Abril 2017

Page 1

AÑO 6 | Nº 68 ABRIL 2017 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

OTOÑO

ideal para transformar tus espacios Pág. 28

TABACO Y ¿EN QUÉ SINTONÍA VIBRÁS? DEPORTE

Adicción destructiva

Pág. 12

LUJO Y EXTRAVAGANCIA

Seamos positivos Reminiscencias del pasado. Pág. 52

Pág. 36

VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


4 | VIP


VIP | 5


6 | VIP


VIP | 7


SUMARIO & STAFF

SUMARIO

¿Querés ser parte de VIP?

abril

contactanos

12 Tabaco y deporte Una adicción que solo trae consecuencias negativas.

Teléfono

14

El hijo soñado ¿Y si no responde al modelo que imaginamos?

16

El diagnóstico psicológico Conocé su importancia.

28

NOTA DE TAPA

36

Lujo y extravagancia Volver al punto de partida de la moda.

38

Retrospectiva de la remera

44

Trigo sarraceno Guía de cualidades y receta para hacerlo en casa.

52

¿En qué sintonía vibrás? La poderosa fuerza de LA EGRÉGORA.

54

Nuestro cuerpo ¿Lo amamos? ¿Lo cuidamos? ¿Lo maltratamos?

staff

¡Transformá tus espacios al aire libre con decoración viva!

• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas

Dirección Periodística

Lic. Julieta B. Cormace

Dirección Comercial Vanina N. Cormace

Diseño y Diagramación

Descubrí su rol en cada época.

Distribución

115807-2570

viviplenorevista@gmail.com www.vivipleno.com.ar

Ecole! Estudio de Diseño

Edición y Redacción

Lic. Julieta B. Cormace

colaboradores

Lic. Laura Pianta Marcone Maria Victoria Cappa Lic. Noemí De los Santos Lic. Nora del Río Lic. Natalia Rocca Oeste Models Lic. Tamara Le Gorlois Lic. Ximena Maioli

ingresamos Barrios cerrados en los que onal

• El Naci • Pingüinos • Altos del Sol • Haras María Elena • San Diego • Banco Provincia nia Euge a • Haras Marí • San Patricio • Boca Ratón • Haras María Victoria • Terravista • Bosque Real • Weston • Campos de Álvarez • La Cesarina • Los Puentes • Cascos de Álvarez • La Tradición • Cardenal del Monte • Las Lajas

8 | VIP

vipvivipleno | www.vivipleno.com.ar

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

Vip es marca registrada


VIP | 9


EDITORIAL

Rodearse

de lo bueno Abril nos encuentra hablando de repensar espacios cotidianos para llenarlos de buenas vibras. La idea es poder rodearse de cosas buenas, agradables y también de personas con energía clara, de aquello que nos levanta el ánimo y nos llena de fuerzas. Bastante se tiene con el ritmo de la calle, con el malhumor generalizado y el mal de la queja constante y la insatisfacción de tantos. Sin lugar a dudas todos atravesaremos momentos difíciles, pero es allí donde debemos elegir qué es lo que nos hunde o nos eleva. Allí donde podemos volver a pintar de colores (o dejarnos ayudar con esta tarea) para reponer aquella mirada hacia adelante, sabiéndonos ahora más fuertes. Pensemos también en que podemos ser el bálsamo de aquellos que nos quieren y confían en nosotros, y por qué no de esas personas anónimas que nos cruzamos a diario. ¿Cómo? con pequeños y poderosos detalles. ¿Por qué? para hacer del entorno y de la propia vida, algo mejor. Voy a contarles una breve anécdota para graficarlo: con mi marido tuvimos que hacer un trámite en Capital, en pleno centro porteño, allí donde reina el caos, el cemento y la velocidad. Salimos bien temprano dejando nuestros hijos con los abuelos y encaramos el día. Así había que arrancar, un poco corriendo por el trabajo, al que le pusimos pausa esa mañana, y otro poco porque así se vive… llegamos al típico edificio estatal con estética 10 | VIP

ochentosa y dimos con distintos personajes: un amable señor con excelente predisposición, una señora de dudosa paciencia y un joven sonriente que nos cobró; todos en ventanillas diferentes y recepcionándonos después de algunas colas. Mientras nos íbamos, una vez más corriendo para encarar la larga vuelta en auto, buscar a los niños, colegio, trabajos, etc… mi marido me hace una observación en donde encuentro ese detalle del que les hablé hace un instante: Para la próxima -dice- cuando le pagues a alguien fijate de darle la plata ordenada y abierta. El tipo si no la tiene abrir, que acomodar con todas las caras para el mismo lado y contar… es fácil para vos y seguramente la persona, sin decirlo, te lo va a agradecer. ¿Qué poquito, no? Quizá eso sería un granito de arena en la vida de aquel cajero, pero ahora estoy segura de que considerar al otro, bajar un cambio y dejar de creerse el ombligo del mundo quizá nos permita estar un poco más presentes, más atentos y mejor predispuestos. Para la próxima, ya lo aprendí. Hacer del mundo un lugar mejor requiere de esas acciones y pensamientos que sean positivos para uno, para los nuestros y para los otros. Solo así seremos más felices y dejaremos a nuestro paso una estela de luz y buena energía. Seguramente alguien más nos lo va a agradecer. Lic. Julieta B. Cormace | Editora


VIP | 11


DEPORTE Y RECREACIÓN

TABACO

y

DEPORTE

Por la Instructora Natalia Rocca

Una adicción que solo trae consecuencias negativas y, más aún, si practicás actividad física. El tabaquismo es una adicción que se asocia directamente con muchas afecciones respiratorias y es una de las principales causas de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes. La nicotina y el alquitrán son las sustancias más nocivas del cigarrillo. La primera es un poderoso estimulante y la segunda es la que juega el rol más importante en las complicaciones de tipo aterotrombóticas y pulmonares. Ambas producen alteraciones a nivel de las arterias en el corazón, el cerebro, las piernas, etc.

El tabaco genera varios efectos nocivos sobre el organismo como oxidación y envejecimiento celular. Se estima que el fumador reduce su expectativa de

vida entre 5 y 8 años en relación a un no fumador.

En referencia al deporte, creer que el ejercicio físico elimina los efectos tóxicos del cigarrillo es un engaño. No existe beneficio cuando se practica ejercicio y además se fuma. Los fumadores que realizan actividad física sufren el mismo o más daño en su organismo que los que fuman y no realizan ejercicio. Sí es verdad que tienen mayor riesgo de sufrir otro tipo de sintomatologías durante el esfuerzo y esto se debe, entre otras cosas, a que la nicotina aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, generando mayor consumo de oxígeno para el organismo y obligando al corazón a esforzarse el doble para realizar lo mismo. Además siempre tengan en cuenta que así como es importante una buena hidratación, una correcta alimentación y un buen descanso para realizar deporte, es también necesario tener una buena cantidad de oxigeno disponible para poder responder a la demanda de

12 | VIP

nuestro cuerpo. FUMAR TE REDUCE LA CANTIDAD DE OXÍGENO DISPONIBLE, ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD y ES INCOMPATIBLE CON LA ACTIVIDAD FISICA.

Un solo cigarrillo al día nos convierte en fumadores. No existen los fumadores sociales. Por eso si tu entrenador te consulta acerca de tu relación con el tabaco sé sincero al momento de completar encuestas, sin desestimar los efectos que el mismo puede producir a tu organismo. Para guiarte en la búsqueda de una solución, en caso que seas fumador y quieras reemplazarlo por hábitos más saludables, la propuesta es hacer el cambio de manera gradual, ya que la abstinencia puede jugarte una mala pasada. Es indispensable trabajar con un equipo interdisciplinario de apoyo y saber que DEJAR DE FUMAR es difícil pero NO IMPOSIBLE. En primer lugar debés estar convencido de los riesgos que conlleva este mal hábito y asimilar que el cambio te llevará a vivir mucho mejor. En relación al deporte es vital mantener informado al entrenador de si sos o no fumador y, en el caso que estés dejando de fumar, en qué fase del tratamiento estás. De esta manera ambos podrán respetar tu cuerpo según sus posibilidades y sin cruzar líneas que pongan en riesgo tu salud.

Creadora de

Facebook: Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 | www.ibfargentina.com


VIP | 13


PSICOLOGÍA

EL HIJO

soñado

Por la Lic. Noemí de Los Santos, Psicóloga

Idealizar, esperar y soñar a nuestros hijos es fundamental para su buena salud. Sin embargo, cuando ellos no son lo que moldeamos… ¿qué sucede? ¿Cómo sobrellevarlo? En las primeras etapas del desarrollo infantil es fundamental el apoyo y el afecto de las primeras figuras de amor del bebé. Estos brazos que protegen, acompañados del tono de voz, las caricias y el olor particular de cada uno son importantísimos. Es necesario que este bebé sea idealizado por sus padres, quienes también deberán atravesar el proceso de conocer quién es ese hijo verdaderamente para contemplar sus verdaderas necesidades. ¿Qué pasa cuando el niño o niña llega al mundo y no responde necesariamente al “modelo” que planearon sus padres? Frente a un carácter diferente, gustos o deseos contrarios a los esperados puede aparecer la compleja idea de la complementariedad que interfiere en el criterio de la diferencia, promoviendo una idealización donde la misma no es tenida en cuenta. Hablamos de una mortificación de los sujetos, donde sus producciones son minimizadas y donde se busca producir por ellos, para que la falla no se produzca. Así, perdemos de vista la importancia de que esa falla singular, exista. El proceso de conocer a nuestros niños es una dinámica que va surgiendo con el tiempo, a medida que van atravesando etapas y vivencias. El acompañamiento como adultos es fundamental para abrirles paso a su autonomía, pero para ello

¿Qué pasa cuando el niño o niña llega al mundo y no

responde necesariamente al “ modelo” que planearon sus padres?

también debemos estar dispuestos a escuchar y aceptar cuestiones que pueden no ser como las habíamos imaginado, que es lo más habitual, ya que en las fantasías probablemente elijamos lo más deseado y la realidad no será coincidente con esos anhelos. Muchas veces la situación real es más complicada de lo que esperábamos, y podemos necesitar y pedir ayuda a nuestros afectos y también a profesionales, para que nos brinden herramientas y otras perspectivas posibles. Aunque el proceso pueda ser doloroso, en el recorrido podemos encontrar otras miradas que aporten lo que estamos buscando y tal vez desconocemos, alejándose de aquella postura de negar algo que, por más que no queramos, existe entre nosotros.

Noemí De Los Santos // Psicóloga UBA | Licenciada en Psicología Psicoanalista | Formación en niños y adolescentes. Experiencia hospitalaria. Niños, Adolescentes, Adultos. | Atención en zona San Justo. Horarios personalizados. 14 | VIP

Solicitar turno al: 15 6358 5933


VIP | 15


PSICOLOGÍA

la importancia

del diagnóstico Por la Licenciada en Psicología, Nora del Río.

¿Cuál es el valor de que el terapeuta pueda realizar con éxito un diagnóstico diferencial y pesquisar el verdadero motivo de consulta? Es complejo y de mucho cuidado delinear un Diagnóstico Presuntivo, pero es una instancia muy importante en la terapia. La semilla de esta temática nació en una sesión en la que un paciente llegó a la consulta relatando una sensación de mareo que le sucedió frente a un desconocido con el que tenía que hablar. Esto en realidad fue el enunciado, no la causa. El motivo de consulta, en este y todos los casos, debe trabajarse. Cuando queda claro se profundiza y ahí estamos en posición de iniciar con el trabajo terapéutico.

Podríamos incurrir

en un forzamiento de la realidad

Es fundamental saber escuchar al paciente detenidamente y no dejarnos tentar por comentarios 16 | VIP

como yo hablo poco y me expreso peor. Hay que saber interrogarlo adecuadamente y nunca dejar cerrado el diagnóstico. Esto de saber interrogar adecuadamente está planteado en relación a que no se sienta perseguido. Habrá que observarlo con mucho cuidado y no cerrar a apresuradamente un diagnóstico porque podríamos incurrir en un forzamiento de la realidad del paciente. Cuando se trata de un adolescente menor frente a su dificultad de expresión podemos dar letra y observar. Donar un texto como disparador no es hablar al paciente. Para el caso del motivo de consulta también se requiere en principio «escuchar y esperar» por muchos motivos, entre ellos: - Puede que parte de ese motivo quede velado. - Porque lo hace tener temor a enunciarlo. - Porque lo tiene muy inconsciente. - Porque el motivo no está acotado al tema que el paciente esgrime como la raíz de sus problemas sino que se desplaza a otros hechos enlazados de su vida. Este tema es más profundo y habrá que trabajarlo junto con el paciente para descubrir los trasfondos. Un recorrido sinuoso, arduo y revelador que se trabaja de a dos. Lic. Nora del Rio Psicóloga residente del Country Banco Provincia

Trabajo con parejas, Integrante de Equipo de Adolescencia Hospital Pirovano y de abuso infanto-juvenil 15 5715 9537 | Quintana 591 3° “A” | Cap. Fed. Gaona 2550 Ramos Mejía


VIP | 17


18 | VIP


VIP | 19


PUBLINOTA

de cremas y merengues

Pastelería de

alta costura

Un evento, reunión o festejo puede convertirse en único e inolvidable con un toque de sofisticación y categoría. Descubrí lo nuevo en pastelería, que apuesta al deleite visual, los detalles y la mejor calidad. Si estás organizando un evento no podés dejar de conocer la pastelería de alta costura y las ambientaciones. Se trata de un estilo donde prevalece la delicadeza de los sabores con ingredientes de la mejor calidad y extraordinarias decoraciones. La originalidad y el sabor son la clave del éxito. Shabby chic, temáticas de superhéroes, princesas, personajes, todo es posible. ¿Lo que quieras festejar? Cumpleaños, bautismos, casamientos, baby shower, reuniones de trabajo ¡lo que quieras! Mini cakes, cupcakes, cake pops, shots, tortas temáticas, alfajores ¡no limites tu imaginación! nosotras lo hacemos posible con productos de alta calidad, hecho a medida, con gran detalle y énfasis en la decoración y el armado de mesas dulces, donde

se combinan varias opciones en pequeña cantidad para que todos puedan disfrutar de la degustación. El diferencial con la pastelería tradicional es la decoración que se utiliza y el detalle de cada pieza para el armado estético. Trabajamos en alta gama y elementos específicos de decoración, todos comestibles y hechos a mano, uno por uno, lo que eleva su calidad y distinción. Podés incorporarlo para cualquier tipo de evento social o empresarial, para darle un plus a la oferta de pastelería con un desarrollo y un nivel estético diferente, acompañado de una ambientación acorde que lo hace sumamente vistoso, agradable, generando un deleite de la vista y del paladar.

Pamela Rosler y Gabriela Marucco

Pastelería sofisticada + decoración integral

del evento ¡a medida!

DE CREMAS Y MERENGUES

20 | VIP

TEL 113065 0178 De cremas y merengues | decremasymerengues decremasymerenguespasteleria@gmail.com


VIP | 21


22 | VIP


VIP | 23


Karin Nails

PUBLINOTA

Recuperar

la piel después

Nuestros servicios

DEL VERANO

Tratamientos faciales REJUVENECIMIENTO | PEELING ACNÉ | RADIOFRECUENCIA SHOCK ANTIAGE | OZONOTERAPIA PHOTOTERAPIA | DRENAJE LINFÁTICO TRATAMIENTO PARA ROSÁCEA

Ahora que viene el frío ¡no te tapes! Aprovechá para recuperar tu piel y tu cuerpo con los mejores tratamientos profesionales. Los rayos del sol, las altas temperaturas, el cloro, el mar son agresiones constantes que sufre nuestra piel en el verano favoreciendo al envejecimiento prematuro. Para protegerse de esos daños nuestra piel cuenta con un importantísimo aliado: el manto hidrolipídico, que es una barrera formada por grasa, sudor y un conjunto de sustancias biológicas capaces de retener el agua. Durante la exposición solar el manto sufre la agresión de los rayos ultravioletas (UV), exponiéndose a una deshidratación progresiva que puede afectar la capa más profunda de la piel. Por eso, después del verano es el momento perfecto para tratarla, cuidarla y devolverle la hidratación, luminosidad y la frescura que ha perdido. En Karin Nails cosmiatría profesional y manicuría te ayudaremos a conseguirlo mediante un tratamiento profesional y un asesoramiento personalizado para cuidar tu piel tanto en el gabinete como en casa. ¡Consultanos! Y tomate este invierno para conseguir la figura que querés.

Tratamientos corporales CIRCUITOS ESTÉTICOS PERSONALIZADOS RADIOFRECUENCIA ELECTRODOS | ULTRASONIDO DRENAJE LINFÁTICO TRATAMIENTO PARA ESTRÍAS PERMANENTE Y TINTURA DE PESTAÑAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS PELO A PELO ALISADO THERMOACTIVO SHOCK DE QUERATINA

Karina Ventrice | Cel: (15) 6478 4112 | Email: karyventrice@gmail.com 24 | VIP

CRIOLIPOLISIS

Los cuerpos del verano se cuidan en invierno ¡lo último en reducción de adiposidad localizada sin cirugía!


VIP | 25


26 | VIP


VIP | 27


NOTA DE TAPA

Otoño

¡ideal para transformar

TUS ESPACIOS! Por la Licenciada Julieta B. Cormace ESPECIALISTAS CONSULTADAS: Área Verde, tierra de ideas (011) 4623 5669 | 15 3454 2775 |

Aunque no parezca es un gran momento para decorar patios, jardines o terrazas. Aquí te dejamos consejos e ideas para renovar la energía de tu hogar para que lo vivas de una forma diferente. La casa es nuestro lugar en el mundo. En ella sucede la vida y pasamos gran parte del tiempo. Y nada mejor que esos espacios acompañen y emitan la energía que queramos experimentar mientras los habitamos ¿verdad? En el hogar hay lugares que atraviesan cambios más seguido que otros, como lo son aquellos donde nos conectamos con el afuera, con el aire, el sol y el esparcimiento. Cambia el clima, cambia lo que podemos hacer en ellos. Entrado el actual otoño pasamos de las piscinas, el bronceado y las actividades deportivas a vivirlos de una forma diferente. Sin embargo ¡podemos hacer mucho en ellos! Si bien cada casa tiene diferentes dimensiones, nos encontramos con balcones, patios o jardines que podemos transformar en espacios para disfrutar según el estilo que tengamos y la funcionalidad que le queramos dar: como lugares de lectura, esparcimiento, descanso o recreación. Diseñarlo, ponerle onda y estilo es fundamental, y la decoración viva funciona de maravillas para hacerlo. Para darnos ideas consultamos con las especialistas en diseño de espacios verdes Soledad Lavalle y Norma Escariz, quienes compartieron con nosotras una cálida charla y muchos consejos para hacer de tus espacios un lugar para disfrutar.

28 | VIP


NOTA DE TAPA

YA PASÓ EL VERANO Y COMIENZA EL FRÍO… ¿QUÉ PODEMOS HACER POR NUESTROS ESPACIOS AL AIRE LIBRE Y SUS PLANTAS? ¡Mucho! En otoño comienza la etapa de reposo de las plantas. Cuando ya termina la etapa de la floración es el momento de podarlas, sacarle las flores marchitas. Las emprolijás, les das forma, las atás o le das crecimiento libre según lo que vos quieras. Hacés una limpieza bastante profunda, no la que se hace semanalmente cuando se corta el pasto. Sacás los yuyos bien de raíz y se realiza una poda drástica. Eso le dará fuerza para arrancar la primavera. En patios o terrazas es igual. Las plantas están en macetas, y hay que ir podándolas para darles forma y que queden acorde al tamaño de la maceta. ¿TODOS PUEDEN HACERLO? Para la poda y el diseño lo ideal es contratar a alguien que sepa, para hacer cortes precisos, dar forma y evitar desequilibrar la planta, deformarla o matarla. MIRAR AL FRENTE Y VER VERDE SIEMPRE RELAJA Y DA FRESCURA ¿QUÉ NOS ACONSEJÁS PARA LOGRARLO? Las enredaderas son una buena opción. En otoño, y mientras van creciendo, hay que podarlas, desenredarlas y guiarlas. Incluso si hay alguna pared que no esté en muy buenas condiciones se le puede poner una trepadora para ir cubriéndola. Podés ponerlas en tierra o en macetas, y dependerá del suelo la enredadera que elijas: por ejemplo, el jazmín chino hace tronco y necesita de una maceta grande o cantero. ¿Y CÓMO ES EL CUIDADO DE LAS ENREDADERAS? Hay algunas que habrá que guiarlas con ganchos y alambre galvanizado o tanza en la pared para que se vaya enredando. Algunas enredaderas trepan y otras tienden a caer, por lo que habrá que ir acompañándolas según lo que queramos para decorar el espacio.

TAMBIÉN ESTÁN LOS JARDINES VERTICALES… Los jardines verticales son una muy buena opción para espacios reducidos. Dan una idea de pared verde sin ser una enredadera. Pero hay que tener en cuenta algunos factores para que tenga el éxito que buscamos, por ejemplo hacer una buena combinación de las plantas que vayamos a incluir teniendo en cuenta sus características y crecimiento: si ponemos en el nivel superior una planta que tiende a caer nos tapará las que estén abajo y eso no tendría sentido. NOS ENSEÑASTE QUE EN OTOÑO LAS PLANTAS QUEDAN EN REPOSO PERO ¿CÓMO SABEMOS SI UNA PLANTA ESTÁ DESCANSANDO O ESTÁ MEDIO MUERTA? (Nos reímos un rato, y como quien sabe estar frente a una inexperta en el cuidado de la vegetación, explica…) Si estoy en duda seguramente estará más en proceso de muerte que en descanso. Para diferenciarlo es bueno ver si tiene algún brote en las ramas. Si vemos que la planta está con un aspecto deprimido puede que no le esté gustando el lugar y debamos cambiarla de ubicación, pero en reposo no dan aspecto de estar muriendo. ENTONCES LA CONSIGNA EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO ES LA LIMPIEZA Y EL CUIDADO. Sí. Y las dimensiones del espacio que tengas te demandará diferentes intervenciones. Hay plantas que se reproducen solas y podés sacar algunas porque han crecido mucho y es preciso achicarla, sacarle hijitos del cantero o maceta y trasplantarlos. Y en los jardines habrá que sacar yuyos, hojas secas y podar. ¡Así todo crecerá con más fuerza en la primavera!

VIP | 29


NOTA DE TAPA

PARA TENER

en cuenta

Las características que se utilizan para las plantas son pleno sol, mediasombra y sombra. Sin embargo, entre esas medidas hay muchas variantes de temperaturas, condiciones de riego y ventilación a tener en cuenta ¡No lo desestimes!

Decoideas

- Rotar las plantas con sus macetas de lugar. - Pintar las macetas. - Si había gazebo o mediasombra para el verano lo retirás y entonces te entrará más luz. - En el caso de no contar con una buena vista, podés poner plantas altas un poco traslúcidas, que den verde pero dejen pasar la luz (como cañas, equisetum, dracaenas) - También se pueden utilizar elementos decorativos para exterior como caña seca, junco, objetos en hierro. - Incorporar iluminación siempre es un detalle distintivo.

OTOÑO. EL TIEMPO IDEAL PARA LOS FRUTALES Los árboles frutales son una opción súper recomendable. El otoño es la estación indicada para plantarlos, así luego podrás disfrutar de sus frutos entrada la primavera. Podés darles crecimiento libre en jardines amplios o tenerlos en macetas. Sí ¡en macetas!. Para hacerlo la recomendación es tratar de mantenerlos chiquitos podándolos para que les sirva la maceta. Quedan muy lindos y la copa no se tiene que ir muy grande. La raíz va creciendo en función de la copa, por lo que no puede ser mucho más ancha que el tamaño de la maceta. Lo mismo en altura, porque la planta sino necesitará más nutrientes pero solo tiene una capacidad limitada al no estar en el suelo directamente.

30 | VIP


CONSEJOS ESPECIALISTAS Para patios y terrazas las mejores opciones son arbustos no muy bultosos, tipo fornio (que son más planos) o de las familias de las gramineas. Lo ideal es que vayan pegados a la pared, en macetas o canteros. En las macetas conviene ir moviendo la tierra o agregarle nueva, pero más en primavera. Ahora, en otoño, lo ideal es ponerle unas perlitas para que esté bien drenada y aireada la tierra, para preparar las plantas para el reposo otoñal. Esto se compra en cualquier vivero. Y como decoración queda lindo hacer pequeños grupos de macetas. Para grandes parques la idea es hacer una limpieza profunda y plantar flores o plantas de invierno como pensamientos, violeta de los Alpes, que son plantas que toleran mejor el frío, la humedad y la oscuridad. Si querés plantar algo grande, el otoño es la época ideal para los cítricos porque es justo cuando la planta está en descanso. Después, cuando los días vuelven a extenderse a partir de agosto y la planta comienza a recibir más sol, más luz y más calidez, entonces empieza a rebrotar y a ganar fuerza para su crecimiento, en su ciclo.

¿Cómo cuidar tus

macetas? “En pleno verano h a cuando se recalien y que tener cuidado ta macetas, por eso h n las raíces en las ay baje el sol, sino, si que esperar que la regamos cuand está tan caliente o se genera vapor en la raíz y no le hace bi en . La id ea es q ue el agua drene correc ta que no quede estan mente en la maceta, cada, ya que eso pu la raíz y apelmaz d a la tierra, por es re o hay que hacerle aguje rit estén tapados, pon os y chequear que no er piedr para el drenaje y as en la tierra removerLA.”

VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33


34 | VIP


VIP | 35


MODA Y ESTÉTICA

VOLVER AL LUJO Y LA

ex travagancia by OM

Model: JULIANA HERRERO Hair & Make Up: BELÉN RUIZ PH: VANESA CABRERA

Una historia de cuentos y reinas que nos lleva al punto de partida de la moda, para encontrar en el hoy reminiscencias del lujoso pasado.

36 | VIP


MODA Y ESTÉTICA

Sabemos que la moda se reinventa año a año, que cada proceso social se forma por ciclos que continuamente mutan, se contradicen...para volver a su forma original aunque totalmente transformados. Seguramente han escuchado a sus mamás y abuelas decir “yo también usaba ese tipo de polleras” (aunque más largas) “en mi época ese corte de pelo estaba de moda”, etc. Bueno la moda así como los grandes acontecimientos sociales y culturales, vuelve. Para las amantes de la moda y la producción de moda, hoy vamos a contarles una historia de cuentos, reinas y castillos encantados, que es un lujo para la vista y que nos hace volar con la imaginación. Hacemos un flashback para volver al punto de partida, donde comenzó el lujo, la innovación y la extravagancia. Nos inspiramos en uno de los personajes históricos femeninos que más controversiales del mundo y que revolucionó la moda: María Antonieta Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, la reina que revolucionó la alta costura. Su influencia tocó cada punto de la moda, el estilo de vida y la femineidad. Marcó el ritmo de la moda comenzando por Versalles, y luego se extendió por los rinco-

PARTICIPARON DE ESTA PRODUCCIÓN: Diego Escalante. Confección de vestidos de novia y 15 años alta costura. | angela@diegoescalantenovias.com.ar 1157064038/02374058752 Zona oeste, Acceso Oeste, colectora Norte Km42. Encanto interior: Melina Schenfeld, Corsetería y Lencería Facebook: Encanto – ropa interior Instagram: @encantoropainterior / 111530656985

nes del mundo. Dio comienzo a las siluetas ajustadas al cuerpo, y a mostrarse más sexy resaltando la figura de la mujer y mostrando escotes pronunciados de forma elegante, imponiendo un estilo juvenil diferenciado. En la moda comenzó a incorporarse el terciopelo y la seda, telas que hoy en día son tendencia y se encuentran vigentes en vestidos lenceros, de caída más sutil, en blusas y tops de diseño. Comenzaron en cambio, en amplios vestidos y ostentosas combinaciones. Otro adelanto para la época fueron los detalles en encaje y bordados. En aquel momento los bordados de la reina eran en oro y plata, hoy en día las combinaciones de colores florales de inspiraciones mexicanas se mezclan con esta tendencia, pero en aquel entonces resultó una innovación aplicada en vestidos, abanicos y accesorios. Hoy las propuestas en encaje son mucho más sexys, ofreciendo corsetería de diseño y combinado en cuero. Esta propuesta, y muchas más, marcaron la historia de la MODA. Para aprender más no dudes en inscribirte en el curso de PRODUCCIÓN DE MODA by Oeste Models. Consultanos en face e instagram Oeste Models.

Joyas Perla Negra: María Daniela Juárez Facebook: Perla Negra Buenos Aires/ 011 46270026 011 64624410 Belén Ruiz: Facebook: Belén Ruiz Estilista Instagram: @belenruiz_estilista/02323 15 313773 PH: Vanesa Cabrera. Facebook: Vane Cabrera Fotografía Instagram @vanecabrerafotografia/02323-15646598

VIP | 37


MODA Y ESTÉTICA

Retrospectiva

de la remera Por la Licenciada en Diseño de Indumentaria Laura Pianta Marcone

Descubrí su rol en cada época y cómo llegó a convertirse en una prenda emblema para el mundo deportivo, político y marketinero. Hoy propongo que hablemos de la clásica remera. Una prenda que supo convertirse en un emblema del ropero del siglo XX. Esta pieza de vestimenta tan pero tan básica se ha vuelto casi invisible y a la vez esencial en el guardarropas de hombres y mujeres de todo tipo de estilos. Logró trascender el mundo deportivo para convertirse en un medio de comunicación y publicitario espectacular, al mismo tiempo que se instaló en las pasarelas más distinguidas. A fines de los años 30 el uso de la remera tomó protagonismo de la mano de los uniformes militares de los soldados estadounidenses que combatían en la guerra. El nombre T-shirt se debe a la marca Fruit of the Loom que en 1948 bautizó al modelo que usaban los marines norteamericanos como Tee Type. La comodidad que otorgaba y la sencilla producción en serie hicieron que la remera del estilo T-Shirt (en inglés: camisa con forma de T, por la moldería con silueta de letra T) se popularice entre los jóvenes. En la postguerra, este invento se definió como barato, sencillo, rápido y rebelde, por lo que, junto con el creciente uso del pantalón de jean, la remera se volvió el nuevo uniforme de los jóvenes que volvían de la guerra en Estados Unidos y Gran Bretaña. Con el tiempo la T-shirt se volvió un símbolo de la sociedad de consumo y la masificación de la ropa. El uso propagandístico hizo que el valor comunicativo de la remera se vuelva histórico. Las remeras se tornaron un arma para transmitir ideas, hacer campañas políticas y hasta establecer un concepto, marcar pertenencia o diferenciarse. No hay nada que no se pueda decir, si está escrito en una remera. Su poder es

LAURA PIANTA MARCONE

comparable al que los afiches publicitarios tuvieron a principios del siglo XX. Los diseños más representativos de cada época: En los 50: blancas, de puro algodón, pasaron de ser camisetas de ropa íntima a ser la máxima expresión de modernidad y rebeldía. En los 60: personalizadas por los hippies y adoptadas ampliamente por las mujeres, coloridas psicodélicas. En los 70: gráficas, con slogans y frases políticas y el ya popularizado spandex que permitió hacerlas mucho más ajustadas. En los 80: la identidad marcaria se adueña de las remeras, la prenda también comienza su camino como accesorio del merchandaising. En los 90: ultra popularizadas con personajes y bandas de música, a la vez abrió el espectro a infinitos diseños. En los 2000 e incluso hoy en día, la remera, lejos de caer en el desuso, no para de reinventarse.

Su poder es comparable al que los afiches publicitarios tuvieron a principios del siglo XX.

Lic. en Diseño de INDUMENTARIA

Diseños personalizados |Trabajos a pedido | TEL: 15 5506 7240 | http://piantamarcone.wix.com/portfolio | piantamarcone@gmail.com 38 | VIP


VIP | 39


40 | VIP



42 | VIP


VIP | 43


NUTRICIÓN

El trigo

sarraceno Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli

Un grano que pocos conocen y guarda grandes beneficios para el organismo. Aquí una guía de sus cualidades y la receta para que puedas hacerlo en casa. El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) es una planta anual herbácea de la familia de las Polygonaceas, cultivada por sus granos para su consumo humano y animal. Trigo de forma piramidal, que en realidad no es un trigo, sino un pseudo-cereal, que recibe el apellido de sarraceno por su tono oscuro. Sus propiedades nutricionales son muchas y benéficas para el consumo humano. Entre ellas se destacan:

44 | VIP

+ Posee alto contenido en fibra, te ayuda a sentirte saciado y ayuda a que tus intestinos funcionen mejor. Además, con tribuye a recoger las grasas ingeridas y facilita su expulsión, lo que lo hace ideal si querés perder peso, y para ayudar a regular el colestero l. + Es una buena fuente de Om ega-3 y de Omega-6, lo que te ayudará a ten er un corazón sano. + Ayuda a la circulación san guínea gracias a la Rutina, potente antioxidante que contribuirá a un normal funcionamiento de la misma, gracias a sus efectos antiinflamato rios y antiplaquetarios. Las infusiones preparada s con trigo sarraceno son conocidas por su carácter antiinflamatorio, y son capaces de hac er y otras marcas en la piel, que que las várices aparecen debido a la mala circulación, desapa rezcan. + Contribuye a mantener los niveles de glucosa estables, gracias a su con tenido de almidones y su aporte de Vitamina B2. + Contiene un alto porcenta je de proteína vegetal. Posee todos los amino ácidos esenciales en buenas cantidades. + El contenido de Magnesi o de sarraceno supone el 62% de 100 g de trigo la CDR (Cantidad Diaria Recomendada). El Ma gnesio tiene efectos relajantes a nivel neuron al, por lo que su consumo favorece la relajac ión y el sueño. + Sin gluten, importantísim o par + Ayuda a regular el apetito a el consumo. , gracias al gran contenido de fibra y proteín as, brindando saciedad al organismo.


NUTRICIÓN

Cocción básica ¡par puedas aprovechara que sus beneficios!

Sus propiedades nutricionales

son muchas y benéficas

-1 taza de trigo sar raceno remojada toda la noche (descarta mos el agua del remojo). De esta mane ra hacemos que sea más digerible para nuestro organismo y que absorban más los nutrientes. -2 tazas de agua mineral -Una pizca de sal marin a -Lavar bien el grano , escurrir y tostar ligeramente en una sar tén sin aceite. -Poner el agua a calen tar en una olla y, cuando empiece a he rvir, añadir el trigo sarraceno y la sal. Tap ar, bajar el fuego y cocer a fuego lento un os 25 minutos. -Debe quedar sin agua .

Contacto: Ximena Maioli Lic. En Nutrición MN 6910 Mail: ximenamaioli@msn.com | Instagram: @somospacman

VIP | 45


estudio con table Estudio Impositivo Contable MonseĂąor Marcon 3289 Piso 4 Dpto. A/B C.P. - San Justo - Buenos Aires 46 |1754 VIP Tel: 4460-0562 | Cel: +541167199236

Servicios de Asesoramiento:

Impositivo - Laboral - Contable/Administrativo

leonardo@estudiolcaballero.com fabian@estudiolcaballero.com


VIP | 47



VIP | 49


50 | VIP


VIP | 51


VIAJE INTERIOR

¿en qué sintonía vibrás?

Por la Licenciada en simbología Tamara Le Gorlois

La energía con la que encaramos la vida nos ubica en una sintonía alimentada por nosotros y nuestro grupo. Esta poderosa fuerza se llama LA EGRÉGORA. “Egrégor” (del griego “egregoroi”) significa velar, y se refiere también a la fuerza generada por la sumatoria de energías físicas, emocionales y mentales de dos o más personas reunidas bajo cualquier finalidad. El egrégor o la egrégora tiene origen átmico (del alma), dado que es creado por nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, reaccionando acorde a ellos sobre nosotros. Es un ente primordial formado por un conjunto de almas en un Todo de sustancia mental o psíquica. Todo impulso vital o substancial que emerja de individuos o de comunidades produce una reacción en el espacio que provoca la forma psíquica de un egrégor, que se establece alrededor de las personas, hogares, templos, instituciones, etc., poniendo en evidencia las condiciones y carácter de los mismos.

Tendremos y aportaremos al Universo la energía que

producimos a nuestro derredor

Eliphas Levi, escritor ocultista francés, identifica a los egrégores como príncipes de las almas. Los antiguos consideraban a la egrégora un ser vivo con fuerza y voluntad propia, generado a partir de sus creadores o alimentadores, pero independiente de cada uno de ellos. Rizardo da Camino, por su lado, define en su Diccionario Masónico al egrégor como un “Cuerpo Místico que se forma con sus propias peculiaridades, después de la apertura del Libro Sagrado, cuando todos

se unen con las mentes para el acto de crear”. En el plano racional, las egrégoras son formas psíquicas que fluyen de los estados de conciencia humana; un “ser psíquico” de carácter colectivo; un campo de influencia común, fluir sutil, invisible y elástico que ocupa espacios y que transmite energías creadas por un modo de pensar, de sentir o de actuar de las personas. Es un “ente” real, sensible y actuante, aunque imponderable; alma grupal, arquetipo que dirige el destino de la comunidad. Consolida lazos entre el individuo y el grupo integrando al primero a un registro del inconciente colectivo, sintonizando los corazones. Si algunas personas se reúnen y emiten vibraciones fuertes e idénticas por pensamientos de la misma naturaleza, formarán Uno por energía positiva o negativa, según sea el género de los pensamientos emitidos. La egrégora se realimenta de las mismas emociones que la crearon, e induce a quienes la engendraron a producir repetidamente las mismas emociones. Las hay efímeras y permanentes, obedeciendo las primeras a impulsos psíquicos o estados de conciencia esporádicos y sin fuerza aglutinante; las permanentes son el resultado de la acumulación de materia psíquica de manera constante y permanente por efecto de los estados de conciencia habituales, ya sea de los individuos o de los grupos. Por ejemplo: una persona pesimista producirá un tipo de energía que por ley de afinidad se fijará a su alrededor y se ligará con personas y sitios que tengan su misma vibración. En definitiva, tendremos y aportaremos al Universo la energía que producimos o producen a nuestro derredor; seamos positivos y cuidemos con quiénes vibramos.

LIC. TAMARA LE GORLOIS | Autora del libro “Nuevas devociones populares” Especialista en Simbología y Patrimonio Masónico | Disertaciones presenciales y vía skype sobre Simbología y Masonería. Consultas y reservas: tamaralegorlois@gmail.com | Facebook: Tours Masónicos y Simbología 52 | VIP http://www.actualizacionesturismo.blogspot.com.ar/


VIP | 53


UN CURSO DE MILAGROS

NUESTRO

cuerpo

Por María Victoria Cappa

¿Lo amamos? ¿Lo cuidamos? ¿Lo maltratamos? La mente es capaz de curar o enfermar, y el camino de la conciencia puede llevar a sanar el vínculo con lo que somos. ¿QUÉ ES UN CURSO DE MILAGROS (U.C.M.)? Es un curso que se realiza a nivel mundial, consistente en ejercitar con 365 lecciones, una para cada día del año, según un cronograma estipulado. “¿Cual es su meta?: El cambio de mentalidad.” El trabajo más importante de U.C.M. consiste en llevarlo a la práctica. Un Curso de Milagros establece una clara distinción entre lo real y lo irreal, entre el conocimiento y la percepción. El conocimiento es la

54 | VIP

verdad y está regido por una sola ley: la ley del Amor Pero ¿qué es el Amor en realidad? Habremos escuchado en las distintas corrientes de pensamiento moderno que el Amor es la energía primordial del Universo. Es lo que lo “mueve”. Un Curso de Milagros va más allá y nos dice que es lo único que existe. Y nos desafía aun más, nos dice que los únicos instantes en los que estamos “vivos” son los que expresamos el Amor Incondicional, y que es a través de la práctica, que las lecciones van a tomar significado para nosotros. Entonces, ¿qué esperamos?… ¡A practicar!


UN CURSO DE MILAGROS

¿Qué te parece si elegimos un tema en especial que suele quitarnos la paz?: NUESTRO CUERPO / LOS CUERPOS Retomando con los conceptos vertidos en la nota del mes anterior, recordemos que todo sentimiento es producido por un pensamiento que lo antecede. Sí, leiste bien, la neurociencia ya confirmó lo que se sabía: a todo sentimiento lo antecede un pensamiento. Primero “pensamos algo” luego “sentimos” en consecuencia. Entonces comenzar a ser consciente de nuestros pensamientos, en resumen, estar atentos, “presentes”, es un gran objetivo. ¿De dónde sale el pensamiento de que mi cuerpo no es “aceptable”? ¿De dónde sale el pensamiento de que mi cuerpo no es “saludable”? ¿De dónde sale el pensamiento de que mi cuerpo no es “vigoroso”? ¿No será una herencia? ¿No será una “creencia”? ¿Estoy dispuesto/a a modificar esa creencia que me hace infeliz y me quita la paz? Conocemos hoy que hasta el ADN es posible de modificar por medio del pensamiento. ¿Lo sabías? nuestro ADN, nuestra “cuerda genética” puede modificarse con un pensamiento correcto. Hasta ahora conocíamos que, afirmaciones positivas modificaban por ejemplo el estado de una gripe, una infección, asma o exceso de peso…, pero los últimos avances científicos de la Neurociencia y de la Epigenética postulan que “Podemos superar los grandes desafíos que tenemos del presente, cambiando la manera que tenemos de observar la realidad”. Es necesario saber que a los 35 años ya hemos creado un “patrón de vida”, y también muy importante conocer que se puede modificar. La primer parte del cambio es:

Luego dicen los que saben: Bruce Lipton, Dr. Braden, Joe Dispensa, que podemos modificar nuestros genes. Podemos reeducarlos para que se enciendan o apaguen a nuestro antojo

Si pensás diferente, tomarás decisiones diferentes y por ende experiencias diferentes con diferentes sensaciones. Todo es mente. Para llevarlo a la práctica y sentirnos finalmente más felices y en paz, U.C.M. nos propone ejercicios prácticos. Frente a pensamientos atemorizantes sobre enfermedades, adicciones, exceso de peso, cansancio físico, etc., Un Curso de Milagros nos propone sustituirlos por otros “diariamente”. Por ejemplo durante abril estaremos repitiendo las siguientes frases: “La verdad corregirá todos los errores de mi mente” repetiremos el 16 de abril “El perdón es la llave de la felicidad” repetiremos el 30 de abril ¿Querrías unirte? ¿Nada más? ¿Nada más Victoria? ¡¿NADA MÁS?! ¿Vos decís que si yo repito estos pensamientos voy a cambiar? Si, así de Simple. Pero no me creas. Como dice mi Maestra, los Grandes Maestros, y el Curso de Milagros: “No me creas, andá y hacelo.”

Si querés que tratemos bajo la luz de U.C.M. algún tema en particular, esperamos tu propuesta.

1) Volverse consciente de la parte inconsciente. 2) Lograr observarse. 3) Lograr observar quiénes somos. 4) Lograr observar esos “patrones de vida”

María Victoria Cappa "Couch" en UCM (Un Curso de Milagros) Colaboradora y Alumna de la Escritora Silvia Freire Informes y consultas por reuniones y asesoramiento:

011 34715315 | mvcappa@gmail.com

VIP | 55


56 | VIP


VIP | 57


58 | VIP



60 | VIP


VIP | 61


FALTA

62 | VIP


TA OK

VIP | 63


64 | VIP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.