPO PARA APRENDER NUEVAS TECNOLOGÍAS Para Chantal Jouannet, directora del Centro de Desarrollo Docente (CDDOC), unidad que se ha hecho cargo de la formación remota de la universidad, es indispensable mantener el contacto regular estableciendo sistemas de comunicación activa y efectiva. A la vez, destaca la relevancia de ejercitar el trabajo en equipo, para lo cual es necesario buscar distintas estrategias. «Nosotros, por ejemplo, hemos hecho Scape room virtual (el juego en el que un grupo debe

solucionar, contra reloj, enigmas para escapar del encierro en una habitación). También mantenemos las celebraciones de cumpleaños, y las reuniones de bienvenidas a los nuevos integrantes, adaptadas al modo virtual, y creamos un link en el que cada área cuenta qué está haciendo», dice Jouannet. Asimismo, la directora del CDDOC considera esencial dedicar tiempo a aprender sobre nuevas tecnologías para trabajar en equipo. «Usamos aplicaciones como Trello, Jamboard y Slack para compartir acciones, actividades y datos». «La confianza permite la autonomía», asegura la directora, y «el trabajo remoto aumenta la autonomía».

10 TIPS PARA UN MEJOR TRABAJO EN EQUIPO GESTIONADO A DISTANCIA 1. Transmitir confianza a las

6. Compartimentar las

personas de que serán capaces de trabajar en forma autónoma y modalidad remota, respondiendo a la misión del equipo.

reuniones por temas, aunque sean prácticamente los mismos participantes.

2. Mantener al equipo informado

pertenencia, de ser parte del equipo y de trabajar en pos de la meta común.

7. Fomentar el sentido de

de lo que ocurre en la organización, conectando las tareas individuales con el propósito colectivo.

8. Entregar reconocimiento

3. Comunicar claramente –en lo

y contención y subrayar la importancia del trabajo en equipo y del rol que cada uno cumple.

posible por escrito– los objetivos a cumplir, las tareas encomendadas, la forma de entrega, los plazos y los criterios de evaluación.

9. Crear instancias para que los integrantes del equipo puedan compartir con los demás cómo están, qué les preocupa, qué acontecimientos importantes les han sucedido.

4. Definir roles claros y responsabilidades individuales. En la asignación de tareas, las jefaturas requieren ser mucho más explícitas y precisas que en el trabajo presencial.

10. Fomentar el autocuidado. En

5. Entregar una retroalimentación

trabajo remoto cuesta desconectarse, por ello se debe prestar atención a las horas de sueño, la alimentación y la recreación. La flexibilidad no debe ser a costa del bienestar personal.

constante y practicar la empatía, especialmente cuando las condiciones de trabajo remoto son complejas.

Para tener en cuenta sobre el teletrabajo • Se basa en la autodisciplina y la gestión individual de las responsabilidades laborales. Requieren especial apoyo quienes tienen dificultades para administrar la autonomía.

• La situación actual de trabajo remoto (home office) no es un teletrabajo planificado en condiciones ideales. Se da en el marco de una pandemia que genera sensaciones como miedo, angustia y preocupación. • El home office ha demostrado cuán flexible podemos ser en los trabajos.

• En el modo presencial las personas reciben información y recordatorios desde el entorno. En trabajo remoto hay que reemplazar esa resonancia de mensajes que ahora no existe. • La pandemia ha hecho que las personas trabajen más solas, menos conectadas, y por ello hay que buscar cómo reforzar la conexión con los otros.


4

BREVES Y MÁS Miel chilena es premiada por los London Honey Award 2021

LIDERAZGO. La profesora Gloria Montenegro encabezó la investigación que dio origen a esta premiada miel.

2 0 2 1

Gracias a la investigación desarrollada por la profesora Gloria Montenegro y su equipo de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, dos mieles chilenas fueron premiadas por el reconocido certamen London Honey Award 2021. Se trata de la miel Ulmo Rainforest (bronce) y la miel Patagonia Mountain (platino), ambas de la marca Terra Andes. Fruto de 30 años investigando mieles de origen chileno, se ha certificado que su poder antibacterial ayuda a la salud potenciando energía, fortaleza, memoria y agudeza mental, entre otras.

Elisa Loncon y otros miembros del CIIR editan libro con relatos orales mapuche

REEDICIÓN. Este libro es una nueva edición de la compilación realizada por un lingüista alemán.

«Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas». Ese es el título del nuevo libro que Elisa Loncon, Belén Villena y Benjamín Molineaux, miembros del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC (CIIR), acaban de publicar como editores a través de la editorial Pehuén. Los textos son relatos de hombres y mujeres mapuche de variados territorios, quienes representan una tradición oral de raíces mucho más antiguas. Se registran cuentos de animales, cuentos sobrenaturales, narraciones históricas y canciones. El volumen es una reedición del primer registro de la literatura tradicional de ese pueblo originario que reunió por primera vez el lingüista alemán Rodolfo Lenz a fines del siglo XIX, experto que llegó a Chile contratado por el Gobierno en 1889. Más información en tienda.pehuen.cl

Crean aplicación para encontrar y ofrecer dónde estacionar bicicletas Un grupo de alumnos de Ingeniería creó una aplicación intermediaria entre ciclistas que necesitan estacionar su bicicleta y personas que están dispuestas a ofrecer un espacio para guardarlas. Se trata de CiclistApp, uno de los 11 proyectos finalistas del curso de Investigación, Innovación y Emprendimiento de Ingeniería UC que promueve el programa de Ingeniería 2030 de Corfo. Se puede

buscar estacionamiento o bicicletero; ofrecer espacios para estacionar y ver los precios. Adicionalmente, en «herramientas» se pueden buscar talleres (aparece un mapa indicando los lugares cercanos), contratar un seguro (se muestran opciones) y solicitar servicio al cliente (se abre una pestaña donde se puede escribir un mensaje). Disponible en Android e iOS en los próximos días.

Partió el proceso de bibliografías mínimas para el segundo semestre Considerando que este semestre una parte importante de las clases continuarán en modalidad online, es necesario para las y los estudiantes informar a Bibliotecas de la bibliografía mínima necesaria para el desarrollo de sus cursos. De esta manera, el sistema pondrá a disposición el material requerido, adqui-

riendo únicamente recursos electrónicos, con el fin de facilitar el estudio a distancia. Bibliotecas invita a revisar a las y los académicos sus casillas de correo UC donde se les ha enviado información más detallada y datos de contactos de apoyo según su unidad académica. Ante cualquier duda, escribir a bibliografiasminimas@uc.cl.

Facultad de Química y de Farmacia nombra directores para nuevas escuelas El 1 de agosto, y por un periodo de tres años, asumieron sus cargos los directores de las nuevas escuelas de la Facultad de Química y de Farmacia. Se trata de la profesora Mónica Antilén, quien dirigirá la Escuela de Química, y del profesor Mario Faúndez, director de la Escuela de Química y Farmacia. Los académicos estarán a cargo de elaborar, proponer al decano y coordinar todas las actividades docentes, programas de investigación, educación continua, extensión y servicios externos que desarrollen las áreas, grupos de trabajo o cualquier estructura interna de sus escuelas, manteniendo una relación directa con los organismos pertinentes de otras unidades.

ESTUDIANTES. La aplicación fue desarralloda por un grupo de alumnos para un curso de la Facultad de Ingeniería.


INVIERNO 2021

5

Fotografía: ICMC

Música UC organizó la Conferencia Internacional de Música con Computadores 2021 Por primera vez el mayor evento del mundo dedicado a la creación y la investigación de la música con computadores tuvo su sede en una ciudad sudamericana. El encuentro se realizó en forma virtual, desde el 25 al 31 de julio. Más de 300 expositores de 40 países dieron a conocer sus más recientes investigaciones y también sus obras. Hubo actividades para el público general: 22 conciertos digitales, salas de escucha con 200 obras musicales, 18 instalaciones sonoras y 10 obras para realidad virtual. La ICMC 2020-2021 tuvo como tema «El computador virtuoso: re-definiendo límites», en homenaje al famoso disco homónimo de José Vicente Asuar, compositor nacional que creó el primer computador chileno dedicado completamente a la creación de música.

DEBUT. El evento se realizó por primera vez en una ciudad sudamericana.

Nuevos concejales se capacitan en políticas públicas y gestión municipal

Gatos y perros domésticos influyen negativamente en La Campana-Peñuelas

Durante el mes de julio se realizó el taller «Introducción a la gestión municipal para concejales con foco en políticas públicas» organizado por el Centro de Políticas Públicas UC, a través de Puentes UC, en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades. La instancia contó con la participación de más de 35 concejales, donde se priorizó a aquellos que estuvieran por primera vez ejerciendo el cargo y quienes fueran representantes de zonas rurales. Pica, Puerto Cisne, La Serena, Trehuaco, Macul y Vitacura, son algunas de las comunas que estuvieron presentes en el taller.

Un estudio realizado en la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas y sectores aledaños concluyó que las especies domésticas y su interacción con animales nativos de la zona generan un desequilibrio en el ecosistema. Acosan, depredan, desplazan de los territorios y transmiten enfermedades a carnívoros silvestres y otra fauna nativa. «Nuestras recomendaciones dan cuenta de lo importante que es proteger el bosque esclerófilo y no dejar que animales domésticos circulen sin cuidado», señala Nicolás Gálvez, académico de Campus Villarrica UC y uno de los autores de la investigación.

EN PELIGRO. La fauna autóctona como el gato güiña se ve amenazada al ser desplazada o contraer enfermedades.

SANTAS: MUJERES, MÁRTIRES, MÍSTICAS. En el Centro de Extensión UC y con 19 piezas –entre pinturas y objetos de la era medieval y virreinal–, la Sala Gandarillas ha vuelto a recibir una nueva exposición que, además, ahora es posible visitar presencialmente. «Las mujeres siempre han tenido un rol fundamental en las sociedades y en esta época quienes tuvieron un liderazgo, fueron catalogadas de santas e incluso después de su muerte fueron figuras emblemáticas», cuenta Isabel Cruz, curadora de esta muestra.

Fotografía: César Cortés Dellepiane

FOTO-REPORTE


6

NOMBRAMIENTO

POR CRISTIÁN CONTARDO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Magdalena Claro es la nueva directora de CEPPE UC La académica busca potenciar aún más el trabajo científico e interdisciplinario con foco en los nuevos desafíos del país. Mesa de Trabajo Interuniversitario Educación Covid-19», impulsado por la UC y la Universidad de Chile. «La pandemia nos ha dado perspectiva para revisar lo que hacemos, y nos abre la oportunidad de diseñar nuevas respuestas para ofrecer una educación de calidad para todos, equitativa y pertinente a los cambios socioecológicos y digitales de nuestra sociedad», sostiene. Desde 2009 es investigadora de CEPPE UC y su trayectoria ha estado orientada a entender las características de estudiantes que nacen y crecen con Internet y las tecnologías digitales en su entorno, así como las habilidades, conocimientos y actitudes que es necesario desarrollar en las nuevas generaciones para ser incluidas y participar en la sociedad digital. «Por medio de mi investigación y la creación y dirección de OPED, he buscado que las y los futuros docentes del país desarrollen las capacidades y estrategias adecuadas

Fotografía: Karina Fuenzalida Barraza

La académica de la Facultad de Educación UC, Magdalena Claro, asumió como la nueva directora del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE UC. CEPPE UC es producto de una alianza entre las facultades de Educación, Ciencias Sociales, Ingeniería e Historia, Geografía y Ciencia Política, que promueven el diálogo entre la investigación, las políticas públicas y el quehacer cotidiano de los educadores. La socióloga de la UC, máster en Educación por la U. de Stanford y doctora en Ciencias de la Ingeniería de nuestro plantel, fue la directora académica del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales (OPED). Al asumir su nuevo rol señala la importancia de potenciar aún más la perspectiva interdisciplinaria del centro, para reflexionar y ofrecer propuestas sustentadas en evidencia sobre las políticas y prácticas educativas para el siglo XXI y post emergencia sanitaria. El año 2020 Claro coordinó la creación y elaboración de los documentos de «La

TRABAJO PREVIO. En 2020, la profesora coordinó la creación y elaboración de los documentos de «La Mesa de Trabajo Interuniversitario Educación Covid-19», impulsado por la UC y la U. de Chile.

para enseñar a estudiantes cuyas vidas son crecientemente digitales», destaca Claro, y agrega que «desde CEPPE UC buscaremos tener un rol preponderante en el estudio y generación de evidencia científica opor-

tuna para el desarrollo de las respuestas educativas que el país necesita. Queremos proporcionar insumos que aporten al diseño de las políticas educativas del futuro», afirma.

POR MATÍAS BROSCHEK SANTELICES

Universidad estrena su nueva marca internacional El escudo y la sigla UC Chile son la imagen gráfica de la marca. Con el propósito de fortalecer su posicionamiento en el mundo, la UC acaba de presentar su nueva marca madre internacional. Se trata de un trabajo impulsado por la Vicerrectoría de Comunicaciones y la Vicerrectoría Adjunta de Asuntos Internacionales que se inició hace un año y que considera la imagen de marca, un manual de uso y también diversos elementos gráficos, cuya representación visual consta del escudo de la institución y la sigla UC Chile. Si bien la necesidad de contar con una marca de este tipo se había detectado hace un tiempo, el fundamento de este trabajo radica en la decisión de la UC de definirse como una institución que es internacional en su esencia, tanto por el impacto global de su quehacer académico y en el ámbito de la investigación, como por su creciente trabajo en red con otras casas de estudio. Lo anterior se ha visto refrendado por la creación de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI) en 2020. «Incorporar en nuestra sigla el nombre del territorio (UC Chile) nos instala en el concierto mundial de universidades, muchas de las cuales ya han incluido su país de origen», dice Magdalena Amenábar, vicerrectora de

Comunicaciones. Así, «en contextos extranjeros, hemos incorporado una representación gráfica que facilita nuestra identificación». Desde la VRAI también valoran el aporte que implicará contar con esta marca. «Esperamos dar una señal de tiempos nuevos, que nos presenta como una institución que pone el talento y la voluntad de su comunidad para aportar en grandes proyectos», sostiene Ana María Sepúlveda, directora ejecutiva y de vinculación y desarrollo de la VRAI.

DOS ETAPAS DE UN PROCESO El trabajo de creación de la nueva marca se planteó en dos etapas, insertas en el Plan de Mejoramiento Institucional internacional transversal 2018-2021 que está siguiendo la UC, y se trabajó conjuntamente con la consultora Almabrands. Magdalena del Río, directora de Marketing de la UC, explica que en una primera instancia se realizó un diagnóstico y se analizaron más de 25 universidades referentes en el mundo. En una segunda fase se articularon la propuesta y los elementos estratégicos que debía contener la nueva marca.

USO DE LA MARCA Tras efectuarse el diagnóstico y la propuesta, se pasó a la fase de desarrollo visual que fue elaborada por la Dirección de Diseño Corporativo UC. Uno de los aspectos importantes, según explica Soledad Hola, directora de la unidad, era que justamente incorporara ciertos atributos relevantes. Así, se mantuvo la tradición y la historia de la universidad, representado por el escudo de la institución, pero por otro lado se incorporó un elemento de modernidad e innovación visual en el diseño de la sigla UC Chile, así como la denominación del país. Uno de los aspectos relevantes que se establecen es que el uso de la marca internacional está precisamente reservado únicamente para productos, servicios o contextos que tienen un alcance internacional. Para las comunicaciones al interior de Chile debe seguir ocupándose la marca nacional. Para conocer el manual y descargar la marca y otros recursos, visite www.uc.cl/manual-de-uso-de-marca/


INVIERNO 2021

7

VILLARRICA

POR PAULA REYES RAMÍREZ

Impulsando la educación STEM

Tradicionalmente, las asignaturas de ciencias se han enseñado de manera parcelada y con un carácter teórico en las escuelas, dificultando la comprensión de la formación científica integral. Sin embargo, desde hace unos años, estudios pedagógicos han puesto énfasis en darle un enfoque multidisciplinario a la enseñanza de las ciencias, vinculando estos conocimientos con problemáticas de la vida real. No por nada desde 2001 la National Science Foundation (NSF), en Estados Unidos, comenzó a usar el término STEM para agrupar las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés). «Se necesita integrar aprendizajes en torno a problemáticas reales y lograr que la enseñanza de las ciencias adquiera un sentido práctico y entregue herramientas concretas a los estudiantes para enfrentar los desafíos relacionados», explica Martín Bascopé, académico del campus Villarrica e investigador del Centro de Desarrollo Local (CEDEL UC). En esta sede regional se ha plasmado la educación STEM en proyectos de innovación educativa basada en la ciencia con pertinencia territorial, es decir, que aborda problemáticas concretas de la macrozona sur del país. Por ejemplo, en 2019 crearon el juego Epu Trokin Kimun, que rescata la cosmovisión mapuche y sus conocimientos ancestrales a través de seis tableros con instrucciones, fichas de flora y fauna, y cuadernillos de actividades con pertinencia territorial, con los cuales los niños pueden crear y llevar a cabo proyectos de indagación científica. Esta contribución vanguardista que la UC ha hecho a la educación chilena tendrá nuevos productos que ofrecer,

Fotografía: Cristóbal Saavedra

Con el apoyo de la Fundación Siemens Stitfung, el campus desarrolla diversos proyectos de educación STEM, acrónimo inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, dentro y fuera de sus aulas.

EPU TROKIN KIMUN. Desarrollado por el campus Villarrica, este juego rescata la cosmovisión mapuche y su saber ancestral, conjugándolo con los conocimientos de los ecosistemas de la región de La Araucanía.

ya que la Fundación Siemens Stitfung le ha hecho parte de la iniciativa Faro de Sustentabilidad, aportándole cerca de 40 mil euros. «Esta iniciativa está creando nuevos recursos pedagógicos como podcasts, videos y material gráfico que pondrá a disposición de la comunidad educativa. Este material tendrá énfasis en la sustentabilidad y será en formatos apropiados para el aula virtual. Además, usará un lenguaje cercano para niños y adolescentes», indica Bascopé. También se creará la web «Faro de sustentabilidad», donde quedará alojado material pedagógico: recursos gráficos, audiovisuales y cápsulas de audio. De hecho, ya se lanzó a través de la plataforma Spotify el podcast «Un café con futuro».

TAMBIÉN PREGRADO Los estudiantes de pedagogía de campus Villarrica también tendrán cursos para aprender la metodología STEM. Algunos, como el de Didáctica de la ciencia, abordará la cultura maker, del crear, enseñándoles a prototipar con las impresoras 3D y el aprendizaje basado en indagación. Otro de los productos interesantes son los desafíos de creación: a través de videos se llamará a los estudiantes y docentes a elaborar soluciones innovadoras basadas en la cultura maker. «En la web habrá material para que los docentes aprendan a ejecutar proyectos con esta metodología, y guías para que los estudiantes problematicen situaciones de su vida diaria, como igualdad de género, consumo responsable y ciudades sustentables», recalca Bascopé.

POR ANTONIETA SÁNCHEZ SQUELLA

Profesores ingresan al Instituto de Chile El médico Marco Arrese, la historiadora Sol Serrano, el guitarrista Óscar Ohlsen y la soprano y directora de ópera, Miryam Singer, ingresaron como miembros de número a distintas academias. Como un motivo de orgullo califica Silvana Zanlungo, directora de Desarrollo Académico y Equidad de Género UC, la incorporación de cuatro profesores a tres de las academias del Instituto de Chile: la Academia Chilena de Bellas Artes, la Academia de Medicina y Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. «Llegar a este nivel de reconocimiento es difícil y demuestra el impacto del trabajo académico más allá de la universidad», agrega Silvana Zanlungo. El gastroenterólogo y hepatólogo Marco Arrese fue el primero en ser distinguido. En una ceremonia virtual, el 21 de abril pasado ingresó como miembro de número

a la Academia Chilena de Medicina. Luego de graduarse de médico en la Universidad de Chile en 1988 continuó su formación en la UC, donde se especializó en medicina interna y en gastroenterología. Realizó un postgrado en la U. de Yale, y una estadía de perfeccionamiento en el Hospital Mount Sinaí de Nueva York. Desde 2009 es profesor titular de la Facultad de Medicina. «Agradezco a la Academia la enorme distinción de nombrarme miembro de número de esta noble institución. La tomo con honesta humildad», dijo en su discurso. En junio fue el turno de Sol Serrano. La Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales anunció que la profesora,

Premio Nacional de Historia 2018, había sido elegida por sus pares miembro de número para ocupar el sillón del fallecido Juan de Dios Vial Larraín.

ARTES EN ALTO NIVEL En mayo, la distinción recayó en un académico del ámbito de las artes. Óscar Ohlsen, profesor de Instituto Música UC entre 1979 y 2014, y productor durante 30 años del programa «Guitarra» en Radio Beethoven, fue incorporado como miembro de número a la Academia Chilena de Bellas Artes. Este fue un reconocimiento a su labor como guitarrista clásico, académico, investigador y divulgador de la música chilena.

La misma academia incorporó a fines de ese mes como miembro de número a Miryam Singer, Premio Nacional de Artes Musicales año 2020. Profesora titular y directora de Artes y Cultura UC, comenzó sus estudios de canto en 1980, en la Universidad de Chile. En 1982 se recibió de arquitecto en el mismo plantel, y a partir de 1983 continuó sus estudios de canto en el extranjero. Como parte de su proyecto de fomento y desarrollo de las artes, ha diseñado y producido el festival de arte Artifica la UC, que lleva óperas, conciertos y teatro al aire libre. Su trabajo ha permitido que miles de personas hayan visto estas presentaciones en forma totalmente gratuita.


8

COLABORACIÓN POR DANIELA ZÁRATE GÓMEZ

Los primeros perros de Latinoamérica capaces de detectar Covid-19 Coffee, Cailin y Clifford. Estos son los primeros animales biodetectores del proyecto conjunto entre la UC y la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile. Aquí, sus perfiles. CAILIN.

COFFEE. Este perro sociable de seis años de edad es uno de los dos golden retriever del equipo inicial de perros biodetectores de Covid-19. Gracias a su potente olfato y su experiencia en búsqueda de personas, fue elegido para ser parte de este proyecto con la Escuela de Medicina Veterinaria de la UC. Los especialistas lo describen como introvertido pero cariñoso y con buena disposición para la biodetección. Si bien le costó un poco al comienzo, porque se distraía en el trabajo, finalmente logró su objetivo y puede detectar Covid-19 solo acercándose a humanos.

CLIFFORD. El segundo golden retriever del equipo también tiene seis años y llegó al proyecto recomendado directamente por la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile. Llama la atención no solo por ser un perro dominante y social, sino que también por ser la estrella del equipo. Clifford fue el primer perro en asociar el «olor» a Covid-19 dentro de los ensayos, gracias a su gran capacidad olfativa, la mejor de su manada.

POR VALERIA OPPLIGER ZAN

Lanzan repositorio referencial de vertebrados La plataforma de CAPES UC recoge más de 7 mil citas de fauna nacional en publicaciones académicas. El registro más antiguo catalogado por el nuevo Repositorio de Citas Bibliográficas de Vertebrados Chilenos es el de un lobo fino de Juan Fernández divisado por el almirante británico George Anson al final de su expedición alrededor del mundo, entre los años 1740 y 1744. Así al menos lo documenta la traducción al francés del libro que relata los viajes de Anson, Voyage autour du monde, de Richard Walter, donde se describe a estos otrora numerosos habitantes del archipiélago como «malhumorados y difíciles de despertar». Este es uno de los tantos tesoros del repositorio virtual y participativo del Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad UC (CAPES), que reúne 20 años de trabajo de búsqueda y clasificación de miles de referencias de fauna chilena aparecidas en revistas científicas desde el siglo XVIII a la fecha.

La plataforma tiene por objetivo promover y potenciar el estudio de vertebrados de nuestro territorio, a través de la filosofía de datos y el código abierto, permitiendo la contribución de cualquier investigador a la colección. La iniciativa, liderada por el profesional de CAPES, Enrique Silva Aránguiz, comenzó el año 2000 como una colección personal de citas de vertebrados chilenos. En una primera etapa, la compilación fue publicada y actualizada hasta 2014 en el sitio web del ya desaparecido Center for Advanced Studies in Ecology and Biodiversity (CASEB), año en que debió ser dada de baja por falta de recursos. No obstante, el trabajo de recopilación nunca se detuvo, y en 2020 se comenzó a trabajar en una nueva versión de este repositorio.

GAVIOTÍN MONJA. Especies como esta ave de América del Sur están presentes en el sitio.

Esta nueva edición del repositorio (lanzada en marzo) tiene más de 7 mil citas de investigaciones de animales habitantes de nuestro territorio, comenzando por el lobo marino descrito por Anson, y abar-

cando aves, micromamíferos, carnívoros, ungulados, murciélagos, reptiles, mamíferos marinos, conejos e incluso especies exóticas invasoras. La plataforma permite a los usuarios construir y gestionar colecciones personalizadas de referencias, administrar carpetas creando sus propios sistemas de clasificación, crear equipos de trabajo para construir colecciones de referencia de forma colaborativa, participar en la clasificación de la colección general y otras tantas acciones de mejoramiento. «En la Colección de Referencias de Vertebrados de Chile (CVCh) nos hemos propuesto incorporar a la comunidad en el mantenimiento y profundización de la calidad de la colección. Este es un gran desafío», puntualiza Silva. Acceda al repositorio en www.cvch.cl

Fotografía: Karina Fuenzalida Barraza

Esta labradora es la única hembra del equipo. Con seis años, al igual que Coffee, llegó al proyecto recomendada por sus jefes en el departamento de búsqueda de personas. Sus entrenadores la describen como sociable y cariñosa pero un poco tímida. Además, se diferencia de los otros perros por su color negro y por ser la segunda en detectar el «olor» de Covid-19, destacándose por su sensibilidad en el campo de prueba de marcación pasiva.


INVIERNO 2021

9

ACADEMIA

POR PAMELA RIVEROS

Universidad abrirá nueva carrera de Administración pública para la admisión 2022

El próximo año se da inicio a la formación de la primera generación de profesionales en Administración Pública en la UC, carrera que estará instalada en la Escuela de Gobierno, en colaboración con las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Economía y Administración; Historia, Geografía y Ciencia Política; e Ingeniería. La creación y puesta en marcha de esta nueva alterntiva de pregrado tendrá por objetivo contribuir en la formación de profesionales que colaboran directamente en los poderes del Estado, las agencias públicas y las entidades privadas que trabajan en la gestión de bienes y servicios de interés público. En palabras del rector Ignacio Sánchez, la carrera «tiene una contribución clave y muy sustantiva, ya que permite abordar los diferentes temas y contenidos que significan una adecuada gestión pública y poner esto en valor a través de un análisis académico. Como señal interna y externa también es potente, ya que muestra el interés genuino de la UC de estar muy comprometida con lo público desde nuestro propio quehacer universitario». Administración pública abrirá en 2022 con 60 vacantes, proyectando llegar a 120. El énfasis estará en lo multidisciplinario, con cursos de gestión pública, economía, derecho, ciencia política, ingeniería y análisis de datos. La formación entregará competencias para resolver los desafíos públicos desde diversas miradas, tales como la capacidad de liderazgo, resolución de conflictos, discernimiento ético, y conocimiento técnico en el ámbito de la tecnología. El diseño curricular de la carrera fue elaborado por una comisión de profesores de la Escuela de Gobierno, de las cinco facultades y College UC. La coordinación estuvo a cargo de los académicos Marco Antonio González y Osvaldo Larrañaga, director de la escuela.

INCORPORACIONES El director de la nueva carrera es Cristian Pliscoff, doctor en Administración pública por la Universidad de Southern California. En su extenso currículo destaca haber sido director de Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile, y fundador y ex presidente de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE). «Nuestro objetivo será formar futuros profesionales en lo público, que sepan tomar decisiones, analizar, evaluar y gestionar estos temas. La sociedad requiere de profesionales con liderazgo, sensibilidad y con ca-

Fotografía: César Cortés Dellepiane

La carrera formará profesionales que contribuyan a la gestión pública, y a las mejores políticas y servicios públicos en el país. Con 60 vacantes, será la primera alternativa de pregrado que tendrá la Escuela de Gobierno.

Un futuro edificio para la carrera La UC pretende comenzar con la construcción, a fines de este 2020, de un edificio para esta nueva carrera en campus San Joaquín. Se espera que el recinto albergue las oficinas de la carrera de Ciencia de datos y de la Escuela de Gobierno en su conjunto.

DIRECTOR DE CARRERA. Cristian Pliscoff es doctor en Administración pública por la Universidad de Southern California.

pacidad de convocar a un conjunto amplio de actores de la sociedad en la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles, para el bien común», asevera Cristian Pliscoff.

FORMACIÓN ÉTICA COMO SELLO Según explica Magdalena Gil, profesora de la Escuela de Gobierno, «se ofrece un plan de estudios que une el compromiso público de la UC junto a lo mejor del conocimiento nacional e internacional, y utiliza metodologías que acercan a la realidad profesional –el estudiante como sujeto activo del aprendizaje– para enfrentar los asuntos de un Estado cada vez más demandado y complejo». Las personas que egresen de la nueva carrera tendrán el grado académico de licenciados en Gestión y Políticas

Públicas y el título profesional de administradora o administrador público. Esto les permitirá desempeñarse en la gestión y administración del Estado, incluyendo el Congreso, Poder Judicial, Gobierno o las empresas del Estado. El campo ocupacional también contempla la gestión de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado que desarrollen actividades relacionadas con el interés público, así como el análisis e implementación de políticas públicas. «Necesitamos profesionales entusiasmados para administrar e implementar servicios y políticas públicas acordes a los desafíos actuales», afirma la profesora Magdalena Gil. Visita el sitio administracionpublica.uc.cl


10

ENTREVISTA POR MATÍAS BROSCHEK SANTELICES

VICERRECTOR ACADÉMICO, FERNANDO PURCELL:

«Aspiramos a que en el segundo semestre los estudiantes asistan presencialmente» «Con respecto al futuro, puedo decir que la bola de cristal la encargué por Ali Express y lamentablemente todavía no me llega», dice en tono de broma el vicerrector académico, Fernando Purcell, cuando se le pregunta por la proyección del segundo semestre académico del 2021. En un escenario tan incierto y marcado por altos y bajos en la cantidad de contagios, planificar los próximos meses ha resultado, sostiene, un verdadero desafío que la universidad ha tomado con la máxima seriedad. Basado en el proceso de vacunación masiva y la disminución de contagios, él opta en esta entrevista por proyectar un semestre más auspicioso, en el que se buscará que los mayores grados de presencialidad puedan ser transversales a todos los estudiantes de la UC. «Lo esencial de una universidad es precisamente REGRESO AL CAMPUS. El el encuentro», afirma. retorno gradual a los campus De todas maneras, el retorno gradual a seguirá considerando una los campus seguirá considerando una se- serie de medidas frente a rie de medidas frente a un virus muy ve- un virus muy veleidoso. Bien lo sabe el vicerrector. A leidoso. Bien lo sabe el propio vicerrector. comienzos de junio se tuvo A comienzos de junio se tuvo que aislar que aislar en su casa tras en su casa tras contagiarse de Covid-19. contagiarse de Covid-19.«Me Durante los primeros cuatro días padeció sentí muy agradecido de haber estado vacunado». el típico cuadro de la enfermedad –fiebre, tos, dolor muscular, pérdida de olfato y bastante congestión– para luego iniciar el presencialidad. Eso nos jugó muy en conproceso de recuperación. «Me sentí muy tra, porque el espíritu siempre ha sido de agradecido de haber estado vacunado», ir escalando y de a poco ir retornando. comenta. —De todas maneras, había un apren—En este escenario cruzado por la dizaje con respecto al año pasado, que pandemia, ¿cuál es el balance que hace incidió en, por ejemplo, la recepción de del primer semestre? los estudiantes novatos… —Ha sido bastante complejo. —Este año estuvimos mejor Esa es la palabra que utilizapreparados. Esencialmente ría, fundamentalmente, se abrieron espacios para «Nos hemos porque teníamos otras recibirlos, alcanzamos a expectativas. Desde asegurado de que las realizar una serie de acseptiembre del año tividades de bienvenisalas cuenten con pasado hicimos esdas presenciales. Con ventilación adecuada la generación 2020 fuerzos importantes para abrir un mayor y buenas condiciones esas recepciones tuvinúmero de actividades mos que hacerlas recién acústicas» presenciales. La prograen noviembre, diciembre mación para este año la y enero. En esta oportunidiseñamos con salas híbridas dad pudimos diseñar un proy lamentablemente las cuarentenas que grama virtual de acogida, de inducción, afectaron los cinco campus de la univer- de entrega de información sobre lo que sidad nos impidieron mayores niveles de significa ser estudiante de la UC, la uti-

Fotografía: César Cortés Dellepiane

En momentos que el desgaste y deterioro de la salud mental asoman como efectos negativos de la pandemia, cuatro modalidades de clase se proyectan para este semestre en un escenario que se planifica con la convicción de propiciar la interacción y el encuentro de la comunidad.

lización de la plataforma Canvas. Desde esa perspectiva a la generación 2021 la pudimos recibir mejor, también venía mentalmente más preparada para la modalidad remota. Los estudiantes del año pasado fueron más golpeados, porque se toparon con la pandemia justo antes de entrar a clase. —2020 fue muy desafiante, pero también una oportunidad de sacar muchas lecciones para el cuerpo académico… —Es muy distinto un primer semestre con académicos que ya tienen experiencia en la educación remota, que ya tienen dos semestres de bagaje en las formas de evaluar y las modalidades de enseñanza. Saben bien qué funciona, conocen las buenas prácticas y cuentan con un mejor apoyo del Centro de Desarrollo Docente. Entonces, esa seguridad con la que los mismos académicos recibieron a los estudiantes de primer año hace una gran diferencia.

CURSOS HÍBRIDOS —De cara a este semestre, ¿cómo se proyecta en términos de poder avanzar hacia una mayor presencialidad? —Cuando uno ve una vacunación masiva y un mejoramiento de ciertos índices piensa en que esto va a ser mejor. Esto nos ha llevado a pensar en un incremento significativo de las actividades presenciales. No solo estamos pensando en los cursos, sino que en actividades de la DAE, en el área de deportes, en ir de a poco llenando nuestros campus. Obviamente que hay que ser muy cuidadosos, con el respeto de los aforos y la promoción de las medidas de autocuidados. —¿Esto será transversal o se priorizará a los cursos que tienen un componente más práctico? —Ese es el desafío que nos hemos planteado y hemos hecho una solicitud a toda las facultades de que hagan un esfuerzo, aún cuando no contemplen actividades


INVIERNO 2021

11

Empleo de robots y códigos QR en salas La pandemia ha sido una oportunidad para generar una serie de innovaciones, ¿qué novedades hay en ese ámbito?

ROBOT. Proyecto TeleSoil UC del profesor Yordi Norero para cultivos a distancia.

Desde la temporada académica de verano hemos implementado una serie de salas híbridas y nos equipamos con muy buen instrumental. Nos hemos asegurado de que las salas cuenten con ventilación adecuada y buenas condiciones acústicas. Al acondicionar esta infraestructura no solo hemos pensado en la pandemia, sino que también en la futura oferta educativa

CURSOS HÍBRIDOS. No todos los estudiantes tendrán cursos presenciales, pero «esperamos que ojalá todos tengan esa oportunidad, a eso estamos aspirando para este semestre. Será a través de cursos híbridos, en salas que permitan rotación», dice el vicerrector.

de nuestra universidad, por ejemplo, a nivel de postgrado. Estas metodologías nos permiten también una mayor interconexión e integración entre los campus. Estamos también poniendo códigos QR en las salas, de forma tal que en todas esas actividades presenciales podamos hacer trazabilidad de grupos para evitar contagios. Además, hemos abierto concursos de innovación dirigidos a las unidades académicas, para avanzar en el uso de cápsulas, empleo de robots y simulaciones para apoyar la docencia.

QR. Los códigos QR permiten reforzar la trazabilidad al interior de los campus.

prácticas. Aspiramos a que todos nues- la interacción humana y de la conversatros estudiantes tengan la posibilidad de ción, de espacios recreativos y deportiasistir presencialmente durante el segun- vos. Obviamente tenemos que contener do semestre. No van a poder tener todos la masividad, no es que todos los estusus cursos presenciales, pero parcialmen- diantes puedan asistir en todas las sete esperamos que ojalá todos nuestros es- manas. Habrá seguramente un desfase. tudiantes tengan esa oportunidad, a eso También habrá personas que se sentirán estamos aspirando para este semestre. inseguras y que querrán solo tomar curSerá a través de cursos híbridos, en salas sos remotos, lo cual podrán hacer. Pero que permitan rotación. Podrá ser tam- nuestro sueño es que ojalá quien quiera bién en cursos definidos directamente al menos tener un curso o al menos una presenciales o también a través de moda- actividad presencial, lo pueda hacer. Telidades remotas con actividades presen- nemos personas este año que todavía no ponen un pie en los campus. Esa ciales, que serán calendarizadas. es una verdad que nos duele Luego habrá cursos completamente remotos, pero in«Nuestro sueño muchísimo. —Es probable que cluso en esa modalidad, es que ojalá quien los efectos de la pansi nosotros estamos quiera tener demia sigan presenen condiciones a fin tes por mucho tiemde abrir los exámenes un curso o al menos po. ¿Cómo incide finales a la presencialiuna actividad esto en la planificadad, lo vamos a hacer. ción? Podríamos, si uno es presencial, es que vaya a absolutamente optimislo pueda hacer.» llegar—No de la noche a la ta, pensar en que, aunque mañana un momento en el sea para las evaluaciones, poque uno pueda decir ‘de aquí en damos tener a todos los estudiantes de la universidad, de aquí a diciembre, adelante ya no hay más Covid-19’. Si nosotros como universidad no seguimos en algún momento en los campus. —Más allá de la importancia en lo haciendo estos esfuerzos de evolución académico, la presencialidad incide y de adaptación, nunca vamos a lograr también en otros ámbitos de la forma- recuperar lo que teníamos antes. Necesitamos movilizarnos en una actitud y en ción… —Tenemos que preocuparnos no solo una disposición hacia la presencialidad. de los conocimientos, de las habilidades Este es un proceso y probablemente teny competencias que se forjan en un curso: gamos que seguir tomando una serie de tenemos que entender que siempre he- resguardos, pero tenemos que ir transimos defendido la idea de una formación tando hacia la presencialidad como uniintegral que se forja también a partir de versidad.

Salud mental: consultas de estudiantes se duplicaron en marzo, abril y mayo Se habla de una segunda pandemia, que tiene que ver con la salud mental. ¿Cómo se ha expresado este desgaste en los estudiantes? Cuando hablamos de una universidad no solo pensamos en lo académico, sino que también en la salud y el bienestar de nuestra comunidad, particularmente de nuestros estudiantes. Son dimensiones inseparables. No podríamos estar satisfechos si aseguramos conocimiento, habilidades, competencias y tenemos una situación frágil en el bienestar y salud mental de nuestros estudiantes. Por lo mismo, somos sensibles a las demandas y realidades que se nos han ido haciendo patente a partir de las encuestas

que hemos hecho a académicos y a estudiantes. Hay indicadores que nos preocupan. La cantidad de consultas y de búsqueda de apoyo de parte de estudiantes en el ámbito de la salud mental se ha incrementado de manera importante: se duplicó en el periodo marzo, abril y mayo en comparación con el año pasado. Eso explica junto a la realidad de académicos y del personal administrativo, que la universidad esté buscando implementar un programa, Reencuentro UC, que precisamente busca poner la salud mental y el bienestar de la comunidad en su conjunto al centro de las preocupaciones. Me parece algo esencial.


12

Fotog

ésar rafía : C

Cortés

Dellep

iane

POSTALES

La ciudad mirada Galería Gallo. Ese es el nombre del nuevo espacio expositivo de la UC, y esta vez, estará ubicado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. La sala se proyecta como un lugar para la investigación de problemas sociales críticos, la revisión

de la historia disciplinar en clave contemporánea y, al mismo tiempo, para ofrecer a los arquitectos, diseñadores y artistas emergentes la oportunidad de presentar ideas originales y exhibir nuevos proyectos. La galería será curada y dirigida por los profesores Patricio Pozo y Sebastián Irarrázaval.


INVIERNO 2021

13

CULTURA

POR ANA CALLEJAS BUSTOS

Dirección de Artes y Cultura apuesta por el impacto social Este semestre se espera la consolidación de tres proyectos en los que las artes se vinculan con un rol público en temas como la recuperación de una persona con Covid-19, el centralismo y la unión del país.

El arte en función del conocimiento. El arte al servicio de enseñar a futuras generaciones, el arte integrando disciplinas, el arte en torno a un bien social. Ese es el impulso tras las propuestas de la Dirección de Artes y Cultura UC (DAC), con tres proyectos que consolidan un enfoque ético y público en sus iniciativas. «Las artes pueden ser vías de diálogo con otras culturas, identidades y personalidades, o pueden poner en evidencia cosas que no se quieran reconocer. La integración de todas las áreas de conocimiento es clave, y las artes tienen un rol y metodologías que aportar en estos momentos de urgencia sanitaria y social», dice Miryam Singer, directora DAC y Premio Nacional de Música 2020.

DAC EN TRES MIRADAS Artifica Tu Casa 2021 (artificatucasa.uc.cl), que partió en julio y finaliza el miércoles 25 de agosto a las 18.30 horas, se replanteó durante la pandemia a un formato virtual, con

una muestra semanal de 30 minutos, donde las personas pueden conectar con una experiencia artística diferente, pese a las restricciones impuestas por el Covid-19. Este año, además, se construyó un ciclo de ocho presentaciones con especialistas de otras universidades y regiones de Chile. «Quisimos ver Artifica Tu Casa como una red de colaboración con otros centros de estudios, compartiendo una responsabilidad ética, y pensando en un ciclo que reúna al país en esta programación cultural», dice Singer. En Respira, sana y canta!! (respirasanaycanta.uc.cl), la DAC creó una alianza con el equipo broncopulmonar de UC Christus, donde ellos derivan a los pacientes recuperados de Covid-19 a esta terapia web que les ayuda a volver a respirar. Para esto, se contó con el apoyo de cantantes del Instituto de Música, quienes pasan años estudiando técnicas de respiración. Estas intérpretes filmaron cápsulas de acceso público en el sitio web y también hacen clases a pacientes derivados por UC Christus. «Son técnicas para entregarle a la gente la conciencia

de una respiración efectiva, para poder sanar. El cuerpo finalmente tiene que entender una mecánica. Quienes no hayan sido pacientes de UC Christus de todas formas pueden acceder mediante la plataforma a las cápsulas, y también hacer una solicitud para postular a la terapia», dice Singer. Para diciembre se prepara el cierre de la Cantata para el Diálogo de Chile (postulación en artesycultura.uc.cl), con un concierto entre los finalistas de este concurso. Este proyecto nació como una forma de repotenciar la conversación nacional, invitando a crear nuevas composiciones en base a la obra de Gabriela Mistral. «La idea es hacer a fin de este año una presentación con público en vivo o una versión donde los intérpretes toquen desde el Centro de Extensión Oriente. La Cantata por el Diálogo de Chile es una vía simbólica de representar la concertación de voluntades por un fin armónico, en medio de la preparación de una nueva Carta Magna», dice Singer.

POR CARLOS OLIVA VEGA

La revuelta poética de Letras UC Micrófonos abiertos de poesía, dos antologías y un sitio con trabajos bilingües son el resultado de iniciativas literarias nacidas en pandemia en esta facultad. El distanciamiento social gatillado por la pandemia ha facilitado el desarrollo de distintos proyectos líricos que impulsan estudiantes y profesores de la Facultad de Letras. «La pandemia ha sido una paradoja», sostiene Edward González, poeta cubano-americano y profesor de esta unidad. «Por un lado te confina, y por otro tienes más ventanas que nunca. Hacer talleres por la plataforma virtual Zoom ha sido una de estas ventanas». González se refiere a los llamados «micrófonos abiertos» que él junto a su colega Pablo Saavedra coordinan desde 2020. En estos espacios realizados dos veces por semana, participan estudiantes de las carreras de Letras hispánicas, Letras inglesas y los posgrados de la facultad, además de

académicos de la misma, algunos de los cuales también son poetas: Mané Zaldívar, Roberto Onell, Eric Rundquist y Richard Parker, entre otros más. El material resultante permitió levantar con fondos de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación no solo una página bilingüe de poesía (poesiando2idiomas.com), sino que también la publicación de la Antología Poética Letras UC. Edición inglés & español (Mago Editores 2021), editada por González y Saavedra. Hay poemas que hablan del estallido social, otros de la pandemia, otros de separaciones amorosas, de muerte, de enfermedad y también de felicidad. «Nuestra facultad tiene 50 años de historia. Estamos conscientes de que este

trabajo de recopilación poética no refleja todo este periodo. No obstante, la función de la poesía no es reflejar realidades, sino simplemente sugerirlas», asevera Saavedra, quien también editó otro libro publicado en pandemia, esta vez, con su colega Roberto Onell: Perdámonos. Antología bilingüe con comentario crítico (Ed. Altazor, 2020). Financiado también con ayuda de la Dirección de Artes y Cultura, este es un volumen un tanto extraño, pero en esa misma extrañeza está su valor. Se trata de una recopilación de piezas líricas de autores de lengua inglesa (Keats, Frost, Dickinson, Bishop…) traducidos y comentados por sus editores y un equipo de trabajo compuesto por estudiantes. Aquí también hay poemas y entrevistas a autores que son también profesores de la facultad.

«La poesía tiene una relación muy ambigua con el acontecer. Cuando se ha reducido a un mensaje unívoco, deja de ser poesía (…) Pero cuando el ejercicio lírico se sitúa en otro registro, logra otra forma de relación con el acontecer, iluminando eso que nadie ha visto», dice Onell, quien publicó en esta pandemia el poemario Voz en camino (Ed. Santiago Inédito, 2020).


14

VIDA UNIVERSITARIA

POR MARCELA GUZMÁN ACEVEDO

Estudiantes buscan impacto social en pandemia a través de voluntariados Jóvenes de distintas carreras realizan intervenciones de salud, sustentabilidad, educación y apoyo académico, buscando contribuir a la comunidad externa con sus conocimientos y acciones concretas. Se han originado por compartir intereses en común y las ganas de aportar a la sociedad. Son los proyectos sociales diseñados por estudiantes de la Universidad Católica que, a través del voluntariado, han logrado implementar intervenciones orientadas a la comunidad externa.

Algunas de las distintas iniciativas sociales estudiantiles han sido desarrolladas en un período bastante complejo como la pandemia, enfocándose en áreas tan diversas como salud, bienestar, sustentabilidad, educación y apoyo académico.

Abiertas a recibir personas interesadas en vivir una experiencia de voluntariado y aprendizaje socialmente responsable, estas iniciativas sociales se han desarrollado con gran esfuerzo y vocación por el compromiso público.

UN REGISTRO DE VARAMIENTOS DE ANIMALES MARINOS El proyecto de Varamientos marinos (VAMAR) se inició este 2021 con un grupo de estudiantes de Medicina Veterinaria, Biología Marina y Pedagogía en Biología. El fin: crear una base de datos de los varamientos –encallamientos de animales marinos en la arena de la playa o a la orilla del mar– a lo largo de toda la costa nacional, algo no menor considerando que el 40% de los cetáceos del mundo transita por aguas chilenas. Para generar esta valiosa información cuentan con registros ciudadanos y con las bases de Sernapesca. Junto a esta instancia de registro sus 20 integrantes, entre ellos dos docentes, se están enfocando también en la educación ambiental y en la divulgación de información científica. «Trabajamos todos los días para tener no solo una lista completa de todos los varamientos marinos, sino también para tener la causa, el lugar, la fecha y todos los datos, creando así la primera y única red de monitoreo y notificación de varamientos en Chile por parte de la ciudadanía», explica Octavia Velásquez, estudiante de Medicina Veterinaria y quien dirige la agrupación. VAMAR acaba de obtener un fondo Impulsa tu idea, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). Para más información de esta iniciativa, ir al fanpage de la agrupación: https://bit.ly/2TYXpwh.

POR LA DESCONGESTIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA EN LOS CESFAM El proyecto «Muévete por la salud» se originó en 2015 con un grupo de estudiantes de Medicina que necesitaba un espacio para desarrollar una motivación de servicio, especialmente, durante los primeros años de la carrera, donde no hay prácticas clínicas aún. Hoy cuenta con casi 90 voluntarios y el trabajo se divide en ocho comisiones. Una labor que la pandemia vino a desafiar. «La principal dificultad ha sido buscar y crear espacios donde hacer educación y atención en salud de manera remota. Pero hasta ahora lo hemos logrado gracias al acompañamiento de familias que implementamos en 2020 y que este año nuevamente llevaremos», explica Catalina Mora, una de sus coordinadoras. La pandemia también le ha dado a este grupo la posibilidad de repensar el proyecto y de crear nuevas actividades. Durante este semestre se implementará por primera vez un operativo para descongestionar las listas de espera de los centros de salud familiar (CESFAM) de comunas rurales como María Pinto. «Muévete por la salud» ha tenido que buscar varias formas de financiamiento a lo largo de su desarrollo. El año pasado obtuvo por primera vez el Fondo de Desarrollo Institucional del Mineduc, lo que permitió financiar casi todo este 2021. «Hemos conseguido impactar tanto en las personas que hemos atendido como en los alumnos que han participado, y también en los doctores, que son los profesores que nos acompañan. Estamos muy orgullosos», dice Catalina Mora. Visita su cuenta Instagram mueveteporlasalud.


INVIERNO 2021

15

UN PREUNIVERSITARIO SOCIAL Esta iniciativa de la Facultad de Ingeniería se genera hace 15 años con el propósito de aportar en reducir la brecha educacional y socioeconómica, ofreciendo clases de manera gratuita a estudiantes provenientes de una difícil situación, todo esto implementado de manera virtual debido al contexto actual. Hoy trabajan con jóvenes de comunas aledañas al campus San Joaquín que cursan 4to medio o han egresado, y necesitan apoyo para rendir las pruebas de selección universitaria. «También les enseñamos cómo, efectivamente, ingresar a la universidad. Les mostramos que hay becas, procesos de admisión especial como el de Talento de Inclusión y no solo en la UC, sino que también en otras universidades», afirma Catalina Lizard, una de las coordinadoras. Para poder financiar el proyecto han obtenido el Fondo de Acción Social anual de la DAE, además de uno del Centro de Alumnos de Ingeniería. A esto se suma el cobro de una matrícula de casi $10 mil. Visita www.preuing.cl.

DEPORTE MÁS ALLÁ DE LOS CAMPUS «Tu Deporte UC» es una comunidad de estudiantes de nuestro plantel que ha asumido desde 2015 el compromiso de crear instancias de encuentro deportivo con niñas y niños. La idea es formarlos en valores y guiarlos hacia una vida sana. Desde entonces se han hecho diversas campañas y talleres deportivos semanales, los que se realizaban en las canchas del campus San Joaquín antes de la pandemia. A fines de 2019 el grupo tras la iniciativa tuvo que hacer una pausa por el estallido social y durante el año pasado se replanteó la forma de continuar en medio de la pandemia. Cinco estudiantes UC y cinco voluntarios extranjeros de intercambio han trabajado este año en campañas de alimentación saludable y actividades vía remota, que implican la entrega de packs con fruta, barras de cereal, folletos con información deportiva y algún regalo deportivo que tenga relación con el desafío físico que se realiza semana a semana. El gran objetivo durante este difícil 2021, dicen sus organizadores, ha sido mantener motivados a las niñas y niños de la comuna de San Joaquín que participan del programa, a través de actividades presentadas como alternativas para sobrellevar el confinamiento obligatorio. «Como coordinador general estoy realmente contento. Logramos lo que más nos importaba: mantener a los chicos motivados, que se sientan acompañados y que sepan que estamos ahí para ellos», señala Fernando Mir, estudiante de Ingeniería Comercial. A pesar de que la comunicación ha sido difícil, han logrado establecer los puentes necesarios para realizar todas las campañas. «Ya tenemos ganas de volver a los talleres presenciales porque son la esencia del proyecto», agrega Mir. Para ver galerías y saber más del proyecto, puedes ir a la página www.tudeporteuc.cl.

LA NIVELACIÓN DE GOING Esta iniciativa comenzó en 2017 con un grupo de estudiantes de Ingeniería. Buscaban nivelar a novatos del programa Talento e Inclusión. Gracias a sus buenos resultados, en 2018 se agregaron eventos masivos, talleres de software y las nivelaciones se expandieron a todo el plan común de la carrera. Durante el primer semestre de este año trabajaron 28 voluntarios y cinco miembros en su coordinación. A finales de 2019, debido al estallido social, comenzaron un plan para poder entregar apoyo online a los estudiantes. Esto hizo que 2020 ya estuvieran más adaptados al uso de las plataformas digitales. «Una de las mayores dificultades ha sido motivar a los estudiantes a ser más participativos para que los eventos masivos sean menos expositivos y más colaborativos, que expresen sus dudas sin sentir vergüenza», comenta Martina Gallegos, su coordinadora general. Para financiarse cuentan con un Fondo de Desarrollo Institucional del MINEDUC. «Sentimos que el impacto que estamos teniendo en Ingeniería es significativo, en especial para los novatos y novatas que entran en la carrera y no poseen una red de apoyo más allá de los ayudantes, las clases y amigos y amigas. Aún así, queremos continuar creciendo, pudiendo ayudar a otras carreras científico-matemáticas». Para más información ir al fanpage bit.ly/2X73WXb.


16

COMPROMISO PÚBLICO

POR ANA MARÍA BOLUMBURU

¿En qué consiste el Proyecto Niñez de la Clínica Jurídica? Desde 2018 hasta la fecha, el equipo del proyecto ha patrocinado más de 300 causas y atendido a más de 200 niños y adolescentes. Ahora, debido a la pandemia, el equipo de profesionales ha adaptado su funcionamiento para seguir atendiendo, en este tiempo en que el servicio que presta es más urgente que nunca. El trauma producido por una agresión sexual u otro maltrato grave en niños, niñas y adolescentes (NNA) afecta profunda y largamente la vida de una persona. Cerca del 80% de los casos de abuso sexual infantil ocurre en el contexto del hogar y del grupo familiar. Es por ello que en tiempos de pandemia como los que estamos viviendo, los niños están más expuestos a situaciones de abuso y maltrato, precisamente porque muchos se encuentran confinados en sus hogares junto a los eventuales agresores. Asimismo, tanto el aumento del estrés y la ansiedad como el consumo de alcohol o drogas al interior de las familias pueden operar como factores precipitantes del abuso y del maltrato contra niños. Ante esta alarmante realidad, «urge tomar medidas rápidas y eficaces, orientadas a la protección de las víctimas y a la promoción de procesos reparatorios», sostiene María Elena Santibáñez, coordinadora del Proyecto Niñez de la Clínica Jurídica UC, de la Facultad de Derecho. Por ello, el grupo de profesionales de la iniciativa ha adaptado su funcionamiento para seguir atendiendo en este tiempo en que el servicio que presta es más urgente que nunca a causa de la pandemia.

CIFRAS. Desde sus inicios en 2018 a la fecha, el proyecto ha patrocinado más de 300 causas y atendido a más de 200 niñas, niños y adolescentes. En 2020 atendió a más de 60, interviniendo en cuatro juicios, logrando en todos ellos la condena del agresor.

INNOVACIÓN EN DEFENSA DE LA NIÑEZ Proyecto Niñez nace al alero de la Clínica Jurídica en marzo de 2018, gracias al aporte de la Fundación Viento Sur, y con el distintivo de ofrecer una aproximación integral e interdisciplinaria al maltrato y abuso en niños, niñas y adolescentes (NNA), a través del trabajo conjunto de profesionales especialistas en las áreas legal (penal y de familia), socioeconómica y psicológica. Además, se erige como un espacio para la formación de estudiantes de último año de Derecho de la UC, quienes abrazan el servicio de la causa. Desde sus inicios a la fecha, el proyecto ha patrocinado más de 300 causas y atendido a más de 200 NNA, con resultados muy satisfactorios para ellos y sus familias. Durante 2020, atendió alrededor de 60 niños, interviniendo en cuatro juicios orales penales y logrando en todos ellos la condena del agresor. Como medida para evitar o disminuir efectos secundarios de la víctima, se solicitó que los NNA estuvieran acompañados de un perro de asistencia judicial al momento de declarar. En algunos casos, y debido a la situación sanitaria del país, los menores declaran llevando a sus mascotas a la sala del tribunal, lo que ha significado una novedad en el sistema de justicia penal y un alivio para las víctimas.

PROFESIONALES. De izquierda a derecha María Elena Santibáñez, Paz Ramírez y Nicolás Browne.

Nicolás Browne, abogado penalista del proyecto, comenta que más allá de los resultados que puedan obtener en un juicio particular, lo que hace sentido es participar y tratar de contribuir en la reparación del menor. Para ello la presencia es vital. «No me refiero a la presencia física, sino a la atención, a la escucha, a la explicación en palabras sencillas. Me refiero a que ese niño y su familia sepan que cuentan con todo un equipo interdisciplinario que les cree y que quiere acompañarlos hasta el final», precisa.

NUBES EN EL CAMINO El trabajo del programa no está exento de dificultades. Algunas tienen que ver con la complejidad de las causas, ya que en muchas ocasiones las víctimas no han encontrado acogida en el sistema de justicia y acuden desesperadas

cuando las investigaciones ya están terminando, y entonces es más difícil intervenir. También está el aspecto financiero, una preocupación constante, ya que el proyecto depende de donaciones y de la adjudicación de fondos públicos o licitaciones. «Si contáramos con una fuente permanente de ingresos que nos permitiera seguir trabajando con más tranquilidad, claramente el panorama sería más alentador para las víctimas que atendemos y también para el equipo, porque tenemos alta demanda», explica María Elena Santibáñez. Otro aspecto que destaca es que el sistema procesal penal no está pensado para niños. De hecho, exige que los menores pasen por varias intervenciones con miras a corroborar su testimonio. Esto, junto con otros factores, como la poca sensibilización que existe en general en el proceso de las agresiones sexuales y maltrato infantil, hacen que el sistema sea más hostil para niños que para un adulto. Además, en los casos de delitos sexuales, por lo general, existe una escasez de pruebas, ya que, por su naturaleza, son cometidos en la clandestinidad. El sistema probatorio se sustenta, por lo tanto, casi por completo en el relato de la víctima. Esto supone que se encuentre en condiciones de declarar y pueda hacerlo varias veces durante el proceso, «lo que evidentemente es más complejo al tratarse de menores de edad, quienes con mayor razón necesitan de un largo proceso para identificar y hablar del trauma», precisa Santibáñez. «Proyecto Niñez ofrece mucho más que una representación jurídica. Es un espacio amable de escucha, contención, humor, sensibilidad y coraje. Creemos en un mundo que los niños quieran habitar», dice la psicóloga del proyecto, Paz Ramírez.


INVIERNO 2021

17

INTERDISCIPLINA

POR VIRGINIA SOTO-AGUILAR CORTÍNEZ

Cinco facultades impulsan proyecto Ciencia 2030 Conscientes de las necesidades de la sociedad chilena y mundial, el proyecto de las facultades de Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas, Matemáticas, Física y Química y Farmacia, busca generar un sano equilibrio entre ciencia básica y ciencia con un propósito más inmediato.

ESTRUCTURA. Este proyecto estará compuesto por cuatro ejes temáticos: armonización curricular, capital humano avanzado, vinculación con el medio y liderazgo y participación femenina. Así, Ciencia 2030 añadirá a la formación estudiantil la sensibilización ante las dificultades del mundo actual.

Problemas tan graves como el cambio climático, la crisis del agua, la falta de energía y la escasez de alimentos requieren de científicos bien preparados para dar soluciones aplicables. Con la intención de entregar una ayuda más conectada con lo que está pasando actualmente en el planeta, la UC inauguró recientemente el proyecto Ciencia 2030. La iniciativa, que cuenta con financiamiento CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), es impulsada por las facultades de Ciencias Biológicas, Física, Química y Farmacia, Matemáticas y Agronomía e Ingeniería Forestal. «Ciencia 2030 significa que para el año 2030 tendremos una comunidad científica más grande y diversa. Una comunidad más diversa no significa distinta. Los científicos chilenos hoy hacen un extraordinario trabajo y deben

seguir haciéndolo. Pero además de la comunidad existente, que está mayoritariamente albergada en universidades, necesitamos científicos trabajando en el sector público, privado, en ONG, etc., promoviendo la mirada científica, rigurosa y creativa que puede resolver problemas difíciles», explica Máximo Bañados, decano de la facultad de Física. Este proyecto estará compuesto por cuatro ejes temáticos con un investigador a cargo de cada uno de ellos: en armonización curricular: Alain Tundidor, académico de la Facultad de Química y de Farmacia; en capital humano avanzado, Tania Zaviezo, académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; en vinculación con el medio, Alejandro Jara, académico de la Facultad de Matemáticas; y en liderazgo y participación femenina, María Isabel Cortéz, académica de la Facultad de Matemáticas.

«El eje académico busca complemenmia, impactando positivamente en investar la formación científica con habilidatigadoras, docentes, estudiantes y en las des y conocimientos transversales, muy futuras científicas, que dejarán su huella necesario para científicos que quieran traen un mundo que exige respuestas y sobajar en problemas más prácticos y mulluciones a los desafíos de la humanidad». tidisciplinarios. Para el eje de capital huSegún explica el decano Rodrigo Fimano, se generarán magísteres gueroa, de la Facultad de Agroy doctorados en problemas nomía e Ingeniería Forestal, «Necesitamos que nacen de la industria para este año, lo primero y sector público. Con que se está haciendo es científicos en el respecto a la vinculala instalación de los sector público, ción con el medio, una equipos directivos, privado y oficina de investigaademás de contratar ción estará dedicada a a dos gestores tecnoen las ONG», dice estimular el involucralógicos, «cuyo rol será el decano Máximo establecer puentes con miento de académicos Bañados. en problemas aplicados», la industria y buscar prodescribe Bañados. yectos para que se puedan Además, el decano explica realizar al interior de la univerque un eje transversal será el de liderazsidad. Se realizará la conformación de go femenino. Se busca cerrar grandes la oficina de vinculación con el medio brechas existentes en la participación de del consorcio, se establecerá una red de mujeres en la ciencia. «Desde carreras científicos en la industria y un programa que tienen bajo ingreso de mujeres hasde pasantías en la industria». ta la evolución en la carrera académica. Se ha empezado a diseñar nuevos Todo esto bajo el convencimiento de que cursos para pregrado. Además de un las comunidades diversas son mucho doctorado con la industria, que el próximás creativas aportando más fuertemenmo año debe ser aprobado y al tercer te a la sociedad», recalca. año debe comenzar su implementación. Por su parte, María Isabel Cortéz, de la «Esperamos que este proyecto nos Facultad de Matemáticas, y quien liderará permita llevar adelante esta cuarta reeste último eje, señala: «Desarrollaremos volución industrial, que exige el trabajo iniciativas que promuevan la inclusión y colaborativo desde las distintas etapas participación de mujeres en las ciencias de lo que significa aplicar la base cientíy trabajaremos por construir una red de fica a los cambios tecnológicos», recalca apoyo para quienes ya están en la acadeFigueroa.


18

HISTORIA

POR RAFAEL ZANETTA BENGURIA

¿Quién fue Celia Pérez, la primera egresada de la UC?

Fotografía: Brügmann Restauradores

rc h ivo :A f ía ra og Fo t

El año es 1872 y mientras el resto del mundo salía de la primera revolución industrial y se aprontaba para empezar la segunda, una mujer en Santiago pronunciaba un discurso indispensable. Antonia Tarragó, directora del Colegio Santa Teresa, se dirigía al Consejo Universitario PIONERA. del Estado, solicitando que sus alumnas pudiesen optar En 1922, año del a grados universitarios. No es claro si Tarragó fue la egreso de Celia primera en hacerlo, pero ciertamente no fue la última. Pérez de Derecho, se autorizó el ingreso Las nacientes raíces de lo que serían las primeras general de alumnas corrientes feministas nacionales, exigían el derecho a las diferentes a la profesionalización de la mujer. Estas peticiones facultades de la lograron, entre otras cosas, que cinco años más tarUniversidad Católica. de el ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui, firmara un decreto que permitía que las mujeres pudieran rendir exámenes para optar por títulos universitarios. «Lo importante de este decreto es que impulsó la creación de un plan de estudios específico para las mujeres, lo que significaba también la creación de liceos exclusivos para ellas», explica la académica del Instituto de Historia, Verónica Undurraga. Hoy en día la profesora, junto a un equipo, trabajan en desentrañar la historia de las primeras alumnas que marcaron la historia de la UC a pocos años de su fundación. Según los estudios, no fueron pocas las que aprovecharon estas nuevas corrientes de pensamiento para entrar a la UC. Una de ellas sería Celia Pérez Matus, quien en 1918 ingresa a la Facultad de Derecho, convirtiéndose en la primera en hacerlo. Para 1927, tan solo unos años después de su egreso, la facultad contaba con 16 alumnas. También hay data de otras estudiantes que estudiaron en los años 20 y 30 en la entonces llamada Facultad de Comercio y Ciencias Económicas. «Se trataba de una mujer que no solo era reconocida por sus pares, sino que también marcó un precedente para el acceso de las mujeres a la UC, ya que ese mismo año –el de su egreso, en 1922– se autorizó clases trabajadoras y llamaba al mundo católico a sensibilizarse por las cuestiones sociales. el ingreso general de alumnas a las diferentes En Chile, las mujeres de elite acogieron facultades de la universidad», explica Undurraga. «Desde la década el llamado. Gradualmente transitaron hacia nuevas líneas de acción, incurProbablemente ese reconocimiende 1910 las mujeres sionando en las esferas de la educato al que hace alusión la profesora, asumieron un deber ción y la beneficencia. acompañó a Pérez durante toda su «Desde la década de 1910 las mujevida profesional, pues en 1949 ejercívico más activo y res fueron asumiendo un deber cívico ció como Jueza del 2º Juzgado de presente en el ámbito más activo y presente en el ámbito púQuillota hasta 1951, algo sumamente destacado en el país por esos años. público», dice Verónica blico, lo que decantó en la búsqueda de derechos civiles y políticos», cuenta el Undurraga. equipo liderado por Undurraga. EL ROL CLAVE DEL Para cumplir ese deber cívico a cabalidad, FEMINISMO CRISTIANO las mujeres de la época se aventuraban a ingresar Desde Roma, en mayo de 1891 León XIII promula las universidades, para poder suplir de mejor manegaba una encíclica que, a pesar de que no guardaba relación directa con la profesionalización femenina, ra las necesidades de las clases trabajadoras a las que incidió profundamente en ella. En la Rerum Novarum, León XII hacía alusión. De esta manera, al alero de la el pontífice romano se refería a las condiciones de las UC, se empezaba a formar un grupo de mujeres univer-

UC

Durante el siglo XIX hubo voces que exigían ciertos derechos para mujeres, incluida la profesionalización. Un puñado de valientes se aventuró a ingresar a las universidades. Una de ellas fue Celia Pérez, quien se convertiría en la primera alumna de la UC.

CASA CENTRAL. A inicios del siglo XX, al alero de la UC, se empezaba a formar un grupo de mujeres universitarias que abogaba por sus derechos. Este movimiento se conoce como feminismo cristiano.

sitarias que abogaba por sus derechos. Este movimiento se conoce como feminismo cristiano. Han pasado más de cien años desde que estos acontecimientos tuvieron lugar. Y aunque desde la UC se ha expresado la necesidad de seguir promoviendo políticas en pos de la equidad de género, los avances logrados por las primeras alumnas forjaron las bases de la profesionalización que conocemos a la fecha. Por eso la relevancia de que nombres como el de Celia Pérez sean reconocidos y destacados tanto en la que fue su casa de estudios, como a nivel nacional. * Esta nota se hizo a partir de la investigación «Las mujeres tienen la palabra. Historia de las Mujeres en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tomo I, 18881950», liderada por la académica de Historia Verónica Undurraga y su equipo: Valentina Bravo, Francisca Undurraga y Patricia Lillo, y patrocinada por la DEG y la DDA de la Vicerrectoría Académica.


INVIERNO 2021

19

VIDA Y SALUD POR ANA CALLEJAS BUSTOS

Camina 60+ vuelve con dos meses de actividades y un circuito de 5k La iniciativa tendrá este 2 de octubre una segunda caminata adaptada a la actual pandemia, para ayudar a la reactivación física y la salud mental de las personas mayores. Hace ya cuatro años que Camina 60+ se levantó como una gran apuesta por el bienestar físico de las personas mayores, con un evento que en sus inicios ocupaba el campus San Joaquín como base para un recorrido a pie. A causa del Covid-19, esta caminata se adaptó en 2020 a una exitosa versión virtual, que tuvo 1.200 participantes. Por lo mismo y gracias a la llegada de vacunas contra el virus, este año las expectativas se han ampliado: Camina 60+ tendrá dos meses de preparación con talleres educativos y culminará el sábado 2 de octubre con un circuito semi presencial de 5 kilómetros, el cual será en grupos de 10 a 20 personas, caminando por sus barrios, y con la asistencia de voluntarios. A partir del lunes 2 de agosto, una serie de talleres están marcando la etapa de preparación previa al gran evento de cierre, en el cual la caminata del 2 de octubre coincidirá con la semana en que se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor. De esta forma, desde agosto y hasta la fecha de Camina 60+, cada semana cuenta con programación de talleres divididos en cuatro temáticas: clases físicas, tecnológicas, social-recreativas y de salud-cuidado. «Ya es un segundo invierno de restricciones por la pandemia, y este segmento etario ha sentido una mayor pérdida de independencia e instancias para socializar. La idea es que esta actividad les ayude a salir del encierro que nos trajo la pandemia y sus golpes en salud mental. Generamos un calendario de talleres de actividad física y conocimientos funcionales, que verán tanto recomendaciones en alimentación a problemas como las caídas en personas mayores», cuenta Jorge Silva, director de Deportes UC. Esta unidad, junto con el Programa Adulto Mayor y Julia Eugenia Martínez de la Facultad de Comunicaciones como gestora del evento, organizaron la programación de actividades previas a la caminata. Así, la propuesta es un esfuerzo colaborativo que cuenta de lunes a viernes con una clase dada por las escuelas de Kinesiología, Nutrición, Educación Física y la anterior facultad. Puedes revisar aquí el calendario de la primera semana –el cual se reitera temáticamente en los dos meses de programación–, y seguir su transmisión a través de camina60mas.uc.cl/

AGOSTO Quinta semana Lunes 23 Circuito resistencia aeróbica 10:00 a 10:30 horas Miércoles 25 Kinesiología, baile y equilibrio 11:30 a 12 horas Jueves 26 Taller manejo de redes sociales 11:00 a 11:30 horas Viernes 27 Taller de caminata 10:00 a 10:30 horas Video recomendaciones de películas (sitio camina60mas.uc.cl)


20

LA HISTORIA DE

Óscar Muñoz Bobadilla. FEDATACHI

POR EDUARDO MUJICA

LUCAS NERVI:

El lanzador de discos que conquistó Sudamérica El estudiante rompió el récord sub-20 que le permitió ganar el oro en el reciente Sudamericano en Guayaquil. El tirador de discos, Lucas Nervi (19), dice que quiere disfrutar su momento. Ir paso a paso. Desde su casa en Ñuñoa, el alumno de Ingeniería Civil se muestra feliz por sus logros. Al igual que muchos deportistas, tuvo que reinventarse en pandemia y adaptar sus entrenamientos, no sin éxito. En diciembre de 2020, por ejemplo, consiguió romper la marca sudamericana de lanzamiento de disco, registrando una distancia de 66.35 metros, que fue la segunda mejor marca del mundo a nivel sub 20 ese año. Además, no fue solo alzarse con una nueva marca, sino que la anterior, de 65,39, era también suya. No fue lo único. El discóbolo quería hacerse con el Sudamericano de Guayaquil, que significaba, también, su primera experiencia en la selección adulta. Así, con una marca de 63,18 metros consiguió el oro y la clasificación al mundial de Oregón (EE.UU.) del próximo año. «La competencia fue increíble. Fue la semana en la que mejor me he sentido, por lejos. Compartí con atletas que llevan una vida de experiencia», expresa sobre lo vivido en Ecuador.

Si quebrar una marca es todo un logro, hacerlo en LOS ESTUDIOS Y EL FUTURO pandemia tiene más méritos aún. En este contexto, el Al hablar de los estudios, Nervi se ríe. Dice que no se atleta debió ser flexible y planificar con calma su en- considera un genio y que eligió Ingeniería Civil porque trenamiento. Así, no fueron solo los espacios lo que se le daban mejor los números, a pesar de que la mayocambió, sino que también la forma de entrenar. Y un ría de su familia tiene profesiones que están ligadas a la elemento comenzó a tomar una relevancia inusitada en medicina: su padre y abuelo, Bruno y Flavio Nervi, son sus rutinas: la toalla. El atleta quería mejorar su técnica y académicos de Medicina. Eso sí, expresa que nunca ha encontró, en ese objeto, un fiel compañero. Como nece- reprobado un ramo. De hecho, cuenta con el apoyo de la Beca Élite, que sitaba centrarse en la forma de lanzar y no en la distanle sirve como ayuda económica cia, la textura suave y absorbente y le permite compatibilizar los le permitía tener más control del roles de estudiante y deportista. brazo y la muñeca. «En los entrenamientos «(El apoyo de la UC) ha sido in«En los entrenamientos técnitécnicos hacíamos creíble. Desde el día uno, me han cos hacíamos todos los giros del dado a conocer los beneficios y disco con una toalla. Eso nos sertodos los giros del disco los he aprovechado. Hasta por vía para avanzar, porque buscácon una toalla. Eso nos entrenamientos importantes me bamos sensaciones distintas. Al han aplazado controles y evafinal, uno ve que el disco vuela, y servía para avanzar, luaciones. Esto me ha permitido si uno lanza y no ve la distancia, porque buscábamos llevar las dos cosas con un buen se preocupa de lo que de verdad sensaciones distintas» ritmo». es importante: la técnica», cuenta. Con la reciente presea dorada Por ello, mientras no existía en el cuello, el futuro ingeniero la posibilidad de poder entrenar presencialmente, Nervi explica que tenía la casa con- espera llegar al Mundial de EE.UU. en 2022 y a los vertida en un gimnasio de alto rendimiento. «Cuando Juegos Panamericanos de Santiago en 2023. Sobre los hacía frío y estaba lloviendo, poco menos que jugué Juegos Olímpicos, no se apura: ya asentado entre los tetris con los muebles del living. Mi familia me ha apo- mejores 50 del mundo, sabe que la máxima cita del yado mucho», dice. deporte lo espera el año 2024.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.