Morfología, sintaxis y más… ¿cómo se revierte la morfosintaxis en la redacción?
Concordancia gramatical 1)
El verbo debe concordar con el sujeto en número y
persona. Ejemplo: Pocos empleados llegaron tarde hoy. Lorena ha recibido muchas cartas de felicitación. Sin embargo, existe una figura de construcción denominada silepsis, la cual permite quebrantar la regla de concordancia anterior con el fin de atender más al sentido de la oración que a la coincidencia gramatical, cuando se utilizan sustantivos colectivos en singular (grupo, mayoría, mitad). Ejemplo: a)
Una multitud de personas se presentó ante el jefe.
b)
Una multitud de personas se presentaron ante el jefe.
En el primer caso, se aplica la regla de concordancia gramatical, mientras que, en el segundo, se recurre a la silepsis (concordancia de sentido). Ambas formas son correctas. 2)
El adjetivo debe concordar con el sustantivo en género y número. Ejemplos:
empleado nuevo empleados nuevos Frecuentemente, se cometen errores por desconocimiento del género de los sustantivos y adjetivos. Veamos algunos casos: taller automotriz:
Debe decirse automotor, porque la terminación -iz corresponde a nombres femeninos y -or a nombres masculinos.
hombre analfabeta:
El adjetivo está mal empleado porque existen las dos formas, masculina y femenina, por lo que debe decirse analfabeto.
hombre autodidacta: Existe la forma masculina: autodidacto. Pero el DRAE indica que se usa también autodidacta para referirse al masculino. hombre políglota:
Existe la forma masculina: autodidacto. Pero el DRAE indica que se usa también políglota para referirse al masculino.
mujer valienta: Este adjetivo tiene una sola forma para los dos géneros; por lo tanto, lo correcto es valiente. mujer testiga:
Forma igual a la del masculino: mujer testigo.
26
azúcar morena
Azúcar por lo general se usa como masculino. El DRAE lo registra con género ambiguo (así como mar y calor).
las suéters rojas:
Suéter es masculino; además, para formar el plural debe agregarse -es.
la microbús nueva:
Microbús es masculino: el microbús nuevo.
el sartén:
la sartén. El DRAE señala que en muchos lugares de América y España se usa como masculino.
el autoestima:
la autoestima
el costumbre:
la costumbre
la jefe
La forma femenina para el sustantivo jefe es jefa: la jefa.
la presidente
El sustantivo presidente tiene también su forma femenina, por lo que debe decirse: la presidenta.
En general, se recomienda usar, cuando corresponda, las formas femeninas de profesiones, oficios o cargos: ingeniera, ministra, jueza, fiscala, arquitecta, abogada, notaria, médica, gerenta, clienta. Hay que recordar que algunos nombres tienen género común.
Ejemplos: oficinista,
pediatra, dentista, paciente, delincuente, artista, colega, cónyuge, pariente, estudiante, cantante, suicida, violinista, pianista. Además, hay nombres bigenéricos, los cuales, al cambiar de género o de número, cambian también de significado: la corte el corte la frente el frente la cura el cura la radio el radio la cólera el cólera el bien los bienes No olvidemos que, cuando un sustantivo femenino comienza con a acentuada (incluso si va precedido por h), se utiliza el artículo definido masculino, con el fin de evitar la cacofonía: el alma, el águila, el agua, el aula. En el caso del artículo indefinido, puede emplearse indistintamente un o una: un arma o una arma, un hacha o una hacha. Sin embargo, esta norma no debe aplicarse cuando el artículo antecede a un adjetivo: la gran área metropolitana
27
la ancha llanura 3)
Si el adjetivo califica a varios sustantivos, debe ir en plural: El jefe y el empleado estaban muy preocupados. Tenía una paciencia y una dulzura admirables.
4) Si el adjetivo califica a sustantivos de distinto género, debe ir en masculino plural. Analicemos la siguiente oración: En ese documento, hay vocablos y frases borrosas. sust.masc. sust.fem. adj.fem.pl. Lo correcto es: En ese documento, hay vocablos y frases borrosos. sust.masc. sust.fem. adj.masc.pl. En estos casos, es preferible colocar el sustantivo masculino al final de la enumeración, para que esté cerca del adjetivo masculino y no dé la impresión de falta de concordancia: En ese documento, hay frases y vocablos borrosos. sust.fem. sust.masc. adj.masc.pl.
5) Cuando los sustantivos son sinónimos o van unidos por la conjunción disyuntiva o, u, el adjetivo concuerda solo con el último: El estudio o la investigación del caso será exhaustiva. 6) Cuando un sustantivo es calificado por un adjetivo compuesto, la concordancia se realiza entre el sustantivo y el segundo elemento del compuesto, ya que el primero estará siempre en masculino singular: Labores técnico-administrativas Exposiciones científico-tecnológicas 7) Cuando precede a varios sustantivos, el adjetivo concierta en singular con el más próximo: Su maravillosa imaginación y talento. 8)
Concordancia entre el pronombre y su antecedente: Déles una explicación a sus compañeros. Envíeles el acta a los miembros del comité. Volví en mí. Volvió en sí.
Ejercicio. Identifique los errores de concordancia gramatical y corríjalos.
28
1) La estructura de los gastos del período 2012-2013 se mencionaron en la sección 4. ________________________________________________________________ 2)
El lijado y la pintura de la estructura metálica se realizará según las instrucciones del ingeniero. ________________________________________________________
3)
Debe describirse detalladamente los procedimientos utilizados. ___________________________________________________________________
4)
Se acordó comunicarle la resolución a todos los funcionarios. ___________________________________________________________________
5)
La reunión debe efectuarse en un lugar que tenga el espacio y la iluminación adecuada._________________________________________________________
6)
Le envío adjunto los documentos del acta. ________________________________
7)
Es necesario rediseñar el sistema de gestión financiera contable. ___________________________________________________________________
8)
Es digno de alabanza la puntualidad y la eficiencia de la comisión. ____________________________________________________________________
9)
Los informes deben presentarse la primer semana de cada mes. ____________________________________________________________________
10)
Se analizarán las condiciones sociales del Gran Área Metropolitana. ____________________________________________________________________
11)
Los clientes a quien asesoramos son de la provincia de San José. ____________________________________________________________________
12)
Es necesario que se establezca, con suficiente anticipación, la fecha y la hora de las reuniones. ____________________________________________________________
13)
Según las estadísticas, hay muchos hombres analfabetas. ____________________________________________________________________
14)
Es muy importante darle algún aliciente a los empleados. __________________________________________________________________
15)
Cualquiera que sean los métodos elegidos, debe realizarse su validación. ____________________________________________________________________ El diseño debe ajustarse a los lineamientos y características indicadas en los planos. ___________________________________________________________________
16)
29
17)
Los elementos especiales, como codos y conexiones, deben ser del mismo material que la tubería a la cual están conectadas. ____________________________________________________________________
18)
La localización final, longitud y secciones o elementos especiales será establecida en el contrato. ______________________________________________________
19)
Los solicitantes deben cumplir los requisitos y las obligaciones establecidas por ley. ____________________________________________________________________
20)
Se puede distinguir tres tipos de inversiones de capital de riesgo. ____________________________________________________________________
21)
Todo daño producido por los vehículos del contratista en las vías por donde transiten, deberán ser corregidos por este._________________________________
22)
No existe un departamento de servicio al cliente, por lo que no se les da la continuidad luego de brindarles un producto o servicio. ____________________________________________________________________
23)
La inspección, la calibración y el ajuste de los distribuidores aparecen expuestas a continuación. ____________________________________________________________________
Preposiciones La preposición, una de las partes invariables de la oración, sirve para unir un elemento gramatical cualquiera (sustantivo, adjetivo, verbo, etcétera) con un elemento sustantivo. Por lo general, la utilización correcta de las preposiciones es muy difícil de lograr, en cualquier idioma que se esté aprendiendo. Asimismo, es uno de los aspectos que más polémica suscita entre los mismos académicos y gramáticos. Para facilitar su aprendizaje, se brinda la siguiente recopilación de frases que, usualmente, presentan alguna dificultad en cuanto al uso de las preposiciones. Fuera de la norma
Según la norma
-
-
A A beneficio de A breve plazo A cuenta de A la mayor brevedad A lo que vemos A pretexto de A solicitud de Acto a realizarse Al momento en que
En beneficio de En breve plazo Por cuenta de Con la mayor brevedad Por lo que vemos Con el pretexto de Por solicitud de Acto por realizarse En el momento en que
30
-
Cocina a gas A la venta En concordancia a De conformidad a De acuerdo a En base a En relación a Es diferente a Cuentas a pagar Acostumbra a trabajar tarde Funciona a base de gasolina El lugar a donde viajaron Corrió adonde estaba el jefe Pregúntele a dónde vive A lo último En honor a Escapó al peligro Ingresó (entró) a Introducir al acta Tomar a la izquierda Transgresión a la ley Se reparte a litros Se colocó al centro De arriba a abajo Reunión a celebrarse Derecho a reclamar Traducido en tres idiomas
-
-
Chocó con una pared Saprissa jugó con la Liga Pidió un plato con sopa Basta con verlo Iba acompañado con su jefe
-
Cocina de gas En venta En concordancia con De conformidad con De acuerdo con Con base en En relación con Es diferente de Cuentas por pagar Acostumbra trabajar tarde Funciona con gasolina El lugar adonde viajaron Corrió a donde estaba el jefe. Pregúntele dónde vive Por último. Finalmente. En honor de Escapó del peligro Ingresó (entró) en Introducir en el acta Tomar hacia la izquierda Transgresión de la ley Se reparte por litros Se colocó en el centro De arriba abajo Reunión por celebrarse Derecho de reclamar Traducido a tres idiomas
CON
- Habla con voz alta - Nos presentó con el director
Chocó contra una pared Saprissa jugó contra la Liga Pidió un plato de sopa Basta verlo Iba con su jefe. Iba acompañado de su jefe - Habla en voz alta - Nos presentó al director
-
-
DE A fin que A menos de que Ansioso de saber Gusto de conocerlo Convencido que Conversar de asuntos importantes Del principio al final
A fin de que A menos que Ansioso por saber Gusto en conocerlo Convencido de que Conversar sobre asuntos ... Desde el principio hasta el ...
31
-
En el año de 1997 Protestan de todo Quedó de llamar (venir) Regalos de señora Ropa de niño Vino de casualidad Se puso de cuclillas Pintura color amarillo Lo dice de verdad
-
En el año 1997 Protestan contra todo Quedó en llamar (venir) Regalos para señora Ropa para niño Vino por casualidad Se puso en cuclillas Pintura de color amarillo Lo dice en verdad
-
Chocó en un árbol Cumplo en decírselo Desde el momento que lo escuché Dice mucho en pocas palabras En ocasión de su nombramiento Salí en dirección a Sentarse en la mesa Desde el momento que lo vi Nos reuniremos en la tarde Llegaron en la noche Lo amarró en un árbol
-
Chocó contra un árbol Cumplo con decírselo Desde el momento en que ... Dice mucho con pocas palabras Con ocasión de su ... Salí con dirección a Sentarse a la mesa Desde el momento en que lo vi Nos reuniremos por la tarde Llegaron de noche Lo amarró a un árbol
EN
ENTRE - Entre más caro - Entre más estudia
- Cuanto más caro - Cuanto más estudia
- Comeré hasta que usted venga
- No comeré hasta que usted venga (Comeré cuando usted venga) - No entreguen el examen hasta que (Entreguen el examen cuando ...) - El tren no saldrá hasta las cinco (El tren saldrá a las cinco)
HASTA
- Entreguen el examen hasta que les diga - El tren saldrá hasta las cinco
PARA - Inyección para la gripe - Jarabe para la tos - Tardó dos horas para regresar
- Inyección contra la gripe - Jarabe contra la tos - Tardó dos horas en regresar
32
Ejercicio. 1.
Las cartas deben entregarse ___ la mayor brevedad (en-a-con).
2.
Pocos estudiantes muestran afición ___ lo científico (a-por-para).
3.
___ base ___ lo conversado, firmaremos el contrato (en ...a - con ... en).
4.
Se tiene conocimiento ___ existe una recomendación favorable (que-de que).
5.
El Ing. Solís quedó ___ venir a la reunión (de-en).
6.
Quedan aún muchos temas ____ tratar (a-para-por).
7.
__ relación __ su solicitud, se autoriza el permiso (en ...a; con ... a; en ... con).
8.
Los empleados prefieren reunirse ____ la tarde (en-por).
9.
El director salió ____ dirección al Banco (con-en).
10.
De acuerdo ____ lo convenido, prorrogaremos el contrato (a-con).
11.
El médico me recetó un medicamento ______ la gripe (contra-para).
12.
Cuando llegó a la reunión, se acordó _____ no llevaba el contrato (que-de que).
13.
Estoy seguro _______ terminaremos a tiempo (que-de que).
14.
La reunión se iniciará a las cinco, a menos ____no haya quórum (que-de que).
15.
El documento se sometió a discusión _____ los asistentes (de-entre).
16.
___ no ser por mi secretaria, hubiera olvidado la reunión (a-de).
17.
La Cooperativa Universitaria de Libros tiene ____ (a la-en) venta diversos artículos ____ (de-para) estudiantes.
18.
Se efectuará una actividad especial en honor ____ (a-de) los pensionados.
19.
____ solicitud del director, se elaborará un informe anual (a-por).
20.
___ breve plazo, debe presentarse el informe de labores (a-con-en).
21.
En concordancia _____ el reglamento, se debe aplicar una sanción (a-con).
22.
Los empleados protestaron ____ la decisión del director (contra-de-por).
23.
Se efectuará un bingo ____ beneficio de la Cruz Roja (a-en).
24.
La secretaria recordó que las cartas _____ (a-para-por) contestar quedaron ___ (en-sobre) el escritorio del director.
25.
Los clientes tienen derecho ____ (a-de) reclamar si el Banco comete algún error.
26.
Los empleados donaron ropa ____ niño (de-para).
27.
_______ (cuanto-entre) más estudiamos, más queremos aprender.
28.
Los estudiantes deben leer el libro _____ (de-desde) la página 12 _______ (a-hasta) la 22.
33
Ortografía y significados Palabras de escritura dudosa
Llene los espacios en blanco con a, ha o ¡ah!
A. La preposición a acompaña al complemento directo, al complemento indirecto y a los complementos circunstanciales: He visto a Juan (C.D.), Doy un libro a Pedro (C.I.), Voy a casa (C.C.) 1.
La forma ha del verbo haber se utiliza: como auxiliar, en la tercera persona singular del pretérito perfecto de indicativo: ha dicho, ha hablado; antes de infinitivo precedido por la preposición de se escribirá la forma ha del verbo haber: ha de querer. 2. La interjección ¡ah! suele emplearse en oraciones admirativas: ¡Ah! cuanto lo siento, ¡Ah! es maravilloso.
a) No hay quien esté menos_____gusto que quien siempre se_____salido con su gusto. b) En la cruz murió el hombre un día; pero se____de aprender____morir en la cruz todos los días. c) ¡Oh Teresa! ¡Oh dolor! ¡Lágrimas mías,____! d) Lo primero que____de hacer el orador es inventar lo que____de decir. e) ____de querer el niño nacido en las Américas ser panamericano. f)
____escuchadme! El error tiene su mérito.
g) La palabra____caído en descrédito, porque los débiles, los vanos y ambiciosos han abusado del ella. h) Debemos____los trovadores las primeras canciones descritas con el deseo de hacer obra de arte. i)
¡____! Se me olvidaba decirte que ya no iremos ____ la playa este domingo.
j)
La lectura es____la mente lo que el ejercicio al cuerpo.
k) La globalización____producido pobreza y desempleo, según algunos analistas. l)
Cristo____dejado una gran enseñanza____la humanidad.
m) Usted____de saber, por su conocimiento de estas cosas, que____la sociedad le incomodan los hechos como sucedieron,____pesar de que fueron reales. n) Por siete veces La tempestad de Shakespeare____ servido de inspiración____los músicos. o) Quien____perdido un pleito puede recurrir ante un tribunal superior. p) No____de ser respetada voluntad que comprime____otra voluntad. q) Tú también estás lejos, ¡____!más lejos que nadie.
34
Complete los espacios blancos con formas de los verbos hallar y haber La forma halla del verbo hallar (encontrar) no debe confundirse con la forma haya del verbo haber, que significa existir. a) Yo______a Juan en su casa. b) No______el cadáver del joven. c) Pablo Casals es probablemente el más perfecto virtuoso del violoncello que jamás_____existido. d) Dudo que_____alza en precio del arroz. e) En Francia se______el manuscrito de una de las más antiguas canciones que se conservan. f)
Los formidables monumentos de Chichen-Itzá y Uxmal fueron_____tras penosas excavaciones.
g) Es probable que cuando llegues, ya el concierto______concluido. h) No se han_____muchas de las obras de Fidias, el gran escultor griego. i)
No creo que_____un cuadro de Velázquez superior a Las Meninas.
j)
Conociéndolo, no creo que_____hecho él semejante labor.
k) ______abiertas las puertas y se ufana de haber podido penetrar. l)
Es imposible que_____recluido por loco a quien, como él peca de acuerdo.
m) A su regreso a Colombia, Simón Bolívar______dividida la opinión de los patriotas. n) ______a Suiza en América quien visita Chile. o) Quien______sabido esperar fue a veces más sabio. p) Si______que la envidia es lacra ancestral de América, venzámosla. q) ______pequeños a los hombres quien olvida su propia pequeñez. r) Deseo que______hecho lo correcto. s) Que______ honradez y justicia es lo que necesita para salvarse la democracia americana. t)
Sé que usted_____difícil el problema.
u) Siempre lo______cansado sobre el sofá. v) Dudo que______espectáculo más sobrecogedor que el de la selva virgen.
Complete los espacios blancos con formas del verbo hacer y echar
A. Hecho: Es participio de hacer. Ha hecho es el pretérito perfecto de hacer. Hecho puede hacer oficio de sustantivo sinónimo de realidad, suceso. B. Echo: Es el presente de indicativo de echar, que significa botar, lanzar fuera. Ha echado es el pretérito perfecto de echar. Echo sólo puede hacer oficio de verbo: lo echó a la calle.
35
Complete los espacios en blanco con las formas hecho de hacer o echo de echar, según corresponda por el significado de la oración. a) Es un_______que miente. b) Durante la fiesta del Corpus Christi en Barcelona todo el mundo se_______a la calle a participar en los actos. c) Stradivarius, el famoso fabricante de violines y violas, ha_______célebre el nombre de Cremona, su ciudad natal. d) De fuera vendrá quien de casa nos_______. e) Es inconcebible el_______de que hasta 1866 no se hubiera escuchado en Madrid una sinfonía de Beethoven. f)
A lo______, pecho.
g) Al gato, por ser ladrón, no lo_______de tu mansión. h) _______de villano es tirar la piedra y esconder la mano. i)
¡Pasmoso edificio el de la civilización! Siempre le estamos_______los cimientos.
j)
Lo hallo_______un desastre.
k) El traje fue_______a la medida. l)
_______al cesto lo inservible.
m) Ha_______cuanto se podía. n) Se_______a llorar. o) _______a perder el trabajo. p) Aquel fue un_______inexcusable. q) Lo ha_______todo a regañadientes. r) Estaba_______al trabajo rudo.
Llene los espacios con ¡AY!, interjección, HAY, del verbo haber y AHÍ, adverbio del lugar. Sólo podrán distinguirse estas tres formas atendiendo al sentido de la oración en que aparecen.
1. ¡ ____! No vi si Juan está____ 2. ____importantes figuras de la pintura mejicana, cuyo renombre es universal. 3. Dicen que_____excelentes cuadros____. 4. ____un triste abandono de nuestra arquitectura colonial. 5. ____un romance antiguo que comienza ¡ ____de mi Alhama!
36
6. ¡ ____! Juguemos, hijo mío, la reina con el rey. 7. “____alantito” dicen los mexicanos para señalar un lugar que consideran próximo. 8. ¡ ____ qué terribles cinco de la tarde! 9. He visto ____libros maravillosos. 10. Las Leyes de Indias no fueron cumplidas por los colonizadores. De ____que fueran consideradas inútiles. Pobreza léxica
La Real Academia de la Lengua Española señala que se incurre en monotonía y pobreza gramaticales cuando se emplea, frecuentemente, un número exiguo de vocablos. Esta deficiencia se encuentra tanto en el lenguaje oral como en el escrito, cuando se repiten las mismas voces o las mismas ideas o se utilizan los mismos recursos expresivos (lugares comunes, frases hechas), lo cual evidencia una falta de creatividad. El uso de muletillas y el abuso de ciertos verbos fáciles constituyen situaciones habituales de estos vicios idiomáticos, al igual que el empleo de pronombres demostrativos sin un antecedente claro, o términos como cosa, algo, chunche, caracterizados por su vaguedad e imprecisión.
Verbos fáciles Una gran parte de las formas verbales son sustituidas por una serie de verbos a los cuales se acude con mucha frecuencia, por pereza mental o para economizar tiempo. Este fenómeno revela una gran pobreza de vocabulario y le resta claridad y precisión al lenguaje. Tal es el caso de los verbos HABER, HACER, DECIR, PONER Y TENER. Este vicio se corrige utilizando verbos más específicos, menos generales, que precisen mejor nuestras ideas, con lo cual se lograrán mensajes más persuasivos. Por ejemplo, en lugar de hacer música, es más preciso expresar componer música. Igualmente, ¿por qué utilizar la frase hacer un viaje, si puede sustituirse simplemente por viajar? Asimismo, la oración puse en orden mis pensamientos, puede reemplazarse sencillamente por ordené mis pensamientos. Al redactar, debe utilizarse un léxico variado, de manera que el texto no resulte monótono. Además, hay que saber distinguir las diferencias de matices entre términos sinónimos y emplear el vocablo preciso en cada situación (no usar palabras de sentido general, sino de significación específica).
Ejercicio Sustituya los verbos subrayados, de sentido general, por otros más precisos.
37
1.
El arquitecto está haciendo un nuevo plano del edificio. __________________
2.
Van a hacer una estatua del expresidente Figueres._____________________
3.
Se hará un nuevo edificio el próximo año._____________________________
4.
Este perfume se hace con extracto de violetas._________________________
5.
Nuestros productos están hechos con excelentes materiales. _____________
6.
Ya hemos hecho la mitad del camino. ________________________________
7.
Al escribir, hace muchas faltas. _____________________________________
8.
Hemos hecho una buena amistad. __________________________________
9.
La calumnia hace mucho daño. _____________________________________
10.
Había muchos artículos en la exposición. _____________________________
11.
Había muchas estrellas en el firmamento. ____________________________
12.
Hubo una epidemia de cólera en El Salvador. __________________________
13.
Siempre hay problemas. __________________________________________
14.
Trate de hacer un equilibrio entre todos los factores. ____________________
15.
Todos hicieron un gran esfuerzo. ____________________________________
16.
Estoy haciendo una carta. _________________________________________
17.
Ya hice el almuerzo. _____________________________________________
18.
Se hizo una lista de clientes morosos. _______________________________
18.
No dijo la verdad. _______________________________________________
19.
No sé cómo decir lo que pienso. ____________________________________
20.
Aquí no dijeron tu nombre. ________________________________________
21.
Dijeron algunos improperios contra el jefe._____________________________
22.
Todos me dijeron que aceptara el nuevo puesto. _______________________
23.
No dijo las causas de su renuncia. __________________________________
24.
No quise decir mi opinión. _________________________________________
25.
Yo digo que debemos estudiar más. _________________________________
26.
Ponga los puntos sobre las íes. ____________________________________
27.
Usted debe ponerse en el lugar de ella. ______________________________
28.
Ponga su nombre al principio del examen. ____________________________
29.
Puse las cartas en el correo. _______________________________________
30.
Ponga el abrigo en el ropero. ______________________________________
31.
Le pusieron mucha pomada en la herida. _____________________________
32.
Debe ponérsele más azúcar. _______________________________________
38
33.
¿Cuáles aspectos deben ponerse en el informe? _______________________
34.
Con frecuencia, tengo dolores de cabeza. ____________________________
35.
Yo tengo mis ahorros en una cooperativa. ____________________________
36.
Tiene muy buena salud. __________________________________________
37.
Ha tenido mucho éxito en sus estudios. ______________________________
38.
Es importante tener metas claras. ___________________________________
39.
Nuestra empresa tiene los mejores productos. _________________________
40.
Deben revisarse las solicitudes para ver si cumplen los requisitos. _________
41.
Eche la basura en su lugar.________________________________________
Ordenamiento oracional y modificativos
La lengua española tiene bastante libertad para organizar los elementos oracionales, por lo que su colocación es muy variable. En términos generales, se puede hablar de tres formas de ordenamiento de las partes de la oración: 1.
Ordenación lógica: es la que, según se supone, sigue el desarrollo normal del pensamiento y tiene la siguiente estructura: sujeto + verbo + complementos (CD, CI y CC). Ej.: Ernesto preparó unos bocadillos para los invitados esta mañana. Suj. V C.D. C.I. C.C.
2.
Ordenación psicológica: se expresa primero el elemento que interesa destacar. Es un estilo muy utilizado por los periodistas. Ej.: Un autobús chocó violentamente esta mañana en la carretera hacia Cartago. Empleando el ordenamiento psicológico, vamos a destacar: La manera: Violentamente, un autobús chocó esta mañana en la carretera .... El tiempo: Esta mañana, un autobús chocó violentamente en la carretera ... El lugar: En la carretera hacia Cartago, un autobús chocó violentamente ...
a) b) c) 3.
Ordenación rítmica: consiste en colocar los elementos sintácticos de manera que la oración resulte elegante y armoniosa. Para ello, hay que tomar en cuenta la longitud de las palabras y de las oraciones y la distribución de los acentos y de las curvas de entonación. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
El jefe revisó los documentos para tomar una decisión. Para tomar una decisión, el jefe revisó los documentos. Para tomar una decisión, los documentos revisó el jefe. Para tomar una decisión, revisó los documentos el jefe. Para tomar una decisión, revisó el jefe los documentos. El jefe, para tomar una decisión, revisó los documentos. El jefe, para tomar una decisión, los documentos revisó. El jefe revisó, para tomar una decisión, los documentos.
39
9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Los documentos revisó el jefe para tomar una decisión. Los documentos, para tomar una decisión, revisó el jefe. Los documentos, para tomar una decisión, el jefe revisó. Los documentos revisó, para tomar una decisión, el jefe. Los documentos revisó el jefe para tomar una decisión. Revisó el jefe los documentos para tomar una decisión. Revisó, para tomar una decisión, los documentos, el jefe. Revisó los documentos el jefe para tomar una decisión. Revisó los documentos, para tomar una decisión, el jefe.
Aunque existen muchas maneras de colocar los elementos de esta oración, no todas son armoniosas; algunas resultan disonantes o muy forzadas en español.
Recomendaciones 1.
No debe redactarse solo con un tipo de ordenación de elementos, sino que es recomendable combinarlos, buscar una adecuada proporción, ya que no existe una fórmula matemática. Si se usa solo el orden lógico, el texto se torna monótono. Si se emplea solo el orden sicológico, el lector se cansa porque tiene que estar dándole vuelta a los elementos de la oración. Por último, si se usa solo el orden rítmico, se pierde claridad en el texto total.
2.
No debe dejarse el verbo al final de la oración ni tampoco dejar un monosílabo o una palabra corta, porque no suena bien.
3. Deben combinarse los tipos de ordenación. 4. No dejar el verbo para el final, ni tampoco monosílabos o palabras cortas. 5. Se colocan antes los complementos (CD, CI, CC) más cortos. Ejemplos: a. Cualquier persona puede denunciar las violaciones a esta ley ante la Contraloría. b. Cualquier persona puede denunciar ante la Contraloría las violaciones a esta ley. 6. Los adverbios deben colocarse lo más cerca posible del verbo al que modifican: a. Aunque este sistema modifica la sección hidráulica de la alcantarilla levemente, … b. Aunque este sistema modifica levemente la sección hidráulica de la alcantarilla, … 7.
Deben ordenarse los elementos de manera que no se produzca ambigüedad.
8.
Debe determinarse cuáles elementos se relacionan más con otros, para colocarlos juntos. Para lograr la claridad de la frase, el orden de las palabras debe someterse al orden de las ideas.
40
EJERCICIO. Ordene las siguientes oraciones de manera que resulten lógicas, coherentes y armoniosas. 1.
El desempeño económico de Costa Rica presenta varios indicadores que obligan a mantener una actividad cautelosa al sector productivo. ________________________________________________________________________
2.
Nuevos proyectos en materia tecnológica durante 1999 se implementaron. __________________________________________________________________________
3.
Es una entidad comprometida con la gestión de proyectos que generen saltos cualitativos en el campo del desarrollo de los recursos humanos, reconocida en el ámbito internacional.______________________________________________________________
4.
Se pueden agregar hojas de laurel o albahaca, ramitas de tomillo o semillas de pimienta a la mezcla, para darle más sabor. _______________________________________________________________
5.
El empleado responsable de la caja chica guardará el dinero, los comprobantes y los documentos respectivos en una caja con llave. _____________________
6.
Este estudio, de acuerdo con el problema y los objetivos de la investigación, es de tipo exploratorio. _______________________________________________
Redacción de párrafos En la comunicación, no basta con enunciar una idea, sino que es necesario clarificarla, diferenciarla de otras, desglosarla e imprimirle la fuerza expresiva adecuada al propósito de la comunicación; es decir, no es suficiente la exposición neta de la idea, hay que desarrollarla. En el libro Expresión oral y escrita, de Bratosevich y Rodríguez (1988), se plantean nueve probabilidades para desarrollar las ideas, a saber: símil, caracterización descriptiva, ejemplos, contrastes, sinonimia, despliegue de las partes de un todo y definición. Por su parte, Meyer y Freedle (1984) plantean cinco estructuras expositivas como las más frecuentes: descripción, colección o listado, causación, problema-solución, comparación, analogía o contraste. En la obra De la oración al párrafo, se plantean otros modelos de organización de ideas, como el topográfico, el cronológico, de ejemplo e ilustración, de comparación y contraste, de definición, de finalidad y de análisis.
41
Basados en estos autores, se obtienen las siguientes posibilidades para el desarrollo de ideas:
Tipos
Símil Ejemplos
Listado
Sinonimia
Caracter. descripti.
Ilustración
Causa-efecto
Ejemplos "Así como no notamos el movimiento de la tierra porque vamos envueltos en él; así no echamos de ver tampoco nuestros progresos" "En el hablar cotidiano usamos la lengua como instrumento de acción. Rogamos, mandamos, saludamos, amenazamos, exhortamos, persuadimos y disuadimos". "En primer lugar, aquí no llueve nunca. Hay mucha arena, tierra seca y piedras. Hay muchas plantas con espinas: cactos y arbustos. En segundo lugar, aquí viven pocos animales: culebras, lagartijas, ratones y arañas. Por último, en el día hace mucho calor. En la noche hace mucho frío". "Ignoro las marcas, las clases, las categorías comerciales de las cosas". Muchos se figuran la península una región acariciada por los brillantes rayos de un cálido sol y vestida de los encantos de la voluptuosa Italia. Al contrario, a excepción de lagunas provincias marítimas, no ofrece a las miradas, por lo general, más que varas de aspecto triste y severo, montañas abruptas, inmensas llanuras solitarias en las que reina un silencio de indescriptible melancolía, y que recuerda los salvajes desiertos de África. Así, frente a la muerte hay dos actitudes: una hacia adelante, que la concibe como creación; otra de regreso, que se expresa como fascinación ante la nada o como nostalgia del limbo. Casi ningún poeta hispanoamericano se aproxima a la primera de estas dos concepciones. . . Durante milenios el hombre había realizado todo su trabajo a mano y dispuesto de algunas herramientas sencillas como el serrucho, martillo, la aguja, el telar a mano. En la segunda mitad del siglo XVIII se inventaron en Inglaterra las máquinas de hilar y tejer. Como consecuencia del aumento de la población creció la demanda de géneros. Por otra parte, los cambios en la agricultura permitieron aumentar la producción de lana, a la vez que Inglaterra se pudo abastecer
Palabras clave Así como, de igual manera, como, asimismo, igualmente . . . Por ejemplo, eso es, es decir, en otras palabras, como . . .
En primer, segundo, tercer lugar; para empezar, además, finalmente . . .
Uso de sinónimos.
Se utiliza para describir lugares, situaciones o cosas. Emplea sobretodo el adjetivo.
Ejemplos concretos, detallados y específicos.
Porque, gracias a , de manera que, por lo tanto, como consecuencia, como resultado de, con el fin de . . .
42
de algodón traído de la India . . . Como resultado, el huso y el telar a mano se hicieron insuficientes. En este contexto, fueron bienvenidos la máquina de hilar y el telar mecánico. La TV ha pasado a ser al mismo tiempo un nuevo miembro de la familia y un maestro. Ella provee modelos de conducta, enseña "roles", da lecciones y genera anhelos y esperanzas. Por otra parte, surgen una serie de problemas: disminuye la influencia de los padres y de la familia en la formación de sus hijos, limita considerablemente Problema/Solu las horas de juego, con todo lo que eso representa ción para el niño: aprender a comunicarse, aprender normas de interacción social, ejercer la creatividad, el lenguaje y la motricidad. La TV exalta el consumismo y la violencia. Por ello, en muchos países están surgiendo voces e instituciones que solicitan reflexionar y establecer pautas en relación con los valores y con las conductas transmitidas por este poderoso medio de comunicación. Despliegue de La golondrina es velocísima, gámula, querenciosa, las partes de constante, útil, sociable, familiar, doméstica, un todo peregrina, migratoria, sagrada. Antes de la llegada de los españoles, los indios eran los únicos habitantes de Chile. No todos los indios eran iguales. Sus caras, la forma de su Comparac, cuerpo y su color eran distintos en las diversas analogía o regiones. Hablaban distintas lenguas y tenían contraste costumbres diferentes, según la tribu a la que pertenecieran. Su vida era sencilla. Casi todos eran hábiles alfareros . . . ". . . ocurre ahí al lado de Salamanca. Ya no existen esos países de luz ignorada, sino Salamanca, Variación de ciudad familiar a todo español por su prestigio una idea universitario, ya secular(. . .) Ya no es la ínsula firme, ni Bretaña ni Macedonia, sino Salamanca, con su vida rutinaria y sus campanas ordenadas . . ." La Universidad Alemana tiene por fin capital la investigación de la ciencia y la educación de los Finalidad científicos, objetivo al que subordina todo fin profesional de otra índole . . . El panorama del siglo XIX se aprecia por tres órdenes principales: plano económico, plano político y plano cultural, conforme ascienden las Análisis terrazas de la pirámide. El plano económico ante todo. Industria y comercio siguen su marcha, y, a
El problema es, la solución es, el problema se ha solucionado gracias a que . . .
Diferente de, similar, parecido o semejante a, se parece en que, son distintos entre sí, se diferencian en . . .
El fin, el propósito, el objetivo . ..
43
la vez nuevos mercados, descubren nuevos medios para explotarlos. Ama y señora en un principio, Inglaterra poco a poco encuentra rivales en su camino. Conforme aumenta el número de países productores, los mercados son más disputados, como si disminuyeran de hecho. En lo exterior, la deficiencia de mercados crea un estado de permanente disputa entre las potencias. En lo interior, suceden transformaciones que, en varios países, se aceleran en revolución . . . ". . . Reforma es siempre creación de usos nuevos" Es, se define como . . .
Definición
Sucesión cronológica
Los portugueses en Brasil, después de San Vicente, Fechas, antes, ahora, después, fundan hacia 1534 la ciudad de Olinda, cerca de la luego . . . cual surge después Recife Olinda; en 1549, San Salvador de Bachí, destinada a capital de la colonia; en 1554, los jesuitas establecen el colegio de San Paulo, en torno del cual se forma la ciudad de su nombre . . .
Estructura del párrafo Un párrafo puede estar constituido por frases tópica, introductoria, de desarrollo, de transición y de conclusión. La frase tópica Expresa la idea control del párrafo e indica el núcleo semántico del párrafo. La frase introductoria Menciona el asunto, declara en el comienzo del párrafo sobre qué se escribe, pero no enuncia ninguna afirmación sobre el tema. Si al comienzo del párrafo se anuncia la idea principal de esto, entonces a frase tópica funciona como frase introductoria.
La frase de transición Sirve de nexo en las distintas partes del párrafo, o entre párrafo y párrafo; por ello, en algunas frases introductorias puede aparecer un segmento que cumpla esta función. Este tipo de frases suelen separarse por comas: sin embargo, por ejemplo, por tanto, de acuerdo con lo mencionado, de esta forma. Las frases de desarrollo Son las que constituyen el cuerpo del párrafo. Desarrollan la idea formulada en la frase tópica.
44
La frase conclusiva Resume, al final, el contenido del párrafo; o bien, una variante de la frase tópica que retoma el contenido de aquella, pero con alguna modificación. Un párrafo expositivo bien desarrollado contiene una sola frase tópica que anuncia la idea central, frases de transición, según las circunstancias, y frases de desarrollo de la idea central enunciada. Un ejemplo de distribución de las frases que componen un párrafo, es el siguiente: Las quemas controladas en las épocas apropiadas, constituyen un medio adecuado para el mejoramiento de los pastizales / Las quemas efectuadas a fines de la estación seca eliminan la vegetación vieja / y facilitan el crecimiento de nuevos pastos durante las primeras lluvias./ Se causa el menor daño al crecimiento de los árboles cuando la quema se lleva a cabo poco después del comienzo de las primeras lluvias; / sin embargo, si lo importante sen los pastos y no los árboles, / entonces la quema debe hacerse a finales de la estación seca. Cohesión en el párrafo Para que el mensaje contenido en el párrafo sea claro y comprensible, debe cumplir con dos condiciones: unidades de sentido y de coherencia. La unidad de sentido se logra haciendo que todas las oraciones del periodo giren en torno a una sola idea principal; por lo cual, en cada párrafo conviene tratar un solo tema o asunto. La coherencia es la secuencia o relación lógica entra las ideas que constituyen el párrafo y entre los párrafos que componen el escrito. Una vez determinada la idea principal del párrafo, las demás se deben enlazar con esta, para sí lograr un desarrollo lógico y claro del pensamiento.
45