Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte

Page 1

VIGIA DEL FUERTE PROYECTO MUNICIPAL INTEGRAL


GOBERNADOR DE ANTIOQUIA: Sergio Fajardo Valderrama GERENTE VIVA: Beatriz Elena Rave Herrera COMITE DIRECTIVO: Javier Valdes María Isabel Arango Monica Quiroz Sergio Bolivar Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA Septiembre 2014

Equipo de trabajo Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte: ASESORES ARQUITECTOS: Francisco Sanín Giovanna Spera COORDINADORES: Catherine Brutus Sara Saenz EQUIPO SOCIAL: Juana Botero Lina Arias ARQUITECTOS: Bas Smets Carlos Marín Luisa Restrepo



ÍNDICE INTRODUCCIÓN 7 PARTE 1 1_PROYECTO MUNICIPAL INTEGRAL 1.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS 1.2 METODOLOGÍA

11 12 13

2_PMI EN ANTIOQUIA 2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES 2.1.1 Bajo Cauca 2.1.2 Norte 2.1.3 Occidente 2.1.4 Nordeste 2.1.5 Oriente 2.1.6 Magdalena Medio 2.1.7 Suroeste 2.1.8 Urabá 2.1.9 Valle de Aburrá 2.2 PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL DEPARTAMENTO 2.3 CRITERIO DE SELECCIÓN DE MUNICIPIOS 2.4 MUNICIPIOS SELECCIONADOS 2.5 APUESTA POLÍTICA POR VIGÍA DEL FUERTE

17 18 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 32 34 36

4

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

PARTE 2 3_DIAGNÓSTICO VIGÍA DEL FUERTE 3.1 CONTEXTO REGIONAL 3.1.1 Ubicación en el departamento 3.1.2 Región Atrato Medio 3.1.3 Elevación y clima 3.1.4 Vocación del suelo 3.1.5 Urabá, un mar de oportunidades 3.2 CONTEXTO MUNICIPAL 3.2.1 Población 3.2.2 Territorios colectivos 3.2.2.1 Comunidades indígenas 3.2.2.2 Comunidades negras 3.2.3 Cultura 3.2.4 Vocación 3.2.5 Movilidad 3.2.6 Educación 3.2.7 Salud 3.2.8 Servicios públicos 3.2.9 Vivienda 3.2.10 Condición jurídica de propiedad 3.2.11 Orden público y seguridad 3.2.12 Actores 3.2.13 Problemáticas, potencialidades y oportunidades

39 40 40 42 45 46 47 50 50 53 53 55 56 59 63 65 68 70 72 74 75 78 79


ÍNDICE

3.3 LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA 3.3.1 Riesgos 3.3.2 Sistemas estructurantes 3.3.2.1 Movilidad 3.3.2.2 Equipamientos y espacio público 3.3.2.3 Borde del río 3.3.2.4 Pista 3.3.3 Sistema estructurado 3.3.3.1 Características de las edificaciones 3.3.3.2 Disposición de las edificaciones 3.3.4 Dinámicas urbanas 3.3.4.1 Principales flujos 3.3.4.2 Centralidades 3.3.4.3 Zonificación según usos 3.4 OFERTA INSTITUCIONAL EN EL TERRITORIO

83 84 86 87 90 96 98 100 100 101 102 102 104 106 107

4_FORMULACIÓN INTEGRAL ¨ABRIENDO LAS PUERTAS DE LAS OPORTUNIDADES¨ 111 4.1 ESTRATEGIA SOCIAL 114 4.1.1 Yo amo a Vigía, y ¿tu? 114 4.1.2 Saberes Ancestrales 115 4.1.3 programas complementarias 116 4.1.3.1 Vivienda saludable 116 4.1.3.2 El color de mi hogar 117 4.2 ESTRATEGIA FÍSICA 118 4.2.1 Propuesta escala regional y urbana 118 4.2.1.1 Desarrollo regional_bandas programáticas 118 4.2.1.2 Reestructuración urbana_nodos de actividad 121 4.2.2 Proyectos formulados 133 4.2.2.1 Parque Educativo 135 4.2.2.2 Escenario deportivo 139 4.2.2.3 Plaza de sombras 141 4.2.2.4 Parque lineal 142 4.2.2.5 Parque Recreativo 143

4.2.2.6 Institución Educativa 4.2.2.7 Institución Educativa Emberá 4.2.2.8 Vivienda nueva 4.2.2.9 Pasarelas 4.2.2.10 Servicios públicos 4.2.2.11 M uro de contención 4.2.2.12 Estación de policía 4.3 TITULACIÓN CABECERA MUNICIPAL

144 146 149 152 153 154 155 156

5_CONCLUSIONES 159 5.1 APRENDIZAJES METODOLÓGICOS O INSTITUCIONALES 162 5.2 APRENDIZAJES SOCIALES Y COMUNICACIONALES 163 5.3 APRENDIZAJES FÍSICOS, BALANCE DE OBRAS 164 5.4 LOGROS Y RECONOCIMIENTOS 166 5.5 LO QUE SIGUE, ESTRATEGIA DE CIERRE Y EMPODERAMIENTO 167 BIBLIOGRAFÍA 169

ANEXO A: CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LAS FAMILIAS DE VIGIA DEL FUERTE_INFORME DE RESULTADOS

Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA, Corbanacol

ANEXO B: ENCUESTA PLAN MUNICIPAL INTEGRAL VIGIA DEL FUERTE INFORME DE RESULTADOS Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

5



INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN La Empresa de Vivienda de Antioquia, en la administración de la Gobernación de Antioquia 2012-2015, busca construir comunidades sostenibles. Por lo tanto no solo se ha concentrado en resolver el déficit de vivienda de la región, sino que se ha preocupado por desarrollar proyectos de hábitat que incidan en el mejoramiento del entorno urbano. El trabajo que realizamos para VIVA, desde los proyectos de entorno y hábitat, propone entregar condiciones dignas de habitabilidad de las viviendas y de su entorno para solucionar las necesidades básicas y permitir que las comunidades pongan su mayor esfuerzo en lo productivo y en el afianzamiento del tejido social. Para ello, VIVA le apuesta al hábitat como la extensión de la vivienda a través de los planes de mejoramiento municipal.

Tipo B: Mejoramiento Municipal de Entorno (MME) El Mejoramiento Municipal de Entorno consiste en el reconocimiento de la estructura urbana del municipio, identificando intervenciones definidas en el plan de ordenamiento, plan de desarrollo, acuerdos municipales e iniciativas de VIVA. El MME pone en relación los proyectos y los articula con el fin de maximizar el impacto de estos intervenciones y generar un impacto positivo y detonante en términos de espacio público, conectividad, movilidad y paisaje. VIVA, en alianza con actores de índole nacional, departamental, municipal, privado y solidario, apoya el municipio técnicamente con el diseño de uno de los proyectos que se prioricen.

Un mejoramiento municipal es una herramienta de planificación que pretende articular en un territorio, aquellas intervenciones físicas estratégicas con el fin de maximizar su impacto y propender por el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes del municipio. De este modo, se proponen dos alcances en relación a la complejidad de las intervenciones que se adelantan en los municipios del departamento. Tipo A: Proyecto Municipal Integral (PMI) El Proyecto Municipal Integral es un modelo de desarrollo que se ejecuta para transformar un territorio desde todas las dimensiones y componentes social, económico y físico-espacial (urbanístico) e impactar en los indicadores de calidad de vida y desarrollo de una población. El PMI hace parte de la apuesta política por abrir las puertas de las oportunidades en toda Antioquia por medio de las mejoras en temas de vivienda, calidad en la educación, infraestructura deportiva, productividad, entre otros. En efecto, se ejecuta con el fin de darle a cada municipio el “poder” que se merece en el marco de “Antioquia la mas Educada”, al igual que la dignidad en los espacios y la inversión en aquellos de mayor necesidad y de gran potencial. VIVA, en alianza con actores de índole nacional, departamental, municipal, privado y solidario, apoya el municipio en la articulación de todas las intervenciones y en el componente social a través de la planificación y coordinación de la información, la participación y la integración de los proyectos a la proyección del municipio. 8

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema proyecto municipal. Fuente: Boceto Arq. Óscar Santana.


INTRODUCCIÓN Plan de Desarrollo de Antioquia Con base en el Plan de Desarrollo de Antioquia, en su línea estratégica 5 ¨Antioquia es verde y sostenible¨, programa: ¨Antioquia mi hogar¨ se plantea el proyecto ¨Proyectos municipales integrales para la vivienda y el hábitat¨, los cuales se proponen: De la misma manera como se aspira a formular lineamientos que coadyuden a la implementación de planes y políticas de vivienda en el Departamento, se plantea liderar la formulación de proyectos municipales integrales de referencia (ajustados en cada caso), a municipios de diferentes regiones que considerando las características sociales, físicas e institucionales, respondan a sus condiciones singulares y ofrezcan soluciones innovadoras a problemáticas específicas. Los proyectos se harán especialmente para los sectores con los índices de desarrollo humano y de condiciones de vida más bajos, de acuerdo con el concepto de comunidades sostenibles. Estas intervenciones buscan promover un desarrollo integral desde los componentes de vivienda, movilidad, medioambiente, espacio público y equipamientos en los suelos urbanos y rurales.1

Así pues, entendemos la vivienda como un motor de desarrollo sostenible y con ello la intervención en un marco de planificación integral busca dejar de lado la mirada reduccionista que tradicionalmente se ha tenido sobre la tema y busca promover [...] una ocupación responsable del territorio, a través de intervenciones complementarias en movilidad, espacio público, equipamientos y medio ambiente, y al mismo tiempo reconocer las condiciones heterogéneas de la población y el territorio, formulando tipologías que respondan a las características propias de cada región. Estas intervenciones integrales, en últimas, apuntan a consolidar comunidades sostenibles, entendidas como el conjunto de habitantes que viven en comunidad, y cuyas relaciones equilibradas desde lo social, ecológico e institucional, así como su interacción con el medio ambiente, incentivan las actividades productivas y promueven el desarrollo municipal.3 3 Ibíd., p.26.

El Plan de Desarrollo2 explica que el programa ¨Antioquia mi hogar¨ está orientado a hacer aportes para la disminución del déficit cualitativo de vivienda a través de los mejoramientos, así como la disminución del déficit cuantitativo por medio de la construcción de nuevas unidades, la titulación y el acompañamiento a la entrega de aportes de los entes territoriales y cooperantes. Adicionalmente, entendemos la necesidad de orientar estas intervenciones integral en el territorio formulando lineamientos de vivienda y hábitat que garanticen cumplir unos estándares básicos, respondiendo a las particularidades y los diversos modos de vida de los antioqueños. Con el objetivo de crear comunidades sostenibles se entiende que una vivienda forma parte de un sistema más complejo de componentes sociales, culturales, económicos, ecológicos y físico-espaciales, que juntos inciden positivamente en las condiciones de vida de las familias que habitan las viviendas.

1 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 - 2015, Antioquia la más educada, 2012.Linea 5, p. 1. 2 Ibíd., p.26.

Esquema filosofía de comunidades sostenibles VIVA. Fuente: Archivo VIVA.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

9



PROYECTO MUNICIPAL INTEGRAL

1


DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

La apuesta de la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA por la región de Urabá surge de la prioridad que la Gobernación de Antioquia dio a esta región en la linea estratégica 6 ¨Proyecto Integral Regional para el desarrollo de Urabᨠcontemplado en su Plan de Desarrollo ¨Antioquia La Más Educada¨ y en la matriz de priorización que construyó VIVA (ver 2.3 Criterio de selección de municipios) en donde la región de Urabá fue valorado con una prioridad medio y alta.

12

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

ALIADOS

En la actualidad dicho proyecto solo esta ejecutado en el municipio de Vigía del Fuerte, Urabá afianzando la institucionalidad en el territorio y maximizando los recursos de todas las entidades públicas, privadas y solidarias, gracias a la coordinación, participación y a la integralidad de su contenido.

GERENCIA URABÁ

Tatiana Medina

INST. DE CULTURA

El Proyecto Municipal Integral (PMI), es una herramienta que pretende articular en un territorio a partir de un plan, intervenciones sociales público-privadas como obras de infraestructura física, proyectos o programas, con el fin de maximizar su impacto, lograr la transformación de las condiciones del territorio, el desarrollo integral y detonar un proceso de cambio cultural orientado a fortalecer habilidades sociales en legalidad, respeto y convivencia, cuidado y sentido de pertenencia, corresponsabilidad y apropiación.

PARES GOBERNACIÓN

1.1

Imagen: Organigrama Proyecto Municipal Integral. Fuente: elaboración propia.


1.2 METODOLOGÍA Diagnóstico territorio de intervención Se hace una lectura del contexto socio espacial a través de información secundaria y visitas al territorio que el equipo interdisciplinario -técnico y social- realiza al municipio de manera conjunta. Dicho acercamiento es fundamental para tener una lectura integral del territorio, articulándose con la administración municipal, identificando los proyectos en ejecución y los prefigurados en el plan de desarrollo municipal. Adicionalmente se usaron las siguientes herramientas para alimentar el diagnostico: • ENCUESTA DE PERCEPCIÓN.4 Buscó determinar una muestra representativa (293 personas representantes de la familia) de la población urbana de Vigía del Fuerte con el fin de conocer el grado de participación, integración y percepción sobre el Proyecto Municipal Integral (PMI) Vigía del Fuerte. Esto con el fin de direccionar los programas desde la Administración Departamental y la Administración Municipal a los ciudadanos de acuerdo a las condiciones detectadas en la encuesta. (ver anexo B) • LINEA BASE – CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LAS FAMILIAS.5 Contiene el análisis de la información recolectada en 551 familias de Vigía del Fuerte, a través del instrumento ficha familiar, la cual incluye una caracterización socioeconómica de los miembros de cada una de ellas, así como datos sobre condiciones mínimas de acuerdo al CONPES 102 de 2006, y variables relacionadas con estrategias de protección social incluidas en salud pública y promoción y prevención. Este instrumento fue realizado en convenio con CORBANACOL. (ver anexo A) Formulación del proyecto Una vez concluida la lectura del contexto socio-espacial, se prosigue con la identificación de las intervenciones físicas de cada uno de los actores que harán presencia en el territorio, y se construye un planteamiento urbano con las diferentes acciones, con el objetivo de articular las mismas y dar recomendaciones en base a parámetros generales de diseño urbanístico y/o arquitectónico.

Participación y Concertación Para el logro de una efectiva integralidad en el proyecto se crean dos espacios de participación, uno para los actores que intervienen en el territorio y otro en el municipio con la participación de la comunidad. Mesa Técnica y Social: Espacio donde se presenta a los actores (secretarias, programas y proyectos institucionales y privados) que hacen presencia en territorio las intervenciones físicas de articulación, con el fin de definir y priorizar a partir de las capacidades presupuestales de cada actor y las realidades municipales las intervenciones a ejecutar, intencionado los procesos en una misma dirección. Los actores presentes en la mesa técnica y social son: • Municipio de Vigía del Fuerte • Grupo de Inclusión Social • Plan regional Integral de Urabá • Instituto de Patrimonio y • Secretaría de Infraestructura Cultura • Gerencia de servicios públicos • Secretaría de Productividad • DAPARD • Secretaría de Agricultura • Secretaría de Educación • Dirección seccional de Salud • Empresa de Vivienda de de Antioquia Antioquia - VIVA • Fundación Antioquia Presente • INDEPORTES • Programa Prevenir es Mejor • Secretaría de Gobierno • Programa Antioquia Joven • Fraternidad Medellín • Fundaunibán • Fundación Berta Martínez • Cargobán • Fuerza de tarea conjunta • Corbanacol TITÁN • Fundación ORBIS • Brigada de Salud Patrulla Aérea • Fundación Secretos para • Armada Nacional Contar • Secretaría General • Fundación ESPAVÉ • Secretaría Privada • Productos del Bosque NAIDÍ • Gerencia de Municipios S.A.S • Gerencia de Comunicaciones • Empresa Pájaro Limón. • Departamento Administrativo • Fundación MUV de Planeación • Parque Explora

4 Estos instrumentos fueron diseñados e implementados para el conocimiento del territorio y la debida formulación del PMI. No constituyen una fuente oficial de información, los resultados pueden verse afectados por la no obligatoriedad de la encuesta a los habitantes. 5 Ibídem

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

13


1.2 METODOLOGÍA Mesa Municipal de Participación: Se crea un espacio de participación en el municipio donde participa el Alcalde y los líderes de todos los grupos poblacionales de la comunidad. Este es el espacio donde todos los actores públicos, privados y solidarios tienen la posibilidad de socializar los avances en obras, programas y proyectos que se desarrollen en el territorio con el fin que la comunidad tenga la posibilidad de deliberar y participar en ellos. Uno de los aspectos de mayor relevancia en este espacio, es el uso homogéneo de la acción integral que propone el Proyecto Municipal Integral, ya que de esta manera será posible hablar de un modelo de desarrollo y no de una serie de intervenciones desarticuladas entre sí. La mesa municipal de Vigía del Fuerte esta compuesta por: docentes, personero municipal, secretaria de educación, el director de Corpourabá, cura párroco, coordinador embera OIA, veeduría ciudadana y representantes del sector productivo, adulto mayor, mujeres y población con movilidad reducida, padres de familia y estudiantes. Diseño y ejecución de obras Posterior a la priorización de las obras a ejecutar, cada entidad responsable inicia el proceso de diseño de las mismas, basándose en el diagnostico construido en la primera fase del proyecto y ampliando su mirada del territorio a través de estrategias de participación comunitaria como; talleres de imaginarios, conversaciones con grupos focales y líderes municipales tales como Alcaldes, Secretarios de Planeación, Rectores, Presidentes de JAC entre otros, que posibilite ampliar y cualificar la lectura territorio, concretando diseños en forma participativa que serán ejecutados posteriormente y apropiados por la comunidad con mayor facilidad. La ejecución de las obras corresponde a las dinámicas de contratación de cada una de las Secretarias o entidades público- privadas responsables, sin embargo cada una de las mismas debe cumplir una ruta de acercamiento al territorio, socializando sus diseños a la comunidad y los avances de la obra al inicio, mitad y terminación de la misma.

14

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Comunicación pública El Proyecto Integral, como apuesta de la Gobernación de Antioquia busca convertirse en un modelo de desarrollo replicable en cualquier municipio del departamento o del país, es por esto que se hace importante que las acciones que éste genere sean difundidas como buenas practicas tanto al interior del municipio como al público externo. Esta estrategia de comunicación atiende como todas las demás, al diagnóstico realizado inicialmente, toda vez que solo en la medida en que se conocen las dinámicas sociales de la comunidad de un municipio como sus formas más efectivas de comunicarse, será posible lograr una apropiación del proyecto por parte de los habitantes que permitan la sostenibilidad de las intervenciones y una mejora en su calidad de vida. Desarrollo de capacidades En esta etapa se comienza la implementación efectiva de los proyectos sociales que han sido ofertados por los diversos actores interesados en el municipio, buscando dejar instaladas capacidades en los miembros de la comunidad del municipio a atender, ya que solo de dicha manera se empodera a cada individuo para el desarrollo de su propio proyecto de vida y de la transformación de su entorno. El mencionado trabajo solo se hace posible cuando todos aquellos actores que tienen programas sociales encaminan su trabajo en una misma dirección, de tal manera todos los procesos se vuelven coherentes y complementarios. Es por esto que el Proyecto Integral, atendiendo al diagnóstico social y técnico realizado con anterioridad, identifica los principales retos que enfrenta el municipio junto a la Administración Municipal, consolidando una estrategia de acompañamiento social que permita que todos los actores institucionales, privados y comunitarios puedan involucrarse, logrando que superar los retos identificados. Entrega proyecto a la administración municipal y comunidad El proceso culmina haciendo una evaluación general con la Administración municipal y la comunidad sobre los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto. Se entrega además la información que durante cada una de las fases del proyecto se logra consolidar, sumado a una ruta general que le permita identificar como dar continuidad al desarrollo de su territorio, partiendo de la experiencia promovida desde el PMI.


Proyecto Municipal Integral VigĂ­a del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

15



PMI EN ANTIOQUIA

2


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES Las regiones tienen diferentes características físicas, sociales y económicas, por lo que el desarrollo territorial debe hacerse en armonía con la naturaleza y respetando sus condiciones geográficas, socio-económicas, culturales o medioambientales.6 El departamento de Antioquia fue fundado en 1830 y esta conformado por 125 municipios, distribuido en 9 regiones. Tiene una extensión de 63.612km² y una población aproximada de seis millones de habitantes, de la cual más del 40% vive en Medellín, capital del departamento y segunda ciudad más importante del país.7 Esta ubicado en las cordilleras Central y Occidental y hace parte de las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena. Cuenta con una gran cantidad de ecosistemas y por ende un gran potencial de recursos naturales. La topografía quebrada se aprovecha con la presencia de numerosas centrales hidroeléctricas. Las principales actividades económicas son de prestación de servicios, industria, comercio, intermediación financiera y agropecuario. Antioquia es el departamento que más valor agregado aporta después el Distrito Capital.8 Se pueden identificar cuatro grupos étnicos principales que componen su población: mestizo (blanco) 89%, negro (ahora denominado afrocolombiano) 10%, indígena raizal9 0,5% y pueblo rom10 0,01%.

Imagen: Regiones del departamento de Antioquia. Fuente: elaboración propia (plano base: Dirección de Planeación Departamental, Gobernación de Antioquia). 18

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

6 ANTIOQUIA. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 - 2015, Antioquia la más educada, 2012. Fundamentos, p. 17.. 7 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI; INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA. Antioquia, Características geográficas. 2007. p 3. 8 Ibíd., p. 7. 9 Raizales: Grupo étnico afrocolombiano o afrodescendiente, cuyas raíces culturales son afro-anglo-antillanas y cuyos integrantes mantienen una fuerte identidad caribeña. Fuente: COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.Colombia aprende, la red de conocimiento. Reduperado el 14 de Julio de 2014, de http://www. colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-84457.html 10 Rom: Grupo étnico de tipo nómada, originario del norte de la India, establecido desde la conquista y colonización europea en lo que hoy en día es Colombia. Fuente: Ibíd.


El 98% del territorio de Antioquia alberga el 42% de la población.

encuentran mayores oportunidades en educación, salud y demás servicios básicos. Fenómenos como el desplazamiento por violencia, han generado mayoritariamente la migración de población a regiones receptoras. Esto, a su vez, profundiza el desarraigo Capítulo y la mutación de uso y vocación del territorio. Se concentran las oportunidades y, por1 El Valle de Aburrá con el 2% del tanto, la inversión se concentra en pocas centralidades. Por esto la apuesta de VIVA es territorio de Antioquia alberga el La ocupación en el Departamento se con ha dado devulnerabilidad manera desequilibrada respecto a la llevar las oportunidades a las regiones mayor y precariedad para proPOBLACIÓN VS TERRITORIO 2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES extensión territorio. Las regiones con mayorendesarrollo como el Valle de Aburrá, 58% de su población. mover unadel ocupación equilibrada del territorio, condiciones de dignidad y legalidad. POR REGIÓN Oriente y Urabá conservan el mayor porcentaje de población respecto a su extensión, Capítulo 1 sin embargo, la mayoría de los habitantes se concentran zona urbana, donde Región Km²en la Habitantes Población VS territorio por El 98% del territorio de en Antioquia encuentran mayores oportunidades en región educación, salud y demás servicios básicos. FeLa ocupación el Departamento se ha dado de manera desequilibrada respecto a la TERRITORIO ocupación en el elDepartamento se ha12.128 dado de manera nómenos como el desplazamiento por Urabá: violencia, han generado mayoritariamente la km² 610.846 desequilibrada alberga el 42% de la extensión delpoblación. territorio. Las regiones conLa mayor desarrollo como Valle de Aburrá, migración de población a regiones receptoras. Esto, su vez, profundiza el desarraigo respecto a la extensión territorio. Lasa regiones con mayor desarrollo Oriente y Urabá conservan el mayor porcentaje de población respecto a del su extensión, yse la mutación deen usolaAburrá, yzona vocación del territorio. Se concentran las oportunidades por Bajo Cauca: 8.242 km² 281.325 sin embargo, mayoría concentran urbana, donde el Valle de Oriente y Urabá conservan el mayory,porcentaEl Valle de Aburrá con ella 2% del de los habitantescomo tanto, lasalud inversión se concentra en pocasFecentralidades. Por esto la apuesta de VIVA es El 98% del territorio de Antioquia encuentran mayores oportunidades en educación, y demás servicios básicos. jellevar de las población respecto a su extensión, sin embargo, la mayoría de los territorio de Antioquia alberga el oportunidades a las regiones con Nordeste: 8.502 km²y precariedad 181.909 para proBAJO CAUCAcomo el desplazamiento por violencia, nómenos han generado mayoritariamente lamayor vulnerabilidad alberga el 42% de la población. habitantes se concentran en laterritorio, zona urbana, donde encuentran mayores Capítulo 1 58% de su población. mover una ocupación equilibrada del en condiciones de dignidad y legalidad. migración de población a regiones receptoras. Esto, a su vez, profundiza el desarraigo URABÁ oportunidades en educación, salud y demás servicios básicos. Magdalena Medio: 4.766 km² 110.682 y la mutación de uso y vocación del territorio. Se concentran las oportunidades y, por El Valle dePOBLACIÓN Aburrá con el 2% del La ocupación el Departamento de manera desequilibrada respecto a la VS TERRITORIO Habitantes tanto, la inversión se concentra en pocas centralidades. Por esto laen apuesta de VIVA Región es se ha dado Km² Oriente: 7.065 desarrollo km² 569.591 extensión del territorio. Las regiones con mayor como el Valle demayoAburrá, territorio de Antioquia POR REGIÓN alberga el como el desplazamiento por violencia, han generado llevar las oportunidades a las regiones con Fenómenos mayor vulnerabilidad y precariedad para proOriente y Urabá conservan el mayor porcentaje población respecto a su extensión, Urabá: 12.128dekm² 610.846 58% de su población. mover una ocupación equilibrada del territorio, en condiciones de dignidad y legalidad. ritariamente la migración de población a regiones Esto, a su .264 km² receptoras. 376.099 sin embargo, la mayoría de losSuroeste: habitantes se concentran en la zona urbana, donde

CIDENTE

OCCIDENTE

URABÁ URABÁ

BAJO SUROESTE CAUCA OCCIDENTE

vez, profundiza desarraigo yBajo la mutación de uso vocación del básicos. territoencuentranelmayores oportunidades en educación, salud yy 281.325 demás servicios FeCauca: 8.242km² km² Norte: 7.814 Región Km² como Habitantes rio. Se concentran lasel oportunidades por tanto, la252.325 inversión en pocasla nómenos desplazamiento pory,violencia, han generado mayoritariamente migración de población regiones receptoras. Esto, allevar su vez, profundiza el desarraigo centralidades. Por esto la aapuesta de VIVA eskm² las oportunidades Nordeste: 8.502 181.909 BAJO CAUCA Urabá: 12.128 km² 610.846 Occidente: 7.511 km² 200.171 y la mutación de uso y vocación del territorio. Se concentran las oportunidades y, por a las regiones con mayor vulnerabilidad y precariedad para promover El Valle de Aburrá con el 2% del tanto, la inversión se concentra pocas centralidades. esto la apuesta de VIVA es MagdalenaenMedio: 4.766 km² Por110.682 ocupación Cauca: 8.242 km²equilibrada 281.325 del territorio, en condiciones de dignidad y territorio de Antioquia alberga el Bajouna llevar las oportunidades a las regiones con mayor vulnerabilidad y precariedad para proValle de Aburrá: 1.156 km² 3.638.869 legalidad. 7.065 569.591 58% de su población. mover una ocupación equilibradaOriente: del territorio, enkm² condiciones de dignidad y legalidad. Nordeste: 8.502 km² 181.909 MAGDALENA VALLE DE MEDIO Suroeste: .264 km² 376.099 ABURRÁ Región Km² Habitantes Magdalena Medio: 4.766 km² 110.682 NORTE Norte: 7.814 km² 252.325 NORDESTE Urabá: 12.128 km² 610.846 Oriente: 7.065 km² 569.591 NORTE

El 98% del territorio de Antioquia alberga elNORDESTE 42% de la población.

URABÁ ORIENTE NORTE

SUROESTE URABÁ

STE VALLE DE ABURRÁ

BAJO CAUCA

NORDESTE

MAGDALENA MEDIO

VALLE DE ABURRÁ

ORIENTE NORTE

.264 km²

376.099

Occidente: 7.511 km² 200.171 Bajo Cauca: 8.242 km² 281.325

Norte:

7.814 km²

252.325

km² 181.909 Valle de Aburrá:Nordeste: 1.156 km²8.502 3.638.869

Occidente:

7.511 km²

200.171

Valle de Aburrá:

Fuente: Proyección DANE 2012 y Mapa catastro departamental. Mapa: Elaboración propia. MAGDALENA OCCIDENTE MEDIO

Suroeste:

Magdalena Medio:

Área por Región 1.156 km²

3.638.869

Total área Antioquia: 63.448 km² NORDESTE

URABÁ ORIENTE SUROESTE

Fuente: Proyección DANE 2012 y Mapa VALLE catastroDE departamental. Mapa: Elaboración propia. ABURRÁ

MAGDALENA MEDIO

Área por Región

ección DANE 2012 Imagen: y Mapa catastro departamental. Demografía VS ubicación en el territorio. Gobernación de Antioquia. ORIENTE Total área Antioquia: ración propia. Fuente: Proyección DANE 2012 y Mapa catastro departamental.

63.448 km²

Área por Región Total área Antioquia: 63.448 km²

4.766 km²

110.682

Oriente: 7.065por km²Región 569.591 Habitantes .264 km² 376.099 Total Suroeste: habitantes Antioquia: 6.221.817 Norte:

7.814 km²

252.325

Occidente:

7.511 km²

200.171

Valle de Aburrá:

1.156 km²

3.638.869

Habitantes por Región

Total habitantes Antioquia: 6.221.817

Habitantes por Región Total habitantes Antioquia: 6.221.817 Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Área por Región

Habitantes por Región

19


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.1 BAJO CAUCA El Bajo Cauca se ubica al norte del departamento sobre la Cordillera Central; tiene límites con los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar y contiene 6 municipios: • Zaragoza • Cáceres • El Bagre • Caucasia • Tarazá • Nechí El Bajo Cauca tiene una actividad minera importante que ha sido determinante en el proceso de poblamiento y en sus dinámicas demográficas. La región es la primera productora del oro, arroz y yuca del departamento. Otras actividades económicas importantes son la pesca, la ganadería y la explotación maderera. El río Cauca y el río Nechí que atraviesan el territorio, juegan un papel importante como vías alternas de comunicación y transporte, por lo que muchas de las zonas urbanas están ubicadas en cercanía de estos ríos. Con dos vertientes asociadas a los ríos Cauca y Nechí, y atravesada por la troncal a la Costa Atlántica, es una subregión cultural y socialmente rica, con una ubicación geográfica privilegiada, próxima a mercados de gran importancia como Medellín, Valle de Aburrá y la Costa Norte. De gran biodiversidad y riqueza natural (minera, hídrica, suelos), posee amplias posibilidades para el desarrollo agroindustrial y empresarial. Su aptitud agroindustrial se vincula a potencialidades en los cultivos de caucho, plantaciones forestales, aguacate antillano y palma de aceite. [...] adicionalmente tiene una gran riqueza en fauna y flora, con alto potencial productivo, agropecuario y forestal, contrastado con altos índices de pobreza y marginalidad. 11

Ubicación (superior derecha) y mapa región Bajo Cauca (inferior) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Bajo Cauca (superior izquierda). Fuente: 11 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 20-21.

20

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.2 NORTE El Norte antioqueño limita por el norte con el departamento de Córdoba y está conformada por 17 municipios: • Angostura • Ituango • Belmira • San Andrés de Cuerquia • Briceño • San José de la Montaña • Campamento • San Pedro de los Milagros • Carolina del príncipe • Santa Rosa de Osos • Donmatías • Toledo • Entrerríos • Valdivia • Gómez Plata • Yarumal • Guadalupe La principal actividad económica es la producción de leche que está localizada fundamentalmente en la zona del altiplano o meseta de los Osos.12 Otras actividades económicas importantes son la agricultura y la ganadería. La región tiene un alto potencial para el desarrollo hidroeléctrico y turístico. La Troncal Occidental forma unas de las conexiones viales más importantes del departamento por comunicar a Medellín con la Costa Caribe y el Occidente del país. Los municipios cercanos a esta vía tienen un fuerte vínculo con el Valle de Aburrá y han desarrollado una industria de derivados lácteos de trascendencia nacional.13 Por su ubicación geográfica el Norte es una región que posee especiales condiciones de riqueza en recursos naturales y biodiversidad. La atraviesan los ríos Cauca, Nechí, río Grande, río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescado, entre otros. El accidente geográfico más importante de la región lo constituye el Nudo de Paramillo. La gran cantidad de ríos que cruzan la región le otorgan una gran riqueza hídrica, en virtud de lo cual la generación de energía es otra de sus fortalezas. En esta región se desarrolla uno de los proyectos estratégicos más importantes a nivel regional y nacional, como es la Hidroeléctrica Pescadero – Ituango.14 Ubicación (superior izquierda) y mapa región Norte (inferior derecha) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Norte (inferior izquierda). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.

12 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Op.cit. p 295. 13 Ibíd. p. 296, 297. 14 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 20

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

21


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.3 OCCIDENTE El Occidente antioqueño se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Central y Occidental. Está compuesto por 19 municipios: • Abriaquí • Heliconia • Anzá • Liborina • Armenia • Olaya • Buriticá • Peque • Cañasgordas • Sabanalarga • Dabeiba • San Jerónimo • Ebéjico • Santa Fé de Antioquia • Frontino • Sopetrán • Caicedo • Uramita • Giraldo Las principales actividades económicas son el comercio, la finca raíz y los servicios, aunque la economía también se basa en actividades agrícolas, ganadería, turismo y minería. El principal eje de estas actividades económicas es la “Vía al Mar” que comunica el Valle de Aburrá con Urabá. La construcción del túnel de occidente, que redujo considerablemente el tiempo de viaje desde y hacia Medellín, aumentó las actividades turísticas y recreativas en los municipios Santa Fé de Antioquia, Sopetrán y San Jerónimo. Esta región es rica en cultura e historia, especialmente el anillo conformado por Santa Fé de Antioquia, Sopetrán y San Jerónimo. La proximidad a Medellín, así como el equipamiento, los valores patrimoniales y naturales de que disponen los principales centros urbanos, la ubica como una de las regiones de mayor desarrollo turístico del Departamento. De otro lado, la gran diversidad de pisos térmicos, las bellezas naturales, así como la presencia de dos Parques Nacionales Naturales, el de las Orquídeas y el Paramillo, son atributos que le confieren gran importancia.15

Ubicación (superior derecha) y mapa región Occidente (inferior) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Occidente (superior izquierda). Fuente: 15 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 19

22

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.4 NORDESTE La Nordeste antioqueño se encuentra localizado en el costado oriental de la Cordillera Central, al suroeste de la Serranía de San Lucas, entre los ríos Porce, Nechí, Nus y Alicante. Esta conformada por 10 municipios: • Amalfi • Santo Domingo • Anorí • Segovia • Cisneros • Vegachí • Remedios • Yalí • San Roque • Yolombó Las principales actividades económicas son la minería, la producción agrícola, pecuaria, la actividad pesquera, la explotación de madera y la actividad empresarial. Después de la región del Bajo Cauca, es la segunda región productora de oro en Antioquia.16 La Minería ha sido un factor determinante en el proceso de poblamiento de la región. La principal carretera del Nordeste es la autopista Medellín - Puerto Berrío, la cual pasa por el sur de la región y conecta a Medellín con Cisneros y Puerto Berrio. Es un territorio predominantemente rural, con un desarrollo urbano muy deficiente y muy poco conectado; hoy por hoy los caminos de herradura siguen siendo el acceso a las carreteras principales y a las cabeceras. Sus fortalezas son evidentes en términos de recursos naturales y biodiversidad (minero, bosques, hídrico, suelos), que generan grandes oportunidades para su desarrollo. La Autopista de la Prosperidad proyectada para comunicar la troncal occidental desde el Valle de Aburrá, con los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, siguiendo el curso del río Porce y que atravesará la región del Nordeste, abrirá importantes oportunidades para el desarrollo de estos territorios, los cuales tendrán que fundamentarse en principios de sostenibilidad ambiental.17

Ubicación (superior izquierda) y mapa región Nordeste (inferior) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Nordeste (superior derecha). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.

16 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Op.cit. p 297. 17 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 21

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

23


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.5 ORIENTE La región Oriente está localizada al sur-oriente del departamento y está conformada por los siguientes municipios: • Carmen de Viboral • Granada • El Retiro • Guatapé • Santuario • San Carlos • Guarne • San Rafael • La Ceja • Sonsón • La Unión • Nariño • Marinilla • Argelia • Rionegro • Abejorral • San Vicente • Cocorná • Alejandría • San Francisco • Concepción • San Luis • El Peñol El Oriente es la segunda región más poblada del departamento después del Valle de Aburrá. Su cercanía al Área Metropolitana de Medellín convirtió la región en fuente de energía eléctrica, alimentación, insumos para la transformación industrial y lugar para la recreación y el turismo. Cuenta con seis embalses y cinco hidroeléctricas que generan el 29% de la energía nacional y el 73% del total del departamento.18 El Oriente Antioqueño como región ha tenido un papel determinante en el desarrollo del Departamento y del país, lo que lo ha posicionado como un territorio estratégico y con amplias ventajas comparativas en cuanto a biodiversidad y recursos naturales, especies únicas de flora y fauna, oxigeno, agua y bosques, potencial turístico y ecoturismo, vocación y capacidad de producción agrícola, ubicación geográfica estratégica, servicios de salud, variedad de climas y un importante desarrollo urbano en múltiples centros de actividad y hábitat. Otros de los elementos que permiten considerarla una región estratégica son el desarrollo urbanístico del Altiplano conocido como Valle de San Nicolás; el Aeropuerto Internacional José María Córdova y la zona franca [...]; el río Magdalena y sus afluentes Nare y Samaná con las posibilidades que ofrecen de continuar el desarrollo hidroenergético.19 18 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Op.cit. p 288. 19 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 22.

24

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación (superior derecha) y mapa región Oriente (inferior) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Oriente (superior izquierda). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.6 MAGDALENA MEDIO El Magdalena Medio limita con los departamentos de Boyacá, Santander y Bolivar y está compuesto por 6 municipios: • Yondó • Puerto Berrio • Maceo • Puerto Triunfo • Caracolí • Puerto Nare Cuatro de los seis municipios están ubicados sobre el río Magdalena (Puerto Berrio, Puerto Triunfo, Puerto Nare y Yondó), la arteria fluvial más importante del país. El río Magdalena era la principal vía de transporte, comercio y comunicación entre el interior del país y la costa en la época de la colonia, lo que genero como resultado una confluencia de pobladores de diferentes regiones, y por consiguiente, una diversidad cultural en la región.20 Es la única región productora de petróleo en Antioquia, tiene la planta con mayor capacidad de producción de cemento blanco del país y ocupa el segundo puesto del departamento en ganadería.21 La consolidación de grandes y medianas empresas y su posición geográfica en el contexto departamental y nacional, la definen como un corredor estratégico de integración, fundamentalmente en la interrelación de Antioquia con el centro del país, especialmente con Bogotá; con el sistema de puertos en el Caribe y con el oriente hacia Venezuela, complementado con la infraestructura de transporte férreo y fluvial. Los centros urbanos de la subregión están muy desarticulados con relación al resto de Antioquia y al interior de ésta, por la insuficiente red vial, lo que aunado a condiciones precarias de movilidad constituye entre otras, una limitación para su desarrollo.22

Ubicación (superior izquierda) y mapa región Magdalena Medio (inferior izquierda) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Magdalena Medio (inferior derecha). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.

20 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Op.cit. p 300-302 21 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 22. 22 Ibíd.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

25


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.7 SUROESTE Está localizado entre las vertientes de las Cordilleras Central y Occidental que conforman el valle del río Cauca y la cuenca del río San Juan. Está conformada por los siguientes municipios: • Amagá • La Pintada • Andes • Montebello • Angelópolis • Pueblorico • Betania • Salgar • Betulia • Santa Bárbara • Caramanta • Támesis • Ciudad Bolívar • Tarso • Concordia • Titiribí • Fredonia • Urrao • Hispania • Valparaiso • Jardín • Venecia • Jericó El café es la principal actividad económica de la región, seguido por la explotación carbonífera. También basa su economía en la ganadería, la minería de oro y la actividad agrícola, especialmente de frutas. El café es la actividad económica más importante y la de mayor impacto para la región, por la generación de empleo y las amplias posibilidades que ofrece para promoción de proyectos que permitan diferenciar este producto mediante el desarrollo de cafés especiales [...]. El suroeste es rico en materia forestal y goza de un área potencial importante para la explotación minera. Igualmente, la riqueza fluvial de la región le otorga un potencial hidroeléctrico particular, que actualmente se vincula al desarrollo de proyectos de microcentrales. Se destaca por ser una región con un gran potencial turístico alrededor de los corredores viales y las áreas aledañas al río Cauca, por su clima y alto valor paisajístico que ofrecen la posibilidad de articulación con los proyectos turísticos del Eje Cafetero actualmente muy posicionados a nivel nacional e internacional, lo que se verá incrementado con la construcción de la autopista para la Prosperidad que conecta Medellín y el Valle de Aburrá – Bolombolo con el circuito de Autopistas del Café.23 23 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 23

26

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación (superior derecha) y mapa región Suroeste (inferior) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Suroeste (superior izquierda). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.8 URABÁ Los territorios y ecosistemas de Urabá están interconectados con los de los departamentos de Córdoba,Chocó y la república de Panamá, conformando la región del Gran Darién. También se unen a través de la cuenca del río Atrato a la región Pacífica colombiana. Contiene 11 municipios: • Apartadó • Necoclí • Arboletes • San Juan de Urabá • Carepa • San Pedro de Urabá • Chigorodó • Turbo • Murindó • Vigía Del Fuerte • Mutatá La región se divide en tres zonas:24 • El Urabá cordobés y antioqueño (Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Necloclí). Tiene una fuerte relación con Montería y su principal actividad economica es la ganadería extensiva. • El Urabá bananero (Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Turbo). Tiene como principal actividad económica la producción del banano. • El Urabá indígena y chocoano (Vigía del Fuerte y Murindó). Es el territorio más desconectado del departamento por la ausencia de conexión a la red vial. Tiene una gran diversidad ecosistémica y una fuerte relación socioeconómica y cultural con el departamento de Chocó. Las actividades económicas son de agricultura a pequeña escala y la explotación maderera.

Ubicación (superior izquierda) y mapa región Urabá (inferior derecha) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Urabá (inferior izquierda). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.

Por las características de su poblamiento es un territorio culturalmente muy diverso, especialmente por la presencia de asentamientos indígenas. Constituye un cruce de caminos de importancia intercontinental pues allí confluyen la Carretera Panamericana, la Transversal de Las Américas y la Autopista de la Prosperidad que conectará el suroccidente colombiano con el Atlántico. Presenta indicadores sociales y de calidad de vida muy críticos que no se compadecen con su riqueza natural y su localización estratégica. [...] no se ha aprovechado desde la perspectiva de sus recursos hidrobiológicos, de su posición estratégica frente a los sistemas portuarios de Colombia, América Latina y la Cuenca del Caribe, de su proximidad al Canal de Panamá y a la Zona Libre de Colón, y de la posibilidad de generar industria marítima, portuaria y de logística.25 24 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Op.cit. p 307. 25 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 17

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

27


2.1

DESCRIPCIÓN DE LAS 9 REGIONES

2.1.9 VALLE DE ABURRÁ Ubicado en el centro del departamento, exactamente en el valle del río Aburrá, sobre la Cordillera Central, contiene 10 municipios: • Barbosa • Envigado • Girardota • Itagüí • Copacabana • Sabaneta • Bello • La Estrella • Medellín • Caldas La región alberga el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que tiene una población superior a los 3.2 millones de habitantes y es la segunda aglomeración urbana del país. Concentra aproximadamente el 60% de la población del departamento y el 70% de la actividad económica industrial y de servicios.26 El Valle de Aburrá depende en gran medida de la oferta ambiental de las regiones vecinas, pues su capacidad de carga apenas logra abastecer una parte mínima de los alimentos y el agua que consume. A su vez las subregiones vecinas dependen de los servicios especializados y los grandes equipamientos que ésta ofrece. Esto ha generado una concentración de recursos humanos, económicos y financieros, que ha producido profundos desequilibrios respecto a las demás regiones en cuanto a prestación de todo tipo de servicios y en general, respecto a oportunidades laborales, ingresos y calidad de vida de la población. El Valle de Aburrá, jalonado principalmente por Medellín, ha logrado una transformación importante como centro de ciencia, tecnología e innovación muy ligada a los servicios de salud y al desarrollo de eventos académicos y empresariales de talla mundial. En los últimos años, se han impulsado bajo el enfoque de ciudad – clúster, sectores como energía eléctrica, textil/confección, diseño y moda, construcción, turismo de negocios, ferias y convenciones, servicios de medicina y odontología, tecnología/información y comunicación.27

26 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Op.cit. Fundamentos, p. 23 27 Ibíd.

28

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación (superior derecha) y mapa región Valle de Aburrá (inferior) con ríos y vías importantes. Fuente: elaboración propia. Vocación económica región Valle de Aburrá (superior izquierda). Fuente: Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia, Gobernación de Antioquia.


2.2

PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL DEPARTAMENTO Se identificaron los siguientes proyectos estratégicos que impactan al departamento de Antioquia: • El Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá: Un Mar de Oportunidades. • Zona Libre de Pobreza Extrema (ZOLIP). • Plan de Consolidación Territorial. • Proyecto Integral Hidroeléctrica Ituango • Autopistas para la Prosperidad Es importante tener en cuenta estos proyectos porque aunque operan a nivel macro dentro del territorio nacional, tienen incidencia en los componentes físico-espacial, económico, ambiental y social de los municipios del departamento de Antioquia, siendo importante articularlos con los modelos de desarrollo que proponen los Mejoramientos Municipales de Entorno MME.

Imagen: Proyectos estratégicos en el departamento de Antioquia. Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

29


2.2

PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL DEPARTAMENTO

El Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá. Urabá: Un Mar de Oportunidades Línea estratégica seis en el Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia, la cual tiene como objetivo: Promover el desarrollo integral de la región de Urabá, posicionándola en la agenda nacional e internacional, aprovechando sus potencialidades y localización geoestratégica en el Caribe, y desarrollando sus capacidades, para que se convierta en un nuevo centro regional capaz de jalonar el desarrollo de Antioquia y del noroccidente del país, y de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su población.28

La línea estratégica contiene cuatro componentes:29 • Institucionalización y buen gobierno para construir confianza. • Desarrollo social para la dignidad y la inclusión. • El mar como eje del desarrollo económico y competitividad. • Ordenamiento territorial sostenible y mecanismos para la integración. Zona Libre De Pobreza Extrema (ZOLIP) Estrategia de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia que tiene como objetivo: “hacer intervenciones integrales para erradicar la pobreza extrema en zonas geográficamente delimitadas en donde se desarrolla, en el marco de la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema – UNIDOS-, un ejercicio de intervención intensiva liderado o co-liderado por un actor privado y/o público, con la participación activa de todas las instancias del gobierno local, de empresarios, ONGs, Fundaciones y sociedad civil, en el marco de un modelo de alianza público - privada de tipo integral1 como factor dinamizador de los procesos de consecución de logros de las familias UNIDOS y de promoción o tránsito hacia la Senda de la Prosperidad.”30 En Antioquia, el único municipio identificado por ANSPE como ZOLIP es Buriticá. 28 ANTIOQUIA. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 - 2015, Antioquia la más educada, 2012. Linea 6, p. 1. 29 Ibíd. 30 AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA. Zonas Libres de Pobreza Extrema -Zolip-. Consultado el 15 de julio de 2014 en <http://anspe.gov.co/sites/default/files/imce/programa_zonas_libres_de_pobreza_extrema.pdf>

30

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Plan de Consolidación Territorial Estrategia del Gobierno Nacional en conjunto con la Gobernación de Antioquia con el objetivo de: “Coordinar, apoyar y gestionar la implementación y ejecución de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial, y la Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos ilícitos y Desarrollo Alternativo, así como desarrollar una estrategia de seguimiento y evaluación a sus avances en los territorios intervenidos.”31 Los objetivos específicos son: • Promover la presencia de las instituciones del estado, el sector privado y la cooperación en los territorios intervenidos. • Lograr territorios libres de cultivos ilícitos. • Fomentar la participación ciudadana y comunitaria. • Diseñar instrumentos para realizar el seguimiento y evaluación a la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial, la Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y de Desarrollo Alternativo, y a la Gestión de la UACT (Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial) para medir sus avances y resultados en los territorios intervenidos.32 Las zonas que se encuentra en el plan de Consolidación Territorial son: “territorios de gran valor ambiental y estratégico, con un alto potencial de desarrollo social y económico, ubicados en zonas que han sido afectadas por el conflicto armado y los cultivos ilícitos, y la débil presencia institucional. Un millón y medio de colombianos habitan en estos territorios.”33

31 COLOMBIA. UNIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/misi%C3%B3n-y-visi%C3%B3n> 32 Ibíd. 33 Ibíd. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/regiones-en-consolidaci%C3%B3n>


2.2

PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN EL DEPARTAMENTO

Proyecto Integral Hidroeléctrica Ituango La Hidroeléctrica se localiza sobre el río Cauca y es el proyecto de generación de energía más grande de Colombia. Está conformado por una presa de 225m de altura, 20 millones de m³ de volumen, y una central subterránea de 2 400 MW.34

Autopistas Para La Prosperidad Proyecto de infraestructura a nivel nacional con una inversión de 13 billones de pesos con aportes del Gobierno Nacional, Departamento de Antioquia, Municipio de Medellín y recaudos por peajes del Gobierno Nacional. El proyecto tiene como objetivo intercontectar el sur del país, el Valle del Cauca, el Eje Cafetero y Antioquia con: La Costa Atlántica, El Oriente, El Occidente con el Oriente, Mar Caribe y Centro América, 38

El proyecto integral es un acuerdo entre la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones municipales que están dentro el área de influencia. Estos 12 municipios son: Briceño, Buriticá, Ituango, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Santa Fé de Antioquia, Toledo, Valdivia y Yarumal. El proyecto integral tiene como objetivo “transformar la zona de influencia del proyecto y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, convocando a la participación ciudadana y al aprovechamiento de los recursos humanos y naturales del territorio.”35 Actua en las lineas de desarrollo:36 • Institucionalidad. • Desarrollo para el bienestar social. • Proyectos productivos. • Educación. • Conectividad. • Servicios públicos. • Salud

En total la obra tendrá 1.160 kilómetros de vías, 63 kilómetros de viaductos y 90 kilómetros de túneles. Brindará muchos beneficios para competitividad y la movilidad del pais, por ejemplo, para camiones de 5 ejes permitirá reducir de 10 a 4 horas el viaje de Medellín a Urabá, de 24 a 18 horas el viaje de Medellín a Cartagena, pasando por Puerto Valdivia, de 6 a 4 horas el trayecto de Medellín a la Ruta del Sol y se reducirá de 15 a 8 horas el viaje de Medellín a Cali.39

Autopistas para la Prosperidad, El Gobierno Naional en conjunto con los demás entes gubernamentales departamentales y municipales de la nación prometen que en el año 2020 estarán funcionando las Autopistas para la Prosperidad, que contemplan inversiones por más de 14 billones de pesos y más de 1.300 kilómetros de vías por intervenir.40

Según Empresas Públicas de Medellín (EPM), la primera etapa de generación estará operando en diciembre del año 2018.37 34 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Brochure del Proyecto Ituango. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrosproyectos/ Ituango/Documentosdeinter%C3%A9s.aspx> 35 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Plan Integral Hidroeléctrica Ituango. Consultado el 15 de julio de 2014 en <http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrosproyectos/Ituango/PlanIntegralHidroel%C3%A9ctricaItuango.aspx> 36 Ibíd 37 PERIÓDICO EL TIEMPO, Hidroituango: el proyecto que venció la violencia en Antioquia. Consultado el 9 de noviembre de 2014, en < http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/hidroituango-vence-la-violencia-en-antioquia/14811355>

38 RESTREPO POSADA, Federico. Gerente Proyecto Autopistas para la Prosperidad. Presentación: Apertura proceso de precalificación Proyecto Autopistas para la Prosperidad. Colombia, Medellín. 9 de abril de 2013. 39 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Autopistas para la prosperidad una realidad. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/8116-autopistas-para-la-prosperidad-una-realidad> 40 PERIÓDIO EL COLOMBIANO, Adjudicada Pacífico 3, de Autopistas para la Prosperidad. Consultado el 15 de julio de 2014, en < http://www.elcolombiano.com/adjudicada_pacifico_3_de_autopistas_para_la_ prosperidad-EGEC_302565>

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

31


2.3

CRITERIO DE SELECCIÓN DE MUNICIPIOS

Teniendo en cuenta que el interés de los Mejoramientos Municipales de Entorno se centra en la articulación de las intervenciones que se realizarán en los municipios, tanto por VIVA como por las demás secretarias de la Gobernación de Antioquia, los municipios y otros actores, se consideraron los siguientes criterios para seleccionar los municipios en los cuales se desarrollan dichos MME: 1. Confluencia de proyectos de VIVA, otras secretarias de la Gobernación y el municipio Los MME plantean como objetivo principal la consolidación de la trama urbana municipal mediante la articulación de intervenciones físicas presentes en el territorio. Para ello, es necesario que el municipio cuente con proyectos construidos o próximos a ejecutarse. Por consiguiente, la confluencia de proyectos se convierte en el criterio de selección con mayor peso dentro de la ponderación final que permite seleccionar los territorias a intervenir. Se considera de manera idónea que el municipio cuente simultáneamente al menos con dos de los siguientes proyectos: • Parque Educativo: Parques Educativos es el proyecto piloto de la Gobernación de Antioquia. Un Parque Educativo es: “un equipamiento emblemático que alberga un nuevo concepto educativo y promueve oportunidades sociales para el desarrollo regional. Es, además, un espacio para la integración social, el encuentro, el desarrollo de capacidades en tecnología, emprendimiento, innovación, ciencia y cultura. [...] Es un nuevo símbolo (como los parques y las iglesias) donde se concretan las capacidades y oportunidades de los municipios.”41 La selección de los municipios beneficiados fue a través de dos convocatorias, en la primera fueron seleccionados 45 municipios y en la segunda 35 adicionales. En total se construirán 80 Parques Educativos en 80 diferentes municipios en el departamento de Antioquia. • Proyecto de 100mil viviendas gratis: Es un programa que surgió por iniciativa del Ministerio de Vivienda del Gobierno Nacional que pretende entregar 100.000 viviendas a las familias más vulnerables, con el propósito de cambiar la realidas de miles de familias de escasos recursos, crear empleo y reducir la pobreza. 41 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia.2013. p.46.

32

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Imagen: Confluencia de proyectos en el departamento. Parque Educativo (PE), programa de 100 mil viviendas gratis (100mil) y Mejoramiento de Entorno (ME). Fuente: elaboración propia.


2.3 La Empresa de Vivienda de Antioquia ha efectuado un ejercicio responsable de reconocimiento y planeación durante la administración 2012-2015, se han levantado las necesidades, las oportunidades y proyecciones del territorio departamental para adelantar proyectos de vivienda. Gracias a este reconocimiento que VIVA tiene del territorio antioqueño, se firmaron dos convenios con el Gobierno Nacional, que buscan la ejecución de 5.457 viviendas en las regiones del departamento (excepto el Valle de Aburrá), el primero con 3.718 cupos asigandos, firmado en Octubre de 2012 y el segundo con 1.739 cupos mas firmado en Octubre de 2013. VIVA gerencia el proyecto en el territorio antioqueño con la propósito de consolidar nuevos referentes de hábitat, convivencia y calidad de vida en el departamento, es así como aporta diseños para 6 de los 54 municipios en donde se desarrolla el proyecto (proyectos emblemáticos). • Mejoramiento de Entorno: Los proyectos de Mejoramiento de Entorno son intervenciones transcendentales de espacio público que buscan mejorar las condiciones del entorno inmediato de proyectos de vivienda ya construidos, para garantizar un espacio adecuado para caminar, jugar, estar, entrar y salir de las casas, promoviendo la integración social y un sentido de pertenencia y apropiación mas afianzado por parte de las comunidades. Físicamente, esto incluye intervenciones para el manejo de aguas, adecuaciones constructivas en andenes, vías y zonas verdes, además de mobiliario y paisaje. La Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) aporta los diseños, la ejecución y supervisión de los proyectos.

CRITERIO DE SELECCIÓN DE MUNICIPIOS

do hacia una intervención homogénea y equitativa en el departamento. Los municipios de la región Valle de Aburrá no se toman en cuenta debido a la cantidad de recursos técnicos, humanos y económicos que disponen en comparación con los otros municipios del departamento. 4. Matriz de priorización de la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA efectuó una lectura analítica del territorio antioqueño y construyó una matriz de priorización (ver imagen) en la cual se valoran los 125 municipios del departamento a través de indicadores como: Índice de Calidad de Vida, niveles de miseria, desplazamiento forzoso, niveles de riesgo, Necesidades Básicas Insatisfechas42 , déficit, violencia intrafamiliar, problemas por apropiación del espació público, tasa de homicidios. Estos indicadores permiten identificar la pertinencia y prelación de las intervenciones, reconociendo municipios vulnerables, con una alta necesidad de calidad en los programas y proyectos que se deben llevar a cabo. Debido a que los demás programas de la Gobernación y VIVA están centrados en atender a las zónas más críticas de la matríz, este es el criterio que menos peso relativo ha tenido al momento de la priorización final. 42 La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. [...] Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, hogares con hacinamiento crítico, viviendas con servicios inadecuados, hogares con alta dependencia económica y hogares con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.. Fuente: DANE. Boletín, Censo General 2005 Necesidades Básicas Insatisfechas. 2005.

2. Voluntad política de la administración municipal Con el objetivo de articular proyectos y programas con el municipio, es esencial contar con una actitud positiva y activa por parte de la administración municipal hacia el Mejoramiento Municipal de Entorno. Este es el segundo criterio con mas peso dentro de la ponderación, debido a que es necesario efectuar un trabajo mancomunado entre las instituciones para obtener información preliminar, avalar la pertinencia de la formulación y garantizar la implementación de los MME. 3. Presencia en la mayor cantidad de regiones de Antioquia Este criterio ocupa el tercer lugar de importancia con la idea de garantizar la distribución de los Mejoramientos Municipales de Entorno en la mayor cantidad de regiones del territorio Antioqueño que sea posible, apuntan-

Imagen: Mapa priorización de intervención en el departamento según la matriz de priorización de VIVA. Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

33


2.4

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

El proceso de selección tuvo como resultado la elección de 7 municipios ubicados en 6 regiones diferentes del departamento, en los cuales se desarrollarán proyectos de cualificación del hábitat a nivel urbano, estos municipios son: Municipio: Region: 1. Vigía del Fuerte Urabá PMI 2. Peque Occidente MME 3. Alejandría Oriente MME 4. Maceo Magdalena Medio MME 5. Yolombó Nordeste MME 6. San Carlos Oriente MME 7. Titiribí Suroeste MME

municipio

cabecera

Matriz de priorización VIVA

Parque Educativo

100mil viviendas gratis

Mejoramiento de Entorno

A

18

5,543

2,085

MEDIO‐ALTO

si

no

si

2 Peque

Occidente

B

1,200

10,536

1,910

MEDIO‐ALTO

si

si proyecto emblemático VIVA

no

3 Alejandría

Oriente

B

1,650

3,575

1,830

BAJO

si

no

si

4 Maceo

Magdalena Medio

B

950

7,102

2,901

MUY BAJO

si

no

si

5 Yolombó

Nordeste

B

1,450

22,730

6,881

MEDIO‐ALTO

si

si

si

6 San Carlos

Oriente

B

1,000

15,976

6,069

MEDIO

si

si

si

7 Titiribi

Suroeste

B

1,550

14,092

7,728

MEDIO

si

si

no

Región

Municipio

1 Vigía del Fuerte Urabá

#

Altura (msnm)

Proyectos

Tipo PMI

Población *

* Fuente: Proyecciones de población en los municipios de Antioquia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística ‐ DANE y Departamento Administrativo de Planeación, Dirección Sistemas de Indicadores. Fecha de actualización DANE: 12 de mayo de 2011

Tabla de los municipios con PMI y MME y sus características. 34

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Imagen: mapa ubicación municipios con PMI y MME en el departamento. Fuente: elaboración equipo técnico VIVA.


2.4

MUNICIPIOS SELECCIONADOS

Comparación tamaño municipios, cabeceras municipales y su población. Fuente: Elaboración propia, Fuente estadísticas población: Proyecciones de población en los municipios de Antioquia, DANE y Departamento Administrativo de Planeación. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

35


2.5

APUESTA POLÍTICA POR VIGÍA DEL FUERTE

Indice condiciones de vida (ICV)*, 2005. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2005.

Déficit total de vivienda**, 2005. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2005

Calidad de la educación***, pruebas ICFES, 2008. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ministerio de Educación Nacional, 2008.

Cobertura total de acueducto (%), 2011. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2011.

Cobertura total de alcantarillado (%), 2011. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2011.

Cobertura total de energía eléctrica (%), 2005. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2005.

36

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


2.5 El ejercicio político de Antioquia la más educada, tiene como punto de partida la priorización de los recursos para resolver las necesidades más apremiantes del territorio antioqueño. Para ello se analizan las condiciones de línea base, en los indicadores físicos y sociales que dan cuenta de territorios a los que las oportunidades de desarrollo no han llegado y en los indicadores de calidad de vida de los habitantes que demuestran índices altos de pobreza e inequidad respecto a otros municipios del departamento. Por tanto la decisión estratégica es la de concentrar los esfuerzos y recursos en intervenciones integrales que transformen la realidad de los más humildes de nuestra sociedad, en lugar de disolver la riqueza dispersando el accionar público con pequeñas acciones aisladas. La administración departamental busca intervenir las áreas que tengan las condiciones sociales más precarias, de modo que se logre mejorar los indicadores de Antioquia, no por medio de la cualificación de quienes se encuentran en la mitad del espectro, sino por el cambio drástico en las condiciones de vida de los más necesitados. A pesar de tratarse de un ejercicio mucho más complejo, el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades más pobres, es trascendental pues ayuda a reducir la inequidad, a consolidar procesos de convivencia pacífica y a reparar el tejido social de la sociedad. Para abrir “la puerta de las oportunidades” a los territorios más necesitados, se decide implementar de la manera más integral posible, los principios de educación, cultura de la legalidad e inclusión que son hoja

* Indice condiciones de vida (ICV): ¨cuantifica y caracteriza las condiciones de vida de los pobres y de los no pobres, comprendiendo también el fenómeno de la pobreza, al incluir variables relacionadas con la vivienda, los servicios públicos y los miembros del hogar , tenencia de bienes y percepción del jefe o del cónyuge sobre las condiciones de vida en el hogar.¨ Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2005. ** Déficit total de vivienda: ¨Porcentaje de hogares que presentan alguna carencia habitacional, ya sea de índole cuantitativa o cualitativa¨. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2005 *** Calidad de la educación: Resultado promedio en los exámenes del ICFES (grado 11). Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Ministerio de Educación Nacional, 2008.

APUESTA POLÍTICA POR VIGÍA DEL FUERTE

de ruta de esta administración; así como adaptar la metodología de los Proyectos Urbanos Integrales PUI, aprendida por este mismo equipo de gobierno durante el periodo en la Alcaldía de Medellín 2004-2007, replicándola en entornos menos urbanizados y de menor escala como lo son las cabeceras de los diferentes municipios. Entre los territorios que componen nuestra geografía, se identificó que la región urabeña del Atrato Medio, en límites con el departamento de Chocó cuenta con condiciones únicas de aislamiento físico y social, los índices de calidad de vida más bajos del departamento, carencia de servicios públicos básicos como electricidad o acueducto, baja calidad de la educación y una alta afectación por fenómenos naturales, de narcotráfico o violencia de actores al margen de la ley. En esta zona pueden encontrarse los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó, cuyas cabeceras municipales se asientan en las riberas del Río Atrato, principal arteria fluvial de la región noroccidental de Colombia. A pesar de que ambas municipalidades requerían una intervención estatal inmediata; solo Vigía del Fuerte ha buscado consolidar sus condiciones en la actual localización, mientras que Murindó enfrenta el reto de lograr la reubicación de su cabecera municipal para un territorio menos propenso a las inundaciones. Por todas estas razones, Vigía del Fuerte es el lugar del departamento en el que los problemas que la apuesta de ¨Antioquia la más Educada¨ busca resolver, desigualdad social, violencia y cultura de la ilegalidad, son encontrados con mayor severidad. Es también el territorio donde es más urgente consolidar un desarrollo medioambientalmente sostenible, debido a la riqueza y diversidad única de los ecosistemas de la zona. Por todo lo anterior, es la apuesta política de la actual administración, que todas las instituciones que conforman la Gobernación de Antioquia, se articulen de manera coordinada entre sí y con los actores privados o solidarios a que haya lugar, para intervenir y aportar a la transformación de las condiciones tanto físicas como sociales del municipio. Esto se logra haciendo una presencia permanente, brindando un acompañamiento constante a la comunidad y educando con las herramientas necesarias, para que cada uno de los habitantes de Vigía del Fuerte, abran la puerta de las oportunidades hacia un desarrollo académico y productivo que consolide la convivencia social, y ayude a pasar la página de violencia en miras de prepararnos para el nuevo capítulo de una Colombia en Paz. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

37



DIAGNÓSTICO VIGÍA DEL FUERTE

3


3.1

CONTEXTO REGIONAL

3.1.1 UBICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO El municipio de Vigía del Fuerte esta ubicado en el suroccidente del departamento de Antioquia sobre la margen oriental del río Atrato y tiene un área total de 1.780 km2 de la cual 0.2 km2 (0.01%)43 corresponde a la cabecera municipal. El municipio está conformado por siete corregimientos más la cabecera urbana, 29 veredas, 12 centros poblados y 6 resguardos indígenas.

Vigía del Fuerte tiene límites con el territorio antioqueño al norte con Murindó y al oriente con los municipios de Frontino y Urrao. Los límites con el departamento de Chocó son de noroccidente al suroccidente con los municipios de: Cármen del Darién, Bojayá Quibdó y Medio Atrato. Los municipios con que Vigía del Fuerte más vinculos socioeconómicos tiene son Murindó, Bojayá y Quibdó.

43 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN - Dirección Sistemas de Indicadores. 2009.

Ubicación Vigía del Fuerte en el departamento.. Fuente: elaboración propia. 40

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.1

CONTEXTO REGIONAL El municipio de Vigía se encuentra a unos 300 kilómetros de Medellín y sólo existe acceso por vía aérea y fluvial, aunque a una pequeña parte del costado sur del municipio (Río Arquía) se puede acceder por caminos de herradura muy precarios desde el municipio de Urrao. Aéreas: La ruta más frecuente es Vigía-Medellín y se realiza en avionetas monomotores y bimotres (vuelos chárter) con capacidad de 5 a 9 personas. Tiene un costo de $420.000 (2015)44 y se tarda 45 minutos. Fluviales: El río Atrato es la principal ruta de acceso al municipio. Existen dos rutas: Vigía-Quibdo y Vigía-Turbo, los cuales tiene una duración aproximada de respectivamente 4 y 6 horas en lanchas rápidas con motores de 200 caballos de fuerza y tiene un costo de 80.000 y 110.000 pesos (2015).45 Para la ruta Medellín - Turbo - Vigía hay que calcular unos 7 horas de Medellín a Turbo (vía terreste), lo que llega a un tiempo de viaje total de aproximadamente 13 horas.

Vías de conexión de Vigía del Fuerte con el departemento. Fuente: elaboración propia.

44 AEROPUERTO OLAYA HERRERA, Terminal de carga 2015. 45 ALCALDÍA DE VIGIA DEL FUERTE-ANTIOQUIA. Vías de comunciación. Consultado el 11 de marzo del 2015, en: http://www.vigiadelfuerte-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

41


3.1

CONTEXTO REGIONAL

3.1.2 REGIÓN ATRATO MEDIO La zona del Atrato Medio es una de las tres zonas de la subregión de Urabá y se comprende por las poblaciones de Murindó y Vigía del Fuerte, con una población de 9.765 habitantes43, tiene una extensión de 3.129 km² y es el territorio más desconectado de la red urbana departamental y de la subregión.44 Esta zona hace parte de un territorio biofísico más amplio, constituido por la cuenca del Atrato, el sistema de humedales y las zonas del delta, que se caracteriza por su gran riqueza en biodiversidad y su inmenso valor ecológico: hábitat para especies acuáticas y terrestres, santuario y refugio de especies silvestres, apoyo a la función hidrológica, almacenamiento de aguas lluvias y de escorrentía, recarga natural de agua subterránea y purificación del agua. Como consecuencia de las difíciles condiciones climáticas y las abundantes zonas bajas inundables, tiene una población humana muy reducida e irregularmente distribuida en el territorio, que ocupa principalmente las riberas de sus ríos navegables. 45

Según un estudio de la Universidad de EAFIT46 la región de Atrato Medio tiene uno de los mayores índices de pluviosidad y productividad de agua en el mundo, tiene una cobertura extensa de selva lluviosa con una gran biodiversidad asociada a la variedad de hábitats generados por los ríos, ciénagas, zonas inundables y bosques tropicales y las comunidades negras e indígenas que habitan las orillas del río y sus afluentes conforman su riqueza cultural. En la gran mayoría del territorio de Vigía del Fuerte predominan los bosques naturales, no intervenidos, lo cual evidencia el nivel de conservación del ecosistema y su potencial para el aprovechamiento de la biodiversidad. 43 DANE – DAP. Proyecciones de población. 2011. 44 INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI; INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA. Antioquia, Características geográficas. 2007. p.72 45 ANTIOQUIA. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 - 2015, Antioquia la más educada, 2012. Línea Estrategica 6. p.8-9. 46 UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase I). Presentación Informe Final Fase 1. 2013.

42

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Biodiversidad región Atrato. Fuente: UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase I). INFORME FINAL.


3.1

CONTEXTO REGIONAL

La región Atrato medio tiene una abundante precipitación y fenómenos de inundación que tiene como consecuencias: La abundante precipitación en esta zona genera suelos particularmente frágiles debido al constante lavado de los nutrientes y el cambio en su estructura física. Bajo estas circunstancias, la pérdida de cobertura vegetal implica una reducción de la capacidad natural para sustentar nueva vegetación y los procesos de regeneración natural o restauración ecológica son muy lentos. La sobreoferta de agua también tiene implicaciones hidráulicas importantes. Ocupar la rivera del Atrato es un reto en cuanto a la construcción de infraestructura para las comunidades o la implementación de actividades productivas, debido al cambio constante del nivel de las aguas. El fenómeno de inundación de las zonas aledañas al río, ha pretendido evitarse mediante la construcción de diques y otras obras civiles, pero es necesario entender esta dinámica y reconocer que el valor mayor de esta zona no está en el medio terrestre sino en los bienes y servicios asociados al agua. Posibles implicaciones de la alteración: • Desbalance de sedimentos por deforestación y minería: Mayor aporte de sedimentos del río y al mar que implica reducción de la navegabilidad (los procesos de dragado representan un alto costo económico y ambiental), Aumento del riesgo de inundaciones severas por transformación de la dinámica hidrológica. • Desecación y contaminación de ciénagas: Pérdida de la oferta pesquera. • Transformación del ecosistema: Pérdida de hábitats estratégicos, extinción de especies de importancia alimenticia y económica para las comunidades étnicas, pérdida de elementos naturales con alto valor de aprovechamiento, pérdida de la capacidad de regeneración natural por la fragilidad de los suelos. 43

Coberturas vegetales naturales y antropizadas. Fuente: IGAC 2007, Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia 2007. en : UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase II). INFORME FINAL

43 UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase II). Informe final. p.37.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

43


3.1

CONTEXTO REGIONAL

Dinámicas y comparación de los municipios de Vigía del Fuerte, Murindo y Bojayá para analizar su relación de complementariedad:47 POBLACIÓN: Bojayá posee más población que Vigía del Fuerte y Murindó juntos. En Bojayá y Murindó aproximadamente la mitad de la población es indígena, mientras que en Vigía del Fuerte la mayoría es Afrodescendiente. DESPLAZAMIENTOS: Murindó y Vigía del Fuerte son municipios receptores de población, mientras Bojayá es un municipio expulsor. EDUCACIÓN Y SALUD: La tasa de escolaridad más baja es la de Bojayá, mientras que la de Murindó y Vigía del Fuerte es más del 100% lo que sugiere que reciben estudiantes de Bojayá. Nivel educativo bajo en toda la región. Vigía es el municipio con más equipamientos educativos. Vigía y Murindó cuentan con un hospital, mientras que Bojayá solo con un centro de salud. SERVICIOS PÚBLICOS: Bojayá tiene la cobertura más alta debido a su reconstrucción reciente.

Río Atrato. Fuente: www.flickr.com/photos/caranpaima.

ECONOMÍA: Madera, Pesca y Agricultura de autoconsumo común a todos los municipios. EQUIPAMIENTOS: Escasos, en estado precario y con poca dotación. POBREZA: Los niveles de NBI son altos en toda la región.

47 Para la comparación se usaron estadísticas con fuente: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN - Dirección Sistemas de Indicadores. 2009.

44

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Atrato Medio con municipios: Vigía del Fuerte y Murindó. Fuente: elaboración propia..


3.1

CONTEXTO REGIONAL 3.1.3 ELEVACIÓN Y CLIMA El principal eje estructurante de los municipios es el Río Atrato. Funciona como ruta de conexión y acceso ya que los municipios no están unidos a la red vial. Las conexiones internas en el territorio se hacen a través de los afluentes del Atrato. El territorio es totalmente plano con una leve elevación en los limites orientales. La altitud del municipio es de 18 metros sobre el nivel del mar en promedio, tiene una temperatura media de 28 grados celsius, una humedad relativa superior al 85%, brillo solar de 3 a 5 horas diarias y una precipitación de 4.500 a 5.000 mm por año.48 En el municipio se presentan dos estaciones49: • el verano desde diciembre 15 hasta marzo 30 • el invierno desde abril 1 hasta diciembre 14.

48 ALCALDÍA DE VIGÍA DEL FUERTE. Propuesta Parque Educativo. 2012. p.14. 49 Ibíd. p.14.

Elevación Vigía del Fuerte y sus alrededores. Fuente plano base: Dirección de Planeación Departamental, Gobernación de Antioquia.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

45


3.1

CONTEXTO REGIONAL

3.1.4 VOCACIÓN DEL SUELO La configuración física del territorio es simililar en los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó. Gran parte de la zona aledaña al río Atrato es área de conservación, especialmente en el municipio de Murindó. Las principales vocaciones del suelo son agrícolas y forestales. Se puede identificar unos títulos mineros legales en la zona que limita al este de Vigía del Fuerte y Murindó con los municipios de Dabeiba, Frontino y Urrao.

Vocación del suelo de Vigía del Fuerte y sus alrededores. Fuente plano base: Instituto Geográfico Agustin Codazzi y Instituto Colombiano de Geologia y Mineria, INGEOMINAS, 2012.

46

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.1

3.1.5 URABÁ, UN MAR DE OPORTUNIDADES

ACCIONES ESTRATÉGICAS Sistema industrial y portuario

Biodiversidad

Turismo sostenible

REGIÓN AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

REGIÓN INDUSTRIAL, AGROINDUSTRIAL Y PORTUARIA

Agroindustria

REGIÓN LEGAL

Infraestructura para la movilidad

REGIÓN CONECTADA Y ACCESIBLE

GOBIERNOS LOCALES FUERTES

REGIÓN EDUCADA

CONTEXTO REGIONAL

Sistema de educación superior

REGIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

Cultura y Deporte

Desarrollo social

Acciones estratégicos. Fuente: UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase I). Informe final.

Dentro el Proyecto Integral Regional para el Desarrollo de Urabá - Urabá: Un Mar de Oportunidades, enmarcado en la línea estratégica 6 del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia, que tiene como objetivo: Promover el desarrollo integral de la región de Urabá, posicionándola en la agenda nacional e internacional, aprovechando sus potencialidades y localización geoestratégica en el Caribe, y desarrollando sus capacidades, para que se convierta en un nuevo centro regional capaz de jalonar el desarrollo de Antioquia y del noroccidente del país, y de transformar sustancialmente las condiciones de vida de su población.50

se firmó un convenio entre la Gobernación de Antioquia y la Universidad Eafit con el objetivo de ¨Aunar esfuerzos para la definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá.¨51 El trabajo consiste de dos fases: • primera fase: ¨se definió una visión estratégica territorial para Urabá, partiendo de la identificación de los problemas y potencialidades de la región para llegar a la definición de grandes apuestas estratégicas llevadas al territorio de estudio.¨52 • segunda fase: ¨en la cual se concentra la atención sobre dos temas que evidencian al tiempo los grandes retos y potencialidades de Urabá: La conservación de la biodiversidad y la definición de criterios de ordenamiento territorial sostenible para el futuro Polo de Desarrollo Regional.¨53

50 ANTIOQUIA. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 - 2015, Antioquia la más educada, 2012. Línea Estrategica 6. p.1. 51 UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase II). Informe Final Fase 2. Marzo 2013. p.3. 52 Ibíd. p.4. 53 Ibíd. p.5.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

47


3.1

CONTEXTO REGIONAL

En el estudio se proponen unas estrategias para la conservación de biodiversidad (el mayor capital de la región). ¨La conservación de la biodiversidad se entiende como una visión integral de la gestión, orientada a preservarla, conocerla, hacer un uso sostenible de los recursos biológicos y restaurar ecosistemas degradados.¨54 PRESERVACIÓN Se revisará el Sistema Nacional, Regional o Municipal de Áreas Protegidas, para asegurar: Un Sistema de áreas protegidas representativo de los ecosistemas estratégicos, que permita enfrentar las principales amenazas a la preservación ambiental y generar beneficios económicos con dicha preservación. Un conjunto de Corredores biológicos que aseguren conectividad. RECUPERACIÓN ECOSISTEMAS DEGRADADOS Y ESPECIES AMENAZADAS La restauración ecológica de ecosistemas degradados será una de las más importantes estrategias de gestión ambiental en el marco de los nuevos desarrollos. Se acompañará de una reducción de los impactos ambientales derivados de procesos y actividades urbanas y productivas. CONOCIMIENTO Se estimulará la instalación de centros de investigación para fomentar la actividad científica, la sistematización conjunta de los datos y la construcción de conocimiento colectivo e intercambio: Caracterización de los componentes de la biodiversidad- ecosistemas, poblaciones, especies, material genético. Recuperación del conocimiento de las comunidades locales y de sus prácticas tradicionales. Valoración económica de los recursos biológicos y servicios ambientales. APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Se estimularán proyectos productivos con las comunidades locales a partir de la explotación no extractiva de recursos biológicos. Habrá mecanismos de certificación de la sostenibilidad en la explotación de los recursos.55 54 UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase I). Presentación Informe Final Fase 1. 2013. 55 Ibíd.

48

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Visión estratégica territorial 2022. Fuente: UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase I). Informe final.


3.1

CONTEXTO REGIONAL

Las conclusiones de los estudios definen unas áreas de alto valor biológico por su riqueza de especies, la presencia de ecosistemas únicos en el mundo, el grado de preservación de las coberturas vegetales originales, entre otras y se priorizan la conservación de estas. Las diferentes poblaciones se benefician directamente de los elementos naturales de las bioregiones, pero la alteración de los sistemas naturales por causa de actividades humanas puede degradar la oferta de los servicios ecosistémicos y aumentar la vulnerabilidad ambiental. Los factores de alteración más relevantes en la región de Urabá son:56 • Deforestación para la extracción de madera • Deforestación para ampliación de la frontera agropecuaria • Avance de la colonización sobre áreas protegidas y de bosque natural • Minería ilegal • Contaminación de las fuentes hídricas • Proceso de degradación de las zonas costeras • Extracción desmedida de especies La gran cuenca del Atrato se conforma por un sistema de 14 subcuencas y para la visión del territorio hay que tomar en cuenta que: • La cuenca es la unidad fundamental de planificación: ¨Los planes de ordenación y manejo de las cuencas determinan la planificación del uso y manejo sostenible de los recursos naturales al interior de la unidad hidrográfica, y estos planes a su vez influencian otros instrumentos de planificación.¨57 • La red fluvial determina el movimiento de los pobladores. ¨El río Atrato y sus afluentes conforman la red principal de transporte de carga y pasajeros de la región y esto a su vez influye en los patrones económicos y culturales de las poblaciones asociadas a dicha red.¨58 Adicionalmente se definen unas estrategias de manejo para direccionar los desarrollos futuros sobre los territorios según ¨unidades de paisaje¨ (llanura aluvial inundable, piedemonte, sistema montañoso bajo), ¨areas con valor ambiental (bosque natural, vegetación de zonas inundables, áreas para la conservación de la biodiversidad) y ¨uso productivo¨ (agricultura, agrosilvicultura, ganadería, minería, extracción forestal maderera). Estrategías de Manejo Plan Maestro. Fuente: UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase II). Informe final. 2013.

56 UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá (Fase II). Informe Final Fase 2. Marzo 2013. p.33 57 Ibid. p.76 58 Ibid. p.76

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

49


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.1 POBLACIÓN Según el censo DANE de 200559 el municipio tiene una población total de 5.320 de la cual 40%, 2.099 personas viven en la cabecera municipal. Sin embargo de acuerdo a la información suministrada por la alcaldía municipal, actualmente el municipio cuenta con un total de 8.344 habitantes, de la cual 2.439 (29%) viven en la cabecera.60 La administración municipal indica que la diferencia en la población se da porque cuando el DANE realizó el censo algunas comunidades no fueron tenidas en cuenta por problemas de orden público. El municipio61 identificó en la zona fuera de la cabecera municipal 1.284 hogares que reflejan una población total de 5.905 que viven en 1.123 viviendas. En la cabecera municipal se identificaron 556 viviendas donde viven 2.439 personas (no existe información sobre la cantidad de hogares). Con estas cifras podemos concluir que hay un promedio de habitantes por vivienda en la cabecera municipal de 4,4 y 5,3 habitantes por vivienda por fuera de la cabecera, mientras que la administración municipal62 indica un promedio más alto de 5 personas por vivienda en la zona urbana y 10 personas por vivienda en la zona rural. La población esta compuesta básicamente por dos étnias claramente diferenciadas: afro descendientes (91%) e indígenas de la etnia Emberá (6%), aunque también existe un pequeño grupo identificados como mestizos (3%). 63

Pirámide población municipio de Vigía del Fuerte, proyección 2012 proyección. Elaborado por Dr. Jorge Enrique Horbath Corredor. Fuente datos: DANE y Departamento Administrativo de Planeación.

El 51% de la población es hombre y el 49% mujer64 y 47% es menor de 18 años65, por lo cual se puede concluir que Vigía del Fuerte tiene una población muy joven. 59 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, DANE. Censo General 2005, realizado entre mayo 22 de 2005 y mayo 22 de 2006. 60 ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. 2013. 61 Ibíd. 62 ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. Plan de Desarrollo Municipio Vigía del Fuerte 20122015. 63 ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. Esquema de Ordenamiento Territorial 2010 Municipio de Vigía del Fuerte. Proyecto de Acuerdo nº 003, 03 De mayo de 2011. 64 Ibíd. 65 ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. Plan de Desarrollo Municipio Vigía del Fuerte 20122015.

50

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Población Indígena de etnia Emberá. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


3.2

Distribución población por grupo de edad. Fuente: Sisbén. (izquierda). Distribución población por etnia Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial Vigía del Fuerte. (central). población en pobreza y condiciones de miseria. Fuente: CORPOURABÁ 2007-2012. (derecha).

CONTEXTO MUNICIPAL

Otros indicadores66: Tasa bruta de natalidad: Tasa bruta de mortalidad (TBM) 2011: Tasa bruta de mortalidad infantil (TBM) 2011: Tasa de crecimiento intercensal 2005 en la cabecera: Tasa de crecimiento intercensal 2005 en el resto: Densidad Poblacional en la Cabecera hab/km2: Densidad Poblacional en el Resto hab/km2: % Distribución de la población: Déficit cuantitativo de vivienda: Déficit cualitativo de vivienda: Población pobre y en miseria por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a 30 de julio de 2010: NBI (pobre) en cabecera: NBI (pobre) en el resto: NBI (miseria) en cabecera: NBI (miseria) en el resto: Índice de dependencia (relación entre población dependiente y la población productiva) Población en edad de trabajar, menor o igual 12 años: Población en edad de trabajar, % respecto al total: Empleados municipales por mil habitantes: Categorización municipal 2011:

16.1 2,3% 37,1% -2,71% -5,61% 12,9 2 0,09% 2510 86 58,74% 25,10% 11,17% 25,10% 0,59 4,204 75,8 8,68 6ª.

Conclusiones: • Predominio de la población rural que vive en condiciones más precarias que la población urbana • Familias numerosas con una gran cantidad de población joven • Alto índice de natalidad, aunque no se incrementa población debido a factores como desplazamiento y/ o muertes violentas. • La población joven es vulnerable a fenómenos como desnutrición , salud y reclutamiento forzoso • Población demográficamente sana, con una base jóven, por lo que se prevé un estabilidad y crecimiento poblacional del municipio. • Mucha población joven en edad productiva, con pocas oportunidades de empleo.

Población afro descendiente. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

66 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DE ANTIOQUIA – Dirección Sistemas de Indicadores.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

51


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Hogares

Con acueducto

Con alcantarillado

Con conexion a poso septico

Deficit cualitativo (Unidades)

Deficit cualitativo (Unidades)

Totales

Con jefatura femenina

160

28

160

160

34

0

0

0

34

0

34

8

San Martin

2,761

X

62

7

62

62

15

0

0

0

15

0

15

4

San Alejandro

7,397

279

54

279

279

72

0

0

16

72

0

73

17

Briceño

5,423

X

72

8

72

72

17

0

0

0

17

0

17

3

Puerto Antioquia

7,439

X

235

36

235

235

58

0

0

2

58

0

58

25

233

32

233

233

43

1

0

0

43

1

43

9

X

142

23

142

142

30

0

0

0

30

0

30

6

92

717

693

167

0

0

29

166

0

167

Vereda

Corregimiento

Extension

Localidad

2439

San Miguel

4,578

Arenal

6,251

Gengadó

6,899

Buchadó

16,816

Partadó

4,160

Salado

8,120

San Antonio de Padua

14,465

Puerto Medellín

4,239

Playita

X

X X X

556

166 717

X

70

X

173

30 38

13 31

561

57

561

542

120

0

0

48

116

2

121

30

X

133

22

133

133

30

2

0

0

30

0

30

7

6,901

X

47

3

47

47

10

0

0

0

10

0

10

2

Santa María

9,270

X

190

28

190

190

35

1

0

14

35

0

35

10

Paloblanco

5,352

X

152

21

152

152

34

0

0

0

34

0

34

9

Vegáez

2,666

X

278

35

278

264

57

0

0

0

55

0

57

30

Belén

X

Total

En miseria Nivel 1 y 2 Sisben

X

Vigía del Fuerte

Total

2,669

Resguardo Indigena

Villa Nueva

(Hectareas)

En pobreza Nivel 1 y 2 Sisben

Viviendas

Menor de 6 anos

Poblacion

868

X

28

4

28

21

7

0

0

0

6

0

7

2

7,565

X

136

19

136

130

27

0

0

0

27

0

27

9

Boca de Vidrí

4,603

X

133

21

133

133

33

0

0

0

33

0

33

7

Guaguandó

18,234

Isleta

Boca de Luisa

X

172

36

3,083

X

319

48

319

318

68

0

0

0

68

0

68

Piedras Gordas

586

X

26

2

26

26

5

0

0

0

5

0

5

19 3

Puerto Palacio

4,882

X

161

25

161

161

37

0

0

0

37

0

37

9

434

73

434

430

95

71

0

3

95

2

95

21

La Playa

6,414

Jarapetó

8,393

La Loma

7,211

X

426

64

426

421

93

0

0

0

93

3

93

Vuelta cortada

4,721

X

169

30

169

169

36

0

0

0

36

0

36

6

8,344

732

75

0

112

1,115

8

1,284

299

TOTAL:

181,966

X X

7

16

5

231

49

5,093 5,013 1,679

25

Población, viviendas y hogares por veredas y corregimientos. Fuente: Alcaldía municipal Vigía del Fuerte, 2013.

52

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Asentamientos, veredas y corregimiento del municipio de Vigía del Fuerte. Fuente plano base: Instituto Geográfico Agustin Codazzi, Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial. Información actualizado en campo por equipo técnico VIVA, 2013


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.2 TERRITORIOS COLECTIVOS Existen dos tipos de territorios comunitarios en la región: los territorios colectivos de comunidades negras y los resguardos indígenas. El origen de este tipo de propiedad se basa en la Ley 70 de 1993 la cual ¨reconoce como grupo étnico a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la cuenca del pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción.¨67 Para cualquier tipo de intervención se requiere autorización del consejo comunitario a través de una consulta previa. La consulta previa es un mecanismo previsto por la Constitución Colombiana de 1991 para proteger aquellos territorios pertenecientes a las minorías étnicas. Consiste en consultar al cabildo indígena o el consejo comunitario sobre la idoneidad de las intervenciones para lograr su aprobación. Le corresponde al Ministerio del Interior, la coordinación interinstitucional para la realización de la consulta con los grupos étnicos. Según la administración municipal, este procedimiento es de poca complejidad y se concreta cuando la autoridad colectiva expide una autorización por escrito aprobando la propuesta consultada. Ninguna zona urbana (o de expansión) es considerada territorio colectivo, por lo tanto en dichas zonas es posible hacer intervenciones físicas sin consulta previa, la existencia de propiedad privada, la tenencia del suelo por parte de la municipalidad, así como la compra y venta por parte de particulares. 3.2.2.1 COMUNIDADES INDÍGENAS Dentro de los territorios del resguardo indígena que existe en el municipio, hay 6 comunidades (poblados). Aunque se localizan en la zona central, en terrenos más altos y alejados de las poblaciones afro y del río Atrato, también se integran al resto del municipio por medio de las diferentes afluentes del río Atrato. El nombre de estas quebradas generalmente esta determinado por el nombre de la comunidad indígena que vive asentada en sus orillas. Equema territorios colectivos: comunidades negras y resguardos indígenas. Fuente: elaboración propia.

67 CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ, CORPOURABA. Actualización del Diagnostico Ambiental de los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte. sin fecha. p.12.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

53


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

En condiciones normales, los indígenas viajan de sus poblados a la cabecera municipal en pangas artesanales con motores pequeños que pueden llevar hasta 10 personas. Aunque la panga sea propiedad de un dueño particular, el motor pertenece a la comunidad. Los botes más grandes o rápidos no pueden usarse debido a que las aguas de las quebradas son poco profundas. En los meses de verano las quebradas dejan de ser navegables, lo que aísla a los poblados de la cabecera. En caso de emergencia se debe hacer el viaje totalmente a pie o cargando la panga hasta cierto punto. Existe una red de caminos en la selva que comunica por vía terrestre los diferentes poblados indígenas. Estos caminos se recorren a pie y aunque es más demorado se usan frecuentemente, porque el viaje en lancha implica hacer un trayecto más largo y costoso. Los viajes de un poblado a otro, se hacen principalmente por motivo de fiestas o para intercambio de productos . Ya que los poblados están alejados del río Atrato, no se ven tan afectados por sus desbordamientos. En su lugar si son afectados por las subidas repentinas y violentas de los cauces de las quebradas. Las inundaciones causan gran daño a las construcciones ribereñas y a las orillas (erosión) por la velocidad con que baja el agua. Debido a problemas como la erosión de las riberas, la comunidad de uno de los poblados llamado Paracucundó está solicitando el traslado del caserío 500 metros más alejados de la quebrada. Las viviendas de las comunidades indígenas son comunitarias, es decir que en cada casa viven varias familias. Están construidas en palafitos a una altura de más de dos metros sobre el nivel del suelo, para evitar la inundación en caso de desbordamiento de la quebrada. El espacio debajo de ella es usado para guardar alimentos, animales y materiales. Los techos están hechos de paja y no tienen divisiones internas. Se dedican principalmente a la pesca, la caza de especies silvestres, al cultivo de frutales, plátano, arroz, yuca y maíz. Aunque muchas personas fabrican su propia ropa, otras también la compran en la cabecera municipal. En muchas ocasiones venden lo que cazan, cultivan o fabrican para obtener el dinero necesario para comprar combustible u otras provisiones.

54

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Comunidad indígena. Elaboraciones típicas (superior izquierda y inferior derecha). Casa comunitaria indígena (superior derecha). Lideres indígenas (inferior izquierda). Fuente: registro fotográfico Gobernación de Antioquia, 2013.-2014


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Según personas consultadas en la alcaldía durante el trabajo de campo, los indígenas son muy trabajadores y las mujeres hacen también labores físicas, incluso suelen cargar lo que los hombres cazan mientras ellos caminan sin peso para poder vigilar. También hay algunos indígenas viviendo en la cabecera municipal. Sus viviendas se localizan en un sector cercano al río en la zona del embarcadero nuevo y en general se puede observar que estas viviendas son unas de las más precarias de la zona urbana. Entre todas las comunidades indígenas del municipio se reunieron recursos para comprar una de las viviendas de la cabecera y tener un lugar comunitario para hospedarse. Aunque está en muy malas condiciones, sirve de resguardo a las personas que visitan temporalmente la cabecera y a los estudiantes de bachillerato cuando reciben clase en la sede de la Institución Educativa Indígena de las Misioneras de la Madre Laura. No tiene mobiliario ni cuenta con servicios públicos. Respecto a su forma de gobierno, cada comunidad tiene un gobernador, que es elegido por la comunidad y permanece en el cargo por un tiempo determinado (3 o 4 años generalmente). Adicionalmente hay líderes comunitarios, muy respetados por la población que ejercen sus funciones el tiempo que lo deseen. El organismo coordinador es la Organización Indígena de Antioquia (OIA). Los resguardos están localizados en una zona con alta influencia de grupos ilegales, lo que ha generado que se tengan indígenas (principalmente hombres jóvenes) incorporados en las filas guerrilleras. 3.2.2.2 COMUNIDADES NEGRAS 1.179 km268 de los 1.780 km2 (66%) del territorio de municipio de Vigía del Fuerte es territorio colectivo de comunidades negras y tiene como autoridad oficial el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (COCOMACIA). Las comunidades negras están principalmente ubicadas a las orillas del Río Atrato. Comunidad negra en la cabecera municipal. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 68 Op. Cit. p.13.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

55


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.3 CULTURA La mayor riqueza del territorio y lo que más valora la comunidad es la cultura local. La camaradería, la solidaridad y la alegría son algunas de las principales características de la población. Existen otras particularidades que se hicieron evidentes durante el trabajo de campo: Redes de solidaridad: Existe una práctica social que es llamada por la comunidad negra “mano cambiada” y “minga” por los indígenas. Consiste en trabajar de manera gratuita para los demás cuando estos requieran ayuda, esperando que sean retribuidos en el futuro del mismo modo. Suele darse durante la construcción de sus viviendas, las temporadas de siembra, cuando hay emergencias o durante cualquier otra actividad que requiera colaboración. La persona que recibe la ayuda generalmente brinda comida y bebida a sus colaboradores. Así mismo se apoyan dando alojamiento y comida a quienes no tienen los recursos (como desplazados, personas en situación de pobreza extrema o afectados por las inundaciones). Reciben a los indígenas en sus hogares cuando estos van a estudiar a la cabecera municipal e incluso a ancianos desvalidos aunque sean desconocidos. Según un habitante del municipio: “En Vigía somos pobres, pero nadie aguanta hambre o vive en la calle porque siempre podemos compartir lo que tenemos”. La solidaridad se extiende al comercio, ya que algunas tiendas no cobran la comida cuando las personas están verdaderamente necesitadas.

gráfico 1: ¿Cómo es la convivencia entre los habitantes del municipio? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

En este mismo sentido se preguntó a los vigieños sobre la convivencia entre ellos y consideran que en un 54% dicha relación es buena69 (ver gráfico 1) y que adicionalmente en un 81% (ver gráfico 2) se relacionan con personas de otros barrios70, lo cual permite afirmar que las relaciones de solidaridad son uno de los principales valores de dicha comunidad, no solo entre vecinos, sino incluso entre distintos barrios.

69 CORBANACOL, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados. sin fecha. p. 24. 70 Ibíd. p. 21

56

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

gráfico 2: ¿Se relaciona con personas de otros barrios? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Religión: La población local es en su mayoría católica, pero también hay testigos de Jehová y cristianos cuadrangulares. El municipio posee la particularidad de dar especial importancia a los rituales funerarios, por lo que están solicitando la construcción de una sala de velación. Los rituales funerarios implican el acompañamiento de casi toda la comunidad, en reuniones de larga duración que incluyen comida y música.

gráfico 3: ¿Qué tanta participación tienen las mujeres en actividades de emprendimiento? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

Mujeres: Según los habitantes “la cultura machista” es predominante en el municipio. Puede evidenciarse porque existen muchas familias no tradicionales en las que un sólo hombre tiene hijos con varias mujeres, un hombre tiene esposa y varias mujeres reconocidas (se conocen y se aceptan entre ellas) y además hay gran cantidad de casos de violencia intrafamiliar o riñas por cuestiones sentimentales (información suministrada por los auxiliares de policía entrevistados en el trabajo de campo). Adicionalmente muy pocas parejas son casadas por la iglesia o matrimonio civil y conviven en unión libre. Existen muchos casos de embarazo a temprana edad, entre 12 y 14 años y son frecuentes los abortos para terminar embarazos no deseados, a menudo con métodos que pueden generar complicaciones. En la cultura indígena las mujeres son las que mas trabajo físico hacen, también quedan en embarazo a muy temprana edad y en algunas comunidades no se permite que haya matrimonios con personas de otro resguardo. La prostitución también es común en el municipio. Por ropa o por una tarifa entre 2 mil y 5 mil pesos, las jóvenes se acuestan con los hombres. Aun así, la cultura machista predominante no evita que las mujeres participen de manera activa en el desarrollo del municipio, lo anterior lo evidencia la encuesta cuando arroja como resultado que el 58% de la mujeres participan de actividades de emprendimiento71 (ver gráfico 3) y que en un 63% son estas quienes le dan vida a las actividades culturales72 (ver gráfico 4).

gráfico 4: ¿Qué tanta participación tienen las mujeres en actividades culturales? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

71 Ibíd. p. 22 72 Ibíd. p. 23

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

57


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Diferencias entre culturas:
 Es evidente la falta de conocimiento entre las culturas afro e indígena. La comunidad negra no entiende el por qué de las prácticas sociales indígenas, su relación con el entorno, su lenguaje y sus costumbres, sin embargo no es común que se presenten altercados de convivencia entre ellos. En una encuesta realizada en la cabecera municipal donde en su mayoría los habitantes son pertenecientes a las negritudes, ellos consideran en un 94% que su relación con las diferentes culturas que conviven en el municipio es cercana73 (ver gráfico 5) este resultado es positivo ya que habla de la aceptación de la diversidad y del compartir un mismo territorio aun sin entender a cabalidad la cultura del otro. Fiestas patronales: Para los vigieños las fiestas patronales de la Vírgen de las Mercedes, es una de las principales celebraciones que tienen durante el año, inician en la segunda semana de septiembre y terminan el 24 del mismo mes. Estas festividades reúnen a todo el municipio en torno a la cultura y el arte. Es una de las pocas oportunidades donde los vigieños, en una dinámica de competencia barrial, se unen de manera organizada para ganar incentivos ofrecidos por la Administración Municipal por limpieza, decoración, trabajo colaborativo, reinados etc. Adicionalmente los vigieños comparten con sus vecinos chocoanos las fiestas que se celebran al otro lado del río en el municipio de Bojayá donde los convoca la celebración de la Vírgen del Carmen en el mes de Junio. 73 Ibíd. p. 19

58

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

gráfico 5: ¿Cómo es su relación con los demás grupos étnicos (indígenas, negritudes, mestizos y blancos)? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.4 VOCACIÓN Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, la pesca, la extracción de madera y el comercio. Pesca Es una de las principales actividades económicas, sobre todo en las veredas y corregimientos. Normalmente la pesca es para el autoconsumo, y se realiza de forma artesanal con redes, cuando se quiere comercializar el pescado, lo salan y secan al sol para poder conservarlo por más tiempo. En ocasiones hay escasez de pescado en el pueblo debido a que no hay subienda y a que la población no se desplaza demasiado lejos para conseguirlo. Uno de los principales lugares de pesca de los habitantes de la cabecera es la ciénaga de Bojayá, pero se encuentra desabastecida debido a que la demanda ahora es mayor y no se da tiempo de espera para que se regenere el ecosistema naturalmente. Madera Es considerada la mayor fuente de riqueza por la comunidad. La tala de árboles maderables es indiscriminada y sin control por parte de las autoridades medioambientales. La mejor madera se encuentra selva adentro y cada vez es más escasa, sobre todo porque no hay reforestación organizada. Sin embargo la selva se regenera por sí misma, pero generalmente con una madera diferente a la que fue talada. Estas especies de reemplazo suelen ser de menor calidad y de más rápido crecimiento, por lo que las maderas más antiguas son de mayor valor. Debido a que se cortan árboles de gran tamaño, la caída de un solo árbol destruye muchas plantas del rededor. En el mismo lugar donde se realiza la tala, el tronco es cortado con motosierra para convertirlo en bloques de madera que luego son llevados a la cabecera o centros poblados de las veredas por medio de la flotación. La mayoría de la madera es vendida en estos puntos para luego ser llevada a Turbo. La extracción y transformación de la madera es una actividad muy valorada en el municipio, de tal manera que en las escuelas se imparten lecciones de ebanistería. Equema vocación del suelo . Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

59


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Minería Las minas están ubicadas a lo largo de las cuencas del río Murrí y Arquía, y generalmente son de oro. Se trata de minas ilegales, ya que en Vigía del Fuerte no existen títulos mineros que estén siendo explotados. Los que existen, se localizan al oriente, en la zona limítrofe de Urrao y no están siendo usados. Los mineros de estas zonas dicen que la extracción es de forma “artesanal”, aunque en algunas minas la actividad se realiza con ayuda de retroexcavadoras y utilizando mercurio. El dinero que produce la minería nunca llega a las arcas del municipio. Sin embargo como los concejos comunitarios fueron quienes autorizaron la explotación de las minas, (porque estas se encuentran ubicadas dentro del territorio colectivo), quienes explotan la mina, pagan un porcentaje a dichos concejos y estos disponen del dinero sin ningún control. No se paga impuestos sobre estas actividades. Agricultura La mayoría de los alimentos que se siembran en el municipio son para el autoconsumo. Entre los principales productos cultivados se encuentran el plátano, la yuca, el arroz, el maíz y los frutales. La vereda de Buchadó hace panela para el autoconsumo, para vender en la cabecera y a algunas embarcaciones que están de paso.

Se cosecha 3 veces al año y se recolecta de manera artesanal por “escaladores”, puesto que los racimos están en las copas de las palmas. Existe una planta de producción, transformación y envase, cerca de la cabecera municipal, que flota sobre bongos y pertenece a la empresa Productos del Bosque Naidí. Se trata de una estructura flotante que evita que la planta se inunde cuando el río sube. La localización de la planta busca estar cerca de los puntos de recolección, ya que el fruto se fermenta en las 48 horas siguientes a su recolección y pierde sus cualidades, por lo que debe procesarse rápidamente. A pesar de que parte de la empresa pertenece accionariamente a todos los recolectores, la recolección de este fruto no es muy atractiva para la comunidad, porque consideran que el precio que reciben por el kilo es muy bajo (se paga entre $500 y $800). El ingreso diario con dicha recolección podría ser de $20.000. Huertas Es común que las viviendas tengan al lado una huerta donde se siembran vegetales y plantas aromáticas (cebolla de rama, tomate, cilantro). Son huertas que usualmente se siembran en canoas viejas, las cuales se elevan con estacas a aproximadamente 1.50 metros del suelo.

Tradicionalmente, los habitantes de las veredas y corregimientos tenían tierras para el cultivo al otro lado del río Atrato (en el departamento de Chocó), ya que son tierras más fértiles que las del lado Antioqueño que es cenagoso. Estos terrenos se dejaron de cultivar por problemas de orden público. Aunque ya no existen tales problemas, las personas no retomaron la costumbre por pérdida de la cultura campesina y el temor a los enfrentamientos armados. Palmitos y naidí: Los productos extraídos de la palma de Naidí (conocida localmente como murrapo) tienen un alto potencial de crecimiento, generación de riqueza y empleo para la región, ya que existen grandes cantidades silvestres de este tipo de palmas dispersas a orillas del río Atrato. La empresa Productos del Bosque Naidí S.A.S tiene permiso por parte de CORPOURABA para explotar 2.500 hectáreas.

60

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Usos del suelo (2007): Agricultura: Áreas húmedas cuerpos de agua: Áreas sin y/o poca vegetación: Bosques: Pastos: Rastrojos: Territorios artificiales: Principales actividades económicos del municipio de Vigía del Fuerte Fuente: Plan de Desarrollo de Vigía del Fuerte 2012-2015.

5,57% 11,96% 0,03% 75,86% 2,72% 3,79% 0,01%

Usos del suelo 2007. Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Estudio Integral de suelos IGAC, 2007.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Material de playa La extracción se hace a orillas del río Murrí, cerca del corregimiento Playa Murrí. Es usado para la construcción y un metro cúbico cuesta $120.000 en la cabecera municipal. Su costo se incrementa mientras más lejos del lugar de extracción, en el corregimiento de San Alejandro que está en el extremo norte del municipio cuesta alrededor de $180.000 el metro cúbico. Comercio El comercio es la principal fuente de ingresos del municipio. Está concentrado en muy pocas empresas que se dedican a comprar las mercancías, trayéndolas por el río desde Cartagena o Turbo y las revenden en la cabecera. Son transportadas en barcos de mayor tamaño 4 a 5 veces por semana y llegan a puntos de desembarco ubicados en la carrera primera. Estos comerciantes tienen sus propias plantas de energía con el fin de mantener refrigerados los alimentos que lo requieren y para el funcionamiento de las tiendas. Aunque tendrían la capacidad para proveer al municipio de luz, consideran que esto no es un negocio rentable por los altos costos que ello supone y la cultura de no pago de la comunidad. El número de comerciantes en Vigía del Fuerte se ha incrementado en los últimos años. Anteriormente existían pocos locales que manejaban todo el mercado, pero se han abierto más tiendas. La mayoría de los dueños de los nuevos comercios son personas de Medellín, que tienen administradores provenientes de otros municipios como San Carlos o San Pedro de Urabá.

Actividades económicas: comercio (superior izquierda), explotación maderera (superior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.0 Recolleción de Naidí (central). Fuente: www. elcolombiano.com. Venta de pescado (inferior izquierda), salar y secar pescado para su comercialización (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

El comercio consiste en: • Restaurantes: funcionan principalmente durante el día y reciben a las personas que van de paso por Vigía del Fuerte y sus habitantes. • Bares y Discotecas: ubicados principalmente en la carrera segunda, tienen planta de energía propia ya que cierran los viernes y sábados a las 2:00am, los domingos a las 12:00am y la energía del municipio solo funciona hasta las 11:00pm. Puede considerarse que para el tamaño de la cabecera, hay una oferta significativa de este tipo de establecimientos. Existen también establecimientos que abren una vez se cierran los demás y permanecen en funcionamiento hasta altas horas de la madrugada. • Tiendas Miscelánea: ubicadas en la carrera primera y segunda. Venden todo tipo de bienes (ropa, material de construcción, juguetes, utensilios para el hogar) Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

61


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

• Mercados y tiendas de alimentos: ubicados en la carrera primera y segunda • Gasolineras: son pequeñas casetas flotantes sobre el río a la orilla de la carrera primera (aproximadamente 10). Al otro lado del río, en Chocó hay dos estaciones formales y más grandes de gasolina. No se conoce si las casetas son legales o no. • Ventas ambulantes: alrededor de la cabecera hay toldos donde venden frutas y verduras. A orillas del río llegan pequeñas canoas desde otras veredas para vender sus productos a los habitantes de la cabecera. • Local de internet: ubicado en la carrera segunda ($2.000/hora.) • Operador de televisión por cable: la estación se encuentra cerca del puente que une la cabecera con la institución educativa. Hay gran demanda por parte de la población local por este servicio. • Es muy común encontrar edificaciones con uso mixto y tiendas que ofrecen muchos servicios diferentes a la vez. Se trata de locales que pueden ser panadería y fotocopiadora a la vez, o bares que en el segundo nivel tienen vivienda. Conclusiones: • El sector primario (obtiene productos directamente de la naturaleza), sobre todo la comercialización de madera, es el más importante de la región. Ocupa mucha mano de obra pero genera poca riqueza, además genera problemas ambientales de fuentes nativas sin organización ni control. Es necesario una regulación en la tala de arboles y un programa de reforestación para una explotación eficiente y sostenible de los recursos. • El sector secundario (transformación de materias primas en productos) es el sector más precario. Si existen algunos negocios, en su mayoría empresas familiares tradicionales de conservas, confección, panadería y ebanistería. • El sector terciario (servicios) se encuentra principalmente en la cabecera municipal. Actividades como el comercio, talleres de reparación de bienes básicos, insumos para la construcción y combustibles son los más frecuentes. • Se requiere fortalecimiento de estrategias comerciales y productivas • Se necesita infraestructura de almacenamiento y procesamiento. • La comercialización de los productos extraídos de la palma de Naidi tiene el potencial de expandir a nivel nacional e internacional y puede mejorar la economía de la región y generar oportunidades de empleo. 62

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Bote y lancha rápida (superior izquierda). Asentamientos al borde del río. (superior derecha). Avioneta que realiza el viaje Medellín - Vigía del Fuerte (central izquierda), pista de aterrizaje Vigía al norte de la zona urbana (inferior izquierda). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.5 MOVILIDAD Los medios de transporte más usados son los botes y hay dos tipos. • Panga o bote: embarcación de madera, hecho por los indígenas, con capacidad de 20 a 30 personas, algunas pueden llevar hasta 50 pasajeros. Los motores varían entre los 15 y 100 caballos de fuerza. • Lancha rápida: Embarcación de fibra, caben hasta 24 personas, generalmente son motores de 200 caballos y se gastan 24 galones por hora. Su velocidad máxima es de 75 km/h Según precios del 2014 el valor de la gasolina por galón: $11.500 $15.000, mientras más alejado de la cabecera más elevado el precio. El combustible para recorrer 100 km cuesta entre $350.000 y $450.000 aproximadamente. Rutas más concurridas: Existe una empresa de transporte formal, ubicada en la carrera primera de la cabecera municipal, que tiene botes que salen cada día de la cabecera, siempre y cuando exista un cupo mínimo de 12 pasajeros. • Vigía del Fuerte – Quibdó: $80.00074 por persona (en lancha rápida con 24 personas) tarda 3 horas y media. Salen en la mañana • Vigía del Fuerte – Turbo: $110.00075 por persona. Duración de 5 horas y media. Salen en la mañana. Otros particulares también prestan el servicio, hay que conseguir el bote y el motor por aparte. El bote se alquila por día y cuesta entre $100.000 y $150.000 dependiendo del tamaño y el lugar de alquiler; el motor cuesta entre $50.000 y $100.000 dependiendo de la potencia. Los habitantes de las veredas cercanas, incluyendo las de las comunidades indígenas, se desplazan constantemente a la cabecera municipal para el abastecimiento de alimentos, productos de primera necesidad, acceder a servicios de salud, educación y realizar trámites administrativos. Las personas de las localidades ubicadas al sur de Buchadó, tienen un vínculo más fuerte con Quibdó por lo que prefieren desplazarse hasta allí para realizar sus diligencias. No todos los trámites administrativos pueden realizarse en la cabecera municipal, pues la oficina de Instrumentos públicos es en Frontino y la notaría más cercana se localiza en la cabecera municipal de Bojayá, Chocó. Poblados, distancias y actividades del municipio de Vigía del Fuerte. Fuente: elaboración propia.

74 ALCALDÍA DE VIGIA DEL FUERTE-ANTIOQUIA. Vías de comunciación. Consultado el 11 de marzo del 2015, en: http://www.vigiadelfuerte-antioquia.gov.co/informacion_general.shtml 75 Ibíd.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

63


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Esquema dinámicas sociales en el territorio. Fuente: elaboración propia.

64

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Foto aérea Río Murri. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.6 EDUCACIÓN Existe una cobertura educativa suficiente para atender toda la demanda del municipio. A pesar de lo anterior, hay un alto grado de deserción escolar, debido a limitaciones económicas de algunas familias, que impiden el acceso a uniformes y material educativo necesario para que los alumnos asistan a clase. A esto se puede sumar el hecho de que para muchos padres la educación académica no es una prioridad en la crianza de los hijos, por lo que siempre se ven niños en la calle sin estudiar. Cada una de las veredas y los resguardos indígenas están dotados con una escuela donde se imparte la educación primaria. Para la educación secundaria, los estudiantes deben desplazarse a las instituciones educativas localizadas en la cabecera municipal o en los corregimientos de Buchadó, Vegáez y San Antonio de Padua. Existen dos sedes educativas en funcionamiento en la cabecera de Vigía del Fuerte. La institución educativa Vigía del Fuerte está localizada al sur del poblado y la institución educativa indígena al norte. A partir de la información suministrada por los funcionarios de la alcaldía se definió que una vez la escuela deja de funcionar en una vereda (usualmente por la falta de estudiantes), la comunidad abandona gradualmente ese territorio, deja sus casas y se traslada a otro sitio que pueda brindar estudio a los niños. Esto ya sucedió en las veredas de Briceño y Piedras Gordas, donde los caseríos están vacíos. En Briceño cerraron la escuela hace 2 años y desde hace aproximadamente 1 año ya no hay habitantes allí. Se resalta la importancia de mejorar la calidad del sistema educativo del municipio.

Sala de profesores Institución Educativa (superior izquierda), Aula digital IE (superior derecha), instalaciones IE (central izquierda), ventana aula IE (central derecha), aula IE (inferior izquierda), Institución Educativa Emberá (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

65


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Institución Educativa Vigía del Fuerte Presta atención a unos 800 alumnos de básica primaria y secundaria, además ofrece educación para adultos. La etnia es mayoritariamente afro, y solo unos pocos estudiantes son mestizos o indígenas. Dentro de las instalaciones existe un taller de ebanistería y un taller de agro-forestería. Durante un tiempo esta última actividad se desarrolló en un espacio dentro de la institución educativa, pero actualmente se realiza en un lote a 30 minutos por bote hacia el lado chocoano (aun así los lotes hacen parte del terreno de la escuela). Por medio del programa de Antioquia Digital, el colegio ha sido dotado con 40 computadores portátiles, mesas, sillas y 2 maestros dinamizadores temporales que dan clases en temas de informática. Estos profesores capacitarán a los docentes de planta de la institución para que dicten estas asignaturas posteriormente. El colegio ya tenía 20 computadores portátiles y 20 de escritorio. De la dotación dada por el programa Antioquia digital falta la llegada de televisores y tableros. Una de las mayores problemáticas encontradas en temas de educación digital al momento de elaborar el diagnóstico, era la mala conectividad a internet, pues el colegio contaba con una conexión satelital que fallaba frecuentemente a causa del clima y una sola conexión telefónica de EDATEL para las oficinas del colegio que no era usada para dictar clases. A parte de la Institución educativa de la cabecera municipal, el centro educativo rural de Puerto Medellín también fue beneficiario del programa de Antioquia digital con 20 computadores portátiles. Desde las directivas de la institución, se solicita el traslado de la institución por problemas de inundación y por erosión de los terrenos que lindan con el río Atrato. Para lo anterior, Colombia Humanitaria y el Gobierno Nacional han dispuesto 23 aulas temporales que han de ser utilizadas en caso de que suba el nivel del río y para prestar el servicio mientras se construyen las nuevas instalaciones.

Porcentaje de alumnos por tipo de educación. Fuente: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Sistema Integrado de Matrículas, SIMAT. 2009.

Número de estudiantes total municipio: 3.564 Alumnos Número de estudiantes indígenas: 462 Alumnos (13%) Nivel de analfabetismo: 10% Tasa de deserción escolar: 20% Pruebas del Saber 5to y 9no grado: Desempeño más bajo que el resto de Antioquia y Colombia. Pruebas Icfes: Resultado comparativamente poco satisfactorio. Estadísticas de educación. Fuente: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Sistema Integrado de Matriculas, SIMAT. 2009.

66

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.2 Institución Educativa Indígena Embera Es una institución educativa de carácter privado perteneciente a las misioneras de la Madre Laura y cuyas instalaciones se encontraban en un grado de deterioro muy avanzado. Cuenta con dos sedes, una en Vigía del Fuerte para el Bachillerato y una en Jarapetó (resguardo indígena) para primaria. En la cabecera municipal los 7 profesores atienden a 160 alumnos entre los 12 y los 38 años. En Jarapetó 3 maestros atienden a 63 alumnos menores de 12 años. Los estudiantes provienen de los resguardos indígenas de los municipios de Murindó, Vigía del Fuerte y Bojayá. Los estudiantes de primaria que no asisten a la institución de Jarapetó, pueden asistir a clases con profesores estatales en cada uno de los resguardos indígenas. Según la rectora del colegio de las misioneras de la Madre Laura, no hay oferta del gobierno para cursar el bachillerato indígena por lo que su institución es la única opción para las comunidades en la región. Adicional a los espacios tradicionales de cualquier plantel educativo, la sede de la cabecera municipal cuenta con un salón destinado al albergue de los escolares durante su periodo de internado, pero no cuenta con dotación de camas. Debido a que el número de alumnos supera la capacidad del espacio, algunos estudiantes duermen en la casa comunitaria de los indígenas o en casas de familias del pueblo. La educación es etno-educativa. Las clases de la primaria se dictan en el idioma emberá, mientras que las de secundaria se dictan en español y 3 dialectos diferentes de emberá. Los contenidos académicos son iguales a los de los colegios del resto del departamento, pero adicionalmente se promueve y enseñan sus prácticas espirituales, artísticas y comunitarias tradicionales. El bachillerato tiene profundización en ebanistería y manejo de la madera.

CONTEXTO MUNICIPAL

Los alumnos de bachillerato asisten al plantel de la cabecera 5 veces al año, por 15 días consecutivos en una jornada doble que va de las 7:30 am a las 6:30 pm. Al finalizar la jornada académica, los estudiantes tienen momentos de dispersión en los que pueden ver televisión, jugar y hacer actividades lúdicas dentro del plantel. En los periodos de internado, el colegio proporciona a los niños 3 comidas diarias gracias a alimentos donados al colegio en el marco de acuerdos con ONG internacionales como la Suiza Heks. Algunas veces la ayuda alimenticia no es suficiente para cubrir las necesidades de todo el alumnado durante todo el periodo, por lo que las religiosas buscan constantemente ayuda en este sentido. Para el resto del periodo escolar, los alumnos son enviados de vuelta a sus respectivos resguardos con tareas, trabajos de investigación o proyectos académicos que son supervisados por los profesores, quienes hacen giras por las diferentes comunidades para dictar clases. Los maestros que componen el cuerpo docente de la institución no alcanzan muchas veces a hacer la gira completa por todos los resguardos, debido a limitaciones de presupuesto, cuestiones de orden público o por las temporadas de lluvia. La Directora del plantel educativo calcula que hay una deserción escolar del 20 al 25%. Entre los principales motivos se puede citar la presencia de los actores armados que en ocasiones no los dejan asistir, o la falta de recursos económicos para su traslado desde los resguardos a la cabecera. Para que los estudiantes puedan asistir a los periodos de internado, necesitan del respectivo permiso de su cabildo indígena. Solo asisten los alumnos que han tenido un rendimiento académico y comportamiento adecuados. En general su instancia en la cabecera es percibida como un premio y por lo tanto es muy valorada y apetecida por los estudiantes.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

67


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.7 SALUD El municipio cuenta con un hospital de primer nivel en la cabecera municipal (El Hospital del Atrato Medio Antioqueño (E.S.E. H.A.M.A.) que presta atención completa pero sin servicio de medicina especializada) y 7 puestos de salud en las veredas: Vegáez, Palo Blanco, San Antonio de Padua, Buchadó, Loma del Murrí, Playa Murrí y San Alejandro. Los puestos de salud solo pueden atender enfermedades básicas porque son atendidos por una sola enfermera. Entre las principales enfermedades que aquejan a la población atendida se encuentran en orden de importancia:76 • Enfermedades respiratorias (causadas por la alta humedad ambiental y las prolongadas temporadas lluviosas). • Enfermedades diarréicas (causadas por la mala calidad del agua que consumen los pobladores del municipio). • Enfermedades dermatológicas (principalmente llagas por insolación, hongos u otras patologías causadas por la exposición prolongada al agua durante las inundaciones). • Caries dental (debido a falta de educación en salud oral o por la imposibilidad económica para acceder a los implementos de aseo como cepillos o seda dental) • Otitis • Herpes • Hipertensión Arterial (causada por la práctica de salado para la conservación de la comida en las zonas que no se tiene energía eléctrica) • Diabetes. En cuanto a la población indígena, los principales problemas de salud están relacionados con la desnutrición causada por fenómenos como la sequía (en algunas ocasiones los incomunica con la cabecera municipal hasta por 4 meses y no pueden abastecerse de víveres) o por la venta de los alimentos que cultivan para obtener dinero con el que pagar su movilidad o la compra de otros productos.

76 GRACELIANO ARROYO CUESTA, gerente Hospital Atrato Medio Antioqueño. Entrevista realizada el 24 de abril de 2013 por el equipo técnico de La Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA.

68

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Entrada principal hospital (superior izquierda), salida al embarcadero hospital (superior derecha), consultorio (central izquierda), entrada urgencias (central derecha), bodega residuos (inferior izquierda) lancha/ambulancia (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


3.2 Según el gerente del hospital, el señor Graceliano Arroyo Cuesta, los principales problemas que aquejan a todo el pueblo y que influyen en los pacientes que llegan al centro de salud son la falta de educación y cultura ciudadana (que se traducen en violencia intrafamiliar y riñas callejeras), la mala calidad en la cobertura de la salud, así como la baja calidad de las viviendas y sus condiciones de salubridad. Las condiciones de la dotación y los equipos biomédicos del hospital son muy precarios debido a la sobrecarga laboral y a los inviernos. Respecto a la salud durante los periodos de inundación el número de pacientes disminuye, pero aumentan las patologías, porque la población está incomunicada y es difícil movilizarse. Cuando el nivel del agua comienza a bajar, aumenta el número de consultas, porque hay muchas enfermedades dermatológicas y respiratorias relacionadas con los fenómenos de evaporación del agua.

# de afiliados a régimen subsidiado: % de cobertura régimen subsidiado: # de afiliados a régimen contributivo: % de cobertura régimen subsidiado: Población pendiente por afiliar: % de población afiliada a la Seguridad Social: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años: Población en situación de discapacidad: Enfermedades más frecuentes: Hipertensión arterial e insuficiencia renal Paludismo, leishmaniosis, Dengue, Fiebre amarilla.

7.459 134,57% 210 3,79% -2.126 136% 27.3% 2.3%

CONTEXTO MUNICIPAL

Según personal del hospital, no existen problemas de desnutrición por falta de alimentos, sino por factores dietarios ya que la dieta es muy poco balanceada., (se compone principalmente de yuca, papa, arroz, frijol y pescado) o porque el agua tiene parásitos que evitan la absorción de nutrientes. En el 2013 se estaba adelantando con la Secretaría de Salud, un convenio de telemedicina cuyos plazos de implementación y alcance de oferta están siendo definidos. Espera poderse contar con la ayuda de especialistas en dermatología, optometría, cardiología, pediatría, ginecología y medicina interna. Uno de los principales retos con este proyecto es hacerlo funcionar bien a pesar de los cortes constantes en el suministro de energía. Aparte del deterioro de las instalaciones clínicas, los problemas de salubridad, el deterioro en las dotaciones y la limitación de personal, el gerente aclara que también hay grandes limitaciones presupuestales debidas al alto consumo de diésel que tiene el hospital para mantener en constante funcionamiento su planta generadora de energía. Para solventarlo el hospital está solicitando al Ministerio de Salud la donación de 8 paneles solares extra a los 6 paneles existentes. Estos no se encuentran en servicio porque las baterías acumuladoras ya no funcionan. Además de la solicitud de mejorar las condiciones de acceso a electricidad, el gerente del hospital menciona como acción prioritaria la obtención de un carro de paro, para atender la gran cantidad de pacientes que consultan por problemas de hipertensión arterial. Debido a las limitaciones que tiene el hospital, los casos médicos de mayor complejidad son remitidos a Quibdó por medio de lancha-ambulancia o a Medellín en algunas ocasiones. Los gastos de este traslado son asumidos por el hospital. Las medicinas que se usan para atender a los pacientes son traídas desde Medellín vía Quibdó. Cuando no existen medicamentos en inventario, el hospital debe comprarlos en farmacias locales. Desde Medellín se realizan brigadas de salud en la zona, pero el hospital no las apoya porque buscan atender enfermedades que a criterio del personal del hospital no son las prioritarias o las más críticas en la región.

Estadisticas de salud. Fuente: Sisbén y Plan de Desarrollo Municipal. Nota: La información suministrada por el Sisbén sobre afiliados a la seguridad social tiene valores superiores al 100% puesto que hay muchos encuestados que viven fuera de los límites municipales. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

69


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.8 SERVICIOS PÚBLICOS Acueducto Existe una torre de acueducto que se llena a través de una motobomba con agua del río. A esta agua se le hace tratamiento de potabilización de manera manual sin mediciones técnicas o de calidad. El agua sale de la torre por gravedad hacia las construcciones a través de tres redes de acueducto principales que están ubicadas en las carreras segunda, cuarta y quinta desde la calle décima hasta la diecinueve aproximadamente. Cuando el nivel del río desciende, la motobomba deja de servir porque queda más alta que el agua. La presión en la red es muy baja a causa de las fugas, además no todas las viviendas tienen el servicio de acueducto y no todas tienen contadores. Hay una tarifa mensual promedio para los que cuentan con el servicio de $3.000, pero en la mayoría de casos no es cancelada. La tubería domiciliaria es de ½ pulgada PVC y la tubería madre son 6 pulgadas de hierro galvanizado (con alto grado de deterioro debido a la oxidación). La mayoría de la población tiene un tanque de recolección de agua lluvia para recoger el agua que cae en el techo de la vivienda y algunas edificaciones poseen un pozo de reserva de agua en el zócalo del edificio. En tiempo de sequía muchas familias extraen el agua del río Atrato y la transportan en canecas plásticas hasta las casas para consumo humano o para limpieza. Esta agua es de muy baja calidad pues está claramente contaminada. Debido a que no se cuenta con el servicio domiciliario, también es común ver personas en la ribera bañándose o lavando la ropa, a pesar de que las aguas negras de la población son vertidas en la misma orilla.

Desde que exista disponibilidad presupuestal para comprar diésel, la planta se enciende desde las 6:00 pm hasta las 11:00 pm, y distribuye la electricidad a toda la cabecera por medio de redes eléctricas. Quienes tienen planta eléctrica propia, hacen el cambio a la red pública cuando la planta municipal es encendida. Según personal de la administración municipal el costo fijo de la planta es aproximadamente 1´500.000 pesos diarios y de los $45`000.000 mensuales que se suelen gastar, apenas reciben $5´000.000 por el cobro del servicio. Las viviendas no tienen contadores, por lo que existen tarifas unificadas para las viviendas, equivalente a $15.000 mensuales y para los comercios $25.000 (valores 2013). En el pueblo no existe una cultura de pago alguna por este servicio, por lo que es común encontrar viviendas que adeudan gran cantidad de dinero, pero que siguen recibiendo el servicio. El problema de la cultura de pago se propaga no solo frente a este servicio, sino en general frente a todas las obligaciones que tienen los vigieños, esto queda claro cuando responden en la encuesta que el 90%77 de las familias no paga impuesto predial sobre las mejoras (ver gráfico 6). En toda la cabecera hay más de 60 plantas eléctricas privadas. Su tamaño difiere dependiendo de las necesidades de los propietarios. 77 CORBANACOL, Op. cit. p. 18

Alcantarillado No existe un sistema de alcantarillado, la mayoría de viviendas tienen pozo séptico. Constructivamente está compuesto por dos piezas, una caja en bloque de cemento y una tapa en concreto. Energía eléctrica Existe una planta eléctrica manejada por la Empresa Municipal se Servicios Públicos Vigía sel Fuerte (EMSPUVIF) que funciona con diésel. El cuarto de máquinas se encuentra en el centro de la cabecera (sobre la carrera segunda) por lo que causa gran contaminación auditiva cuando está encendida. 70

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

gráfico 6: ¿Paga impuesto predial? No, Si o sin respuesta (Sin Datos, SD) Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Saneamiento público El servicio de recolección domiciliario de basuras se presta tres veces a la semana. Tres operarios recogen solamente las bolsas cerradas que algunas personas sacan a puntos específicos en los andenes o calles. Las basuras son puestas en un bote, para luego llevarse a un relleno sanitario a cielo abierto localizado río abajo (al norte) de la población. Las basuras son enterradas, no incineradas por lo que los lixiviados contaminan el río cuando hay inundaciones, o por filtración. No existe una institución, empresa o persona encargada de hacer la limpieza y recolección de los desechos sólidos que se acumulan en las zonas comunes o públicas del pueblo. Este hecho, sumado a la falta de cultura ciudadana (es común ver gente tirando basuras a la calle, o algunas casas tiran aguas negras y basura directamente por la ventana a los patios traseros) hace que la contaminación y suciedad sea uno de los principales problemas de Vigía del Fuerte. A pesar de lo anterior no se presentan fenómenos de dengue por las aguas sucias estancadas que hay dispersas en toda la localidad (información suministrada por el gerente del hospital). Anteriormente existía un programa donde las mujeres (generalmente mayores o de la tercera edad) hacían limpieza en las calles, pero dejó de funcionar y no se ha vuelto a repetir. Se consultó a algunas personas sobre el porqué no se aprovechaba la solidaridad y sentido de comunidad tan fuerte que existe en el pueblo para hacer jornadas de aseo, pero ellos respondieron que a las personas simplemente no les importa el tema y nadie quisiera hacerlo si no se remunera bien el trabajo. Consideran que la limpieza debería correr por cuenta de la alcaldía, no por cuenta de la comunidad.

Problemas y estado servicios públicos cabecera municipal Vigía del Fuerte. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

71


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.9 VIVIENDA Es común encontrar que hay más de una familia por vivienda. Debido a las redes de solidaridad que hay en el pueblo, no existen personas que vivan sin techo, pero si hacinamiento en muchas construcciones. Además de usarse los espacios de manera muy flexible para poder albergar a más personas en cada casa, algunas viviendas tienen un espacio donde desarrollan actividades productivas. Las actividades productivas suelen estar relacionadas con la preparación de alimentos, panadería, trabajos relacionados con la madera o comercio de abarrotes. En su mayoría las construcciones residenciales están deterioradas debido al clima, las inundaciones y los materiales con que son construidas. Debido a que cuando el río se desborda, el ascenso del nivel del agua es paulatino, los habitantes tienen la costumbre de construir tarimas provisionales al interior de las casas (también en madera) que usan como suelo para evitar el contacto con el agua. En algunas ocasiones el agua sube tanto que las personas acceden al interior por las ventanas.

gráfico 7: ¿Construyó su vivienda o la compro construida? (SD = sin datos) Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

En general la vivienda es tipo palafito construida en madera con cubiertas a dos aguas de pendiente moderada. Las viviendas suelen tener 3 habitaciones, un baño, cocina, patio trasero y corredor al frente. Las ventanas no tienen vidrio, sino contraventanas en madera. Para garantizar la correcta ventilación, es común encontrar rejillas en la parte superior de las edificaciones bajo el alero. El material de los techos suele ser zinc y aunque las personas son conscientes de que genera más calor, lo prefieren a las técnicas tradicionales de techos en palma, por su facilidad de mantenimiento. Casi todas las edificaciones tienen un tanque de agua en el piso que recolecta el agua lluvia de los techos. Es muy común encontrar una letrina al exterior, en la parte trasera de la vivienda. Las viviendas usualmente estan pintadas con colores llamativos.

72

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

gráfico 8: ¿Tiene algún documento de la posesión? (SD = sin datos) Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.


3.2

Sobre la carrera primera y segunda de la cabecera municipal, hay algunas construcciones en bloque de concreto. En su mayoría son locales comerciales, con una elevación sobre el nivel del suelo entre 50 cm y 1 metro. En general aplica mientras más antigua la construcción menor elevación tiene. En contraste con las construcciones localizadas entre el río y la carrera tercera, todas las viviendas que están al otro lado de la antigua pista de aterrizaje son palafito pero a una altura de 0.50 m y 1.60 m sobre el nivel actual del suelo. Las construcciones que tienen más de un piso están ubicadas exclusivamente sobre las carreras primera y segunda, la mayoría tiene en el primer piso una zona comercial o productiva.

CONTEXTO MUNICIPAL

Según datos obtenidos durante el trabajo de campo una vivienda en madera promedio, con todas sus terminaciones, cuarto de sanitario y ducha en bloque de concreto revocado, cuesta alrededor de $20’000.000 de pesos, incluyendo materiales y mano de obra. Por este precio puede construirse una vivienda de construcción vernácula, con procesos constructivos autóctonos, sin estudios de suelos y sin diseños técnicos. En la actualidad no se hacen viviendas con una elevación de menos de 1.50 m y su construcción suele tardarse 20 días. Las fundaciones de las viviendas suelen hacerse en guayabillo negro, los pisos con coroco o aceite, las paredes con aceite, el techo o las divisiones con corcho, cedro mache o caidita y la cubierta con zinc. La madera suele inmunizarse con ACPM y aceite quemado cuando es cortada en “buena luna” (momento ideal para el corte según el ciclo lunar). Las viviendas de los indígenas, llamadas tambos, generalmente están ubicadas más adentro en las selvas alejadas del río Atrato, por lo que no se inundan. Las riberas de los poblados si son afectadas por las borrascas de quebradas cercanas. Están construidas a una altura de dos metros, debajo de ella usan el espacio para guardar animales, leña y otros víveres. Los techos de sus viviendas están hechos de paja y no tienen divisiones interiores. Generalmente en cada vivienda habitan varias familias. Las familias de Vigía son quienes en su mayoría construyen sus viviendas, el 51% de las viviendas fueron construidas por sus propietarios actuales con ayuda de personas de la misma comunidad78 (ver gráfico 7), esta misma situación es la que genera informalidades en la posesión de los inmuebles, el 86% de estas viviendas no cuentan con documento de posesión79 (ver gráfico 8).

Viviendas típicas en la zona urbana. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 78 Ibíd p. 35 79 bíd p. 36

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

73


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.10 CONDICIÓN JURÍDICA DE PROPIEDAD Casi la totalidad de los predios de la cabecera municipal de Vigía del Fuerte presentan carencia de títulos de propiedad legalmente constituidos. Los predios rurales, de las veredas y los corregimientos, hacen parte de los territorios que cuentan con títulos colectivos, bien sea de comunidades afro o de resguardos indígenas. Los lotes que se encuentran dentro del casco urbano están asentados sobre un predio que no tiene antecedentes de registro, lo cual, legalmente representa un baldío urbano de la nación que no puede ser adquirido por su posesión durante el paso del tiempo, ya que según la ley, los bienes del estado son imprescriptibles. Sin una intervención estatal que realice un proceso de legalización, esta condición de tenencia irregular nunca cambiará. Aquellas familias que han realizado mejoras construyendo sus viviendas o comercios podrán ser tituladas, pero los lotes que se encuentran sin intervenciones o sin uso, pasarán a manos de la administración municipal quien posteriormente podrá disponer de ellos según requiera. Las anteriores administraciones lograron legalizar a través de la ley Tocaima80 26 predios, que actualmente están construidos y dentro de los cuales se encuentran tanto viviendas como comercios y equipamientos públicos.

80 ¨De conformidad con lo dispuesto en la Ley 137 de 1959, todos los terrenos baldíos que se encuentren en suelo urbano, en los términos de la presente Ley, de los municipios y distritos y que no constituyan reserva ambiental pertenecerán a dichas entidades territoriales.¨ COLOMBIA. EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 388 de 1997. Articulo 123. 18 de Julio, 1997. Disponible en: <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ normas/Norma1.jsp?i=339>.

74

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

La situación jurídica encontrada implica que existe un comercio informal inmobiliario, lo cual genera que el control fiscal por parte de la alcaldía sea imposible de llevar, ya que los inmuebles se transfieren de poseedor como si fuera mercancía. Lo anterior tiene como consecuencia que la evasión de impuestos sobre las mejoras realizadas a los lotes sea muy alta y difícil de controlar. Esto afecta gravemente las finanzas municipales, debido a que en poblaciones de este tamaño y con las características económicas o productivas de Vigía del Fuerte, se requiere de una gran inversión, que en la mayoría de municipios que cuentan con situaciones normalizadas en el tema inmobiliario, es cubierto con los ingresos provenientes del recaudo del impuesto predial. Para los residentes de la población, la falta de legalidad en la tenencia de los predios, implica una incertidumbre jurídica muy alta imposibilitando la protección del estado ante cualquier tipo de desplazamiento, dejando en situación de vulnerabilidad a cónyuges e hijos menores de edad, ya que no pueden acceder a los mecanismos legales como lo es el patrimonio de familia y la afectación a vivienda familiar. Adicionalmente, las familias que ocupan o mejoran los lotes baldíos del estado de manera ilegal, se ven imposibilitados para acceder a ayudas estatales que permitan realizar mejoramientos de vivienda, construcción de vivienda en sitio propio o créditos.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.11 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD La situación de orden público sigue siendo muy compleja. La cabecera municipal es hoy en día uno de los sitios con mayor seguridad debido a la presencia de efectivos en la estación de policía, la base móvil de la armada nacional y los botes tipo piraña. Según los testimonios de pobladores y funcionarios de la Alcaldía, el río Atrato y sus zonas aledañas tienen mayor seguridad, pero fuera del cauce principal no hay una presencia permanente de las fuerzas armadas del estado. Aunque los enfrentamientos son pocos en el corredor del río, en la zona al sur del corregimiento de Buchadó si pueden observarse pancartas, letreros y propaganda de los grupos ilegales. En algunas ocasiones hacen retenes, pero no suelen interferir con los civiles. En las poblaciones y territorios localizados en las cuencas de los ríos Murrí y Arquía, hay una presencia muy fuerte de grupos armados. Cuando la fuerza pública intenta acceder a estas zonas, se producen enfrentamientos. Los grupos ilegales (principalmente FARC) autorizan o evitan la movilización de las personas desde y hacia estas veredas. Durante las últimas elecciones los grupos ilegales incluso intentaron evitar que se pudiera votar, razón por la cual la armada tuvo que desplazar efectivos para garantizar que si se pudiera realizar la jornada electoral.

Bote armada nacional tipo piraña (superior izquierda). Miembro policia nacional (superior derecha), Policia nacional en la zona urbana (inferior inzquierda), trinchera al frente de la estación de policía al borde el río (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Respecto a la seguridad de la cabecera municipal, según el personal de policía consultado el trabajo en la localidad no es muy duro porque el número de altercados es normal y en general la convivencia es buena. A pesar de lo anterior, si se presentan riñas callejeras, agresiones por infidelidades o casos de violencia intrafamiliar. La mayoría de los altercados suelen suceder tarde en la noche durante las horas de fiesta, cuando las personas están ingiriendo alcohol.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

75


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Los vigieños han hecho parte de la historia de violencia del país como víctimas de una de las mayores masacres que tuvo lugar en Bojayá, municipio vecino de este. Es por esto que aunque hay tiempos de calma, sigue existiendo en los pobladores el miedo y la incertidumbre de un próximo enfrentamiento donde los civiles se vuelvan víctimas de un fuego cruzado entre las fuerzas armadas colombianas y las FARC o los paramilitares. Sin embargo, los vigieños en su ejemplo de resiliencia, consideran que ahora el municipio se encuentra en mejores condiciones de seguridad y desarrollo que en tiempos pasados (ver gráfico 9). Adicionalmente la percepción de los habitantes frente a las intervenciones de la administración departamental son reveladoras, ya que consideran que la presencia del Estado aumentará los niveles de seguridad. (ver gráfico10) Cuando se comete algún delito la persona implicada es detenida y se lleva a la estación de policía, pero como en el municipio no existe presencia de la rama judicial (juzgados), la alcaldía debe trasladar al cautivo al municipio de Carepa para que sea procesado. Este traslado implica una carga presupuestal muy alta para el gobierno local, pues además del detenido debe enviarse a la escolta de seguridad en una lancha, lo que cuesta 2 millones de pesos aproximadamente. En muchas ocasiones los detenidos son puestos en libertad poco después porque cometen delitos menores que son excarcelables, lo que a opinión de las personas consultadas implica un gasto innecesario de dinero del erario público para cumplir con un trámite administrativo.

76

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

gráfico 9: ¿Como percibe usted la situación del municipio? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

gráfico 10: ¿Cree usted que el PMI aumentará los niveles de seguridad? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Desplazados Según un representante de los desplazados (información obtenida en una visita en 2013), en la cabecera municipal hay aproximadamente 2.600 personas en situación de desplazamiento. La mayoría de estas personas viven en casas en el barrio Palmira (zona residencial al oriente de la carrera cuarta). Algunos son recibidos por la comunidad en sus casas. Las personas desplazadas llegan principalmente de Puerto Antioquia, Opogadó (Murindó) y Naipipí (Chocó). Hasta la fecha no han podido regresar a sus casas, debido a que persisten los problemas de seguridad. La mayoría de las personas desplazadas eran pescadores, por lo que su situación económica actual es muy precaria. Esto se debe a que no tienen los recursos para salir a pescar lejos de la cabecera, y en las zonas cercanas al río el agua está más contaminada y no hay tanta disponibilidad de peces. También se debe a que es muy difícil encontrar trabajo en la cabecera en otros oficios. El gobierno ofrece subsidios para las personas que han sido forzadas a moverse a causa del conflicto. Por ley, la ayuda debe ser entregada cada tres meses, sin embargo, según personas consultadas, es entregada una vez al año. El monto varía según las condiciones y número de integrantes de la familia. Debido a que en Vigía del Fuerte no hay sucursal bancaria, los beneficiarios deben desplazarse hasta Quibdó para recibir el dinero, pero por los altos costos de desplazamiento y hospedaje, en muchas ocasiones gastan más de lo que finalmente reciben.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

77


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.12 ACTORES La siguiente es la lista de los actores de carácter público, privado o solidario que están desarrollando procesos de intervención sobre el municipio (año 2014) a diferentes niveles. Entidades del Gobierno Nacional: • Organización de Estados Iberoamericanos • Subdirección Marítima y Fluvial • Policía Nacional • Ejercito Nacional • Fuerza de tarea Conjunta TITÁN • Fondo de Adaptación • Colombia Humanitaria • Familias en acción • ICBF • Banco Agrario Entidades del Gobierno Departamental: • Secretaría de Infraestructura • Gerencia de servicios públicos • Gerencias indígenas / Negritudes • Secretaría de Educación • Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA • INDEPORTES • MANÁ • Secretaría de Gobierno • Secretaria de Participación Ciudadana y Desarrollo Social • DAPARD • Gerencia de Urabá • Gerencia de Municipios

Organismos Regionales: • Corpourabá • COCOMACIA ONG, organizaciones religiosas y empresas privadas: • Cruz Roja Colombiana. • Médicos sin Fronteras • Patrulla aérea de salud, reserva de la Fuerza Armada • Organización Colombo-Suiza • Congregación de Misioneras de la Madre Laura. • Empresa privada (Productos del Bosque – Naidí y Fundación Espavé). • Corbanacol • Fundación Fraternidad Medellín • Fundación Berta Martinez • Fundación Orbis • Fundación Antioquia Presente • Comfama • Fundación MUV • Pajarolimon • Fundación Secretos para Contar • Fundauniban • Cargoban

Esquema actores presentes en la cabecera municipal Vigía del Fuerte. Fuente: elaboración propia. 78

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.2 NECESIDADES INFRAESTRUCTURA FISICA Ampliar la cantidad de escenarios deportivos.

NECESIDADES SOCIALES

ANALISIS GENERAL

Una de las fortalezas de la comunidad de Vigía del Fuerte es que tienen claras sus necesidades y espectativas, lo que facilita generar una ruta de acción Construir nuevas viviendas para eficaz para atenderlas. disminuir el hacinamiento y los La mayor dificultad en esta comunidad problemas de salud. está relacionda con los niveles de Contar con nuevas y mayores Mejorar el muro de contención para compromiso, autoconcepto y contener la inundación y la erosión que oportunidades de formación que autoimagen que son muy precarios, por afecta a los equipamientos deportivos y facilite que los jóvenes se puedan lo que los habitantes del municipio no proyectar a futuro. la Institución Educativa. asumen responsabilidades frente a sus Retomar y valorar los símbolos patrios. propios procesos de cambio o Mejorar la prestación del servicio de desarrollo. Lo anterior implica que las energia electrica, preferiblemente a acciones emprendidas deben través de interconexión con la red encaminarse a resolver antes que nada departamental. Orientar a las familias para disminuir la temas sociales para poder repercutir Mejorar las rutas de acceso al sobre todas las dinamicas municipales y municipio, consolidando y organizando violencia intrafamiliar. que exista sentido de pertinencia sobre el aeropuerto. las obras a realizar.. Construir la “Casa de la Cultura”. Generar conciencia medioambiental para cuidar el bosque y los recursos naturales. Mejorar la infraestructura física del Potenciar y fortalecer la cultura local, hospital. ampliando ofertas de actividades para los diferentes habitantes del municipio. Contar con profesores calificados que posibiliten potenciar a los jóvenes deportistas del municipio. Dinamizar de la economía.

Mejorar la calidad de la oferta en salud, Contar con una red de acueducto y alcantarillado con mayor cobertura que para que se puede prestar servicios de segundo nivel. pueda proveer agua potable y disminuir los riesgos de salud. Trabajar con niños y niñas para que mejoren su comportamiento, llegando a acatar las normas y respetando a la autoridad. Resolver los escenarios de violencia y quebranto permanente de la ley que no son denunciados por la comunidad.

CONTEXTO MUNICIPAL

3.2.13 PROBLEMÁTICAS, POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES Los principales problemáticas identificadas en el municipio de Vigía del Fuerte son: Inundaciones periódicas y prolongadas Fenómeno natural que se ha acentuado con la deforestación. Las zonas inundables se localizan principalmente en la margen oriental del río y genera problemas de movilidad, salud, procesos productivos, seguridad alimentaria y mantenimiento de las infraestructuras. Condiciones geográficas Debido a la falta de vías terrestres y de conectividad a la red nacional de servicios, el municipio se encuentra excluido de todas las dinámicas departamentales y nacionales. El transporte aéreo es muy costoso para los pobladores del municipio y el transporte fluvial (única vía de conexión con el Urabá Antioqueño, Quibdó y otros pueblos) es costoso y desgastante. Además los afluentes del Atrato no son navegables todo el año, esto limita el transporte entre los poblados Para complementar y convalidar el diagnóstico, se realizó con los líderes de todos los grupos poblacionales del municipio, a través de la metodología “colcha de retazos”81, la identificación de los retos y potencialidades del municipio. A continuación se expone la sistematización del proceso diagnóstico.

Resolver la inadecuada disposición de los residuos sólidos, que generan contaminación en el rio. Unificar criterios de la comunidad respecto a valores socailes y de convivencia, para lo cual el papel de los medios de comunicación son importantes. Mejorar la seguridad dentro del municipio.

Tabla necesidades de infraestructura física, necesidades sociales y análisis general. Fuente: elaboración propia.

81 ¨La colcha de retazos es una metodología de la memoria que busca identificar y obtener, de manera organizada y sistemática, elementos que reposan en los imaginarios colectivos o mundo simbólico de los grupos, para reconstruir a partir de ellos, las redes de sentido compartidas. Con esta reconstrucción es posible identificar aspectos como la información, el conocimiento y la disposición a la acción, pero también, ahondar en las creencias, actitudes, valores, sentimientos y emocionalidades que subyacen a una problemática social.¨ SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, CONSORCIO ECHO-CARACOLA. Evaluación ex - post de la estrategia de comunicación “Que tu primer amor sea el amor propio” - Informe final. Anexo 9 Las colchas de retazos. Bogotá, abril 04 de 2011. Disponible en: <http://www.consultingecho.com/media/files/docs>.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

79


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Las principales dificultades desde el aspecto social y cultural son: Asistencialismo El municipio de Vigía del Fuerte por sus condiciones atípicas frente a los demás municipios del departamento, ha sido foco de intervención de una gran variedad de entidades, públicas, privadas y solidarias. Sin embargo, dichas intervenciones no han dejado en la comunidad la conciencia de la corresponsabilidad de los habitantes frente a su propio desarrollo. Es por esto que todas las apuestas por mejorar las condiciones de vida de los habitantes se han ido desapareciendo en el tiempo dejando al municipio con índices de desarrollo aun muy bajos.

Taller diagnostico social ¨Colcha de Retazos¨. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Las apuestas en el territorio deben dejar capacidades instaladas para volver a los habitantes los protagonistas de su propio desarrollo, de manera que no sea imprescindible la acción de los sectores público, privado y solidario. Los vigieños manifiestan que son responsables del desarrollo del municipio, sin embargo esta postura que debería ser generalizada aun no lo es (Ver gráfico 11). Sentido de Pertenencia Uno de los principales retos en Vigía es el sentido de pertenencia por su municipio, trabajo que debe partir desde el reconocimiento de sí mismos, su autoestima y su autocuidado. La falta de sentido de pertenencia genera dificultades frente a las obras de infraestructura, ya que no tienen sostenibilidad en el tiempo ni apropiación por los habitantes. Por otro lado, los habitantes no tienen una identidad territorial que les facilite el arraigo y el sentido de pertenencia, y por ello es importante potencializar sus símbolos patrios y actividades e imaginarios que los hacen sentir parte de un colectivo.

Cabecera municipal inundado. Fuente: registro fotográfico DAPARD, Gobernación de Antioquia.

Agua estancada después de época de inundación. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

gráfico 11:¿Que tan responsable se siente usted del desarrollo de su Municipio? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

80

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.2

gráfico 12: ¿Ha participado usted en actividades que promuevan el desarrollo del Municipio? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

gráfico 13: ¿Qué tan frecuente es su participación en eventos públicos? Fuente: CORBANACOL, Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Encuesta Plan Municipal Integral Vigía del Fuerte, Informe de resultados.

CONTEXTO MUNICIPAL

Legalidad La presencia de los grupos armados en el territorio y la debilidad en la fuerza pública, incrementan los temores de la comunidad para implementar procesos de legalidad como la denuncia. La ilegalidad ha sido una forma de sobrevivir en un territorio que históricamente ha estado inmerso en mercados ilegales, con poca presencia estatal y sumergida en un conflicto armado intenso. Por ende, es fundamental un trabajo pedagógico, que permita a la comunidad reconocer y problematizar las conductas ilegales que se cometen en el municipio, y a partir de ello, desatar una discusión pública que permita entender a los ciudadanos las consecuencias negativas que dichas prácticas generan, y diseñar participativamente una ruta de acción preventiva y de control social. Participación La participación de los habitantes del municipio es considerada por la administración departamental como una de las principales fuentes de desarrollo. Es imprescindible la presencia activa de los vigieños en todas las etapas del proceso integral para el mejoramiento de su calidad de vida. En este sentido, la encuesta arroja que antes de la intervención de la Gobernación de Antioquia, solo el 11% de las familias participaba frecuentemente de actividades promovidas por el departamento, el 17% de las actividades de la administración municipal, el 12% de otras entidades y por último afirman que el 22% participa activamente del desarrollo del municipio (ver gráfico 12), sin embargo luego responden que la participación en eventos públicos es en un 58% poca (ver gráfico 13). Lo cual evidencia que si bien se promueven actividades de desarrollo en el municipio, los habitantes no se apersonan de estas y no participan activamente en el mejoramiento de sus condiciones.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

81


3.2

CONTEXTO MUNICIPAL

Productividad Es difícil identificar en el municipio la principal fuente de ingresos de sus habitantes, no hay una variedad extensa de oportunidades productivas para la comunidad Una de las principales fuentes de empleo es la Alcaldía municipal, lo cual genera un bipartidismo marcado en el municipio y procesos de corrupción. La economía se caracteriza por la informalidad lo que conlleva a los bajos niveles salariales, inestabilidad laboral y bajos perfiles profesionales. Los habitantes de Vigía del Fuerte no logran encontrar en los recursos naturales del municipio una fuente de ingresos. Desigualdad en las oportunidades labores para hombres y mujeres. Es necesaria la presencia de expertos en temas productivos para cualificar a los habitantes. Acompañamiento psicosocial Los jóvenes y niños de Vigía del fuerte no tienen un proyecto de vida definido y no encuentran oportunidades en el territorio. Los jóvenes y niños continúan con conductas violentas No existe una formación en sexualidad responsable, lo cual repercute en un alto índice de embarazos en adolescentes y la promiscuidad. El municipio luego de las tomas de actores armados ilegales no ha tenido un acompañamiento psico-social a las víctimas y educación para la paz. Ambiental Los habitantes del municipio no disponen los residuos sólidos en los lugares adecuados para esto, hay ausencia de formación en temas de cuidado ambiental. Lo anterior repercute en enfermedades relacionadas a la salubridad. La tala de árboles y la pesca se hacen de manera indiscriminada e informal, esto genera escases de dichos recurso y un impacto ambiental negativo.

Esquema problemáticas municipio Vigía del Fuerte. Fuente: elaboración propia.

82

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA La cabecera municipal de Vigía del Fuerte está ubicada en el noroccidente del municipio al lado oriental del río Atrato, que es su principal vía de acceso. La zona urbana de Bojayá se encuentra al otro costado del río y existe una fuerte relación entre las dos cabeceras. Según DANE82 la cabecera municipal cuenta con 2.099 habitantes que representa un 40% de la población total del municipio, mientras que la administración municipal indica que cuenta con 2.439 habitantes y 556 viviendas.

Municipio de Vigía del Fuerte.

Cabecera municipal Vigía del Fuerte. Fuente plano base: Dirección de Planeación Departamental, Gobernación de Antioquia. Cartografia actualizado en campo por equipo técnico, abril 2013.

82 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. Población estimada 2009.

Foto aérea cabecera municipal de Vigía del Fuerte. Fuente: registro fotográfico Gobernación de Antioquia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

83


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.1 RIESGOS Inundación Las inundaciones transcurren en cuatro fases, empieza en el caño (fase 1) y después se inundan progresivamente las otras zonas. La franja que corresponde a la antigua pista de aterrizaje es la última zona que se inunda por ser la más alta. En época de inundación la gente se moviliza con lanchas, botes y otros elementos flotantes. Sobre todo la utilización de lanchas con motor genera daños a las edificaciones por la generación de olas. Después de la época de inundación el agua entre y debajo de las edificaciones se demora en desaparecer y en ciertas zonas nunca se va. Este aqua estancada genera problemas de salud y deteriora las fundaciones de las edificaciones.

Caño donde empieza la inundación (posterior izquierda); Forma de movilidad durante las épocas de inundación (inferior izquierda); Aqua estancada entre y debajo viviendas (derecha). Fuente: registro fotográfico Gobernación de Antioquia, 2012-2014. 84

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema riesgos cabecera municipal. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Erosión Frente a la Institución Educativa, al sur de la zona urbana, existe un muro de protección que se construyó con el objetivo de evitar la erosión del río en esta zona. Este muro muestra un deterioro en la parte inferior que causa una fuerte erosión de la tierra justo detrás del mismo y pone en riesgo toda la Institución Educativa.

Esquema del borde del río en época de inundación. Fuente. elaboración propia.

Muro de contención y su deterioro (izquierda); Erosión de la tierra detras el muro de contención (derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Esquema zona residencial en época de inundación. Fuente. elaboración propia.

Esquema vía principal en época de inundación. Fuente. elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

85


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.2 SISTEMAS ESTRUCTURANTES Se pueden identificar cuatro elementos que estructuran la zona urbana, que son los sistemas de: • movilidad • equipamientos y espacio público • borde del río • pista (antigua pista de aterrizaje)

Isometrico sistemas estructurantes cabecera municipal. Fuente. elaboración propia. 86

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema cabecera municipal. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.2.1 MOVILIDAD El sistema de movilidad tiene una estructura en cuadrícula con cuatro tipos de vías: • Vía en concreto • Pasarela, en concreto y madera • Camino antigua pista de aterrizaje Al no tener el municipio conexión vial con el resto del departamento no hay automóviles. Las vías son peatonales aunque existen un par de motos y varias bicicletas. La movilidad entre la cabecera municipal y veredas, corregimientos y otros municipios se realiza en botes y lanchas por el río Atrato. Vía en concreto Las vías en concreto se encuentran al lado occidental de la zona urbana y se pueden identificar dos ejes que juegan un papel fundamental en la estructura urbana: • el malecón (carrera 1) que es el frente de agua sobre el río Atrato • la carrera segunda que es la calle principal con una vocación principalmente comercial.

Esquema sistema de movilidad. Fuente: elaboración propia.

Malecón, carrera primera. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

87


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Pasarelas Las pasarelas son vías peatonales elevadas que, dependiendo de su altura de cota de inundación, pueden seguir garantizando la movilidad durante las épocas de inundación Las pasarelas en concreto son más anchas (promedio de 2,5m) y más duraderas contra el fuerte clima y las inundaciones, pero por las características del material se calientan mucho. Las pasarela en madera tiene un metro de ancho (cuatro tablones de 25 cm y estructura en madera). La altura del nivel del suelo varía según la zona del pueblo, pero puede promediarse en 1.50 m. En pocos lugares las pasarelas disponen de pasamanos provisionales en guadua con montantes en madera, que se usan como tendederos. En las pasarelas de acceso a las viviendas no existen pasamanos, pero si los soportes con cuerdas que también se usan para tender ropa. Según observaciones durante los trabajos de campo, los corredores principales son usados exclusivamente para la movilidad y no como espacios de permanencia. Los espacios para permanecer generalmente están localizados en las pasarelas de acceso a las viviendas, aledaños a algún comercio, equipamiento o bajo sombra. Este fenómeno podría explicarse por las condiciones climáticas extremas.

Carrera segunda. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

88

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Equema carrera segunda. Fuente: elaboración propia.

Pasarela en concreto. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Es común encontrar animales domésticos o de granja resguardados del sol bajo las pasarelas y las viviendas. Entre la pasarela principal y la casa (paralelo a la pasarela de acceso) suelen localizarse huertas palafíticas. Sin importar el estado de las superficies, las personas prefieren caminar por los recorridos más cortos antes que por los más seguros. Ante la propuesta de cambiar las pasarelas deterioradas por unas más anchas, los habitantes expresaron durante trabajos de campo que prefieren conservar la tipologia actual (de menor ancho) pero cubrir un mayor área de conectividad para generar un mayor impacto. Camino antigua pista de aterrizaje La antigua pista de aterrizaje funciona como un espacio de circulación en la cual se formaron varios caminos transversales y longitudinales que conectan las pasarelas y vías que llegan a este espacio. La pista tiene una cobertura de gravilla compactada y en los bordes hay vegetación baja. Equema pasarelas en madera. Fuente: elaboración propia.

Pasarela en madera, tramo en mal estado (izquierda) y tramo en buen estado (derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Antigua pista de aterrizaje como espacio de circulación. Fuente: registro fotográfico VIVA, 20132014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

89


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.2.2 EQUIPAMIENTOS Y ESPACIO PÚBLICO La cabecera municipal cuenta con una gran variedad de equipamientos, aunque muchos de ellos se encuentran en mal estado. Se puede observar que están agrupados en tres principales zonas: • zona sur: equipamientos educativos y deportivos • zona centro: equipamientos institucionales • zona norte: principalmente deportiva, educativa y de salud. A continuación se describen brevemente algunos de los principales equipamientos: Hospital (E.S.E. H.A.M.A., “Hospital del Atrato Medio Antioqueño”) Centro hospitalario de primer nivel (atención completa pero sin servicio de medicina especializada) ubicado al norte de la cabecera. Es un complejo de edificios de 1 piso, con muros en bloque de concreto revocado y pintado, pisos en baldosa y cubierta de fibrocemento. Cuenta con 8 camas, 3 consultorios, 1 laboratorio clínico, 5 camas para urgencias y 1 unidad odontológica. Tiene 42 empleados; 4 administrativos, 6 de servicios generales y 23 profesionales de salud entre los que destaca el doctor de planta y 2 plazas rurales. Las condiciones de la dotación y los equipos son muy precarias debido una sobrecarga laboral y por los inviernos.

Hosptal, fachada con entrada sobre carrera primera (superior) y fachada posterior (inferior). . Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 90

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema equipamientos según tipo. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Gimnasio y placa polideportiva (antigua Institución Educativa) La construcción se encuentra ubicada en el costado norte de la cabecera, entre la carrera primera y la antigua pista, es la terminación de la carrera segunda, pero su entrada se localiza en la carrera primera. Es una edificación de dos pisos en forma de “u”, con una cancha polideportiva en el medio. No cuenta con el servicio de acueducto o alcantarillado y muchos salones no tienen servicio de electricidad.

Estación de policía La estación de policía se encuentra ubicada sobre la carrera segunda diagonal a la Alcaldía. En ella se alojan 30 auxiliares, 1 patrullero, 2 subintendentes, 1 intendente y 1 teniente o comandante, que es el máximo responsable del grupo. La garita ubicada sobre la carrera primera se encarga de hacer control a las embarcaciones que arriban al puerto.

Desde hace algunos años está abandonada, ya que las clases fueron trasladadas al nuevo plantel en el sur de la cabecera, sin embargo sigue siendo uno de los puntos de encuentro más relevantes para la comunidad. Actualmente tiene tres de sus aulas en uso, una de ellas fue adecuada por INDEPORTES para la creación del Centro de Iniciación Deportiva en atletismo y pesas, otra de ellas es usada como bodega por Maná para almacenar los insumos de la Casa del Adulto Mayor, que desarrolla sus actividades en ese lugar; por último hay un aula que es usada como gimnasio por toda la comunidad (desde jóvenes hasta adultos).

Según dos auxiliares de policía que se entrevistaron durante el trabajo de campo la estación se encuentra en mal estado. Tiene problemas con los baños y duchas, la cocina es demasiado pequeña para atender al número de policías que tienen sus cuarteles en ese lugar y el edificio en general es muy caluroso

Desde la municipalidad se considera que el espacio debe ser aprovechado en su totalidad, por lo que tienen pensado implementar programas de danza y música en sus aulas que buscan el desarrollo de la cultura.

Base móvil Armada Nacional La Armada Nacional tiene presencia en el municipio con una barcaza artillada y de gran tamaño que está ubicada cerca de la Institución Educativa al sur de la zona urbana. La barcaza no se mueve, por lo que los desplazamientos a veredas o corregimientos del municipio, son realizados en lanchas tipo piraña. Es el lugar de residencia de los militares, quienes no tienen mucha relación con la comunidad. Debido a la forma en que la barcaza hace contacto con el agua, su localización ha creado muchos problemas a la ribera pues la está erosionando. Se ha girado 90 grados para tratar de minimizar el impacto, pero no puede moverse de ahí porque se necesita una orden de autoridades militares superiores para hacerlo.

Placa polideportivo (izquierda), gimnasio (central izquierda) de la antigua Institución Educativa, estación de policia (central derecho), base móvil Armada Nacional (derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

91


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Institución Educativa Vigía del Fuerte Localizada al sur de la cabecera a orillas del río Atrato, presta atención a unos 800 alumnos en tres jornadas: básica primaria (mañana de 6:30 a 12:30), secundaria (de 12:30 a 6:30) y educación para adultos (en jornada nocturna). Las instalaciones se componen de varias edificaciones, una placa polideportivo (interior) y una cancha de fútbol grande en césped. Recibió mantenimiento luego de la última ola invernal. Los acabados de pintura y pisos se ven en buen estado, pero según información no oficial el estado de la estructura y las cubiertas no se encuentra en buen estado. Los baños se encuentran en un estado de deterioro intermedio agudizado por la falta de agua para su correcto funcionamiento. Hay espacios de circulación entre aulas que se encuentran muy deteriorados. Una de las problemáticas más apremiantes que tiene el colegio es la erosión de los terrenos que lindan con el río Atrato, dicha erosión ha causado que se socave el terreno creando un hueco de grandes dimensiones peligroso para los alumnos y para las edificaciones aledañas. El problema está siendo atendido por el DAPARD, que espera mejorar la protección de la ribera y rellenar el suelo perdido garantizando la estabilidad futura. La institución educativa tiene una planta eléctrica propia localizada al lado del taller de ebanistería, pero no funciona todo el tiempo. Ante la ocurrencia de inundaciones, los periodos académicos suelen ser suspendidos si no pueden re-localizarse los alumnos en otras instalaciones del pueblo. Aulas temporales Desde las directivas de la Institución Educativa, se solicita el traslado de la institución por problemas de inundación. Para lo anterior, Colombia Humanitaria y el Gobierno Nacional han dispuesto 23 aulas temporales que han de ser utilizadas en caso de que suba el nivel del río y para prestar el servicio mientras se construyen las nuevas instalaciones.

92

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Institución Educativa Vigía del Fuerte: instalaciones completas con cancha en césped y aulas temporales (superior), interiores (central izquierda), placa polideportivo (central derecha), erosión de terrenos (inferior izquierda), aulas temporales (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


3.3 Taller de ebanistería Dentro de las instalaciones de la Institución Educativa existe un taller de ebanistería. La Gerencia de Negritudes de la Gobernación de Antioquia está proporcionando junto con el SENA profesores por un periodo de 6 meses. El profesor está capacitando a 25 estudiantes y a 25 personas de la comunidad. La maquinaria ha sido donada por la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia y el aula ha sido acondicionada con recursos de la alcaldía. Uno de los principales problemas con el taller, es que el ingreso de las materias primas con que se trabaja, debe ser hecho atravesando los corredores de la Institución Educativa, porque no existe otra ruta por las que se pueda llegar. El ingreso de materias primas para trabajar en el taller es peligroso para los alumnos y el personal del colegio.

Taller de ebanistería (superior izquierda). Interior taller de ebanistería (superior derecha). Biblioteca municipal (inferior izquierda). Salón parroquial (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Salón parroquial Ubicado en la calle 18 entre la carrera 1 y 2. Su entrada principal está en la mitad de la calle 18 y se trata de un edificio de una sola planta, con cubiertas metálicas, muros en mampostería y pisos en cemento. El salón hace parte de una edificación con tres locales de propiedad de la parroquia. Uno de los locales está ocupado por una droguería y cacharrería mientras que el otro tiene la cafetería y restaurante. El salón parroquial es uno de los salones más concurridos por la comunidad. Es el escenario de reunión de los siguientes grupos: • Grupo de danza parroquial: Compuesto por 2 grupos. El primero tiene 60 niños y niñas cuyas edades van de los 5 a los 12 años. El segundo tiene 27 niños y niñas de 12 a 15 años. Se reúnen los martes y jueves de 6:30 pm a 8:00 pm. Es uno de los grupos más tradicionales en Vigía del Fuerte, pues existe hace más de 15 años y todavía tiene gran acogida entre la comunidad. • Grupo de Teatro Imágenes: Es un solo grupo de 30 personas con edades entre los 12 y los 22 años. Se reúnen los miércoles y viernes de 6:30 pm a 8:00 pm. • Grupo de Breakdance: Es un grupo de reciente creación liderado por el líder comunitario “Yatumán” y algunos otros compañeros. Es el grupo de moda en la población y a él asisten personas desde 5 hasta 45 años de edad. La cantidad de personas que asisten a las clases varían mucho, pero siempre cuentan con un promedio de 20 personas como mínimo. Se reúnen 2 veces por semana de 6:30 pm a 9:00 pm, según disponibilidad del espacio. • Grupo de desplazados: Las personas que han sido desplazadas se reúnen en el salón parroquial para que les informen sobre los programas o ayudas a que pueden tener acceso, así como para poner en común los problemas y vivencias. También llega gente de pueblos vecinos. El salón según los usuarios es cómodo y grande. El algunas ocasiones el espacio es insuficiente y usan la iglesia como lugar alternativa de práctica. El horario de uso del salón está determinado por el horario de prestación del servicio de electricidad y la hora de salida de los estudiantes de bachillerato.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

93


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Guardería ICBF Construcción ubicada en el extremo sur de la antigua pista aérea. Es una construcción en bloque de concreto, muros pintados, con piso en baldosa y cubierta metálica. Cuenta con 5 salones, cocina, zona de lavado, baños para los niños, baños para los empleados, y un salón comunal. El personal está compuesto por 5 profesores, 2 auxiliares y un nutricionista. Diariamente atiende de manera gratuita a 117 niños con edades entre los 1 y los 5 años (el número de niños no suele cambiar mucho en el tiempo). El horario de atención es de 8:00 am a 4:00 pm, tiempo durante el cual los niños reciben desayuno, media mañana, almuerzo y media tarde. En la parte posterior de la edificación (al sur) hay una cancha de fútbol en arenilla que tiene iluminación. Este cancha se usa muy frecuente, sobre todo por los alumnos después de salir de clase. El principal problema que tiene la guardería es la falta de conexión a la red de acueducto público. El agua se obtiene de dos tanques que recolectan el agua lluvia de los techos y una salida de agua del acueducto. Todos los accesos al agua están localizadas al lado de la construcción lo que significa que las profesoras tienen que salir afuera con un recipiente para buscar agua cada vez que uno de sus niños tiene que ir al baño. La loza se lava en baldes y el agua sucia se tira afuera, lo que hace los alrededores se encuentren pantanosos y sucios con algunos restos de comida. El edificio tampoco tiene planta eléctrica, ni está conectado a la red eléctrica comunitaria por lo que la nevera que tienen nunca funciona y la comida se puede guardar poco tiempo. Otro problema crítico que tiene la guardería es que cuando llueve se entra el agua y se mojan los salones, por lo que el servicio tiene que ser suspendido. Durante la última inundación del municipio, el agua no alcanzó a entrar a las instalaciones (llegó a unos 10 centímetros bajo el nivel del piso).

94

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Entrada principal ICBF (superior izquierda). Fachada posterior ICBF (central izquierda). ICBF como remate de la antigua pista de aterrizaje (superior derecha). Cancha de fútbol en arenilla al sur de ICBF (inferior). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Espacio Público Adicional a los equipamientos, el municipio cuenta con muy poco espacio público de permanencia que esta diseñado para este fin (que cuenta con mobiliario, sombra, superficies etc.). En general se puede observar que el espació público cuenta con muy poca sombra que es una condición importante por el fuerte clima de la zona.

mente se usan de esta forma cuando hay sombra. El zaguán (porche) de la vivienda se usa de la misma forma. Otro uso que tienen las pasarelas de acceso a las viviendas es como tendedero de ropa. Uso que se da también en cualquier espacio como son las pasarelas principales, muros, entre otros.

Se pueden encontrar algunos espacios apropiados por la población en las cuales se generó sombra o mobiliario con construcciones improvisados. Otros espacios que funcionan como sitio de estancia son las pasarelas que garantizan el acceso a la vivienda. Estos espacios semiprivados sola-

Las calles residenciales del municipio tienen un antejardín amplio en tierra, con poca vegetación y algunos árboles. En la zona comercial, el antejardín está cubierto con superficies duras y en muchos casos cubiertas para ampliar los negocios y ofrecer sombra.

Espacio, aledaño a escenario deportivo, acondicionado por la comunidad (superior izquierda y inferior izquierda). Mobiliario construido por la comunidad (superior derecha). Zaguán y pasarela de acceso a la vivienda como espacio de permanencia (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Uso de espacio público como tendedero de ropa (superior izquierda y inferior). Antejardín de un establecimiento comercial convertido como ampliación del negocio (superior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

95


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.2.3 BORDE DEL RÍO El principal eje estructural de Vigía del Fuerte y los municipios vecinos es el Río Atrato que funciona como la principal ruta de movilidad de la zona. Es la ´autopista´ que conecta la zona urbana con el resto del municipio y la región. La conexión que existe entre el río y la cabecera municipal define la identidad y las dinámicas de la zona urbana. Por la carrera primera / malecón llegan y salen todas las personas que viene o van a los resguardos, veredas, corregimientos y/o otros municipios como por ejemplo Turbo, que es una ruta frecuente. Incluso las personas que llegan por medio de avioneta o helicóptero llegan aquí, porque desde la pista de aterrizaje deben transportarse en lancha hasta la zona urbana (5 min). También toda la mercancía llega a este punto, la cual después se distribuye a los diferentes locales comerciales.

LLegada de personas y mercancia (superior izquierda y superior derecha). Venta de ticketes a Turbo y Quibdo (inferior izquierda). Comercio al borde del río (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 96

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema sistema borde río. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Alrededor de los embarcaderos se encuentran restaurantes y bares.

Esquema borde del río. Fuente: elaboración propia.

Se puede identificar cuatro embarcaderos a lo largo de borde del río con la zona urbana: • Embarcadero hospital Embarcadero cubierto donde permanece estacionada la lancha del hospital (ambulancia). • Embarcadero principal Dos escaleras que funcionan como un embarcadero donde llegan productos y personas. • Embarcadero secundario Playa de tierra que funciona como un embarcadero donde llegan productos y personas. • Embarcadero nuevo Plancha en concreto con escaleras donde los barcos grandes esperan su turno para desembarcar en el embarcadero principal. Aquí ocasionalmente también desembarcan personas y mercancía, pero no es muy frecuente. A lo largo del borde del río se encuentra varias casetas flotantes que funcionan como gasolineras. En estas casetas de madera y zinc se guardan canecas con gasolina, que se vende a los barcos de pequeño y mediano tamaño.

Embarcadero principal (superior izquierda y superior derecha). Embarcadero hospital (inferior izquierda). Embarcadero secundaria (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 20132014.

Embarcadero nuevo (izquierda). Gasolineras flotantes (derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

97


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.2.4 PISTA Por cuestiones de seguridad se trasladaron todos los vuelos que anteriormente aterrizaban en la zona urbana en una pista de aterrizaje que se construyó al sur de cabecera municipal, a 5 minutos en lancha. La pista de aterrizaje en la zona urbana dejó de operar y se convirtió en un espacio público central que actualmente tiene una función principalmente de tránsito y no de permanencia. El eje con superficie en gravilla compactada forma conexiones transversales entre la zona residencial y la zona de comercio y borde del río, aunque también se usa para moverse de sur a norte y viceversa. Como la antigua pista de aterrizaje no cuenta con ningún tipo de sombra el espacio no invita mucho a permanecer. La conexión más importante y más transitada es la que pasa por la iglesia y la alcaldía, el cruce de la calle 18 con la carrera 3 (pista). Al sur de la pista se construyó el ICBF que funciona como remate del espacio longitudinal, aunque la construcción no tiene ni funcionalmente ni visualmente una relación o interacción con la pista. Al sur del ICBF se encuentra una cancha de fútbol en arenilla y unos juegos infantiles. Un espacio que se puede considerar como parte de la pista, aunque no existe una conexión visual entre los dos espacios. Al norte el espacio de la pista gradualmente se pierde en una vegetación más alta, un suelo más húmedo y por la ausencia de caminos solo se puede observar el espacio por la pasarela en concreto que se encuentra al costado oriental. Esta genera una conexión hacia el norte donde se encuentra la Institución Educativa Emberá, aunque es una ruta muy poco transitada.

Antigua pista de aterrizaje como espacio de tránsito. Fuente: registro fotográfico VIVA, 20132014. 98

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema sistema de pista. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

La relación que existe entre las viviendas y la pista es sobre todo al costado oriental donde las viviendas tiene acceso desde la pista a través de pasarelas en madera. Al costado occidental de la pista son sobre todo las fachadas posteriores de las viviendas que lindan con la pista y no existe relación ni interacción. Entre las viviendas y la pista hay una franja deprimida, húmeda y con vegetación. En la pista están ubicadas varias construcciones invadiendo el espacio público, una de estas es donde líder comunitario ´Yatuman´ tiene su peluquería y espacio para la práctica de música. La antigua pista de aterrizaje es el sitio más alto de la zona urbana y es el espacio que por último se inunda en las épocas de inundación.

esquema pista. Fuente: elaboración propia.

ICBF como remate pista zona sur (superior izquierda). Terminación de caminos pista zona norte (superior derecha). Relación vivienda y pista (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Relación ICFB y pista (superior izquierda). Caseta lider comunitario ´Yatuman´ en espacio de la pista (superior derecha). Cruce entre pista y calle 18 (inferior derecha y izquierda). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

99


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.3 SISTEMA ESTRUCTURADO Correspondiendo a las edificaciones en los suelos privados se describen sus características y disposición. 3.3.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES En la zona urbana se pueden identificar edificaciones construidas en madera y concreto. Las construcciones en madera son principalmente viviendas, sobre todo ubicada al lado occidental de la zona urbana. Las edificaciones en concreto se encuentran principalmente en la zona comercial entre el río y la antigua pista de aterrizaje y albergan comercio y vivienda. Tanto las edificaciones en madera como las de concreto se construyen elevadas para evitar la entrada de agua en las épocas de inundación. La elevación sobre el nivel del suelo varia, pero son sobre todo las construcciones más nuevas que están las más elevadas, porque responden a una cota de inundación que subió progresivamente en el tiempo.

Esquema edificación en concreto y madera (superior). Fuente: elaboración propia. Construcción en concreto (inferior izquierda). Construcción en madera (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 100

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema caracteristicas edificaciones. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.3.2 DISPOSICIÓN DE LAS EDIFICACIONES En cuanto a la disposición de las edificaciones se puede observar que la orientación predominante es oriente occidente, paralelas al río. Las edificaciones al oriente de la antigua pista de aterrizaje tienen los accesos relacionados directamente con este espacio, mientras que las construcciones al occidente de la misma suelen tener sus accesos contra la carrera segunda y su fachada posterior hacia la pista. Parte del frente hacia el río (carrera 1ª) se ha perdido a causa de la erosión del río Atrato.

Esquema disposición edificaciones. Fuente: elaboración propia.

Orientación longitudinal predominante de las edificaciones. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

101


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.4 DINÁMICAS URBANAS Como conclusión de la lectura de la estructura urbana se pueden identificar los principales flujos entre origen y destino, los principales puntos de encuentro (centralidades) y una zonificación de la zona urbana según usos 3.3.4.1 PRINCIPALES FLUJOS Los principales flujos peatonales se dan entre las zonas donde hay una concentración de equipamientos y la zona comercial. Los importantes equipamientos en los extremos sur y norte de la zona urbana (el hospital y antigua Institución Educativa en el norte y la Institución Educativa en el sur) son los que más movimiento causan, principalmente longitudinal.

Flujo de movilidad (superior izquierda). Movilidad en bicicleta (superior derecha). Flujo de estudiantes yendo y viniendo de la Institución Educativa (inferior izquierda y derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 102

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema principales flujos según origen y destino. Fuente: elaboración propia.


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Los flujos principales son sobre todo longitudinal: la carrera 1, 2 y 4ª, aunque también existen unas importantes flujos transversales: calles 10,14 y 18. Se puede identificar un anillo de flujo importante que va desde la calle 18 hasta la calle 10 por la carrera 2a hacia el sur, donde por la carrera 4a nuevamente se dirige hacia el norte hasta la calle 18. El anillo tiene un brazo que va desde la calle 18 por la carrera 1a.

Esquema sistema de movilidad según flujo. Fuente: elaboración propia.

Principales flujos por la carrera 2a (superior), carrera 4a (central). y carrera 1a (inferior). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

103


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.4.2 CENTRALIDADES Las mayores concentraciones de población se presentan en diferentes momentos del día en los siguientes puntos: • Escenario deportivo (antigua Institución Educativa) • Cruce carrera 2ª con calle 18 • Zona comercial Carrera 1a y 2a • ICBF • Cancha de fútbol • Institución Educativa Escenario deportivo (antigua Institución Educativa) Este escenario deportivo cuenta con una placa polideportiva y un gimnasio. La placa está cubierta e iluminada por lo que es un sitio cómodo para permanecer en el día o la noche. Es usado en la mañana por un grupo de la tercera edad para recibir clases de gimnasia. Por la tarde (más o menos desde las 3:00 pm) es usada para jugar fútbol. Los partidos generalmente duran hasta que se corta el servicio de luz eléctrica (a las 11:00 pm). Al lado de la cancha está ubicado el gimnasio que es visitado desde primera hora de la mañana por personas de todas las edades. La cancha se aprovecha frecuentemente para practicar música, recibir clases de baile u otras actividades. La cancha polideportiva también se usa para celebrar eventos de cualquier carácter.

Placa polideportivo durante actividad. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Esquema centralidades. Fuente: elaboración propia. 104

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

Cruce carrera 2ª con calle 18 Un punto de encuentro importante para la comunidad son los cruces de las carreras primera y segunda con la calle 18. Su gran dinamismo radica en la cercanía al punto de desembarque de los pasajeros que vienen por el río, y que sobre esta esquina coinciden, puestos de venta de verduras, un puesto de comidas, una cafetería, un bar, el salón parroquial, la biblioteca, la alcaldía y una tienda/panadería. Zona comercial Carrera 1a y 2a Toda la zona comercial sobre la carrera 1a y 2a forma un punto de encuentro, sobre todo relacionado a los bares, discotecas, restaurantes y panaderías. ICBF Aunque de menor importancia el ICBF forma un punto de encuentro por la mañana cuando los padres dejan los niños y a la hora de recogerlos por la tarde. Cancha de fútbol La cancha al sur de la cabecera tiene una mayor importancia desde que le fue instalada iluminación y es usada durante el día y la noche para jugar fútbol. En este lugar se realizan los torneos locales. Ya que es un punto de encuentro importante, y tiene un flujo grande de personas, por estar en camino a la escuela, se han ido formaron varios negocios informales en los corredores de las casas aledañas de la cancha (sobre todo al lado oriental). Se puede observar a muchos estudiantes aprovechando el lugar para jugar después de sus clases ya que está al lado del colegio.

Cruce carrera 2ª con calle 18 (superior izquierda y central izquierda). Zona comercial Carrera 2a (superior derecha). Padres recogiendo sus niños en el ICBF (central derecha). Cancha de fútbol en arenilla (inferior izquierda). Flujo de estudiantes yendo y viniendo de la Institución Educativa (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Institución Educativa La Institución Educativa es tal vez el mayor generador de movimientos en la zona urbana por lo que aproximadamente el 50% de su población la visita diariamente para recibir educación. Las mayores concentraciones de personas se encuentran en las horas de mañana cuando inician clases, en las horas de descanso a mediodía y por la tarde cuando terminan las clases.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

105


3.3

LECTURA DE LA ESTRUCTURA URBANA

3.3.4.3 ZONIFICACIÓN SEGÚN USOS En base de la zonificación de la zona urbana según los principales usos, se puede concluir que la zona occidental de la cabecera municipal es principalmente residencial y que en el costado oriental existen dos núcleos institucionales (deportivo y educativo) en los extremos sur y norte conectados por una franja con un uso principalmente comercial.

Núcleo educativo y deportivo al sur de la zona urbana (superior izquierda). Núcleo educativo y deportivo al norte de la zona urbana (superior derecha). Zona de consolidación residencial (inferior izquierda). Zona residencial (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Esquema zonificación según usos. Fuente: elaboración propia. 106

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


3.4 En el municipio de Vigía del Fuerte se apostó por la siguiente oferta de proyectos y planes: Parque Educativo El Parque Educativo de Vigía del Fuerte es uno de los 80 Parques Educativos en Antioquia y es el proyecto insignia de la Gobernación ¨Antioquia la más Educada¨. Los Parques Educativos se otorgaron a los municipios como premio a la propuesta educativa y participación de la comunidad en la convocatoria de la Gobernación. El equipamiento es un espacio académico multipropósito que además de generar espacios para el encuentro ciudadano, concentra la oferta de nuevas tecnologías, de programas de emprendimiento y de formación para el trabajo. El lote hace parte de la zona de expansión cultural y recreativa en la que se tiene planeado desarrollar un parque lineal. En el pasado, en el lote existía una parte de la antigua cárcel, también sirvió para ubicar la antena parabólica y se construyeron tres viviendas que fueron habitadas, una de forma legal y las otras dos por poseedores. El Parque Educativo Saberes Ancestrales, nombre escogido por la mesa municipal, recoge el conocimiento de sus distintas comunidades, pues allí convergen comunidades afro, indígena y mestiza. Institución Educativa Emberá La construcción del nuevo equipamiento repone el existente, que se encontró en muy malas condiciones. La Institución Educativa Emberá es una institución privada de la comunidad de la Madre Laura. El proyecto cuenta con aportes de la Secretaría de Educación, el municipio y La Fundación Fraternidad Medellín. Institución Educativa Vigía del Fuerte Se busca reponer la principal institución educativa del municipio con una construcción nueva en el mismo lugar de la existente. Las principales razones para la reconstrucción es que el colegio no se encuentra elevado sobre el nivel del suelo y se inunda mucho, además no tiene las especificaciones y características técnicas requeridas para que funcione como un centro de atención en caso de emergencia y no cumple con el código de sismoresistencia. Para continuar con su funcionamiento, el gobierno nacional ha instalado 23 aulas provisionales.

OFERTA INSTITUCIONAL EN EL TERRITORIO

Pasarelas y servicios públicos El municipio contempla el reemplazo de algunos tramos de las pasarelas (puentes peatonales) como una de sus prioridades, pues supone un peligro a la integridad física de los peatones, debido a su alto grado de deterioro. Con recursos de la Secretaria de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia se realizará la reposición de una parte de las pasarelas en la zona urbana, priorizando los sectores más deteriorados y los principales corredores de movilidad. En cuanto a los servicios públicos, la Gerencia de Servicios Públicos de la Gobernación de Antioquia construirá la red de acueducto integrado a las pasarelas. Parque Lineal y Parque Recreativo Proyecto adelantado por el municipio con recursos de regalías. Esta obra que busca consolidar el espacio de la antigua pista aérea como un parque lineal verde con una plaza principal, zonas verdes, sitios para el comercio y espacios recreativos y deportivos La primera etapa del parque lineal es una plaza denominada Parque Recreativo, localizada enfrente el ICBF, en el extremo sur de la antigua pista de aterrizaje. El Parque Recreativo ya cuenta con diseños realizados por el municipio. Multideportivo Con aportes de Indeportes, la Fundación Fraternidad Medellín y La Fundación Bertha Martínez de Jaramillo, se tiene previsto construir un espacio multideportivo con pista de atletismo, una cancha múltiple (baloncesto, microfútbol y voleiball) y un gimnasio al aire libre, en un área cercana a los 2.280 m2 . Esta intervención será el escenario de formación del programa de Iniciación y Desarrollo Deportivo, que busca fortalecer los talentos y procesos deportivos del municipio. Se ubica enfrente el Parque Educativo, en la antigua pista de aterrizaje. Muro de protección al borde del río Esta intervención revertirá el proceso de erosión de la ribera y controlará los procesos de inundación de la zona urbana, adversidades que golpean frecuentemente a la población local. Este muro se construye con recursos del INVIAS y el DAPARD.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

107


3.4

OFERTA INSTITUCIONAL EN EL TERRITORIO

Viviendas urbanas y rurales El proyecto cuenta con recursos y diseños de La Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y busca la construcción de viviendas nuevas palafitas en la cabecera municipal. Adicionalmente, VIVA viene adelantando gestiones para construir viviendas nuevas con recursos del Banco Agrario en diferentes zonas rurales del municipio. Titulación de predios La Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, dispone de recursos para solucionar la carencia registral de toda la zona urbana y de expansión, para posteriormente titular el terreno a nombre del municipio y entregar títulos de propiedad a cada una de las familias que tienen vivienda construida en la cabecera municipal. Oferta social Secretaría de Agricultura: • Implementación de Escuela de Campo ECA en agroforestería y piscicultura. • Apoyo en la comercialización de frutos palmas, pulpa y palmitos de la palma naidi para la generación de ingresos económicos. • Apoyo en labores de trilla y empaque a pequeños productores de arroz para autoconsumo y mercado local.
 Secretaría de Productividad: • Semilleros de emprendimiento a 400 estudiantes de grado 10 y 11. • Acompañamiento y capacitaciones a las empresas priorizadas por el municipio.

108

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Secretaría de Educación: • Acompañamiento y capacitaciones a las empresas priorizadas por el municipio. Jóvenes con Futuro: • Fortalecimiento de la Educación Media en Antioquia - Formación de Docentes y 
Directivos Docentes • Fortalecimiento de la Educación Media en Antioquia - Transferencia de recursos para el fortalecimiento de los subproyectos institucionales.
 Secretaría de Equidad de género: • Brindar asesoría, asistencia y montaje de la Granja Siembra. Grupo inclusión Social: • Implementación del Plan Departamental de Prevención del Embarazo Adolescente. • Capacitación y educación. • Mujeres Jóvenes Talento (Concurso Municipal, Regional y 
Departamental) de mujeres que por sus logros académicos, deportivos o políticos se destacan en el municipio. • Asesoría y acompañamiento a la Comisaría de familia. • Carrera Deportiva
 Mujeres Sin Miedo (Prevención de la Violencia contra las mujeres). • Mesa Regional de Seguridad Pública para las Mujeres. • Mujeres Digitales, es un espacio virtual de mujeres para mujeres, de la Secretaría de Equidad de Género de la Gobernación de Antioquia. • Red de Mujeres Publicas: Red de apoyo a mujeres para que estas se conviertan en protagonistas del desarrollo político. • Fortalecimiento de Asociaciones de Mujeres. • Entrenamiento social y político.


3.4 Secretaría de Medio Ambiente: • Investigación para el desarrollo de alternativas productivas con especies promisorias de la biodiversidad en el Medio Atrato Antioqueño. ( Jagua y Naidí). Secretaría de Gobierno: • Realización de jornada de DDHH y atención a víctimas • Unidad móvil de derechos humanos y víctimas del conflicto armado (para todo Urabá). • Fortalecimiento de las instituciones que brindan el servicio de justicia formal y no formal: 
dotación a inspección de policía, comisaría de familia y personería del municipio. • Gestor territorial de derechos humanos y víctimas del conflicto 
armado. Inclusión Social: • Programa Entornos Protectores que Previenen la Violencia, implementa acciones para alejar de las puertas de la ilegalidad a jóvenes entre los 13 y los 19 años en el departamento de Antioquia. • Prevenir es Mejor, programa de formación para niños, niñas, adolecentes y jóvenes en habilidades para la vida. Gerencia de Negritudes: • Programa de emprendimiento para la transformación de la madera • Investigación sobre el comportamiento reproductivo de la población afro, en el marco del programa de prevención del embarazo adolescente. • Implementación de la etnoeducación en alumnos y docentes, como una educación respetuosa de la diversidad antioqueña. • Capacitación a 49 jóvenes de la I.E. Vigía en agroforestería y ebanistería.

OFERTA INSTITUCIONAL EN EL TERRITORIO

Maná: • 10 Centros educativos rurales con proyecto de aula y huerta escolar. • 180 huertas familiares. • 941 cupos para el programa de complementación alimentaria para niñas y niños de 6 meses a 5 años. • 1.947 cupos para el Programa de Alimentación Escolar para
estudiantes de primaria. Secretaría de Salud • Apoyo a la estrategia de APS. • Implementación del programa de telemedicina y tele diagnostico en el 
municipio. • Apoyo al control de vectores en el año 2013. Antioquia Mayor: • Protección Social integral al Adulto mayor. • Garantía del Goce de Derechos en Salud - Fortalecimiento en la dotación de
equipamiento biomédico y equipo industrial hospitalario de la red de servicios de salud. • Salud Pública como Bien Común-implementación familia saludable-Atención primaria en 
salud renovada. Indeportes: • Implementación de los Centros de Iniciación y Formación Deportiva (CIFD) en convenio con Corbanacol.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

109



FORMULACIÓN INTEGRAL ¨Abriendo las puertas de las oportunidades¨

4


112

Proyecto Municipal Integral VigĂ­a del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


El equipo de la Gobernación de Antioquia durante la administración 2012-2015, ha buscado crear una articulación eficiente de las distintas dependencias que componen la entidad, de manera que con su trabajo, desde el momento de su planeación hasta su implementación en campo, haga un uso eficiente de los recursos disponibles. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos realizados, la articulación continúa siendo un reto debido a la estructura de las instituciones gubernamentales, el tamaño del departamento y a la variedad de objetivos que tiene cada una de las secretarías. El Proyecto Municipal Integral decide hacerle frente a este reto y tratar, dentro de un territorio específico como lo es Vigía del Fuerte, buscar estrategias para llevar toda la oferta institucional de manera integrada, coordinada y siendo coherente con los principios de la Gobernación. El primer paso para lograr dicho objetivo fue hacer un diagnóstico de la oferta institucional de cada secretaría sobre el municipio en cuestión. Dicha identificación permitió entender que los programas ofertados en términos generales no atendían a las particularidades del territorio, sino que eran los mismos programas y proyectos que se ofertaban para todo el departamento. Por otro lado se encontró que muchos programas tenían relación entre sí, pero pertenecían a distintas dependencias, lo cual no posibilitaba su articulación. Es por esto que el Proyecto Municipal Integral, luego de una serie de diagnósticos en campo que posibilitaron tener un conocimiento detallado del territorio, empieza a crear mesas de trabajo con las secretarías, organizándolas por temáticas o según los retos que deben ser atendidos de acuerdo con los objetivos misionales de las mismas. Estas mesas se constituyen en espacios de diálogo político, técnico o social en el que funcionarios de todas las dependencias que trabajan en el territorio, pueden crear estrategias que maximizan el impacto de las intervenciones al tiempo que se evitan reprocesos o sobre oferta. La articulación que se logra mediante esta metodología de trabajo genera resultados de tipo logístico, programático y técnico. Por un lado el PMI se mantiene enterado de las acciones y el avance de cada entidad; retransmite la información a las partes interesadas; hace sugerencias para mejorar, complementar o adaptar mejor los diseños y programas según

las necesidades de la población y realiza la sistematización o retroalimentación de los mismos. De otro lado, el PMI también coordina la presencia institucional de la gobernación en el territorio, apoyando con las necesidades logísticas y asesorando la llegada de los diferentes estamentos, para que al momento de exponer los proyectos ante la comunidad, exista una mayor receptividad y todas las intervenciones tengan coherencia, al ser entendido que están enmarcadas dentro de un plan general. Lo anterior ayuda para que exista una cara visible y permanente de la gobernación que responda por el proyecto ante la comunidad y se pueda generar un dialogo fluido entre las partes que ayude recobrar la confianza de los habitantes en las instituciones, a empoderar a los líderes con los que se trabaja y a ayudar a garantizar la sostenibilidad del proyecto en el largo plazo por medio de la apropiación y la corresponsabilidad por parte de los habitantes sobre los bienes colectivos. Otro de los aportes que ha permitido el PMI, fue el de articular todas las obras y programas que llegarían al municipio en torno a una obra central representativa. Aprovechando la movilización social y el gran impacto que tenía el parque educativo ganado por la comunidad, se decidió que este equipamiento habría de ser el escenario en donde se pondrían en relación todos los proyectos físicos y sociales que llegaban al municipio. Lo anterior permitió enriquecer la oferta de actividades y programas de este nuevo equipamiento, al tiempo que ayudaba a orientar o consolidar el proceso de renovación urbana entorno a un área de partida específica. De esta manera, Antioquia la más educada ha podido tener un espacio físico en el cual puede abrir la puerta de las oportunidades a los habitantes por medio de la educación por la convivencia, el autogobierno y la productividad, convirtiéndose en centro y motor de la transformación y desarrollo. Con la coordinación de los actores, la articulación de proyectos físicos en torno a una obra central, y la consolidación de un espacio físico en el cual pueden adelantarse los demás procesos sociales, el proyecto naturalmente evoluciona sobre dos líneas de acción principales, que se describe a continuación. La inversión total de recursos de la Gobernación de Antioquia ¨Antioquia la más Educada¨ es de aproximadamente 26 mil millones de pesos. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

113


4.1

ESTRATEGIA SOCIAL

El Proyecto Municipal Integral entiende que es a través de las acciones sociales que se logra tejer en el municipio todas las intervenciones físicas para que guarden una coherencia entre si. Superando la articulación de los proyectos, se hace indispensable la acción social para garantizar que los habitantes se apropien de las intervenciones y garanticen su sostenibilidad en el tiempo. El componente social del Proyecto Municipal Integral tiene como objetivo generar capacidades en los habitantes, de manera que estos logren ser corresponsables con las acciones que se implementan en el municipio y así puedan convertirse en los protagonistas de su propio desarrollo. Las estrategias sociales parten de una serie de ejercicios de diagnóstico, algunos de estos participativos y comunitarios, otros a partir de experiencias que han tenido otros actores en el territorio, algunos de análisis de datos oficiales y por último ejercicios de observación técnica y social. Lo anterior con el fin de establecer acciones concretas basadas en las realidades del municipio y teniendo en cuenta las buenas prácticas y aprendizajes que otros han recogido. Una vez hecho el diagnóstico se han diseñado una serie de estrategias sociales que logren impactar integralmente el territorio y atienda a los retos que estas arrojan. En principio se definieron una serie de retos que se debían enfrentar en aras de garantizar el desarrollo cultural y social, aunado con el desarrollo físico que garantizaban las obras de infraestructura. Las líneas definidas buscaban agrupar los programas que las secretarías ya tenían establecidas como oferta institucional para el municipio de Vigía del Fuerte, de manera que se articularan todas estas acciones y lograran un mayor impacto. Es así como nacen tres líneas de acción: • Etnoeducación • Prevención • Medio Ambiente y Productividad Cada una de estas líneas es liderado por alguna secretaría de la Gobernación que tuviera como objetivo misional el cumplimiento de acciones relacionadas con los retos hallados. Esta primera estrategia fue difícil de implementar en el territorio, ya que no generaba articulaciones concretas ni programáticas entre las secretarias, los liderazgos empezaron a descentralizarse del PMI y esto

114

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

dificultaba el seguimiento y la continuidad. Es por esto que el Proyecto Municipal Integral decide tomar el liderazgo de la estrategia social, lo cual permitía que el diseño de las acciones estuviera en cabeza de un solo ente que acude a la experticia de las secretarías cuando es necesario, pero no les delega la función estratégica ni de planeación. Entendiendo al Proyecto Municipal Integral ya como un planeador y articulador, se diseña una estrategia que cubre todas las intervenciones físicas, que responde a los retos sociales y que respeta la cultura e idiosincrasia de los vigieños. La estrategia parte del Parque Educativo como eje fundamental del proceso social y como articulador de todas las acciones, entendiéndolo como un espacio para el mejoramiento de la calidad de la educación, pero también como escenario de encuentro que permite el desarrollo multidimensional del municipio. El Parque como eje concentra una serie de acciones diseñadas para que los habitantes también se hagan responsables de él y se apropien de su territorio. Estas acciones están enmarcadas en dos estrategias denominadas: • Yo amo a Vigía, ¿y tu? • Saberes Ancestrales Estas dos estrategias constituyen la ruta social que el Proyecto Municipal Integral ha planteado ejecutar hasta el año 2015, se suma a esto un voluntariado que dinamiza las acciones y hace posible el logro de los objetivos propuestos. 4.1.1 YO AMO A VIGÍA, Y ¿TU? Es una marca de orgullo para los vigieños que busca generar apropiación a través de las distintas acciones que se implementan en el territorio. Surge de la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las obras del Proyecto Municipal Integral en Vigía del Fuerte y superar el asistencialismo que históricamente ha sido uno de los grandes retos que como Gobierno Departamental debemos superar. El objetivo es lograr mediante la marca Vigía que los habitantes del municipio empiecen a comprometerse con el desarrollo y la transformación a partir de acciones individuales y colectivas que detonará Antioquia la más Educada, pero que quedarán instaladas en la comunidad para garantizar su continuidad.


4.1

ESTRATEGIA SOCIAL

La manera como se lleva a cabo es a través de una competencia en la cual los diferentes barrios de la zona urbana tiene que pasar por una serie de retos. Esto surge del diagnóstico que se hizo en el municipio, donde se evidencia que en Vigía del Fuerte hay una gran movilización alrededor de las fiestas municipales en las cuales los barrios de la cabecera municipal compiten entre sí por la mejor decoración, reina etc. Esta fiesta es una de las pocas oportunidades donde se puede hablar de autogestión de los vigieños. Es por esto que se retoma la dinámica barrial como un caso de éxito en el municipio y junto con la campaña que ya ha arrojado resultados surge esta línea para la apropiación. Los retos son lúdicos, disruptivos, participativos y artísticos. Se asocian a tres niveles de apropiación: ¨Yo me amo¨, ¨Yo amo a mi barrio¨ y ¨Yo me comprometo¨. En cada uno de estos se pretende que se compita de manera sana por la transformación del municipio, estas acciones están relacionadas estrechamente con las obras del Proyecto Municipal Integral y sus implicaciones en el territorio. Algunos de los resultados son: • Campañas de limpieza • Pintura de viviendas por barrios • Generación de liderazgo en grupos juveniles • Instalación de la marca en el municipio 4.1.2 SABERES ANCESTRALES Es una iniciativa que pretende que la comunidad viva su proceso de desarrollo y formación dentro del Parque Educativo, con la recuperación de su memoria histórica, baluarte de los ancestros afros e indígenas que habitan el territorio y que cotidianamente se encuentran en un entorno diverso y rico en cultura.

Segunda jornada de socialización del diseño del Parque Educativo (superior izquierda), socialización puerta a puerta (superior derecha), comité de comunicaciones (central izquierda), taller de imaginarios (central derecha), compromiso de los lideres de la mesa municipal (inferior izquierda), campaña Yo amo a Vigía ¿y tu? (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013.

En este sentido se hace necesario que los Vigieños (afros, indígenas y mestizos) tengan en el Parque Educativo Saberes Ancestrales un espacio de encuentro, donde unos y otros comparten a través del dialogo de saberes. Para ello se implementará una ruta de trabajo con cuatro momentos claves: • priorización del grupo; • identificación del saber; • formación de los grupos priorizados; • multiplicación del saber. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

115


4.1

ESTRATEGIA SOCIAL

4.1.3 PROGRAMAS COMPLEMENTARIAS 4.1.3.1 VIVIENDA SALUDABLE Estado: Plazos: Inversión: Actores:

Terminado diciembre de 2013 - noviembre de 2014 $158.000.840 Convenio de asociación entre VIVA y Corbanacol

Objeto del convenio: Este proyecto tuvo como objetivo concentrar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y Corbanacol, para dar inicio al proceso social y cultural en el municipio de Vigía del fuerte, orientando a 556 familias en el tema de vivienda saludable como primer paso para alcanzar una comunidad sostenible. Este trabajo mancomunado tuvo como resultado: 1. Ser línea base 2. Caracterización de las familias 3. Trabajo casa a casa con 556 familias en 6 módulos: • La vivienda y su entorno (estructura y seguridad de la vivienda) • Sorbos de vida (agua para el consumo, tratamiento y ahorro de esta dentro de la vivienda). • Las excretas y aguas grises o de lavado…. Andan por ahí. (Manejo de estas en la vivienda) • Los residuos sólidos en la vivienda (Limpieza sanitaria, lavado de manos , eliminación y drenaje de aguas grises) • Échele ojo a las plagas (almacenamiento y separación de desechos, aseo en el hogar) • Vivienda con higiene y salud. (Higiene personal, almacenamiento de alimentos, limpieza de cocina, cuidado de animales fuera de la casa)

Imágenes de trabajos con la comunidad en el tema vivienda saludable. Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, Gobernación de Antioquia, 2014

116

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.1

ESTRATEGIA SOCIAL

4.1.3.2 EL COLOR DE MI HOGAR Estado: Plazos: Inversión: Actores:

Terminado $64.000.000 Corbanacol, Fundación ORBIS, CARGOBAN, Fundauniban, VIVA.

Objeto del convenio: Mediante un convenio con la Fundación Social Corbanacol y VIVA, como parte de la estrategia ¨¿Yo amo a Vigía y Tú?¨, se realizó un concurso en el cual se premiarían a los barrios que por su participación, disposición y sentido de pertenencia por el municipio, entregó una pancarta para el municipio con el nombre de su barrio y sus características principales. El premio fue la pintura de fachadas e interiores de 125 viviendas. La entrega de la pintura se hizo con el acompañamiento de ORBIS, quienes con sus técnicos enseñó a la comunidad sobre la aplicación de las pinturas y a su vez certificó a 24 jóvenes como técnicos en pintura. Como resultados se tuvo 4 de los 6 barrios participando, 125 viviendas pintadas (2 barrios enteros), generación de sentido de apropiación y corresponsabilidad y la certificación a 24 jóvenes vigieños.

Imágenes ¨El color de mi hogar¨. Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, Gobernación de Antioquia, 2014

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

117


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Como estrategia física se elaboraron dos propuestas a diferentes escalas y con plazos distintos: Propuesta a largo plazo que tiene como punto de partida las conclusiones del diagnóstico municipal y urbano. A escala regional se propone una red de centralidades con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los servicios y fortalecer el sector productivo. (ver 4.2.1.1 Desarrollo regional_bandas programáticas) Para la cabecera municipal se propone una reestructuración urbana con el objetivo de potenciar y consolidar la estructura urbana de los diferentes nodos de actividad. (ver 4.2.1.2 Reestructuración urbana_nodos de actividad) Propuesta a corto plazo que tiene como punto de partida las intervenciones identificadas en la cabecera municipal. Con base en el diagnóstico urbano se ponen en relación las diferentes intervenciones que se harán en la estructura urbana y se hacen recomendaciones que respondan a las problemáticas y dinámicas existentes. Esto con el objetivo de maximizar el impacto de los recursos invertidos y articular los proyectos entre sí. (ver 4.2.2 Proyectos formulados) 4.2.1 PROPUESTA ESCALA REGIONAL Y URBANA 4.2.1.1 DESARROLLO REGIONAL_BANDAS PROGRAMÁTICAS A nivel regional, se propone una red de centralidades en los diferentes poblados del municipio que permitirá un flujo constante de servicios básicos como la salud, la educación y la atención a situaciones de emergencia, y consolidará el intercambio de bienes y materias primas para fortalecer el sector productivo. El concepto de “bandas programáticas” funcionará como un corredor que se replicará en diferentes escalas a lo largo del territorio que articula el río Atrato, la selva y las principales poblaciones. Las tres bandas son: • El Río Atrato • El corredor de la biodiversidad • El bosque y sus recursos naturales : madera, naidí, jagua Esquema red de centralidades a escala regional. Fuente: elaboración propia. 118

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

El rio Atrato Se consolidará como sistema de transporte de personas y productos. Una red de embarcaderos será necesaria para permitir la llegada del sistema de ferry propuesto en el Proyecto Integral de Urabá. Dicha red estimulará la comercialización de productos característicos de la región (madera, Jagua, naidí, etc.). El corredor de la biodiversidad Será un espacio público y educativo, elemento estructurante y referente de la nueva identidad de Vigía. Permitirá el desarrollo de espacios para la producción agrícola. Construcción progresiva de equipamientos necesarios de acuerdo con las necesidades y en colaboración con la comunidad como puertos, mercado, depósitos, despulpadoras, etc. El bosque y sus recursos naturales Oportunidad única de desarrollo económico y social. La explotación posiblemente colectiva de estos recursos debe ser apoyada por un programa social de manejo sostenible del suelo y reforestación. Adicionalmente se necesitaría una infraestructura de apoyo como puerto, mercado, depósitos, etc que pueden ser construidas por etapas pero que deben ser previstas en su ubicación y funcionamiento dentro el Proyecto Municipal Integral. Esquema ¨Bandas Progamaticas¨ a lo largo del río Atrato. Fuente: elaboración propia.

Servicio movil de salud. Emirataes Friendship Hospital, Bangla- Escuela flotante, Nigeria. Fuente: wp.cienciaycemento.com. desh. Fuente: www.friendship-bd.org.

Mercado flotante, Tailandia. Fuente: es.dreamstime.com.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

119


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

A escala de la cabecera municipal se propone la banda programática ¨Corredor de la Biodiversidad¨ como un espacio público y como elemento estructurante y referente de la nueva identidad de Vigía. El corredor de la biodiversidad estaría compuesto por una granja colectiva con equipamientos educativos y productivos relacionadas a la misma. La granja colectiva tiene como primera etapa un programa de desarrollo de producción agrícola, acompañada de equipamientos de soporte que pueden ser construidos en colaboración con la comunidad por etapas de acuerdo a las necesidades. Los equipamientos educativos se proponen estar ubicados alrededor del Parque Educativo y en el corredor central. Se propone en una primera etapa la construcción de una estructura abierta con flexibilidad espacial de modo que los distintos programas se puedan acomodar en el tiempo (programación) en vez de darle a cada uno su propio espacio. Fotomontaje granja colectiva en la cabecera municipal. Fuente: elaboración propia.

Bandas programáticas a escala de la cabecera municipal (izquierda y derecha). Fuente: elaboración propia.

120

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.1.2 REESTRUCTURACIÓN URBANA_NODOS DE ACTIVIDAD De acuerdo al diagnóstico urbano se identificaron cuatro nodos con actividades específicas relacionadas con los equipamientos actuales. Se propone una reestructuración urbana desarrollando y consolidando estos nodos de actividad con el objetivo de: • Distribuir homogéneamente el accionar de la gobernación en la cabecera municipal. • Redireccionar las tendencias de crecimiento de la zona urbana hacia zonas mas seguras. • Crear sinergias entre equipamientos cercanos. • Estimular la integración entre equipamientos y espacios públicos que garanticen la vitalidad de los espacios. • Revertir procesos de segregración urbana. El desarrollo y la consolidación de estos puntos se hará a través de las intervenciones identificadas y los nodos se convertirán en los escenarios físicos donde se concentrará la estrategia social. Los nodos de actividad son: A. Sociocultural B. Institucional C. Educativo D. Lúdico - deportivo

Esquema nodos de actividad en la cabecera municipal. Fuente: elaboración propia.

Foto área de la cabecera municipal con los nodos de actividad. Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

121


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

A. Sociocultural Esta zona se transformará en un punto sociocultural muy importante para el municipio por la construcción del Parque Educativo que tiene adicional al fuerte componente educativo un enfoque social y cultural por su programa. Este equipamiento ¨emblemático que alberga un nuevo concepto educativo y promueve oportunidades sociales para el desarrollo regional [...], un espacio para la integración social, el encuentro, el desarrollo de capacidades en tecnología, emprendimiento, innovación, ciencia y cultura.¨72 se convertirá en un lugar de encuentro para toda la comunidad y en un símbolo de progreso y cambio. Adicionalmente se construirá en esta zona, en la antigua pista de aterrizaje, un escenario deportivo con cancha multideportiva, pista atlética y un gimnasio al aire libre. Se propone para este espacio un espacio público que conecte la zona deportiva con el parque educativo, que invite a la gente a permanecer y que funcionará como una extensión al aire libre del Parque Educativo. B. Institucional Este nodo esta conformado por el conjunto de equipamientos de la Alcaldía, la registraduría, la biblioteca municipal, la estación de policía, la iglesia, salón parroquial y el embarcadero principal de la zona urbana. Es una zona con mucha vitalidad donde se encuentra comercio de distintos tipos que congrega a casi toda la población. Es un punto de encuentro, de estancia y de circulación. En esta nodo se propone localizar el Parque Recreativo, una plaza que el municipio tiene prevista construir al frente el ICBF. Es una ubicación más estratégica por la confluencia de flujos de movilidad, equipamientos y la cercanía a otros puntos de encuentro. Estas condiciones aumentan el uso e impacto del espacio público a construir. 72 GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia.2013. p.46.

122

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Equipamientos y puntos de encuentro nodo institucional. Registraduria y iglesia (superior izquierda), alcaldía (superior derecha), cruce calle 18 con la carrera 2a (central), embarcadero en la carrera 1a (inferior). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

C. Educativo En este nodo se encuentra la Institución Educativa Indigena Emberá, la antigua Institución Educativa (actualmente usada como espacio recreativo y deportivo) y el hospital. La Institución Educativa Emberá se reemplazará igual que la Institución Educativa que esta ubicada en el sur de la zona urbana. Se propone construir la nueva Institución Educativa en la zona norte cerca a la Institución Educativa Emberá en lugar de reemplazar la existente en el sur de la cabecera municipal. Esto con el objetivo de disminuir la afectación del equipamiento por inundaciones (la zona norte es una de las zonas más altas de la zona urbana) y acercar las instituciones educativas afro e indígena para mejorar la integración e inclusión de las dos culturas y crear sinergias y uso compartido entre los dos equipamientos. D. Lúdico - deportivo Con la reubicación de la Institución Educativa hacia la zona norte queda a disposición de la comunidad la infraestructura de la actual institución. En estos espacios se propone ubicar las actividades que actualmente se ejercen en la antigua Institución Educativa al norte de la zona urbana y el desarrollo de actividades que la comunidad solicita pero actualmente no cuentan con espacio. Con la reutilización de esta infraestructura para actividades recreativas y deportivas se consolida la infraestructura de los espacios deportivos en el polo sur de la zona urbana.

Instalaciones antigua Institución Educativa del nodo educativo (superior). Instalaciones actual Institución Educativa del nodo lúdico y deportivo (central y inferior). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

123


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Esquema urbano general Con la reestructuración de las intervenciones identificadas en la zona urbana se busca: • Integrar la necesidad de redistribuir la inversión y las actividades en toda la cabecera municipal. • Equilibrar el crecimiento ubicando la construcción de vivienda en la zona norte • Estimular el crecimiento paralelo al río y no perpendicular a este • Satisfacer el deseo de la administración municipal de tener un parque principal en el corazón de la población. • Consolidar actividades existentes. • Tener un mayor impacto concentrando algunas actividades en torno al Parque Educativo. En el conjunto de las intervenciones de la zona urbana se propone: • reubicar la nueva Institución Educativa hacia el norte, • reubicar el Parque Recreativo (plaza cívica en la propuesta) hacia el cruce de la calle 18 con la carrera 3a (antigua pista de aterrizaje) al cual también se le hace una propuesta alternativa de diseño, • ubicar las viviendas nuevas en la zona norte de la cabecera municipal, • una plaza cultural enfrente el Parque Educativo, • reutilizar los espacios de la actual Institución Educativa con actividades deportivas y recreativas.

Esquema propuesta planteamiento urbano general. Fuente: elaboración propia. 124

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Estructura de Movilidad – Pasarelas Con los recursos disponibles de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia para la construcción y reposición de pasarelas se propone un anillo principal respetando los principales flujos identificados en el diagnóstico urbano. Este anillo prioriza una ruta principal entre los centros de actividad y retoma el papel protagonista de las pasarelas como elemento estructurante de la cabecera municipal. Para este circuito se proponen pasarelas más anchas con una medida de 2,5m y en puntos estratégicos mobiliario urbano para crear unos espacios públicos de permanencia. Adicionalmente al anillo se recomiendan unos conexiones perpendiculares al río que unan los nodos de actividad con la zona residencial y los principales embarcaderos.

Esquema propuesta estructura de movilidad. Fuente: elaboración propia.

Jerarquización de las pasarelas (izquierda), elemento para la generación de sombra (superior derecha) pasarela principal con espacio de estancia en planta (central derecha) y pasarela principal en corte (inferior derecha). Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

125


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Para la construcción del anillo principal se deben consolidar los tramos que ya cuentan con buenas especificaciones, mejorar y/o reponer los que no tienen estas especificaciones y construir los tramos faltantes. Adicionalmente se propone mejorar las pasarelas en madera que se encuentran en mal estado para poder garantizar la seguridad de las personas que usan estos tramos. La estructura de movilidad se articula con el río en cinco puntos, de los cuales dos necesitan una inversión para poder garantizar la llegada y salida de personas y mercancía. Los puntos de embarque de norte a sur son: A. Punto de embarque hospitalario. B. Punto de embarque auxiliar, unido a la zona lúdico deportiva. C. Punto de embarque principal, unido al eje cívico que contiene los principales equipamientos. D. Punto de embarque comercial. Presta servicio al comercio de la carrera primera y segunda y al eje cultural del parque educativo. E. Punto de embarque auxiliar, unido a la centralidad sur.

Importancia de sombra (superior izquierda), parte del anillo principal en buen estado (superior derecha) y pasarela en mal estado (inferior). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. 126

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema propuesta estructura de movilidad. Fuente: elaboración propia.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Institución Educativa Vigía del Fuerte y vivienda nueva. Se propone construir la nueva Institución Educativa en el norte de la zona urbana en lugar de la reposición en su actual ubicación en el polo sur. Esto para desarrollar un nodo educativo donde esta presente la institución afro y indigena con el objetivo de estimular la integración de las dos culturas y crear sinergias entre los equipamientos a través de la creación de espacios públicos e instalaciones educativas compartidas. Se propone, como ubicación, la reutilización de la antigua Institución Educativa o una reposición en el mismo lugar (en el caso de que estudios indican que la estructura no cumple con la norma). Adicionalmente se propone aprovechar la antigua pista de aterrizaje para crear un espacio público que une las dos instituciones y, en el caso de que no cabe todo el programa en el lote de la antigua institución, espacios educativos que se puede compartir con la institución indígena. En términos de diseños se propone un diseño abierto, integrado al espacio público, con escenarios para la recreación y el deporte para unir físicamente la Institución Educativa Emberá, el hospital y la placa polideportiva cubierta, lo que iniciará un proceso de transformación y consolidación urbana.

Esquema propuesta Institución Educativa y viviendas nuevas. Fuente: elaboración propia.

Foto área del nodo norte con las intervenciones y equipamientos existentes. Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

127


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

“Con la creación de una área educativa al norte, que una las instituciones educativas afro e indígena, Antioquia la mas educada tiene un efecto más potente tanto urbanística, comunitaria como socialmente, porque estimula la integración de las diferentes etnias. La propuesta creará un complejo arquitectónico abierto que estará inserto en las dinámicas diarias no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad, lo que hará que sea usado más intensivamente y la educación tenga un papel mas predominante en la cotidianidad municipal. Las dinámicas de autocontención, marginamiento y falta de protagonismo en que se encuentra la comunidad Embera son revertidas, pues se les dará acceso a los espacios públicos, de educación y escenarios deportivos que actualmente solo son usados por la comunidad negra. Sirve como apuesta por la tolerancia y la unión entre diferentes culturas ya que la inclusión y contacto constante con los indígenas ayudará a que les sea reconocido su importancia y aportes no solo a Vigía del Fuerte sino a toda Antioquia. Es un mensaje desde la gobernación para el municipio, el departamento y todo el país, de que nuestra riqueza y potencial está en nuestra diversidad y exaltarlo es nuestra apuesta política”.

Paneles solares. Localización tentativa. Pendiente definir predios para localizar las viviendas. Cubierta

Caballete, viga carguera y vigas de muro.

Cerramiento

Arq. Francisco Sanín, 2013. Estructura base

Para la ubicación de las viviendas nuevas se propone completar los lotes vacios del barrio ¨El Hachinal¨, una zona al nororiente de la cabecera municipal que limita con la zona de expansión urbana. Este localización se propone con el objetivo de equilibrar el crecimiento al estimular la construcción de vivienda en la zona norte, revertir procesos de segregación urbana (el barrio ¨El Hachinal¨ es considerado unos de los lugares más pobres de la zona urbana) y consolidar barrios residenciales existentes.

128

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Teja termo‐acústica.

Tablilla y parales en Madera.

Pilares y losa en concreto. Pilares y puente en concreto.

Fotomontaje de las viviendas nuevas en su entorno real (superior izquierda y derecha), despiece Despiece estructura base, cerramiento y cubierta. estructura base, cerramiento y cubierta de la vivienda nueva (inferior). Fuente: elaboración propia.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Plaza Cívica. El municipio tiene previsto construir una plaza, denominada el Parque Recreativo, con recursos de regalías al frente el ICBF. Se propone reubicar esta plaza hacia el cruce entre la alcaldía municipal y la iglesia en la antigua pista de aterrizaje (cruce calle 18 con la carrera 3a). Este ubicación estratégica donde confluyen varios flujos de movilidad y donde existe una buena oferta de equipamientos y comercio, garantiza el uso de este espacio y posiblemente se convierta en la plaza principal de la zona urbana, un espacio que solicita la comunidad. Estas condiciones no se encuentran en la actual ubicación del Parque Recreativo enfrente el ICBF. El municipio ya tiene un diseño para el Parque Recreativo, pero para garantizar un mayor uso y la generación de un espacio público de permanencia y de encuentro se propone un diseño alternativo para la plaza. El principal faltante que se identificó al diseño propuesto por el municipio es que no cuenta con sombra, lo que significa en un clima caliente y húmedo con mucho brillo solar como el de Vigía, que no usarán este espacio durante el día. El diseño alternativo propuesto cuenta con varios elementos que dan sombra, mobiliario urbano, paisajismo y iluminación para garantizar el uso también por las noches. La propuesta tiene en cuenta los recursos disponibles.

Esquema propuesta plaza cívica. Fuente: elaboración propia.

Fotomontajes propuesta plaza cívica. Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

129


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Parque Educativo y escenario deportivo. Con la construcción del Parque Educativo y el escenario deportivo con cancha multideportiva, pista atlética y gimnasio al aire libre, esta zona de la cabecera municipal se convertirá en un punto importante para la comunidad, será un espacio de encuentro, educación y recreación. Se propuso desplazar el equipamiento deportivo y no ponerlo al frente del Parque Educativo para así tener un espacio público intermedio entre los dos equipamientos. Esta ¨plaza cultural¨ debe contar con elementos de sombra y mobiliario urbano para garantizar un espacio de permanencia y no solo de circulación. Es la pieza que articula el Parque Educativo con el escenario deportivo donde se pueden realizar eventos, actividades educativas y recreativas como por ejemplo cine al aire libre. En cuanto al escenario deportivo se propone una ubicación que no interfiere con los flujos de movilidad y se recomienda ubicar elementos de sombra para favorecer el uso del gimnasio al aire libre.

Foto aérea del nodo cultural con las intervenciones y equipamientos existentes. Fuente: elaboración propia. 130

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Esquema propuesta Parque Educativo y plaza cultural. Fuente: elaboración propia.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Nuevo complejo lúdico y muro de contención. El proyecto más importante y más urgente en este sector es la adecuación del muro de contención existente que tiene un fuerte deterioro en la parte inferior, lo que causó erosión de la tierra detrás del mismo y pone en riesgo toda la Institución Educativa. El DAPARD tiene previsto la adecuación del muro existente y la construcción de un box coulvert y un muro de contención a lo largo del río donde actualmente no existe protección. Las obras tienen el objetivo de evitar la erosión de la tierra por el río y la mitigación de las inundaciones, sin embargo evitar que la zona urbana se inunde en cierta época del año es inviable por su ubicación y altura en relación al río. Para la construcción del nuevo muro de contención se recomienda tomar en cuenta las dinámicas existentes entre la población y el río, especialmente la localización de los embarcaderos y de las edificaciones sobre el río.

Esquema propuesta complejo lúdico. Fuente: elaboración propia.

Deterioro muro de contención actual (superior izquierda), Institución Educativa en riesgo por erosión (superior derecha), dinámicas existentes entre población y río (inferior izquierda y derecha). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

131


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Teniendo en cuenta que se propone ubicar la nueva Institución Educativa en el sitio donde anteriormente funcionaba la institución en el norte de la zona urbana, las instalaciones de la actual Institución Educativa quedarían sin función. Para aprovechar estos espacios se propone reubicar todas las actividades que actualmente se realizan en la antigua Institución Educativa que son el gimnasio municipal, las clases deportivas para la tercera edad y otros actividades. Adicionalmente se propone que las instalaciones también reciban los grupos de baile y música que actualmente practican en el salón parroquial, esto con el objetivo de convertir el salón parroquial en sala de velación como lo solicita la comunidad. El objetivo de recibir todas estas actividades es no demoler o abandonar las instalaciones actuales, pero convertirlas en un equipamiento lúdico y deportivo que pueda reunir todas las actividades culturales, recreativas y deportivas que actualmente se practican de manera dispersa por la zona urbana y darles un espacio amplio para futuro crecimiento con el fin de tener más asistentes y albergar nuevas actividades.

Foto aérea del nodo lúdico y deportivo al sur de la zona urbana con las intervenciones e equipamientos existentes. Fuente: elaboración propia.

132

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Instalaciones existentes de la Institución Educativa: espacio exterior cubierto (superior izquierda), salón (superior derecha), corredor y cancha polideportivo (central izquierda), corredor que limita a la cancha de fútbol en césped (central derecha), panorámica edificaciones y cancha de fútbol en césped (inferior). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013-2014.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2 PROYECTOS FORMULADOS La propuesta formulada por el PMI tiene 2 escalas, de diferentes características tanto espaciales como temporales, siendo una de ellas a largo plazo y a escala regional. Debido a las limitaciones en los recursos, a lo vasto del territorio de Vigía del Fuerte, a lo desarticulado y alejado de cada uno de los poblados que existen en el municipio, el PMI centrará sus esfuerzos en ejecutar solamente la estrategia de corto plazo propuesta para la cabecera municipal. La formulación para la cabecera municipal descrita anteriormente, es un ejercicio de planificación de lo que se consideraría el deber ser. En ella se propone la consolidación de nodos de actividad reciclando las infraestructuras existentes y se plantea cambiar los usos del suelo actualmente contemplados en el EOT. Debido a las complejidades jurídicas y/o técnicas que representan realizar dicha propuesta, posteriormente fue decidido ajustarla para poder ejecutar todas las obras físicas en los plazos y con los recursos previstos. Sin embargo, se recomienda que la estrategia aquí planteada sea tenida en cuenta para que en futuros procesos de redesarrollo urbanístico, el crecimiento de la población se haga de manera eficiente y ordenada. Las intervenciones físicas que componen el Proyecto Municipal Integral son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Parque Educativo Escenario Deportivo Plaza de Sombras Parque Lineal Parque Recreativo Institución Educativa

7. 8. 9. 10. 11. 12.

Institución Educativa Emberá Vivienda nuevas Pasarelas Servicios públicos Muro de contención Estación de policía

Ubicación proyectos. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

133


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

A la fecha (mayo 2014) ya se han ejecutado e inaugurado el Parque Educativo, la Institución Educativa Emberá, el escenario deportivo y la plaza de sombras. El resto de las intervenciones están en obra o se espera iniciar ejecución pronto. A continuación se exponen la situación de cada una.

Vigía del Fuerte en obra, abril 2014. Fuente: registro fotográfico VIVA, 2014. 134

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.1 PARQUE EDUCATIVO Estado: ejecutado Inversión: 2.500 millones de pesos

Equipo diseño: Arq. Mauricio Valencia Arq. Diana Herrera Arq. Lucas Serna Arq. Farhid Maya

PMI·VF / PARQUE EDUCATIVO /Comparación Niveles de Inundación

Actores: Gobernación Antioquia (recursos) Fundación Fraternidad Medellín (recursos) Fundación Berta Martínez (ejecutor)

Plazos: inicio: agosto 2013 fin: marzo 2014

Se eleva sobre el nivel histórico máximo de inundación. Siendo el nivel más alto y seguro para la construcción del parque Educativo (Cota 11.1)

01 / PARQUE EDUCATIVO 02 / DEPORTES 03 / PLAZA DE SOMBRAS

PMI·VF / PARQUE EDUCATIVO

04 / PARQUE LINEAL

El nivel de inundación del municipio en ocasiones sube sobre el nivel de las casas.

05 / COLEGIO EMBÉRA 06 CONTENCIÓN 01 // MURO PARQUE EDUCATIVO 07 // VIVIENDA 02 DEPORTES

PLAZA DE SOMBRAS

PARQUE EDUCATIVO

PUENTE

VIVIENDA

03 //PLAZA DE SOMBRAS PUENTES 08 04 // SERVICIOS PARQUE LINEAL 09 PÚBLICOS 05 // TRABAJO COLEGIO EMBÉRA 10 SOCIAL 06 / MURO CONTENCIÓN 07 / VIVIENDA 08 / PUENTES 09 / SERVICIOS PÚBLICOS 10 / TRABAJO SOCIAL

Ubicación Parque Educativo. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.

Cortes urbanos con época seco y de inundación (superior y central), render Parque Educativo. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

135


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Teja Termo acústica Vigas metálica con proceso para evitar corrosión

01 / PARQUE EDUCATIVO

Perfil Metálico con proceso para evitar corrosión

02 / DEPORTES

Alero sobresale 1.5 Mts

03 / PLAZA DE SOMBRAS

Persiana ligera para adecuada ventilación de los espacios

04 / PARQUE LINEAL 05 / COLEGIO EMBÉRA 06 / MURO CONTENCIÓN 07 / VIVIENDA 08 / PUENTES 09 / SERVICIOS PÚBLICOS 10 / TRABAJO SOCIAL

Corte transversal Parque Educativo (superior), fachada longitudinal Parque Educativo (central), planta arquitectonica Parque Educativo (inferior). Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. 136

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Columnas metálica con proceso para evitar corrosión Perfil Metálico para aislar el cerramiento Losa en concreto 50 cms de espesor

Uso de materiales Parque Educativo (superior), maqueta Parque Educativo (central), Render espacio interior Parque Educativo (inferior). Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

El Parque Educativo desde el aire (superior izquierda). Fachada principal durante su inauguración, mayo 2014 (superior central). Interior, durante inauguración mayo 2014 (superior derecha). Fachada y entrada principal (inferior izquierda). Espacio interior (inferior central y derecha) Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, Gobernación de Antioquia, 2014.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

137


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Escenario deportivo desde el aire (superior izquierda), pista atlética y gimnasio al aire libre (superior derecha). Uso de las maquinas del escenario deportivo (inferior izquierda. Gimnasio al aire libre (inferior central). Cancha polideportivo (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, Gobernación de Antioquia, 2014.

138

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.2 ESCENARIO DEPORTIVO Estado: ejecutado Inversión: 1.040 millones de pesos Actores: Gobernación Antioquia, Indeportes (recursos) Fundación Fraternidad Medellín (recursos) Fundación Berta Martínez (ejecutor)

Ubicación escenario deportivo. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.

Equipo diseño: Arq. Mauricio Valencia Arq. Diana Herrera Arq. Juan Carlos Johnson Equipo técnico Indeportes Plazos: inicio: septiembre 2013 fin: marzo 2014

Render escenario deportivo (superior), planta escenario deportivo. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

139


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Plaza de sombras desde el aire (superior izquierda). Pérgolas y mobiliario (superior derecha). Plaza durante su inauguración, mayo 2014 (inferior izquierda). Uso plaza (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, Gobernación de Antioquia 2014.

140

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.3 PLAZA DE SOMBRAS Estado: ejecutado Inversión: 1.000 millones de pesos Actores: Gobernación Antioquia, Secretaria de Infraestructura (recursos) Fundación Fraternidad Medellín (recursos) Fundación Berta Martínez (ejecutor)

Ubicación plaza de sombras. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.

Equipo diseño: Arq. Mauricio Valencia Arq. Diana Herrera Arq. Lucas Serna Arq. Farhid Maya Arq. Andrea Maruri Plazos: inicio: septiembre 2013 fin: marzo 2014

Render plaza de sombras (superior), planta plaza de sombras (inferior). Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

141


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.4 PARQUE LINEAL Estado: en ejecución Inversión: 523 millones de pesos (regalias 2013) Actores: Alcaldía Vigía del Fuerte (recursos) Empresa de Vivienda de Antioquia (apoyo diseño)

Equipo diseño: Secretaria Planeación Municipal Vigía del Fuerte Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA Plazos: inicio: diciembre 2013 fin: septiembre 2015

Fotos estado Parque Lineal marzo 2015 (superior). Fuente: Alcaldía Vigía del Fuerte. Planta Parque Lineal (inferior). Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. 142

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación Parque Lineal. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.5 PARQUE RECREATIVO Estado: en ejecución Inversión: 169 millones de pesos (regalias 2013) Actores: Alcaldía Vigía del Fuerte

Ubicación Parque Recreativo. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.

Equipo diseño: Alcaldía municipal de Vigía del Fuerte Plazos: inicio: diciembre 2013 fin: septiembre 2015

Estado Parque Recreativo octubre 2013. Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, 2013. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

143


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Estado: diseño ejecutado. Inversión: 139 millones de pesos. Actores: Gobernación de Antioquia, Secretaría de Educación.

Equipo diseño: Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, FSR Architects. Plazos: inicio: marzo 2014 fin: julio 2014

El proyecto consiste en la elaboración del diseño de la nueva Institución Educativa, incluyendo estudios de suelos, diseño arquitectónico, estructural, eléctrico y hidrosanitario.

Diseño planta arquitectónico primer piso Institución Educativa. Fuente: FSR Architects. 144

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación Institución Educativa. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Fachadas diseño arquitectónico Institución Educativa Vigía del Fuerte (superior e inferior izquierda). Fotomontajes diseño Institución Educativa Vigía del Fuerte (superior, central y inferior derecha). Fuente: FSR Architects. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

145


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBERÁ Estado: ejecutado Inversión: 3.113 millones de pesos Actores: Gobernación Antioquia, Secretaría de Educación (recursos) Fundación Fraternidad Medellín (recursos) Fundación Berta Martínez (ejecutor)

Equipo diseño: Plan b arquitectos Arq. Felipe Mesa Arq. Federico Mesa Plazos: inicio: septiembre 2013 fin: marzo 2014

Render Institución Educativa Emberá. Fuente: Plan b arquitectos. 146

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación Parque Educativo. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.


4.2

Render fachada principal (superior), renders interiores Institución Educativa Emberá (inferior). Fuente: Plan b arquitectos.

ESTRATEGIA FÍSICA

Sección transversal (superior), sección longitudinal (central), planta arquitectonica Institución Educativa Emberá. Fuente: Plan b arquitectos. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

147


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

Institución Educativa Emberá desde el aire (superior izquierda), fachada entrada principal (superior izquierda), entrada principal (inferior izquierda), institución en uso (inferior central), interior (inferior derecha). Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA, Gobernación de Antioquia, 2014.

148

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.8 VIVIENDA NUEVA Estado: en proceso de diseño Inversión: 763 millones de pesos Actores: Gobernación Antioquia, la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA.

Ubicación vivienda nueva. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.

Equipo diseño: Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA Plazos: inicio: primer semestre 2015 fin: segundo semestre 2015

Fotomontaje vivienda nueva. Fuente: Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

149


ESTRATEGIA FÍSICA 02 A-300

4.2

01 A-300

01 A-300

02 A-300

PISO 1 NF. +0.00MT

Renders diseño vivienda en bloque de concreto y madera. Fuente: elaboración propia. 150

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Planta general de vivienda en bloque de concreto y madera. Fuente: elaboración propia.


4.2

NF. NF.

Pend. 44%

+4.00MT +3.80MT

Pend. 38.5%

+4.00MT +3.80MT

Pend. 38.5% NF.

+2.60MT +2.40MT

+2.60MT +2.40MT

NF.

0.00MT

0.00MT

NF.

Fachada frontal. Fuente: elaboración propia.

Fachada lateral derecho. Fuente: elaboración propia.

NF. NF.

Pend. 44%

ESTRATEGIA FÍSICA

+4.00MT +3.80MT

Pend. 38.5%

+4.00MT +3.80MT

Pend. 38.5%

NF.

+2.60MT +2.40MT

+2.60MT +2.40MT

NF.

0.00MT

0.00MT

NF.

Sección 1, transversal. Fuente: elaboración propia.

Sección 2, longitudinal. Fuente: elaboración propia. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

151


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.9 PASARELAS Estado: en ejecución Inversión: 2.325 millones de pesos Actores: Secretaría de Infraestructura Física, Gobernación de Antioquia

Equipo diseño: Secretaría de Infraestructura Física y Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA. Plazos: inicio: diciembre 2014 fin: diciembre 2015

Esquemas secciones pasarelas. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. 152

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Pasarelas y servicios públicos Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.


4.2 4.2.2.10

ESTRATEGIA FÍSICA

SERVICIOS PÚBLICOS

Estado: en ejecución Inversión: Acueducto: 2.539 millones de pesos Alcantarillado: 4.929 millones Equipo diseño: Secretaría de Infraestructura Física

Plazos: inicio: diciembre 2014 fin: diciembre 2015 Actores: Secretaría de Infraestructura Física, Gerencia de Servicios Públicos, Gobernación de Antioquia. Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE), Gobierno Nacional. Municipio

Acueducto y alcantarillado La Gerencia de Servicios Públicos ajustó los diseños del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, entregó 175 filtros para potabilización de aguas y está trabajando en el diseño de plantas de potabilización para 2 corregimientos. Adicionalmente se realizó un trabajo social con la comunidad para concientizar sobre la importancia del pagar por los servicios públicos (especialmente la electricidad) y asesoría a la empresa de servicios públicos municipal para hacer mejor prestación del servicio, gestión y recaudo de recursos y lograr su posterior certificación. Residuos sólidos La Gerencia de Servicios Públicos están desarrollando estudios técnicos para definir como se hará definitivamente el manejo de los residuos sólidos.

Demostración filtro de potabilización del agua por el secretario de infraestructura (superior), Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia. Valla explicando a la comunidad la importancia de pagar facturas de energía (central). Planta de acueducto (inferiores). Fuente: registro fotográfico VIVA, 2013..

Energía El Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE) incrementó la cobertura del servicio por medio de subsidios de combustibles a 15 horas diarias durante el primer semestre 2014. Para inicios de 2015 se comenzó a prestar el servicio 24 horas con nuevas plantas diésel. Adicionalmente se hizo entrega de 16 plantas para veredas y corregimientos. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

153


4.2

ESTRATEGIA FÍSICA

4.2.2.11

M URO DE CONTENCIÓN

Estado: ejecutado

Equipo diseño: DAPARD

Inversión: 5.434( obras) + 173 millones (diseño)

Plazos: inicio: mayo 2014 fin: marzo 2014

Actores: Gobernación Antioquia, DAPARD (recursos) INVIAS (recursos e interventoría) Adicionalmente a las obras del muro de contención se reconstruyó la casa comunitaria Emberá, el restaurante escolar y el cerramiento de la Institución Educativa Vigía del Fuerte.

Imágenes intervención muro de contención. Fuente: DAPARD, Gobernación de Antioquia, 2015. 154

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Ubicación muro de contención. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.


4.2 4.2.2.12

Ubicación estación de policía. Fuente: Secretaria de Infraestructura, Gobernación de Antioquia.

ESTRATEGIA FÍSICA

ESTACIÓN DE POLICÍA

Descripción: adecuaciones e instalaciones de la estación de policía.

Actores: Secretaría de Gobierno, Gobernación de Antioquia.

Estado: ejecutado

Equipo diseño: Secretaria de Gobierno

Inversión: 400 millones

Plazos: inicio: primer semestre 2013 fin: segundo semestre 2013

Estación de policia, estado antes de la intervención. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

155


4.3

TITULACIÓN CABECERA MUNICIPAL

Respecto a la titulación de predios, VIVA dispone de 312 millones de pesos para el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo entregar el título de propiedad a cada una de las familias que tienen vivienda construida en la cabecera municipal. Todos los predios del casco urbano de Vigía del Fuerte, exceptuando 26, no tienen ni escritura pública ni certificado de tradición y libertad. VIVA asesora y estructura la documentación, y a través de un concurso de méritos se selecciona una entidad externa que realice el levantamiento de la información física y jurídica de aproximadamente 1000 predios ubicados en el casco urbano. El proyecto se desarrolla en dos etapas: • En la primera etapa se solicita la carencia registral de toda la zona urbana y de expansión, para posteriormente titular el terreno a nombre del municipio con base en la ley 388, articulo 12373 y la instrucción administrativa 018 de 2009.74 • En la segunda etapa se identifican y georeferencian las viviendas, recolectan los documentos de los grupos familiares y solicitan al registrador que les asigne un numero de matricula inmobiliaria. Una vez cada predio tenga la matricula se procederá a realizar la resolución por medio de la cual se realiza la cesión a titulo gratuito por parte del municipio a cada familia. Finalmente se entrega los títulos de propiedad (escritura y certificado de libertad) a las familias. Las ventajas de la titulación en vivienda son varias: • Acceso a subsidios de mejoramiento. • Acceso a subsidios de construcción en sitio propio por mal estado de las viviendas. • Accesos a créditos. • Posibilidad de proteger la vivienda en casos de desplazamiento forzado. • Protección de la vivienda a las familias. En el caso de los lotes ocupados con actividades diferentes a vivienda el municipio podrá vender el terreno entregando la propiedad con escritura y matricula, esto también servirá como ingresos al municipio para su funcionamiento. 73 Ley 388 de 1997. Artículo 123. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 137 de 1959, todos los terrenos Baldíos que se encuentren en suelo urbano, en los términos de la presente ley, de los Municipios y distritos y que no constituyan reserva ambiental pertenecerán a dichas entidades territoriales. 74 Instrucción administrativa 018 de 2009, de la Superintendencia de Notariado y Registro, reguló el procedimiento para declarar baldíos urbanos.

156

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Entrega de títulos de propiedad en el municipio de Apartadó (superior) y Caucasia (inferior). Fuente: registro fotográfico Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA.


Proyecto Municipal Integral VigĂ­a del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

157



CONCLUSIONES

5


Inspirado en los Proyectos Urbanos Integrales realizados para Medellín, el PMI ha sido pensado desde sus inicios como un modelo de desarrollo que define una estrategia de intervención integral replicable en los municipios del departamento de Antioquia, que sirva de herramienta para facilitar la planificación y la articulación de diferentes instituciones que buscan mejorar las condiciones de vida de comunidades en situación de precariedad. Es de anotar que la integralidad en proyectos de esta envergadura, varía según las características del territorio que se pretende intervenir. Diferencias culturales, geográficas, económicas, entre muchas otras, son determinantes fundamentales a la hora de elegir como usar las herramientas de planificación integral. Por esta razón, el PMI tiene como principio fundamental entender el territorio que se va a intervenir y teniendo siempre presente los límites de la capacidad institucional, atender a la comunidad seleccionada de una manera diferenciada respondiendo de manera coherente a sus necesidades. Solo de esta manera se puede a garantizar el éxito y la sostenibilidad de los proyectos implementados, pues no basta con llevar toda la oferta institucional organizada a un municipio, si ésta no atiende las verdaderas necesidades de los municipios o si no son acciones que detonan el desarrollo. Las conclusiones que se exponen a continuación, son solo el resultado de la experiencia piloto del PMI en el municipio de Vigía del Fuerte, pero buscan aportar para que herramientas de este tipo mejoren y puedan ser replicadas por cualquier administración municipal, departamental o incluso nacional que se proponga intervenir en un territorio, ajustándose a la escala correspondiente de una manera integral.

160

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


5.1

APRENDIZAJES METODOLÓGICOS O INSTITUCIONALES

Aprendizajes de la metodología PMI:

Aprendizajes Institucionales:

Tras ejecutar el proyecto en Vigía del Fuerte, es necesario resaltar que aunque la metodología de los PMI tiene como referente los Proyectos Urbanos Integrales-PUI, se trata de procesos muy diferentes. Lo anterior se debe en parte a las diferencias culturales entre las personas que formulan el proyecto y los beneficiarios, o a la distancia que dificulta el acceso al territorio y el contacto constante con la comunidad; pero también a que la autonomía sobre el territorio a intervenir, la propiedad del suelo, el tamaño de la población, la morfología urbana y que los recursos a invertir no se encuentran concentradas bajo la jurisdicción de un solo responsable.

1. Sobre el accionar público del Departamento. Se toma la decisión política de intervenir un territorio de manera integral, llevando toda la oferta institucional, privada y solidaria de manera articulada, con el fin de detonar el desarrollo sostenible de una comunidad. El caso del PMI de Vigía del Fuerte, permite resaltar los siguientes aprendizajes: • Es recomendable que el Proyecto esté enmarcado dentro del Plan de Desarrollo del Departamento, con el fin de darle coherencia a la decisión política y adicionalmente darle el énfasis (educativo, productivo, o de seguridad) propio de la administración vigente. • Es conveniente inscribir el Proyecto dentro de planes regionales, de modo que el proyecto tenga peso y sustento normativo, en el accionar de las entidades que trabajen por el desarrollo de determinados territorios. Para el caso de Vigía del Fuerte, el PMI se inscribe en el Plan Regional de Urabá. • Se debe verificar la oferta de proyectos y programas del ente gubernamental que lidera el proyecto, para poder determinar una línea base y posteriormente definir de cuál será el alcance de la intervención en el municipio.

Como en el caso de un PMI, es una administración departamental la que propicia la transformación de un municipio que es autónomo, con recursos de diferentes dependencias, todos los procesos y trámites suelen tener tiempos prolongados o más complejos que deben ser considerados dentro de la formulación del plan.

1. Análisis del accionar público del departamento

2. Priorización del municipio beneficiado

3. Diagnósticos del territorio

4. Mesas inter institucionales de construcción (articulación)

5. Formulación de la estrategia social y urbana

6. Implementación física y social

7. Apropiación y movilización social

8. Sostenibilidad y cierre

Metodología Proyecto Municipal Integral. Fuente: elaboración propia.

2. Priorización del municipio beneficiado: • La selección de el/los municipios beneficiarios debe apoyarse en el análisis de matrices que tengan en cuenta variables socioeconómicas como niveles de necesidades básicas insatisfechas, pobreza, desempleo, afectación por fenómenos de violencia, inequidad en la redistribución de la propiedad o los recursos, bajos niveles educativos, dificultad para acceder a servicios y atención estatal entre otras. • Adicionalmente es importante tener en cuenta el tamaño de la población, puesto que el área a intervenir debe ser proporcional a los recursos disponibles, de modo que se logre optimizar la inversión, teniendo un impacto más significativo sobre el territorio y sus habitantes. • La selección de un municipio no está supeditada solamente a variables técnicas o políticas, pues también está fuertemente influenciada por la receptividad que pueda tener el proyecto en el municipio. Si no se cuenta con la voluntad de los gobernantes locales o de la comunidad para realizar las transformaciones necesarias con los recursos departamentales, la probabilidad de que el proyecto sea ejecutado con éxito disminuye considerablemente. Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

161


5.1

APRENDIZAJES METODOLÓGICOS O INSTITUCIONALES

3. Diagnóstico del Territorio: El diagnostico de un territorio se convierte en el insumo base sobre el cual se construye un plan de acción, de este depende la coherencia de la intervenciones y su sostenibilidad. Se hace en un primer momento, pero debe irse retroalimentando a medida que se trabaja con la comunidad, ya que los vínculos de confianza y la permanencia en el territorio permiten tener una mirada mas cercana a la realidad del municipio. Algunos aprendizajes sobre el mismo que deben citarse son: • Se debe hacer con la comunidad, identificando sus necesidades y sus fortalezas como municipio. • Debe ser multidisciplinar de manera que haya una mirada técnica y una social. • Es importante acercarse a las entidades que ya han intervenido previamente el territorio para identificar buenas prácticas y aprendizajes. • Las colonias de habitantes que viven en las grandes ciudades son una importante fuente de información. 4. Articulación: El principal propósito de este tipo de proyectos es lograr una articulación integral, pero a su vez es el mayor obstáculo que debe solventar; pues supone que las entidades que han trabajado de manera autónoma, encuentren en el PMI una manera de intervenir mas completa, mas coherente con el territorio y basada en un diagnostico unificado para todos. La articulación como eje central del PMI se clasifica en varios niveles, a saber: A.

Articulación entre las distintas entidades de la gobernación. Esta articulación garantiza la coherencia y la efectividad de la intervención en territorio, así como la maximización de los recursos. Para lograrlo el PMI consolidó un conocimiento detallado del territorio al que todas las secretarías y dependencias recurrían en sus procesos de formulación. Ser el punto de encuentro de la información y la logística permitió que posteriormente las entidades fueran más receptivas a sugerencias por parte de los equipos técnicos o sociales del PMI. 162

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

B.

Articulación entre Gobernación y Municipio. Esta articulación se refiere al trabajo mancomunado entre el Municipio objeto de la intervención y la Gobernación de Antioquia como una sola entidad. Permite que la institucionalidad se refleje en el actuar político de ambas entidades gubernamentales ante la comunidad y agilizar los procesos. Ayuda a resolver uno de los grandes retos de este tipo de intervenciones, como lo es la autonomía, el poder de autodeterminación y de veto que tienen las Alcaldías en sus municipios. C.

Articulación interinstitucional. Este tercer nivel de articulación se refiere al trabajo entre la Gobernación, el gobierno nacional, organizaciones no gubernamentales y el sector privado o solidario interesado en trabajar en el mismo territorio o que ya lo hace. La importancia de esta articulación es debido a que si todas las intervenciones en un lugar, bien sean públicas o privadas, están bajo un mismo lineamiento, las posibilidades de impacto son mucho mayores y se podrá hablar de una verdadera integralidad. De la experiencia del PMI, para que los niveles de articulación sean posibles es necesario: • Que exista un liderazgo claro y reconocido del proyecto. • Disponer de un equipo técnico, social, administrativo y comunicacional. • Destinar recursos que garanticen la independencia en la toma de decisiones del proyecto. • Conocer toda la oferta institucional. • Que exista la disposición de adaptar la oferta institucional pública y privada de obras o proyectos, a las recomendaciones que se realicen para su articulación. • Crear mesas interinstitucionales de trabajo • Conocer todo el personal en campo • Crear indicadores para la medición de impacto


5.2 El PMI desde sus inicios entiende las intervenciones integrales como un conjunto de acciones sociales y físicas. Se trata dos dimensiones altamente relacionadas entre sí, y sin las cuales no sería posible hablar de desarrollo. Frente a la dimensión social se tuvieron una serie de aprendizajes que vale la pena mencionar: 1. Entablar un diálogo de saberes: La filosofía del PMI de Vigía del Fuerte, se basó en la idea de que el saber de los Vigieños, complementado con el saber de la gobernación, debía constituir la base sobre la que se construiría la transformación del territorio. Las particularidades culturales de la población hicieron necesario que se realizara un reconocimiento de los saberes ancestrales, así como de su cultura afro e indígena para realizar programas sociales adecuados a su idiosincrasia. La misma comunidad enseñó cómo los actores externos deberían acercarse y transmitir sus mensajes de manera eficaz. EL PMI debió reconocer el valor de las tradiciones locales y su conocimiento sobre el territorio antes de socializar cualquier iniciativa, así como incluir habitantes de todas las edades y grupos étnicos. Mediante la metodología del dialogo de saberes, fue posible un acercamiento continuo y una comunicación asertiva con los habitantes a lo largo del proyecto. Lo anterior fue fundamental dentro de las etapas de planeación, durante la ejecución y se convirtió en la mejor manera de garantizar que habrá apropiación de las obras, teniendo sostenibilidad en el tiempo. 2. Instaurar Mesas Municipales: Las mesas municipales son el eje central del proyecto. Son espacios de encuentro que se constituyen en el espacio de legitimación, participación y discusión de los proyectos por parte de los líderes de la comunidad. Para que su funcionamiento no dependa del acompañamiento de ninguna entidad, lo más importante es realizar transferencias de conocimiento, que les brinde herramientas ciudadanas, de control social y de formulación de proyectos a sus integrantes. Para legitimarlas, es importante que entre los miembros participen miembros líderes de todos los grupos poblacionales y que para cada obra se elija democráticamente a un representante de la mesa que acompañe los comités de obra y que le de cuenta a la mesa de los avances.

APRENDIZAJES SOCIALES Y COMUNICACIONALES 3. Realizar trabajo casa a casa: Estrategia social recomendada para municipios donde la participación en eventos públicos es poca y donde no hay cultura ciudadana consolidada. Es importante que durante el trabajo los funcionarios lleguen a cada casa con un lenguaje simple y cotidiano, para que los habitantes de la comunidad sin excepción, sean participes del desarrollo del municipio. Esto ayuda a crear lazos de confianza en las instituciones e informar a toda la comunidad. Como un primer acercamiento, el PMI junto con otras entidades realizó una intervención en vivienda saludable. En ella los mismos jóvenes del municipio fueron formados y fueron quienes llegaron a las casas de sus vecinos para contarles acerca del proyecto, haciéndolos participes, replicando el conocimiento y consolidando procesos de liderazgo. 4. Acompañamiento del PMI a las socializaciones de los proyectos físicos: Debido a que durante el diagnóstico el PMI identifica la mejor manera de acercarse y comunicarse con la comunidad, así como a instaurar las mesas municipales; se recomienda que el equipo técnico y social realice un acompañamiento a las instituciones y a las comunidades durante la ejecución de obras públicas. Esto con el fin de que los ciudadanos se apropien de los equipamientos construidos y los hagan suyos en un ejercicio de corresponsabilidad con el Estado. Los pasos de acompañamiento que se recomienda realizar son: i. Asesoría social a los equipos interdisciplinarios encargados de la ejecución de las obras para realizar ajustes que ayuden a tener en cuenta el conocimiento y opinión de la comunidad sobre los proyectos. ii. Acompañamiento y asesoría al proceso de socialización del proyecto a diversos públicos cómo la Mesa Municipal, la alcaldía y Grupos focales (estudiantes, ancianos, etc.). iii. Acompañamiento a los avances de obra. iv. Seguimiento a los procesos sociales ligados a la obra. v. Consolidar el papel del personal PMI en el territorio como puente entre la comunidad y el municipio para todas las solicitudes o reclamos. vi. Acompañamiento a los eventos de cierre de obra, entrega e inauguración.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

163


5.3

APRENDIZAJES FÍSICOS

Aprendizajes sobre la estrategia Urbana: Respecto de los cambios que buscan consolidar o mejorar las condiciones urbanísticas de un municipio, y luego del trabajo realizado en Vigía del Fuerte, pueden resaltarse los siguientes aprendizajes: 1. Se recomienda que cualquier cambio a la estructura urbana de una municipalidad sea planteado tempranamente, al inicio del periodo de gobierno. Esto debido a que para su implementación se requieren de gran cantidad de documentos y estudios técnicos de soporte, cumplir con plazos de tiempo ajustados y obtener el aval de gran cantidad de entidades (como la comunidad, la alcaldía, el concejo municipal y la autoridad medioambiental correspondiente). 2. Se recomienda que cualquier propuesta realizada esté enfocada en proponer ajustes puntuales, más que cambios radicales a los lineamientos generales estipulados por los instrumentos de ordenación territorial. Lo anterior, se debe a que los EOT o PBOT son herramientas de planificación que han sido formuladas localmente, cuentan con gran aceptación por parte de la comunidad y han moldeado la realidad física, jurídica, fiscal e inmobiliaria del territorio.

164

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

Por todas estas razones, y a pesar de que los escenarios que propone intervenir los PMI son de pequeña escala; cambios drásticos a los EOT tienden a enfrentar la resistencia de la población o de las autoridades locales, quienes los perciben como cambios impuestos por entes foráneos. Más aún, si por la coherencia y validez de las propuestas formuladas, estas cuentan con el apoyo de la comunidad, se requiere invertir grandes cantidades de recursos o esfuerzos para resolver las dificultades legales que implica hacer cambios sustanciales a dichas herramientas de ordenación; lo que muchas veces está fuera del alcance de la administración municipal, quien es la única responsable de su realización. 3. Al momento de formular la estrategia urbana del PMI, se recomienda que lo primero que se realice sea un estudio detallado del EOT, en el que se resalten cuáles son los lineamientos que tienen una mayor importancia o valor para la comunidad. También se deberá tener en cuenta cualquier otra normativa legal o medioambiental que afecte el territorio y que no pueda ser cambiada u obviada. 4. Posterior a la formulación, se recomienda realizar una verificación jurídica de las áreas para las que se proponen cambios, de modo que se pueda conocer la viabilidad de su realización o si por el contrario debe ser ajustada en pro de una mayor practicidad. Todo lo anterior redundará en menores tiempos y costos de ejecución, así como una mayor aceptación de la propuesta por parte de la comunidad.


5.3 Aprendizajes sobre la integración de los proyectos físicos: Enmarcar todas las intervenciones físicas a ejecutar en un territorio dentro de un PMI, implica que no serán concebidas como proyectos técnicos, arquitectónicos o urbanísticos aislados, sino que se articularán bajo lineamientos generales de diseño. Del proceso realizado en Vigía del Fuerte, se pueden resaltar las siguientes conclusiones:

APRENDIZAJES FÍSICOS

4. Para definir el tipo de diseño que requieren las diferentes intervenciones físicas, se recomienda escoger tipologías edificatorias contextualizadas a la escala y la estética del lugar, lo que propicia una mejor apropiación de la comunidad sobre las obras.

1. Siempre deberá existir una intervención física emblemática. Será la primera en ejecutarse, el escenario alrededor del cual la transformación de todo el territorio será articulada y el lugar en el que posteriormente tendrán lugar los procesos sociales que adelante el PMI. Esto ayudará a dar identidad al proyecto y se convertirá en un hito tangible del cambio que llega al territorio.

5. Cuando se trata de zonas alejadas o de compleja accesibilidad, uno de los principales criterios para definir la pertinencia de los diseños, es la de utilizar materiales duraderos que requieran poco mantenimiento y técnicas constructivas conocidas por la comunidad, de modo que pueda ser reparado por mano de obra local en el futuro a un costo razonable. Todo lo anterior ayudará a que las edificaciones se conserven mejor en el tiempo y no demanden esfuerzos económicos desproporcionados a las administraciones municipales.

2. La ubicación de los equipamientos o espacios públicos deberá contribuir a consolidar nodos de actividad que a su vez ayuden a redistribuir las actividades a lo largo de toda la población. Cada equipamiento realizado estará directamente relacionado con un espacio público complementario que ayude a garantizar la vitalidad de los mismos.

6. Todas las intervenciones propuestas bajo el PMI deberían incorporar elementos estéticos similares que ayuden a crear un lenguaje de la transformación física fácilmente reconocible. Esto ayuda a garantizar una articulación de las diferentes obras, así no se encuentren conectadas físicamente.

3. Cuando se interviene la realidad física de comunidades aisladas de dinámicas regionales o departamentales, se debe garantizar en primer lugar la prestación de los servicios públicos según la priorización de la comunidad. Para el caso de Vigía del Fuerte se decidió que el orden de importancia debía ser: electricidad, vías, acueducto, recolección de desechos sólidos, alcantarillado y telecomunicaciones. Posterior a los servicios públicos las comunidades requieren la consolidación de los equipamientos prestadores de servicios públicos de Salud y Educación.

7. Debido a la lejanía o dificultad en la accesibilidad de algunos municipios de nuestro departamento, muchas entidades encargadas de realizar los diseños de las piezas que componen el PMI, no cuentan con conocimiento suficiente de la población, no pueden realizar un reconocimiento detallado del territorio, o cuentan con diseños estandarizados que repiten en diferentes lugares y que necesitan ser ajustados. Es responsabilidad del PMI ayudar para que las nuevas construcciones se adapten a las condiciones culturales, físicas y bioclimáticas del lugar.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

165


5.4

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

Entre los principales logros del PMI se pueden resaltar: • Conocimiento profundo del territorio con el cual se realizaron una serie de diagnósticos que hoy son insumo para las demás secretarías y actores privados. • Conocimiento de todos los actores que participan de alguna u otra manera en el territorio. Relación directa con ellos para asesoramiento y aprendizaje de sus prácticas • Reconocimiento de la necesidad de sustituir la antigua institución educativa Emberá, por ser el equipamiento más deteriorado de la cabecera municipal. Esto permitió que se redireccionaran recursos del sector privado para su posterior ejecución. • Levantamiento de Línea base con VIVA y Corbanacol, de todos los habitantes de la cabecera • Aplicación de encuesta de percepción a 380 familias para identificar su participación y su confianza en la estrategia • Articulación del Parque Educativo “Saberes ancestrales” como obra emblemática del proyecto PMI al proceso y acompañamiento al proceso de construcción de la edificación. • Reconocimiento de la necesidad de crear un espacio público de carácter cívico que articule el interior del Parque Educativo, con el área deportiva aledaña a construir. • Reconocimiento de la necesidad de crear áreas de sombras para que los espacios públicos abiertos sean apropiados durante el día por la comunidad. • Articulación del proyecto de construcción del espacio público llamado “Plaza de las sombras” al PMI y acompañamiento durante su construcción. • Articulación del proyecto de construcción del escenario multideportivo de INDEPORTES al PMI y acompañamiento durante su construcción. • Acompañamiento permanente al equipo de Parques Educativos-PE para facilitar, complementar y retroalimentar sus procesos. • Vinculación del proyecto de sustitución de la Institución Educativa Emberá al PMI y apoyo durante la etapa de construcción de la nueva edificación. • Vinculación al proyecto y apoyo durante el diseño y construcción del Muro de contención. • Vinculación al PMI y apoyo durante el diseño y construcción del proyecto de sustitución de Pasarelas y redes de acueducto y alcantarillado. 166

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

• Articulación del proyecto para sustituir la I.E. Vigía del Fuerte al PMI, por medio del acompañamiento al proceso de diseño y socialización de la nueva institución. • Vinculación del PMI a la construcción del Parque recreativo que construiría la alcaldía, al sugerir una localización más apropiada que una en un espacio público central, la alcaldía con la Iglesia. • Vinculación del PMI a la construcción del Parque lineal medioambiental que construiría la alcaldía, por medio del aporte de diseños, que unan las plazas de las sombras con el Parque recreativo. • Gestión y acompañamiento del PMI al proceso de diseño y construcción de viviendas nuevas en la cabecera municipal para ayudar a mitigar el déficit cuantitativo de vivienda. • Acompañamiento al convenio de Vivienda Saludable, único trabajo social familia por familia en el territorio con acompañamiento psico-social. • Apoyo al proceso de mejoramiento de fachadas con acompañamiento y movilización social de la comunidad. • Consolidación de la mesa municipal de participación. • Movilización de los jóvenes alrededor del Parque Educativo. • Identificación de nuevos liderazgos. • Inclusión de la oposición política de Vigía al trabajo en pro de su desarrollo. • Fortalecimiento de líderes tradicionales. • Credibilidad por lo público ligado a la Gobernación de Antioquia. • Identificación territorial “Somos de Antioquia”. • Consolidación del grupo once (11°) Ama a Vigía. • Formulación de un paquete de proyectos que dinamizan el Parque Educativo y es liderado por el equipo del Parque. • Movilización alrededor del cuidado de lo público. • Reconocimiento institucional del PMI como espacio de articulación. Este trabajo conjunto ha logrado que el PMI sea reconocido a nivel local y nacional: • Premio Bienal Nacional de Arquitectura en Colombia, en la categoría de Proyecto Arquitectónico. Año 2014 • Premio “CAMACOL ANTIOQUIA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL” por la gestión comunitaria en el Proyecto Municipal Integral. Año 2015.


5.5

LO QUE SIGUE, ESTRATEGIA DE CIERRE Y EMPODERAMIENTO Luego de 3 años de trabajo en el territorio y entendiendo el trabajo físico y social de este PMI como un reto por empoderar a los vigieños y lograr la corresponsabilidad de los habitantes por su desarrollo futuro; se piensan en estrategias para hacer una transferencia de los compromisos y retos pendientes a todos los grupos de interés y entidades con los que el PMI trabajó. Para ello se hace especial énfasis en el valor de las herramientas y espacios que han sido brindadas desde la Gobernación de Antioquia y se identifican las capacidades instaladas que permitirán llegar a tal fin. El cierre se hará mediante un reconocimiento a los líderes de cada grupo poblacional por su esfuerzo y compromiso en el desarrollo del PMI. Los grupos con los que se hace este cierre son: • Adultos mayores • Alcaldesa y Gabinete • Concejo Municipal • Jóvenes líderes • Maestros y Maestras • Mesa Municipal El final del PMI, pretende reflejar el propósito que “Antioquia la más educada” buscó para el territorio desde un inicio; es decir, que mediante la apropiación de los espacios y la adquisición de nuevas capacidades por parte de líderes locales, sea la misma población quien continúe gestionando nuevas estrategias, reproduciendo el conocimiento, el amor y el arraigo por su territorio y la construcción de nuevos proyectos que les permita “abrir la puerta de las oportunidades” y pasar la página de la violencia para escribir la de la inteligencia.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

167



BIBLIOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. Esquema de Ordenamiento Territorial 2010 Municipio de Vigía del Fuerte. Proyecto de Acuerdo nº 003, 03 De mayo de 2011. 138p. ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. Plan de Desarrollo Municipio Vigía del Fuerte 2012-2015, Unidos por un Vigia incluyente y participativo. 2012. 192p. ALCALDÍA MUNICIPAL DE VIGÍA DEL FUERTE. Propuesta Parque Educativo. 2012. 101p. AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA. Zonas Libres de Pobreza Extrema -Zolip-, Intervenciones integrales para erradicar la pobreza extrema en zonas geográficamente delimitadas. Consultado el 15 de julio de 2014 en <http://anspe.gov.co/ sites/default/files/imce/programa_zonas_libres_de_pobreza_extrema. pdf>. 43p. CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABÁ, CORPOURABA. Actualización del Diagnostico Ambiental de los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte. sin fecha. 34p. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN, DIRECCIÓN SISTEMAS DE INDICADORES. Carta de Generalidades 2009. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE. Boletín, Censo General 2005 Necesidades Básicas Insatisfechas. 2005. 4p. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE. Censo General 2005, realizado entre mayo 22 de 2005 y mayo 22 de 2006.

170

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA


BIBLIOGRAFÍA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE Y DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN, DIRECCIÓN SISTEMA DE INDICADORES. Proyecciones de población en los municipios de Antioquia. Fecha de actualiación DANE: 12 de mayo de 2011. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Plan Integral Hidroeléctrica Ituango. Consultado el 15 de julio de 2014 en <http://www.epm.com. co/site/Home/Institucional/Nuestrosproyectos/Ituango/PlanIntegralHidroel%C3%A9ctricaItuango.aspx>. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Brochure del Proyecto Ituango. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www.epm.com.co/site/Home/Institucional/Nuestrosproyectos/Ituango/Documentosdeinter%C3%A9s.aspx>. 6p. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Autopistas para la prosperidad una realidad. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www.antioquia. gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/8116-autopistas-para-la-prosperidad-una-realidad> .

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Plan de Desarrollo de Antioquia 2012 - 2015, Antioquia la más educada. Sergio Fajardo Valderrama Gobernador de Antioquia. Mayo 28 de 2012. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI; INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE ANTIOQUIA. Antioquia, Características geográficas. 2007. 336p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Colombia aprende, la red de conocimiento. Población Étnica, Grupos Étnicos. Recuperado el 14 de Julio de 2014, de <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/ mediateca/1607/article-84457.html>. RESTREPO POSADA, FEDERICO. Gerente Proyecto Autopistas para la Prosperidad. Presentación: Apertura proceso de precalificación Proyecto Autopistas para la Prosperidad. Colombia, Medellín. 9 de abril de 2013. UNIDAD ADMINISTRATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL. Misión y Visión. Consultado el 15 de julio de 2014, en <http://www. consolidacion.gov.co/?q=content/misi%C3%B3n-y-visi%C3%B3n>.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA. Estudio Integral de suelos IGAC, 2007.

UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá, Fase I. Presentación Informe final Fase 1. 2013. 86p.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA, EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA, VIVA. Lineamientos de Diseño para los Parques Educativos de Antioquia. Sin Fecha. 121p.

UNIVERSIDAD DE EAFIT, GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. Definición de criterios de actuación estratégica para el desarrollo territorial de Urabá, Fase II. Informe final. Marzo 2013. 191p.

Proyecto Municipal Integral Vigía del Fuerte, Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA

171



ANEXO A: CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LAS FAMILIAS DE VIGIA DEL FUERTE_INFORME DE RESULTADOS Gobernación de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA, Corbanacol

A



ANEXO B: ENCUESTA PLAN MUNICIPAL INTEGRAL VIGIA DEL FUERTE INFORME DE RESULTADOS Gobernaci贸n de Antioquia, Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA

B



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.