Roses · ¿Qué hacemos?

Page 1

erto y la costa. Su guarnición era de doscientos hombres como máximo. Todo el conjunto es un ejemplo extraordinario de una fortaleza de artillería de costa.

Patrimonio cultural 01 | La Ciutadella (s. IV aC–s. XIX) Bien Cultural de Interés Nacional El paseo por el recinto de La Ciutadella es imprescindible para los que visitáis Roses. Declarada conjunto histórico-artístico en 1961, la Ciutadella, reúne vestigios de diferentes ocupaciones. La fortificación militar, con la monumental puerta de mar, es un recinto de estilo renacentista construido en 1543.

Si queréis conocer la singular historia de este castillo, pedid información de las diferentes visitas guiadas y actividades familiares que proponemos.

01 | La Ciudadela

03 | Conjunto Megalítico (3.000-2700 aC) Bien Cultural de Interés Nacional

Su interior es un importante yacimiento arqueológico donde encontraréis:

ROSES

QUÉ HACEMOS?

− Los restos del barrio helenístico de la colonia griega de Rhode, que vivió los momentos de máxima prosperidad de la ciudad durante los siglos IV y III aC. − La villa romana, datada entre los siglos II aC y VI dC. − La necrópolis paleo - cristiana. − Diferentes edificios de época visigoda. − El monasterio románico lombardo de Santa María, del siglo XI, y restos del casco urbano fortificado medieval. − Restos de diferentes edificios militares de la última ocupación del s. XVI. − El Museo que facilita una inmersión en la historia y el patrimonio cultural de Roses, desde la prehistoria hasta la época más reciente. − La Sala de Exposiciones.

Os invitamos a viajar en el tiempo: subiendo por la carretera de Montjoi, dentro del Parque Natural del Cap de Creus, encontramos los restos de los primeros habitantes conocidos de Roses. Se trata de un conjunto de monumentos megalíticos formado por diferentes dólmenes, menhires, cistas e insculturas, entre los cuales destaca por sus dimensiones el dolmen de la Creu d’en Cobertella, uno de los monumentos prehistóricos más grandes de Cataluña, construido con siete inmensos bloques de piedra colocados verticalmente y una losa de cubierta de más de dieciocho toneladas. 01 | La Ciudadela

03 | Dolmen de la Creu d’en Cobertella

Los diferentes monumentos se visitan siguiendo tres itinerarios señalizados de poca dificultad por la montaña. Descubrid sus secretos en las visitas guiadas.

04 | Castrum Visigótico (s.VI-VIII) Bien Cultural de Interés Nacional

Una visita guiada a la Ciutadella es una lección magistral de historia concentrada en un único espacio donde se puede disfrutar de un itinerario completo y señalizado. Informaros de las visitas guiadas y de las actividades familiares y culturales programadas.

02 | Castillo de la Trinidat (S. XVI) Bien Cultural de Interés Nacional ¿Queréis ver unas vistas espectaculares de una de las Bahías más Bellas del Mundo? Visitad el castillo de la Trinidat que corona la punta de la Poncella por encima del faro de Roses. Esta construcción militar, que data del año 1544 (s. XVI), fue edificada bajo el reinado del emperador Carlos I, como complemento esencial de la Ciutadella. Tiene forma de estrella de cinco puntas, con aristas angulares pronunciadas para defenderse de los proyectiles enemigos. Sus dimensiones son bastante considerables y sus muros miden más de dos metros de grueso. Tenía tres terrazas para baterías de cañones, obuses o morteros a diferentes alturas para defender el pu-

Oficina de Turisme de Roses Av. de Rhode, 77-79 17480 Roses (Girona) Tel. 972 25 73 31 turisme@roses.cat www.visit.roses.cat

Ajuntament de Roses.Edició febrer 2017

ESPAÑOL

01 | Castillo de la Trinitat

04 | Castrum Visigótico

Uno de los lugares singulares de Roses, escondido y poco conocido son los restos del Castrum Visigótico. Se trata de un núcleo fortificado de población alto medieval construido en la cumbre de un monte estratégico que domina el antiguo casco urbano de Rhode-Roses, la bahía y el acceso al puerto, pero queda oculto desde el mar por el Puig Rom. Estuvo habitado entre los siglos VII y VIII dC y se conservan restos arqueológicos de viviendas, silos y calles. Informaros sobre la visitas guiadas.

05 | Puerto Pesquero Apuntaros a las visitas guiadas del puerto de Roses, el primero en número de capturas de la Costa Brava. Conoceréis en directo la cultura marinera, los diferentes sistemas y métodos de pesca, las especies propias del norte del Mediterráneo y asistiréis a la subasta de la lonja de pescado. Con las propuestas de Pesca-Turismo podréis experimentar en directo una jornada de pesca con los pescadores de Roses. 02 | Castillo de la Trinitat

02 | Pesca-turismo


06 | Faro (s. XIX)

La condición marítimo-terrestre del parque hace que el mundo submarino sea también una parte fundamental del patrimonio natural de Roses, con una gran cantidad de especies animales y vegetales propias de los fondos marinos arenosos y rocosos, como son: el mero, las gorgonias o las praderas de posidonia. Anualmente, en época primaveral y a poca distancia de la costa, podemos observar ballenas, delfines y cachalotes de paso en sus migraciones anuales.

En la punta de la Poncella, indicando la entrada al puerto y asentado sobre una base rocosa de interés geológico excepcional, encontráis el faro de Roses, construido el año 1864 y de estilo neoclásico. Fue electrificado el año 1921 con una lámpara incandescente de 500 vatios. Tomadlo como referencia si queréis iniciar el camino de ronda que recorre la costa.

07 | Centro Histórico (s. XVII-XX)

Roses conecta también con el Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordá, zona de humedales muy importante para la preservación del entorno natural.

05 | Faro de Roses

Pasead por las calles del centro alrededor de la iglesia. Son estrechas, irregulares, llenas de restaurantes y tiendecitas donde podréis entreteneros y disfrutar del ambiente mediterráneo de Roses. Si decidís entrar en la iglesia de Santa María os encontraréis con el antiguo templo, que fue consagrado en 1796, del cual se conservan el ábside, el crucero y la cúpula. El resto de la nave, las capillas laterales y la fachada son neoclásicas, del año 1853, obra del arquitecto Martí Sureda y Deulovol. En la plaza de Catalunya encontraréis ejemplos de arquitectura modernista como la Casa Mallol, actual sede del Ayuntamiento. Entre las calles Trinitat y Escorxador nos encontramos con la plaza de la Pau, espacio dedicado a la memoria histórica de la Guerra Civil Española. El año 2006 se inauguró la remodelación integral del espacio con un grupo escultórico de la artista Ció Abellí, que reflexiona sobre la irracionalidad de la guerra y el valor de la vida. En la plaza hay un refugio antiaéreo construido en 1937-1938 que sigue las normas generales y las orientaciones técnicas redactadas por la Junta de Defensa Pasiva de Cataluña del gobierno republicano. Se organizan visitas guiadas al refugio antiaéreo para grupos reducidos. Consultad las fechas en la Oficina de Turismo.

Patrimonio Natural

Constituye un área de descanso, aprovisionamiento y reproducción de numerosas especies de aves, tanto autóctonas como migratorias y conserva la vegetación específica de las zonas salinas de marismas.

El litoral de Roses es una costa de contrastes, con acantilados, recogidas calas de aguas transparentes y también amplias playas de arena fina y aguas poco profundas ideales para el tiempo libre de las familias, y para la práctica de deportes náuticos, como la vela, el remo, el submarinismo, la pesca, el windsurf, el kayak y de motonáutica, como alquiler de lanchas, motos acuáticas o catamaranes.

Tanto la cocina tradicional como la prestigiosa gastronomía moderna están dominadas por el carácter mediterráneo de este territorio: pescado fresco, aceite de oliva, excelentes productos de la huerta, miel, anchoas y carne de gran calidad.

Enoturismo

En las cercanías del municipio tambíen existe la posibilidad de practicar hípica, paracaidismo, golf.... Aquellos que quieran escapar de tanta actividad y dar un descanso al cuerpo, pueden disfrutar de jacuzzis, saunas, baños de vapor, masajes y de los placeres de la talasoterapia en los centros de spa de Roses.

Carnaval

Submarinismo

Roses es la puerta de entrada a la Ruta del Vino D.O. Empordà, integrada por unas cincuenta bodegas, comercios, cooperativas y empresas de restauración, dispuestas a mostraros su pasión por el vino, con visitas guiadas y actividades complementarias como maridajes, conciertos, talleres, catas, exposiciones, etc.

Roses familiar Roses Activa 06 | Iglesia

Parque Natural del Cap de Creus

La oferta cultural, festiva y deportiva es muy variada a lo largo del año e incluye fiestas tradicionales, conferencias, festivales de blues y rock, exposiciones, conciertos de música de diversos estilos, habaneras, espectáculos pirotécnicos, ferias, torneos deportivos, teatro y actividades para los más pequeños en el club infantil de la playa. Destacan la tradicional verbena de San Juan (23 de junio); la festividad de San Pedro (29 de junio), patrón de los pescadores; la Fiesta Mayor (15 de agosto), que incluye actos muy diversos y el Carnaval de Roses, que con los años se ha convertido en uno de los más reconocidos de Cataluña, con una gran participación de comparsas y carrozas. A lo largo del año, se celebran también festivales muy populares de dirversas temáticas. Consultad la agenda de actividades.

07 | Monumento a los Pescadores

Parque Natural del Cap de Creus

Parque Natural del Cap de Creus y Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà

Al encontrarse entre dos parques naturales y el mar Mediterráneo, Roses ofrece el marco idóneo para disfrutar de la naturaleza. Para los amantes del senderismo y de la naturaleza, Roses propone doce recorridos señalizados , integrados en un entorno natural único, fruto de la perfecta combinación del mar y de la montaña.

Roses, con aproximadamente un 60% de su término municipal incluido en el ámbito del Parque Natural del Cap de Creus – en su totalidad protege cerca de 10700 hectáreas de terreno, más la franja marítima que lo rodea – ofrece una amplia gama de paisajes en un entorno natural excepcional, en el cual destaca especialmente la reserva integral del Cap Norfeu, de una gran riqueza geológica, botánica y faunística.

También podéis disfrutar del contraste de los paisajes del Alt Empordà en bicicleta. Una red de caminos señalizados propone recorridos con diferentes niveles de dificultad. Seguro que encontraréis el que se adapta a vosotros. 09 | Parque Natural del Cap de Creus

Camino de Ronda

En Roses, como Destino certificado de Turismo Familiar, la diversión está asegurada para toda la familia con actividades muy diversas: conducir un kart, disfrutar de un día en el parque acuático, jugar al minigolf, descubrir el parque natural del Cap de Creus con los barcos de cruceros o con el tren turístico. No os perdáis tampoco la programación infantil de verano, la del teatro y de la Ciutadella. Éstas son sólo algunas de las posibilidades que propone Roses para pasar el tiempo libre.

Cicloturismo

Excursiones en barco

El Empordà ofrece paisages de viña impresionantes. Vinos que expresan toda la esencia del Mediterráneo, vinculados a una gastronomía reconocida en todo el mundo. Os recomendamos venir durante el mes de abril, cuándo se celebra el festival del vino Vívid, con muchas y diversas actividades relacionadas con el mundo del vino. Más información en www.vivid.costabrava.org

Gastronomía La gastronomía de Roses, a caballo entre tradición y creatividad, está basada eminentemente en el pescado fresco. Como puerto natural, Roses tiene una importante flota pesquera que provee a diario la población de pescado fresco y marisco. Tanto la salida como la llegada de las embarcaciones es todo un espectáculo. El plato tradicional y más representativo es el Suquet de Peix de Roses, que podéis degustar durante todo el año en diferentes restaurantes del Municipio. Si os animáis a cocinar en casa, el famoso fumet de pescado de los pescadores de Roses dará a vuestros platos el sabor auténtico de la cocina marinera.

No olvidéis acompañar las comidas con los vinos que elaboran las bodegas de Roses y de la comarca, bajo la Denominación de Origen Empordà: vinos jóvenes, rosados afrutados, blancos con madera, crianzas de coupage, cavas y la emblemática garnacha.

Windsurf

Enoturismo

Actividades familiares

Gastronomía

La cocina de Roses ha conseguido fama internacional gracias a las geniales creaciones de Ferran Adrià, chef del restaurante El Bulli, considerado durante años el mejor restaurante del mundo, actualmente en proceso de reconversión en El Bulli Foundation.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.