N° 233
Parte La UC Dialoga • Esta instancia reúne a la comunidad universitaria para reflexionar en torno a ética, sustentabilidad y docencia. /Pág. 11
MAYO de 2014
http://vision.uc.cl
En San Joaquín se inauguró el año académico 2014
Investigación rescata el legado de las misiones capuchinas
/Pág. 7
La ruta Newenche de Villarrica
Ejemplar gratuito. Prohibida su venta.
/Pág. 14
Eduardo Valenzuela, nuevo decano de la Facultad de Ciencias Sociales /Pág. 5 Desde Alemania llega donación a Bibliotecas UC /Pág. 13
La historia de Pilar Cereceda /Pág. 16
• En la ceremonia, encabezada por el rector Ignacio Sánchez, se entregó el Premio Espíritu UC a los alumnos Julio Isamit y Gladys Sepúlveda. / Pág. 10
• Además, 18 académicos fueron distinguidos con el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente. / Págs. 8 y 9
• Discurso completo del rector.
/Inserto
2
visión uc
se dijoen la uc
elgráfico
Lo humanitario se ha convertido en un lenguaje que vincula valores y afectos, y que sirve tanto para definir como para justificar prácticas de los gobierno de los hombres: un oxímoron que no hubiera tenido sentido hace 20 años.
Porcentaje de mujeres y hombres matriculados en la UC en 2014
«
54,6%
45,4%
»
Didier Fassin, antropólogo, sociólogo y médico francés del Institute for Advanced Study de la Universidad de Princeton, en la inauguración del año académico de Antropología UC.
Mujeres
Hombres
Fuente: Dirección de Análisis Institucional y Planificación
conSELLO UC
librode VISITAS
Peter Jenni Peter Jenni, el mundialmente conocido físico experimental del CERN (Suiza), visitó nuestro país y recibió el grado Doctor Honoris Causa de la Facultad de Física de la Universidad Católica. El doctor Jenni es reconocido como uno de los ‘padres fundadores’ del experimento ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones y, junto a un equipo de físicos, fue parte del equipo que descubrió el bosón W y Z en la década de los 80, y del descubrimiento del Bosón de Higgs, el año 2012.
conSELLO UC
Exposición de la residencia artística de La Tirana
La poesía de Violeta Parra Durante 20 años, la académica de la Facultad de Letras Paula Miranda analizó la totalidad de las canciones de esta artista nacional, sus décimas autobiográficas, trabajos de recopilación y proyectos culturales. También leyó todo lo que se ha escrito sobre ella, y entrevistó a parientes y amigos. El resultado es «un libro extraordinario», como dice el poeta Raúl Zurita, que logra asomarse a su vida y obra, pero desde una perspectiva diferente: la poesía. En 263 páginas, ahonda en su lírica, revisa las etapas de su trabajo, aborda la poesía amorosa y su aproximación a la identidad nacional. Al final, el texto plasma a cabalidad lo que expresara Nicanor Parra de su hermana: «La verdadera poeta de la familia era ella».
Los alumnos de la Escuela de Arte y del magíster de Artes viajaron el año pasado a la Fiesta de la Tirana para realizar una residencia artística, una instancia de formación alternativa a la academia. Esta experiencia se tradujo en obras que están siendo expuestas en la Sala al Cubo, ubicada en campus Oriente. «Nos reúne la residencia como una experiencia que es percibida de distintas maneras. Es decir, viajamos y convivimos, observamos los mismos ritos, los mismos bailes; pero cada artista concluyó en diferentes percepciones» explica Camila Colussi, una de las artistas participantes.
Nº 233, mayo de 2014.
Vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua: Luz Márquez de la Plata. Directora de Publicaciones: Magaly Arenas. Editora general: Ximena Villalón. Directora de Arte: Soledad Hola.
Diseñadores: Arturo Arriaza y María Inés Vargas. Directora de Prensa: Ana María Bolumburu. Periodistas: Daniela Farías, Constanza Flores,
Paula Higueras, Carlos Oliva, Nicole Saffie, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar y Ximena Villalón.
Editor fotográfico: César Cortés. Fotografías: César Cortés, Karina Fuenzalida. Ilustración: Paulina Bustamante. Impresión: Moller+R&B Impresores. Alameda 340, 3er piso, Santiago. Teléfono (56 2) 354 6562. vision@uc.cl
Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.
MAYO de 2014
3
fotoreporte MINISTRO DE EDUCACIÓN EN LA UC. En la Casa Central se realizó la primera reunión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y la subsecretaria Valentina Quiroga. El rector Ignacio Sánchez y el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, recibieron a las autoridades.
destacADOS
cursocon cuento
Académicos UC participan en informe mundial sobre cambio climático
Historia de la Copa del Mundo
Los profesores de Agronomía Francisco Meza y Sebastián Vicuña redactaron contenidos para el más reciente informe publicado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Francisco Meza, director del Centro UC del Cambio Global, colaboró en el capítulo concerniente al sector áreas rurales y su posibilidad de respuesta. Por su parte, Sebastián Vicuña, director ejecutivo del centro, participó como autor en el capítulo sobre los riesgos y la capacidad de respuestas de las regiones de Centro y Sudamérica.
Se abren postulaciones a la Escuela de Innovación Social Entre el 5 y el 31 de mayo estarán abiertas las postulaciones para participar en la segunda generación de la Escuela de Innovación Social, un programa formativo gratuito en innovación y emprendimiento social para estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier carrera y universidad. La escuela es un proyecto que nace del Laboratorio de Innovación Social (Co-Lab) de la Escuela de Administración UC. Más información en innovacionsocial.uc.cl.
ESCRÍBenos a vision@uc.cl
Si quieres destacar alguna actividad que se realice en tu facultad, ya sea de alumnos, académicos o funcionarios, publicitar algún servicio de tu unidad o proponer un tema.
un buen DATO La UC cuenta con un número de emergencias: el anexo 5000. A este se puede llamar ante accidentes, robo, incendio o alguna situación sospechosa. Si se llama desde fuera de la universidad se debe marcar el 2354 5000.
Manuel Rodríguez, Humberto “Chita” Cruz y Leonel Sánchez, junto al decano de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera, y a Harold Mayne-Nicholls.
Invitados como Carlos Caszely, Leonel Sánchez, Manuel Rodríguez y Humberto “Chita” Cruz han pasado por las aulas de Ingeniería, como parte del curso Historia de la Copa del Mundo, que dicta el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y de la Federación de Fútbol de Chile, Harold Mayne-Nicholls. El curso, un Optativo de Formación General, es parte del Plan Deportivo de Ingeniería UC y su objetivo es conocer la génesis, desarrollo y evolución de la Copa del Mundo de Fútbol, además de su impacto social, cultural y tecnológico. En las clases también se repasan los diferentes torneos realizados desde 1930 y se hace un análisis del escenario que enfrentará Chile en el próximo Mundial de Río de Janeiro. Aunque el curso solo se dictará este semestre, no se descarta seguir ofreciendo optativos ligados al Plan Deportivo de Ingeniería.
4
visión uc
Talentos teatrales de exportación • La Royal Central School of Speech and Drama de la Universidad de Londres, una de las escuelas de teatro más prestigiosas del mundo, visitó la UC para reclutar futuros estudiantes. Constanza Flores Leiva
Sir Laurence Olivier, Kathleen Turner, Gael García Bernal y Andrew Garfield son algunos de los actores y actrices que han pasado por las aulas de la Royal Central School of Speech and Drama. Y ahora los chilenos pueden seguir sus pasos, porque esta connotada escuela de teatro escogió nuestro país para reclutar, por segundo año consecutivo, a alumnos talentosos que realicen sus estudios de pre y postgrado en la Universidad de Londres. Santiago es una de las seis ciudades del mundo que es sede de estas audiciones, junto con Singapur, Sydney, San Francisco, Nueva York y Bangkok. Nuestra Escuela de Teatro fue el lugar elegido por la comitiva londinense para audicionar postulantes. La relación entre la casa de estudios inglesa y la Universidad Católica se generó gracias a la gestión del subdirector de la Escuela, Alexei Vergara, quien realizó un magíster allá. Las pruebas a sortear durante el proceso de selección dependieron de la especialización preferida por cada postulante, pero consistieron
en ejercicios como hacer un monólogo o cantar. Eso sí, fueron en inglés y los participantes debieron demostrar altas habilidades en el idioma. En 2013, el equipo reclutador seleccionó 15 alumnos, tres de ellos egresados de la Universidad Católica. Uno fue Claudio González Ravanal, quien realiza un magíster en Screen Acting. «La escuela, sus dependencias, mis compañeros y los profesores son de gran calidad: gente que lleva años en el oficio de la Actuación y que entrega los conocimientos de manera rigurosa y generosa», contó. Sobre el nivel de exigencia de la institución, comentó: «No te dan respiro, aunque son conscientes de ello, tampoco te aprietan para estrangularte. Las vacaciones están llenas de trabajo personal en el que debes desarrollar y analizar los conceptos aplicados para ver cómo has ido evolucionando como actor, lo cual es increíble si pensamos que en Chile, en general, no tenemos esa capacidad de mirar nuestro trabajo desde una perspectiva teórica».
CLAUDIO GONZÁLEZ, egresado de Teatro UC, actualmente realiza un magíster en Screen Acting en la Universidad de Londres.
Los grandes olvidados de la regulación pesquera • Investigadores UC
han demostrado empíricamente la desaparición por sobreexplotación de los peces litorales de roca.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Vieja negra (Graus nigra)
Daniela Farías Gontupil
Para Natalio Godoy, todo partió mientras buceaba en las costas de Coquimbo. El científico tuvo la percepción de que los peces litorales de roca habían disminuido. Este hecho lo llevó a investigar el tema, que más tarde se convertiría en su tesis de doctorado, y que se sumó al trabajo que ya desarrollaban hace años académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas. Los estudios han establecido una preocupante realidad: la disminu-
Pejeperro
(Semicossyphus darwini)
Acha
(Medialuna ancietae)
ción de los peces litorales de roca en el país. Estas especies son un importante componente de las comunidades submareales de las costas de Chile y se distribuyen entre los cero y los 40 metros de profundidad. Las más afectadas son la vieja negra (Graus nigra), el pejeperro (Semicossyphus darwini) y el acha (Medialuna ancietae). Un estudio publicado por los profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas UC Stefan Gelcich, Juan Carlos Castilla y otros estableció que la captura en zonas de acceso abierto se redujo en 90% en los últimos 30 años, si se la compara con las zonas marinas protegidas y las áreas de manejo de las costas chilenas. Con este dato, Godoy realizó en su tesis de doctorado la constatación empírica de este diagnóstico, a través de un recorrido en terreno
que duró un año, entre Arica y Valparaíso. Se confirmaron los cambios en la composición de cada especie y se comprobó que las viejas y pejeperros ya no están presentes en la captura. Se determinaron los factores bióticos y abióticos que establecen el dónde y cuánto pescar por parte de los buzos, y se concluyó que la pesca, asociada con un mercado demandante y las malas condiciones ambientales (dependientes del Fenómeno de La Niña o El Niño), han causado una sobreexplotación que ha colapsado a estas especies. A estos elementos se suma un factor fundamental: la desregulación de la pesca de estas especies. «Hacemos un llamado a que las autoridades se interesen en el tema, para abordarlo de manera científica e investigarlo en profundidad», afirma Natalio Godoy.
MAYO de 2014
5
Eduardo Valenzuela, nuevo decano de Ciencias Sociales:
«La docencia debe ser el fin principal de un académico» • Miembro del
Directorio de la Encuesta Bicentenario y quien se desempeñó como director del Instituto de Sociología por años, asumió en reemplazo de Pedro Morandé. Carlos Oliva Vega
Hablar con Eduardo Valenzuela es sumergirse en la historia de la Facultad de Ciencias Sociales, especialmente del Instituto de Sociología (ISUC), que dirigió por tantos años. Un puesto que acaba de dejar para asumir el decanato de la facultad. Recuerda que estudió el pregrado en condiciones difíciles, según sus propias palabras, hasta su egreso en 1977. Luego participó como sociólogo en el centro de estudios SUR antes de partir a la prestigiosa École des Hautes Études en Sciences Sociales en 1986, donde conoció a uno de sus maestros, el destacado sociólogo Alain Touraine. Volvió a Chile en 1989 para integrarse en la década de los 90 al cuerpo académico del entonces Programa de Sociología UC que había reabierto sus puertas recientemente. Este es parte del currículo de Eduardo Valenzuela Carvallo, 58 años, casado y cinco hijos, autor de más de 20 publicaciones y miembro del directorio de la conocida Encuesta Nacional Bicentenario UCAdimark. «Fui director del ISUC durante 17 años. Tengo una experiencia de gestión muy larga. Y claro, los directores en general estamos expuestos a la posibilidad de que nos nombren para este cargo», dice el experto, asumiendo con alegre resignación el escaso tiempo que tendrá en adelante para sus pocas aficiones personales, entre ellas, la lectura de ensayos de interpretación históricos y la degustación de vino tinto acompañado de quesos. Después de todo, «salgo muy poco, no hago deportes y no me gusta viajar», dice.
CREAR MÁS conexiones entre las disciplinas de la facultad, que reúne a la Escuela de Psicología, la Escuela de Trabajo Social y el Instituto de Sociología, es una de las metas del nuevo decano.
«Aquellos alumnos llamados a liderar la profesión y la disciplina, se encuentran en una sala de clase de pregrado, más que en uno de nuestros postgrados», afirma.
Una facultad que en la última década ha instalado los programas de magister y doctorado de Psicología y Sociología, el magíster de Trabajo Social, y la nueva carrera de Antropología, que acaba de recibir a su segunda generación de estudiantes de pregrado.
Áreas de interés El paso de Valenzuela como director del ISUC da plenas garantías para continuar con el sostenido desarrollo académico en Ciencias Sociales. Sin embargo, el profesor reconoce que será un gran desafío ocupar el puesto que ostentara el profesor Pedro Morandé. «Él fue el responsable directo de la reapertura del Programa de Sociología en los 90 (…) y quien es en gran medida el responsable del éxito y desarrollo de esta facultad», asevera.
Investigador multifacético, que ha abordado problemas en sociología de la religión y de la familia, en sociología del crimen y de las drogas, Eduardo Valenzuela asegura que continuará con sus investigaciones y también con sus cursos, especialmente con Paradigmas Sociológicos, una introducción a la teoría sociológica. «La docencia debe ser el fin principal de un académico. Además se debe recordar que aquellos alumnos llamados a liderar la profesión y la
disciplina, se encuentran en una sala de clase de pregrado, más que en uno de nuestros postgrados», afirma el decano. En un lugar en donde cada año se publican alrededor de 40 artículos indexados en la base del ISI, la nueva autoridad está convencida de que aún tienen que avanzar más. ¿Por ejemplo? En crear más conexiones entre las disciplinas que componen la facultad o en mantener el contacto de los mejores docentes con los alumnos de pregrado. La mayoría de estas son metas a corto y mediano plazo. Pero también están las de un plazo mayor, como la creación de una eventual licenciatura en arqueología. «Ya tenemos un certificado con mención en el tema; esto podría ser un desarrollo académico futuro», explica el nuevo decano.
6 visión uc postal universitaria
Presentación de Roberto Bravo Invitado por el Centro de Alumnos de Ingeniería, el afamado pianista interpretó, en casi una hora, piezas clásicas, música de películas y hasta boleros.
Fotografía de Karina Fuenzalida.
Campus San Joaquín, 2 de abril, 13 hrs.
MAYO de 2014
7
Rescatan el legado de las misiones en la Araucanía • Entre 1896 y 1921 un grupo de sacerdotes capuchinos alemanes estableció una red de 24 misiones
entre el pueblo mapuche. Además de la evangelización y educación, cumplieron un trabajo de registro y conservación cultural, patrimonio que un equipo de académicas de Historia UC busca poner en valor. Nicole Saffie Guevara
Doce misioneros italianos de la Orden Capuchina se establecieron al sur del río Biobío, en 1849, con el fin de evangelizar y educar al pueblo mapuche. Una tarea que antes habían emprendido jesuitas y franciscanos, pero que, tras la expulsión de los primeros y luego de las revueltas independentistas había quedado inconclusa. Sin embargo, hacia fines del siglo XIX el arribo de un nuevo grupo de capuchinos alemanes a la zona –desde 1883 incorporada al Estado chileno– permitió el desarrollo de una extensa labor a través de la formación de una red de 24 misiones ubicadas entre Temuco y Osorno.
Con el objetivo de visibilizar este patrimonio, surgió la idea de hacer una Ruta musical de las misiones en tres localidades: Panguipulli, Quinchilca y Purulón. Redescubrir los vestigios de esta obra y ponerla en valor es precisamente el objetivo que se propusieron las académicas del Instituto de Historia Sol Serrano, María José Vial y Macarena Ponce de León, en conjunto con la estudiante de doctorado Carolina Loyola y la alumna de pre-
LA INVESTIGACIÓN busca revelar cuál fue el papel que tuvieron las misiones capuchinas tanto en el proceso de aculturación del mundo mapuche, como en la conservación de su memoria.
grado Constanza Acuña. El proyecto se enmarca dentro del plan estratégico del instituto, que busca tener un impacto en la sociedad a través, en este caso, de dos ámbitos: la historia de la educación en Chile y la innovación en la enseñanza de la historia. La investigación busca responder «qué significaron las misiones y escuelas misionales en el proceso de aculturación del mundo mapuche por un lado; pero también de una nueva conservación de su memoria», explica Sol Serrano. Los
Los capuchinos fundaron escuelas misionales que fueron las únicas destinadas a niños mapuches.
misioneros –entre los cuales hubo filósofos, médicos, científicos e intelectuales– aprendieron la lengua mapuche, escribieron gramáticas en mapudungun, rescataron la música y la pusieron por escrito, estudiaron la cultura, recopilaron historias orales y hasta realizaron un estudio de las plantas medicinales y sus usos. Instalados en la misión, vivían insertos en las comunidades y ejerciendo un importante rol como mediadores ante el Estado chileno. Las escuelas misionales fueron las únicas destinadas a niños y jóvenes mapuches. «El Estado nunca tuvo una política específica de educación indígena, ni ninguna sensibilidad con lo étnico. No solo eso, se obligaba a los niños a hablar otra lengua. Fueron altamente discriminados en la escuela estatal», agrega Sol Serrano.
Ruta musical Con el objetivo de visibilizar este patrimonio, surgió la idea de hacer una Ruta musical de las misiones en tres localidades: Panguipulli, Quinchilca y Purulón. «Nos preocupamos de incorporar a las comunidades, porque estábamos conscientes de que
cualquier intervención debía legitimarse frente a ellas», afirma Macarena Ponce de León. Las investigadoras se reunieron con los distintos actores: loncos, comunidades mapuche, alcaldes y vecinos, y formaron alianzas con organizaciones locales, como la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. El resultado fueron tres jornadas musicales efectuadas en febrero pasado que integraron conciertos de música clásica ejecutados por jóvenes de la orquesta de la corporación y presentaciones de artistas mapuche. En cada misión se montó además una muestra sobre su historia y su legado en la zona. Cuenta María José Vial: «fue mucha gente a los conciertos, el público estaba muy interesado, sorprendido, porque se sabe poco sobre la labor de los capuchinos». El próximo paso será entrar de lleno en la investigación. En 2013,
Los misioneros –entre los cuales hubo filósofos, médicos, científicos e intelectuales– aprendieron la lengua mapuche (…) y vivían insertos en las comunidades y ejerciendo un importante rol como mediadores ante el Estado chileno.
las profesoras realizaron un catastro de fuentes, revisando los archivos de la zona, de la orden de los capuchinos y documentos eclesiásticos. Este año, gracias a un fondo otorgado en conjunto por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana y la Vicerrectoría de Investigación de la UC, podrán avanzar en el estudio de las misiones, con la idea de hacer una publicación sobre el tema y consolidar la ruta musical, expandiéndola a otras localidades.
8
visión uc
La UC reconoce a sus mejores académicos • El Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (PRED), que se entregó a 18 profesores, destaca a los académicos que sobresalen tanto en sus métodos de enseñanza, como en el ejemplo que entregan a sus alumnos.
• El objetivo del premio
es reconocer a aquellos docentes que promueven el saber, la formación integral de los estudiantes y el espíritu de servicio, cumpliendo con la misión de la universidad de formar profesionales de calidad.
José Rosas
Ernesto Rodríguez
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Facultad de Agronomía
Facultad de Arte
María Soledad Hoces
Eduardo Olate
Alejandra Bendel
Ingeniero Agrónomo de la UC, es doctor en Filosofía por la Universidad de Connecticut de Estados Unidos. Es el director del Departamento de Ciencias Vegetales de la Facultad de Agronomía y se especializa en el área de horticultura ornamental. Algunos de los cursos que dicta son Cultivo de Tejidos Vegetales, Manejo de Cultivos, Manejo del Paisaje y Producción de Flores Ornamentales. Entre otras labores, ha participado tres veces en la organización de congresos sobre flora nativa en Chile.
Francisco Chanteau
Escuela de Arquitectura
Escuela de Arquitectura
Escuela de Arquitectura
Escuela de Diseño
Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Barcelona, ha sido decano de la facultad, autor de numerosas publicaciones y un apasionado por la ciudad de Santiago. Actualmente, además de dictar clases e investigar, dirige el Centro del Patrimonio Cultural UC. Su entusiasmo, mirada amplia y visión crítica han sido destacadas como modelo inspirador por los estudiantes. Su relación cercana, su trato cordial con los miembros de la comunidad universitaria es ampliamente reconocida.
Se destaca su permanente disponibilidad al diálogo con sus estudiantes. Es un docente que es reconocido por sus estudiantes en el aporte que realiza al desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad de reflexión y el cuestionamiento del rol profesional. Ha sido profesor de muchas generaciones, siempre con su característico entusiasmo y energía. Transmite pasión por la filosofía, por la poesía y, sobre todo, por la vida.
Magister en Arquitectura destaca por su gran interés en generar estrategias de mejoramiento de la docencia, aplicando metodologías innovadoras y el uso de tecnologías y herramientas no convencionales. Se le conoce por su rigor y capacidad de motivación a sus estudiantes, que se refleja en el compromiso y energía con que los estimula a seguir adelante y el incentivo a la reflexión crítica y su compromiso con la sociedad, lo que se demuestra en que los alumnos disfrutan de trabajar con él.
Diseñadora UC, ha trabajo incansablemente el tema de los textiles y la artesanía, así como el patrimonio tangible e intangible. Es una profesora que se distingue por una extraordinaria disposición y preocupación por la Escuela y la Facultad, asumiendo con entusiasmo diversas responsabilidades. Se destaca por su sencillez, empatía y honestidad, características reconocidas tanto por estudiantes como por compañeros de trabajo.
Escuela de Arte Esta licenciada en artes y magíster en Humanidades mención Artes es reconocida por la preocupación que manifiesta por sus estudiantes. Proyecta valores que tienen que ver con el respeto a las personas y sus características como individuos, la superación personal y la solidaridad en el trabajo compartido. Destaca su permanente preocupación por la búsqueda de metodologías que facilitan el aprendizaje en los procesos individuales y el aporte a la comunidad.
MAYO de 2014
9
Facultad de Arte
Facultad de Ciencias Biológicas
Facultad de Comunicaciones
Cecilia Bralic
Elvira López
María Estela Andrés
Cristián Calderón
Olof Page
Lorena Amaro
Escuela de Teatro
Escuela de Teatro
Instituto de Estética
Esta actriz, licenciada en Actuación en la UC, destaca por su fuerte compromiso con la institución, su carrera, y sus estudiantes. Su especialización en el área de la voz y en la técnica Royhart le ha permitido desarrollar una línea metodológica de la enseñanza de la voz para profesionales inédita en Chile. El seguimiento que realiza a cada alumno constituye una de las mejores prácticas pedagógicas de su escuela. Su compromiso con la metodología Aprendizaje y Servicio es un ejemplo de la relación que establece con el medio social.
Ingresó a la universidad en el año 1999, para encabezar una asesoría que la UC le iba a dar a la Conferencia Episcopal. Después de un año, empezó a dictar en la facultad el curso Dirección Estratégica de las Comunicaciones, que ya lleva cerca de trece años impartiendo. Hace cinco que dicta también el curso Desafíos de la Comunicación, cuyo propósito principal es que los alumnos que ingresan a la facultad puedan descubrir –desde el comienzo– cuáles son sus competencias.
Instituto de Filosofía
Licenciada en Medicina y magíster en Sociología, se ha dedicado a la docencia en Teatro, donde ha mostrado una gran vocación, combinando la entrega en profundidad, documentada y crítica de los conocimientos con una preocupación por el desarrollo integral de sus estudiantes. Es un referente por su rigor académico y su capacidad para reflexionar y plantear las preguntas más fundamentales sobre el sentido del arte y del teatro. Se destaca por sus aportes al desarrollo de la interdisciplina y por situar al teatro como un servicio a la comunidad.
Doctorada en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y postdoctorada del departamento de Neurobiología y Comportamiento de la Universidad Estatal de Nueva York, en Stony Brook. Es una científica de excelencia, con reconocimiento internacional en su disciplina. De acuerdo a su experiencia académica, cree que los profesores se enfrentan al desafío de actualizarse e incorporar tecnologías innovadoras, que les den más dinamismo y participación a los estudiantes. «Me siento muy orgullosa por este reconocimiento y al mismo tiempo con un gran reto de mantener una docencia de calidad», afirma.
Licenciado en Filosofía UC, es Doctor en Filosofía por la Universidad de Pisa. Sus áreas de especialidad son la filosofía moral y la filosofía política. Como docente es constante en la revisión de sus métodos pedagógicos y en la preocupación de que sus estudiantes realmente comprendan las materias enseñadas. Entre sus artículos se cuentan Eguaglianza di risorse e responsabilitá consequenziale, Teoría Política, (2005 Turín, Italia), e Igualdad y mérito. ¿Un conflicto de valores?, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, España, (2012), entre otros.
Esta doctora en Filosofía (Estética) es también magíster en Teoría Literaria y periodista y licenciada en Estética UC. Investiga principalmente la escritura autobiográfica, las narrativas de infancia y las construcciones de género en textos latinoamericanos y lleva a cabo un rol docente marcado por la creatividad, exigencia y profundidad. Además, ha facilitado la generación de instancias de asesoría y capacitación pedagógicas para todos sus colegas mostrando una alta autoexigencia en materia docente.
Facultad de Medicina
Facultad de Teología
Jorge Carvajal
Rodrigo Polanco Doctor en Teología Sagrada de la Pontificia Universitas Gregoriana, Italia, su área de desarrollo es la eclesiología y patrología. Es un docente con una preocupación permanente por sus clases, dedicado, de exposiciones claras, creando nuevos métodos de trabajo en función de los contenidos y del grupo de estudiantes que tiene. Algunas de sus publicaciones son el libro El concepto de profecía en la teología de san Ireneo, (1999), y los artículos La mediación eclesial de la salvación, en Teología y Vida 42 (2001) y Los carismas en la Iglesia, en La Revista Católica 1132 (2001).
Facultad de Letras
Facultad de Filosofía
Francisca Folch
Carmen Luz Fuentes
Paula Vega
Marcela Urrutia
Licenciada en Lengua y Literatura inglesa por la UC, y magíster y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Austin, Texas. En 2007 fue becaria Fulbright, y entre 2009 y 2011 realizó una pasantía en The Harry Ransom Center, uno de los centros de investigación más grandes de EE.UU. y se ha especializado en Shakespeare. Es coautora del libro Sara Nieto: vida de una bailarina estrella (2009), ha escrito una serie de artículos en su especialidad y publica una crítica de danza en El Mercurio.
Médico cirujano, psiquiatra y licenciada en Lingüística y Literatura Inglesas, es magíster en Literatura Inglesa por la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda, y PhD por la Universidad de Glasgow. Organizó la I y II Jornada de Enseñanza de la Literatura Inglesa en Países de Habla Hispana y es coautora de la revista electrónica White Rabbit: English Studies in Latin America; así como gestora del diplomado Medicina y Artes, y directora del Área de Literatura. Su publicación más reciente es Dangerous Writing: The Autobiographies of Willa Muir, Margaret Laurence and Janet Frame (2013).
Escuela de Enfermería
Escuela de Enfermería
Escuela de Medicina
Ha desarrollado su carrera en el cuidado de niños y adolescentes con cáncer, a través de un trabajo holístico y único para cada paciente. «La responsabilidad del saber, del saber hacer y saber ser es primordial. Los niños y sus familias se merecen lo mejor como profesionales y como personas», afirma. Destaca por su constante perfeccionamiento en su área de investigación, con el objetivo de ser un buen modelo para sus estudiantes. «Tengo la esperanza de que los estudiantes superen al maestro», dice.
Esta académica de la Escuela de Enfermería UC enseña a sus estudiantes la importancia de reconocer a la personas con derechos, deberes, habilidades y necesidades individuales. «Tomar conciencia de esto es necesario para entregar un cuidado con calidad y calidez», dice. Sus líneas de investigación son la salud infantil y metodologías innovadoras, como Aprendizaje Servicio (A+S). «Tenemos la posibilidad de “formar profesionales” y vivo esto como una gran responsabilidad y una desafío constante».
Es gineco-obstetra y doctor en Ciencias médicas de la UC. Desde hace 14 años se desempeña como académico e investigador del Departamento de Obstetricia y Ginecología. Su continua preocupación, entrega y empatía ha generado un impacto muy notorio, transformándose en un modelo a seguir por sus estudiantes. Ama lo que hace, tiene espíritu universitario y disfruta compartiendo la universalidad de opiniones para crecer en el intercambio de ideas.
10
visión uc
Conoce a los ganadores del Premio Espíritu UC • Julio Isamit (Derecho) y Gladys Sepúlveda (Química) recibieron este galardón, que reconoce a aquellos estudiantes que mejor representen los valores de la Universidad Católica.
Constanza Flores Leiva y Virginia Soto-Aguilar Cortínez
desde la química, ayudar a la gente
COMO ESTUDIANTE, Julio participó en la formación de fundaciones y centros de estudio.
valores en sintonía A pesar de admirar a la Universidad Católica y considerarla la mejor de Chile, hasta por lo menos la mitad de su carrera, más que un alumno UC, Julio Isamit se sentía un “institutano”. Miembro del Centro de Alumnos del emblemático Instituto Nacional, en IV medio saltó a la esfera pública como dirigente de la revolución pingüina en 2006. Esa experiencia lo marcó a fuego y, desde entonces, decidió dedicar su vida a los asuntos públicos. Fue esa opción la que hizo que, durante sus días como alumno de Derecho, se fuera identificando más y más con esta casa de estudios, hasta el punto de ser acreedor del Premio Espíritu UC, que distingue a los estudiantes que encarnan y promueven los valores de la universidad. Y es que los valores de la UC estaban en sintonía con los desafíos que él mismo se había planteado. «Yo quería la mejor universidad, donde aprendiera de mis profesores y de mis compañeros. Quería una universidad católica donde pudiera vivir bien esa fe que recién había conocido y que desde una perspectiva de rigurosidad intelectual aportara al país», relata. Mientras cursaba la carrera creó un grupo de jóvenes que se dedica a difundir las ideas que consideraban valiosas para el país, como la
defensa de la vida y la libertad de enseñanza. Así surgió Jóvenes por Chile, una organización que luego pasó a ser parte de Chile Siempre, fundación que desarrolla diversos proyectos en función de los temas que los convocan.
«Estudiar en la Católica me compromete aún más con el sentimiento de rigurosidad intelectual que me enseñaron en la universidad, asegura. También participó en la creación de Res Pública, un centro de estudios que lleva adelante investigaciones para alimentar intelectualmente el trabajo de Chile Siempre. En la actualidad, ha vuelto a la presidencia de la fundación y prepara su examen de grado. Recibir el premio Espíritu UC es para él motivo de alegría y orgullo. Pero además, siente que conlleva una responsabilidad: «Estudiar en la Católica me compromete aún más con el sentimiento de rigurosidad intelectual que me enseñaron en la universidad, con esa identidad propia de aportar a la sociedad desde nuestros principios católicos. Eso se hace aún más fuerte gracias a este premio», concluye.
Servicial y sonriente, Gladys Sepúlveda (22) cautiva con su sencillez y amabilidad. Cursa su último año de Química y Farmacia, carrera que quiere aprovechar para ayudar a aquellas personas que reciban los productos finales producidos gracias a procesos químicos. Proviene de Linares y cuenta con el apoyo de las becas Juan Pablo II y Bicentenario. En sus años en la UC ha desarrollado diversas labores de voluntariado y formó parte de la selección de fútbol de la universidad. Actualmente participa en la pastoral de ciencias, hace clases de computación para la tercera edad todos los sábados en el Hogar Buen Samaritano de la Sociedad San Vicente de Paul, y realiza acompañamiento a inmigrantes en la Parroquia Jesús Obrero. Cuenta entre risas que cuando la llamaron para contarle que había ganado el premio, estaba pintando la casa de una tía: «Yo no quería contestar, porque tenía las manos embetunadas con pintura. Y me quedé muy sorprendida cuando me dijeron que había ganado junto a un alumno de Derecho». «Entré a Química y Farmacia por un desafío, porque una profesora nos dijo que era muy difícil, y eso
fue un incentivo para mí. Después me fue gustando y ahora me agradan todas las áreas. Creo que donde más uno puede servir es en la parte clínica, donde se puede ayudar buscando el tratamiento farmacológico óptimo para cada persona, porque cada paciente responde distinto a una terapia», declara Gladys.
«Me gusta también el área industrial de laboratorio, la producción, porque es necesario que cada cosa se haga bien, siguiendo cuidadosamente todas las etapas de un proceso, porque al final, el medicamento siempre termina en una persona», afirma. «Me gusta también el área industrial de laboratorio, la producción, porque es necesario que cada cosa se haga bien, siguiendo cuidadosamente todas las etapas de un proceso, porque al final, el medicamento siempre termina en una persona. Por eso me gustan esas dos áreas, porque en ambas se puede ayudar», enfatiza.
EN SUS años en la UC, Gladys ha desarrollado diversas labores de voluntariado.
MAYO de 2014
11
El diálogo intrauniversitario que moviliza a la UC • Profesores,
estudiantes y administrativos se reunieron por primera vez en La UC Dialoga para reflexionar sobre ética profesional, sustentabilidad y docencia universitaria. Antonieta Sánchez Squella
Ofrecer a la comunidad universitaria una oportunidad de expresarse, dialogar e intercambiar ideas acerca de sustentabilidad, ética profesional e innovación docente, así como buscar soluciones y plantear propuestas en estos temas es la finalidad de La UC Dialoga. Se trata de un encuentro intrauniversitario, que fue convocado por el rector, y que se inició con dos jornadas de reflexión que analizaron, primero, el tema de la ética profesional y, luego, la sustentabilidad. La última instancia de reflexión, centrada en los desafíos de la docencia universitaria, será el 6 y 7 de mayo. La supervisión de la ejecución del proyecto ha estado a cargo de la vicerrectora de Comunicaciones y Educación Continua, Luz Márquez de la Plata. «Son tres temas que por distintos motivos no se habían podido tocar directamente y en profundidad. Era un asunto pendiente que, en lo personal, tenía que abordar este último año de mi período», explica el rector Ignacio Sánchez. Cada diálogo reúne a cerca de 70 personas: 22 profesores y 22 funcio-
Diversos representantes de la comunidad universitaria participan de esta iniciativa que durante mayo y junio se llevará a los patios de los distintos campus.
narios nombrados por los decanos; 22 alumnos elegidos entre los representantes estudiantiles; más algún miembro de la Dirección Superior de la universidad y de la FEUC, bajo la coordinación de un tutor experto en el tema. La primera jornada tuvo en este puesto a la profesora de la Facultad de Comunicaciones y especialista en ética periodística, María Elena Gronemeyer. En la siguiente el encargado fue el profesor de Agronomía Francisco Meza, y en la última el tutor será el profesor de Ingeniería Miguel Nussbaum.
trabajo en fases
La profesora María Elena Gronemeyer fue la tutora del primer encuentro.
La profesora Gronemeyer organizó el trabajo en tres fases que tuvieron como introducción una entrevista al ombuds de la universidad, José Ignacio González. Se hizo un diagnóstico de los principales problemas éticos de la comunidad UC, se indagó en sus causas y se formularon propuestas. José Luis Romero, director Pastoral de Académicos y quien estuvo a cargo de organizar el encuentro –junto a Soledad Hola, directora de Diseño Corporativo; William Young, director de Asuntos Estudiantiles;
Naschla Aburman, presidenta de la FEUC, y Francisca Vergara–, relata que la actividad de las mesas fue positiva. «Las personas participaron mucho. Se levantaron temas bastante atractivos en un ambiente de mucho respeto», sostiene. Entre las problemáticas que se discutieron estuvo la paridad entre hombres y mujeres en los cargos administrativos, la impronta del alumno UC, el individualismo en el trabajo en las facultades y el exitismo. También se analizó el tema del plagio y se propuso la creación de un protocolo común que sirva de guía a los profesores; se discutió sobre el trato a los estudiantes de otras unidades académicas y se cuestionó la idea de que la UC tiene a los mejores, considerando que existe
una desigualdad en las condiciones de ingreso. El rector destaca el valor de esta experiencia: «Esta metodología permite que las medidas que se implementen a partir de estas ideas ya tengan una base de apoyo y aceptación». Y agrega que si bien, al igual que cualquier iniciativa, esta requiere un alto grado de análisis, evaluación y afinamiento, lo principal es probar si esta instancia logra una mayor identificación con los temas universitarios. «Si es así, es muy importante para analizar temas de futuro que pueden tener que ver con carrera académica, evaluación docente, acceso a la universidad o los distintos temas de inclusión. Aquí hay una apuesta metodológica que vamos a seguir de cerca», concluye.
Todos podemos participar Después de esta primera etapa el diálogo se extenderá a toda comunidad UC a través de la organización de mesas de discusión, que se realizarán entre las 13 y las 14.30 hrs. en los patios de los distintos campus. Las propuestas generadas serán recogidas en una jornada final el 7 de agosto. - 20 de mayo, Lo Contador - 26, 27 y 28 de mayo, San Joaquín
- 9 de junio, Oriente - 11 de junio, Casa Central - 16 de junio, Villarrica
12
visión uc
equi po Ediciones UC
Letras sin fronteras • Tras consolidarse como la editorial universitaria más importante de Chile, el principal desafío de Ediciones UC es lograr una mayor presencia internacional. Daniela Farías Gontupil
La última novela inédita de María Luisa Bombal, Casa de niebla; Mattascopio y Parra; los manuales de preparación para la PSU y los textos escolares Caminos de la Fe son solo algunos de los títulos que posee Ediciones UC. La editorial fue creada en 1975 con el objetivo de ser un puente entre la docencia, la investigación y la creación literaria que se realiza al interior de la universidad y la sociedad. «Queremos ser un aporte al conocimiento y a la cultura de este país y del mundo», afirma su directora, María Angélica Zegers. Por ello destaca que han desarrollado un cuidadoso proceso de selección y edición de textos, que se inicia con un llamado a la comunidad interna y externa a la UC, a través de diversos canales como página web, redes sociales y cartas formales a los decanos, jefes de escuelas y coordinadores de extensión. Luego, el trabajo es revisado por un comité editorial (compuesto por nueve académicos y miembros de Ediciones UC) y analizado en una segunda fase por un experto externo a la Universidad Católica. Una vez que el libro ha pasado estas dos etapas, y es mejorado según las recomendaciones de los evaluadores, puede ser publicado. Con más de 600 títulos de diversas áreas del saber y distribución en todo Chile y América Latina, Ediciones UC se ha convertido en la editorial universitaria más relevante del país. Junto con
Patricia Corona, coordinadora editorial; Paula Silva, subgerente comercial; Antonio Puig, subgerente de ventas, y María Angélica Zegers, directora de Ediciones UC. En total 25 personas integran este unidad.
ello, posee convenios de coedición con importantes empresas distribuidoras de publicaciones en el mundo. Entre ellas destacan alianzas con DOM Publishers o Santillana. Esta entidad también posee bajo su alero a Librerías UC y Almacén UC, los cuales complemen-
tan su labor. «Nuestro principal desafío es seguir creciendo en calidad en nuestros libros y lograr una mayor presencia internacional, para que el trabajo de la Universidad Católica se transforme un bien público para la sociedad», asegura María Angélica Zegers.
Transmitir una Iglesia que acoge Paula Higueras Ruz
Nombre: Unidad: Cargo: Correo electrónico:
Joaquín de la Maza Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana Director jdelamaza@uc.cl
A finales del año pasado, Joaquín de la Maza vio ante sí una posibilidad que no esperaba: la de combinar sus convicciones de fe con su carrera profesional. Así fue como tomó el desafío de ser el nuevo director de Pastoral UC. «En este trabajo tengo la oportunidad de concretar mis ideales más profundos de dar lo mejor de mí al servicio de las personas, especialmente a los más necesitados, no solo en lo material, sino también en lo espiritual», dice. Oriundo de Viña del Mar, llegó a la UC en 2008 a estudiar Ingeniería Civil y durante la carrera participó en varias iniciativas, como en política universitaria, en la creación de la Fundación ChileSiempre, como voluntario de misiones, miembro del Consejo de Misión País y como uno de los
organizadores de la delegación UC que participó en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro 2013. Ahora, en este nuevo desafío, Joaquín busca seguir la línea de renovación que ha enfatizado el Papa Francisco. «Quiero vivir y trasmitir una Iglesia que acoge, pero que también sale al encuentro», dice. En esa línea, este amante del trekking y del montañismo quiere fortalecer los proyectos para funcionarios, académicos y alumnos, además de promover espacios de diálogo entre fe y cultura a través de encuentros por facultades, que finalizarán con el II Congreso Social, donde la universidad reflexionará los grandes desafíos de Chile, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia. «La Pastoral UC hace una labor inmensa, muchas veces silenciosa, pero que va rindiendo frutos. Quizás
MAYO de 2014
13
Una nueva donación llegará a las Bibliotecas UC • La colección pertenece a la biblioteca del académico chileno de la Universidad de Leipzig, Alfonso de Toro-Garland, e incluye ediciones facsimilares de obras del siglo XVI y libros firmados por varios nobeles de literatura, entre otros. Carlos Oliva Vega
Alfonso de Toro-Garland es discreto, pero cuando se trata de hablar de sus libros y, más aún, de los autografiados, nadie lo detiene: Mario Vargas Llosa, Javier Marías, José Saramago, Augusto Roa Bastos, Nélida Piñón. «La biblioteca es algo de lo más valioso e íntimo en la vida de un académico. Solo la familia supera ese grado», advierte el académico chileno de la Universidad de Leipzig y quien acaba de mandar el primer paquete con libros desde Alemania: una vasta donación que incluye obras firmadas por dichos autores, y cuyos envíos acabarán después de 2020.
«La biblioteca es algo de lo más valioso e íntimo en la vida de un académico. Solo la familia supera ese grado», afirma Alfonso de Toro-Garland. No le fue fácil entregar parte de su colección, que supera los cuatro mil títulos, aunque el hecho de legarla a UC lo tranquiliza. La decisión
Entre los títulos está una edición de 1914 de las obras completas de Shakespeare.
Hasta ahora han llegado 350 libros donados por el profesor Alfonso de Toro-Garland.
fue una combinación entre lo académico y lo personal. Lo académico se relaciona con el trabajo constante que, desde 1989, se tiene entre la Facultad de Letras y su símil de la Universidad
de Leipzig. Allí, Toro-Garland es profesor titular de filología románica y director del Centro de Investigación Iberoamérica. En lo personal, está la amistad que ha desarrollado con varios colegas de la UC. A la fecha, han llegado 350 libros, los que aún se encuentran en proceso de catalogación, dice la jefa de la Biblioteca de Humanidades, Amelia Silva. Y de los libros que vendrán, el propio profesor destaca los dramas completos de Shakespeare en un volumen de 1914, la edición facsimilar del libro Historia natural y moral de las Indias (1590), del jesuita José de Acosta, además de una edición en tamaño mayor de la Divina Comedia, con grabados de Doré. «Este es un aporte de orden práctico, porque los libros hoy en día, particularmente de textos críticos (…), son horrorosamente caros», afirma el académico.
Se incorporan a la UC
«Estamos al servicio de toda la comunidad, creyente o no», afirma Joaquín de la Maza. no siempre en los titulares, pero sí en las personas que se cuestionan o reafirman su fe, en sus distintas instancias». Asegura que la Pastoral UC debe ser un espacio abierto, tanto para personas que comparten la fe católica, como para las que no. «Estamos al servicio de toda la comunidad, creyente o no, y buscamos facilitar espacios para conciliar el trabajo con la fe, entendida como las convicciones más profundas de la persona», dice.
Jorge Muñoz Gama, profesor instructor adjunto, Escuela de Ingeniería. Mariana Ramírez Rojas, profesor instructor adjunto, Escuela de Medicina. Paola Dastres Hernández, profesor instructor adjunto, Escuela de Medicina. Horacio Solar Bezmalinovic, profesor asistente. Facultad de Educación. Maite Souyet Cases, profesor instructor adjunto, Escuela de Medicina. Eduardo Fuentes López, profesor instructor adjunto, Ciencias de la Salud. Cristóbal San Martín Mohr, profesor instructor adjunto, Ciencias de la Salud. Gustavo Angulo Olivares, profesor instructor adjunto, Escuela de Ingeniería. Doris Silva Saavedra, profesor instructor adjunto, Instituto de Música. Pablo Gálvez Palma, profesor instructor adjunto, Escuela de Medicina. Claudia Godoy González, profesor instructor adjunto, Escuela de Medicina. María Trinidad Madrid Cox, profesor instructor adjunto, Escuela de Medicina. Daniel Olivares Quero, profesor asistente adjunto, Escuela de Ingeniería. Daniela Núñez Zapata, profesor instructor adjunto, Escuela de Ingeniería. Ainoa Marzábal Blancafort, profesor asistente, Facultad de Educación. Germán Gómez Vargas, profesor investigador adjunto, Facultad de Física. Jairo Da Silva Bochi, profesor asistente adjunto, Facultad de Matemáticas.
agendavisión V 9│ Ciclo de Diálogos Teológicos. La experiencia de lo sagrado: Religión y cultura. Dictada por el profesor Antonio Bentué. A las 19 hrs. Facultad de Teología UC, sala FT101.
V 9│ Peregrinación al cerro San Cristóbal. A partir de las 15 hrs., un grupo de funcionarios peregrinará a la Virgen del cerro San Cristóbal, donde se realizará una misa.
Mi 21│Bazart UC. Feria de arte contemporáneo. Centro de Extensión, de 11 a 19 hrs.
Mi 28│Ágora UC. Monseñor Jean-Louis Bruguès expondrá sobre la conciencia. Hall de la Facultad de Teología, a las 10 hrs.
14
visión uc
Newenche, la ruta de la naturaleza y el buen vivir • Para gozar la vida en el ambiente mágico del sur de Chile, el equipo profesional que trabaja en desarrollo local en el campus Villarrica creó la Ruta Turística Newenche, que une a Villarrica y Lican Ray. Virginia Soto-Aguilar Cortínez
Para aquellos que quieran conocer los más profundos secretos del glaciar Pichillancahue o aprender sobre las hierbas medicinales de la Araucanía, se ha diseñado la nueva Ruta Turística Newenche. Como una forma de incentivar el turismo, un grupo de emprendedores de Villarrica y Lican Ray se asociaron con la finalidad de crear un circuito turístico que rescata el patrimonio cultural y natural del territorio a través de cuatro áreas: alojamiento e infraestructura, guías turísticos locales, gastronomía y productos artesanales. El equipo que trabajó en este circuito, compuesto por Manuel Gedda, director; Tomás Mera, coordinador ejecutivo; Gonzalo Valdivieso director del Cedel, y los consultores Carlos Briceño y Martín Araneda, cuenta que la idea de la creación de la Ruta Newenche, que significa “naturaleza y buen vivir”, nació de la inquietud de 40 emprendedores rurales, ubicados en el área del camino que une la ciudad de Villarrica y el balneario de Lican Ray, por articular una oferta de turismo rural con altos componentes de identidad, innovación y sustentabilidad. «Esto responde a la necesidad de aumentar y diversificar sus ingresos
familiares y dar respuesta a una creciente demanda de turistas nacionales que visitan la zona preferentemente durante enero y febrero de cada año en búsqueda de retornar a ‘lo natural y rural’. La ruta invita a vivir experiencias con artesanías, gastronomía con identidad local y servicios turísticos insertos en un entorno poco intervenido y con evocaciones a elementos rurales del sur de Chile», explica Tomás Mera. El proyecto que impulsó la creación de este recorrido fue financiado por Innova Chile de Corfo y responde al Nodo Tecnológico Turismo Rural Sustentable de la Ruta Villarrica Lican Ray que fue ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local (Cedel).
Mejoras en el servicio al turista Los beneficios que quisieron generar para la comunidad local tienen relación con su incorporación efectiva al sector turístico de la Araucanía, desarrollando en esta área una oferta diversificada. «Esto se realizó a través de una serie de acciones para elevar las competencias de los emprendedores en temas de gestión comercial, calidad, atención al cliente, gastro-
La Ruta Newenche recopila los principales paseos de trekking, los artesanos de cada sector, los lugares para comer y dormir, y le da forma de diversos circuitos.
nomía con identidad, primeros auxilios y guías turísticos, además de la valorización del patrimonio natural y cultural con fines turísticos, incorporación de buenas prácticas de turismo sustentable y asociatividad. En general, se buscó una identidad complementaria a la imagen de ‘sol y playa’ con la cual se ha posicionado la zona de Villarrica-Lican Ray durante los últimos años», detalla Manuel Gedda.
«Esta ruta aporta una nueva identidad a Villarrica, en la que el valor de lo rural y cultural está de manifiesto en cada uno de sus servicios y circuitos, en los cuales se trabajó incorporando elementos del patrimonio local, sabores y saberes en la gastronomía y la construcción de una red de personas-emprendedores capaces de crear y proyectar negocios sustentables para la región», recalca Gonzalo Valdivieso.
Atractivos con sabor local
El objetivo es que los visitantes admiren y disfruten de la belleza natural que poseen los sectores rurales ubicados entre Villarrica y Lican Ray.
Dos circuitos que despiertan mucho interés son el trekking al glaciar Pichillancahue y el de interpretación vulcanológico en Voipir Seco-Pino Huacho, donde los caminantes podrán adentrarse y conocer los vestigios de las erupciones volcánicas que han azotado la región. Además, el recorrido incluye talleres de artesanía en lana y gastronomía; de patrimonio cultural y natural de la Araucanía; de flora y hierbas medicinales; y de cosmovisión y cultura mapuche.
MAYO de 2014
15
Hustvedt, Auster y Coetzee en la UC Un éxito de público resultaron las dos sesiones del ciclo La Ciudad y las Palabras que reunieron a los escritores Siri Hustvedt, Paul Auster y J. M. Coetzee en el campus Lo Contador.
Gabriela Salvador, Pablo González y Catalina Saieh. Ricardo Rosas y Eugenio Garcés.
Gabriela Muñoz y Francisco Reyes. Siri Hustvedt, Paul Auster y J. M. Coetzee en el campus Lo Contador.
Miryam Singer y Luciano Cruz-Coke.
Helmuth Rilling dirigió concierto en la Universidad Católica En el marco de la conmemoración de Semana Santa, el afamado director, conocido como el embajador de la música de J.S. Bach en el mundo, dirigió La pasión según San Juan, en el Centro de Extensión.
Leftraru La primera obra de la temporada 2014 del Teatro UC fue Leftraru, de la compañía La Mala Clase, con dramaturgia de Bosco Cayo.
Carolina González, Francisco Sánchez y Claudia Pérez.
El prorrector Guillermo Marshall, el rector Ignacio Sánchez, el maestro Helmuth Rilling, Nicola Schiess, presidenta ejecutiva Corporación Cultural Teatro del Lago y Uli Bader, director artístico ejecutivo de Teatro del Lago.
Antonia Zegers, Rodrigo Pérez y Taira Court.
historiaDE...
Pilar Cereceda Atrapando la niebla
• Esta académica del Instituto
de Geografía ha dedicado su vida al estudio del desierto con un solo objetivo: darle agua a las comunidades. Nicole Saffie Guevara
Entró a la UC con la idea de ser historiadora, pero a poco andar se enamoró de la geografía. «Me encantaba que me explicaran por qué la montaña había crecido de tal forma y no de otra, responder a todos esos porqué que uno tiene», cuenta Pilar Cereceda. Le gustaba aprender y enseñar. Por eso no se la pensó dos veces cuando, en 1973, le ofrecieron ser profesora a jornada completa. Ahí siguió los pasos de un grande: el arqueólogo y antropólogo Horacio Larraín. Él fue quien la llevó a descubrir lo que sería su gran pasión: el desierto. «Yo no conocía el norte y llegamos a un pueblo en la quebrada de Tarapacá donde vivían 60 personas. ‘Qué vamos a hacer en este peladero’, me pregunté». Después de dos semanas no se quería ir. La marcó ver las rocas, la inmensidad, los colores que cambian con el transcurrir del día, pero sobre todo «la precariedad con que vivía la gente y la felicidad que tenían», afirma. El problema era el mismo en toda la región: la falta de agua. Así empezó la tarea de investigar las zonas áridas, en la que siempre involucró a sus alumnos, varios de ellos hoy profesores del Instituto de Geografía. «Esa generación tenía una gran avidez por hacer investigación y le fascinaba el trabajo en terreno», cuenta. Con ellos instaló un prototipo de atrapanieblas creado por un profesor de Antofagasta: un tambor cortado por la mitad, con dos mil hilos de nylon, que capturaban las gotitas de la camanchaca. En una sola noche juntaron cuatro litros y medio de agua. Un fondo canadiense de 500 mil dólares les permitió desarrollar la investigación. Un alumno logró abaratar los costos de la estructura utilizando varas de eucaliptus, malla raschel y un tubo de PVC. En 1992 instalaron atrapanieblas en un pueblo entero, Chungungo (IV región), dotándolo de agua. «Les cambió la vida. Pudieron tener animales, cultivos y hasta lavadora», recuerda Pilar. La iniciativa fue tan exitosa, que se replicó en lugares tan disímiles como Omán, Namibia y Perú. El sueño terminó el año 2000, con la instalación de una planta desalinizadora de agua, que llevó a los atrapanieblas al olvido. «Fue muy doloroso, porque había dedicado 20 años a ese proyecto», confiesa. Entonces se centró
en la investigación básica, y así llegó hasta Alto Patache, a 65 km de Iquique, donde se da un fenómeno único: un oasis de niebla. El lugar, entregado en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales, permitió la creación del Centro del Desierto de Atacama (CDA), del cual fue su directora hasta 2013. Entre los logros destacan los estudios de niebla, medición de temperatura, banco de semillas y
radiación solar; así como el desarrollo de tesis de alumnos nacionales y extranjeros. Otro hito es el programa medioambiental para escuelas de Ovalle Un alto en el desierto, lo que la motivó a trabajar por los niños. De ahí que hoy, ya alejada de las aulas, quiere seguir trabajando por las comunidades, además de dedicarse a sus ocho nietos y a sus otras dos grandes pasiones: las plantas y la fotografía.