Noviembre 2015

Page 1

AÑO 4 | Nº 51 NOVIEMBRE 2015 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

EBOOK: vipvi FAC v

no www ivíple . @v

no | TWITTER: íple

ipleno.com.ar viv

LA CALIDAD DE LO BERRETA Moda: un sistema de recambio basado en lo desechable. Pág. 46

LO TEMIDO Y LO DESEADO Nadie puede escapar de la contradicción y el conflicto. Pág. 20

MISIÓN: HUMANIZAR

¿Qué nos enseña la nueva ley de Parto Humanizado? Pág. 22

¿SABÉS QUIÉN

ESTÁ DEL OTRO LADO? El acoso sexual en internet no tiene cara. Creamos una guía para navegar seguro, con la que padres y chicos podrán dar batalla al grooming, un nuevo y peligroso delito que afecta a los más jóvenes.

Pág. 28 VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


4 | VIP


VIP | 5


6 | VIP


VIP | 7


SUMARIO & STAFF

SUMARIO NOVIEMBRE 14

Bagaje deportivo

Diferencias entre un estilo de vida atlético y el sedentarismo.

¿Querés ser parte de VIVIPLENO? CONTACTANOS Teléfono: 115807-2570

20

Lo temido y lo deseado

22

Misión: humanizar

28

¿Sabés quién está del otro lado?

34

Entrevista a Hernán Lirio

Dirección Periodística

38

¿Qué ponemos en juego cuando hablamos?

Dirección Comercial

44

46

La nueva ley de Parto Humanizado ¿qué nos enseña? El acoso on-line y tips para que los chicos naveguen seguros.

Introducción a las conexiones nerviosas que nos permiten conversar, leer y escribir.

Summer lovers

Las últimas tendencias que NO pueden faltar en tu placard.

La calidad de lo berreta

La moda y un sistema de recambio basado en lo desechable.

Lo divino en el ícono

54

Rincón literario

El símbolo y el significado, binomios con mucho por decir. La máscara, un cuento de Silvina Ocampo.

Barrios cerrados en los que ingresamos • Altos del Sol • Banco Provincia • Boca Ratón • Bosque Real • Campos de Álvarez • Cascos de Álvarez

8 | VIP

FACEBOOK: vip .ar

ivipleno.com w.v

DISTRIBUCIÓN

vivípleno ww R: @

pleno | TWITTE viví

• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas

• Las Lajas • El Nacional • Haras María Elena • Pingüinos • Haras María Eugenia • San Diego • Haras María Victoria • San Patricio • Terravista • La Cesarina • Weston • La Tradición

STAFF

Lic. Julieta B. Cormace

El conductor de De 1 a 5 nos cuenta su historia.

50

www.vivipleno.com.ar viviplenorevista@gmail.com

¿Qué hacer cuando decidir implica renunciar?

Vanina N. Cormace

Diseño y Diagramación

Ecole! Estudio de Diseño

Edición y Redacción

Lic. Julieta B. Cormace

Colaboradores Dsñ. Cecilia Torti Lic. Karin Kliewer Lic. Laura Pianta Marcone Lic. M. Belén Martínez Castro Lic. Noemí De los Santos Lic. Nora del Río Macarena Prado Natalia Rocca Oeste Models Lic. Tamara Le Gorlois

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

VIP ES MARCA REGISTRADA


VIP | 9


10 | VIP


VIP | 11


EDITORIAL

CUIDARNOS Noviembre comienza con dos grandes transformaciones: por fin el clima se fue poniendo cálido (porque la primavera llegó perezosa, como no queriéndose despedir de su predecesor invierno) y todo se va perfilando para, más livianos de ropa, ir preparando el final del año; y además, con un nuevo panorama político que terminó con la inundación de spots publicitarios llenos de promesas, para pasar a una realidad que se cocina ahora con los ingredientes sobre la mesa. ¿Qué nos deparará el nuevo rumbo? Aún falta para averiguarlo… Este mes preparamos un artículo de tapa que invita a reflexionar sobre las nuevas tecnologías y los riesgos que esconden para los chicos, donde cerca de un click se puede transformar una vida en una pe-

12 | VIP

sadilla cuando hablamos de grooming. Conscientes de ello, creemos que desde algunas palabras de molde podemos ayudar a generar conciencia en grandes y adolescentes para que estén atentos, con ojos abiertos e informados. Por eso creamos una guía para padres y para chicos, así podrán navegar más seguros y conscientes de peligros y virtudes del mundo on-line y las redes sociales. Cada página de este ejemplar fue pensada, trabajada y construida para que podamos aportar un granito de arena en tu vida. Cada escritor corrió para llegar al cierre, poniendo lo mejor de sí, pensando en la mejor forma de transmitir algo que podamos atesorar tras la lectura, para que puedas sentirte un poco más cerca de tu propia plenitud y cuentes con más herramientas para cuidar a los tuyos. Lic. Julieta B. Cormace Editora – Directora Periodística


VIP | 13


DEPORTE Y RECREACIÓN

BAGAJE

DEPORTIVO Por la Instructora Natalia Rocca

El cuerpo conserva un registro de las actividades realizadas a lo largo de la vida, pero, quienes se inician en el movimiento, deben combatir los nocivos hábitos sedentarios. En el ámbito del fitness es muy común para los entrenadores recibir consultas sobre las distintas disciplinas, tratando de indagar cuál de ellas es la más efectiva y con cuál se obtienen mejores y más rápidos resultados. Lo cierto es que todo dependerá del BAGAJE DEPORTIVO de cada persona. Pero ¿qué es el bagaje deportivo? es la Habilidad Motriz de un individuo, relativa a la adquisición de patrones de movimiento en una o varias disciplinas, a lo largo de los años. Si bien hay un montón de variables que garantizan resultados en el deporte, es importante tener en claro que no es lo mismo aquella persona que hizo deporte durante toda su vida que aquella otra que se inicia en él a la edad adulta. Cuando se ha llevado un estilo de vida atlético la práctica deportiva de cualquier disciplina es mucho más sencilla, ya que nuestro cuerpo esta fisiológicamente mejor preparado para resistir los diferentes estímulos a los que lo sometamos. Cuando hemos tenido una vida sedentaria los resultados van a ir apareciendo más paulatinamente, llevarán tiempo y serán claramente diferentes a los que tendrá un atleta de años.

NO ES LO MISMO AQUELLA PERSONA QUE HIZO DEPORTE TODA SU VIDA QUE AQUELLA QUE SE INICIA A LA EDAD ADULTA. Esto no significa que porque no hayamos entrenado a lo largo de nuestra vida no podamos hacerlo ahora, por el contrario, nunca es tarde para empezar y hacer un cambio que nos aleje de los hábitos nocivos y de la vida sedentaria. Recuerden: hagan deporte, cambien su estilo de vida, focalícense en resultados acordes a sus posibilidades y bagaje corporal. Quienes tengan la aptitud aprovéchenla; quienes no, trabajen para desarrollarla, porque nada es imposible siempre que lo hagan con PASIÓN.

Creadora de

Facebook: Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 | www.ibfargentina.com 14 | VIP


VIP | 15


MERCEDES: Av 16 Nยบ 538 Loc 3 Tel. 02324 435969 CEL. 011 15 3063 6330 ID 710*2674 mercedes@quimtexoeste.com.ar

16 | VIP


VIP | 17


18 | VIP


VIP | 19


PSICOLOGÍA

LO TEMIDO Y

LO DESEADO

Por la Licenciada en Psicología, Nora del Río.

Nadie puede escapar de la contradicción y el conflicto. ¿Qué hacer cuando sabemos que tomar decisiones implica la difícil tarea de renunciar? Ningún sujeto está exento de caer en los laberintos de la contradicción. De hecho, los seres humanos estamos movidos por pulsiones de vida y de muerte a cada paso que damos, tomando decisiones difíciles ante ciertos conflictos, en el mejor de los casos. Sin embargo, hay muchas situaciones que nos dejan detenidos en un círculo, donde decidir implica sufrimiento, donde elegir es también renunciar a aquello que, en el fondo, nos da placer aunque sea “malo”. Pero ¿qué es un conflicto? Es una situación en la que se dan dos fuerzas de la misma intensidad y diferente sentido. La persona en esta situación permanece en la inacción, no sabe por dónde dar solución a lo que le pasa, ya sea por desconocerlo, o porque se encuentra en una encrucijada donde, cualquiera fuese la solución que adoptara, se vería en esta formación de la misma intensidad entre lo temido y lo deseado.

“Mi amante no es una persona que me ofrezca seguridad para compartir la vida, mi marido sí, aunque no me siento plena con él” 20 | VIP

Para comprenderlo mejor he decidido traer una viñeta clínica, utilizando una historia de una paciente a la que llamaremos Sofía: “Me gustaría pero tengo miedo a las consecuencias” cuenta en sesión. “Dejaría a mi marido pero es bueno, aunque no estoy totalmente enamorada de él”. Esta paciente descubrió lo que le pasaba con su pareja cuando tuvo un amante por mucho tiempo que la completaba y le permitía sentirse más mujer. Su marido, por el contrario, se encuentra ubicado en un lugar más débil, fallado, incompleto -aunque todos lo estemos-. “Mi amante no es una persona que me ofrezca seguridad para compartir la vida, mi marido sí, aunque no me siento plena con él. No sé qué hacer. Nos llevamos bien pero muchas veces lo siento desprotegido y me genera ternura…” El conflicto está planteado en cómo se elige, qué gana y qué pierde cuando se toma una decisión. Esto sucede en todos los aspectos de la vida, más allá de la historia que nos trae Sofía: en la elección de un trabajo, de una profesión y del camino que deseamos emprender en la vida. Siempre lo más importante es saber que elegir es también una pérdida, que lo deseado siempre involucra una renuncia, y que esa elección también entraña aspectos temidos. Lic. Nora del Rio Psicóloga residente del Country Banco Provincia

Trabajo con parejas, Integrante de Equipo de Adolescencia Hospital Pirovano y de abuso infanto-juvenil 15 5715 9537 | Quintana 591 3° “A” Cap. Fed. | Gaona 2550 Ramos Mejía


VIP | 21


PSICOLOGÍA

MISIÓN: HUMANIZAR

Por la Licenciada en Psicología, Noemí De los Santos.

Aprovechar las etapas de crisis para manifestar algo superador, es posible. Y una nueva ley pone el acento en contemplar la humanidad en uno de los momentos más importantes en la vida familiar: un nacimiento. Desde el 1° de octubre rige en el país la Ley de Parto Humanizado, que promueve que en esta instancia trascendental, como es el nacimiento de un hijo, se respete a la familia en sus necesidades y deseos, según sus particularidades y creencias. La mamá y su bebé deben ser los protagonistas, y el nacimiento deberá desarrollarse de la manera más natural posible. Esto nos hace reflexionar acerca de la naturalización de prácticas que, en muchos casos, han resultado violentas e incómodas. Ocurre que las culturas naturalizan determinadas prácticas, como así también cada uno de nosotros cristaliza pensamientos y actos. Creemos saber sobre cuestiones que en verdad no entendemos hasta que sucede algo que nos enfrenta con una realidad que ya no encaja con esa idea previa. En ese momento aparece una “crisis”, en la que las herramientas con las que contábamos hasta ese 22 | VIP

momento ya no son suficientes, necesitamos otras. Lo que sucederá después dependerá de muchos factores, pero aprovechar las etapas de crisis para manifestar algo superador, es posible. Y una nueva ley nos enfrentó (y lo seguirá haciendo) a un momento de reconocimiento y transformación. Es así que, luego de once años de proyección, la Ley de Parto Respetado (Ley N° 25.929) ha entrado en vigencia, dejando de ser un proyecto para convertirse en una realidad. La importancia de dicha ley, es “poner de relieve los derechos de la madre a obtener información, al trato digno, respetuoso e individual, con libertad a elección sobre la persona que la acompañará durante el proceso”, además de destacar el refuerzo del derecho al vínculo corporal entre la madre y el recién nacido, como así también la consideración de los derechos del padre.


PSICOLOGÍA

PARTO HUMANIZADO Tener en cuenta la individualidad de la persona, la mujer, que está atravesando el proceso con el impacto físico y psicológico es plantear un parto humanizado. Hemos conocido o escuchado horrores, escenas de violencia obstétrica que impunemente se repiten, sobre todo para quienes estamos insertos en un sistema donde la necesidad real no es escuchada, la más profunda y natural, es desoída, y donde se ejercen prácticas para que todo se agilice, aunque resulte más cruento y doloroso, y si esto es cuestionado por la mamá, se le atribuye falta de voluntad, se la hace sentir culpable por no colaborar, y no se aloja a ese ser, a su sentir, negando sus emociones y su cuerpo. Hasta este momento, el “saber” no se preguntaba seriamente sobre lo que le ocurría a esa mujer, a ese bebé, no se tomaba el tiempo para “entender” este momento único y maravilloso. Afortunadamente, con trabajo de difusión y formación, para quienes trabajamos en salud y para quienes debemos conocer nuestros derechos, estas situaciones automatizadas pueden ir quedando atrás, hasta que algún día ya no sucedan. Dudar de lo establecido puede resultar enriquecedor. Generar una pregunta y respuestas alternativas harán que podamos entender lo que creemos conocer.

HASTA ESTE MOMENTO, EL “SABER” NO SE PREGUNTABA SERIAMENTE SOBRE ESTE MOMENTO ÚNICO Y MARAVILLOSO. Noemí De Los Santos // Psicóloga UBA

Licenciada en Psicología Psicoanalista | Formación en niños y adolescentes. Experiencia hospitalaria. Niños, Adolescentes, Adultos. Atención en zona San Justo. Horarios personalizados. Solicitar turno al: 15 6358 5933

VIP | 23


24 | VIP


VIP | 25


26 | VIP


VIP | 27


NOTA DE TAPA PARA PADRES

¿SABÉS QUIÉN ESTÁ

DEL OTRO LADO? Por María Belén Martínez Castro y Julieta Beatríz Cormace, Periodistas, Licenciadas en Comunicación.

El grooming es un riesgo que corren nuestros hijos cuando están on-line. La información, la escucha y el apoyo pueden ser claves transformadoras para evitar que sean víctimas de abuso. Si de algo no hay dudas es que las redes sociales han llegado a nuestras vidas para quedarse y modificar así nuestros vínculos, nuestro entorno y nuestra forma de comunicarnos. Cada vez que creamos un usuario dejamos expuesta nuestra identidad: fotos, expresiones de deseos, comentarios, intercambios con amigos; es decir, tejemos una red de contactos con quienes compartimos todo. O casi todo. Pero ¿qué pasa cuando quienes están al frente de ese intercambio son nuestros hijos? ¿Hasta qué punto son (y somos) conscientes del riesgo al cual se exponen cuando se contactan con otro? Nuevos delitos van de la mano de nuevas tecnologías. Acosadores, pedófilos y violadores también utilizan las redes para dar con sus víctimas. Y tu hijo puede estar a un click de encontrarlos. 28 | VIP


NOTA DE TAPA

¿Qué es el grooming? El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas on-line por pedófilos (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada (generalmente haciéndose pasar por otro adolescente), fingiendo “buena onda”, empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de concretar un abuso sexual. En otros casos, mediante mecanismos de seducción, buscan el intercambio de imágenes comprometedoras de contenido sexual, que luego son utilizadas para extorsionar a las víctimas con la amenaza de su exhibición a familiares o amigos. Sí. Además de jugar con la inocencia de tus hijos utilizan la vergüenza y el temor de ser “decubiertos” como mecanismo de extorsión. Una vez que el material llega al abusador, se genera la situación de chantaje donde suele quedar en evidencia la mentira sobre la identidad del adulto, quien le pide al chico más imágenes o incluso un encuentro personal a cambio de no mostrar el material. La posición de poder en la que se encuentra el abusador se refuerza por su adultez y por la vergüenza que siente el chico al enterarse de que se expuso ante alguien más grande que puede hacer público el material privado. En este punto radica una de las claves para prevenir: hablá con tus hijos antes que otro lo haga. La actitud activa y presencial en el uso de internet es fundamental. El adulto, sin importar si posee conocimientos técnicos sobre el funcionamiento on-line o redes sociales, es fundamental que pueda inculcarle a los chicos la noción de anonimato en la web y, por ende, la distinción entre alguien a quien se conoce personalmente y alguien a quien no se ha visto jamás, advertirles también de las falsas identidades y las malas intenciones.

El primer paso para desandar el camino es que tu hijo o hija confíe en vos. Si bien podés sospechar y bucear en su computadora hasta confirmarlo, es esencial que logres acompañarlos desde un vínculo de confianza. Si se detecta un posible caso de grooming, la primera medida que un adulto debería tomar es charlar con el chico o chica víctima, sin avergonzarlo o culparlo. Recordemos que el poder que el abusador tiene es la vergüenza y, por ende, el adulto al que se recurra debe evitar afianzar esa vergüenza y permitirle al chico contar con la mayor sinceridad y libertad posible lo que le pasó. Una vez que se reconoce el problema lo fundamental es NO BORRAR LA INFORMACIÓN, guardarla y buscar ayuda.

¿Qué hacer ante una sospecha o la confirmación?

¿Dónde denunciar los delitos informáticos?

¿Cómo detectamos el acoso? Hay que prestar atención a los cambios de conducta o humor en los chicos. Si presenta repentina tristeza, descenso en el rendimiento escolar, necesidad de soledad o dependencia de los dispositivos, es necesario charlar en confianza para entender qué le ocurre ya que podría estar siendo víctima de alguna de las situaciones nombradas.

División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina Cavia 3350 1º, CABA TEL: 4800-1120/4370-5899 delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar También podes encontrar más información acerca de cómo manejarte en www.argentinacibersegura.org

Los puntos clave para hablar con tus hijos son: - Que no envíen material a quien no conozcan. - No utilizar la cámara web con extraños (aunque sean “amigos” en internet). - No enviar información o imágenes comprometedoras. - Evitar usar sus nombres completos y datos personales en los e-mails y perfiles. - Restringir la privacidad en las redes sociales, para que el material publicado no sea visto por todos - - - > Podés acudir a esta página para saber cómo hacerlo y de qué forma acompañar a tus hijos en la navegación responsable: www.convosenlaweb.gob.ar - Aconsejarlos para solo aceptar de amigos a conocidos o familiares.

!

VIP | 29


PARA JÓVENES USUARIOS

NAVEGÁ

SEGURO ¿Sabemos a dónde va la información que subimos a la web? ¿Y quiénes ven nuestros datos o las fotos? ¿Conocemos a todos nuestros amigos virtuales? La realidad es que no, y esto puede estar poniéndote en peligro. Conocé más sobre el grooming

30 | VIP


NOTA DE TAPA

La popularidad de las redes sociales y la velocidad con la que crecen es impresionante. Pero, a pesar de que internet es una gran herramienta, hay relaciones “en línea” y algunas conductas que resultan riesgosas para vos. Hay personas que se hacen pasar por adolescentes para ganar tu confianza y luego lastimarte. Se llaman groomers, y son pedófilos, violadores o acosadores que crean perfiles falsos para contactarte, entablar una relación y luego pedirte imágenes o videos en situaciones eróticas, sexys o para pactar un encuentro y luego abusar de tu confianza. Esto puede cambiar tu vida y la de tu familia, por eso queremos advertirte.

PROTEGÉ TU IDENTIDAD VIRTUAL - No des datos personales en ninguna red social, ni página web (dirección, teléfono, contraseñas) - Si tenés facebook o twitter configurá las opciones de seguridad y privacidad de tus publicaciones, así solo podrán verte tus amigos. - ¡No aceptes amistad de gente desconocida para vos y tu familia! - ¡Mantené a resguardo tus fotos y videos! Cualquier imagen tomada de un video o fotos que envíes o publiques puede ser rápidamente viralizadas y subidas a otros sitios de internet. Compartirlas solo con gente que conozcas. - No participes en conversaciones sobre tu intimidad con personas desconocidas. - Si algo te incomoda cuando hablás con alguien, simplemente no lo hagas. - Verificá la identidad de las personas con las que te vinculás online. Existen perfiles de usuarios falsos que pueden querer contactarte. - Dejá que los adultos te ayuden y no dudes en avisarles si algo te provoca miedo. ¡Confiá en ellos! - No uses tu blog o página personal como un diario personal, hay quienes pueden usar tus miedos para hacerte daño.

#NavegáSeguro

¿SALDRÍAS DESNUD@ A LA CALLE? ¡OBVIO QUE NO! TAMPOCO LO HAGAS EN INTERNET. TEST DE AUTOEVALUACIÓN

¿Estoy expuesto/a al grooming? 1- ¿Tengo perfiles en más de dos redes sociales? 2- ¿Tengo más de 250 amigos en Facebook? 3- ¿Acepté solicitudes de amistad de gente que no conozco? 4- ¿Entablé fuertes amistades con gente que nunca vi? 5- ¿Conversé por webcam con alguien que no conozco personalmente? 6- ¿”Coqueteé” con personas que nunca vi en la vida? 7- ¿Concreté citas con gente que conocí en internet? 8- ¿Me tomé fotos en ropa interior? 9- ¿Me tomé fotos de partes íntimas del cuerpo? 10- ¿Me pidieron que me desnude en webcam o envíe fotos íntimas? 11- ¿Me pidieron o forzaron a que envíe mis fotos íntimas? RESULTADO: SI RESPONDISTE QUE SÍ EN 1/5 Eres vulnerable a ser conectado/a por un groomer (abusador sexual virtual). SI RESPONDISTE QUE SÍ EN 6/8 Es posible que hayas sido conectado/a por un groomer y estás en un evidente. SI RESPONDISTE QUE SÍ EN 6/8 Fuiste o eres víctima de grooming.

GROOMING ARGENTINA Tel: 011 15-6855-7607 www.groomingargentina.org Grooming Argentina

VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33


ENTREVISTA

UN SOÑADOR

CORDOBÉS Entrevista a Hernán Lirio Por Macarena Giuliana Prado

Paso a paso fue construyendo su destino, a fuerza de perseverancia y buscando las mejores oportunidades. Este periodista y conductor sabe de cumplir con sus objetivos ¡y va por más! 34 | VIP

Hernán Lirio vino de Villa María a los 19 años a cumplir sus sueños y hoy se encuentra atravesando su mejor momento laboral, trabajando en C5N como conductor de De 1 a 5 y con su primer nominación en los premios Martín Fierro a Labor en Conducción Masculina (que finalmente se la llevó Guillermo Andino). “Cuando me contaron que estábamos nominados, pensé: estos se equivocaron. Creo que es imposible ganar la terna personal, pero ya estar nominado es una alegría enorme”.


ENTREVISTA El cordobés soñador, como así se define él, en plena carrera de periodismo y con tan solo unos ahorros, decidió mudarse a la gran ciudad. Luego de mucha insistencia logró que el Chato Prado, productor de ShowMatch, lo viera y lo convoque. “Me vio en la puerta de la productora varios días y un día me preguntó qué quería, le dije que mi sueño era trabajar en la tele y el me contestó, bueno vení”. Así comenzó a trabajar como productor de las cámaras ocultas del programa de Tinelli. Al terminarse el contrato, decidió volver a Villa María y ahí realizó un programa que se llevó los premios al mejor programa de TV en Córdoba. Luego de dos años decidió volver a Buenos Aires a cumplir su sueño de trabajar en la televisión como periodista. “De chico sabía que iba a vivir en Buenos Aires, me fue bastante difícil adaptarme, porque me vine sin nada”. Después de un año y medio de búsqueda consiguió un casting para Endemol. “Me dijo Tomás Dente que había un casting en Endemol, que le escriba al gerente y me pasó su mail”. Luego de siete castings lo llamaron para confirmarle que había quedado para trabajar en C5N. “No lo podía creer, sabía que solo necesitaba que alguien me de la posibilidad de mostrarme y por suerte me la dieron”, cuenta emocionado. Allí fue creciendo: “Al principio solo se veía mi mano y después de cinco años haciendo móviles me ofrecieron ser el reemplazo de Nico Magaldi en De 1 a 5. No lo dude y dije sí”. Desde diciembre de 2013 lleva cada noche el programa junto Abigail Lasalle. Este año fueron nominados a los Martín Fierro de cable como mejor programa de interés general. Lirio reconoce que está muy feliz con la nominación y, cumpliendo uno de sus mayores sueños, recuerda cuando le dijo a su padre: “Acordate ¡un día voy a estar ahí! ¿Te imaginas que digan los nominados son… y aparezca yo?”.

Hernán on Twitter y con su fiel compañero

EN PLENA CARRERA DE PERIODISMO Y CON TAN SOLO UNOS AHORROS, DECIDIÓ MUDARSE A LA GRAN CIUDAD. En lo personal “el cordobés” disfruta mucho del día. A pesar de tener los horarios cambiados por trabajar de noche y terminar muy tarde, le gusta despertarse temprano, ir al gimnasio y jugar a la pelota. Ramón, su perro, lo acompaña a todos lados: “Trato de disfrutar mis ratos libre con él”, cuenta con ternura. En cuanto a la relación con su familia sostiene: “Antes viajaba todos los fines de semana a Villa María, pero terminás agotado, así que ahora voy cada dos meses”. ¿Pendientes? Sí tiene: asegura que desea entrevistar a Carlos Villagran, “Quico” de La Vecindad del Chavo del 8, y cuenta que en una oportunidad estuvo a punto de hacerlo en un evento, “pero al final se suspendió. Igual sé que ya se va a dar y lo voy a poder entrevistar”.

VIP | 35


36 | VIP


VIP | 37


NUESTRAS ESPECIES

¿QUÉ PONEMOS EN JUEGO

CUANDO HABLAMOS? Por la Licenciada Karin Kliewer, Bióloga

¿Cómo nos comunicamos los humanos? ¿Qué diferencias existen con los animales? Una introducción a las conexiones nerviosas que nos permiten conversar, leer y escribir. En el mundo existen diversidad de seres vivos: animales, plantas, bacterias, hongos y entre todos ellos estamos nosotros: los humanos. Todo organismo vivo es capaz de emitir señales de algún tipo, recibirlas, procesarlas y hasta responder a las mismas. Por supuesto que, dependiendo del ser vivo, será la complejidad de dicha comunicación. Sin embargo, la máxima complejidad la poseemos las personas. ¿Por qué? Sencillo: somos los únicos seres capaces de un lenguaje simbólico. Hace tiempo que se estudia las formas que tiene nuestro cerebro de aprender a hablar, de escribir y hasta de escuchar y luego pensar. Aun hoy está en investigación y los modelos que explican estos sucesos van cambiando y actualizándose. Pero en los últimos tiempos, muchos conocimientos fueron descubiertos y la idea es comprender algunos… Así, existen en nuestro cerebro distintas áreas corticales, las cuales poseen diversas y específicas funciones y se interconectan para lograr acciones superiores. Por ejemplo, el área de Wernicke, ubicada en el lóbulo temporal izquierdo, es la encargada de la comprensión del lenguaje escuchado; mientras que el área de Brocca, ubicada en el lóbulo frontal izquierdo, se ocupa de las pautas y secuencias motoras para la emisión de sonidos o la escritura. ¿Cómo funciona esto de forma conjunta? Pues bien, si un individuo repite una palabra que está escuchando, el sonido viaja por el nervio auditivo desde el oído hasta llegar primero al lóbulo temporal, donde procesa la información acústica, luego esa información viaja hasta el área de Wernicke, la que comprende, ahora sí, lo que se escuchó; a través del fascículo arqueado, la información llega a Brocca, quien define los músculos que deben contraerse y relajarse para emitir la palabra; 38 | VIP

y luego Brocca envía las órdenes correspondientes al área prerolándica encargada de enviar la información concreta a los músculos (usando los nervios y vías motoras como autopistas de la información). Si pensamos que lo anterior fue complejo ¡la verdad es que no! El individuo solamente repitió la palabra, pero no pensó lo que decía. Si deseamos en cambio que la persona piense en lo que escucha o responda a una pregunta, se agrega a este circuito un área fundamental ubicada en el lóbulo frontal: el área prefrontal. Esta es la encargada del razonamiento, el pensamiento y de la memoria de trabajo, memoria necesaria para no olvidarnos la pregunta antes de responder o seguir el hilo de una conversación.

LEER, HABLAR Y ESCRIBIR SON COMPLEJOS DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN. Los humanos nos podemos comunicar también a través de la palabra escrita. En este caso no usamos las mismas conexiones neuronales sino que mandamos la información visual (imagen de la palabra) al área occipital, encargada de procesar las imágenes y darles por ejemplo color y forma, para luego conducir dicha información a otro lugar: el área del reconocimiento de letras y palabras. Y aún así, nos falta el contenido emocional del lenguaje que nos permite saber si alguien es irónico, metafórico, está triste o enojado. En este caso, trabaja el otro hemisferio del cerebro: ¡el lado derecho! Pensemos entonces todas conexiones, sinapsis y áreas que trabajaron solamente en estos escasos minutos al leer este artículo o en mi caso al escribirlo. ¿Fascinante, no?.


VIP | 39


40 | VIP


VIP | 41


42 | VIP


VIP | 43


MODA Y ESTÉTICA

SUMMER LOVERS Le damos la bienvenida al calor, al color, y nos adelantamos un paso al verano, para que conozcas las últimas tendencias que NO pueden faltar en tu placard esta temporada 2015-2016.

Fashion: M.Laura Real Salas & Julia Bakaitis - OM Management Fashion Assistant: Ayelén Cerro - OM Management Models: Loli Bonillo & Flor Bello (Oeste Models) Make up / Hair : Belén Ruiz

Sobres y billeteras de todos colores acompañan un estilo casual y canchero; además de divertidos relojes estampados. Encontralos en Helena Complementos (Seguila en Facebook).

Bohemio chic es otro de los estilismos IT del verano. Mini shorts de jean ajustados y capas tejidas son el básico, también kimonos y jeans rotos. ¡Nos encantan estos looks! buscalos en Allegra (Rivadavia 1016, Luján), donde además encontrarás accesorios en piedras y metal, y las carteras más originales para complementar tu outfit. 44 | VIP


MODA Y ESTÉTICA Ropa deportiva. Con la llegada de los días cálidos, una de las cosas que comenzamos son las actividades al aire libre. Caminatas al atardecer, salir a correr por la mañana, andar en rollers o bici. Para estar cómoda para las actividades deportivas -sin perder el estilo- te proponemos mezclar colores y lo último en vestuario deportivo: estampas y cortes en las prendas que generen efectos ópticos. Decimos adiós a los vestuarios aburridos y hola a las propuestas que nos trae Chenoa (Mariano Moreno 1084, Luján)

El accesorio infaltable del verano son las gafas de Brigitte Bardot y Motor Oil, combinadas con estilos deportivo o para agregar un detalle glam al look.

Mini vestidos con mezcla de estampas y contrastes de colores son perfectos para cualquier ocasión; si es más informal puede ir acompañado de ojotas o chatas, y por la noche con maxi accesorios y stiletos para un look fresco y radiante. Estos infaltables comodines en el placard, podes pedirlos en Nanas Indumentaria (¡buscalas en Facebook!).

Las mallas esta temporada vienen en mezclas de estampas, rayas, volados y las más glamourosas ¡las tejidas! Los diseños exclusivos que proponemos en esta edición podés encontrarlos en Trois ¡conocelos por Face!

Colores pasteles, vestidos irregulares, mini shorts y top monocromáticos estilo boho, no pueden faltarte. Esto y mucho más podes encontrar en 47 street y la colección de Mich Kogan para 47, acércate a verlo al local en NINE shopping.

Y cuando cae el sol, proponemos looks más audaces que acompañen la silueta femenina con caídas sueltas y elegantes. Monos o tonos nude nunca fallan para cualquier cena, u evento que se pueda presentar, brillos y zapatos infinitos. Esto y más podes encontrarlo en Pietra, en Rivadavia 1012, Luján.

Ya te dijimos cómo y dónde ¡ahora solo faltás vos! A DISFRUTAR DE LA PIEL, EL SOL Y LA MODA. VIP | 45


MODA Y ESTÉTICA

LA CALIDAD

DE LO BERRETA Por la Licenciada en Diseño de Indumentaria Laura Pianta Marcone

Sin lugar a dudas, encontrar prendas de calidad es una tarea muy difícil. El vértigo por la moda ha creado un silencioso sistema de recambio basado en las tendencias y lo desechable.

Las temporadas de la moda suelen dividirse comercialmente en períodos de promoción de seis meses. En Argentina generalmente se lanzan en marzo las colecciones de otoño-invierno y en septiembre las de primavera-verano. A su vez podemos definir, a grandes rasgos dentro de cada una de ellas, tres etapas diferentes. Hay un período de “pre-temporada” que suele ser un adelanto de lo que se va a usar, el núcleo de la temporada ya sea alto verano o alto invierno y la etapa de liquidación. Así de vertiginosa es esta rueda que luego vuelve a empezar y mientras tanto la industria va mucho más adelantada pensando ya en el año siguiente y el siguiente. Si bien hay expertos en el clima que sugieren el fin de las estaciones como las conocemos, alegando 46 | VIP

que ya no están sujetas a que haga frío en invierno y calor en verano, lo cierto es que el comercio sigue regido por ambas temporadas y no solo cambia la materialidad, sino que también la paleta de color se transforma. El objetivo es vender, vender y vender, que el consumidor del verano vuelva en invierno y que no pare de comprar. Así es como los productos y las prendas de moda están sujetos a períodos de novedad, auge y decadencia. La duración de cada una de estas etapas depende del interés y la aceptación del público, pero cada vez fascinan, se usan y se descartan con mayor rapidez. Como consumidores debemos exigir buena calidad, pero a su vez la calidad es relativa al uso ¿alguna vez nos preguntamos si los atributos


MODA Y ESTÉTICA

¿ES VERDAD QUE LAS PRENDAS DE ANTES DURABAN MÁS? de lo que estamos comprando nos es suficiente a nuestro propósito? Porque a decir verdad, muchas veces decidimos comprar aún cuando sabemos que es probable que una prenda no sobreviva más de una temporada. Le sale peeling (esas bolitas que se generan con el roce), el color se arratona, las estampas se desgastan y no estoy hablando de prendas necesariamente económicas. A veces es mejor: la uso, se gasta y la deshecho antes del año que viene, ni me tiento de usar algo pasado de moda porque ya no sirve. Así, lo berreta es funcional a la moda porque hace que el año siguiente haya que salir a comprarlo de nuevo.

Diseños personalizados Trabajos a pedido TEL: 15 5506 7240 http://piantamarcone.wix.com/portfolio piantamarcone@gmail.com

El problema se nos hace presente cuando compramos con intención de dar un uso de varios años a prendas que sólo duran una temporada, y eso es más usual en invierno, ya que quien compra un abrigo como un tapado, una campera o unas botas, espera generalmente que le sirva para más de un invierno. Cuando esto no es así, nos desilusionamos. ¿Será verdad entonces que las cosas de antes duraban más?

Mi consejo es que inviertas en prendas que a simple vista sean de reconocible buena calidad. Si vas a comprar descartable está ok pero no confundas las prendas de la temporada (esas que no van a durar mucho como las calzas con cortes en las rodillas o los estampados demasiado reconocibles como el ataque de estampas de ananás que hubo el verano pasado) con nuevos básicos, porque enseguida se van a percibir como pasados de moda. ¿Podés comprarte la remera con el ananá? ¡Obvio que sí! pero no le pongas muchas esperanzas, no te sientas mal si se arruina, el verano que empieza trae muchas cosas nuevas para deslumbrarte.

LAURA

PIANTA MARCONE Lic. en Diseño de INDUMENTARIA

VIP | 47


PUBLINOTA Ludoteca la casita de los sueños

¡¡ES NUESTRA 9ª TEMPORADA!!

COLONIA DE VERANO Estamos llegando al último tramo del año y ya tenemos que pensar en cuál será la organización familiar durante los meses de verano. Ya sea porque los papás y las mamás trabajan, porque a los más chiquitos ya no les alcanza el pequeño mundo que podemos ofrecerles en casa o porque queremos alternar el tiempo libre con alguna actividad creativa, nuestros hijos nos demandan otras propuestas para su tiempo libre. Frente a esto, la ludoteca ofrece una alternativa pensada para dar lugar al despliegue lúdico y creativo de los chicos, desde los 2 a los 11 años, con propuestas variadas de arte, cocina, teatro, cuentos, experimentos, danzas, música, etc.; adecuadas a las distintas edades, en un espacio seguro, con grupos reducidos y supervisado por especialistas en las distintas disciplinas. Recordemos que, si bien el jugar en el niño no espera a que alguien lo enseñe para aparecer, requiere sí, como condición, que estemos ahí para acompañarlo, para ofrecernos a jugar con él, habilitarle el espacio, estimulando y enriqueciendo el mundo interno y el intercambio con el mundo que lo rodea. Por ello es tan valorado el juego como función estructurante para el ser humano. En la cultura en la que estamos inmersos, donde reina la tecnología y el consumismo, parece que todo se puede “abastecer” frente a una consola de juegos o encendiendo la computadora. Pero no olvidemos

COLONIA DE VERANO

Comienza la inscripción en noviembre para niños que no hayan asistido durante el año. VACANTES LIMITADAS 48 | VIP

Hay un espacio diferente para tus hijos, donde apostamos a desarrollar su capacidad de juego y su imaginación, a través de diversas actividades. Estas vacaciones ¡ellos pueden elegir una nueva alternativa! Conocenos… que son simplemente herramientas que no pueden sustituir la imprescindible presencia de los otros en la escena del juego…y menos en la vida de un niño. El fenómeno lúdico, que se desarrolla en un entorno vincular adecuado (es decir con otros niños y/o adultos), estalla en una proliferación incansable de juegos en la vida de los chicos, que ensanchan su mundo a pasos agigantados con sus nuevas conquistas, construyendo nuevas experiencias en el mundo real, formulando nuevas preguntas y generando placer por el descubrimiento y el aprendizaje. Los invitamos a visitar y conocer nuestro espacio de lunes a viernes de 13 a 19 hs, donde encontrarán actividades de arte, cocina, experimentos, actividad pre-deportiva, disfraces, música, cuentos, juegos de mesa, etc. ¡todo en un mismo lugar! Podés dejar a tu hijo de 3 a 11 años en nuestros espacios de juego, toda la tarde, solo algunos días o todos los días, en el horario de 13 a 19 hs. Los niños de 2 años asisten tres veces por semana de 13 a 16 hs. Las actividades que se realicen en cada uno de los talleres serán desarrolladas teniendo en cuenta la edad e interés del niño, en grupos reducidos y con los materiales incluidos. Profesionales del área de psicopedagogía coordinan y supervisan los talleres. ¡Te esperamos!

MÁS INFO www.ludotecalacasita.com.ar / ludoteca Andrea Crimaldi TEL: 44833049 Lic. Cecilia Tuttobene. Nª reg 1682/92 Lic. Andrea Crimaldi. Nª reg 5056/96


VIP | 49


SIMBOLOGÍA

LO DIVINO

EN EL ÍCONO

Por la Licenciada Tamara Le Gorlois, Especialista en Simbología

El símbolo y el significado, lo espiritual hecho materia, binomios que tienen mucho por decir, especialmente en la religión. El ícono, manifestación de lo sagrado, es la presencia matérica de la divinidad: transmite por medios materiales, visibles a la mirada carnal, la belleza y la gloria divina. Por esto, los íconos se leen, se contemplan y se veneran. Se leen porque son palabra e imagen, como Cristo es Verbo, Palabra eterna del Padre e imagen visible de Dios invisible. Se contemplan porque manifiestan sensiblemente las profundidades espirituales del misterio divino. Y se veneran porque son un espacio sagrado de manifestación del misterio divino. Por los iconos, como a través de la Palabra, somos alcanzados por el amor Divino. Es la gracia del Espíritu Santo en él presente, suscitando la santidad tanto de la persona representada como de su ícono; por esta gracia, y por el ícono, es que se obra la relación entre el fiel y el santo. En otras palabras, el ícono participa de la santidad de su prototipo y a su vez, por el ícono y por la oración, participamos de esta santidad; deviene a su vez en instrumento meditativo que induce al contacto con la divinidad. La imagen no representa la carne material, corruptible destinada a la descomposición, sino la carne ya transfigurada, iluminada por la gracia, la carne del siglo venidero (1 Co 15, 35-46). Todo detalle vela su carga teológico-simbólica: el rostro monocolor carece de relieve, pues ha triunfado sobre la transmutación de su propia materia primigenia. En la iconología ortodoxa rusa los ojos son especialmente grandes y almendrados; su forma de almendra o vesica piscis –vejiga de pez– (figura geométrica basada en las proporciones áureas del número Phi) deja en evidencia la sagrada geometría del Pantocrátor. Son ojos que carecen de pliegues y de comisuras haciendo coincidir las miradas interior y exterior. Las orejas se ahuecan en la atenta escucha de Dios. La nariz se alarga cual aliento vital divino: es la Divinidad insuflando Espíritu, la materia viva. 50 | VIP

El ícono de Vladimir

Todo detalle vela su carga teológico-simbólica Por lo general, el color del manto de las figuras es rojo, como signo de la divinidad que la rodea. La Virgen de Vladimir (Nuestra Señora del Socorro en Occidente), por lo contrario, se reviste de negro, lo que en la tradición occidental nos recuerda la muerte y el luto. Y sin embargo su significado es más profundo: es la ausencia de luz, la oscuridad, la ignorancia y el pecado. Los procesos de ejecución del icono, férreamente ritualizados, exigen de parte de los monjes-artistas una ascesis de ayuno y meditación que mimetizará procesos cosmogónicos: al aglomerado de madera se le agregarán reliquias para la composición de la materia, a lo que se le incorporará la pintura base que se asimila a la “substancia” y el posterior modelado de las formas a la “esencia”. Luego, la ejecución de los colores se hará desde los más oscuros hasta los más claros, así como la Redención entraña el paso desde las tinieblas a la luz, de la Catábasis a la Anástasis, de la Involución a la Evolución.

Lic. Tamara Le Gorlois Especialista en Simbología y Patrimonio Masónico Autora del libro “Nuevas devociones populares” Visitas guiadas y disertaciones sobre Simbología y Masonería Solicite el programa, consulte o reserve: tamaralic@hotmail.com Tours Masónicos http://www.actualizacionesturismo.blogspot.com.ar/


VIP | 51


52 | VIP


e

VIP | 53


PUBLINOTA

EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA EN LA COMERCIALIZACIÓN AUTOMOTRIZ Comprar un vehículo y atender sus posteriores necesidades siempre es mejor mediante una empresa que inspire confianza. Conocé a Canton Car - Grupo G Automotores S.A., una empresa referente en zona oeste para la comercialización y mantenimiento de vehículos Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, y repuestos MoPar. Los integrantes de Canton Car contamos con una amplia experiencia en la comercialización automotriz, y un conocimiento cabal del sofisticado mercado argentino, como así también de las necesidades y deseos de los exclusivos clientes de las marcas que esta empresa representa con orgullo. Nuestra casa central se encuentra ubicada en pleno Parque Leloir, un área residencial donde impera el verde y la tranquilidad. Estas características dan un marco ideal para la muestra y comercialización de excelentes vehículos con inigualables prestaciones Off-Road. Merece un lugar destacado la pick-up RAM en sus versiones 1500 Naftera con un potente motor 5.7L V8 de 395hp. y 2500 Diesel con un confiable y robusto motor Cummins 6.7L de 325hp. La RAM se ha posicionado como referente y líder indiscutido del segmento de las Pick-up de alta gama. Días y horarios de atención del Salón de Ventas: lunes a viernes de 09:00hs. a 18:30hs. Teléfonos de contacto: (011) 4481-7377 / 7311.

54 | VIP

NUEVA ÁREA POST VENTA Contamos con una nueva y exclusiva área de Post Venta, donde los vehículos Chrysler, Jeep, Dodge y RAM son atendidos con el esmero, calidad y cordialidad que ellos y sus propietarios se merecen. El nuevo taller tiene 1.400 m2 con las más modernas instalaciones, pensado para mejorar en todos los aspectos la experiencia de nuestros clientes. Integramos también el sector de repuestos originales MoPar, lo cual brinda confianza y seguridad de una pronta respuesta a los requerimientos de los interesados. Además, para personalizar y disfrutar más tu vehículo, presentamos una línea de accesorios que son el complemento perfecto para tu unidad. El nuevo Servicio de Post Venta se encuentra ubicado en Echenagucía 536, Ituzaingó (a metros de la colectora Sur del Acceso Oeste, bajada Martín Fierro). Días y horarios de atención: lunes a viernes de 08:00hs a 13:00hs. y de 14:00hs. a 18:00hs. Teléfonos de contacto: (011) 2050-1731 / 2054-7888 / 20662031 / 2069-6967 / 15-2335-9306 / 15-3846-5177. Para más información visitanos en nuestras redes sociales: Facebook: /CantonCar | Twitter: @CantonCarOK | Web:www.cantoncar.com.ar.


VIP | 55


56 | VIP


VIP | 57


RINCÓN LITERARIO

LA MÁSCARA De Silvina Ocampo

La máscara Soy como un árbol sin belleza, pensaba; las marcas que dejó el tiempo se borran, pero peores son las marcas de las marcas. Hay hojas en este árbol que podrían ser preciosas, pero quién descubre belleza cuando descifrarla lleva paciencia y tiempo, tanto tiempo que se empeora el mal. Soy un mero disfraz de mí misma. Si algún crimen cometí, ¿estaré pagándolo? Existía en una vieja casa un armario con innumerables antifaces, caretas, dominós, vestidos con capuchón de raso que inundaban los estantes. Había un vestido largo, amarillo de un lado y negro del otro; brillaba; era mi preferido; pero a mí me tocaba siempre, para carnaval, el disfraz de diablo, que no me gustaba; o el de holandesa, demasiado abrigado; o el de manola, demasiado lujoso. Todos los años aparecía algún nuevo disfraz en el armario; disfraces nacidos de un almohadón o de una cortina que servirían de manto o de falda, pero yo nunca conseguía el amarillo de un lado y el negro del otro; era para personas grandes y yo era chica. En alguna oportunidad se habló de achicarlo para mi talle, pero se retractaron diciendo que sería un crimen, puesto que era de seda natural. —¡De seda natural, ya ni los ángeles se visten! Alguien dijo: —Guárdenlo para una fiesta. Y la fiesta un día tuvo lugar en el salón de un hotel, pero no me disfrazaron con el célebre dominó ne-

58 | VIP

gro y amarillo, sino con el vestido de holandesa: un auténtico traje de aldeana. Las trenzas de lana que me pusieron y la falda abrigada y la cofia y el delantal, todo era de lana, salvo la careta, que era de sultana. Era verano y me moría de calor. “No se divierte esta chica”, dijo alguien, al ver mi inmovilidad. Se estaba derritiendo mi careta. Me miré en un espejo. No me reconocí. En vano cambié la posición de la careta sobre mi cara: a la altura de la boca, para poder tirar la lengua, quedaron los ojos, para ver mejor. La máscara impávida no condescendía a obedecerme y seguía mirándome sin verme, con sus ojos ocultos. Las mejillas palidecían, el dibujo de los párpados también. Debajo del cartón, el sudor cayó de mi frente a mis ojos, prorrumpiendo casi en llanto, pero nadie veía lo que pasaba detrás de ese cartón, duro e interminable como la máscara de hierro. Poco a poco la careta embelleció un poco; la miré de nuevo en el espejo, creyendo que el cambio se debía a que entonces me miraba en un espejo diferente. Pensé que habría obrado la magia. Me acerqué hasta tocarlo, lo sentí frío sobre mi frente, tierno de pronto como un abrazo. La humedad del sudor me refrescó. Sentí renacer el triunfo de una pequeñísima belleza en aquella máscara extraña, porque se había humanizado. Nunca fui tan linda, salvo algún día de extraordinaria felicidad en que tuve una cara idéntica a otra cara que me gustaba.


VIP | 59


TINTA AL VUELO

60 | VIP


a

o ga tos ost e r t en c En lim sin a lio de ici m do

Pet Shop

y Peluquería canina

Retiramos desde tu casa a tu mascota sin costo!!! Tel: 0237-4295898 Cel: 01115 5452-7418 ID: 900*4440

Estamos en: Gorriti 1102. Galería “Plaza Gorriti” Mail: petshopbonito@homail.com Local 2

VIP | 61


62 | VIP


VIP | 63


64 | VIP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.