El Vocero edición 4 de enero de 2022

Page 1

Sully Díaz

GRATIS ESCENARIO

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022 >NUM 14539 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Nuevo aire a clásico del teatro boricua

WWW.ELVOCERO.COM

>P25

La verdad no tiene precio

ARDUA BATALLA POR LA

RECONSTRUCCIÓN Estimados de costos irreales y procesos minuciosos han retrasado los proyectos post huracán María en la Universidad de Puerto Rico (UPR). >P6

Rehabilitation Hospital DEPORTES

Pág. 2

Golpe a la postemporada del béisbol invernal

Nueva orden ejecutiva limita a un máximo de 250 los fanáticos en el parque. >P29

Anticipan alza de contagios con covid-19 Debido a las festividades navideñas y la despedida de año. >P3/4

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022 > 2


>3

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P10

OPINIÓN >P20

ECONOMÍA >P22

ESCENARIO >P25

CLASIFICADOS >P28

DEPORTES >P29

ESCENARIO

DEPORTES

Cancelan In The Heights

Cambia de rumbo Juan ‘Igor’ González

Órdenes ejecutivas provocan la cancelación del musical en el Centro de Bellas Artes de Caguas. >P26

Renuncia a los Grises de Humacao tras haber conquistado el campeonato de la Doble A. >P30

¿Consideras que este 2022 la economía de Puerto Rico va a estar mejor?

42%

58%

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre el ajuste en la estructura tarifaria de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

El Departamento de Salud realizó ayer el denominado Parrandón de Pruebas de covid-19, en el coliseo Antonio R. Barceló en Toa Baja. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Pronostican más contagios esta semana Salubristas dicen que después de las festividades navideñas podrían reducirse los casos positivos a covid-19 Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Lcdo. Yldefonso López Morales

Prof. Alexis Molinares

En medio del repunte de casos de covid-19 que experimenta Puerto Rico, que se ha visto reflejado en el aumento exponencial de hospitalizaciones y en la tasa de positividad, expertos coinciden en que es probable que todavía esta semana se observe un incremento en los contagios, principalmente por las festividades navideñas y las celebraciones del fin de año. Esto en momentos en que el mundo

entero se mantiene en vilo por la rápida propagación de la variante ómicron. “Este surgimiento se da al comienzo de una época tan típica como es la Navidad. Nosotros tenemos las navidades más largas del mundo, literalmente. Es posible que todavía esta semana vamos a estar viendo la misma situación que hemos tenido durante las últimas semanas, pero ya eventualmente después del 7 de enero pues la situación debe empezar a cambiar”, proyectó Marcos López, miembro de la Coalición Científica y gerente de investigación de Puerto Rico Public Health Trust. En declaraciones a EL VOCERO, López dijo que esperaría que haya una disminución en los contagios, pues entiende que la situación está exacerbada por las fiestas y recordó que la variante ómicron es sumamente contagiosa. “Si esto hubiera ocurrido a finales de septiembre que no hay nada que exacerbe y los niños están en las escuelas, pues uno pudiera decir esto es un surgimiento, pero no

necesariamente llegue a mayor”, mencionó. Puerto Rico experimenta un repunte que mantiene en vilo al gobierno, obligando a tomar nuevas restricciones para tratar de frenar los contagios. Esta situación ha provocado que se registren cifras récords en números de contagios y realización de pruebas de detección del virus, mientras continúa en ritmo ascendente el número de pacientes contagiados. “Tenemos que recordar que es posible que haya la variante delta todavía por ahí. Quizás poquita en estos momentos porque estamos frente a una variante que tiene una infectividad bastante amplia. En Europa están comparando la variante ómicron como si fuera con la misma capacidad de infección -no estamos diciendo que es lo mismo-, o una capacidad de infección superior a lo que tuvo el sarampión”, afirmó López. Ayer, los datos publicados por el Departamento de Salud mostraban que había 436 personas hospitalizadas, de las cuales 370 son adultos y 66 menores. Mientras, la tasa de positividad se situaba en 32.59%. Sobre este particular, López enfatizó que Puerto Rico no tiene tan-

Es posible que todavía esta semana vamos a estar viendo la misma situación que hemos tenido durante las últimas semanas, pero ya eventualmente después del 7 de enero pues la situación debe empezar a cambiar. Marcos López gerente de investigación de Puerto Rico Public Health Trust

tas hospitalizaciones como debería tener, pues la variante obviamente se está “diseminando más en grupos que tienen más dinamismo en términos de movilidad”. “Entonces, tienes personas de 20 a 39 años que son los que más se infectan. Obviamente, esta variante no es más letal. Así que la gran mayoría de estas personas no necesariamente son los que están yendo a los hospitales”, agregó. Precisamente, el miembro de la Coalición Científica y bioesta-

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA Viene de la página 3 dístico de la Universidad de Harvard, Rafael Irizarry, ha dicho que Puerto Rico no tiene más hospitalizaciones porque la mayoría de los infectados son jóvenes. Sin embargo, ha alertado en su cuenta de Twitter que esto “puede cambiar, ya que ahora el crecimiento más rápido es entre los mayores”. López, sin embargo, recordó que en personas no vacunadas se están detectando 800 casos por 100,000 habitantes, mientras que en los ciudadanos inoculados la incidencia es de 100 casos por 100,000 habitantes. “Por lo tanto, estamos viendo que como ha ocurrido con los otros repuntes, estos son procesos que se están dando principalmente en personas no vacunadas”, enfatizó. A tono con lo anterior, la epidemióloga Cruz María Nazario, graduada de la Universidad de Johns Hopkins y profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR), también proyecta que los casos van a seguir aumentando al menos en las próximas dos semanas. “A base de esas proyecciones en estas dos semanas posiblemente vamos a seguir observando muchos casos de coronavirus, sobre todo de la variante ómicron porque acabamos de pasar por una serie de actividades”, afirmó Nazario, quien agregó que esto no quiere decir que no se pueda observar uno que otro día un descenso en el número de casos o de hospitalizaciones, pues entiende que estas cifras fluctúan bastante. Añadió que en lo que bajan los casos pueden pasar posiblemente entre dos a tres semanas, pues lo mismo sucedió en países como África del Sur y Japón, donde hubo algún tipo de control sobre los contagios. “En Puerto Rico yo creo que vamos a tardar un poquito más porque como aquí las fiestas duran tanto, pues vamos a tener que esperar hasta que la gente se tranquilice y deje de acudir a este tipo de evento que son de súper

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

propagación”, mencionó Nazario, en declaraciones a EL VOCERO. En cuanto al efecto que pueden tener las órdenes ejecutivas firmadas por el gobernador Pedro Pierluisi para reducir los contagios, Nazario aseveró que: “creo que las órdenes ejecutivas a los únicos que perjudican son a las personas pobres porque, ¿Quién dice que después de las 12:00 de la noche o después de las 10:00 p.m. el virus deja de contagiar o que el virus es más contagioso después de las 10:00 p.m.? El virus está contagiando a todos durante el día”. En ese sentido, destacó que se debe educar a la población e insistir en que no se vaya a los lugares aglomerados.

CDC proyecta aumento de casos

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), esperan un aumento de casos asociados a la variante ómicron en las próximas semanas. La agencia alerta que lo más probable es que el aumento de las infecciones se deba a una combinación de dos factores: el aumento de la transmisibilidad y la capacidad de la variante para evadir la inmunidad conferida por infecciones o vacunas. En una actualización con fecha del 20 de diciembre, los CDC reconocen que, aunque es probable que la variante se propague con mayor facilidad, se espera que las vacunas actuales protejan contra casos graves, hospitalizaciones y muertes. Con base en el cambio en la composición genética de ómicron, la agencia federal indicó que es probable que algunos tratamientos sigan siendo efectivos. Asimismo, los CDC señalan que los grandes aumentos proyectados en los casos implica aumentos repentinos de la demanda hospitalaria en Estados Unidos, incluso si se reduce la gravedad, debido a la gran cantidad de casos que ocurren en un corto período de tiempo. Precisamente, en Puerto Rico se ha observado un aumento sostenido en la cantidad de pacientes hospitalizados con covid-19.

Universidades afinan planes para el inicio de clases Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

Las universidades ya comenzaron a realizar los ajustes en cuanto al inicio del nuevo semestre, matizado por los repuntes de casos positivos a covid-19, e incluirán las clases presenciales, a distancia y otras alternativas. La presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Mayra Olavarría Cruz, anunció ayer que dicha institución iniciará sus clases bajo la modalidad a distancia. Sin embargo, indicó que su aspiración es tener un semestre presencial, por lo que tan pronto el repunte comience a bajar -y con la recomendación de los expertos en salud- hará el cambio. “Comenzaremos el semestre de manera virtual. Nuestra intención es que sea un semestre presencial. No obstante, las circunstancias del repunte y todo lo que llevamos observando durante todo este tiempo con mucha seriedad y evidencia científica, nos ha llevado a tomar la decisión de comenzar remoto, asistido por tecnología”, explicó Olavarría Cruz. En declaraciones a EL VOCERO, la presidenta interina dijo que a tenor con la orden ejecutiva 2021-082 firmada por el gobernador Pedro Pierluisi, “estamos exhortando a nuestra comunidad universitaria que se muevan -en cuanto estén aptos- a ponerse su tercera dosis”. De acuerdo con el calendario provisto, las clases comienzan en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) el próximo 10 de enero; seguido por las unidades de Carolina (11 de enero); Aguadilla, Humacao y Río Piedras (18 de enero); Utuado y Arecibo (19 de enero); Mayagüez (20 de enero); Ponce (24 de enero); Bayamón (25 de enero) y Cayey (31 de enero). La UPR extendió la modalidad de teletrabajo en todo el sistema universitario hasta el 21 de enero y las labores presenciales se reanudarán el lunes 24 de enero.

Sagrado inicia con seis modalidades

En Río Piedras también se realizó el Parrandón de Pruebas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

La vicepresidenta de Asuntos Académicos y Provost de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), Anuchka Ramos Ruiz, informó que las clases comienzan el 19 de enero y continuarían con seis modalidades de enseñanza: presencial, presencial flexible, híbrido flexible, híbrido virtual, videoconferencia y totalmente en línea, con el curso completamente a través de Canvas. “En todos los salones se mantendrá el distanciamien-

Los estudiantes universitarios experimentarán diferentes modalidades de clases al inicio del nuevo semestre, según la institución a la que asistan. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

to físico de tres pies. Además, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio”, afirmó. La institución indicó que, para obtener el permiso de acceso al campus, es necesario que todo estudiante complete un formulario digital. Se detalló que el 95% de los estudiantes han informado que cuentan con las primeras dos dosis de la vacuna y que también están solicitando a los empleados y contratistas que presenten evidencia de haber recibido el refuerzo de la vacuna en o antes del 12 de enero de 2022. Mientras, el presidente de la Universidad Interamericana, Manuel Fernós, indicó que la institución está preparada para ofrecer las clases de una manera presencial, híbrida o completamente a distancia, pero todo va a depender de qué se determina por la orden administrativa del Departamento de Salud. “Nosotros vamos a reanudar labores administrativas el lunes próximo y vamos a reanudar los centros de vacunación que tenemos en los recintos porque estábamos requiriendo la tercera vacuna a todo el mundo. De esta forma, cuando se pueda regresar presencial, el estudiante debe tener la tercera vacuna. Así que el viernes que viene he convocado una reunión de rectores para ultimar detalles”, sostuvo. Fernós adelantó que es muy probable que parte del personal comience trabajando remoto y se espera que cuando inicie el semestre el 24 de enero la situación del covid-19 haya mejorado y la institución pueda realizar los cursos híbridos. “Totalmente presenciales no

creo. Podrán ir presenciales los que estén con la tercera vacuna y conforme lo que disponga la orden administrativa”, planteó. En tanto, el vicepresidente de Asuntos Académicos de la Universidad Ana G. Méndez, José Maldonado Rojas, explicó que la institución universitaria va a continuar operando igual que el pasado semestre con clases presenciales y por videoconferencia para que el estudiante que no se encuentre vacunado o que tenga alguna situación de salud pueda conectarse a sus clases. “Vamos a continuar con ese modelo principalmente, presencial, asistido por la videoconferencia interactiva y también tenemos clases que son ya completamente a distancia, otras son híbridas -una parte presencial y otra remoto- y las clases presencialmente como laboratorios, prácticas, que continuarán de forma presencial”, agregó Maldonado Rojas, quien confirmó a este medio que también se requeriría la dosis de refuerzo a empleados y estudiantes. En esta institución durante el pasado semestre el 50% de los estudiantes presentó la evidencia de vacunación contra el covid-19. Las clases en Ana G. Méndez comienzan el próximo 24 de enero en todos los recintos. “Estamos preparados para iniciar nuestro semestre académico no importa cuál sea el escenario. Seguimos muy vigilantes a todas las tendencias relacionadas a este repunte”, agregó.

Inf. relacionada en P.14 y 19


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022


6<

PRIMERA PLANA

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Atrasada la reconstrucción en la UPR Hace un mes se recibió la revisión de costos por $15.8 millones para el edificio de la Escuela de Comunicación Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

Nota del editor: Esta es la primera entrega de una serie de reportajes en los que fiscalizamos el estatus de los 10 proyectos de reconstrucción de mayor envergadura después del huracán María. El edificio de la Escuela de Comunicación Pública (COPU) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) fue uno de los más afectados dentro del campus tras el paso del huracán María en 2017. Muchas de sus ventanas se rompieron y el techo no resistió los vientos. Cuatro años después las autoridades universitarias todavía batallan con el proceso ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en búsqueda de que se obliguen los fondos para la reconstrucción. Es uno de los 10 proyectos de mayor cuantía que más atrasados están, según consta en los récords de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés). El director de la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico (OPDF) del Recinto de Río Piedras de la UPR, ingeniero Ramón Bayón, confirmó que el edificio de COPU sufrió daños graves. Sin embargo, tuvieron que pasar dos años y cuatro meses desde el paso del huracán hasta que en febrero de 2020 se recibió “la oferta inicial” de FEMA por $4,449,217. “Dicha oferta no fue aceptada por el Recinto de Río Piedras de la UPR, y se procedió a un proceso de evaluación detallada y de discusión de la misma entre personal de la Oficina de Planificación y Desarrollo Físico del recinto y el personal de FEMA”, indicó Bayón, quien en declaraciones escritas calificó de “irreal” la cifra. El proceso que siguió también les tomó aproximadamente dos años. Apenas el pasado 1ro de diciembre se recibió la revisión de la oferta por parte de FEMA, esta vez por

Los proyectos de mejoras permanentes requieren de un proceso de cumplimiento estricto con las políticas establecidas por la agencia para cada una de sus etapas, que conlleva procesos de documentación, definición de alcances, revisión, procesos abiertos de competencia para los servicios a contratar, y la eventual construcción. Los proyectos, dependiendo su ámbito y complejidad, podrían sobrepasar los tres años. Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3)

FEMA. Con dicha aprobación, la UPR procederá con los procesos de competencia y aprobaciones que se requieren para el desarrollo del proEl edificio de la Escuela de Comunicación Pública, cuyo techo resultó completamente destruido por el impacto del huracán María -lo que yecto” , se detalló. provocó daños al interior de la estructura de dos pisos-, es el que requiere la mayor inversión. >Archivo / EL VOCERO Según se informó, en el lugar cial que suscribió la UPR con el De- donde ubicaba el edificio destruido la cantidad de $15,852,394 para la mano de obra y materiales. “Se le justificó a FEMA que re- partamento de la Vivienda bajo el se va a construir la Casa de Animaconstrucción de un nuevo edificio. “Esta nueva oferta ha sido acep- construir dicho edificio en la actuali- programa de fondos CDBG-DR. les, que también está retrasada, ya tada por el recinto, por consiguiente dad conllevará cumplir con códigos El director de que “hasta que no el proceso es que FEMA de construcción vigentes y más res- COR3, Manuel Lase tuviera el proluego procede a la obli- trictivos, por lo que la inversión será boy, informó reyecto del edificio de gación de los fondos, y mayor. Se utilizaron comparables cientemente que COPU aprobado no le siguen otros procesos de ofertas realizadas para edificios hay 2,816 proyectos debíamos proceder internos a nivel central similares en el campus. Esta evalua- en la Isla que no con la demolición”, de la UPR”, explicó el ción fue por el equipo de trabajo de tienen dinero obliexplicó Bayón. UPR, COR3 y FEMA”, se informó. Reconstrucción Escuela gado por FEMA y funcionario. Tras el paso del En la institución educativa la están tratando de A preguntas de EL de Comunicación huracán se traslaVOCERO, la Oficina evaluación estuvo a cargo del coor- evitar que los fondaron las oficinas Pública de Desarrollo Físico e dinador de proyectos de la Oficina dos se conviertan administrativas, los Septiembre 2017 Infraestructura (ODFI) de Planificación y Desarrollo Físi- en “oportunidades salones de clases huracán María de la Administración co del recinto, el arquitecto Carlos perdidas”. y oficinas de proFebrero 2020 La nueva línea Central de la UPR in- Hernández, quien de acuerdo con fesores de COPU oferta inicial de FEMA: dicó que la marcada Bayón tiene experiencia realizando de tiempo para al edificio de Plaza $4,449,217 diferencia en las cifras este tipo de estimado y experiencia que se obliguen los Universitaria. Diciembre 2021 se debe a que luego de un análisis trabajando con FEMA. fondos y se vea esta El edificio de oferta revisada por FEMA: Del total de los nuevos costos, obra completada se exhaustivo se añadieron elementos COPU ya era una $15,852,394 de costos que no estaban contem- FEMA asumirá el 90% bajo el pro- estimó en más de facilidad tempograma de asistencia pública y el 10% plados —tales como mitigación, tres años. ral, luego de que permisos, cumplimiento de códi- restante de pareo requerido para “Los proyectos en 1998 el huracán gos para Puerto Rico— y también el desarrollo de los proyectos será de mejoras permanentes requieren Georges destrozó la estructura. se agregaron factores de costos de apoyado por el acuerdo interagen- de un proceso de cumplimiento esEntre los daños reportados luego tricto con las políticas establecidas de María se señaló que la imperpor la agencia para cada una de sus meabilización del techo se perdió etapas, que conlleva procesos de completamente, lo que provocó que documentación, definición de al- el agua entrara y afectara el intecances, revisión, procesos abiertos rior del edificio. Todo el mobiliario, de competencia para los servicios computadoras, documentación y a contratar, y la eventual construc- material de oficina resultó dañado ción. Los proyectos, dependiendo su con las lluvias y el viento. ámbito y complejidad, podrían soLa reconstrucción de la Escuela brepasar los tres años”, señaló COR3. de Comunicación Pública —que en julio de este año pasó a ser la FaculSopesan ubicación tad de Comunicaciones e InformaOtro asunto pendiente es deter- ción— es el proyecto más caro del minar el lugar en donde se levanta- total de 41 que se realizarán en el rá el nuevo edificio de COPU, lo que recinto riopedrense como parte de aún está en evaluación. la reconstrucción post María. “La UPR evalúa alternativas Las obras incluyen mejoras a la para la viabilidad de un proyecto Biblioteca José M. Lázaro, al Museo de ubicación alterna y proceder a de Historia, Antropología y Arte, las solicitar la evaluación y aprobación residencias de la facultad, la gran a FEMA... se espera por la aproba- mayoría de los edificios y las escueEl director de COR3, Manuel Laboy, informó recientemente que hay 2,816 proyectos que no ción final del proyecto por parte de las secundaria y elemental. tienen dinero obligado por FEMA. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Dato relevante


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022 >

8

NUEVO BENEFICIO

DINERO EN EFECTIVO

BENEFICIOS Reducción en la prima Parte B Medicare en efectivo (tarjeta Te Paga)2 Compra TODO lo que quieras

TOTAL ANUAL Reducción de la Prima Parte B efectivo (tarjeta Te Paga)

Copagos y coaseguros en médico primario, especialistas y medicamentos Servicios de fumigación y “Pet Grooming” para tu mascota Estipendio para enseres: nevera o aire ($500 anuales)

¿QUIÉN REALMENTE TE D PLATINO SÓLIDO PLATINO RECARGA (HMO D-SNP) (HMO D-SNP) Acceso a la red de proveedores alrededor de todo Puerto Rico

PLATINO IDEAL (HMO D-SNP)

PLATINO MÁSCA$H (HMO D-SNP)

NO

NO

$1,320 anuales

$1,782 anuales

MCS Classicare Te Paga $2,520 anuales ($210 mensuales)

MCS Classicare Te Paga $1680 anuales ($140 mensuales)

MCS Classicare Te Paga $840 anuales ($70 mensuales)

MCS Classicare Te Paga $498 anuales ($41.50 mensuales)

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

$2,520

$1,680

$2,160

$2,280

$0

$0

$0

$0

($110 mensuales)

($148.50 mensuales)

8 visitas anuales 8 visitas anuales 8 visitas anuales (2 trimestrales)

(2 trimestrales)

(2 trimestrales)

8 visitas anuales

NO

SI

NO

NO

Espejuelos

$750 anuales

$600 anuales

$700 anuales

$400 anuales

Audífonos

$2,500 anuales

$2,500 anuales

$2,500 anuales

$1,000 anuales

SI

SI

SI

SI

30 viajes de ida o vuelta

52 viajes de ida o vuelta

24 viajes de ida o vuelta

10 viajes de ida o vuelta

Dental comprensivo e impantes) Transportación

(2 trimestrales)

1.866.627.8182 Llama ahora 1.855.627.9310 TTY (audioimpedidos) (Libre de costo) Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo y de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. del 1 de abril al 30 de septiembre.

www.mcsclassicare.com

@MCSPuertoRico


9

DIAMANTE PLATINO (HMO D-SNP)

VALOR PLATINO (HMO D-SNP)

PLATINO PLUS (HMO D-SNP)

PLATINO BLINDAO (HMO D-SNP)

$240 anuales ($20 mensuales)

$1,782 anuales ($148.50 mensuales)

$600 anuales ($50 mensuales)

$1,782 anuales ($148.50 mensuales)

Flexicard1 $1,080 anuales ($90 mensuales)

NO

Mastercard $900 anuales ($75 mensuales)

NO

NO

NO

SI

NO

NO

NO

SI

NO

$1,320

$1,782

$1,500

$1,782

$0

$0

$0

$0

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

NO

$825 anuales

$450 anuales

$850 anuales

$500 anuales

$3,000 anuales

$500 cada dos años

$2,000 anuales

$1,500 anuales

SI

SI

SI

SI

Ilimitado

Ilimitado

24 viajes de ida o vuelta

36 viajes de ida o vuelta

MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. El Programa de Dinero en Efectivo o Reembolso representa los ahorros que el plan obtiene en comparación con Medicare Original/FFS. El balance estará disponible durante 6 meses después del final del año o de la fecha de desafiliación. De tener alguna pregunta o no desear estos beneficios, puede llamar al 1.866.627.8183 (Libre de costo) o 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos). Lunes a domingo de 8:00 am a 8:00 pm. Esto no afectará su elegibilidad al plan o cualquier otro beneficio. Usted tiene una aportación de $500 anual dirigida hacia la compra de un acondicionador de aire o nevera, los cuales deben obtenerse a través de un suplidor aprobado por el plan. Un proveedor de servicios designado realizará una evaluación de seguridad en el hogar para determinar si la instalación del equipo es apropiada. Para más información, pueden acceder nuestra página www.mcsclassicare.com $0 de copago. Para asistencia en el hogar solo aplican las reparaciones simples según la evaluación que realice el suplidor de servicios. Los servicios de asistencia en el hogar y pet grooming están limitados a 8 servicios anuales, 2 trimestrales y si no utiliza la cantidad completa en el trimestre, el balance restante no se acumulará para usarlo durante el próximo trimestre. Estos beneficios son beneficios suplementarios especiales y no todos los afiliados son elegibles. Para audífonos y espejuelos el afiliado deberá pagar la diferencia si el costo es mayor de lo que el plan cubre. Algunos servicios dentales serán cubiertos cada 5 años. 1. Beneficios suplementarios especiales para los afiliados con enfermedades crónicas. Ver página 239 del EOC de MMM. 2. Retiro de efectivo en cajeros automáticos de Banco Popular de Puerto Rico. Información obtenida en las Evidencias de Cubierta de los planes Platino según publicado en el website de SSS ( Y0082_4006S094_2022) y en el website de MMM (Y0049_4006_0001_2_M_2022). H5577_8011021_M

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

E DA EL PODER?


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Sostienen que en la lucha feminista, la educación con perspectiva de género es un asunto prioritario

Vilma González, directora de la Coordinadora Paz para la Mujer, resaltó la importancia de educar para combatir la violencia de género en la Isla. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Violencia de género: un desafío para 2022

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

La declaración del gobierno que establece un estado de emergencia ante los casos de violencia de género que se siguen registrando en el País, significó uno de los mayores adelantos en el 2021 en la lucha por adelantar la causa de las mujeres, coincidieron líderes feministas. Sin embargo, consideran que aún queda camino por recorrer no tan solo en términos del alcance del estado de emergencia, sino también en acciones concretas para eliminar la inequidad, así como para detener la amenaza a los derechos adquiridos y para agilizar el desembolso de recursos, de manera que se puedan ofrecer más y mejores servicios. Shariana Ferrer, líder de la Colectiva Feminista en Construcción, expresó que el año pasado hubo un aumento de 31% en las agresiones sexuales y un alza en la cifra de feminicidios, y resaltó como alarmante el nivel de crueldad con que se perpetraron los actos de violencia. “Entendemos que el Estado reconoce que existe en el País una situación de emergencia, pero lamentablemente, eso debió haber sido acompañado no solo de palabras, sino de acción gubernamental para atender la crisis”, señaló.

Entendemos que el Estado reconoce que existe en el País una situación de emergencia, pero lamentablemente, eso debió haber sido acompañado no solo de palabras, sino de acción gubernamental para atender la crisis. Shariana Ferrer Colectiva Feminista en Construcción

A Ferrer le preocupa que la declaración termine delegando en las organizaciones de base el trabajo que se tiene que hacer con las víctimas de violencia, porque entiende que la responsabilidad es del Estado, que tiene los recursos. Expuso que el gobierno sigue fallando en entender que la violencia de género se manifiesta en múltiples dimensiones, desde lo laboral, lo económico, el ámbito educativo, de seguridad, vivienda y servicios de salud, y que las secuelas afectan al resto de la población. Además, indicó que es importante reforzar el comité interagencial (Comité PARE) nombrado en febrero de 2021 tras la declaración de emergencia. La activista Sara Benítez, catalogó de adelanto que hayan cinco organizaciones feministas en el Comité PARE, porque le

agregan miradas diversas al trabajo que realizan. Estuvo de acuerdo en que es vital que se sigan impulsando más y mejores iniciativas desde este comité y desde otras plataformas.

Reclaman apoyo para el observatorio

Benítez manifestó que es importante que se haya dado visibilidad al trabajo que hace el Observatorio de Equidad de Género

en la recopilación de información sobre los feminicidios. Aseguró que establecer cifras claras con definiciones adoptadas en otras partes del mundo tiene un impacto notable en entender mejor la magnitud del problema de violencia que viven las mujeres. Indicó que también es importante que se le dé apoyo por parte del gobierno. Vilma González, directora de la Coordinadora Paz para la Mujer, destacó que el


> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

año pasado se redujo dramáticamente el atraso de años en las pruebas de ADN a las víctimas de violación para identificar a los agresores, y destacó que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) adquirió el equipo necesario para hacer estos estudios en Puerto Rico. También se implementó un sistema que permite a las sobrevivientes ver en qué etapa está el proceso, lo que González entiende es clave para empoderarlas a seguir adelante con los casos. Otro elemento que González considera como factor multiplicador del mensaje para erradicar la violencia, son las alianzas que se han creado entre organizaciones que no necesariamente se dedican a estos temas. Resaltó que, sin embargo, estos grupos han adoptado la lucha de las mujeres y han implementado talleres de capacitación y otras iniciativas que entiende, ayudarán a seguir apoderando a las mujeres. “Podemos decir que todo eso constituye un progreso. También hemos visto que se revisaron los protocolos de varias agencias gubernamentales. Había que hacerlo, aunque no se ha logrado todo lo que esperábamos”, recalcó. Ferrer, por su parte, apuntó al aumento de salas especializadas en violencia doméstica y la capacitación a los fiscales que llevan los casos a través de talleres. Afirmó que también fue un logro para la lucha feminista el plantón frente al Departamento de Justicia, el 4 de mayo de 2021, porque luego se alcanzaron acuerdos con el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli.

Impulso a la perspectiva de género Las activistas destacaron que la pandemia de covid-19 ha traído retos nuevos y situaciones que se suman a las que ya enfrentaban, como escasez de personal para dar servicios. Aunque el encierro que supuso la pandemia durante ciertos meses también abonó a que los casos de violencia incrementaran, las feministas señalaron que se debe contar como un logro que las organizaciones sigan “de pie” en estas circunstancias. De cara al próximo año, se indicó que una de las prioridades —desde sus respectivos espacios— es seguir trabajando para que se implemente el currículo con pers-

NOTICIAS AHORA >11

pectiva de género. “Todo nos lleva a la educación. Si queremos mejorar como sociedad, dar los avances a la equidad, tenemos que concentrarnos en educar, educar, educar”, insistió González. Coincidieron en que se tiene que seguir exigiendo sensibilidad y agilidad en los procesos investigativos de los crímenes contra las mujeres. Y aunque hay organizaciones feministas que han planteado que el gobernador Pedro Pierluisi debe nombrar una nueva jefa en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) en consulta con los grupos que realizan trabajo de base, otras entienden que hay que cambiar la estructura de esa dependencia. Según supo EL VOCERO, hubo reuniones dirigidas a enviarle al mandatario una terna con posibles candidatas a dirigir la oficina, pero esa alternativa quedó sobre la mesa. En junio de este año pasado culminó el término de 10 años que establece la ley para el nombramiento de la nueva procuradora.

Llamado a transformar la OPM Benítez, quien fue considerada para el cargo, piensa que se debe establecer una nueva entidad “que cumpla con una verdadera misión de velar por los intereses de las mujeres y fiscalice que el gobierno haga su parte”. Ferrer y González coinciden en que se desvirtuó el propósito original de lo que se pretendía con la procuradoría. Agregaron que es importante que se le devuelva el rol protagónico e independiente que debe tener una oficina que vele por los derechos de las mujeres en todos los frentes. Otra asignación pendiente es continuar trabajando para que no se eliminen ni coarten los derechos adquiridos desde hace décadas, en particular el derecho a la terminación de embarazo. Las activistas aseguraron que el sector religioso fundamentalista está activo tratando de ganar terreno político. Puntualizaron que el control de este sector conservador sobre el cuerpo de las mujeres no debe prevalecer y aseguraron que hacia esta lucha, también dirigirán los esfuerzos.

La Colectiva Feminista en Construcción protagonizó varias manifestaciones en 2021 frente a La Fortaleza. >Archivo/ EL VOCERO


12< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

El último pago de la Autoridad de Energía Eléctrica a Cobra fue realizado en mayo del 2019. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Cobra le reclama $325 millones a la AEE Junta Fiscal sostiene que la corporación pública no tiene el dinero para pagar Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

A más de cuatro años del paso del huracán María, la empresa matriz de Cobra Acquisitions recurrió a la Junta de Control Fiscal para reclamar $325 millones que aseguran la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no le ha pagado por concepto de labores de emergencia dirigidas a restablecer el servicio eléctrico. Sin embargo, la junta le comunicó a la empresa de servicios energéticos que la AEE no cuenta con dinero a la mano para pagarle de fondos recibidos de asignaciones previas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés). En la carta enviada, el pasado 15 de diciembre, el principal oficial ejecutivo de Mammoth Energy Services, Arty Straehla, arremetió contra el silencio de la junta ante el reclamo de pago, alegando que el impago de la AEE ha redundado en pérdida de empleos para Mammoth y sus subsidiarias. “En el tiempo que ha pasado desde que recibimos nuestro último pago en mayo del 2019, Mammoth se ha visto obligada a reducir su nómina de 2,265 a 840, perdiendo muchos trabajos valiosos en el proceso. Nuestra habilidad de crear nuevos traba-

jos e invertir en nuestro equipo de trabajo ha sido dramáticamente limitada”, indicó Straehla en la carta, y agregó que el monto adeudado genera $3 millones en intereses cada mes. Cobra Acquisitions entró como contratista de la AEE, el 19 de octubre del 2017, con un contrato de $200 millones y luego ascendió a $945,429,800. El 26 de mayo de ese año obtuvieron un segundo contrato con la corporación pública por $900 millones. La directora ejecutiva de la junta, Natalie Jaresko, aclaró que el rol del ente fiscal con relación a la controversia entre Cobra y la AEE se limita al foro de Título III, donde Cobra tiene pendiente una solicitud de cobro contra la AEE desde septiembre del 2019. Jaresko informó que esa solicitud permanece en suspenso por orden de la jueza Laura Taylor Swain, hasta tanto se resuelvan los cuestionamientos por facturas no pagadas pertenecientes al segundo contrato. Aunque la directora ejecutiva de la junta señaló que la AEE y Cobra han progresado en el proceso de revisión, también indicó que la corporación pública no cuenta con el dinero para pagar el monto reclamado. “Basado en reportes que recibimos de la AEE, ellos no tienen los fondos en mano para pagarle a Cobra mediante asignaciones previas de FEMA. No estamos al tanto de fondos materiales de FEMA en posesión de la AEE o fondos que tenga en su discreción para asignar en pago a Cobra”, expresó Jaresko en la respuesta a Straehla, con fecha del 28 de diciembre. Cobra se ha mantenido como uno de los acreedores de la AEE en el contexto del Título III. Es un acreedor post petición que entró después de que la junta declarara a la

corporación pública como entidad al amparo del Título III. Según la última moción informativa presentada por Cobra en verano del 2021, FEMA acordó pagar $898,702,595 del primer contrato, tras un análisis de costos que dejó afuera el monto de $46,024,883 por no estar dentro del alcance del trabajo elegible a pago. El análisis de costos para el segundo contrato todavía no se ha completado.

Basado en reportes que recibimos de la AEE, ellos no tienen los fondos en mano para pagarle a Cobra mediante asignaciones previas de FEMA. No estamos al tanto de fondos materiales de FEMA en posesión de la AEE o fondos que tenga en su discreción para asignar en pago a Cobra. Natalie Jaresko directora ejecutiva Junta de Control Fiscal

Jaresko indicó en su carta que la AEE ha apoyado a Cobra en el proceso de apelar los $46 millones no pagados ante la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), que a su vez maneja el asunto con FEMA. Ante la jueza Swain, Cobra no ha tenido éxito alguno en compeler el pago adeudado por la AEE. Pero en la última orden con relación a la solicitud de pago, Swain apuntó a que la controversia podría resolverse dentro del contexto de la discusión del Plan de Ajuste de Deuda de la AEE, pues para ese momento ya habrá progresado tanto el caso

criminal —contra el exdirectivo de Cobra Acquisitions, Donald Keith Ellison— como la revisión de FEMA.

Inhabilidad de pago es exclusiva a la AEE

Como parte del curso ordinario de negocios, Mammoth ha mantenido a los inversionistas al tanto de los pagos pendientes adeudados por la AEE. En una llamada a los inversionistas realizada en noviembre, Straehla pintaba un cuadro poco alentador, resaltando que “tristemente, la AEE tiene una larga historia de no pagar a sus contratistas”. En esa llamada, Straehla indicó que parte del monto adeudado consiste de una deuda contributiva de $62 millones a su favor, pues ambos contratos incluían el pago bruto de impuestos. “La AEE sigue reteniendo pagos debidos bajo el primer contrato e incumplen a sabiendas con sus obligaciones contractuales. Aunque hemos sido extremadamente pacientes y hemos tratado de trabajar con la AEE, se nos ha hecho aparente que la única manera de cambiar la conducta de la AEE es fiscalizarlos”, expuso en ese entonces Straehla a sus inversionistas.

Pendiente el caso de fraude

Adicional a la solicitud pendiente en el tribunal de Título III, en la esfera federal se tramita el caso criminal contra Ellison y la exdirectora regional de FEMA, Ahsha Tribble. Ambos están acusados por un esquema de fraude que involucró $1,800 millones en contratos otorgados para atender la emergencia del huracán María en la Isla. El comienzo del juicio criminal está pautado para el 9 de mayo de este año.


> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

NOTICIAS AHORA >13

Humana Rubí Max (HMO)

Anticipan reducción tras revisión de la tarifa de agua

Retirado del Gobierno de Puerto Rico

¡Con Humana es que es!

Presidenta de la AAA establece que probablemente se verá una baja de 2%

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ajustará y simplificará la estructura tarifaria del servicio de agua este año y su presidenta ejecutiva, ingeniera Doriel Pagán Crespo, espera que, con esto, los consumidores reciban una disminución en el costo. Por medio de declaraciones escritas, la funcionaria confirmó que “a petición de la Junta de Control Fiscal (JCF) y en cumplimiento con el Plan Fiscal certificado por la JCF”, la AAA se encuentra en el proceso de “simplificación de la estructura tarifaria”. “La reducción a evaluarse de los ajustes anuales –probablemente un 2%–, es el resultado de las gestiones de la AAA para reducir sus costos operacionales, así como el costo del servicio de deuda resultado de los refinanciamientos recientes”, indicó la presidenta, que ayer no estuvo disponible para entrevista. Según la funcionaria, el proceso tiene por objetivo mejorar el entendimiento y el control por parte de los clientes de los carLa funcionaria confirmó que la AAA se encuentra en el gos facturados. Para eso esperan “recibir el proceso de “simplificación de la estructura tarifaria”. >Archivo/EL VOCERO insumo de nuestros clientes” en cuanto a la nueva estructura propuesta. nador independiente, así como la fecha de “Además, también se estará evaluando inicio y culminación de las vistas, esa inforen el referido proceso de vistas púmación no se incluyó en las declablicas, la necesidad de un ajuste raciones escritas de Pagán Crespo. anual”, expuso la ingeniera. Solo indicó que la corporación Precisamente, la junta le envió “mantiene su firme compromiso una carta a la AAA indicando que LA AAA ha de continuar brindando un servia pesar de que le reconoce los es- retrasado el cio de calidad al menor costo pofuerzos iniciales por hacer la revi- inicio de las sible y a través de sus esfuerzos, sión requerida, también le preo- vistas públicas ha logrado evitar ajustes tarifarios cupa que la fecha de inicio de las hasta el primer materiales, permitiendo un servivistas públicas –que se requieren cuatrimestre del cio asequible y accesible para tocomo parte del proceso– no hayan año calendario dos nuestros clientes”. comenzado aún. Según la misiva, 2022. Estos Entre los refinanciamientos se suponía que las vistas iniciaran retrasos se recientes que menciona la presihace dos meses, el 1 de noviembre atribuyeron a denta, en el 2019, la autoridad llereveses en la de 2021. gó a un acuerdo con la Agencia de “LA AAA ha retrasado el inicio contratación Protección Ambiental de Estados de las vistas públicas hasta el pri- de un oficial Unidos (EPA) y el Departamento mer cuatrimestre del año calenda- examinador de Agricultura de Estados Unidos independiente. rio 2022. Estos retrasos se atribu(USDA, en inglés) para reestructuyeron a reveses en la contratación Doriel Pagán rar casi mil millones de dólares en de un oficial examinador indepen- Crespo préstamos que recibió bajo diverdiente. Esto puede impedir que la presidenta sos programas del gobierno estaAAA cumpla con las fechas esta- ejecutiva de la dounidense. blecidas en el Plan Fiscal” para que AAA Los nuevos términos de los entre en vigor la nueva factura el 1 préstamos reducirán el servicio de de julio de 2022, advierte la carta. la deuda de la AAA en alrededor de Por ello la JCF le solicita a la AAA que $380 millones durante 10 años. presente un itinerario detallado para la ejeAsimismo, el acuerdo eliminará aproxicución de las vistas junto con el informe madamente mil millones en reclamaciones mensual del mes de diciembre, que vence garantizadas contra el gobierno de Puerto el 15 de enero de 2022. Rico, mientras le provee a la autoridad acAunque EL VOCERO solicitó conocer ceso a nuevos fondos federales a través de qué problemas o situaciones confrontó la diversos programas de agua potable duranAAA para no haber contratado el exami- te cinco años, según se informó.

Llama a un representante autorizado de ventas

1-888-338-2373 (TTY: 711) ¿Eres retirado del Gobierno de Puerto Rico?

Mereces un buen plan. Hasta

$780

anuales en la reducción de la prima de parte B de Medicare. ($65 x 12)

$0 copagos

en hospitalización, salud mental, servicios de laboratorio, rayos X, tomografía computarizada y resonancia magnética, especialistas y medicamentos de la Parte D1 Hasta

$1,000

anuales en cualquier cantidad de par de anteojos: lentes, monturas o lentes de contacto dentro del beneficio

Sin máximo anual para dentaduras, coronas y puentes fijos2

Hasta

$200

máximo beneficio por trimestre para productos de salud y bienestar3 Hasta

$2,000

máximo anual combinado en beneficios para audífonos4

Transportación ilimitada para citas médicas5

24 viajes

de una vía para transporte no médico6

Membresía gratis en gimnasios SilverSneakers

Llama directo con el QR code

a un representante autorizado de ventas. Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.

Un toque más humano al cuidar de tu saludTM

Humana Rubí Max (HMO) H4007-817 es un plan de Medicare con un contrato con Medicare. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. 1. Nivel 1 y 2 del formulario. 2. Ciertos códigos de la Asociación Dental Americana (ADA). 3. Productos elegibles de salud y bienestar, en los comercios participantes. 4. $1,000 por oído, por año. 5. Viajes no emergentes a citas médicas para lugares aprobados por el plan. 6. Es posible que se requiera cualificación para viajes no emergentes a lugares aprobados por el plan médico. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). 繁體中文 (Chinese): 注意:如果使用繁體中文,可以免費獲得語言援助服務。請 致電 1-866-773-5959 (TTY:711) Las ayudas y servicios auxiliares, gratuitos, están disponibles para usted. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes calificados de lenguaje de señas, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos a personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participar. Y0040_PRHLDDASPPR_M


14< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Junta Fiscal pide más dinero para la reserva de pensiones de contratación y ética del gobierno local. De hecho, la creación del Fideicomiso fue >edeleon@elvocero.com parte esencial de las negociaciones entre la @edeleonsoto Junta y el Comité Oficial de Retirados (COR) a cambio de que favorecieran la aprobación Inmiscuida en el proceso de certificar un del PAD. Según la octava versión del PAD enmennuevo plan fiscal que refleje la realidad de un Puerto Rico que comenzará a pagar una dado, con la aprobación del Plan de Ajuste, deuda reestructurada, la Junta de Control el gobierno contribuirá $5 millones para la Fiscal advirtió al gobierno que necesita au- creación, administración y gastos relaciomentar los depósitos anuales proyectados nados con el Fideicomiso, y posteriormente emitirá depósitos anuales para el Fideicomiso de Fondo de al menos $175 millones de Reserva de Pensiones para por 10 años. Sin embargo, cumplir con sus objetivos de aunque los $175 millones financiamiento. anuales sirven como base, el El pasado 31 de diciemPAD, además, obliga a efecbre la junta emitió una detuar aumentos regulares al claración sobre el estado de El 50% que reclama fondo de reserva por al meactualización del Plan Fiscal, la Junta de Control nos $200 millones cada año. luego que el día antes preFiscal para el fondo de sentará sus correcciones al reserva de pensiones Proyectan menos recursos gobernador Pedro Pierluisi. equivaldría a $9,677 para el Fondo de Reserva En la misiva, la junta insiste millones. de Pensiones en que el gobierno muestre El señalamiento que hizo el progreso logrado sobre el la junta radica en el prodesarrollo de la Oficina del Principal Director de Finanzas y la medida puesto depósito anual que realizará el gopara automatizar el control de tiempo y la bierno al Fondo de Reserva de Pensiones. Según la carta, la propuesta del gobierno asistencia de empleados públicos. Pero la mayor insistencia de la carta y del para el próximo Plan Fiscal es depositar un documento que consigna las correcciones total de $2,400 millones por un periodo de que el gobierno debe realizar al Plan Fiscal 10 años que culminaría en 2031. La junta presentado es sobre el propuesto Fondo indicó que eso equivaldría a solo 12.4% de Reserva de Pensiones que supone estar del financiamiento requerido para la 50% financiado para 2031. La creación de reserva, basado en estimados de ese fondo fue incorporada dentro el Plan de obligaciones sobresalientes de Ajuste de Deuda (PAD) para garantizar el pensiones. “El Plan Fiscal debe tener pago de las pensiones de empleados públicos en caso de que el gobierno se quede sin como objetivo un 50% de financiamiento del Fideicorecursos para pagarlas. El PAD establece que el propuesto Fidei- miso de Reserva de Pencomiso de Reserva de Pensiones será admi- siones para 2031”, sostuvo nistrado por un comité independiente que la junta en la carta del 31 ejecutará lo dispuesto en el Plan de Ajuste y de diciembre, firmada se someterá a las normativas y regulaciones por Natalie Jaresko, di-

Eric De León Soto

rectora ejecutiva de la entidad. De un ejercicio matemático, partiendo de la premisa de que $2,400 millones equivale a 12.4%, se desprende que el 50% reclamado por la junta equivaldría a $9,677 millones. Bajo el tratamiento contemplado para el Fideicomiso

Que conste

Advierten que el fondo apenas logrará 12.4% de financiamiento en 10 años en lugar de 50% de Reserva de Pensiones en aumentar por $200 millones los depósitos anuales del gobierno, el fondo contaría con poco más de $10,575 millones para el año fiscal 2031. En el documento de correcciones al Plan Fiscal, la junta señala que el propuesto Plan Fiscal del gobierno dispone que la mayoría de las contribuciones a la Reserva se llevarán a cabo desde 2022 hasta 2026. Mientras que en la carta del 31 de diciembre, resaltan que “...la mayoría de los estados de Estados Unidos han reservado equivalentes a cerca del 70% de los pasivos por pensiones”. Ni la junta ni el gobierno han hecho público el borrador del Plan Fiscal que están utilizando para certificar uno nuevo. El próximo 7 de enero, el gobierno debe entregar una versión revisada del documento que incorpore las observaciones hechas por la junta.

La directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal Federal, Natalie Jaresko, le cursó la carta al gobierno el pasado 31 de diciembre. >Archivo / EL VOCERO

Aseguradoras urgen regular las órdenes en internet para pruebas covid-19 Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com

El alza en la solicitud de órdenes médicas para las pruebas de covid-19 –ante el repunte de casos positivos en las últimas dos semanas- ha levantado nuevamente el reclamo de las aseguradoras para que el gobierno regule el acceso a los referidos que se expiden en internet. Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), dijo que existe preocupación por la gran cantidad de pruebas en los laboratorios, cuyos referidos son conseguidos por los pacientes en plataformas en línea y luego corresponde a las aseguradoras validarlos para completar el trámite de pago a los proveedores.

“Es una de las cosas que deseamos dialogar con el nuevo comisionado de seguros, la industria de la salud está muy preocupada. Esto es comercializar con una

situación de miedo y no obedece a una situación de salud”, señaló Pernas. El nuevo comisionado de Seguros, Alexander Adams, confirmó a

través de su portavoz que no han recibido quejas de asegurados ni de aseguradoras al respecto. Y que corresponde la regulación al Departamento de Salud. Aunque las personas pueden conseguir pruebas en las farmacias para poder realizárselas en sus hogares, u obtenerlas gratuitas a través de diferentes iniciativas de servicio público, quienes necesitan tener una certificación oficial del resultado en un laboratorio, deben llevar un referido médico para que se la pague el plan médico. De lo contrario, la persona puede hacerse la prueba sin un referido y pagarla en su totalidad de su bolsillo. “El que tiene unos síntomas ne-

cesita saber si está contagiado, hay una directriz y si no es un criterio médico no hay una cubierta para esa prueba”, señaló Pernas, quien pidió a las personas a usar la prudencia y hacerse las pruebas para detectar covid-19 cuando sea necesario, sean gratuitas o pagadas. Explicó que las órdenes deben ser expedidas correctamente por médicos licenciados y dijo que ante la proliferación de órdenes obtenidas en línea hay que realizar un escrutinio para certificar que son válidas y no haya fraude. Añadió que “al final redunda en un aumento en las primas”, si no hay un control en la cantidad de pruebas o el trámite adecuado.


15

La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

La verdad es que no podemos ensenarles a ser buenos, tratandolos mal.


16< LEY Y ORDEN

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

U T E T N O P ITA

L L E HU r un

na a g s á r d y po

La moción incluye imágenes del cuarto en el que Pina guardaba dos armas de fuego, municiones y una caja fuerte, entre otros artículos. >Fotos obtenidas de la moción del caso

21

LX 20 v r h a hond

Revelan fotos del “cuarto oculto” de Raphy Pina El productor musical será sentenciado en abril tras ser hallado culpable por posesión de armas Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

La Fiscalía federal publicó recientemente una moción que contiene la presentación de argumentos finales dirigidos al jurado en el caso contra el productor musical Rafael “Raphy” Pina Nieves. En el documento se ilustran fotos del allanamiento realizado el 1ro de abril de 2020 en una residencia propiedad de Pina Nieves en la urbanización Caguas Real. Esto incluyó imágenes del “cuarto oculto” en el que guardaba dos armas de fuego, municiones y una caja fuerte, entre otros artículos. La divulgación por parte de la Fiscalía se hizo a petición de la defensa del productor musical con el propósito de que la presentación se agregara a los argumentos finales del expediente del caso. El pasado 22 de diciembre, un jurado encontró culpable al productor de música

participa en:

urbana por cargos de posesión de armas de fuego mientras tenía una convicción previa en la esfera federal por fraude hipotecario. La vista de sentencia fue pautada para el 1ro de abril a las 9:00 a.m. Pina Nieves se expone a 20 años de prisión, 10 por cada cargo. La Fiscalía federal solicitó ingresar a Pina Nieves a la cárcel durante el periodo previo a la vista de sentencia, pero su representante legal, María Domínguez, argumentó que el productor musical no es una amenaza para la comunidad y debía permanecer libre bajo fianza. El juez federal Francisco Besosa accedió a la solicitud de la defensa, por lo que Pina Nieves quedó libre bajo fianza, con restricciones en el hogar y un aparato de monitoreo electrónico, mejor conocido como grillete. Al salir del Tribunal Federal el día del veredicto, Pina Nieves aseguró que “de 12 ‘rounds’, acabo de perder el primero. Soy un guerrero y vamos para adelante. Le vamos a demostrar al mundo quién es Raphy Pina”.

Para más información:

787.767.6710

DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR

/SERdePuertoRico

Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.

Vista parcial de la caja fuerte hallada en la residencia del productor musical.


17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Luego de un fuego u otro desastre, la Cruz Roja Americana provee ayuda financiera, apoyo emocional y asiste en la recuperación de las familias afectadas. Si usted ha sido afectado por un desastre, llame al 787-758-8150.

¡Dona hoy!


18< ESTADOS UNIDOS

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Buscan a dos personas tras incendio forestal en Colorado Thomas Peipert

>The Associated Press

LOUISVILLE, Colorado — Cuadrillas de búsqueda trataban de localizar a dos personas que desaparecieron entre los escombros ardientes causados por un incendio forestal enorme en Colorado, al tiempo que los residentes que lograron huir de las llamas revisaban los restos carbonizados de sus

hogares en busca de algo que rescatar. El infierno se desató el jueves pasado, una época del año inusualmente tarde, en medio de muy poca nieve y después de un otoño muy seco. Los expertos consideran que tales condiciones, aunadas a ráfagas fuertes de viento, avivaron las llamas. Las cuadrillas aún buscan a una mujer que tenía su casa en el poblado de

La nieve cubre los restos de un vehículo calcinado en Superior, Colorado. >Jack Dempsey/AP

Superior y a un hombre de la comunidad cercana de Marshall. El jefe policial del condado Boulder, Joe Pelle, indicó que los hogares de ambos se encuentran “en lo profundo de restos ardientes y cubiertos de nieve. Por lo que es una tarea complicada”. Los investigadores siguen tratando de determinar la causa del incendio que arrasó con al menos 9.4 millas

Fiscal general de Nueva York emite citatorios para los Trump propios documentos a la corte para tratar de impedir las citaciones, lo que creará una disputa legal similar a la que se registró el NUEVA YORK — La fiscal general del es- año pasado luego que la fiscalía de James tado de Nueva York, Letitia James, emitió ci- emitió órdenes de comparecencia para otro tatorios para el expresidente Donald Trump hijo de Trump. y sus dos hijos mayores para exigir sus tesEl expresidente demandó a James el mes timonios en relación con una investigación pasado en busca de poner fin a la investigacivil sobre las prácticas empresación luego de que la fiscal solicitó riales de la familia, de acuerdo con que el exmandatario acudiera a la petición judicial dada a conocer rendir declaración el 7 de enero. ayer. La demanda de Trump, presenLas órdenes de comparecencia tada ante una corte federal, sostiepara Trump, su hijo Donald Jr. y Nuestra ne que la pesquisa sobre asuntos su hija Ivanka surgen de una pes- investigación que incluyen la tasación de activos quisa “sobre la valoración de pro- no se dejará de su compañía ha violado sus depiedades que pertenecen o son intimidar rechos constitucionales en un “escontroladas” por el exmandata- porque nadie fuerzo ligeramente disimulado de rio y su empresa, la Organización está por encima difamar públicamente a Trump y de la ley, ni Trump, se lee en el documento. siquiera alguien sus socios”. Mensajes en busca de declara- con el apellido La petición judicial dada a cociones fueron dejados a los abo- Trump. nocer ayer es el primer reconogados de los Trump y la oficina de cimiento público de parte de la Letitia James James. fiscal estatal de que previamente El intento de la fiscal estatal de fiscal general había emitido citatorios en busca obtener el testimonio del expresi- de Nueva York del testimonio de Trump. dente fue reportado en diciembre, James —quien es demócrata— pero los documentos de la corte ha investigado por más de dos de ayer son la primera revelación pública años si la Organización Trump engañó a de que los investigadores también buscan los bancos o funcionarios fiscales sobre el información de Ivanka Trump y Donald valor de sus bienes, exagerándolos a fin de Trump Jr. conseguir condiciones favorables en présSe espera que los Trump presenten sus tamos o minimizándolos para ahorrarse

cuadradas, consumiendo cerca de 1,000 viviendas y otros edificios en suburbios entre Denver y Boulder. “Resulta complicado y todo está cubierto por un pie de nieve”, subrayó Pelle sobre el lugar donde inició el incendio. “El resultado de esa investigación es vital, hay mucho en juego. Vamos a hacerlo de manera profesional. Vamos a ser cuidadosos”, afirmó.

Las órdenes surgen de una pesquisa sobre la valoración de propiedades

The Associated Press

El expresidente Trump y su hija Ivanka. >Archivo/AP

los impuestos. En un comunicado, James señaló en diciembre que “la Organización Trump ha intentado continuamente retrasar nuestra investigación a sus negocios empresariales, y ahora Donald Trump y su compañía del mismo nombre han presentado una demanda como un intento de ataque colateral

a esa investigación”. “Para dejar las cosas en claro, ni el señor Trump ni la Organización Trump pueden ordenar si ellos responderán por sus actos, ni dónde. Nuestra investigación no se dejará intimidar porque nadie está por encima de la ley, ni siquiera alguien con el apellido Trump”, afirmó James el mes pasado.

Tormenta invernal azota los estados del este The Associated Press Una tormenta invernal cargada de nieve se dirigía ayer al Distrito de Columbia (Washington), el norte de Virginia y la región central de Maryland con hasta 10 pulgadas de nieve. El Servicio Nacional de Meteorología emitió una alerta de tormenta invernal para el área hasta las cuatro de la tarde de ayer. El pronóstico es de ráfagas de viento de hasta 35 mph y se anticipó que los traslados serían complicados debido a las condiciones adversas, indicó la agencia.

“El momento no es el mejor”, indicó el meteorólogo David Roth. “Para el área de DC, es la hora pico matutina. Al menos en zonas del noreste será más hacia el mediodía”, agregó. El Centro de Predicción del Clima indicó que podrían caer dos pulgadas de nieve por hora en algunas zonas. Nevadas focalizadas podrían alcanzar las 10 pulgadas. La nieve comenzó a caer el domingo por la noche en partes de Alabama, Kentucky y Tennessee. También se emitieron alertas de tormenta invernal para partes del norte de Alabama y el sur de Ten-

nessee, así como para porciones de Georgia, Kentucky, Carolina del Norte y Virginia Occidental. Se anticipó, además, que la tormenta invernal impactará parte del sur, la región central del Atlántico y la costa este. En Washington, la Oficina Federal de Manejo de Personal anunció que las oficinas federales del área cerrarían ayer. Empleados de emergencias y trabajo a distancia continuarían sus labores. Se anticipó que la tormenta invernal impactará parte del sur, la región central del Atlántico y la costa este. >Alex Brandon/AP


EL MUNDO >19

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Ómicron pone en pausa el final de la pandemia Expertos indican que los sistemas inmunes seguirán mejorando para combatir el virus

previas. Aquellos que sobreviven a ella el experto en enfermedades infecciosas tendrán una protección renovada a Stephen Kissler, de la Facultad de Salud otras formas del virus que siguen circu- Pública T.H. Chan de Harvard. Él define el periodo endémico como allando y tal vez, también, concanzar “cierto estado de estatra la siguiente mutación que bilidad aceptable” para lidiar emerja. con el virus. La más reciente variante es La crisis de ómicron deuna advertencia sobre lo que No vamos a muestra que aún no hemos seguirá sucediendo “a menos llegar a un que realmente nos tomemos punto en el que llegado a ese punto, pero Lauran Neergaard “pienso que llegaremos a un en serio el objetivo de poner- revivamos lo y Carla K. Johson punto en el que el SARS-CoV-2 le fin”, dijo el doctor Albert Ko, sucedido en >The Associated Press se vuelva endémico, como lo especialista en enfermedades 2019. Las pandemias eventualmente lle- infecciosas en la Facultad de Amesh Adalja es la influenza”, añadió. gan a su fin, incluso si la presencia de la Salud Pública de Yale. “No vamos a llegar a un experto del Centro variante ómicron complica la cuestión punto en el que revivamos lo “Nunca vamos a poder erra- Johns Hopkins de cuándo terminará la que estamos dicar o eliminar el covid-19, para Seguridad sucedido en 2019”, afirmó el viviendo. Pero no será como apagar así que tenemos que identifi- de Salud doctor Amesh Adalja, experun interruptor. El mundo tendrá que car nuestras metas”, afirmó. to del Centro Johns Hopkins aprender a coexistir con un En algún momento la para Seguridad de Salud. virus que llegó para queOrganización Mundial de El doctor Anthony Fauci, el principal darse. la Salud (OMS) determina- experto en enfermedades infecciosas La altamente contagiorá cuándo los países hayan para el gobierno de Estados Unidos, sa ómicron ha impulsado controlado lo suficiente su aspira a que se controle el virus de tal el número de infecciones número de casos de la en- forma “que no afecte a la sociedad ni a con covid-19 a máximos fermedad para declarar el la economía”. históricos y ha desatado el fin oficial de la pandemia. Los Centros para el Control y la Precaos en momentos en que Incluso después que su- vención de Enfermedades de Estados un agotado mundo lucha, ceda esto, algunas partes Unidos (CDC, en inglés) recién redunuevamente, por contener del mundo seguirán pasan- jeron a cinco días el tiempo en que las su propagación. Esta vez, sin embargo, do problemas —especialmente las na- personas con covid-19 deben permaneno empezamos de cero. ciones pobres que carecen de vacunas cer en aislamiento para no contagiar a Las vacunas ofrecen una sólida pro- o tratamientos suficientes— mientras los demás, señalando que está cada vez tección contra una enfermedad grave, que otros tendrán una transición más más claro que los primeros días son los incluso -si no siempre- evitan una in- fácil hacia lo que los científicos llaman de mayor riesgo de transmisión. fección moderada. La ómicron no luce un estado “endémico”. La India ofrece un ejemplo de lo que tan letal como algunas de las variantes Existen distinciones difusas, afirmó es alcanzar un nivel estable de casos. Hasta hace poco los casos reportados de infecciones permanecieron por debajo de 10,000 durante seis meses, pero únicamente después de un costo de vidas “demasiado traumático para calcular” provocado por la variante delta, opinó el doctor T. Jacob John, exdirector del departamento de virología en el Christian Medical College del sur de la India. Ahora, ómicron ha provocado un nuevo repunte de infecciones y el país iniciará este mes una campaña de refuerzos de vacunación para los trabajadores de primera línea. Ómicron es una versión tan mutada del virus que es capaz de evadir las protecciones que ofrecen las vacunas o infecciones previas. Sin embargo, el doctor William Moss, de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, anticipa que “este virus alcanzará un límite” en su capacidad para realizar saltos evolutivos tan grandes. Muchos expertos coinciden en un posible futuro: en el periodo postpandémico, el virus causará resfriados a algunas personas y enfermedades más graves en otras, dependiendo de su salud general, estatus de vacunación e infecciones previas. Las mutaciones continuarán y, eventualmente, posiblemente se requiera de refuerzos periódicos de la vacuna que estén actualizados para combatir de mejor forma a las nueEl doctor T. Jacob John opinó que la India ofrece un ejemplo de lo que es alcanzar un nivel estable de vas variantes. casos, hasta hace poco, por debajo de los 10,000 durante seis meses. >Rafiq Maqbool/AP

El primer ministro británico, Boris Johnson, a la derecha, observa a un ciudadano recibir una vacuna de refuerzo contra el covid-19 durante una visita a un centro de vacunación. >Steve Parsons/AP

Regresan a clases en partes de Europa entre medidas de protección Mike Corder

>The Associated Press

Las clases se reanudaron ayer en partes de Europa, mientras que el gobierno británico se comprometió a enviar unidades de ventilación y suficientes kits de pruebas de covid-19 a las escuelas ante las elevadas tasas de infección en el Reino Unido. Cuando abran las escuelas británicas en unos días, los estudiantes de secundaria en Inglaterra deberán usar mascarillas y también podrían enfrentar escasez de personal. “No me gusta la idea de tener que usar cubrebocas en el salón de clases más que a cualquier otra persona, pero no las mantendremos en un día más de lo necesario”, aseguró el primer ministro Boris Johnson. El secretario británico de Educación, Nadhim Zahawi, dijo a Sky News: “La prioridad es mantener las escuelas abiertas”. Señaló que las pruebas, la ventilación y otras medidas que se están implementando “marcarán una gran diferencia para las escuelas este año”. La variante ómicron del coronavirus ha provocado que el número de casos nuevos diarios de Gran Bretaña se disparen durante la Navidad y el Año Nuevo, con 137,583 infecciones y 73 muertes reportadas

en Inglaterra y Gales solo el domingo. En Alemania, los niños regresaron a clases el lunes en varias partes del país. En Berlín, uno de los estados donde las escuelas reabrieron, la ministra de Educación local, Astrid-Sabine Busse, afirmó que esta semana se realizarán pruebas diarias para los niños, pero informó a RBB Inforadio que los planes actuales requieren que se reduzca a tres pruebas por semana después de eso. Más de 12 millones de alumnos franceses tendrán nuevas reglas destinadas a frenar la propagación del virus en las escuelas. Los niños a partir de los seis años deben usar mascarilla en las aulas desde noviembre. En Francia, si un alumno da positivo al virus, todos los demás niños de la misma clase deben dar negativo tres veces en los próximos cuatro días para permanecer en la escuela. La medida se produce en medio de cifras récord de infección impulsadas por la variante ómicron, lo que provocó una demanda masiva de pruebas caseras en todo el país. Las escuelas italianas reabrirán hasta la próxima semana, pero los líderes locales ya están considerando posibles retrasos dado el aumento de contagios en Italia.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

20<

shasbun@elvocero.com

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Cero resoluciones para 2022

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

V

amos a hablar en serio. Llevas pasado año y, si todavía valen la pena, años haciendo resoluciones de organízate y decídete a cumplirlas todo tipo cada 31 de diciembre. esta vez; pero esta decisión tiene que Cuéntame qué pasó con esas resolu- ser parte de un análisis realista, no basado en una fantasía de un ciones. ¿Las cumpliste? No te “tú” imaginario que en realipreocupes en contestarme; dad no existe. Además, esta yo sé que no las cumpliste vez no las llames “resoluciotodas. Quizás no cumplisnes”; transfórmalas en “mete ninguna. ¿Sabes qué? No tas”, “planes” u “objetivos”. Lo estás solo; somos muchos anterior le arranca de raíz la los que caemos en la misma acepción romántica o esotétrampa anualmente. Peor rica que carga consigo el triaun, incumplir con nuestras resoluciones —para los que Lcdo. Yldefonso llado vocablo “resolución”. Sin embargo, aunque te recuerdan haberlas hecho— López Morales presento la opción anterior, resulta ser el agente catalí#vengovirao este año te propongo algo tico para altos niveles de un sencillo; hacer una sola reestrés adicional, totalmente solución: SER FELIZ. Para innecesario en nuestra vida. Es algo similar a lo que ocurre con los lograr eso, tienes que decidir lo que famosos “to do lists” que haces cuan- significa la verdadera felicidad para do comienzas tu jornada de trabajo ti. Me explico. Contrario a lo que mudiaria: no los cumples, sigue avanzan- cha gente piensa, la realidad es que do el día y crece tu ansiedad porque lo que te hace feliz a ti no necesariano la completaste y, sin darte cuenta, mente hace feliz a tu cónyuge, hijos, son casi las 5:00 p.m. y terminas frus- amistades o tus compañeros de tratrado porque no lograste tachar toda bajo. La felicidad es un concepto bien la lista de tareas que escribiste en la individual. No existe una definición universal de lo que es la felicidad, que mañana. Para este año te sugiero otro camino. le aplique a todo el mundo. Quien De entrada, antes de hacer resolu- pretenda convencerte de ello está, a ciones nuevas, revisa las que hiciste el mi entender, totalmente equivocado.

Ahora, establecido lo anterior, sí quiero darte un “la”: el dinero y la fama NO TE HARÁN FELIZ. De eso estoy seguro. De hecho, al reflexionar sobre esto, me viene a la mente una historia metafórica que leí recientemente y me parece pertinente y apropiado compartir con ustedes. Cuenta la historia que una mujer de mediana edad llegó a su casa una tarde de otoño y se encontró tres ancianos de espesa barba blanca sentados frente a su puerta, en medio de una ola de frío intenso. Al verlos, pensó que tendrían hambre y los invitó a entrar a su casa para que comieran algo. Los ancianos le indicaron que si su esposo no estaba en la casa no podían entrar. Además, le explicaron que ellos no suelen entrar juntos a una casa. Uno de ellos, que parecía ser el mayor, le dijo: “Yo soy Amor, aquel es Éxito y ella es Riqueza. Cuando tu esposo llegue, pregúntale a cuál de nosotros quiere invitar a cenar y nos dejas saber lo que decidan. Los esposos discutieron el tema y él, sin titubear, dijo que invitaran a Riqueza. Sin embargo, la esposa dijo que prefería invitar a Éxito. Ante este desacuerdo, la hija mayor sugirió que invitaran a Amor porque de ese

modo el hogar se llenaría, precisamente, de mucho amor. La pareja decidió acceder a la sugerencia de la joven y le pidieron que invitara a Amor a entrar. Al salir frente a la casa, ella preguntó cuál de los tres era “Amor” y lo invitó a entrar. El viejito se puso de pie y comenzó a caminar hacia la entrada de la residencia. Mientras lo hacía, casi simultáneamente, los otros dos se levantaron y lo siguieron. Extrañada, la joven les preguntó por qué estaban entrando ellos también, ya que habían dejado claro que no entraban juntos a ningún hogar. En ese momento, los tres se miraron, sonrieron tiernamente, y contestaron al unísono: si hubiesen invitado a “Riqueza” o a “Éxito”, los otros dos nos hubiésemos quedado fuera. Sin embargo, como invitaron a “Amor”, entramos junto a él porque donde hay amor, hay éxito y riqueza. ¡Qué gran lección para todos! Esa historia me marcó y espero que a ustedes les ocurra lo mismo. Confío que les ayude a tener un 2022 lleno de alegría y felicidad. Sean felices... Eso vuelve loca a mucha gente. ;-) Yo vengo virao en 2022 y te invito a que me sigas en mis redes sociales para que tú también “vengas virao”.

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Conviviendo con las fuerzas de la naturaleza

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Y

a sea como producto de la unas con otras producen grandes disciplina académica en fuerzas que dan origen a muchas que nos formamos los cien- de las expresiones del mundo natíficos, o por mirar simplemente tural, entre ellas volcanes, terremotos y tsunamis. el mundo en forma La historia geológica de particular y curiosa, nuestra isla no ha sido la de tendemos a expliun paraíso apacible donde car los fenómenos nada pasa. Muy por el connaturales en forma trario, Puerto Rico ha pasado distinta y algo alejapor periodos donde su masa da del sensacionade tierra ha estado sumergilismo de “se acaba da en gran parte y periodos el mundo” o “esto es Prof. Alexis donde aflora para que los un mensaje”. Es por Molinares procesos de erosión y de esto que debemos evolución de ecosistemas recordar que nuesEcólogo y tomen curso. Es por esto que tra isla es de origen Educador podemos encontrar esquevolcánico; con esto Ambiental quiero decir que alexismolinares@ letos de animales marinos yahoo.com en Utuado, San Sebastián o hace millones de Lares. ¿Alguien se imagina años el arco de iscómo llegó este mar a estos las que llamamos las Antillas se formó como una pueblos? O pensar que hasta expresión de antiguos volcanes hace apenas unos miles de años que emergieron de las profun- se podía caminar de Puerto Rico didades marinas, producto a su a Vieques. Puerto Rico es una isla, lo ha vez del choque de masas de rocas llamadas placas tectónicas. Estas sido así por milenios y está y esplacas son como islas flotantes tará sujeta a múltiples fenómeque se mueven sobre un manto nos atmosféricos y planetarios de roca derretida, que al tropezar que traen consigo cambios y

efectos significativos, algunos de ellos, de consecuencias devastadoras. Nuestras costas son la mejor evidencia. Por años allí se ha sentido el castigo inmisericorde del océano, que con paciencia y sin descanso esculpe y moldea nuestro litoral. Si hoy visitamos y disfrutamos del paisaje de la Cueva del Indio en Arecibo o nos llama la atención y disfrutamos de la playa de media luna en Mar Chiquita, es gracias a ese mismo efecto “demoledor” del oleaje. Es así como estos patrones de energía costera producen en el norte playas de mucha energía, alto oleaje, acantilados y dunas de arena, y en el sur aguas calmadas y litorales costeros revestidos de bosques de mangle. Estas fuerzas crean diversidad en el paisaje y producen la complejidad estructural que permite que la habiten muchos más organismos que simplemente los humanos. Lo cierto es que el planeta no es una cosa inanimada. La Tierra está constituida por elementos vivos de flora y fauna, y elementos sin vida como el agua

y las rocas, todo energizado por el radiante sol. Funciona como un gran organismo que late y se expresa en formas muy variadas. Por esto, muchos estudiosos hablan de la Tierra como una especie de superorganismo. Al observar los recientes eventos de marejadas que produjeron los huracanes o los sistemas extra tropicales en el Atlántico, nos debemos preguntar,si verdaderamente hemos creado conciencia de cómo funcionan las fuerzas que dictan la pauta en la naturaleza. Observando nuestra impotencia ante tanto poderío, nos debemos plantear si podemos adaptarnos y tomar mejores decisiones en cuando a dónde vivir y qué expectativa tener de esta relación que es necesario establecer con la naturaleza. De algo si ponemos estar seguros: el planeta seguirá su evolución con o sin el concurso de los humanos. El análisis es sencillo: o reconocemos esta realidad y nos adaptamos al cambio o sentiremos en el futuro el duro golpe de la naturaleza. Usted elija.


BB

BOOMERS

BABY 21<

Consejos de la AAO para la salud visual

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Presta atención a tus ojos Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

La degeneración macular, cataratas, glaucoma y retinopatía diabética son algunas de las condiciones asociadas a la pérdida de visión que comúnmente afectan al adulto mayor como parte del envejecimiento natural del cuerpo. De acuerdo con expertos de la salud visual, esto ocurre porque toda la estructura tu ojo cambia con el pasar de los años y puede provocar que vayas perdiendo la agudeza visual gradualmente. Cabe destacar que muchas de estas condiciones no causan dolor y en la mayoría de los casos el deterioro de la vista ocurre lenta y silenciosamente. Por ello es importante que te realices un examen anual de la vista. Existen algunos síntomas que pudieran alertarte sobre problemas con tu visión, entre ellos visión borrosa, ver partículas flotantes o puntos negros, lagrimeo excesivo o resequedad en el ojo y dificultad para ver objetos a ciertas distancias que antes podías ver con facilidad. La pérdida de visión puede trastocar tus actividades sociales y del diario vivir. Aunque siempre es importante cuidarse los ojos, es durante el mes de enero —proclamado Mes del Cuidado de los Ojos— cuando se exhorta a hacerse un examen de la vista para detectar cualquier anomalía en la estructura del ojo y contar con la receta de espejuelos correcta.

Degeneración macular

La degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es una enfermedad degenerativa que daña la retina y el sensible tejido sensible a la luz que se encuentra al

fondo del ojo —responsable del enfoque de las imágenes y de transmitir información a tu cerebro— y que con el tiempo puede causar la pérdida permanente de la visión central, lo que a su vez puede limitar tu capacidad de manejar, leer y reconocer rostros. Hay dos formas de AMD: húmeda y seca. La AMD seca causa la pérdida gradual de la vista, mientras la AMD húmeda es progresiva y causa el 90% de la ceguera asociada a la degeneración macular relacionada con la edad. Sin embargo, las opciones de tratamiento disponibles han demostrado ser efectivas si se obtiene un diagnóstico temprano y se recibe tratamiento lo antes posible.

Diabetes y los cambios de visión

Si padeces de diabetes, debes estar más atento a los cambios en tu visión. Y es que según la Academia Americana de Oftalmología (AAO) esta enfermedad incrementa el riesgo de desarrollar problemas de la visión debido a que los altos niveles de azúcar en sangre dañan los tejidos del ojo, causando complicaciones. “Las personas con diabetes son dos veces más propensas a desarrollar cataratas que otros adultos y es más probable que las cataratas aparezcan a una edad más temprana. También tener diabetes duplica las probabilidades de desarrollar glaucoma, una afección crónica en la que el fluido retenido hace que se acumule la presión dentro del ojo. Esta presión puede hacerle daño a la retina y al nervio óptico, perjudicando la visión”, cita la academia en su portal oficial. Por lo tanto, si mantienes tu diabetes bajo control y tus exámenes y cuidados médicos al día, podrás prevenir complicaciones oculares.

• Examina tu vista. Si eres mayor de 65 años, la Academia Americana de Oftalmología (AAO) recomienda que te sometas a un examen ocular cada año o cada dos años, aun cuando no muestres síntomas de tener problemas en los ojos. • No fumes. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar distintas condiciones de salud, incluyendo AMD, y su progresión. Si fumas tienes el doble de probabilidades de desarrollar degeneración macular que quien no lo hace. • Conoce tu historial familiar visual. Es importante que conozcas tus antecedentes familiares para saber si tienes mayor riesgo de padecer algunas condiciones oculares hereditarias y si necesitarás realizarte un análisis para la detección con mayor frecuencia. • Aliméntate bien. Estudios demuestran que dietas ricas en ácidos grasos omega 3 contribuyen a la buena salud visual, incluso disminuyen el riesgo de padecer AMD. • Actividad física. Hacer ejercicios moderados con regularidad puede ayudarte a reducir la presión ocular y prevenir el glaucoma. Igualmente, se ha demostrado que hacer ejercicio tres veces a la semana reduce el riesgo de desarrollar AMD. • Usar protección visual. Usar gafas de sol y gafas de protección al utilizar herramientas eléctricas te ayudará a evitar lesiones graves en los ojos.

ATS NEURO EXTREME PLUS FÓRMULA REFORZADA PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA A TS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula reforzada, es en un producto natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía como calambres, adormecimiento, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades así como también lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o desplazamiento.

lo ayudará a limpiar las arterias y oxigenar la sangre dando una solución a sus problemas circulatorios, disminuyendo los síntomas que provoca esta condición. La neuropatía es una enfermedad que ataca a personas de todas las edades sean a o no diabéticas, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a regenerar los nervios mejorando los dolores intensos que no permiten el desarrollo de nuestra vida cotidiana.

temblor en los músculos de las extremidades superiores y músculos contraídos en las extremidades inferiores. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto que gracias a sus componentes naturales y concentrados como Niacin, hierbas orgánicas y aminoácidos

ATS NEUROEXTREME PLUS detendrá el proceso de atrofia muscular que provoca la artropatía neuropática, ayudando a eliminar fatiga, debilidad y

Para más información llamar

ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada, puede ser combinado con cualquier otra terapia ya que es un producto natural y sin efectos secundarios.

1800- 381-9278 o 787-340-7591. Anuncio Comercial Pagado


22<

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Millonaria donación

La fundación 20/22 Act Foundation anunció otro récord en la distribución de fondos a 37 organizaciones sin fines de lucro en la Isla. El total distribuido hasta la fecha es de $1.2 millones. Dicha fundación contribuye al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico mediante el apoyo directo a entidades que se comprometen en ayudar a las comunidades en desventaja y que trabajan por los cuatro pilares: bienestar social y desarrollo económico, educación, salud y bienestar de los animales. Por segundo año consecutivo, a pesar de la situación mundial que impera, pudieron impactar a más de 30 organizaciones, y traer 10 organizaciones nuevas a su portafolio de entidades, pudiendo ofrecer el apoyo financiero que necesitan para continuar con su labor.

A reenfocar la competitividad de la Isla La estrategia para atraer y retener las manufactureras debe tener más elementos que la exención contributiva

titivo por el acceso a talento entrenado en biociencias, facilidades de logística, ubicación estratégica y una red de proveedores de servicios con experiencia en la industria, asuntos de cumplimiento y acreditaciones federales. “Estos factores son más determinantes en la decisión de relocalización de una empresa que los incentivos contributivos. Las tendencias hacia el ‘reshoring’ y ‘nearshoring’ siguen presentando oportunidades idóneas para Puerto Rico ya que el impacto de los Ileanexis Vera Rosado cambios tributarios sería menos >ivera@elvocero.com significativo. A estos fines, estamos aumentando la promoción y pre@iverarosado sencia de Puerto Rico en mercados De cara a los posibles cambios europeos y asiáticos para los cuaen el marco tributario de las em- les somos un puente como territopresas manufactureras, Puerto rio estadounidense con acceso a Rico tiene que reenfocar su estra- los mercados Norte y Suramérica”, tegia competitiva hacia elementos sostuvo. Aseguró que el sector de la maesenciales como la confiabilidad, infraestructura, educación y di- nufactura en Puerto Rico continúa versificación para atraer inversión, siendo altamente competitivo porcoincidieron representantes del que la industria farmacéutica prosector manufacturero consultados duce el mayor volumen en ventas de todas las jurispor EL VOCERO. dicciones en los EsRodrick Miller, tados Unidos. principal oficial “Como parte de ejecutivo de Invest la estrategia, tamPuerto Rico, exbién diversificamos plicó que ante los los sectores que probables cambios La manufactura representa buscamos atraer y tributarios a nivel aproximadamente el 50% perseguimos opornacional y global, del Producto Interno tunidades en emel éxito de la Isla Bruto (PIB). presas de exportapara mantener el ción de servicios, posicionamiento finanzas y seguros, está en continuar avanzando con la rápida evolución así como firmas de tecnología y ‘startups’ en diversos proyectos en del mercado. Invest Puerto Rico está enfo- innovación”, abundó Miller. Otro elemento que entienden cando su estrategia en la diversificación a través de la promoción esencial para atraer y retener empara atraer compañías medianas presas manufactureras es ofrecerde manufactura avanzada y espe- le confiabilidad al inversionista, cializada en áreas como la terapia lo que, según Iván Lugo, director genética, que proyectan el futuro ejecutivo de Industry University Research Center (Induniv), la Isla de los tratamientos médicos. Miller explicó, que empresas ha perdido por las campañas necomo CytoImmune Therapeutics gativas que han trascendido en los y BioSimilar Sciences, estableci- medios de la Isla y Estados Unidos. “La publicidad negativa no nos das en la Isla el año pasado, ven a Puerto Rico como un lugar compe- ha favorecido. Se tiene que emitir

Dato relevante

una promoción a la par con los mensajes que salen en los medios para contrarrestar el impacto. El inversionista necesita confiabilidad de que puede localizarse en un lugar donde existe la resiliencia, una infraestructura adecuada, un talento desarrollado en las nuevas tecnologías, una cadena de suministros adecuada. En fin, un ambiente que garantice la continuidad de su operación”, afirmó Lugo. “Estabilidad del gobierno, el recurso humano capacitado, el desarrollo universitario, proceso de permiso y hasta los vertederos para la disposición de materiales peligrosos y no peligrosos, todo esto busca el inversionista”, detalló sin restar importancia a los incentivos. Yandía Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, entiende no hay que concentrar en los incentivos solamente. Considera que la Isla tiene que seguir apostando a la energía renovable y al fortalecimiento de la infraestructura en general para mantener la competitividad. Señaló como importante la agilización en el proceso de permisos, y aprovechar la ventaja que posee la Isla en torno a la cercanía con los Estados Unidos para ampliar el portafolio manufacturero. Sin embargo, estas iniciativas tienen que ser comunicadas a las empresas y los inversionistas y conocer de cerca cuáles son sus necesidades reales, por lo que el CPA Kenneth Rivera entiende que es necesario sentarse con cada

empresa para renegociar los de- mente productiva, evidenciado en cretos y conocer de cerca lo que que exporta a más de 100 países interesan. sobre $66,000 millones. Rivera sostuvo que muchas de Aunque el ejecutivo admite que las empresas están resignadas a se han reducido los empleos y el que tendrán que pagar el 15% en número de plantas en la Isla, lo adimpuestos, y entiende que Puerto judicó a fusiones de las empresas, Rico tiene que mejorar la oferta acción que conlleva reubicar las con otro tipo de incentivos de cré- operaciones en una sola planta, lo dito, ya sea para la comque incide en la reducpra de plantas manución de espacio y emfactureras o para pagar pleados. salarios. Según datos del DeComo parte de No obstante, indicó la estrategia, partamento de Desaque cualquier iniciativa también rrollo Económico, la tiene que dialogarse an- diversificamos manufactura es el sectes con Rentas Internas los sectores que tor productivo que más federal (IRS) para que la buscamos atraer ingresos le genera al acción a tomar esté en y perseguimos fisco. Aproximadamente representa el 50% del línea con esta agencia y oportunidades Producto Interno Bruto no sea declarado como en empresas (PIB) y aporta sobre 57% ‘voluntary tax’, donde el de exportación del Ingreso Bruto Ajustaimpuesto que paga el de servicios, do (IBA). contribuyente al IRS lo finanzas y Por los pasados diez recibe de vuelta a través seguros, así meses del 2021, la acde otro ente, en este caso como firmas tividad industrial meel gobierno de la Isla me- de tecnología y ‘startups’ dida por el Índice de diante un incentivo. Indicadores CoincidenEl CPA identificó, en diversos tes en la Manufactura además, la necesidad proyectos en (IICM) —herramienta de mejorar los impues- innovación. de métrica y análisis tos —como el IVU—, la Rodrick Miller que mide con periodiinfraestructura —como principal oficial cidad de corto plazo o las carreteras y la ener- ejecutivo de manera mensual la gía—, el talento —a la Invest Puerto Rico actividad industrial en par con las nuevas necesidades de la industria— y sim- Puerto Rico— muestra un alza de plificar los permisos. “Hay que 5.0% con respecto a la lectura del sumar la necesidad de enlazar las mismo periodo del año anterior, universidades con las nuevas tec- cuando la actividad industrial ya se encontraba en el octavo mes de nologías”, apuntó. la crisis salubrista por el covid-19 y el ‘lockdown’, causando problemas Fortalecimiento de la industria Acorde con Lugo, la industria en la cadena de suministros y la manufacturera del País es alta- producción industrial.


ECONOMÍA >23

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Aseguran saldo positivo de los incentivos Aunque hay casos en que el retorno de inversión es negativo, la agencia sostiene que cumplen su cometido Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

El reciente Informe Anual de Incentivos realizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) reclamó un impacto positivo en la otorgación de incentivos y créditos contributivos a empresas o individuos que operan en Puerto Rico. Acorde con el informe, el incentivo de Residente Inversionista trajo nuevo capital a Puerto Rico; el programa de Médicos Cualificados logró paralizar la baja de médicos y produjo un movimiento de médicos a regiones que antes tenían menor número; y el incentivo de Científicos e Investigadores mostró una tendencia positiva en el número de patentes y publicaciones científicas. “Este análisis está alineado con nuestro deber de fiscalización y nos permitirá hacer recomendaciones específicas de política pública y respaldadas por datos empíricos”, sostuvo el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Cidre, sobre el documento que le es requerido a la agencia por virtud de la Ley Núm. 60 de 1ro de julio de 2019, conocida como Código de Incentivos de Puerto Rico.

Algunos hallazgos

Los datos indican que hasta octubre de 2021, se otorgaron 4,286 decretos, de los cuales el 35% fue efectivo durante los últimos tres años y solo el 58% del total acumulativo está activo al día de hoy, cifra que acorde con el Departamento de Hacienda es cercana a los 2,500 decretos activos. El programa de Residentes Inversionistas promueve la relocalización de inversionistas no residentes de Puerto Rico con la meta de atraer capital externo a la Isla. Para ser elegible el inversionista no puede haber sido residente de Puerto Rico en los últimos 10 años, debe convertirse en residente de Puerto Rico antes del cierre del año contributivo que finaliza el 31 de diciembre de 2035, debe comprar su residencia principal en Puerto Rico en menos de dos años de tener el decreto y donar $10,000 a entidades sin fines de lucro anualmente, comenzando al segundo año de recibir el decreto. Según se informó, el programa de Residente Inversionista es el de mayor demanda que se atiende en la Oficina de Incentivos y se encuentra en tendencia ascendente, siendo el 2021 el año en que más solicitudes se habían radicado y aprobado en la historia de dicho programa, con 1,349 radicaciones y 982 aprobaciones. Los tres municipios con el mayor número de beneficiarios son San Juan, Dorado y Humacao. Durante el período analizado, el municipio con mayor incremento en el número de beneficiarios fue San Juan, con un aumento de 44%. Acorde con el informe, estos decretos no tienen costo directo para el fisco ya que no requieren erogación de fondos a los be-

Manuel Cidre, secretario de Desarrollo Económico y Comercio. >Brandon Cruz /EL VOCERO

neficiarios. Indica, además, que el traslado de estos individuos a la Isla, resulta en beneficio directo e indirecto al fisco, ya que adquieren bienes, productos, servicios y vivienda, y crean empleos, lo cual aseguran que no ocurriría sin la concesión del incentivo. Entre el 2017 y 2018 —los años en que han podido recopilar los datos completos— los beneficiarios del programa indicaron en sus Reportes Anuales al DDEC, que hubo un aumento de alrededor de 350% en el valor del dinero gastado en Puerto Rico, en compras de productos y pagos por servicios adquiridos en la Isla. En el periodo analizado se identificó un incremento en el número de beneficiarios con propiedad adquirida en Puerto Rico. La proporción de dividendos a ingreso neto reportada se duplicó entre el periodo 2017-2018. En dicho periodo se reportó un incremento de más de 10 veces en donaciones. Los recipientes de las donaciones son organizaciones sin fines de lucro, como iglesias, museos, librerías, etc.

Médico Cualificado

Según establecido, el programa de Médico Cualificado se creó con el propósito de ofrecer una propuesta contributiva para evitar el éxodo de los profesionales de salud, retener y hacer atractiva la práctica médica en Puerto Rico, por lo que el objetivo de este programa era uno de índole social y no económico. El Retorno de Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) de cada año considerado en este análisis es negativo para ambos años: -55.3 por ciento para el 2017 y -56.7 por ciento para el 2018. Sin embargo, el informe explica que el programa tiene un impacto social, como el incremento en el número de médicos acti-

vos en zonas geográficas de Puerto Rico con so de Ciencia y Tecnología, se aprobaron 49 mayor necesidad de especialistas. solicitudes entre 33 beneficiados, ya que un Además, el 27% de los médicos inclui- investigador puede tener múltiples proyecdos en este análisis generan empleos adi- tos de investigación elegibles. Ya para el año cionales y hubo crecimiento de alrededor 2018 se concedieron 63 solicitudes entre 50 de 35% en el total de los salarios pagados a beneficiados, un aumento doble de indivilos empleados. duos investigadores. Cabe destacar, que el 28 de abril de 2020 El Retorno de Inversión para ambos la Ley 60 fue enmendada por la Ley Núm. años considerados en este análisis es ne47-2020 (Ley 47) y posteriorgativo, pero destacan como mente por la Ley Núm. 106importante que en el cálcu2020 (Ley 106), con el propólo utilizado se consideraron sito de expandir la cantidad las subvenciones atraídas de médicos y profesionales por los beneficiarios, ya que de la salud que se serían eleel modelo ROI considera los gibles a los beneficios concostos y beneficios al fisco y Hasta octubre de 2021 tributivos de Médico Cualipresume que la actividad de se han otorgado 4,286 ficado y extender la fecha de investigación se daría de todecretos. radicación de solicitudes de dos modos, lo cual no es nedecretos hasta el 31 de dicesariamente cierto, según el ciembre de 2020. DDEC. Sin embargo, el 23 de diciembre de 2020 Aunque el análisis numérico refleja un reel Tribunal federal emitió una Orden y Opi- sultado negativo, al evaluar los números de nión, ordenando el cese inmediato de la investigación y desarrollo en el marco total implementación de la Ley 47, afectándose de Puerto Rico, se observa un aumento en las la extensión del término para radicar com- publicaciones científicas en las universidaprendida en la Ley 106. des y un aumento en patentes desde el 2016. La determinación se encuentra en proBasado en estos datos, el DDEC concluceso de apelación ante el Primer Circuito de ye que estos incentivos contribuyen y son Boston. Más de 2,000 solicitudes de decre- parte esencial en la promulgación de activitos radicadas y paralizadas dependen de la dades de investigación en la Isla. apelación. “Con este estudio, comenzamos el análisis del modelo de incentivos que ha servido a Puerto Rico como herramienta Investigadores Científicos El objetivo principal de este programa es principal para atraer inversión e inseratraer y retener los investigadores para es- tar capital al erario. Reiteramos nuestro timular la actividad científica, para mejorar compromiso de fiscalización de los inla posición de la Isla en la economía del co- centivos otorgados, mayor transparencia de los costos y beneficios de los distintos nocimiento. A octubre de 2021, se habían radicado 66 programas de incentivos fiscales, mayor solicitudes que están en proceso de evalua- responsabilidad fiscal, y mayor escrutinio público de los incentivos que se otorgan”, ción. En el año 2017, a través del Fideocomi- aseguró Cidre.

Dato relevante


24< ECONOMÍA

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Culmina el proceso de adquisición de MCS La transacción fue anunciada el pasado mes de junio Redacción >EL VOCERO

AVISO DE VISTA PÚBLICA

MHH Healthcare, L.P. (MHH Healthcare) completó la transacción anunciada para adquirir Medical Card System, Inc. (MCS), cuyo financiamiento fue proporcionado por Atlantic Park Strategic Capital Fund, LP, pero los términos financieros de la compraventa no fueron revelados. La transacción, que cierra la adquisición de MCS por parte de MHH Healthcare, incluye las tres líneas de negocio de la compañía y su portafolio de clientes con aproximadamente 400 mil asegurados. Dicha adquisición representa la transacción número 52 de Kinderhook relaciona-

Este anuncio representa un momento oportuno para dar continuidad al éxito y continuar con el impulso positivo de nuestra compañía en el mercado de Puerto Rico al proveerle recursos adicionales a MCS. Estos recursos adicionales le permitirán a MCS invertir en mejoras al servicio, tecnologías y talento profesional. Jim O’Drobinak principal oficial ejecutivo de MCS

da al campo del cuidado de la salud. MHH Healthcare es una compañía creada por Kinderhook Industries, LLC. (Kinderhook) que funge como plataforma para invertir en planes médicos, organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMOs, por sus siglas en inglés) y organizaciones de servi-

Para conocimiento del público en general y a base de las disposiciones de la Ley 107 de 2020, conocida como Código Municipal de Puerto Rico, según enmendado; del Reglamento Conjunto Para la Evaluación y Expedición de Permisos, del 7 de junio de 2019, según enmendado; del Convenio de Transferencia de Competencias de Ordenación Territorial vigente; Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico, Ley 161 de 1 de diciembre de 2009, según enmendada y cualquier otra reglamentación aplicable, se avisa que el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina celebrará una vista pública, según se dispone a continuación: PROPONENTE: Gym Café, representado por el gestor, Sr. Jorge L. Torres.

Dato relevante

FECHA: Viernes, 21 de enero de 2022. HORA: 10:00 a.m. LUGAR: Tribunal Administrativo Municipal de Carolina (al lado de la Casa Alcaldía), Calle Pablo Velázquez. ASUNTOS A DISCUTIRSE: Solicitud de Permiso de Uso Para ampliar y operar las facilidades de un colmado cafetín, con vellonera y bebidas alcohólicas detalladas, en un distrito de calificación C-1, en la Urb. Rolling Hills, Calle Manuela Walker 477, Carolina, Puerto Rico. EXPOSICIÓN Y DISPONIBILIDAD DE DOCUMENTOS: Para su conveniencia, el expediente está disponible a través de ogpe.pr.gov. Cualquier persona, entidad, ciudadano, asociación, institución o corporación que interese información sobre la solicitud a considerarse en la vista pública, podrá obtenerla visitando el portal electrónico antes indicado. INVITACIÓN AL PÚBLICO: Se invita a los peticionarios y titulares de terrenos que radican dentro de los límites municipales de Carolina, agencias gubernamentales y al público en general, a participar en dicha vista y someter sus recomendaciones, planteamientos y dudas a través del correo electrónico: eandrade@carolina.pr.gov. Se concede un término de treinta días, contados a partir de la fecha de publicación de este aviso, para someter sus comentarios a través del correo electrónico: eandrade@carolina.pr.gov. El GMAC acusará el recibo de los comentarios, a través del correo electrónico dentro de los próximos dos días laborables de haber recibido el mismo. Además, el GMAC concederá 30 días adicionales a partir de celebrada la vista pública para someter sus comentarios mediante correo electrónico a las direcciones antes indicadas.

ANUNCIO PAGADO POR EL PETICIONARIO

dos nuestros constituyentes verán un MCS cios de cuidado de la salud. “Nuestro compromiso con los asegura- nuevo y mejorado”, abundó. O’Drobinak explicó que la compañía condos de MCS, proveedores y empleados permanece intacto. Estamos entusiasmados de tinuará colaborando con su red de proveetrabajar con la gerencia de MCS para con- dores para seguir ofreciendo a sus afiliados y tinuar ofreciendo las mejores opciones de asegurados la alta calidad de servicios de cuidado de la salud a la que están seguros de salud en la isla de acostumbrados. Puerto Rico. Tenemos la cer“También continuaremos teza de que esta adquisición innovando en el diseño de estimulará la innovación en nuestros productos para exun sector en el que Kinderceder nuestros estándares de hook tiene profunda expecreatividad y excelencia. Desriencia y conocimiento, por MCS sirve a más de una perspectiva de induslo cual creemos que la adde 190 mil afiliados tria, MCS seguirá encaminado quisición de MCS representa de Medicare a cambiar continuamente la el mejor paso adelante para Advantage y 207 forma en la que abordamos el todos los constituyentes de mil asegurados cuidado de la salud incorpoMCS”, expresó Chris Michacomerciales. rando los determinantes socialik, director general de Kinles de salud a la cubierta méderhook y expresidente de la dica. MCS es el estándar para junta de directores de Welllos planes médicos con base en Puerto Rico Care Health Plans, Inc. Por su parte, Jim O’Drobinak, principal y asumimos esa responsabilidad con mucho oficial ejecutivo de MCS, sostuvo que “este orgullo”, añadió. anuncio representa un momento oportuno para dar continuidad al éxito y continuar Kinderhook con el impulso positivo de nuestra compaSegún se informó, Kinderhook Indusñía en el mercado de Puerto Rico, al pro- tries, LLC es una firma privada de inversioveerle recursos adicionales a MCS. Estos nes que administra más de $4.7 mil millones recursos adicionales le permitirán a MCS de capital y ha hecho más de 300 inversioinvertir en mejoras al servicio, tecnologías y nes y adquisiciones desde sus inicios. talento profesional”. “Estas inversiones, a su vez, mejorarán Medical Card System, Inc. nuestras operaciones, expandirán nuestra Con base en San Juan, MCS ofrece servicapacidad de brindar servicios de cuidado cios de cuidados de salud, variedad de plade la salud y mantendrán nuestro creci- nes de seguros y administra cuidados para miento bajo el actual equipo gerencial, el grupos comerciales y afiliados de Medicare cual se mantendrá inalterado luego de la Advantage en Puerto Rico. Es el plan de Metransacción. Desde el anuncio de esta tran- dicare Advantage número 14 en tamaño y sacción, la adquisición ha sido un proceso el séptimo plan dual más grande en los Estransparente para nuestros empleados, afi- tados Unidos, sirviendo a más de 190 mil liados, asegurados, proveedores y clientes. afiliados de Medicare Advantage y 207 mil Creemos firmemente que, en adelante, to- asegurados comerciales.

José C. Aponte Dalmau Alcalde


ESCENARIO >25

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

La pieza será protagonizada por Sully Díaz. >Suministrada

Nueva era para clásico del teatro puertorriqueño Concierto virtual El Hospital del Niño en Guaynabo anunció la transmisión virtual de la Fiesta del Niño, con el concierto En casa de Atención Atención, hoy a las 4:00 de la tarde. Durante los pasados 19 años, el Hospital del Niño ha celebrado su tradicional Fiesta del Niño en el atrio central de Plaza Las Américas, en Hato Rey. Sin embargo, por segundo año consecutivo el evento será virtual. El programa se presentará a través de la página de Facebook del Hospital del Niño.

La Carreta se presentará como un musical en el Centro de Bellas Artes de Santurce Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

En febrero volverá a subir a escena un clásico del teatro puertorriqueño, pero esta vez con un toque diferente. Se trata de La Carreta, de René Marqués, que se presentará en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA) como una obra musical. La adaptación de Gil René Rodríguez contará con 20 canciones en géneros que reafirman la cultura puertorriqueña como el seis chorreao, la danza, el bolero, la plena y la bomba, entre otros. El director aseguró que luego de haber intentado hacer esta adaptación musical hace 15 años llegó el momento de darle un aire fresco a un clásico del teatro boricua. “A los clásicos puertorriqueños —igual que sucede con los clásicos

mundiales— tienen que dárseles nuevas lecturas para atraer nuevas audiencias”, expresó Rodríguez a EL VOCERO. Su objetivo principal es que los jóvenes lleguen a la sala de festivales Antonio Paoli del CBA para que tengan ese encuentro con el texto de Marqués. “Uno de mis propósitos en este montaje es que la extensión de la obra no se sienta. La música te hace viajar de otra manera”, sostuvo. Esta nueva versión, protagonizada por Sully Díaz, es bastante fiel al texto original de Marqués, según Rodríguez, “para convertir esos momentos claves de la pieza en canciones”. “En la primera lectura de la obra, cuando me reúno con el elenco, la opinión general era si yo había hecho algún tipo de adaptación, porque no se sentía la diferencia entre lo que proponía René y yo propongo en las letras”, explicó el dramaturgo. Al comenzar el proceso de adaptación, Rodríguez se propuso convertir la mayor parte del texto en música. “Cuando yo leía algo que me gritaba música pues yo inmediatamente lo identificaba como posible canción… Esos momentos donde se iba a cantar, el mismo texto me los pedía. Me decía ‘vamos a ponerle música a esto’. Fue muy fácil deter-

A los clásicos puertorriqueños — igual que sucede con los clásicos mundiales— tienen que dárseles nuevas lecturas para atraer nuevas audiencias. Gil René Rodríguez dramaturgo

minar cuáles eran esos momentos”, sostuvo. Aseguró que la música de este nuevo proyecto “va a resultar una agradable sorpresa” para el público. Los arreglos de las canciones están a cargo de Ricardo Pons.

Llamado al gobernador

La obra llega en un momento en el que teatro se recupera lentamente del cierre provocado por la pandemia de covid-19, pero a su vez se ve amenazado por una nueva clausura tras el repunte de casos al que se enfrenta la Isla debido a la variante ómicron. El repunte provocó que el gobernador Pedro Pierluisi emitiera una serie de órdenes ejecutivas que impactan a la industria del entretenimiento. El primer ejecutivo ordenó la cancelación de toda actividad

multitudinaria que aglomere a más de 250 personas. Además, ya se había reducido el aforo a 50% en los teatros, y toda persona que asista a un evento tendría que presentar la prueba negativa al coronavirus realizada 48 horas antes de la actividad, además de la evidencia de la vacunación contra el covid-19. Rodríguez hizo un llamado a Pierluisi a sostener una reunión con representantes de la industria de las artes “para que escuche de cerca de qué manera nosotros podemos cerrar filas”. “El teatro es un lugar idóneo para pasar mensajes de concientización. ¿Por qué no lo estamos utilizando? Estamos cerrando el teatro donde no hemos probado en ningún momento que ha habido un brote de contagios en nuestros teatros. En los teatros es donde por primera vez nuestra gente va a un sitio cerrado y se comporta”, afirmó. Rodríguez aseguró que el equipo de producción de La Carreta se mantiene vigilando las estadísticas de covid-19 en el País y espera que para febrero ya se haya controlado el repunte y no haya que cancelar funciones. “La industria de las artes está en manos de las órdenes ejecutivas del gobernador”, puntualizó.


26< ESCENARIO

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Dato relevante • Nueve funciones en el Coliseo de Puerto Rico. • Primer musical en presentarse en el Choliseo. • Reunió a 28,000 personas.

que la industria del entretenimiento se ha visto afectada nuevamente por el covid-19. Ticketera reembolsará el dinero a las personas que habían adquirido boletos en los próximos 15 días, según informó la empresa en redes sociales. Las nuevas normas establecen la cancelación y se prohíbe la celebración de toda actividad multitudinaria que aglomere a más de 250 personas (OE -2021-086). Anterior a esto, se establecía reducir el aforo al

Es una pena que no hayamos podido cerrar el ciclo de presentaciones de esta increíble pieza compuesta por un talentoso elenco y ofrecerles la experiencia en el espacio del teatro, donde la pieza nació. Ender Vega productor

Éktor Rivera iba a regresar como Usnavi en esta nueva ronda de funciones. >Archivo/EL VOCERO

Cancelan nuevas funciones Debido al repunte de casos positivos de covid-19 y las recientes órdenes ejecutivas Redacción >EL VOCERO

Ante el aumento de la tasa de positividad de covid-19 y la orden ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi que prohíbe más de 250 personas en eventos multitudinarios, el productor Ender Vega tomó la decisión de cancelar las funciones de In The Heights

que estaban pautadas para el 22 y 23 de enero en el Centro de Bellas Artes de Caguas. “Agotamos todos los esfuerzos buscando opciones para continuar, pero lamentablemente nos encontramos con las manos atadas. Con estas nuevas restricciones y medidas se nos hace imposible poder seguir adelante. Es una pena que no hayamos podido cerrar el ciclo de presentaciones de

esta increíble pieza compuesta por un talentoso elenco y ofrecerles la experiencia en el espacio del teatro, donde la pieza nació y originalmente se presentaría”, expresó Vega en declaraciones escritas. El productor recalcó que BAS Entertainment está comprometida a continuar ofreciendo “buen entretenimiento y de la más alta calidad durante este 2022”, a pesar de

Decimanía repasa logros Inter News Service Decimanía de Puerto Rico cumplió su misión de fortalecer, preservar, fomentar y abrir espacios para la tradición con decenas de actividades colectivas en el año que acaba de finalizar. Omar Santiago Fuentes, de Decimanía de Puerto Rico, señaló entre algunos logros el especial de Reyes de Gulf, un proyecto con trovadores transmitido a través de Wapa TV y Wapa América, y la serie virtual de los Decimagníficos, con 24 jóvenes trovadores y 10 músicos jóvenes. La plataforma virtual

ha sido grabada, editada y publicada para difundir los nuevos talentos de la décima de Puerto Rico. Esta serie tuvo un alcance de 300,000 personas en 12 países. Otro acierto ha sido seguir con las Tardes Campesinas, por 940 AM, espacio moderado por Arturito Santiago y Roberto Silva. Este programa alcanza su quinto año de difusión ininterrumpida llevando la música típica del País todos los días en semana en horario diurno. Asimismo, Santiago resaltó la celebración de la duodécima edición de la

Semana del Trovador. Decimanía recibió, además, la prestigiosa Medalla Sor Isolina Ferré por su gestión cultural en la pasada década, haciendo aportaciones tangibles y significativas en Puerto Rico. El Centro de Bellas Artes de Santurce fue escenario del concierto musical de Decimanía, donde se presentó el nuevo disco de Navidad, con la participación de trovadores, músicos y artistas invitados. Santiago mencionó también el espectáculo Belén Viviente en el Centro de Bellas Artes de Caguas. En este espectáculo de

jóvenes trovadores del País hubo representación de las estampas del nacimiento del Niño Jesús. Al cierre de 2021, la producción Fiesta de Trovadores se ubicó entre las 20 más sobresalientes, de acuerdo con el selecto listado que publica anualmente la Fundación Nacional para la Cultura Popular, con sede en el Viejo San Juan. Su último disco, Fiesta de Trovadores, fue seleccionado como uno de los mejores del 2021 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. >Suministrada

50% (OE-2021-085), más toda persona que asistiera a un evento tendría que presentar la prueba negativa de coronavirus realizada en las pasadas 48 horas, además de la evidencia de la vacunación completa (OE2021-080). In the Heights, musical original de Lin-Manuel Miranda, logró presentarse en el Coliseo de Puerto Rico en el mes de septiembre de 2021 con nueve exitosas funciones que disfrutaron unas 28,000 personas. Hizo historia al ser la primera obra musical en presentarse en dicho recinto luego de varios cambios de fechas a consecuencia de la pandemia.


> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

ESCENARIO >27

Repartirá regalos en víspera de Reyes En la Parroquia San Felipe Apóstol, en Carolina Redacción >EL VOCERO

El cantante de música urbana Raúl Alejandro Ocasio Ruiz, conocido como Rauw Alejandro, anunció a través de sus redes sociales que estará repartiendo regalos a niños y jóvenes en la víspera de Reyes. El evento llamado Regalos pa’ los míos, en conjunto con la Parroquia San Felipe Apóstol, en Carolina, se llevará a cabo mañana de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche en los terrenos de la parroquia, al lado del área recreativa de la Quinta Extensión de Villa Carolina. Según el afiche colgado en sus plataformas sociales, “los niños deberán estar acompañados de un adulto en todo momento”. También se indicó que distribuirán regalos mientras duren. De igual manera se especificó que “para cumplir con los protocolos establecidos (por el covid-19) y salvaguardar la seguridad

de todos, la repartición de regalos será de manera servicarro para todos los infantes, niños y jóvenes”. También añadieron que “el distanciamiento y el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento”. “Los veo en unos días”, escribió el intérprete de Algo mágico, acompañando la publicación.

El caso del residencial

El pasado 26 de diciembre pasado Rauw Alejandro se presentó en una fiesta de Navidad en el residencial Virgilio Dávila, en Bayamón, junto a su novia, la cantante española Rosalía. En los vídeos que circulan en las redes sociales del el evento musical —donde además se presentaron artistas como Randy ‘Nota Loca’ y Rafa Pabón— se observan personas sin mascarilla, alrededor de la tarima y sin mantener el distanciamiento social. Se informó que la actividad no contaba con la autorización del Departamento

de la Vivienda ni con el aval del Departamento de Salud ni del Negociado de la Policía. Las autoridades adelantaron que entrevistarían al cantante Farruko sobre la fiesta en el mencionado residencial. El pasado martes, el gobierno confirmó que las autoridades federales estarán brindando apoyo a la pesquisa sobre dicha actividad. En la investigación participan agentes de la Policía junto a la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud, así como de rentas internas del Departamento de Hacienda. A pocos días de la actividad navideña en el residencial Virgilio Dávila, la compañía de manejo Duars Entertainment, que forma parte del grupo de trabajo de Rauw Alejandro, informó a través de las redes sociales el caso positivo a covid-19 de uno de los integrantes del equipo del músico.

En la repartición de regalos de Rauw Alejandro los niños deben estar acompañados de un adulto. >Suministrada

email

ENVÍE SU RECLAMO


TICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de Juana Diaz

28<

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CRISTÓBAL RODRÍGUEZ HIDALGO

DINERO VIA ORDINARIA EM- S S - 1 0 8 7 4 E S T A D O L I B R E PLAZAMIENTO POR EDICTO ASOCIADO DE PUERTO RICO A: MIGUEL A. OSORIO RI- TRIBUNAL DE PRIMERA INVERA, Por si y en represen- STANCIA SUBSECCION DE tación de la sociedad legal de DISTRITO SALA DE FAJARDO bienes gananciales compuesta con VIOLETA LILIBETH DE JESUS OCASIO BARRIADA > MARTES, 4 DE ENERO DE 2022 OBRERA 240 CALLE BUENA VISTA FAJARDO, PR 00738 POR LA PRESENTE, se le em- >Vehículos PARTE DEMANDANTE plaza y requiere para que notiVS fique al abogado de la parte de- >Bienes Raíces mandante, cuyo nombre, dirección y teléfono, son los que >Misceláneas se indican a continuación: “Ust e d d e b e r á p r e s e n t a r s u >Empleos alegación responsiva átraves del s i s t e m a u n i f i c a d o d e >Clases Administración y manejo de Casos (SUMAC), al cual puede >Servicios acceder utilizando la siguiente d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : >Avisos https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se presente por >Esquelas derecho propio, en cuyo caso S S - 1 0 8 7 3 E S T A D O L I B R E deberá presentar su alegación ASOCIADO DE PUERTO RICO responsiva en secretaria delRico no PARTE DEMANDADA *EllaVocero de Puerto se responzabiliza TRIBUNAL DE PRIMERA IN- t r i b u n a l ” L I C . R A F A E L E . CIVIL NUM: FA2021CV00803 por el contenido de anuncios pautados en esta sección STANCIA SUBSECCION DE TORRES SUAREZ COL. NUM SALA: 303 SOBRE: COBRO DE DISTRITO SALA DE FAJARDO 7159 / RUA NUM. 5889 CON- DINERO VIA ORDINARIA EMDOMINIO VICK CENTER OFI- PLAZAMIENTO POR EDICTO CINA #407-D AVENIDA MUÑOZ A: VIOLETA LILIBETH DE JERIVERA 867 SAN JUAN, PU- S U S O C A S I O P o r s i y e n ERTO RICO, 00925 TEL. (787) representación de la sociedad 347-4577, (787) 379-8525. rtor- legal de bienes gananciales PARTE DEMANDANTE ressuarez@hotmail.com POR compuesta con MIGUEL A. VS LA PRESENTE, se le notifica OSORIO RIVERA, BARRIADA que se ha presentado una de- OBRERA 240 CALLE BUENA manda contra usted ante este VISTA FAJARDO, PR 00738 Tribunal. Se le notifica que debe POR LA PRESENTE, se le emde comparecer en autos con su plaza y requiere para que noticontestación a la demanda den- fique al abogado de la parte detro de los (30) días siguientes a m a n d a n t e , c u y o n o m b r e , la publicación de este Edicto, dirección y teléfono, son los que enviando copia de la misma. Se se indican a continuación: “Usle apercibe que de no compare- t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u cer en el término indicado, el alegación responsiva átraves del caso seguirá su trámite y se s i s t e m a u n i f i c a d o d e dictará la sentencia que corres- Administración y manejo de ponde sin más citarle ni oírle. En Casos (SUMAC), al cual puede FAJARDO, Puerto Rico, a 29 de acceder utilizando la siguiente diciembre de 2021. WANDA I. d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : PARTE DEMANDADA SEGUI REYES SECRETARIA https://unired.ramajudicial.pr, CIVIL NUM: FA2021CV00803 REGIONAL SUE LAURIE SOTO salvo que se presente por SALA: 303 SOBRE: COBRO DE ACEVEDO SUB-SECRETARIA derecho propio, en cuyo caso DINERO VIA ORDINARIA EMdeberá presentar su alegación PLAZAMIENTO POR EDICTO S S - 1 0 8 7 4 E S T A D O L I B R E responsiva en la secretaria del A: MIGUEL A. OSORIO RI- ASOCIADO DE PUERTO RICO t r i b u n a l ” L I C . R A F A E L E . VERA, Por si y en represen- TRIBUNAL DE PRIMERA IN- TORRES SUAREZ COL. NUM tación de la sociedad legal de STANCIA SUBSECCION DE 7159 / RUA NUM. 5889 CONbienes gananciales compuesta DISTRITO SALA DE FAJARDO DOMINIO VICK CENTER OFIcon VIOLETA LILIBETH DE JECINA #407-D AVENIDA MUÑOZ SUS OCASIO BARRIADA RIVERA 867 SAN JUAN, PUOBRERA 240 CALLE BUENA ERTO RICO, 00925 TEL. (787) VISTA FAJARDO, PR 00738 347-4577, (787) 379-8525. rtorPOR LA PRESENTE, se le emressuarez@hotmail.com POR plaza y requiere para que notiLA PRESENTE, se le notifica PARTE DEMANDANTE fique al abogado de la parte deque se ha presentado una deVS mandante, cuyo nombre, manda contra usted ante este dirección y teléfono, son los que Tribunal. Se le notifica que debe se indican a continuación: “Usde comparecer en autos con su ted deberá presentar su contestación a la demanda denalegación responsiva átraves del tro de los (30) días siguientes a sistema unificado de la publicación de este Edicto, Administración y manejo de enviando copia de la misma. Se Casos (SUMAC), al cual puede le apercibe que de no compareacceder utilizando la siguiente cer en el término indicado, el dirección electrónica: caso seguirá su trámite y se https://unired.ramajudicial.pr, dictará la sentencia que corressalvo que se presente por ponde sin más citarle ni oírle. En derecho propio, en cuyo caso FAJARDO, Puerto Rico, a 29 de deberá presentar su alegación diciembre de 2021. WANDA I. responsiva en la secretaria del SEGUI REYES SECRETARIA tribunal” LIC. RAFAEL E. REGIONAL SUE LAURIE SOTO PARTE DEMANDADA TORRES SUAREZ COL. NUM CIVIL NUM: FA2021CV00803 ACEVEDO SUB-SECRETARIA 7159 / RUA NUM. 5889 CON- SALA: 303 SOBRE: COBRO DE DOMINIO VICK CENTER OFI- DINERO VIA ORDINARIA EMCINA #407-D AVENIDA MUÑOZ PLAZAMIENTO POR EDICTO RIVERA 867 SAN JUAN, PU- A: VIOLETA LILIBETH DE JEERTO RICO, 00925 TEL. (787) S U S O C A S I O P o r s i y e n 347-4577, (787) 379-8525. rtor- representación de la sociedad ressuarez@hotmail.com POR legal de bienes gananciales LA PRESENTE, se le notifica compuesta con MIGUEL A. que se ha presentado una de- OSORIO RIVERA, BARRIADA manda contra usted ante este OBRERA 240 CALLE BUENA Tribunal. Se le notifica que debe VISTA FAJARDO, PR 00738 de comparecer en autos con su POR LA PRESENTE, se le emcontestación a la demanda den- plaza y requiere para que notitro de los (30) días siguientes a fique al abogado de la parte dela publicación de este Edicto, m a n d a n t e , c u y o n o m b r e , enviando copia de la misma. Se dirección y teléfono, son los que le apercibe que de no compare- se indican a continuación: “Uscer en el término indicado, el t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u caso seguirá su trámite y se alegación responsiva átraves del dictará la sentencia que corres- s i s t e m a u n i f i c a d o d e ponde sin más citarle ni oírle. En Administración y manejo de FAJARDO, Puerto Rico, a 29 de Casos (SUMAC), al cual puede diciembre de 2021. WANDA I. acceder utilizando la siguiente SEGUI REYES SECRETARIA d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : REGIONAL SUE LAURIE SOTO https://unired.ramajudicial.pr, ACEVEDO SUB-SECRETARIA salvo que se presente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del tribunal” LIC. RAFAEL E. TORRES SUAREZ COL. NUM 7159 / RUA NUM. 5889 CONDOMINIO VICK CENTER OFICINA #407-D AVENIDA MUÑOZ RIVERA 867 SAN JUAN, PUERTO RICO, 00925 TEL. (787) 347-4577, (787) 379-8525. rtorressuarez@hotmail.com POR LA PRESENTE, se le notifica que se ha presentado una demanda contra usted ante este Tribunal. Se le notifica que debe de comparecer en autos con su contestación a la demanda dentro de los (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, enviando copia de la misma. Se le apercibe que de no comparecer en el término indicado, el caso seguirá su trámite y se dictará la sentencia que corresponde sin más citarle ni oírle. En FAJARDO, Puerto Rico, a 29 de diciembre de 2021. WANDA I. SEGUI REYES SECRETARIA REGIONAL SUE LAURIE SOTO ACEVEDO SUB-SECRETARIA

clasificados Demandante V.

FRANKIE COLON PEREZ

Demandado(a) CIVIL: JD2021CV00316 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FRANKIE COLON PEREZ P/C LCDO. RAMON MAURAS VALENTIN PARA SER PUBLICADA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 13 de diciembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 21 de diciembre de 2021. En Juana Diaz, Puerto Rico, el 21 de diciembre de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA Nombre Secretario(a) f/DORIS A. RODRIGUEZ COLON Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar

MR-14296 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO

SS-10871 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS

MIGUEL A. FRANCO RODRÍGUEZ, EVELYN REYES RIVERA SORUBEN BECERRIL CIEDAD LEGAL DE ORTIZ, IMARIE CRUZ GANANCIALES COMROSARIO PUESTA POR ELLOS Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com PARTES DEMANDANTES Demandante

>VEHÍCULOS Hyundai

Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

ABOGADO - LABORAL

Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $298 787 331-0882

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

Kia

Cortinas

Se regala cuenta KIA RIO 2020, CORTINAS DE LONA, Toldos aros, garantía. Paga $296 retractables, Cortinas Ilussion, 787 855-4444 Roll Up Shades 787-510-5318

Nissan Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775

>AVISOS Edictos

MR-14262 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA RICO SALA Se regala cuenta TOYOTA CO- SUPERIORPUERTO DE CAROLINA

Toyota

ROLLA LE 2020, aut, garantía. Paga $299 787 800-8040

>BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler BAYAMON estudio equipado para persona sola, luz y agua incl. 787 603-5518

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Habitaciones RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. $325.00 mens 787 756-5572 / 787 377-4725 / 347 645-7930 Río Piedras, estudio, ent. indep, incl A/L $250 up. Acepto ofertas 993-5897/787-309-7787

>EMPLEOS Construcción Albañiles, Variller@s y Montador@ bloques y lozas. Bayamón 787 646-8745 /646-4953

Laundry PLANCHADOR(A) Area Carolina. Buen sueldo, empleo seguro 787 319-6544

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

ANA LUZ ROSARIO MUÑIZ representada Por LISANDRA CRUZ ORTIZ

SS-10829 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO PETICIONARIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSCIVIL NUM: CA2021CV01782 TANCIA SALA DE JUANA DIAZ sobre EXPEDIENTE DOMINIO EX / PARTE EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. EL PUEBLO DE PUERTO RICO A: POR CUANTO: Habiendo presentado la Lcda. ANA HILDA MOJICA TORRES, una petición a nombre de ANA LUZ ROSARParte Demandante IO MUÑIZ para que se declare a Vs favor el dominio de la siguiente propiedad: RUSTICA: Predio de terreno sito en el Barrio Carruzo Parte Demandada del término municipal de Caro- C I V I L N Ú M E R O : lina, Puerto Rico, compuesto de J D 2 0 2 1 C V 0 0 1 1 5 S O B R E : M I L C I E N T O N O V E N T A Y COBRO DE DINERO (REGLA CINCO METROS CUADRA- 60) * EMPLAZAMIENTO POR DOS (1195.00m/c), en lindes por EDICTO * Estados Unidos de el Norte y Este, con Luis Cruz y América) El Presidente de los Gladys Salamán; por el Oeste, Estados Unidos) S.S. El Estado con Gloria Valcárcel; y por el Libre Asociado de Puerto Rico) Sur, con camino público. POR A: MAYRA ALICEA VERA URB. CUANTO: Se ha ordenado por B R I S A S D E L P R A D O M - 4 el Honorable Tribunal para que CALLE COLIBRI SANTA ISAse publique la pretención en es- BEL, PR 00757 o sea, la parte ta Isla para que los que tengan demandada arriba mencionada. un derecho real sobre el in- POR LA PRESENTE se le notimueble descrito, las personas fica que la parte demandante, ha ignoradas a quienes pueda per- presentado ante este Tribunal judicar la inscripción, en general demanda contra usted po r todos los que deseen oponerse Cobro de Dinero. Representa a pueden efectuarlo dentro del la parte demandante el abogado término de veinte días contados c u y o n o m b r e , d i r e c c i ó n y desde el día siguiente de la teléfono se consignan de inmefecha de la última publicación diato: LCDO. RAMON MAURAS este edicto. POR TANTO: Libro V A L E N T I N , A p a r t a d o 4 7 4 el presente edicto bajo mi firma Coamo, Puerto Rico, 00769 y sello oficial de este Tribunal. Teléfono (787) 825-5051 Usted Expido en Carolina, Puerto Rico deberá presentar su alegación hoy 8 de diciembre de 2021. responsiva a través del Sistema Lcda. Marilyn Aponte Rodriguez U n i f i c a d o d e M a n e j o y Secretaria Regional SECRET- A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s A R I O D E L T R I B U N A L I D A (SUMAC), al cual puede acF E R N A N D E Z R O D R I G U E Z ceder utilizando la siguiente SECRETARIA AUXILIAR DEL d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : TRIBUNAL https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por S S - 1 0 8 3 0 E S T A D O L I B R E derecho propio, en cuyo caso ASOCIADO DE PUERTO RICO deberá presentar su alegación TRIBUNAL GENERAL DE JUS- responsiva en la secretaría del TICIA Tribunal de Primera Ins- tribunal. Se le apercibe que si no tancia Sala Superior de Juana compareciere usted a contestar d i c h a d e m a n d a d e n t r o d el Diaz término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. En Juana Diaz, Puerto Rico, a 13 de diciembre del 2021. Luz Mayra Caraballo García SECRETARIO Demandante POR: f/Doris A. Rodriguez Colón V. SUB-SECRETARIO _

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CRISTÓBAL RODRÍGUEZ HIDALGO

MAYRA ALICEA VERA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CRISTÓBAL RODRÍGUEZ HIDALGO FRANKIE COLON PEREZ

Demandado(a) CIVIL: JD2021CV00316 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FRANKIE COLON PEREZ P/C LCDO. RAMON MAURAS VALENTIN PARA SER PUBLICADA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 13 de diciembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los

MR-14296 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE FAJARDO

VS.

DOMINGO SANTOS CABRERA, Zutana de Tal y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta por Ambos ROSARIO COUVERTIER, Fulano de Tal y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta por Ambos DOMINGO SANTOS COUVERTIER Mengana de Tal y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Compuesta por Ambos PERENCEJO DE TAL y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales compuesta por ambos ASEGURADORA "X", "Y" y "Z"

PARTES DEMANDADAS CASO NUM: FA2021CV00612 SOBRE: COBRO DE DINERO; INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO; FRAUDE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. A: DOMINGO SANTOS CABRERA DIRECCION DESCONOCIDA POR LA PRESENTE se le notifica que la demandante, Rubén Becerril Ortiz, ha presentado ante este tribunal una demanda contra usted, solicitando la concesión del siguiente remedio: COBRO DE DINERO; INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO; FRAUDE Representando a la parte demandante el Lcdo. Javier Rotger Marinó RUA: 14614 y el Lcdo. Cristian D. González González TSPR20213, cuya dirección es: 101 Calle Victoria Fajardo, P.R. 00738, con teléfono (787) 8604488. Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar d i c h a d e m a n d a d e n t r o d el término de 30 días a partir de la publicación de dicho Edicto. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos, (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del Tribunal. Sí usted deja d e presentar su alegación responsiva dentro del referido termino el tribunal predicado el original de la contestación ante este tribunal, con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, hoy día 16 de diciembre de 2021. Wanda I. Seguí Reyes SECRETARIA POR: Sheila Robles Hernández Secretaria Auxiliar SUB-SECRETARIO(A) SS-10871 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS

MIGUEL A. FRANCO RODRÍGUEZ, EVELYN REYES RIVERA SORUBEN BECERRIL CIEDAD LEGAL DE ORTIZ, IMARIE CRUZ GANANCIALES COMROSARIO PUESTA POR ELLOS PARTES DEMANDANTES VS.

DOMINGO SANTOS CABRERA, Zutana de Tal y la Sociedad

Demandante v. EX PARTE Demandado(a) Civil: CD2021CV00172 SALA 304 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO

v. EX PARTE Demandado(a) Civil: CD2021CV00172 SALA 304 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: Todas las personas ignoradas o causahabientes de los anteriores dueños y a todo público a quien pudiera perjudicar la Petición de Dominio solicitada EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 21 de diciembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de diciembre de 2021. En CAGUAS, Puerto Rico, el 30 de diciembre de 2021 LISILDA MARTINEZ AGOSTO Nombre Secretario(a) CARMEN DÍAZ CÁCERES - Sec. Trib Conf. Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar OAT 686 Notificación de Sentencia por Edicto (Rev. agosto 2011) MR-14312 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN

JUAN EVANGELISTA PIMENTEL TRINIDAD Demandante V.

GLORIA CAMACHO LUGO

Demandado(a) Civil: SJ2021RF01397 Sobre: DICORCIO (RUPTURA IRREPARABLE) NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: GLORIA CAMACHO LUGO EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 27 de diciembre de 2021, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o reprelentando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fechl de la publicación de este edicto. Copla de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 28 de diciembre de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 28 de diciembre de 2021 GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre Secretario(a) YMALISA IRIZARRY CARDONA Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar SS-10873 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SUBSECCION DE DISTRITO SALA DE FAJARDO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA PARTE DEMANDANTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA

VIOLETA LILIBETH DE JESUS OCASIO, MIGUEL A. OSORIO RIVERA, Por si y en representación de la sociedad legal de bienes Gananciales compuesta por ambos

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA

VIOLETA LILIBETH DE JESUS OCASIO, MIGUEL A. OSORIO RIVERA, Por si y en representación de la sociedad legal de bienes Gananciales compuesta por ambos

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NAGUABEÑA

VIOLETA LILIBETH DE JESUS OCASIO, MIGUEL A. OSORIO RIVERA, Por si y en representación de la sociedad legal de bienes Gananciales compuesta por ambos

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>29

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Coronavirus afecta el retorno de la Bundesliga The Associated Press

BERLÍN — Los preparativos en los clubes alemanes para reanudar la Bundesliga tras el descanso por las vacaciones de invierno se han visto afectados por las infecciones de coronavirus. El campeón defensor Bayern Munich es uno de los más afectados. La sesión de entrenamiento de ayer fue aplazada con el fin

de someter al personal y jugadores a pruebas de coronavirus. Ya habían aplazado el retorno a los entrenamientos del equipo un día después de que el club bávaro reportó cinco casos de covid-19 —el capitán y portero Manuel Neuer, los jugadores Kingsley Coman, Corentin Tolisso y Omar Richards, así como el asistente Dino Toppmöller. No está claro si los cinco se infectaron con la

variante ómicron o si se perderán el encuentro del Bayern ante el Borussia Mönchengladbach cuando reinicie la temporada el viernes. Neuer, quien dijo que tenía síntomas leves, no estará en el duelo. Muchos jugadores y miembros de los cuerpos técnicos de los equipos en la Bundesliga han dado positivo a covid-19. >AP

“Es una frustración enorme” Hoy entra en vigor la nueva orden ejecutiva que limita la cantidad de público en las gradas

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) acatará la nueva orden ejecutiva que limita la entrada de la fanaticada en los parques y que entra en vigor hoy, no sin antes expresar su frustración ante los intentos en vano por una reconsideración. La directriz del gobierno, que se extenderá hasta el 18 de enero, prohíbe toda actividad multitudinaria de sobre 250 personas, ya sea en el interior de cualquier instalación o en el exterior, para controlar el repunte de casos positivos por la variante ómicron del covid-19. “La orden ejecutiva es tajante. Aquí no hay alternativa. Es más, la orden ejecutiva dice que toda actividad de 250 personas o más se tiene que cancelar si no se cumple con el parámetro. Así que nosotros, para poder continuar con el torneo, no podemos tener más de 250 personas en el parque”, expresó el presidente de la Lbprc, Juan A. Flores Galarza, a EL VOCERO. Estas restricciones entran en vigor ju s t o c u a n d o l a liga invernal se encuentra en el último día de la serie regular y entra a la postemporada, pautada para comenzar este viernes, 7, con los cruces de las semifinales entre Mayagüez, Caguas, Santurce y Carolina. La Lb-

Béisbol

prc tiene contemplado culminar el torneo 2021-2022 a finales de enero, previo al inicio de la Serie del Caribe del 28 de dicho mes al 3 de febrero, en Santo Domingo, República Dominicana.

Al pie de la letra

“La orden institucional es que se tiene que cumplir con la orden ejecutiva, aunque no estemos de acuerdo ni la comprendamos. Es una frustración enorme porque el gobierno no ha querido reconocer que nosotros somos un torneo, no un evento”, manifestó Flores Galarza. “Nosotros hemos hecho los acercamientos al gobierno para comprendan nuestra situación y lo único que hemos recibido son denegaciones por escrito. Se han hecho muchísimas gestiones y de la misma forma nos la deniegan. No solo la deniegan, sino que terminan

El importado Blaine Crim, de los Indios de Mayagüez, es el actual líder de bateo de la serie regular. > Suministrada / Lbprc

la comunicación reafirmando que hay que cumplir con la orden ejecutiva”, agregó. Flores Galarza comentó que la liga estuvo dispuesta a bajar el aforo del público hasta un 20%, según la capacidad de cada

uno de los parques, entiéndase los estadios Hiram Bithorn, de San Juan, Yldefonso Solá Morales, de Caguas, Isidoro “Cholo” García, de Mayagüez, y Roberto Clemente Walker, de Carolina. De acuerdo con el directivo, esta decisión es otro revés para la Lbprc, que en 2020 tuvo que jugar sin público en las gradas debido a la pandemia y hace unas semanas tuvo que detener el torneo por un brote de covid-19 que hubo entre los cinco equipos. “ Este va a ser un torneo donde los dueños de los equipos van a tener solo

gastos, a pesar que es un torneo solo para vacunados. Lo triste de todo esto es que desde el año pasado hemos estado cumpliendo con las decisiones del gobierno y estamos pagando las consecuencias. Y no me extraña que venga una orden más restrictiva”, afirmó el secretario del Departamento de Hacienda bajo el gobierno de Sila María Calderón. El único consuelo que queda para la fanaticada de la liga invernal es que todas las noches, según el itinerario, habrá un juego televisado por WAPA Deportes y FOX, correspondiente a las series semifinales. La serie final será transmitida en su totalidad.

Juan A. Flores Galarza, presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, mostró gran frustración con las nuevas medidas. > Archivo / EL VOCERO


30< DEPORTES

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Igor González renuncia a los Grises de Humacao

Béisbol

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

González guió a los Grises de Humacao a su primer campeonato en 70 años. >Suministrada

El dirigente de los campeones Grises de Humacao en el Béisbol Superior Doble A, Juan “Igor” González, presentó ayer su renuncia de forma sorpresiva. González guió a los Grises a ponerle fin a una larga espera de 70 años para conquistar el título al vencer a los Bravos de Cidra en siete juegos en noviembre. Además, el expelotero de las Grandes Ligas consiguió el galardón de Dirigente del Año

Bimbito Méndez traza su ruta hacia la reconquista Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Wilfredo “Bimbito” Méndez no perderá de vista el cetro de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Después de perder el título del mundo hace poco menos de un mes, el exmonarca se prepara para regresar al entarimado en abril, en un combate que le sirva de preparación para solicitar una revancha ante el japonés Masataka Taniguchi. Méndez perdió su campeonato por nocáut técnico ante Taniguchi el pasado 14 de diciembre en Japón. “Yo tengo la opción de pelear una –que no sea por el título– antes de pedir la revancha. Eso es lo que voy a hacer”, adelantó Méndez a EL VOCERO. “Voy a tener esa pelea de preparación en abril, para foguearme y salir de la inactividad... Será una pelea de ocho o diez asaltos para luego hacer fuerza para la revancha o ante el que tenga el cinturón”, explicó el boxeador de 25 años. La pelea de Méndez será probablemente en la República Dominicana.

“Todavía se desconoce el rival. Tienen que estar buscándolo. Tiene que ser un rival que esté en el mapa y que no tenga récord negativo, porque entonces no me serviría de nada para pedir la revancha”, dijo el púgil. Taniguchi, por su parte, deberá realizar una primera defensa este año. Méndez –quien tiene marca de 16-2 y 6 KO’s– perseguiría una revancha ante el japonés si retiene el cetro o incluso buscaría una pelea contra el entonces campeón de las 105 libras de la OMB. El cagüeño intentará recuperar el cetro –que le perteneció desde agosto de 2019– antes de que termine el año. Asimismo, aspira a tener un 2022 de muchos más combates en comparación con los pasados dos años. “Voy a estar más activo este año. Estuve dos años inactivo. Mi equipo se está enfocando en eso para cuando llegue la oportunidad de título mundial –que va a ser pronto– no me pase lo que me pasó esta vez. Por culpa de la inactividad me sentí fuera de pelea, sin ritmo”, comentó Méndez.

Boxeo

Méndez (izq.) perdió el cinturón de las 105 libras de la OMB ante Masataka Taniguchi en diciembre pasado. >AP

2021 de la pelota dominguera. “Sentí que tenía que moverme en otra dirección. Fue una temporada larga de mucho trabajo, pero con la satisfacción de haber logrado un tan añorado campeonato. Dedicaré tiempo a compartir con mi familia y, más adelante, consideraré cualquier reto que se me presente”, expresó González en declaraciones recogidas por la liga. Por su parte, el apoderado de los Grises, Ricardo Fernández, lamentó la renuncia de González.

“Lamentamos mucho la renuncia del ídolo nacional Juan ‘Igor’ González, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en sus planes. En mi ámbito personal lo considero un amigo, un hermano y le agradecemos todo lo que hizo por el equipo de Humacao. La vida me dio la oportunidad de que mi equipo lo dirigiera mi ídolo y héroe nacional”, manifestó. Los Grises apenas lograron el segundo campeonato de la longeva franquicia, que no cargaba con el máximo galardón desde 1951.

También fue el primer campeonato para González como dirigente en la Doble A, en su temporada de debut con los Grises. En su primer año al frente de Humacao, González los llevó al segundo puesto de la sección Sureste con 7-5, mejorando el 8-11 de 2019 y el 8-10 de 2018. Igor es actualmente el dirigente del equipo nacional de béisbol, que ganó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Tenis de mesa

Melanie Díaz se quedó en Houston después de jugar en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa. >ITTF

Pulió su tiro en Houston Melanie Díaz pasó las Navidades trabajando con un especialista en raquetas con goma de punto corto Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Después del Campeonato Mundial de Tenis de Mesa en Houston, Texas, la tenimesista utuadeña Melanie Díaz se quedó allí varias semanas para seguir puliendo su talento. Díaz estuvo trabajando con un entrenador especializado en raquetas con goma de punto corto en la Houston International Table Tennis Academy, un centro especializado administrado por el ponceño Manny Velázquez Cintrón que cuenta con varios entrenadores de China que son especialistas en ese tipo de goma en las raquetas de tenis de mesa. “Después de Houston yo la dejé en un centro allí porque hay un entre-

nador que es especialista en goma de puntos en el forehand (golpe de derecha), que es la que utiliza Melanie. Y esa realmente no es mi especialidad, aunque sí la hemos trabajado. Pero uno de los entrenadores chinos pidió una oportunidad y después de discutirlo con ella le dije: ‘Vamos a darle un ‘break’ y quédate aquí un mes para ver si las cosas que te dice hacen sentido y eso hicimos”, comentó el padre y entrenador de la tenimesista olímpica, Bladimir Díaz, a EL VOCERO. La múltiple medallista centroamericana y panamericana pasó las Navidades lejos de su familia perfeccionando su trabajo, hasta que cumplió con su cometido días antes de la víspera de Año Nuevo. Según explicó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos, en este deporte las raquetas tienen diferentes tipos de goma. “Hay gomas para ataque, que es de goma lisa; la goma de puntito, la goma invertida con la goma lisa que tiene efecto y la goma de puntos hacia afuera, que tiene menos efecto y más velocidad; y hay gomas con mucha velocidad, agarre y rotación. Cada jugador utiliza la goma dependiendo de su estilo de juego”, señaló Santos.

“Melanie tiene un juego de combinación”, indicó. “Ella usa la goma de punto para golpear con la derecha y con la lisa para el golpe de revés (‘backhand’)”. Santos comentó que hay muy pocos jugadores que utilizan ese tipo de goma y que la mayoría utiliza la goma lisa, como es el caso, por ejemplo, de Adriana Díaz y de Brian Afanador. Sin embargo, hay otras gomas, como la ‘anti-spin’, que devuelve la bola sin efecto; y las de punto largo y punto corto. “Las gomas de punto largo es para jugadores más defensivos porque la bola se retiene un poquito más en la raqueta y eso crea otros efectos. La goma de punto corto es una goma rápida. Es pura velocidad; tiene poca rotación y poco efecto, pero mucha velocidad”, abundó Santos. “Todo hace que el deporte sea un poco más complicado”. De acuerdo con el líder federativo, Melanie empezará a ver la mejoría en su juego después de cuatro meses. “Cuando empiezas a entender y adaptar las cosas a tu juego, entonces es que todo ese aprendizaje explota luego. Es difícil que te salga ahí mismo (en el entrenamiento)”, apuntó el líder de la FPTM.


DEPORTES >31

> MARTES, 4 DE ENERO DE 2022

Regresan a la cancha

Voleibol

Naranjito y San Sebastián retoman esta semana sus entrenamientos rumbo a una pronta reanudación de la serie final del voleibol superior masculino Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Los Changos de Naranjito y Caribes de San Sebastián ya calientan motores. Ambos equipos retomarán esta semana sus prácticas grupales rumbo a la reanudación de la serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM), que fue detenida el 18 de diciembre por un brote de contagios con covid-19. Naranjito reanudó anoche sus sesiones de entrenamiento con un solo jugador fuera del País, mientras los Caribes iniciarán mañana con toda su plantilla. “Estamos arrancando

de nuevo. Los muchachos están tocando tablón nuevamente. Están un poco perdidos y buscando condición, pero ya estamos entrenando juntos nuevamente”, informó el apoderado de los Changos, Alexis Aponte, a EL VOCERO. Los equipos gerenciales de ambos conjuntos se reunirán después del Día de Reyes para evaluar el desarrollo de la pandemia en la Isla y determinar una fecha para la celebración del sexto partido de la final y –de ser necesario– un séptimo y decisivo duelo. La lucha por el campeonato es dominada 3-2 por los Caribes. Los Changos comenzaron a entrenar la semana

pasada con seis jugadores. Ayer, el único jugador que se mantenía aislado arrojó negativo en una prueba de covid-19. La matrícula del sexteto naranjiteño estará completa con la llegada el jueves del veterano atacante Jackson Rivera desde Estados Unidos. “El viernes a primera hora estará en el laboratorio en Naranjito”, precisó Aponte. Naranjito registró 11 casos positivos e un total de 19 reportados por la LVSM en la serie final. “Fueron contagios en masa. Pero ya todos están negativos y entrenando”, aseguró Aponte. Por su parte, los Caribes realizan sesiones individuales en el gimnasio desde el

Un total de 19 contagios con covid-19 fueron reportados entre los equipos finalistas del torneo 2021 de la LVSM. >Archivo/EL VOCERO

lunes de la semana pasada, previo a la reanudación de las prácticas mañana. San Sebastián reanudará sus trabajos en cancha con 11 jugadores. “Llevamos alrededor de una semana con la parte física. Tengo algunos jugadores

que están en Estados Unidos de vacaciones y compromisos de trabajo. Se van a ir incorporando día a día. En Puerto Rico hay 11. Los otros cuatro se incorporarán en los próximos días”, explicó el asistente técnico y administrativo, David Chaparro.

NFL

Niegan lesión haya sido detonante de abrupta salida de Brown Fred Goodall

> The Associated Press

TAMPA, Florida — La última salida desordenada de Antonio Brown de un equipo de la NFL, los Buccaneers de Tampa Bay, no incluyó que el wide receiver le hubiera dicho a los entrenadores que una lesión le impidió volver a jugar el domingo ante los Jets. Así lo reveló ayer el entrenador Bruce Arians, quien negó que Brown pudiera haber salido furioso -lanzando parte de su equipo protector a las gradas y saludando a los aficionados en el MetLife Stadium- aquejado supuestamente por la misma lesión en el tobillo que lo marginó durante varias semanas previamente. En dos ocasiones se le preguntó a Arians si Brown había afirmado que estaba lesionado. Ambas veces el entrenador respondió con un “no”. “Es bastante obvio lo que pasó. Abandonó el campo y eso fue todo”, indicó Arians, declinando dar detalles sobre un intercambio que el entrenador dijo haber tenido con Brown en la línea de banda. Presionado por detalles sobre lo que se expresó y si Brown afirmó que estaba muy lesionado para jugar, Arians respondió: “Tuvimos una conversación y él dejó el campo”. Preguntado sobre qué se dijo específicamente que pudo mover a Brown a reaccionar de la forma en que lo hizo, el entrenador añadió: “Tienes que preguntarle a él, hermano. No tengo ni idea”. “Solo espero lo mejor para él”, agregó Arians, al tiempo que arrojó poca luz sobre lo que llevó a Brown a quitarse la camiseta, las hombreras, la camiseta interior y los guantes antes de marcharse durante el tercer cuarto de la victoria del domingo por 28-24.

Arians añadió que no se arrepiente de haberle dado al menudo problemático receptor una oportunidad de jugar con Tom Brady y de revivir una carrera descarrilada por problemas dentro y fuera del campo, aunque haya terminado de una manera tan extraña. Tampa Bay fue el tercer equipo de Brown desde su última temporada completa en la NFL con los Pittsburgh Steelers en 2018. Brown, de 33 años, también tuvo salidas desordenadas de Oakland y Nueva Inglaterra: fue liberado antes de jugar un partido con los Raiders y luego se vistió solo una vez durante una breve estancia con los Patriots dirigidos por Brady en 2019. “Le deseo lo mejor. Espero que si necesita ayuda, consiga algo”, sostuvo Arians, quien era el coordinador ofensivo de Pittsburgh cuando los Steelers reclutaron a Brown en la sexta ronda en 2010. “Es muy difícil porque sí me importa él”. Brown no había jugado en la NFL en más de 13 meses cuando firmó con los Bucs en octubre de 2020 cuando se acercaba al final de una suspensión de ocho partidos por múltiples violaciones a la política de conducta personal de la NFL. En ese momento, Brown también estaba enfrentando una demanda civil presentada por una mujer que lo acusó de agresión sexual. “Me tomé mucho tiempo fuera del juego para revaluarme, para mirar hacia adentro, para tener una mejor perspectiva de mí mismo y trabajar en mí dentro y fuera”, dijo Brown en noviembre de 2020. Brady agradeció la decisión de Tampa Bay de darle una oportunidad a Brown y permitió que el cuatro veces All Pro se quedara con él en una casa que el quarterback estaba alquilando al miembro del

Salón de la Fama del béisbol, Derek Jeter. “No diré que soy una persona diferente, pero sí mejor”, sostuvo Brown en aquella ocasión. “Aprendiendo mucho sobre mí mismo, trabajando en mí mismo durante un año y medio, creo que soy una mejor persona”. Varios miembros del personal de Arians en Tampa Bay, incluido el coordinador ofensivo Byron Leftwich, también trabajaron con Brown al principio de la carrera del receptor. Brown dijo que sentía que esas relaciones lo ayudarían a aprovechar al máximo la oportunidad. Durante un tiempo funcionó. Brown tuvo 45 recepciones para 483 yardas y cuatro touchdowns en los últimos ocho partidos de la temporada pasada. También contribuyó durante los playoffs y atrapó un pase de touchdown en la victoria de los Bucs en el Super Bowl contra Kansas City. Firmó otro contrato de un año el pasado mes de mayo y estaba teniendo un buen comienzo cuando fue marginado por una lesión de tobillo en Filadelfia a mediados de octubre. Brown regresó a la alineación hace dos semanas después de cumplir una suspensión de tres partidos por falsear su estado de vacunación contra el covid-19 con una tarjeta falsa, y tuvo 10 recepciones para 101 yardas en una victoria sobre Carolina. Tuvo tres recepciones para 26 yardas contra los Jets y terminó la temporada con 42 recepciones para 545 yardas y cuatro touchdowns. Una impresionante racha de seis temporadas consecutivas con al menos 100

recepciones y 1,000 yardas de recepción terminó cuando Brown forzó su salida de Pittsburgh y luego casi inmediatamente cayó en desgracia en Oakland, que lo adquirió en un canje en marzo de 2019. El receptor firmó con Nueva Inglaterra después de una tumultuosa estancia corta con los Raiders que terminó con Brown exigiendo y recibiendo su liberación durante el campamento de entrenamiento.

El wide receiver Antonio Brown en el momento en que salía del terreno el pasado domingo. > Andrew Mills / AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.