Revista Zona Marzo 2025

Page 1


ALCARAZ BIENVENIDO

La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada

La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.

EL MALTRATO

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

Puerto Rico es un pueblo que ama el deporte y, aun así, no es común que un atleta de élite llegue a la Isla en el punto más alto de su carrera. Por eso, la visita de Carlos Alcaraz es uno de los acontecimientos deportivos más importantes de la historia—sin contar aquellos protagonizados por atletas boricuas.

Tan relevante es el tenista español que actualmente busca desafiar a los tres mejores jugadores de la historia: Novak Djokovic—en el tramo final de su carrera—, y Roger Federer y Rafael Nadal, ya retirados. ¡Entre los tres suman 66 títulos de Grand Slam! Sin embargo, Alcaraz ya ha logrado algo que ninguno de ellos consiguió: ganar cuatro Grand Slam antes de cumplir 21 años. Así de grande es el “monstruo” que estará en el Coliseo de San Juan el 2 de marzo. Un evento simplemente imperdible.

Otro gran acontecimiento, especialmente para los amantes del golf,

será el Puerto Rico Open 2025, que se celebrará en el Grand Reserve Country Club de Río Grande del 6 al 9 de marzo. Una oportunidad para seguir a grandes jugadores y jóvenes promesas como Kelvin Hernández, a quien Gabriel Quiles te presenta en esta edición.

Ya han pasado 25 años del siglo XXI. En esta edición, realizamos un ranking de los mejores deportistas de este cuarto de siglo, y quedaron fuera nombres de la talla de Canelo Álvarez, Kevin Durant y Valentino Rossi, entre otros. ¿Nos equivocamos?

Además, analizamos la evolución de la Fórmula E y su comparación con la todopoderosa Fórmula 1. Es sorprendente cómo las diferencias se han acortado.

Por último, si quieres ponerte elegante, Arnaldo Rivera Braña te trae lo mejor de la moda.

¡Ya comienza ZONA!

zonasports@elvocero.com En Facebook: ZONA Sports Caribe

GRUPO EDITORIAL

Vicepresidente de Contenido Editorial: Carlos Otero • Jefe Editorial: Martín Casullo • Director Deportes: Gabriel Quiles • Director de Arte: Héctor L. Vázquez

GRUPO ADMINISTRATIVO

Presidente: Salvador Hasbún • Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales: Michelle Pérez Ejecutivas de cuentas: Madeline Diaz Vega

ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902

ALCARAZ BIENVENIDO

LA ONDA BEIGE

El color beige se impone en la moda masculina para la primavera y verano del 2025. Este color cálido y suave es el neutral perfecto para acompañar todo el resto de la paleta de tonalidades tierra, con la misma facilidad que el resto de la paleta de colores. El mismo se asocia con la calma, la naturaleza y la paz.

Los diseñadores de moda masculina apuestan al beige para esta temporada en un “total look” o como color ancla en piezas claves para combinar con colores audaces. A continuación, te ofrecemos ejemplos de piezas y combinaciones muy del momento para que te sientas totalmente a la moda en esta estación del año.

Este traje de Ralph Lauren nos presenta el “total look” clásico, con una chaqueta cruzada y un corte más conservador. >

El destacado diseñador italiano Brunello Cucinelli, juega con texturas para crear un estilo elegante y casual a la vez.

En este caso, Bruno Cucinelli nos presenta el beige mezclado con un marrón, para una combinación de impacto. >
Rag & Bone apuesta por un look casual y holgado, con el color utilizado de pies a cabeza.
Kartik Research introduce un estampado sutil y le añade detalles utilitarios a su apuesta. >

En el caso de Emporio Armani, vemos como el color beige adquiere gran textura al utilizar un estampado de color en color. >

Hermés nos propone una combinación donde la chaqueta “bomber” es el centro de atención y la acompaña con tonalidades khaki militar. >

Las capas de piezas como una camisa, un chaleco tejido y un “bomber”, son combinados en Ralph Lauren con los pantalones cortos o “shorts”, que esta temporada regresan más cortos y ajustados, como una de las muchas opciones. >

Loro Piana apuesta por el “short” amplio, holgado y lo combina de pies a cabeza en el beige, con un “flair” muy sastre y sofisticado. >

También de Loro Piana son las diferentes gradaciones del color, creando dimensión e interés. >

En general, la moda continúa favoreciendo la ropa más amplia y cómoda para este año. El estilo de Todd Snyder nos recuerda una moda de aspecto vintage, que podría perfectamente habitar en los años 30, tanto como el presente. >

LOS MEJORES 25 DE

Establecer un ranking sin parámetros matemáticos es uno de los ejercicios más injustos y subjetivos posibles. Estrellas rutilantes como el boxeador Canelo Álvarez, el pelotero Derek Jeter o la golfista

25

Elaine Thompson-Herah (Jamaica): Es la mujer más rápida del siglo XXI y la segunda de la historia. Su marca en los 100 metros (10.54), está muy cerca del polémico récord de Florence Griffith Joyner (10.49).

Además, logró la tercera mejor marca de todos los tiempos en 200 metros (21.53). Un desgarro en el tendón de Aquiles le impidió, en París 2024, lograr su tercer oro olímpico consecutivo en 100 y 200 metros.

24

Marta Vieira da Silva (Brasil): Fue seis veces elegida como mejor futbolistas del mundo. En un deporte históricamente dominado por el machismo fue una de las primeras jugadoras en demostrar que las mujeres pueden brindar espectáculos de primer nivel.

23

Manny Pacquiao (Filipinas): En su apogeo, el afamado promotor de boxeo Bob Arum dijo: “Pacquiao es el mejor boxeador que jamás he visto, incluido Alí”. Es el único boxeador en ser campeón de hasta 8 categorías de peso distintas. Se retiró con un récord de 68 (39KOs) — 8 (3 KOs) – 2.

22

Michael Schumacher (Alemania): El binomio Ferrari-Schumacher fue tan dominante que los años en que ganó los títulos mundiales (2000, 2001, 2002, 2003 y 2004) hicieron aburrida y predecible la Fórmula 1. Ya había ganado dos más campeonatos con Benetton (19941995). Es el deportista más importante en la historia de su país.

21

Diana Taurasi (Estados Unidos): Es muy difícil encontrar en esta lista a alguien que se adueñara tanto de un deporte como esta jugadora de baloncesto femenino, en la WNBA y en Europa. Además, ganó las 6 medallas de oro en juego desde Atenas 2004 hasta París 2024. Su espíritu de líder y su carácter rebelde la llevaron a enfrentar a la Federación Internacional de

LOS PRIMEROS 25

Annika Sorenstam -por nombrar sólo algunos- no figuran entre los mejores 25 atletas de este primer cuarto de siglo. Una discusión apasionante para los amantes del deporte.

Katie Ledecky (Estados Unidos): Para estar en una lista tan selecta no alcanza con ganar medallas olímpicas, ni establecer récords mundiales. Y si bien esta leyenda de la natación sumó 14 preseas olímpicas (9 de oro, 4 de plata y 1 de bronce), y estableció la plusmarca en 400, 800 y 1,500 metros libre, es considerada una de las mejores deportistas de este siglo por las aplastantes diferencias con que suele ganar las competencias.

Floyd Mayweather (Estados Unidos): Un solo dato define a este boxeador de reflejos felinos: 50 victorias (27KOs) y 0 derrotas. Si bien no se destacaba por un estilo aguerrido, ejecutó a la perfección la máxima del boxeo: “el arte de golpear sin dejarse tocar”.

Baloncesto Asociado (FIBA) por negarse a utilizar el uniforme “ajustado al cuerpo” que le exigían. Pagó una multa de más de 500 dólares por juego, acumulando más de medio millón de dólares por las penalizaciones.

20

Tadej Pogacar (Eslovenia): Ha redefinido el ciclismo moderno al dominar los tres estilos de las grandes competiciones: montaña, contrarreloj y sprint. Ganó el Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024. En esta última temporada, también venció en el Giro de Italia y en el Campeonato Mundial de Ciclismo de carretera. Sólo tres ciclistas en la historia lograron la triple corona.

18

Shoshei Ohtani (Japón): Es un beisbolista único en la historia al destacarse por igual lanzando y bateando. Hasta hace poco su contrato (700 millones de dólares por 10 años) era el más alto jamás firmado y esa inversión, que parecía una locura, está pagando grandes réditos a los Dodgers: ganó la Serie Mundial en su primer año con ellos, además de su tercer premio al JMV en forma unánime. Será leyenda.

Rafa Nadal (España): 14 de sus 22 Grand Slam conquistados fueron en Roland Garros. Es el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera, que consiste en lograr los cuatro Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos a lo largo de la carrera. Nunca daba un punto por perdido, y esa entrega comenzó a generarle dolencias físicas que opacaron un poco el final de su carrera.

Kobe Bryant (Estados Unidos): Aunque su carrera comenzó en el siglo pasado, sus cinco títulos de la NBA fueron en este: (2000, 2001, 2002, 2009 y 2010). Su impresionante mentalidad ganadora lo llevó a ser un gran jugador en el plano individual, en los momentos calientes del juego, era difícil que compartía el balón con alguien.

Cristiano Ronaldo (Portugal): El mayor goleador de todos los tiempos sufrió como nadie compartir la era Messi. Dentro del área rival es letal, a los 40 luce impecable y podría lograr lo que ningún futbolista ha conseguido: anotar por lo menos un gol en seis Mundiales.

13

Albert Pujols (República Dominicana):

En un deporte donde el “tamaño” de los peloteros es medido por una infinidad de estadísticas, Pujols es -junto a Hank Aaron- uno de los dos jugadores en la historia en superar las barreras de los 700 cuadrangulares y 3,000 hits. En 2003, cuando apenas comenzaba su carrera, conectó un jonrón de 484 pies, demostrando que era un jugador distinto que marcaría una era.

12

Tom Brady (Estados Unidos): Con siete Super Bowls en su haber, Brady es el quarterback más exitoso de la historia de la NFL. Su habilidad para rendir en situaciones de presión extrema y su capacidad para adaptarse a lo largo de los años lo han colocado en la cima de su deporte.

11

Lewis Hamilton (Inglaterra): Un monstruo de la Fórmula 1. Es uno de los primeros pilotos cuya carrera creció de la mano de la tecnología, entre los karts y los simuladores. Obtuvo siete títulos mundiales y su carrera -a los 40 años y como piloto de Ferrari- está lejos de terminarse.

10

Roger Federer (Suiza): Con 20 títulos de Grand Slam, su elegancia y dominio del tenis lo hicieron un referente del deporte mundial. El mayor talento natural que se ha visto esta disciplina. En total sumó 103 torneos ganados.

Simone Biles (Estados Unidos): Llevó a la gimnasia a otro nivel. Sus rutinas no sólo asombraban al público sino también a sus rivales, por las dificultades técnicas de sus ejecuciones, en las que, literalmente, despegaba al infinito y más allá.

9

8

Novak Djokovic (Serbia):

Ha dominado el tenis masculino en la última década, ganando más de 24 Grand Slam y 40 Master 1000, acumulando 428 semanas como el número 1. Su capacidad para adaptarse, su fortaleza mental y su habilidad en todas las superficies (obtuvo al menos cuatro veces cada Grand Slam) lo ha convertido en el mejor tenista de todos los tiempos. Incluso el español Rafa Nadal, gran amigo de Roger Federer, así lo reconoció.

7

Stephen Curry (Estados Unidos): Revolucionó el baloncesto como nadie lo hizo antes. Con sus tiros de larga distancia, todas las defensas tuvieron que modificarse -de nada servían los hombres altos clavados bajo la canasta- y los ataques ser mucho más veloces para dejar libre al francotirador. El baloncesto dejó de ser solo para los gigantes.

6

Serena Williams (Estados Unidos): Con 23 títulos de Grand Slam -el último estando embarazada-, es una de las mejores tenistas de la historia, destacando no solo por su habilidad, sino por su impacto en la cultura deportiva, su lucha por la igualdad de género y su capacidad para dominar durante más de dos décadas.

5

Tiger Woods (Estados Unidos): Si bien el gran impacto lo causó su irrupción en los noventa, 13 de sus 15 Majors los consiguió desde el 2000. Fue un revolucionario derribando los muros discriminatorios del golf con la impresionante maestría de sus golpes. Las lesiones y una vida personal desordenada atentaron contra la carrera del que, posiblemente, sea el mejor golfista de todos los tiempos.

Usain Bolt (Jamaica): En la gran fiesta del deporte, los Juegos Olímpicos, era la estrella que todas las estrellas quería ver. Sus récords mundiales en los 100 (9.58s) y 200 metros (19.19s) fueron estratosféricos, llevando al atletismo a un nivel de popularidad nunca antes visto.

4

3

LeBron James (Estados Unidos): Ha redefinido lo que significa ser una superestrella en la NBA. Con cuatro títulos de la NBA, cuatro premios MVP y más de 20 selecciones al All-Star, su carrera ha sido un modelo de consistencia y excelencia. A sus 40 años, sigue jugando a un nivel increíble, y su capacidad para liderar en todas las facetas del juego lo coloca en la cima de esta lista. LeBron es el sucesor de Michael Jordan. ¿Quién fue mejor? MJ parece sacarle ventaja, pero en ese nivel es una cuestión de gustos.

Lionel Messi (Argentina): Desde pequeño demostró ser un prodigio, un Mozart, un Picasso, un talento muy superior al de millones de futbolistas profesionales. Además, es una estrella que logra perdurar en el tiempo por su dedicación, ganando en forma magistral el Mundial de Qatar 2022 a los 35 años. El fanatismo por La Pulga llega a todos los rincones del planeta. Su imagen sosteniendo en alto la Copa del Mundo es la foto con más “Me Gusta” de la historia: 75 millones. En el deporte más popular del mundo, se sienta en la mesa de los mejores junto a Pelé y Maradona.

Michael Phelps (Estados Unidos): Qué difícil superar a un atleta como el Tiburón de Baltimore: ganó 23 medallas de oro (16 individuales) para un total de 28 preseas olímpicas y estableció 39 récords mundiales (29 individuales) en natación, Phelps es el atleta más condecorado en la historia de los Juegos Olímpicos, dominando su disciplina con un rendimiento incomparable en los 2000s y 2010s. Usain Bolt dijo: “Es un fenómeno. Es el mejor atleta olímpico de todos los tiempos”.

LLEGA EL TURNO PARA KELVIN HERNÁNDEZ

KELVIN HERNÁNDEZ

Sin su mentor rafa Campos participando en el Puerto rico open, el joven talento boricua deberá mostrar toda su madurez para salir adelante

Por Gabriel Quiles

Todo listo para celebrarse la decimoséptima edición del Puerto Rico Open –el único evento en la Isla avalado por la Professional Golfers

Association (PGA)–, que se celebrará del 6 al 9 de marzo en el Grand Reserve Golf Club, de Río Grande. Sin embargo, el mismo por primera vez no contará con el golfista Rafael “Rafa” Campos debido a que fue invitado al Arnold Palmer Invitational.

A raíz de su primera victoria el pasado noviembre en el Butterfield Bermuda Championship, Campos continúa

“SE

SIENTE raro N o TENE r a ra Fa EN ESTa EDICIÓN, ÉL ES m I

mo DEL o a SEGUI r Y

EL a Ñ o Pa S a D o m E

aYUDa B a m UCH o EN L a S

ro NDa S DE P r ÁCTIC a Y ESTa B a m UY PENDIENTE DE m Í”

viviendo su mejor momento profesional y recibió una llamada para asistir a uno de los torneos realizados por invitación exclusiva del principal circuito del golf mundial, PGA Tour.

El Arnold Palmer Invitational, torneo originado en el 1966, también se celebrará del 6 al 9 de marzo en Bay Hill Club & Lodge en la ciudad de Orlando y forma parte de los ocho torneos de la temporada 2025 del PGA Tour donde solo participan los mejores jugadores de la liga y otros por estricta invitación. The Sentry, AT&T Pebble Beach Pro-Am, Genesis Invitational, Memorial Tournament, RBC Heritage, Wells Fargo Championship y Travelers Championship completan el selecto grupo de torneos, conocidos como signature events, eventos donde todo jugador profesional aspira a jugar.

“Estoy muy emocionado de esta nueva oportunidad en mi carrera. Sin duda, los pasados tres meses han sido una gran bendición y son el mejor ejemplo de que hay que continuar luchando por lo que uno desea alcanzar. Toda la vida he trabajado para este momento que estoy viviendo ahora y sé que los fanáticos del golf entienden perfectamente el porqué, y por primera vez desde su creación, este año no estaré en el Puerto Rico Open. ¿Qué si estoy triste?, claro que lo estoy, pero a la misma vez, ser invitado para estar en un torneo como el Palmer’s

es una posibilidad profesional que no puedo pasar por alto en mi trabajo”, dijo Campos.

“Creo en el golf de mi país, en el talento que crece y confío que la cepa que se desarrolla trabaje y crea en sus sueños,

así como un día yo lo hice; han sido muchos años, pero todo lo bueno toma tiempo. Agradezco el apoyo incondicional, el cariño y las buenas vibras que siempre me han acompañado por todos estos años gracias a Puerto Rico y estoy

“Me siento más preparado que el año pasado”, aseguró Kelvin. >Suministrada

seguro que ese mismo support lo recibirán mis compañeros que estén jugando en la isla”, puntualizó.

Así como comenta Campos, siempre ha creído en los talentos que andan creciendo en Puerto Rico, de hecho, ha sido muy vocal en que se le debe dar más exposición a los jóvenes a quienes ve con más talento que hace varios años. Entre esos prospectos que dirán presente en el Puerto Rico Open, se encuentra Kelvin Hernández quien a pesar de sus 19 años, ya es un conocido por los aficionados del golf en la Isla.

Hernández es considerado uno de los golfistas a seguir debido a sus grandes logros a tan corta edad, de hecho, el propio Rafa Campos alaba el talento del joven quien disputó los Juegos Panamericanos en Santiago, Chile, culminando en la posición 14. Actualmente, juega con la Universidad de Carolina del Norte

en la National Collegiate Athletic Association (NCAA), donde ha participado en todos los torneos, algo inusual para un estudiante de primer año.

En la pasada edición tuvo su primera experiencia en un torneo a nivel profesional disputando precisamente el Puerto Rico Open. Esa vez tenía a su lado a su mentor Rafa Campos, pero esta vez será diferente y a pesar de que no lo tendrá a su lado, se siente más que preparado para afrontar esta nueva edición donde espera llegar más lejos frente a su gente.

“Me siento mucho más preparado que el año pasado, ya sé cómo se siente, lo que tengo que hacer, cómo manejar la presión y estoy jugando mucho mejor.

A mí me encanta jugar aquí en Puerto Rico porque mi familia y amistades me vienen a ver y su apoyo me motiva mucho. Mi meta es hacer el corte este año, jugar lo mejor posible y demostrar que

he mejorado. He estado trabajando mucho en todo y mi mentalidad está mucho mejor, me siento mucho más preparado para esta edición”, comentó Hernández a ZONA

“Se siente raro no tener a Rafa en esta edición, él es mi modelo a seguir y el año pasado me ayudaba mucho en las rondas de práctica y estaba muy pendiente de mí. Pero, ahora mismo estará en un gran torneo, nadie lo puede culpar por el momento que está viviendo que es uno muy merecido. Se le va a extrañar, pero de igual forma le deseo mucho éxito en el torneo, se merece todo lo bueno que le está pasando”, añadió.

Los otros boricuas confirmados para jugar esta edición son Chris Nido quien hará su sexta participación y el joven Reinaldo Simoni quien actualmente juega para la Universidad Central de Florida.

Kelvin jugará, a los 19 años, su segundo Puerto Rico Open. Su objetivo es superar el corte clasificatorio de los dos primeros días. >Suministrada

Tus metas son fundamentales para saber que elegir.

>Suministrada

PREOCUPANTE

a LE r Ta : Un informe del Instituto de Desarrollo de la Juventud reveló que el 32.2% de los niños y jóvenes en Puerto r ico no realizan actividad física diaria, lo que contribuye a que alrededor del 67% de la población esté en sobrepeso y un 28% en condición de obesidad.

FUNCIONAL VS. PESAS

¿Qué es lo mejor para ti?

Ala hora de entrenar, una de las dudas más frecuentes es si es mejor el entrenamiento funcional o “levantar pesas”. La respuesta depende de tu objetivo, condición física y edad. Ambos métodos tienen beneficios específicos, y conocerlos puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu rendimiento físico. El entrenamiento funcional se basa en movimientos naturales como empujar, tirar, girar y saltar, replicando gestos de la vida diaria o del deporte. Se realiza con el peso corporal o herramientas como kettlebells, bandas elásticas y balones medicinales. Sus beneficios incluyen mayor movilidad, estabilidad, coordinación y resistencia. Además, al activar varios grupos musculares al mismo tiempo, quema más calorías y mejora el equilibrio. Es ideal para jóvenes y adultos que buscan mejorar su rendimiento general, así como para personas mayores, ya que previene caídas y fortalece las articulaciones. También es excelente para quienes practican deportes, ya que mejora la

FUNCIoNaL ES rEComENDaBLE SI QUErEmoS UN ENFo-

QUE ComPLETo QUE TraBaJE EL C arDIo, L a FUErza , L a moVILIDaD Y L a FLEXIBILIDaD aL mISmo TIEmPo.

agilidad y la capacidad de reacción. Por otro lado, el entrenamiento con pesas se centra en el desarrollo de fuerza y masa muscular mediante ejercicios con mancuernas, barras o máquinas. Es clave para ganar músculo, fortalecer huesos y mejorar la postura. A partir de los 30 años, la pérdida de masa muscular se acelera, por lo que el entrenamiento con pesas es fundamental para contrarrestarla y mantener la salud ósea en la adultez. Además, ayuda a mejorar el metabolismo, ya que el músculo consume más calorías en reposo que la grasa corporal. Esto significa que, con el tiempo, levantar pesas puede contribuir a una mejor composición corporal y a la prevención de enfermedades como la osteoporosis.

¿CUÁL ELEGIR?

• Si buscas agilidad y resistencia, el

entrenamiento funcional es ideal, ya que te ayudará a mejorar tu capacidad de movimiento y rendimiento en actividades cotidianas.

• Si tu meta es ganar fuerza y músculo, las pesas son la mejor opción, ya que permiten un desarrollo progresivo y controlado del músculo.

• Si eres mayor de 50 años, combinar ambos tipos de entrenamiento puede ser clave para mantener la movilidad y la fuerza, reduciendo el riesgo de lesiones.

• A cualquier edad, la mejor estrategia es combinarlos para obtener un cuerpo fuerte, equilibrado y funcional en el día a día.

Independientemente del método que elijas, la constancia y la técnica adecuada son esenciales para obtener buenos resultados y evitar lesiones.

RIOX OLIVIER VIDA DE LA INCÓMODA

En plena adolescencia, Olivier es más alto que los jugadores más altos de la NBA. >AP

Con 7 pies y 9 pulgadas, el canadiense es el adolescente más alto del mundo y un

intrigante proyecto en el baloncesto

Caminando desde su apartamento para tomar clases y luego a las instalaciones de baloncesto de la Universidad de Florida, Olivier Rioux posa para docenas, a veces cientos, de fotografías al día. Tomas verticales, por supuesto. Rioux no encajará en el marco de ninguna otra manera.

Con 7 pies y 9 pulgadas, todos se re-

fieren a Rioux como “BMOC” (siglas en inglés que significan “el gran hombre del campus”). En realidad, es el hombre más grande del campus, de cualquier campus. El estudiante de segundo año de Florida, un canadiense despreocupado que posee un lugar en el libro de récords Guinness como el adolescente más alto del mundo, también hará historia en el baloncesto cuando juegue para los Gators, clasifica-

dos en el puesto 21, esta temporada. El alegre chico conocido como “Oli” se convertirá en el más alto en jugar baloncesto universitario, superando a Kenny George, de 7 pies 7 pulgadas, de la UNC Asheville (2006-08).

Es dos pulgadas más alto que los ex gigantes de la NBA Gheorghe Muresan y Manute Bol, y tres pulgadas más alto que los populares hombres grandes Yao

El canadiense siempre llama la atención, no importa que este entre otros jugadores de baloncesto, su altura lo destaca. >AP

EL MÁS GRANDE DE LOS GIGANTES

Olivier es dos pulgadas más alto que los ex gigantes de la NBA Gheorghe Muresan y Manute Bol, y 3 pulgadas más alto que Yao Ming, Tacko Fall y Shawn Bradley.

Ming, Tacko Fall y Shawn Bradley.

“Todos los días te hacen preguntas”, comparte Rioux, a quien le gusta dibujar en su tiempo libre. “No tienes ni tres segundos para ti cuando estás afuera, estoy acostumbrado porque mi hermano y mi papá también son muy altos. Y, en familia, salíamos. Así fueron las cosas siempre y eso no se puede cambiar porque la gente sienta curiosidad”

Sus compañeros de la universidad ya se han acostumbrado.

“Es realmente extraño admirar a alguien”, admitió el centro Micah Handlogten, de 7 pies y una pulgada.

“Pero al estar cerca de él casi todos los días, es diferente cuando estás en público con él. La gente normalmente me pregunta: ‘Eres tan alto’. ¿Juegas baloncesto? Nadie me dice una palabra

Un corazón enorme. Rioux siempre está ayudando con las causas benéficas.

>Suministrada

(ahora). Todos simplemente lo miran. Es un poco loco. Él no lo rehuye”. Rioux realmente lo acepta. Agradece las miradas, las preguntas y todas las peticiones. “Ser canadiense ayuda”, bromeó. “Simplemente te acostumbras. Hablar con la gente es agradable porque tienen curiosidad y eso no se puede cambiar”. Rioux ha trabajado duro para prepararse para el baloncesto de la División I, pero nadie espera que sea una estrella a este nivel, ciertamente no de inmediato. Los Gators sabían que Rioux sería el favorito de los fanáticos, cuando jugó su primer partido de temporada 2024 contra la USF. El entrenador Todd Golden predice que será como nada que haya experimentado nunca, con cánticos para Rioux al final de los juegos. “Ese lo podíamos ver venir desde una milla de distancia”, dijo

Cuando recibió el récord Guinness al adolescente más alto del mundo tras registrar una talla de 7 pies y 5 pulgadas (2.26 m) a los 15 años. >Instagram

Golden. “Aproximadamente el 95% de mis conversaciones con personas al azar sobre nuestro equipo son sobre él. ‘Oye, entrenador, estamos muy emocionados de ver a Oli ahí este año’. Y lo entiendo. Es un individuo muy singular”

Rioux creció en Terrebonne, Quebec, y desde temprana edad se dio cuenta de que era diferente. Era más alto que la mayoría de sus maestros en la escuela primaria, cruzó la marca de los 6 pies a los 8 años y superó los 7 pies el verano antes del séptimo grado. Su mamá mide 6-2, su papá mide 6-8 y su hermano mayor mide 6-9.

SU FUTURO CERCANO

El adolescente más alto del mundo tiene que esperar un poco más para convertirse en el jugador de baloncesto universitario más alto del mundo.

El entrenador Golden, aseguró que Olivier Rioux aguarda su momento. Si el popular baloncelista canadiense hubiera jugado un solo partido, habría perdido una de sus cuatro temporadas de elegibilidad universitaria. Por ahora es un jugador redshirt, de los que forman parte del equipo para entrenar pero no juegan. En cambio, Rioux, de 19 años, pasa la temporada 2024-25 practicando con sus compañeros de equipo y perfeccionando sus habilidades, y seguirá siendo un estudiante de primer año el próximo otoño.

“Debería haberlo dejado claro (antes)”, dijo Golden. “Sinceramente, lo ha puesto en una situación difícil. Está sentado allí al final de los juegos y todos

le gritan y tratan de empujarlo a jugar. Simplemente no habían entendido cual era nuestro posible plan para él”.

“Así que ahí es donde estamos en este momento. No digo que ese será el plan al 100%. Seguiremos hablando con él y veremos si cambia lo que quiere hacer. Pero a partir de ahora, ese es el plan que vamos a tener con Oliver a medida que avanzamos”

“Es un gran chico y le gusta complacer a los demás”, admitió Golden. “Quiere hacer lo que los demás piensan que es mejor para él y es fácil de entrenar. De nuevo, si esto es lo que nuestro personal, sus padres y la gente que lo rodea y se preocupa por él piensan que es lo mejor”. Quemar etapas puede ser un grave error, Rioux lo sabe. Ser muy alto no alcanza para jugar bien el baloncesto.

No hay lugar que este pensando para personas de su tamaño. >Suministrada

Un recuerdo: con el futbolista Sergio Ramos. Olivier tenía sólo 13 años. >Instagram
Oli preparándose para su debut en el baloncesto universitario con Florida Gators.

FÓRMULA E FÓRMULA 1: VS.

UNA NUEVA ERA DE ADRENALINA ELÉCTRICA

Son

las dos categorías

tecnológicamente

más avanzadas

y,

entre ellas, cada vez más parejas

Recientemente, estuvimos en el Autódromo Hermanos Rodríguez viviendo una de las experiencias más electrizantes del automovilismo actual: la Fórmula E. Invitados por el equipo Nissan, presenciamos cómo su escuadra se enfrentó a gigantes como Porsche, Maserati, Jaguar y McLaren en una carrera donde la estrategia y la tecnología eléctrica marcaron la diferencia. Desde los pits, los ingenieros ajustaban los monoplazas en una escena que nos recordó a la Fórmula 1. Sin embargo, la gran diferencia se hizo evidente cuando encendieron los autos: en lugar del rugido de los motores de combustión, un zumbido eléctrico y una aceleración instantánea nos mostraron el futuro del automovilismo. No hay olor a gasolina ni combustión, pero la adrenalina sigue intacta. La Fórmula E ha logrado transformar la tecnología en una competencia emocionante y estratégica.

Entre las virtudes, los autos de la Fórmula E son el futuro de la industria automotriz. Entre los defectos, los fanáticos extrañan el rugido de los motores a combustión. >DPPI

El festejo en lo alto del podio del británico Oliver Rowland del equipo Nissam e-40RCE. Lo escoltaron los Antonio Da Costa y Pascal Wehrlein, representantes del TAG Heuer Porsche Formula E Team. Fue en Autódromo Hermanos Rodríguez de México. >DPPI

PARADAS EN LA FÓRMULA E: ESTRATEGIA Y EFICIENCIA

A diferencia de la Fórmula 1, donde los autos realizan múltiples paradas en pits para cambiar neumáticos y recargar combustible, en la Fórmula E el enfoque es diferente. Aquí no hay recarga de baterías ni cambio de llantas durante la carrera. Los pilotos deben gestionar la energía de sus autos de principio a fin, haciendo que cada decisión sea clave para no quedarse sin potencia antes de cruzar la meta.

El reto no es solo ser rápido, sino saber cuándo atacar y cuándo conservar energía. La gestión eficiente de la batería es fundamental, ya que un error de cálculo puede dejar fuera de competencia a cualquier piloto. Esto convierte cada carrera en un juego de estrategia extrema, donde cada curva cuenta.

ATTACK MODE: LA ADRENALI-

NA ELÉCTRICA

Uno de los aspectos más emocionantes de la Fórmula E es el Attack Mode, un sistema que otorga potencia extra por un tiempo limitado y que el piloto decide cuándo activar. A diferencia del DRS en la Fórmula 1, que se usa en rectas predefinidas para reducir la resistencia aerodinámica, el Attack Mode en la Fórmula E obliga al piloto a salirse de la trazada ideal para activarlo, perdiendo tiempo momentáneamente, pero obteniendo un boost de potencia de hasta 350 kW (470 hp) durante un período estratégico.

Este sistema introduce un factor de riesgo y emoción: si se usa en el momento incorrecto, el piloto puede perder posiciones; si se activa en el instante perfecto, puede ser la clave para adelantar y ganar la carrera. Es un juego de ajedrez a alta velocidad.

A diferencia de la Fórmula 1, donde mejorar un segundo por vuelta es muy complicado, en la Fórmula E el crecimiento de los carros es enorme temporada tras temporada. >DPPI

EL FUTURO DE LA FÓRMULA E

La Fórmula E sigue evolucionando con cada temporada, y su impacto en la industria automotriz es cada vez mayor. Entre las innovaciones que se esperan destacan:

Autos más potentes: Los monoplazas de próxima generación (Gen4) contarán con baterías más eficientes, mayor potencia y nuevas tecnologías de regeneración

de energía.

Mayor autonomía: Se trabaja en mejorar las baterías para permitir carreras más largas sin comprometer el rendimiento.

Expansión de circuitos: Se sumarán más ciudades icónicas al calendario, llevando la Fórmula E a nuevos mercados.

Mayor participación de fabricantes: Marcas como Porsche, Nissan, Jaguar y McLaren ya están dentro, mientras que otras como Lamborghini y Honda han mostrado interés en unirse a esta competencia de tecnología avanzada.

Carga ultrarrápida: Se planea implementar paradas de carga rápida en futuras temporadas, lo que agregará una nueva capa de estrategia a las carreras.

UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL AUTOMOVILISMO

La Fórmula E ha demostrado que la

emoción del automovilismo no depende solo de motores de combustión y sonidos atronadores. Con estrategia, tecnología y velocidad, esta categoría ha logrado un equilibrio entre innovación y adrenalina. Lo más impresionante para nosotros fue experimentar el shock de nitro eléctrico: sí existe, y puede definir una victoria. Lo vimos y lo vivimos. Se llama

Attack Mode y, como lo presenció Octanos y la revista ZONA, tiene el poder de cambiar el destino de una carrera si se usa en el momento justo. Así lo demostró Nissan, que se llevó el primer lugar del podio tras rebasar a Porsche en el último momento, dejando a todos electrificados con sus últimos minutos de shock eléctrico.

Potencia

De 0 a 62 mph 2.8 seg. 2.5 seg.

Sonido Zumbido Elétrico

El alemán Pascal Wehrlein quema los neumáticos con los 450 HP de su TAG Heuer Porsche. >Malcolm Griffiths
La auto de Fórmula superan fácilmente
Las baterías, el elemento clave de la Fórmula E, tiene cada vez más durabilidad y eficiencia.
>Andrew Ferraro

PORQUÉ TIENES

QUE VER A CARLOS ALCARAZ

Estos son los diez motivos por los que debes conseguir un boleto para ver en vivo al genial tenista español… o te arrepentirás

Carlos Alcaraz protagonizará, junto al estadounidense

Frances Tifoe, la “Batalla de Leyendas” el 2 de marzo en el Coliseo de Puerto Rico. >Mark Baker ”BaTaLL

Festeja el nuevo rey del tenis español y conquistador de cuatro

Noson muchas las ocasiones en que un deportista de primer nivel mundial, en el cenit de su carrera, disputa una competencia en Puerto Rico. Y Carlos Alcaraz es un tenista que actualmente brilla en los escenarios más prestigiosos del mundo y del que se hablará durante muchos años después de su retiro.

Si aún no tienes tu boleto, aquí te damos 10 razones para hacerlo. Y, de verdad, no deberías llegar al final de este artículo sin haber asegurado tu entrada… ¡o podrías quedarte afuera!

1 UN FENÓMENO SIN

PRECEDENTES

Cuando Alcaraz ganó sus primeros puntos como profesional, hizo sonar todas las alarmas entre los cazatalentos. Fue en el ITF Futures del Murcia Club de Tenis en 2018, ¡cuando tenía solo 14 años!

2 UN CARISMA QUE CONQUISTA

Carlos Alcaraz no solo deslumbra con su talento en la cancha, sino también con su carisma y cercanía con los aficionados. Siempre dedica tiempo a firmar autógrafos y, en redes sociales, interactúa activamente con sus seguidores. En su cuenta de Twitter, ha llamado la atención por sus respuestas llenas de humor, incluyendo memes… ¡hasta de sí mismo!

3 UN RÉCORD HISTÓRICO

Alcaraz es el jugador más joven en la historia en haber sido número 1 del mundo en el ranking ATP, logrando esta hazaña con solo 19 años, 4 meses y 7 días. Aunque su nombre ya resonaba en el circuito, fue en 2022 cuando dio el gran salto y en 2023 se consolidó como una de las máximas figuras del tenis mundial.

Majors. >AP
Por Martín Casullo

4 UNA INSPIRACIÓN PARA NUEVAS GENERACIONES

El propio Carlos lo expresó en una entrevista: “Para mí es increíble haberme convertido en una persona que inspira a los jóvenes, no solo a los que practican tenis o son deportistas, sino en la vida en general. Intento transmitir buenos valores, demostrar que nada es imposible, que hay que luchar por los sueños y no quedarse esperando oportunidades, sino salir a buscarlas. Yo nunca imaginé a los 12 o 13 años que sería número uno del mundo con 19 años o que ganaría dos Grand Slams con 20. Pero lo perseguí, lo luché, y eso es lo que quiero transmitir a los jóvenes”.

5 SE ENTREGA EN CADA PUNTO “Cabeza, corazón y cojones” es la frase que Alcaraz heredó de su abuelo y que refleja su forma de jugar. “Se lo decía sin pensarlo mucho, era lo que debía hacer, y él se lo tomó al pie de la letra. Nunca imaginé que esas tres palabras se repetirían tanto”, reconoció su abuelo, de 86 años, en una entrevista.

6 UN RÉCORD INAUDITO EN FINALES DE GRAND SLAM

De las cuatro finales de Grand Slam que ha disputado (US Open, Roland Garros y dos en Wimbledon), Alcaraz ha ganado las cuatro. ¡Efectividad del 100%! En la Era Abierta, solo Boris Becker y Björn Borg lograron conquistar más de un título de Wimbledon antes de los 21 años.

A Carlos Alcaraz se siente a gusto interactuando con el público. >Peter Dejong
Una de la características de Alcaraz es nunca dar un punto por perdido. >Peter Dejong

7 ES EL HEREDERO DE RAFAEL NADAL

El propio Toni Nadal, tío y exentrenador de Rafa, lo tiene claro: “A Carlos Alcaraz no lo llamaría ‘Carlitos’, creo que no toca. Es Carlos, tanto por edad como por títulos. Es un tenista maravilloso, lo tiene todo. Para mí, es el jugador más emocionante en este momento”. Si bien su estilo de juego dinámico y agresivo recuerda al de Nadal, Alcaraz posee una versatilidad única que lo proyecta como la gran figura del tenis en la próxima década.

Frances Tiafoe está ubicado en el puesto 18vo. del ranking mundial. >Vincent Thian

8 EL RECONOCIMIENTO DE NOVAK DJOKOVIC

Incluso el hombre con más títulos de Grand Slam en la historia se ha rendido ante Alcaraz: “La gente dice que nadie batirá nunca mis récords. Pero yo lo dudo. Carlos podría ser el siguiente. Incluso Jannik Sinner. Si cuidan su cuerpo, si hacen las cosas bien y se enfocan en la longevidad, entonces pueden lograrlo”, afirmó Djokovic.

9 SE ENFRENTARÁ A UN RIVAL DE PRIMER NIVEL

Carlos Alcaraz no tendrá un partido fácil en Puerto Rico. Enfrentará a un oponente de altísimo nivel, el estadounidense Frances Tiafoe, quien alcanzó las semifinales del US Open 2022 y se convirtió en el primer afroamericano desde Arthur Ashe en llegar a esa instancia. Su victoria sobre Rafael Nadal en los octavos de final de ese torneo fue una de las grandes sorpresas del año. Además, le encanta divertirse con el público.

MÓNICA PUIG PRESENTA LA BATALLA DE LEYENDAS

Se acerca el evento deportivo Batalla de Leyendas que protagonizará el tenista español Carlos Alcaraz junto al estadounidense France Tiafoe y por supuesto, la medallista olímpica en Río 2016, Mónica Puig, quien vive esta nueva edición como si fuera una aficionada más. Esta edición cuenta con un factor que la hace más emocionante y es que este amistoso se celebrará mientras ambos tenistas se encuentran en medio de la temporada, por lo que se espera que el partido sea uno de alta intensidad. De hecho, luego del evento en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, ambos estarán activos en el Masters de Indian Wells.

Puig, –quien ahora entra en una faceta de presentadora luego de haber participado en la primera edición– confía que la llegada de los tenistas mundialistas pueda establecer una norma para que las ediciones de Batalla de Leyendas sean

anuales debido a la gran acogida de los fanáticos.

“Este nuevo papel “como ‘rol’ en vez

de protagonista en la cancha me da otro tipo de presión que no conocía, pero estoy contenta de poder traer a estas dos figuras del tenis mundial. No quiero que esto sea solo uno o dos eventos, quiero que haya más ediciones y se convierta en algo anual. Quiero que la gente en Puerto Rico realmente pueda disfrutar de estas figuras y el tenis comience a revivir en la Isla”, dijo Puig a ZONA.

“Yo vi el potencial para que esto se pudiera extender por más años porque se vendió rápidamente, que la gente quiera participar de este gran evento enseña que estamos haciendo las cosas bien. Planificamos todo bien el año pasado, la gente la pasó bien, las sorpresas que tuvimos, el concierto después del evento fue un éxito y quiero que todos esos días que estuvimos en Puerto Rico se sigan mejorando cada año. Siempre habrá cosas que se pueden mejorar y todos los años son como un ´blueprint´ para los próximos eventos”, añadió.

Mónica Puig también será protagonista de las ‘Batalla de Leyendas’. >ROCIO FERNANDEZ URBINA

SI TE LO PIERDES, TE ARREPENTIRÁS SIEMPRE

Y más aún cuando tu compañero de oficina te diga que él sí estuvo ahí.

El español es el tenista más joven en ganar tres Grand Slam en tres superficies diferentes. >Suministrada

XANDER ZAYAS

Elpúgil puertorriqueño volvió a hacer suyo el Teatro del Madison Square Garden de Nueva York al derrotar por nocaut en el noveno asalto al alemán Slawa Spomen. De esta manera, retuvo sus títulos regionales de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF) y la Organización Norteamericana de Boxeo (NABO).

Xander Zayas, quien ahora ostenta un récord de 21-0 con 13 victorias por nocaut, se encamina hacia su ansiada oportunidad de pelear por un título mundial. Su intención era demostrar que tiene todas las herramientas para conquistar un cinturón importante. Actualmente, es el primer clasificado en la categoría superwélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cuyo campeón es el estadounidense Sebastián Fundora. Fundora defenderá su título ante Chordale Booker el 15 de marzo, y la idea es que el ganador de ese combate enfrente a Zayas.

“Fue una victoria contundente ante un peleador invicto, era lo que deseaba hacer, este era el mensaje que quería enviar. Seguí las instrucciones de mi esquina e hice los ajustes necesarios para obtener la victoria, y se pudo lograr. Gracias a Dios, me sentí súper cómodo durante toda la pelea. Realmente entrenamos muy bien y llegamos más que preparados para este combate. Sabíamos lo importante que era conseguir la victoria aquí, y se logró”, aseguró Zayas.

“Me encantaría volver al cuadrilátero en verano, en la Parada Puertorriqueña, pero obviamente hay que ver cómo se da todo. Pelear por el título mundial ese día sería lo ideal; realmente me encantaría que eso suceda. Ahora toca descansar y ver cómo se mueve la división para comenzar las nuevas negociaciones. Yo hice el trabajo que tenía que hacer y me siento contento por haberlo logrado”, añadió.

Tras la victoria frente al alemán Slawa Spomen, Zayas tendría su oportunidad por el título mundial. >Suministrada / Top Rank
Zona Hall

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.