GRATIS ESCENARIO
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022 >NUM 14543 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
Feliz de ser “el pez fuera del agua” nos cuenta Penélope Cruz >P23
www.elvocero.com
La verdad no tiene precio
Rechazan
colapso
Encuesta coloca a Edward O´neill en la delantera para la alcaldía de Guaynabo >P3/4 DEPORTES
En la cresta de la ola del cine
en el sistema sanitario EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24
Ante la creciente cifra de hospitalizados por covid-19, el gobernador Pedro Pierluisi y el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, aseguraron que los hospitales tienen las camas, el equipo y suficiente personal para ofrecer Rehabilitation Hospital El semifondista orocoveño sigue a paso firme su preparación para la asistencia médica. >P6 temporada 2022. >P30 Primer tramo cumplido para Wesley Vázquez
Pág. 2
NOTICIAS AHORA
MUNDIALES
ECONOMIA
ESCENARIO
DEPORTES
MAS FELICES LAS PERSONAS
JUANES CONTAGIA
‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK
ECONOMÍA
Llamado urgente en los condominios
Ante el corte de los servicios esenciales por falta de pago de mantenimiento. >P20 JUNTA FISCAL APUNTA A
JUNTA FISCAL APUNTA A
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022 >
2
CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE CÁMBIATE A LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
iPhone 13 POR LA CASA a activarte o cambiarte a Magenta® Max al y dar en trade-in un equipo elegible. V 30 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in Vía de un equipo elegible en un plan Magenta® Max elegible. d Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. P
ADEMÁS, LLÉVATE 1 AÑO DE
POR LA CASA
En planes elegibles. $4.99 al mes luego del primer año.
ACTÍVATE en TIENDAS o llama al 1-800-TMOBILE. Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 13 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 11 de enero de 2022. Requiere crédito, servicio en plan Magenta® Max y trade-in de un equipo elegible (Apple: iPhone X, XR, XS, XS Max, 11, 11 Pro, 11 Pro Max, 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max, 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max; Samsung: Galaxy S20, S20+, S20 Ultra, S20 FE, S21, S21+, S21 Ultra, Note10, Note10+, Note10 Lite, Note20, Note20 Ultra, Z Fold, Z Fold 2, Z Fold 3, Z Flip, Z Flip 3; OnePlus: 9 Pro 5G, 9 5G, 8T+ 5G, 8T, 8 Pro 5G, 8 5G; Google: Pixel 5; LG: Wing; Moto: RAZR 5G, RAZR). En tiendas o llamadas de servicio al cliente, se puede requerir un cargo de $30 por asistencia en la actualización. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Apple TV Por la Casa: Regístrate para el código antes del 30 de junio de 2021; código expira el 31 de julio de 2022. Esto es un código promocional y no es para reventa, no tiene valor en efectivo, y no puede ser reemplazado si se pierde o es robado. Válido solo para Apple TV+ en los Estados Unidos. Oferta a ser cumplida por Apple en el app de Apple TV; requiere cuenta iTunes/Apple Media Services. Aplican Términos y política de privacidad de Apple; vea los términos aplicables en https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html. Debes ser mayor de 13 años para utilizar. Solo una oferta por cuenta. Requiere crédito y servicio elegibles. Luego del año de prueba por la casa, el plan se renueva automáticamente por $4.99 al mes hasta que sea cancelado. Apple TV+ es una marca registrada de Apple Inc. Apple no es un auspiciador de esta oferta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2021. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es una marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
>3
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
ÍNDICE
PRIMERA PLANA >P3
¿Crees que el gobierno actuó bien al subir a 1,200 el total de fanáticos en los juegos de postemporada del béisbol invernal?
41%
59%
NOTICIAS AHORA >P10
OPINIÓN >P18
ECONOMÍA >P20
No
Queremos conocer tu opinión sobre el nombramiento que hizo el gobernador Pedro Pierluisi a la vacante del Tribunal Supremo. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Navarro
Lcdo. Iván Rivera
CLASIFICADOS >P27
DEPORTES >P29
ESCENARIO
DEPORTES
Ofrece sugerencias para evitar oleada de cancelaciones
Brian Afanador sale con todo hacia Alemania
Roberto Sueiro, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico. >P24
El estelar tenimesista tiene las metas claras de cara al inicio de la temporada 2022. >P31
Al frente en la contienda Edward O’Neill Encuesta independiente de Gaither revela resultados a una semana de la elección especial
% 13 No sabe
Carlos Antonio Otero Sí
ESCENARIO >P23
¿Por quién votará en la elección especial del 15 de enero?
57%
>cotero@elvocero.com
Edward O’Neill
@coteroaponte
A una semana para la elección especial en la cual se elegirá a la persona que asumirá las riendas de la alcaldía de Guaynabo, se coloca en la delantera y con amplia ventaja sobre los otros cuatro contendientes el candidato Edward O’Neill —hijo del exalcalde de la ciudad, Héctor O’Neill—, según una encuesta independiente. El resultado de la encuesta realizada por la firma Gaither International —a la que EL VOCERO tuvo acceso— indica que si la elección se realizara hoy, O’Neill sería electo alcalde de Guaynabo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), según el 57 por ciento de los electores consultados, quienes dijeron que votarán en el proceso electoral del municipio. O’Neill, de 52 años y excelador de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha dicho que: “Soy una cara nueva que Guaynabo siempre ha visto, no como político, sino como servidor público”. Presentó oficialmente su candidatura el pasado 20 de diciembre, justo el día en que el exalcalde del PNP Ángel Pérez se declaró no culpable en los tres cargos de corrupción en su contra. Pérez fue arrestado por las autoridades federales, el 9 de diciembre y renunció a la alcaldía al siguiente día. La firma encuestadora preguntó: Pensando en el día de la elección para el alcalde de Guaynabo que reemplazará a Ángel Pérez, ¿cuál es el candidato a alcalde que usted prefiere y por cuál usted piensa votar? El candidato con más votos
% 11 Julio Abreu
Ricky Aponte
3%%
2 Marigdalia Ramírez 1%
Otros
en la encuesta dominó en todos los demográficos. Lo favoreció el 56% de los electores de 65 años en adelante y el 61% de los que están entre 50 y 64 años que mostraron
% 14 Dana Miró
intención de participar en la elección del próximo sábado, 15 de enero. El candidato también obtuvo el 41% de favor entre los posibles
La elección especial para llenar la vacante en la alcaldía de Guaynabo será el próximo sábado, 15 de enero. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
electores de 25 a 34 años, y el 55% entre los de 35 a 49 años. O’Neill había perdido contra Pérez en las primarias por la candidatura a la alcaldía de Guaynabo para las elecciones generales de 2020. El contendiente a la poltrona municipal que más se acercó a O’Neill entre los consultados en la encuesta fue la nutricionista y asesora del Departamento de Salud, Dana Miró, con el 14% de los votos. Su mayor respaldo está entre las personas de 50 a 64 años y entre las mujeres. En tercera posición quedó Julio “Pipe” Abreu, ingeniero industrial y comerciante, con 11% y quien recibió el mayor apoyo entre las personas de entre 35 a 49 años.
Pasa a la página 4
4< PRIMERA PLANA
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Sus promesas de campaña
Viene de la página 3 Entre los candidatos restantes: el entrenador físico Ricky Aponte obtuvo 3% y la doctora en medicina Marigdalia Ramírez recibió el 2%. Otra de las preguntas en la encuesta de Gaither buscaba conocer si los encuestados habían participado en la anterior elección especial llevada a cabo en Guaynabo, cuando renunció Héctor O’Neill en medio de una pesquisa por abuso sexual. O’Neill, padre, fue alcalde de Guaynabo durante 24 años. A esa pregunta, 7 de cada 10 encuestados —el 68%— contestó haber participado en aquella elección del 4 de agosto de 2017, en la cual Pérez se enfrentó a Carmelo Ríos, y prevaleció con el 70% de los votos. En la elección participaron sobre 15,000 electores afiliados al PNP. En la encuesta no salió a relucir el nombre del representante novoprogresista Jorge “Georgie” Navarro, quien desistió de aspirar a la alcaldía de Guaynabo, al no cumplir con el requisito de residencia. Sin embargo, hay una campaña a su favor por nominación directa o ‘write in’.
¿Piensa que Ángel Pérez es culpable de los delitos imputados?
48% No Sabe
10% NO
Mala/ Muy Mala
75%
Excelente/ Buena
Ni buena ni mala
¿Qué opinión tiene del exalcalde Héctor O’Neill?
Sobre los exalcaldes
La encuestadora preguntó cómo evaluaban el trabajo de Pérez, quien luego de prevalecer en la elección especial de 2017 revalidó en las elecciones generales de 2020 con 21,806 votos o el 62%, según datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). En la encuesta de Gaither, el 33% de los consultados calificó la gestión administrativa de Pérez como “muy buena” y “buena”, el 31% contestó “ni bueno ni malo”, y 33% opinó que fue “muy malo” y “malo”. El 3% no contestó. Se les preguntó también si consideraban que Pérez es culpable de los delitos federales que se le imputan. El 42% considera que sí lo es y el 48% contestó no saber. El 10% entiende que no es culpable. En referencia al padre de Edward O’Neill, se hizo una pregunta abierta: ¿Qué opinión tiene usted del exalcalde Héctor O’Neill? El 42% favoreció la opción “excelente”, 33% respondió “buena”, 11% opinó “ni buena ni mala”, 7% contestó “mala”, 5% “muy mala” y 2% “no sabe”. Guaynabo es uno de los bastiones electorales del PNP.
Ha dedicado su vida profesional al campo de la medicina, específicamente la oncología urológica. Es presidenta y principal oficial ejecutiva (CEO) de la empresa BioFort. • De ser elegida, su prioridad es fomentar el desarrollo económico mediante ayudas a las pequeñas y medianas empresas, aumentar la fuerza policiaca municipal, ofrecer mejores oportunidades educativas y fortalecer la diversidad en los servicios médicos. • Quiere desarrollar programas bilingües y de becas para las escuelas, además de capacitación profesional para los maestros. • Establecería nuevos programas médicos con apoyo de organizaciones federales. Es entrenador físico desde hace 20 años. • De resultar electo, desarrollará un programa para incentivar el turno nocturno de los policías. • Arreglará el centro de mando virtual de Guaynabo y las cámaras de seguridad en las calles de la ciudad. • Fomentará la creación de empresas y modificará el proceso para otorgar los permisos, para que sea más ágil y no se circunscriba al “panismo”. • Rehabilitará las propiedades municipales que desde el paso del huracán María están inoperantes, como el Museo de la Transportación y el Parque Forestal La Marquesa.
12% 11%
Marigdalia Ramírez Fort
Ricardo “Ricky” Aponte
2% No sabe
La encuesta
Gaither informó que “se dio a la encomienda de completar una encuesta entre afiliados del PNP en Guaynabo, para tener una idea de cómo será el resultado de dicha elección” el próximo sábado y detalló que el estudio se completó con 400 entrevistas en los 11 barrios de Guaynabo: Camarones, Frailes, Guaraguao, Hato Nuevo, Mamey, Pueblo, Pueblo Viejo, Río, Santa Rosa I, Santa Rosa II y Sonadora. Según el Censo de 2020, Guaynabo tiene 90,773 habitantes. Gilberto Castro de Armas, gerente director de Gaither en Puerto Rico, expresó a EL VOCERO que “si utilizamos el universo de electores que participó en la elección especial para sustituir al exalcalde de Guaynabo Héctor O’Neill, estamos hablando de 15,630 electores afiliados al PNP. El margen de error para 400 entrevistas se estima en 5%”. Entre los encuestados, 244 son mujeres y 156 hombres; el 13% de los encuestados respondió “no saber”, a la pregunta sobre cuál candidato prefiere y por cuál piensa votar.
42 SI
%
Dana Miró Medina
Es licenciada en nutrición. Desde el inicio del cuatrienio, labora como ayudante en asuntos administrativos del secretario del Departamento de Salud. • De llegar a la Casa Alcaldía, ordenará una auditoría a todos los contratos. • Capacitará a las mujeres para que conozcan sus derechos y se desarrollen en áreas como el empresarismo o la política. • Dará continuidad a las iniciativas que comenzaron en administraciones pasadas, como la oficina dedicada a atender casos de violencia de género y de hostigamiento laboral. • Atenderá la seguridad y proveerá herramientas a los policías municipales. • Dará énfasis a mejorar la infraestructura de Guaynabo y sus calles e implementará un proyecto de reciclaje.
Julio “Pipe” Abreu Sáez
¿Cómo evalúa el trabajo que hizo el exalcalde Ángel Pérez?
31%
Ni bueno ni malo
33
%
Muy bueno/ Bueno
33%
Malo/ Muy Malo
Es comerciante y vicepresidente de la Legislatura Municipal de Guaynabo. • De llegar a la alcaldía, realizará una auditoría a los contratos y subastas del municipio. • Enmendará las escalas salariales de los empleados municipales para viabilizar un aumento en la paga.
Edward O’Neill Rosa
Es hijo del exalcalde Héctor O’Neill García y laboró en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por 24 años. • Su plataforma de gobierno es la que presentó en 2020 y que enfoca en seguridad, infraestructura, comercio, recogido de basura y turismo. • De resultar electo, realizará subastas formales para los contratos del municipio. • Creará una Oficina de Mantenimiento del Sistema Energético de Guaynabo, que trabajaría de la mano con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). • En el área de salud establecerá nuevas salas de urgencia y reclutará más personal.
5
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
6<
PRIMERA PLANA
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
No prevén colapso de los hospitales Pero advierten que la cifra de personas hospitalizadas seguirá en aumento Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Aunque Puerto Rico enfrenta la rápida propagación de la variante ómicron y la cifra de pacientes hospitalizados con el virus continúa en aumento, el gobernador Pedro Pierluisi no anticipa que la nueva ola de contagios desemboque en el colapso o la sobrecarga del sistema hospitalario. No obstante, admite que el personal médico se encuentra agotado y exhausto a casi dos años del comienzo de la pandemia, y sostuvo que la clave para evitar los contagios es la vacunación y la prevención. Agregó que ómicron tiene una “intensidad menor” en comparación con otras variantes, pero es más transmisible. “Sí son momentos retantes y estamos vigilantes. Nuestros hospitales no están a punto de un colapso y nadie debe estar pensando eso. Están atendiendo a los pacientes que llegan. Sí vamos a estar bien pendientes en estas próximas dos semanas. Anticipábamos un alza en las hospitalizaciones. El numero también lo anticipábamos y puede ser que continúe en alza en estos próximos días”, advirtió. Desde hace semanas, miembros de la Coalición Científica que asesora al gobernador han advertido que las hospitalizaciones pueden sobrepasar las 1,000 si no se toman medidas cautelares. “Puede continuar el alza por un tiempo adicional tanto a nivel de casos positivos como de hospitalizaciones, pero va a llegar
el momento —que yo espero que sea antes de que concluyan las próximas dos semanas— en la que vamos a ver entonces una baja sostenible, consistente. Eso ha sido así en todas las demás jurisdicciones que han enfrentado el embate de la variante ómicron. No debe ser diferente en Puerto Rico”, indicó Pierluisi. Los datos publicados por el Departamento de Salud mostraban ayer que había 732 hospitalizados con el virus, de los cuales 650 eran adultos y 82 menores. También había 3,072 adultos y 311 pediátricos hospitalizados por otras condiciones. Hasta la tarde de ayer, el censo de camas mostraba que había disponible 3,147 camas para adultos y 853 para menores. A las 5:36 p.m. de ayer, la tasa de positividad se situaba en 40.43%, con una incidencia de 1,626 casos por cada 100,000 habitantes. Pierluisi sostuvo que le consta que el secretario de Salud, Carlos Mellado, está en constante comunicación con los hospitales y afirmó que el periodo de hospitalización de los pacientes con covid-19 ahora es menor que el observado en el pasado.
Sin reparos para nuevos incentivos
El gobernador señaló que están pendientes a los recursos en los hospitales —incluyendo el personal— y que si identifican fondos en el futuro no tendría reparos en otorgarles algunos incentivos. “Vamos a tomar todas las medidas que tengamos que tomar para evitar… lo que sería el colapso de los hospitales o que estén comprometidos. Hasta el día de hoy no lo han estado, no lo hemos tenido”, agregó. El gobernador admitió que no existe un censo sobre la disponibilidad de los recursos humanos en los hospitales. Indicó que esa información la maneja la Asociación de Hospitales y recalcó que el secretario Mellado tiene comunicación constante con las instituciones hospitalarias. “Nosotros nos enfocamos en que el servi-
Sí son momentos retantes y estamos vigilantes. Nuestros hospitales no están a punto de un colapso y nadie debe estar pensando eso. Están atendiendo a los pacientes que llegan. Sí vamos a estar bien pendientes en estas próximas dos semanas. Anticipábamos un alza en las hospitalizaciones. El numero también lo anticipábamos y puede ser que continúe en alza en estos próximos días. Pedro Pierluisi gobernador
No es momento de histeria. No queremos regresar al principio de la pandemia en que los ciudadanos no asistieron a los hospitales por miedo a contagiarse o por miedo a salir de sus hogares. Todo aquel con condiciones debe acudir a su médico y en casos de condiciones severas a un hospital cercano. Carlos Mellado secretario Departamento de Salud
cio se esté dando y el servicio se está dando. Todos los hospitales están operando debidamente”, apuntó el mandatario. Mellado confirmó a EL VOCERO que son ciertas las cifras de hospitalizaciones a causa del covid-19, pero informó que la ocupación hospitalaria es de 54% en general, incluyendo otras condiciones de salud. “Los centros hospitalarios en Puerto Rico están muy lejos de un colapso del sistema. Tienen las camas, tienen equipos y cuentan con suficiente personal para ofrecer asistencia médica”, afirmó. “No es momento de histeria. No quere-
mos regresar al principio de la pandemia en que los ciudadanos no asistieron a los hospitales por miedo a contagiarse o por miedo a salir de sus hogares. Todo aquel con condiciones debe acudir a su médico y en casos de condiciones severas a un hospital cercano”, recomendó Mellado. Agregó que los centros hospitalarios operan a capacidad y no han reportado complicaciones que ameriten establecer hospitales móviles. También indicó que Salud no considera necesario recomendar la cancelación de las cirugías electivas. “Nos mantenemos vigilantes, asegurando que utilizamos todos los recursos y tratamientos disponibles para combatir la pandemia. Reiteramos el llamado a la vacunación y al refuerzo para proteger la vida de todos”, precisó Mellado.
Seguirá emitiendo órdenes ejecutivas
El gobernador Pierluisi hizo un llamado a la vacunación y comunicó que va a seguir emitiendo órdenes ejecutivas para atender la pandemia de covid-19, pero hizo énfasis en que también es importante la responsabilidad ciudadana. Afirmó que están tomando múltiples medidas y que tan reciente como el pasado sábado recibieron el refuerzo de la vacuna más de 10,500 personas. A nivel de los hogares de cuido prolongado, informó que ya están totalmente inmunizados el personal y los residentes de 1,000 de los 1,200 centros que dan servicio en Puerto Rico. “Estamos ahora enfocados en los 200 que faltan, pero están totalmente inmunizados. Se están asignando vacunas en particular para esos hogares en estos próximos días. Así que esa es la próxima meta… No tengo dudas de que vamos a abordar los 1,200 para tenerlos todos totalmente inmunizados”, agregó. Al cierre de edición no fue posible obtener la reacción de la Asociación de Hospitales.
7
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022 >
8
NUEVO BENEFICIO
DINERO EN EFECTIVO
BENEFICIOS Reducción en la prima Parte B Medicare en efectivo (tarjeta Te Paga)2 Compra TODO lo que quieras
TOTAL ANUAL Reducción de la Prima Parte B efectivo (tarjeta Te Paga)
Copagos y coaseguros en médico primario, especialistas y medicamentos Servicios de fumigación y “Pet Grooming” para tu mascota Estipendio para enseres: nevera o aire ($500 anuales)
¿QUIÉN REALMENTE TE D PLATINO SÓLIDO PLATINO RECARGA (HMO D-SNP) (HMO D-SNP) Acceso a la red de proveedores alrededor de todo Puerto Rico
PLATINO IDEAL (HMO D-SNP)
PLATINO MÁSCA$H (HMO D-SNP)
NO
NO
$1,320 anuales
$1,782 anuales
MCS Classicare Te Paga $2,520 anuales ($210 mensuales)
MCS Classicare Te Paga $1680 anuales ($140 mensuales)
MCS Classicare Te Paga $840 anuales ($70 mensuales)
MCS Classicare Te Paga $498 anuales ($41.50 mensuales)
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
$2,520
$1,680
$2,160
$2,280
$0
$0
$0
$0
($110 mensuales)
($148.50 mensuales)
8 visitas anuales 8 visitas anuales 8 visitas anuales (2 trimestrales)
(2 trimestrales)
(2 trimestrales)
8 visitas anuales
NO
SI
NO
NO
Espejuelos
$750 anuales
$600 anuales
$700 anuales
$400 anuales
Audífonos
$2,500 anuales
$2,500 anuales
$2,500 anuales
$1,000 anuales
SI
SI
SI
SI
30 viajes de ida o vuelta
52 viajes de ida o vuelta
24 viajes de ida o vuelta
10 viajes de ida o vuelta
Dental comprensivo e impantes) Transportación
(2 trimestrales)
1.866.627.8182 Llama ahora 1.855.627.9310 TTY (audioimpedidos) (Libre de costo) Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo y de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. del 1 de abril al 30 de septiembre.
www.mcsclassicare.com
@MCSPuertoRico
9
DIAMANTE PLATINO (HMO D-SNP)
VALOR PLATINO (HMO D-SNP)
PLATINO PLUS (HMO D-SNP)
PLATINO BLINDAO (HMO D-SNP)
$240 anuales ($20 mensuales)
$1,782 anuales ($148.50 mensuales)
$600 anuales ($50 mensuales)
$1,782 anuales ($148.50 mensuales)
Flexicard1 $1,080 anuales ($90 mensuales)
NO
Mastercard $900 anuales ($75 mensuales)
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
SI
NO
$1,320
$1,782
$1,500
$1,782
$0
$0
$0
$0
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
$825 anuales
$450 anuales
$850 anuales
$500 anuales
$3,000 anuales
$500 cada dos años
$2,000 anuales
$1,500 anuales
SI
SI
SI
SI
Ilimitado
Ilimitado
24 viajes de ida o vuelta
36 viajes de ida o vuelta
MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. El Programa de Dinero en Efectivo o Reembolso representa los ahorros que el plan obtiene en comparación con Medicare Original/FFS. El balance estará disponible durante 6 meses después del final del año o de la fecha de desafiliación. De tener alguna pregunta o no desear estos beneficios, puede llamar al 1.866.627.8183 (Libre de costo) o 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos). Lunes a domingo de 8:00 am a 8:00 pm. Esto no afectará su elegibilidad al plan o cualquier otro beneficio. Usted tiene una aportación de $500 anual dirigida hacia la compra de un acondicionador de aire o nevera, los cuales deben obtenerse a través de un suplidor aprobado por el plan. Un proveedor de servicios designado realizará una evaluación de seguridad en el hogar para determinar si la instalación del equipo es apropiada. Para más información, pueden acceder nuestra página www.mcsclassicare.com $0 de copago. Para asistencia en el hogar solo aplican las reparaciones simples según la evaluación que realice el suplidor de servicios. Los servicios de asistencia en el hogar y pet grooming están limitados a 8 servicios anuales, 2 trimestrales y si no utiliza la cantidad completa en el trimestre, el balance restante no se acumulará para usarlo durante el próximo trimestre. Estos beneficios son beneficios suplementarios especiales y no todos los afiliados son elegibles. Para audífonos y espejuelos el afiliado deberá pagar la diferencia si el costo es mayor de lo que el plan cubre. Algunos servicios dentales serán cubiertos cada 5 años. 1. Beneficios suplementarios especiales para los afiliados con enfermedades crónicas. Ver página 239 del EOC de MMM. 2. Retiro de efectivo en cajeros automáticos de Banco Popular de Puerto Rico. Información obtenida en las Evidencias de Cubierta de los planes Platino según publicado en el website de SSS ( Y0082_4006S094_2022) y en el website de MMM (Y0049_4006_0001_2_M_2022). H5577_8011021_M
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
E DA EL PODER?
10< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Covid-19 no trastoca la cifra de natalidad Números preliminares apuntan a la disminución sostenida que se estimó hace unos años
Dato relevante De acuerdo a los números ofrecidos por el Registro Demográfico, en 2021 hubo 18,170 nacimientos, la cifra más baja en comparación con los dos años previos.
Adriana De Jesús Salamán >Especial para EL VOCERO @adrianadesala
La pandemia del covid-19 no ha provocado una baja en la cifra de nacimientos, según los demógrafos consultados. Sin embargo, se informó que los números preliminares apuntan a la disminución sostenida estimada hace unos años y que preocupa respecto al futuro de Puerto Rico. La demógrafa Melissa López, quien labora en el Registro Demográfico, expresó a EL VOCERO que les sorprendería “si vemos un alza en nacimientos, porque lo que se está prediciendo es una baja”. Sostuvo que quizás sea prematuro atribuirlo al coronavirus, porque como “es algo que ya viene de otros años atrás —antes de la pandemia— pues no podemos ver que esa reducción sea por el covid-19”. De acuerdo a números ofrecidos por el Registro Demográfico, en 2021 hubo 18,170 nacimientos, la cifra más baja en comparación con los dos años previos. El total de población en Puerto Rico fue fijado en 3,318,447. Se explicó que los datos de 2021 podrían fluctuar, ya que los padres tienen hasta 14 días luego de la fe-
Los datos del 2021 podrían fluctuar, ya que los padres tienen hasta 14 días luego de la fecha de nacimiento para registrar a sus hijos. >Archivo/EL VOCERO
cha de nacimiento para registrar a sus hijos. En 2020 hubo 19,094 nacimientos, mientras que en 2019, hubo 20,441. “Se lleva viendo en los últimos años una baja, que no es algo nuevo, es algo que realmente nos esperábamos. También tenemos que ver que en el Censo, ellos hacen los estimados anuales y en 2020 no han sacado uno por la pandemia. Hay que ver a cuánto se ha reducido la población por la migración y el covid-19. Hablando por el covid, pues puede haber sido que muchas personas hayan decidido no tener hijos por el covid”, indicó López.
La demógrafa sostuvo que tiene interés en evaluar el desarrollo de la cifra de natalidad en 2022 y compararla con los tres años de la pandemia, asumiendo que la emergencia sanitaria finalice este año. Por su parte, el demógrafo Raúl Figueroa explicó que anualmente la baja en Puerto Rico es de entre 1,000 a 1,500 nacimientos. Sostuvo que los números de 2021 no son lo suficientemente grandes como para atribuírselos a la pandemia. “El cambio está dentro de la norma en Puerto Rico. No se podría atribuir directamente a la pandemia porque está bajando normalmente. Nosotros esperamos que eventualmente eso disminuya la frecuencia, pero atribuírselo a la pandemia no sería
correcto”, afirmó Figueroa. Según se indicó, la baja se agudizó en 2016 —cuando las muertes superaron los nacimientos en la Isla— y en la década del 2010 al 2020, los nacimientos también disminuyeron. Al cumplirse el primer año de la pandemia “en Estados Unidos hubo un bajón drástico en la natalidad. En Puerto Rico, como llevamos tiempo bajando en natalidad, pues no fue tanto”, apuntó Figueroa. De acuerdo a los datos del Censo, la disminución de nacimientos en los Estados Unidos tiene como causa la pandemia, pero la agencia también consideró otros factores, como que los nacimientos en la nación norteamericana siguen un patrón basado en las tempora-
das del año y que los nacimientos también habían experimentado una baja cada año desde 2008, a excepción del 2014. Otro factor que tomó en consideración la entidad es que se han registrado patrones similares en otros países. Según el Censo, la evidencia de que la pandemia perjudicó la fertilidad se encuentra después de diciembre de 2020. En ese mes ya estaban naciendo los niños concebidos durante la pandemia. La Base de Datos de la Fertilidad Humana, de acuerdo al Censo, muestra que 21 de 30 países tuvieron menos nacimientos en diciembre de 2020 que en ese mismo mes del 2019, y más nacimientos en marzo de 2021 que en marzo de 2020.
Alcalde de San Juan anuncia Paseo del Arte, Río Piedras Redacción >EL VOCERO
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, anunció la puesta en marcha del proyecto Paseo del Arte, Río Piedras, una iniciativa de desarrollo económico y cultural mediante la cual la administración municipal se propone revitalizar el Paseo de Diego, en el casco urbano. El ejecutivo municipal explicó que el paseo consiste en el establecimiento de un museo de obras de arte a gran escala y al aire libre, mejorando el entorno y la infraestructura del área, lo que permitirá atraer nuevos negocios y fomentar la actividad turística en la ciudad universitaria. “Anunciamos este gran proyecto con entusiasmo, ya que se trata de un compromiso que tengo con los sanjuaneros de revitalizar
La iniciativa será liderada por Alexis Bousquet (a la derecha). Le acompaña el alcalde de San Juan, Miguel Romero. >Suministrada
una zona crucial y de impacto para todos y todas, incluyendo a la Universidad de
Puerto Rico, el Tren Urbano y la emblemática Plaza de Mercado, principales ejes de la actividad económica de Río Piedras”, expuso el alcalde en declaraciones escritas. “A pesar de que el Paseo de Diego fue durante años el centro de la economía de San Juan, por la diversidad de oferta comercial y cultural para todos los públicos —incluyendo estudiantes— en la actualidad se encuentra desolado y abandonado. Con esta propuesta impulsamos la economía, la cultura y apoyamos a nuestros artistas plásticos y artesanos”, señaló Romero. La iniciativa Paseo del Arte, Río Piedras será liderada por Alexis Bousquet, creador de Santurce es Ley, y se llevará a cabo mediante una inversión aproximada de $60,000. La primera fase del proyecto incluye intervenciones y microproyectos que
comenzarán en la Plaza Robles frente a la parada del Tren Urbano y el primer tramo del Paseo de Diego. El proyecto en su totalidad incluye una escultura central a gran escala en la plaza, que servirá como punto focal de toda la iniciativa. Además, se contempla el desarrollo de talleres educativos y actividades culturales diurnas y nocturnas para adultos y niños, como cine, teatro al aire libre, presentaciones artísticas y poesía, entre otras. En su segunda y su tercera fase de desarrollo, la iniciativa económica y cultural incluirá la siembra de árboles frutales, la creación de murales a gran escala que den color al Paseo de Diego y el casco urbano riopedrense, y la intervención creativa en las superficies de los edificios que están abandonados, entre otros elementos.
11
Mereces un buen plan que te cubra todas las bases Humana Gold Plus Platino (HMO D-SNP) ®
Tarjeta de Débito Humana Extra
es un beneficio de Humana Gold Plus Platino (HMO D-SNP)
Todos cualifican
600
$
Hasta
+
EXP DATE: /
Humana Extra
($50 x 12) anuales con rollover mensual1
Úsala en todos los comercios que aceptan ATH. Puedes retirar dinero en cualquier ATM.
1,782
($148.50 x 12) anuales
0
2
2,400
200
$
Hasta
OTC Elder Care anuales3a ($200 mensual)
Productos OTC con Humana Pharmacy anuales3 ($50 trimestral)
850
Hasta
Hasta
$
Hasta
$
Juan del Pueblo
VO!
¡NUE
Reducción de la prima de la Parte B de Medicare
% Sin máximo
Cualquier cantidad de pares de espejuelos - lentes, monturas o lentes de contacto dentro del beneficio.
ilimitada
36
anual
3
Dentaduras, coronas y puentes fijos
a un representante autorizado de ventas. Todos los días de 8 a.m. a 8 p.m.
anuales3
Transportación médica
Coaseguro
Llama directo con el código QR
$
4
viajes de una vía.
Transportación no médica5
1-877-385-8953 (TTY: 711)
Un toque más humano al cuidar de tu saludTM
Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-016, H4007-018, H4007-019 y H4007-022, son planes de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. 1. Aplica a Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-018, H4007-019. Medicare aprobó a Humana Health Plans of Puerto Rico, Inc. para proporcionar la Tarjeta de Débito Humana Extra como parte del programa de diseño de seguros basado en el valor. Este programa le permite a Medicare probar nuevas formas de mejorar los planes Medicare Advantage. Humana fomenta el uso de la Tarjeta de Débito Humana Extra como un beneficio para adquirir productos y servicios que promuevan mejorar la salud y prevenir lesiones y enfermedades. Humana y sus subsidiarias no son responsables de las decisiones de compra de los afiliados con la Tarjeta de Débito Humana Extra. El beneficio de la Tarjeta de Débito Humana Extra no tributa. Si desea no participar o si tiene preguntas sobre este beneficio, contacte con Servicio al Cliente al 1-866-773-5959 (TTY: 711). Las ayudas y servicios auxiliares, gratuitos, están disponibles para usted. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes calificados de lenguaje de señas, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos a personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participar. 2. Aplica a Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-022. 3. Aplica a Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-016. 3a. $200 beneficio maximo mensual para la compra de panales para adultos (briefs, pull-up), underpads, guantes desechables, toallitas humedas, creams y lociones para evitar la piel seca/agrietada o bebidas nutricionales. Proveedor contratado. Las marcas deben estar acorde al proveedor contratado. 4. Aplica a Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-016. Transportación a citas médicas que no son emergencia, a lugares aprobados. 5. Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-018. Transportación a citas médicas que no son emergencia, a lugares aprobados. Los lugares no medicos incluyen, sin limitarse a: banco, supermercado, iglesia, aeropuerto, centros comerciales, eventos de entretenimiento, sitios turísticos, entre otras ubicaciones aprobadas por el plan. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中文,您可 以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Las ayudas y servicios auxiliares, gratuitos, están disponibles para usted. 1-866-773-5959 (TTY: 711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes de lenguaje de señas cualificados, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos para personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participación. Y0040_PRHLF3ESPPR_M
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Beneficiario de Medicare Platino ¡Con Humana es que es!
12< NOTICIAS AHORA
Empieza a moverse la reconstrucción en la UPR Asignan fondos a siete proyectos relacionados a los daños del huracán María Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco
El mes de diciembre fue de los más activos para la Universidad de Puerto Rico (UPR) en términos de la obligación de fondos federales para proyectos importantes de reconstrucción que se estaban quedando retrasados a cuatro años del paso del huracán María. La arquitecta Jeniffer Lugo Cardona, directora de la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura (ODFI) de la Administración Central de la UPR, expresó que se hizo un avance significativo hacia la recuperación, que implicó que la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) diera el visto bueno a que $23.2 millones ahora estén obligados. “FEMA puso fecha del 31 de diciembre para tener todos los proyectos en etapa final. Eso representó que en el último mes, el esfuerzo de la universidad fue —y tengo que decirlo— de destaque. En ese último mes (diciembre) se obligaron 7 proyectos… dimos la milla extra”, destacó en entrevista con EL VOCERO. Los proyectos en cuestión son: la nueva Facultad de Comunicación e Información, la histórica Casa Klumb y la Casa del Huerto, Vivero y Site Mecánico, en el Recinto de Río Piedras. Además, se obligaron los fondos para la reconstrucción de la Finca Alzamora, el Edificio Luis
Monzón, el Edificio Luis de Celis y el Centro de Estudiantes del Recinto de Mayagüez, el Centro de Cuido en Cayey; el Centro de Estudiantes y el Centro Atlético y Administración de Empresas en Aguadilla. En el área de Administración Central se obligaron los fondos para el Jardín Botánico. De inmediato no se detallaron las cantidades asignadas por obra de reconstrucción. Según se informó, la UPR tiene alrededor de 180 proyectos con fondos obligados, que representan 80% del total de las obras que la institución determinó que necesitaban reparación o reconstrucción tras el paso del huracán María.
El recibo de estos fondos ha sido un proceso extenso; sí, quizás más allá de lo que habíamos previsto. No obstante, por lo compleja que es la Universidad se han estado considerando las prioridades y viendo cada edificio con los elementos que requiere. Jeniffer Lugo Cardona directora de la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura UPR
Lugo Cardona aseguró que del 20% de los trabajos que falta por obligar todos están en la fase 4. Informó que la UPR aprobó el estimado y la oferta de fondos que hizo la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3 por sus siglas en inglés). Ahora están esperando que llegue la aprobación final de FEMA. “El recibo de estos fondos ha sido un proceso extenso; sí, quizás más allá de lo que habíamos previsto. No obstante, por lo compleja que es la Universidad se han
estado considerando las prioridades y viendo cada edificio con los elementos que requiere”, destacó la funcionaria. “Hemos estado evaluando cuáles son aquellos proyectos que tengan mayor dificultad”, para poder trabajarlos y que no se queden rezagados, agregó. Entre los proyectos más complejos, la directora de la ODFI señaló que todo lo relacionado al Recinto de Ciencias Médicas encabeza la lista. La arquitecta indicó que trabajan para que los estimados sean lo más justos y razonables en beneficio de la universidad y “ahí estamos dando el 300%”. “Perseguimos que en el menor tiempo posible podamos recibir las obligaciones de proyectos de obras permanentes en el edificio principal de Ciencias Médicas, que tiene programas de práctica y es el edificio de investigaciones. A su vez, para el Decanato de Estudiantes”, detalló. La funcionaria agregó que la universidad determinó procurar estos fondos bajo el modelo que contempla que no solo se ofrecen servicios educativos, sino que además se brindan servicios médicos. Bajo este modelo fueron elegibles a otros fondos, que aunque redundan en beneficio para la UPR, complican el estimado de costos y ha requerido de vistas adicionales. No obstante, Lugo Cardona se mostró optimista con el proceso a largo plazo. Otro proyecto grande es Torre Norte, la residencia de estudiantes en el Recinto de Río Piedras. “Hemos establecido una dinámica de diálogo constante todas las semanas con personal de COR3 y FEMA, para un análisis que nos permita maximizar los fondos y tener una residencia universitaria dentro de los estándares
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
La Universidad de Puerto Rico tiene alrededor de 180 proyectos con fondos obligados para reparaciones o reconstrucción debido a los daños que ocasionó el huracán María. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
de la industria de residencias a este momento”, abundó. En este recinto también está por iniciar el proceso de subasta para la demolición del edificio de Robótica. Mientras que en la histórica Casa Klumb —que hace año y medio fue presa de un fuego— comunicó que se han hecho numerosas consultas —incluyendo a la Escuela de Arquitectura del Recinto y el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas— para diseñar “la estrategia de intervención” que se hará. Aunque hay recursos internos de estudiantes y profesores de Planificación, Arquitectura y otras materias que pueden ayudar en las etapas de la reconstrucción, la
funcionaria explicó que quienes ganen la subasta pueden reclutar a los recursos internos. Aseguró que se han propuesto que la infraestructura y el aspecto físico de la centenaria institución esté a la par de su excelencia académica. “La universidad quiere que se vea este legado de hacer de algo que quizás en su momento fue negativo, verlo como una oportunidad de hacer las cosas diferentes, de dotar a nuestra institución de infraestructura a tenor con los nuevos códigos de construcción, fortalecida... que si viniera otro desastre de magnitud mayor nuestra universidad no tenga el alcance tan agresivo como fue el huracán María”, acotó.
13
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
14< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Abarcadora la agenda legislativa Las delegaciones desglosan las prioridades previo a la sesión que inicia hoy en ambos cuerpos legislativos Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
Los trabajos de la tercera sesión ordinaria del cuatrienio inician hoy, y la mirada de los legisladores de mayoría y minoría estará fija en atender los asuntos que entienden impactan el futuro económico y social de los puertorriqueños. El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, presentó ayer como prioridades: la lucha contra la corrupción pública, alinear la educación a la economía, estabilizar y aumentar la participación empresarial y trabajar con la responsabilidad y disciplina fiscal para evitar otra quiebra en el futuro. Hernández adelantó que como parte del esfuerzo para combatir la corrupción, se presentará legislación para eliminar la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei), fortalecer la Oficina del Contralor con los recursos de la Oficina del Inspector General (OIG), y revertir el establecimiento del Departamento de Seguridad Pública (DSP). “Esto requiere una legislación no solamente de eliminar la figura (del Opfei), sino un debate de cómo vamos a garantizar esa autonomía en ese ente, cómo se nomina (a esa agencia) y cuál es el proceso para evitar que los fondos se mezclen con el propio departamento. Mantenemos el departamento para ser efectivo y no tener duplicidad de esfuerzos”, agregó Hernández. Indicó que se proponen uniformar el proceso de transición, contratación, manejo de recursos humanos y los informes éticos en la rama legislativa, ejecutiva y judicial. Añadió que se fiscalizará a través de la Asamblea Legislativa la utilización de fondos federales. A su vez, impulsarán cambios en política pública para que se garantice el regreso “lo más cercano al 100%” en la educación presencial, a través de inversión en tecnología, diseño y establecimiento de nuevos protocolos salubristas. “El covid-19 llegó para quedarse. Así que la Cámara se va a enfocar en toda la legislación, en los trabajos, en el diseño, de la próxima sesión con sensibilidad, de aprobar política pública que esté dirigida a atender este cambio en Puerto Rico”, adelantó. En conferencia de prensa junto al vicepresidente de la Cámara, José “Conny” Varela y el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Ángel Matos, Hernández anunció también que toda persona que se presente al Capitolio debe presentar la prueba negativa de covid-19 realizada en un periodo de 72 horas. Por su parte, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, había indicado a EL VOCERO que quiere establecer un Código
La tercera sesión ordinaria del cuatrienio inicia hoy en ambas cámaras legislativas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Ambiental, un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico de los Municipios y un Código Laboral que incluya las enmiendas que se harían a la Ley 4 de 2017, conocida como reforma laboral. Además se propone atender el Código Electoral.
PNP establece su agenda El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, tiene en la agenda legislativa: que haya una transición ordenada de la Ley 1542010 de Impuesto a las Corporaciones Foráneas, las métricas de cumplimiento para el cambio a energía renovable y el estatus político de la Isla. Tiene en agenda, además, mejorar las condiciones de trabajo del personal médico, tener más recursos para la educación de los niños con necesidades especiales, agilizar el trámite de permisos y hacer cambios al sistema de manejo de neumáticos descartados, entre otros. “Desde antes de culminar el 2021 comenzamos a desarrollar una agenda de trabajo legislativa de avanzada con el propósito de atender asuntos vitales. Lo primero es la evaluación de legislación para mitigar los efectos de la salida de la Ley 154-2010 en el 2023. Además de los ingresos del fisco, también están en balance unos 12 mil empleos”, sostuvo Méndez.
Discusión sobre estatus Para el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara, Denis Márquez, el primer año legislativo de este cuatrienio estuvo marcado por las imposiciones de la Junta de Control Fiscal sobre el presupuesto, la legislación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) y la nulidad de varias leyes.
Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la Cámara de Representantes. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
“Es imperativo que la legislatura promueva una discusión seria del problema colonial a base de alternativas descolonizadoras. Es urgente atender también el tema de la ley electoral a base de un verdadero consenso entre los diversos partidos. Además, insistiremos en la urgente aprobación del proyecto de la Ley de Costas y la moratoria en las construcciones costeras”, detalló Márquez, quien adelantó que comenzarán con la promoción y discusión del proyecto Plan Nacional de Salud.
Reducir la burocracia La portavoz de Proyecto Dignidad en el Senado, Joanne Rodríguez Veve, informó que en esta sesión continuará impulsando medidas dirigidas a reducir la burocracia gubernamental, para que “podamos ser más competitivos como País y le facilitemos la gestión pública al ciudadano”.
Ana Irma Rivera Lassén, senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana. >Carlos Rivera Giusti EL VOCERO
“Además, seguiré trabajando en favor de los derechos parentales frente a un gobierno cada vez más invasivo en el ámbito privado familiar. A su vez, seguiré insistiendo en la aprobación de las medidas anticorrupción que presenté, exigiendo que se ponga la acción donde se ha puesto la palabra. Mi norte seguirá siendo el trabajo honrado como fuerza transformadora”, abundó.
Enfoque en temas sociales El senador independiente José Vargas Vidot espera que esta sesión sea más productiva en temas sociales, que se aprueben los cambios a la reforma laboral y que se atienda el retiro de los policías de forma seria y sin promesas falsas. Señaló que urge que se avale el Proyecto 333 del Senado, de su autoría, que eximiría a las organizaciones sin fines de lucro de una contribución mínima de $500.
NOTICIAS AHORA >15
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Adelantó que estará presentando la medida que da paso a una nueva política pública para atender el “sinhogarismo” — personas sin hogar— y considera que es importante que se aprueben proyectos ya radicados que proponen reformar el sistema de justicia juvenil, eliminar el discrimen por antecedentes penales y crear la licencia por paternidad en el sector privado. “Que se trabaje con los apoyos y subsidios complementarios para evitar que el sueldo mínimo provoque la pérdida de elementos fundamentales de calidad de vida como: reforma, subsidios de utilidades y apoyo nutricional. Que se trabaje con una consideración contributiva diferente que
no descanse sobre el trabajador o trabajadora, despegándonos de la brecha de la desigualdad”, señaló.
Enfocados en restituir beneficios
La portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén, adelantó que la delegación continuará enfocada en devolverle garantías de empleos a los trabajadores, combatir la corrupción y lograr que se hagan cambios en el aspecto electoral. También darán prioridad a temas ambientales, incluyendo el cambio climático. En cuanto a la reforma laboral, Rivera Lassén “espera que se apruebe lo que más
se pueda aprobar para beneficiar a los tra- de la Junta de Control Fiscal que trata de bajadores y las trabajadoras. Eso es un tema usurpar los poderes de la Legislatura. Ese creo que es el reto mayor que que vamos a tener que seguir vamos a tener todos los partrabajando porque obviatidos políticos y las personas mente como ha quedado no en la Legislatura”, abundó. es de la satisfacción de VictoSobre los proyectos penria Ciudadana”. dientes, apuntó al de acoso Informó que radicaron el callejero y la Carta de DereProyecto 692 del Senado, el Sesión Cámara y chos para las Personas de la 6 de diciembre de 2021, para Senado 1:00 p.m. Comunidad Lgbttiq, entre enmendar la reforma laboral otros. a los fines de establecer que Afirmó que están penlas modificaciones de los contratos laborales requieran el consenti- dientes a la mesa de diálogo para atender el asunto del estatus, la cual fue convocada miento expreso de las partes. “La Legislatura en general tiene un reto por Dalmau.
Dato relevante
Dalmau objeta llenar la vacante del Tribunal Supremo Redacción >EL VOCERO
El juez del Tribunal de Apelaciones, Roberto Rodríguez Casillas, fue nominado por el gobernador Pedro Pierluisi al cargo de juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, pero el presidente del Senado José Luis Dalmau, reiteró que llenar la silla que se encuentra vacante desde diciembre de 2020 no es una prioridad. Ayer, el primer ejecutivo también informó la designación del abogado Gabriel Maldonado González como secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). “Como gobernador para mí es un inmenso honor anunciar que estaré nominando al juez Rodríguez Casillas al cargo de juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Su hoja de trabajo y servicio así como sus conocimientos e historia de vida hablan por sí mismos. El juez Rodríguez Casillas lleva 24 años ejerciendo la profesión de jurista, cargo que ha llevado con los más altos estándares de ética y de justicia”, expresó Pierluisi. Añadió que “sus nombramientos como juez municipal, juez superior y juez del Tribunal de Apelaciones han contado con el aval de todos los que han evaluado sus credenciales y su trabajo, sin distinción de ideologías políticas”, y solicitó a los miembros del Sena-
El juez del Tribunal de Apelaciones, Roberto Rodríguez Casillas, fue nominado al cargo de juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico. >Suministrada
do que cuando reciban el nombramiento del juez Rodríguez Casillas realicen una evaluación justa y en sus méritos y que examinen su trayectoria. De inmediato, Dalmau señaló que “en estos momentos es innecesario” llenar la vacante de juez asociado del Tribunal Supremo. “Reitero mi posición, expresada personalmente al gobernador de Puerto Rico el pasado 5 de enero, en el sentido de que en estos momentos es innecesario llenar una vacante de juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico. En consecuencia, no es un asunto prioritario en la agenda del Senado de Puerto Rico”, adelantó en declaraciones escritas. Rodríguez Casillas, quien se
formó en las escuelas públicas de la Isla, tiene un bachillerato en Artes y Administración Comercial de la Universidad Interamericana (UIPR) y un juris doctor de la Universidad de Puerto Rico. También tiene una maestría en Justicia Criminal de la UIPR y otra en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón. Además es profesor de justicia criminal, tiene un máster en Derecho Español Vigente y Comparado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y un Diploma de Estudios Avanzados del Programa Doctoral de Estudios de Derecho Público y Privado del Instituto Universitario de Derecho Comparado de la misma institución. Se informó que está en el
El abogado Gabriel Maldonado González fue designado secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. >Suministrada
proceso de presentar su tesis del Programa de Doctorado en Derecho de la UCM. A los 17 años, Rodríguez Casillas sufrió un accidente al caer al vacío desde las gradas en una cancha de baloncesto, que le provocó fracturas en las cervicales 5 y 6 y quedó imposibilitado de volver a caminar. Ayer, al aceptar la nominación, expresó que su compromiso es con la justicia y que evalúen su desempeño.
Departamento del Trabajo
Sobre el nombramiento de Maldonado González como secretario del Trabajo, el gobernador informó que cuenta con amplia experiencia gubernamental y
privada, así como en el campo del derecho laboral, tanto en el foro estatal como el federal. Maldonado González tiene un bachillerato en Artes con concentración en Relaciones Laborales y un juris doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Ha trabajado en el Negociado de Conciliación y Arbitraje, y se especializa en las áreas de derecho laboral y de empleo, contribuciones, litigación de casos civiles y comerciales, arbitraje, apelaciones y derecho administrativo. Actualmente se desempeña como jefe de personal de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés).
16< NOTICIAS AHORA
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Puerto de Mayagüez: el proyecto más atrasado y de mayor cuantía Se estima que el costo de reconstrucción es de $207 millones Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
Nota del editor: Esta es la segunda entrega de la serie de reportajes en que fiscalizamos el estatus de los 10 proyectos de reconstrucción de mayor envergadura después del huracán María. La reconstrucción del Puerto de Mayagüez —propiedad de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés)— tras el paso del huracán María, es el proyecto más atrasado y de mayor cuantía en la obligación de los fondos federales. Se estima que el costo del proyecto es de $207 millones y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) no ha obligado el dinero aún. FEMA informó que en agosto de 2018 le aprobó $4.1 millones a Pridco para los servicios de diseño de arquitectura e ingeniería (A&E) del proyecto. Más de dos años después, en noviembre de 2021, Pridco presentó ante FEMA los resultados del proceso completado. “Al presente, FEMA espera por información adicional por parte del solicitante para completar la validación y continuar con la siguiente fase del proyecto. FEMA continúa trabajando estrechamente con Pridco y COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia) para completar la formulación del proyecto”, comunicó por escrito la agencia federal.
Proceso complicado
Javier Bayón Torres, director ejecutivo de Pridco, aseguró que contrario a otros proyectos, el muelle y el desarrollo que proponen en los predios de terreno aledaño —cuyo objetivo es retomar la importación y exportación— requiere un alto nivel de especialización, con planificación y mediciones que son extremadamente complejas. También afirmó que desde que asumió el puesto, ha repensado todas las obras, de manera que se pueda sacar el mayor provecho posible a lo que finalmente se desarrolle en el lugar. “Visitamos el muelle con el equipo, tuvimos unas presentaciones por la magnitud que esto tiene. Hay una complejidad de los estimados... la permisología de los proyectos, que no es algo común, ni frecuente”, detalló Bayón Torres. “Allí el proceso de evaluación y aprobación con COR3, FEMA, el proceso de ‘procurement’ (aprovisionamiento) es algo que de ordinario atrasa el proceso”, aseguró el director ejecutivo en entrevista con EL VOCERO. Informó que a base de los estudios que se han hecho y los trabajos que ya se han
Javier Bayón Torres, director ejecutivo de Pridco, estima que en junio de este año comenzaría la construcción del proyecto. >Archivo/EL VOCERO
realizado, estima que en junio de este año comenzará la construcción del proyecto. Luego de un estimado que calificó como “muy analizado y conversado”, las obras deben estar concluidas para finales de 2024. El funcionario señaló que hay factores que pueden afectar los trabajos, como las complicaciones asociadas a la pandemia de covid-19 y la falta de materia prima, entre otros. Bayón Torres indicó que los trabajos incluirán la reparación del rompeolas, así como la rehabilitación de los edificios que hay en la zona. “Continuamos analizando cuál es el mejor uso de esa propiedad. Puede ser desde una zona turística que se puede desarrollar. Estamos preparando toda la información, considerando las alternativas”, abundó. Descartó que siga corriendo el tiempo y que al no estar obligados los fondos, dejen de estar disponibles y el muelle de Mayagüez se convierta en una de las “oportunidades desperdiciadas”, como expuso recientemente Manuel Laboy, director de COR3, sobre algunas de las obras cuyos fondos no están amarrados. “Si algo tenemos el equipo de Pridco, el gobernador (Pedro Pierluisi) y el gobierno central, es el compromiso y el sentido de urgencia. La relación con las otras agencias como COR3, FEMA, (la Oficina de Gerencia de) Permisos, nos aseguran el éxito. Con esto aquí, no vemos razón para desperdiciar esta oportunidad. Esta es una oportunidad
nunca antes vista. Esta inversión de fondos para Puerto Rico nosotros no la vamos a desperdiciar”, aseguró el funcionario.
Ambicioso proyecto
Destacó que la importancia de establecer un muelle de primer orden en Mayagüez es impulsar el desarrollo económico que necesita el País. Aunque señaló que es prematuro determinar cuáles son las industrias que se van a instalar en el área portuaria para hacer negocios, no descartó que también se pueda hacer un parque eólico para producir energía renovable. Expuso que hace varias décadas, desde ese puerto se manejaba la operación mundial de la atunera StarKist y que las antiguas instalaciones —que son parte de las propiedades de Pridco— se tienen que renovar. “Lo que va a haber en esa región será una fuente de desarrollo económico gigante. Nuestro compromiso es maximizarlo al 100 por ciento y dar a conocer esta propiedad. Parte de lo que estamos haciendo será a principios de 2022”, adelantó el funcionario. “Vamos a hacer un ‘showcase’ (vitrina) con el propósito de que inversionistas locales y extranjeros conozcan con Invest PR y el DMO (Destination Marketing Organization, en inglés), que ellos puedan conocer lo que tenemos y nos ayuden a mercadearlo”, expresó. Informó que están trabajando en la producción de vídeos —para febrero deben estar listos— que servirán para mostrar a los posibles inversionistas las ventajas de establecerse en Mayagüez. El director de Pridco expuso que les ha
Continuamos analizando cuál es el mejor uso de esa propiedad. Puede ser desde una zona turística que se puede desarrollar. Estamos preparando toda la información, considerando las alternativas.
Lo que va a haber en esa región será una fuente de desarrollo económico gigante. Javier Bayón Torres director ejecutivo de Pridco
resultado conveniente que —a través de los mecanismos de FEMA— haya la flexibilidad para mejorar los proyectos, alternarlos, consolidarlos o transferir fondos. “Es lo que estamos haciendo, no solo en el muelle, sino con todas las propiedades… analizando, repensando lo que uno hereda, para ver cómo se mejora y viabilizamos el desarrollo de estas propiedades”, enfatizó. Según sus proyecciones, en cuatro o cinco meses la corporación tendrá “un norte más claro y preciso” de las industrias complementarias en la zona. Cuando se le preguntó si este muelle pudiera cumplir con las expectativas de lo que hace años se planificó con el Puerto de Las Américas, en Ponce, Bayón Torres afirmó que personalmente se va a “asegurar de que sea una obra maestra”.
ESTADOS UNIDOS >17
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Unos 200 bomberos acudieron a los apartamentos Twin Park para apagar el fuego y rescatar a los residentes. >AP /Yuki Iwamura
La mayoría de las víctimas sufrieron grave inhalación de humo. >AP/Lloyd Mitchell
Fallecen 19 personas en incendio en edificio del Bronx The Associated Press NUEVA YORK— Al menos 19 personas —entre ellas nueve niños— murieron ayer en un incendio en un edificio de apartamentos del Bronx, en lo que se calificó como uno de los peores fuegos en la ciudad de Nueva York en décadas. No se cree que el incendio haya sido provocado de forma intencional, pero se está investigando la causa. El alcalde Eric Adams calificó de “horrible” el voraz incendio. “Este va a ser uno de los peores incendios que hemos presenciado durante los tiempos modernos”, describió. El número de víctimas mortales fue confirmado por Stefan Ringel, un alto asesor de Adams quien agregó que más de cinco docenas de personas resultaron heridas y 13 seguían en estado crítico en el hospital. La mayoría de las víctimas sufrieron grave inhalación de humo, indicó Daniel Nigro, comisionado del Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY, en inglés), en conferencia de prensa ayer. Los bomberos “encontraron víctimas en todos los pisos y las sacaron en paro cardíaco y respiratorio”, expresó, al tiempo que agregó que el lamentable incidente “no tiene precedentes en nuestra ciudad”.
Según el FDNY, unos 200 bomberos acudieron al lugar de los hechos en los apartamentos Twin Park, un edificio de 19 pisos, en la calle 181 Este. Los fotógrafos de las noticias que se encontraban en el lugar de los hechos captaron imágenes de los bomberos entrando por una escalera a los pisos superiores del edificio en llamas, de varios niños
sin fuerza a los que se les daba oxígeno tras ser sacados del lugar y evacuados con la cara cubierta de hollín. Nigro comparó la gravedad del incendio con el del club social Happy Land, en el que murieron 87 personas en 1990, cuando un hombre prendió fuego al edificio tras discutir con su exnovia y ser expulsado del club.
Los bomberos encontraron víctimas en todos los pisos. >AP/Yuki Iwamura
No sabíamos qué hacer. Miramos por las ventanas y vimos todos los cadáveres que se llevaban con las mantas. Cristal Díaz residente del edificio
Se reportaron nueve niños entre las víctimas fatales
Según Nigro, el incendio de ayer se originó en un apartamento dúplex que abarcaba el segundo y tercer piso. Los bomberos encontraron la puerta del apartamento abierta, lo que aparentemente, permitió que el fuego se acelerara y propagara el humo hacia arriba rápidamente. Una residente del edificio, Cristal Díaz, de 27 años, relató al New York Post que estaba tomando café cuando olió el humo. “Empezamos a poner agua en las toallas y en la parte inferior de la puerta. Todo era una locura”, describió. “No sabíamos qué hacer. Miramos por las ventanas y vimos todos los cadáveres que se llevaban con las mantas”, agregó. La desgracia de ayer se produjo apenas unos días después de que el incendio de una casa en Filadelfia causara la muerte de 12 personas —entre ellas ocho niños— y fuera el más mortífero en un edificio de apartamentos residenciales de Estados Unidos desde 2017, cuando murieron 13 en un apartamento del barrio neoyorquino del Bronx, según datos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios. Ese incendio se inició después de que un niño de tres años jugara con los quemadores de la estufa. El incendio más mortífero anterior a ese fue en 1989, en un edificio de apartamentos en Tennessee, que cobró la vida de 16 personas.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
18<
shasbun@elvocero.com
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Abuso del poder: Un desafío a la democracia
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital
Opinión
N
adie está por encima de la ley. del poder político mediante el voto En una democracia, el abuso en las urnas. La pugna por la distorde poder se supone que en- sión de la realidad, tuvo su catarsis frente tranquillas para frenarpolítica poniendo la vida de le. El balance de contrapesos congresistas en riesgo, justo en la separación del ejercicio en el momento en que les de las tres ramas de poder — correspondía validar el resultado electoral del 2020, adeejecutivo, legislativo, y judicial— persigue contrarrestar más, de la sobrevivencia de los excesos del autoritarismo la democracia. Ello costó la centralizado monárquico. vida de agentes de seguridad Katherine Hace un año el abuso del atrapados dentro del tumulto Angueira derecho a portar armas, la brutal provocado por las turNavarro bas seguidoras del entonces libertad de asociación y de Psicóloga presidente Donald Trump, movimiento puso a prueba su utilización para derrocar de Social-Comunitaria que perseguían derrocar el gobierno mediante un golpe forma violenta al gobierno democráticamente electo. En los EE.UU. de estado. El “trumpismo” desaforase viven momentos cruciales en que la do mostró su rostro “lumpenizado” polarización extrema del bipartidismo violentando el sosiego del debate en se agudiza por sinnúmero de factores el plano de las ideas. El procurador general de EE.UU., que al examinarse, no se diferencian en cuanto al posible abuso del poder. Merrick Garland, en su discurso conExisten manifestaciones de violencia memorativo informó que el Departaevidentes en el asalto, forcejeo y van- mento de Justicia continúa la investidalismo físico. Hay otras modalidades gación compleja del ataque violento a que pasan solapadamente camufladas la sede del Congreso. Ya se ha acusado en el discurso de quienes ostentan el a más de 700 personas cumpliéndose poder, adrede evitando los filtros que el deber del Departamento de Justicia pudiesen detenerles. de defender “las instituciones de la El pasado 6 de enero se conme- democracia”. La justicia garantizando moró el primer aniversario del asalto el debido proceso de ley que diferenviolento al Capitolio de EE.UU. por cia una democracia de la arbitrarieterroristas domésticos cuya misión dad del totalitarismo que pretendía era frenar la transferencia pacífica imponerse a la fuerza, es la vía para
procesar la violencia en un sistema de ley y orden que emana del pueblo y aprobada en su parlamento. El debate nutrido dentro del sistema bicameral legislativo cristaliza las diferencias de opinión llevándolas a votación, en lugar de la imposición arbitraria a la fuerza. Fue dicho proceso parlamentario el que se obstruyó, en un golpe de estado cuyo propósito era revocar el consagrado voto en las urnas. Interesantemente, al día siguiente, el pasado 7 de enero, se celebró la argumentación oral ante el Tribunal Supremo de EE.UU. (TSEU) en torno a la política pública adoptada por el presidente demócrata Joseph Biden intentando atajar la pandemia del covid-19 que se le salió de las manos al entonces presidente republicano Donald Trump. Durante su primer año de incumbencia, el asunto salubrista medular electoral, ha sido el eje de la administración de Biden. Como sacado de un libreto de una serie política, ahora le corresponde a una mayoría de jueces designados por el Partido Republicano, sopesar las controversias de derecho ante su consideración. ¿El presidente Biden se extralimitó en sus poderes durante una emergencia al imponer mandatos de vacunación contra el covid? El posible abuso de poder es lo que se encuentra bajo la lupa judicial. La discusión se ciñe en
un asunto procesal que va al alma de la democracia. ¿A quién le corresponde tomar la decisión? ¿Al Ejecutivo, al Congreso o a los estados? La asignación del Congreso de fondos a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, siglas en inglés) para lidiar con la pandemia, ¿les autoriza a mandatar la vacunación contra el covid-19? ¿OSHA puede imponer reglamentación sin notificación que garantice una participación activa para brindar su insumo a quienes les afecta directamente? Por otra parte, ¿el Departamento de Salud y Servicios Humanos puede condicionar el uso de fondos federales a que trabajadores que brindan servicios en entidades que facturan a través de Medicare o Medicaid tengan que inocularse contra el covid-19? En bandeja de oro se le brinda a la mayoría designada por el Partido Republicano en el TSEU a posiblemente frenar los mandatos de inoculación, sin contradecirse en el debate de la intromisión del Estado en la autonomía corporal que próximamente asumirán en la controversia pendiente sobre el derecho al aborto. En fin, ya no se puede distinguir entre “liberales” o “conservadores” habiéndose invertido sus posturas. ¡Las imágenes que se reflejan en el espejo de la democracia están rotas!
María Arce marce@elvocero.com
El hijo de alguien 2.022K
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
E
n agosto del 2016 se publicó en mentalidad caudillista en el País. este mismo espacio una columEn primer lugar es importante na de opinión titulada “El Hijo plantear que continúa siendo una de Alguien” en la que analiatrocidad que ante la renunzaba la mala e improductiva cia, incapacidad o destitución de un alcalde o legislapráctica, tanto en el sector dor, sea limitada su elección público como en el privado, a los electores de un solo de privilegiar a personas en partido. Existen muy pocos lugar de por sus habilidades ejemplos de atrocidades ano méritos por motivos de tidemocráticas de ese tipo ser hijo o familiar de alguien en nuestro ordenamiento jucon previo acceso a círculos rídico. Bueno, está la comede poder. Si en alguna esfeLcdo. Iván ra destaca ese mal aquí en tida por los camaradas del Rivera Puerto Rico es en cuanto a partido Victoria Ciudadana los puestos electivos. @ivanantonio2016 en la Legislatura Municipal Bajo la mentalidad caudide San Juan cuando sustillista heredada de los tiemtuyeron a dedo a los asampos de dominio español en bleístas más votados por el la Isla, automáticamente cuando al- pueblo por aquellos a los que a la cúguien sale del poder público se pien- pula le dio la gana, pero ese es tema sa en el hijo o hija de este para pos- para otra columna. tularlo. Es como si por el mero hecho A la larga la nueva política se pade ser hijo o hija por medio genético rece mucho a la vieja. Aclarado eso y se le transmitiera el derecho obtenido según los análisis, reportajes y commediante sufragio. Algo así como las parecencias públicas de las últimas semanas referentes a la elección esmonarquías europeas. Lo peor aún es, que la gente con- pecial para llenar la vacante de altinúa cayendo y otorgándoles el calde en Guaynabo, parece que hay voto, así sin más, ni mayor análisis. gente en esa municipalidad fieles a Esta semana, específicamente el sá- la tradición caudillista española que bado 15 de enero del 2022, vuelve entienden que hay que votar por el la pretensión de continuidad de la hijo de alguien. Según la RAE, caudi-
llo es similar o igual a dictador. En las páginas 47 a la 48 del libro ¿Hostigador en Serie? El Escándalo de Guaynabo City, de la reconocida y experimentada periodista Ivette Sosa, se citan las siguientes expresiones de una exempleada del Municipio de Guaynabo: “Para mí es un sufrimiento levantarme e ir a trabajar todos los días en el municipio, porque él (O’Neill) avala todo hostigamiento, toda represalia, todo maltrato… él sabe todo lo que ha ido pasando”; “Los que somos honestos, los que somos personas decentes, nos castigan, nos aplastan, nos humillan, nos maltratan, nos discriminan, toman represalias contra nosotros”; “El hostigamiento sexual es la norma y no la excepción”. Más adelante, en ese mismo trabajo, a la página 53, citando al licenciado José Quetglas, señala: “El alcalde de Guaynabo está involucrado porque es la cabeza del municipio”; “Es la persona que establece ese patrón de conducta allí, donde el hijo del alcalde, que no es empleado, pero posee una tarjeta de identificación como si lo fuera, tiene acceso a las áreas restringidas del municipio y por eso entra (a las oficinas) y puede hostigar a mi clienta”. Las comparecencias públicas del
hijo de O’Neill, Edward, hacen más que posible, probable, que su padre y hermano, alias El Cano, posean tarjetas de identificación como si fueran empleados con acceso a toda área del municipio. Frases como que Héctor O’Neill “es un asesor que no me cuesta nada” o que “Edward O’Neill quiere reivindicar a su padre en Guaynabo”, demuestran que éste estará a merced de los designios de su padre si fuese el caso que lo eligieran bajo el criterio de ser el hijo de alguien. Está por verse si en Puerto Rico continuaremos con la mala maña del hijo de alguien. De ser así en Guaynabo —que es para el PNP lo que Mayagüez para el PPD en cuanto a importancia como baluarte político electoral— el 2024 será más que interesante. Con contiendas cada día más cerradas en cuanto a posibles mayorías en el Senado y elecciones que se ganan por pluralidad de votos en lugar de mayorías, las unidades electorales de Guaynabo cada día tendrán más peso e importancia para el PNP. En el caso de Mayagüez ya la estructura administrativa del PPD ha dejado en manos unilateralmente de “Guillito” su futuro. Habrá que ver en Guaynabo si los electores del PNP lo dejan en manos del hijo de alguien.
De todo sobre Seguro Social
Si todavía no estás asegurado…
@ Víctor Rodríguez
>Director Relaciones Públicas SSA
@segurosocial
B
¡
uen día! Debido a la pandemia, la pérdida de empleo o clientes, reducción de jornada laboral o la decisión -casi obligatoria- de jubilarse de su trabajo ha provocado que muchas personas soliciten sus beneficios de Seguro Social antes de lo planificado. Lamentablemente, aquellos que no se ocuparon de revisar su récord de Seguro Social hasta ahora probablemente descubrirán que no pueden cobrar estos beneficios porque no trabajaron el tiempo mínimo necesario o, peor aún, muchos de sus ingresos no aparecieron acreditados. Igualmente, aquellos que llevan muchos años sin trabajar comienzan a preocuparse porque los años pasan, sus energías e ingresos disminuyen, pero la vida se está poniendo más cara. Si usted todavía no cualifica a su Seguro Social, hoy le explicaremos cómo pudiera enfrentar este asunto, ya sea consiguiendo las evidencias de los ingresos que faltan, continuar trabajando si es posible o dejándolo como está. Cada beneficio de Seguro Social tiene reglas diferentes. Sin embargo, para cualificar a éstos, usted o la persona bajo cuyo récord está solicitando beneficios debió haber pagado impuestos de Seguro Social mientras trabajaba y acumulado cierta cantidad mínima de créditos. Los créditos necesarios varían según el beneficio solicitado. Para evitar sorpresas futuras, revise regularmente su récord de ganancias a través de su cuenta personal ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov. Si usted ha acumulado los créditos mínimos necesarios para cualificar a algún
beneficio, aquí encontrará sus estimados para retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Si todavía no los ha acumulado, éste le indicará cuántos créditos le faltarían para cualificar en el futuro. En ese caso, usted tendría que conseguir evidencia de los ingresos que no aparecen acreditados o, si es posible, continuar trabajando hasta que logre asegurarse a estos beneficios. En general, todo patrono debe proveer anualmente a cada empleado un comprobante de retención -formulario W2- como evidencia de sus salarios. Conserve estas evidencias hasta que verifique que dichos salarios están acreditados en Seguro Social. Las personas que trabajan por su cuenta, rinden servicios profesionales u operan negocio propio tienen que pagar su Seguro Social directamente radicando la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (IRS) antes de ciertas fechas límites. Para detalles, comuníquese con IRS al 1-800-829-1040. En general, para cualificar a nuestros beneficios de retiro, usted debió haber acumulado por lo menos 40 créditos y cumplir otros requisitos. La edad más temprana para cobrar beneficios reducidos de retiro es los 62 años. Supongamos que Cuca, Cuqui y Coco solicitaron sus beneficios de retiro a los 62 años, pero no cualificaban a éstos porque no habían acumulados los 40 créditos. Todavía les faltaban 12 créditos que pudieran ser aquellos tres años que no les aparecen acreditados de una misma compañía donde estuvieron empleadas. Dicha empresa cerró operaciones y no podemos localizar al patrono. ¿Qué sucedió con Cuca, Cuqui y Coco? Cuca había conservado copias de sus W2s, por lo que pudimos acreditarle los ingresos que le faltaban y, por consiguiente, está disfrutando de sus beneficios de retiro. Cuqui NO había conservado sus W2s, por lo que debería conseguirse un trabajo para acumular los créditos que le faltan. Como resolución de 2022, Cuqui regresó
a trabajar. Aunque no estaba asegurada para cobrar retiro a sus 62 años, ella probablemente podrá cobrarlos dentro de tres años, luego de acumular los créditos que le faltan. ¿Y Coco? Desafortunadamente, Coco no tenía evidencia de los ingresos que le faltaban. Su única opción sería trabajar tres años adicionales para cualificar a retiro en el futuro. Aunque contaba con buena salud, Coco nunca buscó un trabajo y siguió lamentándose porque no pudo cobrar su retiro de Seguro Social. De hecho, sus vecinos la escuchan cantando cada medianoche aquella melodía mexicana; “¡Ay de mí Llorona de azul celeste…aunque la vida me cueste, Llorona, no dejaré de quererte... Ay, ay, ay! “. Y el tiempo pasó y Coco no cobró retiro de Seguro Social a los 62, 63, 64, 65, 66, 70 ni 80. El Departamento del Trabajo de Puerto Rico ofrece el Programa Acción Dorada o Geronto. El mismo ubica en empleos a personas de 60 años o más para que puedan completar los 40 créditos necesarios para cualificar a beneficios de retiro de Seguro Social. Los participantes ya deben tener al menos 27 créditos acumulados más estar aptos y disponibles para trabajar. Para detalles, favor llamar al Departamento del Trabajo al 787-7545353. Oriéntese sobre Seguro Social en www.segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800772-1213 o llame a su oficina local de Seguro Social, tras hacer clic en “Locate an Office by zip” e ingresar su código postal en www.ssa. go/locator/.
EL VOCERO DE PUERTO RICO < LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
19<
20<
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Airbnb registra la mejor noche
La plataforma de viajes Airbnb dio a conocer que en el 2021, cerca de 4.5 millones de huéspedes procedentes de más de 220 países y 50,000 ciudades se alojaron en espacios compartidos en la plataforma durante el fin de semana festivo, lo que hizo que la víspera de Año Nuevo se convirtiera en la noche más importante para Airbnb desde el inicio de la pandemia. Además, Airbnb señaló que más del 90 por ciento de los huéspedes eligieron un lugar diferente a los 10 destinos de viaje más populares en la plataforma, alojándose en más de 53,000 destinos en general. Asimismo, más del 40% de las noches reservadas para recibir el Año Nuevo, estaban a más de 1,500 kilómetros del origen de los huéspedes.
Polémica por servicios esenciales en condominios La ley que evita el corte de agua y luz mientras permanezca la emergencia del covid-19 no aplica a estas comunidades
con el Departamento de Salud sin obtener resultados.
No quieren pagar
El problema que enfrentan los condominios en la actualidad, según Mary Ortega, presidenta de la Asociación de Condominios, no es la falta de servicios, sino la falta de pago a la cuota de mantenimiento una vez declarada la emergencia por la pandemia. “Los condominios establecieron planes de pago y luego tomaron acción de cortar Brenda A. Vázquez Colón los servicios. Lo que pasa es que mucha >bvazquez@elvocero.com gente comenzó a hacer mejoras, reparacioLa Asociación de Administradores de nes y hasta remodelaciones, mientras no Condominios de Puerto Rico mostró preo- pagan el mantenimiento. Esto les hace daño cupación por los inquilinos a quienes han terrible a los condominios”, expuso Ortega. Acorde con el Artículo 59 de la Ley129, cortado los servicios de agua y electricidad por falta de pago a las cuotas de manteni- de 16 de agosto de 2020, la nueva Ley de miento, ya que entienden que con el alza en Condominios de Puerto Rico establece que el índice de positividad al covid-19, la higie- la Junta de Directores puede ordenar la suspensión del servicio de agua pone es esencial para evitar el contagio table, electricidad, gas, teléfono, en las comunidades. así como los servicios de transAunque no se precisó la cantidad misión de voz, vídeo y data a los de personas sin estos servicios esenciales en los cerca de 5,000 condomi- Aquí el mensaje titulares que adeuden dos o más plazos de cuotas, derramas, mulnios del País, Sharon Rodríguez Díaz, es que a los tas con pago vencido de sesenta presidenta de los Administradores de condominios 60 días o más, o alguna prima Condominios, aseguró que conoce de no se les vencida del seguro comunal por casos que enfrentan esta situación en puede tratar cualquiera de los apartamentos los edificios de vivienda que alojan a distinto a los demás. Hay un de los que sea titular, cuando el cerca de medio millón de familias. suministro de éstos llega por me“Aquí el mensaje es que a los con- alza de casos dio de instalaciones que constidominios no se les puede tratar distin- de covid-19 tuyen elementos comunes geneto a los demás. Hay un alza de casos de y cómo es rales del inmueble. covid-19 y, ¿cómo es posible que se les posible que La ley específica que no se quite los servicios a unos sí y a otros se les quite suspenderá ningún servicio, a no? La pandemia nos aplica a todos”, los servicios menos que medie notificación expresó preocupada ante el alza en la a unos sí y a al titular por los medios establetasa de positividad, que ayer superaba otros no. La pandemia nos cidos en la ley, la que debe reael 40%. aplica a todos. lizarse con no menos de 15 días Rodríguez Díaz se refiere a que el de anticipación. Es la adminispasado 2 de julio de 2021, el Depar- Sharon tración del condominio quien tamento de Asuntos al Consumidor Rodríguez suspende el servicio de las utili(DACO) aprobó la Orden de 2021-014, Díaz dades, a través de los contadores derogando la Orden 2021-011, y desde presidenta y las llaves de paso del condoesa fecha los condominios deben im- Asociación de plementar sus reglamentos. La orden Administradores minio, por lo que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados permite el corte de los servicios de luz de Condominios (AAA) y la empresa LUMA no iny agua por concepto de deudas en el de Puerto Rico tervienen en el proceso. pago de mantenimiento. “Es una pena que se corten los La disposición contrasta con la declaración de estado de emergencia bajo la servicios, pero el condominio tiene que seLey 39, que prohíbe la interrupción de los guir operando y muchos se están negando a servicios de electricidad y agua potable, y pagar. Hay titulares que no han querido haque aplica a las urbanizaciones, pero no a cer ningún plan de pago. Los condominios deben pagar mantenimiento, jardinería, los condominios. “Las comunidades de condominios en elevadores, agua, luz, recogido de basura, Puerto Rico son multifamiliares y dejar a piscina, portones, cisternas, generadores, esta población fuera de la Ley 39 ha sido fumigación y seguridad”, detalló Ortega. Resaltó que los condominios no han reun grave error. Todos preocupados por el despunte y la vacunación, mientras estas cibido ningún tipo de ayuda federal y que comunidades están en riesgo, ya que se les solo cuentan con las cuotas de manteniestá cortando los servicios de agua y luz. miento para pagar los gastos en los que Conservar estos servicios esenciales en me- incurren estas comunidades residenciales, dio de una pandemia, es más que justo y ne- por lo que han tenido que recurrir a derracesario”, argumentó. Informó que se reunió mas para seguir operando.
Ortega expresó preocupación sobre el aumento al salario mínimo, que entiende subirá los costos operacionales por concepto de la nómina de los empleados de mantenimiento y guardias de seguridad, entre otros. “Cuando las personas no pagan, todo recae en los que están pagando responsablemente y buscan el dinerito para pagar sus deudas”, afirmó Ortega. Una consecuencia que preocupa a los dueños de apartamentos en condominios, es que el complejo pierda la cualificación para los productos hipotecarios que les ofrece el Programa de Vivienda Federal (HUD) a quienes quieran comprar una unidad residencial en el complejo de vivienda. Si la reserva no está en los niveles requeridos y hay una alta morosidad, no se certifica al condominio para préstamos FHA, veteranos o ‘reverse mortgage’.
Reacciona el DACO
María Fernanda Vélez, subsecretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), recalcó que aunque la agencia no puede ir por encima de la Ley de Condominios, atenderá las querellas de incumplimiento. “Si un titular entiende que la Junta del condominio está siendo abusiva, está violando sus derechos y no se les está brindando un plan de pago como lo dispone la ley, puede venir a hacer una querella en DACO donde se le atenderá de manera expedita por la pandemia. A este momento no tenemos ninguna querella”, informó Vélez. EL VOCERO intentó obtener la reacción del Departamento de Salud sobre las implicaciones sanitarias del corte de luz y agua, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
ECONOMÍA >21
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
La inflación arropa la Isla Impulsada por aumentos a los servicios esenciales, sostienen que representa una carga significativa al bolsillo del consumidor y los comerciantes
posibilidades de lograr materializar muchas más obras de infraestructura que hoy están en agenda, indicó Villamil. En la medida que sigan incrementando Explicó que los fondos de la Agencia los costos operacionales en Puerto Rico — Federal para el Manejo de Emergencias producto del alza en la luz, el agua, los pea- (FEMA), así como los del Programa de jes y el salario mínimo, entre otros— será Desarrollo Comunitario para la Recupeimposible que los negocios puedan asumir ración de Desastres (Cdbg-dr), tienen un el impacto y procederán a pasarlo al consu- tope y si los costos superan lo propuesto, midor, impulsando la inflación. la cantidad de proyectos se tienen que reAsí lo expusieron tres economistas con- ducir. sultados por EL VOCERO, para quienes los “Si el tope es $100 para 10 proyectos, aumentos anunciados representan un fuer- pero aumentó la inflación, ahora ese dinero te golpe a los pequeños y medianos comer- no dará para hacer los 10 proyectos. Mienciantes, así como al bolsillo del consumidor. tras más altos sean los precios, menor será El economista José Joaquín Villamil, ex- la cantidad de proyectos que se puedan haplicó que una buena parte de la inflación es cer”, acotó. importada. En los Estados Unidos la inflaEl economista proyecta ción alcanza el 6.2%, cuantía una situación similar para los que entiende subestima la inconsumidores. Entiende que flación real. estos aumentos incrementaEn el caso de Puerto Rico, rán los precios, en momentos detalló que la inflación se en que las ayudas pandémimide por el Índice de Precios cas han culminado. Vislumal Consumidor, el cual no inbra que el consumo pronto El valor del dólar se ha cluye el aumento a los matereducido a 81 centavos. comenzará a experimentar riales de construcción, que una reducción paulatina. han encarecido en más de “Lo que hay que ver es si la 50%. inflación es un fenómeno temporero o perSegún datos del Banco Desarrollo Eco- manente. La Fed (Reserva Federal) a prinnómico (BDE), hasta el mes de septiembre, cipio sostenía que sería temporero, pero la inflación en la Isla alcanzaba el 3.3 por- ya han expresado que va a estar por buen ciento. tiempo, por lo que contemplan tres subidas “No incluir los costos de materiales de de tasas de interés que afectan la inversión”, construcción automáticamente subestima señaló el economista. la inflación real de la Isla, y nos reduce las En torno al aumento salarial, se sostuvo
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
Dato relevante
No incluir los costos de materiales de construcción automáticamente subestima la inflación real de la Isla, y nos reduce las posibilidades de lograr materializar muchas más obras de infraestructura que hoy están en agenda. José J. Villamil economista
en que —aunque lo avala— se realiza en una economía en crecimiento y no en una economía que no ha crecido tanto. “Se debió haber aprobado en dos pasos para minimizar el impacto”, apuntó. La proyección de una inflación creciente también es sostenida por el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, quien entiende que estos aumentos cargan demasiado la economía de los negocios y de los consumidores. “Los costos van a seguir subiendo, porque al final del día los comerciantes no van a poder asumir todos estos incrementos y tendrán que transferirlo a los consumidores, por lo que la inflación seguirá en ascenso”, afirmó. La economista Chantal Benet entiende que los aumentos inciden directamente en el bolsillo del consumidor y del pequeño y mediano comerciante. “Estos aumentos son críticos para el consumidor de a pie, principalmente por el momento en que se están efectuando. Todos esos aumentos crean un ambiente retante para la economía en general, impactando también a las pymes, que no poseen una economía de escalas para aguantar golpe tras golpe”, afirmó Benet. En tanto, la economista Heidi Calero, en-
fatizó que una vez más le meten la mano en el bolsillo al consumidor, lo que reduce el poder adquisitivo mientras el dólar se encoge cada vez más. El poder adquisitivo del dólar del consumidor figura en 81 centavos —de septiembre a octubre de 2021— respecto a su valor de 100 —en diciembre de 2006— tendencia a la baja que se ha ido registrando a lo largo del pasado año, pues en enero de 2021, el valor del dólar alcanzaba los 84 centavos. El poder adquisitivo del dólar es la capacidad que tiene dicha moneda para comprar bienes y servicios, si se compara con su valor de 100 centavos en el periodo base. “Para la economía en general estos aumentos no ayudan en nada. Al contrario, aumentan los costos de operación, afectan el clima de inversión y no se ofrece una infraestructura confiable que sostenga los aumentos”, apuntó Calero, quien asegura que hay ausencia de documentación que justifique los aumentos. “Los imponen porque los imponen” y agregó que los consumidores “los tienen que pagar. Seguimos pagando por las ineficiencias del gobierno”, señaló. Calero indicó que no existe un plan sugerido y que no existe visión; expuso que el plan de crecimiento económico debe contemplar la congelación de tarifas a los servicios esenciales. “Para aumentar esas tarifas, que se tenga que documentar y evidenciar las razones, una vez prueben unas economías en eficiencias y administración realizadas. No podemos seguir pagando a manos libres, hay que detenerlo si queremos sacar los pies del plato. Necesitamos infraestructura de primer orden, porque con lo que tenemos no vamos para ningún lado”, acotó.
22< ECONOMÍA
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Continúan las cancelaciones en hoteles por la pandemia Mientras sigue el problema de la escasez de empleados y la salida de los cruceros en tránsito Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com
Un gran número de clientes que había reservado estadías en las hospederías de la Isla han ido cancelando las reservaciones durante las pasadas semanas debido a la incertidumbre que ha causado el dramático aumento de la tasa de positividad al covid-19, lo que ha golpeado a este sector turístico que había tenido un 2021 exitoso. Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación de Paradores de Puerto Rico, explicó que son varias las razones que se han combinado para que los visitantes de las hospederías decidan cancelar o posponer sus vacaciones. “Las llamadas para cancelar las reservaciones han aumentado drásticamente ante la expectativa de lo que va a pasar con los contagios y las restricciones, ante el cambio constante en las órdenes ejecutivas. La gente se está aguantando por la expectativa, porque piensan que podría haber un ‘lockdown”, señaló. A esta incertidumbre Ramírez añadió la posposición de las clases presenciales en
las escuelas —que tendrán un comienzo en modalidad virtual— lo que aseguró tiene pendientes a las familias que toman en cuenta estos cambios al momento de decidir si se quedan en un parador o en un hotel. Añadió que igualmente toman en cuenta las restricciones que se imponen para determinar si pueden consumir e ingerir alcohol en los restaurantes. “La ley seca no está afectando mucho a los paradores, porque no tienen ‘sport bars’, donde los clientes se quedan hasta la madrugada, pero la reducción del aforo de los restaurantes a un 50% sí los afecta. Hasta si hay o no regreso a clases tiene un efecto en las estadías por la incertidumbre que esto causa en las familias”, reaccionó el también codueño del Combate Beach Resort. Por su parte, Joaquín Bolívar III, presidente de la Junta de directores de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, confirmó que ha habido una reducción en las reservaciones de los hoteles a nivel general y en las ventas de sus restaurantes. “A los restaurantes les afecta el horario hasta las 12:00 p.m. porque se acorta el turno de las 10:00 p.m.. Los empleados deben cerrar cocina antes, para estar fuera a la medianoche, lo que definitivamente causa un impacto económico en los restaurantes”, indicó Bolívar. En relación a la cancelación de cuartos de hotel, el hotelero identificó también como factor importante el desvío de los barcos cruceros que tenían pautado llegar a los muelles de San Juan y que ahora están
llegando a otros destinos. Otra determinación que afectó directa“Este es un impacto económico autoin- mente a los hoteles, sobre todo a los de San fligido, porque el foco de la pandemia han Juan, fue la eliminación del público en la sido las aglomeraciones. Que no lleguen los despedida de año celebrada en el Distrito cruceros ha causado muchas cancelaciones T-Mobile, ya que muchas de las personas en los hoteles. Además, hay que informar que viajarían a Puerto Rico para asistir al bien, porque en los casos de evento multitudinario, canpersonas hospitalizadas no celaron las estadías. se especifica si llegan por Una vez el gobernador covid-19 o por otros padePedro Pierluisi ordenó que cimientos y al hacerles las la actividad solo incluyera la pruebas salen positivos”, sepresencia de los artistas que ñaló. participarían de la transmiImpactan las sión televisiva, el sector hotereservaciones: lero experimentó una marcaImpactos a las estadías — Alza en contagios da baja en las reservaciones La primera semana del de covid-19 de los huéspedes de la zona año, representantes de agen— Desvío de cruceros metropolitana. — Falta de Personal cias de viajes dedicadas a los cruceros y transportistas que ofrecen recorridos turísFalta de personal ticos a los visitantes que desembarcan en Ramírez también resaltó que los paralos muelles de San Juan, tronaron contra el dores y algunos hoteles, carecen del ‘staff’ gobierno por impedir la llegada del Sym- que necesitan a causa de que hay muy pophony of the Seas —el crucero más grande cos empleados disponibles para trabajar, del mundo— como parte de las medidas además de que muchos están enfermos o se para impedir que lleguen a la Isla personas han contagiado con el covid-19. positivas al covid-19. “En los paradores hay más de 30 plazas El barco, con capacidad de hasta 6,680 vacantes. De los 12 paradores certificados, pasajeros y 2,200 tripulantes, tenía prevista hay dos que redujeron sus habitaciones la llegada a San Juan como puerto de tránsi- disponibles para poder cumplir con los to y tuvo que cambiar la ruta, una vez se les clientes, ante la cantidad de empleados que informó que a los pasajeros no se les permi- tienen. Algunos necesitan tres o cuatro emtiría bajarse en Puerto Rico. pleados y otros sobre 10. Los puestos que Esto afectó económicamente al sector buscan son para trabajar en el ‘front desk’, turístico, como a los hoteles, transportistas ‘housekeeping’, meseros y cocineros’, indicó y agencias de viajes, entre otros sectores. el presidente de la Asociación de Paradores.
Dato relevante
ESCENARIO >23
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Penélope Cruz y el poder femenino en pantalla La ganadora del Oscar conversa con EL VOCERO en el marco de su reciente trabajo The 355 Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO @ficocangiano
Cancela gira La gira Después de todo… Vives, del cantautor colombiano Carlos Vives, fue pospuesta debido al repunte de covid-19, propiciado por la variante ómicron. El tour por varias ciudades de Estados Unidos inició en diciembre de 2021 con presentaciones en Miami y Orlando. Debía continuar el 13 de enero, en Seattle. La determinación también aplica al concierto pautado para el 26 de marzo en el Coliseo de Puerto Rico. Se adelantó que las presentaciones se reprogramarán a partir de septiembre de este año.
El cine ha deslumbrado a la actriz Penélope Cruz desde su infancia. Al margen de los premios y el nivel de notoriedad alcanzado, la española renueva esa ilusión en cada proyecto que asume, como es el caso de la película de acción y espionaje The 355, actualmente en cartelera. Para el proyecto, que destaca por un despliegue femenino en pantalla junto a Jessica Chastain, Lupita Nyong’o, Diane Kruger y Fan Bingbing bajo la dirección de Simon Kinberg (X-Men: Dark Phoenix), Cruz creó al personaje de Graciela basada en la aspiración de convertirla en el “pez fuera del agua”. “Cuando Jessica (Chastain) me llamó con Simon (Kinberg), ellos tenían una idea, pero no había ni siquiera un primer borrador del guión. Ellos querían saber qué tipo de personaje me gustaría interpretar en una película de espías. Y en esa misma conversación me vino la idea de proponer el pez fuera del agua”, contó la ganadora del Oscar en entrevista con EL VOCERO. Como parte de la trama, un agente de la CIA debe unirse a otros agentes internacionales para recuperar un arma ultrasecreta. “Es un personaje que no está cómodo dentro de esa misión, que no suele ser una agente que viaja. Es una psicóloga y es muy buena en lo que hace. Ha trabajado con muchos agentes, pero ella no es un agente en el campo. Pero el hecho de que ella no quiera estar ahí y que no esté preparada para ello, también trae un componente de humor. Creo que hace que parte del público se pueda identificar con alguien así. Como ese sería yo dentro de esa misión, dentro de esos riesgos. Y era arriesgado un personaje así, pero creemos que sí funciona, en especial por las re-
Lidera junto a Jessica Chastain, Diane Kruger y Lupita Nyong’o, la película coescrita y dirigida por Simon Kinberg. >Suministradas Da vida a Graciela en la cinta de acción y espionaje.
Lo que busco es poder ser parte de todos los géneros, porque soy una amante del cine, fan del cine, de ver las películas en la pantalla grande, del ritual de ir al cine y descubrir una película con un montón de desconocidos. Penélope Cruz actriz
Emmy por su trabajo en The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story y recordada por sus actuaciones en All About My Mother, Vanilla Sky, Volver y Vicky Cristina Barcelona, continúa enfocada en continuar ampliando su radio de acción en el cine.
Le encanta Puerto Rico
acciones que estamos viendo ahora de los que ya han podido ver la película”, abundó. La artista nominada
“Lo que busco es poder ser parte de todos los géneros, porque soy una amante del cine, fan del cine, de ver las películas en la pantalla grande, del ritual de ir al cine y descubrir una película con un montón de desconocidos. Esto yo lo tengo desde que era pequeña cuando solo las podía ver en el televisor de mi casa gracias a una máquina Betamax que compraron mis padres”, recordó. Casada con el también actor Javier Bardem, remarca que “siempre he sido muy fan del cine y ha sido mi pasión desde niña. Entonces, intento ser parte de todos los géneros que pueda tocar y aprender, incluso del musical o de la comedia. Musical he hecho uno y espero hacer más, y que me sirvan los 18 años que hice de ballet clásico. Y poder hacer más comedia que es un género que me encanta, pero hay muy poco”, reconoció. Antes de terminar la conversación, Penélope envió “un beso a Puerto Rico, que me encanta”.
al
24< ESCENARIO
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
ALGUNAS DE LAS Sugerencias • Sustituir la prueba negativa contra el covid-19 por evidencia de la tercera dosis de la vacuna contra el virus. • Si persiste el requisito de la prueba negativa de menos de 48 horas, que el gobierno establezca un centro exclusivo a estos fines.
Ismael Cala
• Prohibir la venta y consumo de alimentos y bebidas en el evento.
>Periodista, motivador, escritor
Llegó enero: ¿Y ahora qué?
• Reforzar el uso de mascarilla.
E
Los conciertos de Kany García para el 28 y 29 de enero en el Coliseo de Puerto Rico, continúan en pie. >Archivo
Pide trato igual para la industria de espectáculos El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico adelanta algunas de sus recomendaciones al gobierno, para evitar la oleada de cancelaciones Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
El Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (COPEP), que preside el abogado Roberto Sueiro, trabaja en las recomendaciones que pondrá a consideración del gobierno para mitigar el golpe a este sector tras las nuevas órdenes ejecutivas para mitigar el alza en contagios de covid-19 debido a la variante ómicron, que ya ha propiciado la cancelación de múltiples eventos masivos. “Estamos solicitando que el gobierno, antes de emitir las órdenes ejecutivas que afecten la industria del espectáculo, se reúna con nosotros para ver de qué manera nosotros podemos ayudar con el asunto”, indicó. Sueiro adelantó que COPEP se encuentra en conversaciones con funcionarios gubernamentales para materializar la reunión. Entre las sugerencias que han traído a la mesa los productores se encuentran reforzar el uso de la mascarilla, así como prohibir la venta y consumo de alimentos y bebidas dentro de las inmediaciones donde se celebra el evento. “Lo que proponemos es que
Sabemos que hay una tasa de positividad alta y que la salud es lo principal, pero dentro de la circunstancia y lo que está sucediendo, dado que el gobierno no ha decidido hacer un cierre total, ¿es justo que se esté cerrando la industria del espectáculo nada más? Roberto Sueiro presidente COPEP
las concesiones serían limitadas a unas áreas, preferiblemente al aire libre”, explicó Sueiro en entrevista con EL VOCERO. “El productor tiene que hacer anuncios previo al evento, durante el evento, previo a la venta
de boletos y el mismo artista exigiéndoselo a sus fanáticos”, detalló Sueiro sobre la implantación de las propuestas, para las que sería necesario la contratación de personal adicional. La orden ejecutiva firmada por el gobernador Pedro Pierluisi para frenar el repunte de contagios de covid-19 y cuya vigencia se extiende hasta el 18 de enero, impide la celebración de toda actividad que aglomere a más de 250 personas. Mientras que el 16 de enero vence la orden ejecutiva que reduce el aforo a 50% en los teatros. Mediante este mecanismo, también se mandata que toda persona que asista a un evento tiene que presentar la prueba negativa al coronavirus realizada 48 horas antes de la actividad, además de la evidencia de la vacunación contra el covid-19. Sobre esta orden ejecutiva, el COPEP entiende que es “impracticable” a menos que el gobierno facilite un centro de pruebas que sea exclusivo para personas que van a asistir a algún evento. Entre las sugerencias a Pierluisi también se encuentra pedir a los asistentes evidencia de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, en lugar de la prueba negativa. Sueiro levantó bandera y pi-
dió para la industria de los espectáculos el mismo trato que recibe la de restaurantes, barras y cine, entre otras. “Sabemos que hay una tasa de positividad alta y que la salud es lo principal, pero dentro de la circunstancia y lo que está sucediendo, dado que el gobierno no ha decidido hacer un cierre total, ¿es justo que se esté cerrando la industria del espectáculo nada más?”, cuestionó. El licenciado advirtió que ante un nuevo cierre total, los empleados de la industria de espectáculos no tendrían la oportunidad de recibir ayuda económica local ni federal, como ocurrió al inicio de la pandemia.
En pie conciertos
Por otro lado, aunque los conciertos de Jowell & Randy, Tommy Torres y la segunda ronda de presentaciones de In The Heights han tenido que ser cancelados o aplazados, al momento, otros siguen en pie. Tal es el caso del concierto de Myke Towers, que está pautado del 20 al 22 de enero. Así como el de Kany García, que debe celebrarse el 28 y 29 de este mes, ambos en el Coliseo de Puerto Rico. Para los dos eventos, los presentes deben presentar prueba negativa al covid-19, según dispone la OE-2021-080.
l año nuevo ha hecho su entrada triunfal, y como es usual también en estos momentos, seguramente estás fijando objetivos nuevos o trabajando en cumplir tus propósitos decembrinos… Sí, esos en los que seguramente claudicarás en menos de un mes. Y no es cuestión de ser pesimista, es que lamentablemente las estadísticas así lo confirman. Por eso, te propongo algo diferente: construir una mentalidad que afiance esos objetivos que quieres lograr. Puede que suene fácil, pero no lo es. Para alcanzar lo que queremos, hay que atreverse a dar un paso adelante y reconocer que necesitamos conocernos más profundamente. El apoyo terapéutico es primordial en este proceso, porque si no aprendemos a cuestionar lo que habita en nuestra mente, probablemente repitamos los mismos patrones de por vida, y nos sumergiremos en la queja por no saber por qué estamos abandonando nuestras promesas. Sin embargo, hoy quiero dejarte un par de tareas prácticas que podrían ayudarte a cambiar de perspectiva, así que toma papel y lápiz para que lo practiques en unos instantes. Para empezar, reconoce lo que has logrado hasta ahora. Todos tenemos proyectos o metas que hemos construido y que nos han dado grandes satisfacciones a nivel personal. Redacta un listado con aquellos proyectos o tareas que te han hecho sentir orgullo por tu trabajo. También añade algún desafío que haya marcado un hito en tu vida o ese reto que más tropiezos te hizo superar y qué aprendiste de todo ello. Es importante honrar nuestras vidas, porque de esta manera podremos integrar lo que hasta ahora hemos conseguido. Ten en cuenta que el síndrome del impostor nace de la falta de reconocimiento a nuestro trabajo. Incluso, cuando te sientes a pensar en lo vivido durante el 2021, no tienes ni siquiera que enfocarte en grandes logros: afina tu visión y apunta a reconocer objetivos mucho más pequeños y simples, pero que te ayudaron a sortear el gran reto que significó este segundo año pandémico. Hacerte consciente de los obstáculos que has sorteado, de las victorias conseguidas y, sobre todo, de los aprendizajes obtenidos de nuestros errores, abonarán nuestro camino para acrecentar nuestra confianza y autoestima. Para finalizar, recuerda regar tu mente con el elixir de la gratitud. Aprecia lo que tienes hoy y siempre, porque esa es tu mayor fortuna.
ESCENARIO >25
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Lo que debes saber sobre nuestro “segundo cerebro” Cualquier cosa que deteriore la flora intestinal resta vida y salud nesio, calcio, hierro y de otros compuestos. Además de ayudar a absorber los nutrientes >Especial para EL VOCERO en las vellosidades intestinales. • Inmunológica: El conjunto de células El problema de la obesidad y el abdomen combate la entrada de virus, bacterias y de graso o hinchado ha aumentado exponen- algunas toxinas que penetran al organismo. • Protectora: La barrecialmente en los últimos ra de microorganismos años. Sucede en cualquier no deja que proliferen país del mundo, desarrootras bacterias dañinas u llado o no. hongos oportunistas, que El síndrome metabólitienden a colonizar el inco, la diabetes, los probletestino. mas hormonales, la mala • Bajar los niveles de La flora intestinal es alimentación que nos estrés que la debilitan. muy delicada. Tiene dos han vendido por años, así segmentos, las bacterias como la falta de ejercicio • Dormir las horas de de la fermentación y las físico y la pereza o estrés sueño recomendadas, ya bacterias de la putrefacen que vivimos, hacen que que se renueva en ese ción. Ambas deben estar nos desajustemos en el período. en correcto equilibrio. funcionamiento interno. • Beber abundante agua Por lo general, destruiEso daña nuestro “segunpara hidratar todo el mos las bacterias fermendo cerebro”, que es la flora intestino. tativas, haciendo que los intestinal. Nos llenamos de • No saltarse las horas de fenómenos de putrefacgases y grasa, y aparece la comida. ción aumenten e intoxipanza. quen el cuerpo con sus La flora intestinal es la • Reducir los hábitos desechos. computadora de la limpietóxicos como el alcohol, el Para cuidarla, se recoza y el ingreso al cuerpo de café y el tabaco. mienda bajar los niveles los materiales para seguir de estrés que la debiliviviendo. Cualquier cosa que la deteriore, nos estará restando vida y tan, dormir por lo menos ocho horas, beber abundante agua para hidratar el intestino, salud. no saltarse las comidas y reducir hábitos tóxicos como el alcohol, el café y el tabaco, La flora intestinal tiene entre otros. tres funciones bien establecidas: También se aconseja tomar productos • Nutricional: participa en la producción de vitaminas B, K y C, absorción de mag- fermentados como tofu, requesón, queso
Dr. Luis Montel
¿Qué hacer para cuidar la flora?
El abdomen graso e hinchado pueden ser señales que hay problemas con la flora intestinal, considerada la computadora de la limpieza del cuerpo. >Suministrada
fresco, yogurt natural kéfir. Comer abundantes vegetales de hojas verdes y dos piezas de frutas al día. Puedes además tomar
los lactobacilos acidófilos o probióticos, siempre bajo supervisión médica, para potencial la microbiota intestinal.
El calcio para combatir el estrés Dr. Luis Montel
>Especial para EL VOCERO
Nuestro cuerpo está formado básicamente por una parte acuosa y otra sólida. El agua compone casi el 60% del peso. El resto está formado por músculos, órganos y huesos. La armazón ósea da forma, sostiene y hace que todo lo demás funcione correctamente. El calcio es el responsable de la salud humana. La mayoría está en los huesos, formando parte del osteocito, que es la célula ósea por excelencia. Es como otra cualquiera, pero su matriz está mineralizada. Es decir, endurecida por la presencia de minerales. A la cabeza están el calcio, el magnesio, el fósforo y el zinc, entre otros. El 95% del calcio está
ductos fermentados, como o palpitaciones). Junto al el yogurt, kéfir, queso fresco fósforo, alcaliniza el cuero requesón, al menos dos po, fortalece los huesos, raciones por día. Vegetaactiva y aumenta la masa les de hoja muscular y verde como participa en espinacas, la coagulaberro y ción de la tubérculos. sangre. Su El huevo y ausencia da el pescado lugar a la también pérdida de • El 95% del calcio aportan dientes y al está en huesos y buenas aumento de dientes. fuentes de caries, así • Participa en más calcio si como a los de 500 reacciones consumiepisodios químicas para la vida. mos al mede gingivinos 500 mg tis. diarios. En El calcio algunos casos, las personas es la opción de salvación que no ingresen suficiente del organismo ante el calcio a través de la dieta, estrés, las enfermedades y pueden suplementarse con las agresiones externas o fosfato cálcico o carbonato internas. Entonces, ¿cómo de calcio, siempre bajo podemos reponerlo? Debemos consumir pro- orientación médica.
Cifras relevantes
Se recomienda el consumo de productos fermentados, como el yogurt. >Suministrada
en huesos y dientes. El resto está distribuido en músculos, corazón y otros órganos. Participa en más
de 500 reacciones químicas para la vida. ¿Qué papel tiene el calcio? Regula el biorrit-
mo, activa el metabolismo, participa en la contracción cardiaca (su déficit o exceso provoca arritmias
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022 >
26
La verdad es que no podemos ensenarles a ser buenos, tratandolos mal.
La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.
clasificados > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS Ventas Vehículos
Empleos Profesionales
>BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler
Sin crédito, podemos ayudarte, Montate hoy. Autos Usados 787-425-1379
BAYAMON estudio equipado para hombre solo, luz y agua incl. 787 603-5518
Hyundai
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Alquiler de apartamentos Se regala cuenta HYUNDAI de 1h, 2h, 3h en Santurce. ELANTRA 2020, aros, cámara. Agua y luz. Se incluye futón o Paga $298 787 331-0882 TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Kia 787 455-2266 Se regala cuenta KIA RIO 2020, aros, garantía. Paga $296 787 855-4444
Nissan Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775
INMEDIATO $520 - $560 Semanal
Gainesville Georgia USA Disponible: Vivienda y Traslado
787-221-1047 FB: csilaborpr
Habitaciones Río Piedras, estudio, ent. indep, incl A/L $250 up. Acepto ofertas 993-5897/787-309-7787
>EMPLEOS
Toyota
Empleos Generales
>SERVICIOS
Se solicita Delineante con experiencia en Auto CAD y Sketchup. Posibilidad de traAsesorías Legales bajo remoto. Enviar Resumé a: Olga@estudioReclamaciones a SEGUROS, metropolitan.com ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Generales Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo EMPLEO 787-764-1113; 281-8474
Diestros Taller en Santurce solicita Tapicero(a) y Costurera para trabajo inmediato. Favor de llamar al (787) 439-4001 para más detalles.
Laundry
Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent
ABOGADO - LABORAL
Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164
Electricidad
Comience el Año Nuevo con Se regala cuenta TOYOTA CO- nueva experiencia en manteni- PLANCHADOR(A) Area CaroROLLA LE 2020, aut, garantía. miento de oficinas y casas. lina. Buen sueldo, empleo se- PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON Paga $299 787 800-8040 $8.75 hr 787 600-1629 guro 787 319-6544 787-796-6003,787-232-3364
Cortinas
787-724 -1485
Llama a Clasificados de
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
>ESQUELAS
ORACION AL DIVINO NIO
ORACIÓN AL Rece 7 Padrenuestros y7 DIVINO NIÑO Rece siete Avemarías y Padrenuestros, 7 Cre dos dur7 Avemarías y 7 Credos ante 7 días. durante 7 Pida días. Pidaun un imposimposible y será favorecido, ible y será favore aún aún sin tener fe. Mandecido, a publicar al séptimo día. sin tener fe. Mande a publicar al 7mo. día.
Para publicación de
Esquelas
se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
>27
*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 10 DE ENERO DE 2022 >
28
Luego de un fuego u otro desastre, la Cruz Roja Americana provee ayuda financiera, apoyo emocional y asiste en la recuperación de las familias afectadas. Si usted ha sido afectado por un desastre, llame al 787-758-8150.
¡Dona hoy!
>29
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Nadal y Barty ganan torneos antes del Abierto de Australia The Associated Press MELBOURNE, Australia — Rafael Nadal añadió otro título a su ilustre carrera, venciendo ayer al estadounidense Maxime Cressy 7-6 (6), 6-3 en Meolbourne, en uno de seis torneos esta
semana de cara al Abierto de Australia, que arranca el 17 de enero. Nadal se aseguró así al menos un cetro de la ATP por 19no año consecutivo. En tanto, la número uno del mundo, Ash Barty, conquistó su segundo torneo
internacional de Adelaide en tres años, tras derrotar 6-3, 6-2 a la kazaja Elena Rybakina. La victoria mejoró a 17-1 la foja de la australiana contra rivales del top 20 del circuito femenino desde principios de 2021.
Los torneos de Adelaida y Melbourne figuran entre los seis eventos de preparación que se celebran esta semana en Australia de cara al primer major de la campaña.
Rafael Nadal sostiene el trofeo de campeón. >Hamish Blair / AP
Georwill Pérez da forma a su agenda El ciclista aguadillano iniciará en febrero la campaña de clasificación centroamericana y panamericana en ciclismo de montaña Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Georwill Pérez Román ya traza la ruta hacia la clasificación centroamericana y panamericana. La principal figura de Puerto Rico en el ciclismo de montaña abrirá el año de competencias participando en dos eventos de calibre internacional que se celebrarán en la Isla. Pérez Román competirá en el Tropical Challenge, en Salinas, el 20 de febrero, y luego estará en la Copa de Ciclismo de Montaña, en Rincón, el 27 del mismo mes. Ambas competencias son avaladas por la Unión Ciclista Internacional (UCI). “Todos los eventos que tendré son en miras a conseguir la puntuación y el
nivel para eventos del ciclo olímpico. Una de las metas que tengo es ir nuevamente a los Juegos Centroamericanos (y del Caribe) y los Panamericanos. Yo entiendo
Dato relevante El atleta de 28 años es la principal figura de Puerto Rico en el ciclismo de montaña.
que ahora las opciones son más cercanas y reales (de hacer un buen papel en ambos eventos)”, expresó Pérez Román a EL VOCERO. El tercer evento del año para Pérez Román es el
Campeonato Panamericano, en Catamarca, Argentina, el 13 de marzo. Luego, en abril, viajará a Brasil para la Copa del Mundo. Estos eventos marcarán el inicio de su gira por el mundo. “El Panamericano que habrá este año en Argentina será para cupo centroamericano. Todos los eventos que tengo en calendario son de la UCI. Estos son los eventos que cuentan y que dan puntos para el ranking mundial”, detalló el aguadillano. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebrarán del 6 al 21 de mayo de 2023, en San Salvador, El Salvador, seguidos ese mismo año por los Panamericanos, del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Santiago de Chile, en Chile. La cargada agenda de eventos del ciclo olímpico —que incluye además las Olimpiadas de París 2024— obligará a Pérez Román a sacarle provecho a todas las competencias de este año y sumar puntos en el ranking global. Pérez terminó el año pa-
Djokovic comparece al tribunal Dennis Passa
>The Associated Press
Luego de cuatro noches en un hotel de detención de inmigrantes en Australia, Novak Djokovic comparecerá ante el tribunal hoy en un caso de deportación que ha polarizado opiniones y despertó un efusivo respaldo al tenista, número uno del mundo, en su Serbia natal. La visa de Djokovic fue cancelada tras aterrizar en el aeropuerto de Melbourne, el miércoles, cuando las autoridades fronterizas australianas determinaron que no cumplía los criterios para una dispensa del requisito de haber completado la pauta de vacunación contra el covid-19
Georwill Pérez Román terminó quinto en la Copa de Estados Unidos, celebrada en abril pasado, en Arkansas. > Suministrada
sado en el puesto número 77 del ranking de la UCI con 330 puntos. “Siempre he trabajado para el sueño olímpico. Espero poder lograrlo. Es una
El serbio Novak Djokovic es el vigente campeón del Abierto de Australia. >Andy Brownbill / AP
vo al covid-19 el mes pasado y se recuperó. Este fue el argumento que utilizó para solicitar una exención médica a las estrictas normas de vacunación del país. En Serbia, el tenista ha recibido un gran apoyo.
meta que siempre que salgo a entrenar, pienso en ella”, señaló el atleta de 28 años. Por su parte, Abner González —quien compite como profesional con el
club Movistar, de España— es la principal apuesta de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico (Fecipur) para el ciclismo de ruta para París 2024.
Al acecho del Real Madrid The Associated Press
Tenis
para entrar al país, vigente para todos los viajeros extranjeros. Sus abogados han presentado documentos judiciales como parte del recurso, que acreditan que el as del tenis arrojó positi-
Ciclismo
MADRID — Rafa Mir resolvió con un taconazo el gol con el que Sevilla venció 1-0 al Getafe ayer para seguir en persecución del líder Real Madrid en la Liga española. Mir realizó el recurso para romper el cero a centro de Lucas Ocampos desde la banda derecha; el esférico se le escurrió al arquero David Soria y entró a la meta junto al poste a los 22 minutos. El conjunto andaluz hilvanó su sexta jornada sin derrota —cinco triunfos y un empate— para alcanzar 44 puntos y estar a cinco del líder Real Madrid, con un duelo menos.
Fútbol
El Sevilla FC venció ayer por 1-0 al Getafe. >Ángel Fernández / AP
Getafe sufrió su primera derrota en 2022 – tras vencer al Real Madrid – para estancarse en la 16ta posición con 18 puntos. De otra parte, el Betis hilvanó la tercera jornada sin victoria al igualar 1-1 con el Rayo en un duelo
que afrontó con 10 jugadores desde el minuto 33. El Betis ahora cuenta con 34 unidades y debe esperar para saber si conserva la 3ra posición al poder ser superado más tarde por el Atlético de Madrid si vence al Villarreal.
30< DEPORTES
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
Nets ganan sobre la bocina ante los Spurs Brian Mahoney
>The Associated Press
NUEVA YORK — El novato Cam Thomas anotó un canasto con 1.4 segundos restantes en el tiempo extra y los Nets de Brooklyn derrotaron ayer 121-119 a los Spurs de San Antonio para romper una racha de cinco
STANDING NBA CONFERENCIA DEL ESTE División Atlántico G P PRO DIF Brooklyn 24 13 .649 — Filadelfia 22 16 .579 2.5 Toronto 19 17 .528 4.5 Boston 19 21 .475 6.5 Nueva York 19 21 .475 6.5 División Sureste G P PRO DIF Miami 25 15 .625 — Charlotte 21 19 .525 4 Washington 19 20 .487 5.5 Atlanta 17 21 .447 7 Orlando 7 33 .175 18 División Central G P PRO DIF Chicago 26 10 .722 — Milwaukee 26 16 .619 3 Cleveland 22 17 .564 5.5 Indiana 15 25 .375 13 Detroit 8 30 .211 19
derrotas en casa. Kevin Durant anotó 28 puntos para los Nets y James Harden tuvo 26 puntos, 12 asistencias y siete rebotes. Pero ambos tuvieron problemas después de que los Nets tuvieran una ventaja de diez puntos con cuatro minutos por jugar en el tiempo reglamentario, lo que obligó al período extra. Los Spurs hicieron que Durant entregara el balón en la última posesión de los Nets y se lo pasó a Thomas, quien le dio a Brooklyn su primera victoria en casa desde el 16 de diciembre. Lonnie Walker IV anotó 25 para los Spurs, mientras que Dejounte Murray terminó con 19 puntos, 12 asistencias y nueve rebotes.
NBA
CONFERENCIA DEL OESTE División Suroeste G P PRO DIF Memphis 27 14 .659 — Dallas 21 18 .538 5 San Antonio 15 23 .395 10.5 N. Orleans 14 25 .359 12 Houston 11 29 .275 15.5 División Noroeste G P PRO DIF Utah 28 12 .700 — Denver 19 18 .514 7.5 Minnesota 19 20 .487 8.5 Portland 14 24 .368 13 Ok. City 13 25 .342 14 División del Pacífico G P PRO DIF Phoenix 30 9 .769 — Golden St. 29 9 .763 .5 L.A. Lakers 21 19 .525 9.5 Clippers 19 21 .475 11.5 Sacramento 16 25 .390 15 *No incluye los resultados de ayer
Baloncesto
DeAndre’ Bembry celebra una jugada. >Jessie Alcheh / AP
JUEGOS SEÑALADOS >Milwaukee en Charlotte, 8 p.m. >Utah en Detroit, 8 p.m. >Indiana en Boston, 8:30 p.m. >San Antonio en Nueva York, 8:30 p.m. >Filadelfia en Houston, 9 p.m. >Brooklyn en Portland, 11 p.m. >Cleveland en Sacramento, 11 p.m.
Atletismo
A paso firme
El semifondista orocoveño Wesley Vázquez va cumpliendo con los objetivos trazados de cara a la temporada 2022 Yamaira Muñiz
>ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
La alegría es latente en el campamento de entrenamiento de Wesley Vázquez. El estelar semifondista va cumpliendo con las metas trazadas en su entrenamiento de cara a la temporada 2022 cuyo objetivo final es el Campeonato Mundial de Atletismo, que subirá a escena del 15 al 24 de julio, en Eugene, Oregon, en Estados Unidos. “Estamos bien contentos porque Wesley ya completaría su décima semana de entrenamiento y hemos cumplido los objetivos que nos hemos trazado. En la semana 11 vamos a hacer la segunda evaluación, pero los indicadores hasta el momento son bien favorables. Es el Wesley que conocíamos en 2019 y 2020, tanto en su peso como en su composición corporal y capacidad aeróbica”, expresó el entrenador nacional Carlos Guzmán, a EL VOCERO. El tres veces olímpico ha respondido favorablemente a todas las pruebas realizadas dejando atrás la pesadilla que vivió el año pasado tras sufrir
el covid-19. Previo a eso, en 2020, venía de recuperarse de varias lesiones. Vázquez, de 27 años, llegó mermado a los Juegos Olímpicos de Tokio, donde terminó en la úl-
tima posición en la prueba de los 800 metros lisos. “Nosotros comparamos las diez semanas previas a las Olimpiadas y las de ahora, y la diferencia es del cielo a la tierra”, señaló Guzmán. En 2019, el múltiple medallista internacional estableció su mejor récord en los 800 metros al cronometrar 1:43.83, y llegó quinto en el Mundial disputado en Doha, Catar. Vázquez tiene pautado debutar el 19 de marzo en
el Campeonato Primaveral, que subirá a escena en Wesley Vázquez, de 27 años, tiene pautada su primera competencia en marzo, en el Clásico Primaveral. >Straffon Images
la pista Basilio Rodríguez, de Carolina, donde correrá 600 metros. Pero antes de eso, entre enero y febrero, viajará a Colombia, donde hará un entrenamiento de altura en Medellín. También, tiene en agenda dos competencias en abril, en Estados Unidos, una de ellas es el 9 de dicho mes en Miramar, Florida, y la otra el 23, en el USTAF Grand Prix, en Walnut, California, donde espera hacer la marca mínima para el Mundial que es de 1:45.20, según informó Guzmán. En mayo estará activo en el Puerto Rico International Athletics Classic (el 12), en Ponce; el Félix Sánchez Classic (el 14), en Santo Domingo; el Campeonato Iberoamericano (del 20 al 22), en Alicante, España; el Grand Prix de Huelva (el 25), en España; y el Continental Tour de Ostrava (el 31), en República Checa. Vázquez también estará activo en el Campeonato Nacional, que será el 3 y 4 de junio, en Carolina, y el Adidas Boost International, el 12 de ese mes, en Boston. “Estamos cumpliendo con el plan previsto. Estamos esperando tener todas las condiciones para viajar y que el Copur reanude sus operaciones para terminar la preparación final antes del spring break, donde vamos a tener 20 semanas de entrenamiento, que es suficiente para iniciar la temporada”, apuntó Guzmán.
En planes un segundo equipo para la Gira Mundial de 3x3
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Cuando la nueva Gira Mundial de 3x3 arranque en marzo, la aspiración es que Puerto Rico cuente con, al menos, dos equipos en varias paradas. Uno será el conjunto de San Juan –que ya tiene vasta experiencia internacional– y el otro estaría conformado por Leandro Allende, Adrián Ocasio, Luis Rivera y Luis Cuascut. Este último grupo de jugadores ganó oro el pasado 5 de diciembre en los Juegos Panamericanos Junior, de Cali, Colombia, una justa celebrada para atletas de 23 años o menos. “Estamos cuajando un segundo equipo para que empiecen a jugar. Es el equipo que ganó oro en los Panamericanos Junior”, ade-
Leandro Allende, Adrián Ocasio, Luis Rivera y Luis Cuascut se coronaron en el baloncesto 3x3 de los Juegos Panamericanos Junior de Cali. >Suministrada
lantó el propietario del equipo sanjuanero y promotor de eventos de 3x3, Oscar Hourruitiner, a EL VOCERO.
De concretarse, los canasteros deberán asistir primero a un ‘challenger’ para conseguir uno de dos boletos disponibles a una de las paradas de la Gira Mundial de FIBA. Puerto Rico, de hecho, está en conversaciones para ser sede de una parada entre agosto y octubre, en el Distrito T-Mobile, en Miramar. “La idea es llevarlos a unos ‘challengers’ este año a ver si se logran colar a alguna de las paradas del ‘World Tour”, comentó Hourruitiner. Si finalizan entre los primeros cuatro equipos del ‘challenger’ entonces reciben una invitación para otro torneo de ese tipo. El caso de San Juan es distinto porque al finalizar séptimos en la Gira Mundial de 2021, ya tienen garantizadas dos paradas del circuito profesional y dos ‘challengers’ este año.
El conjunto capitalino está compuesto por Tjader Fernández, Josué Erazo, Ángel Matías, Luis “Pelacoco” Hernández, Jorge Matos y Gilberto Clavell. Sin embargo, todos los canasteros de la Isla con potencial participación en la Gira Mundial tendrán que negociar desde ya sus salidas en medio de la temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN). La temporada del BSN arrancará el 9 de abril y el circuito mundial de 3x3 está pautado para marzo con paradas y ‘challengers’ mensuales hasta diciembre. “Estamos en conversaciones con la liga, los apoderados y los agentes para –en caso de que firmen contratos– poder sacarlos (del BSN) para ir a las paradas (de la Gira Mundial)”, indicó Hourruitiner. El calendario de la Gira Mundial de 2022 no ha sido publicado aún por FIBA.
DEPORTES >31
> LUNES, 10 DE ENERO DE 2022
A la espera de Salud
Tenis de mesa
Jornada de descanso en las series semifinales de la liga invernal
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
La lucha por la entrada de fanáticos a las instalaciones deportivas en medio de las restricciones por el covid-19 se trasladó al deporte de la malla alta. Después de la controversia por el aforo en los estadios del béisbol invernal, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), doctor César Trabanco, está ahora inmerso en una batalla con el Departamento de Salud para la aprobación de una dispensa para la reanudación de la final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). Trabanco intenta conseguir un permiso para jugar los dos partidos restantes de la final entre los Changos de Naranjito y los Caribes de San Sebastián sin el límite de 250 personas y el requisito de un resultado negativo de prueba de covid-19. La lucha por el cetro está detenida desde el 18 de diciembre, cuando se detectaron cinco casos positivos de covid-19 previo al sexto juego de la serie. Esa cifra aumentó luego a 19 entre ambos equipos. “El presidente solicitó reconsideración al secretario de Salud (doctor Carlos Mellado). No hemos recibido ninguna respuesta”, dijo el director de torneo de la LVSM, licenciado Jaime Vázquez, a EL VOCERO. La reanudación de la final entre Naranjito y San Sebastián –que domina este último por 3-2– será el 17 de enero, en San Sebastián.
Voleibol
La serie final está detenida desde el 18 de diciembre. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Brian Afanador estará activo en dos torneos de la World Table Tennis. >ITTF
En busca del Top 50 El tenimesista Brian Afanador viaja hoy hacia Alemania para su primera competencia de la temporada 2022
@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
@yamairamuniz
Brian Afanador tuvo uno de sus mejores años a nivel profesional en 2021. Logros memorables, clasificación a sus segundas Olimpiadas y abanderado de Puerto Rico en Tokio junto a su prima Adriana Díaz. Ahora, en este nuevo año, el tenimesista utuadeño tiene trazadas nuevas metas de cara a la temporada 2022 que comienza desde hoy cuando viaje hacia Düsseldorf, Alemania, donde tendrá sus primeras dos competencias. “El año nuevo todos lo tomamos para nuevas resoluciones y ser una nueva versión de uno mismo. Yo, sin embargo, me establecí unas metas bien grandes porque sé que tengo la capacidad de hacerlo. Pero, obviamente, todo dependerá del covid-19 porque todavía tenemos incertidumbre de cómo van a ser los torneos, cuándo y dónde”, expresó Afanador a EL VOCERO. En ese sentido, mientras los torneos se lo permitan, el dos veces olímpico quiere estar entre los primeros 50 tenimesistas del ranking mundial de la World Table Tennis (WTT), el organismo afiliado
a la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF). También, desea entrenar la mayor cantidad de horas posibles y jugar todos los torneos que más pueda. “En base a eso, me siento muy emocionado y muy ansioso de ver lo que me espera este año”, comentó Afanador, quien actualmente ocupa el puesto 85 en el ranking global. El múltiple medallista centroamericano y panamericano describió el 2021 como su “mejor año”, tanto en lo personal como en lo profesional. A pesar de lo difícil que ha sido con el tema de la pandemia del covid-19, Afanador reconoció que fue un año de mucho aprendizaje. “Pude crecer como persona y tenimesista. Descubrí facetas en mi vida que realmente valen la pena pulir y fue mi mejor año en resultados. Si venimos a ver tuve dos muy buenos torneos a principios de año en Catar con victorias muy buenas contra el mejor de Rusia y República Checa, jugadores que son top 50 en el mundo. Logré llegar al ‘main draw’ (cuadro principal) de uno de los mejores torneos del mundo y la clasificación a las Olimpiadas, que en base a las circunstancias del covid, sabíamos que
iba a ser difícil”, reflexionó. Así que, el joven jugador de 24 años puede decir que “contra viento y marea” pudo lograr todos sus objetivos. Ahora va en búsqueda de su objetivo principal para este 2022, que es ubicarse en el top 50. “Siempre y cuando los torneos me lo permitan porque voy a necesitar varios torneos para llegar hasta allí. Me siento en mi mejor (etapa) profesional y personalmente. Yo creo que es una buena combinación para llevar a cabo esta meta que me propuse”, sostuvo Afanador, quien ha estado entrenando a todo vapor en el Club de Tenis de Mesa de Utuado. Afanador entiende que todavía hay mucho margen de mejora y por eso continúa puliendo su juego. El atleta boricua indicó que busca añadir más explosividad y agresividad con su derecha y su revés en la recepción, además de trabajar con su físico. Afanador competirá del 12 al 15 de enero en el WTT Feeder Düsseldorf I, y del 18 al 20 de ese mes, en el WTT Feeder Düsseldorf II. “Me siento súper preparado y me he estado preparando muy bien en estas Navidades. Siento que he dado un paso grande en lo que es mi juego en general”, sentenció.
Luego de tres juegos consecutivos, los cuatro equipos activos en las series semifinales de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) tienen hoy jornada de descanso. Los Indios de Mayagüez, Gigantes de Carolina, Criollos de Caguas y Cangrejeros de Santurce regresan mañana a la acción con duelos en Carolina y Santurce. Carolina recibe a Mayagüez en el estadio Roberto Clemente Walker, en la serie semifinal A; mientras que Caguas visita a Santurce, en el estadio Hiram Bithorn, en la serie semifinal B. Ambos partidos están pautados para comenzar a las 7:10 p.m. Anoche, los cuatro equipos disputaban el tercer juego de la postemporada. Previo a esa jornada, Mayagüez dominaba 2-0 la serie contra Carolina, mientras que Caguas y Santurce estaban empatados 1-1. El segundo encuentro entre Criollos y Cangrejeros pasó a los libros de historia como el de mayor duración en la historia de la liga invernal. Santurce ganó 1-0 por un pelotazo con las bases llenas en la entrada número 17 tras seis horas y 11 minutos.
Así que esta jornada de descanso llega como un bálsamo, ya que el cuarto, quinto, sexto y séptimo juego de las series semifinales se disputarán de forma consecutiva. La serie final de la temporada 2021-2022 de la Lbprc está pautada para comenzar el domingo, 16 de enero. El ganador será el representante de Puerto Rico en la Serie del Caribe, que subirá a escena del 28 de enero al 3 de febrero, en Santo Domingo, República Dominicana.
SERIES SEMIFINALES Viernes, 7 de enero Mayagüez 12, Carolina 4 Caguas 9, Santurce 0 Sábado, 8 de enero Mayagüez 7, Carolina 3 Santurce 1, Caguas 0 Domingo, 9 de enero Carolina vs. Mayagüez, anoche Santurce vs. Caguas, anoche Martes, 11 de enero *Mayagüez vs. Carolina, 7:10 p.m. Caguas vs. Santurce, 7:10 p.m. Miércoles, 12 de enero **Carolina vs. Mayagüez, 7:10 p.m. Santurce vs. Caguas, 7:10 p.m. **Jueves, 13 de enero Mayagüez vs. Carolina, 7:10 p.m. Caguas vs. Santurce, 7:10 p.m. **Viernes, 14 de enero Carolina vs. Mayagüez, 7:10 p.m. Santurce vs. Caguas, 7:10 p.m. *Televisado **De ser necesario
Béisbol
Edwin Díaz, de los Criollos, realiza una jugada en la intermedia, en el maratónico duelo del sábado contra Santurce. >Suministrada