El Vocero edición 12 de enero de 2022

Page 1

José Vega “Remi”

GRATIS ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 >NUM 14545 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Celebra la vida tras atravesar “la niebla del covid”>P24

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

NO AVANZA LA BÚSQUEDA DE PRESIDENTE

Apelará la defensa de Jensen

En la cresta de la ola del cine

La sentencia a 129 años de prisión por el asesinato de Arellys Mercado. >P12

Inminente la confirmación del Plan de Ajuste

EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

Jueza Swain le dio a la junta fiscal hasta el viernes para corregir el documento. >P4

Sectores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) expresan preocupación de que se estén arrastrando los pies, al punto de que no se ha recibido una sola nominación para la presidencia en propiedad del centro docente. >P6

El comisionado Rob Manfred

Rehabilitation Hospital DEPORTES

De vuelta a la mesa 2 dePág. negociación

Grandes Ligas contempla presentar nueva propuesta al sindicato de jugadores. >P29 NOTICIAS AHORA

>p7

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

* Disfruta de 2 platos principales + chips con salsa. *Menú limitado. Más detalles en restaurante.

M O N T E H I E D R A • B AYA M Ó N • D O R A D O • E S C O R I A L • G UAY N A B O • M AYAG Ü E Z • H AT I L LO • P L A Z A L A S A M É R I C A S JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 > 2


>3

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P16

ECONOMÍA >P21

ESCENARIO >P24

CLASIFICADOS >P28

ESCENARIO

DEPORTES

Proponen enmienda a la ley

Camino a su primera defensa titular

Para convertir a los Reyes Magos de Juana Díaz en patrimonio cultural de Puerto Rico. >P26

¿Crees que se debe regresar al trabajo remoto en el sector público ante el repunte del covid-19?

44%

Escenario pandémico no ha cambiado Advierte el presidente de la Coalición Científica

Cuando se mide la capacidad de los hospitales, hay que ver la capacidad del sector humano porque los hospitales no son hoteles. Daniel Colón Ramos presidente de la Coalición Científica

>mrivera@elvocero.com

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la sentencia de 129 años de cárcel impuesta a Jensen Medina. Participa del sondeo en www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Lcdo. Yldefonso López Morales

El campeón Jonathan “Bomba” González podría volver al ring entre los meses de marzo y abril. >P30

Maricarmen Rivera

56%

Opinión

Jesús Santa Rodríguez

DEPORTES >P29

@mriverasanchez

En momentos en que el gobernador Pedro Pierluisi se dispone a presentar una nueva orden ejecutiva para manejar la pandemia del covid-19, el presidente de la Coalición Científica, el doctor Daniel Colón Ramos, afirmó que el panorama de los contagios, hospitalizaciones y muertes no ha cambiado desde finales del año pasado y no se espera que sea alentador por las próximas semanas. “Los escenarios no han cambiado significativamente desde que el gobernador propuso las últimas órdenes. Continúan siendo las mismas recomendaciones que dimos cuando el gobernador estableció esas últimas órdenes ejecutivas. La coalición entiende que los casos (de covid-19) están altos, las hospitalizaciones van a continuar subiendo —aunque los casos comiencen a bajar— porque las hospitalizaciones reflejan lo que ocurrió hace una o dos semanas”, explicó Colón Ramos. El objetivo, aseguró, debe ser reducir los casos lo más pronto posible para evitar que aumenten las hospitalizaciones, porque el sistema no solo se está empezando a llenar, sino que hay escasez y cansancio entre los profesionales de la salud. “Aunque los casos vayan bajando, nos preocupan dos cosas. Primero, que los casos van bajando, pero las hospitalizaciones van a ir subiendo y hay que proteger los sistemas y asegurar que esos casos bajen lo más rápido posible, porque eso es lo que va a bajar las hospitalizaciones”, explicó. La otra área de preocupación, añadió, es que aumenten los contagios y hospitalizaciones entre los adultos mayores. Sostuvo que el surgimiento de la variante ómi-

cron en Sudáfrica supuso mayor contagio entre las poblaciones más jóvenes de ese país, las cuales presentaron síntomas más leves que los observados con la variante delta. Sin embargo, apuntó a que actualmente en Sudáfrica se reporta un contagio mayor en la población de mayor edad, lo que ha significado más hospitalizados. “La dinámica es que se han contagiado los jóvenes primero y eso da paso a los adultos mayores, que son los más vulnerables y que con más probabilidad terminan en los hospitales con consecuencias nefastas. Nos preocupa que —aunque vayan bajando los contagios— si se ve un aumento en las poblaciones mayores podríamos ver lo que se está viendo en Sudáfrica, donde es ahora que están viendo el pico de muertes”, advirtió el científico. El gobernador Pedro Pierluisi adelantó que mañana anunciará la nueva orden ejecutiva sobre el covid-19. Dejó saber que no espera realizar mayores cambios a las directrices para mantener a raya los contagios, que incluyen la limitación en el aforo a los lugares cerrados, y el toque de queda y la prohibición a la venta de bebidas alcohólicas entre la medianoche y las 5:00 a.m.

Más de 800 hospitalizados

El Departamento de Salud reportó ayer 20 muertes por coronavirus, para un promedio de nueve muertes diarias. Había 717 adultos y 87 menores hospitalizados a causa del virus. De las personas hospitalizadas, había 69 adultos y

un menor en ventilador. La positividad del covid-19 estaba ayer en 38.7% y se estimaron 281,000 contagios activos, con síntomas o asintomáticos. “Esos contagios tienen que bajar con rapidez para poder poner las prioridades donde corresponden y poder reabrir las escuelas, como anunció el gobernador. Para eso, tenemos que ver una reducción vertiginosa en casos”, puntualizó Colón Ramos. “En Puerto Rico la mayoría de las personas están vacunadas (contra el covid-19). El impacto es menor al que se proyectaba hubiese ocurrido si no hubiéramos estado vacunados”, abundó. El científico adelantó que esta semana podría comenzar a aplanarse la curva de contagios, pero insistió en que debe ser considerado junto a las hospitalizaciones. “Hay que ver cuán rápido baja. Hay que bajarla (la curva de contagios) lo más rápido posible por las escuelas y hay que asegurarse que miramos las demografías porque hay grupos con distintos niveles de riesgo”, detalló. Aunque el virus ha seguido mutando y los niveles de contagio en la Isla han aumentado, Colón Ramos no recomendó que se eliminen los esfuerzos de rastreo para reubicar estos recursos en otros frentes. A su entender, el rastreo de casos es vital cuando se retomen las clases en las escuelas del País para evitar el aumento vertiginoso en los casos. “Entendemos que como los casos están tan altos, no puedes rastrear a todos. Pero hay grupos con niveles de riesgo y los programas de rastreo han reenfocado su esfuerzo en rastrear personas de cero

a cinco años, que son las personas que no pueden vacunarse”, explicó. “Es importante rastrear estos casos y los casos de personas mayores, que son los grupos más vulnerables. Es un enfoque basado en ciencia. Cuando empiecen las escuelas, es importante que haya maneras para poder identificar las posibles cadenas de contagio, porque habrá casos en las escuelas. Va a haber casos, lo importante es que esas escuelas no contribuyan al aumento en la tasa de positividad”, indicó.

Sector salubrista cansado

Aunque ómicron fue presentada en un principio como una variante con síntomas más leves, Colón Ramos apuntó a que los hospitales siguen llenos y los profesionales de la salud llevan casi dos años trabajando en condiciones pandémicas. “Tenemos un sector salubrista que lleva varios años trabajando en esto. Cuando se mide la capacidad de los hospitales, hay que ver la capacidad del sector humano porque los hospitales no son hoteles”, apuntó. “No es solo mirar si hay camas. Hay que medir la capacidad en términos de especialistas, enfermeras y el impacto que está teniendo en cómo se tratan otras condiciones, porque covid-19 no es lo único que está pasando en Puerto Rico”. Los salubristas del País han estimado que en pocos días el número de hospitalizados a causa del covid-19 en la Isla podría llegar a las 1,000 camas. “Ahora están en 800, la semana pasada estuvieron en 500. Entonces, pudiese ser que para la semana que viene quizá —a manera de estimado, que no es certero— lleguemos a las 1,000. Pero 1,000 es un número. Si llegamos a las 998 comoquiera van a ser muchas hospitalizaciones”, alertó Colón.


4< PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

La jueza Swain ordenó la corrección del documento para confirmarlo

Confiados los policías en que se les otorgue su retiro Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com

La jueza Laura Taylor Swain emitió una orden identificando las discrepancias en el documento. >Archivo/EL VOCERO

Junta tiene hasta el viernes para cambios en el PAD Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

La confirmación del Plan de Ajuste de Deuda (PAD) del gobierno central es inminente luego de que la jueza Laura Taylor Swain emitiera una orden en la tarde del lunes identificando las discrepancias con el octavo documento que la Junta de Control Fiscal (JCF) necesita corregir para que se pueda confirmar. Junto a esa orden, la jueza incluyó dos escritos adicionales y necesarios para la confirmación del plan: uno de hallazgos de hecho y conclusiones en derecho y el otro, una propuesta de confirmación del documento. Swain le dio a la junta hasta el viernes 14 de enero para someter las revisiones requeridas, por lo que quedaría como la sexta revisión al octavo PAD. Para el abogado de quiebras, Rolando Emmanuelli, la presentación por Swain de estos documentos finales implica que ya ella está satisfecha con el contenido del PAD. “Lo que pasa es que no hay congruencia entre lo que ella sacó con el PAD. Por eso dio hasta el 14 para que la junta someta”, explicó Emmanuelli. Entre las direcciones que dio la jueza en su orden, fue modificar el propuesto tratamiento que provee el PAD para los acreedores con reclamos de condena inversa y dominio eminente para que tengan el derecho a recibir el 100% de su reclamo. De paso pidió se clarifique que los reclamos por condena inversa y dominio eminente no recibirán el mismo tratamiento que reclamos no asegurados para propósitos de distribución. En segundo lugar, la jueza ordenó a la junta a revisar el listado de leyes a invalidar para tornar viable la ejecución del PAD. Aunque esto responde parcialmente al hecho de que el octavo PAD incluyó en ese listado las leyes de

retiro 80, 81 y 82, las cuales fueron invalidadas visión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico), se torna académica, pues mediante una estipulación con el gobierno. Swain indica en sus conclusiones en dere- en su análisis legal, Swain ya determinó que el cho, que el mecanismo de invalidación de le- estatuto es constitucional. “Lo que ocurriría sería que si alguien apela, yes se justifica para dejar sin efecto aquellas que mantienen obligaciones de pago que el pues entonces esos planteamientos constitucionales se discutirán en el Primer Circuito y PAD persigue eliminar. Uno de los asesores de la Junta, Gaurav Mal- ahí el DOJ interviene en la apelación”, explicó hotra, de la firma Ernst & Young, había adver- Emmanuelli, cuya oficina legal representa al tido durante el proceso de confirmación que Frente Amplio en Defensa de la Educación Púciertas leyes fueron invalidadas por requerir blica (Fadep) en el caso de Título III. más de $3,000 millones adicionales en recaudos este año Insiste en legislación para pagar. A juicio de Emmanuelli, Del mismo modo, Malhotra aún con las correcciones soliseñaló que las leyes de retiro citadas por la jueza Swain, el que cobijan a los empleados PAD no es confirmable en la públicos, los maestros y los medida que impulse cambios jueces requerirían una inyeca los sistemas de retiro sin una Junto a la nueva ción adicional de $984 millobase en ley. De hecho, de las orden, la jueza nes para cumplir con los beneincluyó dos escritos conclusiones en derecho que necesarios para la ficios otorgados. establece Swain, reconoce la confirmación del Plan Finalmente, la jueza Swain invalidación de las leyes orgáde Ajuste: uno de pidió a la junta que revisara nicas del Sistema de Retiro de hallazgos de hecho el lenguaje empleado para Maestros (Ley 91 del 2004) y y conclusiones en detallar el proceder de las exdel Sistema de Retiro de la Juderecho y el otro, culpaciones con relación a la dicatura (Ley 12 del 1954). una propuesta de American Federation of State, Según Emmanuelli, la inconfirmación del County and Municipal Emvalidación de esas leyes es documento. ployees (AFSCME), uno de los contraria a los requisitos de sindicatos que negoció su apoconfirmación que establece la yo al PAD. Ley Promesa, que incluye teSwain concluyó su orden indicando que las ner legislación habilitadora para llevar a cabo objeciones anuladas en el caso y la posición las disposiciones del PAD. de la junta en cuanto al alcance apropiado del “¿Cómo tú habilitas que unos empleados mecanismo de invalidación de leyes y el tra- que tenían un plan de beneficio definido patamiento propio de los reclamos de condena sen a un plan de aportaciones definidas sin inversa y dominio eminente quedarán preser- que la legislatura lo haya hecho? Ah, porque vadas para propósitos de apelación. lo dice el PAD, pero el PAD no es una ley. Si Así las cosas, Emmanuelli anticipó que la tú dices que el plan es una ley, estás anulanparticipación del Departamento de Justicia do la sección 314 (B)5 que dice que tiene que Federal (DOJ, en inglés) para defender la cons- haber legislación habilitadora”, cuestionó el titucionalidad de la ley Promesa (Ley de Super- abogado.

Dato relevante

El liderato de las organizaciones que representan a miembros de la Policía se reunió ayer con la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JCF), Natalie Jaresko y su presidente, David Skeel, para abordar el tema del retiro de la Uniformada. El cónclave surgió como respuesta a la invalidación de las leyes 80, 81 (Ley de Retiro Digno de la Policía) y 82 que tienen que ver con el retiro de policías, maestros y otros empleados públicos. La reunión, organizada por el exmonitor de la Policía Arnaldo Claudio, fue celebrada mediante videoconferencia. Según explicó el presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños, Ismael Rivera Román, los resultados de la reunión fueron positivos, logrando un entendido común con la junta de que el retiro de los policías es un asunto que incide sobre la seguridad de la Isla. “Los resultados han sido muy buenos. La junta –tanto Jaresko como el presidente Skeel– manifestaron un compromiso total y absoluto para trabajar y mejorar la situación de retiro de los policías. No solamente basado en el hecho de hacerle justicia a los policías, sino basado en una situación de seguridad nacional”, afirmó Rivera Román a EL VOCERO. “No se habló de un porciento definitivo, pero sí la conversación giró en torno a lo que es el 50% del sueldo del policía al momento de retirarse. La junta, en sus compromisos, espera que para el mes de abril puedan estar acogiéndose al retiro de forma escalonada esos primeros policías a través de esta nueva realidad de retiro para los policías”, declaró Rivera Román. La reunión también contó con la participación del Concilio Nacional de Policías (Conapol), la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS) y el Frente Unido de Policías Organizados (FUPO). Este medio solicitó una declaración por parte de la junta sobre la reunión con el liderato de las organizaciones policiales, pero no fue provista al cierre de esta edición.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

5


6<

PRIMERA PLANA

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Preocupa selección de presidente en UPR No se ha recibido una sola nominación Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

El Comité de Búsqueda y Consulta del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) pidió cuentas a la Junta de Gobierno de la institución por entender que no ha dado los pasos necesarios para cumplir con el proceso de llenar la presidencia en propiedad. En la misiva en poder de EL VOCERO —con fecha del 17 de diciembre de 2021 y firmada por el presidente del comité del recinto riopedrense— el profesor Heeralal Janwa le pide a la Junta de Gobierno que con “carácter de urgencia” informe si ha cumplido con el calendario que se estableció para dar paso a que se ocupe el puesto máximo de la UPR. El comité pide, además, un compromiso escrito de la Junta de Gobierno en el que expresen que respetarán y considerarán los resultados del proceso de búsqueda y consulta en las unidades del Sistema UPR. Mientras, el Senado Académico de la UPR-Río Piedras expidió una certificación en la que por unanimidad también le solicitan a la Junta de Gobierno de la institución que “respete el resultado de los procesos de consulta”. Puntualizan que solamente se debe nombrar a las personas “que cuenten con el mayor apoyo de las unidades del sistema, según expresado por sus senados académicos”. Según el calendario establecido, entre el 11 de octubre y 16 de noviembre de 2021, la Junta de Gobierno de la UPR debió publicar anuncios en al menos dos periódicos de circulación general que sirvieran de convocatoria a los posibles aspirantes a la presidencia de la Universidad. Al menos uno de esos anuncios debió ser publicado en un medio en Puerto Rico. El periodo para que personas o entidades nominen y sometan los documentos requeridos abrió el 11 de octubre pasado y concluye el 17 de enero próximo. Para mayo ya la Junta de Gobierno debe haber designado a la persona que ocupará la presidencia de la UPR, a partir del 1ro de julio.

Denuncian falta de información

Fabiana Marini, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPR-Río Piedras, calificó de “preocupante” que haya tantas interrogantes sobre la vacante y destacó la importancia de no traer personas desvinculadas de la cultura universitaria o que no tengan la capacidad de administrar la institución. “La falta de información que tenemos sobre cómo va el proceso y cuándo entonces es que van a comenzar a llegar esos perfiles para ser considerados está ahí, nos han dejado como en un limbo… si no se cumple con el calendario de trabajo que se estableció, eso puede lacerar y entorpecer todo”, declaró Marini en declaraciones con este medio. “Ya sabemos que en el pasado han traído

Para mayo la Junta de Gobierno debe haber designado a la persona que ocupará la presidencia de la UPR, a partir del 1ro de julio de 2022. >Archivo/EL VOCERO

Reacciona la Junta de Gobierno

Si no se cumple con el calendario de trabajo que se estableció, eso puede lacerar y entorpecer todo. Fabiana Marini presidenta del Consejo de Estudiantes de la UPR-Río Piedras

personas que no son de la comunidad universitaria, que no tienen ese vínculo… que son ajenas y están enajenadas de la universidad y tampoco hacen un esfuerzo mínimo en entenderla… La persona que se considere tiene que entender que los recortes que hemos enfrentado en el presupuesto no son manejables”, agregó. Ángel Rodríguez, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), también expresó preocupación de que estén arrastrando los pies para atender el proceso. Teme que ante los problemas que trae la pandemia de covid-19 no se someta candidatura alguna y el proceso de los comités de búsqueda y consulta resulte en un ejercicio proforma que deje en el cargo a una persona que no cuente con el aval de la comunidad universitaria. Coincidió con Marini en que es importante que quienes aspiren al cargo conozcan la idiosincrasia de la universidad, la defiendan y promuevan la Reforma Universitaria. “La universidad sigue hundiéndose con esos recortes y sea quien sea que vaya a estar en la presidencia en propiedad tiene que ser alguien que se pueda levantar, ir de frente y a nombre de universidad le haga frente a las intromisiones del gobierno y a las políticas de la Junta de Control Fiscal”, expuso Rodríguez.

Alejandro Camporreale, presidente del Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la UPR, aseguró mediante declaraciones escritas a EL VOCERO que se divulgó la Certificación #39 a toda la comunidad universitaria, incluyendo los senados académicos, “como de costumbre mediante correo electrónico”, enviado el 8 de octubre de 2021. Aseguró que en esa misma fecha se publicó un aviso en un periódico de circulación general, aunque la certificación pedía que fuera en al menos dos y se usaran medios digitales para ampliar el alcance de la divulgación. Camporreale admitió que a la fecha no se ha recibido un solo ‘curriculum vitae’ de aspirantes al puesto y que “ocupar dicha plaza en un tiempo prudente abona al cumplimiento con los estándares” para mantener la acreditación de la institución universitaria. El comité de búsqueda de la Junta de Gobierno está compuesto, también, por Margarita Villamil (representante claustral), Eliud Rivas (representante estudiantil), Leonardo Valentín y Ricardo Dalmau. Le están dando seguimiento al proceso, aseguró Camporreale. “La identificación, selección y nombramiento de un presidente en propiedad es un asunto de suma importancia para la Junta de Gobierno… (porque) con su liderato promueve el buen funcionamiento de la operación administrativa y se encarga de implementar el plan estratégico y fiscal de la universidad. Independientemente del desempeño de la presidenta interina, la figura en propiedad brinda mayor estabilidad y debe proyectar mayor seguridad ante la comunidad y las agencias acreditadoras”, manifestó.

La identificación, selección y nombramiento de un presidente en propiedad es un asunto de suma importancia para la Junta de Gobierno. Alejandro Camporreale presidente del Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno

Semana turbulenta

La actual presidenta interina de la UPR, Mayra Olavarría Cruz, fue nombrada el 2 de agosto de 2021 en una reunión luego de un atropellado proceso en el que el cargo estuvo ocupado por dos personas en apenas una semana. César Cordero Montalvo fue elegido al cargo, el 26 de julio de 2021, en una confusa elección, y luego fue retirado el nombramiento. Posteriormente la Junta de Gobierno de la UPR decidió tener un delegado como presidente interino y nombró a Jorge Valentín. Estos nombramientos surgieron luego de que el 8 de julio de 2021 la Junta de Gobierno destituyera de forma unánime al entonces presidente de la universidad, Jorge Haddock. Según publicó este medio, la decisión respondió a los problemas de acreditación del programa de residencia de Neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas, así como del programa de grado asociado en Tecnología Radiológica y su postura ante los recortes presupuestarios impuestos por la Junta de Control Fiscal.

Información relacionada en P.13


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022


8< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Rechaza negociación sobre el nombramiento de su esposa Aponte Dalmau afirma que la nominación surge del presidente del Senado

Yo le advertí (al presidente del Senado) que esto iba a crear sus problemas, pero es su prerrogativa. Javier Aponte Dalmau portavoz del PPD en el Senado

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau, rechazó que haya negociado con el gobernador Pedro Pierluisi el nombramiento de su esposa, la abogada María Josefa Dabastos Anglade, como jueza del Tribunal de Primera Instancia (TPI). El nombramiento de Dabastos Anglade fue sometido el pasado lunes por el mandatario junto a una treintena de designaciones, que incluyen la del juez Jorge Díaz Reverón, esposo de la exgobernadora Wanda Vázquez, como juez del Tribunal de Apelaciones. “La contestación es absolutamente no. No es que hay negociación, ni que hubo ni que la va a haber, es que bajo ninguna condición esta patraña que se han inventado es cierta”, expresó Aponte Dalmau a la prensa. El presidente del Senado, José Luis Dalmau, confirmó a EL VOCERO que fue él quien le hizo la recomendación de Dabastos Anglade al gobernador, “por su trayectoria y experiencia en la judicatura”. “Es una recomendación que al igual que todas las demás no está condicionada a cambio de nada”, afirmó. “Es el gobernador quien tiene la facul-

Javier Aponte Dalmau afirmó que se va a inhibir de los procesos de evaluación de la designación de su esposa. >Archivo/EL VOCERO

tad de nominar y el Senado de confirmar. Ahora le corresponde a la licenciada y a los demás nominados cumplir con todo el proceso que establece la Comisión de Nombramientos del Senado”, afirmó Dalmau en declaraciones escritas. Aponte Dalmau, por su parte, aseguró que la nominación la hizo el presidente del Senado dentro de las prerrogativas de su cargo. Explicó que su esposa ha trabajado en las tres ramas de gobierno y que cuenta con vasta experiencia en el foro legislativo y en la gerencia y presupuesto del País. Agregó que en los últimos cinco años ha laborado en el Tribunal Supremo de Puerto Rico. “Yo le advertí que esto iba a crear sus problemas, pero es su prerrogativa y pasó todo su proceso de evaluación como la

pasa cualquier persona. Ella hizo la solicitud desde el año pasado. Durante el mes de diciembre se hicieron las investigaciones y ella tuvo que pasar por el escrutinio de investigación y de entrevista que se pasa en Fortaleza. Muy riguroso por demás (el proceso)”, abundó el senador. En declaraciones escritas, La Fortaleza expuso que “la Lcda. Dabastos Anglade solicitó y cumplió con los requisitos de la solicitud y se sometió su nombramiento. El presidente del Senado sí expresó interés, pero en ningún momento hubo acuerdos relacionados a este nombramiento”. Aponte Dalmau aseguró que solo se ha reunido con el gobernador para discutir un asunto sobre el presupuesto. Ese encuentro se dio cuando existía un tranque entre

la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo por la legislación presupuestaria, confirmó. A preguntas de EL VOCERO sobre si había intervenido en alguna parte del proceso para que se lograra la nominación de su esposa, respondió: “La única intervención que yo hice de eso fue algún ayudante... si acaso de Fortaleza, que me haya llamado para decirme que tenía que entregar cierto documento que faltaba en el expediente, que no pudo comunicarse con ella. Eso es lo único”. “Ni el señor gobernador —y me atrevo a apostar porque es una persona de respeto— hubiese permitido una cosa como esa”, indicó el legislador. Aponte Dalmau —quien informó que se va a inhibir del proceso de evaluación de este nombramiento– aseguró que la designación de su esposa no cambia su voto en contra del juez Díaz Reverón y del nominado a llenar la vacante en el Tribunal Supremo, el juez Roberto Rodríguez Casillas. Además, sostuvo que considera que estos nombramientos deben atenderse en vista pública. EL VOCERO supo que Dabastos Anglade cuenta con la recomendación del juez federal Gustavo Gelpí, así como de los profesores de derecho Dora Nevares y Ernesto Chiesa.

Todo listo para la elección especial en Guaynabo Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

De cara a la celebración de la elección especial para la alcaldía de Guaynabo, que se llevará a cabo este sábado, el secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos y la comisionada electoral de la colectividad, Vanessa Santo Domingo, ofrecieron ayer detalles del evento electoral y revelaron que los aspirantes han tenido que cooperar con los gastos para la celebración de los comicios. Cinco personas aspiran a la alcaldía: Edward O’Neill, Dana Miró, Julio “Pipe” Abreu, Ricky Aponte y Marigdalia Ramírez. Además, hay una campaña ‘write in’ a favor del representante novoprogresista Jorge Navarro Suárez. La elección especial se lleva a cabo tras la renuncia del ejecutivo municipal de Guaynabo, Ángel Pérez, que se hizo efectiva el 16 de

diciembre de 2021, luego de ser arrestado por las autoridades federales por cargos de corrupción. A preguntas de EL VOCERO sobre el costo de la elección, se confirmó que los candidatos tienen que aportar cada uno $1,500, para un total de $7,500. Ríos informó que al momento los únicos candidatos que han pagado la cuota acordada han sido O’Neill y Miró. “La Comisión (Estatal de Elecciones, CEE) no tiene dinero para estos eventos que no estaban presupuestados. Eso lo hemos dicho públicamente. Por lo tanto, le hemos pedido a todos los candidatos (que paguen esa cuota)... Estamos esperando que entre el día de hoy (ayer) y mañana (hoy) el resto de los candidatos pague la cuota”, sostuvo. Ríos explicó que este fue un acuerdo que se hizo entre los candidatos y que no hubo objeción.

“Eso incluye los almuerzos, las pólizas de seguro... incluye todo lo que conlleva el aparato electoral”, detalló Ríos. Sin embargo, Santo Domingo informó que para la CEE los costos operacionales son los mismos que se tienen de manera ordinaria, ya que el material que se está utilizando es el que sobró de la elección general. “Las papeletas se imprimieron de forma interna en la comisión. No contratamos una imprenta. Al igual que los mismos funcionarios que van a hacer el voto de Javaa (Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado) son los empleados de la comisión y de la Javaa”, explicó. “El traslado del material electoral y de las casetas se va a hacer con el equipo de la CEE. Los transportistas van a ser de la CEE. No es la primera vez que lo hacemos”, subrayó.

Llamado a los aspirantes

Por otro lado, Ríos llamó a los aspirantes a “que estos últimos días sean unos de altura, de un debate bueno, entre compañeros y compañeras de partido, que el tono suba en ideas, no en ataques y que el pueblo de Guaynabo esté claro de que nosotros como institución política vamos a estar velando (el proceso) junto al mejor componente electoral que tiene Puerto Rico”. En una conferencia de prensa celebrada en la sede del PNP, se indicó que los centros de votación estarán abiertos de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., y se espera la participación de entre 8,000 a 12,000 electores. En total, se estarán utilizando 26 centros de votación y 48 colegios, incluyendo dos de añadidos a mano. El escrutinio comenzará el 18 de enero. Santo Domingo afirmó que hicieron un análisis de los centros de

El escrutinio comenzará el 18 de enero. >Archivo/EL VOCERO

votación y expuso que llegaron a la conclusión de utilizar los mismos de la elección de 2020, con excepción del Colegio Puertorriqueño de Niñas (CPN), que no facilitó las instalaciones para esta ocasión.


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022


10< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Con la mira en atender las reclamaciones del PUA Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Al ser designado como secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado expresó que una de las primeras gestiones será trabajar las reclamaciones de la Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA, en inglés) que todavía están pendientes. “Son miles de solicitudes pendientes. Hay un alto número de apelaciones y definitivamente hace falta personal suficiente para atender eso con prontitud. Eso no quiere decir que no estamos haciendo todo lo posible para bajar ese alto número de casos. Yo sé —de lo que he podido ver— que tenemos un equipo trabajador que está haciendo maravillas para atender estas situaciones”, afirmó Maldonado a EL VOCERO. En noviembre, la agencia tenía 50,000 reclamaciones por atender y al cierre de esta edición, no se ofreció información sobre cuántas quedan pendientes, a casi dos años de decretada la pandemia de covid-19. El saliente secretario del Trabajo, Carlos Rivera Santiago, había hecho una reclamación de fondos y personal adicional a la Junta de Control Fiscal (JCF) y Maldonado afirmó que continuará esos esfuerzos. “En el Departamento del Trabajo (DT) hay 1,100 empleados y eso es 47% de la plantilla total que había en la agencia. En algún punto tuvimos el doble de esas personas. Ante la crisis fiscal que todos conocemos, se ha limitado la capacidad del departamento de poder contratar más personal y retenerlo para ser

más ágiles”, afirmó el funcionario. “El saliente secretario presentó una petición a la junta pidiendo presupuesto adicional para mejorar las condiciones de salario de los empleados actuales y contratar adicionales. Es un problema que tenemos a nivel general en el departamento”, explicó Maldonado, quien aspira a ser “mediador” entre patronos y empleados. “Estamos conscientes de los retos económicos y queremos estar aquí para orientar, tener campañas agresivas de orientación sobre los beneficios para los trabajadores y que haya una relación simbiótica, porque los trabajadores quieren sus beneficios y los patronos tienen que saber esos beneficios para que el DT, en su rol fiscalizador, pueda hacer que se cumplan esas leyes laborales”, expuso. El gobernador Pedro Pierluisi nombró a Maldonado durante el receso legislativo, por lo cual comenzó a ocupar el cargo antes de que la designación sea considerada por el Senado. Al momento de ser designado, se desempeñaba como jefe de personal de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), fue asesor legal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Compañía de Fomento Industrial y la Compañía de Comercio y Exportación. En su carrera laboral, el abogado de 36 años también se ha

Yo me siento preparado para asumir este nuevo rol. A pesar de que me considero una persona joven, tengo una trayectoria larga en el servicio público. Gabriel Maldonado secretario designado Departamento del Trabajo

desempeñado como oficial jurídico en el Tribunal Supremo. “Yo me siento preparado para asumir este nuevo rol. A pesar de que me considero una persona joven,

tengo una trayectoria larga en el servicio público”, indicó. “El gobernador hizo su nombramiento y ahora, como parte del proceso, toca al Senado ejercer su función de consejo y consentimiento. Estoy preparado para reunirnos con los miembros del Senado en esa dirección. Estaremos coordinando reuniones próximamente para atender preocupaciones que vayan surgiendo. Ha-

Maldonado fue designado a la secretaría del Trabajo

brá un proceso de vistas públicas y estamos preparados y listos para contestar cualquier interrogante que tengan”, afirmó el secretario designado. Maldonado señaló que en la Isla hay escasez de personal para los procesos de reconstrucción que se avecinan y favoreció como posibilidad la importación de mano de obra extranjera. “La reconstrucción tiene que hacerse. Hay que ejecutar y si el mercado laboral de puertorriqueños no puede suplir la demanda laboral, ciertamente hay alternativas como importar mano de obra de otros países, incluyendo República Dominicana”, sostuvo. “Esto se maneja con el gobierno federal porque conlleva ciertos requisitos y el gobierno federal tiene que autorizarlo”, explicó el funcionario. Por otro lado, puntualizó la urgencia de automatizar algunos de los servicios que ofrece el Departamento del Trabajo para garantizar que estén accesibles a los ciudadanos cuando los necesiten. “El proceso de automatización para mí es bien importante. Me gustaría encaminar al departamento a que todo lo que hacemos aquí, lo hagamos presencial, pero en cuanto a los servicios al pueblo, se puede ajustar a una nueva realidad”, afirmó. El funcionario destacó la urgencia de automatizar algunos de los servicios que ofrece la agencia. >Suministrada


NOTICIAS AHORA >11

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Sánchez fue el comisionado electoral del PNP en las elecciones generales del 2020. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Niegan solicitud de escoltas para subsecretario de Educación

Policía investiga supuestos comentarios difamatorios contra el funcionario Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

El Departamento de Educación (DE) negó que hayan solicitado es-

coltas del Negociado de la Policía para dar servicios de seguridad al subsecretario Héctor Joaquín Sánchez, quien el pasado lunes radicó una querella ante la Uniformada contra dos hombres por expresiones difamatorias en su contra.

César González Cordero, comisionado de seguridad en el DE, descartó en entrevista con EL VOCERO que hayan pedido escoltas para Sánchez, contrario a lo que se alega en la querella de la Policía de que este realizaría gestiones de “seguridad y escolta”. No ofreció detalles de los comentarios aparentemente vertidos en la red social Facebook bajo los perfiles de Albert Pérez y Héctor Manuel, según identificados en la querella. “Nosotros nos comunicamos con la Policía, activaron su personal para investigar y ellos recomendaron el referido a la rama investigativa. Esto ha sido trabajado como si fuera cualquier funcionario que haya recibido una información como la que recibió el secretario asociado”, expresó. “¿Fue algún tipo de amenaza lo que escribieron o qué cosa?”, preguntó EL VOCERO. “Eso es parte de la investigación de la Policía. Sí, lo que puedo adelantar es que si la Policía tomó jurisdicción es porque se contempla la investigación de algún delito que se está cometiendo, pero hablarte del contenido pudiera poner bajo alerta a las personas que se están investigando”, respondió el funcionario. González Cordero dijo que “había diversos ángulos sobre lo que se está investigando” y no precisó si los mensajes tenían alguna connotación política. Tampoco fue claro al indicar si los mensajes fue-

ron enviados a Sánchez a su cuenta De acuerdo a la querella, los personal o bajo las redes sociales perfiles señalados llevan haciendo de Educación. “Eso es parte de la publicaciones en contra de Sáninvestigación porque ha habido chez desde el pasado mes de noviembre. Las denuncias varias maneras de acercamiento por las personas del subsecretario son que están realizando esos investigadas por el Cuerpo de Investigaciones hechos”, sostuvo. Criminales (CIC) de San Al ser cuestionado con Lo que puedo Juan y el agente Alberto los detalles de la querella adelantar Dávila de la División de que apuntan a que se le es que si la Crímenes Cibernéticos. asignaría una escolta a Policía tomó “El DE estará moniSánchez, este indicó que jurisdicción toreando todas las plataprobablemente se trató es porque se formas de Educación que de un error de interpreta- contempla la ción del policía que tomó investigación mencionen al funcionade algún delito rio que está haciendo el la información. proceso de alegación. No “Por parte de este ser- que se está vidor, por lo menos, no cometiendo, es una amenaza ni acercamiento por el portal hay una petición al comi- pero hablarte sionado Antonio López del contenido del DE y por eso es que de escolta ni tampoco hay pudiera poner se dirige a la Policía para una recomendación por bajo alerta a que ellos hagan el proceso”, afirmó. parte de los policías que las personas Durante las pasadas están atendiendo el caso”, que se están elecciones generales, agregó González Cordero, investigando. Sánchez fungió como quien cuenta con siete César comisionado electoral años de experiencia en el González del Partido Nuevo ProDE y ha fungido como es- Cordero colta de la Policía. gresista (PNP). Al llegar comisionado de El funcionario dijo que seguridad del DE a Educación, legisladores es la Uniformada la que del Partido Popular Democrático (PPD) cuestionaran sus asigna la escolta. “Nosotros no trabajamos escol- antecedentes políticos. tas en el Departamento de EduLa entonces designada secretacación. La decisión de escoltas en ria de Educación, Elba Aponte, inel gobierno las toma la Policía de dicó que la decisión de ubicarlo en Puerto Rico y ahora mismo no exis- el puesto de subsecretario fue suya te una escolta asignada y el DE no y no del gobernador Pedro Pierluies quien toma esa decisión”, mani- si, quien defendió su permanencia festó. en el cargo.


12< LEY Y ORDEN

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Defensa de Medina apelará la sentencia Familiares de la víctima y fiscales del caso entienden que se hizo justicia Adriana De Jesús

>Especial para EL VOCERO

FAJARDO — Poco antes de ser sentenciado a 129 años de prisión por el asesinato de Arellys Mercado Ríos y dos violaciones a la Ley de Armas, Jensen Medina no mostró arrepentimiento por el incidente violento, que catalogó como una “situación difícil” en la cual su vida “corría peligro”. En un intento por apelar a la sensibilidad de la jueza Gema González Rodríguez, Medina ofreció sus condolencias a la familia de la víctima, ante los presentes en el Centro Judicial de Fajardo. “La madre de Arellys no se encuentra aquí, pero quiero darle mis más sentidas condolencias y el perdón en nombre de Dios a su familia y a sus hermanos. Es un proceso duro, he mantenido la cordura. He tenido fe, por mis viejitos, por mis hijos, pero hay que seguir hacia delante y he estado aquí dando frente”, expuso Medina Cardona, quien era cerrajero. En la sala 305, ayer en la mañana se escucharon las primeras palabras de Medina, quien alegó que su silencio en el proceso judicial por los pasados dos años se debió a que no había tenido oportunidad de hablar. Portaba una cubierta blanca y gruesa, así como guantes transparentes, ambos parte del protocolo del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) ante el covid-19. “Usted tiene de frente mi expediente, ahí está mi vida completa; soy un joven emprendedor y trabajador. Nunca he tenido casos con la ley. Hay ocasiones que pasan situaciones que uno tiene que confrontarlas y tomar decisiones, en este caso estuve en una situación bien difícil, mi vida también corría peligro. En su momento se harán expresiones, pero hay un momento que hay que seguir y respetarlo”, añadió Medina. Al finalizar la vista, su aboga-

De acuerdo al fiscal Yamil Juarbe Molina, para acudir ante la Junta de Libertad Bajo Palabra, el convicto tendrá que extinguir 35 años de la pena por asesinato y al menos 22.5 de cárcel por los otros dos cargos, para un total de 57.5. “Así que, por lo visto, el señor Jensen va a envejecer en la cárcel”, exclamó Juarbe Molina. El fiscal, en compañía de Jaime Perea Mercado y Eduardo Beale Targa, aseguró que la sentencia es una señal de justicia y un disuasivo. “En el día de hoy, la juez envía un mensaje con esta sentencia de no a la impunidad. Que esta sentencia sirva de ejemplo a otros que están pensando hacer lo mismo. Esto también es un mensaje de no a la violencia machista. Basta ya de golpear y maltratar a nuestras mujeres”, planteó Juarbe. El fiscal subrayó que el Departamento de Justicia designó perMedina fue encontrado culpable el pasado 28 de octubre de 2021, por el asesinato de Arellys Mercado Ríos. >Fotos: Josian E. Bruno Gómez/ sonal adicional para preparar la EL VOCERO apelación de la defensa, pero a su chó el proceso de principio a fin, “Hubo un proceso justo, claro. entender, los fiscales agotaron los toda vez que las declaraciones de Los que no bregaron bien fue la argumentos durante el proceso. algunos testigos en sala no cons- otra parte (la defensa), “Durante la comisión taban en la grabación de vídeos que trató de difamar a mi de los hechos no mostró de seguridad, por lo que ambos hija”, expresó Ríos. sensibilidad alguna por puntos formarán parte de la apeOtros familiares de la la víctima. Durante todo lación. víctima, como su prima, el proceso mostró una En el día de “Muy accidentado… muy des- Marisel González, señafrialdad que le paraba hoy, la juez afortunado. También fue un año laron que ahora les toca envía un los pelos a cualquiera. El de pandemia y eso afectó algunas “aprender a vivir sin la mensaje con primer paso de la rehabidecisiones, en el sentido de que, presencia de ella (Arellys esta sentencia litación es pedir perdón a pesar de que el tribunal hizo lo Mercado Ríos) y acor- de no a la y eso no lo vi hoy. Yo no mejor que podía haber hecho, darnos de ella cada vez impunidad. quiero cualificar las exrealmente tuvo que tomar decisio- que nos reunimos como Que esta presiones de él, pero la nes tomando en consideración la familia y con las amista- sentencia sirva realidad es que ninguno pandemia que sufrimos y que se- des”. de nosotros escuchó la de ejemplo a guimos sufriendo”, agregó Gordon Del lado de Medina, otros que están palabra perdón”, puntuaMarisel González, prima de la víctima fatal, Menéndez. sus padres presenciaron pensando hacer lizó Juarbe. señaló que ahora les toca aprender a vivir los procedimientos en lo mismo. Esto Medina había sido sin su presencia. sala, pero no emitieron también es un encontrado culpable el Tranquila la madre de Arellys do Jorge Gordon Menéndez, en pasado 28 de octubre de Aunque la madre de Mercado declaraciones a la pren- mensaje de no a la violencia compañía de Orlando Cameron Ríos, Nitza Ríos, asistió a cada vis- sa. 2021 por el asesinato de machista. Basta Mercado Ríos, ocurrido Gordon, adelantó que apelarán la ta señalada en el caso por los paya de golpear decisión. el 18 de agosto de 2019 sados dos años, en esta ocasión no “Envejecerá en la y maltratar “Es evidente. Hemos con- estuvo presente en sala porque se cárcel” en Villa Marina, en Fajartinuado con el procedimiento encontraba en los Estados Unidos do, luego de una discuPor el cargo de asesi- a nuestras mujeres. recurriendo al Tribunal de Ape- junto a su familia. sión por un celular que nato, la jueza dictó una laciones. Este es el momento de el ahora convicto había “Ha sido un proceso largo, te- sentencia de 99 años en Yamil Juarbe recurrir también”, indicó Gordon dioso, aún estando por acá uno lo prisión; a los que se su- Molina extraviado. Menéndez, en las primeras expre- sufre, siente. La lloramos todos los man 30 años entre las fiscal Contra Medina tosiones sobre el caso desde la etapa días, la recordamos. Ellos seguirán dos violaciones a la Ley davía queda pendiente de vista preliminar. el juicio por portar una sus apelaciones y cosas. Pero ante de Armas —portación El licenciado apuntó a que el el pueblo, ante Dios y ante mí, se ilegal y apuntar y disparar— para licencia de conducir falsa, cuya exceso de exposición del caso en hizo un proceso justo”, exclamó un total de 129 a cumplirse de for- próxima vista está pautada para el los medios de comunicación man- Ríos por videollamada. 7 de febrero de 2022. ma consecutiva.


NOTICIAS AHORA >13

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

allí”, afirmó Ríos Orlandi. “Aunque no se le evoque explícitamente, el pensamiento hostosiano ha estado presente y pienso que persiste en cursos y en ciertas prácticas docentes en la UPR y en otras universidades de nuestro país. De abrir el espacio universitario al estudio de la obra de Hostos, muchas veces a contraviento con la gerencia universitaria, se ocuparon desde la Facultad de Humanidades del recinto riopedrense intelectuales como Antonio S. Pedreira, Francisco Manrique Cabrera, José Ferrer Canales y José Emilio González, entre otros. Distinguidos investigadores aquí y en el exterior han continuado y profundizado en la comprensión de su vida y obra”, aseveró.

La base del Monumento de Hostos en la UPR de Río Piedras quedó llena de flores tras los actos conmemorativos. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO

Mensaje de su nieta Ethel Ríos Orlandi, exrectora del Recinto de Río Piedras de la UPR, fue la oradora principal del evento.

Vivo el legado de Hostos en lucha por UPR Organizaciones universitarias hacen un alto en el natalicio 183 del “Ciudadano de América” Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

El legado de Eugenio María de Hostos en la Universidad de Puerto Rico (UPR) permanece vivo en la lucha que ha librado la institución durante los pasados años, la cual trasciende los recortes presupuestarios que ha experimentado por parte de la Junta de Control Fiscal. Así lo hizo manifestó ayer la exrectora del recinto de Río Piedras de la UPR, Ethel Ríos Orlandi, en un mensaje frente al Monumento de Hostos en ese recinto. Su presencia en el lugar fue en el marco de los actos conmemorativos del 183 aniversario del natalicio del prócer puertorriqueño, a cargo del Comité Organizador Hostos 180 y otras

organizaciones universitarias. En un extenso y puntual discurso, la exrectora riopedrense entrelazó las dificultades que enfrenta la UPR en la actualidad y se cuestionó de qué lado de la lucha estaría Hostos. Como dificultades principales que enfrenta el principal centro docente del País mencionó los recortes presupuestarios, el deterioro en su infraestructura, la estructura de gobernanza interna y la falta de acciones urgentes en la Legislatura para avalar una reforma universitaria. “Estos recortes son consecuencia de las medidas tomadas por la Junta de Control Fiscal, organismo creado mediante la aprobación de la ley denominada Promesa por el Congreso de los Estados Unidos en 2016, para gestionar el pago de la alegada deuda pública de Puerto Rico, que no ha sido auditada, a pesar de los reclamos de amplios grupos sociales. Coloniaje burdo al que se ha allanado hasta ahora el gobierno que creía administrar la colonia. Al mencionar esa cruda realidad, no podemos menos que evocar la lucha de Hostos contra la opresión y el coloniaje”, expresó Ríos Orlandi. En su discurso, la académica cuestionó la actitud asumida por las autoridades universitarias cuando comenzaron los recor-

Me alegra saber que a pesar de los incansables intentos que se han hecho para eliminar a Hostos de nuestra mal obrada memoria colectiva, sobre todo al eliminar su natalicio del calendario ‘oficial’, que haya personas y organizaciones que respondieran a la convocatoria para celebrarlo y conmemorarlo como debe ser. Teresa de Hostos Olivar nieta de Eugenio María de Hostos

tes en su presupuesto en 2017. Recordó las huelgas que encabezaron los estudiantes ese año al trascender las intenciones de la junta fiscal. “Como parte de la huelga estudiantil ya en curso ese día presentaron, con vehemencia, una defensa del sistema universitario público ante dicha junta acompañada de alternativas para ingresar fondos adicionales a la universidad. Afuera, en la calle, un sonoro piquete, con consignas alusivas a los recortes, les respaldaba. Dado lo justo y racional de aquel reclamo, cabría preguntarse si Hostos no estaría por

La actividad fue efectuada con el fin de recordar la obra y vigencia del pensamiento sociopolítico, educativo y universal de Hostos. Además, en el evento leyeron una carta que envió la nieta del prócer, Teresa de Hostos Olivar. “Me alegra saber que a pesar de los incansables intentos que se han hecho para eliminar a Hostos de nuestra mal obrada memoria colectiva, sobre todo al eliminar su natalicio del calendario ‘oficial’, que haya personas y organizaciones que respondieran a la convocatoria para celebrarlo y conmemorarlo como debe ser. Esta pandemia (del covid-19) ha destapado otras tragedias peores y confío que sepamos contribuir a que no triunfe el objetivo de dejarnos sin respirar”, expresó la nieta del “Ciudadano de América”. Este mensaje recibió el aplauso de los asistentes al evento. De Hostos Olivar no estuvo presente porque estaría asistiendo a los actos de recordación que también fueron convocados ayer en Mayagüez. Otras actividades similares se celebraron en República Dominicana y en Chile, donde Hostos dejó una profunda huella por su obra educativa. Tras los mensajes, los participantes colocaron ofrendas florales en la base del Monumento de Hostos. También hubo una presentación musical del artista humacaeño Jorge Rodríguez, quien interpretó “En la vida todo es ir”, poema de Juan Antonio Corretjer.

Humana, un toque más humano al cuidar de tu salud

Beneficiario de Medicare Platino

Dentaduras, Coronas y Puentes Fijos

sin máximo anual 0%coaseguro

Applica a Humana Gold Plus (HMO) H4007-012, H4007-021.

Llama a un representante de ventas autorizado de Humana al 1-855-756-6623 TTY: 711

Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-016 es un plan de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中文,您可以免費獲得語言 援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes de lenguaje de señas cualificados, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos para personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participación. Y0040_PRHLC2A2SPPR_M


CementoSan SanJuan Juan Cemento ARGOS Rico, Corp. Corp. ArgosPuerto San Juan,

14< NOTICIAS AHORA

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

787-883-3500 • Fax 787-883-5747 Tel.Tel. 787-883-3500 • Fax 787-883-5747

De acuerdo con la reglamentación 04317 sobre la calidad del cemento Portland manufacturado y para uso en Puerto Rico, del Departamento de Asuntos De acuerdo con laSanreglamentación 04317 sobre calidadladel cementoinformación: Portland manufacturado y para uso en Puerto Rico, del Departamento de al Consumidor, Juan Cement Company, Inc.laSomete siguiente I. Cemento San Juan San de Uso C 1157) Asuntos al Consumidor, JuanGeneral Cement (ASTM Company, Inc. Somete la siguiente información: Requerimiento de Características y Propiedades del Cemento Portland de Uso General I. Cemento Juan de UsoFísicas General (ASTM C 1157) A. SanCaracterísticas Expansión Autoclave__________________________________________________________0.80% (máximo) Requerimiento de Características y Propiedades del Cemento Portland de Uso General Expansión Físicas de Mortero a 14 días___________________________________________________0.020% (máximo) A. Características Endurecimiento Prematuro_______________________________________________________50% (mínimo) ExpansiónAutoclave______________________________________________________0.80% (máximo) B. Tiempo de Fragüe (Prueba Vicat) Expansión de Mortero a 14 días______________________________________________0.020% (máximo) Fragüe Inicial___________________________________________________________45 minutos (no menos) Endurecimiento Prematuro___________________________________________________50% minutos (mínimo)(no más) Fragüe Final____________________________________________________________420 de Fragüe (Prueba Vicat) C. B. Tiempo Resistencia a Compresión 3 días _________________________________________________________________1,890 psi (mínimo) Fragüe Inicial, no menos de____________________________________________________45 minutos 7 días _________________________________________________________________2,900 psi (mínimo) Fragüe Inicial, no más de_____________________________________________________420 minutos 28 días___________________________________________________________4,060 psi (mínimo opcional) C. Resistencia a Compresión II. Cemento San Juan Tipo I (ASTM C 150) días _____________________________________________________________1,890 psi (mínimo) Requerimiento de3Características y Propiedades del Cemento Portland Tipo I 7 días _____________________________________________________________2,900 psi (mínimo) A. Características Químicas 28 días____________________________________________________________4,060 psi (mínimo)(máximo) Oxido de Magnesio (MgO)________________________________________________________6.0% Trióxido de Azufre (SO3) II. Cemento San Juan TipoC3A I (ASTM Cuando es 8%Co150) menor______________________________________________________3.0% (máximo) Requerimiento de Características del Cemento Portland Tipo I Cuando C3A yesPropiedades mayor del 8%_____________________________________________________3.5% (máximo) Pérdida porQuímicas Ignición___________________________________________________________3.0% (máximo) A. Características Residuo Insoluble____________________________________________________________1.5% Oxido de Magnesio (MgO)___________________________________________________6.0% (máximo)(máximo) Total Alcalinos Equivalentes______________________________________________________0.60% (máximo) Trióxido de Azufre (SO3) Este producto podrá contener hasta un máximo de 5% de caliza por peso. Cuando C3A es 8% o menor__________________________________________________3.0% (máximo) B. Características Físicas Cuando C3AdeesAire____________________________________________________________12.0% mayor del 8%_________________________________________________3.5% (máximo)(máximo) Contenido Pérdida por Ignición______________________________________________________3.0% (máximo) Permeabilidad de Aire Blaine___________________________________________________260 m2/kg (mínimo) Expansión Autoclave__________________________________________________________0.80% (máximo)Desde la izquierda, la profesora Sandra Espinosa y la presidenta de EDP University, Gladys Nieves. Residuo Insoluble________________________________________________________1.5% (máximo) Falso Fraguado_______________________________________________________________50% (mínimo)>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO EsteC. producto podráde contener Tiempo Fragüe hasta un máximo de 5% de caliza por peso y su perdida por ignición será permitida hasta 3.5% máximo. B. Características Físicas Fragüe Inicial (Gilmore)____________________________________________________60 minutos (no menos) Fragüe Final minutos (no más) Contenido de (Gilmore)______________________________________________________600 Aire_______________________________________________________12.0% (máximo) Fragüe Inicial (Vicat)______________________________________________________45 minutos (no menos) Permeabilidad de Aire Blaine______________________________________________260 m2/kg (mínimo) Fragüe Final (Vicat)________________________________________________________375 minutos Expansión Autoclave_____________________________________________________0.80% (máximo) (no más) D. Resistencia a Compresión Falso (mínimo) 3 díasFraguado__________________________________________________________50% _________________________________________________________________1,740 psi (mínimo) C. Tiempo de _________________________________________________________________2,760 Fragüe 7 días psi (mínimo) Prueba Gillmore, fragüe Inicial, no menos de__________________________________________60 minutos 28 días_________________________________________________________________4,060 psi (mínimo) III. Cemento SanPrueba Juan Tipo IS (ASTM 595) no más de____________________________________________600 minutos Gillmore, fragüeCfinal, Requerimiento dePrueba Características y Propiedades Cemento Portland Tipo IS Vicat, fragüe Inicial, nodel menos de_____________________________________________45 minutos A. Características Químicas Prueba Vicat, fragüe Inicial, no más de______________________________________________375 minutos Trióxido de Azufre (SO3)_________________________________________________________3.0% (máximo) D. Resistencia Compresión Sulfuroa(S)_________________________________________________________________2.0% (máximo) 3Pérdida días _____________________________________________________________1,740 psi (mínimo) por Ignición___________________________________________________________3.0% (máximo) Insoluble____________________________________________________________1.0% (máximo) 7Residuo días _____________________________________________________________2,760 psi (mínimo) B. Características Físicas 28 días____________________________________________________________4,060 psi (mínimo) Contenido de Aire____________________________________________________________12.0% (máximo) III. Cemento San Juan TipoAutoclave__________________________________________________________0.80% IS (ASTM C 595) Expansión (máximo) Contracción enyAutoclave_______________________________________________________0.20% (máximo) Requerimiento de Características Propiedades del Cemento Portland Tipo IS C. A. Características Tiempo de Fragüe Químicas Vicat Inicial____________________________________________________________45 (no menos) Trióxido de Azufre (SO3)____________________________________________________3.0%minutos (máximo) Vicat Final_____________________________________________________________420 minutos (no más) Por su parte, la vicepresidente ejecutiva Sulfuro (S)____________________________________________________________2.0% (máximo) Izarys Gutiérrez D. Resistencia a Compresión de EDP University, Marilyn Pastrana, ma>igutierrez@elvocero.com Pérdida por Ignición______________________________________________________3.0% (máximo) 3 días _________________________________________________________________1,890 psi (mínimo) nifestó que el nuevo grado asociado es “un Residuo Insoluble________________________________________________________1.0% (máximo) 7 días _________________________________________________________________2,900 psi (mínimo) hijo que hoy le presentamos a nuestro País”. 28 días_________________________________________________________________3,620 psi (mínimo) EDP University iniciará clases el próximo B. Características Físicas lunes con un nuevo grado asociado en SaMientras que la coordinadora del Contenido de Aire_______________________________________________________12.0% (máximo) IV. Recom endaciones deAutoclave_____________________________________________________0.80% Almacenaje lud y Aptitud Física para poblaciones espe- programa, la profesora Sandra EspinoExpansión (máximo) El Cemento debe mantenerse de forma tal que permita el acceso para ser inspeccionado. El lugar de almacenamiento deberá estar protegido de las ciales, que estará disponible en los centros sa, indicó que están listos para iniciar el Contracción Autoclave___________________________________________________0.20% (máximo) inclemencias del tiempo tales en como: lluvia, viento y humedad. Es importante que se use el procedimiento de rotación, el primer cemento en recibirse es universitarios de Hato Rey, San Sebastián y programa, el 17 de enero, uniendo los reC. paraTiempo de Fragüe el primero mezclarse. Villalba. FragüeGenerales Inicial, no menos de_____________________________________________________45 minutos cintos de Villalba, San Sebastián y Hato V. Recomendaciones para Mezclarse El agua a ser usadaFragüe en la Inicial, mezclanodemás hormigón debe ser potable y que no tenga sabor, olor y color pronunciado o materias extrañas queminutos puedan afectar El programa de 67 créditos —que se de______________________________________________________420 Rey mediante la modalidad híbrida. la calidadD.del Resistencia hormigón. Es importante que se use la cantidad de agua para la mezcla. Un exceso de agua puede afectar adversamente la calidad delsuma a los otros 41 ofrecimientos a Compresión Indicó que como profesora cree hormigón. 3 días _____________________________________________________________1,890 psi (mínimo) académicos de la institución— en las especializaciones y que poVI. Agregados 7 días _____________________________________________________________2,900 psi (mínimo) dría añadirle al programa elemenLos agregados representan entre el 60% al 80% del volumen de la mezcla de hormigón. Estos deberán reunir ciertos requisitos de calidad de lasabarca conocimiento teórico junto días____________________________________________________________3,620 (mínimo) especificaciones del28ASTM para asegurar una mezcla manejable y un hormigón de calidad. Los agregados (arena y piedra) deberán psi estar libre de agentesal desarrollo de destrezas técnicas tos recreativos y deportivos junto a impurezas tales como: barro, sales, materia orgánica y otras sustancias, ya que los mismos pueden afectar adversamente la calidad del hormigón. y prácticas. Requerirá una práctica Este grado la educación administrativa, para IV. Recomendaciones de Almacenaje VII. Advertencias Necesarias para Evitar Reacciones Acido-Alcalinas al Utilizar el Cemento supervisada de 230 horas e incluye asociado que los alumnos desarrollen su ElLos Cemento debea ser mantenerse tal que permita el paracon serlos inspeccionado. El lugar en de elalmacenamiento deberá estar protegido de agregados utilizadosdeenforma la mezcla no deberán seracceso reactivos alcalinos contenidos cemento, esta reactividad puede ser perjudicial en cursos en nutrición y aptitud física; propio negocio. las inclemencias del tiempo tales como: lluvia, viento y humedad. Es importante que se use el procedimiento de rotación, el primer cemento en combina el los hormigones. Los mapas de US Geological Survey indican localidades que tienen materiales con estas características. fundamentos de aptitud física para bienestar, la recibirse es elTipo primero mezclarse. “Que siga creciendo y que se El cemento I debepara tener un contenido alcalino no mayor de 0.60% según la American Society for Testing & Materials.

Crecen las carreras especializadas en el área de salud EDP University inicia el curso académico con nuevos ofrecimientos en tres de sus cinco centros

V. Recomendaciones Generales para Mezclarse El agua a ser usada en la mezcla de hormigón debe ser potable y que no tenga sabor, olor y color pronunciado o materias extrañas que puedan afectar la calidad del hormigón. Es importante que se use la cantidad mínima de agua para la mezcla. Un exceso de agua puede afectar adversamente la calidad del hormigón. VI. Agregados Los agregados representan entre el 60% al 80% del volumen de la mezcla de hormigón. Estos deberán reunir ciertos requisitos de calidad de las especificaciones del ASTM para asegurar una mezcla manejable y un hormigón de calidad. Los agregados (arena y piedra) deberán estar libre de agentes impurezas tales como: barro, sales, materia orgánica y otras sustancias, ya que los mismos pueden afectar adversamente la calidad del hormigón. VII. Advertencias Necesarias para Evitar Reacciones Acido-Alcalinas al Utilizar el Cemento Los agregados a ser utilizados en la mezcla no deberán ser reactivos con los alcalinos contenidos en el cemento, esta reactividad puede ser perjudicial en los hormigones. Los mapas de US Geological Survey indican localidades que tienen materiales con estas características. El cemento Tipo I debe tener un contenido alcalino no mayor de 0.60% según la American Society for Testing & Materials.

poblaciones especiales; ejercicios aptitud física sigan profesionalizando, ese es acuáticos; medición y evaluación y la salud en nuestro interés”, resaltó Espinosa. física, entre otros. general. Según se informó, los estudian“Este grado asociado combina el tes del nuevo programa aprendeGladys Nieves bienestar, la aptitud física y la salud rán a crear su propio consultorio de presidenta en general”, expresó la presidenta de EDP University control de peso, dar conferencias, EDP University, Gladys Nieves. ofrecer charlas a los programas de Según el American College of bienestar en diferentes compañías, Sports Medicine (Acsm), se considera po- educar, crear, prescribir y diseñar rutinas blación especial a “toda aquella persona desde que las personas con necesidades esque presenta características especiales para peciales se levantan hasta que se acuestan, la práctica de actividad física”. para que aprendan a identificar lo que es un La presidenta de EDP University se ex- estilo de vida saludable. presó agradecida por el apoyo recibido e “En este caso es un programa muy espeindicó que para la institución es un placer cífico, pero a la misma vez muy necesario en combinar los programas de salud y enfer- lo que es la salud y la eficiencia física para mería que le han traído éxitos. poblaciones especiales”, concluyó Pastrana.


15

venta $55.99

Comida para perro BLUE™, empaque de 30 lb. Variedad selecta. reg. $59.99

venta $62.99

venta $39.99

Comida para perro Hills® Science Diet®, empaque de 28.5-30 lb. Variedad selecta. reg. $64.99

Comida para perro Nature’s Recipe Grain Free, empaque de 24 lb. Variedad selecta. reg. $42.99

ahorra hasta $10 ahorra hasta 50% venta $7.99-59.99 c/u Camas para perro Top Paw® o KONG®. Variedad selecta. reg. $14.99-76.99 c/u

venta $17.99-54.99 c/u Suplementos para perro Nutramax®. Variedad selecta. reg. $21.99-64.99 c/u

venta $5.99-18.99 c/u Juguetes para perro KONG®. Variedad selecta. reg. $7.99-25.99 c/u Zorro no disponible en Señorial.

venta $12.99

Comida para gato Purina® Pro Plan®, empaque de 3-3.5 lb. Variedad selecta. reg. $15.99

No disponible en Caguas.

venta $15.99

Comida para gato Grreat Choice®, empaque de 22 lb. Variedad selecta. reg. $17.49

ahorra hasta 30% venta $39.99-149.99 c/u Acuario Top Fin® Essentials de 5-55 gal. Variedad selecta. reg. $59.99-199.99 c/u Peces y decoración se venden por separado.

CONOCE SOBRE EL ENTRENAMIENTO CON REFUERZO POSITIVO • Entrenadores de perro Acreditados • 6 semanas de clases en sesiones grupales, privadas o virtuales Aplican requisitos de edad, salud y vacunas. Sujeto a disponibilidad.

Señorial: 787-282-2966 / Río Hondo: 787-261-6250 / San Patricio: 787-774-1370 / Caguas: 787-286-2999 / Carolina: 787-769-5821 Hatillo: 787-878-8800 / Ponce: 787-812-3300 / Fajardo: 787-863-3700 / Rexville: 787-279-3500 / Mayagüez: 787-831-1300 / Colobos: 787-701-6000 Horario de Tiendas: lunes a sábado 9am - 9pm / domingos 11am - 7pm ESPECIALES VÁLIDOS EN TIENDAS HASTA EL 30 DE ENERO DE 2022 Ofertas / especiales disponibles con programa Treats™. Todas las marcas registradas, marcas de servicios y logos son propiedad de sus respectivos dueños. PETSMART y Bouncing Ball Designs, y programa y diseño de Treats son marcas registradas de PetSmart Home Office, Inc. Para garantizar la seguridad de todas las mascotas, Pet Parents y asociados, solo mascotas aprobadas y vacunadas y debidamente aseguradas (con correas o confinadas de manera segura) serán permitidas a entrar a la tienda. Vea a un asociado para detalles. ©2022 PetSmart, Inc. Todos los derechos reservados.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

CONSIÉNTELOS CON SUS FAVORITOS


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

16<

shasbun@elvocero.com

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

¿

Ómicron, corrupción y decepción

Quéeeeeeeeeeee? ¿Una nueva con el puñal en la boca, listos para variante del desgraciado co- chinchorrear, pasar todo el día en vid? ¿Quéeeeeeeeeee? ¿Qué un buen “party bus”, parrandear de es más contagiosa que la del- casa en casa, listos para bailar, cantar, comer y beber juntos. ta? ¿Quéeeeeeeeeeee? Sin embargo, con un nom¿Mascarilla, distanciabre que parece más uno miento y lavado consde los robots de la serie de tante de manos, aunque películas de “Transformers”, tengas el “booster”? una variante del virus más ¿Quéeeeeeeeeee? ¿No odiado y temido de la hisvoy a poder besar y abratoria de la humanidad volzar a mis hijos, hermanos, padres y abuelos? Lcdo. Yldefonso vió con nuevos bríos para ¿No habrá fiesta de Na- López Morales encerrarnos, controlarnos y, para el que se dejó, dañar vidad, ni despedida de #vengovirao la Navidad boricua. Ciertaaño? ¿Reyes tampoco? mente, una gran decepción. Pero bendito sea Dios, Sin embargo, peor decepción qué decepción. Yo pensaba que ya habíamos salido del condena’o co- nos tenían preparada las autovid. ¿Será culpa del Conejo Malo? ridades federales, que, en plena No sé, pero no se le puede achacar época navideña, cual asalto de antoda la culpa porque el mundo en- taño, irrumpieron en los hogares de ciertos políticos y contratistas tero está igual. Así comenzó el periodo navi- para arrestarlos por alegados acdeño boricua. Es verdaderamente tos de corrupción. Qué tristeza ver una decepción porque este año manchada la reputación de una veníamos con una sana “sed de de nuestras joyas culinarias típivenganza”, luego de las inmensas cas, el sabroso pastel, a quien se restricciones de 2020. Estábamos le comparó con una faja de bille-

tes sucios, con los que se pagaba a los políticos a cambio de favores y contratitos jugosos. Solo cuando alguien le echa “ketchup” se ha visto un pastel más desprestigiado y humillado. Qué decepción para miles de electores que cada cuatro años ponen su confianza en unas personas en las que confían casi ciegamente, esperando que al ser elegidas velen por el bienestar del pueblo y no del de cada cual. Todos estos alegados actos de corrupción (sí, alegados, porque existe una presunción de inocencia que nos protege a todos) trastocan la fe y la esperanza del pueblo en sus instituciones democráticas. Sí, son una gran decepción. Llevo tiempo diciendo, y hoy repito, que lo que tiene a este país en la situación en que estamos no es otra cosa que la maldita y deplorable CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL. Miles y millones del pueblo de Puerto Rico que han sido robados o, en el mejor de los casos, malgastados, durante décadas y con aparente impunidad. Estas sanguijuelas

operan bajo la premisa de que no los van a coger; y, cuando me cojan, negocio algo y salgo bien. ¡QUÉ DECEPCIÓN! Hay una cita que se le adjudica al pintoresco expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, quien hizo unas expresiones que me parecen muy pertinentes a este tema: “Hay gente que adora la plata y se mete en la política; si adora tanto la plata, que se meta en el comercio y en la industria. Que haga lo que quiera, no es pecado, pero la política es para servir a la gente”. Ese es mi mensaje para todo el que le guste tanto el dinero. Quédese en la empresa privada y hágase millonario legalmente. Si usted es bueno de verdad, lo logrará. Ahora, si no te preparaste y eres un cero a la izquierda, no te metas en el gobierno para robarnos a los que aportamos. Eres una gran DECEPCIÓN. Yo #vengovirao y te invito a que me sigas en mis páginas de redes sociales, para que tú también “vengas virao”.

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Para contrarrestar el envejecimiento del País

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

E

l Censo de 2020 reveló que en sarismo, la academia, deportes y Puerto Rico tenemos una po- hasta en la industria aeroespacial, blación cercana a los 3.2 mi- mientras en Puerto Rico solo el llones de habitantes, un dato que 17.5% de la población tiene menos de 18 años. Nuestra patria confirma lo que muchos envejece. veníamos observando y anUna vez identificado ticipando: el País viene perel problema de la pérdida diendo población de forma poblacional y ubicando consistente desde princila causa en la situación pios del milenio. La merma económica, nos toca a los poblacional tiene, por lo gecreadores de política públineral, un impacto adverso sobre la economía, porque Jesús Santa ca desarrollar ideas y propuestas ejecutables para se reduce el sector producRodríguez estimular el desarrollo ecotivo que aporta contribuciones al Estado, se achica Representante nómico, mejorar las condidel PPD ciones de vida de la gente, la base de consumidores convirtiendo a Puerto Rico de bienes y servicios en pequeñas y medianas empresas y se en un hogar hospitalario para los pierde parte del relevo generacional puertorriqueños que vivimos aquí en las áreas de trabajo y recurso hu- y un destino hábil para que regresen aquellos que deseen desarrollar mano. Desde que comenzó la depre- junto a nosotros un proyecto matesión económica en Puerto Rico en rial de vida. Desde que la mayoría legislativa 2006, muchos economistas y analistas comenzaron a alertar sobre actual asumió la dirección de la Cála fuga de cerebros o “brain drain” mara de Representantes, hemos rehacia otros estados y jurisdiccio- dactado, radicado y aprobado múlnes de EE.UU., que abandonan tiples medidas que redundarían en nuestro país con toda la familia. El una mejor calidad de vida para los resultado directo es que tenemos ciudadanos. El Plan de Ajuste de muchos puertorriqueños y puer- Deuda nos ofrece certidumbre en torriqueñas destacándose fuera cuanto a los pagos anuales de deude la Isla en áreas como el empre- da que tendremos que hacer du-

rante los próximos años; el aumento del salario mínimo permitirá a decenas de miles de trabajadores aumentar su poder adquisitivo en una coyuntura inflacionaria como la actual; los fondos asignados a la Universidad de Puerto Rico (UPR) abren la posibilidad de que miles de estudiantes no tengan que pagar más por sus estudios universitarios; mientras, el crédito por trabajo aumentará considerablemente el ingreso disponible de las familias en 2022. Estas fueron solo algunas de las propuestas legisladas en 2021 convertidas en ley por el gobernador. La agenda legislativa para 2022 será una de estabilización fiscal en busca de consolidar la recuperación económica. El primer trimestre del año estaremos enmendando el presupuesto para incluir el pago de deuda y convertirlo en el primer presupuesto balanceado que cumple con el criterio para la salida de la Junta de Control Fiscal. Además, comenzaremos la evaluación del presupuesto general para el año fiscal 2022-2023 y analizaremos el plan fiscal enmendado que el Ejecutivo tiene que presentar a la junta fiscal antes del 20 de enero. Otro tema que estaremos tra-

bajando será la posibilidad de aprobar, a nivel federal, algún mecanismo de apoyo a la inversión manufacturera en Puerto Rico. Durante el cuatrienio 2013-2016 logramos atraer empresas globales, como Lufthansa y Honeywell. Con apoyo de un incentivo federal podríamos multiplicar exponencialmente esa inversión. Asimismo, mejorar la captación en el ingreso de tributos como el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), que es pagado por muchos consumidores y nunca llega a nutrir las arcas públicas, constituirá un mecanismo de respaldo fiscal para suplir los servicios esenciales al pueblo. Finalmente, nos toca trabajar una reforma contributiva que tenga como propósito la reducción de la carga tributaria sobre las familias trabajadoras y profesionales, y los empresarios del País. Lograr reducir el gravamen sobre la productividad será el mecanismo fiscal que utilizaremos para promover el trabajo y el aumento del ingreso familiar disponible, haciendo justicia a los que han cargado históricamente con el peso de sostener toda la estructura del gobierno: los trabajadores, profesionales, comerciantes y empresarios puertorriqueños.


>17 > MIércoles, 12 DE ENERO DE 2022

La tecnología dicta oportunidades laborales en 2022 Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

De acuerdo con un artículo publicado por Universia, el principal portal de orientación académica y actualidad universitaria, las profesiones tecnológicas figuran como las de mayor oportunidad de empleo para este 2022. “Son las profesiones tecnológicas las que van a ayudar a generar un crecimiento del empleo y que este sea de calidad. Apostar por formarte en una de estas profesiones supone una garantía de futuro para tu integración en el mercado y un beneficio para toda la sociedad”, cita el artículo que enumeró al especialista de mercadeo digital, profesional de ciber seguridad, arquitecto de “Cloud”, desarrollo de software, creación de video juegos, diseño gráfico y aplicaciones móviles, como las profesiones con ma-

yor demanda laboral. La publicación utiliza como referencia datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge), que se basa en cifras comparativas de empleo en el país sudamericano. Sin embargo, estos datos reflejan los cambios que trajo consigo la pandemia del covid-19 a nivel mundial. Pues si tomamos por ejemplo el informe “¿Dónde están los trabajos en 2021?” de Career One Stop -servicio patrocinado por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés)- que anteriormente presentó alta demanda en reclutamientos para algunas de estas y otras posiciones tecnológicas. Es por eso que muchas instituciones universitarias han atemperado sus ofrecimientos académicos a las llamadas profesiones del futuro. A continuación, compartimos

una breve descripción de alguna de estas áreas que dictan el futuro del mercado laboral a mundial. Especialista en marketing digital. Recopilar información sobre el comportamiento de los usuarios en la red, emplazar los contenidos de las empresas en las posiciones más relevantes en Google, conocer los algoritmos y generar conversión a través de las redes sociales. El mercado demanda especialistas en marketing digital que generen estrategias efectivas para atraer clientes, fidelizar a los que ya confían en ellos y conocer mejor a los usuarios de Internet. Todo ello y mucho más lo consiguen los especialistas en marketing digital. Profesional de la ciberseguridad. La ciberdelincuencia y la ciberseguridad en el exterior son amenazas globales que afectan a nuestra era tecnológica. Aquellas personas que estén formadas para

poder identificar y doblegar esas amenazas se encontrarán en una posición privilegiada en el mercado laboral de cualquier país. Creador de videojuegos. El mercado de video juegos necesita cada vez más profesionales capaces de crear historias, personajes y escenarios para que disfruten los

cientos de millones de aficionados a los videojuegos. Desarrollador software. Este empleo te permite realizar tareas muy diversas e importantes para cualquier empresa con una dimensión digital. Supervisión, programación, mantenimiento, publicación o análisis son algunas de ellas. Arquitectos cloud. La nube es un mundo amplio cuyas infinitas posibilidades conducen cada vez a más empresas a convertirla en el centro de su gestión. Los profesionales en esta área se especializan en optimizar su funcionamiento en relación con las compañías. Formarte como arquitecto ‘cloud’ es ponerte en el tope de la empleabilidad en un mercado que necesita expertos en la nube. Desarrollador web. Profesional capaz de desarrollar una web que sirva de soporte desde el que se visualizan, compran y venden los productos. Si te formas en esta profesión, serás el creador del sitio web, pero no solo eso, sino que serás el encargado de la personalización y codificación que se lleve a cabo en el mismo y quien ofrezca el soporte técnico necesario. Diseñador gráfico digital. El arte, la estética, la legibilidad del sitio web estarán determinados por tu trabajo si apuestas por ser diseñador gráfico. Es una labor que ofrece gran autonomía y trabajos muy diversos. Fuentes: Universia y Career one stop

Según un informe de la agencia Newzoo, la industria del videojuego ha generado en el mundo un total de $180,300 millones.

DALE UN IMPULSO A TUS METAS

Enfermería ¡SOLICITA YA! inter.edu/muevete


18< > MIércoles, 12 DE ENERO DE 2022

>Publi-reportaje

¿Cómo lograr tu éxito rápidamente? Ya sea para abrir tu propio negocio, convertirte en el chef que siempre has soñado, trabajar en la farmacia de tu comunidad o convertirte en enfermero, requieres de una educación de calidad que se ajuste a tus necesidades y te ayude a cumplir la meta trazada. Por más de 35 años, NUC University ha acompañado a miles de estudiantes en ese trayecto de cumplir sus metas y alcanzar el éxito soñado. NUC University y la División Técnica IBC cuentan con 13 programas de grados asociados, diplomas o cursos cortos, 17 programas de bachillerato y 10 programas de maestría. Dentro de la oferta de grados asociados -también conocidos como programas de carreras cortas o técnicas- la institución provee opciones en las áreas de artes culinarias, barbería y estilismo, enfermería y salud y programas técnicos, entre otros. Los programas incluyen cursos cortos que te preparan para reparar computadoras, manejar tecnología de redes y desarrollo de

aplicaciones o trabajar con tecnología de ingeniería eléctrica en energía renovable, entre otros. La mayoría de estos programas pueden terminarse entre ocho a 12 meses. Cada programa cuenta con profesores altamente capacitados, especializados y experimentados en sus áreas. La oferta académica de la universidad está al día con las profesiones de gran demanda laboral y sincronizada con los intereses de los estudiantes. Ajustada a la realidad y necesidades de los alumnos, la institución cuenta con distintas modalidades de estudio que incluyen programas 100% en línea, programas híbridos -que incluyen clases presenciales en el recinto y en línea-, los que se imparten a través de videoconferencias grabadas y en línea y aquellos que son 100% a través de videoconferencias. En el caso de que el estudiante aspire a completar un bachillerato o una maestría, NUC University también tiene esta opción. De hecho, la institución provee para que el estudiante pueda completar un bachillerato

en el término de tres años, siguiendo el secuencial curricular. En el caso de las maestrías, estas se pueden realizar en un año.

Para información adicional, puedes comunicarte al 1-800-917-8687, acceder a www.tecnicos.nuc.edu.

SOMOS

TU MEJOR OPCIÓN DE ESTUDIO Aquí trabajamos para que logres tu éxito de forma rápida, con un alto nivel de excelencia. Sabemos que no tienes tiempo que perder y que buscas progreso. Por eso te ayudamos con todo lo que necesitas para que lo logres.

GRADOS ASOCIADOS,

DIPLOMAS

BACHILLERATOS, MAESTRÍAS

BELLEZA

ENFERMERÍA

SALUD

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ARTES CULINARIAS

SALUD

PROGRAMAS TÉCNICOS

TECNOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA

EDUCACIÓN

ARTES Y TECNOLOGÍA

JUSTICIA CRIMINAL

NUC.EDU

TECNICOS.NUC.EDU

NUC University es una institución autorizada por la Junta de Instituciones Post Secundarias (JIP) mediante las certificaciones 2019-161, 2017-384 y de la 2017 a la 390. NUC University está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, 3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104. (267) 284-5000. NUC University y sus Centros de Extensión de IBC Institute están incluidos en esta acreditación. La Middle States Commission on Higher Education es una agencia acreditadora regional reconocida por el Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA).


> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

>19

>Publi-reportaje

Conoce los beneficios de las carreras técnicas

La rápida inserción laboral y la alta demanda de empleo son algunas de las ventajas de estudiar una carrera corta. Los estudios técnicos están bien dirigidos a capacitar al estudiante con aquellas destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad. Si quieres comenzar a trabajar lo antes posible, sin duda estudiar una carrera corta te permitirá cumplir este objetivo. Actualmente, existe una gran variedad de programas que te ofrecen la oportunidad para desarrollarte y realizarte profesionalmente en un corto tiempo. Si por ejemplo, aspiras a trabajar como mixólogo o barista o técnico de contabilidad, en la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) encontrarás alternativas cortas para seguir tu vocación. Algunas de las ventajas de estudiar una carrera técnica son: el autoempleo, la posibilidad de comprobar si la profesión escogida es la que realmente te gusta, buena remuneración salarial debido a la demanda de estas profesiones en el mercado laboral, la inversión de tiempo en completar la carrera y la adquisición de destrezas y habilidades para desempeñarte en la profesión, entre otras. Los técnicos profesionales están preparados

para ejecutar, ofrecer soluciones y llevar a cabo tareas esenciales para una empresa. La UAGM tiene una extensa oferta de carreras técnicas en todos sus recintos y centros universitarios que te ayudarán a convertirte en un profesional competente y bien preparado en estas disciplinas. La nueva oferta académica incluye: Asistente de Salud y Cuidado Geriátrico, Operación de Pequeños Negocios, Mixología y Barismo, Emprendimiento de Pequeños Negocios, Coordinación y Mercadeo de Eventos, Artes Culinarias, Ciberseguridad, Técnico de Contabilidad, Animación en 3D y Programador y Desarrollador WEB. También puedes escoger entre: Tecnología Dental, Asistente Dental con Funciones Expandidas, Técnico de Sala de Operaciones, Emergencias Médicas, Líder de Programa de Recreación y Deportes, Sonografía Médica, Tecnología Radiológica, Técnico Paralegal, Tecnología de Piloto Profesional y Operación de Hoteles, entre otros. Los ofrecimientos de certificados de la UAGM tienen una duración de 1 a 2 años y pueden ser convalidados a grados superiores en áreas relacionadas. Las clases comienzan el 24 de enero de 2022. Para información comunícate al 787764-2495.

A tono con el mercado laboral la nueva oferta incluye programas para operación de pequeños negocios, barismo, artes culinarias, entre otros.

>Publi-reportaje

Ofrecimientos que impulsan tus metas ¿Tienes muchas ideas en mente? Llévalas a la realidad. ¿Piensas crear un gran negocio? Toma el impulso. La mejor forma de hacerlo es aprendiendo, adiestrándote y haciéndote un profesional de lo que te gusta hacer. El mercado laboral presenta cada día más y mayores retos para las nuevas generaciones que se levantan ávidas de dirigir sus propios destinos. Las instituciones universitarias se atemperan a los tiempos para ofrecer a los nuevos estudiantes, una gama de programas académicos que se ajustan a sus intereses, talento y expectativas. La Universidad Interamericana de Puerto Rico ofrece más de 300 programas académicos entre carreras técnicas, grados asociados,

bachilleratos, maestrías y doctorados. Entre ellos: Educación, Administración de Empresas en todas sus ramas, Ciencias en muchas de sus especialidades, Justicia Criminal, Enfermería, Tecnología Médica; aquellas que retan lo convencional como Ingeniería, Aviación, Biotecnología, Cuidado Cardiorrespiratorio, Redes y Seguridad, Ciencias Policiales, Tecnología Agropecuaria, hasta las más divertidas y dinámicas como Música Popular, Bellas Artes, Comunicaciones, Artes Culinarias, Turismo, Diseño Gráfico Digital, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, entre otras. Aunque, predecir el futuro es difícil, las tendencias económicas mundiales y el comportamiento de las

industrias nacionales pueden dar pistas sobre qué profesión elegir. Según estudios recientes, campos profesionales como las ciencias en la salud, la ingeniería de sistemas y el manejo de bases de datos serán los más buscados en el mercado laboral, gracias a los avances científicos y al crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación. La investigación científica, las ciencias del medio ambiente, las profesiones de la salud, la administración, finanzas y el emprendimiento- los empresarios innovadores que manejen sus propios negocios- continúan en relevancia. Clases comienzan el 24 de enero de 2022. Para información Llama al 787-754-7597 o accede a www.inter.edu.

HAZ DEL

TU AÑO

¡Certificados Técnicos NUEVOS que terminas en 12 meses! Elige programas como: • Animación 3D • Artes Culinarias • Ciberseguridad • Mixología y Barismo • Operación de Pequeños Negocios • Programador y Desarollador de Web

VACÚNATE CON EL REFUERZO Y REGRESA A LA UNI!

Clases comienzan el�24 de enero.

787•764 •2495 uagmtec.com


20<

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

El nuevo programa incluye cursos de nutrición y aptitud física, técnicas de entrenamiento para poblaciones especiales, Biomecánica y Kinesiología y ejercicios acuáticos, entre otros. >Publi-reportaje

Nuevo programa

NUEVO

NUEVO

*Disponible 100% Online

787.593.1375

para trabajar con poblaciones especiales El pasado mes de diciembre la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP) aprobó el Grado Asociado en Salud y Aptitud Física para Poblaciones Especiales en EDP University. Se trata de un nuevo programa que estará disponible en las unidades académicas de Hato Rey, San Sebastián y Villalba. El nuevo ofrecimiento va dirigido al bienestar de la salud de los clientes, inclusive las denominadas poblaciones especiales. Según American College of Sports Medicine (ACSM), se considera población especial a “toda aquella persona que presenta características especiales para la práctica de actividad física”. Este grupo actualmente se encuentra en pleno crecimiento en la Isla y a nivel mundial. Con este enfoque, se beneficiarán de manera directa los adultos mayores, la población pediátrica, personas de alto riesgo o que padecen enfermedades o condiciones crónicas, tales como: enfermedades cardiovasculares y pulmonares; desórdenes metabólicos, inmunológicos, neuromusculares, sensoriales y cognoscitivos; además condiciones ortopédicas al realizar sus entrenamientos. Dichas poblaciones contarán con personal apto para adaptar sus ejercicios según sus necesidades, con el fin de alcanzar un grado óptimo de salud y bienestar integral como estilo de vida. Los estudiantes cumplirán con los requisitos de licenciamiento de Instructor para la Aptitud Física del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico. El egresado podrá laborar en diversos ámbitos privados, tales como: gimnasios, programas “wellness”, organizaciones comunitarias, escenarios de salud y hasta emprender con su propia empresa. La Ingeniera Gladys T. Nieves, presidenta

de la institución resaltó que “continuaremos desarrollando programas que rompen con los estereotipos, programas innovadores y de calidad académica. Estamos comprometidos con fortalecer el campo de la salud de nuestra Isla, ofreciendo profesionales aptos para todo tipo de población”. Entre los cursos que el programa ofrece son: Nutrición y Aptitud Física, Fundamentos de Aptitud Física para Poblaciones Especiales, Técnicas de Entrenamiento para Poblaciones Especiales y Clientes con Patologías, Biomecánica y Kinesiología, Ejercicios Acuáticos, Medición y Evaluación Física entre muchos otros. El currículo del programa integra los conocimientos teóricos, el desarrollo de destrezas técnicas y experiencias prácticas necesarias para la formación de un profesional competente, con actitudes éticas que esté comprometido con la profesión y la sociedad. Como parte de los requisitos del programa el estudiante debe completar una (1) práctica, cumpliendo con un total de 230 horas de experiencias prácticas supervisadas y 30 horas de teoría. Este Grado Asociado en Salud y Aptitud Física para Poblaciones Especiales consta de 67 créditos, divididos en: 24 créditos en educación general, 14 créditos en medulares, 26 créditos de concentración y 3 créditos en otros requisitos. EDP University ofrece programas 100% Online y cuenta con cinco unidades académicas ubicadas en: Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao y Villalba. Clases inician el 17 de enero. Para información comunícate por WhatsApp al 787.593.1375 o visita www.edpuniversity.edu.


>21

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Nueva metodología en tarifas del seguro de inundación

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) amplió la información sobre la nueva metodología equitativa de fijación de tarifas del seguro de inundación. Las personas que visiten la página de internet pueden ver los datos que comparan el cambio en tarifas con la nueva metodología —conocida como Clasificación de Riesgo 2.0: Equidad en Acción— con el antiguo sistema que ha existido desde la década de 1970. FEMA produjo el cambio para lograr que las tarifas del seguro de inundación “sean sólidas, equitativas, más fáciles de entender desde el punto de vista actuarial y reflejen mejor el riesgo de inundación de cada propiedad individual”. Pueden acceder: www.fema.gov/flood-insurance/risk-rating/profiles.

Encarecen más los materiales de construcción Constructores y ferreteros dan cuenta del alza en precio a los consumidores terminan en el bolsillo de los consumidores. >bvazquez@elvocero.com “Los clientes se quejan todo el El consumidor que visita las fe- tiempo de los precios; muchos no rreterías para comprar materiales entienden lo que está pasando. de construcción o artículos para Cada vez que compramos alguhacerle mejoras al hogar, nos materiales, suben un continúa experimentanpoco más sus precios”, do el incremento consindicó Juan Maldonado, tante en los precios, por propietario de Ferretería lo cual ha comenzado a Todo ha Vanessa, en Guaynabo. ajustar las obras que te- aumentado, La mayoría de los artínía planificadas. culos en las ferreterías — todo. El La situación —que cemento sobre como herramientas, pasegún la Asociación de un 10%, la neles de madera, varilla, Constructores de Puerto madera y las pintura, bombillas, canrico y dueños de ferre- tuberías PVC. dados, soga, tornillos, ceterías no se espera que Los fletes rraduras, cemento, losas, cambie a corto plazo— desde China etc.— en la actualidad se se debe principalmente que estaban venden más caros que al encarecimiento en la en $5,000, previo a la pandemia. transportación de los ahora están “El PVC cuesta más y vagones con mercancía en $19,000 y la madera es algo que siimportada, sumado a la $20,000. No gue subiendo más de un escasez de productos a se espera que 7%”, indicó Maldonado, nivel mundial y a los im- haya un cambio y ofreció otros ejemplos, puestos decretados por el a corto plazo como el alza de 7% en gobierno del presidente en los precios artículos de seguridad — Donald Trump a las com- y esto afecta como candados y cerraal contratista, pras de suministros fuera duras—, 15% en algunas pero más a de Estados Unidos. pinturas, y añadió que las personas Los entrevistados in- comunes. “la arena y piedra ahora dicaron que esta situavale $2.00 más el metro”. ción les causa incomo- Juan Rivera En la Ferretería Ace, didad a muchos clientes gerente en Caguas, también se que llegan y notan que Ferretería Ace experimentan aumentos los precios de los mateque afectan tanto al conriales siguen en ascenso. Dijeron tratista, como al ciudadano que va que a los suplidores de estos pro- a comprar algún artículo para reductos no les queda otra opción paración o realizarle mejoras a la que pasar el alza en costos, que casa o negocio, así como a quienes

Brenda A. Vázquez Colón

La madera es uno de los productos importados con mayor alza en precio. >Suministrada

Las reparaciones caseras, según los ferreteros, ahora le cuestan más a los consumidores. >Suministrada

se dedican a realizar labores como pintar y remodelar las unidades de vivienda. “Todo ha aumentado, todo. El cemento sobre un 10%, la madera y las tuberías PVC. Los fletes desde China que estaban en $5,000, ahora están en $19,000 y $20,000. No se espera que haya un cambio a corto plazo en los precios y esto afecta al contratista, pero más a

las personas comunes; lo mismo que pasa con el supermercado. El contratista le pasa el costo al vender la vivienda, pero el ciudadano común y el que hace ´chivitos´ no puede”, sostuvo el gerente Juan Rivera. El problema con los materiales provenientes de China, según Vanessa De Mari, presidenta de la Asociación de Constructores de

Puerto Rico, es el impuesto adicional que impuso la administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Hay aluminio que viene de China y es más caro por ese impuesto, pero también los contenedores que valían $3,000, ahora llegan a los $12,000. ¡Se han cuatriplicado!”, informó. El aumento, según De Mari, ha sido exponencial en la mayoría de los materiales, lo que impacta además al sector de la construcción de viviendas. “Hay una gran demanda por los materiales y aumentan sus precios. En Puerto Rico todo llega por barco y el covid-19 también ha impactado mucho la transportación marítima, se tardan más las entregas. El cemento ha subido un 20%, las varillas de acero 50%, aluminio 32%, PVC 27% y madera 53%. Esto impacta el desarrollo de viviendas de interés social”, afirmó. Se indicó que los incentivos federales para el primer comprador de una residencia principal ayudan, ya que bajar el costo de construir en este momento no es posible. “Una trata de ajustarse, pero los suplidores te dicen ´lo tomas o lo dejas´. Aquí se traen muchos materiales de Estados Unidos, madera y aluminio de Suramérica y losas de Italia y España”, agregó sobre la imposibilidad de construir unidades a bajo costo. De Mari entiende que a medida que se normalice la emergencia pandémica, los precios de los materiales y la transportación deben bajar.

Trastocada la venta de bebidas alcohólicas Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

El ajuste de horarios y la Ley Seca como parte de las restricciones por la pandemia de covid-19, y la falta de empleados está afectando la venta de bebidas alcohólicas, luego de una mejoría en el 2021, indicó Jorge Bracero, principal oficial de Mercadeo de Cervecería de Puerto Rico. Según explicó a EL VOCERO, las ventas del pasado año se habían recuperado hasta mediados de diciembre, pero luego cambió el panorama con el repunte de con-

tagios y las nuevas directrices del gobierno para los comercios. “Estábamos apuntando a un buen mes de diciembre, pero la orden ejecutiva aguantó el volumen de venta, al igual que lo que va de enero. El 2020 fue una montaña rusa y el 2021, fue un año de nuevas oportunidades”, indicó. Los niveles de recuperación alcanzaron cifras muy positivas, aunque lejanas a las que experimentaba la categoría de cerveza, antes de la llegada del covid-19. “Las ventas no son iguales a las del 2019, recuperamos entre un 40% y 50% de los números. Espe-

ramos poder cerrar esa brecha en el 2022 con el consumo natural de cerveza en la Isla. Recobrar lo que se perdió el 2020. El volumen que tuvimos en diciembre fue similar al del 2020 y creo que enero también será similar a ese año”, detalló.

Falta de empleados

Para Bracero, las restricciones han afectado la venta de cerveza, pero el efecto de la falta de empleados ha sido peor para el ingreso de los negocios, ya que los restaurantes y barras han tenido que recurrir a tomar medidas como operar turnos más cortos para garantizar

la debida atención a los clientes. “Que no haya empleados es un ‘issue’ bien grande, es severo. Aun si se pudiera consumir hasta tarde y con una capacidad de aforo mayor, la realidad es que no hay personal. Esto también afecta la cadena de suministros. Este factor que no estaba tan agudo, ahora lo está, por lo que hay que velarlo. Si eso se estabiliza se puede vender mucho más”, apuntó Bracero. La incertidumbre con la pandemia y el constante aumento de casos de covid-19 en las pasadas semanas, agravan la situación de los comercios que también han

tenido que recurrir a operar menos días, por la falta de trabajadores que se han contagiado con el coronavirus o han estado expuestos a personas contagiadas y han debido guardar cuarentena. “Ahora tampoco puedes remplazar a los empleados que tienes porque están enfermos con covid-19, están fuera por 10 días, no están hábiles para trabajar y no puedes contratar a otros. Aun si hay oportunidad de consumo en los negocios, no hay ´staff´. Estamos a la expectativa y limitados este mes, por lo que pensamos que será parecido al 2020”, anticipó.


22< ECONOMÍA

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Vence hoy el incentivo energético Los pequeños y medianos comerciantes pueden recibir $25,000 para sistemas de energía verde La convocatoria a que los pequeños comerciantes accedan al portal electrónico refuerzoeconómico.com

Redacción >EL VOCERO

para solicitar el incentivo Apoyo Energético —ascendente a $25,000 por participante— para instalar sis-

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Dorado P.O. Box 588 Dorado, P.R. 00646 AVISO DE SUBASTA La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Dorado, P.R. recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y dos copias para la adquisición e instalación de Equipo detallado a continuación.

temas de energía verde en pequeños y medianos negocios, vence hoy a la medianoche. Según el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), el programa —que cuenta con $20

Estado EstadoLibre LibreAsociado Asociadode dePuerto PuertoRico Rico Municipio Municipiode deDorado Dorado Dorado, Dorado,Puerto PuertoRico Rico AVISO AVISOSOLICITUD SOLICITUDPROPUESTAS PROPUESTAS RFP-06-2021-2022 – SOLICITUD SOLICITUDDE DESERVICIOS SERVICIOSPROFESIONALES PROFESIONALES DE DEARQUITECTURA ARQUITECTURAEEINGENIERÍA INGENIERÍA

Subasta: Será celebrada el día 26 de enero de 2022 a las 9:30 a.m. en el Segundo Piso del Edificio Pabellón Comercial de Dorado, ubicado en la Calle Méndez Vigo # 349, Salón de la Legislatura Municipal.

ElEl Municipio Municipio dede Dorado Dorado haha dede contratar contratar servicios servicios dede personas personas jurídicas jurídicas licenciadas licenciadas yy corporaciones corporacionescon conexperiencia experienciadebidamente debidamentecertificadas certificadaspara paraprestar prestarservicios serviciosdedeingeniería ingeniería y/o y/oarquitectura arquitecturaenenPuerto PuertoRico Ricopara pararealizar realizartrabajos trabajosdedediseño, diseño,obtención obtencióndedepermisos permisosyy estudios estudiosnecesarios necesariospara paraelelproyecto proyectoConstrucción ConstrucciónSistema SistemaSanitario Sanitarioque queincluye incluyetroncal troncalenen P.R. P.R.695 695hasta hastalalaPlanta PlantadedeTratamiento TratamientoenenP.R. P.R.693, 693,incluyendo incluyendolas lascomunidades comunidadesDoraville, Doraville,MiMi Querido QueridoViejo, Viejo,LaLaAldea, Aldea,Calle CalleSanta SantaBárbara Bárbarayyunidades unidadesdedevivienda viviendaenenP.R. P.R.695. 695. Estos Estostrabajos trabajosserán seránfinanciados financiadoscon confondos fondosdedelalaLey LeyPública PúblicaNúm. Núm.117-2 117-2American AmericanRescue RescuePlan Plan Act Act(ARPA) (ARPA)del del1111dedemarzo marzodede2021, 2021,Gobierno Gobiernodedelos losEstados EstadosUnidos UnidosdedeAmérica. América. Los Losinteresados interesadosenenparticipar participarenenesta estaSolicitud SolicituddedePropuesta Propuestadeberán deberánobtener obtenerlas lasGuías Guíasdede Propuestas Propuestaspreparada preparadapor porelelmunicipio, municipio,las lascuales cualesestarás estarásdisponibles disponiblesaapartir partirdedelalafecha fechadede esta estapublicación publicaciónhasta hastaelelmartes martes18 18de deenero enerode de2022, 2022,enenlalaOficina OficinadedeSecretaría SecretaríaMunicipal Municipal ubicada ubicadaenenAnexo AnexoCasa CasaAlcaldía, Alcaldía,Calle CalleMéndez MéndezVigo Vigo##308, 308,Segundo SegundoPiso, Piso,Dorado, Dorado,P.R. P.R.dede8:30 8:30 a.m. a.m.aa11:30 11:30a.m. a.m.yydede1:30 1:30p.m. p.m.aa4:00 4:00p.m. p.m.EsEsrequisito requisitoobtener obtenerlas lasguías guíaspara parapoder poderparticipar participar del delproceso procesodedeRFP. RFP.SeSepagará pagaráenenefectivo, efectivo,giro giropostal postaloobancario, bancario,cheque chequecertificado certificadooodede gerente, gerente,aafavor favordel delMunicipio MunicipiodedeDorado Doradoelelcosto costononoreembolsable reembolsabledede$50.00 $50.00para paraobtener obtenerlala información de esta solicitud. información de esta solicitud. Será Serácompulsorio compulsorioparticipar participarenenreunión reuniónpre-propuestas pre-propuestasestablecida establecidaeleldía día20 20de deenero enerode de2022, 2022, enenelelSalón SalóndedelalaLegislatura LegislaturaMunicipal Municipalaalas las10:00 10:00a.m. a.m.ubicado ubicadoenenelelPabellón PabellónComercial ComercialRafael Rafael Hernández Colón, Calle Méndez Vigo # 349, Dorado, P.R. En esta ocasión se discutirán asuntos Hernández Colón, Calle Méndez Vigo # 349, Dorado, P.R. En esta ocasión se discutirán asuntos relacionados con esta Solicitud de Propuesta y se contestará preguntas de los participantes. relacionados con esta Solicitud de Propuesta y se contestará preguntas de los participantes. LaLaguía guíaSPSPhahasido sidopreparada preparadaenenelelidioma idiomaespañol españolpara paraofrecer ofrecermayor mayorentendimiento entendimientodedelos los requisitos requisitosestablecidos establecidospor porelelmunicipio, municipio,nonoobstante, obstante,dedeinteresar interesarobtener obtenerlalaGuía GuíaSPSPenenelel idioma inglés debe comunicarse al correo electrónico axel.rodriguez@dorado2025.com para idioma inglés debe comunicarse al correo electrónico axel.rodriguez@dorado2025.com para presentar presentarlalasolicitud. solicitud. Los criterios a Los criterios aser serconsiderados consideradosdurante duranteelelproceso procesodedeevaluación evaluacióndedelas laspropuestas propuestasincluirán incluirán lolosiguiente: siguiente:

Disponibilidad y Costo de documentos:

1. 1.

Subasta Número: 16-2021-2022 Proyecto: Adquisición e Instalación Generador Eléctrico de Emergencia para el Centro de Diagnostico y Tratamiento (CDT) Dorado, PR Descripción del Proyecto: Con fondos transferidos del Departamento de Salud de Puerto Rico en conformidad al Acuerdo de transferencia 2021DS-0930, presupuesto fiscal para el año 2021 (AF2021) asignado al departamento y según certificado por la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, el Municipio de Dorado se propone adquirir el siguiente equipo y su instalación: Adquisición e Instalación Generador Eléctrico de Emergencia El equipo de interés será utilizado según acuerdo de transferencia en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Dorado (CDT). Pre-Subasta: La reunión Pre-Subasta es compulsoria para participar en esta subasta. La reunión será celebrada el día 20 de enero de 2022 a las 11:00 a.m. en el Segundo Piso del Edificio Pabellón Comercial de Dorado, ubicado en la Calle Méndez Vigo # 349, Salón de la Legislatura Municipal.

Los licitadores interesados podrán adquirir la documentación relacionada al proyecto en la Oficina de Secretaría Municipal ubicada en el Edificio Anexo Casa Alcaldía, Calle Méndez Vigo # 308, Dorado, P.R. desde la fecha de publicación 8:00 a.m. hasta el 19 de enero de 2022 a las 4:00 p.m. El costo de los documentos es de Cien Dólares ($100.00) no reembolsables y pagaderos en la Oficina de Recaudaciones del Municipio de Dorado. Podrá pagarse en cheque certificado, giro postal o efectivo. No se aceptarán cheques personales. Fianzas: Para participar se requiere el depósito de una Fianza (Bid Bond) equivalente al 5% de la oferta a ser presentada. Condiciones de la Subasta: Los equipos de interés deben ser entregados dentro de 90 días calendarios contados a partir de la firma del contrato. No se aceptarán proposiciones alternas. Se requiere que los licitadores participantes NO tengan exclusiones activas del Gobierno de los Estados Unidos de Norte América (System for Award Management, SAM) para realizar negocios con el gobierno federal, estatal o municipal. Toda persona con impedimento que interese participar de esta subasta, favor de comunicarse al número (787) 796-1230 ext. 3357, para hacer los arreglos pertinentes. Se invita a Empresas Minoritarias a participar en esta Subasta. Nuestra política de reglamento del Municipio de Dorado prohíbe la discriminación por raza, color, credo, sexo, edad, impedimento físico, origen nacional o afiliación política. La Junta de Subastas del Municipio de Dorado, Puerto Rico, se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar en parte o en su totalidad las propuestas objeto de esta subasta, siempre que con ello se protejan los mejores intereses del Municipio de Dorado. También se reserva el derecho de cancelar el proceso de subasta y la notificación del contrato en cualquier momento antes de la firma del mismo, sin que ello implique responsabilidad u obligación alguna para el Municipio de Dorado. Para aclarar dudas sobre este Aviso de Subasta puede llamar al (787) 796-1230 ext. 3357 o escribir al correo electrónico axel.rodriguez@dorado2025.com. En Dorado, P.R., hoy día 12 de enero de 2022.

2. 2. 3. 3. 4. 4.

millones provenientes de la ley federal Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés)— se desarrolló para ayudar a los comerciantes a estabilizar las operaciones, así como a reducir costos y consumo energético a largo plazo. Manuel Cidre, secretario del DDEC, informó que los comerciantes deben acceder a la página electrónica ddec.pr.gov o en refuerzoeconomico.com. Por su parte, Francisco Berríos Portela, director del Programa de Política Pública Energética (PPPE), indicó que la meta es otorgar el incentivo a 1,000 empresas. “El proceso es uno sencillo. Se toman en cuenta distintos requisitos de elegibilidad y preferencia, que incluyen la región donde ubica el comercio, el sector económico que representa, los ahorros energéticos del proyecto, los ingresos y la cantidad de empleados, entre otros”, indicó. Berríos Portela detalló

que más de 1,500 pequeñas y medianas empresas se han registrado para obtener el incentivo y los seleccionados serán los que obtengan la mayor puntuación. Una vez otorgado el incentivo, los beneficiarios tienen hasta un máximo de 12 meses para utilizarlo. Berríos Portela comunicó que el desembolso será realizado directamente al suplidor, luego de completado y certificado el trabajo. En caso de que el costo del proyecto sea menor a $25,000, el incentivo cubre el 100 por ciento del costo. Si es mayor, el comerciante cubre la diferencia, pagando directamente al suplidor seleccionado, añadió. “Les invitamos a acceder a las guías para que conozcan los detalles del programa. Tenemos que movernos rápido en la dirección correcta hacia la transición energética que nuestra Isla y el planeta nos está exigiendo”, destacó Berríos Portela.

Estructura Estructuraorganizacional organizacionaldel delProponente, Proponente,incluyendo incluyendorecursos recursosprofesionales profesionales disponibles, disponibles,sus suscualificaciones cualificacionesyylicencias…………………..25 licencias…………………..25puntos puntos Experiencia Experienciadel delProponente Proponenteeneneleldesarrollo desarrollodedetareas tareasiguales igualesoosimilares similaresaalas las solicitadas solicitadaspor porelelmunicipio………………………………35 municipio………………………………35puntos puntos Itinerario Itinerariodedetiempo tiempoestablecido establecidopara paracompletar completarlos lostrabajos trabajosaaser sercontratados contratados por porelelmunicipio..…………………………………….....10 municipio..…………………………………….....10puntos puntos Honorarios………………...…………………… Honorarios………………...……………………............30 ............30puntos puntos

Las Laspropuestas propuestasdeberán deberánsometerse sometersecon conlalainformación informaciónque queestablecen establecenlas lasGuías Guíaspreparadas preparadaspor por elelmunicipio municipioeleljueves jueves2727dedeenero enerodede2022 2022durante durantelas lashoras horasdede8:30am 8:30amaa12:00m 12:00myydede1:30pm 1:30pm aa3:00 3:00p.m. p.m.Todas Todaslas laspropuestas propuestasdeben debenser serentregadas entregadasenensobres sobressellados selladosenenoriginal originalyyuna una copia copiaenenelelidioma idiomaespañol. español.Las Lasofertas ofertasque quelleguen lleguendespués despuésdedelas las3:00 3:00p.m. p.m.del del2727dedeenero enerodede 2022, no serán aceptadas y se devolverán sin abrir. Los sobres deben estar claramente marcados 2022, no serán aceptadas y se devolverán sin abrir. Los sobres deben estar claramente marcados como como“ARCHITECTURE “ARCHITECTURE&&ENGINEERING ENGINEERINGSERVICES” SERVICES”RFP RFP##06-2021-2022 06-2021-2022ARPA ARPA. .Los Loslicitadores licitadores potenciales potencialesnonosesepondrán pondránenencontacto contactoninisesecomunicarán comunicaráncon conelelpersonal personaloolos losfuncionarios funcionariosdel del Municipio, excepto según lo establecido en las instrucciones a licitantes. Será responsabilidad Municipio, excepto según lo establecido en las instrucciones a licitantes. Será responsabilidad exclusiva exclusivadel delproponente proponentegarantizar garantizarlalaentrega entregaantes antesdedelalafecha fechayyhora horaindicada. indicada. Sólo Sólosese considerarán consideraránaquellas aquellaspropuestas propuestasque quehayan hayancumplido cumplidocon contodos todoslos losrequisitos requisitosyyseseradiquen radiquenenen lalafecha fechaestablecida. establecida.No Noseseconsiderará consideraráninguna ningunapropuesta propuestaque quesesepresente presentedespués despuésdedelalafecha fecha yyhora horaestablecida. establecida.SeSeincorpora incorporaelelcontenido contenidodedeeste esteaviso avisoaalalaGuía Guíapreparada preparadapor porelelMunicipio Municipio dedeDorado que regirá en este procedimiento. Dorado que regirá en este procedimiento. Los Losproponentes proponentesdeben debenposeer poseerun unnúmero númeroDUNS DUNSyyestar estarregistrados registradosenenelelSistema Sistema(SAM) (SAM)enenelel momento momentodedelalapresentación presentacióndedelalapropuesta. propuesta.Para Paraobtener obtenermás másinformación informaciónsobre sobreelelSistema Sistema (SAM) visite https://www.sam.gov/SAM/. (SAM) visite https://www.sam.gov/SAM/. SeSerequiere requiereque quelos loslicitadores licitadoresparticipantes participantesNO NOtengan tenganexclusiones exclusionesactivas activasdel delGobierno Gobiernodede los losEstados EstadosUnidos UnidosdedeNorte NorteAmérica América(System (Systemfor forAward AwardManagement, Management,SAM) SAM)para pararealizar realizar proyectos. Se invita a Empresas Minoritarias a participar en esta Subasta. proyectos. Se invita a Empresas Minoritarias a participar en esta Subasta. LaLaJunta JuntadedeSubastas Subastasdel delMunicipio MunicipiodedeDorado, Dorado,Puerto PuertoRico Ricosesereserva reservaelelderecho derechodedeaceptar aceptary/o y/o rechazar rechazarenenparte parteooenensusutotalidad totalidadlas laspropuestas propuestasobjeto objetodedeesta estaSolicitud SolicituddedePropuestas Propuestas(SP), (SP), siempre que con ello se protejan los mejores intereses del Municipio. siempre que con ello se protejan los mejores intereses del Municipio. ElElMunicipio MunicipiodedeDorado Doradotambién tambiénsesereserva reservaelelderecho derechodedecancelar cancelarelelproceso procesodedepropuesta propuestayy lalaadjudicación adjudicacióndel delcontrato contratoenencualquier cualquiermomento momentoantes antesdedelalafirma firmadel delmismo, mismo,sin sinque queello ello implique responsabilidad u obligación alguna para el Municipio o para la Junta de Subastas. implique responsabilidad u obligación alguna para el Municipio o para la Junta de Subastas. EnEnDorado, Dorado,Puerto PuertoRico Ricoaa1212dedeenero enerodel del2022. 2022.

Demandan a la Comisión de Juegos Redacción >EL VOCERO

El portavoz del Partido Popular Democrático en la Cámara de Representantes, Ángel Matos y el presidente de la Comisión de Turismo, José Rivera Madera, radicaron una demanda para que se encuentre en desacato a la Comisión de Juegos de Puerto Rico, tras no proveer a la Cámara la información solicitada mediante la Resolución 627, sobre el proceso y la cantidad de máquinas de entretenimiento para adultos. La Resolución daba un término de 5 días laborables, desde el pasado 8 de diciembre, para que la Comisión de Juegos entregara una serie de documentos y no cumplió. Lo que solicitan incluye la

cantidad de licencias de máquinas de entretenimiento para adultos que existen en Puerto Rico; la cantidad de licencias expedidas o renovadas desde creada la Comisión de Juegos; la cantidad de dinero recolectado por concepto de marbetes; el RFP o subasta abierta para el sistema de conexión y maquinas nuevas; los informes de los viajes realizados por todo el personal de la Comisión de Juegos —incluyendo al Director Ejecutivo, Comisionados y personal de apoyo— que contenga los recibos de gastos, itinerarios, récords de las reuniones y personas visitadas; y los cambios que contemplan a la Ley 81-2019, según enmendada, que flexibilicen los requisitos.


ECONOMÍA >23

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Los economistas María Enchautegui y Daniel Santamaría Ots analizan el impacto económico del crédito por dependiente y por trabajador. >Suministrada

Créditos contributivos federales inyectarán $2,560 millones El Child Tax Credit podría beneficiar a 304,000 familias y el Crédito por Trabajo a 466,000 Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

Como una oportunidad para atender la desigualdad social en Puerto Rico, fue descrito el beneficio económico que otorgan los programas Child Tax Credit (CTC) y Crédito por Trabajo. Ambas iniciativas contributivas podrían beneficiar a 304,000 y 466,000 familias, respectivamente, y representarían una inyección a la economía de $2,560 millones, según los datos presentados por el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) y Espacios Abiertos (EA). La economista María Enchautegui, directora de Investigación del IDJ, indicó que la inyección económica del Child Tax Credit o Crédito por Menor Dependiente, podría alcanzar los $1,760 millones —si el 100% de las personas elegibles lo reclama—o $1,410 millones si el 80% lo solicita. El Crédito

por Trabajo representaría otros $800 millones en desembolsos en el 2022, según el economista Daniel Santamaría Ots, analista sénior de Política Pública de EA. Con el Child Tax Credit las familias podrían recibir $3,600 por menor de 0 a 5 años o $3,000 por menor de 6 a 17 años. Las personas que trabajan y tienen in-

Dato relevante Child Tax Credit: Las familias podrían recibir $3,600 por menor de 0 a 5 años o $3,000 por menor de 6 a 17 años. Crédito por trabajo: Los trabajadores con ingreso menor de $44,000 anuales podrían recibir hasta $6,500 en crédito.

gresos de menos de $44,000 anuales, pueden ser elegibles a recibir hasta $6,500 del Crédito por Trabajo, tras el rediseño de este incentivo a partir de este ciclo contributivo. Ambos créditos tienen la capacidad de mejorar las condiciones económicas de las familias que viven bajo niveles de pobreza, indicaron los economistas

durante una mesa redonda conjunta. “Estas ayudas no tienen precedentes. El CTC va a tener un efecto trascendental en las familias con ingresos bajos en Puerto Rico. Estos beneficios pueden transformar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes. Además, presenta una gran oportunidad para maximizar el potencial de la niñez en Puerto Rico”, expresó Enchautegui. La economista estimó que el Child Tax Credit representa beneficios para cerca de 565,000 menores entre las edades de 0 a 17 años. También especificó que de tomarse en consideración a los matrimonios que cualifican con dependientes menores y con ingresos por debajo de $150,000 y a las familias monoparentales con ingresos menores a los $75,000, a nivel municipal los estimados revelan que en 34 municipios más del 99% de las familias con niños y jóvenes cualifican. Agregó que los pueblos con la mayor cantidad de menores son Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Guaynabo, Ponce, San Juan, Toa Alta y Toa Baja. Por su parte, Santamaría explicó que el Crédito por Trabajo aumentó su tope máximo de $2,000 a $6,500 a partir de este año, lo que aumenta el ingreso de mu-

chas familias en hasta 25%. “La cuantía varía según los ingresos, cantidad de hijos y estatus civil. Según se

desprende de la experiencia en Estados Unidos, el crédito por trabajo —además de mejorar la seguridad económica de las personas que lo acceden— incentiva el trabajo y aumenta la fuerza laboral formal. Por cada $1.00 que se invierte en el crédito hay un retorno de entre $1.50 y $2.00 para la economía”, señaló. Un estudio recientemente publicado por EA, utilizando los datos de las planillas de contribución sobre ingresos de 2019, estima que 124,925 personas podrían cruzar el umbral de la pobreza si reciben el crédito por trabajo. El número puede aumentar si se considera a las personas que el crédito incentiva a radicar la planilla y pasar de la economía informal a la formal. El economista añadió “este año hay la posibilidad de acceder sobre $2,500 millones entre el nuevo crédito por trabajo y el nuevo crédito por menor dependiente. Esto representa una gran oportunidad para la economía de miles de hogares y para organizaciones como IDJ y EA —que promovemos políticas fiscales que atiendan la desigualdad y la pobreza—

para documentar, analizar y evaluar el efecto de estos programas, y abogar a nivel federal para ampliar y mantener los mismos”, expresó Santamaría. El crédito por trabajo incluye a los jóvenes entre 19 y 26 años y cuentapropistas; deben tener el registro de comerciante y aportar al seguro social.

Estos beneficios pueden transformar la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes. Además, presenta una gran oportunidad para maximizar el potencial de la niñez en Puerto Rico. María Enchautegui economista

Este incentivo se solicita al Departamento de Hacienda con el Formulario 482 y el crédito por menor dependiente se solicita a Rentas Internas federal (IRS). Para más información, pueden acceder al portal AlivioParaTuBolsillo.com, con información sobre los requisitos para cualificar, calcular la cantidad elegible y dónde solicitar cada crédito.

AVANZADA FÓRMULA NATURAL PARA PROBLEMAS DE IMPOTENCIA SEXUAL Y PRÓSTATA

L

a compañía ATS Natural Products teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil ha lanzado al mercado a ATS XR TESTRONE, una formula totalmente natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudará combatir y prevenir la falta de erección, falta de deseo, eyaculación precoz y displasia prostática. Es un producto que lo ayudará a regular los niveles de testosterona y estamina; limpiará sus arterias ayudando a tener un flujo de sangre lo suficientemente fuerte para lograr una erección fuerte y prolongada, dejando atrás la eyaculación precoz.

un remedio natural afrodisiaco para los trastornos sexuales relacionados con el envejecimiento y los síntomas de la andropausia. EL SAW PALMETO BERRY, colaborará en mantener su próstata saludable y esta es la clave para apoyar el flujo óptimo de la orina, la vitalidad y un impulso sexual saludable.

ATS XR está compuesto por raíces de plantas de origen asiático tales como, Horny Goat Weed, que lo ayudará a restaurar el deseo sexual, mejorará la función eréctil y disipará la fatiga. La Maca, es una hierba energizante que además de aumentar la lívido, mejorará la erección y le permitirá gozar de un mayor bienestar general, además de mejorar la salud de la próstata. La Tribulus Terrestris y el Polypodium Vulgare, ayudarán a aumentar los niveles de testosterona y la lívido.

L-ARGININE, al ser vasodilatador que actúa a nivel muscular y circulatorio,activará el riego sanguíneo, lo cual es bueno para alcanzar y mejorar la calidad de las erecciones y además que sean más fuertes y duraderas, ayudándolo a terminar con la eyaculación precoz.

LA TONGKA ALI ROOT POWDER, es

Anuncio Comercial Pagado

LA MUIRA PUANA Y EL PANAX GINSENG, son plantas capaces de aumentar el flujo sanguíneo en la región pélvica, lo que facilitará la erección al llenar más fácilmente de sangre los cuerpos venosos del pene.

Para más información llamar

1800-381-9278 787-340-7591


24< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Despeja la niebla del covid Sobre la situación del covid-19 en la Isla, Vega sugiere el cierre total para frenar el repunte en los contagios. “Si yo tuviera la potestad para hacerlo, yo cerraría todo. Yo sé que afecta la economía, pero es mejor que afecte la economía a que afecte nuestra salud y que quizás yo te pueda ver hoy en un restaurante, pero mañana no te pueda ver. Esas pérdidas son las que a mí me hacen tomar medidas drásticas”, afirmó.

El intérprete de Remi experimentó por seis meses la pérdida de memoria asociada al síndrome conocido como “la niebla del covid” y relató que todavía persiste en menor grado

Con los artistas “agarrao’s” del corazón

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

SUFRIÓ DERRAME CEREBRAL La actriz Betty White falleció el 31 de diciembre, a los 99 años, como resultado de un derrame cerebral, que tuvo el 25 de diciembre, detalla el certificado de defunción del condado de Los Ángeles. La protagonista de The Golden Girls fue incinerada y sus restos entregados a Glenn Kaplan, encargado de la directiva de atención médica de la artista. Más en elvocero.com

A un año de haber sobrevivido al covid-19, José Vega reflexiona sobre las segundas oportunidades que le ha brindado la vida, a pesar de que todavía batalla con las secuelas del virus, que contrajo en enero de 2021, cuando apenas iniciaba el proceso de vacunación en la Isla. Semanas más tarde de haberse recuperado del novel coronavirus, el artista, mejor conocido por su personaje de Remi, comenzó a experimentar pérdida de memoria. “Mi esposa (Bettina Mercado) empieza a darse cuenta de que yo estoy dejando la taza de café en el clóset; llena, sin beberme el café. Empieza a ver que abro la ducha y no me meto”, relató en entrevista con EL VOCERO. En otra ocasión, se desorientó por completo en Plaza Las Américas. “No sabía dónde estaba, ni la carretera, no sabía si estaba yéndome o llegando”, detalló. Pero el detonante para buscar ayuda fue cuando se le comenzaron a olvidar “las canciones que he cantado toda mi vida”. Entonces Vega coordinó una cita con un neurólogo, quien le practicó los exámenes que identifican Alzheimer, demencia senil e incluso verificó que no tuviera sangrado en el cerebro, pero “todo salió bien”. “El neurólogo empezó a buscar información y nos metimos en una página de covid ‘survivors’ (sobrevivientes) y ahí encontramos mucha gente que estaba teniendo los mismos síntomas que yo, a las dos o tres semanas después de haberle dado el covid-19”, indicó. El diagnóstico fue la “niebla del covid”, un síndrome que hace que las personas que tuvieron el virus experimenten pérdida de memoria. En el caso de Vega, la condición le duró seis meses, aunque admitió que todavía hay cosas que se le olvidan, pero en menor proporción. “Por ejemplo, si alguien me llama y engancho, me pregunto con quién

El artista pone a consideración del público Flores de Esperanza, que incluye 50 obras con las flores como protagonistas. >Archivo/ Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

hablé, pero después de hacer el ejercicio me acuerdo. Antes no me acordaba”, admitió. Para mejorar, el cantautor ha bajado la intensidad de trabajo, procura ejercitarse y toma pastillas naturales que beneficien la memoria.

Aflora nueva exhibición de obras

El proceso de recuperación de Vega ha estado relacionado con la inmersión en su faceta como pintor. El año pasado lanzó la exhibición Flores de mi Tierra, con la que honra la flora de Puerto Rico. Recientemente, estrenó Flores de Esperanza. “Seguí con el aspecto de las flores porque la flor es un proceso hermoso que nace, la ves en pleno resplandor y después muere, como es el ci-

El niño tiene un nivel de recuperación más alto que el adulto, pero la incertidumbre siempre causa ansiedad. José Vega Remi

clo de la vida”, ilustró. Su objetivo es transmitir esperanza al pueblo, apuntó. “Quiero que cada una de las personas que tiene esa flor en su casa, piense que esto (la pandemia) va a terminar y es como todas las crisis, un proceso que tienes que utilizarlo para aprender”, sostuvo. La colección de 50 obras, ya está disponible en su página web josevegaarte.com.

Vega sostuvo que tiene “agarra’os del corazón” a los artesanos, artistas y productores que han tenido que cancelar eventos por el aumento sostenido en los contagios. Pidió a los padres y madres a tener empatía con sus hijos, pero a la vez transmitirles tranquilidad ante el escenario que se vive. “Si tú estás tranquilo, tu hijo va a estar tranquilo”, sostuvo. Hizo un llamado a acercar los niños a las actividades físicas para evitar el impacto en la salud física y emocional. “Los niños se están enfrentando a una pandemia que nosotros nunca nos habíamos enfrentado. Claro, el niño tiene un nivel de recuperación más alto que el adulto, pero la incertidumbre siempre causa ansiedad”, señaló. Como Remi, desarrolla una serie de iniciativas para los niños, en la que los motiva a pintar, realizar manualidades, pantomimas, música, entre otras actividades que los alejen de la tecnología y el sedentarismo. Aseguró que, aunque está en pausa su programa En Casa Aprendo con Remi, transmitido por WIPR, espera por la aprobación del presupuesto por parte de la Junta de Control Fiscal para comenzar la grabación de la nueva temporada. Agregó que hay maestras en Estados Unidos y madres de la diáspora que están dando clases desde la casa, utilizando los programas para reforzar el español en los niños. Además, sigue el trabajo humanitario a través de la Fundación ReMi.


> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Con su sexto álbum de estudio

El grupo mexicano se presenta el 25 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico. >Suministrada

Camila vuelve a sus orígenes Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

El dúo mexicano Camila inicia la celebración de sus 16 años de carrera con su sexto disco de estudio en puerta, con el que adelanta un regreso a sus orígenes musicales. “Ya tenemos muchas canciones nuevas que a mí me parecen escalofriantes. Traemos un material como hace mucho no teníamos. Cada

canción de las que vamos a incluir, tiene una emoción muy especial. Tiene algo del origen de Camila, de los inicios. Va a venir un disco emocionante”, reveló el guitarrista Pablo Hurtado en entrevista con EL VOCERO. El álbum debe estar listo para mediados o finales de este año, añadió el vocalista Mario Domm, quien anticipa la propuesta dará paso a una nueva gira de conciertos. El grupo mexicano conformado en 2006, se ha manteni-

do fiel al pop. “La música que hacemos es la que nos sale del corazón, es la que hacemos auténticamente y cualquier otra cosa sería algo forzado y tratando de encajar en las tendencias modernas”, sostuvo Hurtado. En esa línea, ponen a consideración del público el tema Navidad sin ti, un anticipo de su nueva producción. Domm explicó que el corte está dedicado a aquellas personas que quizás han perdido

algún ser querido durante la época navideña. “Creemos que era importante compartirla, es un tema que empatiza con muchas de las personas que no están pasando una Navidad como la que acostumbraban pasar”, sostuvo. El 25 de febrero, Camila se presentará en el Coliseo de Puerto Rico, junto a Sin Bandera con el 4Latidos Tour. “Será un concierto lleno de mucha energía, de muchos contrastes. La música de Sin Bandera, que mucha gente crecimos con esas canciones y la música de Camila. Hay un momento que estamos las dos bandas juntas en el escenario cantando canciones de ellos como nuestras”, adelantó Hurtado. De otra parte, la banda se ha visto afectada por el covid-19, ya que le ha provocado varias cancelaciones de presentaciones en México. Mientras que Domm, se ha enfrentado al virus en dos ocasiones. La primera vez le “pegó duro” porque no estaba vacunado. Sin embargo, la segunda, que fue la primera semana de este año, no tuvo síntomas, gracias a la vacuna. Por su parte Pablo, aseguró que, afortunadamente, se “ha librado” del novel coronavirus.

ESCENARIO >25

BREVES

Aplaza shows para mayo Luis Fonsi aplazó para el 27 y 28 de mayo, los conciertos que realizaría el 12 y 13 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico, como parte del espectáculo Noche Perfecta Tour. El cantautor aseguró que la determinación se basó en el aumento de casos de covid-19 y buscando la “salud y el bienestar de todos”.

En concierto El cantautor español Alejandro Sanz pondrá fin a nueve años de ausencia de los escenarios locales, cuando se presente el 5 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de La Gira 2022. Los boletos para el show están a la venta a partir de hoy, a través de Ticketera.

AVISO DE SUBASTA NÚMERO 021-2021-2022 Diseño y Construcción Mejoras al Sistema Eléctrico y Respaldo de Emergencia de Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas invita a participar en la Subasta para el Diseño y Construcción Mejoras al Sistema Eléctrico y Respaldo de Emeregencia del CDT. Pre-Subasta Hora Lugar

: : :

Martes, 18 de enero de 2022 10:00 am Centro de Diagnóstico y Tratamiento

Subasta Hora Lugar

: : :

Jueves, 17 de febrero de 2022 11:00am Edificio Multiusos

Rentapa’ ti con

Garantía durante todo el contrato No Necesitas Crédito Entrega e instalación gratis

Las especificaciones y documentos de la Subasta se obtendrán a partir de la publicación de este aviso en la Oficina de Secretaría Municipal. La asistencia a la Pre-Subasta es requisito para participar de la Subasta, de igual forma la adquisición de especificaciones. Será responsabilidad del licitador proveer toda la documentación necesaria según requerida. Toda licitación debe venir en sobre sellado y especificar en la parte exterior: nombre de la compañía, dirección física y postal, correo electrónico, teléfono, fax y nombre del proyecto. La licitación será radicada en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en el primer nivel de Casa Alcaldía, en o antes del jueves, 17 de febrero de 2022 a las 10:00 a.m. Dentro del sobre deben encontrarse tres originales. La Junta de Subastas del Municipio de Canóvanas se reserva el derecho de aceptar y/o rechazar todas o cualesquiera de las licitaciones y de adjudicar la Buena Pro, no solamente por la condición del precio, sino tomando en consideración los mejores intereses del Municipio de Canóvanas. Este aviso forma parte de las especificaciones de la Subasta. Publicado hoy, 12 de enero de 2022.

Leslie Rivera Domenech Directora, Oficina de Planificación y Desarrollo Económico y Secretaria Interina de la Junta de Subastas Municipio de Canóvanas

Servicio al cliente 787.434.9443 Visítenos online rentexpresspr.com

¡Al final del contrato la mercancía

es tuya!

*Ciertas restricciones aplican. Solo en contratos nuevos. Pagos semanales en contratos de 52 semanas en adelante. El uso del producto sin costo de alquiler no reducirá las cantidades necesarias para ejercer la opción de compra. El derecho de propiedad es opcional. Los cargos opcionales y la declaración de renuncia de responsabilidad por pérdidas y daños son extras. Mientras alquiles, ofrecemos garantía y servicio a la mercancía. Puedes comprar la mercancía durante los primeros 120 días siguientes a la fecha del nuevo contrato de alquiler al pagar una cantidad igual al precio en efectivo, menos el total de los pagos de alquiler (excluyendo los cargos de IVU y seguros). No seremos responsables por el costo o resultado por reparaciones no autorizadas ni por el daño ocasionado por el uso indebido. La disponibilidad de la mercancía nueva y usada puede variar por tienda. Más detalles en la tienda. Válido del 12 al 30 de enero de 2022.


26< ESCENARIO

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Buscan convertirlos en patrimonio cultural A los Reyes Magos de Juana Díaz a través del Proyecto de la Cámara 1126, que propone enmendar la Ley 163 de 2005 manera en que se festeja la Epifanía en Juana Díaz “no se celebra en ningún otro lugar del mundo, lo que resulta en una particulaLos representantes populares Estrella ridad que puede incluso potenciarse como Martínez Soto y Domingo Torres García so- atracción turística de cierre de temporada metieron un proyecto de ley para enaltecer navideña”. Los legisladores destacaron, además, la la tradición puertorriqueña de los Reyes labor cívica del Consejo Juanadino Pro FesMagos de Juana Díaz. El Proyecto de la Cámara 1126 enmienda tejos de Reyes, una entidad jurídica y sin fines de lucro organizada la Ley 163 de 2005 para que de conformidad a las leyes se reconozca y promueva de Puerto Rico y reconocida dicha celebración cultural por el Departamento de Escomo patrimonio cultural y tado en 1978. nacional de Puerto Rico. “Esta entidad es la res“Los registros históricos ponsable de celebrar año demuestran que desde 1884 tras año la tradicional celela Fiesta de Reyes Juanadina La Fiesta de Reyes bración, que la semana pase ha estado celebrando sin Juanadina se realiza sada cumplió 138 años de interrupción, y que es una sin pausa desde 1884. celebración continua, destacelebración de unidad puercándose su alegría y solemtorriqueña que trasciende nidad. Los logros de dicha generaciones y nos identifica como pueblo. Aun con la pandemia organización son altamente conocidos, tandel covid-19, la tradición continuó con las to a nivel local como a nivel internacional”, modificaciones salubristas de rigor. Con el añadió Martínez Soto. Cada enero, los Reyes Juanadinos reapropósito de darle fuerza de ley a esta tradición, reconocemos su valía”, destacó Martí- lizan la Caravana Nacional por todo Puernez Soto, quien al igual que Torres García es to Rico, llevando la tradición a todos los puntos cardinales del País, culminando natural de Juana Díaz. Torres García, por su parte, señaló que la en la plaza Román Baldorioty de Castro

Inter News Service

Dato relevante

Junta de Subastas

AVISO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS SELLADAS

Ext. 2403

Fueron recibidos en audiencia personal por el entonces papa Juan Pablo II en 2004. >INS

del pueblo de Juana Díaz. Los Reyes Juanadinos han levado su manifestación cultural y religiosa a las Islas Vírgenes, República Dominicana y Cuba, así como a varias ciudades de Estados Unidos. De igual manera han visitado Venezuela, México, España y a la ciudad de Asís en Italia, concretamente la tumba de San Francisco, quien es reconocido como el iniciador

Junta de Subastas

Ext. 2403

AVISO DE SOLICITUD DE SUBASTAS

Request for Proposal (RFP)

UPRP-22-03 “Remodelación de Baños en UPR Ponce”

“Diseño e Instalación de Mobiliarios y Equipos en Laboratorio Biología UPR Ponce” RFP Número: UPRP-22-01 Descripción: Los licitadores deberán proponer un diseño y oferta de equipos tales como gabinetes, mobiliarios, fregaderos, extractores y equipos para un salón-laboratorio de Biología. Disponibilidad de pliegos: Los pliegos de invitación del RFP estarán disponibles desde el 13 al 28 de enero de 2022 en el portal www.uprp.edu/subastas. Reunión Presubasta (Asistencia Requerida): La asistencia a esta reunión es compulsoria para participar del RFP. Día y hora: viernes, 28 de enero de 2022 a las 10:00 a.m. Lugar: Salón 128, Edificio Ruth Fortuño, Universidad de Puerto Rico en Ponce 2151 Ave. Santiago de los Caballeros en Ponce, Puerto Rico La fecha límite para entregar las propuestas en sobres sellados es el viernes, 25 de febrero de 2022 a las 10:00 a.m. Las propuestas deben ser entregadas en la Oficina de Compras. La apertura de las propuestas se efectuará el viernes, 25 de febrero de 2022 a las 10:15 a.m. en el Salón 247 del Edificio Ruth Fortuño de la UPR-Ponce. NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS DESPUÉS DE LA HORA SEÑALADA. Toda propuesta tiene que venir acompañada de una fianza (Bid Bond) por la cantidad igual al 5% del valor total de la oferta, con vigencia mínima de 90 días. El procedimiento de esta Solicitud de Propuestas Selladas se rige por las disposiciones de la Certificación Número 30 (2008-2009) de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico disponible en www.uprp.edu/subastas.

de la tradición de los pesebres en Navidad, como rememoración del nacimiento de Jesucristo. Quizá su logro más significativo fue la visita a la Ciudad del Vaticano, en Italia, en 2004, cuando fueron recibidos en audiencia personal por el Santo Padre, San Juan Pablo II, canonizado en 2014 por el papa Francisco.

Descripción: Remodelación de baños en la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Disponibilidad de pliegos: Los pliegos de subasta estarán disponibles desde el 13 al 28 de enero de 2022 en el portal www.uprp.edu/subastas. Reunión pre subasta e inspección de predios: La asistencia a esta reunión es compulsoria para participar en la subasta. Día y hora: Lugar:

28 de enero de 2022 a la 1:30pm Salón 247, Edificio Ruth Fortuño, Universidad de Puerto Rico en Ponce 2151 Ave. Santiago de los Caballeros en Ponce, Puerto Rico

La fecha límite para entregar las propuestas en sobres sellados en la Oficina de Compras de UPR Ponce es el viernes, 25 de febrero de 2022 a las 10:45 a.m. La apertura de las propuestas se efectuará este mismo día a las 11:00 a.m. en el Salón 247 del Edificio Ruth Fortuño de la UPR Ponce. NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS DESPUÉS DE LA HORA SEÑALADA. Toda propuesta tiene que venir acompañada de una fianza (Bid Bond) por la cantidad igual al 5% del valor total de la oferta, con vigencia mínima de 90 días. El procedimiento de esta Subasta se rige por las disposiciones de la Certificación Número 30 (2008-2009) de la entonces Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico disponible en www.uprp.edu/subastas. LA JUNTA DE SUBASTAS SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR UNA O TODAS LAS PROPUESTAS Y DE ADJUDICAR LA BUENA PRO A UN POSTOR QUE NO SEA EL MAS BAJO CUANDO A JUICIO DE ESTA RESPONDA A LOS MEJORES INTERESES DE LA UNIVERSIDAD

LA JUNTA DE SUBASTAS SE RESERVA EL DERECHO DE RECHAZAR UNA O TODAS LAS PROPUESTAS Y DE ADJUDICAR LA BUENA PRO A UN POSTOR QUE NO SEA EL MAS BAJO CUANDO A JUICIO DE ESTA RESPONDA A LOS MEJORES INTERESES DE LA UNIVERSIDAD

Dr. Ismael San Miguel Quiñones Presidente de la Junta de Subastas Publicado en virtud de la Certificación Núm. 30 (2008-2009) de la Junta de Síndicos (Reglamento sobre adquisición de equipos, materiales y servicios no personales de la Universidad de Puerto Rico). “Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo” M/M/V/I “Equal Employment Opportunity Employer” M/W/V/D

Dr. Ismael San Miguel Quiñones Presidente de la Junta de Subastas Publicado en virtud de la Certificación Núm. 30 (2008-2009) de la Junta de Síndicos (Reglamento sobre adquisición de equipos, materiales y servicios no personales de la Universidad de Puerto Rico). “Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo” M/M/V/I


Gastronómico

>P27 > > MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

La Matadora, pizza elaborada con churrasco, chorizo parrillero, amarillos y chimichurri. >Melissa Cruz/EL VOCERO

Fried chicken mac & cheese >Melissa Cruz/EL VOCERO

La Patria: con nuevos aires Melissa M. Cruz

>mcruz@elvocero.com

En respuesta a la necesidad de establecimientos con espacios al aire libre, La Patria Restobar, en Hato Rey, apostó por dar nuevos aires al establecimiento ubicado en la calle O’Neill 139, agregando un área de patio y terraza. Según Keyla Meléndez y Gerardo Méndez, propietarios del rincón gastronómico, el proyecto responde al cambio en el comportamiento del consumidor. “La idea surge en medio de la pandemia porque éramos un espacio cerrado —solo contábamos con el área del balcón— y no era suficiente. Eso provocaba cierta incomodidad en el comensal, por lo que viendo como todo esto de la pandemia iba a cambiar el comportamiento del consumo a futuro, tomamos la decisión de desarrollar espacios al aire libre donde nuestros clientes se sintieran seguros y en libertad de disfrutar”, explicó Meléndez.

Sin embargo, no se trató de una decisión apresurada. Pues la pareja de empresarios —con preparación en contabilidad, mercadeo y publicidad— lo venían contemplando desde que adquirieron el local en 2018. “Gerardo quería hacer algo en el patio y yo le propuse hacer el ‘rooftop’ para ofrecer más opciones. Fue cuando subimos al techo para verificar si era viable, que nos enamoramos de la vista y nos lanzamos”, expresó la copropietaria sobre el espacio construido en madera, decorado con sombrillas y mobiliario colorido que invita al disfrute en medio del ajetreo de la Milla de Oro. La Patria Restobar se distingue por ofrecer variedad de platos al estilo que denominan “nuevo criollo”, donde la variedad de ‘mac & cheese’ tiene un papel protagónico. Además, cuenta con un menú de bebidas con sobre 40 cócteles y sobre 70 etiquetas de cervezas artesanales

Experiencia elevada

Meléndez asegura que incluso para los comensa-

en Hato Rey a pesar de estar rodeado de imponentes edificios. De hecho, esa era

de un ambiente relajante y una brisa fresca, acompañados de un buen cóctel y con excelente vista”, subrayó la copropietaria, quien se crió en la industria de los restaurantes, ya que su padre tiene negocio en Morovis. La oferta del ‘roof top’ no solo es distinta por el escenario que le rodea, también por la exclusiva carta de cócteles. “Tenemos un menú completo con más de 40 cócteles clásicos y creativos en el restaurante, pero el menú del ‘rooftop’ está limitado a utilizar las marcas auspiciadoras”, explicó Gerardo, por su parte. Entre los cócteles exclusivos a disfrutar en la azotea está el Patria Old Fashined (bourbon, sirope de romero, angostura y amargos de naranja), Raised of Rum (ron

Gerardo Méndez y Keyla Meléndez, propietarios de La Patria, en Hato Rey. >Melissa Cruz/EL VOCERO

les que han visitado las facilidades, la experiencia del ‘rooftop’ será como si se tratara de otro lugar. “No se siente que está

la idea: ofrecer una experiencia distinta del área. Queríamos apelar a esos clientes que salen de trabajar y quieren disfrutar

añejo ocho años, macerado de ‘berries’, zumo de limón y amargos de chocolate y naranja) y La Mula del Pana (Vodka de pana, sirope de

jengibre y romero, lima fresca y cerveza de jengibre). Pueden ser acompañados por la variedad de aperitivos disponibles en el Bar bites menu, que incluye surtidos, croquetas de bacalao, fish tacos, quesadillas y ‘sliders’. “Como platos principales tenemos cerca de una decena de mac & cheese, pizzas, aguacates rellenos”, destacó el emprendedor. Entre los más solicitados enumeró el Fried chicken mac & cheese (macarrones con salsa de tres queso, pechuga empanada y cebolla lila) y La Matadora (pizza de churrasco, chorizo parrillero, amarillo y chimichurri). La reciente inauguración del área de patio y barra en el “rooftoop” de La Patria Restobar aumenta su capacidad de aforo de 50 a 150 comensales, lo que les brinda la oportunidad de ofrecer una experiencia variada y, a su vez, permite que las personas mantengan el distanciamiento físico. Los propietarios de La Patria Restobar ofrecen a sus comensales una alternativa para disfrutar a cualquier hora y los siete días de la semana, por lo que cuentan con opciones de almuerzo y cena. Por su parte, el patio y ‘rooftop bar’ abre de jueves a domingo desde 4:00 p.m. y cuenta con eventos y música en vivo Cabe destacar que a tono con la orden ejecutiva vigente operan al 50% de su capacidad en interior y 75% en exterior. Atienden por orden de llegada, se requiere mostrar el VacuID o evidencia negativa al covid-19, con 48 horas o menos de realizada, y el uso de mascarilla mientras no está comiendo. Cuenta con servicio de valet parking disponible de jueves a domingo, a partir de las 5:00 p.m.


POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: VÍCTOR A. PETICIONARIOS JIMÉNEZ TORRES BO EL VERCIVIL NUM. MZ2019CV02210 DUN CARR 14 R162 KM 2.3 207 SOBRE: EXPEDIENTE DE AIBONITO PR 00705; y HC 2 > MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022 DOMINIO EDICTOS ESTADOS BOX 9278 AIBONITO PR UNIDOS DE AMERICA EL 00705-9638. POR LA PRESIDENTE DE LOS ESTAPRESENTE se le emplaza y reDOS UNIDOS EL ESTADO quiere para que conteste la DeLIBRE ASOCIADO DE PUmanda dentro de los treinta (30) ERTO RICO A todo el que tenga días siguientes a la publicación algún derecho real sobre el inde este Edicto, radicándola a >Clases >Vehículos mueble que se describe en este través del Sistema Unificado de expediente de dominio, las perAdministración y Manejo de >Servicios >Bienes Raíces sonas ignoradas, los anteriores SS-10877 ESTADO de RHODE Casos (SUMAC), al cual puede dueños o herederos conocidos o ISLAND de la PLANTACIONES acceder utilizando la siguiente >Misceláneas d i r e c c>Avisos desconocidos que no puedan de PROVIDENCE ión electrónica: TRIBUNAL de ser localizados, o que no sean FAMILIA HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. >Esquelas >Empleos residentes de Puerto Rico, a PR, salvo que se represente por quienes pueda perjudicar la derecho propio, en cuyo caso inscripción solicitada y en gener- PARA DIARIO PROVIDENCE, deberá presentar su alegación al a toda persona que desee SC P2021-5455 Oficina de la en la Secretaría de la Sala de oponerse. Este edicto deberá Secretaria de*El laVocero Corte de dePuerto la Fa-Rico este notificándole una no Tribunal, se responzabiliza ser publicado tres (3) veces en milia 20 de por Diciembre 2021 copia alpautados abogadoende la Parte Deel contenido de anuncios esta sección el término de veinte (20) días. M I E N T R A S q u e , M e r e j i d o m a n d a n t e , L c d o . R A Ú L POR LA PRESENTE, se les no- Lopez, de Providence esta en el N O R B E R T O C A R R E R O t i f i c a q u e c o m p a r e z c a n s i Condado de Providence, ha C R E S P O d e l b u f e t e d e creyeren que les conviene, ante presentado una DENUNCIA en abogados, Carrero Crespo Law este Honorable Tribunal del dicha ofina exige un divorcio de Offices, P.S.C., cuya dirección plazo improrrogable de Veinte Lillian Nieves Torres, CON- es: 107 CALLE I. ANDREU DE (20) días contados a partir de la FORME A R.I.G.L. 15-5-16.1, Y AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, tercera y última publicación de TODA OTRA AYUDA COMO PR 00918-3348, Teléfono: 787este edicto, si quieren alegar su ESTA CORTE MAYO CON- 946-7621; email: raul@carreroderecho y exponer lo que en SIDEREN JUSTO. Ahora, por lo crespolaw.com. Se le apercibe derecho proceda en el expedi- tanto el ACUSADO dijo que por que, de no hacerlo, se le anotente promovido por la parte pro- este medio convoca a respon- rá la rebeldía y se dictará senmovente para adquirir su domin- der, si le se parezca ante el tencia concediendo el remedio io sobre la siguiente propiedad: Tribunal de Familia, que se cel- solicitado en la Demanda, sin “RUSTICA: Con una cabida su- ebrara en Providence, en el más citarle ni oírle. EXTENperficial de MIL NOVECIENTOS Condado de Providence, en el DIDO BAJO MI FIRMA y el sello OCHENTA Y CINCO PUNTO dia 18 de Febrero, 2021, y alli del Tribunal, en Aibonito, Puerto M I L C I E N T O S E T E N T A Y para responder a dicha de- Rico, hoy, 11 de enero de 2022. CINCO METROS CUADRA- manda. SI NO PARA APARE- E L I Z A B E T H G O N Z A L E Z DOS (1985.1175 M.C.), equival- CER EN SU DEFECTO Y DE- RIVERA SECRETARIA REentes a CERO PUNTO CINCO MANDADO LE NEGO PEN- GIONAL MARINELLY MATOS MIL CINCUENTA Y UNA CUER- SION ALIMANTICIA. El sello de COLON SECRETARIA AUXILIDAS (0.5051 CDAS) en el Bar- la Corte de Familia en Providen- AR DEL TRIBUNAL I SUBSECrio de Añasco Arriba de Añasco, cia el testigo en este día 18 de RETARIO(A) Puerto Rico. Colinda por el Febrero 2021. Ronald J. PagliarNORTE, con muralla existente ini Administrador/Empleado de Hormigón y bloques del Municipio de Añasco; por el SUR, S S - 1 1 0 0 2 E S T A D O L I B R E c o n C a l l e j ó n M u n i c i p a l ASOCIADO DE PUERTO RICO P a n t a l é o n y E d g a r d o L u i s TRIBUNAL DE PRIMERA INMéndez Guasp; ESTE, con Al- STANCIA SALA SUPERIOR DE berto Suárez y Callejón Municip- HUMACAO al Pantaleón; y por el OESTE, con Ángel Martínez Ramos. Contiene una estructura para fines residenciales. No consta Demandante inscrita en el Registro de la Vs. Propiedad. De no hacerlo, el peticionario podrá obtener que se inscriba en el Registro de la Demandado Propiedad la finca descrita. C A S O : H U 2 0 2 1 R F 0 0 7 1 0 Debe notificar con copia de sus S O B R E : C U S T O D I A E M alegaciones a la representación PLAZAMIENTO POR EDICTO legal de la parte promovente, A: JAY D. DAVILA 837 E. WilLcdo. Daniel Omar Carrero lard St. Philadelphia P.A. 19134 Colón, a su dirección: P.O. Box DE: NANCY ELIS MARTINEZ 1 5 5 , A ñ a s c o , P u e r t o R i c o p/c Lcdo. William López Caratini 00610. En Mayagüez, Puerto 375 Calle Dr. Vidal Ste. 8 HumaRico; hoy a 2 de diciembre de cao, PR 00791 Tel. 787-2852 0 2 1 . L C D A . N O R M A G . 1228 / Fax. 787-285-1228 Email: SANTANA IRIZARRY SECRET- lcdo.lopezcaratini@gmail.com ARIA REGIONAL f/ Maritza POR LA PRESENTE se le emLebrón Rosado SECRETARIA plaza, se le notifica que una deAUXILIAR DEL TRIBUNAL manda ha sido presentada en su contra y se le requiere para que MR-14240 Estado Libre Aso- conteste la demanda dentro de ciado de Puerto Rico TRIBUNAL los treinta (30) días siguientes a G E N E R A L D E J U S T I C I A la publicación de este Edicto, Tribunal de Primera instancia radicando el original de su Sala Superior de BAYAMON contestación ante el Tribunal correspondiente y notificando con copia de la misma a la parte demandante a la dirección antes indicada. Se le apercibe que, de Demandante no hacerlo, se podrá dictar Senv. tencia en rebeldía concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin citarle ni oírle más. Expedido bajo mi firma y sello Demandado(a) de este Tribunal, en Humacao, Civil: BY2021RF01999 4002 Puerto Rico a 11 de enero de S o b r e : D I V O R C I O ( R I ) 2021. Dominga Gomez Fuster NOTIFICACIÓN DE SENTEN- Secretaria Regional SECRETCIA POR EDICTO (Nombre de ARIA MADELYN RIVERA MAlas partes a las que se le notific- TOS SECRETARIA AUXILIAR an la sentencia por edicto) A: SUB SECRETARIA HECTOR LUIS GOMEZ MERCED EL SECRETARIO(A) S S - 1 1 0 0 4 E S T A D O L I B R E que suscribe le notifica a usted ASOCIADO DE PUERTO RICO que 13 de diciembre de 2021, TRIBUNAL DE PRIMERA INeste Tribunal ha dictado Senten- STANCIA SALA DE AIBONITO cia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Demandante Puerto Rico, dentro de los 10 v. días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Demandado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede es- CASO NÚM.: AI2021CV00377 tablecerse recurso de revisión o SOBRE: COBRO DE DINERO apelación dentro del término de ORDINARIOEMPLAZAMIENTO 30 días contados a partir de la P O R E D I C T O E S T A D O S publicación por edicto de esta UNIDOS DE AMÉRICA ) EL notificación, dirijo a usted esta PRESIDENTE DE LOS ESTAnotificación que se considerará DOS UNIDOS ) EL ESTADO h e c h a e n l a f e c h a d e l a LIBRE ASOCIADO DE PUpublicación de este edicto. ERTO RICO ) A: VÍCTOR A. Copia de esta notificación ha JIMÉNEZ TORRES BO EL VERsido archivada en los autos de DUN CARR 14 R162 KM 2.3 este caso, con fecha de 15 de AIBONITO PR 00705; y HC 2 diciembre de 2021. En BAYA- B O X 9 2 7 8 A I B O N I T O P R MON, Puerto Rico, el 15 de di- 0 0 7 0 5 - 9 6 3 8 . P O R L A ciembre de 2021 LCDA. LAURA PRESENTE se le emplaza y reI. SANTA SANCHEZ Nombre quiere para que conteste la DeSecretario(a) Fdo. GRENDA L manda dentro de los treinta (30) VELEZ RODRIGUEZ Nombre días siguientes a la publicación Secretario(a) Auxiliar Firma Sec- de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de retario(a) Auxiliar Administración y Manejo de SS-10877 ESTADO de RHODE Casos (SUMAC), al cual puede ISLAND de la PLANTACIONES acceder utilizando la siguiente de PROVIDENCE TRIBUNAL de d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. FAMILIA PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso PARA DIARIO PROVIDENCE, deberá presentar su alegación SC P2021-5455 Oficina de la en la Secretaría de la Sala de Secretaria de la Corte de la Fa- este Tribunal, notificándole una milia 20 de Diciembre 2021 copia al abogado de la Parte DeMIENTRAS que, Merejido m a n d a n t e , L c d o . R A Ú L Lopez, de Providence esta en el N O R B E R T O C A R R E R O Condado de Providence, ha C R E S P O d e l b u f e t e d e presentado una DENUNCIA en abogados, Carrero Crespo Law dicha ofina exige un divorcio de Offices, P.S.C., cuya dirección Lillian Nieves Torres, CON- es: 107 CALLE I. ANDREU DE FORME A R.I.G.L. 15-5-16.1, Y AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, TODA OTRA AYUDA COMO PR 00918-3348, Teléfono: 787STANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ

RABINDRA MADHO Y ENEIDA J. MADHO

28<

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Ventas Vehículos Sin crédito, podemos ayudarte, Montate hoy. Autos Usados 787-425-1379

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, cámara. Paga $298 787 331-0882

Kia Se regala cuenta KIA RIO 2020, aros, garantía. Paga $296 787 855-4444

Nissan Se regala NISSAN VERSA SL 2020, económico. Paga $207 787 883-0775

Toyota

>BIENES RAÍCES

Empleo Inmediato ENFERMERAS(OS) PRACTICAS y GRADUADAS, AMA DE LLAVES

1. Personal técnico para instalar sistemas de seguridad. Deben tener conocimiento en Apt. Alquiler electricidad, manejo básico de Para Hogar Maria Reina en San Juan, Santurce computadoras y de herrami- Guaynabo. Paga semanal. entas básicas. Licencia de conEnviar resume Alquiler de apartamentos ducir vigente. Persona con rosarioolivero@aol.com de 1h, 2h, 3h en Santurce. conocimiento en Redes y CienAgua y luz. Se incluye futón o cias de Computadoras. 787 720-3676 TV, mientras dure la mercancía. 2. Operadores(as) para estaSolo Sec. 8 u otro plan ción central de alarmas, con Empleo Inmediato federal.787-244-4769 conocimiento básico en manejo 787 455-2266 COCINERA(O) de computadoras. Conocer a Para Hogar Maria Reina Ponce. Turnos rotativos. 3. Guardias armados y Guardi- en Guaynabo. Paga seHabitaciones as sin portación de armas Se manal. Enviar resume requiere Tarjeta Vacunación rosarioolivero@aol.com RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. Covid-19 (por lo menos dos 787 720-3676 $280.00 mens. otro 1 hab para dosis). 4. Personal para mantenimialq. compartiendo cocina y ento. Requisitos: Licencia de bano para dama $200 787 Generales conducir vigente. Tener habilid756-5572 / 787 377-4725 / ad para limpieza de oficinas y 347 645-7930 mantenimiento. Le guste trabaEMPLEO jar en jardines. INMEDIATO Enviar resumé a:

>EMPLEOS Empleos Generales

Comience el Año Nuevo con Se regala cuenta TOYOTA CO- nueva experiencia en manteniROLLA LE 2020, aut, garantía. miento de oficinas y casas. $8.75 hr 787 600-1629 Paga $299 787 800-8040

Llama a Clasificados de

PONCE

Alarmas de Ponce solicita:

787-724 -1485

entrevista@alarmas deponce.com o al Fax 787-841-5078. Info. 787-843-2225

Empleos Profesionales Se solicita Delineante con experiencia en Auto CAD y Sketchup. Posibilidad de trabajo remoto. Enviar Resumé a: Olga@estudiometropolitan.com

$520 - $560 Semanal Gainesville Georgia USA Disponible: Vivienda y Traslado

Diestros Taller en Santurce solicita Tapicero(a) y Costurera para trabajo inmediato. Favor de llamar al (787) 439-4001 para más detalles.

Laundry PLANCHADOR(A) Area Carolina. Buen sueldo, empleo seguro 787 319-6544

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

787-221-1047

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!

Hojalatería

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

FB: csilaborpr

TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

MORENO LAW OFFICE LLC

Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

ABOGADO - LABORAL

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Techos Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787-245-8040

>AVISOS Edictos MR-14200 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE MAYAGÜEZ

RABINDRA MADHO Y ENEIDA J. MADHO

PETICIONARIOS CIVIL NUM. MZ2019CV02210 207 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble que se describe en este expediente de dominio, las personas ignoradas, los anteriores dueños o herederos conocidos o desconocidos que no puedan ser localizados, o que no sean residentes de Puerto Rico, a quienes pueda perjudicar la inscripción solicitada y en general a toda persona que desee oponerse. Este edicto deberá ser publicado tres (3) veces en el término de veinte (20) días. POR LA PRESENTE, se les notifica que comparezcan si creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal del plazo improrrogable de Veinte (20) días contados a partir de la tercera y última publicación de

AVISO

>ESQUELAS

NANCY ELIS MARTINEZ

JAY D. DAVILA

CAROLINA CHAUR LOPEZ HECTOR LUIS GOMEZ MERCED

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP) VÍCTOR A. JIMÉNEZ TORRES

Para publicación de

Esquelas

AVISO

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485


>29

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

Djokovic vuelve a la cancha pese a dudas sobre su visa The Associated Press

MELBOURNE, Australia — Novak Djokovic entrenó ayer en el Melbourne Park, en su segundo día de libertad y centrado en su defensa del título del Abierto de Australia a pesar de que aún podría ser deportado por no haberse vacunado contra el covid-19. El tenista serbio, número uno de la cla-

sificación mundial, acudió al recinto del torneo apenas horas después de ganar una batalla legal el lunes tras la cancelación de su visa por cuestiones de procedimiento. Regresó ayer para un entrenamiento a puerta cerrada, y solo se permitió el acceso a su equipo de apoyo a la cancha Rod Laver. Imágenes aéreas tomadas por televisoras australianas desde un helicóptero

Se sentarán a negociar

mostraban al nueve veces ganador del Abierto de Australia de vuelta a su labor, a menos de una semana para que comience el primer Grand Slam del año. El Abierto de Australia publicó su cuadro para el torneo, con Djokovic preclasificado como primero en el cuadro masculino de sencillos.

Novak Djokovic > AP

Béisbol

Será la primera reunión entre las Grandes Ligas y la Asociación de Peloteros desde que se decretó el paro laboral el pasado 2 de diciembre

@

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Cuarenta y dos días después de que las Grandes Ligas (MLB) y la Asociación de Peloteros no lograron llegar a un nuevo convenio colectivo, certificando el primer paro laboral en más de un cuarto de siglo, todo parece indicar que hay luz al final del túnel. Ambas partes esperan sentarse a negociar por primera vez mañana desde que se paralizara el béisbol en Estados Unidos el 2 de diciembre pasado, según informó ayer el periodista de ESPN, Jeff Passan. Se espera que MLB haga una propuesta económica

en la reunión. Las transacciones y conversaciones entre los clubes y sus jugadores protegidos en el roster de 40 quedaron paralizadas poco después de que se venciera el acuerdo laboral colectivo entre las Grandes Ligas y la Asociación de Peloteros de las Ligas Mayores (Mlbpa, en inglés). Solamente se ha permitido realizar movimientos con el cuerpo técnico, personal administrativo y con los peloteros que tienen contratos para accionar en las ligas menores. La principal razón del tranque entre ambas partes es el factor económico. La Asociación de Peloteros quiere que los peloteros de segundo y tercer nivel

reciban un pago adecuado cuando se conviertan en agentes libres después de seis años de servicio en las Grandes Ligas. Por otro lado, los peloteros quieren tomar algunas medidas para reducir la brecha entre los clubes que más invierten y los que menos gastan en jugadores. Pero desde el cierre patronal no hubo ningún avance significativo entre ambas partes. Esta posible reunión llega un mes antes de que se reporten los lanzadores y receptores a los campos de entrenamiento primaveral, para el final de la segunda semana de febrero. Peloteros puertorriqueños como el campocorto Carlos Correa y el guarda-

Rob Manfred es el comisionado de las Grandes Ligas. >LM Otero / AP

bosque Eddie Rosario se han visto afectados por el paro laboral, ya que no han podido negociar un nuevo contrato en la agencia libre. Otros destacados agentes libres son Kris Bryant, Freddie Freeman, Clayton Kershaw y Trevor Story. El día inaugural está pautado para el 31 de marzo. La última y mayor huelga

de peloteros ocurrió el 12 de agosto de 1994. Ese conflicto no se resolvió hasta abril del siguiente año. En total se cancelaron 948 partidos de serie regular y la postemporada. No hubo Serie Mundial por primera vez desde 1904. En esa huelga, los dueños de equipos convocaron a jugadores de reemplazo

o rompehuelgas a los entrenamientos primaverales de 1995. La decisión no fue bien acogida y dañó la imagen de la liga. La primera huelga de jugadores de MLB fue en 1972 y tuvo una duración de 13 días. La segunda fue en 1981. El paro comenzó el 12 de junio y culminó el 31 de julio de ese año.

Víctor “Tavo” Ramos da un paso importante con los Mets Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Ramos lleva cuatro temporadas trabajando para la organización de los Mets de Nueva York. >Suministrada / Carmen Pérez

El coach de pitcheo de los Criollos de Caguas, Víctor “Tavo” Ramos, dio uno de los pasos más importantes en su carrera profesional. Ramos, de 40 años, comenzará su cuarta temporada con la organización de los Mets de Nueva York y su primera como coach de pitcheo del equipo filial St. Lucie en la Clase A baja. “Este es un nivel de desarrollo y crecimiento para los jugadores y donde los peloteros de las Grandes Ligas hacen su rehabilitación. Pero no deja de ser importante porque de aquí tienes la oportunidad de básicamente subir a la Clase A fuerte y de la fuerte estás a dos pasos de Grandes Ligas”,

expresó Ramos a EL VOCERO. El cayeyano formará parte del cuerpo técnico del dirigente Robbie Robinson, quien contará, además, con Víctor Burgos (coach de bateo), Gilbert Gómez (coach de banco) y Bryce Wheary (coach de desarrollo). Ramos se unió a la organización de los Mets como asociado de desarrollo de jugadores para St. Lucie en 2019, cuando dirigió la operación de vídeos y analítica del equipo. Posteriormente, en 2020 y 2021, se desempeñó como coach de lanzadores de los Mets en la Liga de Verano de República Dominicana. Con esta nueva oportunidad, el exlanzador quiere seguir impactando vidas dentro del deporte y seguirle los pasos al cidreño Nick Ortiz, quien en 2020 fue

nombrado coach de los Gigantes de San Francisco tras una larga travesía en las ligas menores. “Nosotros no tuvimos la oportunidad de jugar en las Grandes Ligas como jugadores. Siempre ha existido el enigma que, a lo mejor, si no juegas en las Grandes Ligas se te hace más difícil ser coach a ese nivel. Pero se han ido tumbando esos parámetros. Nick es inspiración para mí por su perseverancia porque logró formar parte de una de las franquicias más fuertes de las Grandes Ligas. Y esa es mi línea”, señaló Ramos, quien jugó siete temporadas en las menores y Ortiz 17. Ramos espera llevar toda la experiencia adquirida con los Criollos para identificar las deficiencias y fortalezas de los peloteros prospectos de la finca

de los Mets. Una finca que, según Ramos, tiene proyección. “Los Mets llevan dos años seleccionando buenos jugadores. De los diez mejores prospectos, yo he tenido la oportunidad de trabajar con seis o siete de ellos y son jóvenes que proyectan. Yo creo que la organización está haciendo un buen trabajo de mezclar los datos con el departamento de ‘mental skills’ (destrezas mentales), que es uno de los más importantes. Además, el player development (desarrollo de jugadores) lo están rejuveneciendo y cada vez están entrando personas más jóvenes. La finca se ve muy bien. El dueño (Steve Cohen) quiere ganar sí o sí y esperamos que con lo que hay en las Grandes Ligas y en la finca ya pronto se pueda cumplir la meta”, sostuvo.


30< DEPORTES

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

En franca mejoría José ‘Sniper’ Pedraza Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Los planes de José “Sniper” Pedraza cambiaron repentinamente esta semana. De prepararse para su importante pelea de febrero a buscar recuperarse completamente para la nueva fecha. El dos veces campeón divisional boricua lidia con su diagnóstico de covid-19 y la aparición de algunos síntomas relacionados al virus, lo que todavía pone en duda

su enfrentamiento ante el mexicano José Ramírez el 4 de abril. “Parece que el coronavirus le cogió odio”, dijo bromeando su padre y entrenador, Luis Espada, a EL VOCERO. “Tiene síntomas como fiebre, dolor en el cuerpo y molestia en la garganta. Esas cositas. Pero estamos en la batalla y esperando que se recupere lo más pronto posible para retomar en el entrenamiento”, explicó Espada. Aun con la presencia de

ciertos síntomas, Estrada reconoció que el veterano boxeador –quien tiene foja de 29-3 y 14 KO’s– se encuentra bien y mejorando. El púgil de 32 años enfrentaría a Ramírez el 5 de febrero en el Save Mart Center de Fresno, California. Sin embargo, el compromiso fue pospuesto por la empresa promotora Top Rank tras conocerse el resultado positivo de Pedraza en una prueba de covid-19. Pedraza deberá esperar

diez días desde el comienzo de los síntomas para retomar sus entrenamientos, siempre y cuando el coronavirus no deje serias secuelas físicas. “Todo va a estar en la evaluación día a día sobre cómo va recuperándose de su cuerpo. Eso deja unas secuelas”, apuntó Estrada. El cidreño –quien estaba realizando su campamento de preparación en su natal Cidra– había recibido las dos primeras dosis de la vacuna contra el covid-19.

Pedraza ganó su último combate en junio pasado ante Julián “Hammer Hands” Rodríguez. >Mikey Williams/Top Rank

Boxeo Mora Housing Management Inc. Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos de Sellado e impermeabilización de Techos en el residencial abajo indicado; de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta. Número de Subasta

Nombre de Subasta

Residencial

RES. PADRE SELLADO E RIVERA MHMI 21-22-124 IMPERMEABILIZACION RQ.003094 DE 19 TECHOS HUMACAO

Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los protocolos de distanciamiento Social, el uso de mascarillas es requerida y se realizará toma de temperatura. Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) que rigen este proceso de adquisición, así como todas las especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días laborables desde el 17 de enero de 2022 hasta el 26 de enero de 2022 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. en la Oficina Central de Mora Housing Management Inc. ubicada en la Vistas Village, Suite 2 # 300 Ave. Feliza Rincón, San Juan P.R. 00926. Dichos documentos (Pliegos de Subasta) tendrán un costo no reembolsable de veinte cinco dólares ($25.00), pagadero a favor de Mora Housing Management Inc. mediante cheque certificado, efectivo, giro postal o bancario. Para información adicional puede comunicarse al (787) 793-8181, o por correo electrónico a hvargas@morahousing.com. Se invita a todas las firmas interesadas en participar de la Reunión Pre Subasta, el día que aparece arriba indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero es altamente recomendable. Las Ofertas serán recibidas en las Oficinas Centrales de Mora Housing Management localizadas en Las Vistas Village en San Juan P.R., hasta la hora y fecha antes mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz.

Presidente Maria E. Rubi AVP

Reunión Pre-Subasta

Apertura

Disponibilidad de Documentos

26-enero-2022 9-febrero-2022 11:00 am 2:00 pm 17-enero-2022 Las Vistas Village Las Vistas Village Suite 2 A Suite 2 Ave. Feliza Rincón 26-enero-2022 Ave. Feliza Rincon San Juan PR 00926 San Juan PR 00926

Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, según establecida por Mora Housing Management inc., será registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a partir de la Apertura de la Subasta. Mora Housing Management Inc no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta. Mora Housing Management Inc, se reserva el derecho de rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente de asignaciones federales. Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de salarios (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). Mora Housing Management Inc, es un patrono con igualdad de oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado.

Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrador Administración de Vivienda Pública

González se coronó campeón del mundo en octubre de 2021. > Suministrada / Matchroom Boxing

A su primera defensa El monarca de las 108 libras de la OMB, Jonathan “Bomba” González, podría poner en juego su título entre marzo y abril Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

La primera defensa de Jonathan “Bomba” González ya va tomando forma. El campeón mundial de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) apunta a defender su título por primera vez el 26 de marzo o el 2 de abril en una sede por definir entre Puerto Rico y Kissimmee, Florida. “Estamos tratando de tenerlo lo más activo posible. Estamos trabajando con dos posibles fechas para hacer una defensa opcional”, adelantó el presidente de la compañía All Star Boxing, Félix “Tutico” Zabala, a EL VOCERO. “Estamos viendo la posibilidad de algún boxeador que esté en las clasificaciones. Hay un par de mexicanos y japoneses. No sabemos todavía cuál sería el rival. Es una defensa opcional”, comentó el veterano promotor. Hasta el ranking de diciembre, el japonés Riku Kano se mantenía como el segundo clasificado de la OMB, solo por debajo del estadounidense Jesse Rodríguez. Los mexicanos Elwin Soto (#4), Erick Omar López (#13) y Axel Aragón (#15) también figuran en el escalafón.

“También depende de quién pueda traer algo a la mesa”, dijo Zabala sobre la necesidad de que sea un rival atractivo para los acuerdos televisivos. González –quien tiene foja de 25-3-1 y 14 KO’s– conquistó el cetro el pasado 16 de octubre al vencer por decisión dividida al mexicano Elwin “La Pulga” Soto en Fresno, California. En un escenario ideal y sin las limitaciones de la pandemia del covid-19, González estaría defendiendo su título tres veces durante el año. Además, desea unificar títulos enfrentando a cualquier otro campeón. “Después (del primer combate del año) trataremos de buscar peleas grandes para él, que sean unificadoras. Eso es lo que él quiere”, aseguró el promotor. El nicaragüense Félix Alvarado es el campeón minimosca en la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el japonés Masamichi Yabuki en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y el mexicano Esteban Bermúdez en la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). González, en tanto, es uno de dos monarcas del mundo puertorriqueños en la actualidad, junto a la siete veces campeona divisional Amanda Serrano.


DEPORTES >31

Enfocado en su velocidad Ryan Sánchez prueba los cambios en su entrenamiento de cara a la temporada 2022

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Cuando Ryan Sánchez entre a la pista para competir este año, todo apunta a que veremos a un corredor más físico y veloz. Rodeado de un meticuloso equipo de trabajo, el estelar semifondista puertorriqueño inició hace unos meses unos cambios en su entrenamiento de cara a la temporada 2022 de atletismo en la prueba de los 800 metros, que tiene como objetivo final el Campeonato Mundial en Eugene, Oregon, en julio. “Ryan ya tiene 23 años. Lo que teníamos en mente como atleta juvenil ya se cumplió. Ahora vamos a trabajar su vida atlética, que es la más duradera, y por eso vamos a buscar más fortaleza y velocidad”, expresó el entrenador del atleta olímpico, Jorge Arturo París, a EL VOCERO. Sánchez tendrá “un año competitivo bastante fuerte”, según comentó París. Por eso, el carolinense trabaja meticulosamente en familia cada detalle de su entrenamiento junto su coach; su entrenador de fuerza, Manuel García; su terapista Juan París; su agente José

París y el coordinador de atletismo, Víctor López. El múltiple medallista a nivel internacional ya tiene varias carreras en agenda para ir a buscar la clasificación al Mundial, cuya marca mínima es de 1:45.20.

La fanaticada de Ryan Sánchez puede esperar un mejor atleta físico y un atleta más rápido en su destreza de velocidad. Más hambriento de lo que fue en las Olimpiadas y con mucho deseo de hacer marcas y volver a estar como al principio. Jorge Arturo París entrenador

El semifondista – con marca personal de 1:44.82 (en 2019) – hará una primera preparación en el Carolina Spring Break el 19 de marzo, donde correrá en los 600 metros. Después espera estar activo en las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) el 5 y 6 de mayo. También tiene una cita importante el 12 de mayo, cuando suba a escena el Puerto Rico International Athletics Classic, en Ponce, donde correrá los 800 metros. El 14 de mayo va para el

Atletismo

Sánchez ya tiene en agenda varias competencias locales e internacionales. >Straffon Images

Félix Sánchez Classic, en Santo Domingo, República Dominicana, donde correrá los 400 metros. “Eso lo va a ayudar a mejorar su carrera de 800 metros. El keniano Emmanuel Kipkurui Korir, que ganó los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio, había hecho cuatro carreras de 400 metros y vimos cómo su preparación fue buena y ganó. Nosotros queremos buscar mayor velocidad y fuerza para mantener un standing de carrera”, comentó Jorge Arturo. Luego de ese evento, Sánchez tiene pautado competir del 20 al 22 de mayo en el Campeonato Iberoamericano en Alicante, España; el Campeonato Nacional, que será el 3 y 4 de junio y el Mundial, del 15 al 24 de julio en Estados Unidos. Jorge Arturo señaló que es posible que surjan otros eventos entre abril, mayo y junio, pero todo dependerá de las actuaciones de Sánchez. “Al paso que va, lo veo demasiado bien. Empezamos las repeticiones de 400 metros y ya rápido está marcando 55 segundos. Eso nos da a nosotros una idea de que ha mejorado su musculatura, su velocidad y su rendimiento”, sostuvo. “Auguramos que puede venir con una buena temporada. Vamos a tratar de tocar el 1:46, 1:45 lo más rápido posible (en la temporada). Ahora hay que buscar más standing”, agregó. El entrenador indicó que su pupilo seguirá manteniendo su esencia de líder en las carreras, pero ahora más fuerte y veloz. “La fanaticada de Ryan Sánchez puede esperar un mejor atleta físico y un atleta más rápido en su destreza de velocidad. Más hambriento de lo que fue en las Olimpiadas y con mucho deseo de hacer marcas y volver a estar como al principio. Solo esperando en Dios que le dé mucha salud”, sentenció Jorge Arturo. Sánchez viene de recuperarse de un pequeño espuelón en el talón de su pie derecho.

AVISO DE SUBASTAS

> MIÉRCOLES, 12 DE ENERO DE 2022

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para las siguientes: Subasta 53/2021-2022

Proyecto MCAR216 Mountain View Recreational Facilities (Mejoras a Canchas: Iluminación, Pintura, Gradas, Centro Comunal Sellado de Techo, Mejoras a los Parques de Baseball: Gradas, Iluminación y Verjas Núm. Proyecto: 126512 Núm. P/W: 5513

Fecha Presubasta:

25 de enero de 2022 – 9:30 a.m.

Fecha de Celebración:

15 de febrero de 2022 – 9:30 a.m.

Costo:

$75.00

Subasta 54/2021-2022

Proyecto MCAR342 Sector Campeche Facilidades Recreativas (Mejoras al Parque de Pelota y Cancha: Pintura, Iluminación, Poste, Bleachers y Arreglos de Verjas) Núm. Proyecto: 97875 Núm. P/W:4737

Fecha Presubasta:

25 de enero de 2022 – 10:00 a.m.

Fecha de Celebración:

15 de febrero de 2022 – 10:00 a.m.

Costo:

$50.00

Subasta 55/2021-2022

Construcción de Nuevo Puente en el Sector Los Brillones MCAR0601 Los Brillones Bridge, Bo. Barrazas

Fecha Presubasta:

25 de enero de 2022 – 10:30 a.m.

Fecha de Celebración:

15 de febrero de 2022 – 10:30 a.m.

Costo:

$75.00

Las instrucciones, planos, especificaciones técnicas y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente HASTA EL LUNES, 24 DE ENERO DE 2022, en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al (787)757-2626 extensiones 8242 y 8466 en el horario de 8:00 a.m. - 4:30 p.m. para coordinar su cita y recoger los documentos. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). No se permitirá participar en la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos. Condiciones especiales: 1. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”. 2. La compañía debe estar registrado en el Systems for Award Management (SAM) y proveer el número de identificación del Data Universal Numbering System (DUNS Number), y que la firma licitadora no aparezca en el “Excluded Parties List”. 3. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial. 4. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de los trabajos similares requeridos. Deberán someter evidencia a estos efectos. 5. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia similar y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos a ser realizados en esta subasta. Deberán someter evidencia. 6. Los licitadores interesados deberán entregar estado financiero certificado o auditado, según aplique, con una fecha de emisión no mayor de un año y evidencia de líneas de crédito bancarias, que permitan que dicha solidez financiera logre la coordinación de diseño con la producción de la estructura de acero y hormigón prefabricado. Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión. A los licitadores no agraciados que hayan participado en la celebración de la subasta y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. En Carolina, Puerto Rico, hoy 12 de enero de 2022.

José C. Aponte Dalmau Alcalde



Wednesday, January 12-18, 2022 - // no. 142

Puerto Rico and the Caribbean

www.theweeklyjournal.com

How real is the “Great Resignation”? P6 Workers control labor market P7 More hotel reservations canceled P9

Is the world on the verge of a

cyber-pandemic? Similar to a viral pandemic, a cyber-pandemic is clearly foreseeable

A

Juan A. Hernández, The Weekly Journal

O’Keefe’s “Spring” restored P13

jhernandez@wjournalpr.com

s technologies get more globally interconnected, cyberattacks on businesses and infrastructure services are increasing to the point that a pandemic, similar to the viral pandemic currently affecting the world, is clearly foreseeable in the future. In a recent event sponsored by Fortinet and Hexaware, two leading companies in the field of cybersecurity solutions, a group of industry experts discussed the possibility of a computer virus being “propagated through

an app” and the devastating consequences it could have on the Worldwide Web. In October 2021, the World Economic Forum (WEF) argued that hackers “are exploiting” the use of the Internet of Things (IoT), the internet everybody knows, and the millions of vulnerability points it provides to attack critical infrastructure in countries around the world. In Puerto Rico, Fortinet reported more than 29 million cyberattack attempts against the government and the private sector during the first quarter of 2021. GO TO PAGE 4


The Weekly Journal > Wednesday, January 12, 2022 >

2

La verdad es que no podemos ensenarles a ser buenos, tratandolos mal.

La verdad te necesita para cuidar el futuro. La verdad no tiene precio.


3

/ Wednesday, January 12, 2022

a week in review PayPal plans to launch its own cryptocurrency PayPal, the trusted online payment platform, is considering launching its own stablecoin. A stablecoin is backed by and linked to an existing currency, in this case the US dollar, which makes the cryptocurrency less volatile. Other than public confirmation of its intent to release a stablecoin, the company has not announced any other details relating to a launch date. Since early 2021, PayPal has allowed users to hold and make purchases with cryptocoins. Using PayPal for crypto transactions provides users with fraud protection. Other tech companies have also explored the idea of releasing their own cryptocoins, including Facebook (Meta) and Amazon.

Felipe VI, King of Spain, set to visit Puerto Rico at the end of

Renovated walkway planned for Río Piedras San Juan mayor Miguel A. Romero Lugo announced the first phase of the “Paseo del Arte, Río Piedras,” a cultural promotion initiative aiming to revitalize economic activity in the Paseo de Diego, in Río Piedras. Romero explained the “Paseo del Arte, Río Piedras” will turn this urban area into an openair museum full of large-scale images and statues to improve the environment and infrastructure of the area. The project expects to attract new businesses and promote tourist activity in the once busy commercial district. The first phase of the project will include micro-projects that will begin at Plaza Robles, across the street from the Urban Train station, and the first block of Paseo de Diego. The entire project

This month, Felipe VI will be visiting Puerto Rico to celebrate the 500th anniversary of the city of San Juan. The Mayor of San Juan, Miguel A. Romero, invited the monarch to the island during his visit to Spain last November, when he participated in the General Assembly of the Union of Ibero-American Cities. The monarch’s itinerary - his trip having historical, cultural, and economic significance - will also include meetings with Mayor Romero and Governor Pierluisi. San Juan has been celebrating five centuries since its founding in 1521 by Spanish colonizers. Although Spanish settlers first arrived on the island in 1493, it wasn’t until 1521 that Juan Ponce de Leon, the first governor, moved the capital city from Caparra to modern-day Old San Juan.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Human Resources Director Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

will include a central sculpture on a large scale in the plaza that will serve as the focal point of the project, works of art on the surface of 10 “rolling doors” from Paseo de Diego, as well as creative lighting.

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Multi-Plataform Digital Director María Arce marce@elvocero.com

Customer Service: 787-622-7480


4

/ Wednesday, January 12, 2022

CONTINUED FROM PAGE 1 While hackers may attempt to attack just about any system connected to the IoT, they do have a preference for Operational Technology (OT) networks, which interconnect the Industrial Control Systems (ICS) that manage critical infrastructure, such as water supply, power grids, communications and transportation, among others.

Corporate Targets

impacted computerized equipment managing the pipeline. The company ended up paying the 75 bitcoin ransom ($4.4 million) in order to restore network operations. It was the largest cyberattack on an oil infrastructure target in the history of the United States. The consequences of these attacks are not limited to businesses and companies. But could have a great impact on communities, cities and entire countries.

In fact,

Attacks Against Individuals According to the WEF, as In 2020, 31% of The fact that there are these services “increasingly the companies millions of employees now integrate their operational that suffered working remotely at home and technology systems with the cyberattacks in the in public places, has increased Internet of Things, this creates U.S. had to close. the risks, not only to businesses a new frontier of risks where but also to governments and millions more vulnerability individuals. points and new vectors can be Remote work has put at exploited by hackers.” That is risk thousands of archives and what happened to the Colonial documents that businesses Pipeline. usually keep private, but are now stored in online The Colonial Pipeline is an American oil platforms. Documents related to employees’ pipeline system that originates in Houston, personal information, clients’ profiles, sales and Texas, and carries gasoline and jet fuel mainly corporate reports and operational protocols, to the southeastern United States. It suffered among other documents, are now being stored in a ransomware cyberattack in May 2021 that

The vast majority of problems come not actually from incredibly sophisticated attackers... They come from the carelessness of individual users who happen to have important jobs where they may or may not have a duty to know better. – Matt Warman, Former British minister for digital infrastructure

open access servers. According to a study done by Avast Threats Labs, the biggest cyber-threats in 2022 will come from social networks, cryptocurrency and remote work. The study revealed an online scam using the Amazon brand name to lure users to buy a fictitious, Amazon backed cryptocurrency called


5

/ Wednesday, January 12, 2022

In fact, Puerto Rico suffered more than 29 million cyberattack attempts during the first quarter of 2021.

“Amazon Tokens”. The hackers used links to direct their victims to officially looking websites where they could allegedly buy the virtual currency. In a different study made by Check Point Software Technologies last year it was estimated that the cost of ransomware to companies around the world was $20 billion. In the U.S., the Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) reported that the cost associated to suspicious activities related to ransomware attacks was 30% higher in the first semester of 2021 than in the whole 2020. “The vast majority of problems come not actually from incredibly sophisticated attackers, be they states or anyone else. They come from the carelessness of individual users who happen to have important jobs where they may or may not have a duty to know better,” argued Matt Warman, former British minister for digital infrastructure, in an interview with British online magazine The New Statesman.

The Biggest Vulnerability

Last December a new internet vulnerability was revealed: a piece of software identified as Apache Log4j, also known as ‘log4shell’. This software is used to record all activities that go on in computer systems, and it is also used in several apps, to register daily activities, users and even passwords. The Log4j vulnerability allows attackers to enter a network and execute remote codes to access all the data in an infected computer. This also allows

hackers to delete or encrypt business files to retain them and then be able to demand ransom money, commonly known as ransomware. “New vulnerabilities are identified every day and impact everyone who uses technology such as computers and/or smartphones. It affects all industries, not just banking. Attacks creep in

People have security cameras at home because there are robberies… well, on the internet it is the same thing. There are always risks and threats. Safety is everyone’s responsibility. – Héctor Guillermo Martínez, President, GM Sectec

all the time and have a domino effect, so you have to protect yourself with layers of security,” said Héctor Guillermo Martínez, president of GM Sectec, a cybersecurity company Vulnerabilities compromise the security of a company’s information network and with it, the

trust of their customers. “In 2020, 31% of the companies that suffered cyberattacks in the U.S. had to close down, and 60% of the SMEs, went bankrupt within six months after falling victim of a data breach or a cyberattack,” Martínez said. Another consequence that has been recently noticed, and that is directly related to the damage that hackers do to companies, is the increase in insurance policies covering cyberattacks if the company does not comply with several security requirements that insurers require. Any kind of business can be severely impacted by hackers.

What Can Be Done?

A group of cybersecurity experts convened by Banco Popular de Puerto Rico (BPPR), recommended that both, companies and citizens, act to prevent the theft of data that can impact the operations and finances of businesses and clients. Martínez, urged people to be “more proactive” when making transactions on the internet and not wait for a cyberattack to occur to seek protection measures. “People have security cameras at home because there are robberies… well, on the internet it is the same thing. There are always risks and threats. Safety is everyone’s responsibility. Before you react, you have to prevent. This affects the point of sale, the data center and large and small companies… all of them,” Martínez explained.


6

/ Wednesday, January 12, 2022

Labor statistics in the U.S. contradict the “Great Resignation”

Last December payroll employment increased and the unemployment rate declined

A

Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

fter the Bureau of Labor Statistics published its latest report on the state of employment in the United States, it would seem the much talked “Great Resignation” could be a matter of

perspective. Last December saw payroll employment rise by 199,000 and the unemployment rate decline to 3.9%, according to the U.S. Department of Labor’s most recent report. At the same time, Puerto Rico’s unemployment rate decreased to 7.8% from June’s 8.1%. There are currently about 6.3 million unemployed persons in the U.S., a decrease of 2.8% over the past 12 months. At the start of the COVID-19 pandemic in February 2020, unemployment stood at 3.5%. The labor force participation rate remained unchanged at 61.9%, which is 1.5% lower than February 2020.

Trends By Industry

From November to December 2021, few remote workers returned to in-person modes. Only 11.1% of the workforce still work from home. Last year, job growth averaged 537,000 The Great Resignation per month. The industries seeing the But, if the number of people employed today is highest employment just about the same as at the growth were leisure and beginning of the pandemic, why hospitality, professional are several industries in the U.S. and business services, economic ecosystem claiming manufacturing, construction, to suffer from the so-called and transportation and “Great Resignation.” warehousing. The leisure and Furthermore, people December 2021 hospitality industries added 2.6 categorized as “long-term million jobs in 2021, however, unemployed”, referring to Labor force overall employment in the two those who have been jobless participation rate industries is still operating at a for 27 weeks or more, dropped in the U.S. 7.2% decrease since February by 185,000 to two million 2020. –half of what it was a year Food and beverage services’ ago. Long-term unemployed Unemployed persons increased employment by persons make up 31.7% of total in the U.S. 43,000 in December, but has unemployed in December 2021. yet to return to pre-pandemic Persons employed part time levels. for economic reasons –those It seems then that the only who would prefer full-time industries in the U.S. economy employment but are working that are still operating under par, when compared part-time due to decreased hours or inability to find a full-time job– decreased by 337,000 over the to pre-pandemic numbers, are the leisure and hospitality, and the food and beverage. And still, month of December.

In fact, 61.9% 6.3M

not as low as it is being perceived. The retail trade, information, financial activities, health care, and government fields showed little change in December. The waves of Omicron cases that have been putting a halt on global re-openings will most likely affect these numbers in the coming months.

Changes In Earnings

The report stated that average hourly earnings increased by 4.7% overall in 2021. Meanwhile, the minimum wage in Puerto Rico increased by 16.2% compared to January 1, 2021, according to a team of analysts from Picodi.com, a global online shopping platform. Puerto Rico minimum wage increase came into effect on January 2022, after the passing of Act #47 last September, increased the minimum wage on the island from $7.25 to $8.50, per hour. To purchase a month’s worth of staple food items (milk, bread, rice, eggs, cheese, meat, fruits and vegetables), a Puerto Rican earning minimum wage and working full-time would have to spend 12.1% of his monthly salary. In the U.S., this percentage was 12.2% (0.1% greater than on the island). Australia and Ireland have the lowest percentages in the world, varying between 6.6% and 7.3%.


/ Wednesday, January 12, 2022

7

Today’s labor market favors the worker our personal responsibilities with our work tasks. Professionals got to know the hybrid work model and quickly integrated it into their lifestyle,” he argued.

Employees seek balance between private and professional life

T

Ileanexis Vera Rosado

ivera@elvocero.com

@iveraro-

he labor shortage that keeps several economic sectors in check responds to a paradigm shift; where the companies used to have the opportunities and employees pursued them, today it is the employee who can choose among different employers, thus transforming the labor market. Human resources representatives from various fields consulted by the Weekly Journal coincided. Franco Mondo, Executive Vice President of BMA Group Global, acknowledged that there has been an evolution in the labor market as a result of a pandemic “that taught us to work and live in a different way.” “With the pandemic we saw an immediate impact with remote work, followed by high unemployment and ending with a market with an extraordinary need for talent. Employers who were prepared, survived. Those who did not evolve, quickly disappeared while others are still trying to survive,” said Mondo. The business executive identified three main areas within the strategy to attract and retain the talent companies require. The first of them, integrating personal and labor spaces. “If the pandemic taught us anything, it is that our professional and personal lives can coexist and be intertwined, even sharing spaces. Many of us learned to work from our home and to intersperse

This is an ideal moment to create a new organizational culture. Franco Mondo, Executive Vice President, BMA Group Global

Mondo emphasized that when companies have a vacant position today, they must consider how flexible they can be regarding schedules and the possibility of remote work. “Although there are many roles where physical presence is intrinsic to the position, it is important that we consider when remote work may be an alternative. Offering face-to-face flexibility or hybrid models becomes a motivational factor that makes us a more attractive employer,” he pointed out. The second point identified by Mondo is remote supervision and evaluation metrics. He explained the pandemic eliminated clocks and the ability to control schedules. The direct supervision model was also impacted after a large number of employees were put behind a screen. Mondo acknowledged that some companies didn’t feel much of an impact on their productivity because their productivity and monitoring models were already aligned. However, he is convinced the

common factor between successful companies is a results-based supervision model and a clear definition of metrics. “Our workforce and its talent matured and changed its perspective. Before, companies used to chose candidates based on expectations about execution, but today the decision is made by the candidate. A candidate evaluates and clearly understands his possibility for success when making his decision. Employers who can clearly communicate expectations and metrics will be favored by the right talent,” Mondo pointed. The third point made by the executive was training and career plan. “Talking about results and metrics in an environment where there is flexibility of schedules and remote work sounds attractive to a candidate searching for his desired organization. As employers, we must distinguish our organizations by highlighting our ability to support the professional growth of our employees,” Mondo said. He emphasized people are looking for an organization to help him/her develop and grow professionally, so career plans must be clear. “We want applicants to see us as a true partner in their professional life. Offering clear structures for career and training plans will allow more and better recruitment, greater productivity and commitment, resulting in a common objective of growth between the organization and the person,” he added. “Employers must be flexible, have clear goals and metrics, and a genuine interest in developing the skills of our employees. Companies and talent can mutually benefit from this new model”, indicated the expert. “As a result we will have a new culture. The culture we develop will have a life of its own. This is an ideal moment to create a new organizational culture,” Mondo concluded.


8

/ Wednesday, January 12, 2022

November trade deficit hits near record-high

The deficit was just below the all-time monthly record of $81.4 billion set in September

T

Martin Crutsinger, The Associated Press

he U.S. trade deficit surged to a near-record high of $80.2 billion in November as exports slowed while imports jumped sharply. The November deficit was 19.3% higher than the October deficit of $67.2 billion and was just below the all-time monthly record of $81.4 billion set in September, the Commerce Department reported Thursday. November imports, goods Americans bought from other countries, jumped 4.% to $304.4 billion in November while exports, those the U.S. sends overseas, edged up a scant 0.2% to $224.2 billion. Through the first 11 months of 2021, the U.S. trade deficit was 28.6% higher than during the same period in 2020 with the economic recovery in the United States outpacing other nations, as is the readiness of Americans to spend.

largest economies, engaged in a contentious trade battle under former President Donald Trump, who accused China of unfair trade practices that had cost millions of American jobs. Each country imposed titfor-tat punitive tariffs on its economic rival. So far, the Biden administration has taken a more cautious approach in its economic dealings with China. Michael Pierce, senior U.S. economist at Capital Economics, said that the sharp jump in last November’s trade deficit means that trade will be a small drag on the overall U.S. economy in the 2021 OctoberDecember quarter. For all of 2020, Pierce forecast growth, as the U.S. trade deficit measured by the gross domestic stood at $676.7 product, would be around 4.5% in billion, a slight 0.1% the fourth quarter, an improvement For all of 2020, the U.S. trade above the 2019 figure. from the modest 2.3% in the third deficit stood at $676.7 billion, a quarter but below expectations for slight 0.1% above the 2019 figure. much stronger growth before the Omicron variant hit. The China Factor Other economists are more optimistic, The politically sensitive deficit with China in predicting growth will come in between 6% and 7% goods rose 2.9% to $32.3 billion in November and in the October-December period. The government was up 12.8% for the first 11 months of last year will release its first look at fourth quarter GDP on compared to the same period in 2020 Jan. 27. The United States and China, the world’s two

In fact,

US service industry grows more slowly in December Matt Ott, The Associated Press

Growth in the U.S. service industry, where most Americans work, pulled back in December after expanding at a record pace the previous two months. The Institute for Supply Management reported Thursday that its monthly survey of service industries declined to a reading of 62 last month, from an all-time high of 69.1 in November. Any reading above 50 indicates growth. Since recording two months of contraction last year in April and May when the pandemic was raging, the overall index has now grown for 19 consecutive months.

Slower Activity

Anthony Nieves, head of the ISM services sector survey committee,

said growth in the services industry is still strong and that it didn’t appear that the recent surge of the COVID-19 Omicron variant had any impact on the December activity in the sector. It’s more likely to affect January’s activity, if the virus surge is not contained before then, he added. Business activity, employment, new orders and supply deliveries all showed slower growth in December, the ISM report said. The ISM’s inventories index contracted for the seventh straight month, as continued supply chain logjams, along with strong demand, has made it difficult for companies to keep shelves stocked. Prices paid by services organizations for materials and services rose in December for the 55th consecutive month, to its third-highest reading ever of 82.5.

Some strengths in the services sector is the result of those supply chain troubles that are making it harder to meet increased demand. Longer supplier delivery times and rising prices register as strengths for the services sector.

Strong Job Market

Companies are still reporting some difficulty hiring with a job market healthier than it has been since the pandemic began nearly two years ago. The unemployment rate fell to 4.2% last month, a level that most economists consider close to full employment. The Federal Reserve said last month that in part because of the strong employment situation, its low-interest rate policies are no longer needed. Those low rates were intended to encourage more hiring and the Fed now has its

Hailey Shevitz, an employee at Casbah, cuts bread for take-out orders at the restaurant, in Shadyside neighborhood in Pittsburgh. >Nate Guidry/Pittsburgh Post-Gazette via AP

eyes on an overheating economy, signaling that it would quickly raise rates to rein in inflation that has ballooned to four-decade highs. Out of 18 service sector industries covered by the ISM, 16 reported growth in December.


9

/ Wednesday, January 12, 2022

In fact, An important reason for room cancellations is changes in cruise ships that were scheduled to arrive to San Juan and are now being diverted to other destinations.

Royal Caribbean removed Puerto Rico from the Symphony of the Seas’ itinerary due to the island’s new testing requirements.

Hotel room cancellations continue due to pandemic

Meanwhile, the lack of staff still affects hotels and inns

A

Brenda A. Vázquez Colón, The Weekly Journal

large number of would be guests who had booked stays in Puerto Rico’s hotels have been canceling their reservations due to the uncertainty caused by the dramatic increase of Covid-19 cases on the island. Xavier A. Ramírez, president of the Asociación de Paradores de Puerto Rico (APPR), said local tourists express many reasons when deciding to cancel or postpone their vacations. “Cancellations have increased drastically anticipating what may happen with the infections and restrictions, in light of the constant changes in the executive orders. People are holding out because they think there could be a lockdown,” he said. To this uncertainty, Ramírez added the postponement of face-to-face classes in schools, which will begin in virtual mode. There is also the restriction imposed upon restaurants and the selling of alcohol after midnight. “The dry law is not affecting the paradores much because they do not have sports bars, where customers stay until dawn, but reducing the capacity of their restaurants to 50% does affect them. Even if there is a return to face-toface classes, the uncertainty it creates would have an impact,” said Ramírez, who also co-owns the Combate Beach Resort.

For his part, Joaquín Bolívar III, president of the Board of Directors of the Puerto Rico Hotel and Tourism Association (PRHTA), confirmed hotel reservations in general have decreased, the same as restaurants’ sales. “Restaurants are impacted by the 12:00 a.m. closing schedule because the 10:00 p.m. shift is shortened. Employees must close the kitchen earlier, to be out by midnight, which definitely has an economic impact on restaurants,” said Bolívar. The hotelier also identified as an important reason for room cancellations, the changes in cruise ships that were scheduled to arrive to the port of San Juan and are now being diverted to other destinations. Precisely, representatives of travel agencies and of companies that offer sightseeing tours to cruise

Cancellations have increased drastically anticipating what may happen with the infections and restrictions, in light of the constant changes in the executive orders. People are holding out because they think there could be a lockdown. - Xavier A. Ramírez, President, APPR

ship passengers, lambasted the government for preventing the arrival of the Symphony of the Seas –the most popular cruise ship and the largest in the world– as part of its measures to prevent Covid-19 positive passengers from reaching the island. The ship, with a capacity of up to 6,680 passengers and 2,200 crew members, was scheduled to arrive in San Juan the first week of January. It had to change its route, once they were informed that passengers would not be allowed to get off in Puerto Rico. This had a huge economic impact on tourism –hotels, carriers, travel agencies–, among other sectors.

New Year’s Celebration

Another situation that had a direct impact on hotels, especially those in San Juan, was the absence of public at the New Year’s event at the T-Mobile District, since many of the people who would have traveled to Puerto Rico for the event canceled their reservations.

Lack Of Staff

Ramírez also pointed out that some paradores and hotels lack the staff they need because there are very few employees available for work, in addition to the fact that many are sick with Covid-19. “There are more than 30 unfilled positions in the paradores. Of the 12 certified hostels, there are two that reduced the number of available rooms in order to efficiently attend their guests, in light of the number of employees they have. Some need three or four employees and others need about 10 employees. The positions they are looking for are front desk clerk, housekeeping, waiters and cooks,” said Bolívar.


10

/ Wednesday, January 12, 2022

NFT’s: how easily can they be stolen?

An NFT is not the digital artwork file that it represents

L

Zoe Landi Fontana, The Weekly Journal

ast week, Todd Kramer, the owner of a New York art gallery, was robbed of $2.2 million in NFTs (Non-Fungible Tokens). The collector lost 15 NFTs, four of which were from the “Bord Ape Yacht Club”, to a phishing scam. With no centralized entity to turn to, Kramer posted an SOS to twitter. The theft reminded investors of the possible pitfalls of a decentralized financial system. Following his Twitter post, other NFT buyers and administrators from OpenSea, the largest NFT marketplace, came to his aid. In a controversial move, OpenSea froze some of the NFTs, making them unsellable. Kramer was eventually able to recover or buy back some of the lost pieces. OpenSea’s intervention went against the fundamental tenet of the blockchain: decentralization. Responding to critics, representatives of the company indicated that they merely froze the NFTs on their own website, but they could still be found across other blockchains.

The Limits Of NFTs

Although often used interchangeably to refer to the art itself, an NFT is not the digital artwork file that it represents; it’s a certificate of authenticity and ownership. The Bank of America’s Global Research Center defines an NFT as “a blockchain-stored certificate of authenticity for unique digital or physical objects. The transaction and ownership information are verified through decentralization, recorded within the blockchain and seen as tamper-proof (immutable). Thus, owning an NFT is not the same as owning the underlying art piece although collectors may sell, trade, or transfer the asset. Renno & Co, a digital law firm based in Canada, clarified that, “[collectors] can’t (unless they have written authorization from the artist): mint a copy of that NFT, make people pay to view the NFT, sell any derivative object incorporating the NFT or exploit the NFT in a commercial way.”

decentralized web: • Seek help from official channels only. Despite Kramer’s success in tweeting to get help in recovering his lost apes, using social media to ask for help can make a user a target of further scams. • Make sure wallet extensions are official. Verify that a wallet browser extension comes from Staying Safe On The the provider’s website. Check The Bank of to see if an app is legitimate Decentralized Web America’s Global before downloading by looking For those experienced in Research Center at its developer and reviews. trading digital assets, Kramer’s defines an NFT • A fundamental rule of case could have been easily as “a blockchainevading danger on the internet: avoided. He should have stored stored certificate stay away from unknown or his NFTs in an offline “cold” of authenticity for broken links, cold emails, and wallet, instead of an online “hot’’ unique digital or downloads from strangers. one. physical objects. • Create strong and unique A hot wallet is always passwords for every account connected to the internet, and consider using two-factor facilitating fast and easy authentication (2FA). transactions, but leaving it • Use a hardware (“cold”) wallet and an vulnerable to attacks by hackers; a cold wallet is a air-gapped computer to store crypto. An “airphysical device that stores cryptocurrency offline gapped” computer system has no connections, a more secure alternative. OpenSea offered the following tips on their blog physical nor wireless, to unsecured systems and networks. to stay safe and away from scams while using the The NFT market - which took off after “CryptoKitties”, an Ethereum blockchain-based game, gained massive popularity in 2017 - reached $41 billion in value, according to Chainalysis’s 2021 NFT Market Report, that also likened participants in the NFT market to art collectors more than investors.

In fact,


11

A T I L L E U H y podrás

1 2 0 2 X L a hr-v

d n o h n u ganar

participa en:

Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico

DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda HR-V LX 2021 Modelo RU5H3.

< The Weekly Journal > Wednesday, January 12, 2022

U T E T N O P


12

/ Wednesday, January 12, 2022

opinion Eduardo Hilera, M.P.S.

Emergency Management and Homeland Security Expert

S

Labor Shortages and Supply Chain Challenges: The Impact of COVID-19

upply chain disruptions along with the “Great Resignation” are the talk of the town all over the United States. Comments and opinions may vary depending on where you are, but the concerns are there. We have all seen the impact— or what we perceive is the impact—of supply chain disruptions and the impact COVID and its variants have had on our daily lives. When the COVID-19 pandemic started, some products were nowhere to be found. From personal hygiene products to certain food products, consumers seemed obsessed. Some product shortages were predictable, others, not so much. Now we are experiencing shortages that are a bit more concerning. In particular, we are experiencing shortages in human resources, high-value goods and services, and in real estate. Many jurisdictions are experiencing a real estate “seller’s market” where property values are through the roof. Likewise, car dealerships all over the country are offering trade-in values that would have been unheard of, where vehicle owners are getting more for their vehicles than they owe on them. Go figure—vehicles have turned into a good investment! This is only the case because the supply chain and labor shortages have led to record lows in vehicle inventory. Less expensive but equally necessary products

such as electronics—computers and mobile phones for instance—are hard to find at times. For instance, finding an iPad during the holidays was nearly impossible and consumers had no option but to buy a more expensive product simply due to availability. In addition to and simultaneously, labor shortages are closely tied. Professor Anthony Klotz, a renowned scholar from Texas A&M University, coined the term “Great Resignation”

We are experiencing shortages in human resources, highvalue goods and services, and in real estate. last year when he was discussing a prediction regarding the impact that the resignation of so many Americans would have on the labor market. COVID-19 has certainly changed consumption trends throughout many industries and markets, it has impacted the makeup of the workforce, and it now seems certain that the expectations of workers from their employers have also changed.

Throughout the United States, employees from every industry are leaving their jobs in record numbers. It is not at all clear how all of those who have left their jobs are getting by. According to some experts, however, it’s simple—those who have resigned are saving money because they no longer have work-related expenses, they are living off their savings, or they have simply retired early. While these answers don’t seem to satisfy the need for understanding of many, according to some, the answers are, in fact, that simple. Of particular concern, state governments and school districts across the country have started to plan for school pauses and staffing shortages in schools. Teachers and support staff have grown concerned for their own well-being, and anxiety related to the handling of COVID-19 has created a worrisome impact across our education system. Schools are not the only ones impacted. Just yesterday the Puerto Rico legislature suspended its session as tens of legislators and staff tested positive for COVID-19. As we approach the third year of the pandemic and all these effects continue to develop, our leaders and government officials must observe these trends closely in order to enact policies that address the impact that these inevitable changes have on the safety, stability, and security of citizens at the local, state, and national level.


13

/ Wednesday, January 12, 2022

Damaged O’Keeffe Painting on Display Again After Restoration

Conservators had to repair not only the water damage but previous restoration work that had failed. The artwork also had been varnished, a process no longer used in conservation. “The damage is consistent with it being stacked against another painting,” Kronkright said. “It’s clear at some point that it was sanded. It was almost as if the paint had been pulled off.”

Conservators had to repair not only the water damage but previous restoration work that had failed

A

A Memorial To Her Late Husband

The Associated Press

damaged Georgia O’Keeffe painting is back on display after conservators spent 1,250 hours and $145,000 restoring it. Dale Kronkright, head of conservation at the Georgia O’Keeffe Museum in Santa Fe, New Mexico, called the job the most massive restoration project he has ever worked on. The results will be on display at the museum through Oct. 10. The painting will then travel to the

The primrose is associated with mourning; the bones are connected to death. It’s interpreted as kind of a memorial to Alfred Stieglitz. – Ariel Plotek, Curator

Dale Kronkright, head of conservation and preservation at the Georgia O’Keeffe Museum, works on restoring O’Keeffe’s painting “Spring”. >Brad Trone/Georgia O’Keeffe Museum via AP

San Diego Museum of Art in 2023. The late American modernist artist painted the piece, titled “Spring,” in 1948. It was last seen by the public in 2019, the Albuquerque Journal reported. The painting combines such O’Keeffe trademarks as desert primroses, a large vertebra and the northern New Mexico mountain peak named Pedernal. Measuring about 4 by 7 feet (1.2 by 2.1 meters), it was the largest canvas the artist had painted up to that point. The water damage likely was caused by a tarantula tunneling through the roof at the artist’s 18th century adobe home in Abiquiú, in northern New Mexico.

O’Keeffe Museum Curator Ariel Plotek said the work feels like a statement about a new chapter in the artist’s life. The painting of “Spring” coincided with O’Keeffe’s return from New York — where she spent three years settling the estate of her late husband, Alfred Stieglitz — and the remodeling of her New Mexico home. “The primrose is associated with mourning; the bones are connected to death. It’s interpreted as kind of a memorial to Alfred Stieglitz,” Plotek said. Plotek said the fact that O’Keeffe kept the painting for several decades shows it was important to her. In letters to her New York gallerist, Edith Halpert, O’Keeffe wrote that she didn’t know if anyone else would like it. After the water damage, O’Keeffe sent “Spring” to her personal conservator in New York, calling it “unmanageable and hard to clean.” It was restretched and cleaned. Ultraviolet light showed large sponge marks on the painting, likely attempts by the artist to clean it, Kronkright said. The museum acquired the painting when it opened in 1997. A $75,000 Bank of America grant funded part of the restoration work, while the museum’s operating budget paid for the rest.

US Mint Begins Shipping Quarters Honoring Maya Angelou Martin Crutsinger, AP Economics Writer

The United States Mint said Monday it has begun shipping quarters featuring the image of poet Maya Angelou, the first coins in its American Women Quarters Program. Angelou, an American author, poet and Civil Rights activist, rose to prominence with the publication of “I Know Why the Caged Bird Sings” in 1969. Angelou, who died in 2014 at the age of 86, was honored with the Presidential Medal of Freedom in 2010 by President Barack Obama. The quarter design depicts Angelou with outstretched arms. Behind her are a bird in flight and a rising sun, images inspired by her poetry. The mint’s program will issue 20 quarters over the next four years honoring women and their achievements in shaping the nation’s history.

Additional honorees in 2022 that spoke to the lived experience will be physicist and first woman of Black women,” she said in a astronaut Sally Ride, and Wilma statement. Mankiller, the first female principal Treasury Secretary Janet Yellen, chief of the Cherokee Nation. Also the nation’s first female Treasury honored this year will be Nina Oterosecretary, said, “Each time we Warren, a leader in New Mexico’s redesign our currency, we have the suffrage movement and the first chance to say something about our female superintendent of Santa Fe country .... I’m very proud that these public schools, and Anna May Wong, coins celebrate the contributions of the first Chinese American film star some of America’s most remarkable Poet Maya Angelou. > AP in Hollywood. women, including Maya Angelou.” Photo/Gerald Herbert, File Sen. Catherine Cortez Masto, The Biden administration D-Nevada, the Senate sponsor of legislation announced soon after taking office a year ago that directing the mint to issue the quarters honoring it planned to replace Andrew Jackson’s portrait women, applauded the Mint’s selection of Angelou on the $20 bill with abolitionist Harriet Tubman, for the first coin. a leader in the Underground Railroad. However, since that announcement the administration has “This coin will ensure generations of Americans provided no further details on its plans. learn about Maya Angelou’s books and poetry


14

/ Wednesday, January 12, 2022

“Ruta Artesanal Boricua” will promote the work of Puerto Rican artisans

The project emphasizes in education, promotion and organization

R

InterNews

uta Artesanal Boricua,” or the “Boricua Artisan Route” was created to promote the work of more than 25,000 people dedicated to designing and making arts and crafts throughout the island. Project coordinator, Johanna Rocío del Mar Flores Pérez, explained this is a non-profit organization that was formed in April 2020 focused on the promotion of crafts following three specific principles. The first is to educate the public about what crafts are and the 25 kinds that are currently done in Puerto Rico. The second is the promotion of the arts, attracting new people to the artisanal work. And third, to continue organizing artisans, both in the technical, and in the business aspects of the work, to create a conglomerate of artisans that will strengthen the industry. “‘The Artisan Route’ is aimed at bringing According to Flores, one of together artisans, strengthening the greatest obstacles limiting them, not only in the sale of the artisanal industry’s growth is cultural artwork, but also in the scarce promotion it receives. the history behind such items. Another problem that artisans Also, we provide a step by step face is the sale of mass produced explanation of the techniques The Puerto handicrafts coming from China, –some dating back to ‘Taíno’ Rico Industrial which are cheap plastic knock[pre-Columbian] times– used to Development offs. make handicrafts piece and the Company has “It is for this and other reasons materials used for creating them. certified about that ‘The Artisan Route’ is Crafts are a living part of culture,” 25,000 on the island. presented as a means to educate said Flores Pérez. tourists about the work of the According to the Puerto Puerto Rican artisan. Our island Rico Industrial Development must imitate other countries, Company (PRIDCO), there especially in South America, are 25,000 certified artisans where crafts are considered a currently working on the island, serious industry that enhances its culture and and this number continues to grow, due to the not a mere group of artisans scattered in an area certifications that are issued periodically. trying to sell their products,” she said. On the other hand, the Institute of Puerto Rican The initiative of this group of tour guides, Culture (ICP, for its Spanish acronym), has about focused on the subject of crafts, has been certified 5,000 affiliated artisans.

In fact,

‘The Artisan Route’ is aimed at bringing together artisans, strengthening them, not only in the sale of cultural artwork, but also in the history behind such items. Johanna Rocío del Mar Flores Pérez, Project coordinator

by the Puerto Rico Tourism Company as “artisan interpreters.” Flores said they are currently focused on the Old San Juan area, but will soon expand to other municipalities.


15

/ Wednesday, January 12, 2022

Fear as an obstacle for greater performance It prevents a person from fully developing his/her potential

A

Aldo Civico, holistic business coach

few years ago, I flew with a client on his private jet from New York to Washington, DC. There was bad weather, the clouds were heavy, and it rained violently. During this short flight, there was a strong turbulence. My client had a great fear of flying. As we took off he turned pale, and at one point, he grabbed my arm to control his anxiety. It also didn’t help the smoke that filled the cabin after some paper plates left in a microwave caught fire. “Next time I suggest taking the train,” I said to my client, laughing, after we safely got off the plane. My client experienced what happens to many of us: the fear of something happening in the future (although unlikely) paralyzes us in the present. Or, at least, it makes us act slower, more doubtful. There are people who, for fear of a plane crash, refuse to fly. Other times, instead, it is past experiences that make fear control us. As

themselves to achieve a higher purpose. The Seneca once said, “a man who suffers before it is courage they showed was closely linked to the fear necessary is someone who suffers more than is they felt. necessary. It is also important to recognize our own fears, This is why fear is one of the biggest obstacles understand where they come from and ask to greater performance. The fear of failure, or of ourselves, for example, if it is a fear of the present, being judged by others is an emotion that, when or is it a fear that one has had since childhood. it becomes a condition of life, prevents a person The practice of from fully developing meditation is surely the his/her potential. most effective method Fear makes us to become aware of smaller than we are, it your own fears and cuts the wings of full face them. Because expression because it those who transcend is like a thread that ties fear feed the will, the us up; fear makes us determination, the operate from a lower motivation. In his book level of consciousness, - Aldo Civico, holistic business coach thus preventing “La Receta del Éxito,” creativity, intelligence, (The Recipe for Success) intuition. chef and businessman But, how do you overcome fear? To transcend Juan Manuel Barrientos tells how, by overcoming it, you have to have a higher intention to focus his fear of death, he also managed to overcome on and surrender to. Those who have marked the fear of being wrong. the history of humanity is not because they were “That is why I am more creative than before, and not afraid, but because they transcended them; I think that is part of the secret of my success. As I but because they lived for a purpose higher than am not afraid of being wrong, I dream things that their own lives. Furthermore, they knew how to others consider impossible, I take risks and I take transform fear into a powerful force to surrender on challenges”. That’s what it’s all about.

The fear of something happening in the future (although unlikely) paralyzes us in the present.


Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com

Visit us for updated content on our 24/7 platform.

WeeklyJournal

The


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.