EL Vocero edición 8 de enero de 2022

Page 1

EDICIÓN SÁBADO GRATIS

Raymond Gerena

ESCENARIO

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022 >14542 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Opta por presentar sus obras en Estados Unidos

WWW.ELVOCERO.COM

>P15

La verdad no tiene precio

PANORAMA

PESIMISTA

POR ÓMICRON Rehabilitation Hospital

Expertos admiten que el dramático repunte en los contagios con covid-19 no cesará en las próximas dos semanas debido a la alta transmisibilidad de esta nueva variante del virus. >P3/4/5

Pág. 2 ECONOMÍA

DEPORTES

No tiran la toalla y le aumentan el aforo

NOTICIAS AHORA

Salud sube a 1,200 el límite de fanáticos vacunados contra el covid-19 que podrán acudir a las series de postemporada del béisbol invernal. >P21 JUNTA FISCAL APUNTA A

MUNDIALES

Continúa su crecimiento en Plaza

ECONOMIA

Crece a 28 el número de ESCENARIO restaurantes a los que Fastender LLC ofrece el servicio de ‘delivery’. >P12

DEPORTES

travesía +

Arranca el año con pura aventura >P16/17

Juan A. Flores Galarza

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022 > 2


>3

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P6

OPINIÓN >P10

ECONOMÍA >P12

ESCENARIO >P14

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

Julián Gil celebra 35 años de trayectoria

Fin del tramo para Ben Roethlisberger El veterano quarterback disputará en Baltimore su último partido de la temporada regular. >P23

Inicia el año con nuevo proyecto para Televisa y Univisión. >P14

¿Crees que el gobernador Pedro Pierluisi debe hacer público los nombres de los cinco convictos a los que concedió clemencia ejecutiva? 22%

78%

DEPORTES >P21

Sin pausa la alta transmisión La tasa de positividad no bajará en los próximos días, aseguran salubristas a EL VOCERO Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Sí No

Queremos saber si crees que el gobierno actuó bien al subir el aforo en los juegos de postemporada del béisbol invernal. Participa del sondeo en www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

Hoy en la sección de

Opinión

José R. Rivera González

Dra. Hilda E. Quintana Dra. Matilde GarcíaArroyo

Todo apunta a que la presente ola de contagios de covid-19 seguirá por las próximas dos semanas, debido a la alta transmisibilidad de la variante ómicron y las aglomeraciones que tomaron lugar durante la celebración del Día de Año Nuevo y del Día de Reyes. Esta es la proyección de los salubristas consultados por EL VOCERO luego que ayer el Departamento de Salud revelara que el porcentaje de personas que dan positivo al covid-19 es de 41.27%, y había un total de 651 personas hospitalizadas a causa del virus. La cantidad de hospitalizaciones se acerca al récord previo de la pandemia, registrado el 10 de diciembre de 2020, con 657 hospitalizados. Para la catedrática y epidemióloga Cruz María Nazario, la expectativa es que los contagios aumenten en las próximas semanas. Aunque destacó que dada la naturaleza de la variante ómicron — que es más infecciosa pero menos propensa a provocar síntomas— es posible que haya personas contagiadas con covid-19 que no lo saben. “Creo que vamos a seguir observando un aumento en el número de casos por varias razones. Una, porque se han seguido dando actividades donde hay aglomeración en lugares cerrados y eso propicia la cuestión del contagio. El panorama que nos trae esta variante (ómicron) es que la mayoría de las personas que van a estar positivas no van a desarrollar síntomas, por tanto esa persona positiva que a lo mejor se contagió

Gran parte de los ciudadanos de la Isla hacen fila respetando las normas del Departamento de Salud de distanciamiento social y utilización de mascarilla. >Archivo/EL VOCERO

en su trabajo o en una actividad fuera del trabajo, pues esa persona puede contagiar a otros porque no tienen esos síntomas tan dramáticos como se presentaban con la (variante) delta”, explicó Nazario. Agregó que los contagios generados por personas que no saben que están contagiadas complican la exactitud de las estadísticas porque no entran a las cifras oficiales. Lo mismo ocurre con las personas que se realizan la prueba casera para detectar el covid-19, pues por directriz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no están obligadas a notificar el resultado al gobierno. “Así que hablamos de un 40% de positividad que puede representar la mayor parte de casos positivos que tuvieron algún síntoma o que tuvieron la necesidad de hacerse la prueba porque su empleador se lo exigió”, apuntó Nazario. Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales, Jaime Plá, también estimó que la alta tasa de positividad podría perdurar por las próximas semanas. “Nosotros no tenemos ninguna

Nosotros no tenemos ninguna razón para esperar que esto empiece a bajar dramáticamente. Jaime Plá presidente ejecutivo Asociación de Hospitales

razón para esperar que esto empiece a bajar dramáticamente. Si miras las mismas gráficas del Departamento de Salud, esas gráficas son todas empinadas, son de carácter vertical y subiendo. Así que no visualizo ningún cambio en las próximas dos o tres semanas”, afirmó Plá. Para el infectólogo Héctor Meléndez, es importante recalcar que las estadísticas diarias representan los contagios reales de hace dos semanas. “Mi impresión es que va a continuar en niveles altos por las próximas semanas y luego vamos a seguir viendo el efecto en los hospitales porque recuerda que siempre hay un ‘delay’ (demora)... esos niveles tan altos que estamos viendo son de aproximadamente dos semanas y es el efecto que vamos a ver en los hospitales”, detalló Meléndez.

>Archivo/ EL VOCERO

Hay camas, pero no personal médico

El repunte ha provocado que algunas instituciones médicas reabran las unidades de covid-19 que habían establecido cuando se intensificó la pandemia y que cerraron después del último repunte, registrado en agosto de 2021, según explicó Plá. “La mayor parte de los hospitales están abriendo áreas adicionales de coronavirus que habían cerrado. Cuando tuvimos el repunte serio en agosto había áreas para covid-19 que se habían cerrado y dedicado a otras enfermedades y

Pasa a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Viene de la página 3 ahora las están reabriendo”, sostuvo el ejecutivo. Agregó que el problema es que aunque los hospitales en promedio cuentan con el 50% de las camas disponibles, el personal médico no ha estado ajeno a los contagios con covid-19 y ha habido ausentismo, como resultado de los trabajadores sanitarios que se han contagiado. “Tenemos personal que se encuentra enfermo. Como en todas las industrias hay ausentismo por el asunto de que le dio covid y en algunos hospitales hay una ausencia bastante marcada y en otros menos, pero eso está cargando al personal que se queda y nos preocupa”, manifestó Plá. Por su parte, el infectólogo Meléndez validó el hecho de que hay menos trabajadores en los hospitales porque se contagiaron con el virus, por lo que hay menos empleados activos y tienen más carga de trabajo, lo que sostiene es una tendencia en otros países. Puntualizó que la mayoría de los casos de covid-19 que requieren hospitalización son de personas que no están vacunadas. “Definitivamente, faltan los efectos de las fiestas de despedida de año y las fiestas del Día de Reyes, así que perfilamos que sigan ocurriendo más infecciones, sobre todo a medida que haya personas sin haber recibido la primera dosis (de la vacuna), porque lo que he visto en general en el hospital es que quienes están más complicados y los que tienen una enfermedad más severa son aquellos que están no vacunados y en una cantidad menor los que tienen las dos vacunas”, señaló Meléndez.

Acceso a la prueba

Con el aumento dramático en contagios por covid-19, el gobernador Pedro Pierluisi volvió a imponer restricciones al aforo de los comercios y aplazó el inicio del segundo semestre escolar para el 24 de enero. El secretario de Salud, Carlos Mellado, continúa insistiendo en la efectividad de la vacunación y destacó que ha resultado exitosa, al registrarse en promedio el 80.8% de la población elegible con ambas dosis de la vacuna y el 90.5% con una sola dosis. Sin embargo, para Meléndez el manejo de la cantidad personas que acude a los laboratorios y hospitales para realizarse la prueba de covid-19 debe atenderse mejorando la disponibilidad. “Creo que hay que hacer un esfuerzo mayor en la parte de disponibilidad de pruebas, no necesariamente en laboratorios, sino disponibilidad de pruebas fuera de un laboratorio o del hospital. Que las personas puedan comprar y suministrarse sus propias pruebas. Hacer más robusta la parte de las pruebas que son de fácil acceso”, puntualizó. Meléndez también insistió en que la vacunación evita que el contagio con covid-19 resulte en la muerte del contagiado.

Tras el fin de la época festiva, Salud tendrá disponibles hoy 15 centros de inoculación

El gobierno tendrá 15 centros de vacunación disponibles para la ciudadanía. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Redoblan esfuerzos con nuevo evento de vacunación masiva Redacción >EL VOCERO

Puerto Rico tiene una peligrosa tasa de positividad de 41.27% y las hospitalizaciones por covid-19 están cerca de romper récord desde que empezó la pandemia. Ante la situación el Departamento de Salud y la Coalición de Inmunización y Promoción de Salud (VOCES) realizarán hoy un evento de vacunación masiva en 15 centros ubicados alrededor del País. La jornada de vacunación ¡Ponte al día! —que comienza a las 9:00 a.m. en la mayoría de los centros— es la antesala a las próximas semanas, cuando se espera que los casos de coronavirus aumenten y las escuelas se preparen para que los estudiantes retomen el segundo semestre escolar de manera presencial. A esos efectos el Departamento de Salud anunció ayer que el refuerzo de la vacuna de Pfizer para los menores de 12 a 15 años ya está disponible. “De cara al inicio de clases, que nuestros niños puedan tener una dosis de refuerzo para estar protegidos contra el covid-19 nos da esperanza. Está demostrado que la efectividad disminuye con el tiempo y queremos a los menores protegidos. Nuestra meta es aumentar la cobertura comunitaria y así proteger a los más vulnerables. En ese esfuerzo contamos con 200 proveedores pediátricos alrededor de la Isla”, informó el secretario de Salud, Carlos Mellado. Lilliam Rodríguez, de la coalición VOCES, indicó que la

prioridad en las familias debe ser iniciar el año más protegidos y asegurarse de que todos los miembros del núcleo familiar completen las dosis de vacunas, según les aplique. “En este momento, lo mejor y lo más importante que podemos hacer es salir a vacunarnos, vacunar a nuestros niños y ponernos el refuerzo. La vacuna sigue siendo la herramienta más poderosa para combatir esta terrible enfermedad que continúa costándole la vida a más puertorriqueños. Tenemos que ponernos al día con nuestras vacunas contra el covid-19”, expresó Rodríguez. En el evento de hoy solo se inoculará con la vacuna pediátrica de Pfizer y también con la vacuna para personas de 12 años en adelante. Tendrán disponibles la primera y segunda dosis de Pfizer para niños y adolescentes de 5 a 17 años, y la dosis de refuerzo de Pfizer para toda persona que tenga 12 años o más, que haya cumplido cinco meses o más de haber recibido la dosis de Pfizer o dos meses de haberse vacunado con la vacuna de Janssen. Rodríguez recalcó que por orden ejecutiva los estudiantes desde los 5 años —al menos la primera dosis— y personal docente y no docente de las escuelas privadas y públicas y las universidades deben estar vacunados contra el covid-19 para el regreso a clases. De acuerdo con la nueva orden ejecutiva, deben recibir la dosis de refuerzo los maestros, el personal no docente, personal de primera respuesta, de restauran-

tes y de otros lugares de despacho de bebidas y alimentos, cadenas de alimentos y gasolineras. A la lista de personas hábiles para el refuerzo de la vacuna se sumó a los menores de 12 a 15 años. Además, Salud también anunció que fue aprobada una tercera dosis para los niños inmunodeprimidos de 5 a 11 años. Anteriormente, ya se había aprobado la tercera dosis para los pacientes inmunodeprimidos mayores de 12 años. “Aquellos niños que se han sometido a un trasplante de órganos sólidos o que han sido diagnosticados con afecciones que se consideran que tienen un nivel equivalente de inmunodepresión pueden no responder adecuadamente a la serie de vacunación primaria de dos dosis. Por lo tanto, ahora se ha autorizado una tercera dosis para este grupo. Esto permitirá ahora que estos niños reciban el máximo beneficio potencial de la vacunación”, explicó Mellado. Las personas serán atendidas hoy sin cita, por orden de llegada, o se puede reservar un horario para la fila expreso VacuFast Line —para embarazadas y personas con discapacidad— en vocespr. org, disponible en todos los centros, excepto en Plaza Las Américas y Mayagüez Mall, donde se manejarán los casos solo por orden de llegada. También estarán vacunando por orden de llegada en los centros permanentes de VOCES ubicados en San Patricio Plaza, Plaza del Norte en Hatillo, Aguadilla Mall, Las Catali-

¿Dónde puedes vacunarte? Fajardo Coliseo Tomás Dones Arecibo Coliseo Manuel “Petaca” Iguina Patillas Centro de Usos Múltiples Néstor Vázquez Carolina Coliseo Guillermo Angulo Aguas Buenas Coliseo Samuel “Sammy” Rodríguez Humacao Coliseo Marcelo Trujillo Panisse Mayagüez Palacio de Recreación y Deportes Germán “Wilkins” Vélez Ponce Auditorio Juan “Pachín” Vicéns San Juan CDT Dr. Gualberto Rabell (Hoare) The Mall of San Juan (10:00 a.m. - 7:00 p.m.) Guaynabo Coliseo Mario “Quijote” Morales Cidra Hacienda Sabanera Lares Coliseo Félix Méndez Acevedo Aibonito Coliseo José Marrón Aponte (10:00 a.m. - 7:00 p.m.)

nas Mall en Caguas y The Outlet Mall en Canóvanas.


PRIMERA PLANA >5

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Supremo federal escucha casos sobre mandatos de inoculación Una mirada a los jueces

El máximo foro judicial de Estados Unidos podría tomar una decisión en las próximas semanas The Associated Press

El Tribunal Supremo federal comenzó a escuchar los argumentos sobre dos demandas contra la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por sus mandatos de vacunación obligatoria contra el covid-19, discusión que se da en medio del aumento de casos reportados en esa nación por la variante ómicron. Los jueces del tribunal, de orientación conservadora en su mayoría, analizan si se debe permitir que la administración Biden exija como requisito la vacunación o presentar una prueba negativa a covid-19 a los trabajadores de los grandes empleadores, y un mandato de vacuna separado para la mayoría de los empleados de la salud. Las impugnaciones legales a las políticas por parte de los estados liderados por los republicanos y los grupos empresariales están en sus primeras etapas, pero el resultado en el alto tribunal probablemente determinará el destino de los requisitos de vacunación que impactan a más de 80 millones de personas. “Creo que lo que está en juego es si estos mandatos van a entrar en vigor”, dijo Sean Marotta, un abogado de Washington entre cuyos clientes está la Asociación Americana de Hospitales. Este grupo comercial no está involucrado en los casos ante el Supremo federal. Los demandantes argumentan que las normas sobre vacunas exceden la autoridad de la administración, pero la procuradora general Elizabeth Prelogar, principal abogada de la administración ante el Tribunal

Tres conservadores, el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y los jueces asociados Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, probablemente tengan la clave del resultado, indicó Marotta. Estos jueces rompieron con los demás jueces de la derecha sobre los mandatos de vacunación estatales para los trabajadores de la salud, pero se unieron a ellos para permitir la reanudación de los desalojos. Ambas normas sobre vacunas agravarán la escasez de mano de obra y serán costosas para las empresas, dijeron los opositores. “La gente va a renunciar. Empeorará una mala situación y no van a volver”, expresó la directora ejecutiva del Centro Legal para Pequeñas Empresas de la Federación Nacional de Empresas Independientes, Karen Harned. Su grupo es uno de los que impugnan una norma de emergencia adoptada por la Administración de Seguridad y Salud OcuEl Tribunal Supremo de Estados Unidos tiene ante su consideración dos medidas de la administración del presidente pacional (OSHA, en inglés), según la cual Joe Biden sobre la vacunación contra el coronavirus. >Evan Vucci/AP los trabajadores de empresas con 100 o Dos de los seis abogados que argumen- más empleados deben vacunarse contra el Supremo, escribió que ambas son necesarias para evitar hospitalizaciones y muertes tan también participaron a distancia por te- covid-19 o someterse a pruebas semanales léfono, al menos uno de ellos debido a que y llevar mascarillas en su jornada laboral, innecesarias por el coronavirus. Mantener en suspenso el mandato de arrojó positivo a covid-19. aunque la norma tiene exAndy Slavitt, antiguo asevacunación para los trabajadores de la sacepciones para quienes tralud “probablemente dará lugar a cientos o sor de la administración Bibajan solos o mayormente al miles de muertes y enfermedades graves a den en materia de covid-19, aire libre. causa del covid-19 que podrían dijo que la exigencia de la La norma de OSHA debe evitarse de otra manera”, escri- vacuna es muy eficaz para el entrar en vigor el próximo lu15% o el 20% de los estadoubió Prelogar. nes, aunque la agencia ha diCasi 207 millones de esta- nidenses “a los que no les La jueza del Supremo, cho que no impondrá multas Sonia Sotomayor, dounidenses, el 62.3% de la gusta vacunarse, pero lo haa las empresas que no cumde nacionalidad población, están totalmente rán y no tienen ninguna objeplan con ella antes de finales puertorriqueña, ha vacunados, y más de un tercio ción fuerte”. de febrero. sido la única que ha El alto tribunal se pronundel país ha recibido una vacuna El mandato de vacunaportado mascarilla en de refuerzo, incluidos los nueve ciará por primera vez sobre ción, por su parte, se aplicalas sesiones anteriores las políticas de vacunación jueces del Supremo federal. rá a prácticamente todo el de argumentación en El tribunal indicó que la jue- de la administración, aunque personal sanitario del país. la sala. za de origen boricua Sonia Sotomayor no los magistrados han rechazaAbarcará a los proveedores estaría en el estrado con sus colegas, optan- do las peticiones de bloqueo de atención sanitaria que redo, en cambio, por la participación a distan- de los mandatos estatales. ciban financiación federal de Pero la mayoría conservadora del Su- Medicare o Medicaid, lo que puede afectar cia desde su oficina en el tribunal. Sotomayor, que padece de diabetes des- premo, preocupada por la extralimitación a 76,000 centros de salud, así como a los de la infancia, ha sido el único juez o jueza federal, sí puso fin a la moratoria federal de proveedores de atención sanitaria a domique ha portado mascarilla en las sesiones desahucios puesta en marcha a causa de la cilio. La norma tiene exenciones médicas y pandemia. anteriores de argumentación en la sala. religiosas.

Dato relevante

Se disparan las hospitalizaciones de niños en EE.UU. Lindsey Tanner y Mike Stobbe >The Associated Press

Las hospitalizaciones en Estados Unidos por covid-19 entre los niños menores de 5 años se han disparado en las últimas semanas a sus niveles más altos desde el inicio de la pandemia, según datos del gobierno dados a conocer ayer. La preocupante tendencia entre los niños que son demasiado jóvenes para recibir la vacuna resalta la necesidad de que adultos y niños de mayor edad se vacunen para brindarles un entorno seguro, afirmó la directora de los Centros

para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), la doctora Rochelle Walensky. Desde principios de diciembre, a medida que la altamente contagiosa variante ómicron se propagaba a gran velocidad por todo el país, la tasa de hospitalización entre los menores de 5 años se ha disparado a más de cuatro por cada 100,000 menores. Eso se compara con la cifra previa de alrededor de uno por cada 10,000 niños de 5 a 17 años, según datos de los CDC. En un comunicado, Walensky dijo que si bien los niños

aún tienen la tasa más baja de hospitalización de cualquier grupo de edad, “las hospitalizaciones pediátricas se encuentran en su tasa más elevada en comparación con cualquier punto previo de la pandemia”. Durante una conferencia, indicó que las cifras incluyen niños hospitalizados por covid-19 y aquellos internados por otros motivos y que se les detectó la infección. Destacó que apenas poco más del 50% de los niños de 12 a 18 años cuentan con el esquema completo de vacunación y única-

mente el 16% de los menores de 5 a 11 años están completamente inoculados. Hasta el martes, la cifra diaria promedio de niños y adolescentes hospitalizados por covid-19 era de 766, el doble del número reportado hace apenas dos semanas. Durante un informe en la Casa Blanca esta semana, el doctor Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas para el gobierno federal, explicó que muchos de los niños hospitalizados por covid-19 padecen de otras condiciones médicas, lo que los vuelve más susceptibles

a complicaciones. Entre ellas se incluyen la obesidad, la diabetes y las enfermedades pulmonares. Fauci y Walensky han enfatizado que una de las mejores formas de proteger a los niños más jóvenes es vacunar a todos los demás. Los datos dejan entrever que las dosis de refuerzo ofrecen la mejor protección contra ómicron y los CDC las recomendaron esta semana para niños de hasta 12 años. Entre las edades más avanzadas que ya son elegibles a la dosis adicional, apenas el 34% de ellos la han recibido.


6< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Defenderán la constitucionalidad de Promesa Justicia federal notificó la determinación a la jueza Swain Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

El Departamento de Justicia federal (DOJ, en inglés) confirmó su comparecencia en el caso de Título III (quiebra) de la Isla con el propósito expreso de defender la constitucionalidad de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa, en inglés) en el contexto del Plan de Ajuste de Deuda (PAD). “Estados Unidos notifica respetuosamente a la corte y a las partes que participaremos de los procedimientos con el propósito de defender la constitucionalidad de Promesa en su aplicación a la propuesta aprobación del PAD”, comunica el documento firmado por el secretario de Justicia auxiliar, Brian Boynton. Por orden emitida a finales de noviembre por la jueza a cargo de los casos de Título III, Laura Taylor Swain, Justicia federal tenía hasta el 7 de enero para notificar a la corte si entraría al caso. Los retos constitucionales se fundamentan en reclamos de dominio eminente que levantaron algunos de los objetores al Plan de Ajuste. En esencia, el reclamo se basa en que algunas partes no han sido justamente compensadas por el gobierno de Puerto Rico por propiedades expropiadas previo al inicio de los casos de Título III. Poco después de que la jueza Swain es-

La jueza federal Laura Taylor Swain preside el caso de quiebra del gobierno de Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO

tableció las fechas límites para atender este asunto, Justicia federal indicó en su respuesta que identificó seis retos a la ley Promesa y al Código de Quiebras federal. Swain concedió hasta el 7 de febrero para que la agencia federal presente el primer escrito. En su oposición a la solicitud de extensión de tiempo que había solicitado Justicia federal, la Junta de Control Fiscal advirtió que el aplazamiento de esta controversia podría retrasar de forma excesiva el proceso de confirmación del PAD. Sin embargo, aunque las vistas sobre la aprobación del PAD culmi-

naron a finales de noviembre, la jueza Swain todavía no ha emitido la decisión al respecto, pero ha hecho otros cuestionamientos a la junta con relación al Plan de Ajuste.

Retiro de maestros y policías

El 14 de diciembre, Swain ordenó a la junta fiscal que aclarara cómo justifica la invalidación de las leyes de retiro 80, 81 y 82 en el PAD y cómo compensará a los acreedores que sufrieron expropiaciones. Una semana después el organismo regulador radicó una demanda contra el gobier-

no central para frenar la puesta en vigor de las tres leyes de retiro, por que las consideran incompatibles con el plan fiscal certificado y aseguran que aumentarían la carga de obligaciones de pensión en $8,300 millones por los próximos 30 años. Poco antes del fin del año, la demanda fue resuelta mediante una estipulación entre el gobierno y la junta, en la que el Ejecutivo acordó dejar sin efecto la aplicación del trío de leyes de retiro y dirigir los esfuerzos a encontrar otra solución para mejorar los beneficios de retiro a los policías y los maestros.

‘En ley’ los cinco candidatos a la alcaldía de Guaynabo Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com

A una semana de celebrarse la elección especial en Guaynabo para elegir al nuevo alcalde, el jefe de la Oficina del Contralor Electoral (OCE), Walter Vélez, informó que ya todos los candidatos han establecido el comité de financiamiento de campaña. “Los cinco candidatos establecieron sus comités de campaña ante la OCE. Me refiero a que se registraron los comités financieros de cada uno de ellos. En ese sentido nosotros estamos esperando que se radiquen los informes para poder tener un panorama de quién ha gastado más, de quién ha recaudado más, de cómo va la campaña y también hacer el trabajo de fiscalización de esa campaña”, expresó Vélez a EL VOCERO. Según la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas, por ser este un año no eleccionario, los comités financieros de los candidatos a puestos electivos y los incumbentes deben presentar los informes de ingresos y gastos trimestralmente. Por tanto,

Los cinco candidatos establecieron sus comités de campaña ante la OCE. Walter Vélez contralor electoral

los cinco candidatos que participarán de la elección especial el próximo 15 de enero, deben reportar la actividad financiera de su campaña a más tardar el 20 de abril. Otro requisito que los candidatos deben cumplir es tomar un curso sobre financiamiento y gastos de campaña, mientras que los tesoreros de campaña deben pasar por un adiestramiento ofrecido por la contraloría electoral sobre controles internos en la

contabilidad. “En ese sentido todos los comités cumplieron con tomar el curso y se les entregó el certificado, que es un requisito para que entonces la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) los pueda certificar. Sin ese curso la CEE no los puede certificar”, afirmó el contralor electoral. En la elección especial para llenar la vacante en la alcaldía de Guaynabo participan cinco candidatos, que han intensifica-

do sus respectivas campañas en los últimos días. Los aspirantes son Dana Miró, Ricardo Aponte, Marigdalia Ramírez, Julio Abreu y Edward O’Neill. Miró se desempeña como asesora del Departamento de Salud, Aponte es entrenador físico, Ramírez es doctora en medicina, Abreu es ingeniero industrial y comerciante y O’Neill fue celador de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Sigue la campaña “write-in”

Otro nombre que ha sonado con la misma intensidad que los candidatos oficiales, es el del representante novoprogresista Jorge “Georgie” Navarro. A pesar de que

el legislador desistió de aspirar a la poltrona municipal de Guaynabo por incumplir con el requisito de residencia, se ha organizado una campaña por nominación directa a su favor que incluye pasquines y un ‘jingle’ de campaña. Según Vélez, debido a que Navarro no dirige ni aprueba -directamente- la campaña “write-in”, no le corresponde responder por los gastos generados por este esfuerzo. El contralor electoral informó que han logrado contactar a la persona que está dirigiendo la campaña, pero no precisó si está en proceso de cumplir con la ley. “Los auditores están evaluando esa campaña. Tenemos la persona que aparenta ser la que está detrás de la campaña. Se le envió una comunicación orientándolo sobre las disposiciones de la ley a los fines de que si va a seguir haciendo campaña por este método y haciendo gastos, que esté orientado y que en su momento —si sobrepasa la cantidad que dispone la ley— pues tiene que rendir informes de ingresos y gastos. Estamos esperando, es lo único que podemos decir”, sostuvo el contralor electoral.


7

¡COMIENZA EL AÑO CON MUEBLES NUEVOS! OFERTA TERMINA EL LUNES COMPRA MÍNIMA DE:

599

$

MENSUALIDADES DESDE:

12

$

SIN INTERESES HASTA:

MARZO2O26 JUEGO DE SALA BEACHFRONT SOFÁ + LOVESEAT Estilos costero, tapizado en suave tela disponible en color gris claro o “marine”. Cómodo y acojinado sofá de 84” y loveseat de 61”. Cojines de acento que coordinan, reversibles. Ottoman disponible: $349.99.

SOLO

$

24 AL MES

*

2-PZAS

119999

$

V I S I TA N U E ST RA T I EN DA O N L I N E EN : W W W . R O O M S T O G O . P R

SOLO SOFÁ WEST LOFT

Sofá de 93”. Elegante y sofisticado estilo, tapizado en tela “chenille”, disponible en color gris claro o “teal”. Cojines de acento que coordinan.

$

2O AL MES*

999

$

SOFÁ

99

SOLO JUEGO DE DORMITORIO MIDTOWN LOFT

$

24 AL MES*

119999

$

Gavetero, espejo y cama completa queen de 3 piezas (cabecera, piecera y largueros). Estilo industrial en terminación natural y negro. 5-PZAS

PLAZA LAS AMERICAS 787-764-6545 / MAYAGÜEZ 787-921-7111 / PONCE 787-651-2240 / MANATI 787-921-7111 / HATILLO 787-680-7253 / CAYEY EXPRESS 787-999-9760 FAJARDO 787-999-9770 / HUMACAO 787-719-7111 / AGUADILLA 787-658-0555 / SERVICIO AL CLIENTE 787-999-9777 email: ser vicio@roomstogo.com *En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 10 de enero de 2022. Compra mínima requerida de $599. Otras ofertas disponibles para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales hasta marzo del 2026. No aplica a enseres.No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda. BIENVENIDO SOCIOS DE

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

¡SOLO POR 4 DÍAS! VENTA DE AÑO NUEVO


8< NOTICIAS AHORA

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Fuegos artificiales iluminan el cielo sobre la playa de Copacabana durante la celebración de Año Nuevo en Río de Janeiro, Brasil. >Bruna Prado/AP

Las mejores fotos de la semana en América Latina The Associated Press

Esta fotogalería destaca algunas de las mejores imágenes noticiosas tomadas por los fotógrafos de The Associated Press en Latinoamérica y el Caribe y publicadas entre el 31 de diciembre de 2021 y el 6 de enero de 2022. Las fotos fueron seleccionadas por la editora de fotografía de AP, Leslie Mazoch, en Ciudad de México.

Corredores en la carrera internacional San Silvestre, en Río de Janeiro, Brasil, el 31 de diciembre pasado. >Marcelo Chello/AP

Un grupo de niños juega con una pelota de fútbol en el vecindario de Catia en Caracas, Venezuela. >Matías Delacroix/AP

Un león marino nada entre los peces cerca de Los Órganos, en el norte de Perú. >Rodrigo Abd/AP

Una persona carga con la tradicional Rosca de Reyes mientras espera por un taxi en el exterior de la pastelería donde las compró, en la víspera del Día de los Reyes Magos en Ciudad de México. >Fernando Llano/AP


NOTICIAS AHORA >9

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

EL MUNDO

OTAN rechaza acceder a los pedidos rusos Lorne Cook

>The Associated Press

Un residente enciende una vela en el altar de su casa durante el Día de los Reyes Magos en la aldea de Ouro Verde, a las afueras de Brasilia, Brasil. >Eraldo Peres/AP

Ana Vilma Josefina Telón (centro) llora durante el funeral de su esposo, Aurelio Cuy Tamat, en Santa Apolonia, Guatemala. Cuy Tamat fue una de las 56 personas que fallecieron cuando un camión cargado con migrantes centroamericanos se volcó en una autovía en Tuxtla, México. >Oliver de Ros/AP

El Palacio de López, el palacio presidencial de Paraguay, sufrió daños luego de que parte del tejado se vio afectado por una tormenta. >Jorge Sáenz/AP

BRUSELAS — El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) descartó ayer suspender la continua expansión de la organización militar a fin de satisfacer las inquietudes de seguridad de Rusia. Con ello, Jens Stoltenberg rechazó una parte central de las exigencias del presidente ruso, Vladimir Putin, para atenuar las tensiones en torno a Ucrania. “No pondremos en tela de juicio nuestros principios fundamentales, incluyendo el derecho de cada nación a decidir su propio rumbo, como los arreglos de seguridad a los que quiere pertenecer”, dijo Stoltenberg a los reporteros en Bruselas antes de una reunión extraordinaria de ministros del Exterior de la OTAN. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y sus colegas sostuvieron un encuentro virtual en preparación para la primera reunión del Consejo OTAN-Rusia en más de dos años. La junta del miércoles próximo en Bruselas dará a los embajadores de la OTAN la oportunidad de debatir cara a cara las propuestas de seguridad de Putin con un enviado de Moscú. Buena parte del contenido de los documentos que Moscú ha difundido —una propuesta de acuerdo con los miembros de la OTAN y la oferta de un tratado entre Rusia y Estados Unidos— parece no negociable entre la organización militar de 30 naciones, a pesar de los temores de que Putin pueda ordenar una invasión a Ucrania. La OTAN tendría que acceder a suspender todos los planes de membresía, no solamente con Ucrania, y poner fin a sus ejercicios militares cerca de las fron-

teras rusas. A cambio, Rusia respetaría el compromiso internacional que firmó para limitar sus tácticas de guerra, poner fin a los incidentes de sobrevuelos de aeronaves y otras hostilidades de bajo nivel. Un acuerdo como ese requeriría que la OTAN rechazara una parte fundamental de su tratado base. El artículo 10 del Tratado de Washington de 1949 establece que la organización puede invitar a cualquier nación de Europa que esté dispuesta a contribuir con la seguridad en el área del Atlántico Norte, así como a cumplir con las obligaciones dispuestas en la membresía. Stoltenberg manifestó que Rusia ha continuado su despliegue militar cerca de la frontera con Ucrania, lo que ha alimentado temores de una posible invasión. “Vemos unidades blindadas, vemos artillería, vemos tropas listas para el combate, vemos equipo electrónico y vemos una variedad de capacidades militares”, afirmó. Este despliegue, aunado a las exigencias de Rusia, y su historial en Ucrania y Georgia “son un mensaje de que existe un verdadero riesgo de un nuevo conflicto armado en Europa”, advirtió Stoltenberg. Rusia se anexó la península de Crimea en 2014 y posteriormente apoyó una rebelión separatista en el este de Ucrania. Durante más de siete años, más de 14,000 personas han muerto en los combates que han devastado al corazón industrial de Ucrania. Rusia niega que tenga nuevos planes de atacar a su vecino, pero Putin quiere garantías legales que pongan fin a la expansión y despliegue de armas de la OTAN. Moscú asegura que espera recibir una respuesta a sus propuestas en materia de seguridad este mismo mes.

Stoltenberg manifestó que Rusia ha continuado su despliegue militar cerca de la frontera con Ucrania, lo que ha alimentado temores de una posible invasión. >Olivier Matthys/AP


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

10<

shasbun@elvocero.com

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Política mundial en 2022

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

S

in descartar los buenos deseos, regiones con altas tasas de consumo. comenzamos el año 2022 en la Es posible que tengamos que reconsipolítica mundial con un indicio derar asegurar —en aras de preservar fuertes de escollos en el camino. To- esas cadenas y sobre todo, la seguridos los renglones que puedad alimentaria— el acceso a den encajar en esta categoría bienes de consumo esenciales —geopolítica, diplomacia, a través de un retorno a la maasuntos estratégicos, comernufactura de estos en territorio cio global, economía política nacional. Sentido común, seninternacional, cambio climásatez y peritaje son esenciales tico, salud pública global— al procurar una alternativa que presentan retos considerables mantenga a las poblaciones en el recién estrenado año. adecuadamente alimentadas Ningún continente exento, y sus necesidades satisfechas. hemos atestiguado lo peor Una última nota relacioJosé R. y lo mejor de “la condición nada: si vamos a promover Rivera humana”, exacerbada por desuna producción nacional o González igualdades socioeconómicas, local, esta debe agenciar una >Profesor raciales, de procedencia y compensación justa para los de género. Manifestamos en universitario trabajadores —para ello, los igual mesura nuestra increíble sindicatos son y siguen siencompasión e indiferencia depravada do críticamente importantes— y la con el dolor humano, al mismo tiem- implementación de medidas que po que nos encerramos en una nube aseguren precios asequibles y comde entretenimiento y desmedido con- petitivos. Igualmente, la emergencia sumismo hedonista. de salud pública global debe obligar Comencemos con eso último. La a los gobiernos a concebir escenarios pandemia de covid-19 nos demos- posibles/probables en una pandemia tró —de la peor manera posible— las u otro tipo de emergencia imprevista vulnerabilidades del comercio inter- para tener suplidos almacenados, una nacional, especialmente en asuntos logística adecuada de distribución o que atañen las cadenas de suministro en sustitución capacidades manufac(‘supply chains’). Generalmente, es- tureras intercambiables. Esto último tas vicisitudes atacan a naciones y te- permitiendo la elaboración de bienes rritorios no soberanos insulares, pero críticos en momentos donde la preafectaron considerablemente al resto mura y el sentido de lo oportuno (‘tidel mundo y particularmente a las ming’) son necesarios.

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

En términos de la pandemia, que seguirá trágicamente vigente en 2022, es importante revisitar la posibilidad de asistir en la mejora de la infraestructura de salud pública y el acceso a medicamentos y tratamientos que salvan y mejoran la calidad de vida de las poblaciones de países en desarrollo. Lo que esto quiere decir es que, en aras de las actitudes deplorables y egoístas hacia lo que algunos desde el activismo y la academia llamamos el “Sur Global”, creemos procesos y patrones no solo de ayuda, sino de eliminar el paternalismo que generalmente viene atado a esa ayuda. Implica también una mejor actitud de parte de gobiernos, universidades y organizaciones no gubernamentales en el momento de implementar acuerdos de colaboración, especialmente en el renglón humanitario y médico científico. Sabemos que la seguridad es importante, pero si vamos a abandonar el País, su población y los colegas al primer indicio de problema el resultado puede —y es— cruel, además de deplorable. Peor aún, la penalización y el aislamiento; cuando las autoridades médico científicas africanas descubren una nueva variante de la enfermedad que ha cambiado diametralmente nuestras vidas, lo menos que podemos hacer es manifestar solidaridad y brindar asistencia. El rechazo y cierre de fronteras no debe ser el primer —mucho menos el único— acto.

Finalmente, si queremos que ese “Sur Global” exista posible y saludable, su acceso a las vacunas debe ser inmediato, proporcional y justo. El mundo desarrollado se ha portado reprensiblemente en este renglón: acaparando egoístamente vacunas manufacturadas por conglomerados biofarmacéuticos que sus gobiernos pagaron para ser, en algunos casos, subutilizadas y rechazadas de plano por poblaciones engreídas y saturadas de escepticismo imprudente y fuera de lugar. Con esto no quiero decir necesariamente que las vacunas acumuladas y almacenadas por Occidente deban ser donadas al “Tercer Mundo”, pero si así lo dispusieran el mecanismo de Covax, es la mejor alternativa a la transferencia directa e individual de dosis. Me refiero más bien a que —desde una perspectiva científica, pero también sensatamente humana— le demos la oportunidad a otros de atajar la pandemia y que asistan a aquellos que menos pueden. El acto de invisibilizar y despreciar a los cubanos en sus esfuerzos por contribuir —a través de las vacunas Abdalá y Soberana02— es agravado por el sutil intento de desprestigiarlas sin pruebas y sin razón alguna más allá que el de la mezquindad política, sazonada por dogmatismos ideológicos y actitudes firmemente inflexibles. Dejamos los desafíos geopolíticos y estratégicos para una próxima entrega.

Para formar lectores hay que ser lector

E

stamos convencidas de que pedirle a un maestro que no es lector todos los programas de prepa- que forme lectores. Así lo han dicho ración de maestros deberían muchos investigadores que han estucontar en su currículo con cursos que diado este proceso, incluyendo a Gaayuden a los futuros rrido, a quien regumaestros a prepararlarmente citamos en se para enseñar comnuestras columnas prensión lectora. Noporque siempre nos sotras pensamos que da luz sobre estos tetodos los maestros, mas tan importantes. sean de Ciencias o de Dice este investigaHistoria, también dedor: “Son los maesben estar preparados Dra. Hilda Dra. Matilde tros quienes pueden para enseñar a leer E. Quintana García Arroyo transformar el país a sus estudiantes los en que vivimos a tratextos de su disciplivés de la lectura” (El Inter Metro na, pues son ellos los buen lector se hace, llamados a hacerlo. no nace, 1999, p. 63). No se puede presumir que una vez ¿No les parece que son sabias sus paque los niños aprenden la mecánica labras? de la lectura podrán leer todo tipo de No nos cansamos de señalar que texto. Son los maestros de las discipli- un buen lector se hace leyendo. No nas quienes deben capacitar a sus es- es leyendo párrafos para luego contudiantes para que puedan procesar testar preguntas (muchas veces tonlos tipos de textos característicos de tas) que un estudiante se convierte su área de estudio. en lector. Damos ese ejemplo porque Ahora bien, para que esto sea po- muchas veces ese es el tipo de actisible es importante que todo maestro vidad que se realiza en una sala de que trabaje con la lectura sea lector. clases cuando se “practica la lectura”. Poco podremos lograr si los maes- Leer y comprender es mucho más. tros no son lectores. Es casi imposible Por eso nos parece que las escuelas

de educación en las universidades pueden hacer mucho para que esto se logre, si es que los futuros maestros llegan a la universidad sin ser lectores. Nunca es tarde para que un futuro maestro se convierta en lector. Esa es la razón por la que recomendamos que paralelamente al programa curricular se organicen actividades que fomenten la lectura, como son los clubes de lectura para que los futuros maestros lean por placer. Es promover el deleite de la lectura y quizás luego escribir y reflexionar sobre lo leído. Dice Garrido que el hábito de leer no se enseña, se contagia y así lo hemos hecho con muchísimos de nuestros estudiantes a quienes hemos contagiado al hablarles de las lecturas que estamos realizando, ya sea relacionadas con la clase o con las que hacemos por placer. Por eso es importante que los profesores que enseñan dichos cursos en la universidad sean lectores también. Está en las manos de los docentes que sus estudiantes disfruten diversas lecturas y que conozcan que estas son para vivirlas, gozarlas, discutirlas, subrayar los pasajes interesantes, anotar los más íntimos pensamientos

sobre las mismas; en fin, establecer un diálogo entre el texto y el lector. Recordamos a Lavín (2004, Leo, luego escribo), quien expresa que leer es como cuando uno escucha música: uno escucha la que le gusta y cuando uno lo desea. Es importante que el lector descubra la magia de la lectura y que lea a su gusto y contento. Esta autora añade que los libros deben rasguñarnos el ánimo, el intelecto, las emociones, la imaginación para que no los olvidemos, para que queden para siempre en nuestras vidas. Estas palabras nos llevan a recomendarles a que, si aún no lo han hecho, incorporen la lectura por placer en todas las materias. Deseamos que en este nuevo año todos se animen a descubrir el placer de la lectura. Por eso usted, querido lector, anime a sus estudiantes, familiares y amistades a que lean. Recomienden que comiencen leyendo el periódico (sea digital o en papel). Esto no conlleva gasto alguno, ya que EL VOCERO es gratis. Luego prométase comentarles sobre los artículos leídos y de esta manera estará sembrando poco a poco el amor por la lectura.


11

A T I L L E U H y podrás

1 2 0 2 X L a hr-v

d n o h n u ganar

participa en:

Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico

DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

U T E T N O P


12<

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Claro añade nuevo canal de venta y entrega

Claro anunció una nueva alternativa de compras con la aplicación Uva. La plataforma incluirá diversidad de productos y servicios como Claro Kit con voz, datos e internet con variedad de celulares a escoger. El beneficio de entrega en una hora incluye a los clientes residentes de los siguientes municipios: San Juan, Carolina, Trujillo Alto, Guaynabo, Bayamón, Toa Baja y partes de Toa Alta. “Innovar en la manera en que facilitamos a los clientes la adquisición de servicios siempre es una prioridad y Uva ofrece una plataforma ideal para entregas rápidas de los servicios prepagados de Claro”, indicó Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro.

Pandemia impulsa el servicio de ‘delivery’ en Plaza La compañía Fastender LLC experimenta un significativo crecimiento Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Lo que comenzó como un negocio fallido por el efecto devastador de los huracanes y terremotos ocurridos en la Isla se convirtió en un servicio exitoso con la llegada de la pandemia del covid-19, cuando se volvió conveniente y necesario el servicio de entrega de alimentos. Así lo reconoció a EL VOCERO Yamil Quiñones, presidente y fundador de Fastender LLC. “En 2016 desarrollé una aplicación para boletería y servicio de alimentos en los estadios y coliseos. La idea surgió cuando me paré a comprar comida en una pelea de boxeo y fue en ese preciso momento que terminó la pelea con un nocáut. Perdí el dinero porque no pude ver el momento más importante. De ahí surge la idea de entregar la comida y bebidas en las sillas, sin que las personas tengan que levantarse de sus asientos o hacer filas”, explicó Quiñones. Para el empresario este concepto no se pudo convertir en realidad porque muchos de los coliseos y parques donde pensaba brindar el servicio fueron destruidos por los huracanes Irma y María en 2017 y luego con los sismos de 2020. En 2018 pensó que podía brindar sus servicios en las instalaciones de un centro comercial, por lo que se reunió con la administración de Plaza Las Américas para presentarle su propuesta, adaptando el servicio para llevarle el ‘delivery’ a los clientes a cualquier área del ‘mall’. El servicio se comenzó a ofrecer de manera exitosa, pero fue dos años después que la empresa ubicó su oficina dentro del centro comercial y con la llegada del covid-19 el ofrecimiento se ha ido ampliando. “Comenzamos con tres o cuatro restaurantes y ahora tenemos 28. Este servicio ha aumentado las ventas de estos establecimientos y llevamos el ‘delivery’ a 332 puntos de entrega. Puedes estar en una mesa o en un pasillo y allí llevamos la comida. Llegamos incluso hasta el centro comercial donde está Rooms to Go. Ya contamos con siete empleados”, explicó Quiñones, quien adelantó que próximamente anunciarán los nuevos proyectos del negocio. El servicio se utiliza por medio de la plataforma plaza.delivery, la que en la actualidad procesa sobre 100 órdenes diarias. La mayoría de los clientes que utilizan el servicio de entrega fluctúa entre los 24 y 55 años. El 68% de los clientes está compuesto por

Momento en que le entregan a un cliente el pedido solicitado. >Suministrada

Comenzamos con tres o cuatro restaurantes y ahora tenemos 28. Este servicio ha aumentado las ventas de estos establecimientos y llevamos el ‘delivery’ a 332 puntos de entrega. Puedes estar en una mesa o en un pasillo y allí llevamos la comida. Llegamos incluso hasta el centro comercial donde está Rooms to Go. Ya contamos con siete empleados. Yamil Quiñones presidente y fundador de Fastender LLC

féminas. “Se le ha brindado servicio a más de 2,600 usuarios y se han procesado sobre 16,000 órdenes de comida. También llevamos las órdenes a los carros en áreas designadas del estacionamiento y muchas personas utilizan el servicio como regalo. Por ejemplo, una persona le regala a su novia su comida favorita y nos llama. A la gente le gusta porque sienten que es una experiencia VIP”, indicó Quiñones sobre el servicio que es utilizado por los visitantes y empleados del centro comercial y la Torre de Plaza. Resaltó que parte del éxito de la empresa son los rigurosos protocolos de limpieza que

mantiene, así como el cumplimiento de las directrices establecidas por el Departamento de Salud, como el distanciamiento social, la higiene, el uso de mascarillas y guantes, con el fin de velar por la salud y seguridad de los visitantes, inquilinos y empleados que a diario utilizan la plataforma. El servicio de entrega es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a sábado y domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Algunos de los restau-

rantes participantes son The Cheesecake Factory, El Mesón, Charleys Sub, Kyoto, Island Ice, La Pattiserie y Bien Latino, La Parrilla Argentina, Taco Maker, Faccio Pizza, David Cookies, Soft and Creamy, Flamers, Hot Potato, Taco Bell, Marco’s Pizza, Popeye, Firehouse, Church’s Chicken, Burger King, Chilli’s, China Imperial, Subway, KFC, Kelly’s Cajun Grill, Islanice Chili’s y Mr. Pretzel.


ECONOMÍA >13

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Lentas las ventas del regreso a clases Consumidores no se han enterado de las compras escolares sin IVU Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

no estaba preparado, por lo que no abrí hoy (ayer). Mañana (hoy) voy a abrir para ver si hay ventas de artículos escolares”, adelantó Rosado. Jeycel Acevedo, empleada de Carolina Office and School Supply, señaló que lo más que ha vendido son las mascarillas desechables para evitar el contagio con coronavirus. “No ha habido mucho movimiento porque no se le ha dado mucha promoción a la venta sin IVU. Lo que vienen a buscar muchos clientes son las mascarillas. Pocos han llegado a comprar cosas como lápices y libretas, que es lo que más se llevan para la escuela”, detalló Acevedo.

La poca promoción a los días libres del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en la compra de artículos para el regreso a clases y el posible comienzo del semestre escolar de manera virtual ha provocado ventas más lentas de las proyectadas, según expusieron a EL VOCERO dueños de establecimientos que venden efectos escolares. Modalidad virtual Héctor Vargas, propietario de La posibilidad de que las escueLápiz & Papel School las del sistema de enseOffice Supply, en Hato ñanza pública y muchos Rey, indicó que el gocolegios privados vayan bierno ha estado bien a comenzar las clases a pendiente a los casos de Mucha gente distancia y no de manecovid-19 y a la vacuna- no lo sabe, ra presencial también ha ción contra el virus, pero no se enteró abonado a que los padres no a anunciar las ventas y las ventas todavía no decidan insin IVU, autorizadas para han estado vertir en las compras de ayer y hoy. “Mucha gente muy lentas regreso a la escuela. no lo sabe, no se enteró comparadas Luis Santos, dueño de y las ventas han estado con otros años. Dorado School & Office muy lentas comparadas Héctor Vargas Supply, sostuvo que los con otros años”, expresó. propietario padres “no salen a comPor su parte, Luis Lápiz & Papel prar hasta que comienRosado, dueño de LCA School Office cen las clases de maneSchool & Office Supply Supply ra presencial, hasta que en Bayamón, sostuvo abran las escuelas, porque tras entender que el que lo dejan para lo úlmercadeo en los medios timo. Otro factor que ha de comunicación ha sido poco afectado es que este viernes (ayer) efectivo, optó por no abrir ayer. haya caído después del Día de Re“Mucha gente no sabe de la yes. La gente está de vacaciones y venta sin IVU, no lo avisaron. Yo no se entera de la venta sin IVU”.

Los entrevistados insistieron en que la falta de promoción gubernamental ha provocado que las ventas se hayan mantenido muy por debajo de lo que esperaban. Para los comerciantes que viven de la venta de artículos escolares, las ventas más altas se producen durante el periodo sin IVU, exención que tiene lugar en los meses de enero y agosto. “Las ventas están lentísimas. Algunos vienen a comprar cosas como lápices y libretas, pero la mayoría viene a llevarse las mascarillas, alcohol y ‘hand sanitizer”’, indicó Haydée Santiago, gerente de Carolina Office and School Supply. Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), confirmó el tráfico mo-

derado en las tiendas que tienen disponibles efectos escolares. “Las ventas están ‘flat’, no ha habido crecimiento. Hay menos ‘cash flow’ en la calle y se retrasó el inicio de las clases”, explicó sobre las razones por las que entiende que las ventas escolares no han sido altas. Mientras que Jesús Vázquez, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), certificó que las ventas de ayer no fueron las esperadas. “Que la venta sin IVU sea justo después del Día de Reyes y que sea fin de semana largo complica las cosas. También hay mucha preocupación de los padres por el covid-19”, señaló Vázquez. Durante el periodo sin IVU

están exentos los uniformes y materiales escolares como carpetas, bultos, calculadoras, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeones, expansibles, plásticos, sobres manila, pega, marcadores, ‘índex cards’ y loncheras, así como papel de argolla, para copias, cuadriculado, de calcar, manila, de color y de construcción. También las cartulinas, sacapuntas, lápices, bolígrafos, transportadores, reglas, tijeras, materiales de arte o de música, barro, esmaltes, pinturas acrílicas, de témpera y de aceite, brochas para trabajo de arte, libretas de dibujo y de bosquejos, acuarelas, instrumentos musicales, mapas y globo terráqueo de referencia.

El miedo, uno de los mayores obstáculos para el alto rendimiento

H

ace algunos años viajé con menos, hace el proceder más lenun cliente en su avión pri- to, dudoso. Hay gente que, por el vado de Nueva York miedo a un accidente aéa Washington DC. Había reo, se niega a volar. Otras mal tiempo, las nubes eran veces, en cambio, son las pesadas, la lluvia caía con experiencias del pasado violencia. Durante este corlas que hacen que el miedo to vuelo hubo una fuerte nos controle. Como decía turbulencia. Mi cliente teSéneca, “un hombre que nía un gran temor a volar. sufre antes de que sea neAl despegar se puso pácesario es alguien que sulido, y en un dado momenfre más de lo necesario”. to me agarró el brazo para Aldo Civico Por eso, el miedo es uno controlar su ansiedad. No de los mayores obstáculos www.AldoCivico. lo ayudó el hecho que, dupara el alto rendimiento. com rante el vuelo, unos platos El miedo al fracaso o a ser de papel olvidados en un juzgados por los demás es microondas se incendiaron y llena- una emoción que, cuando se vuelron de humo la cabina. “La próxi- ve una condición de vida, impide a ma vez sugiero tomar el tren”, le dije una persona el pleno desarrollo de a mi cliente riendo, mientras bajá- su potencial. bamos del avión, ya a salvo. El miedo nos hace más pequeA mi cliente le pasó lo que nos ños de lo que somos, corta las alas pasa a muchos: que el miedo de de la expresión plena, porque es algo que pueda suceder en el fu- como un hilo que nos tiene amaturo (aunque improbable) nos rrados; el miedo nos hace operar paraliza en el presente. O, por los desde un nivel de consciencia más

bajo, impidiendo de esta manera la creatividad, la inteligencia, la intuición. Pero, ¿cómo superar el miedo? Para trascenderlo hay que tener una intención más alta en la cual enfocarse y a la cual entregarse. Quienes han marcado la historia de la humanidad no es que no hayan tenido miedos, sino que los trascendieron porque vivían por un propósito más alto que sus mismas vidas. Es más, supieron transformar el miedo en una fuerza poderosa para entregarse aún más a su propósito superior. El coraje que demostraron estaba íntimamente ligado al miedo que sentían. También es importante reconocer nuestros propios miedos, entender desde dónde llegan y preguntarse, por ejemplo, si es un miedo del presente o es un miedo que uno tiene desde la infancia. La práctica de la meditación es seguramente el método más

eficaz para tomar conciencia de los propios miedos y encararlos. Porque quienes transcienden el miedo alimentan la voluntad, la determinación, la motivación. En su libro La Receta del Éxito, el chef y empresario Juan Manuel Barrientos cuenta cómo al lograr vencer el miedo a la muerte logró

también superar el miedo a equivocarse. “Por eso soy más creativo que antes, y creo que eso es parte del secreto de mi éxito. Como no tengo miedo a equivocarme, sueño cosas que otros consideran imposibles, me arriesgo y asumo retos”. De eso se trata.


14< ESCENARIO

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Bad Bunny, Adele y el vinilo

salieron ganando

El Último Tour del Mundo del boricua fue el álbum más popular en la categoría de música latina

Julián Gil >Archivo/EL VOCERO

Celebra

35 años de trayectoria

Mark Kennedy

>The Associated Press

Inter News Service El actor argentino de corazón boricua Julián Gil, inició el año celebrando 35 años de trayectoria como actor y un nuevo proyecto artístico. “Estos 35 años han sido de mucho aprendizaje, de enseñanzas y experiencias. Tengo mucha satisfacción por lo que he hecho. Siempre agradecido con las producciones. Quiero ser mejor cada día, prepararme más, a dar la milla extra y a tener humildad ante el trabajo y el público que nos hace el enorme favor de seguir nuestras carreras”, expresó Gil. Recordó que “mis inicios fueron en mi querido Puerto Rico, luego Miami, Venezuela y, posteriormente, México donde se internacionalizó mi carrera. En Televisa comencé con la telenovela Sortilegio, de Carla Estrada”. Julián, quien también ha destacado a nivel empresarial, ha logrado participaciones tanto en televisión como en teatro y cine. Actualmente, forma parte de la producción de Juan Osorio y Roy Rojas, La herencia, que estrenará por Televisa y Univisión. En la historia clásica familiar con tintes de comedia, da vida a Próspero Millán Rico. “Estoy muy contento y muy comprometido con mantener mi carrera en un excelente nivel de calidad”, recalcó. Julián Gil interpreta en estos momentos a Carlos Iturbide en la teleserie de Televisa y Univisión, Qué le pasa a mi familia, que realizó grabaciones en diferentes locaciones de México.

Fallece PIONERO Sidney Poitier, el primer actor negro en ganar un Oscar en un papel protagónico, así como el primero en ser una potencia de la taquilla del cine, falleció a los 94 años en Bahamas. Antes de Poitier a pocos actores negros se les permitía salirse de los estereotipos de sirvientes y los cineastas de Hollywood pocas veces intentaban contar la historia de una persona negra. Su ascenso reflejó los profundos cambios en Estados Unidos en las décadas de 1950 y 1960. Obtuvo el Oscar en 1964 por Lilies of the Field.

NUEVA YORK - Nuevos datos de la industria musical confirman lo que muchas personas sospechaban por mucho tiempo: el 2021 fue un año muy bueno para Bad Bunny, Morgan Wallen, Adele y el vinilo. El reporte de fin de año de MRC Data, presentado en colaboración con Billboard, muestra que Dangerous: The Double Album de Wallen terminó 2021 como el álbum más popular de ‘country’ y el más popular entre todos los géneros en Estados Unidos con el equivalente a 3.2 millones de unidades de álbumes vendidas durante el año. Esto a pesar de que Wallen fuera rechazado por la industria musical después de que surgiera un vídeo de él profiriendo un insulto racista. El artista fue abandonado por su sello discográfico, descalificado de los Premios de la Academia Country y su música fue retirada temporalmente de estaciones de radio y servicios de ‘streaming’. El Último Tour del Mundo de Bad Bunny fue el álbum más popular en la categoría de música latina. Además de ser el primer álbum en español en dominar la lista semanal Billboard 200, tuvo el equivalente a 853,900 unidades de álbum vendidas en 2021. El boricua también fue el artista latino principal en 2020 con YHLQMDLG. Su canción Dákiti, con Jhay Cortez, fue la más consumida y con mayor presencia en la radio en 2021. Otros de los álbumes más populares del año incluyen SOUR, de Olivia Rodrigo; Shoot for the Stars Aim for the Moon, de Pop Smoke y Planet Her, de Doja Cat. El Conejo Malo también fue el artista latino principal de 2020 con el disco YHLQMDLG y El sencillo de Dua Lipa, la canción Dákiti, con Jhay Cortez, fue la más consumida en 2021. >Jordan Strauss/AP Levitating, fue imparaLas ventas de vinilo millones de copias. ble, con 804.7 millones co más vendido por primera vez desde superaron a las de Certified Lover Boy, que MRC Data comenzó a medir ventas de unidades de audio CD como el formato de Drake, fue el álbum de música en 1991. ‘on-demand’ y ‘streams’ físico más vendido más popular de rap de de vídeo, el mayor éxito La venta física de vinilo sumó menos por primera vez 2021 en Estados Unidos, de 2% en 2011, pero terminó 2021 con del año. desde que MRC Data con el equivalente a 1.97 más de la mitad de la venta física de álEl álbum 30, de Adecomenzó a medir millones de unidades de bumes, con un total de 41.7 millones de le, le valió su mayor venventas de música álbumes. Astronaut in the discos. ta de álbumes en cuatro en 1991. Ocean, de Masked Wolf, años. En su primera seLos datos mostraron que el ‘streafue la canción de rap más ming’ de música nueva declinó en vomana tuvo ventas equiconsumida de 2021. valentes a 839,000 unilumen de un año a otro, una tendenY en esta era digital, el ‘streaming’ cia en aceleración que comenzó en el dades. Fue el álbum con mayores ventas en su lanzamiento desde Re- de audio ‘on-demand’ tuvo un máximo ‘streaming’ durante las primeras olas y putation, de Taylor Swift, en 2017. El anual con 988,100 millones de ‘streams’. cierres por covid-19 “cuando los fans de álbum anterior de Adele, 25, de 2015, Al mismo tiempo, hubo un gran senti- la música recurrieron a sus viejos favotodavía tiene el récord de más álbumes miento retro: las ventas de vinilo supe- ritos para escuchar música por nostalvendidos en una sola semana con 3.38 raron a las de CD como el formato físi- gia”, señala el reporte.

Dato relevante


ESCENARIO >15

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Se lleva sus producciones a Estados Unidos La orden ejecutiva vigente reduce el aforo a la mitad en los teatros y exige una prueba negativa de covid-19 Edgar Torres

>Inter News Service

El productor Raymond Gerena optó por realizar una gira de la obra Cómo evitar enamorarse de un pende... por Estados Unidos, ante las nuevas restricciones establecidas en Puerto Rico debido al repunte del covid-19, que dan un nuevo revés al teatro. Gerena admitió que tiene unas fechas pendientes para producciones en la Isla, pero “mi enfoque para este semestre, sobre todo esta primera parte, va a ser la gira Cómo evitar enamorarse de un pende... por Estados Unidos. Arrancamos a finales de enero con Florida y seguimos con Texas, Nueva York, Filadelfia…”, precisó. El también actor participará en la obra del uruguayo Marcelo Puglia junto a Suzette Bacó. En agosto del año pasado, Gerena la presentó alrededor de Puerto Rico, con casi todas las funciones abarrotadas. “Fuimos bastante afortunados porque nos tocó esa parte donde todo el mundo quería ir al teatro, estaba saliendo y no lo que está pasando ahora, que lo considero totalmente ridículo, absurdo”, puntualizó. Indicó, además, que está en conversaciones porque tiene fechas para otras propuestas teatra-

nación. les para finales de marzo. “Esto es como una monga fuer“Estamos evaluando varias alternativas de proyectos a pre- te, ¡punto! No te mueres (si estás sentarse, pero sería algo bastante vacunado)”, aseguró en entrevista sencillo. Voy a esperar a la nueva telefónica. De seguir las restricciones para orden ejecutiva para determinar qué vamos a hacer en cuanto a la industria del entretenimiento, Gerena recalcó que “sequé tipo de proyecto”, ría fatal. Estaríamos igual apuntó. o peor que hace un año. Gerena fue enfático Nadie puede trabajar a en que si debe ajustar la un 50% (de capacidad puesta en escena a 50% en los teatros). ¡Es muy de aforo, “yo definitiva- Ahora tienes cuesta arriba!”. mente entregaría las fe- que estar Recordó que fue el chas, porque en mi caso vacunado, primer productor que le estaría dando la razón más presentar dio funciones al 30% de al gobierno cuando esto evidencia de me parece totalmente prueba negativa aforo cuando se reabrieron las salas de teatro al absurdo… Encima de realizada a 48 comenzar a flexibilizarse que fuimos la industria horas de la más afectada, vuelvan y función, cuando las restricciones del goen el teatro está bierno, esto para personos la cierran”. comprobado nas vacunadas o no vaAl productor le indig- que la gente na que además de tener compra boletos cunadas con mascarilla y la vacunación completa, el día antes o el prueba negativa. “Ahora tienes que cada persona deba pre- mismo día. estar vacunado, más sentar prueba negativa presentar evidencia de de covid-19, “lo que es Raymond prueba negativa realizabien cuesta arriba. ¡A eso Gerena da a 48 horas de la funsuma que no hay prue- productor ción, cuando en el teatro bas! De qué me sirve haestá comprobado que la cer un proyecto bajo esas circunstancias. Pues mejor me gente compra boletos el día antes concentro en Estados Unidos, que o el mismo día”, expresó. Gerena aplaudió la gestión del la economía continúa”, admitió. Gerena lamentó que a nivel de Colegio de Productores de Especla Isla no dejan de enfatizar en una táculos Públicos de Puerto Rico, crisis por el covid-19, cuando lo del que forma parte, por escribirimportante es fomentar la vacu- le una carta al gobernador Pedro

Y

Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.

Tiene en agenda presentaciones en Florida, Texas, Nueva York y Filadelfia. >Suministrada

Pierluisi para pedirle que permita operar al 100%, pero evitando los concesionarios, ya que “así nadie se tiene que quitar la mascarilla para consumir nada. Es como ocurre en un avión, en un super-

mercado y en montones de lugares”. El productor mencionó por último que “está cañón” que varios espectáculos y obras teatrales hayan tenido que ser cancelados.

Ni “torpes” ni “estúpidos”: no pongas etiquetas a tus hijos

ugle Rivas es una de nuestras psicólogas infantiles en el show dranancy.com. A mí, personalmente, me encanta. Escogimos este tema porque aún hay gente, y sobre todo padres, que opinan todo lo contrario. Siguen pensando que “la letra con sangre, entra”. La vieja escuela, o sea la tradicional, es donde muchos opinan que una nalgada a tiempo nunca los traumatizó y que los gritos nunca le hicieron daño. Consideran que un papá que grite es lo mismo que uno que tenga firmeza y carácter. Confunden el carácter con “el mal carácter”. Un papá que grita llena el cerebro del niño de cortisol, la hormona del estrés, y le pone un sello fatal a su vida y a su autoestima. Somos producto del lenguaje, que nos construye o destruye. Muchos problemas de comportamiento provienen de no enseñar a los niños en su casa los límites que deben respetar. Las emociones nos

enferman o nos sanan. El niño “pide” control con su comportamiento agresivo, con no quedarse quieto, no obedecer. Es una forma de pedir ayuda a sus padres, para que sean firmes. El niño no hace lo que tú le digas que haga, sino lo que tú haces. Él aprende de los modelos que copia en casa. No es lo mismo ser firme que agresivo. Una cosa es el miedo y otra es el respeto. Una es la autoridad y la otra es el miedo. Desde todo punto de vista científico, los gritos y el maltrato hacen daño a padres y niños. El lenguaje suele colocar etiquetas a los niños que influyen en su personalidad, toda la vida. Muchos niños no han disfrutado los eventos importantes de la vida porque tenían terror de dañarlo todo por considerarse, por ejemplo, “torpes”. Y esa etiqueta fue puesta por sus padres desde pequeños. Ojo, padres, eviten usar calificativos como esos.

Las etiquetas que usamos para definir los comportamientos de los niños se pegan a nuestra personalidad y nos persiguen hasta el final. Ojo con la relación con los hermanos, ya que esa comunicación nos afectará hasta que seamos adultos. Es común el abuso entre los hermanos, al comunicarse de forma abusiva y así marcarse de por vida. Por ejemplo, “gorda”, “estúpida”, “malcriada”, etcétera. Los padres quieren que sus hijos tengan carácter, expresen sus emociones y defiendan lo que piensan, pero hoy tenemos problemas porque nuestros niños no tienen esas capacidades. Infancia es destino. Si los niños crecen con esos niveles de cortisol en el cuerpo, serán adultos con problemas emocionales. Criar un hijo hoy es ciencia, ya no podemos excusarnos. Los recuerdos más significativos de los niños son los momentos que has vivido con ellos. No son las cosas caras. Recuérdalo.


16< TRAVESÍA

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

travesía +

Inicia el 2022 con pura aventura Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Si como resolución de año nuevo te has propuesto conocer mejor tu Isla y ser más aventurero, en esta edición de TRAVESÍA te presentamos varias alternativas que te harán cumplir con ambas metas en un solo paso.

ISABELA

Pozo de Jacinto, en Isabela

El llamado Jardín del Noroeste es un pueblo con espectaculares paisajes donde sea solo o en familia podrás pasar un día espectacular con distanciamiento físico y en contacto con la naturaleza a borde de bicicleta o scooter. A lo largo de 7.2 kilómetros de costa por el Paseo Lineal -que transcurre desde la Villa Pesquera- podrás visitar y darte un chapuzón en varias pozas o playas (Poza de Teodoro, Playa Middles, Playa Montones y Playa Jobos), conocer los atractivos más emblemáticos del pueblo y hasta deleitarte con una variada

propuesta gastronómica. Solo debes llevar ganas de pasarla bien ya que hay varias compañías que ofrecen el servicio de micromovilidad o excursiones para que puedas trasladarte. En el trayecto, uno de los lugares que más entusiasma a los visitantes es el Pozo de Jacinto. Se trata de una gran piedra con un orificio en el centro localizada en la Playa Jobos. El lugar recibe su nombre de una leyenda urbana cuyo protagonista fue un campesino llamado Jacinto. Se dice que el hombre solía llevar una vaca amarrada a su cintura para comer por el área y un día, asustada por los truenos, la vaca salió corriendo y cayó en el pozo, llevándose consigo a Jacinto. Lo interesante del lugar es que cuando los visitantes se asoman al pozo y gritan “Jacinto tráeme la vaca”, el mar responde y sube. Si luego de concluido tu “ride” costero quieres visitar otros atractivos isabelinos, puedes llegar hasta la calle San


TRAVESÍA >17

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Antonio, en el centro del pueblo, y apreciar el mural de los Reyes Magos, contiguo a la Casa de la Cultura Isabelina. El mural muestra a los Magos de Oriente a caballo en una espectacular representación del artista Rubén Rodríguez, trabajada junto a Jafet Misla y un grupo de artistas y voluntarios isabelinos. Para comer, en la calle José A. Vargas con Corchado (frente a la plaza pública de Isabela) está Casa Isabela, la nueva propuesta gastronómica del pueblo que ofrece comida criolla y creativa. Otra opción para conocer y disfrutar es el Túnel de Guajataca, también conocido como “la puerta de Isabela”. Este lugar —construido en 1911— formó parte de la ruta de los trenes de las haciendas azucareras. Sin embargo, no fue hasta 2000 que fue declarado monumento histórico. Es un lugar donde podrás revivir parte de la herencia de los españoles y los estadounidenses, quienes realizaron la construcción del sistema ferroviario del País. El lugar fue rehabilitado en octubre de 2020 por un grupo de voluntarios, quienes lo convirtieron en un paseo gastronómico y artesanal que incluye un trencito familiar, fotos con un lémur, paseos en ‘pony’ y exhibición de murales para pasar un rato agradable. La parte sur de este túnel conecta con la Playa El Pasillo (Playa Guajataca). Esta zona no es apta para bañistas, pero es espectacular.

RÍO GRANDE

Si buscas una experiencia cargada de adrenalina, prueba el Adventure Trail que ofrece Rainforest Ziplines, parque de aventuras ubicado contiguo a los terrenos de El Yunque. El trayecto te llevará a atravesar el bosque por medio de caminatas por diferentes senderos y puentes colgantes a 75 pies de altura. La aventura incluye, además, dos innovadoras atracciones: Surf in the jungle y Tarzan’s Swing. La experiencia de surfear consiste en subirse a una tabla de ‘surfing’ para atravesar la jungla de un extremo al otro por el aire y entre los árboles. Mientras que Tarzan’s Swing es un ‘rappeling’ o caída libre, aunque no tan libre ya que estarás sujetado a un equipo de seguridad en todo momento y el cual te ayudará a descender. Para participar de la aventura debes tener más de ocho años, no tener un peso mayor de 250 libras (para que el arnés y equipo te ajuste apropiadamente) y hacer reservación a través de la página web oficial de Rainforest Ziplines. Respecto a los protocolos para prevenir contagios con covid-19 se requiere el uso de mascarilla en todo momento, especialmente al estar cerca del personal de trabajo y otros participantes. Este recorrido ofrece tres sesiones diariamente a las 10:00 a.m., 1:00 p.m. y 3:00 p.m. La actividad tiene una duración de

Jayuya cuenta con el ‘zipline’ más alto de Puerto Rico, ubicado a 3,200 pies de alto sobre el nivel del mar.

La experiencia Adventure Trail incluye caminatas, puentes colgantes a 75 pies de altura, Surf in the jungle y la atracción Tarzan’s Swing.

una hora y 30 minutos, aproximadamente.

JAYUYA

Y si las propuestas anteriores no te han parecido lo suficientemente desafiantes para tu espíritu aventurero, en el centro de la Isla te espera Ziplines del Globo Aerostático de Jayuya, que tras una pausa por las fiestas navideñas reanudó operaciones esta semana para el disfrute de locales y turistas. Esta es la más reciente atracción del Proyecto Agroturístico Tierra Alta, iniciativa municipal que abarca más de 500 cuerdas de terreno en el barrio Mameyes. Ubica en el cerro Cumbre Alta de Jayuya, el mismo lugar donde ubicó el Globo Aerostático, que permanece fuera de servicio. Este circuito de ‘zipline’ o tirolesa ofrece a los visitantes una aventura cargada de adrenalina en la montaña. Mide cerca de 2,000 pies lineales y ubica a 3,200 pies de alto sobre el nivel del mar, por lo que está considerado el más alto en la Isla. “El proyecto provee distintas vistas a los hermosos paisajes naturales, así como a la flora y la fauna jayuyana. La niebla también puede formar parte de la experiencia. Además, puede sentir las diferentes temperaturas que caracterizan a nuestro pueblo”, dijo a TRAVESÍA de EL VOCERO Giomary Oliveras Medina, directora de la Oficina de Promoción e Información Turística de Jayuya. La atracción cuenta con tres tiros, cada uno con distintas elevaciones, siendo el de 3,000 pies el más alto. Sin embargo, puedes optar por participar de uno, dos o los tres, según tu espíritu aventurero te lo permita. Si optas por participar de los tres saltos, el trayecto tendrá una duración aproximadamente de una hora y media. Aunque puedes llegar y disfrutar de la aventura, se recomienda reservar con anticipación a través del teléfono 787-304-0813, de jueves a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Además de la adrenalina, en las inmediaciones del Proyecto Agroturístico Tierra Alta podrás visitar el Museo Hijos del Cafetal, para adentrarte en la historia del café desde que llegó de España a nuestras tierras y hasta el presente. Asimismo, podrás deleitarte con buena comida criolla en el restaurante La Hacienda. Así que anímate y lánzate a un nuevo año repleto de aventuras.


>18

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Recetas bajas en sodio Chef Mailing

>Especial para Gastronómico

La hipertensión o alta presión arterial es una condición en la cual la sangre hace demasiada presión sobre las paredes de las arterias. Según indica el Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico (www. nutricionpr.org), esto puede llevar a padecer condiciones como ataque al corazón, derrame cerebral y enfermedad renal. Los riesgos para padecer de hipertensión son historial familiar, obesidad, inactividad física, uso de alcohol y el fumar. Para controlar la alta presión es necesario controlar el consumo de sodio de nuestra dieta. ¿Qué es el sodio? Es un mineral que se encuentra en la mayoría de los alimentos, típicamente en cantidades pequeñas. Sin embargo, tiende a encontrarse en mayo-


GASTRONÓMICO >19

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

res cantidades en alimentos procesados como preservativo o para resaltar el sabor. Es importante saber que el sodio no es lo mismo que la sal. La sal o cloruro de sodio se compone de 40% de sodio y 60% de cloro. La sal de mesa es el mayor componente de sodio en nuestra dieta: una cucharadita de sal contiene 2,200 mg de sodio. Las guías de dietas recomiendan consumir menos de 2,300 mg de sodio al día. En prehipertensión o hipertensión una ingesta de 1,500 mg de sodio al día ayuda a controlar aún más la alta presión arterial. Con esto en mente, aquí comparto varias recetas bajas en sodio.

SOPA DE LENTEJAS Y ESPINACAS

Ingredientes ½ onza de tocineta de pavo 1 cda de ajo 1 cebolla picada en cubos 1 taza de zanahoria cortada en cubitos 1½ taza de tomates picaditos en cubo 1 hoja de laurel 1 rama de romero 1 taza de lentejas 6 tazas de caldo de pollo 1 cdta de vinagre de manzana 5 onzas de espinacas frescas picadas Procedimiento En una olla grande cocina a fuego medio las lentejas en el caldo de pollo e incorpora el laurel, romero y vinagre, y deja hervir por 25 minutos o hasta que las lentejas estén blandas. Aparte, sofríe la tocineta de pavo y una vez lista retira del fuego y coloca sobre papel absorbente para retirar la grasa. En otro sartén sofríe el ajo, la cebolla, la zanahoria y el tomate. Una vez las lentejas estén cocidas, sube la temperatura e incorpora la combinación de ajo, cebolla, zanahoria y tomate, así como la tocineta frita y deja hervir por cinco minutos para que se integren los sabores. Añade la espinaca, remueve bien y sirve.

Pechugas rellenas de manzana y queso Ingredientes 2 pechugas de pollo 1 ajo puerro (solo la parte blanca) 2 cdas de mantequilla

1 manzana verde picada en pequeños cubitos 1 cda de miel ½ cdta de canela 10 hojas de salvia picadas 4 onzas de queso mozzarella sal marina baja en sodio y al gusto pimienta al gusto Procedimiento Corta cada pechuga por la mitad para obtener cuatro porciones. Haz un corte a un lado de las pechugas para crear un bolsillo

que rellenarás después y sazona la carne con sal y pimienta por dentro y por fuera. Deja reposar las pechugas por una hora. Para el relleno de la pechuga, sofríe el ajo puerro en mantequilla, agrega la manzana y la miel; deja cocinar por dos minutos, añade la salvia y ajusta el sabor con sal y pimienta. Reserva. Rellena las pechugas con el relleno y un poco del queso, cierra el bolsillo con la ayuda de palillitos o hilo de pasteles. Rocía el fondo de una sartén con aceite de oliva, coloca las pechugas y deja cocinar a fuego medio por ambos lados hasta que estén lis-

tas. Puedes acompañar la carne con papas salteadas o los vegetales de tu preferencia.

Arroz jazmín salteado con maní y brochetas de pollo con salsa de guayaba

Ingredientes 2 pechugas de pollo, cortadas en cuadritos 2 tazas de arroz jazmín cocido 2 cdas de aceite de oliva 1 cebolla roja picada en rodajas 2 ajos ½ taza de caldo de pollo 2 cdas de ‘Fish Sauce’ 1 cda de jugo de limón maní tostado ½ taza de albahaca sal marina baja en sodio y pimienta al gusto ½ lb de brécol Ingredientes para la salsa de guayaba 4 onzas de pasta de guayaba 1 onza de jugo de guayaba 1 cdta de jugo de limón 1 cdta de ajo molido Procedimiento para la salsa En una cacerola pequeña, combina la pasta de guayaba con el jugo de guayaba, el jugo de limón y el ajo. Deja hervir hasta que reduzca el exceso de líquido y espesar para pintar las brochetas de pollo. Procedimiento para la brocheta y el arroz Corta las pechugas en cuadros grandes, sazona con sal y pimienta e inserta en palillos de pinchos. Para el arroz, sofríe la cebolla y el ajo en aceite de oliva por dos minutos. Añade el ‘Fish Sauce’, el jugo de limón, brécol y la albahaca. Luego de un minuto agrega el maní y el arroz. Ajusta la sal y la pimienta. La autora es chef y autora de “Mi cocina con la chef Mailing: Somos lo que comemos”


20<

clasificados

> SÁBADO, 8 de enero DE 2022

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>BIENES RAÍCES

>EMPLEOS

Ventas Vehículos

Apartamento Alquiler

Empleos Profesionales

Sin crédito, podemos ayudarte, Montate hoy. Autos Usados 787-425-1379

BAYAMON estudio equipado para hombre solo, luz y agua incl. 787 603-5518

Apt. Alquiler Carolina

Hyundai

Se regala cuenta HYUNDAI Urbanización Jardines Country ELANTRA 2020, aros, cámara. Club, Buen apartamento, InPaga $298 787 331-0882 cluye agua, luz, estufa, nevera, y más. Renta $450 787 242-7712 Kia Se regala cuenta KIA RIO 2020, aros, garantía. Paga $296 787 855-4444

Generales EMPLEO INMEDIATO $520 - $560 Semanal

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Gainesville Georgia USA

Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Toyota

Habitaciones

Nissan

Se solicita Delineante con experiencia en Auto CAD y Sketchup. Posibilidad de trabajo remoto. Enviar Resumé a: Olga@estudiometropolitan.com

Se regala cuenta TOYOTA CO- Río Piedras, estudio, ent. indep, ROLLA LE 2020, aut, garantía. incl A/L $250 up. Acepto oferPaga $299 787 800-8040 tas 993-5897/787-309-7787

Disponible: Vivienda y Traslado

787-221-1047 FB: csilaborpr

Diestros Taller en Santurce solicita Tapicero(a) y Costurera para trabajo inmediato. Favor de llamar al (787) 439-4001 para más detalles.

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

ABOGADO - LABORAL

Laundry PLANCHADOR(A) Area Carolina. Buen sueldo, empleo seguro 787 319-6544

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

Electricidad

>SERVICIOS

PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Asesorías Legales

Reclamaciones a SEGUROS, Cortinas ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, CORTINAS DE LONA, Toldos Agencias Gubernamentales, retractables, Cortinas Ilussion, Casos Federales,Plan de pagos. Roll Up Shades 787-510-5318 Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí! CLASI+PLU$

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.


>21

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Djokovic pasa fiesta religiosa retenido en Australia The Associated Press Independientemente de quién haya cometido un error en la visa o en la exención de vacunación contra el covid-19 o lo que sea, la realidad ayer era que el número uno del tenis masculino, Novak Djokovic,

pasaba una de sus festividades religiosas más importantes en un hotel de detención en Australia mientras trabajaba en la apelación contra la deportación. El tenista ha estado recibiendo llamadas telefónicas desde Serbia, incluyendo

las de sus padres y la del presidente del país, con la esperanza de levantarle el ánimo. Un sacerdote de la Iglesia Ortodoxa serbia en Melbourne solicitó permiso a las autoridades migratorias para poder visitar al nueve veces campeón del Abierto

de Australia para celebrar la Navidad ortodoxa. Los seguidores de Djokovic se congregaron en el exterior del Hotel Park —usado para alojar a refugiados y solicitantes de asilo cerca del centro de Melbourne— ondeando banderas y carteles.

Novak Djokovic > AP

SERIES SEMIFINALES

Beisbol

El estadio Hiram Bithorn tiene una capacidad máxima para albergar 18,000 fanáticos. Pero la nueva orden ejecutiva permitirá un aforo límite de 1,200 personas. >Archivo / EL VOCERO

> Viernes, 7 de enero *Carolina vs. Mayagüez, anoche Santurce vs. Caguas, anoche > Sábado, 8 de enero Mayagüez vs. Carolina, 7:10 p.m. *Caguas vs. Santurce, 7:10 p.m. Domingo, 9 de enero Carolina vs. Mayagüez, 7:10 p.m. *Santurce vs. Caguas, 7:10 p.m. > Martes, 11 de enero *Mayagüez vs. Carolina, 7:10 p.m. Caguas vs. Santurce, 7:10 p.m. > **Miércoles, 12 de enero Carolina vs. Mayagüez, 7:10 p.m. Santurce vs. Caguas, 7:10 p.m. > **Jueves, 13 de enero Mayagüez vs. Carolina, 7:10 p.m. Caguas vs. Santurce, 7:10 p.m. > **Viernes, 14 de enero Carolina vs. Mayagüez, 7:10 p.m. Santurce vs. Caguas, 7:10 p.m. *Televisado **De ser necesario

Aumentan el aforo en los estadios Abren la puerta para que 1,200 fanáticos vacunados con las tres dosis acudan a los juegos de postemporada Carlos Narváez

>cnarvaez@elvocero.com @cnarvaezcorner

El presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc), Juan A. Flores Galarza, no tiró la toalla en la mañana de ayer, y al filo de la tarde obtuvo una respuesta positiva. A pocas horas de haber realizado una petición pública al gobierno y al Departamento de Salud en vías de una pronta flexibilización de la nueva orden ejecutiva que limitaba entonces a 250 personas la cantidad de público en los estadios debido al repunte en casos de covid-19, Flores Galarza ganó terreno de cara al inicio de la postemporada del béisbol invernal. El gobernador Pedro Pierluisi acogió la recomendación del secretario de Salud, Carlos Mellado, de proveer una dispensa a la liga en la que se aumentó el aforo a un límite de 1,200 fanáticos, quienes deben mostrar evidencia de vacunación con las tres dosis contra el coronavirus. “La fanaticada del béisbol puede estar tranquila. En Puerto Rico se juega béisbol, pero con protocolos estrictos. Lo importante para nosotros es que se cumplan las medidas de protección para evitar focos de infección. La aglomeración es un asunto medular en la propagación del virus y tenemos que asegurarnos de evitar la expansión del virus. No obstante, si garantizamos el

distanciamiento podrán aumentar el aforo en los partidos. Además de otras medidas impulsadas”, expresó Mellado en el parte de prensa. La dispensa también exige que haya distanciamiento físico de 10 pies entre las familias que acudan a los estadios. Del aforo se excluye a los que trabajan en el torneo, integrantes del equipo, árbitros, entrenadores y miembros de la prensa. El uso de la mascarilla y la desinfección de manos es obligatorio y se les solicitó también evitar la aglomeración de personas en las áreas comunes, como son los puntos de cotejo, entrada, salida y baños, entre otros. También Salud le solicitó a la liga establecer un sistema en el que todos los alimentos y bebidas sea entregados en los asientos de los fanáticos, un plan que ya había sido propuesto por el propio Flores Galarza y dado a conocer durante la conferencia de prensa de la mañana de ayer, en la cual detalló la planificación que hasta antes de la reconsideración no había sido tomada en consideración.

Se expresa el gobernador

Pierluisi se pronunció igualmente a través de la red social Twitter, deseando éxito a los cuatro equipos que iniciaron anoche la postemporada y a su vez haciendo claro los requisitos de la dispensa otorgada en medio del alto repunte de casos de covid-19 debido a la variante ómicron. “Los juegos de la postemporada se lle-

varán a cabo en instalación al aire libre, con distanciamiento, uso de mascarilla y sin venta de comida y bebida, así como un máximo de 1,200 personas. Se les estará otorgando dispensa, pues entendemos que el evento no representa un riesgo mayor de contagios. Mucho éxito a todos los equipos que demuestran en casa y ante el mundo el gran talento deportivo de Puerto Rico”, indicó el mandatario. Las respuestas de Pierluisi y Mellado se dieron horas después de que el propio Flores Galarza —un tanto frustrado por la situación que encara la liga en pleno inicio de la serie semifinal— enviara una petición escrita a La Fortaleza solicitando audiencia e invitando a ambos funcionarios a que vivieran personalmente una experiencia en el parque y evaluaran su posición.

“No pedimos privilegios”

Las series semifinales comenzaban anoche con la participación de los Indios de Mayagüez, los Gigantes de Carolina, los Criollos de Caguas y los Cangrejeros de Santurce. La liga había sometido una última propuesta para permitir la entrada de entre 1,000 a 3,000 personas con distanciamiento en las gradas. “No pedimos privilegios, ni trato preferencial”, había expresado previamente Flores Galarza flanqueado por dueños de equipos. “Estoy convencido de que la nueva orden ejecutiva no nos aplica por la siguiente razón: el apellido de la nueva orden es que propicie aglomeración, y esto no es una

actividad multitudinaria y no propicia aglomeración. En su significado (etimológico), aglomeración significa actividades masivas de personas que ocasionen muchedumbre y apantallamiento. Nuestra liga no propicia eso. Nosotros hemos respaldado el esfuerzo del País en esta situación (del covid-19). Ahora le estamos haciendo a través de los medios y por medio de una solicitud directa a La Fortaleza que nos concedan la dispensa que estamos solicitando. No es ningún tipo de privilegio”, dijo. “Estamos solicitando un trato igual que otras instituciones y mientras eso está en proceso nosotros comenzaremos la postemporada y cumpliremos con la nueva orden. Pero también le solicitaremos, como mencioné, una audiencia al gobernador y al secretario de Salud para que ellos mismos vayan al parque, palpen y vean que esto no es un evento que propicie aglomeración. No nos vamos a rendir”, sostuvo temprano el líder deportivo. Flores Galarza había revelado que fueron dos las peticiones previamente denegadas por el gobierno no empece a los múltiples esfuerzos de la liga para proveer un ambiente seguro a los fanáticos en medio de la pandemia. Ambas habían sido denegadas de forma expedita. El jueves, jugadores, dirigentes y figuras de la política puertorriqueña se expresaron en contra de la orden que hasta entonces apenas permitía 250 personas en los estadios.


22< DEPORTES

SJ aspira a ser sede en la Gira Mundial 3x3

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Baloncesto

El promotor Oscar Hourruitiner trabaja en los pormenores del evento, que apunta a celebrarse después del verano en el Distrito T-Mobile en Miramar

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

A la lista de eventos internacionales que se celebrarán este año en la Isla pronto se podría sumar otro. Puerto Rico está siendo considerado para convertirse en sede de una de las paradas de la Gira Mundial de 3x3 de FIBA, entre agosto y octubre. La localidad que propone el promotor Oscar Hourruitiner —quien es propietario del equipo de San Juan 3x3— es el Distrito T-Mobile, en Miramar. “Las conversaciones las empezamos el año pasado. Queremos traer una parada del World Tour a San Juan para después de verano. Sería entre agosto, septiembre y

Programa hípico

octubre. Ya tenemos el visto bueno de la Compañía de Turismo y un presupuesto asignado”, informó Hourruitiner en entrevista con EL VOCERO. Los gastos relacionados al evento ascienden a $400,000. “Es un evento caro”, reconoció Hourruitiner, quien figura como promotor del evento. La Gira Mundial empieza en marzo. Con la sede, Puerto Rico asegura la participación de dos equipos en esa parada de la Gira Mundial. Uno de ellos sería San Juan y el otro podría quedar conformado por los medallistas de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, Luis Cuascut, Luis Rivera, Leandro Allende y Adrián Ocasio. San Juan terminó en el séptimo lugar de la Gira Mundial de 2021 y fue, además, el campeón de la pa-

rada de Lausana, Suiza, el pasado agosto. También suma importantes puntos al escalafón de la Isla en ruta a la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. Hourruitiner, sin embargo, aclaró que hace falta el compromiso del alcalde sanjuanero, Miguel Romero, para concretar la parada del prestigioso ‘tour’ en la Isla. “Falta que el municipio de San Juan se comprometa. Ya le hicimos una propuesta”, informó. “El Distrito (T-Mobile) ya tiene iluminación, sonido, pantallas para el ‘score’ y los anuncios. Está todo. Es simplemente tirar las losetas de la cancha, el canasto y algunas gradas por el lado y ya. Están los hoteles ahí mismo. Te ahorras la logística de las guaguas para transportarlos (a los jugadores) hasta la sede. Hay restauran-

Ángel Matías fue la figura estelar del equipo de San Juan en la Gira Mundial de 2021. >FIBA

tes. Ojalá ocurra este año”, agregó. Las paradas de la Gira Mundial se celebran, por lo general, en sedes inusuales, como centros comerciales y plazas públicas. También hay países de tradición como Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos; Yeda, en Arabia Saudita y Doha, Catar.

En mayo de 2019, Puerto Rico fue sede del primer Premundial de 3x3 de FIBA, celebrado en el estadio Hiram Bithorn. El evento fue organizado también por Hourruitiner, en ese entonces director del programa de esa modalidad en la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).


DEPORTES >23

> SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2022

Preparado el ‘Big Ben’ Roethlisberger Jugará mañana su último partido de la campaña regular, en un duelo que podría definir el avance de Pittsburgh a los playoffs Dan Scifo

> The Associated Press

PITTSBURGH — Ben Roethlisberger reconoció que seguía emocionado horas después de la victoria del lunes con una ventaja de 12 puntos sobre Cleveland. Pero el quarterback de los Steelers insistió el miércoles en que ahora solo se concentra en el último partido de la temporada regular, mañana en Baltimore. Ese duelo podría definir si Pittsburgh va a los playoffs de la NFL. Con todo y esa presión, el veterano —con 18 años de experiencia en la liga— se dio un poco más de tiempo para reflexionar sobre su último partido en el Heinz Field. “Mi familia y yo sentimos mucho amor”, expresó

Programa hípico

Roethlisberger. “Estábamos muy agradecidos con los fanáticos, los excompañeros, los que nos enviaron textos y escribieron tantas notas en las redes sociales. Es difícil expresar esto con palabras. Como dije al final del partido, desearía guardar todo esto en una botella y atesorarlo por siempre”. Roethlisberger hizo lo mejor posible por apreciar de cerca las muestras de cariño, al dar una vuelta olímpica por el estadio tras la victoria del lunes sobre Cleveland. Compartió también un momento con su esposa Ashley y con los tres hijos de la pareja, antes de marcharse a los vestuarios por el túnel. El mariscal de campo consideró especial que sus hijos tengan la edad suficiente

NFL

El veterano quarterback de los Steelers, Ben Roethlisberger, saluda a los fanáticos durante lo que pudo haber sido probablemente su último partido en casa el pasado lunes en Pittsburgh. > Don Wright / AP

para recordar esa noche. “Es muy agradable que ellos conozcan y entiendan lo que pasa”, afirmó. “Es algo que recordarán por siempre. Pienso que lo harán”. El domingo, Roethlisberger disputará su último duelo de la campaña regular en Baltimore, el lugar donde todo comenzó. Durante su año de nova-

to era suplente de Tommy Maddox, quien se lastimó el codo durante un partido de la segunda semana en esa ciudad. Roethlisberger, undécima selección general en el draft de 2004, reemplazó a Maddox y nunca perdió la titularidad. Pero la rivalidad contra los Ravens es enconada. Roethlisberger recuer-

da claramente las batallas contra las defensivas de Baltimore, en las que participaban frecuentemente Ray Lewis, Ed Reed, Haloti Ngata, Terrel Suggs y otros. Los Ravens tienen previsto un homenaje a Suggs en el encuentro dominical. “Nunca sales de esos partidos sintiéndote bien físicamente”, reconoció Roe-

thlisberger, quien tiene una foja de 16-10 ante los Ravens. “Puedes revisar la lista completa de sus jugadores, y descubrirás que nunca fue divertido enfrentarlos. Pero pienso que hay mucho respeto. Esos partidos nunca fueron fáciles”. Y los Steelers tienen que ganar el duelo de mañana si quieren mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la postemporada. Si Pittsburgh completa la barrida frente a Baltimore, tendrá una posibilidad de llegar a los playoffs por segunda campaña seguida. Pero ello debe combinarse con una posibilidad remota: que Jacksonville, un equipo con apenas dos victorias en la temporada, supere a Indianápolis. Roethlisberger dijo que los Steelers solo se preocupan por ellos mismos. “Nuestro primer objetivo es ganar el partido de fútbol, porque si no lo hacemos lo demás no importa”, comentó. “Somos humanos y vamos a buscar el triunfo”, puntualizó.


La verdad es que no podemos ensenarles a ser buenos, tratandolos mal.

La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.