1 minute read

EVENTOS

Maratón de la Poesía en Quito contra la Minería

Advertisement

El 5 de Junio de 2022 se llevó a cabo la Maratón de lectura poética más grande del continente. 200 horas simultáneas en defensa del Chocó Andino de Quito. La poesía como acción que refleja la profundidad de los sentires humanos, ha sido parte de la misma historia. No hay época en la humanidad donde la poesía no interprete, describa o exprese en versos los hechos que ocurren en el entorno. Leer poesía entonces, no es sólo una acción estética, es también la posibilidad de lograr tranquilidad interior con versos, y es sobre todo una apuesta por defender todo aquello que nos da vida, el agua, los bosques, el suelo y nuestro derecho a vivir en paz. La Maratón de lectura de poesía dedicada al Chocó Andino de Quito, es justamente eso, la interpretación del dolor por las actividades destructivas de la minería.

Día del niño UNICEF

La mejor manera de honrar el Día del Niño, que se celebra el 1 de junio, es comprometernos con los niños y niñas para que puedan crecer felices, tener oportunidades y desarrollar sus habilidades. Esta es la misión del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF–, a la que pueden unirse todas las personas que sueñan con un mundo mejor. Todos los actores de la sociedad pueden contribuir para lograr una vida mejor para los niños y las niñas. Únete tú también a esta misión de UNICEF, síguenos en redes sociales y apoya nuestras acciones con una donación mensual. Sé parte de la comunidad más grande del mundo, para proteger los derechos de la infancia.

Río San Pedro

El 5 de junio “Día del Medio Ambiente” en el mundo, se realizó la tercera minga para la limpieza del Río San Pedro, un maravilloso regalo de la naturaleza que lastimosamente se encuentra contaminado por basura, desechos de la industria del sector de Cumbayá y sus alrededores y aguas servidas sin tratamiento adecuado. El evento que contó con stands de información de apoyo, música y poesía, se realizó en el parque “Los Algarrobos”, en la vía del Chaquiñán. El grupo ciudadano “Rescate del Río San Pedro” intenta concientizar a dirigentes municipales, industrias, vecinos y familias a realizar los cambios necesarios para devolver la vida, su flora y fauna a este bello caudal.

This article is from: