novarese:Pauta viasual 2 columnas
7/1/11
14:05
Página 48
Aldo Novarese La tipografía sensitiva La edición en castellano de El signo alfabético acerca por primera vez al público español las lúcidas reflexiones de Aldo Novarese, tipógrafo italiano autor de decenas de fuentes y de una clasificación histórica de tipos alfabéticos. Texto: Eduardo Bravo
“Como es fácilmente comprensible, diseñar caracteres es un arte sensitivo; por tanto no cabe confiarse (y fiarse) completamente de la geometría” advertía Aldo Novarese en su obra Alfa-beta. Lo studio e il disegno del carattere. Una afirmación sobre la que hacía hincapié en su siguiente obra, la magnífica El signo alfabético, un tratado sobre la clasificación y evolución de los alfabetos en el que el tipógrafo italiano exponía que “en la formación de las letras de nuestro alfabeto, más allá de conocer su evolución, cabe disponer de las
nociones ópticas indispensables para poder corregir las aberraciones con las que la retina continuamente impresiona nuestra visión”. Sin lugar a dudas, la percepción es una variable más a tener en cuenta a la hora de desarrollar una tipografía y fue a desentrañar sus trucos y secretos a lo que Novarese dedicó la primera parte de El signo alfabético. La segunda la reservo para narrar la evolución de la escritura desde el jeroglífico egipcio hasta la letra romana y a repasar la evolución de la escritura occidental desde la época romana
visual 48
hasta nuestros días. Cerraba el estudio un análisis de los diferentes estilos tipográficos que habían ido surgiendo a lo largo de todo ese tiempo y para lo cual echaba mano de su propia clasificación: Lapidarios, Medievales, Venecianos, de Transición, Bodonianos, Manuscritos, Adornados, Egipcios, Lineales y de Fantasía. Unas conclusiones a las que Novarese había llegado después de años formándose como tipógrafo, no sin penurias y dificultades derivadas, en buena parte, por la