enano 146:Pauta viasual 2 columnas
9/9/10
20:10
Página 14
El Enano Internáutico
Dibujantes de cómic e ilustradores Texto: Javier Royo Imagen: © Javier Royo (http://www.internauta.info) Los ilustradores pasaron por una especie de desierto a finales de los 90 y la primera mitad de la década de 2000 cuando una gran mayoría de directores de arte decidieron eliminar de muchas publicaciones gran parte de las ilustraciones que solían utilizar para complementar los diferentes artículos. En su lugar se utilizó mucha fotografía y los pocos dibujos que quedaron, fueron relegados a pequeños rincones de artículos de opinión o aquellos donde era complicado colocar una fotografía. Los motivos exactamente los desconozco, aunque podría haberse debido a dos razones: - La primera, la económica, ya que comprar ilustraciones se convirtió en algo más caro y selecto que introducir fotografías de bancos de imágenes. Las fotografías de bancos y stocks en ningún caso llegan a suplantar una forma de pensamiento como es la ilustración, sino básicamente y en la mayor parte de los casos, su destino era rellenar el hueco que necesitaban de la forma más barata posible. Evidentemente supone un empobrecimiento de la publicación. - La segunda sería una cuestión de moda (aunque quizás esta razón apoyó o fue la excusa de la primera)… Recién salidos de la década de los 80 y primeros 90, donde el cómic y la ilustración vivieron una gran explosión y posterior decadencia (baste recordar las revistas de cómic de adultos como Cimoc, El Víbora, 1984, etc…), el hecho de publicar ilustraciones de repente daba vergüenza y sonrojo, y recordaban a los años 80. Evidentemente, identificar las ilustraciones con los años 80 fue desafortunado y muy superficial. Aun así, la década del 2000 supuso un gran crecimiento y valoración del mundo de la ilustración. Las Asociaciones Profesionales de Ilustración y Cómic en España se fortalecieron (algunas de ellas nacieron en esta década), se organizaron en torno a la FADIP (la Federación de Asociaciones de Ilustración) y la profesión, de alguna forma, fue llegando a una madurez esperada. Con ella, lo que es más importante, surgieron muchos ilustradores nuevos y otros evolucionaron y siguieron trabajando. Es decir, en el plano de lo profesional, se ha legado a la madurez de muy buenos ilustradores en España, reconocidos a nivel internacional. De calidad y biodiversidad. Los que no llegaron a estar a la altura fueron los medios de comunicación. Empezaron a vislumbrar el nuevo renacimiento de la ilustración a finales de la década, cuando como un mazazo, en 2008 les cayó la crisis encima de sus cabezas… Y muchos de los ilustradores y dibujantes de los que quedaban fueron a la calle (también las plantillas de los propios periodistas se vieron reducidas). La economía manda. Aun así, insisto, tenemos a nuestro alrededor buenos ilustradores… Así que hablo con mi Enano, al que le va el tema de la ilustración y lo envío en plan submarinista internetero a por nueve referencias del mundo de la ilustración (donde, evidentemente NO estarán todos los que son, pero SÍ son todos los que estarán). l
1 MIGUEL GALLARDO http://www.miguel-gallardo.com http://miguel-gallardo.blogspot.com Miguel Gallardo es un grande. Tras conocerlo en la época macarra del Makoki, ese oscuro personaje que firmaba junto a Mediavilla y que formaba parte de la iconografía de la Barcelona underground de los 80, es un ilustrador que ha ido evolucionando hacia un tipo de dibujo con muchos más matices, más íntimo y más cercano… Para mí es alguien que se ha enriquecido con el tiempo, como los crianzas. De lo último que leí suyo (el libro María y yo) han hecho una preciosa película que habla del amor y de lo cotidiano, con Miguel, María y la mamá de María y todo su entorno como protagonistas… Una película muy recomendable donde los dibujos de Miguel actúan como medio de relación con María y van entretejiendo una historia bella y cercana donde el autismo es uno más de entre todos los temas que se tocan. 2 JAVIER OLIVARES http://javierolivaresblog.blogspot.com Javier Olivares pivota continuamente entre el mundo del cómic y el de la ilutración con esa naturalidad de quien pasa de una habitación a otra dentro de su propia casa. De su propio mundo. Capaz de manejar como nadie las manchas negras y blancas, es el ilustrador de las sombras, de los claroscuros… Una suerte de ilustrador cercano al expresionismo en sus trazos, con personajes que se retuercen y hablan con formas y contraformas, con positivos y negativos. La ventaja y diferencia de Javier Olivares es su capacidad de síntesis y la fuerza que consigue con tan pocos elementos. Ilustración y gráfica en estado puro. 3 MAX http://www.maxbardin.com Max (Francesc Capdevila) fue el primer Premio Nacional de Cómic en 2007. Pero su trabajo como ilustrador y dibujante viene desde los años setenta en diferentes revistas de cómic independiente, dentro de la movida underground que se respiraba (publicando en, Star o El Víbora, donde coindiría con Miguel Gallardo y su Makoki). De entre los personajes más conocidos de este ilustrador de línea clara está Peter Punk, Gustavo, o la serie infantil La biblioteca de Turpín. Su obra premiada Bardín el Superrealista fue definida por el jurado del premio como “una obra gráficamente deslumbrante, con un guión original y repleta de referencias literarias, filosóficas y cinematográficas, que marca un antes y un después en la historieta española. Imprescindible. 4 OSCAR GRILLO http://okgrillo.blogspot.com Oscar Grillo es un animador, ilustrador, artista plástico y dibujante de historieta argentino radicado en Londres. Es lo que dice la Wikipedia. También dice que nació en 1943, lo que le convierte (si no me equivoco) en el más veterano de toda la selección de grandes ilustradores que presento aquí. Algún amigo me dijo que le seguía desde hace tiempo, y otros me han dicho que lo visitaron en Londres y que es un tipo encantador. En cualquier caso, sus dibujos son una auténtica maravilla. Todos los días, Oscar envía por email a un grupo de amigos sus dibujos. A diario. Habitualmente agrega a esa imagen un muy breve comentario o un enlace a una canción. En este blog se hallan todos los dibujos que ha ido enviando a sus amigos día a día. Espectacular.
visual 14
enano 146:Pauta viasual 2 columnas
9/9/10
20:10
Página 15
5 SCIAMMARELLA http://sciammarella.complot.net Es uno de los mejores caricaturistas que hay en la actualidad, colaborador del diario El País. Sus ilustraciones son manchas con un pequeño rasgo que les identifica. Es como la máxima expresión construída con la mínima expresión de trazo, mancha y textura. Es una especie extraña y rara. Exquisito. 6 ED http://ed-book.blogspot.com http://mi-bulin.blogspot.com http://ed-press.blogspot.com http://celedbrities.blogspot.com Conocí a Ed Carosía en un concierto de Love of Lesbian, donde ellos tocaban, y nueve ilustradores dibujábamos las canciones que se proyectaban en la parte de atrás del escenario. Él ilustró su canción con una suerte de cachivaches que sacaba de un saquito y que hacía mover por la pantalla. Una suerte de teatrillo de objetos que se movían y que creaban un ambiente mágico. Sus ilustraciones son sencillas y tiernas. Especialmente las dedicadas al mundo infantil. Ha colaborado para publicaciones como El Barcelonés, El País, La Voz de Galicia, Letras Libres o Viva… Y tiene una colección de blogs con diferentes ilustraciones suyas por áreas (Press, Caricaturas, etc…). Su forma de integrar texto dibujado (lettering) con las caricaturas también es digna de reseñar. 7 JORGE ALDERETE http://www.jorgealderete.com Jorge Alderete se autodenomina en su web como “un ilustrador pop influenciado por las películas de ciencia ficción de los 50, la lucha libre, la música surf, las subculturas tiki, hotrod, trash, etc… que plasma este universo en sus psicotrónicas ilustraciones, animaviones e historietas”. El Dr. Alderete es eso, un ilustrador que utiliza toda la iconografía pop sin tapujos y que ha publicado en diferentes medios y editoriales de Argentina, México, España, Italia, Alemania, Portugal, USA, Suiza, Finlandia, Grecia, etc…
1
2
3
4
5
6
7
8
8 PABLO AMARGO
http://www.pabloamargo.com Fue Premio Nacional de Ilustración en 2004 y tiene una capacidad de síntesis apabullante. Capaz de atrapar una imagen uniendo dos o tres planos de color, Pablo Amargo es otro referente internacional en cuanto a ilustradores se refiere. Imprescindible. 9 LUIS VÁZQUEZ http://www.luisvzz.net http://luisvzz.blogspot.com/ Luis Vázquez es un joven ilustrador mexicano afincado en Texas y que ha sabido llevar más allá de la tradición una forma de la iconografía oscura de las calaveras y el culto a la muerte mexicano. Y más allá de lo folclórico, una forma de representar sus ilustraciones limpia, envolvente y muy poética. Un hallazgo.
Mi Enano se me acerca a gran velocidad rodeado de extraños dibujos y formas que le acompañan tras una gran polvareda de píxels… me pide las llaves del estudio para hacerse una fiesta y me regala dos entradas para ir al cine. Llamo a un amigo para ir a ver una peli que acaban de estrenar y oigo a los lejos el guateque enanointernetero: Manzana: Apagar equipo. 9
Todas las webs que aparecen en este texto se pueden encontrar en la dirección: http://www.internauta.info
visual 15