Home
J
3
Leidy Elizabeth Lozano Angulo
Julie Alejandra Rubio Sรกnchez
Home
J
3
A medida que pasa el tiempo, la amanera de habitar de los seres humanos ha cambiado, surgen nuevos modelos y tecnologías constructivas. Hoy, la necesidad y el incremento de la vivienda, ha generado que se exploren, a través de la arquitectura nuevas y modernas tipologías que sean de impacto para la sociedad.
El proyecto trata de un juego de cintas y medias cintas que se forman entorno a las curvas de nivel del terreno. La forma curveada de las tipologías permite que se creen alternativas de agrupaciones que se adapten al terreno sin perder la esencia característica de todo el proyecto: La Curva El siguiente documento se muestra lo realizado en el taller desde, los diferentes estudios de casos, análisis de lugar y como a través de esto se logra una propuesta de unidades de vivienda que atienden a las necesidades de grupos específicos de individuos.
"Un edificio tiene dos vidas. La que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales" -Rem Koolhaas
Jericó -Antioquia Recoconocida como la ciudad de la cultura, cuenta con aproximadamente 63 casas consideradas de BIENES DE INTERES CULTURAL a nivel nacional, en su territorio se han llevado a cabo importantes festivales como Hay Festival, festivales de teatro, danza y su reconocido FESTIVAL DE LA COMETA.
"Atenas del Suroeste"
Es conocido como La Atenas del Suroeste, dado el progreso y la cultura de su gente; llamado también el "pueblo más hermoso de Antioquia" por su topografía, estilo republicano y paisajes
J
3
Home
"Es un pueblo conservador en el mejor sentido de esta palabra que en general me suena feo: ha sabido conservar lo bonito que tiene y no ha sucumbido al falso encanto de transformarlo todo (la arquitectura, las costumbres, el ritmo de la vida) detrás de una supuesta modernidad. Además decía mi papá que en los días de verano su cielo tenía el azul más intenso y transparente del mundo" -Héctor Abad Faciolince, escritor.
ESTUDIO DE CASO: VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LADERA Home
J
3
Casa en Pendiente Localización: GRENZACH-WYHLEN, ALEMANIA Arquitectos: Gian Salis Architect Año: 2013
Home
J
3
El deseo del cliente era una casa asequible con habitaciones pequeñas, pero que sin embargo interactúen con el campo virgen a través de grandes ventanales.
Planta Primer Nivel
Planta Sótano
Seccrion Longitudinal
Planta Segundo Nivel
Seccion Transversal
J
3
Home
El proyecto está cubierto de maleza boscosa natural en una ladera inclinada con una amplia perspectiva sobre el valle plano del río Rin hasta Basilea.
Casa Girasol Arquitectura: Cadaval & Solà-Morales Ubicación: Puerto De la Selva, Gerona, España Colaboradores: Moisés Gamus, Joanna Pierchala, Efstathios Kanios Aparejador: Joaquin PeláezCalculo Estructural: Manel Fernández, BERNUZFERNANDEZ Constructor: Joaquin Gonzalez
Home
J
3
FACHADA
PLANTA BAJA
J
3
Home
La configuración de la casa, basada en las aperturas a puntos diferenciados del entorno inmediato y lejano que lo rodean, define una relación única con el mar y la montaña, los valores más trascendentes del proyecto. Diseñada con las propiedades de un girasol: Captar Luz, energía solar y calor
ESTUDIO DE CASO: VIVIENDA MULTI-FAMILIAR EN LADERA Home
J
3
PUNTA DE PIEDRA Arquitecto: Ana Elvira Vélez Año: 2006 Área de construcción: 414 viviendas / 50.000 m2 Ubicación: Avenida las Palmas, Medellín, Colombia
Home
J
3
Home
J 3
PLAN URBANO DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO
CENTRO DEL TIEMPO, TIEMPO DEL CENTRO. Arquitectura: Cadaval & Solà-Morales Ubicación: Puerto De la Selva, Gerona, España Colaboradores: Moisés Gamus, Joanna Pierchala, Efstathios Kanios Aparejador: Joaquin PeláezCalculo Estructural: Manel Fernández, BERNUZFERNANDEZ
https://www.youtube.com/watch?v=Nx9nd3enM9I
J
3
Home
Constructor: Joaquin Gonzalez
Las gradas existentes se reemplazarán por un ascensor inclinado el cual funciona como eje conector con el tranvía; planteado en el plan urbano. El ascensor inclinado tiene 35 grados de ángulo, asentándose en la ladera y permitiendo el lujo personas, incluido discapacitados, a sus respectivas viviendas. Como eje ordenador del proyecto está el ascensor inclinado, el cual permite la implantación de tres bloques ,que contendrán los módulos de vivienda.
J
3
Home
En cada uno de los tres bloques se reparten los módulos de vivienda. Cada módulo se implanta de acuerdo a la posición de las paradas del ascensor . Las paradas del ascensor traspasan los bloques convirtiéndose en descansos repartidores hacia los ingresos de las viviendas.
ANALISIS: MUNICIPIO JERICO ANTIOQUIA Home
J
3
MORFOLOGÍA Se encuentra conformado por 31 veredas y un corregimiento
El comercio se representa en el zócalo urbano, ubicándose debajo de las viviendas
CONCRETO
TAPIA
ROCA
ACTIVIDADES - ESPACIO ÚBLICO
Materialidad
A FUTURO
LADRILLO
MADERA
CERAMICA
ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTO
J
3
Home
Jericó es un municipio de Colombia, Situado en la subregión suroeste del departamento de Antioquia
0,3% de la superficie del municipio pertenece al sistema estructurante natural
CARACTERISTICAS
En su mayoría, personas de edad avanzada Tradicionalistas Religiosos Comerciantes Pacíficos Talabarteros Ganaderosental
Cristo Redentor
Estas tierras deben de ser utilizadas bajo sistemas combinados donde se mezclen actividades agrícolas, pecuarias y forestales
Festival del teatro
Espacio público natural urbano de altas calidades ambientales y paisajísticas, integrado al sistema de espacio público de uso turístico, de comercio, residencial e institucional.
Festival de la ganadería
Quebrada La Cestillala Quebrada La Palmera Nacimiento La Pista Quebrada La Mata De Guadua Quebrada Las Monjas (Zona Urbana) Quebrada La Leona O El Chuscal Quebrada La Piedra Del Pajarito Quebrada La Consubera Quebrada La Coqueta O La Cestillala Quebrada Palenquito (Acequia La Peña ) Quebrada Las Brisas Quebrada La Elvira Quebrada La Palma Quebrada La Palmera Quebrada Las Poas Quebrada Lusitania Quebrada Don Eliseo Quebrada El Coco Quebrada La Peña Quebrada La Danta
El Jardín Botánico "Los Balsos" es el conector ambiental entre lo urbano y lo rural
COMPONENTE SOCIAL
J
3
Home
FUENTES HIDRICAS
Festival de la cometa
COMPONENTE AMBIENTAL
MOVILIDAD
Al suroeste Antioqueño se encuentra Jericó con sus mas de 21.600 Hectáreas ocupa el 9,8% del territorio regional.
Transporte Jericó Pueblorrico Tarso S.A.S única empresa de transporte que presta sus servicios: municipal, veredal e intermunicipal. COORPAVAJE que prestan el servicio de transporte a nivel urbano, veredal y viajes de servicio ocasional a nivel nacional, además del sistema de Motocarros. Las empresas tienen vinculados vehículos tipo camperos, taxis, escaleras, microbuses, buses, chivas y vans. Se contempla a lo largo de la ruta de ciclocaminabilidad, biciparqueaderos para que los usuarios (propios o visitantes), tengan la posibilidad de estacionar sus bicicletas. La capacidad de cada biciparqueaderos lo debe definir un estudio específico de movilidad en bicicleta. - Los andenes laterales pueden presentar zonas verdes incluidas d entro de la sección del andén. -La Cicloruta puede estar conformada por un carril en el mismo sentido de circulación de los vehículos, con un ancho mínimo de un (1) metro para un solo carril de circulación unidireccional o 2.50 metros de ancho para la conformación de una Ciclorruta bidireccional en uno de los dos costados de la calzada. - La calzada vehicular puede variar entre carriles de 5,00 metros donde solo circula un vehículo en un solo sentido de circulación (unidireccional), hasta 7,00 metros donde pueden circular dos vehículos en doble sentido de circulación (bidireccional)
El 59% restante de la población se ubica en suelo urbano, un espacio que representa solo el 0,8% del área total del municipio
De acuerdo con los datos suministrados por el SISBEN en el año 2018 el Municipio albergó a 12.677 habitantes, de los cuales el 41% se localiza en suelo rural, ocupando las 31 veredas del territorio en más de 126 km2
Uno de los proyectos contemplados en el EOT del 2019 y de vital importancia para el desarrollo de futuros proyectos arquitectónicos, es la expansión del suelo urbano en el Municipio.
NORMATIVA EOT Y PROYECTOS
J
3
Home
Transporte Público Colectivo
G r u p o U s s u a de r i o s
Home
J
3
Esposo: Empresario americano ( 52 años) Esposa: Ama de casa (50 años) Una pareja de extranjeros residente en el municipio de Jerico- Antioquia, donde decidieron pasar su vejez. El es un empresario, inversionista en la bolsa de valores, le gusta coleccionar libros, y conversar con su esposa viendo el atardecer y tomando una taza de café. Ella, es una ama de casa que le encanta cocinar, especialmete hacer panes y cultivar plantas, dos días a la semana invita algunas amigas del pueblo, a tomar el café con pan recién horneado y jugar cartas.
Familia Convencional
Padre: Agricultor de café (42 años) Madre: Cocinera de restaurante (39 años)
Pareja de Extanjeros
Abuela con Nietas
Abuela - Artista plástica (48 años) Nietas ( 6 y 8 años)
Hija: 5° de primaria (10 años), practica voleibol.
La abuela cuida de las niñas en la tarde cuando salen de clases, pinta cuadros y artesanías y da clases particulares de pintura, también a sus nietas.
Abuela Materna: ( 52 años) Costurera, modista, trabaja en la casa y cuida a los niños y los fines de semana le ayuda su hija.
Las niñas permanecen en la escuela en la mañana y practican natación en la piscina municipal los días sábado.
Una familia muy religiosa, van a misa los domingos que es el día que tienen libre todos, realizan actividades como cocinar juntos, ver televisión todos en familia y tomar café con galletas todas las noches antes de acostarse
Los fines de semana las visita la mama de las niñas, que trabaja fuera del pueblo. Realizan actividades como jugar, ver películas a demàs de ir al parque un rato.
Hijo: 7° de bachillerato (12 años) practica fútbol.
Tomando como referente el centro de la flor de la gulupa, se elige el exágono.
BOCETO N°1. Elaboración Propia
La idea se basa en crear bloques exagonales que giren poco a poco, se unen a través de las puntas y se crea una curva. Los centro de los hexagonos serian una especie de patios centrales que , generarian luz, ventilacion y sus vez seria un espacio comun o de convivencia .
IDEA BÁSICA
El referente de la flor de la gulupa, es quien da forma a cada unidad de Vivienda. Es un juego de semicírculos en diferentes tamaños, de acuerdo a su uso y ocupación. Cada unidad crece en tamaño de manera en que las formas crecen en el centro de la flor, entre más afuera más grande.
BOCETO N°2. Elaboración Propia
Otro de nuestros referentes fué el Cardamomo, que es un prodcucto muy conocido y significativo para la población de Jerico .
PASSIFLORA: Flor de la Pasión, también conocida como Maracuyá, Cocorilla (Gulupa) y Granadilla.Esta planta además de ser ornamental sus frutos tiene propiedades medicinales. BOCETO N°3. Elaboración Propia
UNIDADES DE VIVIENDA Home
J
3
FAMILIAR TIPO A Nivel 1
Nivel 2
Esta unidad de Vivienda es un apartamento tipo DUPLEX, pensado para una familia convencional (Papรก, mamรก y dos hijos) que viven con la abuela Materna.
Planta Arquitectรณnica Nivel 1
Planta Arquitectรณnica Nivel 2
Diagrama de Colores
Cuadro de Ă reas Ă rea total: 130m2
Diagrama PĂşblico/Privado
Diagrama de Circulaciรณn
EXTRANJEROS TIPO B
Esta Unidad de vivienda fue pensada para una pareja que ha decido venir del exterior a pasar los años de su vejez en el ambiente natural de Jericó. Ella amante de la cocina invita a sus amigas cada semana a tomar el "té". y el un inversionista y coleccionista que aun labora a travez de la internet.
Planta Arquitectรณnica
Diagrama de Colores
Ă rea total: 78,4m2
Cuadro de Ă reas
Diagrama PĂşblico/Privado
Diagrama de Circulaciรณn
LA ABUELA TIPO C
Diseñado para una abuela joven que cuida de sus dos nietas, apasionada por la pintura y la artesanía. Los fines de semana llegá la mamá de las niñas y viven experiencias recreativas como familia.
Planta Arquitectรณnica
Diagrama de Colores
Ă rea total: 90,4m2
Cuadro de Ă reas
Diagrama PĂşblico/Privado
Diagrama de Circulaciรณn
AGRUPACIONES Home
J
3
FLOR ESTRELLA
Su nombre viene de la flor del Café, haciendo honor a los cultivos de la Regón.
Tipo 1
Planta
FAMILIAR TIPO A
EXTRANJEROS TIPO B
LA ABUELA TIPOC
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
Esquema de color en Plata
Esquema de color en 3D
Esquema de color en 3D
Esquema de color en 3D
FAMILIAR TIPO A
EXTRANJEROS TIPO B
LA ABUELA TIPOC
CIRCULACIÓN VERTICAL
Esquema de color 3D
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
SECCIÓN
CEIBA Tipo 2
Planta
Es la cinta mĂĄs larga, intentando crear un recorrido a travĂŠs del terreno. Su nombre hace referencia al gran ĂĄrbol que se encuntra en el centro del Municipio
FAMILIAR TIPO A
EXTRANJEROS TIPO B
LA ABUELA TIPOC
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
Esquema de color en Plata
Esquema de color en 3D
Esquema de color en 3D
FAMILIAR TIPO A
EXTRANJEROS TIPO B
LA ABUELA TIPOC
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
Esquema de color en 3D
Esquema de color 3D
SECCIÓN
PASIFLORA Tipo 3
Planta
Esta agrupaciรณn es el reflejo de la flor de Pasiflore, referente principal de nuestro poyecto
FAMILIAR TIPO A
EXTRANJEROS TIPO B
LA ABUELA TIPOC
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
Esquema de color en Plata
Esquema de color en 3D
FAMILIAR TIPO A
EXTRANJEROS TIPO B
Esquema de color en 3D
LA ABUELA TIPOC
CIRCULACIÓN VERTICAL
Esquema de color 3D
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
SECCIÓN
LENGUAJE Y MATERIALIDAD J3 HOME busca a través de sus fachadas representar lo que es Jericó, ese lugar tan mágico y colorido que nos atrapa. Se utilizaron distintos materiales, como los vidrios de colores y balcones de madera que recrean lo colorido y armonioso del municipio, y haciendo que las personas que allí habitan, y aquellos que lleguen a visitar el lugar sientan como si una pequeña parte del pueblo estuviera refleja en el edificio.
J
3
Home
Jericó es un municipio que se caracteriza por la hermosura de sus fachadas, ‘‘son lúdicas, llenas de color, vitalidad; son alegres, lanzadas, coquetas con el transeúnte que se deja atrapar a su paso paralelo.’’
MATERIALIDAD
CORTE POR FACHADA
FLOR ESTRELLA Esquema 3D N°1
Esquemas 3D SketchUp Esquema 3D N°2
Fachada Posterior
SADAHCAF
Fachada Frontal
SADAHCAF
Fachada Lateral Derecha
Fachada Lateral Izquierda
CEIBA Esquema 3D N°1
Esquemas 3D SketchUp
Esquema 3D N°2
Fachada Posterior
SADAHCAF
Fachada Frontal
SADAHCAF Fachada Lateral Derecha
Fachada Lateral Izquierda
Esquemas 3D SketchUp
Esquema 3D N°1
PASIFLORA
Esquema 3D N°2
Fachada Posterior
SADAHCAF
Fachada Frontal
SADAHCAF Fachada LateralÂ
Home
J
3
ESTRUCTURAS
FLOR ESTRELLA - PLANTA ESTRUCTURAL
Esquema 3D N° 1
Esquema 3D N° 2
Esquema 3D N° 3
Esquema 3D N° 4
FLOR ESTRELLA -ESQUEMAS 3D
CEIBA - PLANTA ESTRUCTURAL
Esquema 3D N° 1 Esquema 3D N° 2
Esquema 3D N° 3
CEIBA -ESQUEMAS 3D
FLOR ESTRELLA - PLANTA ESTRUCTURAL
Esquema 3D N° 1
Esquema 3D N° 2
FLOR ESTRELLA -ESQUEMAS 3D
IMPLANTACIÓN
MAPA URBANO Recorrer el poyecto a través de las curvas que caracterizan el terreno es lo que nos llevó a la aproximación del diseño urbano.
Referentes Urbanos
SECCIONES URBANAS
SECCIÓN 1-1'
SECCIÓN 2-2'
SECCIÓN 3-3'
SECCIÓN 4-4'
El proyecto J3 HOME se desarrolló alrededor de varios laboratorios. El grupo, después de un análisis del municipio escogido JERICÓ, eligió una zona teniendo en cuentas varios parámetros entre ellos, una zona con una pendiente pronunciada para desarrollar y convertir en una centralidad, abarcando diversidad de usos y teniendo en cuenta las necesidades de lugar y los perfiles de usuarios creados por el grupo. El proyecto se culminó satisfactoriamente cumpliendo con las premisas de diseño establecidas por el docente, a través de este taller de diseño (Vivienda en Ladera), en base en lo visto durante el semestre pudimos concluir: Que se le puede brindar al usuario una vivienda digna, que garantice su comodidad sin alterar su estilo de vida o costumbres por medio de la exploración las diferentes tipologías de vivienda. A través de costumbres y tradiciones del pueblo pudimos realizar un lenguaje moderno, sin perder la esencia que caracteriza el lugar. Reflexionar sobre la vivienda y los hábitos para la creación de prototipos de intervención. Entendimos el proyecto como un todo, la relaciones que existe con el exterior, el paisaje urbano (lo colectivo, lo público y la agrupación de unidades de vivienda), el espacio interior (lo íntimo, la unidad habitacional, las relaciones espaciales de la vivienda, los eventos y actividades que se desarrollan dentro la vivienda) y los espacios de transición o intermedios entre exterior, interior.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
https://revista.comfama.com/historia-de-jerico-antioquia/ http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1808 http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6761