Revista Viveselva

Page 1

N째 21

VIVESELVA 1


VIVE

2 VIVESELVA


REVISTA VIVE SELVA SETIEMBRE 2015

CONTENIDO 04

06

VIVE Una revista para creer en la selva

DIRECTOR Javier Vidurrizaga Ríos javier@tveopublicidad.com.pe

búscanos como viveselva

ALDEA El Festival de Belén es para todos

12

16

VIDA Las propiedas curativas del café

MARCA Los éxoticos sabores de Arde Charapa

@viveselva © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2011 - 10182

18

TEC Las mejores apps para emprendedores

ADMINISTRACIÓN Carolina Arrué Dávila

EDITOR GENERAL Piero Peirano Mejía

PUBLICIDAD Sheyla Vásquez Vela C. 945-852-980 Rpm. # 945-852-980

DISEÑO E ILUSTRACIÓN Karina Rubio Mendoza www.brisna.net

ASESOR Javier Vidurrizaga Salazar

PORTADA CUARTO ANIVERSARIO

24

BIO La amistad del desierto y el bosque

JEFE DE REDACCIÓN Eder Guardamino Cavezas

COLABORADORES José Luis Damián Piero Villacorta Chayo Saldarriaga PRODUCCIÓN TVEO publicidad S.R.L. Pasaje Sommo 196 Iquitos - Perú T. (065) 22-6324 www.tveopublicidad.com.pe


VIVE

Una revista

para creer en la selva Nuestro viaje empezó hace cuatro años y aún continúa con el mismo entusiasmo con el que nació la primera edición de viveSELVA, nuestra revista.

Por Javier Vidurrizaga Ríos Director de viveSELVA y TVEO Publicidad

H

ace unos años, en junio del 2011, viveSELVA empezó a aparecer en algunos negocios locales, para mostrar el cariño que teníamos por Iquitos y la Amazonía. Al comenzar, no dudamos sobre lo que queríamos hacer, pero sabíamos que iba a ser difícil. Prácticamente comenzábamos de cero… Pero ahí estaba el reto. Habíamos decidido abandonar Lima, después de 20 años de muchas experiencias, y apostar por Iquitos y las maravillas de 044 VIVESELVA

nuestra selva peruana. Queríamos hacer una revista agradable, que nos gustará a nosotros, y sobre todo a los lectores. Humildemente, creo que viveSELVA logró eso desde el inicio, revolucionando el mercado de publicaciones en Loreto, brindando una lectura ágil y amena, con un diseño amigable, que da gusto verla y leerla. Ahora, mientras escribo por nuestro cuarto aniversario, recuerdo que estuve revisando el archivo físico de la revista y llegué a la primera edición… la fotografía de la portada es de un viaje de vacaciones que realicé a Iquitos, cuando aún vivía en Lima. Es una de


mis portadas favoritas… Pasando página por página me vienen a la mente las caminatas con el sol iquiteño, tocando las puertas de las empresas y mostrando el boceto de la revista en una pequeña laptop. Ahora, con un saldo positivo de toda esa experiencia, quiero agradecerles a los primeros anunciantes que apostaron por nosotros: Restaurante Fusión Sushi Bar, Coyote Racing Motors, Honda, Claro, Dinex Papelería y Útiles, Caja Maynas, Panadería y Pastelería Gissela. Agradecerles también a las siguientes empresas por su continuidad en viveSELVA: Pulsar, UCP y Car Buss. Y a aquellas que en algún momento nos dieron su confianza: IPAE, Electro Oriente, Kola Real, UPO, Escuela de Postgrado de la UNAP, ATSA, Grupo MEDIC, Dinex, Caja Maynas, Pilsen Callao, Shambo, Wins, El Guacamayo Restaurante, Cevichería Don Andrés, Centro de Estimulación y Reforzamiento Académico Los Lirios, Sabores de la Selva, Municipalidad Provincial de Maynas, Sube mi Web, Jireh Travel, El Dorado Isabel, Centro Comercial Quispe, Importadora Hunter, El Sabor Amazónico, Yuejin, Caja Nuestra Gente, Amazon Cares, Automaquinarias del Amazonas, Mi Dogtora.

Renzo Villar y Roberto Mendiola; y a nuestros colaboradores, quienes siempre han mostrado entusiasmo para escribir interesantes artículos para nuestros lectores. Luego de estos cuatro años, nuestro compromiso es seguir mejorando cada día, siempre resaltando las cosas positivas de la Selva Peruana. Gracias a todos por seguir creyendo en viveSELVA, sobre todo ahora, en nuestro CUARTO ANIVERSARIO. Esperemos que los años que vengan nos llenen de sorpresas y de mucha esperanza. Hasta pronto.

Quiero agradecer especialmente a Piero Peirano, Eder Guardamino y Karina Rubio, excelentes profesionales y, sobre todo, muy buenas personas, quienes son parte de esta familia editorial. También a amigos con los que comenzamos este viaje, como VIVESELVA 505


ALDEA VIVE

Belén es feliz

Fotos: Giuseppe Falla / Facebook Bolaroja

Todos los meses de agosto una alegre comparsa de narices rojas dibuja sonrisas en la comunidad de Belén. Escribe Eder Guardamino Cavezas

E

ntre los maderos de las casas de Belén, un distrito inundado por el agua y las ilusiones, una nariz roja asomó en el 2005. Quienes entonces eran chicos lo recuerdan perfectamente: parecían niños grandes con coloridos atuendos, y algunos corrían por las calles buscando pequeños con quienes saltar, jugar y bailar. 06 VIVESELVA

Otros, baldes y rodillos en mano, animaban las fachadas vecinas con colores parecidos a los de sus ropas. Por las zonas secas, los músicos armaban un gran desfile, mientras que sobre las aguas del río Itaya, los malabaristas desafiaban la gravedad paseando entre los tablones.

Desde ese momento, el Festival de Belén siempre regresaría, con sus sonrisas y miradas de esperanza que aún pueden rastrearse en sus clowns, ya jóvenes o adultos, quienes consideran a Belén como el puerto de la felicidad. ¡VAMOS A SALTAR! No fue casual que Bolaroja llegara


En esta reciente edición del Festival de Belén participaron 110 payasos

RISA SANA “Patch” Adams, director del Instituto Gesundheit! e inventor de la risoterapia, ha visitado Belén desde 2003.

edición del Festival, participaron 110 payasos –entre los 16 y 76 años– de quince países. Todos estuvieron listos para meter sus narices en Belén por doce días: entre el 5 y 16 de agosto.

aquí. La asociación fundada por la actriz y clown Wendy Ramos, en 2001, sabía las difíciles condiciones de vida y salubridad de los niños. Con un equipo de especialistas en clown hospitalario – técnica de sensibilización y trabajo con pacientes– creó “Doctores Bolaroja”. Las actividades de este proyecto son ideales para formar espacios de encuentro en los que disfrutar y compartir con la comunidad. En esta reciente

Los payasos voluntarios suelen provenir de confines lejanos sin que les preocupe mucho saber algo de español. Así los clowns hospitalarios de Polonia o Rusia pueden entenderse con otros de Argentina o Brasil, gracias a la universalidad de las emociones y al trabajo en equipo. NARICES UNIDAS Entre los aliados de Bolaroja destaca el Instituto Gesundheit!, fundado por el doctor Hunter Doherty Adams en 1971. Desde 2003, “Patch”, como

es conocido en todo el mundo, ha visitado la “Venecia amazónica”. En 2010 dictó un seminario aquí y dejó un maravilloso retrato: bajo sus bigotes y cabellos blancos escondía una energía e ingenio inagotables. Desde ese mismo año se desarrolla el “Proyecto Belén”, que apunta a recuperar la calidad de vida de los pobladores a través del arte. Los diversos talleres, así como las muestras artísticas comunitarias y callejeras, son testimonios de esa noble misión. Toda esta magia cabe en una nariz de clown –la máscara más pequeña que existe– y que, en lugar de ocultar a quien la usa, revela el tamaño de su corazón. VIVESELVA

07


CINE

Hija de la laguna Una mujer se enfrenta a un millonario proyecto minero para proteger a los espíritus del agua. Su lucha ahora es un documental.

PRODUCCIÓN

N

élida Ayay conversa con los espíritus del agua, como si ellos fueran su familia. Sabe que las lagunas poseen una vida secreta y especial, más allá de la que conocemos, y que luchar por ellas es el comienzo de un noble cambio para su comunidad, en las alturas de Cajamarca. En el documental que protagoniza, llamado “Hija de la Laguna”, las mujeres y los hombres temen quedarse sin agua y quieren impedir que una millonaria minera intervenga una laguna en la que yace un vasto depósito de oro. Por eso Nélida, que estudia Derecho durante el docu088 VIVESELVA

La Asociación Guarango se encargó de la producción de este premiado documental peruano.

mental, hará todo lo posible para cuidarlas. HISTORIA PERUANA “Hija de la Laguna” ha generado diversos reconocimientos y premios del Ministerio de Cultura peruano. Incluso, antes de conocerse más detalles de ella, logró un alcance importante

en las redes sociales, gracias al actor argentino Ricardo Darín y a la invitación que hizo a sus seguidores en Twitter para ver el documental. El director detrás de esta producción es Ernesto Cabellos, cuya labor fue reconocida por el público antes del estreno del documental: el tráiler de “Hija de la Laguna” superó las 4 millones de reproducciones en Facebook. Así se convirtió en el más visto en la historia del cine peruano. Todo un logro para un filme que trata sobre el mundo actual, donde algunos hombres y mujeres luchan por proteger la vida de la naturaleza.


VIVESELVA 9


PLAZA

Oriente de

inversiones La selva peruana se ha convertido en un foco de inversiones para las firmas retail y las empresas de telefonía fija y móvil.

L

as ciudades de la selva han empezado a cobrar mayor interés para los grandes inversionistas locales y extranjeros. En poco tiempo, los resultados de centros comerciales como Open Plaza y Real Plaza en Pucallpa, han invitado a que otros grupos empresariales miren hacia el oriente peruano con mucha atención. Una de esas ciudades que observan de cerca es Tarapoto. Allí Cencosud, Intercorp, MegaPlaza y Mall Aventura 10 VIVESELVA

Plaza quieren ingresar con la diversidad de opciones que ya brindan en otras ciudades como Lima y Trujillo. Incluso, se conoce que Intercorp ya adquirió un terreno cercano al aeropuerto de la ciudad. Lo que hace pensar que en el 2016, a la tradicional oferta local de la cadena La Inmaculada, se sumarán otros grupos empresariales que llegarán con tiendas anclas, megacines y fastfood, como viene ocurriendo en todo el Perú.

MEJOR COMUNICADOS En otro sector de inversiones, la telefonía fija y móvil sigue en ascenso. Mientras Telefónica del Perú prevé aumentar en 20% su capacidad en Iquitos a partir de noviembre del 2015, compañías como la vietnamita Bitel esperan entrar al segmento de telefonía fija inalámbrica en Loreto antes de fin de año. Esto fue anunciado por el presidente del Osiptel, Gonzalo Ruiz Díaz, quien


LA RUTA DE SAN JUAN

MALL EN IQUITOS El Mall Aventura Plaza en Iquitos, proyectado para 2016, tendría un espacio de 30,000 metros cuadrados.

La tradicional cerveza San Juan ha comenzado a ingresar a la ciudad de Lima, “por insistencia de algunas cadenas de supermercados”, en palabras de Fernando Zavala, presidente de Backus, dueña de la marca. El plan de la compañía es que la cerveza San Juan continúe su expansión a otras regiones de la Amazonía, y que experiencias como las de Tarapoto, donde ingresó con muy buena acogida, se repliquen y amplíen en otras zonas de la selva. “San Juan puede llegar a ser la marca más importante de la Amazonía”, concluyó el presidente de Backus.

terreno con la introducción de más líneas en provincias. también reveló el crecimiento de la marca en 2015, que espera terminar el año con un 2% del mercado de telefonía móvil, además de seguir ganando

En ese contexto, se espera que las propuestas de marcas como Claro y Entel, en cuanto al servicio móvil,

se consoliden en el interior del país y sobre todo en el oriente peruano, donde cada vez la oferta de servicios crece y se maximiza gracias a un público con gran capacidad de elección y compra.

VIVESELVA 11


VIDA VIVE

Aroma a

Café

¿Cuáles son las propiedades curativas de esa deliciosa bebida que nos da energía y vitalidad para afrontar el día? Por Piero Villacorta Marketing de Cafezinho

E

l café es inspiración, belleza, aroma, fragancia y confort. Suele ser adictivo por su incomparable sabor y es una de las bebidas más consumidas del mundo. La consume el tercio de la población mundial; y es que, 12 VIVESELVA

¿a quién no le gusta el café o, por lo menos, el aroma de un buen café?

a largo plazo, alteraciones en todo el organismo.

Aparte de tener un delicioso sabor y un inspirador aroma, tiene muchas propiedades curativas. Una de ellas es ser un buen antioxidante que rejuvenece la piel; siendo los antioxidantes los neutralizadores de los radicales libres que dañan las células y causan,

CUERPO SANO Nuestro organismo produce radicales libres cuya misión es neutralizar virus y bacterias, así como regular la estructura y función de las proteínas. Pero cuando su presencia es demasiada elevada, trae inconvenientes en la


2 o 4 Tazas El café ocupa el sexto lugar de las bebidas con mayor poder en combatir los efectos nocivos de los radicales libres.

NUEVA CAFETERÍA

HORARIO Nos quita la somnolencia en la mañana, pues bloquea los receptores de un neuroquímico llamado adenosina, que regula el sueño en nuestro cerebro.

Tomar un buen café en un ambiente agradable para dialogar, estudiar o trabajar, que cuente con WIFI para conectarse al mundo y con un mostrador de libros para degustar de buenas lecturas, es el pretexto ideal para ir a “Cafezinho”. En esta nueva e interesante cafetería, donde también se puede escuchar buena música, se venden más de 20 variedades de cafés, además de helados. Cafezinho queda en el local donde era el Amauta, aquel establecimiento que apoyaba y promovía el arte y la cultura amazónica. Por ello, Cafezinho tiene previsto presentar eventos culturales en el segundo piso de su establecimiento, en la Calle Nauta N° 250.

salud. Por eso es recomendable tomar entre dos y cuatro tazas de café de manera diaria, para combatir y retrasar dichos efectos. De igual forma, el café ayuda a bajar de peso ya que contiene una sustancia termogénica, que incrementa la temperatura corporal. Esta propiedad, sumada a ejercicio físico y a una dieta correcta, ayuda a la pérdida de grasa corporal. DÍAS FELICES El café es la bebida ideal para empezar bien el día. Nos quita la somnolencia en la mañana, pues bloquea los

receptores de un neuroquímico llamado adenosina, que regula el sueño en nuestro cerebro. Para las mujeres en situaciones de estrés, tomar café les permite realizar sus labores diarias con más habilidad y concentración. Eso se debe a que en las mujeres se eleva la dopamina, lo cual las hace ser más efectivas en su trabajo. Otras propiedades del café es que activa nuestra atención y memoria, en

especial la de corto plazo, mejorando nuestros procesos cognitivos y estimulando nuestro rendimiento mental, gracias a los efectos de la cafeína en nuestro sistema nervioso central. También es un buen diurético, reduce el cansancio y el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson. Un buen café en el desayuno o en cualquier momento del día, en el trabajo o en el estudio, nos da más energía para lo nuestro. VIVESELVA 13


GUÍA

la lista

Perfecta

Por José Damián

Existen genios que empezaron sus negocios sin tener un dólar. Hoy son los hombres más ricos del mundo.

1 BILL GATES

3 AMANCIO ORTEGA

2 CARLOS SLIM

E

l primer lugar es para Bill Gates, el fundador de Microsoft que, con solo 58 años, tiene una fortuna estimada en 76 mil millones de dólares. Gates comparte con su esposa una fundación que ayuda en todo el mundo, y aparece en medios y series como Los Simpsons, donde lo muestran como un personaje amable y tímido. Su más cercano competidor es Carlos Slim, un mexicano de 74 años que posee una de las principales compañías de comunicaciones globales, además de mineras y una fortuna calculada en 72 mil millones de dólares. Slim es conocido por sus polémicas declara14 VIVESELVA

5 4

LARRY ELLISON

WARREN BUFFETT

ciones sobre las horas de trabajo, y a veces es ponente en conferencias sobre liderazgo y emprendimiento. EDAD DE FORTUNAS Amancio Ortega ocupa el tercer lugar de la lista. Considerado el hombre más rico en el sector retail, su cadena de tiendas de ropa Inditex sigue creciendo como su fortuna personal, que a sus 77 años asciende a 64 mil millones de dólares. El que lo sigue es un hombre que supera los 80 años y con más de 58 mil millones de dólares. El ‘Oráculo de Omaha’, como llaman a Warren

Buffett, sigue cerrando grandes negocios. Junto con 3G Capital, hizo la compra del fabricante de Ketchup Heinz, por 23,200 millones de dólares. Por último, el fundador de Oracle, Larry Ellison, quien dijo el año pasado que los mejores días de Apple y Google habían pasado, suma en su fortuna personal 48 mil millones de dólares. Hoy pasa sus días coleccionando casas en Malibú, fragmentos de las islas de Hawái y lleva festivales a San Francisco. Todo un ícono del éxito de los genios modernos de los grandes negocios.


VIVESELVA 15


VIVE

ardiente

Sabor

Arde Charapa fue la primera marca peruana en lanzar sazonadores y aceite de oliva picantes a base de ají charapita.

Las salsas picantes de Arde Charapa añaden una pizca de Amazonía a las exclusivas cartas gourmet del Perú.

L

os mejores frutos rara vez esperan en alacenas si se vive en plena selva. Están en los huertos que recorría el chef Martín Malachowski antes de cocinar, como el del logde de Puerto Maldonado en el que trabajaba hace años, tan rico y diverso. Ahí Martín redescubriría al ají charapita. Habitual ingrediente de encurtidos y salsas de cocona, el cocinero egresado de Le Cordon Bleu lo imaginaba bajo nuevas formas. Se preguntaba cómo podría prepararlo para introducirlo en las mesas de la comida gourmet. La respuesta aparecería como salsas picantes en botellitas de 90 mililitros (ml). 16 VIVESELVA

Junto a Erika Ferreyros, su compañera en la vida y los negocios, emprendieron Arde Charapa desde 2012. Luego de tres años, esta aventura ha conquistado el paladar de brasileros, colombianos, bolivianos y también en el Viejo Continente. En Francia ya extrañan sus colores, aromas y sabores: las credenciales de este ají viajero.

FRUTO VERSÁTIL La empresa posee cuatro productos nacidos de una intuición saludable. Dos salsas picantes: una tradicional y otra lograda en un proceso de ahumado natural único en el Perú. “Durante seis meses de pruebas y errores dimos con la salsa natural. Su versión ahumada tomó unos tres meses”, recuerda Malachowski.


El ají charapita utilizado, llamado charapón, proviene de plantíos de Pucallpa .

Estos productos gozarían de la aceptación de amigos y familiares. Luego vendrían un aceite de oliva picante, elaborado con una base extra virgen con certificación orgánica; y, finalmente, el sazonador preparado con sal de maras y hojuelas de ají deshidratado. “Este sazonador es perfecto para las parillas y comidas de casa, mientras que el aceite combina con los sándwiches, menestras y pizzas”, comenta la administradora experta en Marketing. La delicia de cada producto revela la combinación artesanal de tres componentes: vinagre, sal de maras y el ají charapita sembrado en Pucallpa. SABOREAR EL ÉXITO El 2014 fue auspicioso para esta empresa, cuyo toque artesanal es cuidado por cuatro colaboradores. “Hemos llevado nuestro ají a la COP 20 de la

¿DÓNDE? En la web de Arde Charapa (www.ardecharapa.pe) está la lista de tiendas orgánicas.

mano de Pedro Miguel Schiaffino y a restaurantes como Sibaris, de Francesco de Sanctis, Perú pa’ ti, de Jaime Pesaque y Renato Peralta, Osso Carnicería y Salumeria o Mesa 10”, comenta. Arde Charapa está en los aeropuertos de Piura, Iquitos, Arequipa y Juliaca (las bodeguitas de Papachay) y Cusco. Su amigable presentación (menor a 100 ml) permite que los viajeros puedan llevarlos sin problemas desde los terminales hacia todo el mundo. En breve sus productos serán distribuidos en las tiendas Rainforest de Puerto Maldonado. Mientras eso sucede, el apacible EcoMarket de la calle Dasso en San Isidro ofrece sus sabrosas salsas los domingos. Malachowski continúa soñando: novedosas ideas asoman en forma de dulces, salsas o aceites basadas en este ají silvestre, sensual y ardiente como la selva en la que crece.

VIVESELVA 17


TEC

Emprendedores

+ Apps = Éxito

Si tienes una idea de negocio por desarrollar, esta lista de aplicaciones podría serte de mucha utilidad.

LIFT Este es un aplicativo para fortalecer la actitud emprendedora: te motiva, te aconseja y orienta para alcanzar cada meta que te propongas. Revísalo cada día. Disponible en iOS y Android.

THUMB Si deseas conocer los intereses de potenciales clientes, esta App te permitirá recabar respuestas en tiempo real gracias a una comunidad de usuarios muy amplia. Disponible en iOS y Android.

18 VIVESELVA


SIMPLE MIND Con este aplicativo podrás dibujar esquemas y mapas mentales para plasmar tu lluvia de ideas y escoger la que más te convenza. Disponible en iOS y Android.

NOMINAZER ¿Buscas un nombre único? El algoritmo de esta App combina vocales y consonantes hasta dar con la opción más idónea y comprueba automáticamente si el dominio web está disponible. Disponible en iOS.

BUSINESS PLAN PREMIER Esta herramienta te ayudará a trazar un buen plan de marketing: determinar objetivos, públicos específicos y expectativas de la empresa. Versión de compra y disponible solo en iOS.

STRATPAD La herramienta ideal para ver la evolución de una empresa o negocio independiente mediante gráficas de ingresos, gastos, ventas, calidad del producto y satisfacción del cliente. Disponible en iOS.

ANY.DO Esta plataforma es ideal para organizar las listas de responsabilidades, tareas y fechas y compartirlas con tu negocio. Su micrófono convierte las palabras en texto. Disponible en iOS y Android.

VIVESELVA 19


ECO

Entre la

naturaleza y el cielo

El Aeropuerto Seymour de las Islas Galápagos ha reabierto sus puertas como el primer terminal ecológico del mundo.

U

n poco antes de la segunda guerra mundial, Estados Unidos decidió establecer una base aérea cercana a las apacibles Islas Galápagos, en Baltra. Por ese tiempo, temían una ofensiva japonesa, que nunca ocurrió, y que dejó la base de Baltra deshabitada, con algunas iguanas que apenas asomaban por su pista de aterrizaje. Los años pasaron, la naturaleza creció, y pronto se pensó en utilizar la zona como un nuevo aeropuerto, un lugar amigable en el que disfrutar del entorno sin dañarlo. CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA En quince meses, cientos de obreros

20 VIVESELVA

contratados por la Corporación América, la administradora de este terminal, desarmaron las estructuras del antiguo aeródromo. Las piezas de madera fueron reutilizadas y se instalaron paneles solares y tres molinos eólicos para aprovechar los vientos tropicales.

En sus seis mil metros cuadrados no se instalaron vidrios ni sistemas de aire acondicionado, excepto uno en la sala de equipos. Y el resto de los materiales para el diseño viajaron más de mil kilómetros entre la costa del Ecuador y las islas.


BUEN CLIMA El aeropuerto Seymour tiene la certificación LEED Gold del Consejo de la Construcción Sustentable.

Este logro de la ingeniería demandó unos 40 millones de dólares, por lo que ya empieza a replicarse en otros lugares del mundo. EXPERIENCIAS VERDES En Estados Unidos hay dos ejemplos de aeropuertos “verdes”: el Terminal

El aeropuerto “ecológico” de Baltra recibe a unos 400 mil pasajeros cada año

A del Aeropuerto Internacional Boston Logan, con ventanas reflectantes al calor y retretes sin agua; y el de un pabellón del Aeropuerto Internacional de San Francisco, cuyo ecológico diseño reduce el estrés de los viajeros. En México también se prepara un aeropuerto con este estilo en la

zona oriental del Distrito Federal. El terminal reciclará la totalidad de sus residuos orgánicos y líquidos, y se espera que para el 2020 funcione únicamente con energía limpia, negocios verdes y jardines que harán del lugar toda una experiencia ecoamigable.

VIVESELVA 21


SANA

Jugo verde Quemador de grasa

Esta bebida es un gran desintoxicante y depurativo natural. Con tan solo tomar un vaso, antes de ir a dormir, eliminará el excedente de grasa en su organismo, especialmente la grasa abdominal. Es muy fácil de preparar y ha demostrado grandiosos resultados en poco tiempo.

Receta fresco tro - 1 pepino ejil o culan r e p e d o món - 1 puñad zumo de li e d a d a r - 1 cucha molido a de kión d a r a h c u a c -1 el de sábil g e d a d a - 1 cuchar o de agua - 1/2 vas

Jugo rojo

Antioxidante

Es recomendable tomarlo a diario y por las mañanas. Contiene una serie de beneficiosos antioxidantes, que refrescan las células del cuerpo y favorecen a la piel, fortaleciendo las defensas del organismo frente a la aparición de enfermedades como el cáncer.

Receta - Jugo d e 1 nara nja - 6 fre sas - 1 cuch arada d e mie

l

22 VIVESELVA


VIVESELVA 23


VIVE BIO

La amistad

del desierto y la selva El satélite Calipso ha descubierto cómo la interacción entre el Sahara y la Amazonía impacta en el clima del planeta.

A

primera vista, la Amazonía y el Desierto del Sahara son tan lejanos como contrarios. Uno es el pulmón verde más grande del planeta, y en el otro apenas llueve, con temperaturas que oscilan entre 58°C en el día y una mínima de –28°C al caer la noche. Pese a estas diferencias, la sonda espacial Calipso descubrió un “río de polvo atmosférico” de casi 17 mil kilómetros de longitud entre ambos ecosistemas continentales. ¿Qué significa esto? NUBE VIAJERA El satélite rastreó la estela intercontinental de la polvorosa nube. Con un telémetro láser, los expertos determinaron que, de los 182 millones de toneladas de polvo emanados por el Sahara al año, un 15% alcanza la cuenca del

24 VIVESELVA

Amazonas y otros 43 millones pueden llegar hasta el Caribe. Según el Colegio Oficial de Geólogos de España, la presencia de estas nubosidades es perjudicial, pues agudiza los efectos de contaminación y las sequías. No obstante, la naturaleza parece beneficiarse de estas partículas que aportan un fertilizante rico en fósforo, elemento escaso en la Amazonía. Pero, ¿cómo viajan miles de kilómetros? Las tormentas de arena,

habituales en el Sahara, cargan grandes cantidades de polvo y arena a la atmósfera. Este sedimento permanece suspendido en el aire hasta que las corrientes de viento logran impulsarlas por latitudes subtropicales: de la costa de África Occidental hasta Centroamérica. CAMBIO CLIMÁTICO La cantidad de fósforo africano que arriba al Amazonas es prácticamente


Las partículas de polvo del Sahara aportan un fertilizante rico en fósforo escaso en la Amazonía

la misma que pierde el bosque durante la época de lluvias (cerca de 22 mil toneladas anuales). Este fenómeno evidencia que el clima es el resultado de un delicado equilibrio en el que intervienen múltiples factores. Para Hongbin Yu, científico atmosférico de la Universidad de Maryland, nada es casualidad. “El polvo afecta al clima y el cambio climático afecta al polvo”, afirma. El incremento del nivel de dióxido de carbono en la atmósfera, por ejemplo, ha generado una insólita estimula-

AMAZONÍA

ción en el crecimiento de los bosques. Sin embargo, hay que tomar esto con calma pues, como dicen los científicos, millones de árboles viven más rápido en el presenten, pero también mueren más jóvenes.

VIVESELVA

25

MAYO 2015 JUNIO 2015

Esta región absorbe unos mil millones de toneladas de dióxido de carbono todos los años.

VIVESELVA 25


MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON LA REPÚBLICA POPULAR CHINA La UCP se proyecta al país asiático a través de la Cooperación Internacional.

Dr. Juan Saldaña y Sr. Jau Kin Siu muestran Memorándum de Entendimiento UCP-República Popular China.

U

n Memorándum de Entendimiento firmado en Lima por el rector de la Universidad Científica del Perú (UCP) y el Presidente de la Asociación Promotora de Colaboración China-Latinoamérica (APROCLA) confirma la importancia de la cooperación internacional para la integración de las naciones. El Dr. Juan Remigio Saldaña Rojas y el señor Jau Kin Siu, de nacionalidad china, firmaron este histórico documento que tendrá una vigencia de 5 años, desde el 17 de agosto del 2015 hasta el 17 de agosto del 2020, demostrando que la UCP es una universidad amazónica con proyección internacional. La cooperación internacional de la Universidad Científica del Perú (UCP) con la República Popular China permitirá el desarrollo de actividades culturales, científicas y empresariales entre universidades, empresas y municipios peruanos 26 VIVESELVA

Rector de la UCP, Dra. Ada Gallegos (ASUP) y el señor Jau Kin Siu (APROCLA).

y chinos. Esto quiere decir que los beneficios de esta cooperación abarcará el ámbito universitario y debe extenderse al ámbito municipal y empresarial, a través de programas de enseñanza y aprendizaje de los idiomas chino mandarín y el español, el intercambio cultural, la transferencia de investigaciones científicas y tecnológicas, el otorgamiento de becas para estudios de pregrado, postgrado y pasantías en China y Perú. La cooperación internacional es un instrumento valioso para la integración de las naciones, en este caso de la República Popular China y el Perú. En opinión de los firmantes, este histórico Memorándum de Entendimiento hará posible el funcionamiento del Centro de Investigación de Plantas Medicinales y el Centro de Certificación de Recursos Naturales en la Amazonía peruana, y organizará un Simposio Bianual entre universidades de

la República Popular China y el Perú. La ceremonia de firma del Memorándum de Entendimiento entre APROCLA y la UCP se realizó en la emblemática Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la capital de la República. Tuvo el auspicio de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y contó con la presencia de Roger Cabrera Paredes, Jesús Gamarra Ramírez y Ronald Rucoba Del Castillo, Decanos de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas, Negocios, Educación y Humanidades de la Universidad Científica del Perú, respectivamente. Además participó la Directora Ejecutiva del ASUP, Dra. Ada Gallegos; el Dr. Julio Ruiz Murrieta, Jefe de la Oficina de Cooperación Externa de la UCP; y el señor Peter Chen, en representación de la Sociedad Central de Beneficencia China.


DOCTOR HONORIS CAUSA EN LA UCP Doctor Jorge Luis Yrrivarren Lazo, Jefe Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

L

a ceremonia de entrega del grado honorífico de Doctor Honoris Causa al Dr. Jorge Luis Yrrivarren Lazo, Jefe Nacional del RENIEC, se realizó en la sede académica de Tarapoto, región San Martín. El Dr. Yrrivarren Lazo presentó la ponencia sobre “Identidad, identi-

ficación y persona humana. Por la institucionalidad de lo diverso”. Con su incorporación, sumaron 12 grados de Doctor Honoris Causa que entregó la UCP en 25 años de vida institucional.

MÓDULOS La UCP y el RENIEC implementarán módulos de atención en la sede académica de Tarapoto. Se facilitarán prácticas pre-profesionales de estudiantes.

VIVESELVA 27


AUTOCONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO Organizado por el círculo de estudios DROMUS – UCP.

H

an pasado 90 días luego de que el círculo de estudios D.R.O.M.U.S., integrado por estudiantes de la carrera profesional de Psicología de la Universidad Científica del Perú, organizara un ciclo de conferencias sobre “Identidad y Motivación”. Estas conferencias estaban dirigidas a los alumnos de quinto año de secundaria del emblemático Colegio Nacional Iquitos (CNI). El proyecto se dividió en 16 sesiones con contenidos en Psicología, Sociología, Historia, Derecho, Civismo, Conservación del Ambiente, Orientación Vocacional, Emprendimiento, entre otros temas de interés. Estos 28 VIVESELVA

servirán para que los escolares puedan encaminarse y trazarse objetivos claros en la vida. En total fueron 500 los alumnos del CNI que lograron terminar con éxito estas jornadas de capacitación. “La juventud es sinónimo de vitalidad, de diversión y de responsabilidad; por eso cuando los estudiantes de Psicología de la UCP se acercaron a mi despacho con este proyecto, lo acepté de inmediato, porque no hay mejor enseñanza que jóvenes ense-

ñando a jóvenes”, explicó Wagner Gratelli, director del CNI. El Rector de la UCP fue el encargado de clausurar el evento. “Todo joven tiene derecho a divertirse, equivocarse y hasta casarse, si así lo desea; pero de lo que no tienen derecho es a desperdiciar el valioso tiempo que hoy tienen en sus manos. Hace 5 años Fernando Mobert estuvo postulando a esta universidad, hoy está frente a ustedes encabezando este gran proyecto”, indicó el doctor Juan Saldaña Rojas.


FUGA

Fútbol nativo

Paraguay se coronó campeón de la primera Copa Americana de Pueblos Indígenas disputada en Chile.

O

Asociado (FIFA) no tardó en saludar la iniciativa.

La Fundación Gol Iluminado y los ministerios de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Deporte de Chile –impulsores del campeonato– los congregaron en una justa intercultural bajo un mensaje de igualdad y fraternidad sobre una cancha de fútbol. La Federación Internacional de Fútbol

COPA DE LA AMISTAD Chile, Perú, Paraguay y México integraron el Grupo A y jugaron sus encuentros en el Estadio Municipal de Peñalolén (Santiago); mientras que el Grupo B (Argentina, Colombia, Ecuador y Bolivia) lo hizo en el Estadio Canadela (Arica). Aunque en una reñida final Paraguay derrotó a Colombia por 1–0, todos los partidos despertaron un interés especial. Fue el caso del “Clásico del Pacífico” que enfrentó a la selección local –con

cho selecciones sudamericanas compitieron en un torneo inédito. Entre el 16 y el 30 de julio pasado, tribus nacidas en la bruma de leyendas milenarias defendieron sus colores en una Copa América auténtica y reivindicadora.

jugadores mapuches, aimaras y de la mítica isla de Rapa Nui–, ante el elenco peruano, integrado por bomberos, abogados, policías y cazadores de cocodrilos de las etnias conibo–shipibos. En un buen partido ambas escuadras empataron a dos goles. La FIFA determinó que cada seleccionado fuera conformado por jugadores amateurs mayores de 18 años sin presencia en torneos profesionales entre 2010 y 2015. Ello no restó competitividad ni juego limpio en un deporte capaz de hermanar el pasado, presente y futuro de los pueblos. VIVESELVA 29


VIVE

30 VIVESELVA


VIVESELVA 31


VIVE

32 VIVESELVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.