4 minute read

El Cacao La fruta de los Dioses

Next Article
JAMA CAMPAY;

JAMA CAMPAY;

Desde las civilizaciones más tempranas de América Central y América del Norte, el poder sensorial del cacao era parte de la cultura y tradición de los pueblos indígenas, mucho antes que Europa adoptara su popular industria alrededor de este delicioso producto.

La historia menciona a la civilización “Olmec” como una de las primeras en cultivar los árboles de cacao en el año 3000 A. C., su asentamiento aproximado en el Golfo de México. Historiadores han encontrado vestigios de esta época y junto a lingüistas investigadores la palabra “kakawa” o cacao que ya era parte común de su vocabulario. Los “Mayas” siguieron con la tradición y aseguraban que el árbol de cacao era un regalo del dios “Ek Chuah” para los seres humanos. De esta civilización se encontraron en los templos Mayas dibujos de los árboles de cacao, representando a la fertilidad y larga vida. Se realizaban rituales y sacrificios a los Dioses con esta fruta, que no podía faltar en sus ceremonias. Los árboles se llamaban “cacahuacutchi”, de hecho la palabra chocolate nace de la palabra maya “xocoatl” (agua amarga). Esta civilización preparaba una bebida de cacao y flores de magnolia, con algunos condimentos especiales como chile y paprika y los disfrutaban como hoy podemos saborear una taza de té, café o chocolate. Luego llegaron los “aztecas” quienes ocuparon los territorios de los “Mayas” y descubrieron los beneficios terapéuticos del cacao y según ellos, el poder espiritual y la sabiduría que entregaba el consumo de este alimento.

Advertisement

Cuenta la leyenda que el Dios “Quetzalcoatl” era realmente una culebra poderosa y trajo el árbol de cacao desde el cielo para enseñar a los humanos a cultivarlo. Es ahí cuando los pueblos indígenas descubren los beneficios de esta fruta y ponen a su favor su magia y maravillosos atributos. Se decía que este líder tuvo que retirarse de la tierra pero que regresaría para salvar al pueblo. Así con la llegada de los españoles, específicamente con Alberto Cortés en 1519, los aztecas lo recibieron con todos los honores ya que estaban seguros que era el regreso de su Dios “Quetazalcoatl”. Más tarde serían despojados de sus riquezas y el cacao formaría parte de una de las más grandes joyas alimenticias que los conquistadores llevarían al Viejo Continente.

En 1753 el botánico suizo Carl Von Linnaeus, llamó al árbol de cacao el “Alimento de Dioses” y su cultivo se globalizó rápidamente. Al poco tiempo surgió su industrialización masiva y la producción del chocolate y sus distintas variaciones, unas respetando su naturaleza y beneficios naturales y otras con transformaciones donde el azúcar empezó a cobrar demasiado protagonismo. Se empezó a olvidar su naturaleza y aportes de salud y se presentaron productos que se alejaban de su real naturaleza. Es hace poco que el cacao ha vuelto a ganar el lugar que se merece y su producción se ha sensibilizado con su verdadera esencia. Se ha rescatado su pureza, simplicidad y autenticidad, presentando al mundo nuevamente sus increíbles beneficios de la mano de varios estudios e investigaciones en torno a su consumo.

Atributos del cacao

El cacao y por supuesto, el chocolate (negro y con poca o sin azúcar) han sido aclamados por años debido a sus beneficios para la salud, especialmente para la coronaria. Recientemente varios estudios se han realizado y se ha demostrado que el cacao es realmente un súper alimento que aporta positivamente y de varias maneras al metabolismo de hombres y mujeres de todas las edades. Sus propiedades y alto contenido en flavonoides resultan ser completamente importantes para bajar los niveles perjudiciales de colesterol en la sangre y combatir la oxidación celular. Esto incide positivamente en la prevención de arteriosclerosis, presión alta, diabetes, inflamación, etc. Además el consumo moderado de este alimento sube el sistema inmunológico y tiene efectos energizantes que se pueden traducir en una mejora en la vasodilatación, estimulando además la sensibilidad. Activa la serotonina en el cerebro por lo cual se considera beneficioso para controlar estados de depresión o decaimiento.

Para obtener la máxima cantidad de antioxidantes de los granos de cacao, lo mejor es consumir sólo los productos de chocolate con un 60% o más de cacao.

A continuación los más recientes descubrimientos en cuanto a las bondades de esta delicia natural:

• Los flavonoides que se encuentran de manera natural en el cacao ayudan a mantener sano el corazón.

• Según los resultados de un estudio de la Universidad de Nottingham, Inglaterra que se han difundido en los últimos días, el consumo de chocolate, rico en flavanoles, mejora la circulación cerebral, aumentando las habilidades cognoscitivas.

• De acuerdo con los científicos, los efectos antibacterianos del cacao superan a los del té verde, al poseer una gran capacidad antioxidante. Los antioxidantes son sustancias que ayudan a reducir el daño de las partículas cancerígenas del cuerpo.

• Se ha descubierto que los granos de cacao tienen el 200% más de contenido de antioxidantes que el vino tinto, ayuda en casos de diabetes y enfermedades del corazón.

• Mejora el flujo sanguíneo, por ello se sugiere que los granos de cacao pueden tener efectos positivos en ciertas funciones cerebrales, tales como el aprendizaje y la memoria.

• La Facultad de Medicina Johns Hopkins de Baltimore, demostró que algunos pedazos de chocolate negro diario tienen el mismo efecto que la aspirina en la disminución de la coagulación sanguínea y de los bloqueos de las arterias, causantes de muchas de las crisis cardíacas.

• Científicos comprobaron la buena salud de los indígenas kuna de Panamá, que consumen cacao con frecuencia. Entre los kuna, los ancianos no sufren de hipertensión.

• De acuerdo con la Clínica Mayo, el grano de cacao “es una rica fuente de antioxidantes teobromina, que pueden reducir la inflamación”.

• Según el “American Journal of Clinical Nutrition”, los flavonoides del cacao “pueden reducir algunas medidas de disfunción cognitiva relacionada con la edad”.

Deliciosos productos elaborados con cacao y avellanas premium

Sin azucar,

This article is from: