GRATIS
Eduardo ‘Transfor’ Ortiz
ESCENARIO
Esperanzador panorama para el cine boricua > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022 >NUM14538 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
>P24
WWW.ELVOCERO.COM
La verdad no tiene precio ECONOMÍA
PROYECTAN BUEN AÑO PARA LA AGRICULTURA >P21
DEPORTES
Ponce será sede de magno evento de atletismo El Puerto Rico International Athletics
SENSITIVA Rehabilitation Hospital
SUSTITUCIÓN DEL CRÉDITO A
Classic ya está confirmado para mayo.
>P30
EN ALERTA SALUD
A LOS BROTES DE COVID-19 EN EL TRABAJO >P4
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
>Archivo / EL VOCERO
COMPAÑÍAS FORÁNEAS La alternativa tributaria se presentará a la legislatura, y el secretario de Hacienda, Francisco Parés, admite que puede haber cambios en la operación de algunas compañías. >P8 JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
MAS FELICES LAS PERSONAS
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022 > 2
>3
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P12
OPINIÓN >P18
ECONOMÍA >P21
ESCENARIO >P24
CLASIFICADOS >P27
ESCENARIO
DEPORTES
Adiós a Betty White
Fallece la legendaria exnadadora Anita Lallande
La actriz, reconocida por la serie The Golden Girls, murió a sus 99 años. >P26
¿Crees que está justificado el alza de 16.8% en el servicio de electricidad? 8%
92%
Fue la mayor figura de la natación boricua en la historia. >P30
En suspenso el aumento salarial a los enfermeros
Previo a la objeción de la Junta Fiscal habría entrado en vigor en junio
Dato relevante Ley Núm. 136 del año 2020
Para enmendar el Artículo 1 de la Ley 28-2005, mediante la cual se establece el salario mínimo a ser devengado por un(a) enfermero(a) en el servicio público, a los fines de añadir nuevas categorías en la práctica de enfermería, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley 254-2015, conocida como “Ley para Regular la Práctica de la Enfermería en Puerto Rico”; aumentar el salario mínimo a ser devengado por estos profesionales de la salud y para otros fines relacionados.
Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com
Sí No
Queremos conocer tu opinión sobre la economía de Puerto Rico. Participa en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero
Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
DEPORTES >P29
@edeleonsoto
A más de un año de aprobadas las leyes 136 y 137 para aumentar el salario mínimo a los profesionales de la enfermería, el gobierno aún no da señales de que las pondrá en vigor. Las medidas, convertidas en ley por la entonces gobernadora Wanda Vázquez, tienen el efecto de aumentar la escala salarial mínima de los profesionales de la enfermería para que estos trabajadores devenguen entre $300 y $500 mensuales adicionales, según el grado profesional. Para los enfermeros del sector público, el aumento se reflejaría en junio de este año y para los del sector privado, en junio de 2023. Tras la aprobación de la Ley 136 que cubre a los enfermeros bajo el gobierno, la Junta de Control Fiscal (JCF) notificó a la entonces gobernadora y a la legislatura que la medida no era consistente con el Plan Fiscal y prohibió su entrada en vigor. La junta solicitó del gobierno el estimado del impacto económico de la medida y que se demuestre que puede ponerse en vigor dentro los lineamientos del Plan Fiscal. Después de esta comunicación, con fecha del 2 de noviembre de 2020, ni la junta ni el gobierno han vuelto a abordar el asunto del aumento salarial a los enfermeros del sector público. Los líderes de los principales gremios de enfermeros no se han olvidado de las medidas ni de la promesa de aumento. La presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería (Cpepr), Ana Cristina García, indicó que hace cuatro meses sostuvieron una reunión con personal legal del Departa-
Para los enfermeros del sector público, el aumento se reflejaría en junio de este año y para los del sector privado, en junio de 2023. >Archivo/EL VOCERO
mento de Salud (DS) para discutir el borrador del reglamento elaborado. “En ese momento, cuando me reúno con ellos, yo esperaba que me dijeran el estatus de ese reglamento, pero me llevé la sorpresa de que me preguntan de qué se trataba la reunión. Le explicamos y ellos me solicitaron otra vez el reglamento. Se lo envié y hasta el día de hoy, yo no he tenido ninguna respuesta, ni del secretario, ni de los asesores”, aseguró García a este medio. Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería Práctica Licenciada, Julio Irson, señaló que el reglamento se estaba elaborando para el aumento en el sector público, que considera es justificado a la luz de los retos que han tenido que confrontar los profesionales de enfermería práctica, quienes dan cuidado directo a los pacientes, incluyendo los infectados con covid-19. “Hay una realidad, las cosas no están escritas en piedras, pero hay legislación establecida y en este momento tan difícil que vive el pueblo de Puerto Rico y la clase de profesionales de salud y enfermería, realmente seguir esperando por esto... cuando la pandemia lo que ha traído es escasez de personal”, sostuvo, y dijo que no es lo que esperaban.
“Primero por el temor, porque se nos han muerto 27 enfermeras. Segundo, porque hay patronos que han cerrado y si bien es cierto que desde 1993 en Puerto Rico no tenemos muchos hospitales públicos —lo que tenemos son hospitales privados— la realidad es que los patronos privados han ido cerrando; hay hospitales que ya no existen”, agregó. Según Irson, los retos que enfrentan los enfermeros del sector privado son mayores debido al número alto de pacientes que deben atender. Indicó que durante la pandemia, los enfermeros que laboran en instituciones privadas han tenido que invertir de su propio bolsillo para adquirir el equipo de protección. “Esto establece cómo están viviendo los profesionales de enfermería. Primero, con pánico. Segundo, no están bien pagos, maltrechos… En la compra tienes que sumarle una caja de mascarilla, de ‘sanitizer’, porque tienes familia y no estás solo y ese gasto es adicional —que obviamente es para sobrevivencia— pero los patronos no han considerado esto y se ha incrementado el costo de vida de todo el mundo y de la clase de profesionales de enfermería”, manifestó Irson. Aunque se aprobó un segundo incentivo para los enfermeros pro-
Ley Núm. 137 del año 2020
Para enmendar el Artículo 1 de la Ley 27-2005, mediante la cual se establece el salario básico a ser devengado por un(a) enfermero(a) en el sector privado, a los fines de añadir nuevas categorías en la práctica de enfermería, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley 254-2015, conocida como “Ley para Regular la Práctica de la Enfermería en Puerto Rico”; aumentar el salario básico a ser devengado por estos profesionales de la salud y para otros fines relacionados. Fuente: www.lexjuris.com
fesionales, se indicó que hay miles de enfermeros que todavía no han recibido ese dinero. Irson informó que los enfermeros tampoco han podido acceder al pago de Premium Pay, debido a que no cualifican si ganan más de $40,000 al año. García, por su parte, afirmó que durante este mes retomará las conversaciones con Salud, la Aafaf y la comisión de Hacienda del Senado —presidida por Juan Zaragoza—, para asegurar que el aumento prometido en la Ley 136 entre en vigor. Al cierre de esta edición, EL VOCERO no recibió la reacción de la Aafaf sobre el aumento de salario a los enfermeros y si entrará en vigor a partir de junio de 2022 para el sector público y junio de 2023 para el sector privado.
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Mellado repasa el protocolo para los centros de trabajo
Las empresas deben notificar los casos para la investigación y rastreo de contactos Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Puerto Rico inició el año 2022 con un repunte de casos de covid-19 que se atribuye a la rápida propagación de la variante ómicron, que se ha extendido por el mundo en apenas un mes y que ha obligado al gobierno a imponer nuevas restricciones y repasar los protocolos para frenar los contagios. El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, afirmó ayer que la agencia continúa tomando las acciones necesarias y repasando las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagios y brotes en el ambiente laboral. Entre el 19 al 25 de diciembre se investigaron 310 brotes, pero solo ocho (2.6%) se atribuyen al entorno laboral. La agencia clasificó 237 brotes bajo entorno familiar, 47 comunitarios, 11 viajeros, 8 en ambiente laboral, 5 en instituciones educativas, uno en centros de cuidado de salud y otro en refugios. Las tres regiones con más brotes fueron Bayamón (74), Zona Metropolitana (64) y Ponce (47). “Tanto los patronos como los empleados deberán encontrarse en un lugar seguro para así evitar la transmisión del virus. Estamos monitoreando constantemente
la evolución del coronavirus para que la ciales al octavo día luego de la exposición. Salud repasó el protocolo laboral porpoblación pueda protegerse y proteger a los suyos. Precisamente, el protocolo tiene que continúan en aumento los casos de cocomo propósito establecer las guías espe- vid-19 y la tasa de positividad, aun cuando cíficas para prevenir la expansión del co- se reflejó disminución en las hospitalizaciones. La tasa de positividad se mantenía vid-19”, expuso Mellado. en 32.36%, con una incidencia de El protocolo establece que 1,938 casos por cada 100,000 habide surgir un caso de covid-19 tantes. en el lugar de trabajo la emSalud reportó ayer 8,226 casos popresa debe notificar a Salud sitivos, entre confirmados y probapara iniciar la investigación y Tanto los patronos bles, mientras que había 416 rastreo de contactos. El em- como los pleado con resultado positivo empleados deberán personas hospitalizadas, de las cuales 331(79.6%) debe permanecer en el hogar, encontrarse en eran adultos y 85 en aislamiento durante 10 días un lugar seguro (20.4%) eran casos si está vacunado y por 14 días para así evitar la pediátricos. si no está o mientras tenga sín- transmisión del La agencia indicó tomas. virus. Estamos a EL VOCERO que Se indicó que los emplea- monitoreando “esta semana se dos que han tenido contacto constantemente cumplen las pricon el caso positivo deben la evolución del meras dos semanas permanecer en coronavirus para de las nuevas órdecuarentena du- que la población nes de cuarentena y rante siete días si pueda protegerse aislamiento que imestán vacunados, y proteger a los plementó el Depary de no estar ino- suyos. tamento de Salud, el culados deben Carlos Mellado 17 de diciembre. En permanecer en secretario conjunto con el cuarentena por 10 Departamento resto de las días. Al quinto día de Salud medidas deben realizarse de mitila prueba de antígación deben genos o molecular. De igual manera, el protocolo especifi- com e n z a r ca que el empleado que se encuentre bien a estabide salud, pero convive con un familiar con lizarse resultado positivo a covid-19, debe permanecer en cuarentena y debe realizarse la prueba de antígeno o molecular al quinto día de la exposición. Si el resultado es negativo y no presenta síntomas asociados al virus, puede comenzar las labores presen-
los casos por covid-19. Sin embargo, las festividades siguen siendo un factor que siguen impactando el aumento de casos”. La principal oficial de epidemiología de Salud, Melissa Marzán, indicó que es importante que se continúe la vacunación con las dosis de refuerzo, el uso de la mascarilla, limpieza y desinfección de las instalaciones, higiene de manos y mejorar la ventilación en los espacios cerrados. “Estamos alertas y restableciendo medidas que ayuden a mermar los contagios. La implementación de las órdenes de cuarentena y aislamiento del Departamento de Salud son críticas para lograr esa meta”, reiteró Marzán, en declaraciones escritas. El secretario de Salud, Carlos Mellado, informó que de surgir un caso de covid-19 en el lugar de trabajo la empresa debe notificar a Salud. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
Hospital de Vieques pudiera estar listo en 2024 Adriana de Jesús Salamán >Especial para El Vocero
El Hospital Susana Centeno en Vieques —que el gobierno planifica construir— podría inaugurar en 2024. Sin embargo, todavía no se puede poner la primera piedra porque no se ha derrumbado el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), que fue cerrado por el paso del huracán María, en 2017. Desde esa fecha, los residentes de la Isla Nena no cuentan con un hospital y los casos de emergencia son transportados por avión o helicóptero para ser atendidos en Fajardo. Ya se han registrado tres muertes, se informó. Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), aseguró que el proceso de construcción ha sido conforme al calendario predispuesto por el gobierno y tal como lo dispuso el gobernador Pedro
Pierluisi, quien pautó la última fase para el 2024. “Es una cuestión de corto plazo. Es sujeto a que en días, ya la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) debe estar sacando esa primera etapa de demolición. Si el proceso de demolición corre de manera satisfactoria, estas subastas pueden durar de dos a tres meses, que es lo que toma el proceso ordinario de evaluar, adjudicar, contratar… Eso significa que pudiera estar ya en el primer trimestre —como tarde, el segundo— esa etapa de demolición”, detalló Laboy a EL VOCERO. El hospital, cuya construcción se hará en cuatro fases, ya tiene el diseño conceptual, para lo cual se contrató a la empresa CSA Architects & Engineers, por un monto total de $173,387. El contrato establece que el diseño incluye una sala de emergencia adulta y pediátrica, laboratorio
Manuel Laboy, director ejecutivo de COR3, aseguró que las fases de construcción han sido conformes al calendario establecido por el gobierno. >Archivo/VOCERO
clínico, sala de parto, y centro de imágenes y ortopedia básica con cuarto para manejo de fracturas. También incluye farmacia, morgue, cafetería, centro de servicios
primarios y helipuerto. “Las fases son las típicas de un proyecto de construcción. Lo primero que se hizo fue sentar las bases para el diseño conceptual.
De ahí para abajo, son los pasos requeridos. Eso está corriendo bien. Esto debió haberse adelantado desde el 2020 y por las razones que no tengo el detalle, el municipio no pudo adelantarlo y nos tocó a nosotros hacerlo”, sostuvo Laboy. El director ejecutivo se refirió al 2020, porque en enero de ese año la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) anunció la asignación de $39.5 millones para reparar los daños al CDT en Vieques, pero el municipio no utilizó el dinero. “No es un secreto. Esta obligación se hizo en el 2020. Quien es responsable de la ejecución de los proyectos de FEMA es el municipio en este caso. Lamentablemente, es de todos conocidos que ese proyecto en aquella administración, quizás podemos concluir que no tenía la capacidad para ejecutar el proyecto”, señaló Laboy, en referencia a la administración del alcalde Víctor Emeric.
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022 > 6
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
8<
PRIMERA PLANA
El secretario de Hacienda, Francisco Parés, informó que está en constante comunicación con los componentes del gobierno que trabajan el tema fiscal para contar con la mejor opción al crédito que se eliminará por el impuesto de 4%. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
A la vista el ajuste tributario El proyecto con los cambios será presentado próximamente a la legislatura
Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com @coteroaponte
Ajustar el sistema tributario para eliminar el mecanismo que por los pasados 11 años le dejaba ingresos al Departamento de Hacienda de hasta $2,000 millones anuales, es una operación compleja que le extirpa un atractivo de inversión al gobierno de Puerto Rico, en medio del proceso de quiebra, las secuelas en ciernes de la pandemia global y la expectativa de cómo será el desarrollo económico. Esos puntos los tiene claro el secretario de Hacienda, Francisco Parés, quien al manejar lo que será la nueva legislación en materia contributiva sumará a su hoja de gestión un reto de amplias repercusiones para el futuro fiscal del gobierno. Ahora queda un año para que las llamadas empresas foráneas —cobijadas bajo la Ley 154— puedan reclamar a nivel federal el crédito por el impuesto especial de 4% pagado en Puerto Rico. Ese impuesto opera “sobre la adquisición de propiedad mueble tangible manufacturada, en todo o en parte, en Puerto Rico y servicios prestados en relación a dicha propiedad, por una entidad relacionada en Puerto Rico cuyas ventas brutas excedan los $75 millones anuales”. “El escenario que estamos viendo ahora mismo requiere unos cambios y aunque algunos sectores ven una adversidad en ellos, nuestro enfoque es siempre tener un sistema equitativo para todas las partes, un sistema más justo”, contestó Parés en entrevista con EL VOCERO, a la pregunta de si el cambio tributario que se adopte incidirá en el bolsillo de otros sectores, en el pago de contribuciones. El 4% no es lo único que pagan las empresas foráneas en la Isla, pero al no contar
a partir del próximo año con el beneficio las ventas por internet. También apuntó a la de su acreditación a nivel federal —como agilización en los servicios en Hacienda, que lo consigna el Código de Rentas Internas permiten mayor visibilidad del ingreso de los Federal en cuanto a las contribuciones pa- contribuyentes y agregó que el “plan de digigadas en el extranjero— esto podría incidir talización es continuo”. sobre el futuro y las operaciones en la Isla Sobre el reglamento que inhabilita la de algunas compañías. acreditación federal del impuesto espe“Esos son cambios sensitivos. Esto no es cial de 4% pagado en la Isla, Parés explicó matemática pura y puede haber cambios en que las conversaciones comenzaron con comportamiento, como aumentar, reducir la administración del presidente Donald o eliminar la operación en la Isla”, Trump y han continuado con la admitió Parés, quien también es del actual presidente Joe Biden, el principal oficial financiero del y aseguró que “alcanzar un año gobierno. de transición para lo que será el Sin embargo, sostuvo que la Esos son cambios nuevo régimen tributario es posicapacidad de un país para atraer sensitivos. Esto tivo y estamos bastante adelantainversión no solo descansa en el no es matemática dos con el plan”. marco tributario, aunque sea uno pura y puede “Hay varios escenarios como haber cambios en alternativas de sustitución. Si de los puntos más importantes. “Puerto Rico está en un con- comportamiento, todo sale como esperamos detexto de transformación de su como aumentar, bería implementarse en el 2023, sistema eléctrico, su infraes- reducir o eliminar de lograrse adoptar la legislación tructura, y eso va a posicionar a la operación en en Puerto Rico”, afirmó Parés sin Puerto Rico en una posición más la Isla. entrar en los detalles de la alterventajosa a lo que estaba en 2017 Francisco Parés nativa que desarrollan. (cuando el huracán María dejó secretario Indicó que la legislación para gran devastación). Lo contributi- Departamento el cambio tributario debe sovo no es lo único para hacer ne- de Hacienda meterse a la consideración de la gocios en la Isla”, añadió. asamblea Legislativa, en la sesión Respecto a las preocupacioque inicia en los próximos días. nes futuras por la pérdida de ingresos en la Además, agregó que hay expectación en el caja de Hacienda, Parés informó que tal re- gobierno de Puerto Rico por lo que pueda ducción está contemplada en el Plan Fiscal ocurrir en el congreso estadounidense con de la Junta de Control Fiscal (JCF) —el re- el proyecto Build Back Better, del presidente caudo de las foráneas se colocaría en $1,200 Biden, y los beneficios que traería. “El Build millones— y defendió las medidas que por Back Better tenía cambios contributivos que otro lado, han aumentado los recaudos. afectaban de manera positiva a Puerto Rico y “El mismo plan fiscal proyecta los ajus- eso le daba cierta flexibilidad a otras acredite del gobierno de Puerto Rico para mitigar taciones de contribuyentes locales”, explicó. ese impacto y ya se estaba llevando a cabo”, La instrucción del gobernador Pedro sostuvo Parés. Detalló que la contribución Pierluisi, según informó, es que antes de sobre ingreso ha aumentado, al igual que pasar legislación se asegure de que está a los recaudos del Impuesto de Ventas y Uso tono con la política tributaria y cumpla con (IVU) y la captación de este impuesto sobre lo que proyecta el plan fiscal “para evitar
mayores contratiempos fiscales”. “Hablamos con el Tesoro casi semanalmente sobre este tema; ellos nos dan su insumo y de igual manera la Junta de Supervisión Fiscal está al tanto de las distintas alternativas. Y con las mismas entidades me he sentado con casi el 90% del recaudo y son como 12 compañías”, abundó Parés. Consignó que manejar el asunto de lo que será la nueva legislación ha tomado cientos de horas, en un esfuerzo del que participan —en diferentes instancias— el secretario Desarrollo Económico, Manuel Cidre; la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), en constante comunicación con la junta fiscal.
Retos mayores en Hacienda
Al pedirle al secretario que evalúe la trascendencia y las repercusiones de la eliminación del crédito por el impuesto de 4%, expuso que aunque es significativo, en el manejo de la situación ha habido operaciones más complejas en la agencia. “A la llegada de este arbitrio —a las foráneas en el 2010— fue bien importante, pero otro momento fue cuando se aprobó el IVU, en 2006, y cuando en el 1994 se introdujo el Código de Rentas Internas de Puerto Rico, y aquí hubo mucha reforma procesal, como la retención del impuesto a los que trabajan por cuenta propia, entre otras cosas”, planteó. Explicó que el proceso actual para ajustar el sistema tributario tiene su mayor complicación en el asunto técnico y en producir la legislación. “Pero yo creo que en cuanto a implementar, nada superaría trabajar lo que fue el pico de la pandemia del covid-19 —en cuanto a mi experiencia con lo que ocurrió en marzo de 2020 para Hacienda, con la caída en recaudos— que fue un proceso bien complicado y no había un manual”, puntualizó el secretario.
9
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022 >
10
NUEVO BENEFICIO
DINERO EN EFECTIVO
BENEFICIOS Reducción en la prima Parte B Medicare en efectivo (tarjeta Te Paga)2 Compra TODO lo que quieras
TOTAL ANUAL Reducción de la Prima Parte B efectivo (tarjeta Te Paga)
Copagos y coaseguros en médico primario, especialistas y medicamentos Servicios de fumigación y “Pet Grooming” para tu mascota Estipendio para enseres: nevera o aire ($500 anuales)
¿QUIÉN REALMENTE TE D PLATINO SÓLIDO PLATINO RECARGA (HMO D-SNP) (HMO D-SNP) Acceso a la red de proveedores alrededor de todo Puerto Rico
PLATINO IDEAL (HMO D-SNP)
PLATINO MÁSCA$H (HMO D-SNP)
NO
NO
$1,320 anuales
$1,782 anuales
MCS Classicare Te Paga $2,520 anuales ($210 mensuales)
MCS Classicare Te Paga $1680 anuales ($140 mensuales)
MCS Classicare Te Paga $840 anuales ($70 mensuales)
MCS Classicare Te Paga $498 anuales ($41.50 mensuales)
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
$2,520
$1,680
$2,160
$2,280
$0
$0
$0
$0
($110 mensuales)
($148.50 mensuales)
8 visitas anuales 8 visitas anuales 8 visitas anuales (2 trimestrales)
(2 trimestrales)
(2 trimestrales)
8 visitas anuales
NO
SI
NO
NO
Espejuelos
$750 anuales
$600 anuales
$700 anuales
$400 anuales
Audífonos
$2,500 anuales
$2,500 anuales
$2,500 anuales
$1,000 anuales
SI
SI
SI
SI
30 viajes de ida o vuelta
52 viajes de ida o vuelta
24 viajes de ida o vuelta
10 viajes de ida o vuelta
Dental comprensivo e impantes) Transportación
(2 trimestrales)
1.866.627.8182 Llama ahora 1.855.627.9310 TTY (audioimpedidos) (Libre de costo) Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo y de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. del 1 de abril al 30 de septiembre.
www.mcsclassicare.com
@MCSPuertoRico
11
DIAMANTE PLATINO (HMO D-SNP)
VALOR PLATINO (HMO D-SNP)
PLATINO PLUS (HMO D-SNP)
PLATINO BLINDAO (HMO D-SNP)
$240 anuales ($20 mensuales)
$1,782 anuales ($148.50 mensuales)
$600 anuales ($50 mensuales)
$1,782 anuales ($148.50 mensuales)
Flexicard1 $1,080 anuales ($90 mensuales)
NO
Mastercard $900 anuales ($75 mensuales)
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
$1,320
$1,782
$1,500
$1,782
$0
$0
$0
$0
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
$825 anuales
$450 anuales
$850 anuales
$500 anuales
$3,000 anuales
$500 cada dos años
$2,000 anuales
$1,500 anuales
SI
SI
SI
SI
Ilimitado
Ilimitado
24 viajes de ida o vuelta
36 viajes de ida o vuelta
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. El Programa de Dinero en Efectivo o Reembolso representa los ahorros que el plan obtiene en comparación con Medicare Original/FFS. El balance estará disponible durante 6 meses después del final del año o de la fecha de desafiliación. De tener alguna pregunta o no desear estos beneficios, puede llamar al 1.866.627.8183 (Libre de costo) o 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos). Lunes a domingo de 8:00 am a 8:00 pm. Esto no afectará su elegibilidad al plan o cualquier otro beneficio. Usted tiene una aportación de $500 anual dirigida hacia la compra de un acondicionador de aire o nevera, los cuales deben obtenerse a través de un suplidor aprobado por el plan. Un proveedor de servicios designado realizará una evaluación de seguridad en el hogar para determinar si la instalación del equipo es apropiada. Para más información, pueden acceder nuestra página www.mcsclassicare.com $0 de copago. Para asistencia en el hogar solo aplican las reparaciones simples según la evaluación que realice el suplidor de servicios. Los servicios de asistencia en el hogar y pet grooming están limitados a 8 servicios anuales, 2 trimestrales y si no utiliza la cantidad completa en el trimestre, el balance restante no se acumulará para usarlo durante el próximo trimestre. Estos beneficios son beneficios suplementarios especiales y no todos los afiliados son elegibles. Para audífonos y espejuelos el afiliado deberá pagar la diferencia si el costo es mayor de lo que el plan cubre. Algunos servicios dentales serán cubiertos cada 5 años. 1. Beneficios suplementarios especiales para los afiliados con enfermedades crónicas. Ver página 239 del EOC de MMM. 2. Retiro de efectivo en cajeros automáticos de Banco Popular de Puerto Rico. Información obtenida en las Evidencias de Cubierta de los planes Platino según publicado en el website de SSS ( Y0082_4006S094_2022) y en el website de MMM (Y0049_4006_0001_2_M_2022). H5577_8011021_M
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
E DA EL PODER?
12< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Con nombre la vacante del Tribunal Supremo El gobernador confirma que ya tiene a la persona y lo conversará con el presidente del Senado Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
El gobernador Pedro Pierluisi ya seleccionó a la persona que entiende debe ocupar la vacante en el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR), pero antes de hacer el nombramiento lo consultará con el presidente del Senado, José Luis Dalmau, para asegurarse de que no hay objeciones. La vacante en el Tribunal Supremo de Puerto Rico surgió por la disposición constitucional que obligó a que la jueza asociada Anabelle Rodríguez se retirara, el 24 de diciembre de 2020, al llegar a la edad de 70 años. Desde entonces, la silla en el máximo foro permanece vacía. “Voy a estar haciendo una designación para el Tribunal Supremo de Puerto Rico a principios de año y me comunicaré de antemano con el presidente del Senado —como es mi compromiso— para dejarle saber a quién voy a estar designando y darle la oportunidad de objetar. Si no lo hace, procederé con el nombramiento”, expresó Pierluisi en declaraciones a EL VOCERO. Esta no es la única vacante que debe llenar el mandatario, pues desde el 31 de diciembre se encuentra vacía la jefatura del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) tras la renuncia del secretario, Carlos Rivera Santiago. “Tuvimos la renuncia del secretario del Trabajo, lo cual esperaba porque él —desde que le pedí que se quedara en la silla— me indicó que solo podía estar por un año por razones personales y familiares. Así que tengo que sustituir al secretario del Trabajo. De igual manera, hay varios nombramientos pendientes de confirmación que entiendo que son importantes”, afirmó Pierluisi. El gobernador apuntó a los nombramien-
El gobernador Pedro Pierluisi expresó que “sería prudente” que el Senado atienda a la brevedad los nombramientos pendientes de confirmación. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Nueva misiva sobre reforma laboral
Voy a estar haciendo una designación para el Tribunal Supremo de Puerto Rico a principios de año y me comunicaré de antemano con el presidente del Senado, como es mi compromiso, para dejarle saber a quién voy a estar designando y darle la oportunidad de objetar. Pedro Pierluisi gobernador
tos del secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, y de Enrique Völckers Nin, director de la Oficina de Servicios de Innovación y Tecnología (PRITS). “Sería prudente que el Senado tome cartas en cuanto a mis nombramientos a la mayor brevedad”, sostuvo.
Pierluisi adelantó que antes de que comience la sesión legislativa, el 10 de enero de 2022, se comunicará por escrito con Dalmau y el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, sobre los cambios a la reforma laboral. Pierluisi interesa evaluar el informe de conferencia del Proyecto 3 de la Cámara para dejarle saber al liderato legislativo cuál es su posición. “Quiero evitar que vayan a aprobar una medida que luego tenga que vetar. Lo que quiero buscar es que se dé la reforma de forma consensual. La medida ha cambiado y ha sido enmendada durante el proceso”, precisó.
Reacciona el presidente del Senado Dalmau confirmó que no ha dialogado con el gobernador respecto a la nueva designación al Supremo.
“Siempre existe lo que se llama el consejo de parte del Senado, pero no hemos tenido ese diálogo. Voy a esperar a tenerlo primero y conocer cuáles son las expectativas que él (Pierluisi) también tiene”, señaló. “El día 10 de enero comienza la primera sesión de este año y yo tengo contemplado —si los casos de covid-19 siguen aumentando— abrir y cerrar la sesión por una semana en lo que podemos hacerles pruebas a los empleados, pero la reunión no se ha dado todavía con el gobernador”, agregó el presidente del Senado. Sobre la reforma laboral, reveló que muchas de las enmiendas incluidas en el proyecto fueron dialogadas con los asesores legales del gobernador. EL VOCERO hizo gestiones para obtener la reacción de Hernández, pero al cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.
Ejecutivo convierte en ley varias piezas legislativas Redacción >EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley 10 piezas legislativas incluyendo el Proyecto 293 del Senado que establece la Ley de Política Pública para Combatir la Pobreza Infantil y la Desigualdad Social, que crea una comisión multisectorial adscrita al Departamento de la Familia. La nueva ley dispone que se desarrollen las estrategias necesarias para reducir en 50% la tasa de pobreza infantil y desigualdad social para el 2032. “Ningún niño o niña debe sufrir necesidades físicas, sociales y emocionales como consecuencia de vivir bajo los estándares de pobreza”, sostuvo el gobernador, quien ya había firmado la orden ejecutiva que creó la Comisión contra la Pobreza Infantil. La comisión estará integrada por 17 personas, incluyendo secretarios y directores de las agencias del Ejecutivo, entidades sin fines de lucro y tres líderes comunitarios. La función será desarrollar, diseñar y ejecutar planes y estrategias a corto y largo plazo, así como asesorar al gobernador y a la Asamblea Legislativa sobre los aspectos relacionados a
nales de los apartamentos y que los titulares adquieran pólizas la pobreza infantil y la desigualdad social. individuales contra riesgos para asegurar su propiedad. El gobernador también convirtió en ley el Proyecto 612 Otra medida relacionada a la salud y que de la Cámara de Representantes, para fisya es ley es el Proyecto 445 del Senado, que calizar a través de la Oficina del Procurador incluye en el Código de Seguros de Puerto del Paciente (OPP) a las aseguradoras que Rico al Centro Cardiovascular de Puerto Rico cubren a las personas del plan de salud del y el Caribe, así como a los profesionales de la gobierno y garantizar el cumplimiento de la salud que allí prestan servicios. Carta de Derechos del Paciente. El gobernador también dio paso al Proyecto La Administración de Seguros de Salud El Proyecto 612 de la 292 del Senado para aclarar que le correspon(ASES) y la OPP desarrollarán un sisteCámara fue convertido de al Negociado de la Policía regular las pruema de quejas-querellas y apelaciones de en ley para fiscalizar a bas de campo estandarizadas de sobriedad conformidad con la reglamentación federal. las aseguradoras que cubren a las personas y que recaerá en el Departamento de Salud, Cualquier incumplimiento representará del plan de salud del así como en el Instituto de Ciencias Forenses, una falta administrativa, con hasta $20 mil gobierno y garantizar aprobar el reglamento sobre las muestras de por infracción. Cualquier obstrucción a las el cumplimiento de la sangre requeridas como parte del proceso. labores del personal de la OPP será consiCarta de Derechos del Paciente. Otra de las medidas firmadas es el Proderada delito menos grave. yecto 314 del Senado para que el Recurso También es ley el Proyecto 670 de la Cámara Especial de Acceso a Información Pública sea que enmendó la Ley de Condominios de Puerto presentado en la Sala del Tribunal de Primera Instancia de Rico y permite a los consejos de Titulares adquirir pólizas ‘full la región judicial donde reside la parte demandante. value’ contra riesgos, para asegurar elementos privativos origi-
Que conste
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
14< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
De la investigación médica a la política Ramírez Fort se siente capacitada para ser alcaldesa de Guaynabo Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
Aunque su especialidad es el campo de la medicina, Marigdalia Ramírez Fort asegura que puede hacer mucho por Guaynabo, el pueblo que la vio nacer, y esa aspiración la ha llevado a ser candidata a la silla alcaldicia, en la elección especial que se realizará el 15 de enero. Ramírez Fort relató que cuando era pequeña participó de campañas de Héctor O’Neill, quien la aconsejó a que diera lo mejor de ella para salir adelante. La decepción de ver cómo el discrimen por razón de género, así como el acoso sexual eran la orden del día bajo su mandato, la motivaron a hacer algo al respecto. “Para mí él era como un héroe… me sentí traicionada”, expresó. Luego, los actos de corrupción que alegadamente cometió Ángel Pérez —por los que enfrenta juicio ante las autoridades federales— la convencieron de que era el momento de aportar para lograr un cambio. La candidata sostuvo que algunas personas cuestionan su preparación y capacidad para administrar el municipio, porque ha dedicado su vida profesional alcampo de la medicina, específica-
mente la oncología urológica. Sin embargo, asegura que la rigurosidad en las investigaciones que ha hecho para la aprobación de medicamentos por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés); la publicación de artículos en revistas especializadas; las auditorías federales con las que ha cumplido y los avances que ha logrado desde su corporación BioFort, la capacitan para realizar el trabajo que se necesita en el municipio. Además, es una de las demandantes en uno de los casos ante el Primer Circuito de Apelaciones de Boston para que se otorgue a los puertorriqueños el derecho al voto presidencial.
Comenzaremos con el emprendimiento y la inversión en negocios nuevos y existentes, dándoles herramientas para su crecimiento económico y administrativo. Marigdalia Ramírez Fort candidata a la alcaldía de Guaynabo
Ramírez Fort enfatizó en que todas las herramientas que ha adquirido a través de los años, las puede traducir a una mejor gestión gubernamental de la que se ha hecho hasta ahora. Su reciente entrada al ruedo político no ha estado exenta de situaciones difíciles. Afirmó que uno de sus contendientes le ofreció retirarse de la elección especial y a cambio, le daba un puesto en la alcaldía. Asegura que el tipo de acercamiento que
le hizo el candidato —cuyo nombre declinó revelar— constituye corrupción, pero entiende no es relevante llevar el asunto ante las autoridades. En la emisora Radio Isla 1320, se hicieron expresiones en las que se le acusó de no saber nada de política y que “quizás podía hacer café y llevar tostadas”. Ramírez Fort considera fue un ataque machista. La candidata no descarta iniciar un movimiento para que se enmiende la Constitución de Puerto Rico que hace referencia a que “todos los hombres son iguales” ante la ley para que tenga un lenguaje inclusivo y se hable de “todas las personas”. Señaló que de ser elegida alcaldesa de Guaynabo, su prioridad es fomentar el desarrollo económico mediante ayudas a las pequeñas y medianas empresas, aumentar la fuerza policiaca municipal, ofrecer mejores oportunidades educativas y fortalecer la diversidad en los servicios médicos. “Comenzaremos con el emprendimiento y la inversión en negocios nuevos y existentes, dándoles herramientas para su crecimiento económico y administrativo; desarrollaremos facilidades para oficinas compartidas para negocios en etapa de formación y estableceremos la eliminación del impuesto municipal durante los fines de semana en las comidas preparadas, ropa y materiales educativos”, destacó. Además, reclutaría 110 nuevos policías municipales —para llegar a 240 en total— y mejoraría las condiciones laborales de estos agentes, de manera que logren echar a toda su familia ha-
La candidata enfatizó en que todas las herramientas que ha adquirido a través de los años, las puede traducir a una mejor gestión gubernamental. >Suministrada
cia adelante. Quiere también desarrollar programas bilingües y de becas para las escuelas, para que tanto jóvenes como adultos completen los estudios y también propone proveerles mejor desarrollo profesional a los maestros. Además, adelantó que buscará establecer nuevos programas médicos con apoyo de organizaciones federales que aporten a que
se puedan dar esos servicios en Guaynabo. Ramírez Fort está en campaña, y es contrincante de la nutricionista Dana Miró Medina; el vicepresidente de la legislatura municipal, Julio “Pipe” Abreu Sáez; el entrenador Ricardo “Ricky” Aponte Martínez, y Edward O’Neill, exempleado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e hijo del exalcalde Héctor O’Neill.
Piden más acción en el tema económico Redacción >EL VOCERO
Luis Gierbolini, presidente de la Cámara de Comercio, sostuvo que “Puerto Rico tiene que moverse a resolver los asuntos que detienen el desarrollo económico”. >Suministrada
La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) solicitó al gobernador Pedro Pierluisi y a los líderes legislativos un calendario de ejecución “para comenzar a movernos de la recuperación al crecimiento económico”. Luis Gierbolini, presidente de la CCPR, expuso que “Puerto Rico tiene que moverse a resolver los asuntos que detienen el desarrollo económico” y enumeró lo que entiende deben ser las prioridades para este año. “Es necesario concentrar
los esfuerzos gubernamentales y privados en resolver los aspectos fundamentales para mejorar el clima de hacer negocios en Puerto Rico. Por ejemplo, los aumentos desmedidos en la energía eléctrica y los cambios constantes a las leyes laborales son detrimentales para sostener un negocio y peor para posicionarse como un destino de inversión privada”, aseguró Gierbolini. Señaló que el sistema de permisos sigue siendo deficiente y no permite el atractivo de nueva inversión, que el servicio energético continúa “débil y caro” y describió el
mercado laboral como uno desestabilizado “por los cambios improvisados sin análisis económicos viables”. En términos tributarios, Gierbolini indicó que el impuesto al inventario no permite movilidad en la cadena de suministros ni el transporte. Solicitó que haya más incentivos pero que sean medidas productivas a largo plazo “y no meras ideas para tratar de cubrir el tema livianamente”. “El país requiere una política pública empresarial centrada en las empresas que producen y los comerciantes que se dedican a sus negocios.
Tienen el deber de promover la utilización de fondos públicos en un clima de absoluta transparencia y rendición de cuentas”, añadió. Sobre la recuperación de la Isla, expresó que se encuentra estancada y urgió agilidad para que los fondos disponibles puedan utilizarse adecuadamente y contribuyan al repunte económico. “Hasta este momento hemos vivido con un freno gubernamental que no permite el crecimiento empresarial sostenido, necesitamos que la rueda se mueva en este primer semestre del 2022”, apuntó Gierbolini.
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
¡Deseamos salud, alegrías y éxitos para toda las familias puertorriqueñas!
16< LEY Y ORDEN
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
En el caso contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, el 25 de enero de 2022 habrá una vista de descubrimiento de prueba. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
El exalcalde de Cataño, Félix Delgado, confesó su participación en esquemas de soborno a cambio de contratos municipales. >Archivo / El VOCERO
Cargada agenda de casos en la corte federal Pautados algunos procesos judiciales por corrupción contra exfuncionarios públicos y contratistas del gobierno Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto
Los exfuncionarios públicos y contratistas de gobierno arrestados por corrupción por las autoridades federales durante estos dos años de pandemia tendrán juicio en la primera mitad de 2022. Esto incluye los juicios contra el contratista y codueño de J.R. Asphalt, Manuel Villegas Vargas; el exrepresentante no vidente Néstor Alonso y el exrepresentante Nelson del Valle, que están pautados para comenzar a principios de este año. Para el 25 de enero está señalada una vista de descubrimiento de prueba en el caso contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero —quién se declaró no culpable por cargos de conspiración, soborno y extorsión— que lo expone a una pena máxima de 20 años en prisión. Pérez Otero es el único alcalde acusado en 2021 por un Gran Jurado, de participar en el esquema de sobornos que involucró al contratista Oscar Santamaría y la empresa Waste Collection. Tanto Félix “El Cano” Delgado Montalvo como Luis Arroyo Chiqués, exalcaldes de Cataño y Aguas Buenas, se entregaron el año pasado y confesaron la participación en esquemas de sobornos a cambio de contratos con los municipios. Delgado Montalvo, Santamaría y Raymond Rodríguez enfrentarán la vista de sentencia en la tarde del 8 de marzo. En cuanto a Arroyo Chiqués todavía no se ha señalado la vista de sentencia. Lo mismo ocurre con el exayudante ejecutivo del alcalde de Trujillo Alto, Radamés Benítez Cardona, quien fue arrestado junto a Pérez y acusado por conspiración para recibir so-
Contra la exrepresentante María Milagros Charbonier no se ha señalado fecha para juicio. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
bornos y extorsión. Sin embargo, todavía no se han hecho señalamientos para juicio. No obstante, en una moción presentada el 20 de abril, el fiscal Scott Anderson hace constar que han iniciado conversaciones preliminares con la defensa de Benítez Cardona. Dos semanas después de las vistas de sentencia del trío acusado por sobornos en Cataño, el 21 de marzo, debe comenzar el juicio contra el exrepresentante Néstor Alonso. El exlegislador enfrenta cargos por robo de fondos públicos, comisiones ilegales, soborno y fraude con servicios electrónicos, por alegadamente aumentar el salario de empleados de su oficina a cambio de que le entregaran parte del dinero. Otro caso que verá juicio es el del exrepresentante Nelson del Valle, contra quien pesan cargos por conspiración, soborno, comisiones ilegales, fraude electrónico, robo de fondos federales y obstrucción a la justicia. El juicio se verá junto a las coacusadas Nickolle Santos Estrada y Mildred Estrada Rojas, quienes alegadamente, participaron del esquema de aumento salarial
El caso federal contra el expúgil Félix Verdejo todavía sigue en etapas iniciales. >Archivo / EL VOCERO
a cambio de ‘kickbacks’. El juicio contra del Valle está pautado para comenzar el 4 de abril y pudiera extenderse hasta el día 8 de ese mes.
Pendiente el caso de Charbonier
No se ha señalado fecha para juicio en el caso contra la exrepresentante María Milagros Charbonier, acusada en agosto del 2020 por un esquema de ‘kickbacks’ en el que presuntamente acumuló hasta $100,000 y en el que habrían participado Frances Acevedo Ceballos, empleada de la exrepresentante; Orlando Montes Rivera, su esposo, y Orlando Gabriel Montes Charbonier, su hijo. Los cuatro acusados enfrentan cargos por conspiración, robo de fondos federales, soborno, comisiones ilegales y fraude electrónico.
El caso de Félix Verdejo
En casos no relacionados al gobierno, marzo se perfila como un mes de mucha actividad en el Tribunal Federal, con un juicio, tres vistas de sentencia y una vista de seguimiento que podría resultar en el próximo caso de pena de muerte que se procese en la Isla. Aunque permanece en prisión desde principios de mayo, el caso federal contra el expúgil Félix Verdejo todavía sigue en la etapa inicial. La lentitud se debe principalmente, a que el secretario de justicia federal Merrick Garland, no ha certificado si autoriza o rechaza la pena de muerte en este caso. Verdejo enfrenta cuatro cargos por robo de auto resultando en muerte, secuestro resultando en muerte, muerte de un infante no nacido y uso de un arma de fuego durante la comisión de un delito. El caso contra el exboxeador se relaciona a la muerte de Keishla Rodríguez Ortiz, con quien habría tenido una relación sentimental. Según la denuncia federal, Verdejo había citado a Keishla y una vez coinciden ella subió al vehículo del boxeador, quien la agredió con un puño en la cara, le inyectó una sustancia y con la ayuda de otra persona la amarró, le colocaron un bloque y la lanzaron a la laguna San José. Luego, presuntamente, le disparó con el arma de fuego.
Santeros cubanos prevén enfermedades y complots Esos son los pronósticos para el año que recién comienza >The Associated Press
LA HABANA — Líderes religiosos de la santería cubana auguraron un 2022 con esperanzas, pero también temen una agudización de las enfermedades, un incremento de la violencia y hasta complots. Al menos dos importantes grupos de “babalawos”, como se denomina a los sacerdotes en esta denominación, dieron a conocer ayer su “Letra del Año”: un conjunto de predicciones para los siguientes 12 meses y cuya ceremonia se realiza cada 31 de diciembre. Según la Comisión Organizadora de la Letra del Año —conocida como de 10 de Octubre, por el municipio a donde se realiza el culto— y la más tradicional de las adivinaciones, el signo del 2022 será “Obe Juani” y la deidad u orisha regente es Obatalá acompañada de Oshun. “Este signo es de la pandemia, de las enfermedades cardiopulmonares. Hay que trabajar con las plantas medicinales, porque va a haber carencias de medicamentos, (algo) que existe en Cuba, pero en el mundo también se va a ver”, dijo a The Associated Press, el sacerdote de Ifá, Victor Betancourt. “Sí, incremento de la muerte, nosotros le llamamos el signo de la tumba fría... es preocupante”. En cuanto a las predicciones en lo personal, di-
jeron que la gente podría sufrir este año trastornos cardiovasculares o pulmonares, problemas en la piel o los huesos. En lo social, recomendaron a la gente mantener la higiene en los hogares y fomentar el uso de plantas medicinales, y a los gobiernos sugirieron favorecer la construcción de infraestructura, desde viviendas y hospitales hasta cementerios. Además, las personas deberían prestar atención a la formación de los hijos y evitar la violencia interpersonal, así como estar atentos a complots en los cuales “varias personas se unen para perjudicar a otra”, expresó el texto escrito de la Letra. Por su parte, la Asociación Yoruba de Cuba publicó su Letra, para la cual sacó como signo regente “Baba Eyiogbe” y como divinidad del año también a Obatalá. Ambas “Letras” tienen a Obatalá como el orisha del año, la patrona de la inteligencia y los pensamientos, los sueños y los sentimientos humanos. Se representa con el color blanco y según estas creencias es la creadora de la tierra. En el sincretismo de la santería cubana —la mezcla que se hizo entre las tradiciones africanas y el catolicismo— se identifica con la Virgen de las Mercedes.
Lee más en
MIÉRCOLES, 5 DE ENERO DE 2022 ESTAREMOS ABIERTOS EN NUESTRO HORARIO REGULAR - JUEVES, 6 DE ENERO DE 2022 ESTAMOS CERRADOS.
¡ESPECIAL REDUCIDO!
TRASERO Canadá - Congelado - Reg. $1.29 lb *Rebanado - Reg. $1.39 lb - Esp. 99¢lb. Límite 2 perniles por cliente por compra.
LB
FRESCAS
Pollo Entero Puerto Rico - Fresco Reg. $1.29 lb
Grano Mediano 20 lbs Reg. $11.89
1
59
9
¢
Chicken Noodle Campbell’s 10.75 oz Reg. $1.09 cu
Costillas de Cerdo Enteras
Estados Unidos - Reg. $2.75 lb *Rebanadas Reg. $2.89 lb - Esp. $2.09 lb
LB
1
89 99 7
2
5
12 /10 oz R eg . $9.99
89
Sidra
Medallita Light
Mayador
24/ 7 oz Reg. $16.89
Sin Alcohol Variedad - 25.4 oz Reg. $2.05 cu
12
98
Velveeta
Coca-Cola
Slice - Variedad 12 oz Reg. $2.99 cu
Regular - 1.75 lts Reg. $1.29
89
5
¢
supermercadosmrspecial.com
SupermercadosMrSpecial
5
3/ 00
2 lbs
Cebolla Roja o Blanca Estados Unidos, México, Holanda o España Reg. $2.99 cu o $3.29 cu
3/ 00
mrspecialpr
@MrSpecial_pr
¢
Busch Light
16.9 oz - Reg. $3.99
6/ 00
Macarrones, Spaghetti o Coditos 16 oz - Reg. $1.19 cu
CU
Agua Salutaris
PQTE
LB
Pastas Ronzoni
2/ 00
24
1
89
Granos Mr. Special En Agua y Sal – Habichuelas Coloradas, Rosadas, Pintas, Blancas o Garbanzos 15.5 oz - Reg. 69¢ cu
En Agua y Sal - 15 oz Reg. 99¢
99
FRESCO
07
Gandules Verdes Canario
Arroz Rico
Búscanos en:
Recomiendan a las personas a prestar atención a la formación de los hijos y evitar la violencia interpersonal. >Suministrada
75
¢
Pernil de Cerdo
*Límite 10 botellones por cliente por compra. Adicional sale a $1.00 cu.
Andrea Rodríguez
ESPECIALES VÁLIDOS HASTA EL 5 DE ENERO DE 2022.
5
4/ 00
Supermercados Mr. Special
Mr. Special
SupermercadosMrSpecial
mr-special
• AGUADA • AÑASCO • CABO ROJO • ISABELA • LAJAS • LARES • MAYAGÜEZ CARR #2 • MAYAGÜEZ BALBOA • MOCA • SABANA GRANDE • SAN GERMÁN • SAN SEBASTIÁN • YAUCO CALLE BARBOSA • YAUCO PLAZA • HORMIGUEROS • VEGA ALTA •
EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
EL MUNDO >17
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
18<
shasbun@elvocero.com
>LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
N
Opinión
LUMA: ¡Tormenta eléctrica 2022!
o es el cometa Leonardo que (AEE) y LUMA Energy (LUMA). Desdejó una estela tornasolada de diciembre de 2020, en escasamenavistado en los cielos de La- te un año, ello representa un aumento res y la Parquera, el pasado 27 de di- de 8.20 centavos; es decir 46%, del costo de 17.25 centavos kvh. ciembre. No es la lluvia de Un asunto es el aumento del meteoros Cuadrántidas que precio del combustible fósil iluminarán el cielo entre el de petróleo en el mercado 3 y el 4 de enero. No es un internacional que hace años asteroide al que haya que pudimos haber evitado de seguirle el tracto de la fulconvertir nuestro sistema minación de la tierra, como eléctrico a energía renovapresagiado en la película de Katherine ble. Otro asunto muy distinsátira política “Don’t Look Angueira to es el incumplimiento de Up” (McKay, 2021). Es el reNavarro New Fortress Energy (NFE) lámpago de alto voltaje que de operar entre junio a noatraviesa nuestros bolsillos Psicóloga cuyo estruendo en su tronada Social-Comunitaria viembre las generatrices 5 y 6 de la Central San Juan fue silenciado por las festivicon diésel, en lugar de gas dades de cierre del año 2021. Tratamos de buscar esperanza sobre- natural, aumentando el costo por viviendo años de tempestades de alto $14,058,921.05 (De León, El Vocero, alcance de la quiebra fiscal astronó- 31/diciembre/2021). Recordemos mica, huracanes, terremotos y la pan- que la tarifa más baja de 16.65 cendemia del covid-19. No tenemos des- tavos kvh del cierre del cuatrienio de canso emocional ante tanto embate. Aníbal Acevedo Vilá (diciembre 2008) Aparentemente, no hay sahumerio de y principios del gobierno de Luis Fordespedida del año 2021 que espantara tuño Burset (enero 2009) se llegó a aumentar a 30.59 centavos kvh bajo el mal agüero contra nuestro pueblo. El aumento de kilovatio-hora (kvh) la administración de Alejandro García de 3.67 centavos subiendo de 21.78 a Padilla (marzo-abril 2013). Desde la 25.45 centavos —es decir un 16.85%— contratación en septiembre del 2014 aprobado por el Negociado de Ener- de Lisa Donahue (Alix Partners) por gía (NEPR) el pasado jueves, 30 de sobre $43 millones para evitar la quiediciembre, trastoca la capacidad de bra de la AEE, pasando por la contrapago de la ciudadanía como rehenes tación de LUMA Energy a un costo de de la Autoridad de Energía Eléctrica cerca de $1,625 millones por 16 años,
con expectativa de hasta algunos $309 millones en incentivos adicionales, ¿qué esperamos para la transformación hacia la energía renovable autosustentable cosechando su abundancia en este archipiélago tropical? Los(as) abonados(as) estamos llamados(as) a fiscalizar para ponerle coto al contrato —de entenderse necesario— que el gobierno de PR firmó con LUMA (22/junio/2020). El incumplimiento por tres o más años consecutivos de cualesquiera de tres de las métricas de ejecución establecidas —que no se deba a una fuerza mayor— serán motivo para terminar el contrato (Acuerdo, Art. 14, Sec. 14.1(k), p.122). Dichas categorías de desempeño incluyen satisfacción al cliente, seguridad y rendimiento financiero. La satisfacción al cliente se medirá mediante encuesta realizada por entidad independiente que examinará 6 factores (Anejo IX-5): calidad del servicio de electricidad, estabilidad del servicio, precio, facturación y cobro, comunicación, y servicio al cliente. Ello incluye el tiempo promedio en minutos que se tarda en contestar llamadas telefónicas con el sistema automatizado hasta lograr acceso a un agente de servicio (Anejo IX-7); el total de querellas radicadas ante el Negociado de Energía de PR (Anejo IX-8); la resolución de queja del cliente sin necesidad de escalar
(Anejo IX-10); el abandono de las llamadas de parte de clientela que enganchan sin recibir respuesta de personal (Ibid), entre otros. En el renglón de cumplimiento con medidas de seguridad incluye la estabilidad y fiabilidad del servicio eléctrico siguiendo regulaciones ambientales, entre otras. Aparte de medir la frecuencia y severidad de accidentes sufridos por sus empleados(as) en el lugar de empleo (Anejo IX-11 a 14), se contabilizará la cantidad y duración de interrupciones del servicio eléctrico tomando en cuenta el promedio de tiempo para su restablecimiento (Anejo IX-16). Además, se medirá la tasa de clientes(as) que experimentan una o más interrupciones de electricidad en comparación con el total de abonados(as) (Anejo IX-17). Por otra parte, se medirá la frecuencia de interrupciones de electricidad debido a causas naturales, como contacto con animales, vegetación y relámpagos (Anejo IX-18). Aparte de los criterios del cumplimiento con su presupuesto, los(as) consumidores de la AEE-LUMA debemos cumplir con nuestra responsabilidad de radicar las quejas correspondientes para hacer constar las fallas en el servicio eléctrico que sirva de evidencia para terminar el contrato de LUMA. ¡Asumamos nuestro papel de pararrayos!
María Arce marce@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
L
Hay que tener babilla
as debilidades manifiestas de nuestra condición jurídica. Ante esta liderazgo de Joe Biden eviden- última soy de la opinión de que es ciadas en su primer año de pre- mejor pedir perdón que pedir permisidencia, nos obligan a darle una mi- so. Habrá que ver si los que dirigen al País tienen la babilla para rada al mundo y desde ahí hacerlo. Claro está, no podeposicionarnos en el tablero mos perder de perspectiva económico y comercial de que la Rama Ejecutiva la dirimanera paralela a EE.UU. ge el sector estadista. Dentro en lugar de manera integral. del mismo, existen elemenAunque la mayoría de los tos para los cuales el tener electores refrendó en las urel atrevimiento de insertarse nas de una elección general en el tablero económico y —la de mayor participación Lcdo. Iván comercial mundial es “jugar posible— la intención de Rivera a la república”. Eso a pesar que nos convirtamos en el estado 51 de la federación @ivanantonio2016 de que varios estados de los EE.UU. mantienen misiones estadounidense, al respecto comerciales y acuerdos enexisten tres realidades. (1) No se ha manifestado volun- tre ciudades dentro del mencionado tad recíproca al respecto por parte de tablero. El 2022 será un año complicalos que lideran la gestión política en el antedicho proyecto federalista. (2) do para la administración Biden en Aún si lo manifestaran, dicha integra- EE.UU. Por un lado, el año nuevo coción no sería instantánea. (3) Pasaría mienza con la vigencia del Tratado más de una década —quizás dos— de la Asociación Económica Integral para que se culminara la misma. Eso Regional de Asia-Pacifico (RCEP). El nos obliga a realizar planes para las mismo aglomera 15 países de dicha próximas dos décadas amén de las región y sus reglas regirán un 28% del comercio mundial para un 30% de la siguientes dos variables. (1) No seremos en dicho periodo población mundial. Se convierte así ni tan siquiera una nota a pie de pá- en el mayor tratado comercial de la gina en la política comercial interna- historia de la humanidad. Lo imporcional de EE.UU. (2) Habrá incerti- tante para nosotros es que EE.UU. no dumbre y falta de claridad en cuanto a forma parte de dicho juego de reglas,
así como nosotros no formamos parte de EE.UU. según su propia Corte Suprema ha esbozado. A la vez se promueve la Iniciativa del Arco del Pacífico, que incluye países vecinos nuestros. Por otro lado, el 2022 comienza con una marcada tensión entre EE.UU. y Rusia no vista desde la conclusión de la guerra fría. Tras la primera conversación telefónica entre Joe Biden y Vladimir Putin el pasado jueves 30 de diciembre de 2021 —para tratar de relajar las tensiones— Putin indicó en conferencia de prensa respecto a temas relacionados a Ucrania —eje central de la controversia— que interferir con los intereses económicos rusos en la región “es una estupidez”. Como dice el refrán popular “al que le caiga el sayo pues que se lo ponga”. De igual manera, la Unión Europea comienza el 2022 con la controversia respecto a la propuesta de la Comisión Europea de energía verde, la cual incluye hasta el 2045 la energía nuclear como parte de la misma. Acuerdo que irá a votación en las próximas semanas y respecto al cual se auguran fuertes divisiones, toda vez que en el empastelamiento del Partido Social Demócrata de Alemania para conformar gobierno, se cedió a que Annalena Baerbock, líder de los
Verdes, se convirtiera en ministra de Relaciones Exteriores. Debutando en su puesto ya dio la primera metida de pata al indicar que Alemania debe financiar favorablemente la venta de armamento a Ucrania para que se puedan defender de Rusia. Algo así como lo que hizo Joe Biden siendo vicepresidente de la administración Obama, para que luego aparecieran empresas de su hijo como contratistas millonarios de Ucrania. Total, dicho armamento financiado por EE.UU. en nada impidió que Putin y Rusia hicieran lo que les dio la gana en Crimea. El eje de la división europea lo es un gaseoducto que alimenta de gas natural a Alemania y otros países de Europa del Este. Una división entre los países que conforman la Unión Europea traerá nuevas alianzas y divisiones de los mismos con EE.UU. Eso traerá nuevas realidades geopolíticas respecto a las cuales —junto a las antes mencionadas— deberíamos estar los puertorriqueños pendientes para buscar acomodar nuestros intereses y necesidades económicas y comerciales para las próximas décadas, lo que será crucial ante el hecho que al finalizar la próxima se cavará el impacto positivo de las transferencias de fondos de reconstrucción. Veremos si hay babilla.
19<
De todo sobre Seguro Social
¿Cuántos años cumplirás en 2022?
@
¡F
Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
eliz Año Nuevo! En el 2022 algunas personas celebrarán alegremente su próximo cumpleaños mientras que a otros ‘no les olerán ni las azucenas’ cuando se acerque esa fecha. Independientemente de cómo usted reaccione al paso del tiempo, debe apuntar bien en su calendario cuando vaya a cumplir sus 50, 60, 62 o 65 años... ya que probablemente podría cualificar —sin saberlo— a algún beneficio de Seguro Social. Si se orienta a tiempo, usted tendrá el conocimiento necesario para decidir si quiere cobrar estos beneficios desde ese momento o prefiere esperar a cobrar beneficios mayores después. Sin embargo, si se orienta luego de haber cumplido dichas edades, podría perder algunos beneficios. Debo aclarar que pagamos otros beneficios que no requieren que usted haya cumplido una edad mínima como, por ejemplo, incapacidad, cónyuge o viuda(o) con hijos menores o incapacitados, entre otros. “¡Cumpliré el medio siglo (50)!” Los 50 es la edad más temprana para cualificar a posibles beneficios como viudo(a) incapacitado(a) o viudo(a) divorciado(a) incapacitado(a). Si se encuentra incapacitado(a) y es viudo o viuda legal —es decir, con certificado de matrimonio— de una persona asegurada al Seguro Social, usted puede cualificar a beneficios como viudo(a) incapacitado(a) desde sus 50 años si reúne otros requisitos. También podrían cualificar los viudos(as) divorciados(as). Si se habían divorciado, ambos debieron
haber estado casados legalmente por lo menos diez años completos y reunir otros requisitos. Supongamos que Olivia padece varias condiciones médicas severas, pero nunca trabajó. Su esposo, Popeye, había trabajado y estaba asegurado a beneficios de Seguro Social. Lamentablemente, él falleció cuando ella tenía 45 años. Olivia podría solicitar beneficios como viuda incapacitada cuando cumpla sus 50 años. “¡Llegaron los 60!” Lo(a)s viudo(a)s legales — con certificado de matrimonio— así como los viudos divorciados, pueden cobrar en la cuenta del(a) trabajador(a) fallecido(a) cuando cumplan sus 60 años. Si estaban divorciados, ambos debieron haber estado casados legalmente por lo menos diez años completos y reunir otros requisitos. Supongamos que Popis enviudó de su esposo Ñoño, cuando ella tenía 30 años. Ella no se volvió a casar y continúa trabajando. Si reúne todos los requisitos, ella podría cobrar beneficios como viuda desde los 60 años, aunque siga trabajando. Cuando cumpla sus 62 años, Popis podría también solicitar y cobrar sus propios beneficios de retiro, solamente si cualificara a más dinero. ¡Se acercan mis 62! Independientemente del año que usted nació, los 62 años sigue siendo la edad más temprana en que puede cobrar nuestros beneficios reducidos de retiro. A los 62, también puede cobrar beneficios como cónyuge si su esposo(a) legal recibe beneficios de retiro o incapacidad. Si usted tiene 62 y está soltero(a), también pudiera cobrar beneficios en la cuenta de su exesposo(a) si estuvieron casados legalmente por lo menos 10 años y se reúnen otros requisitos. Un padre o madre dependiente de un(a) hijo(a) fallecido(a) también pudiera cualificar en su cuenta a los 62 si éste(a) lo(a) mantenía económicamente. Los 62 es una edad demasiado importante, así que puede montar tremendo rumbón. La mayoría de estos beneficios no proveen retroactividad, por lo que el
mes más temprano que pudiera cobrarlos sería cuando usted se comunique con nosotros. Por esta razón, oriéntese uno o dos meses antes de los 62. Si reúne todos los requisitos, usted decidirá si desea cobrarlos desde ese momento o si prefiere esperar y solicitar en el futuro para recibir un beneficio más alto. Supongamos que Chavo no trabaja hace tiempo y cumplió 63 años y medio. Él no ha solicitado su retiro de Seguro Social porque erróneamente creía que tenía que esperar hasta los 70 años. Chavo leyó esta columna y se comunicó con nosotros inmediatamente. Para su sorpresa, él cobrará su primer beneficio de retiro desde el próximo mes. No puede cobrar beneficios retroactivos —desde que cumplió sus 62 años— porque no se comunicó a tiempo con nosotros. Para celebrar que ya cobrará su Seguro Social, Chavo reunió a sus panas de la infancia para cantar y bailar alegremente “Churi, churin, fun flais” por toda la vecindad. ¡Ya vienen los 65! Aunque no estén cobrando ni cualifiquen a beneficios mensuales de Seguro Social, todos deben orientarse sobre Medicare tres meses antes de cumplir 65 años. Si no se inscribe a Medicare a tiempo, éste le puede costar mucho más caro en el futuro y por el resto de su vida. Oriéntese accediendo nuestros servicios automatizados en el 1-800-7721213 o llame directamente a su oficina local de Seguro Social, tras hacer clic en ‘Locate an office’ by zip’ e ingresar su código postal en www.ssa.gov/locator/.
U T E T N O P ITA
L L E HU r un
na a g s á r d y po
21
LX 20 v r h a hond
participa en:
Para más información:
787.767.6710
DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR
/SERdePuertoRico
Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
19
20< MUJER NEXT
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Alinea NEXTs, tu persona y acciones Hagamos un ejercicio especial. Imagina que eres una coach. E imagina que estás teniendo una conversación con tu clienta (que eres tú). ¿Cómo debe ser una persona que desea tus metas? ¿Qué pasos de alto impacto debe tomar? ¿Qué tipo de conocimientos debe tener y cómo se debe desarrollar? ¿Con qué tipo de personas debe rodearse? ¿Qué tipo de personas debe eliminar de su núcleo? ¿Cómo debe sentirse y qué debe hacer para lograrlo? ¿Qué tipo de conversaciones debe fomentar? ¿Cómo debe mantener altos niveles de concentración y energía? ¿Cómo debe manejar y multiplicar su dinero?
No lo dejes para mañana
Hay dos cosas que no puedes re-emplazar: La vida y el tiempo. Lo que no hagas hoy tendrá un impacto nefasto en tu mañana. ¿Por qué te digo esto? Porque: “Si lo hubiera hecho antes…” es una frase que escucho siempre luego de ayudar a colegas a clarificar y conseguir sus NEXTs. Nos pasa a todas. Posponemos sueños hasta que se nos hace muy tarde. Y lo vimos con el covid. Muchos viajes, metas, sueños y NEXTs pospuestos porque covid llegó en forma de piedra en nuestro camino. La mayor parte de las veces esas piedras nos las ponemos nosotras como excusas por el miedo que nos da arriesgarnos. Entonces le echamos la culpa al mundo, a los hijos, a las parejas, a los padres, a las mascotas… Si algo aprendimos estos dos años es que tenemos que tomar control de nuestras vidas, carreras y finanzas. Solo nosotras somos responsables de nosotras.
¡Termina el 2021 y comienza el 2022 con un
BANG!
¿Cómo esperas un año grandioso de la nada? Te acuerdas del comercial de habichuelas donde todos decían comer: Lo mismo… lo mismo… lo mismo. ¡Deja eso! Es momento de clarificar cuales serán tus NEXT en el 2022 y comenzar a conseguirlos. Por eso este año me dije: “No voy hacer lo mismo.” Me aseguré de terminar y comenzar totalmente diferente. De sacar tiempo para meditar, re-evaluar, re-formular, re-alinear. ¿Qué hice? Me monté en mi auto y me fui en un ‘road trip’ de 3 semanas -sola- a visitar lugares en los cuales nunca había estado. St. Augustine Florida, Charleston y Asheville en Carolina del Norte, Chattanooga y Nashville en Tennessee, entre muchos otros lugares donde me perdí para explorar. Y tú dirás: ¿Para qué? Cuando haces lo mismo la creatividad no te llega para solucionar problemas o adelantarte a situaciones. Te escucho diciendo en tu mente: “Frances no puedo hacer eso que tu hiciste, tengo los nenes, no tengo el dinero, tengo que ocuparme de mi familia.” La realidad es que en esta vida todo se puede lograr, lo que se necesita es querer. Pero quizás -hoy- tú no puedes tomar un break de la forma que yo lo hice, pero -sí puedes- hacerlo de forma tal que saques tiempo para estar sola por par de horas para: meditar, re-evaluar, re-formular, y re-alinear tu 2022. De nuevo, quizás hoy no puedes hacer lo que yo hice, pero prepárate para que mañana sí puedas. Comienza re-emplazando pensamientos de escasez por pensamientos
de abundancia y verás como conseguirás tus NEXT.
Ten una libreta NEXT
Tengo libretas escolares y ‘journals’ para todo porque me ayudan a reflexionar y poner en blanco y negro lo que sí y no quiero en mi vida.
Audita tu 2021
¿Cuáles fueron tus metas, cuáles alcanzaste, qué te ayudó a conseguirlas? Celebra el haberlas conseguido y da gracias por las personas que fueron clave para ello. Evalúa los NEXT que no conseguiste en el 2021, si aún son vigentes, qué faltó para conseguirlos. NOTA: Esto no es para flagelarte, es para re-alinearte.
Clarifica y escribe tus NEXT para el 2022 con relación a:
Dinero • Salud • Relaciones • Conocimiento • Espiritual • Mental • Experiencias • Misión Asígnales metas tangibles para que puedas medir progreso.
Ponle fecha
El que aprieta mucho, poco abarca decía mi abuela. No quieras poner en marcha todas tus metas a la vez. Perderás enfoque. En vez, asígnale un trimestre o un mes para darle marcha. Yo trabajo mis metas de la misma forma que trabajo mis metas de negocio. Les asigno un ‘quarter’ o trimestre de acción, ya que si trato de conseguir todo de una sola tirada no lo consigo, me frustro y dejo de hacerlo.
Suma: Conocimiento + Poder + Acción Ya tu sabes que quieres lograr y como te quieres sentir en el 2022. Ahora es momento de moverte en la dirección que deseas. Vamos a sumar las 3 piezas claves para conseguir tus NEXTs: — Conocimiento Si eres dueña de tu empresa, tu sabes que no puedes depender de nadie para tu desarrollo. Que solo tú eres responsable de elevar tus conocimientos. Y si laboras para una empresa, la misma te brindará herramientas para ayudarle a crecer, pero solo tú eres responsable del conocimiento crítico para tu crecer como persona y tus finanzas. ¿Qué acción tomarás -diariamentepara adquirir mayor conocimiento con relación a tus metas, crecer y ganar mas? (Clave: Puede ser desde leer la sección Economía en El Vocero o tomar
webinars de finanzas para mujeres en Mujer NEXT) — Poder El conocimiento te da poder. El poder de vivir donde desees, viajar a donde sueñas, trabajar en una empresa donde te escuchen y reconozcan. Tú tienes el poder en tus manos, lo que pasa es que muchas veces por complacer al mundo, cedemos nuestro poder a terceros. Re-tómalo en el 2022. — Acción El conocimiento nadie te lo puede quitar. Te da el poder para re-crear tu carrera, negocio, finanzas y vida. Lo más importante es que al final del día no es lo que sabes… es lo que haces y logras con tu conocimiento. En el 2022, adopta un pensamiento de abundancia, que puedas alinear con tus metas para conseguir tus NEXT y vivir como tu deseas y punto. ¡Ahora a tomar acción!
>21
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Sólida expansión del NUC en la Florida
Los siete recintos de Florida Technical College (FTC) ahora incluyen NUC University en su nombre, con lo cual se unifican todas las unidades educativas bajo una sola institución y se completa el lanzamiento del nuevo nombre de la universidad que se inició en Puerto Rico en 2020. FTC ofrece 19 programas académicos en inglés en grados de bachillerato y diplomas en las áreas de salud, construcción, hospitalidad, belleza, administración de empresas y IT y, en los próximos meses, planifica lanzar tres programas adicionales, nuevos laboratorios, expandir su actual ofrecimiento de programas en español y ampliar la presencia de la International School of Culinary Arts a dos recintos en Florida.
Augurio de buen año para la agricultura Se espera un aumento en la llegada de mano de obra proveniente de otros países Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
El aumento en el costo del transporte de productos importados ha perjudicado financieramente a algunas industrias, sin embargo, ha sido beneficioso para los trabajadores de la tierra, ya que ha contribuido a que los empresarios elijan los productos locales para lograr ahorros, según Ramón González, secretario del Departamento de Agricultura (DA). “El aumento en los costos de fletes para el transporte de productos ha sido positivo para el sector agrícola, porque hoy la producción local es competitiva, respecto a muchos de los productos que importamos. Tenemos una oportunidad dorada para crecer. El próximo año va a ser bueno, vamos a ver crecimiento. Estamos bien optimistas para el 2022”, expresó. Algunos de los productos locales que han logrado mayores ventas durante el último año son la carne de cerdo y cultivos como las frutas tropicales y farináceos como ñame, yautía y batata. “Los altos costos de transporte han ayudado a estos productos que han estado dominados por la importación y hoy los estamos vendiendo a precios competitivos, comparados con los precios de afuera, y esto es relacionado estrictamente a los precios de fletes. Hoy traer un contenedor de Estados Unidos, es el doble y en algunos casos, el triple de lo que costaba hace un año”, señaló el secretario.
animales, lanchas, motores, productos de pesca y fertilizantes. También se repartió más de un millón de árboles de café, ya que el DA busca promover las fincas de café y se emitieron 4,500 cheques por un total de $3 millones para un bono agrícola de entre $165 y $235. “Presupuestamos $45 millones en incentivos que se están otorgando todavía, más $50 millones de los que quedaban pendientes del año pasado. Este dinero ha tenido un gran impacto y ha beneficiado a sobre 2,000 agricultores. Vamos a ser más ágiles con los incentivos y veremos crecimiento en muchos de los sectores. Será un año de puro desarrollo”, proyectó.
Incentivos y bonos
Más agricultores
Según el secretario, durante el 2021 se otorgaron incentivos regionales para todo tipo de cultivos, ganaderos y pescadores, para adquirir maquinaria, invertir en planta física, compra de
Hemos procesado este año 245 permisos de nuevas fincas, de las cuales 142 son en Lares. Hay un resurgir, un despertar y estoy seguro de que nuestra producción agrícola va a crecer grandemente porque hay muchas ganas de trabajar. Ramón González secretario del Departamento de Agricultura
La falta de trabajadores en la agricultura es un problema que se ha agravado con la pandemia. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
El interés por la agricultura ha ido creciendo y esto queda confirmado por la cantidad de permisos que se han ido solicitando y aprobando durante el 2021. “Hemos procesado este
año 245 permisos de nuevas fincas, de las cuales 142 son en Lares. Hay un resurgir, un despertar y estoy seguro de que nuestra producción agrícola va a crecer grandemente porque hay muchas ganas de trabajar”, aseguró el secretario. Los interesados en incursionar en la agricultura son jóvenes que están en búsqueda de comenzar con fincas pequeñas, de media o una cuerda, para desarrollar viveros de productos como el recao y cilantrillo, además de los agricultores tradicionales que buscan crecer dentro de la industria de los alimentos. “En la juventud hay muchas ganas de entrar al negocio de la agricultura. Están cultivando parcha, lechuga, hidropónicos y se ha visto un aumento dramático en la siembra de ñame”, comentó. Este año también se retomaron los comedores escolares y la reapertura de los mercados familiares que se
habían cerrado por la pandemia, perdiéndose esos puntos de venta directa al consumidor, por lo que muchos agricultores se reinventaron con la venta directa de las cajitas de productos casa por casa. Asimismo, se extendió la certificación de agricultor bonafide, de uno a cuatro años y se atendieron los reclamos del sector de la pesca. “Este sector se sentía relegado y se equipararon los incentivos dirigidos a los pescadores. También lo-
gramos subsidios salariales, con la aprobación de la Junta de Control Fiscal, para respaldar la mano de obra de los agricultores y pagarle la mitad de la nómina de sus obreros”, declaró sobre las ayudas de emergencia.
Poca mano de obra
La falta de trabajadores en la agricultura es un problema que se ha agravado con la pandemia, pero ha podido sobrellevarse con la llegada de empleados de otros destinos que vienen
El ñame es uno de los productos locales de mayor venta. >Archivo / EL VOCERO
a la Isla para ganar el salario mínimo federal, lo que para ellos significa un buen ingreso comparado con el que puedan generar en sus países de origen. “La mano de obra ha sido un reto importante. Vimos el cierre de la finca de tomates de Santa Isabel, donde la mano de obra no llegó y se perdió la cosecha, pero logramos importar nueva mano de obra con resultados buenísimos. Hemos estado orientando a los agricultores para traer a estos trabajadores”, explicó. En la actualidad en Puerto Rico hay cerca de 500 empleados extranjeros y diestros en la recolección de cosechas, provenientes de países como Guatemala, Honduras y Colombia. “En el 2022 vamos a ver esta práctica en aumento, porque los patronos que tenían dudas de hacerlo están comenzando el proceso para preparar sus instalaciones de hospedaje, que es una de las cosas más difíciles, tener las casas apropiadas para recibirlos. Se debe cumplir con regulaciones federales de espacio y cantidad de personas por habitación”, abundó. Gonzalez añadió “queremos que llegue nuestra gente a trabajar, pero eso no ha ocurrido, por lo que vamos a seguir certificando para seguir trayendo mano de obra y hacer crecer nuestra agricultura”, concluyó.
22< ECONOMÍA
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Anticipan más actividad económica Recomiendan estimular el crecimiento frente a los retos de la pandemia del covid-19 Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Aun cuando reconocen que las consecuencias económicas del covid-19 son difíciles de proyectar debido a la aparición de variantes y los brotes que impulsan nuevas órdenes de restricción, representantes del sector privado sostienen que el 2022 será mejor que el pasado año. “Para el 2022 se espera una mayor actividad económica gracias al desembolso de fondos federales. Aunque la incertidumbre por el covid-19 y variantes como ómicron continúan presentes para 2022, se estima un crecimiento económico de sobre 4% en la economía de Puerto Rico, si no llegamos a un ‘lockdown’. De haber un cierre —aunque fuese parcial— podríamos estar hablando de una reducción de actividad económica por un periodo corto de tiempo”, opinó el economista Adrián Alós, de la firma Abexus Analytics. Indicó que el atraso en la distribución a consecuencia de la intermitencia en la cadena de suministros será un reto importante en este nuevo año, lo que prevé seguirá ejerciendo presión inflacionaria sobre la economía mundial y sobre todo en Puerto Rico, donde la mayor parte de lo que se consume es importado. Para Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR), en el nuevo escenario económico es esencial que se cumpla con el Plan de Ajuste de la Deuda, para que Puerto Rico logre salir de la quiebra y pueda estar en mejor posición para competir con otros países. “Hay que estar atentos a que se cumpla el plan de ajuste y ver cómo se crean sistemas para que no siga ocurriendo lo que hemos visto de alcaldes corruptos, porque eso afecta mucho la imagen de Puerto Rico. También hay que ver qué va a pasar con la reforma laboral, porque no se pueden hacer proyectos sin tomar en cuenta su impacto”, señaló. Pérez indicó que este año hay que atender asuntos como el ‘global tax’ y hacer ajustes a las leyes 20 y 22 para beneficio de los inversionistas y residentes de la Isla que quieran desarrollar actividades de exportación. “Es importante también monitorear el sistema energético para que se resuelvan los problemas con Luma y que se implementen de la manera correcta los proyectos con fondos federales. Que se hagan bien los procesos, que se ejecuten de manera transparente y en ley para que se beneficien todas las industrias”, resaltó Pérez.
Construcción
Por el lado de la construcción, la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) espera que continúen en aumento las obras de reconstrucción que, según anunció la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), se estiman en 2,000 proyectos, que representan la
inversión de cerca de $3,000 millones entre fondos de Fema y CDBG-DR. “Nuestro principal reto en 2022 es cómo mitigamos el aumento de los costos de construcción en el desarrollo de residencias para los sectores con más necesidad, que son trabajadores y profesionales de ingresos bajos y moderados. Este grupo demanda viviendas con precios por debajo de $150,000 y, según estudios, la necesidad de vivienda asciende a más de 20,000 unidades”, resaltó Alfredo Martínez-Álvarez, Jr., presidente de los Constructores.
Para el 2022 se espera una mayor actividad económica gracias al desembolso de fondos federales. Aunque la incertidumbre por el covid-19 y variantes como ómicron continúan presente para 2022, se estima un crecimiento económico de sobre 4% en la economía de Puerto Rico, si no llegamos a un ‘lockdown’. Adrián Alós economista
Advierte que son necesarios incentivos y créditos para fomentar el desarrollo de proyectos de construcción de vivienda, así como estímulos para que los ciudadanos compren las viviendas construidas. “Un desafío importante es la revisión de los ‘income limits’. Aquellos individuos que reciben ayudas del gobierno no deben ser penalizados por trabajar, porque al aumentar sus niveles de ingreso se exponen a perder otras ayudas, como el plan de salud del gobierno y subsidios para la compra o alquiler de vivienda. Puerto Rico tiene los ‘income limits’ más bajos de la nación estadounidense”, afirmó.
Restaurantes
El presidente electo de la Asociación de Restaurantes (Asore), Mateo Cidre, sostuvo que el 22% de los operadores espera que el volumen de ventas en el 2022 se mantenga por debajo de los niveles del 2019, mientras que el 56% espera que el volumen de ventas supere los niveles del 2019. “El 22% de los operadores cree que pasarán de siete a 12 meses antes de que las condiciones comerciales vuelvan a la normalidad para su restaurante y el 27% piensa que será más de un año. Un 12% adicional de los operadores dice que las condiciones comerciales nunca volverán a la normalidad en su restaurante. Es importante resaltar que esta data fue obtenida antes del repunte de casos de las pasadas semanas”, señaló Cidre.
Turismo
Joaquín Bolívar III, presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Ahtpr) indicó que el 2022 se perfilaba como un buen año para el sector, con un pronóstico saludable en ocupación, tanto por los viajeros de ocio como el segmento de grupos y convenciones. Sin embargo el repunte en casos de covid-19 cambió el panorama y entiende que “ahora nos toca estar a la expectativa de cómo se va controlando la situación de los contagios, para que no se continúe afectando el sector con más cancelaciones” de cruceros y estadías en hoteles.
Banca y bienes raíces
La banca en la Isla pronostica que continuará en posición de rentabilidad y tendrá como prioridad mantener la solidez y liquidez para hacer posibles ofertas que respondan a la demanda del mercado, según Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR).
Respecto a las tasas de interés, la Reserva Federal de Estados Unidos comunicó que está considerando aumentos en el 2022, como medida para aplacar la inflación, lo que necesariamente provocará cambios. “Es importante enfatizar que la economía de Puerto Rico no se mueve a la par con la de Estados Unidos, por lo que será importante mantener un monitoreo del efecto que esto tiene localmente. El impacto de estos aumentos dependerá del producto bancario que los clientes interesen”, expresó Álvarez. Pedro “Peter” Torres, presidente de la Asociación de Bancos Hipotecarios de Puerto Rico (MBA), espera que el 2022 sea un año exitoso para la compra de vivienda y confía en que los intereses no afecten el panorama de compra. “Esperamos que el 2022 sea mejor que el 2021 por todos los fondos disponibles y las nuevas ayudas del Programa de Asistencia Directa al Comprador, con incentivos de hasta $60,000 para las familias de ingresos moderados que buscan comprar una vivienda. Si siguen los contagios de covid-19, los intereses se van a mantener”, considera Torres. Sobre el mercado hipotecario, Álvarez Rubio anticipa que “seguiremos viendo una escasez de inventario de vivienda para la gran cantidad de demanda que existe para comprar. En ese sentido, es necesario moverse hacia un proceso para que las casas abandonadas y vacantes se puedan recuperar y ponerse en venta”. Añadió que en términos de la Isla como mercado de inversión, “será crucial continuar llevando a cabo esfuerzos que promuevan un ambiente de confianza y credibilidad para la inversión externa en sectores tales como tecnología, servicios profesionales, industrias creativas, biociencia, finanzas y aseguradoras y manufactura, entre otras”.
3:24 PM 12/27/21 1 IPR_GCWH_Print_Nuevo Dia_Export.pdf
23
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
24< ESCENARIO
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
El cantautor adelantó que se encuentra trabajando en nueva música. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Sie7e se adentra en el cine Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
Tras dejar atrás las casas disqueras, el cantautor Sie7e se adentró en aguas cinematográficas. El boricua realizó en 2019 la música de la película puertorriqueña Prótesis y en 2021 repitió la labor en el filme Perfecto Anfitrión, disponible en la plataforma de streaming Pantaya, ambos dirigidos por su hermano, Ariel Annexy Labault. Aunque considera el proceso “intimidante”, aseguró que disfruta esta etapa. “Uno está acostumbrado a hacer canciones de tres a cuatro minutos, pero sentarse a hacer música para una pieza de una hora y media es otra cosa. Tienes unos acentos y no son canciones, son más bien sonidos ambientales y de emociones. A mí me parece maravilloso, porque siempre me intimida y me da el pánico del papel en blanco. Antes me asustaba ese ‘feeling’, pero ahora me lo disfruto”, aseguró el artista a EL VOCERO. David Rodríguez Labault, su nombre de pila, afirmó que hacer el ‘film score’ (música de película) le encanta porque “me saca de contexto y me obliga a trabajar otros ambientes y con otros instrumentos”. Para este segundo trabajo utilizó instrumentos digitales, según explicó. “Aquí estuve mezclando sonidos raros y cosas raras que es chévere porque en una canción comercial no te da break a hacer”, puntualizó. De otro lado, el intérprete de Tengo tu Love adelantó que se encuentra trabajando en nueva música. “Estoy ansioso que lo escuchen, porque ha salido del año pasado para acá”, dijo. Sin embargo, todavía no tiene fecha de lanzamiento debido a que trabaja como artista independiente. “Estoy enfocándome en el disco y las canciones estoy haciéndolas sin ninguna prisa. Después me sentaré a ver como lo libero”, precisó.
Una de las películas que podría estrenar este año es Los Foodtruckeros de Eduardo ‘Transfor’ Ortiz. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Prometedor año para el cine puertorriqueño Sin embargo, abogan por más créditos contributivos para aumentar las producciones locales Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
Entre las mejores peleas Bad Bunny logró que su pelea en la WWE fuera reconocida como una de las mejores del año. Bad Bunny hizo equipo, junto al también boricua Damien Priest, para enfrentarse a The Miz y John Morrison. Luego del encuentro, que se llevó a cabo en abril, el puertorriqueño se ganó el respeto de reconocidos luchadores, algo poco común cuando se trata de una lucha que involucra a una celebridad. Más en elvocero. com
@janjavier07
El año pasado cerró con un total de 10 películas puertorriqueñas que estrenaron en las salas de cine del País. El 2022 parece que tendrá la misma suerte para los cineastas locales, pues desde ya se han anunciado varios filmes para los próximos meses. El director Eduardo ‘Transfor’ Ortiz tiene seis películas que están por estrenar. La primera que el público podrá disfrutar será Al Revés, filmada en 2019 y protagonizada por Obie Bermúdez y Angelique ‘Burbu’ Burgos. El filme, que ya fue estrenado en el Puerto Rico Film Festival en diciembre, llegaría a las salas de cine en febrero. Ortiz también se dispone a estrenar Las Superestrellas de la Lucha Libre, película que muchos fanáticos esperan. “Esta es una película bien complicada, así que va a coger más tiempo (de edición) y es la película por la que más me preguntan. De que sale en 2022, sale en 2022”, sostuvo Ortiz en entrevista con EL VOCERO. Aseguró que el filme que honra a luchadores boricuas, debe estrenar posterior al mes de mayo. Este filme podría servir de preám-
bulo para el estreno de El quinceañero de mi abuela, con Johanna Rosaly y Mónica Pastrana, que ya está completamente terminada. Explicó que su estreno se podría aplazar debido a que es una película dirigida a un público mayor que todavía no está visitando, con frecuencia, las salas de cine. En tanto, Los Foodtruckeros, con Carmen Luvana, Erick ‘Chicho’ Rodríguez, Francis Rosas y Tita Guerrero se encuentra en post-producción. Asimismo, Domirriqueños 3 también se encuentra en esta etapa. Por otro lado, el director Julio Román confirmó que el año que viene estrenará Barrote Films que cuenta la historia de un grupo de confinados que clandestinamente comienzan a grabar una película desde la cárcel. Asimismo, Román estrenará Los Mecánicos con Osvaldo Friger, Gredmarie Colón y otros. Otras producciones que podrían estrenar en 2022 son La dama de las Camelias, La Pecera, que se terminó de filmar el mes pasado, Picando Alante de la compañía Teatro Breve, entre otras.
Continúan producciones extranjeras
El 2021 culminó con 24 proyectos fílmicos grabados en la Isla, entre internacionales y locales, según confirmó Rosi Acosta, directora del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC), del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Para este año ya se han confirmado al menos tres producciones que se beneficiarán de los incentivos contributivos que otorga el PDIC. Entre ellas, la segunda temporada de la serie Fantasy Island, protagoni-
Mientras no tengamos crédito y sigamos teniendo esta limitación, se nos va a hacer mucho más difícil poder aprobar todos los proyectos que nos lleguen. Rosi Acosta directora PDIC
zada por Roselyn Sánchez. En sustitución de Wedding Crasher, se filmará la película del superhéroe de DC Comics, Blue Beetle, que será dirigida por el puertorriqueño Ángel Manuel Soto. Las grabaciones comenzarán en mayo. En enero también debe comenzar la filmación de la serie The Resort para la plataforma Peacock.
Aboga por más incentivos
Aunque la industria considera que el 2021 fue exitoso y espera que este nuevo año sea igual, Acosta asegura que depende de los incentivos contributivos que apruebe la legislatura para el PDIC. “Mientras no tengamos crédito y sigamos teniendo esta limitación, se nos va a hacer mucho más difícil poder aprobar todos los proyectos que nos lleguen”, dijo Acosta a EL VOCERO. Según la ley, el tope de ayuda para el PDIC se puede aumentar con $50 millones adicionales. Acosta exhortó a la legislatura a aprobar más dinero para así poder seguir incentivando la industria fílmica en la Isla. Sobre todo para que producciones locales, con menos presupuesto, salgan de las listas de espera para recibir la ayuda por parte del gobierno.
25
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
26< ESCENARIO
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Reclama música navideña para todo el año
Gerardo Rivas participa de la producción Así suena mi Navidad Edgar Torres
>Inter News Service
Nerymar Ríos Ortiz
>Neuroeducadora Fundación Aprendo con Shabum
Nuevos comienzos para el futuro deseado
L
legó un nuevo año y lo recibimos con diferentes emociones y niveles de entusiasmo al hacer un recuento del año y las expectativas del futuro. El pasado ha sido retante para la humanidad y seguimos haciendo lo mejor para superar las situaciones personales y colectivas que tenemos. También, se han alcanzado y celebrado grandes logros, quedando metas y sueños por hacer realidad en la vida personal y como sociedad. En la Programación Neurolingüística utilizamos el pasado como referencia para crear el futuro deseado en el presente, enfocados y disfrutando el proceso. Este mismo instante puede ser tu nuevo comienzo para el futuro anhelado, dando ese giro hacia el bienestar para una vida plena. Si bien el significado de una vida plena varía para cada persona por sus creencias, valores, experiencias, espiritualidad, la manera de gestionar las emociones y anhelos; todos somos capaces de vivirla. Sintiéndonos a gusto,
aún con dificultades que transformamos en retos que nos ayudan a crecer y mejorar, momentos para disfrutar, metas que alcanzar y siempre apreciando el momento presente. Cuando estamos en plenitud nos sentimos completos dentro de lo incompleto que somos. Nos movemos desde la certeza de que tenemos aquello que nos permite vivir en bienestar y que podemos desarrollar lo necesario para conseguir lo que se desea alcanzar para mejorar. Si depende de alguien para tener vida plena es de uno. Siempre ayuda fluir, apreciar, motivarse, brindar apoyo, ser positivos, realistas y confiar. Eres capaz de crear lo que quieres para tu vida, si te lo propones. Te invito a definir en detalle tu vida plena. Si ya la tienes, al igual que el jardín, hay que cultivarla y cuidarla diariamente mientras inspiras a otros a alcanzarla. Muchas felicidades en este nuevo año lleno de bendiciones, salud y bienestar.
La Egida del Perpetuo Socorro
APARTAMENTOS DISPONIBLES
Apartamentos de 1 habitación, 1 baño para personas de 60 años o más Ingreso máximo para cualificar: 1 persona $946 mensual 2 personas $1,083 mensual Con Subsidio de Renta 3 Calle Amapola, Urb. Hyde Park, San Juan 787-274-9279/ 787-764-6668
El cantante Gerardo Rivas ansía que en Puerto Rico vuelvan a salir grandes éxitos que se apoderen de las estaciones de radio durante la época navideña, como ocurrió con aquellos en voces de Tony Croatto, José Nogueras, Danny Rivera, Los Cantores de San Juan, Dagmar, Loubriel y Nano Cabrera, entre otros talentos. Al ser cuestionado sobre si se ha perdido en la Isla que surjan temas de esa trascendencia en la época festiva, Rivas respondió que “estoy completamente de acuerdo, esa tradición se perdió”. “Podemos decir, dentro de todo, que aunque no sale música así… esa mú- Aunque sica está ahí y no se la música puede borrar, pues navideña se hemos seguido. Que encasilla en no haya salido nue- diciembre, para va música así, estoy mí debe dejarse para todo el de acuerdo. Encuenaño. Al boricua, tro que debe volver a (esa música) salir”, sostuvo. le hace olvidar Hizo la salvedad todos los de que El Gran Com- problemas. bo de Puerto Rico sí toca durante todo el Gerardo Rivas año algunos temas salsero que son navideños. “Aunque la música navideña se encasilla en diciembre, para mí debe
Rivas tiene en planes el lanzamiento de un disco para finales de febrero. >Suministrada
dejarse para todo el año. Al boricua, (esa música) le hace olvidar todos los problemas”, precisó. Gerardo Rivas participó en el disco Así suena mi Navidad 2021, que el productor Fernando Ramos realizó para allegar fondos a WIPR TV. El intérprete escogió el tema Levántate, de Herminio de Jesús, a quien se le dedicó este año la producción. “Llevo tres años participando en este proyecto (Así suena mi Navidad I y II, como parte de NG2). Ahora estoy como solista. Más, que es dedicado a
una gran leyenda, dándole un homenaje en vida a don Herminio de Jesús, quien tanta alegría nos ha dado en Navidad con sus composiciones”, señaló. Mencionó que el tema que grabó para el disco especial era cantado por toda la familia en las fiestas. “Cuando todos estábamos borrachos era la que cantábamos”, confesó en broma y en serio. En los coros de su versión intervino su esposa Marlyse Vázquez y su hijo Gerardo Gabriel, de ocho años.
Fallece una Golden Girl Frazier Moore >Associated Press
Betty White, cuyo encanto descarado y dispuesto a todo la convirtió en un pilar de la televisión durante más de 60 años, ya sea como una presentadora de televisión loca por los hombres en The Mary Tyler Moore Show, o como la alocada compañera de casa en The Golden Girls, falleció el viernes a los 99 años. La muerte de White fue confirmada por su agente de muchos años Jeff Wititas en una llamada con la publicista Pam Golum. White cumpliría 100 años el próximo 17 de enero. Para celebrar su centenario iba a ser la portada de la revista People en enero. La actriz lanzó su carre-
La actriz será recordada por la serie The Golden Girls > Chris Pizzello/ AP
ra televisiva en programas de entrevistas diurnas cuando el medio estaba aún en sus inicios, y siguió hasta la época del cable y el ‘streaming’. Su combinación de dulzura y agudeza dio vida a una serie de personajes extravagantes en programas que van desde la comedia de situación Life
With Elizabeth a principios de la década de 1950 hasta la extraña Rose Nylund, en The Golden Girls, en los años 80 y Boston Legal, que se emitió de 2004 a 2008. Pero fue en 2010 cuando la fama de White despegó como nunca antes. En un comercial de Snickers que se transmitió
durante el Super Bowl de ese año, interpretó a un muchacho sin energía que era derribado durante un partido de fútbol americano. “Mike, estás jugando como Betty White”, le grita uno de sus amigos. White, tumbada en el suelo y cubierta de lodo, responde: ”¡Eso no es lo que dijo tu novia!”. El vídeo, que se convirtió viral al instante, ayudó a iniciar una campaña en Facebook llamada Betty White para anfitriona de SNL (por favor), cuyo medio millón de partidarios la llevaron a ser copresentadora del programa Saturday Night Live, en una edición muy vista ese fin de semana del Día de las Madres. La aparición le valió un séptimo premio Emmy.
haber sido individualizados al presente y todos garantizar la hipoteca constituida mediante la escritura número 252 y que están relacionados con las fincas 6945 y 6946. Las fincas 6945 y 6946 están gravadas con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca constituida según la Escritura Número 252, otorgada el 16 de septiembre de 1997, ante la Notario Alodio Bauzá Huertas, inscrita al folio 199 del tomo 143 de Rincón, Registro de la Propiedad de Aguadilla, Sección 1ra, inscripción primera que garantiza siete (7) pagarés al Portador con vencimiento a la presentación por una cantidad total de $1,292,18 2.00: (1) $345,000.00; (2) $120,000.00: (3) $125,000.00; (4) $85,000.00; (5) $300,000; (6) $275,000.00; (7) $42,182.00. Dichos pagares fueron suscritos el 16 de septiembre de 1997, mediante Affidavit Núm. 5213 ante la Notario Alodia Bauzá Huertas. ` La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer al Sr. Arturo Correa Nieves total o parcialmente el importe del Laudo Arbitral confirmado mediante la sentencia emitida el 12 de abril de 2010. El importe del Laudo confirmado en el caso de epígrafe asciende a las siguientes cantidades: la suma principal de $5,443,068 (garantizada por pagarés hipotecarios), la suma principal de $541,000 (sin garantía hipotecaria) y $1,823,521 en intereses a dicha fecha de 12 de abril de 2010, los cuales continúan acumulándose al presente hasta el pago total de la obligación. Los demandados adeudan, además, una cantidad equivalente a $129,218.20 para cubrir las costas y honorarios de abogado. La propiedad ubica: en Carr. 115 Knm. 17.0, Punta del Mar Beach Village, Villa A-3, Villa A-17, Villa A-28, Villa B-23, Villa C-2, Rincón, PR 00677. El precio mínimo de licitación con relación a las antes descritas propiedades y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: se celbrará el día 20 de enero de 2022, a las 11:00 a.m. Precio mínimo: $1,292,182.00, suma pactada entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Segunda Subasta: se celebrar el día 27 de enero de 2022, a las 11:00 a.m. Precio mínimo: $861,454.67, dos terceras (2/3) partes del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Tercera Subasta: se celebrará el día 3 de febrero de 2022, a las 11:00 a.m. Precio Mínimo: $646,091.00, la mitad (1/2) del precio pactado entre los contratantes en la escritura de constitución de hipoteca. Las subastas de la Propiedad se llevarán a efecto en el Centro Judicial de Aguadilla, Segundo Piso, Oficina del Alguacil en Aguadilla. Advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha Propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo este el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de subasta, el aguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencian la capacidad de pago de sus posturas del producto obtenido en dicha venta. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores sujeto a lo dispuesto en los Artículos 113 al 116 de la Ley 210 del 8 de diciembre de 2015, según aplique. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si esta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si esta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Aguada, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará, además, en tres (3) lugares públicos del municipio donde ha de celebrarse la subasta. Estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, el Sr. Arturo Correa, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del tribunal de primera instancia, sala de Aguadilla. En Aguadilla, Puerto Rico,
clasificados > LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
MR-14292 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE AGUADA
QUIÑONES REYES, EVARISTO, et al Demandantes
CORREA NIEVES, ARTURO, et al
Demandados CIVIL NÚM.: ABCI200501259 SOBRE: REIVINDICACION EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) Yo, Carol Chalmers Soto, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Aguadilla, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento con Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha de 2 de septiembre de 2021, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de Punta del Mar Beach Village, S.E. sobre las siguientes propiedades (en adelante la “Propiedad”) pertenecientes a ésta, las cuales se describen a continuación: A. Finca 6945 “Rústica: Barrio Río Grande de Rincón, Solar: DIGO, PARCELA AB DEL PROYECTO PUNTA DEL MAR BEACH VILLAGE. Cabida: 38,385.46 Metros Cuadrados. Linderos: Norte, con pasaje de la Mona. Sur, con el remanente de la finca principal. Este, con la parcela “Recreational Facility”. Oeste, con la Parc e l a C ” . S e a c l a r a q u e la propiedad consta localizada en los Barrios Río Grande y Puntas de Rincón. Sobre la finca de este número se han construido catorce edificios separados e idénticos los cuales expresamente somete al Régimen de Propiedad Horizontal con el nombre de CONDOMINIO PUNTA DEL MAR BEACH VILLAGE Régimen I […].” Los apartamentos que aún quedan si individualizarse sobre la finca 6945 y que deberán venderse en pública subasta de manera conjunta son: (i) el Apartamento A-3; (ii) el Apartamento A-17; (iii) el Apartamento A-28; (iv) el Apartamento B-23. La mencionada Finca 6945 consta inscrita a favor de Punta del Mar Beach Village, S.E., según inscripción primera, quien adquirió por segregación en virtud de la Escritura Núm. 22 de 4 de mayo de 2000 ante la Notario María Santiago Ducós y aclarada mediante la Escritura Núm. 10 de 1ro de junio de 2001 ante el notario Pedro Morell Lozada. B. Finca 6946 - “Propiedad Horizontal: BARRIO PUNTAS de Rincón. Solar: DEL PROYECTO PUNTA DEL MAR BEACH VILLAGE II. Cabida: 13,389.48 Metros Cuadrados. Linderos: Norte, con el Pasaje de la Mona. Sur, con el remanente de la finca de la cual se segrega, Este, con la parcela “AB”. Oeste, con la Parcela “D”. Radicada en el Barrio Río Grande y Puntas de Rincón”. El apartamento que aún queda sin individualizarse sobre la finca 6946 es el Apartamento C-2. La mencionada Finca 6946 consta inscrita a favor de Punta del Mar Beach Village, S.E., según inscripción primera, quien aduirió por segregación en virtud de la Escritura Núm. 22 de 4 de mayo de 2000 ante la Notario María Santiago Ducós y aclarada mediante la Escritura Núm. 10 de 1ro de junio de 2001 ante el Notario Pedro Morell Lozada. Todos los Apartamentos previamente mencionados se venderán en pública subasta de manera conjunta por no haber sido individualizados al presente y todos garantizar la hipoteca constituida mediante la escritura número 252 y que están relacionados con las fincas 6945 y 6946. Las fincas 6945 y 6946 están gravadas con la siguiente hipoteca cuy a ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca constituida según la Escritura Número 252, otorgada el 16 de septiembre de 1997, ante la Notario Alodio Bauzá Huertas, inscrita al folio 199 del tomo 143 de Rincón, Registro de la Propiedad de Aguadilla, Sección 1ra, inscripción primera que garantiza siete (7) pagarés al Portador con vencimiento a la presentación por una cantidad total de $1,292,182.00: (1) $345,000.00; (2) $120,000.00: (3) $125,000.00; (4) $85,000.00; (5) $300,000; (6) $275,000.00; (7) $42,182.00. Dichos pagares fueron suscritos el 16 de septiembre de 1997, mediante Affidavit Núm. 5213 ante la Notario Alodia Bauzá Huertas. ` La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer al Sr. Arturo Correa Nieves total o parcialmente el importe del Laudo Arbitral confirmado mediante la sentencia emitida el 12 de abril
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Hyundai
Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent
Reparaciones Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $298 787 331-0882 REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612 Kia
Servicios
Se regala cuenta KIA RIO 2020, a Domicilio aros, garantía. Paga $296 787 855-4444 Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310
Nissan
Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775
Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $299 787 800-8040
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
>AVISOS Edictos
Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266
MR-14273 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS
Habitaciones
Demandante vs.
BAYAMON habitación equipada para hombre solo 787 603-5518 RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. $325.00 mens 787 756-5572 / 787 377-4725 / 347 645-7930
>EMPLEOS Empleos Generales SE SOLICITA COCINERO (A), MESERO(A)S Y LAVAPLATOS. AREA METRO. (939) 645-2904
Construcción Albañiles, Variller@s y Montador@ bloques y lozas. Bayamón 787 646-8745 /646-4953
Laundry PLANCHADOR(A) Area Carolina. Buen sueldo, empleo seguro 787 319-6544
>SERVICIOS
HECTOR LUIS ESTRADA
THELMA ELENA PERALTA MARTINEZ
Demandada CIVIL NÚM. GR2021RF00075 SOBRE: Divorcio (Ruptura Irreparable) *EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU.EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: Thelma Elena Peralta Martínez, 6038 108 th Ave. N Pinellas Park, Florida 337823544 Por la presente se le notifica que la parte demandante, Hector Luis Estrada ha presentado ante este Tribunal demanda contra usted, solicitando la concesión del siguiente remedio: DIVORCIO POR LA CAUSAL DE RUPTURA IRREPARABLE Representa a la parte demandante, la abogada cuyo nombre,dirección y teléfono es como sigue: Lcda. Paloma Alejandra Flores Hassim, 35 Baldorioty PO Box 90 Juncos, Puerto Rico 00777 Teléfono/Fax: (787) 734-8359 Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solici-tado, sin más citarle ni oirle. En Caguas, Puerto Rico, a 23 de diciembre 2021, Lisilda Martínez Agosto, SECRETARIA Regional ADA CARRION CARRASQUILLO SUB-SECRETARIA
Asesorías Legales
MR-14292 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSReclamaciones a SEGUROS, TRIBUNAL DE PRIMERA ACCIDENTES, DiVORCIOS, TICIA INSTANCIA SALA SUPERIOR Pensión alimentaria, Custodia. DE AGUADA
Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
QUIÑONES REYES, EVARISTO, et al Demandantes
CORREA NIEVES, ARTURO, et al
Demandados CIVIL NÚM.: ABCI200501259 SOBRE: REIVINDICACION EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) Yo, Carol Chalmers Soto, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Aguadilla, al
>27 >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, el Sr. Arturo Correa, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del tribunal de primera instancia, sala de Aguadilla. En Aguadilla, Puerto Rico, a 2 de noviembre de 2021. FIRMADO CAROL CHALMERS SOTO ALGUACIL REGIONAL INTERINA
28< CLASIFICADOS
MR-14311 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de BAYAMON
LUNA RESIDENTIAL II, LLC Demandante v.
LA SUCESION DEL FINADO EPIFANIO COLON ORTIZ Y OTROS
Demandado(a) Civil: BY2019CV01065 SALA 505 Sobre: EJECUCION DE PRENDA Y EJECUCION DE HIPOTECA VIA ORDINARIA (IN REM) NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD DOE COMO HEREDEROS DEL FINADO EPIFANIO COLON ORTIZ EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 30 de diciembre de 2021 , este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 60 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de diciembre de 2021. En BAYAMON, Puerto Rico, el 30 de diciembre de 2021 F/LAURA I. SANTA SANCHEZ Nombre Secretario(a) F/VIVIAN J. SANABRIA. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar MR-14303 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE PONCESUPERIOR
FIRSTBANK PUERTO RICO
MR-14303 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE PONCESUPERIOR
FIRSTBANK PUERTO RICO VS
SUCESION DE JOSE A CINTRON ANTONMARCHI
DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA EN AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTED UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 29 DE DICIEMBRE DE 2021 LIC. LÓPEZ GONZÁLEZ, MARYSOL MLOPEZ@SARLAW.COM EN PONCE, PUERTO RICO, A 29 DE DICIEMBRE DE 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIO POR: F/EREINA AGRONT LEON NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR
CASO: J CD2018-0148 SOBRE: EJECUCION DE HIPOTECA A: LUIS ALBERTO CINTRON VELAZQUEZ, LUIS ANGEL CINTRON VELAZQUEZ, EDWIN CINTRON VELAZQUEZ, COMO MIEMBROS DE LA SUCESION DE JOSE A. CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE ANGEL CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE CINTRON ANTONMARCHI;SUCESION DE ZINNIA CINTRON SEMIDEY COMPUESTA POR JUAN DIEGO VALERIO CINTRON, MELISSA MARTINEZ CINTRON Y MARCOS MARTINEZ CITRON, A SU VEZ MIEMBROS DE LA SUCESION DE JOSE A. CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE ANGEL CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE CINTRON ANTONMARCHI; FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL, COMO S S - 1 0 8 7 0 E S T A D O L I B R E MIEMBROS DESCONOCIDOS ASOCIADO DE PUERTO RICO CON INTERES EN LA SUCE- TRIBUNAL DE PRIMERA INSION DE JOSE A. CINTRON STANCIA CENTRO JUDICIAL ANTONMARCHI T/C/C JOSE DE BAYAMÓN SALA SUPERIANGEL CINTRON ANTONMAR- OR CHI T/C/C JOSE CINTRON ANTONMARCHI; SUTANO Y PERENCEJO COMO MIEMBROS DESCONOCIDOS CON Demandante INTERES EN LA SUCESION Vs. DE ANTONIA PEREZ QUILES T/C/C ANTONIA PEREZ; Y MENGANITO DE TAL Y SUTANITO DE TAL COMO MIEMBROS DESCONOCIDOS CON INTERES EN LA SUCEDemandados SION DE ZINNIA CINTRON CIVIL NÚM.BY2021CV02285 SEMIDEY; MARCOS WILLIAM SOBRE: DISCRIMEN POR EMCARABALLO CEDEÑO, POR SI BARAZO Y/O LACTANCIA EMY COMO REPRESENTANTE PLAZAMIENTO POR EDICTO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE ESTADOS UNIDOS DE NORTE BIENES GANANCIALES POR AMÉRICA EL PRESIDENTE DE ESTOS COMPUESTA CON LOS EE.UU. ) SS. EL ESTADO MARITZA CINTRON VAZQUEZ LIBRE ASOCIADO DE PUPARA SER NOTIFICADOS POR ERTO RICO ) A: GUI LIN LLC y EDICTO P/C: LIC. MARYSOL LOTUS EXPRESS RIO HONDO LOPEZ GONZALEZ BANCO Por la presente se le notifica que POPULAR CENTER, SUITE la parte demandante, la señora 1022 209 MUÑOZ RIVERA Vanessa Pérez Acevedo, ha AVE. SAN JUAN PR 00918 NO- presentado ante este Tribunal TIFICACION DE SENTENCIA demanda enmendada contra usPOR EDICTO EL SECRET- tedes, solicitando la concesión ARIO(A) QUE SUSCRIBE LE del siguiente remedio: DISCRINOTIFICA A USTED QUE EL 27 MEN POR EMBARAZO Y POR DE DICIEMBRE DE 2021 , LACTANCIA Representa a la ESTE TRIBUNAL HA DICTADO parte demandante, el abogado SENTENCIA, SENTENCIA cuyo nombre, dirección y PARCIAL O RESOLUCION EN teléfono se consigna de inmediESTE CASO, QUE HA SIDO a t o : L C D O . G L E N N C A R L DEBIDAMENTE REGISTRADA JAMES PMB 501, 1353 AVE. Y ARCHIVADA EN AUTOS L U I S V I G O R E A UX DONDE PODRA USTED EN- GUAYNABO, PR 00966-2700 TERARSE DETALLADAMENTE TEL: (787)616-2885 Se le aperDE LOS TERMINOS DE LA cibe que, si no compareciere usMISMA. ESTA NOTIFICACION ted a contestar dicha demanda SE PUBLICARA UNA SOLA enmendada presentando el oriVEZ EN UN PERIODICO DE ginal de la contestación ante el CIRCULACION GENERAL EN tribunal y con copia a la parte LA ISLA DE PUERTO RICO, demandante, dentro del término DENTRO DE LOS 10 DIAS d e 3 0 d í a s a p a r t i r d e , a SIGUIENTES A SU NOTIFICA- publicación de este edicto, se le CION. Y, SIENDO O REPRES- anotará en rebeldía y se le ENTANDO USTED UNA PARTE dictará sentencia concediendo el E N E L P R O C E D I M I E N T O remedio solicitado, sin más SUJETA A LOS TERMINOS DE citarle ni oírle. Usted deberá LA SENTENCIA, SENTENCIA presentar su alegación responsPARCIAL O RESOLUCION, DE iva a través del Sistema UnificLA CUAL PUEDE ESTABLE- ado de Manejo y Administración CERSE RECURSO DE REVI- de Casos (SUMAC), al cual SION O APELACION DENTRO puede acceder utilizando la DEL TERMINO DE 30 DIAS siguiente dirección electrónica: CONTADOS A PARTIR DE LA htt s://unired.ramajudicial.pr, PUBLICACION POR EDICTO salvo que se represente por DE ESTA NOTIFICACION, DIR- derecho propio, en cuyo caso IJO A USTED ESTA NOTIFICA- deberá presentar su alegación CION QUE SE CONSIDERARA responsiva en la secretaria del HECHA EN LA FECHA DE LA tribunal. En San Juan, Puerto P U B L I C A C I O N D E E S T E Rico a 12 de octubre 2021. DICTO. COPIA DE ESTA NO- L C D A . L A U R A I . S A N T A TIFICACION HA SIDO ARCHIV- SÁNCHEZ Secretaria Regional ADA EN LOS AUTOS DE ESTE Secretaría Por: subsecretaria CASO, CON FECHA DE 29 DE Mayra I. Marrero Marrero SecD I C I E M B R E D E 2 0 2 1 L I C . retaria Servicios a sala LÓPEZ GONZÁLEZ, MARYSOL MLOPEZ@SARLAW.COM EN PONCE, PUERTO RICO, A 29 DE DICIEMBRE DE 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIO POR: F/EREINA AGRONT LEON NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAlquiler y Venta AR
VANESSA PEREZ ACEVEDO
GUI LIN LLC; Y LOTUS EXPRESS RIO RONDO
VS Alquiler y Venta SUCESION DE JOSE y Venta de Propiedades A Alquiler CINTRON
ANTONMARCHI de Propiedades
CASO: J CD2018-0148 SOBRE: EJECUCION DE HIPOTECA A: LUIS ALBERTO CINTRON VELAZQUEZ, LUIS ANGEL CINTRON VELAZQUEZ, EDWIN CINTRON VELAZQUEZ, COMO MIEMBROS DE LA SUCESION DE JOSE A. CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE ANGEL CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE CINTRON ANTONMARCHI;SUCESION DE ZINNIA CINTRON SEMIDEY COMPUESTA POR JUAN DIEGO VALERIO CINTRON, MELISSA MARTINEZ CINTRON Y MARCOS MARTINEZ CITRON, A SU VEZ MIEMBROS DE LA SUCESION DE JOSE A. CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE ANGEL CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE CINTRON ANTONMARCHI; FULANO DE TAL Y MENGANA DE TAL, COMO MIEMBROS DESCONOCIDOS CON INTERES EN LA SUCESION DE JOSE A. CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE ANGEL CINTRON ANTONMARCHI T/C/C JOSE CINTRON ANTONMARCHI; SUTANO Y PERENCEJO COMO MIEMBROS DESCONOCIDOS CON INTERES EN LA SUCESION DE ANTONIA PEREZ QUILES T/C/C ANTONIA PEREZ; Y MENGANITO DE TAL Y SUTANITO DE TAL COMO MIEMBROS DESCONOCIDOS CON INTERES EN LA SUCESION DE ZINNIA CINTRON SEMIDEY; MARCOS WILLIAM CARABALLO CEDEÑO, POR SI Y COMO REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES POR ESTOS COMPUESTA CON MARITZA CINTRON VAZQUEZ PARA SER NOTIFICADOS POR EDICTO P/C: LIC. MARYSOL LOPEZ GONZALEZ BANCO POPULAR CENTER, SUITE 1022 209 MUÑOZ RIVERA AVE. SAN JUAN PR 00918 NOTIFICACION DE SENTENCIA
JAMES PMB 501, 1353 AVE. L U I S V I G O R E A U X GUAYNABO, PR 00966-2700 TEL: (787)616-2885 Se le apercibe que, si no compareciere usted a contestar dicha demanda enmendada presentando el original de la contestación ante el tribunal y con copia a la parte demandante, dentro del término de 30 días a partir de, a publicación de este edicto, se le anotará en rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: htt s://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal. En San Juan, Puerto Rico a 12 de octubre 2021. LCDA. LAURA I. SANTA SÁNCHEZ Secretaria Regional Secretaría Por: subsecretaria Mayra I. Marrero Marrero Secretaria Servicios a sala MR-14306 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR
L’INTERIEUR, INC. Demandante v.
JOHN DOE, RICHARD ROE, BANCO POPULAR DE PUERTO RICO
Demandados Civil Núm. SJ2021CV05932 (602)SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO EDICTO A: JOHN DOE Y RICHARD ROE JOHN DOE Y RICHARD ROE son personas desconocidas que podrían tener interés legítimo en el presente pleito por ser tenedores incidentales del siguiente pagaré: Pagaré suscrito por LʼINTERIEUR, INC. a favor del Banco Popular de Puerto Rico o a su orden por la suma principal de ciento dieciocho mil cuatrocientos cincuenta y siete dólares ($118,457.00), con intereses a razón del cinco punto setenta y cinco por ciento (5.75%) anual, sobre el balance adeudado de esta obligación, vencedera a la presentación. Así surge de la escritura número noventa y nueve (99), otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día treinta (30) de diciembre de 2013, ante el notario público Gustavo J. Umpierre Pontón, e inscrita al folio 101 del tomo 1052 de San Juan, finca tres mil novecientos cincuenta y dos (3952) del Registro de la Propiedad de San Juan III. El pago de la referida obligación fue garantizado con hipoteca sobre el inmueble que se describe a continuación: URBANA: Solar marcado con el número ocho guion "K"(8-K); hoy calle escorial número quinientos cuarenta y cuatro (544) de la Urbanización Caparra Heights Development, radicado en el Barrio Monacillo del término municipal de San Juan, Puerto Rico, con una cabida superficial de trescientos cuarenta y seis punto cincuenta metros cuadrados (346.50 MC) en lindes por el Norte en veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar número "K" guion siete (K-7); de la Urbanización caparra Heights Development; por el Sur, en veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar número 9 guion "K" (9-K); por el Este, que es su frente, en catorce punto ochenta y dos (14.82) metros con la calle denominada Caparra Heights Main Street, hoy Calle Escorial, y por el Oeste, en doce punto noventa (12.90) metros con los solares número veinte (20) y veintiuno (21) de la manzana "K" de la misma urbanización. Inscrita en folio ciento uno (101) del tomo mil cincuenta y dos (1052) de Monacillos finca tres mil novecientos cincuenta y dos (3952) del Registro de la Propiedad de San Juan III. Catastro: 062-095-174-08-001. Dicho pagaré se ha extraviado y todas las gestiones realizadas por la parte demandante para encontrarlo han resultado infructuosas. El abogado de la parte demandante es el licenciado José A. Molina Cacho y su dirección postal es PO Box 29851, VentaSan de Juan, Puerto Rico 00929-0851 Vehículosy a él debe dirigir su contestación debiendo comparecer en autos dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del edicto y, de no hacerlo así, se le anotará rebeldía. En Ponce, Puerto Rico, a 16 de diciembre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO Margarita Muñoz Méndez Sec. Serv. Sala
Venta de
Venta de Vehículos Vehículos
III. El pago de la referida obligación fue garantizado con hipoteca sobre el inmueble que se describe a continuación: URBANA: Solar marcado con el número ocho guion "K"(8-K); hoy calle escorial número quinientos cuarenta y cuatro (544) de la Urbanización Caparra Heights Development, radicado en el Barrio Monacillo del término municipal de San Juan, Puerto Rico, con una cabida superficial de trescientos cuarenta y seis punto cincuenta metros cuadrados (346.50 MC) en lindes por el Norte en veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar número "K" guion siete (K-7); de la Urbanización caparra Heights Development; por el Sur, en veinticinco punto cero cero (25.00) metros con el solar número 9 guion "K" (9-K); por el Este, que es su frente, en catorce punto ochenta y dos (14.82) metros con la calle denominada Caparra Heights Main Street, hoy Calle Escorial, y por el Oeste, en doce punto noventa (12.90) metros con los solares número veinte (20) y veintiuno (21) de la manzana "K" de la misma urbanización. Inscrita en folio ciento uno (101) del tomo mil cincuenta y dos (1052) de Monacillos finca tres mil novecientos cincuenta y dos (3952) del Registro de la Propiedad de San Juan III. Catastro: 062-095-174-08-001. Dicho pagaré se ha extraviado y todas las gestiones realizadas por la parte demandante para encontrarlo han resultado infructuosas. El abogado de la parte demandante es el licenciado José A. Molina Cacho y su dirección postal es PO Box 29851, San Juan, Puerto Rico 00929-0851 y a él debe dirigir su contestación debiendo comparecer en autos dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del edicto y, de no hacerlo así, se le anotar á rebeldía. En Ponce, Puerto Rico, a 16 de diciembre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO Margarita Muñoz Méndez Sec. Serv. Sala MR-14309 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE FAJARDO
LUNA RESIDENTIAL II LLC Parte Demandante Vs.
MARIO MORALES RODRIGUEZ, CARMEN LISSETTE RODRIGUEZ COSME Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS
Parte Demandada CIVIL NÚM. RG2021CV00468 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA – IN REM EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: MARIO MORALES RODRIGUEZ, CARMEN LISSETTE RODRIGUEZ COSME Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS FISICA: B-212 MIRADORES DEL YUNQUE, RIO GRANDE PR 00745 POSTAL: MIRADORES DEL YUNQUE, 212 EDIF. B, RIO GRANDE PR 00745 POR LA PRESENTE, se le notifica que usted ha sido demandada en el presente caso con el propósito de ejecución de hipoteca. Representa a la parte demandante, la abogada nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Mádelin Colón Pérez Col. 15,513/RUA 14,316 315 Coll & Toste San Juan, Puerto Rico 00918 Tels. 763-4111 & Fax. 766-1289 Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su Oportunidades mac/, salvo que se represente de Empleo por derecho propio. Si deja de presentar su alegación responsiva dentro del término de 30 días a partir de la publicación de este edicto, se le podrá anotar la rebeldía y se podrá dictar sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. En FAJARDO, Puerto Rico, a 30 de diciembre de 2021. Wanda I. Seguí Reyes Secretaria Regional SECRETARIO POR: LINDA I. MEDINA MEDINA SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL I SUB-SECRETARIO
¡Anúnciateaquí! aquí! ¡Anúnciate
de Propiedades
CLASICLASI PLU$ +PLU$ + PLU$
Parte Demandada CIVIL NÚM. RG2021CV00468 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA – IN REM EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ES-> LUNES, 3 DE ENERO DE TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: MARIO MR-14310 ESTADO LIBRE MORALES RODRIGUEZ, CAR- ASOCIADO DE PUERTO RICO MEN LISSETTE RODRIGUEZ TRIBUNAL DE PRIMERA INCOSME Y LA SOCIEDAD LEG- STANCIA SALA SUPERIOR DE AL DE BIENES GANANCIALES PONCE COMPUESTA POR AMBOS JUSTINO COLON FISICA: B-212 MIRADORES SANTIAGO, NELIDA DEL YUNQUE, RIO GRANDE PR 00745 POSTAL: MIRADORES DEL YUNQUE, ESTHER RODRIGUEZ 212 EDIF. B, RIO GRANDE PR MOLINA y la so00745 POR LA PRESENTE, se ciedad legal de le notifica que usted ha sido demandada en el presente caso gananciales comcon el propósito de ejecución de puesta por ambos hipoteca. Representa a la parte Demandante demandante, la abogada Vs nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. POPULAR FINANCE, Mádelin Colón Pérez Col. 15,513/RUA 14,316 315 Coll & INCORPORADO, Toste San Juan, Puerto Rico 00918 Tels. 763-4111 & Fax. BANCO POPULAR DE 766-1289 Se le apercibe que si PUERTO RICO; JOHN no compareciere usted a contestar dicha demanda a través del DOE Y RICHARD ROE Sistema Unificado de Manejo y posibles tenedores Administración de Casos desconocidos (SUMAC), al cual puede acDemandado ceder utilizando la siguiente N Ú M E R O : dirección electrónica: C I V I L https://unired.ramajudicial.pr/su P O 2 0 2 1 C V 0 2 9 2 0 S o b r e : mac/, salvo que se represente CANCELACIÓN DE PAGARÉ por derecho propio. Si deja de HIPOTECARIO EXTRAVIADO presentar su alegación respons- E M P L A Z A M I E N T O P O R iva dentro del término de 30 días EDICTO ESTADOS UNIDOS a partir de la publicación de este DE AMÉRICA) EL PRESIDedicto, se le podrá anotar la ENTE DE LOS EE. UU.) ss EL PUEBLO DE PUERTO RICO ) rebeldía y se podrá dictar sen- A: JOHN DOE Y RICHARD ROE tencia concediendo el remedio Demandados desconocidos Por solicitado, sin más citarle ni la presente se les emplaza y se oírle. En FAJARDO, Puerto le notifica que se ha presentado Rico, a 30 de diciembre de en la Secretaria de este Tribunal 2021. Wanda I. Seguí Reyes l a D e m a n d a d e l c a s o d e Secretaria Regional SECRET- e p í g r a f e s o l i c i t a n d o l a ARIO POR: LINDA I. MEDINA c a n c e l a c i ó n d e u n p a g a r é MEDINA SECRETARIA AUXILI- suscrito a favor de Popular AR DEL TRIBUNAL I SUB-SEC- Fínance Inc., o a su orden, por RETARIO la suma de $25,000.00, con interés al 7.45% anual, vencedero el día 1 de noviembre de 2012, según consta de la escritura número 250, otorgada en Ponce, Puerto Rico, el día 8 de octubre de 2002, ante el Notario Sergio Ortiz Atienza, inscrita al folio número “29” del tomo número “472” de Juana Diaz, finca número “16,446”, del Registro de la Propiedad de Ponce, Sección Primera, cuyo pagaré fue saldado en su totalidad y no ha podido ser cancelado por haberse extraviado el mismo. Se apercibe y advierte a ustedes como personas desconocidas que pueden ser tenedores o estar interesados en el pagaré extraviado, que de no contestar la Demanda radicando el original de la contestación ante la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce y notificar copia de la contestación de esta a la parte demandante por conducto de su abogada Lcda. Elia Matos Padró, 1218 Avenida Hostos, Suite 115, Ponce, Puerto Rico 00717; teléfono número 787842-7722 / 787-391-1363, dentro de los próximos treinta (30) días a partir de la publicación de este emplazamiento por edicto que será publicado una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, se le anotará la rebeldía y se dictará Sentencia, concediendo el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle ni oírle. Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal hoy 30 de diciembre de 2021, en Ponce, Puerto Rico. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA Secretario (a) Por: MARICELL ORTIZ MUÑIZ Sub-secretario (a)
>ESQUELAS
Oportunidades de Empleo Oportunidades de Empleo
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de Si aún no te anuncias El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas en El Vocero, tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! ¿qué esperas?
Hazlo hoy y sácale Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de más línea. a tu anuncio
podrás publicar anuncios podrás publicar tustus anuncios Ventas: ¡Ahora en elvocero.com clasicados línea GRATIS! clasicados dede línea GRATIS! 787-622-2300 podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Al publicar tus anunciosAl de publicar línea en la tus an versión impresa detus anunc Al publicar El Vocero, recibe El Vocero, El Vocero, recibes la tengan recibes la ventajaacceso a tengan acceso adicional de que miles a tu¡Sm elvocero.com. deelvocero.com. personas tengan ¡Sin co acceso a tu mensaje a través Si aún no te anun deSiClasificados de anuncia aún no te Hazlo hoy y sáca elvocero.com. Hazlo hoy y sácale m
¡Sin costo adicional!
¡Ahora elvocero.com ¡Anúnciate aquí! ¡Ahora enen elvocero.com
+
Demandados desconocidos Por la presente se les emplaza y se le notifica que se ha presentado en la Secretaria de este Tribunal la Demanda del caso de epígrafe solicitando la cancelación de un pagaré suscrito a favor de Popular 2022 Fínance Inc., o a su orden, por la suma de $25,000.00, con interés al 7.45% anual, vencedero el día 1 de noviembre de 2012, según consta de la escritura número 250, otorgada en Ponce, Puerto Rico, el día 8 de octubre de 2002, ante el Notario Sergio Ortiz Atienza, inscrita al folio número “29” del tomo número “472” de Juana Diaz, finca número “16,446”, del Registro de la Propiedad de Ponce, Sección Primera, cuyo pagaré fue saldado en su totalidad y no ha podido ser cancelado por haberse extraviado el mismo. Se apercibe y advierte a ustedes como personas desconocidas que pueden ser tenedores o estar interesados en el pagaré extraviado, que de no contestar la Demanda radicando el original de la contestación ante la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce y notificar copia de la contestación de esta a la parte demandante por conducto de su abogada Lcda. Elia Matos Padró, 1218 Avenida Hostos, Suite 115, Ponce, Puerto Rico 00717; teléfono número 787842-7722 / 787-391-1363, dentro de los próximos treinta (30) días a partir de la publicación de este emplazamiento por edicto que será publicado una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, se le anotará la rebeldía y se dictará Sentencia, concediendo el remedio solicitado en la Demanda sin más citarle ni oírle. Extendido bajo mi firma y sello del Tribunal hoy 30 de diciembre de 2021, en Ponce, Puerto Rico. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA Secretario (a) Por: MARICELL ORTIZ MUÑIZ Sub-secretario (a)
de línea. Ventas: Ventas:
787-622-2300 787-622-2300 La verdad no tiene precio.
>29
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
El astro argentino Lionel Messi arroja positivo al covid-19 The Associated Press PARÍS — Lionel Messi se encuentra aislado en su hogar en Argentina luego de dar positivo al covid-19. Otros tres jugadores del Paris Saint-Germain también contrajeron la enfermedad, previo al regreso a las actividades tras una breve pausa invernal. El técnico del PSG Mauricio Poche-
ttino no sabe cuándo podrá regresar a Francia el siete veces ganador del Balón de Oro, o si podrá recuperarse a tiempo para disputar el partido contra el Lyon en la liga francesa el próximo domingo. “Leo está en contacto con nuestros servicios médicos y cuando dé negativo viajará para Francia. No sé si estará ante el Lyon”, comentó Pochettino. Varios clubes importantes de Europa,
Baloncesto
como el Barcelona y el Real Madrid, han estado plagados de infecciones de coronavirus, reflejando el repunte de casos de covid-19 que se vive en el continente y que ha sido impulsado por la variante ómicron. Lionel Messi >Jeremias González / AP
Capitanes negocian un acuerdo multianual con Pachy Cruz Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Miguel E. “Monchy” Torres García fue asistente en el equipo nacional Sub-17 que ganó la medalla de bronce en el Mundial de 2018. >Suministrada / Buzzer Beater
Deja una huella imborrable El básquet local está de luto tras el fallecimiento del joven mentor de las categorías menores, Miguel E. “Monchy” Torres García
@
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
El baloncesto puertorriqueño sufrió un duro revés tras el fallecimiento de uno de sus mentores en las categorías menores. Miguel E. “Monchy” Torres García murió de forma sorpresiva a escasos minutos de comenzado el 1 de enero de 2022. Torres García tenía 42 años. El joven técnico laboraba en el programa de baloncesto del Colegio San Felipe, de Arecibo. También, perteneció al club de baloncesto de Fraigcomar. Asimismo, formó parte del cuerpo técnico del programa nacional juvenil masculino. Este fue el asistente del dirigente Omar González en la selección nacional Sub-17 que ganó la medalla de bronce en el Mundial de 2018. A juzgar por los mensajes publicados en las redes
sociales, Torres García dejó una huella imborrable por el impacto que tuvo en el desarrollo de niños, niñas y jóvenes en el básquet local. “Tuve la oportunidad de compartir en la línea tan reciente como en la temporada del Baloncesto Superior Nacional Femenino junto a uno de sus hermanos del basket, Raymond Cintrón. Hoy (ayer), el primer día del 2022, nos sorprenden con tu pérdida. Es un golpe devastador para las categorías menores, a quien le dedicaste tu vida para el desarrollo de la juventud en el basket”, expresó el veterano dirigente Brian Santos. Por su parte, la exatleta Joann Rodríguez Nater – madre del estelar armador André Joel Curbelo Rodríguez y del también canastero Joel Andrés– rememoró una hermosa anécdota de Torres García cuando laboraba en Fraigcomar. “Fuiste el primer coach de Joel en la YMCA en el equipo Scooby Doo. Estu-
viste de asistente en la selección con André y fuiste especial. Nunca olvido el día en una práctica en Fraigcomar que un niño se salió de la práctica para ir a ver un insecto en una planta. Fuiste donde él y solo le dijiste: ‘Tranquilo, tómate tu tiempo porque quizá en un futuro seas científico’”, escribió la exjugadora de balonmano en su cuenta de Facebook. Torres García además dejó su huella en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), con la Universidad del Turabo. La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) lamentó la partida. “Monchy, además de ser un gran dirigente, se distinguió por su humildad y compromiso con la juventud del país. La Federación de Baloncesto de Puerto Rico y su presidente, el licenciado Yum Ramos, envían sus condolencias a toda su familia y amigos. Descansa en paz”, reza el es-
crito del organismo publicado en las redes sociales. Por su parte, el Colegio San Felipe, de Arecibo, describió a Torres García como una persona “humilde, responsable, trabajador y dado con la juventud”. Asimismo, el dirigente Tony Ruiz destacó que “se nos fue otro obrero del basket escolar. Siempre te recordaré así con tu energía, entrega y profesionalismo”, escribió. Entretanto, el canastero puertorriqueño de la Universidad de Iowa State agradeció a Torres García por todo lo que hizo en pro del baloncesto y la juventud. “Ayudando y enseñándole a los niños el juego del baloncesto. Me cuidaste a mí y a otros cuatro jóvenes durante todo un mes en el verano de 2018 permitiéndonos ver el mundo. Muchas gracias. Te quiero, Monchy”, apuntó Conditt. El sepelio de Torres García estará a cargo de la Funeraria Buxeda.
Los Capitanes de Arecibo no dudarán en asegurar por varios años a una pieza importante de su octavo campeonato en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). La gerencia del equipo campeón trabaja en un acuerdo multianual con el dirigente Rafael “Pachy” Cruz rumbo al venidero torneo, previsto para comenzar en abril. Este acuerdo –contrario al pasado– aseguraría la presencia de Cruz en el quinteto por varios años. El también asistente de la selección nacional masculina firmó un contrato de un año para la campaña 2021, en la que se coronaron campeones en seis juegos ante los Mets de Guaynabo. “Rafael ‘Pachy’ Cruz sigue siendo el dirigente de los Capitanes. Hay un contrato que es por varios años”, adelantó el gerente general de los Capitanes, Ángel Edgardo García, a EL VOCERO. La cantidad de años del acuerdo no fue precisada por García en espera de que se concrete
la firma. “Aun cuando llegamos a los acuerdos y todo eso, (no mencionaremos algo) en términos de cantidades hasta que no estemos listos para hablar del asunto”, dijo. Cruz es uno de los dirigentes más exitosos de los últimos años en el BSN con cuatro series finales y tres campeonatos en seis temporadas como técnico. En tanto, los Capitanes también negocian con el estelar armador y Jugador Más Valioso de la pasada serie final, Walter Hodge Jr., tras ver concluido su contrato de un año. “Con Walter estamos en esa. Estamos en conversaciones”, comentó García. El armador de 35 años promedió 22.1 puntos, 2.7 rebotes y 6.8 asistencias en 33 minutos en seis juegos de la lucha por el campeonato. La venidera temporada arrancará el 9 de abril y concluirá –a más tardar– el 21 de agosto. La agencia libre abrirá el 20 de enero y el sorteo de jugadores de nuevo ingreso será el 1 de marzo.
BSN
Rafael “Pachy” Cruz encaminó a los Capitanes al octavo campeonato de su historia, en noviembre pasado. >Archivo / EL VOCERO
30< DEPORTES
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
Regresa ‘la crema’ mundial al Montaner Ya está confirmado el Puerto Rico International Athletics Classic, antes conocido como el Ponce Grand Prix
800 metros, los boricuas Ryan Sánchez Estrada, Wesley Vázquez y Andrés Arroyo, así como otros integrantes de la selección nacional. “Se espera la participación de Jasmine y todo el grupo de atletas que está con el agente de ella, Paul Doyle, como el estadounidense Ryan Krauser, el campeón olímpico en (el lanzamiento de) la bala, y el canadiense campeón de los 200 metros, Andre de Grasse. También esperamos a Steven Gardiner, el campeón olímpico bahameño Yamaira Muñiz Pérez de los 400 metros, y estamos tratando de >ymuniz@elvocero.com conseguir a la campeona olímpica en triple @yamairamuniz salto, Yulimar Rojas”, comentó López. El evento ya está avalado y calendariVaya anotando en su calendario depor- zado por la World Athletics, el organismo tivo la fecha del 12 de mayo. Aunque la Isla internacional que rige el deporte del atlesigue bajo la amenaza del covid-19, ese día tismo. La clasificación será un Continental ya está separado para el regreso de uno de Tour – Silver. los magnos eventos del atletismo puertorriLópez informó que la World Athletics queño. solicitó que se hagan siete eventos en femeEl organizador y director de competencia nino y siete en masculino, y dos eventos de del otrora Ponce Grand Prix, Víctor López, campo. confirmó la celebración del Puerto Rico In“Ya se envió la solicitud a la World Athleternational Athletics Classic, en el tics y ya está aprobada. Tendreestadio Francisco “Paquito” Monmos 100 metros con vallas con taner, de Ponce. Jasmine, ese será el evento con “Ya es seguro que se va a hael que vamos a cerrar. También cer. La fecha es el 12 de mayo; un tendremos los eventos atractivos Son buenas jueves. Ponce está garantizando noticias para de 100, 200, 400 metros con vatodo. La pista Mondo va a estar lis- este nuevo año. llas, para darle exposición a Grace ta para marzo. En enero la traen y Yo solo espero Claxton, los 800 metros hombres, para marzo estará instalada. Pero que el covid se por la calidad que tiene en Puerto el evento ya está garantizado. Todo vaya corriendo. Rico; y es muy posible que tengaestá prácticamente confirmado y mos en mujeres el salto con pértiplanchado”, informó López a EL Víctor López ga”, señaló. director del VOCERO. “La verdad es que estamos El directivo destacó que el evento muy entusiasmados. Este es un evento reunirá a atletas internaevento que lo hicimos por diez cionales “de renombre”, entre ellos “cinco o años corridos y esperamos que tenga el seis campeones olímpicos” de los pasados mismo éxito que tenía el Ponce Grand Prix, Juegos Olímpicos de Tokio, como la este- donde tuvimos de 35 a 40 finalistas en Munlar vallista puertorriqueña Jasmine Cama- diales y Olimpiadas. Y para este evento las cho-Quinn, medallista de oro en los 100 alineaciones también van a ser de calidad metros con vallas femenino. mundial. El logo lo estamos diseñando con También se espera la presencia de los la silueta de Javier Culson porque queremos múltiples medallistas y especialistas en los honrarlo. Él es lo más grande que ha dado
Natación
Atletismo
La medallista de oro olímpica, Jasmine Camacho-Quinn, estará activa en el evento de los 100 metros con vallas. >Víctor Straffon / Straffon Images
Puerto Rico en atletismo y hay que agradecerlo por todo lo que hizo”, agregó López. El evento tendrá un costo de medio millón de dólares y contará con el apoyo de varias entidades privadas. El estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce, fue la sede de las últimas nueve ediciones del Ponce Grande Prix, la última disputada en 2015, ya que la de 2016 tuvo que ser cancelada debido a problemas para conseguir auspicios que hicieran via-
ble su celebración. “Son buenas noticias para este nuevo año. Yo solo espero que el covid se vaya corriendo”, apuntó López. Previo a este evento, subirá a escena el Clásico Primaveral, que será el 18 y 19 de marzo, en la pista Basilio Rodríguez, de Carolina. Luego, el 28 de mayo, se celebrará el Caribbean Scholastic Invitational, que contará con los mejores atletas juveniles de Estados Unidos y Puerto Rico.
Fallece la legendaria exnadadora puertorriqueña Anita Lallande
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
La reina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan 1966, Ann Lucile “Anita” Lallande, murió el pasado 19 de diciembre, en Annapolis, Maryland. Tenía 72 años. Sin embargo, no fue hasta este domingo que se divulgó la noticia a través de las redes sociales por un obituario de periódico que publicó en Facebook la página St. John’s School – Friends & Family, de San Juan, donde estudió Lallande. La condecorada exatleta murió por complicaciones después de una cirugía en una de sus piernas, según se informó.
El presidente de la Federación Puertorriqueña de Natación, Fernando Delgado Sellas, y el historiador deportivo Carlos Uriarte González confirmaron el fallecimiento con personas allegadas a la legendaria exatleta. Con apenas 17 años, Lallande hizo historia para la natación puertorriqueña al ganar diez medallas de oro y dos de bronce en la disciplina de la natación en la justa regional de 1966. En dos juegos Centroamericanos acumuló 17 preseas, diez de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Participó, además, en dos Juegos Panamericanos y en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Lallande nació en San Juan el 24 de junio de 1949
Anita Lallande hizo historia en San Juan 1966. >Suministrada
y comenzó a competir en la natación desde los nueve años. Su primera participación en un evento internacional representando a Puerto Rico fue a los 13 años en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Jamaica 1962, donde ganó cinco medallas, tres de plata y dos de bronce. No obstante, su gran gesta fue San Juan 1966, en la piscina del Escambrón, donde ganó las diez medallas de oro en 100, 200, 400, 800 metros estilo libre, 100 y 200 metros en espalda, 100 y 200 metros estilo mariposa y los relevos de 4x100 estilo libre y combinado. Además, ganó bronce en 200 y 400 metros combinados. Gracias a esta actuación,
Lallande se convirtió en la atleta puertorriqueña con más medallas de oro en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Con 16 años, participó en las Olimpiadas de 1964 y junto a Margaret Harding fueron las primeras puertorriqueñas en participar en la natación olímpica. Al retirarse de la natación con 19 años, Lallande hizo un grado en Ciencias Políticas en Marymount College, según resaltó Uriarte González. Fue columnista y ejerció el periodismo en las revistas Fortune, Newseek y Business Week Magazine. Estuvo casada con Robert Giffen, un alto oficial naval de Estados Unidos, limitando su perfil en las actividades deportivas y sociales.
DEPORTES >31
> LUNES, 3 DE ENERO DE 2022
DEPORTES >31
Breves NFL
Mac Jones >Paul Connors / AP
Patriots 50, Jaguars 10 FOXBOROUGH, Massachusetts (AP) — Los Patriots de Nueva Inglaterra (10-6) regresaron a los playoffs gracias a tres pases de touchdown del quarterback novato Mac Jones y dos anotaciones terrestres de Damien Harris y Rhamondre Stevenson cada uno en una victoria ayer de 50-10 sobre los Jaguars de Jacksonville (2-14), quienes sufrieron su octava derrota consecutiva.
Daniel Carlson >AJ Mast / AP
Raiders 23, Colts 20 INDIANÁPOLIS, Indiana (AP) — Derek Carr guió a Las Vegas (9-7) para que Daniel Carlson conectara el gol de campo del triunfo de 33 yardas cuando el reloj llegaba a cero y los Raiders vencieron ayer 23-20 a Jonathan Taylor y los Colts de Indianápolis (9-7) para acercarse a un lugar de comodín de la Conferencia Americana.
Entusiasmado con su 2022 El expelotero Andy González ascenderá este año a las Grandes Ligas y consumará su regreso a los Leones de Ponce en el béisbol invernal
Béisbol
@ Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
El 2022 será un año de regresos para Andy González. Después de ocho años en las ligas menores, el exjugador riopedrense consumará su retorno a las Grandes Ligas como asistente del coach de bateo de los Rockies de Colorado, en preparación a su también vuelta a escena en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) como coach de banca de los Leones de Ponce. González tiene experiencia con las Medias Rojas de Chicago, los Guardianes de Cleveland y los Marlins de Miami de 2007 a 2009. En su carrera de 13 años, también jugó diez campañas con la novela de la Ciudad Señorial. “Todo esto trae mucha alegría. Muchas memorias bonitas”, reconoció González a EL VOCERO. Ambos acuerdos son
Andy González jugó sus primeros diez años como profesional con los Leones de Ponce. >Giovanny Vega / EL VOCERO
efectivos a partir de este año. Los campamentos primaverales de Grandes Ligas arrancan a finales de febrero y la liga invernal boricua en noviembre. “Yo había estado con los Rockies de Colorado como mánager, asistente del coach de bateo, coordinador y ahora estoy en Grandes Ligas como asistente del coach de bateo. Esto de Ponce es por un año, pero me veo a largo plazo. Siempre me ha gustado. Me veo
a largo plazo. Sé que va a ser un año productivo”, dijo González. De hecho, González es visto por el dirigente de los Leones, el experimentado Edwin Rodríguez, como el próximo mánager del equipo ponceño. “Siempre me ha gustado Ponce, la ciudad y el equipo. Este regreso me tiene muy emocionado. No hubo mucho que pensar. Aquí empecé a jugar pelota profesional. Jugué 15 años invernal,
de los cuales diez fueron aquí. Yo soy de Ponce y extraño el equipo”, reconoció el exjardinero de 40 años. González fue dirigente de los Criollos de Caguas en 2019 y también dirigió a la escuadra RA12 en su debut en la Lbprc, en 2020-2021. Fue además campeón de bateo en 2009 con los Leones de Ponce e integrante del equipo nacional que ganó plata en el Clásico Mundial de 2013. Ahora da pasos firmes en
su faceta de coach. “Estoy ansioso de empezar a trabajar en 2022. Con lo que estoy logrando, estoy muy contento. No hubo mucho que pensar con estas oportunidades”, comentó. El regreso de los Leones está pautado para la temporada 2022-2023 de la Lbprc de la mano de los hermanos Misla Villalba, quienes también son apoderados del equipo ponceño en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
José De León subirá a la loma por los Criollos de Caguas Redacción
organización que jugadores como él diga presente en los momentos más importantes”, expresó Jesús “Motorita” Feliciano, gerente general de los Criollos. En noviembre de 2021, De León firmó un contrato de liga menor con los Blue Jays de Toronto con una invitación a los campos de entrenamiento. Con los Criollos, cerró la pasada temporada con marca de 2-1 y efectividad de 3.18 en 17 entradas.
>EL VOCERO Harold Landry III >Wade Payne / AP
Titans 34, Dolphins 3 NASHVILLE, Tennessee (AP) — Ryan Tannehill lanzó dos pases de touchdown para que los Titans de Tennessee (11-5) consiguieran su segundo título consecutivo de la División Sur de la Conferencia Americana, poniendo fin a la racha ganadora de siete juegos de los Dolphins de Miami (8-8) ayer con un triunfo por 34-3.
El estelar lanzador José de León estará de vuelta a la acción con los Criollos, hoy, a las 7:10 pm, para abrir el juego frente a los Indios de Mayagüez como parte de la recta final de la fase regular del béisbol invernal, en el estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas. Será la primera presentación de De León esta temporada, luego de un proceso de rehabilitación física. “José de León regresa listo para los ‘playoffs’. Con su llegada fortalecemos nuestro cuerpo monticular. Aunque no ha lanzado, ha estado toda la temporada con nosotros. Es de suma importancia para nuestra
JUEGOS SEÑALADOS
>Mayagüez vs. Caguas, 7:10 p.m. José De León tendrá su primera salida. >Suministrada
>Carolina vs. RA12, 7:10 p.m.
CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE
POR LA CASA Al activarte o cambiarte a Magenta® Max y dar en trade-in un equipo elegible.
iPhone 13 Pro Vía 30 créditos mensuales a tu factura en un plan Magenta® Max elegible cuando haces trade-in de un equipo elegible. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
LLÉVATE 1 AÑO DE
POR LA CASA
En planes elegibles. $4.99 al mes luego del primer año.
ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Oferta iPhone 13 Pro Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 13 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 4 de enero de 2022. Requiere crédito, servicio en plan Magenta® Max o Magenta® Plus, y trade-in de un equipo elegible ($1,000 de descuento: iPhone 12 Pro/Pro Max, iPhone 11 Pro/Pro Max). En tiendas o llamadas de servicio al clien6e, se puede requerir un cargo de $30 por asistencia en la actualización. Hasta $1,000 vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Orden disponible para opción de Ship-To. Oferta Apple TV Por la Casa: Regístrate para el código antes del 30 de junio de 2021; código expira el 31 de julio de 2022. Esto es un código promocional y no es para reventa; no tiene valor en efectivo y no puede ser reemplazado si se pierde o es robado. Válido solo para Apple TV+ en los Estados Unidos. Oferta será cumplida por Apple en el app de Apple TV; requiere cuenta iTunes/Apple Media Services. Aplican Términos y política de privacidad de Apple; vea los términos aplicables en https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html. Debes ser mayor de 13 años para utilizar. Solo una oferta por cuenta. Requiere crédito y servicio elegibles. Luego del año de prueba por la casa, el plan se renueva automáticamente por $4.99 al mes hasta que sea cancelado. Apple TV+ es una marca registrada de Apple Inc. Apple no es un auspiciador de esta oferta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.