Noviembre 2018

Page 1

AÑO 7 | Nº 87 NOVIEMBRE 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

DIETAS

de verano Cómo bajar de peso ¡y mantenerse!

Pág. 20

entrenar ¿a qué hora es mejor?

La importancia del autoestima

Paz en tiempos de crisis

Pág. 12

Pág. 18

Pág. 40 VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


ARGENTUM Design Center - Acceso Oeste KM 32,8 Gaona 2492 - Local 5 / Paso del Rey, Moreno Lunes a sรกbados de 09 a 18 hs.

4 | VIP


VIP | 5


SUMARIO & STAFF

SUMARIO

noviembre

12

Entrenar a la mañana o a la tarde

18

¿Por qué es importante quererse?

20

NOTA DE TAPA

24

Tips para lograr fotos profesionales

28

¿Dijiste… los ´90?

Íconos de la moda que regresan.

36

Tu energía convoca las actitudes del otro Magnetismo, metafísica e intención.

40

Nuestra paz en tiempos de crisis Cómo hacer para no afectar los vínculos.

¿Querés ser parte de VIP?

contactanos Teléfono

115807-2570

viviplenorevista@gmail.com www.vivipleno.com.ar

¿Cuál es el mejor momento de rendimiento?

Hablemos del autoestima.

staff Dirección Periodística

Dietas de verano.

Lic. Julieta B. Cormace

Una entrevista para lograr imágenes soñadas.

Distribución

• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas

Dirección Comercial Vanina N. Cormace

Diseño y Diagramación

Ecole! Estudio de Diseño

Edición y Redacción

Lic. Julieta B. Cormace

colaboradores

Daniela Rocca Lic. Laura Pianta Marcone María Victoria Cappa Lic. Natalia Rocca Oeste Models Lic. Tamara Le Gorlois Lic. Priscila Daiana Weber Lic. Ximena Maioli Silvia Freire

los que ingresamos Barrios cerrados en• El Naci onal

• Altos del Sol • Haras María Elena • Banco Provincia • Haras María Eugenia n Rató • Boca • Haras María Victoria • Bosque Real • Campos de Álvarez • La Cesarina • Cascos de Álvarez • La Tradición • Cardenal del Monte • Las Lajas

6 | VIP

vipvivipleno |

• Pingüinos • San Diego • San Patricio • Terravista • Weston • Los Puentes

Vivi_pleno | www.vivipleno.com.ar

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

Vip es marca registrada


VIP | 7


EDITORIAL

Malabares,

con flores

En la calle se viven tiempos difíciles. En su mayoría, las personas expresan su preocupación por temas que golpearon fuerte: la inflación, el aumento del dólar, la corrupción, lo que no fue, la caída del consumo, la pérdida de la calidad de vida de algunos y la desesperante situación de otros. ¿Cómo se sale de esta rueda? La verdad, ni idea. Poco entiendo de macroeconomía y gestión, y ya llevar adelante la economía familiar es un desafío, así que no sé de soluciones mágicas ni consejos para los funcionarios… Otro tema recurrente fueron las pestes que trajo el invierno y la primavera que no termina de instalarse ¡Que levante la mano el que NO se enfermó! INCREÍBLE, aún no me encontré con invictos. ¡Primaveraaa! Te estábamos esperando con la esperanza de que tu florecer, las temperaturas más amables y el cambio de colores, nos traiga salud y bienestar. Por mi parte decreto que el cambio de estación y la llegada del verano traerá aires de cambio. ¿Lo imaginamos juntos? Los argentinos, lamentablemente, estamos “acostumbrados” a estas fluctuaciones, a tiempos de crisis, a cimbronazos, y la verdad que es doloroso. Por supuesto que hay quienes, por diversos motivos, siguen surfeando sin mayores sobresaltos, pero la mayoría hoy se encuentra haciendo malabares con cara de payaso triste. Pero volvamos a la romántica escena que se nos presenta cuando pensamos en la primavera, llena 8 | VIP

de color, del florecer, para tomarnos un productivo y fecundo momento para pensar… Paremos la pelota y salgamos del modo automático para cranear alternativas: ¿cambio de trabajo? ¿Busco nuevos clientes? ¿Emprendo? ¿Me mudo? ¿Cambio el auto? ¿Qué rubro está bien posicionado para poder pensar negocios con ellos? ¿Desempolvo la agenda para madurar nuevos caminos?... ¡y que florezca en nuestras vidas la luz de la esperanza, del renacer! Mi mayor deseo para todos es que encontremos de frente esa oportunidad que disipe nieblas, para que ya no esté instalado en el discurso diario este malestar y la gran preocupación generalizada. Tenemos que levantar cabeza y salir adelante victoriosos, con ideas nuevas, con alternativas que nos llenen de ilusiones. Crisis es oportunidad de cambio, y para los que aún pueden cambiar algo para bien ¡manos a la obra!, que de seguro haremos olas positivas, generaremos oportunidades y mejoraremos el clima también para aquellos que bajaron los brazos. Démosle la bienvenida a este nuevo mes, levantando cabezas y recuperando el sentir de que es posible lo que buscamos. Deseemos con todas las fuerzas ¡y que así sea! Lic. Julieta Beatríz Cormace Editora


VIP | 9


10 | VIP


VIP | 11


DEPORTE Y RECREACIÓN

¿Qué es mejor? ¿Entrenar a la mañana

o a la tarde? Por la instructora Natalia Rocca

Descubrí qué factores influyen en el rendimiento y cómo potenciar tu entrenamiento según el momento del día. Muchos de nosotros realizamos actividad física en distintas horas del día, pues el momento de entrenar se acomoda acorde a los horarios de trabajo, estudio u otras ocupaciones. Ahora bien, sabemos que el ejercicio físico aporta grandes beneficios para la salud, pero... ¿hay alguna diferencia entre el entrenamiento por la tarde y el entrenamiento por la mañana? En el campo de la ciencia las posiciones son encontradas y en materia de fitness es una de las tantas preguntas a la cual no se le puede dar una respuesta clara. Lo cierto es que cada persona es diferente… están aquellos que saltan de la cama súper motivados y aquellos que se activan cuando cae el sol, esto responde a los distintos ritmos biológicos. Para poder entrar en tema debemos saber que el ritmo biológico influye en la presión de la sangre, la temperatura corporal, el nivel de hormonas y la frecuencia cardíaca, todos ellos elementos que determinan la predisposición del cuerpo para hacer ejercicio. De acuerdo a tu ritmo biológico vas a rendir más a la mañana o a la tarde. Entonces es importante que puedas determinar cuál es tu sensación física en relación a la disciplina que desarrolles y logres de acuerdo a tus ocupaciones poder realizarla en los horarios en los que te sientas energizado, no solo para rendir mejor sino para obtener mejores resultados.

12 | VIP

El deporte no debe ser el fusible del resto de las actividades del día. Cómo lograrlo es lo más difícil, ya que el ritmo de vida de hoy generalmente te lleva a hacer lo contrario es decir, a ubicar el ejercicio donde queda un lugar en la dinámica diaria (cuando los chicos no están, cuando llego del trabajo, antes de mi horario laboral, etc.) y la realidad es que si lográs combinar tu mejor ritmo biológico con tu estructura de entrenamiento, lograrás sentirte mejor, bajarás tus niveles de stress físico, reducirás los riesgos de lesiones y alcanzarás las metas mucho más rápido. Por todo esto tengan en cuenta que el mejor momento para hacer ejercicio es, siempre que puedan, priorizando su RITMO BIOLÓGICO por sobre el resto de las variables, teniendo como premisa que el deporte no debe ser el fusible del resto de las actividades del día. Comprométanse con estar bien, con mejorar la calidad de vida sabiendo que la base fundamental es la constancia y el trabajo disciplinado, el resto depende de la naturaleza de cada uno y de sus ganas de potenciarla.

Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 |

Creadora de

@ibf_countrybike www.ibfargentina.com


VIP | 13


14 | VIP


VIP | 15


PSICOLOGÍA

FELICIDAD VS.

enfermedad mental Por la Licenciada en Psicología, Nora del Río.

Muchas personas tienen en su vida infinidad de motivos para ser felices. Sin embargo, los gobierna la angustia, el dolor o la dificultad. ¿De qué se trata? Si de algo no hay duda es que la felicidad es un estado de ánimo que nos hace plenos por momentos y que se opaca en otros. Pero los valores sociales de la felicidad no son coincidentes con los que se observan en la clínica. Por ejemplo, tener dinero no es condición de ser feliz. Prueba de esto es que he recibido pacientes portadores del discurso social de la felicidad y sorprendidos de no sentirse como deberían en acuerdo con los cánones sociales que garantizan el “estar feliz”. Decía al respecto un paciente: “No entiendo, tengo cuatro hijos divinos y tengo dinero. Tengo una esposa a quién adoro y estoy mal”. Este paciente miraba la vida como tras un vidrio y tenía una mirada perdida y vacía. Permaneció en este estado por casi tres años, le costaba la vida, no atinaba a levantarse de la cama, no quería amanecer. Estaba como escondido, perdido, sumido en su mundo interno. Parecía que se defendía de la realidad con la que lidiaba día a día. ¿Cómo era parte de su historia? Provenía de una familia de terratenientes, un hombre de campo, lugar donde se asilaba para no tener que responder a las demandas de la realidad en la que él se encontraba inmerso. El sujeto había quedado regresivamente atrapado en una etapa de su vida en la cual dependía de un padre muy exi-

16 | VIP

Los valores sociales de la felicidad no son coincidentes con los que se observan

en la clínica.

gente. No había cultivado la amistad. En esa época sólo se dedicaba a trabajar en el campo, lleno de riquezas. no sabiendo cómo usarlas y ligado mucho al “deber ser” y poco al disfrute. En su vida actual estaba enlazado con una mujer tan exigente como su padre, quien siempre pugnaba por imponer sus necesidades. Esto causó un quiebre en el sujeto y, con la atemporalidad del inconsciente, volvió a su pasado de “impotencia” en manos de un padre tan autoritario y demandante como su mujer, y se ausentó. Se ausentó de las demandas y quedó mirando a un vacío en el cual no había objetos materiales pero tampoco demandas. Ahora dice: “No sé qué me pasó. Tenía todo para ser feliz y me enfermé...” Lic. Nora del Rio

Psicóloga residente del Country Banco Provincia

Trabajo con parejas, Integrante de Equipo de Adolescencia Hospital Pirovano y de abuso infanto-juvenil 15 5715 9537 | Quintana 591 3° “A” | Cap. Fed. | Gaona 2550 Ramos Mejía


VIP | 17


PSICOLOGÍA

¿Por qué es importante

quererse?

Por la Licenciada en Psicología, Priscila Daiana Weber

¡Hablemos de autoestima! La autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse, respetarse y aceptarse a sí misma. Esta valoración es muy importante porque de ella depende la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. Es el conjunto de pensamientos y actitudes que una persona tiene de sí misma. Si estos pensamientos y sentimientos son positivos, tendremos una persona con autoestima alta y equilibrada. Si son negativos, la persona tendrá una autoestima baja. Cuando una persona no logra quererse, estamos hablando de un sujeto que es indeciso, piensa que no puede, tiene miedo a la nuevo, evita los riesgos, no logra tomar la iniciativa; son personas que se aíslan, tímidas, que buscan pasar desapercibidas, esperando la aprobación de los demás, es decir que son dependientes y también pesimistas. Las causas de la baja autoestima pueden ser diversas, algunas de ellas pueden ser abuso (físico, emocional o sexual), fallecimiento de un ser querido, separación, una enfermedad que limite a la persona o desempleo.

¿Por qué es importante mantener una buena autoestima? Porque de esta manera evitamos y prevenimos un trastorno depresivo. Pero lo importante es que si tenemos una buena autoestima podremos tener mayor FELICIDAD, mayor confianza, mayor estabilidad y por consiguiente mayor inteligencia emocional.

¡Lo que pensás de vos mismo, afecta a tus emociones

y a tu conducta!

¿Cómo aumento mi autoestima? La clave está en tener dominio y control de lo que pensás de vos mismo. Para esto es importante autoconocerse y no generalizar sobre uno. Debemos hacernos consientes de nuestros logros, buscar centrarnos en lo positivo y no compararnos con otras personas. Aprovecho para dejarte dos técnicas que suelo dar a mis pacientes que logran tener un muy buen resultado para aumentar la autoestima: 1. Todos los días parate frente al espejo y decite a vos mismo 5 cosas que te gusten de tu físico y 5 cosas que te agranden de tu personalidad. 2. Se agradecido. Al terminar el día, pensá 3 cosas que te hayan hecho sentir bien y agradecele a Dios por eso. En la Biblia dice “Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo. Soy una creación maravillosa, y por eso te doy gracias. Todo lo que haces es maravilloso, ¡de eso estoy bien seguro!” Si Dios nos creó maravillosos, ¡creámosle! y aumentemos nuestra autoestima para vivir una vida más plena y feliz.

Licenciada en Psicología Weber Priscila Daiana, M.N. 51288, M.P. 83780 Directora Saber Vivir (Equipo de Profesionales Cristianos) Contacto: 011 15 3016 2166 // www.priscilaweber.com.ar // www.equiposabervivir.com 18 | VIP



NOTA DE TAPA | NUTRICIÓN

DIETAS DE

verano Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli

Existen muchas estrategias para descender de peso, pero lo que realmente importa, y con lo que notaremos los buenos resultados, es encontrando ese plan o dieta que sea adecuado a cada uno para lograr los objetivos específicos. ¡Te dejamos algunas opciones! Si sos de los que se guían por las dietas de moda, o lo que dicen en la televisión, o lo que hace tu amigo, familiar o la vecina, te digo que estas por mal camino, ya que esa persona es diferente a vos, tiene requerimientos y un valor calórico total muy distinto al que podés, ni hablar de los gustos y hábitos a la hora de alimentarse que serán la base para que todo plan de alimentación funcione y de resultados óptimos. Si vas a someterte aplanes estrictos imposibles de sostener en el tiempo durarán eso solo, un instante, con la pronta llegada del efecto rebote, que lamentablemente cuando hacemos o realizamos una dieta inadecuada y no especifica a cada uno logramos que ese famoso y odiable efecto llegue para quedarse y muchas veces que se altere tanto nuestro metabolismo y que luego necesite un reseteo. La palabra DIETA, tan mal valorada y con esa carga de ser la mala de la película, solamente estipula los gustos y hábitos de una persona a la hora de comer. Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, constituye una forma de vivir. Por lo que desde ahora no le temas a la palabra dieta, porque todos tenemos un tipo de dieta habitual, eso no quiere decir que sea buena, mala, saludable, calórica, hipocalórica, hiposódica, proteica, y miles más. Entonces si querés descender de peso, tenés que 20 | VIP

cumplir con dos ítems fundamentales: • Reducción de la ingesta de calorías a menos de las que necesitás a diario, lo que llamamos DÉFICIT CALORICO. • Aumentar la quema de calorías a partir de la actividad física y la práctica de ejercicios o deportes, que demanden un mayor consumo de energía. Estos dos parámetros se basarán en tu valor calórico total en déficit. Pero ahora bien ¿cómo hacer para que esto resulte y no morir en el intento? En primera medida es esencial buscar un profesional, licenciado en nutrición que te ayude con las pautas de tu plan, si lo vas a realizar por tu intuición estoy segura que vas a perder tiempo, no tenés por qué saber cuántas calorías debés consumir ni cuántas gastás, ni cómo distribuirlas. Para esto están los nutricionistas, para poder ayudarte y brindarte la mejor opción. Les voy a dejar tres tipos de dietas para que puedas ver cómo se distribuyen los alimentos en cada una, dependiendo las calorías de ambas. Pero les aclaro que a ninguno de a mis pacientes les enseño a contar calorías, ya que está más que demostrado que no es suficiente a la hora de hacer un plan de alimentación. 100 calorías en mí serán tomadas de una manera dependiendo hora, actividad, momento del día, comida anterior, y 100 calorías en vos resultarán de una manera muy distinta. Todos diferentes, y nadie se asemeja a nadie, eso es lo maravillosos de ser HUMANO.


NUTRICIÓN | NOTA DE TAPA

DIETA 1500 KCAL DIETA DE 1000 KCAL DESAYUNO

1/2 taza de leche descremada + infusión libre (te, café, mate cocido, mate) 1 tostada integral 1 cucharadita queso untable descremado.

MEDIA MAÑANA

1 gelatina dietética o 20 gr de trozo de queso port salut descremado o 1 fruta.

ALMUERZO

1 taza de caldo de verdura casero o light de sobre 100 gr de carne blanca o roja magra 1 plato de vegetales crudos 1 unidad de fruta chica o ensalada de frutas (1 vaso chico)

MERIENDA

1 infusión libre 1 yogur descremado 200 cc 30 gr de cereales sin azúcar

CENA

1 taza de caldo de verduras casero 1 taza chica de arroz integral 1 lata de atún al natural 1 plato de vegetales crudos y cocidos (no papa, no batata, no choclo) 1 flan diet

DESAYUNO

½ vaso de leche descremada 2 rebanadas de pan integral light 30 gr de queso port salut descremado. 1 cucharadita de mermelada light o pasta de maní 1 cítrico Infusión libre

MEDIA MAÑANA

1 té o café con leche desnatada o 1 yogur descremado.

ALMUERZO

1 plato de vegetales crudos 1 plato de vegetales cocidos 120 g de carne de vaca o pollo cortes magros 1 huevo mediano Gelatina light

MERIENDA

½ vaso de leche descremada 1 rebanada pan integral light 1 feta de queso de máquina y 1 feta de jamón natural (tomate opcional) 1 fruta chica Infusión libre

CENA

1 plato de vegetales crudos o cocidos 1 omellette de 1 huevo, 3 claras, 30 gr de queso descremado. 1 unidad de fruta chica

DIETA DE 2000 KCLA DESAYUNO

1 taza de leche descremada 1 taza de avena 2 claras de huevo cocidas 1 tazón de mix de frutas Infusiones libre

MEDIA MAÑANA 1 unidad de fruta

ALMUERZO

200 gr de carne roja o blanca cortes magros 1 plato de vegetales crudos 1 plato de vegetales cocidos 1 taza de arroz integral cocido 1 unidad de fruta, flan o gelatina con frutas

MERIENDA

1 taza de leche descremada 1 huevo y 2 claras cocida 2 rebanadas de pan integral light 1 unidad de fruta

CENA

1 lata de atún al natural 1 plato de vegetales crudos 1 taza chica de lentejas Gelatina light

La dieta es una forma

de vivir VIP | 21


NOTA DE TAPA | NUTRICIÓN

Aclaraciones para todos los planes • En cada almuerzo y cena se puede condimentar con 1 cucharada de aceite. Vinagre, aceto, limón cantidad libre. • El consumo de sal debe ser moderado y controlado. • Para beber se podrá optar por: agua, jugos light, soda o Terma light. Evitar gaseosas y aguas saborizadas. • Las formas de cocción pueden ser todas menos frituras: hervido, vapor, plancha, horno, parrilla, etc. • Las infusiones son libres, siempre y cuando se endulcen con edulcorante (stevia y sucralosa los más recomendados). Recuerden que cada dieta debe ser ajustada a las necesidades y requerimientos de cada persona, es-

tos ejemplos de planes no son más que eso: ejemplos y todo puede variar. Para llegar a un peso deseado hay que ser conscientes que este debe ser posible de mantener en el tiempo. Si esto no sucede estarán toda la vida intentando hacer algo que nunca lograrán. Siempre les digo a mis pacientes, el peso ideal de una persona es la conjunción de muchos pesos, el ideal, habitual y sobre todo el posible de mantener. Metas claras, planes ajustados a cada persona, buenos hábitos, pautas alimenticias saludables, mucha voluntad y el seguimiento de un profesional en nutrición es lo que se necesita para lograrlo. ¡A ponerlo en práctica!

Contacto: Ximena Maioli, Lic. En Nutrición MN 6910 | Mail: ximenamaioli@msn.com Instagram: @somospacman 22 | VIP


VIP | 23


MODA Y ESTÉTICA

Tips para lograr fotos

profesionales

EDITORIAL Modelo: Yazmin Rosales. Alumna OM Academia- sucursal Luján Fotografía Dayana Acosta

Hoy vamos a contarte las mejores técnicas para que tus fotos sean soñadas, con los consejos de la fotógrafa Dayana Acosta, que nos contará todos los secretos detrás del lente.

24 | VIP


MODA Y ESTÉTICA ¡Bienvenida Day! Estamos felices de encontrarte nuevamente junto al equipo de OM. Habitualmente nos cruzamos en desfiles y producciones gráficas, pero hoy nos encontramos para contarles a los lectores de Viví Pleno todo lo que quisieran saber para sacar sus mejores fotos. ¿Por dónde empezamos?... Contanos ¿qué tenemos que tener en cuenta para que un retrato sea profesional? • Lo más importante para un retrato es la Profundidad de Campo, básicamente el fondo desenfocado. Esto va a ser que la foto sea mucho más interesante y el foco esté en la cara de la persona. Cuando pienso en primeros planos o fotos retrato, me gusta que el fondo sea limpio y simple, que combine con la persona y no distraiga. Excelente ¿y cómo logramos que esta foto se vea natural? • En ese caso tenemos que evaluar el punto de vista. A mí me gusta las fotos más auténticas, atravezar el lente y lograr ver la esencia de la persona. ¿Qué otro tip podés contarnos para poder hacer fotos más profesionales? • Lo mejor para empezar es buscar una luz pareja: si usás luz natural, que sea directa desde una ventana. En exterior, a la sombra o contra luz con rebote. De esta forma se logra una imagen nítida y con mejor definición. Además, todo suma a la toma: un buen estilismo, vestirte -o a la modelo- con algo que no te pondrías todos los días. Si no sabés cómo posar “como modelo” esta bueno que la foto sea divertida, con movimiento, para soltarse. Sin dudas las mejores fotos son las mas naturales, a veces sacadas por casualidad donde la risa es verdadera, y sobre todo cuando la modelo o persona fotografiada lo disfruta. • Sí, intentar transmitir algo, felicidad, sensualidad, alegría, tristeza. ALGO, para que estos sentimientos se transmitan a través de la imagen. ¿Qué te inspira para armar una producción? • Me inspiran los desafíos, me gusta superarme a mí misma, no hacer siempre lo mismo, lo común. Me gusta innovar e ir más allá, superarme. Me encanta poder tener una idea en la cabeza y poder pasarla a la cámara. ¿Qué consejos le darías a una modelo cuando tiene que hacer una producción con un fotógrafo profesional? • Lo más importante es ganarte la confianza de el/ la modelo, dejar que se mueva con libertad es la clave para que se sienta cómodo/a.De las modelos me

Una toma es inmortalizar un instante y hacerlo eterno…

gustaría que ellas le demuestren al público que no son principiantes, que cada foto se vea que son profesionales de las moda. ¡Muchas gracias Day por participar de esta edición e inspirarnos para mejorar la calidad de nuestras fotos!, sin duda, vamos a poner en práctica estos consejos. ¿Te gustaría hacer fotos con Day? Dayana Acosta. Instagram: fotografía.dayacosta / FB @ DayAcostaPhotography

Lo que viene en OM

¡Desfile cierre de año! Muestra de Moda, degustación de cerveza artesanal y un ambiente muy cool. Además, si quisieras venir a presenciar las tendencias primavera verano te esperamos. La entrada es libre y gratuita ¿Te gustaría participar como modelo o con tus diseños? Contactanos: WWW.OMENBOGA.COM + Info en nuestras redes: Oeste Models (instagram & Facebook) o solicitanos por mail: oestemodels@hotmail.com VIP | 25


26 | VIP


VIP | 27


MODA Y ESTÉTICA

¿Dijiste...

los´90?

By Daniela Rocca, estudiante y amante de la moda.

Un repaso por los principales íconos de la moda que regresan a nuestros tiempos. A pesar de que la nueva generación no haya vivido en esta época, todos conocemos los destellos icónicos de la moda que fueron abordados durante esta década. Dejando los ´80, los outfits de este período se volvieron un poco más opacos, contrarrestando el color que venía dándose en los años anteriores. Estos años se caracterizaron por los grupos sociales como los neohippies que no le daban importancia a la belleza física ni a las prendas que utilizaban. Así se promovía la belleza natural. El denim, estampados y prendas oversize tomaron las riendas en los ´90. Pero... ¿eso no es actual? ¡Sí! En la actualidad el estilo que se está manejando es el de ese momento. Te daremos algunos ejemplos para que sepas cómo gobernarlo. 1. El denim. Está demás decir que el jean estuvo siendo furor en estos últimos años, al igual que lo fue en esa época. El denim over denim es una tendencia muy arriesgada que se utiliza desde esos momentos. 2. Los estampados. El más protagónico de esa época y que está dando su actuación ahora es el cuadrillé, lo podemos encontrar en polleras, pantalones y vestidos. 3. Las prendas oversize como las camperas de jean grandes o remerones, todas tendencias que de algún modo son antiguas pero a la vez, nuevas. 4. En los accesorios se puede observar el paso del tiempo, como por ejemplo en las gafas de color, boinas, riñoneras y pañuelos que ahora son un boom. 5. Los top bandeau son lo último en tendencia como lo fueron en su momento. Y ahora están reapareciendo las remeras con cuello polera que era un estilo muy utilizado en el periodo en cuestión. 6. Los sweaters desgarrados o rotos parecen ser una tendencia nueva, pero lo que no muchos saben es que es un look retro. 28 | VIP

Cómo gobernar una estética

que está de vuelta.

7. Los overoles o enteritos son la última moda. 8. Y por último, pero no por eso menos importante, el calzado que, si era más grande, mejor. Esto se puede ver hoy en día en las zapatillas de gran tamaño, de las que todos tenemos una opinión muy separada al respecto, ya que pueden resultar muy vistosas y no gustar o pueden encantar. En los tacones con gran plataforma también se puede observar la moda de los 90’ impuesta por las Spice Girls. Las nuevas vueltas son un fenómeno que se da recurrentemente en la moda. Se trae lo viejo y se lo transforma en nuevo. La moda cumple un papel muy importante dentro de la sociedad, no solo porque permite definir nuestro estilo y quiénes somos, sino también porque nos permite pertenecer. Todos somos generadores de moda, por ejemplo lo retro está en boga gracias a las personas que sienten nostalgia por vivencias durante esta época.


VIP | 29


30 | VIP


VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33


34 | VIP


VIP | 35


UN CURSO DE MILAGROS

Tu energía convoca

las actitudes del otro Por Silvia Freire, escritora, conductora

Hablemos de magnetismo, de metafísica y de intención. Busquemos juntos la energía correcta. Ya sabrás que pienso que el otro no existe, y que es porque considero que somos nosotros los que convocamos en el otro la actitud que toma. Siempre, el otro está respondiendo a una jugada anterior nuestra, lo que pasa es que me vienen a contar cuál fue la respuesta del otro, sin contarme la jugada previa propia. No me cuentes cuando él te tiró el jarrón por la cabeza; decime qué dijiste inmediatamente antes (o qué pensaste, o qué sentiste, o qué cara pusiste...). Aunque no lo expresemos, lo que pensamos y sentimos llega a la otra persona. Es tu energía la que convoca esa parte en el otro. Hace unos años atrás me encontré con una persona que, contándome su malestar en el trabajo reconocía que lo que la tenía mal era notar que en el trabajo estaban sacando de ella su sombra, su peor parte. Ella trataba de explicarme que no podía manejar -y mucho menos revertir- esa situación. Esta mujer sin saberlo hablaba de fuerzas intangibles, energías ajenas a su voluntad. Me contaba: “Yo no sé qué me pasa, pero entro ahí y saco lo peor”. Y me lo contaba desde la ignorancia, diciendo: “No sé qué pasa, no sé cómo es, ni siquiera sé qué puedo hacer con eso”. Yo ya sé que todo es intención. Todo lo provoca uno, todo lo puede manejar uno. Y ya lo sabía de antes, de cuando estudié metafísica. Pero digo que cualquiera que sea la palabra que utilice, estará bien si la energía intencional que pongo es la correcta. Hace un tiempo tenía en línea a una amiga que me escuchó decirle “torpe” a mi ahijada. Con asombro, me dijo esta amiga: “Silvia, me extraña que sabiendo la influencia que tenés sobre esa chica le grabes semejante concepto”. Entonces le pregunté a mi ahijada qué sentía cuando yo le decía torpe y la nena, riéndose, me dijo: “¡Que salgo a la madrina!”. Mirá qué limpio todo, ¿no? Bueno, tengo con esta nena miles de anécdotas donde mi propia torpeza la tiró en una zanja, le llenó la zapatilla de dulce de leche, le quemó un jogging por secarlo en una estufa…la torpeza entre nosotras es un motivo de risa, de comunión, y hasta de pertenencia, te diría. 36 | VIP

Dentro está lo bueno,

y yo le voy a dar la nota

Detrás del trato que yo tengo con la gente que quiero está el verdadero sentimiento que ensordece y no permite escuchar ni una palabra de lo que digo. Hay una frase espectacular que dice: “Lo que eres grita tan fuerte que no puedo escuchar lo que me dices”. Cada vez que te escuches pensar “el reventado de mi marido”, sabé que lo estás evocando. Al nombrarlo, estás invitando esa parte de él que atenderá al llamado apersonándose con su mejor traje de reventado. Si decís “la envidiosa de mi cuñada”, aparecerá la envidia sin más misterio que el de la simple convocatoria. “Este chico es la piel de Judas”, y ahí aparece. “Lo querés, lo tenés. Pide y te será dado. Cuando hablen de mí ahí estaré”. Al margen de la religiosidad que envuelve la Biblia, la metafísica lo tiene como tratado de cabecera, son claves que el común de la gente ignora y por ignorancia tergiversan. Para dar un ejemplo rápido, sabemos que no hay que criticar, pero como no conocemos las verdaderas razones, porque el tatarabuelo lo sabía pero la abuela se olvidó, creemos que el no criticar está ligado a la moral o a lo ético, y sin embargo, el que conocía el reglamento sabía que la crítica es la energía necesaria para convocar y atraer hacia sí, por ley de magnetismo, lo peor del otro, aquello que estamos criticando. La guitarra desafinada tiene la afinación dentro de sí, pero algo hizo que la cuerda se aflojara, por ejemplo. Algo pasó, y está sonando mal. Lo mismo es con esa persona, está sonando mal; pero dentro, está lo bueno, y yo le voy a dar la nota. Si yo me conecto con su mala energía, también doy una mala nota ¿Te das cuenta? Pelearlo, “enganchándote en la suya” (a nivel del pensamiento), te está bajando a su nivel. Mi pensamiento tiene que ser: “Convoco esa parte buena, yo sé que tenés una parte buena, y la convoco. Corto esa energía y busco la nota correcta. Y te invito a una empatía que nos beneficia a los dos, y saco de vos una buena parte.” Espero que puedas llevar esta idea a tu vida diaria. Con Amor…

Silvia F.


VIP | 37


estudio contable Estudio Impositivo Contable MonseĂąor Marcon 3289 Piso 4 Dpto. A/B C.P. - San Justo - Buenos Aires 38 1754 | VIP Tel: 4460-0562 | Cel: +541167199236

Servicios de Asesoramiento:

Impositivo - Laboral - Contable/Administrativo

leonardo@estudiolcaballero.com fabian@estudiolcaballero.com


VIP | 39


UN CURSO DE MILAGROS

NUESTRA PAZ EN tiempos

de crisis Por María Victoria Cappa

¿Cómo hacer para que no se vean afectados nuestros vínculos personales?

Es muy común que me consulten de qué modo podrían vivir más en paz aunque no les alcance el dinero. O tal vez tienen, pero les da miedo que les falte. A veces sucede que el dinero es poco en relación al esfuerzo que hace para conseguirlo. O también que gana lo suficiente, pero siempre por algún infortunio termina gastando lo que tenía reservado para otra cosa. Para colmo, su salud se ve deteriorada por el stress que esto le genera y termina afectando las relaciones interpersonales hasta a veces, la misma vida familiar, o de pareja. ¿Te pasó al menos alguna de estas cosas? ¿Cómo hacer para que la crisis no afecte lo más preciado que tenemos: NUESTROS VÍNCULOS PERSONALES? Vamos a poner un poquito de luz al asunto. Como ya habrás percibido, el dinero es simplemente una “cosa”. ¿Qué lo distingue de otras “cosas”? El significado que le doy. Para Un Curso de Milagros, nada significa nada en sí mismo, salvo por el signifi-

40 | VIP

Qué es Un Curso de Milagros (U.C.M.) Es un programa de entrenamiento mental, enfocado a darnos un “método” para encontrar la paz que se encuentra ya en nosotros. Este Curso te sugiere: “Algunas de las ideas te resultarán difíciles de creer. No se te pide que las juzgues. Se te pide únicamente que las uses. Es usándolas como cobrarán sentido para ti, y lo que te demostrará que son verdad” cado que le doy. Y, como es habitual, ese significado normalmente, tampoco se lo di yo mismo. El significado que le doy al dinero, al trabajo o a las crisis, es un significado que heredé, excepto que decida deliberadamente, cambiarlo. Hoy sabemos es posible cambiar ese significado. Cada significado que le hemos dado a cada cosa en nuestra vida puede cambiarse si no nos lleva a la paz.


UN CURSO DE MILAGROS

¿Qué significado tiene una crisis para vos? ¿Qué mal le hizo alguna “crisis” a tu familia o a algún conocido? Y en definitiva, ¿qué idea o pensamientos me alejan de vivenciar esto dentro de un marco saludable y disfrutando de mis relaciones y mi familia? Si encontrás alguna creencia al respecto, ¡Eureka!, ya tenés medio resuelta la raíz del conflicto. Debemos saber que una creencia no solo es un recuerdo del pasado, sino que también determina nuestro futuro, proyectándolo sobre algo conocido. Para Un Curso de Milagros un conflicto se genera cuando no hemos perdonado un juicio. Es decir, aunque no lo tengamos presente conscientemente, algún mal momento pasado nos condiciona para disfrutar lo que tengo hoy. Recordemos el postulado de U.C.M. NADA REAL PUEDE SER AMENAZADO. NADA IRREAL EXISTE. EN ESTO RADICA LA PAZ DE DIOS Todos nosotros decimos conscientemente tener en nuestra escala de valores, bien alto, las relaciones familiares y personales. Sin embargo, el no poder controlar nuestro stress, no solo hace que muchas veces no podamos disfrutarlas, sino que hasta a veces las hace tambalear. Nos proponemos no afectar a nuestros seres queridos con nuestros miedos o problemática, pero luego nos olvidamos y no podemos sostenerlo. Un Curso de Milagros tiene un método para conservar los valores del “Amor” el “Compartir” y el “Agradecer”, tanto en nuestras intenciones como en la práctica: la sustitución de pensamiento. El Curso nos propone que tengas en mente estas frases según el día (recordá que esto lo hacemos a nivel mundial, cosa que le da mucha fuerza): “Sigo el camino que se me ha señalado” ejercitamos el 13 de noviembre. “Tan solo puedo renunciar a lo que nunca fue real” repetimos el 18 de noviembre. “Todas las cosas que creo ver son reflejos de ideas” ejercitamos el 21 de noviembre. Y “Hoy no volveré a hacerme daño” repetimos el 26 de noviembre.

El dinero es simplemente una “cosa”.

¿Que lo distingue de otras “cosas”? El significado que le doy

SUSTITUCIÓN DE PENSAMIENTOS hasta que mi mente estresada ceda. Sustituyamos los pensamientos sobre la crisis con significados heredados, por otros de significado más relacionado con la verdad y el amor. ¿Nada más? ¿Nada más Victoria? ¿NADA MÁS? ¿Vos decís que si yo repito estos pensamientos voy a cambiar mi vida? Sí, así de simple. Pero no me creas. Como dice mi Maestra, los Grandes Maestros, y el Curso de Milagros: “No me creas, andá y hacelo.”

Dejame sugerirte estudiar Un Curso de Milagros en grupo. No solo es más entretenido sino que te darás cuenta que no estás solo, que no sos el único que quiere atravesar momentos de “crisis” de un modo nuevo. Cualquier pregunta sobre este tema u otro, hacémela llegar por whatsapp o por mail. Qué estés bien.

Si querés que tratemos bajo la luz de U.C.M. algún tema en particular, esperamos tu propuesta. Gracias.

MARÍA VICTORIA CAPPA "Couch" en UCM (Un Curso de Milagros) Colaboradora y Alumna de la Escritora Silvia Freire Informes y consultas por reuniones y asesoramiento:

011 34715315 | mvcappa@gmail.com

VIP | 41


42 | VIP


VENDER

VIP | 43


44 | VIP



46 | VIP


VIP | 47


48 | VIP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.