Noviembre 2017

Page 1

AÑO 6 | Nº 75 NOVIEMBRE 2017 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

VERO LUNa

make up

Consejos y tendencias en la voz de una experta. Pág. 28

INCLUSIÓN

RIÑONERA

LÁCTEOS VEGANOS

Vivir las diferencias

¡Volvió renovada!

Consejos, ideas y recetas.

Pág. 14

Pág. 38

Pág. 44 VIP | 1


2 | VIP


VIP | 3


4 | VIP


VIP | 5


6 | VIP


VIP | 7


SUMARIO & STAFF

SUMARIO

noviembre

Picazón durante el ejercicio ¿Cuáles son los potenciales riesgos?

12

¿Querés ser parte de VIP?

contactanos Teléfono

115807-2570

14 Inclusión en la escuela Reflexiones acerca de cómo reaccionamos ante viviplenorevista@gmail.com la diferencia. www.vivipleno.com.ar 16

¿cómo me veo? La insatisfacción en la imagen corporal.

28

ENTREVISTA A VERO LUNA

Tips, consejos y una charla para conocer a fondo a la Dirección Periodística exitosa maquilladora.. Lic. Julieta B. Cormace

36

AMARILLO El color que sólo las mujeres seguras vestirán.

38

Mirá quién volvió… La riñonera retorna renovada a la moda.

44

Lácteos veganos Recetas e ideas para reemplazar la leche de vaca.

52

El esoterismo en el ajedrez Fuertes y profundos significados en el juego.

54

¿Cuál es tu vínculo con el dinero? Llenarse de prejuicios puede obstaculizar su disfrute

Distribución

• Centros Médicos de Moreno y Luján • Locales de todos los publicistas

staff

Dirección Comercial Vanina N. Cormace

Diseño y Diagramación

Ecole! Estudio de Diseño

Edición y Redacción

Lic. Julieta B. Cormace

colaboradores

Lic. Laura Pianta Marcone Maria Victoria Cappa Lic. Noemí De los Santos Lic. Nora del Río Lic. Natalia Rocca Oeste Models Silvia Freire Lic. Tamara Le Gorlois Lic. Ximena Maioli

ingresamos üinos Barrios cerrados en los que • Ping onal • El Naci • Altos del Sol • Haras María Elena • Banco Provincia • Haras María Eugenia • Boca Ratón • Haras María Victoria • Bosque Real • La Cesarina rez Álva de pos • Cam • La Tradición rez Álva • Cascos de • Cardenal del Monte • Las Lajas

8 | VIP

vipvivipleno |

• San Diego • San Patricio • Terravista • Weston • Los Puentes

Vivi_pleno | www.vivipleno.com.ar

Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas, sin autorización previa de Viví Pleno. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Viví Pleno no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas, que son de entera responsabilidad de los anunciantes.

Vip es marca registrada


VIP | 9


EDITORIAL

Pará la moto y enfoca

te

Ya estamos en la recta final ¡queda un mes y terminamos el año! Uno en estos tiempos ya está agotado, como si el calendario dejara caer sus hojas y, con ellas, se renovaran o agotaran baterías. Todos lo vivimos de diferentes maneras, pero la realidad es que el fin de las clases, las fiestas y las vacaciones, son la mejor manera de ponerle un corte a nuestro cerebro. ¡Cuánto lo necesitamos! Llevamos trabajo a casa, nos levantamos antes, contratamos más servicios desde nuestros dispositivos, reuniones, balances, festejos, mensajes de whatsapp, cierres… en fin ¡parece que todo va a explotar! CALMA. 10 | VIP

Se vive en un estado de ansiedad permanente y esta época no colabora con la acumulación de pendientes y la agenda explotada. ¿Consejo? Planificate una salida sin celu, regalate una escapada en familia, con amig@s o en pareja. Mirá el mar, la montaña, ponete de cara al sol sin reloj. A-GA-SA-JA-TE. Mimate con algo que te guste pero EN FOCO. Ahí, con lo que estás y con quienes estás. Meditá o tomate eso como una meditación, concentrándote en escuchar sin revisar compulsivamente el celular o desviar pensamientos a cuestiones que no están sucediendo en ese aquí y ahora. Y observate. Estamos muy acelerados, y por estar más allá de ahora, nos perdemos de mucho, de muchos y de paz. Vos sos tu templo. Y a partir de vos se configura tu mundo; así que ¡hacete bien! Bajemos un cambio, respirando hondo y enfocándonos. Para empezar ¿pudiste conectarte con estas líneas?... Ojalá estés acá, llevando tus ojos hacia el siguiente punto final ¡Feliz noviembre amig@s!

.

Lic. Julieta B. Cormace, Editora


VIP | 11


DEPORTE Y RECREACIÓN

Picazón en la piel

en el ejercicio Por la Instructora Natalia Rocca

¡Que levante la mano al que le pasó! Empezás a moverte y pica… ¿a qué se debe? ¿Cuáles son los potenciales riesgos? La picazón es una reacción muy común al hacer ejercicio y puede presentarse durante la actividad o inmediatamente después de la misma. Generalmente se previene fácilmente, pero también puede deberse a una afección médica grave.

Para poder identificar cada situación en particular debemos saber que: Durante el ejercicio el corazón bombea más sangre a los músculos que están trabajando y llena millones de vasos capilares. Los mismos, al expandirse, empujan hacia afuera estimulando las células nerviosas aledañas, las cuales envían señales al cerebro, quien las traduce en forma de PICAZÓN.

La única manera de reducir la picazón es mantener una rutina de ejercicio, ya que si trabajás tus músculos regularmente, tu cerebro se acostumbra a las señales y aprenderá a ignorarlas.

de deberse a algún estimulo especifico como factores ambientales (calor/frío), a la utilización de la indumentaria inadecuada, a una reacción alimenticia, a alguna patología de base e inclusive algún medicamento consumido previamente a la sesión. Si sos nuevo en el ejercicio será común la aparición de picazón y se mejorará a medida que tu cuerpo se adapte a los nuevos niveles de actividad física. Ahora bien, si tu picazón es acompañada de ronchas, dolor de cabeza, vómitos y/o sensación de desmayo, debés recurrir inmediatamente al médico, ya que podés estar incurriendo en una patología conocida como urticaria del ejercicio, que si no se controla puede avanzar a una condición potencialmente mortal. En conclusión, y ante la aparición de los síntomas, tengan presente atender las señales de su cuerpo, entrenar responsablemente y con expertos en la materia, no subestimar ninguna sensación y recurrir al médico para erradicar cualquier duda que los incomode y que les quite la tranquilidad de disfrutar el momento deportivo del día.

Entonces ¿cuándo es momento de alarmarse? Para estar alerta debés tener en cuenta que el picor ocasional es una experiencia muy normal y que pue-

Country Bike www.facebook.com/pages/country-bike/275211885955563 | 12 | VIP

Creadora de

@ibf_countrybike www.ibfargentina.com


VIP | 13


PSICOLOGÍA

La inclusión

en la escuela Por la Lic. Noemí de Los Santos, Psicóloga

¿Cómo se viven las diferencias en salitas y aulas? Algunas reflexiones que nos ayudarán a comprender cómo reaccionamos frente a lo que se sale del “promedio”. “Incluir” alude a contener algo singular, dentro de una globalidad. Hay ciertas situaciones que requieren ser contempladas, porque otras se determinan como “normales” y las “diferentes”, que quizás se mantuvieron al margen, logran romper con la estructura para ingresar a ese mundo de lo “común”. Lamentablemente por mucho tiempo las sociedades han dejado por fuera de sus derechos y por fuera de los grupos a personas que, por diferentes motivos, no han podido “alcanzar” aquello que se espera para su “promedio” según las similares características, ya sea edad, sexo, formación, etc. Una vez más, lo natural de la diferencia es vivida como un estorbo y la tendencia es rechazarla, cuando en realidad es lo más cotidiano y natural

Lo natural de la diferencia

es vivida como un estorbo en la vida de los seres humanos. El conflicto es vital, pero generalmente lo vivimos con miedos y con rechazos porque no nos hemos preparado para afrontarlo de otra manera que generando una tensión con la diferencia. Lo instituido y aceptado por la sociedad general es de gran peso para que estas experiencias sean vividas de tal manera. El recorrido dentro de aulas de nivel inicial, y el dinamismo de los vínculos entre niños y docentes, en grupos diversos, dan cuenta que, mayormente, los adultos son los que temen, necesitando “indicaciones” o que ciertos niños les “sean explicados”, como teniendo que encajar dentro de alguna estructura imaginaria. Por otro lado están los pequeños, quienes viven esta cotidianeidad de una manera mucho más natural sin necesidad de tener que dar cuenta de ello. Logran interactuar, atendiendo quién es quién más allá de sus particularidades, formando vínculos emocionantes y asombrosos desde el punto de vista del adulto y sin necesidad de pertenecer a otra categoría que “ser la salita lila”, y todos a partir de allí, participan dentro de una institución, más allá de sus características, permitiendo una nueva elaboración con la que se construye el día a día.

Noemí De Los Santos // Psicóloga UBA | Licenciada en Psicología Psicoanalista | Formación en niños y adolescentes. Experiencia hospitalaria. Niños, Adolescentes, Adultos. | Atención en zona San Justo. Horarios personalizados. 14 | VIP

Solicitar turno al: 15 6358 5933


VIP | 15


PSICOLOGÍA

¿Cómo

me veo?

Por la Licenciada en Psicología, Nora del Río.

A veces parece que nada es suficiente, que no se llega nunca al cuerpo deseado. Pero ¿cuál debería ser? ¿De dónde viene la insatisfacción? Es tema corriente de los espacios terapéuticos la pregunta por el propio cuerpo, y no necesariamente en relación al peso sino a cómo me veo. Hace días una paciente me envió una poesía muy linda donde señalaba algo así como que cada día al mirarnos al espejo vemos algo nuevo en nuestras formas, en nuestro rostro, y nos cuesta reconocernos cuando nos encontramos en retratos del pasado. Si bien el texto golpea el narcisismo, en aquella poesía se rescata lo logrado, la experiencia, las una y mil vivencias que atravesadas que han dejado huellas que nos han enriquecido. Una vez más el cuerpo está perdido pero también está reconstruido por la subjetividad, por cómo erotizamos lo perdido y lo logrado. ¿Es tal vez un mecanismo de defensa? Ambas cosas, porque todos cuando nos pensamos en el pasado no queremos volver a ese tiempo sin la sabiduría del presente. En el cuerpo de los jóvenes, en la particular manera que tienen de mirarse, se observa esa carencia de sabiduría y la sobrevaluación de las apariencias. Decía una paciente: “No me afectan mis kilos, pero sí la laxitud de mi cuerpo. No estoy marcadita, no tengo fibra”. Este discurso pertenece a una adolescente muy linda y con un cuerpo muy armonioso. En cuanto comenzó el proceso terapéutico se inició una etapa de reconocimiento de la autovaloración de otra dimensión, la de la subjetividad, donde comienza a aparecer en los adolescentes algo más sólido, como el “no soy tan sólo un cuerpo” y el recorrido por otras sensaciones menos pregnadas de angustia, en las 16 | VIP

que un kilo más o una marca en la piel no significa la pérdida absoluta, sino tan sólo una modificación.

Depende de cómo evoluciones, cómo te valores, y cómo se

madura emocionalmente.

La sexualidad depende de una estructura psíquica. Siempre el cómo nos vemos depende de nuestra subjetividad, de nuestras vivencias tempranas, de cómo se armó en cada cabeza en particular lo vivido. El cuerpo puede estar perdido, pero no el cuerpo erógeno sino el cuerpo de la realidad, ese que es casi un imposible para cada uno de nosotros sin excepción porque el cuerpo de la construcción de la imagen corporal está -en el sujeto humano- intermediado por nuestra psiquis. Es así que la sexualidad como tal es un efecto de la estructura psíquica, donde se puede tener un cuerpo femenino y por efecto del psiquismo tener una sexualidad masculina. Cómo nos vemos también depende de cómo evoluciones, cómo te valores, y cómo se madura emocionalmente. Mi madre decía: “Yo soy una mente joven atrapada en un cuerpo viejo, gastado deteriorado, que es mi cárcel y me produce tristeza”. Amarse y aceptarse es una forma de vivir logrando un mayor grado de bienestar. No es un trabajo fácil pero sí es posible en un proceso terapéutico. Lic. Nora del Rio Psicóloga residente del Country Banco Provincia

Trabajo con parejas, Integrante de Equipo de Adolescencia Hospital Pirovano y de abuso infanto-juvenil 15 5715 9537 | Quintana 591 3° “A” | Cap. Fed. Gaona 2550 Ramos Mejía


VIP | 17


18 | VIP


VIP | 19


PUBLINOTA

Ponelo

a punto

Para salir a la ruta sin preocupaciones te damos la mejor solución: consejos, ideas y ¡una revisión sin cargo!

Ya falta poco para las fiestas, vacaciones, escapadas ¡y tu vehículo tiene que estar preparado! Ahora salir a la ruta no te cuesta nada. Pasá por Center Check y con tu service de cambio de aceite y filtro tenés una revisión sin cargo.

LO INFALTABLE

Documentación: llevar la licencia de conductor vigente, documento de identidad, cédula verde a nombre del conductor o azul a nombre de la persona autorizada a conducir, recibo de seguro al día, oblea de Verificación Técnica Vehicular. Si el auto carga GNC, debe tener oblea y tarjeta amarilla. Equipo obligatorio: matafuegos y juego de balizas triangular. También es recomendable tener criquet, rueda de auxilio, llave cruz, chaleco reflectivo, botiquín y eslinga de remolque (sólo para un caso de emergencia). Velocidades máximas: evitá poner en riesgo tu vida y la de los demás. Respetá las velocidades indicadas en el camino y a la vuelta no te lamentarás de recibir multas por excesos. 20 | VIP

Revisión vehicular: cambio de aceite, filtros, chequeo de cinturones de seguridad, verificación de sistema de frenos, control de neumáticos y más ¡dejalo en nuestras manos!

MÁS SERVICIOS - Lubricentro - Mecánica - Frenos - Aire acondicionado - Revisión

- Inyección electrónica - Escaneo de errores - Alineación y balanceo - Tren delantero - Neumáticos

www.centercheck.com.ar (0237) 483-0895 | Gorriti 1126 Fco. Álvarez



22 | VIP


VIP | 23


PUBLINOTA

Los beneficios

del Reiki

Reiki es un sistema de crecimiento espiritual y sanación natural introducido por Mikao Usui a comienzos del siglo XX. Es tan sencillo de aprender y de usar que cualquiera puede hacerlo. ¿Cómo, dónde y para qué? Seguí leyendo… La sanación Reiki es un proceso de conexión con la energía Reiki a través de un alineamiento o sintonización. Su aplicación es simplemente un asunto de despertar a la energía y servir como canal, y se puede realizar en forma directa (con presencia del receptor), a uno mismo o a otros, incluso a través de un trabajo a distancia. “Rei” significa Universal, y “Ki”, espíritu, energía o fuerza vital. La definición más común de Reiki es “energía vital universal”. Esta energía vital es la que anima a todo lo que tenga vida. Es indescriptible, está presente en todas las cosas y en todos los lugares. Las dos sílabas juntas pueden también significar iluminación. Ellas representan el Espíritu Universal en unión con el nuestro. En Argentina el Reiki y la Acupuntura ya son tratados como un tema en la Facultad de Medicina.

TRATAMIENTOS: Ambientes

Muchas veces, las relaciones humanas están deterioradas por una serie de factores internos dentro de la familia y la empresa, eso provoca un mal ambiente y una serie de energías negativas; Reiki limpia, descarga y libera de esas energías cualquier ambiente, haciéndolos espacios verdaderamente armoniosos. El hogar, nuestra casa ha sido desde siempre un refugio y debemos cuidarlo y mantenerlo siempre limpio, en todo sentido, de malas energías que puedan en algún momento quedar dando vuelta y no ser liberadas, de alguna persona indebida que entró en nuestra casa y no estaba con buena energía. Podemos armonizar nuestra casa para que en ella siempre exista paz y armonía, también nuestro lugar de trabajo ya que en el pasamos gran parte de nuestro tiempo y su mal ambiente nos afecta y por consiguiente a nuestra actividad. 24 | VIP

Reiki en nuestras mascotas Nuestras mascotas se merecen lo mejor, podemos ayudarlas en una enfermedad tratando de mejorar su calidad de vida. Los animales son muy receptivos al tratamiento Reiki por su sensibilidad, atención, espíritu positivo por su instinto de conservación. Nuestras mascotas son ejemplos de vida, viven y envejecen con dignidad.

BENEFICIOS

• Alivia los efectos de artrosis y otros padecimientos. • Acelera la curación de un postoperatorio y otros traumatismos, como heridas, esguinces, luxaciones y fracturas. • Retrasa la aparición y la progresión de enfermedades degenerativas. • Revitaliza a animales seniles. • Tranquiliza a animales hiperactivos o estresados. • Ayuda a aliviar la depresión. • No sustituye, sino que complementa otras terapias.

Cursos

Todos podemos aprender REIKI. Esto es muy fácil y el único requisito es ser Sintonizado por un Maestro en cada nivel. 1º Nivel Ver - 2º Nivel Ver - 3º Nivel 4° Nivel de Maestro Cada uno de ellos es sencillo y nunca se pierden las habilidades aprendidas. ¡El Reiki puede enriquecer su vida y hacerla más feliz en todos los niveles!

sesiones - tratamientos de casos particulares e intenciones - meditación - iniciación, Nivel ii, iii y maestría - limpieza enérgica de espacios - red reiki de cristales

BETINA MONACO “Maestra Docente de la Sociedad Argentina de Reiki” y Terapeuta Transpersonal de la Escuela Arg. de Psicología Humanistica. (Matrícula Profesional n° 17_0405) Contacto: 15 6152 2758 | Sonqo Rimay


VIP | 25


26 | VIP


VIP | 27


NOTA DE TAPA

Retrato de una mujer

multifacética

y súper talentosa Por Julieta B. Cormace

Vero by Vero

Ella es emprendedora, mamá, profesional y una gran persona. Vecina de Francisco Álvarez la vimos crecer y llegar donde muchos sueñan. ¡No te pierdas esta entrevista para conocerla a fondo! Y además, consejos, tips y soluciones expertas para todos los lectores. Sus lienzos son rostros de mujeres y hombres que la convocan para diferentes eventos. Better late than ugly es su lema, que invita a bajar un cambio para dar espacio al proceso creativo y dejarse transformar por sus manos. Vero Luna es maquilladora profesional con una fuerte impronta artística y creativa. ¿Su experiencia? Más de 20 años de trayectoria en el mundo del maquillaje y estudios del arte. Se ha formado en la Escuela de Maquillaje Regina Kuligovsky y como Técnica Supe28 | VIP

rior en Bellas Artes en la Escuela Superior de Diseño y Comunicación, donde alcanzó una formación que fusiona aspectos técnicos sobre el maquillaje y el arte. Es una grosa ¡y queremos que la conozcas de cerca! Vero ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la moda? ¿Cuándo y por qué decidiste que este era el camino? Se fue dando todo de manera natural. Me gustaba mucho maquillar ¡ya desde chiquita maquillaba a


NOTA DE TAPA

todas mis amigas! Mis comienzos fueron de mucho sacrificio. Mis primeros sueños pude contratarlos gracias al apoyo incondicional y el gran esfuerzo de mis padres. Recuerdo que cuando era chica, mi mamá trabaja en una perfumería y yo guardaba los probadores que me traía para practicar con amigas. Y, cuando crecí, mis primeros sueldos fueron para pagar mi primer curso de maquillaje. Y entraste al mundo de las revistas… Siempre soñé con maquillar para revistas y me propuse esa meta. El maquillaje es el lugar donde el arte y la realidad se conectan, entonces mi inspiración a través del maquillaje era plasmar en alguna superficie los colores, las formas y la textura que tanta curiosidad me generaron desde pequeña. El camino estuvo lleno de emociones, buenas y malas. Pero como dice Eduardo Galeano: “Si me caí es porque estaba caminando y caminar vale la pena aunque te caigas”. Hoy te vemos maquillar a grandes figuras. Contanos parte del proceso para lograrlo y cómo te sentís con ello. Es un proceso muy agradable, donde se vive un lindo clima de trabajo y en donde estoy en contacto con gente que manifiesta otras expresiones artísticas. Me nutro de ellos y aprendo constantemente. Me siento orgullosa de poder maquillarlos, aunque reconozco que, a veces, hay que hacer malabares con los tiempos, ya que es un trabajo muy demandante que requiere de poner el alma y el cuerpo en cada labor.

Podemos decir que donde ponés el ojo, allí va la brocha ¿no? En lo laboral me propongo metas y trabajo para materializarlas. A veces pienso muy fuerte en “quiero trabajar con alguien en especial” o que se concrete algún trabajo y luego sucede. Y cuando esto pasa, agradezco. Soy muy agradecida a la vida por poder trabajar de lo que amo hacer. A mis alumnas de los cursos de maquillaje siempre les trasmito que inviertan en su desarrollo personal y profesional, que vayan más allá de sus propios límites, que sueñen y que luego se pongan en acción. Con amor y persistencia todo llega. ¿Qué te trajo a Francisco Álvarez y a montar allí tu Estudio? Vine a Francisco Álvarez en plan de mudanza con la idea de estar en un espacio donde poder disfrutar más del aire libre y de la libertad de mis hijos. Mi idea era continuar mi trabajo en Capital, donde lo venía haciendo desde hacía años, pero luego llegaron los dos integrantes más pequeños de la familia y tuvimos que reorganizarnos, ya que dejar a los nenes chiquitos muchas horas no me hacía sentir a gusto. Así que decidí apostar a la zona. Al principio tenía mucho miedo de que la gente no entendiera el concepto del local. Pero la verdad es que desde el primer mes comenzamos a crecer a través del compromiso y la experiencia que tratamos que se transmita cuando las clientas entran a local.

“Soy una perseverante e inconsciente soñadora” Luli Salazar

Wanda Nara

VIP | 29


NOTA DE TAPA ¿Cuáles fueron tus principales satisfacciones en este proceso? La satisfacción más grande en cuanto a lo laboral es el reconocimiento de las clientas y lo conformes que se ven cuando salen del Estudio. Ser parte de momentos tan importantes en la vida de una mujer, como su casamiento, su cumpleaños de quince, su egreso o el bautismo de sus hijos, es una gran satisfacción para mí y también así lo transmito a todo mi equipo. Siempre es un placer recibir a las clientas y una alegría compartir momentos especiales con ellas. ¿Y los desafíos? Los desafíos están siempre. Yo soy una mujer de ponerme desafíos, no solo los que me pone la vida sino también los que me pongo yo. Me gusta estar en constante crecimiento, renovación, soy muy inquieta. Uno de los principales fue el negocio, lanzarme con mi propia marca y poder conjugar lo laboral con lo personal y no descuidar a la familia. Nos encanta conocer los malabares de las mujeres talentosas: contanos ¿cómo combinás tu vida profesional con la familiar? Soy una mamá muy presente pero también una apasionada de mi trabajo, con lo cual la realidad es que

“Yo no maquillo caras, maquillo historias”

2X1 MAKEUP

FIESTAS EGRESADOS ¡Reservá tu lugar! Presentando el cupón, de lunes a jueve en El local

para poder cumplir con todos los compromisos, tanto familiares como laborales, trato de armar equipos y apoyarme en ellos. El equipo en casa también es muy importante para que me ayuden con mis hijos; mi marido siempre está presente y es un gran compañero. A los dos nos gusta compartir la crianza de los chicos. Tal vez no me queda mucho tiempo libre para mí, pero disfruto de verlos crecer y también disfruto mucho de verme crecer en lo laboral, trato de hacerlo de la manera pacífica y entendiendo que hay que disfrutar de cada momento. Me ayuda mucho el delivery por Whastapp. Las compras en casa las hago yo, desde artículos de limpieza, verdulería… si me decís “te tomo el pedido por Whatsapp y te lo envío”, soy tu clienta número 1. Fundamental: trato de usar agenda ¡tengo alarma para absolutamente todo jaja! Y tu familia no está presente solo en casa… Tengo la suerte de que este emprendimiento sea en parte familiar. Se dio algo de manera natural y es que una de mis hijas quiso seguir mi camino. Como digo siempre, Martina no nació entre mamaderas sino entre brochas y maquillajes. Y mi otra hija, hija de mi marido, se encarga del área de comunicación y marketing. Junto a ellas también trabajo con un equipo de profesionales formadas por mí que me ayudan a poder cumplir con todos los compromisos. Disfruto tanto de mi trabajo y de la familia. Con ellos me pierdo en el tiempo.

Un día típico en la vida de Vero

Amanecés a las… Amanezco a las 6:45. Debo reconocer que la mañana y yo no somos muy buenas amigas. Es el horario en el que debo despegar para llevar a los nenes al colegio. Primera actividad Mi primer actividad depende del día ya que mi agenda es muy variante. Hay días que puedo ir al local y otros donde tengo producciones, notas o fotos en diferentes locaciones. Para el almuerzo Para el almuerz o siempre que puedo y estoy por la zona retiro a los chicos del colegio para compartir el mediodía con ellos. La tarde te encuentra La tarde me encu entra donde me encuentre, trabajando seguro. Cae el sol y vos... cae el Sol y... ¡sale la Luna jaja! El día termina y Vero Comparto char las con mi marido / familiares si se da que este mos todos y luego acompaño a mis hijos a dorm ir, los beso, los contemplo. Respiro hondo y agradezc o haber disfrutado un día más en este viaje llam ado vida.


NOTA DE TAPA

VERO LUNA MAKEUP ADVISOR ¿CÓMO ELEGIR LA BASE CORRECTA SEGÚN TU TIPO DE PIEL?

A la hora de elegir la base de maquillaje no todas sabemos tomar la decisión correcta; sobre todo porque en el mercado tenemos tantos productos disponibles que a veces parece imposible encontrar el más indicado para lucir una piel radiante. Pero primero lo primero. Antes de aplicar la base, es fundamental incorporar en nuestros hábitos diarios la aplicación de los primers para preparar la piel antes del makeup. Su utilización previa hará que el aspecto final cambie notablemente y sea mejor gracias a que, entre sus beneficios, cierra los poros y permite obtener una visibilidad de piel perfecta. Si no tenés uno ¡corré a comprarlo! porque es un must que no te puede faltar y que una vez que lo pruebes, no vas a poder dejar de usar.

Piel grasa

La piel grasa se caracteriza por tener los poros abiertos y ser propensa a bloqueos que conducen a manchas y espinillas. Una característica típica de la piel grasa es la zona T brillosa. Sin embargo, su gran ventaja es que mostrará signos de edad más tarde y además tiene una fuerte elasticidad. Para este tipo de piel en Vero Luna recomendamos utilizar el Primer Control o The Primer de Regina Cosmetics (o, en su lugar, algún matificante) y las bases Perfection o All Skin también de Regina Cosmetics.

Piel seca

A diferencia de la piel grasa, la piel seca carece de aceite y los poros están más cerrados. Sin embargo, puede tener una tendencia a arrugas finas, descamación y enrojecimiento a lo largo del tiempo. En los tonos de piel más oscuros la sequedad puede hacer que la piel incluso parezca cenicienta por la acumulación de piel muerta. Para este tipo de piel en Vero Luna recomendamos utilizar el Primer para piel seca o mixta Brillante de Lidherma y la base de maquillaje Blocker o la DD Glamour de Regina Cosmetics. Facebook: /veroluna.makeup Instagram: /veroluna.makeup www.veroluna.com.ar Whatsapp: +54 9 11 3440-8831 Teléfono: 0237 483 2293 Mail: info@veroluna.com.ar Dirección: Gorriti 1131, local 5, Fco. Álvarez.

Piel mixta

La piel mixta es una combinación de los dos tipos de piel. Lo más usual es ser graso en la zona T: frente, nariz y mentón y tener algo de sequedad en las mejillas o alrededor de la boca o los ojos. En todos los casos, debe tratarse el tipo predominante de piel. En Vero Luna recomendamos evitar bases oleosas o pesadas en la zona brillosa, aunque este tipo de piel permite más amplitud a la hora de elegir según el aspecto que se quiera lograr, más mate o más luminoso. Para la preparación previa, una buena opción también es Primer Brillante de Lidherma.

VERO TIP 1 ¡No olvides de las cejas, ellas son el marco de tu rostro! Podés sorp renderte de lo mucho que cambia la mirada después un correcto modelado. Si no te animás a hacerlo sola en tu casa, en Vero Luna te pueden ayudar a perfilarlas. VERO TIP 2 Protector solar ¡es fundamental en esta época del año! Los rayos del sol pueden provocar daños en tu piel . Te recomendamos aplicarlo, por lo men os, dos veces al día. El fps de Lidherma muy liviano e ideal para cuidarte en verano. VIP | 31


32 | VIP


VIP | 33


34 | VIP


VIP | 35


MODA Y ESTÉTICA

La que de amarillo viste,

en su belleza confía

El color tendencia de esta temporada es especial para osadas y promete un súper look para quienes se animen a usarlo.

By OM en Boga

Te presentamos el color amarillo. Este es el color que sólo las mujeres seguras vestirán esta temporada. Es el color tendencia. Aunque es poco convencional, se convertirá en uno de los más preferidos. Ayuda a destacarnos, especialmente en esta época del año. Tenemos variantes: • El color ocre o mostaza son dos variantes del amarillo que son más sofisticadas y menos llamativas o estridentes. • Te recomendamos que elijas el amarillo que va bien con tu tono de piel. Pero ¡rompé con la idea que sólo las mujeres de tez blanca pueden usarlo! Nada como el color latino para darle un toque de sabor a las pieles morenas. • El amarillo se apodera de muchas prendas, desde vestidos hasta pantalones, pasando por zapatos y bolsos.

Los usos: DIFERENTES FORMAS

Estilos monocromáticos Si usás un pantalón o falda amarillo, la parte de arriba puede ser amarillo más claro u oscuro, dependiendo de la parte de abajo. Creatividad a tus pies En el calzado podemos ser tan creativas como lo deseemos. Zapatos en plateado, negro, nude, incluso en celeste. ¿Cómo combinarlo? Usarlo con prendas en colores neutros como el blanco, nude, beige y con negro para lograr armonía en tu estilo. O todo lo contrario: si sos osada incorporalo dentro de la categoría de los básicos. Un nuevo neutro El amarillo es el nuevo neutro ¿por qué? es muy sencillo, color neutro por definición es aquél que no compite con otros. Es completamente neutral, el que no se ‘pelea’ cuando lo combinamos con los demás colores. Por definición, el amarillo entra dentro de la categoría de básicos. Si te gusta la moda, el asesoramiento de imagen, make up, peinado, la estética, fotografía de moda, TV, casting, corrección de postura y pasarela ¡consultanos! Ya están abiertas las inscripciones: Curso Anual Integral de Modelaje e Imagen Personal todos los sábados. Solicitá + INFO: por mensaje privado o mail / Face: Oeste Models / Mail: oestemodels@hotmail.com 36 | VIP


MODA Y ESTÉTICA

Un estilo bien monocromático. Producción Integral OM y fotografía Dayana Acosta, Modelo: Mar Duarte by OM.

VIP | 37


MODA Y ESTÉTICA

Un complemento muy cómodo, que deja las manos liberadas.

Mirá quién Por la Licenciada en Diseño de Indumentaria Laura Pianta Marcone

volvió

Accesorio retro si los hay, pero retorna renovado y promete recuperar comodidad y estilo a quien se anime a darle otra oportunidad.

Todo vuelve, frase cliche si las hay, pero totalmente acertada. Las tendencias en la moda son cíclicas y sí, todo vuelve, incluso aquello que creíamos haber superado. Desde el baúl de los recuerdos, escapándose del album de fotos ochentoso más oculto que tengamos, aquel objeto que usamos con tanta felicidad y que luego nos dio vergüenza por veinte años, resurge fortalecido y caprichoso en todas las pasarelas. Estoy hablando de la polémica riñonera. Tómalo o déjalo, esta tendencia no admite término medio: o la odiás, o le abrís los brazos y la llevás con orgullo. No hay que dejar de admitir que la riñonera es un complemento muy cómodo, que deja las manos liberadas y permite mayor libertad de movimiento que llevar un bolso o cartera. Sin embrargo,

LAURA PIANTA MARCONE

hay que saber usarla, ya que mal elegida, la riñonera puede llegar a desdibujar la silueta del cuerpo. Recordá que es una especie de bulto amorfo a la altura del abdomen que le estas agregando a tu figura. La buena noticia es que aparentemente algo aprendimos del pasado. Ahora hay muchos más modelos y no todos son con aires deportivos. Así es, hay riñoneras para todos los gustos, algunas incluso parecen pequeñas carteras que en vez de llevarlas como bandoleras, cuelgan de un cinturón. Yo todavía no me decido, sigo prefiriendo la riñonera solo para hacer alguna especie de deporte extremo en el que no pueda llevar otro tipo de accesorio. Pero ya sabemos como es esto: cuando la tendencia invade es difícil hacerle caso omiso. Y vos, ¿le vas a dar otra oportunidad?

Lic. en Diseño de INDUMENTARIA

Diseños personalizados |Trabajos a pedido | TEL: 15 5506 7240 http://piantamarcone.wix.com/portfolio | piantamarcone@gmail.com

38 | VIP


VIP | 39


40 | VIP



42 | VIP


VIP | 43


NUTRICIÓN

LÁCTEOS

veganos

Por la Licenciada en nutrición, Ximena Maioli

Te dejamos recetas, consejos e ideas para reemplazar la leche de vaca y que no te piedas de consumir nutrientes y sabores diferentes. Estos tipos de lácteos son realizados con productos de origen vegetal, y reemplazan de cierta forma a los lácteos que habitualmente se consumen. Ya sea por ser veganos, vegetarianos que no consumen leche de vaca o intolerantes a la lactosa, existen múltiples formas de suplir este brebaje y sus derivados a nivel de sus propiedades nutritivas y sabor.

Leche

Son realizadas con cereales, legumbres, semillas o frutos secos y son utilizadas para usar con té, cafés, u otra infusión; también para realizar salsas como la bechamel o cremas saladas. Es recomendable elegir la de soja pero sin ingredientes añadidos como azúcares o vainilla. - Leche de almendras: es una gran fuente de proteína, fibra, vitamina E y calcio - Leche de soja: gran fuente de calcio y vitamina D - Leche de arroz: cuando está fortificada, esta leche puede ser una excelente forma de obtener calcio, vitamina B12 y vitamina D2 Estas son las más comunes, pero hay muchas más leches vegetales que se pueden comprar en supermercados, herbolarios, dietéticas y tiendas veganas, como leche de avellanas, de alpiste, de sésamo, de coco, que es una leche de mayor densidad y de un sabor más intenso. 44 | VIP

Estas variedades de leches pueden utilizarse como reemplazo de la tradicional leche de vaca y aprovechar todos sus beneficios nutricionales.

Queso

En las dietéticas y almacenes naturales hay gran variedad de quesos veganos, pero también se pueden reemplazar en las preparaciones con tofu. El tofu duro es bastante insípido y con la consistencia del queso fresco, por lo que podemos usarlo en ensaladas, o grillado en sartén que queda muy rico. El tofu blando y el silken tofu o tofu sedoso se suelen utilizar mucho para sustituir el queso en postres y dulces, sobre todo para las tartas de queso, ya que la consistencia es similar. El tofu fermentado tiene una consistencia cremosa y un aroma y sabor similares a un queso fuerte, aunque es bastante salado. Se puede usar para hacer salsas sustituyendo al queso. La levadura de cerveza desamargada tiene un olor y sabor muy fuerte, similar al de algunos quesos. Si lo combinamos con anacardos molidos o una bechamel podemos hacer una buena cobertura para lasañas y cremas de verduras, gratinándolo unos minutos. Existen varios tipos de quesos elaborados con almendras o castañas que se pueden consumir untados, ya que su consistencia es de la de un queso untable tradicional. Se pueden conseguir en dietéticas o realizarlos de forma caseras.


NUTRICIÓN

Cremas y Natas Los tetra-bricks de nata de soja, avena, arroz o almendras para cocinar dan unos resultados muy buenos, tanto por textura como por sabor. Utilizalos para sustituir la nata en cualquier tipo de plato. Podés encontrar nata para montar y nata montada en spray totalmente vegetales en herbolarios y tiendas especializadas. Ambos tipos montan bien y no se caen, tienen un sabor agradable y podés usarlos en postres, helados, crepes, etc. También podés crear tus propias cremas a base de leches o natas vegetales y mermeladas, compotas, siropes o chocolate derretido. Por ejemplo: para el ganache de chocolate sustituí la leche por leche de soja y la nata por nata de soja, de avena o de arroz. Utilizá chocolate sin lácteos. Para preparar una salsa de caramelo utilizá margarina en lugar de manteca, y nata de soja, de avena o de arroz. Para sustituir la mantequilla y la manteca utilizá margarina vegetal. Si en la preparación no influye que las grasas utilizadas sean sólidas o líquidas, podés reemplazarla por aceite de oliva, de girasol, etc.

Postres, Yogures y Flanes

En cualquier supermercado podemos comprar yogures 100% vegetales de varios sabores, y en herbolarios y tiendas especializadas, flanes, natillas y otros postres. Podemos comprar postres en sobre para preparar en casa, como flanes, natillas y tartas de manzana. Si nos fijamos en los ingredientes y en la preparación, veremos que la mayoría no contienen productos de origen animal y que requieren que agreguemos leche y/o huevos en casa. Sólo tenemos que sustituir la leche por leche de soja u otra leche vegetal.

Helados Los helados veganos suelen estar hechos a base de soja y su sabor es casi idéntico al de los helados convencionales. También los podemos hacer congelando la fruta directamente como en el caso de las bananas donde sólo tenés que congelarlas por unas horas y procesarlas, gracias a su textura hará que se forme el helado. Estos tipos de lácteos son de gran utilidad para que podamos variar nuestra alimentación, e ir incorporando otros nutrientes. Podés ser vegano, vegetariano, intolerante a la lactosa o alérgico a la proteína de la leche de vaca, o simplemente querer hacer una variación en tu alimentación para que puedas empezar a consumirlos. El interés de este artículo no es hacer deshonor a la leche de vaca ni nada por el estilo, si no dar algunas variantes para incorporar alimentos de buena calidad, y variar la palatabilidad de las preparaciones incorporando otros alimentos en nuestra alimentación habitual.

RECETA QUESO DE ALMENDRAS:

Ingredientes: • 160g de almendras peladas sin tostar (si tienen piel ponerlas en remojo con agua caliente y retirar) remojadas por 6hs o más. • 2 cucharadas de jugo de limón • 3 cucharadas de aceite de oliva • ½ diente de ajo • 1 cucharadita de sal marina • 100ml de agua • Semillas de sésamo Preparación: 1. Escurrir las almendras y procesarlas junto al resto de los ingredientes menos el sésamo. 2. Cuando quede una crema suave (si está espesa poner más agua) colocarla en un colador fino con una gasa cubriendo la mezcla. No debe tocar el fondo ya que es para escurrir los restos de agua. Dejar en la heladera por una noche. 3. Al día siguiente darle forma al queso (alcanza para 4 quesos pequeños) y cubrir con film. 4. Precalentar el horno, rebozar con las semillas de sésamo y hornearlo por 30 minutos. 5. Una vez frío está listo para comer o a la heladera ¡por un máximo de 4 días! TIP: se le puede espolvorear levadura de cerveza para mayor sabor.

RECETA DE LECHE DE COCO CASERA

Ingredientes: • 4 tazas de agua •2 tazas de coco rallado sin azúcar (se compra en las dietéticas) • Endulzantes opcionales a gusto Pasos a seguir para elaborar leche de coco: 1. Calentar el agua, pero no dejar que hierva 2. Colocar el coco rallado en la licuadora y añadir agua caliente en la medida que entre en el vaso. 3. Mezclar durante algunos minutos hasta que se consiga una pasta homogénea, cremosa y espesa. 4. Verter el contenido en una malla de tela o un filtro de café y filtrar en un recipiente 5. Endulzar como se desee: miel, stevia, azúcar negra, vainilla, canela. 6. Colocar en el refrigerador hasta que se enfríe y beber como cualquier leche: junto al café, té, chocolate o sola.

Contacto: Ximena Maioli, Lic. En Nutrición MN 6910 | Mail: ximenamaioli@msn.com VIP | 45 Instagram: @somospacman


estudio contable Estudio Impositivo Contable MonseĂąor Marcon 3289 Piso 4 Dpto. A/B C.P. - San Justo - Buenos Aires 46 |1754 VIP Tel: 4460-0562 | Cel: +541167199236

Servicios de Asesoramiento:

Impositivo - Laboral - Contable/Administrativo

leonardo@estudiolcaballero.com fabian@estudiolcaballero.com


VIP | 47



VIP | 49


50 | VIP


VIP | 51


VIAJE INTERIOR

El esoterismo

en el ajedrez Por la Licenciada en simbología Tamara Le Gorlois

Un juego que va más allá de estrategias. Guarda fuertes y profundos significados. ¡Vamos a conocerlos! A primera vista, el ajedrez podría considerarse un simple juego de habilidad y de cálculo estratégico, pero una vez más, nos encontramos con que porta un rico mensaje iniciático alegorizando el Juego de la Vida, o mejor dicho, el Tablero de la Vida. En términos esotérico-gnósticos, las personas constituyen fichas manejadas por fuerzas invisibles desconocidas, principios Inteligentes cuyas fuerzas ejercidas pueden ser de tipo evolutivo o involutivo. Los cuatro lados del tablero representan los cuatro elementos de la Naturaleza: fuego, aire, agua y tierra, omnipresentes en toda vida alquímica o iniciática. El mundo dual, el ego y su accionar, nos mantienen atados al “Valle de los Sufrimientos”. Los 32 escaques blancos y los 32 negros de este valle o tablero son una manifestación de estos opuestos complementarios, es decir, la luz y las tinieblas, el Yin y el Yang, el día y la noche, la permanente lucha entre las fuerzas del bien y del mal que hay que trascender. El Rey simboliza al Real Ser Interior de cada uno de nosotros, nuestra Estrella Interior. Su movimiento es libre, en todas las direcciones, hacia delante o hacia atrás, pero sólo avanza de a una casilla; es de lenta manifestación. La Reina es, después del Rey, la pieza más importante, más valiosa y versátil. La Reina Blanca o Kundalini es el fuego Solar que subyace aguardando ser despertado. En su vertiente negativa o negra, es la Diosa Kali, la divinidad de los deseos y las pasiones. El alfil es la Lanza Sagrada de los antiguos Misterios: la liberación únicamente se alcanza al ser blandida la lanza sabiamente por el Alma.

el perfecto equilibrio entre la mente y la emoción,

cualidades inherentes a todo buen ajedrecista

El caballo remite a la figura del caballero, guerrero o peregrino; Centauro mitológico, “humanoide intelectual”. En el esoterismo del toreo, el caballo simboliza el cuerpo físico aún no domado y sobre el cual monta el neófito, dispuesto a “picar” con la lanza al ego animal. La torre alude al Estado de Alerta Percepción, a la Observación que sobre sí mismo debe tener el aspirante. Los peones, soldados rasos del Rey, son los neófitos o aprendices, aspirantes a convertirse en Adeptos del Círculo Consciente de la Humanidad Solar. Si la humanidad tuviera la conciencia despierta, podría determinar las circunstancias conscientemente sobre el Tablero y ya no estaría sometida a leyes mecánicas como la Ley del Destino, la Ley de Causa y de Efecto, la Ley del Retorno, la Ley de Recurrencia, la Ley de las Polaridades, la Ley de Entropía, etc. El hombre inteligente antepone la conciencia a las impresiones y fundamenta así su actuación bajo el perfecto equilibrio entre la mente, la emoción y el centro motor, cualidades inherentes a todo buen ajedrecista. Cada uno de nuestros actos constituye una jugada, y debemos hacer que no se realice en forma mecánica e inconsciente.

LIC. TAMARA LE GORLOIS Autora del libro “Nuevas devociones populares” Especialista en Simbología y Patrimonio Masónico | Disertaciones presenciales y vía skype sobre Simbología y Masonería. Consultas y reservas: tamaralegorlois@gmail.com | Facebook: Tours Masónicos y Simbología 52 | VIP http://www.actualizacionesturismo.blogspot.com.ar/


VIP | 53


UN CURSO DE MILAGROS

¿Cuál es tu relación

con el dinero? Por María Victoria Cappa

¿Qué es lo que tu RELACIÓN con el dinero te hace sentir? Un vínculo lleno de prejuicios que puede estar obstaculizando su disfrute. Louis Hay hubiera dicho: “¡CUÁNTOS PREJUICIOS!” Cuantos prejuicios al hablar de dinero. Tenemos más prejuicios al hablar de dinero que de sexo. Lo he comprobado durante todos estos años. La mayoría, podría decirles un 90 % de las personas que se couchean conmigo manifiestan tener problemas con el dinero. Al preguntarles yo lo siguiente: “¿Cuál es tu relación con el dinero? ¿Qué es lo que el dinero te hace sentir?”, normalmente escucho las siguientes respuestas: “Nunca lo he pensado”, o “mi relación es pésima, me hace sentir mal, considero que no es tan importante”… 54 | VIP

¿QUÉ ES UN CURSO DE MILAGROS (U.C.M.)? Es un programa de entrenamiento mental. El Curso aborda temas espirituales de carácter universal. Pone más énfasis en la aplicación práctica que en la teoría, y más enfoque en la experiencia que en la teología. LEY DE MAGNETISMO Consideremos que todo funciona por ley de magnetismo, el dinero se verá atraído por nosotros o no según lo que pensemos de él. A ningún hombre se le ocurriría atraer a ninguna mujer de la cual piensa que tendría una relación pésima, que lo haría sentir mal, y la considerara poco importante. Del mismo modo, ninguna mujer se sentiría atraída por un hombre que le dijera que nunca piensa en ella, que tendrían una relación pésima, que lo hace sentir mal y que la considera poco importante… y ¿con esos pensamientos queremos atraer dinero? Evidentemente así no es posible que el dinero se sienta con ganas de venir hacia nosotros. De ninguna manera. Y esto es fácilmente comprobable: el 100% de las perso­nas que no tienen lindos pensamientos respecto del dinero NO TIENEN DINERO SUFICIENTE. ¿Cómo podemos solucionar esto entonces? Un Curso de Milagros es un Curso en RELACIONES, y da lo mismo si lo que querés es sanar una relación con tu pareja, con tu jefe, con tu hija, con tu herma-


UN CURSO DE MILAGROS

na, con el dinero o con la naturaleza. Bien aplicado Un Curso de Milagros sanará la relación. Sanar se compone de dos partes: primero reconocer que si esa relación no está funcionando es porque tengo “juicios” sobre ella. Y segundo “perdonar” esos juicios. ¿Cuáles son tus juicios sobre el dinero? ¿Y respecto de la gente adinerada? Un juicio muy común por ejemplo es que para tenerlo a “Don Dinero” hay que trabajar en algo ilegal, o deshonesto. Otro juicio común es que si llego a tener dinero, habrá familiares que me pedirán. Tal vez tenés el juicio de que tener mucho dinero te traerá más problemas que beneficios, que la gente te querrá por él, o que se alejarán. Respecto de la gente adinerada suele sucedernos desconfiar de su integridad, o que son tacaños, así lograron su fortuna, o son soberbios o la lograron pisoteando a otros. Con semejantes prejuicios ¿cómo pretendemos tener una linda relación con el dinero? Nuestro cerebro nos aleja de lo que creemos peligroso. Ninguno de nosotros quiere ser deshonesto, o sujeto de burlas, tener problemas, alejarse de sus seres queridos, que desconfíen de nuestra integridad, o que nos tilden de soberbios. Si inconscientemente tenemos estos juicios, nuestro inconsciente nos alejará del dinero lo más posible. Ganaremos poco, o en una racha de buena suerte, ganaremos una cantidad extraordinaria para perderla luego, igual de rápido. Reconocido este primer paso, avancemos con el segundo: PERDONAR. Perdonar, ¡que desafío! Para Un Curso de Milagros, el perdón es la llave de la felicidad (L.121). Así de simple. ¿Querés ser feliz, abundante, tener paz, estar saludable? Necesitamos aprender a perdonar. Y simplemente, perdonar, significa que hemos juzgado de “incorreto” cosas que tenían su motivo de ser así. Todo estuvo bien. ¿Cuándo el dinero te hizo mal a vos? Perdonar consiste en saber que esas circunstancias estuvieron en completo orden Divino, para que vos aprendas. Esa experiencia estuvo diseñada para vos (a tu pedido) para mejorar tu relación con el dinero, para que comprendas qué es la abundancia y cuál la ilusión de escases. Para que incorpores una vivencia necesaria a tu propósito mayor. Así, sin juzgar, simplemente aceptando las cosas como fueron, perfectas en su esencia, podemos perdonar. Y SANAR… Ahora sabemos que es solo un pensamiento el

Nuestro cerebro nos aleja de lo

que creemos peligroso

que nos hace poco abundantes… la respuesta es: la sustitución de pensamiento El Curso nos propone que tengas en mente estas frases según el día (recordá que esto lo hacemos a nivel mundial, cosa que le da mucha fuerza): “Gustosamente sacrifico el miedo” ejercitamos el 23 de noviembre. “Hoy reclamo los regalos que el perdón otorga” repetimos el 4 de diciembre. SUSTITUCION DE PENSAMIENTOS Hasta que la mente ceda elijamos pensamientos que nos conecten con la abundancia de la vida, con los valores del dar, de la caridad, del compartir, del disfrutar. Sustituyamos los pensamientos sobre el dinero con significados heredados que, a la vista está que no sirvieron, por otros de significado más relacionado con la verdad y el amor. Por ejemplo: me vuelvo cada vez más y más abundante. Mi relación con el dinero mejora día a día. ¿Nada más? ¿Nada más Victoria? ¿NADA MÁS? ¿Vos decís que si yo repito estos pensamientos voy a cambiar mi vida? Sí, así de simple. Pero no me creas, como dice mi Maestra, los Grandes Maestros, y el Curso de Milagros: “No me creas, andá y hacelo”. Sé que hoy te surgieron muchas dudas con este artículo. Te propongo que cualquier pregunta sobre el tema me la hagas llegar por mensaje o por mail.

Si querés que tratemos bajo la luz de U.C.M. algún tema en particular, esperamos tu propuesta.

María Victoria Cappa "Couch" en UCM (Un Curso de Milagros) Colaboradora y Alumna de la Escritora Silvia Freire Informes y consultas por reuniones y asesoramiento:

011 34715315 | mvcappa@gmail.com

VIP | 55


56 | VIP


1/2 VENDER

VIP | 57


58 | VIP



60 | VIP


VIP | 61


62 | VIP


VIP | 63


64 | VIP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.