El Vocero edición 25 de enero de 2022

Page 1

Madison Anderson Berríos

GRATIS

ESCENARIO

Busca afincarse en la música y la actuación

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022 >NUM 14555 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

>P26

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

URGEN

>Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

una NUEVA

LEY DE ÉTICA En suelo boricua el rey Felipe VI

El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, afirma que se requiere un cambio sustancial en el estatuto habilitador de ese organismo para frenar la política y el nepotismo en el gobierno. >P6

El monarca español participará en la Cumbre de Negocios España y Puerto Rico y en eventos conmemorativos de los 500 añosRehabilitation de la fundación de SanHospital Juan. >P3/4

DEPORTES

Pág. 2

No pierden tiempo los Criollos Los campeones inician su preparación de cara a la Serie del Caribe. >P30

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022 > 2


>3

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P14

ECONOMÍA >P24

ESCENARIO >P26

CLASIFICADOS >P28

DEPORTES >P30

ESCENARIO

DEPORTES

Se va de gira por Estados Unidos, Centro y Sur América

Tras casi cinco años del huracán María

Bad Bunny también afina nuevo disco para este año. >P27

Solo cuatro de 250 instalaciones del DRD comenzarán su reconstrucción. > P31

¿Crees que la visita del rey Felipe VI de España a la Isla beneficiará al turismo?

41%

59%

Sí No

Queremos saber si crees que debe ser reemplazada la estatua de Juan Ponce de León por la de otra figura histórica. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Este es el primer viaje oficial del rey Felipe VI (izq.) este año y la segunda vez que llega a Puerto Rico. A la derecha, el gobernador Pierluisi. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Llega a suelo boricua el rey español Participará en la conmemoración del quinto centenario de San Juan Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Hoy en la sección de

Opinión

Juan Zaragoza Gómez

José Bernardo Márquez

Justo cuando el reloj marcaba las 5:34 p.m., mientras el sol comenzaba a caer y el calor se hacía sentir fuertemente, llegó a suelo boricua el rey de España, Felipe VI, como parte de una vista oficial que durará solo tres días y en la que participará en diversas actividades con motivo de la celebración del quinto centenario de la fundación de San Juan. Este es el primer viaje oficial del monarca, de 53 años, en 2022 y la segunda vez que llega a Puer-

to Rico para participar de actividades oficiales. En esta ocasión arribó a bordo del avión de la Casa Real T.22-2, en el que sobresalían banderines de Estados Unidos y España, y se tardó 13 minutos en bajar una vez fue ubicada la nave en el área donde se haría el recibimiento. El rey no saludó mientras bajaba las escaleras del avión, pero sí se observó a lo lejos cómo se dirigía al área donde estaban ubicados los altos funcionarios del gobierno local, quienes lo recibían con alfombra roja. Tras intercambiar algunas palabras, el rey inició nuevamente su caminata, seguido del gobernador Pedro Pierluisi, quien estaba visiblemente emocionado. Posterior a ello oficiales tanto de España como de Puerto Rico subieron a una tarima en los predios de un hangar en la Base Aérea Muñiz, donde comenzó el protocolo. Poco después comenzaron a sonar los himnos de España, Estados Unidos y Puerto Rico. Inmediatamente el rey volvió a

La historia de España y Puerto Rico data de más de cinco siglos. Nos unen unos lazos inquebrantables, unos lazos culturales, sociales y económicos. Pedro Pierluisi gobernador

intercambiar palabras con el gobernador, se montó en una guagua y abandonó las inmediaciones de la base militar bajo estrictas medidas de seguridad. “Para mí como gobernador de Puerto Rico es un honor, un privilegio y un enorme placer recibir al rey de España. El alcalde de San Juan (Miguel Romero Lugo) lo invitó para que celebre con nosotros los 500 años desde la fundación de la ciudad capital y esa invitación fue más que aceptada porque el rey quiso estar aquí con nosotros y

no perderse esta celebración”, dijo el gobernador. En 2016, Felipe VI visitó la Isla para la inauguración del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), acompañado de su esposa, la reina Letizia. Sin embargo, en esta ocasión su esposa no le acompañó. Junto al rey arribaron la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto; la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau; el cónsul de España, Joseph Bosch y el embajador de España en Washington, Santiago Cabanas. También descendieron de la nave oficial periodistas y empresarios españoles. Mientras que junto al gobernador estuvieron el secretario de Estado, Omar Marrero; el alcalde de San Juan y el ayudante general de la Guardia Nacional, José Juan Reyes. “La historia de España y Puerto

Pase a la página 4


4< PRIMERA PLANA

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Viene de la página 3 Rico data de más de cinco siglos. Nos unen unos lazos inquebrantables, unos lazos culturales, sociales y económicos. Por mucho tiempo vivimos bajo la soberanía del reino español. Ahora lo hacemos bajo la bandera de Estados Unidos”, agregó Pierluisi.

sino en el intercambio que tuvo con cada una de las personas que estaban en la alfombra roja comenzando con su embajador en Estados Unidos, así como nuestro alcalde, entre otros. Se que el rey está muy a gusto y me alegra mucho eso”, agregó.

Lazos de afecto

Por su parte, Romero Lugo manifestó que esta visita no solo “Sé que va a ser de provecho” servirá para celebrar la herencia, En un aparte con la prensa, el sino los lazos de afecto que unen mandatario dijo que estará com- a Puerto Rico y España. “Esto, pripartiendo en estos días con el rey mero, porque se da en el contexto y con los demás funcionarios de de la celebración de una de las España que han llegado a la Isla. ciudades más antiguas fundadas Destacó que habrá reuniones que por los europeos en este hemisfeconsidera serán rio, pero también muy productivas, se da con un eleincluyendo un mento adicional foro económico. a la celebración, “Realmente le que es el elemento di la bienvenida a de aunar esfuerzos la Isla del Encanto. para el desarrollo Le dije que en esta económico”, afirEn el día de hoy el ocasión se va a rey Felipe VI estará mó el alcalde. participando en una quedar más tiemAsimismo, el serie de actividades po que en 2016, funcionario indique inician a las 9:00 cuando también có que también a.m. con un encuentro estuvo aquí junto a esta celebración con el gobernador en la reina. Sé que va servirá para imLa Fortaleza. a ser de provecho. pulsar la econoLe agradecí enormía y el turismo. memente que in“Estamos buscansistiera en venir porque yo sé que do también ese valor económisu intención era venir en el mes co. Del mismo modo que el año de diciembre y como resultado de pasado, cuando comenzamos esta pandemia (de covid-19) que esta celebración, lo hacíamos estamos todos deseosos de que también para traer un elemenquede atrás se pospuso el viaje, to de desarrollo económico, al pero se ha dado. Enhorabuena”, turismo, que luego de dos temmencionó el primer ejecutivo. poradas turísticas, una afectada Cuestionado sobre si hablará por terremotos y otra por la pancon el rey sobre el estatus político demia, el pueblo, la economía ha de Puerto Rico, Pierluisi respon- sufrido mucho”, aseveró. dió: “Estoy seguro de que el rey En el día de hoy el rey estará no se va a inmiscuir en asuntos participando en una serie de acinternos políticos en Puerto Rico tividades que inician a las 9:00 y Estados Unidos. El rey es muy a.m. con un encuentro con el gorespetuoso. Ese no es el campo bernador en La Fortaleza. Postedel rey. El rey lo que viene aquí riormente, a las 10:15 a.m., estaes a fomentar unas relaciones rá saludando a las hermanas del culturales, económicas, sociales Convento Siervas de María, aledel pueblo de Puerto Rico con el daño a la mansión ejecutiva. Asipueblo español y es de eso que yo mismo, tendrá un encuentro con voy a conversar”. el alcalde de San Juan, entre otros “Se nota que está muy con- eventos hasta tarde en la noche. tento, muy cómodo aquí con nosotros. No solamente en el Información relacionada en P.24 intercambio que tuvo conmigo,

Dato relevante

Los actos protocolarios se llevaron a cabo en la Base Aérea Muñiz. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

Tensión por derrumbe de estatua Fue reinstalada anoche tras ser reparada

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

En protesta por la llegada del rey de España, Felipe VI, la estatua de Juan Ponce de León que ubica desde finales del siglo XIX en la Plaza San José, en el Viejo San Juan, fue derribada en la madrugada de ayer. Sin embargo, entrada la noche ya la estatua se encontraba en su lugar, luego de que se trabajara a todo vapor y contrarreloj para restaurarla. El proceso de restablecimiento comenzó a las 2:00 p.m, en medio de un momento tenso lleno de decenas de agentes de la Policía y manifestantes. De hecho, la protesta se daba de manera simultánea a la llegada del rey, quien fue recibido con todos los honores por el gobernador Pedro Pierluisi en la Base Aérea Muñiz, en Carolina. “Siempre he respetado -y sé que el alcalde (Miguel Romero Lugo) también- la expresión, el derecho a la expresión, lo cobija nuestra Constitución, así como la Constitución de Estados Unidos. Ya se expresaron (los que tumbaron la estatua), pero el alcalde tiene todo el derecho de restaurar esa estatua que conmemora la vida y la participación de Juan Ponce de León en Puerto Rico. Fue nuestro primer gobernador. Así que yo estoy a favor de que hagamos lo que tengamos que hacer para restaurar la estatua reconociendo el derecho de todos a expresarse”, dijo Pierluisi. Un grupo identificado como Fuerzas Libertarias de Borikén se atribuyó el derrumbe de la estatua, un acto que es investigado ahora por las autoridades locales y que ha sido condenado por distintos sectores. “Ante la supuesta visita del rey de España, Felipe VI, a Puerto Rico y la escalada de invasores gringos apoderándose de nuestras tierras queremos enviar un mensaje claro: Ni reyes, ni gringos invasores; Borikén es nuestro. Juan Ponce de León, quien fuera el primer gobernador impuesto por la tiranía de España hace más de 500 años, representa lo peor”, expresó el grupo. Para el alcalde de San Juan, esta acción es un acto de vandalismo que “se llevó a cabo para llamar la atención y para justificar lo injustificable”. “La gente puede protestar, puede expresar sus opiniones, lo que no debe haber espacio es para actos delictivos y no lo va a haber”, agregó Romero Lugo a la prensa. “Estamos colocando más cáma-

Un grupo identificado como Fuerzas Libertarias de Borikén se atribuyó el derrumbe de la pieza. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

ras para esto. Al final del día a quien le cuesta esto es al pueblo de Puerto Rico porque esa estatua la vamos a subir hoy (ayer) y cuesta dinero repararla… Creo que hay maneras más efectivas de llevar a cabo los mensajes”, dijo el alcalde.

Valor histórico

Por su parte, el director del Museo de San Juan, Luis Moisés Pérez, resaltó el valor histórico de la estatua. “Es un hecho lamentable que una obra que constituye una pieza de patrimonio histórico, edificado, artístico y cultural del pueblo de Puerto Rico esté en el suelo”, expresó. “Hicimos una evaluación preliminar de la obra y la misma está integra. Vamos a poder recomponer todas sus partes. Está realizada en bronce fundido. Fue hecha en el siglo XIX aquí en San Juan de un cañón que abandonaron los ingleses en 1797 cuando los puertorriqueños y españoles derrotaron el intento de invasión”, explicó Pérez, al brindar detalles históricos sobre la pieza. En ese sentido, mencionó que esa estatua “siempre ha estado aquí desde el siglo XIX. Primero, en la antigua Plaza Santiago frente al Teatro Tapia y desde finales del siglo XIX aquí en la Plaza San José. Ha sido siempre una pieza emble-

mática del Viejo San Juan, icónica de esta plaza”.

Refuerzan vigilancia

En tanto, el coronel José Juan García, comisionado de la Policía Municipal de San Juan, indicó que a consecuencia de este acto se reforzó la vigilancia en la ciudad amurallada. Agregó que en cada uno de los lugares históricos habrá más agentes municipales y que de ser necesario se pedirá la colaboración de la Policía estatal. No obstante, García dijo que, al momento, cuentan con el personal necesario para poder redoblar la vigilancia y evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir. “Aquí hay cámaras en distintos edificios. El equipo de trabajo nuestro, de investigaciones de la Policía Municipal, ya trabajó la escena. Están buscando los vídeos de cada uno de estos lugares para ver quiénes o cuántas personas participaron en este tipo de delito al patrimonio nacional. Van contra la historia. Se puede protestar, pero de una manera correcta. Esta no es la manera correcta. Lleva violaciones a la ley”, dijo el jefe policiaco.

Al completarse su reparación, la estatua de Ponce de León fue colocada en su pedestal. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022


6<

PRIMERA PLANA

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

A enmendar la Ley de Ética Proponen ampliar las acciones contra funcionarios y empleados públicos que falten a sus deberes Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, promueve que haya una nueva reforma a la Ley de Ética Gubernamental, que –entre otras cosas- haga más extensivas y fuertes las normativas que garanticen el cumplimiento de los funcionarios y empleados públicos. En entrevista con EL VOCERO, Pérez Vargas dijo que entre las prioridades se debe frenar aún más la intromisión de la política en las instituciones gubernamentales, combatir el nepotismo y crear mecanismos más concretos para manejar los casos de reincidencia en violaciones éticas. “Hay varias actividades que violentan la Ley de Ética y el asunto político sigue siendo una de ellas. Obviamente, es la quinta violación más frecuente a la ley, siendo la mayor cantidad el usar los deberes y facultades para fines no públicos”, expuso Pérez Vargas, quien favorece un proyecto del presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, y que sigue pendiente en la Comisión de Anticorrupción e Integridad Pública. La Ley de Ética data de 1985 y su última enmienda fue en 2012. Con el Proyecto de la Cámara 552 se crearía una nueva Ley de Ética Gubernamental y uno de los cambios que promueve es que se prohíba que todos los jefes de agencias participen en actividades político partidista. “La legislación actual lo limita a cuatro: al secretario de Hacienda, el secretario de Educación, el secretario de Justicia y el comisionado de la Policía. La nueva Ley de Ética quiere hacer eso extensivo a todos. Obviamente, el sacar a un jefe de agencia de esas actividades envía un mensaje de que en esas agencias no se estarán haciendo

El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Pérez Vargas, dijo que una de las prioridades es crear mecanismos más concretos para manejar los casos de reincidencia. >Suministrada

actividades proselitistas en tiempo de trabajo ni requiriendo donativos políticos a contratistas ni empleados”, señaló el funcionario. La Comisión de Anticorrupción e Integridad Pública que preside el representante popular Héctor Ferrer ya celebró dos vistas públicas en marzo y octubre de 2020, y se espera que en la presente sesión se retome su discusión. La medida fue radicada en febrero de 2020. Ante los planteamientos que puedan surgir de posibles violaciones a derechos constitucionales, Pérez Vargas afirmó que no se puede coartarle a las personas el derecho a la afiliación, pero sí la utilización de facilidades y de tiempo de trabajo para actividades políticas. “Si queremos eliminar este estigma de que todo en las agencias se mueve por asuntos político partidistas, pues hay que hacer acciones contundentes para erradicar esta práctica”, abundó. Su expectativa es que todas las enmiendas a la Ley de Ética Gubernamental se hagan con este proyecto, aunque reconoció que hay varias iniciativas legislativas presentadas.

La gestión en la legislatura

Ferrer informó que la intención de la comisión que preside es agrupar en el PC 552 las medidas que se han presentado para enmendar diferentes áreas de la Ley de Ética.

Explicó que precisamente la tarea de identificarlas y consignarlas en una sola pieza legislativa es lo que ha atrasado el proceso de discusión y dijo que no hay “fecha límite” para considerarlo.

Hay varias actividades que violentan la Ley de Ética y el asunto político siguen siendo una de ellas. Obviamente, es la quinta violación más frecuente a la ley, siendo la mayor cantidad el usar los deberes y facultades para fines no públicos. Luis Pérez Vargas director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental

“Se ha dialogado con todas las delegaciones de la Cámara y se han realizado vistas públicas para incluir todas las medidas que se han hecho por los legisladores para enmendar la ley. También con los arrestos recientes de los alcaldes se está mirando esto con otras perspectivas”, expresó. En diciembre trascendieron los casos federales por corrupción contra los entonces alcaldes de Cataño, Félix Delgado, y de Guaynabo, Ángel Pérez. Ferrer adelantó que entre las

medidas se tocan temas de nepotismo y los informes financieros que deben presentar los funcionarios públicos. “Son unas cuantas. Lo que queremos es atenderlo todo en un conjunto y no por separado”, agregó. El legislador indicó que aunque las agencias tienen que garantizar con prioridad el cumplimiento ético, hay que revisar “todo el componente jurídico de las leyes anticorrupción”. En cuanto al nepotismo, Pérez Vargas, señaló que “este tema del padrinaje es importante que se prohíba reclutar a cualquier familiar de una persona ya empleada”. Dijo que un tema que se debe analizar es el de la reincidencia en violaciones por parte de funcionarios, con lo cual se debe ser más enérgico.

Surgen más casos La OEG confirmó que tiene ocho querellas activas por asuntos político partidistas, lo que representa un 9% del total de 92 querellas activas hasta el pasado viernes. Las investigaciones preliminares llegan a 500 y se relacionan a violaciones éticas de todo tipo, alguna de las cuales podrían convertirse en querellas. “Aunque se han reducido los aspectos relacionados a los asuntos políticos partidistas comparados con años anteriores, el 8% de

las violaciones que se han hecho a la ley vigente son asuntos político partidistas”, expresó Pérez Vargas. Aclaró que aunque esa cifra puede parecer un número bajo, no puede medirse en esos términos y una sola incidencia que exista es altamente reprochable. “Cuando uno ve tanto énfasis que se ha hecho para que descontinúe esa práctica de obligar la compra de taquillas o utilizar tiempo público para comparecer a actividades políticas, pues todavía entiendo que ese 8% es un número muy alto”, expresó. Las querellas por asuntos políticos son más frecuentes en agencias y corporaciones públicas que en los municipios, detalló el funcionario. “En efecto son funcionarios de mediana gerencia, con cierto acceso a tecnología y con una supervisión no tan directa”, afirmó. La semana pasada la OEG le impuso una multa de $20,000 al director de recursos humanos de la Compañía de Turismo (CTPR), Jovani Nevárez Oliver, por presuntamente obligar a un empleado de la agencia a comprar boletos para una actividad política del exgobernador Ricardo Rosselló. Se alega que instó en varias ocasiones a Mario Ramos Méndez, supervisor en la CTPR, a que comprara tres taquillas para el cumpleaños del entonces gobernador, una actividad auspiciada por el Comité Ricardo Rosselló. Mientras, para el 23 de febrero está pautado el juicio contra la expresidenta del Negociado de Telecomunicaciones, Sandra Torres, por cargos de aprovechamiento ilícito del servicio público y dos cargos por violación a la Ley de Ética Gubernamental. Está acusada por alegadamente organizar una actividad de recaudación de fondos para la campaña de reelección de Rosselló durante horas laborables y de forzar a empleados a contribuir económicamente. La OEG refiere algunas querellas al Departamento de Justicia, pero Pérez Vargas aclaró que “hay casos que la oficina los aprueba (para ese referido) y –luego- el tribunal entiende lo contrario”. Aunque Pérez Vargas no responsabiliza a los patronos por las violaciones éticas por asuntos políticos, reconoce que una supervisión efectiva mitigaría estas acciones. “Hace tanto se radicó una querella de un empleado de Toa Baja que estaba montando una tarima política. Nadie estaba velando lo que hacía en la calle. Lo mismo pasó con los que vendían taquillas”, puntualizó.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022


8< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Reabren dos escuelas en Guánica Estuvieron cerradas desde el destructor terremoto de 2020 Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

GUÁNICA — Por primera vez desde el terremoto de magnitud 6.4 ocurrido el 7 enero de 2020, unos 500 estudiantes de las escuelas Agripina Seda y Áurea Quiles de este municipio pudieron regresar ayer a los salones, que aunque son modulares permiten que las clases sean presenciales. Al igual que en la mayoría de las escuelas en las que comenzó ayer el segundo semestre académico, los planteles en Guánica se dividirán en turnos para que los grupos puedan recibir dos días de clases presenciales cada semana. Los turnos se mantendrán hasta que extiendan los módulos y puedan ampliar las cursos presenciales a los estudiantes. La construcción de los módulos costó $7 millones, según se informó. El gobernador Pedro Pierluisi acudió ayer a la reapertura de la escuela Agripina Unos 500 estudiantes de las escuelas Agripina Seda y Áurea Quiles retomaron ayer las clases presenciales en salones modulares. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO Seda, junto al designado secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. ayer la educación presencial, que fue retra“A partir de marzo esta escuela se va a sada debido al repunte de casos de covid-19 seguir expandiendo para que la interme- causado por la variante ómicron. Para que dia y la superior tengan sus puedan acudir a los salones de facilidades. Ahora mismo clases, es requisito que para el son módulos temporeros 31 de enero los estudiantes enque se pueden usar por un tre 5 y 11 años tengan las dos largo periodo. Los acabavacunas contra el covid-19, y mos de inspeccionar. Son los de 12 años en adelante decómodos, seguros, resisben tener la dosis de refuerzo. Plazas docentes tentes y tienen sistema de “Todas las escuelas han covacantes por aire acondicionado. Está menzado. Tenemos que recorregión educativa diseñada para estos tiemdar que la foto emblemática • Arecibo - 36 pos de pandemia (de codel terremoto fue la escuela • Bayamón - 87 vid-19) como los que esta(Agripina Seda) derrumbada y • Caguas - 41 mos viviendo y reciben aire eso tiene un significado. Esto • Humacao - 59 de afuera constantemente”, nos permite que los estudiantes • Mayagüez - 35 indicó el primer ejecutivo. • Ponce - 20 puedan verse, puedan compar“Los niños y las niñas • San Juan - 30 tir e interactuar”, sostuvo el seestán felices y se les nota. cretario de Educación. Tuvieron que esperar un “Es el comienzo de la relargo tiempo para la educación presencial construcción del sistema educativo y lo que El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés (al centro) y el gobernador Pedro Pierluisi (derecha) visitaron la que hoy es una realidad”, agregó. implica esto es la apertura de una escuela escuela Agripina Seda. Las escuelas públicas del País retomaron que estuvo cerrada”, puntualizó.

Dato relevante

Los estudiantes de la escuela Agripina Seda acudirán a los salones modulares por la mañana, mientras que los de la Áurea Quiles tomarán las clases en la tarde.

Adelantó que en agosto tendrán módulos similares en escuelas de Yauco, Guayanilla y Peñuelas, que también se vieron afectadas por los terremotos de 2020. Explicó que en Guánica los estudiantes de la escuela intermedia Agripina Seda acudirán a los salones modulares por la mañana, mientras que los de la escuela Áurea Quiles tendrán las clases en la tarde. “Eso es hasta marzo. En marzo debemos tener los modulares en ese mismo lugar para que la (escuela) Áurea Quiles tenga los salones a la misma hora que opera la Agripina Seda”, explicó Ramos Parés a EL VOCERO. El funcionario no precisó si en estas escuelas ha habido baja en la matrícula luego de que permanecieran cerradas a causa del terremoto que destrozó ambas estructuras. Según señaló, ya no hay en Guánica escuelas públicas que estén enseñando a distancia, pero confirmó que algunas todavía utilizan la modalidad híbrida, con una parte

de los estudiantes a distancia y otra parte en el plantel. Sobre el regreso a clases, Ramos Parés informó que visitó varias escuelas y sintió las “ganas de regresar” tanto por parte del personal como del estudiantado.

Vacantes en los planteles

Por otro lado, Educación informó que al día de ayer habían 308 plazas docentes vacantes en las escuelas. Bajo la categoría de personal docente se agrupa a los maestros especializados, ocupacionales, de educación Montessori, de educación especial, elemental y superior. También a los trabajadores sociales y consejeros profesionales.


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Siete aspirarán a presidencia de UPR Redacción >EL VOCERO

El Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunció ayer la lista oficial de los siete candidatos a ser evaluados por el puesto. El grupo de aspirantes lo componen Carlos A. Andújar, rector del Recinto de Arecibo de la UPR; Emilio Arsuaga, candidato externo a la comunidad universitaria; Dipak K. Banerjee, profesor de Bioquímica en el Recinto de Ciencias Médicas y Ubaldo M. Córdova, actual vicepresidente de Asuntos Académicos e Investigación de la UPR. Además, aspiran al cargo Luis A. Ferrao, actual rector del Recinto de Río Piedras del centro docente; Nicolás Linares, miembro de la facultad del Programa de Patología del Habla en el Recinto de Ciencias Médicas y Alexandra Medina, directora de programa de la National Science Foundation (NSF). Se informó que ahora el grupo de evaluación de la junta de la UPR se dispone a validar la información presentada por los solicitantes con los departamentos e instituciones correspondientes para asegurarse de que cumplen con los criterios requeridos. Luego se referirán los expedientes de quienes cumplan para evaluación de los Senados Académicos de los recintos del sistema universitario. Los Senados Académicos deben recibir los expedientes referidos en o antes del 17 de febrero para su respectiva evaluación y comentarios, mientras que estos organismos a su vez deben presentar su análisis y recomendaciones durante el mes de marzo. El presidente del Comité de Búsqueda y Consulta de la Junta de Gobierno de la UPR, Alejandro Camporreale, agradeció a los interesados por participar del proceso. Aseguró que el comité y la junta “están comprometidos con que el trámite de consulta sea amplio y permita tomar en consideración el sentir de la comunidad a través del trabajo de los Senados Académicos”. En declaraciones escritas, agregó que “estamos confiados en que pronto podremos contar con un presidente o presidenta en propiedad que pueda liderar el proceso transformativo en el que se encuentra la Universidad de Puerto Rico”. Al presente Mayra Olavarría Cruz se desempeña como presidenta interina de la UPR.

El representante Matos indicó que las reparaciones que se necesitan en el lugar costarán menos de los $15 millones que se esperan recaudar por motivo de los impuestos. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

“Expliquen cómo han usado los fondos” Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

El representante popular Ángel Matos hizo un llamado ayer a la familia Clemente Zavala y a la Junta de Directores de la Ciudad Deportiva Roberto Clemente Inc. (CDRC), a que abran sus libros y expliquen cómo han utilizado los fondos que han recibido del gobierno, de donaciones particulares y de otras iniciativas como radiomaratones. Asimismo, hizo un llamado a la Contralora, Yesmín Valdivieso, a que audite el uso de fondos públicos de todas las corporaciones que haya creado la familia y hayan recibido fondos públicos, toda vez que el último análisis que se hizo fue en el 2003. “Eso es parte del problema. Aquí el gobierno central tiene su cuota de responsabilidad. La Oficina del Contralor tiene que auditar hasta el último cheque hábil que recibieron las corporaciones de fondos públicos”, sentenció en entrevista con EL VOCERO. Matos afirmó que su intención con las medidas que ha presentado desde el 2013 para revertir la donación de más de 300 cuerdas de terreno ubicadas en Carolina a la familia Clemente Zavala es que finalmente se puedan hacer desarrollos para fomentar los deportes y que personas de todo el País puedan disfrutar del lugar. El legislador aseguró que los vecinos de Ciudad Deportiva han denunciado que entran vehículos para practicar ‘drifting’ –dan vueltas a gran velocidad en el mismo lugar– lo que deteriora aún más la pista de caminar. A su juicio, una persona con llaves de la instalación es la que lo permite. Todas estas situaciones debe explicarlas la familia, insistió el representante, quien dijo estar dispuesto a reunirse con ellos, con la condición de que no le pidan ni un solo centavo de lo que se recaude por motivo del impuesto de $5 por cada marbete y $21 por

Sigue la controversia por la Ciudad Deportiva Roberto Clemente

cada tablilla conmemorativa que se cobrará legislativos para la rehabilitación, desarrollo, este año con motivo del 50 aniversario del hit construcción o mantenimiento de las instala3,000 que conectó el astro del béisbol. Am- ciones con el Departamento de Recreación y bos proyectos fueron de la autoría del repre- Deportes (DRD). Por lo tanto, la organización sentante. Ciudad Deportiva Roberto Clemente Inc. no Matos descartó que el uso de la imagen de recibe directamente el dinero. Con el cambio Roberto Clemente para el marbete y la tabli- de gobierno, la ADCC –dirigida por Omar Malla viole cualquier derecho de prorrero– estableció que debido a su falpiedad o registro de marca. ta de peritaje en la materia, cedió al El representante indicó que las DRD la administración de los fondos. reparaciones que se necesitan en Por otro lado, Mariela Vallines, Ciudad Deportiva, costarán menos La Oficina directora ejecutiva de la ADCC afirde los $15 millones que se espera del Contralor mó que si no se asigna el dinero se recauden por motivo de los im- tiene que suficiente para el desarrollo y manauditar hasta el puestos. tenimiento de la Ciudad Deportiva, último cheque De otra parte, aseguró que acserá muy difícil rescatar ese proyechábil que tualmente el área de fútbol ameri- recibieron las to. A diferencia de Matos, la funciocano se alquila por unos $8,000, por corporaciones naria entiende que $15 millones no lo que entiende que es costo efecti- de fondos son suficientes. vo promover que aquellas ligas que públicos. “La ley 16 está vigente y la ADCC quieran usar las instalaciones paes la encargada del potencial desaguen por su uso y con eso, se cubra Ángel Matos rrollo de la Ciudad Deportiva. Sin representante el mantenimiento. embargo, no se han recibido asigna“Por más de 40 años, la Ciudad popular ciones adicionales a las que se hicieDeportiva ha adolecido de las meron en el 2014, por lo que no se ha jores prácticas administrativas y gepodido hacer absolutamente nada renciales y por eso está en las conallí”, reconoció la funcionaria. diciones en que está. Yo busqué primero cuál “Es una conclusión acertada establecer era el problema y cuál era la solución. Para que la manera en que se ha trabajado no es eso, radiqué el proyecto 489 (que revierte la la adecuada. Ahí está el resultado de las facititularidad de las tierras para que vuelvan a lidades y lo que sea que se vaya a hacer –inser del gobierno). Con eso, conseguimos el distintamente, la agencia que tenga la resdinero”, destacó. ponsabilidad del desarrollo– tiene que venir acompañado de una asignación de fondos sustancial que permita hacer una cosa bien Sobre la Ley 16 El legislador Matos recordó que el mismo hecha y que el proyecto incluya los gastos de día que el entonces gobernador Alejandro mantenimiento”, afirmó Vallines. “Una vez García Padilla firmó la Ley 16 –que es la que se culmine la construcción del proyecto esa está vigente y cambió la forma en que se dis- debe ser la regla básica”, agregó. Su recomendación es que inicialmente, se tribuyen los fondos para la Ciudad Deportiva– se reportó un fuego en los archivos del desarrollen parques de béisbol profesionales lugar. Desde el primer momento, las autori- para las ligas desde las pequeñas, hasta las mayores y cuando generen ingresos, se puedades lo catalogaron como intencional. La Ley 16, aprobada en 2014 le transfirió a la den agregar otras disciplinas. Al cierre de esta edición no se recibió resAutoridad del Distrito del Centro de Convenciones (ADCC) la facultad de recibir los fondos puesta del DRD para este reportaje.


> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

NOTICIAS AHORA >11

Exigen a los planes médicos pagar las pruebas de covid Laboratorios alegan auditorías abusivas y exigen criterios específicos de repago Maricarmen Rivera Sánchez

>mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico reclamó la intervención del gobierno para garantizar que las aseguradoras paguen todas las pruebas de covid-19 que se hicieron para cumplir con las órdenes ejecutivas y otros mandatos del Departamento de Salud (DS). La presidenta de la organización, Laura Trujillo, aseguró ayer en comunicado de prensa, que los laboratorios han cumplido con su responsabilidad de realizar las pruebas, particularmente en los momentos pico de la pandemia. “Los laboratorios clínicos han realizado las funciones y han cumplido con las obligaciones sociales siguiendo los mandatos oficiales de las diferentes estructuras del gobierno. Ahora las aseguradoras quieren imponer políticas de pago de forma retroactiva, con el propósito de recobrar el dinero pagado”, alertó. Agregó que “a pesar de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES, en inglés) y de las tarifas establecidas por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, en inglés), tanto la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), como las aseguradoras, establecieron e impusieron sus propias tarifas, algunas de ellas, igual o menores a su costo de referencia”. Trujillo pidió al gobierno establecer “criterios específicos” para garantizar el repago por parte de las aseguradoras y denunció que estas empresas realizan “auditorías abusivas” a los laboratorios. “Entendemos que algunas personas no han utilizado su plan médico de manera adecuada por diferentes razones. Los laboratorios clínicos tenemos que aceptar toda orden médica que esté debidamente completada y que cumpla con los criterios para su aceptabilidad”, afirmó la presidenta. “Ante esta situación, no es razonable que se nos obligue a participar en auditorías abusivas donde se nos requieren copias de las órdenes médicas y los resultados de todas las pruebas de covid-19 realizadas. Estas auditorías requieren mucho tiempo del personal y aumenta significativamente el costo de operación de los laboratorios clínicos”, denunció. El gobernador Pedro Pierluisi indicó a EL VOCERO que el asunto debe ser atendido por la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS). “El comisionado de seguros puede intervenir para velar que las prácticas sean justas y razonables y no haya mala fe al atender cualquier reclamación de los laboratorios. A nivel federal, el presidente (de Estados Unidos, Joe Biden) ya intervino”, agregó el mandatario. Pierluisi aseveró que “algunas de estas pruebas tienen que ser gratuitas y otras, las compañías de seguro las tienen que pagar.

La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico reclamó la intervención del gobierno. >Archivo/EL VOCERO

Parte está reglamentado por el gobierno federal y otra parte, es posible jurisdicción del comisionado de seguros”, indicó. “Entiendo que el gobierno federal exige que el plan cubra ocho pruebas por paciente al mes. Siempre las aseguradoras han pagado la prueba cuando media una orden médica. Si hay una irregularidad, es el comisionado de seguro el llamado a actuar”, afirmó el mandatario. Por su parte, Alexander Adams, designado comisionado de seguros, señaló a EL VOCERO que no cuenta con una querella que denuncie a los planes médicos. No obstante, solicitó reunirse con los laboratorios clínicos para conocer de cerca su reclamo. “Queremos conocer de primera mano las situaciones que han estado confrontando los laboratorios para que vean esta oficina como un aliado para hacer valer la ley y las normativas que rigen la industria de seguro y garantizar el acceso a los servicios de cubierta”, sentenció. “Hacemos un llamado a todos los laboratorios que estén confrontando situaciones de falta de pago a que nos presenten su situación para poder activar el proceso de investigación”, recomendó el comisionado. Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, expresó en declaraciones escritas que “las aseguradoras tienen la obligación en ley (Ley 43 de 2020) y como parte de la política pública del gobierno, de cubrir los costos de cualquier cuidado médico, análisis, diagnóstico y tratamiento relacionado al covid-19, siempre y cuando sea médicamente necesario”. Mellado expuso que solicitó a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) atender el reclamo de los laboratorios clínicos. “Mi llamado a las aseguradoras es a la cooperación. La emergencia no ha terminado y necesitamos los componentes listos”, indicó. Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese) aseguró a EL VOCERO que las aseguradoras cubren las pruebas de covid-19, pero reiteró que no cubrirán las que se realicen en respuesta a una orden médica emitida por internet, acción que calificó de “esquema”.


12< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Un alivio las pruebas caseras de Biden Ciudadanos pueden detectar el covid-19 sin salir del hogar Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Ante el inicio ayer de clases presenciales en las escuelas públicas del País, la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Pediatría, Carmen Suárez Martí-

nez, enfatizó la importancia de seguir tomando las medidas de protección necesarias para evitar el contagio del covid-19, al tiempo que describió a las pruebas caseras como un alivio a la sobrecarga que experimentan los laboratorios. “Nosotros sabemos que la mayoría de los contagios han ocurrido fuera del ambiente escolar. Lo que le exhortamos a los papás es que sigan tomando las medidas de precaución”, sostuvo. Entre las medidas que recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en

En nuestro shopper con especiales válidos del 20 al 26 de enero de 2022, deseamos informar que:

Jugos Sesame Street Apple & Eve

El descriptivo debió ser:

Variedad, SVT** Env. de 64 oz. Reg. $3.69 c/u

288 c/u

Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.

inglés) para evitar la propagación y contagio contra el covid-19 se encuentran la vacunación; el uso de mascarillas (que cubran boca y nariz; no deben ser de tela); distanciamiento social; evitar las multitudes y espacios con poca ventilación; lavarse las manos con frecuencia; y limpiar y desinfectar superficies, entre otras. La doctora destacó que los padres deben detectar si sus hijos exhiben síntomas de covid-19, para evitar que lleguen enfermos al salón de clases. Agregó que, en ese sentido, las pruebas caseras resultan una herramienta indispensable. “Si un padre entiende que su hijo tiene todos los síntomas de covid, pero la prueba casera dio negati-

vo, se debe hacer la prueba PCR. Si la prueba casera da positiva, lo más probable es covid, explicó la doctora. La administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció recientemente que los ciudadanos estadounidenses podrían ordenar pruebas caseras de covid-19 de forma gratuita. Según el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), las pruebas caseras de covid-19 solicitadas por internet tardarán entre siete a 12 días en llegar a los hogares. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha notificado por cuánto tiempo mantendrá el programa, que conlleva un costo de $4,000 millones de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés). Los profesionales de la salud y los CDC recomiendan que los ciudadanos utilicen las pruebas si empiezan a sentir síntomas al menos cinco días después de haber estado en contacto con alguien positivo al virus. Antes de que estuvieran

Hasta hace poco, solo se diagnosticaban los casos de covid-19 a través de pruebas realizadas en un laboratorio clínico o farmacia o mediante eventos coordinados por el Departamento de Salud. >Archivo/EL VOCERO

disponibles en el mercado para uso individual, la única manera de corroborar un caso de covid-19 era a través de una prueba en un laboratorio clínico o farmacia o mediante un evento coordinado por el Departamento de Salud (DS). En momentos de alta tasa de contagios, los laboratorios tuvieron que atender un gran número de personas y las pruebas se agotaban en cuestión de horas. Es por esto que las pruebas caseras amplían el acceso a la detección de la enfermedad sin salir del hogar, reducien-

do así el riesgo de contagio a otras personas. Laura Trujillo, presidenta de la Asociación de Laboratorios Clínicos, indicó que estas pruebas son útiles “cuando no hay acceso a un laboratorio, ya sea porque es fin de semana o noche. Las pruebas caseras pueden dar paz a la persona y aliviar un poco los laboratorios”. Trujillo describió como positivo el insumo recibido de ciudadanos que han utilizado el portal habilitado por el gobierno federal para enviar las pruebas (covidtests.org).

Esta es tu

OPORTUNIDAD

Dorada Comienza hoy:

Escanea y completa tu solicitud

carreradorada.com Nynoshka Menéndez | McDonald’s Barceloneta

Salario de Crew comenzando en $9.00 la hora es efectivo a partir del 1 de enero de 2022. A los empleados contratados antes del 1 de enero de 2022 se les hará el ajuste salarial que corresponda a partir de esa fecha. Arcos Dorados Puerto Rico LLC. es un patrono que cree en la igualdad de oportunidad en el empleo y está comprometido en lograr una fuerza de trabajo diversa. ©2022 McDonald's Corporation.


13

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

14<

shasbun@elvocero.com

>MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

“E

Opinión

Crecimiento o desarrollo sostenible

l capital externo, con la con- aceptables para acreditación por el secuente remisión de exce- gobierno federal. Por su parte, el gobernador apuesdentes hacia el exterior, sin mayores eslabonamientos con el resto ta a mantener los recaudos al mismo de la economía y divorciado de las nivel en un ejercicio básicamente urgencias sociales del País, podría ge- matemático, con la esperanza de que los recaudos finales excenerar señales positivas en los dan los estimados en el plan indicadores de crecimiento, fiscal y “le sobre algo” para pero no desarrollo”. Francisalivios contributivos. Paraco A. Catalá lelamente, la secretaría de Mucho se ha hablado, y Desarrollo Económico se se continuará hablando en enfocará en que la nueva eslos próximos meses, sobre la tructura contributiva manestrategia a seguir para reJuan tenga la competitividad de emplazar el impuesto del 4% Zaragoza Puerto Rico versus otros desque representa actualmente Gómez tinos o jurisdicciones. sobre 20% de los recaudos de A todo esto la gran preHacienda. La inminencia del Senador PPD gunta es: ¿Por qué no aprotema surge de la imposición vechar esta coyuntura y revifinalmente por el gobierno federal —el IRS— de una fecha de de- sar esa vieja estructura de beneficios función cierta al trato contributivo fa- contributivos al capital externo —la vorable que hasta ahora ha mantenido cual lleva ya más de 70 años— que ha demostrado una y otra vez ser ineficaz con vida este impuesto. La Junta de Control Fiscal, por un en crear verdadero desarrollo econólado, ha pronosticado en sus planes mico y de una vez alinearla con un fiscales una reducción significativa de plan de país a largo plazo? Evidencia clara y contundente de la los recaudos de estas empresas manufactureras una vez se sustituya el superficialidad de la huella económica impuesto del 4% por otros impuestos de esta herramienta fue lo sucedido

con las famosas corporaciones 936. Empresas que generaron ganancias exorbitantes durante su estadía en la Isla, pero una vez recogieron y se fueron dejaron como huella de su paso por esta economía nada más allá de unos buenos salarios pagados y pagos contributivos muy tímidos. Es por esto que urge un cambio de estrategia en el uso de estas herramientas contributivas para asegurarnos, como dice el economista Catalá, que más allá de unas señales positivas en ciertos indicadores de crecimiento, haya una aportación real al desarrollo económico del País. Es hora de entender que herramientas como esta deben diseñarse y usarse de tal forma que reduzcan la dependencia en ellas a largo plazo. Es decir, que su propio diseño abone al crecimiento de un sector empresarial local, que a su vez reduzca la necesidad de continuar con este tipo de incentivo contributivo para el capital extranjero. En los pasados 70 años el resultado ha sido exactamente el opuesto; la herramienta de exención contributiva, lejos de ayudarnos a levantarnos sobre nuestros pies, lo que ha hecho es au-

mentar la dependencia en esta como única forma de crear empleos. El camino correcto es condicionar el trato contributivo preferencial que actualmente se diseña en sustitución del 4% al cumplimiento de ciertos requisitos que abonen a la creación de riqueza localmente. Entre estos debe estar el de requerir el eslabonamiento con suplidores locales de bienes y servicios, la transferencia de tecnología y conocimiento a recursos locales, asistencia en la internalización de proveedores locales abriendo acceso a otros mercados y otras medidas dirigidas a la creación de todo un hábitat comercial local de apoyo a estas operaciones. Limitar la aportación de estas empresas al pago de impuestos y nómina como ha sido en el pasado no aporta en nada a la creación de un desarrollo económico sostenible en la Isla. De ser así nos limitaremos, como en el pasado, a celebrar el éxito de alguno que otro indicador de actividad económica cuya huella en esta economía siga siendo superficial, perpetuando así la dependencia en estas herramientas y abonando a la fragilidad de nuestra economía en vez de fortalecerla.

La Asamblea Legislativa puede sesionar virtualmente

D

esde que iniciaron las labores surgimiento de casos entre el personal de la 19na Asamblea Legisla- legislativo, así como repuntes en la tiva en enero de 2021, Puerto población general o la llegada de vaRico y el mundo han enfrentado una riantes nuevas del virus a Puerto Rico. Fue por eso que, cuando se redaccrisis de salud pública a causa de la pandemia de covid-19. Ello ha susci- taba el reglamento de la Cámara de Representantes, la delegación letado una serie de protocolos gislativa de Victoria Ciudadana gubernamentales, sociales y recomendó la incorporación laborales para prevenir el aude “alternativas y mecanismos mento de contagios, así como para participar de los procesos mitigar sus riesgos o efectos en legislativos de manera remota la población. en situaciones excepcionales”. Por supuesto, la Legislatura Al recomendar esto, estábano ha estado ajena al impacto mos observando los ejemplos de la pandemia, enfrentándola de países (Inglaterra, España, tanto a nivel externo en la elaJosé Chile y Perú) y estados (como boración de política pública Bernardo Pennsylvania, Washington, como a nivel interno en la adMárquez Utah y Dakota del Sur) que esministración de labores en el Capitolio. No obstante, sobre Representante taban celebrando sesiones virMVC tuales exitosamente en medio ese aspecto interno en la imde la pandemia. plementación de protocolos Lamentablemente, no acoger esta y sostenimiento de labores la visión legislativa hasta el momento ha sido recomendación ha traído como consecuencia la interrupción innecesaria limitada. Planteo esto porque, al observar de los trabajos legislativos en varias parlamentos en medio de la pandemia ocasiones. Así ocurrió en abril, cuando en otros estados y países, vemos ma- se decretó un receso legislativo por yor proactividad en la adaptación tec- el surgimiento de casos positivos en nológica de sus funciones. En el caso la Legislatura. Igualmente, está ocude Puerto Rico, esto apenas ha logrado rriendo ahora, cuando el reinicio de la celebración virtual de vistas públi- labores en 2022 se ha visto interrumpicas en la Cámara de Representantes y do por la variante ómicron. Valga aclarar que esto no paraliza la toma de referéndums de reuniones totalmente la gestión legislativa, ya ejecutivas en el Senado. Sin embargo, no se ha diseñado ni que las oficinas y comisiones legislareglamentado la posibilidad de sesio- tivas continúan sus trabajos de invesnar virtualmente, es decir, deliberar tigación, redacción y deliberación de y aprobar legislación con apoyo de política pública de forma híbrida. Sin la tecnología. Esto, a pesar de que el embargo, la resistencia a adaptarse cuatrienio 2021-2024 inició tras nueve tecnológicamente sin duda retrasa la meses de pandemia y era previsible el aprobación de legislación e inhabilita

a los cuerpos legislativos de funcionar de manera continua y oportuna en circunstancias como estas. Resta entonces responder si existe algún impedimento constitucional, político o tecnológico para viabilizar las sesiones legislativas virtuales en Puerto Rico. ¿Hay algún impedimento constitucional? Si bien la Constitución de Puerto Rico dispone que “las cámaras legislativas se reunirán en el Capitolio de Puerto Rico” (Art. 3, sec. 13), esta es una directriz general que no afecta los poderes de reglamentación interna de los cuerpos legislativos (Art. 3, sec. 9). Así lo entendió el delegado Jaime Benítez cuando mencionó en la Asamblea Constituyente que la directriz de sesionar en el Capitolio estaba subordinada al “poder inherente de protección y mantenimiento de sus propias deliberaciones y de sus propios trabajos que tiene todo organismo gubernativo”. Por eso, no hay impedimento constitucional alguno para que cada cuerpo legislativo adopte reglamentación a los efectos de celebrar sesiones virtuales en circunstancias específicas que lo ameriten. ¿Hay algún impedimento político? Una preocupación política con respecto a las sesiones virtuales podría ser que el distanciamiento físico, o la falta del control sobre la plataforma electrónica a utilizarse, incida sobre la participación efectiva del proceso, especialmente para las minorías. Por ejemplo, que le resulte más fácil a la presidencia ignorar a legisladores(as) que están solicitando turnos en un

debate o interesen plantear cuestiones de orden parlamentario. La solución a esto es sencilla. El mecanismo de sesiones virtuales puede contemplar que el presidente y los portavoces de cada partido sean quienes único se encuentren físicamente en el hemiciclo para guiar los procedimientos, mientras que el resto de los(as) legisladores(as) (45 en Cámara y 20 en Senado) participan virtualmente. Esta modalidad híbrida permitiría balancear las preocupaciones salubristas con las preocupaciones procesales del trámite legislativo. ¿Hay algún impedimento tecnológico? La Asamblea Legislativa ya tiene plataformas de videoconferencia, que usa para vistas públicas, y votación electrónica, que utiliza en el hemiciclo. Configurar estas mismas plataformas, o adoptar alguna herramienta adicional que sea efectiva y confiable, no es una ciencia mayor en tiempos de ciberespacios y metaversos. Menos aun cuando aquellos(as) legisladores(as) que confronten dificultades técnicas para participar de los procesos podrían comunicarlo inmediatamente a través de sus portavoces o, en el peor de los casos, podrían personarse al hemiciclo como derecho reglamentario. En fin, es tiempo que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico implemente sesiones virtuales. Hacerlo garantizaría la continuidad de nuestros deberes ministeriales en momentos apremiantes y, además, brindaría el ejemplo de adaptación responsable a una pandemia que nos ha acompañado por más tiempo del que quisiéramos.


15

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022


16<

Salud 2022

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

los jugos porque tienen muchos carbohidratos. Lo mejor es comer las frutas. En general, incorporar a la dieta más frutas y vegetales es un punto importante”, destacó.

Importante el cernimiento

El internista recalcó la importancia de retomar y no suspender las visitas al médico primario y a los especialistas. “El seguimiento es importante y no debe suspenderse, porque si padecen condiciones como diabetes pueden tener complicaciones por retinopatía, o si tiene problemas en los riñones y no recibes el debido cuidado, la situación se puede salir de las manos y resultar en gravedad. Igualmente, los pacientes de COPD y asmáticos —que son más propensos a sufrir complicaciones con un virus como el covid-19 y tener mortalidad— tienen que mantener sus cuidados médicos siempre tomando todas las medidas de precaución: usar mascarillas N-95 o KN-95 —si es quirúrgica usar dos—, lavado de manos frecuente o usar desinfectante de manos a base de alco-

Comienza el año saludable Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Desde el decreto de la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, las visitas a las oficinas médicas para cernimiento o seguimiento de condiciones crónicas disminuyeron significativamente. “Cuando comenzó la pandemia no tuvimos alternativas. No había vacunas ni medicamentos y se conocía muy poco del covid-19, lo que provocó que muchas personas dejaron de ir a sus citas médicas y se descuidaron en su condición”, explicó el doctor Manuel González García. Este hecho, según el internista con más de dos décadas de experiencia, trajo más complicaciones de salud, especialmente para los pacientes con diabetes o enfermedades asociadas —como hipertensión y problemas renales—, así como a los pacientes con enfermedad respiratoria crónica, como asma y enfermedad pulmonar obstructiva (COPD, en inglés). Lo mismo ocu-

rrió con pacientes con artritis, artritis reumatoidea y otras formas de esta condición. “La diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, asma y COPD, artritis, etcétera, son condiciones que si no se tratan o tienen su seguimiento pueden deteriorarse y convertirse en un campo fértil para el desarrollo del virus y la mortalidad de quienes lo padezcan. Ya lo hemos estado viendo estos últimos meses cuando —aun vacunadas contra el covid-19— las personas con condiciones crónicas y obesidad continúan siendo más vulnerables a enfermar de gravedad si se contagian con el virus. Por eso se recalca la importancia de tener un peso y alimentación adecuada”, apuntó el galeno con práctica privada en Bayamón. González García destacó que quienes aspiren a tener un 2022 más saludable y en años venideros deben procurar una alimentación y actividad física adecuadas, asistir a las citas médicas y vacunarse con las vacunas disponibles para tener una mejor calidad de vida. “Estos son los tres elementos

Asistir al médico primario y realizar las pruebas de laboratorio correspondientes son parte de un estilo de vida sano.

más importantes porque son medidas preventivas”, sostuvo.

Alimentación adecuada

Para el especialista, quien trabaja con pacientes jóvenes y mayores, algo que siempre se nos escapa de las manos es tener una nutrición adecuada. “Anteriormente se le conocía como dieta, pero ese concepto ha cambiado. Para comer saludable toda persona tiene que comer bajo en grasa y bajo en carbohidratos y dicha práctica debe estar acompañada de actividad física”, detalló. González García mencionó que no solamente se trata de hacer ejercicio vigoroso en un gimnasio, sino que se puede caminar y hacer actividad cardiovascular. “Incluso las personas que tengan limitaciones o estén en silla de ruedas pueden, por ejemplo, levantar pesas en la silla. Cualquier tipo de actividad física es relevante porque eso va a permitir mejorar nuestro peso si estamos sobrepeso u obesos. Si contamos con un peso adecuado podemos afrontar cualquier situación médica mucho mejor y las expectativas de que tengamos problemas de morbilidad y mortalidad van a ser menos”, apuntó. Sobre el concepto de dieta, el galeno aclaró que no se trata de estilos de alimentación particulares o dietas de temporada. “Lo más importante son las porciones. Si por ejemplo comes arroz todos los días, lo que debes hacer es comer menos cantidad o cambiar a cada dos o tres días. También se debe introducir vegetales y frutas frescas a la dieta, usar pan con menos frecuencia y elegir alimentos con menos calorías y carbohidratos. Normalmente con solo bajar las cantidades muchas personas logran metas que son más saludables. La comida rápida no es lo mejor y lo ideal es eliminar los refrescos carbonatados. Lo mismo sucede con

Es importante contar con todas las vacunas correspondientes según la edad.

hol y evitar lugares cerrados”, subrayó. Exhortó a realizar el cernimiento correspondiente según la edad y sexo de la persona. “Todos los médicos estamos tomando las debidas precauciones y el distanciamiento para evitar que la condición (covid-19) se siga propagando. Pero es necesario verificar hemoglobina, niveles de azúcar, hígado, urinálisis sencillo y evaluación oftalmológica cada dos años, para diabéticos anualmente. Mujeres y hombres de 40 años y más deben realizarse la colonoscopía para descartar cáncer de colon. Mientras que las mujeres, deben realizarse mamografía cada dos años y hombres el examen de la próstata —sea con urólogo o prueba TSA— porque es bastante común en la población puertorriqueña”, abundó.

Urge la vacunación

De acuerdo con González García, con el debido monitoreo de los aspectos médicos “se supone que tengas todas tus condiciones bajo control. Esto favorece estar en un mejor estado de salud en caso de tener el agravante de que te contagies con covid-19 o alguna otra enfermedad, para que resulte en un mejor manejo y reduzcas el riesgo de fatalidad”. Sin embargo, el tercer elemento en ruta a una vida más saludable es vacunarse. “Especialmente las poblaciones de riesgo deben tener la vacuna de covid-19 y los refuerzos que apliquen, la vacuna contra influenza y pulmonía, así como para la culebrilla, entre otras que son correspondientes según la edad”, concluyó.


17

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022


18<

Salud 2022

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Vacunas requeridas para estudiantes según el Departamento de Educación de Puerto Rico

Imperante mantener las vacunas al día

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

La crisis pandémica del covid-19 quizás te ha hecho olvidar inocular a tus hijos y nietos contra el otro universo de enfermedades presentes en el mundo, pero es importante destacar que no se puede bajar la guardia. El inicio del segundo semestre escolar requiere que todo niño, adolescente y estudiante universitario

tenga sus vacunas al día. En breve te recordamos cuáles son conforme indica la Ley 25 de Inmunización, ya que son muchas las personas que no han dado seguimiento con la rigurosidad de siempre. Recuerda que las vacunas previenen en niños y adultos el contagio con enfermedades infecciosas como sarampión, la tosferina y la influenza, que se transfieren rápidamente por vía aérea —por estornudos y tos—,

y que son de fácil contagio. También la varicela, el polio, paperas, hepatitis A y B, meningococo, neumococo y otras. Debes estar pendiente a la fecha de disponibilidad de la vacuna para la influenza y no dejar de procurar la vacuna del VPH para niñas y niños de 12 años, que evita verrugas genitales y cáncer cervical. En cuanto a las vacunas contra el covid-19, son

dos dosis para niños de 5-11 años y dos dosis más refuerzo de 12 en adelante.

• Cuatro dosis de la vacuna contra la difteria, tétano y tosferina (DTaP, DTP, DT) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad. • Tres dosis de la vacuna contra el polio (IPV), siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después de los 4 años de edad. • Una dosis de la vacuna contra el haemophilus influenzae tipo B (Hib) si fue administrada en o después de los 15 meses de edad. • Tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B. • Dos dosis de la vacuna contra el sarampión común, sarampión alemán y paperas (MMR). • Dos dosis de la vacuna contra la varicela (VAR). • Una dosis de la vacuna conjugada contra el neumococo, siempre y cuando esta haya sido administrada en o después de los 24 meses de edad. • Una dosis de la vacuna contra el tétano, difteria y ‘pertusis acelular’ (Tdap) para todos los adolescentes de 11 a 18 años de edad. • Una dosis de la vacuna conjugada contra el meningococo (MCV4) para todos

los adolescentes de 11 años de edad. Todo adolescente vacunado entre las edades de 11 a 12 años requerirán una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Todo adolescente que fue vacunado entre los 13 a 15 años de edad también requerirá una dosis de refuerzo entre 16 a 18 años. Si la primera dosis se administró a la edad de 16 años o más, no necesita dosis de refuerzo. • Una dosis de la vacuna contra el virus de papiloma humano (VPH) para los adolescentes de 11, 12, 13, 14, 15 y 16 años de edad y completar la serie según indicado en el itinerario de vacunación para que se garantice la inmunidad necesaria contra el virus. • Dos dosis contra el covid-19 para niños de 5-11 años y dos dosis más refuerzo de 12 en adelante. A los estudiantes universitarios de nuevo ingreso menores de 21 años se les requerirá como mínimo: • Dos dosis más refuerzo de la vacuna contra el covid-19. • Un refuerzo de la vacuna contra el tétano, difteria y ‘pertusis acelular’ (Tdap) o un refuerzo de la vacuna contra el tétano y difteria (Td), según sea el caso. • Dos dosis de la vacuna contra el sarampión común, sarampión alemán y paperas (MMR). • Tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B. • Tres dosis de la vacuna contra el polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los 4 años de edad.

El Alzheimer y su relación con úlceras por presión Leticia Rivera

>Especial para Suplementos

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central. Las neuronas van muriendo, lo que provoca el deterioro en las funciones intelectuales, pérdida de memoria, trastornos del comportamiento, cambios en la personalidad y el juicio, entre otros. El curso de la enfermedad es progresivo e irreversible. Al momento no existe una cura, pero sí tratamientos que desaceleran el progreso de la enfermedad. Los pacientes con diagnóstico de Alzheimer son propensos a desarrollar úlceras por decúbito o presión. La formación de estas se puede

acelerar por fricción, deslizamientos, inmovilidad, mal nutrición, pobre circulación, entre otros aspectos. Igualmente, por las características propias de la enfermedad, el paciente puede presentar: • Desorientación en tiempo y espacio • Olvida frecuentemente hechos recientes y no puede recordar palabras o usa palabras incorrectas para expresarse • Se desorienta y no sabe dónde está, ni cómo llegó al lugar • Reacciones irracionales que demuestran poco o falta de juicio • Se le olvida para qué son los objetos y cómo usarlos • Muestra cambios dramáticos de humor o de conduc-

ta, así cambios drásticos de personalidad • Guarda objetos en lugares absurdos • Presenta falta de iniciativa extrema para desarrollar acciones simples Para evitar el desarrollo de úlceras, sigue las siguientes recomendaciones para cuidar la piel de un paciente de Alzheimer: • Mantén la piel limpia e hidratada • Usa pañales o ropa interior absorbentes para eliminar la humedad • Cambia el pañal rápidamente cuando se moje con orina o heces fecales

Técnicas de posición • Cambia de posición cada

dos horas y en pacientes con Alzheimer cada 20 minutos • Usa almohadas entre rodillas, tobillos y debajo de los talones • S eguir dieta balanceada: ricas en proteínas y tomar suficiente agua • Continuar las visitas de seguimiento con el médico y llamar a un centro especializado en cuidados de heridas si la úlcera vuelve a abrir, si aparecen nuevas o si tienes dudas con respecto a su cuidado En el Centro de Heridas, Úlceras y Quemaduras del Sistema de Salud Menonita tenemos a tu disposición profesionales de la salud especializados para ayudar con el manejo

y tratamiento de tus seres queridos. Puedes llamar al 787-803-7020 y 787-6530545.

*La autora es gerontóloga en el Centro de Heridas, Úlceras y Quemaduras del Sistema de Salud Menonita


19 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

MANTÉN TUS

CONDICIONES

EN

CONTROL

ATIÉNDELAS

Es importante que recibas el tratamiento medico-hospitalario que necesites. No esperes a que se convierta en una Emergencia. Para tu tranquilidad hemos establecido estrictos protocolos de protección para evitar contagios.

FARMACIA

LABORATORIO

GINECOLOGÍA OBSTETRICIA

RAYOS X | CT SCAN MRI | SONOGRAFÍA MAMOGRAFÍA

CARDIOLOGÍA

AIBONITO

787-735-8001

CAYEY

787-535-1001

PEDIATRÍA

CAGUAS

787-653-0550

GUAYAMA

HUMACAO

787-864-4300 787-852-0505

CENTROS DE SALUD AGUAS BUENAS

787-732-0308

COMERÍO

COAMO

CIDRA

YABUCOA

CULEBRA

787-520-7151 787-803-7017 787-739-6600 787-953-0111 787-742-3511

CLÍNICAS EXTERNAS CIRUGÍA GENERAL

ORTOPEDIA

COORDINA TU CITA


20<

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Salud 2022

MÁS FLEXIBILIDAD PARA TU ELEGIBILIDAD

Cada año buscamos seguir expandiendo el alcance de este beneficio para servir a más afiliados. Hemos añadido más condiciones de salud que hacen al afiliado elegible para recibir este beneficio, tales como quimioterapia intravenosa y personas encamadas. Ahora ofrecemos el beneficio para atender a los afiliados encamados que necesitan ciertos servicios esenciales. Y no solo eso, también ofrecemos a estos pacientes hasta 160 horas al año de apoyo en el hogar.

>Publi-reportaje

SSS A TU LADO:

ayuda extra para afiliados y sus cuidadores Interesado en poder ofrecer distintas maneras de estar cerca de sus afiliados cuando más lo necesitan, Triple-S Advantage también ofrece beneficios que te brindan acompañamiento y facilitan el cuidado de tu salud y vida. Este es el caso de SSS A Tu Lado, un programa especializado de apoyo en el hogar que provee ayuda adicional para aquellos afiliados que tienen ciertas condiciones de salud que dificultan su cuidado y diario vivir. “Este programa surge hace tres años, cuando en Triple-S identificamos una gran necesidad de acompañamiento entre nuestros afiliados, ya que la mayoría vive solo o con su pareja, quienes pueden a su vez tener limitaciones de salud”, indicó la Dra. Jadeyra Rivas, directora médica de Triple-S. Añadió que “el cuidado de salud de los adultos mayores se complica cuando tienen ciertas condiciones que los debilitan o afectan su libertad de movimiento, por lo que es vital que les

brindemos esa ayuda extra que siempre es apreciada”.

SERVICIOS QUE ALIVIAN

Gracias al apoyo adicional del programa, los afiliados cuentan con la asistencia de una persona adiestrada que les ayuda a realizar diversas tareas del hogar y les da la mano para asistirlos con su cuidado personal. Los servicios del programa incluyen ayuda para: • Bañarse y vestirse •T ransferencia o asistencia en la movilidad en el hogar •R ecordatorios de medicamentos y citas médicas • Cambio de pañales •R otación y movimiento continuo para prevenir úlceras • Preparación de comida •L impieza liviana del hogar, que cubre tareas como fregar, barrer, mapear, asear baños y lavandería, entre otras

APOYO ADICIONAL PARA CUIDADORES

“En Triple-S tenemos un compromiso con los cuidadores de nuestros afiliados y este programa también los apoya a ellos, ya que les permite tener unas horas libres para realizar sus cosas y dedicarse tiempo al saber que su ser querido está bien cuidado”, explicó la Dra. Rivas. El nuevo programa se complementa muy bien con otros beneficios que ofrece Triple-S, lo cual es un gran apoyo para los cuidadores. Por ejemplo, el beneficio de transportación para llevar a los afiliados a las citas médicas o al hospital e incluso para ir a comprar las medicinas a la farmacia. Otro beneficio que apoya a los cuidadores es el de limpieza en el hogar. Los afiliados pueden utilizar el dinero depositado en su tarjeta Triple-S Advantage Mastercard para pagar a un profesional que realice una limpieza profunda y la desinfección de su casa. Es tan fácil como llamar a uno de los suplidores contratados por Triple-S para coordinar la cita y listo. Y eso es un gran alivio para el cuidador, que ahora ya no tendrá que hacer ese trabajo que puede ser tan agotador. Para ser elegibles al beneficio, el afiliado debe estar diagnosticado con ciertas condiciones de salud.

Gadgets favorables a tu salud Melissa M. Cruz

>mcruz@elvocero.com

Aunque entre el ajetreo diario puede perderse de perspectiva o quizás no sabemos por dónde empezar a hacer ajustes, lo cierto es que procurar la salud y bienestar siempre debe ser tu norte. Afortunadamente la tecnología llegó para facilitar múltiples tareas, incluso la de mantenernos sanos. A continuación, te comparto algunos ‘gadgets’ que sea cual sea tu realidad de vida pueden resultarte de gran utilidad. ¡Echa un ojo!

Goplus Treadmill/Desk. El sedentarismo es un

problema para la salud. Sin embargo, existen variedad de caminadoras eléctricas que te permiten mantener tu rutina de ejercicios cardiovasculares mientras cumples con tus obligaciones laborales sin afectar tu productividad. Este modelo de la marca Go Plus combina una caminadora con un escritorio para trabajar de pie. Cuenta con una consola integrada en el reposabrazos del escritorio para proporcionarte toda la información de la actividad que realizas, incluido el modo, el tiempo de caminata, la distancia, las calorías y velocidad. Amazon.com

Lumen. Es un dispositivo y aplicación móvil que mide tu metabolismo en tiempo real con solo respirar. El artefacto calcula la concentración de dióxido de carbono de tu cuerpo y te ofrece una visión del tipo de combustible que usa para producir energía, una mezcla de grasas o carbohidratos. Una vez hace el cálculo, te brinda sugerencias personalizadas sobre cuándo y qué comer para que controles tu metabolismo y te resulte más fácil perder peso o tomar decisiones saludables. Lumen.me


> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Salud 2022

>21

REFUERZA TU SALUD EN EL 2022 Y VACÚNATE CONTRA EL COVID-19 >Publi-reportaje

Vital

el refuerzo para los mayores de 12 años Las vacunas constituyen uno de los recursos de la medicina que más vidas han salvado a lo largo de la historia. Su uso ha detenido enfermedades devastadoras en todo el mundo, como es el caso del sarampión, la viruela, tifus, fiebre amarilla y poliomielitis, entre otras. La vacuna para prevenir el covid-19 es la herramienta más efectiva y segura con que contamos para erradicar la actual pandemia mundial, causada por el virus SARS-CoV-2. Las vacunas fueron creadas para lograr que el sistema inmune reconozca el virus en caso de exponerse al mismo y se genere una respuesta para evitar que el virus invada el organismo y produzca la enfermedad. Es importante destacar que el desarrollo de estas vacunas es el resultado de una enorme e importantísima labor conjunta entre universidades, farmacéuticas e investigadores a nivel mundial, y que la prontitud con la que se ha logrado su desarrollo no compromete su seguridad ni efectividad. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) autorizaron un refuerzo de la vacuna Pfizer para los adolescentes de 12 a 15 años que recibieron la primera y segunda dosis. Esta autorización se suma a la que había emitido la agencia federal para personas de 16 años en adelante. Las vacunas han demostrado su eficacia para frenar el virus y evitar fatalidades a consecuencia del covid-19. Hoy Puerto Rico cuenta con el 82.1% de las personas de cinco años en adelante y aptas para vacunarse con la serie completada. Aunque muchas personas ya han acudido a recibir las dosis principales de las va-

cunas, solo el 31% de los puertorriqueños ha recibido la dosis de refuerzo. Ante el aumento de casos ocasionados principalmente por la variante ómicron, es importante que toda persona de 12 años en adelante acuda al centro de vacunación más cercano para recibir la dosis de refuerzo. La evidencia científica ha demostrado que la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 provee una continua protección contra el virus y previene las complicaciones y el estado de gravedad asociados a la enfermedad. Una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 mejora la respuesta de los anticuerpos de la persona para contrarrestar la variante ómicron. Los niños de 5 a 11 años que están completamente vacunados y no están inmunodeprimidos no necesitan el refuerzo en este momento, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) continuará revisando la evidencia científica e informará si surgen datos que sugieran que se necesita la dosis de refuerzo para esta población pediátrica. Aunque existe un tratamiento para la infección causada por el SARS-Cov-2, la vacunación es fundamental para prevenir la propagación y proteger a la población de mayor edad y a las personas vulnerables debido a condiciones de salud que las ponen en riesgo. Los proveedores se encuentran listos para brindar esa cobertura adicional. Sin embargo, es importante que la ciudadanía acuda para ser vacunada y para que se le administre la dosis de refuerzo. Visita tu proveedor más cercano. Protégete y vacúnate por ti, por los tuyos y Puerto Rico.

Es momento de ponerte tu refuerzo.

Si no te has vacunado con la dosis de refuerzo, ¡HAZLO YA! La mejor manera de protegerte del COVID-19 es vacunándote. Recibe la dosis de refuerzo para que evites el desarrollo de síntomas de gravedad y hospitalizaciones. TIEMPO DE ESPERA

EDAD RECOMENDADA

VACUNA

REFUERZO LUEGO DE LA DOSIS PRIMARIA

PARA ADMINISTRACIÓN DE REFUERZO

PFIZER

CINCO MESES

12 años en adelante

MODERNA

CINCO MESES

18 años en adelante

JANSEN

DOS MESES

18 años en adelante

VACUNA

INMUNOCONPROMETIDOS TIEMPO DE ESPERA LUEGO DE LA DOSIS PRIMARIA

EDAD RECOMENDADA

PARA INMUNOCOMPROMETIDOS (TERCERA DOSIS)

(TERCERA DOSIS)

PARA ADMINISTRACIÓN DE TERCERA DOSIS PARA PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS

PFIZER

28 días

5 años en adelante

MODERNA

28 días

18 años en adelante

JANSEN

28 días

18 años en adelante

¿Dónde me pueden administrar la dosis de refuerzo? Busca tu centro de vacunación más cercano, accede a www.salud.pr.gov o comunícate al 787-709-4610.

¡Te queremos sano!


BABY

BOOMERS

BB

22<

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

y frustración. Ser realista también significa saber que puede haber retrocesos en las metas trazadas. Los retrocesos ocurren cuando te sales del plan trazado por cualquier motivo, como cuando hay demasiados días lluviosos y no puedes salir a caminar, te enfermas o atraviesas algún cambio en tu vida. Cuando sufras un retroceso en el plan trazado, intenta reanudar el plan lo antes posible. Asimismo, dedica un tiempo para pensar qué harías diferente si enfrentas una situación similar, para evitar retrocesos. Debes tener en cuenta que todas las personas son distintas: lo que a unas les funciona, a otras no. Aunque tu amigo o hermano haya perdido peso con solo caminar rápido, no significa que sea la mejor opción para ti. Intenta realizar actividades físicas que disfrutes y que sean compatibles con tu vida, como caminar, nadar, jugar al tenis o tomar clases de ejercicio grupales. Podría resultar más fácil seguir realizando esas actividades a largo plazo. Identifica recursos de información y apoyo. Busca el apoyo de la familia y los amigos en tus esfuerzos para perder peso. Sentirás que es más fácil hacer cambios en el estilo de vida si tienes personas que te apoyan y con las que puedes hablar. Tal vez tengas hijos, vecinos o compañeros de trabajo con las mismas metas y podrían unirse en propósito y salir a caminar en grupo o compartir recetas. También puedes unirte a un grupo de apoyo para bajar de peso o consultar con un profesional de la salud, como un dietista certificado o entrenador personal. Incluso, tu médico, según tu historial médico, podría brindarte más información sobre medicamentos y dispositivos que podrían ayudarte a controlar tu peso. Lleva un seguimiento continuo de tu progreso. Verifica las metas propuestas para bajar de peso que te sugerimos en el paso 3, y evalúa tu progreso de forma regular. Si te propusiste la meta de caminar todas las mañanas, pero se te hace difícil cumplirla, considera las razones y busca un horario más realista. Evalúa qué partes de tu plan funcionan bien y cuáles necesitan ajustes. Luego reescribe tus metas nuevamente y tu plan de acuerdo con esta evaluación. ¡Buenas suerte!

4

Consejos para bajar 5 de peso saludablemente Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Es natural que toda persona que desea bajar de peso quiera hacerlo rápidamente. Sin embargo, la evidencia demuestra que las personas que bajan de peso en forma gradual y constante (entre 1 y 2 libras por semana) logran mejores resultados en no volver a recuperarlo. Bajar de peso de forma saludable no se trata solamente de seguir una dieta o programa. Es llevar un estilo de vida estable que incluya cambios a largo plazo en la alimentación diaria y los hábitos de ejercicio. Una vez alcanzado el peso saludable debes seguir una dieta sana y realizar actividad física diaria para evitar ganar peso y mantener tu nuevo peso a largo plazo. Bajar de peso no es fácil, y requiere compromiso. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) crearon una breve guía paso a paso para ayudarte a llegar a tu peso ideal. Haz un compromiso. Tomar la decisión de perder peso, cambiar de estilo de vida y estar más saludable es un gran paso. Comienza simplemente por hacer un compromiso contigo. A muchas personas se les facilita si ponen su compromiso en un contrato por escrito. Este contrato puede incluir aspectos como la cantidad de peso que deseas perder, la fecha en que quieres haberlo perdido, los

1

Ejercítate a diario en el interior de tu hogar o caminando al aire libre. >Archivo

cambios en la dieta que harás para adoptar hábitos de alimentación saludables y el plan para hacer actividad física de manera regular. También es útil poner los motivos por los cuales quieres perder peso. Puede ser que tu familia tenga un historial de enfermedades cardíacas o porque quieres ver casar a tus hijos, o simplemente porque quieres verte mejor en tu ropa. Pon a la vista estos motivos como un recordatorio diario sobre tus motivos para cambiar. Ubica tu realidad. Consulta con tu médico para que te evalúe el peso, la estatura y los factores de riesgo relacionados con el peso. Pide una cita de seguimiento para monitorear los cambios en tu peso o situaciones relacionadas con la salud. Los CDC también recomiendan llevar una agenda de alimentación diaria por una o dos semanas. Dicha agenda provocará llamar tu atención hacia lo que consumes a diario y te hará más consciente de lo que ingieres y los horarios. Al estar consciente de ello, puedes evitar comer sin pensar. Analiza tu estilo de vida actual. Identifica los obstáculos que pueden dificultar tus esfuerzos para perder peso. Por ejemplo, ¿el horario de trabajo, el clima o viajes te impiden practicar suficiente actividad física? ¿Consumes alimentos ricos en azúcares porque eso es lo que compras para tus nietos? Piensa en lo que puedes hacer para superar los desafíos ya identificados. Fija metas realistas. Establece algunas metas a corto plazo y premia tus esfuerzos a lo largo del proceso. Si tu meta a largo plazo es perder 40 libras y controlar la hipertensión arterial, puedes ponerte metas de alimentación y actividad física a corto plazo como comenzar a tomar desayunos, caminar 15 minutos en las tardes o comer ensalada o vegetales para la cena. Concéntrate en dos o tres metas a la vez. Las metas más efectivas son concretas o realistas y comprensivas (no somos perfectos). Por ejemplo “hacer más ejercicio” no es una meta concreta. Pero sí dices “voy a caminar 15 minutos, 3 días a la semana en la primera semana”, estás fijando una meta concreta y realista para la primera semana. Recuerda que los cambios pequeños todos los días llevan a la larga a grandes resultados. También las metas realistas son metas alcanzables. Al realizar las metas a corto plazo, te sentirás bien con tu progreso y motivado a continuar. Sin embargo, fijarte metas poco realistas, como perder 20 libras en dos semanas, trae sentimientos de derrota

2

3

(Fuente: CDC)

>Publi-reportaje

Avanzada fórmula natural para aliviar el dolor La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando los nervios. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, sean o no diabéticas. Los síntomas más comunes son el hormigueo, adormecimiento —especialmente en las manos y los pies—, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad de los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas y calambres, entre otros. Ante la condición, ATS Natural Product desarrolló ATS Neuro Extreme Plus, nueva fórmula avanzada y reforzada que promete ayudarle a liberarse del tormento que significa sufrir de neuropatía. Este suplemento natural contribuye a oxigenar

y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo de las piernas aliviando calambres, hormigueo y adormecimiento. Asimismo, soluciona los problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas de la neuropatía. Su composición a base de hierbas orgánicas certificadas, niacinamine (Vitamina B3), diosmina y aminoácidos, lo ayudará a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición. Puede ser usado por personas que padecen de neuropatía diabética o periférica. En el corto plazo podrá realizar sus actividades cotidianas así como descansar con una gran sensación de alivio. Para más información llamar al 1-800-381-9278 o al 787-340-7591.


23<

Salud para el buen vivir

Anuncio comercial pagado

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Es posible la erradicación del cáncer cervical Carmen I. Suárez Martínez MD, FAAP

o en adelante, se requieren tres dosis. En ese caso, la segunda dosis se administra ¿Será posible establecer que la erradi- dos meses luego de la primera y la tercera cación del cáncer de cérvix causado por dosis seis meses luego de la primera. Recientemente se aprobó el uso de el virus de papiloma humano (VPH) puede ser una realidad? La respuesta podría ser esta vacuna hasta los 45 años ya que el afirmativa si logramos crear conciencia de VPH también tiene un papel importante en la importancia de la prevención de esta en- otras enfermedades como lo son el cánfermedad. Según datos de la Asociación cer de pene, ano, vulva, vagina, cáncer de Americana contra el Cáncer, se estima que cabeza y cuello y verrugas genitales. Además de la vacuna contra el VPH, en 2021 se diagnosticarán unos 14,480 nuevos casos y morirán unas 4,900 muje- se recomienda que las mujeres se hagan su prueba de Papanicolau y res por causa del cáncer de pruebas para la detección cérvix. También sabemos del VPH rutinariamente seque el 90% de los cánceres gún las recomendaciones de cérvix son atribuidos a existentes por edad y otros infección por el VPH. factores de riesgo. El VPH es un virus común Desde que se llevan a del que se conocen más de cabo estas medidas, se ha 100 cepas. Las cepas de visto una disminución en VPH 16 y 18 son las que el diagnóstico de este tipo más están asociadas a este de cáncer muy significaticáncer. El virus se transmite va. Es por esta razón que por contacto sexual: vagitodos podemos contrinal, anal u oral genital y por buir con la meta de lograr contacto con piel infectada. La mayoría de estas infec- Carmen I. Suárez Martínez MD, FAAP erradicar el cáncer cervical causado por el VPH, pues ciones son eliminadas por nuestro sistema inmunológico, pero en tenemos las alternativas de prevención algunas ocasiones esto no ocurre y la in- para lograrlo. Es importante que en momentos como fección crónica termina por lograr cambios los que vivimos a nivel mundial no pongas en la célula que pueden inducir el cáncer. Otros factores de riesgo asociados a esta en pausa tu salud. Oriéntate y vacúnate enfermedad causada por VPH son comen- hoy mismo. zar con actividad sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales o tener una pa- Fuentes de información: reja con alto riesgo por múltiples parejas y Academia Americana de Pediatría tener un sistema inmunológico comprome- CDC tido. Si logramos evitar la infección, enton- Sociedad Americana contra el Cáncer ces logramos disminuir el riesgo de cáncer. Para combatir la infección por VPH existe una vacuna que ha demostrado ser muy efectiva. Se prefiere completar la inmunización antes de que la persona esté sexualmente activa. Es por esto que está indicada en varones y mujeres desde los nueve años. En la mayoría de los niñ@s se aprovecha ponerla a los 11 años ya que a esa edad se administran otras vacunas. Se deben administrar dos dosis separadas por seis meses en niñ@s entre 9-14 años. Si se comienza a administrar a los 15 años

>Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría

ENVÍa tU RECLaMO Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a

micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad

La verdad te necesita.


24<

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Fusionworks experimenta crecimiento de 30%

La empresa puertorriqueña Fusionworks, que cumple su 20 aniversario en abril de este año, tuvo un incremento de 33% en ingresos sobre el año 2020, además de un crecimiento de más de 30% en capital humano. Fusionworks culminó el año 2021 de celebración, tras haber sido seleccionado Socio del Año de Norteamérica, de Prophix, un software que le permite a las empresas tener control absoluto de los presupuestos y automatizar procesos financieros. La firma ha mantenido un crecimiento sostenido aprovechando al máximo que la industria de la consultoría en tecnología y negocios se ha convertido en un pilar de transformación.

Por los pasados años el porcentaje de exportaciones ha registrado una tendencia alcista

Dato relevante Crecimiento de exportación: 2018 — 6% 2019 — 34% 2020 — 36%

queñas, que lograron sobre $5.2 millones en ventas. “En esta ocasión se visitarán sectores de informática y manufactura, además de presentar a Puerto Rico como la mejor puerta de entrada al mercado de Estados Unidos”, adelantó.

Puerto Rico en Fitur

Balanza comercial con España favorece a la Isla Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

Las exportaciones de Puerto Rico a España han ido aumentando en los últimos años, con una balanza comercial positiva para la Isla, según datos del Programa de Comercio y Exportación. Los números más actualizados corresponden al 2020, cuando Puerto Rico exportó bienes por $1,541 millones, e importó del país ibérico $156 millones. Para el gobierno de la Isla, esos números podrían mejorar con las oportunidades de negocio que genere la visita del rey de España, Felipe VI, quien llegó ayer tarde a Puerto Rico con funcionarios del sector económico y empresarios. María Batista, directora del Programa de Comercio y Exportación bajo el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), indicó que la visita de Felipe VI se produce mientras se esfuerzan para que más empresarios puertorri-

queños se animen a realizar negocios con España, y aseguró que hay segmentos que representan oportunidades comerciales. “Hay potencial de negocio en el área de los alimentos, productos de plástico, electrónicos, químicos y dispositivos médicos”, detalló. “En el 2018 la exportación a este país creció un 6%, en el 2019 un 34% y en el 2020 un 36%”, agregó. Los principales productos de exportación de Puerto Rico a España son los químicos, seguido de equipo electrónico, bebidas y alimentos. Importa calamares, dulces, quesos, aceite de oliva, químicos, bebidas, tabaco, vinos y productos de petróleo o carbón. “Exportamos alimentos como rones, sirop y azúcar, entre otros, donde hay muchas posibilidades de crecimiento. De hecho, en este momento tenemos dos empresas puertorriqueñas que tienen oficinas en España, que son la compañía farmacéutica Pharma BioServ y la de tecnología Ultimate Solu-

Misión empresarial Hay potencial de negocio en el área de los alimentos, productos de plástico, electrónicos, químicos y dispositivos médicos. María Batista directora del Programa de Comercio y Exportación del DDEC

tions Corp”, informó. Batista expuso que España representa un mercado amplio en el que los empresarios de la Isla puedan ofrecer productos, venderlos y aumentar las ganancias, así como también los españoles toman en cuenta a la Isla para venderle lo que producen. Destacó que España es un destino que habla el mismo idioma que nosotros, y además es una puerta para llegar a otros mercados de Europa.

El Programa de Comercio y Exportación está evaluando a los empresarios interesados en exportar a España, para elegir un grupo de 10 que esté preparado para vender productos en el extranjero a través de la misión comercial que se llevará a cabo del 4 al 8 de abril de 2022. Los empresarios que participen contarán con una agenda de clientes potenciales para el producto o servicio que mercadean. Además, recibirán un taller sobre el mercado en España y la Unión Europea, los aspectos legales y de logística, entre otros temas del comercio internacional. También podrán estudiar el clima de negocios, explorar el mercado y establecer nuevos contactos y estrategias de exportación. Batista detalló que la última misión comercial que se realizó a España fue en 2019 —previo a la pandemia— y afirmó que obtuvieron resultados positivos para la delegación de trece empresas puertorri-

La Compañía de Turismo y Discover Puerto Rico también afianzaron las relaciones con España a través del reciente viaje a Madrid, la capital, para mercadear la Isla como destino turístico en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Durante el evento, realizaron reuniones y entrevistas promocionales con 35 medios de comunicación europeos y 31 encuentros de negocios con ejecutivos de empresas turísticas. Entre las firmas impactadas con la promoción puertorriqueña se encuentran 19 mayoristas de recorridos turísticos, con redes que alcanzan más de 1,500 asesores de viajes con operaciones en España y Portugal. También se concretaron conversaciones para que Discover Puerto Rico y la aerolínea Iberia participen de manera conjunta de ‘roadshows’ con dos mayoristas de ventas turísticas. Estas promociones se planifican para mayo de 2022 por distintas ciudades españolas y aprovecharán la ampliación de los vuelos directos semanales —de tres a cinco— entre Madrid y San Juan. Estos acuerdos permiten educar a los asesores de viajes, para que conozcan mejor a Puerto Rico como destino turístico y las ofertas disponibles. Francisco Blanch, director de Ventas Vacacionales de Discover Puerto Rico, dijo que “corresponde en las próximas semanas darle seguimiento a todas estas reuniones empresariales para que comiencen a rendir nuevos frutos para el turismo en Puerto Rico. Con Fitur se abre un espacio de interacción cara a cara que representa un seguimiento a esfuerzos que ya están implementados y en marcha”.


ECONOMÍA >25

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Cada vez más lejos poder retirarse La edad de jubilación ya supera ampliamente los 60 años Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com

La necesidad de seguir generando salario para sustentarse o mantener a la familia hace que para la población desaventajada económicamente se aleje más la meta de retirarse, ya que depende del ingreso mensual para cubrir las necesidades básicas del hogar. Según Myrna Rivera, asesora en asuntos financieros, este escenario está ocurriendo en Puerto Rico y en muchas ocasiones es producto de una planificación económica tardía. “Muchos siguen trabajando por necesidad, no tomaron medidas a tiempo y el ingreso no les da. A mí me preguntan que cuándo

se debe empezar a planificar para el retiro y yo digo que desde el primer cheque hay que ahorrar. Aunque también hay que tomar en cuenta que tenemos casi la mitad de la población bajo los niveles de pobreza y estas personas tienen que trabajar”, expresó. Durante la juventud, entre los 20 y 30 años, según Rivera, las personas se sienten inmortales y no piensan mucho en la vejez, hasta que conocen a alguien de su misma edad que muere o se enferma. Sostuvo que en ese momento es cuando comienzan a preocuparse por el futuro, el ahorro y por adquirir productos como los seguros de vida. “El retiro también depende de la capacidad de ahorro de la persona, porque, por ejemplo, la clase media es la que está más ahogada y se le hace difícil guardar dinero. El retirarse también depende del estilo de vida de las personas y de la matemática de cada familia, que tiene presupuesto y circunstancias muy distin-

PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA ATS Neuro Extreme Plus Fórmula Reforzada

ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto natural sin efectos secundarios, es la solución que Ud. necesita si padece de neuropatía diabética, periférica o problemas circulatorios. ATS NEURO EXTREME PLUS gracias a sus componentes naturales y concentrados eliminará los calambres, adormecimiento, hormigueo, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. Lo ayudará a superar la perdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o la imposibilidad de realizar tareas cotidianas o descansar debido a los fuertes dolores provocados

por esta condición. ATS NEURO EXTREME PLUS limpia las arterias y oxigena la sangre mejorando su sistema circulatorio ayudándolo a combatir los síntomas ocasionados por la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones. ATS NEURO EXTREME PLUS regenera y fortalece los nervios ayudándolo a combatir las molestias ocasionadas por esta condición. Para más información llamar al

1800-381-9278 o al 787-340-7591 Anuncio Comercial Pagado

la jubilación porque aman lo que hacen, tienen una carrera que es su vocación y no les cuesta trabajar. Esto pasa mucho en profesiones como la abogacía o la medicina. Lo que hacen es que trabajan menos horas o se quedan dando consultorías”, explicó.

Los que se retiran tas”, agregó quien lleva más de cuatro décadas como asesora de planes de retiro. La necesidad de continuar siendo parte de la fuerza laboral después de los 60 años también incluye los padecimientos médicos y el alto costo de tratamientos y medicamentos. “La decisión de jubilarse varía por persona y depende de su carga económica. Hay mucha gente que sigue trabajando porque la empresa le provee un plan

médico y lo necesita. Aquí también hay un componente psicológico que depende de la filosofía de vida de la persona y su relación con el dinero”, declaró la asesora. Otro factor es que las personas en edad de jubilación no se sienten viejas, por lo que entienden que siguen siendo ciudadanos productivos y deciden seguir trabajando o alcanzar nuevas metas. “Muchas de las personas de más de 60 años posponen

Rivera considera que al ir aumentando la expectativa de vida, la generación de los ‘baby boomers’ —nacida entre 1946 y 1964— visualiza la vejez de otra manera. “Esta generación creció pensando que una persona de 50 años era vieja y entonces pasó los 50, los 60 y 70, y redefinió la jubilación. Se dan cuenta de que les quedan muchos años de vida, tienen muchos temas pendientes y quieren hacer otras cosas. Los que pueden y tienen pensiones se

van a trabajar, regresan a la universidad, hacen trabajos comunitarios, viajan o montan un negocio”, apuntó.

Sumar y restar

Rivera indicó que para planificar y tomar la decisión de jubilarse es necesario hacer el cálculo de cuánto dinero la persona necesita para vivir, cuánto tiene ahorrado y si recibirá algún otro ingreso como el de una pensión. “Cuando hacen la suma es que muchos se dan cuenta de que no pueden jubilarse y siguen trabajando. Muchos caen en cuenta de que es importante ahorrar para el retiro después de los 35 años y si no hay pensiones o 401K hay que guardar en una cuenta de ahorro porque ¿de qué van vivir los años que le queden?”, recalcó la asesora financiera.

Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR) Programa de Recuperación Municipal PRIMERA REUNIÓN CON LA COMUNIDAD DE EL MUNICIPIO DE CULEBRA

Community Development Block Grant Disaster Recovery (CDBG-DR) Municipal Recovery Program (MRP) FIRST COMMUNITY MEETING

El Municipio de Culebra invita a las agencias de gobierno, entidades privadas, dueños de negocios, líderes comunitarios y el público en general a participar en el proceso de planificación para la preparación de un Plan de Recuperación Municipal.

The Municipality of Culebra invites governmental agencies, private entities, business owners, community leaders and the general public to participate in the planning process for the preparation of the Individual Municipal Disaster Recovery Plan.

El Programa de Recuperación Municipal es subvencionado con fondos CDBGDR relacionados con la recuperación de los huracanes Irma y María. Este programa invita a las comunidades a desarrollar una visión de futuro y un plan que promueva la recuperación y resiliencia de toda la población del municipio. Mediante del proceso de planificación las comunidades considerarán futuros estresores (huracanes, terremotos, deslizamientos, contracción económica y otros estresores sociales y geofísicos), integridad ambiental, viabilidad y diversidad económica, oportunidades de mitigación de peligros, preservación de recursos históricos, equidad y vulnerabilidad y el desarrollo o aumento de la capacidad de la infraestructura; así como temas que consideren de vital importancia. El proceso de planificación culminará en un documento público que presentará las conclusiones y visión de éxito futuro, así como soluciones propuestas para atender problemas específicos, incluyendo la implantación y estrategias de financiamiento de los mismos.

The Municipal Recovery Program is a program funded by CDBG-DR Funds related to the recovery from hurricanes Irma and María. This program invites communities to envision a potential future and develop a plan for recovery and resilience for all populations within their Municipality. Throughout the planning process, communities will be asked to consider future stressors (hurricanes, earthquakes, landslides, economic downturns, other social or geophysical shocks, etc.), environmental integrity, economic diversity and viability, hazard mitigation opportunities, historic preservation, equity and vulnerability and infrastructure redevelopment or augmentation, as well as other issues they deem important. The planning process will conclude in a public document which presents municipality findings and visions for future success, as well as specific identified issues, solutions, and implementation and funding strategies.

Esta primera reunión servirá para presentar el proceso de planificación, así como recopilar información de parte de los ciudadanos. Fecha: 9 de febrero del 2022 Hora: 5:30 p.m. Lugar: Casa de la Juventud. En los altos del gimnasio municipal. Se hará cumplimiento estricto con la orden ejecutiva vigente relacionada con el COVID-19. El municipio de Culebra y el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad, religión, orientación sexual o identidad de género, o discapacidad, y proporciona acomodo razonable previa solicitud, incluyendo asistencia y servicios para permitir a una persona con alguna discapacidad la misma oportunidad de participar en todos los programas y actividades.

This first meeting shall present to the community the planning process, as well as serve for data gathering from the general public. Date: February 9, 2022 Time: 5:30 p.m. Location: Casa de la Juventud, on top of the municipal Gymnasium. Strict compliance with the current executive order on COVID-19 will be required. The municipality of Culebra and the Puerto Rico Department of Housing do not discriminate on the basis of race, color, national origin, sex, age, religion, sexual orientation or gender identity, or disability, and provides reasonable accommodation upon request, including assistance and services to allow persons with disabilities the same opportunity to participate in all programs and activities.


26< ESCENARIO

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

BREVES

Encuentra su lugar de poder La primera finalista en Miss Universe 2019 se radicó en Puerto Rico, desde donde afina una carrera en la música y la actuación

NETFLIX BUSCA TALENTO URBANO

La competencia musical La firma, una de las nuevas apuestas del servicio de streaming Netflix, dará a un nuevo talento urbano un contrato con Neon16, empresa de Tainy y Lex Borrero, quienes integran el jurado junto a Yandel, Nicki Nicole y Rauw Alejandro. La propuesta se hará desde Miami y las inscripciones cierran el 14 de marzo.

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

RECALENDARIZA CONCIERTOS

Los conciertos del cantante urbano Farruko, pautados del 3 al 5 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico, se realizarán del 3 al 5 de marzo, en respuesta al alza en contagios con covid-19 en la Isla. El intérprete hizo un llamado a sus seguidores a completar la vacunación contra el virus. Para las nuevas fechas, espera que la orden ejecutiva vigente le permita celebrar los espectáculos al 100% de la capacidad, contrario a la actual, que establece que tendría que celebrarse al 50%. Los boletos adquiridos serán válidos para las nuevas fechas.

SE APLAZA PARA MARZO

El Puerto Rico Jazz Jam, que produce el músico Humberto Ramírez, fue aplazado para el 4 y 5 de marzo en la Sala René Marqués del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. “En una de las noches presentaremos la unión del Big Band con una Orquesta Sinfónica. Son muchos músicos en un mismo escenario y los instrumentos de viento exigen tocar sin mascarilla. Para la seguridad de nuestros músicos y del público, decidimos mover las fechas”, explicó el trompetista.

MUERE MANFRED THIERRY MUGLER El diseñador francés de moda Manfred Thierry Mugler, cuyos llamativos diseños llevaron celebridades como Madonna, Lady Gaga y Cardi B, murió a los 73 años. El modista, que lanzó su marca en 1973, se hizo famoso por su estilo arquitectónico, definido por hombros amplios y una estrecha cintura. El empleo de tejidos futuristas que recordaban al plástico en sus escultóricas creaciones se convirtió en una marca de la casa. También tenía una línea de perfumes que lanzó en la década de 1990.

Madison Anderson Berríos, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2019, siempre ha dicho que “ser boricua se lleva en la sangre”. A dos años de completar su reinado, ha decidido establecerse en la Isla para afianzar aún más ese vínculo. “El reconectar con mis raíces es algo que no creo que pueda explicar con palabras. Me siento más Madison. Aquí la gente me ama y de verdad que este es mi lugar de poder”, sostuvo la beldad en entrevista con EL VOCERO. La primera finalista en Miss Universe 2019 nació en el estado de la Florida y es hija del norteamericano Adam Anderson y la boricua Belinda Berríos. Se radicó en Puerto Rico hace cerca de cinco meses, aunque se mantiene viajando a Orlando, donde también mantiene residencia. De otra parte, Anderson Berríos se canta lista para mostrarle al mundo sus talentos en la música y la actuación, facetas en las que ha estado preparándose desde el pasado año. “Lo que mucha gente no ve detrás del éxito es todo el trabajo que se hace”, sostuvo.

Advierte que llegó su momento

El año pasado ofreció a sus seguidores un adelanto de lo que será su carrera musical al presentar el sencillo Show Me How, en la preliminar de MUPR 2021. “Eso fue un ‘sneak peek’ para

La beldad forma parte de la revista Mírame, de EL VOCERO, correspondiente a febrero. >Josian E. Bruno / EL VOCERO

El reconectar con mis raíces es algo que no creo que pueda explicar con palabras. Me siento más Madison. Aquí la gente me ama y de verdad que este es mi lugar de poder. Madison Anderson-Berríos MUPR 2019

todo lo que viene”, afirmó. “Este año estoy superemocionada porque llegó la hora de mostrarle al mundo todo mi esfuerzo y trabajo en mis nuevos proyectos”, dijo la exreina de belleza. Madison anticipa un 2022 lleno de nueva música y diversos proyectos de actuación, de los que aseguró no puede revelar mucho. Al repasar su crecimiento tras la corona de MUPR hasta el momento, considera sentirse poderosa y con una historia capaz de inspirar a otros. “Cualquier persona puede hacer historia y me siento feliz que con mi historia de vida he podido hacer cambios en muchas personas y para mi

país. Me siento fuerte, me han dado muchas oportunidades y por eso me siento agradecida, bendecida y afortunada”, elaboró con convencimiento. Madison formará parte de la portada de la edición de febrero de la revista Mírame, publicación de EL VOCERO, junto a Kiara Liz Ortega, MUPR 2018, Estefanía Soto, MUPR 2020 y Michelle Marie Colón, MUPR 2021, para celebrar la clasificación consecutiva de Puerto Rico en Miss Universe. “Para mí es un orgullo saber que formo parte del legado de mujeres boricuas que han puesto el nombre de Puerto Rico en alto ante el universo”, puntualizó la virreina universal.


ESCENARIO >27

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Mucho más que una autobiografía En Perdiendo la cordura en mi planeta Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

Bad Bunny iniciará el World Hottest Tour en agosto. >Archivo/EL VOCERO

Con nueva gira y disco Redacción >EL VOCERO

Bad Bunny afina el lanzamiento de un nuevo disco, así como la gira de conciertos World Hottest Tour, que iniciará el 5 de agosto en Orlando, Florida y se extenderá hasta el 9 de diciembre en Ciudad de México. Así lo dio a conocer el intérprete boricua en un vídeo colgado en su cuenta oficial de Instagram, que incluye la participación de su novia Gabriela Berlingeri y al actor español Mario Casas. “Hay que empezar a preocuparnos menos y a disfrutar más, porque la vida va demasiado rápido, así como se vendieron las taquillas para El Último Tour del Mundo”, expresó el Conejo Malo antes de adelantar que trabaja en un nuevo álbum que saldrá al mercado este año. Bad Bunny se presentó el 10 y 11 de diciembre pasado en el estadio Hiram Bithorn en un espectáculo que fue transmitido simultáneamente en el Coliseo de Puerto Rico. El nuevo tour incluye paradas en ciudades de Estados Unidos como Atlanta, Miami, Boston, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, entre otras. Se extiende a República Dominicana, Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala y México, entre otros.

De la psicología a la justicia criminal y de la justicia criminal a la literatura. Así ha sido el viaje profesional de Leinelmar Ruiz, quien publica su primer libro, Perdiendo la cordura en mi planeta. La publicación biográfica resalta momentos claves de sus 29 años de vida. “Es una autobiografía, pero de igual manera es un memorando y también una declaración en prosa. De hecho, hay un capítulo que es una declaratoria amorosa”, explicó Ruiz. Esa declaración amorosa la hace a alguien que lleva en su vida 15 años y a quien nombra en el texto como HJ. Aunque se formó profesionalmente para atender la salud mental de las personas, siempre quiso ser escritora. De hecho, asegura que su amor por este arte nació a los siete años, cuando leyó El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry. “Sin El Principito no

existiera este libro”, relató. Su pasión por escribir decidió compartirla con el mundo en 2017, cuando abrió un blog con el mismo título de su libro debut. “El blog mayormente abordaba temas de la vida cotidiana, temas que son tabú en el siglo XXI. El amor, el desamor, la soledad. Todos temas con los que lidiamos en el día a día”, contó. En el libro hace extensivos los tópicos que se originaron en el ámbito digital, que se encuentra bajo remodelación y espera relanzar en febrero. Al blog atribuye el desarrollo de conexiones con diferentes autores, con los que comparte experiencias del proceso creativo. Entre ellos destacó al venezolano Rafael Cabaliere. Ruiz precisó que Perdiendo la cordura en mi planeta afloró en Florencia, Italia. “En ese viaje acababa de pasar por una ruptura amorosa. Me encontré con un pintor y curiosamente estaba pintando un canvas de El Principito. El pintor me pasó una silla de madera y me dijo: ‘Siéntate ahí en lo que yo termino’. Me senté y saqué mi libreta. Él me mira y me dice: ‘Tú vas a publicar un libro pronto’. Me quedé en ‘shock’ por-

PUBLIC HOUSING ADMINISTRATION

NOTICE AMC-IFB-21-22-012 INVITATION FOR BID EXTERIOR PAINT (PINTURA EXTERIOR) RES. SANTA ELENA, SAN JUAN (RQ-5167) A&M Contract, Inc., an PRPHA’s representative, is hereby giving Notice of changes in various dates in this Bid process: Bid Package will be available until February 4th, 2022. The Pre-bid Meeting will be on February 4th, 2022. The Bid Opening will be on February 18th, 2022.

Ramon L. De La Cruz President A & M Contract. Inc.

Alejandro E. Salgado Colón, Esq. Administrator Puerto Rico Public Housing Administration

que estaba escribiendo el primer escrito del libro en ese momento. Durante mi viaje escribí mucho de lo que se encuentra en el libro”, explicó Ruiz a EL VOCERO. Admitió que “no pensaba que a mis 29 años lograría publicar un libro, pero sí estaba segura de que lo haría en algún momento”, indicó quien se prepara para estudiar una maestría en Periodismo Literario en la Universidad del Sagrado Corazón En diez años se visualiza publicando su tercer libro, así como creando conciencia sobre la salud mental entre las personas. Perdiendo la cordura en mi planeta se puede adquirir en librería El Laberinto, en el Viejo San Juan, a través de las redes de la autora (@perdiendolacorduraenmiplaneta) y en Amazon dentro de tres semanas.

Leinelmar Ruiz promociona su primer libro. >Suministrada


28<

Parte Demandada CIVIL NÚM. L1CI2018-00114 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA.EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.1 } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. } A: LA SUCESIÓN DE AIDA ANDÚJAR ACEVEDO, COMPUESTA POR AMPARO FRONTANY ACEVEDO, JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD DOE; FÍSICA: SR 605 KM 2.4, BO. VIVI, UTUADO, PR 006419 60 2 POS T AL: H C 5 B OX 27466, UTUADO PR 006418701 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO; CRIM PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Utuado, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---RUSTICA: Parcela radicada en el Barrio Viví Arriba del término municipal de Utuado, Puerto Rico, con una cabida superficial de 2,500 metros cuadrados, en lindes por el Norte, en 50.00 metros con Juan del Carmen Maldonado; por el Sur, en 50.00 metros con terrenos de la finca principal; por el Este, en 50.00 metros con la carretera que conduce de Utuado al Barrio Viví Arriba, y por el Oeste, en 50.00 metros con la finca principal de la cual se segrega. Contiene una casa de concreto de una planta. Inscrita al folio 68 del tomo 254 de Utuado, Finca 10447, del Registro de la Propiedad de Utuado. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen posterior: Pleito pendiente Caso Civil número L1CI2018-00114, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca. F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $27,432.00 de principal, más intereses acumulados por las mensualidades en atrasos al 7.00 % desde 1 de enero de 2018 hasta su total saldo, y la cantidad de $4,358.20 por costas, gastos y honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $45,000.00. De no haber remate y tenerse que celebrar una segunda subasta, servirá de tipo mínimo 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $30,000.00. De no haber remate y tenerse que celebrar una tercera subasta, servirá de tipo mínimo ½ partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $22,500.00. La primera subasta se celebrará el día 2 de febrero de 2022 a la 1:30 de la tarde en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Utuado, por el tipo mínimo de $45,000.00. De declarars e desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 9 de febrero de 2022 a la 1:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $30,000.00. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 16 de febrero de 2022 a la 1:30 de la tarde en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $22,500.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 12 de enero de 2022 en Utuado, Puerto Rico. José F. Rivera Pérez ALGUACIL Bufete Colón Santana & Román 787-7634111

(SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del 25 DE ENERO DE 2022 t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a>dMARTES, e presentar su alegación respons>Vehículos iva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia >Bienes Raíces en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en >Misceláneas la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su >Empleos sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de >Clases la alegación responsiva a la abogada de la parte demand>Servicios ante: LCDA. MARYSOL LÓPEZ GONZÁLEZ; RUA 12633 Suite >Avisos 1022, Banco Popular Center 209 Muñoz Rivera Ave. San Juan, >Esquelas PR 00918-1009 Tel. 787-7652988; Fax (787)765-2973 mlopez@sarlaw.com POR LA *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza PRESENTE además, conforme por el contenido de anuncios pautados en esta sección a lo dispuesto en el Artículo 1578 de la Ley Núm. 55 de 1ro de junio de 2020, conocida MR-14396 ESTADO LIBRE como el Código Civil de Puerto ASOCIADO DE PUERTO RICO Rico, se le ORDENA a que den- TRIBUNAL DE PRIMERA INtro del término legal de treinta STANCIA SALA DE CAGUAS (30) días contados a partir de haber sido publicado este emplazamiento, acepten o repudien la participación que les corresponda en la herencia del causante ALEXIS WALDEMAR DEMANDANTE BAEZ PLATA. Se les APERVS. CIBE que de no expresarse dentro de ese término de treinta (30) días en torno a su aceptación o repudiación de herencia, se tendrá por aceptada. También se les APERCIBE que luego del transcurso del término de treinta (30) días antes señalado contaDEMANDADO dos a partir de la fecha de la CIVIL NÚM.: CG2021CV02253 notificación de la presente Or- SOBRE: COBRO DE DINERO den, se presumirá que han EDICTO ESTADOS UNIDOS a c e p t a d o l a h e r e n c i a d e l DE AMERICA EL PRESIDcausante ALEXIS WALDEMAR ENTE DE ESTADOS UNIDOS ) B A E Z P L A T A , y p o r c o n - ss. EL ESTADO LIBRE ASOsiguiente la propiedad objeto de CIADO DE PUERTO RICO A: este caso responde por las car- Fulana de Tal PO Box 7465 gas de dicha herencia conforme C a g u a s , P R 0 0 7 2 6 P o r l a a lo dispuesto en el Artículo presente se le emplaza y se le 1578 del Código Civil de Puerto notifica que la parte demandRico, y la jurisprudencia inter- ante ha presentado ante este pretativa en Banco Comercial de Tribunal demanda del caso de P.R. v. García, 51 D.P.R. 735 epígrafe en su contra. Este (1937) y B.B.V.A. v. Latinoamer- Tribunal ha ordenado que se le icana, 164 D.P.R. 689 (2005). cite a usted por edicto que se Expedido bajo mi firma y sello publicará una sola vez en un del Tribunal de Primera Instan- periódico de circulación general. cia, Sala Superior de Caguas, a Representa a la parte demand14 de enero de 2022. Lisilda a n t e . L c d o . J u a n E n r i q u e Santana Félix. 867 Ave. Muñoz Martinez Agosto Nombre del Rivera. Condominio Vick Center, Demandados (de la) Secretario (a) Regional Oficina D-406. Río Piedras. PR VQ2021CV00118 J e s s e n i a P e d r a z a A n d i n o 00925. Teléfono (787)753-0256 CIVIL NÚM. Demandados SOBRE: USUCAPIÓN Nombre y Firma del (de la) Sec- ( 7 8 7 ) 7 5 3 - 7 6 I 2 c o r r e o SALÓN: NÚM. VQ2021CV00118 CIVIL E M P L A Z A M IENTO POR retario (a) Auxiliar del Tribunal e l e c t r ó n i c o SALÓN: E D I C T OSOBRE: L O S USUCAPIÓN ESTADOS E M P L A ZDE A M IAMERICA) E N T O P OEL R abogadosantana@yahoo.com UNIDOS E D I C T O L ODE S LOS E S TEE. A DUU.) OS Deberá presentar su alegación PRESIDENTE DE AMERICA) EL responsiva a través del Sistema UNIDOS SS EL ESTADO LIBRE ASOUnificado de Manejo y C PRESIDENTE I A D O D E DE P . LOS R . ) EE. A : UU.) LA SS EL ESTADO LIBRE ASODE FELIPE VENMR-14380 ESTADO LIBRE A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s SUCESIÓN C I A D OCRUZ D E PCOMPUESTA .R.) A: LA ASOCIADO DE PUERTO RICO (SUMAC), al cual puede ac- TURA SUCESIÓN FELIPE O R : L A DE SUC E S I Ó NVENDE TRIBUNAL GENERAL DE JUS- ceder utilizando la siguiente P TURA CRUZ COMPUESTA VENTURA CRUZ TICIA TRIBUNAL DE PRIMERA d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : ROSENDO https://unired.ramajudicial.pr/su P O R : L A S U C E S ROSA I Ó N DM. E COMPUESTA POR: INSTANCIA SALA SUPERIOR mac/, salvo que se presente por VENTURA ROSENDORODRÍGUEZ VENTURA CRUZ ENRIDE FAJARDO derecho propio. Se le apercibe COMPUESTA POR: ROSA M. QUETA VENTURA PABÓN que, si no compareciere usted a VENTURA RODRÍGUEZ ENRIMARINA VENTURA PABÓN contestar dicha demanda dentro MIRIAM QUETA VENTURA VENTURA PABÓN PABÓN Por del término de 30 días de la la MARINA PABÓN presenteVENTURA se le notifica que la PARTE PETICIONARIA publicación de este Edicto podrá p MIRIAM a r t e VENTURA d e m a n dPABÓN a n t e Por ha VS. dictarse sentencia en rebeldía la presente se le notifica que la presentado ante este Tribunal en su contra, concediendo el p r taen d ad edme a n n d ea m p rdeasnc rt iep c ihó a remedio solicitado en la de- presentado este Tribunal adquisitiva oante usucapión en su manda, sin más citarle, ni oírle. d e m a n d a d e p r e s c r i p c i ó n contra. Representa a la parte Expedido bajo mi firma y sello adquisitiva o usucapión en su PARTE PETICIONADO la abogada cuyo de este Tribunal, en Caguas, demandante, contra. Representa a la parte CASO NUM: FA2021CV000559 Puerto Rico a 14 de enero de nombre, dirección y teléfono se demandante, la abogada Lcda. cuyo SOBRE: EXEQUÁTUR EM- 2022. Lisilda Martínez Agosto consigna de inmediato: nombre, dirección y teléfono se Gisela Martínez Padilla PLAZAMIENTO POR EDICTO SECETARIO REGIONAL Por: Enid consigna de inmediato: Lcda. Las Vegas X 12 Calle 22 ESTADOS UNIDOS DE AMER- JESSENIA PEDRAZA ANDINO Urb. Gisela Martínez Cataño PR 00962 Tels.Padilla (787) ICA EL PRESIDENTE DE LOS f/SECRETARIA SERVICIOS A Enid Urb. Las Correo Vegas Electrónico X 12 Calle en22 529-7383 ESTADOS UNIDOS EL ES- SALA Cataño PR 00962 Tels. Se (787) idgmartinez@gmail.com le TADO LIBRE ASOCIADO DE 529-7383 Correo Electrónico enapercibe que si no compareciP.R. A: SR. ALBERTO PABON idgmartinez@gmail.com Sedele usted a contestar dicha TORRES P. O. BOX 116 AP- MR-14381 ESTADO LIBRE ere apercibe que del si no comparecidentro término de trePLING GA 30802 POR LA ASOCIADO DE PUERTO RICO manda ere usted contestar dicha (30) adías, a partir dedela PRESENTE se le notifica que la TRIBUNAL DE PRIMERA IN- inta manda dentro término dedel este edicto,desetrele parte peticionaria Sra. Vivi- STANCIA SALA SUPERIOR DE publicación inta (30) la días, a partir de la ía y se le anotará rebeld a n e t t e D o n e s B i r r i e l , h a VIEQUES publicación de este edicto, se le dictará sentencia concediendo el presentado ante este tribunal la y se le anotará rebeld ía sin remedio la solicitado, más concesión de un remedio contra dictará sentencia concediendo el citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo usted, solicitando lo siguiente: remedio solicitado, sin más firma y sello de este Tribunal. En EXEQUÁTUR Representando a citarle ni oírle. EXPEDIDO Vieques, Puerto Rico a 12bajo de la parte peticionaria Lcdo. Cristifirma yde sello de este Tribunal. En enero 2022. WANDA SEGUI an D. González González, RUA Vieques, Puerto Rico a 12 de REYES SECRETARIA DEL 20213 COL NUM. 20091, Lcdo. enero de 2022. WANDA SEGUI TRIBUNAL Emma A. Valentín Demandantes Javier Rotger Martinó RUA REYESSUBSECRETARIA SECRETARIA DEL Alicea DEL V. 14614 cuya dirección es: 101 TRIBUNAL TRIBUNAL Emma A. Valentín Calle Victoria Fajardo, P.R. Alicea SUBSECRETARIA DEL 00738, con teléfono (787) 860 TRIBUNAL 4488. Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda d entro del MR-14382 ESTADO LIBRE término de 30 días a. partir de la ASOCIADO DE PUERTO RICO publicación de dicho Edicto. UsTRIBUNAL DE PRIMERA INted deberá presentar su STANCIA SALA SUPERIOR DE alegación responsiva a través VIEQUES del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por Demandantes derecho propio, en cuyo caso V. deberá presentar su alegación responsiva en la secretaria del Tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término el tribunal predicado el original de la contestación ante este tribunal, con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, hoy día 3 de diciembre de 2021. Wanda Seguí Reyes SECRETARIA Rochelly Colón Rodríguez SUBSECRETARIO(A)

TURA CRUZ COMDE ROSENDO VENPUESTA POR:COMROSA TURA CRUZ M. VENTURA PUESTA POR: ROSA RODRÍGUEZ ENRIM. VENTURA QUETA VENTURA RODRÍGUEZ ENRIPABÓN MARINA VENQUETA VENTURA TURA PABÓN PABÓN MARINAMIRIVENAM VENTURA TURA PABÓNPABÓN MIRISUCESIÓN DE AMLAVENTURA PABÓN MARINA VENTURA LA SUCESIÓN DE CRUZ COMPUESTA MARINA VENTURA POR:COMPUESTA ROBERTO CRUZ TORRES VENTURA POR: ROBERTO CARMENVENTURA TORRES TORRES VENTURA LA CARMEN TORRES SUCESIÓN DE VENTURA LA EMÉRITO VENTURA SUCESIÓN DE CRUZ COMPUESTA EMÉRITO VENTURA POR: VENCRUZEMÉRITO COMPUESTA POR: EMÉRITO VENTURA RUIZ ANGEL L. COOPERATIVA DE TURA VENTURA NINA RUIZRUIZ ANGEL L. AHORRO Y CRÉDITO VENTURA R. VENTURA RUIZRUIZ NINA DE CAGUAS ENRIQUETA R. VENTURA VENRUIZ TURA RUIZVENLA ENRIQUETA SUCESIÓN TURA RUIZ DE LA MIEMBROS DE LA CONCEPCIÓN VENSUCESION JOSE R. SUCESIÓN DE TURA CRUZ COMFERNANDEZ CONCEPCIÓN VENPUESTA POR:COMJUAN RAMIREZ TURA CRUZ A. GONZÁLEZ VENPUESTA POR: JUAN TURA CARMENVENM. A. GONZÁLEZ GONZÁLEZ VENTURA CARMEN M. TURA MANUEL VENGONZÁLEZ VENTURA CRUZ; LA TURA MANUEL VENSUCESIÓN TURA CRUZ;DE LA FELÍCITA BENÍTEZ SUCESIÓN DE PIMENTEL comFELÍCITA BENÍTEZ puesta porcomlos PIMENTEL desconocidos puesta por los FULANO DE TAL desconocidos MENGANA FULANO DE TAL MAS CUAL MENGANA MAS CUAL

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS SE PRESTA CON TITULO DE AUTO HASTA $10,000. $500 PAGA $25 MENS. SI CUALIFICA. CALIDAD AUTO LIC. 394 787-640-6565

Diestros SE SOLICITA COCINERO (A), MESERO(A) Y LUNCHERO(A). AREA METRO. 939-645-2904

¡Trabajos en Michigan!

Buscamos empleados con experiencia manejando: Ventas Vehículos Equipos pesados de construción y para trabajar con Sin crédito, podemos ayudarte, el asfalto. Paga entre $18 a $28 Montate hoy. Autos Nuevos y dependiendo la experiencia. Este trabajo es temporero de Usados 787-425-1379 Abril a Noviembre. Te ayudamos con los gastos de reubicacion. Favor de llamar a: Hyundai Ana Allen al 248.520.5541 Se regala cuenta HYUNDAI o enviar tu resume a ELANTRA 2020, aros, cámara. aallen@asipaving.com Paga $298 787 331-0882

Kia

Buscamos

Mecánicos(as) Diesel

con experiencia reparando Se regala cuenta KIA RIO 2020, camiones y equipos pesados aros, garantía. Paga $296 para trabajar en Michigan. Tra787 855-4444 bajos temporeros y permanentes disponibles. Paga entre $23 a $35 dependiendo la exNissan periencia. Te ayudamos con los gastos de reubicacion. Favor de Se regala NISSAN VERSA SL llamar a Ana Allen al 2020, económico. Paga $207 248.520.5541 787 883-0775 o enviar tu resume a aallen@asipaving.com.

Toyota

Buscamos Carpinteros(as), Albañiles, Handyman y Se regala cuenta TOYOTA COObreros(as) diestros ROLLA LE 2020, aut, garantía. para el área metro. Interesados Paga $299 787 800-8040 enviar resume a: info@gwconstructionpr.com o llamar 787.268.0082

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Laundry PLANCHADOR(A) Area Carolina. Buen sueldo, empleo seguro 787 319-6544

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

>EMPLEOS Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

Edictos MR-14350 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIAL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE AGUADILLA

Jasmine Gerena Rodríguez Demandante VS

Gilberto Jordan Pérez

Demandada CIVIL NUM. AG2021RF00856 SOBRE: DIVORCIO CAUSAL: (RUPTURA IRREPARABLE) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Gilberto Jordan Gerena Por la presente se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Honorable Tribunal demanda contra usted, solicitando el divorcio por ruptura irreparable y alimentos Pendente Lite. Representa a la parte demandante la abogada cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: LCDA. AMY A. RUIZ GOYCO RUA NUM. 22,075 PO B O X 1 1 4 A G U A D I L L A , PR 00605 TEL. (787) 629-4922 ruizgoycolaw@gmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará Sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO bajo mi firma y el Sello del Tribunal hoy 23 de diciembre de 2021. Sarahi Reyes Pérez SECRETA RIA Por: Peg gy Sán ch ez López SUB-S EC R ET AR IO SS-11026 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE UTUADO

ESTRELLA HOMES II LLC Parte Demandante Vs.

LA SUCESION DE AIDA ANDÚJAR ACEVEDO, COMPUESTA POR AMPARO FRONTANY ACEVEDO, JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD DOE; ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO; CRIM

Parte Demandada CIVIL NÚM. L1CI2018-00114 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA.EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.1 } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE } A: LA SUCESIÓN DE ABOGADO - LABORAL P.R. AIDA ANDÚJAR ACEVEDO, Herencias, Divorcios, Pensión COMPUESTA POR AMPARO Alimentaria y Custodia FRONTANY ACEVEDO, JANE DOE, JOHN DOE, RICHARD Lcdo Vargas 787 765-7164 DOE; FÍSICA: SR 605 KM 2.4, BO. VIVI, UTUADO, PR 006419 602 POSTA L: H C 5 BOX 27466, UTUADO PR 006418701 ESTADO LIBRE ASOR E P T E L E V I S O R E S L C D , CIADO DE PUERTO RICO; Plasma. Est $20. Serv.domi- CRIM PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que cilio Metro 787 634-8612 suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Utuado, en Sellado de techos, el caso de epígrafe, venderé en empañetados y reparación de pública subasta y al mejor postgrietas 787-245-8040 or de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte De-

Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>AVISOS

Reparaciones

Techos

MR-14368 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS

LUNA RESIDENTIAL II LLC Demandante v.

MR-14368 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAGUAS

LUNA RESIDENTIAL II LLC Demandante v.

CÁNDIDA GONZÁLEZ RAMÍREZ t/c/c CÁNDIDA GONZÁLEZ DE BÁEZ, por sí y como miembro de la SUCESION DE PEDRO LUIS BAEZ CARRION, compuesta también por PEDRO LUIS BAEZ PLATA; ARIEL NEFTALI BAEZ GONZALEZ; ARTURO VLADIMIR BAEZ GONZALEZ; ENID YAZMIN BAEZ GONZALEZ t/c/c ENID YAMIN; GABRIEL LUIS BAEZ GONZALEZ; y los miembros desconocidos de la SUCESION DE ALEXIS WALDEMAR BAEZ PLATA, denominados como FULANO DE TAL Y MENGANA MAS CUAL como herederos desconocidos; CENTRO DE RECAUDACIÓN DE INGRESOS MUNICIPALES (CRIM) VIVIANETTE DONES Demandados CIVIL NUM. CG2021CV03012 BIRRIEL (704) SOBRE: COBRO DE

DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA EMPLAZAMIENTO POR EDICTO E INTERPELACIÓN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, El Presidente de los Estados Unidos El Estado Libre Asociado de Puerto Rico A: CÁNDIDA GONZÁLEZ RAMÍREZ t/c/c CÁNDIDA GONZÁLEZ DE BÁEZ, por sí y como miembro de la SUCESION DE PEDRO LUIS BAEZ CARRION, compuesta también por PEDRO LUIS BAEZ PLATA; ARIEL NEFTALI BAEZ GONZALEZ; ENID YAZMIN BAEZ GONZALEZ t/c/c ENID YAMIN; GABRIEL LUIS BAEZ GONZALEZ; SUCESION DE ALEXIS WALDEMAR BAEZ PLATA compuesta por FULANO DE TAL Y MENGANA MAS CUAL como herederos desconocidos; POR LA PRESENTE, se le emplaza por edicto para que presente al tribunal su alegación responsiva de la DEMANDA ENMENDADA dentro de los TREINTA (30) días de haber sido publicado este emplazamiento, excluyéndose el día de la publicación. Usted deerá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitando en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Debe notificar copia de la alegación responsiva a la abogada de la parte demandante: LCDA. MARYSOL LÓPEZ GONZÁLEZ; RUA 12633 Suite 1022, Banco Popular Center 209 Muñoz Rivera Ave. San Juan, PR 00918-1009 Tel. 787-7652988; Fax (787)765-2973 mlopez@sarlaw.com POR LA PRESENTE además, conforme a lo dispuesto en el Artículo 1578 de la Ley Núm. 55 de 1ro de junio de 2020, conocida como el Código Civil de Puerto Rico, se le ORDENA a que dentro del término legal de treinta (30) días contados a partir de haber sido publicado este em-

ALBERTO PABON TORRES

MARÍA LEONOR TORRENS RIVERA ROGELIO BERMÚDEZ ROMERO

LA SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: LA SUCESIÓN DE ROSENDO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROSA M. VENTURA RODRÍGUEZ ENRIQUETA VENTURA PABÓN MARINA VENTURA PABÓN MIRIAM VENTURA PABÓN LA SUCESIÓN DE MARINA VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROBERTO TORRES VENTURA CARMEN TORRES VENTURA LA SUCESIÓN DE EMÉRITO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: EMÉRITO VEN-

MARÍA LEONOR TORRENS RIVERA ROGELIO BERMÚDEZ ROMERO

LA SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: LA SUCESIÓN DE ROSENDO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROSA M. VENTURA RODRÍGUEZ ENRIQUETA VENTURA PABÓN MARINA VENTURA PABÓN MIRIAM VENTURA PABÓN LA SUCESIÓN DE


LA SUCESIÓN DE QUETA VENTURA TURA CRUZ COMPUESTA POR: ROSA PABÓN MARINA VEN- MARINA VENTURA TURA PABÓN MIRI- CRUZ COMPUESTA M. VENTURA POR: ROBERTO RODRÍGUEZ ENRI- AM VENTURA PABÓN TORRES VENTURA LA 25 SUCESIÓN DEDE 2022 > MARTES, DE ENERO QUETA VENTURA CARMEN TORRES PABÓN MARINA VEN- MARINA VENTURA VENTURA LA TURA PABÓN MIRI- CRUZ COMPUESTA SUCESIÓN DE POR: ROBERTO AM VENTURA PABÓN EMÉRITO VENTURA TORRES VENTURA LA SUCESIÓN DE CRUZ COMPUESTA CARMEN TORRES MARINA VENTURA POR: EMÉRITO VENVENTURA LA CRUZ COMPUESTA TURA RUIZ ANGEL L. SUCESIÓN DE POR: ROBERTO EMÉRITO VENTURA VENTURA RUIZ NINA TORRES VENTURA R. VENTURA RUIZ CARMEN TORRES CRUZ COMPUESTA ENRIQUETA VENVENTURA LA POR: EMÉRITO VENTURA RUIZ LA SUCESIÓN DE TURA RUIZ ANGEL L. SUCESIÓN DE EMÉRITO VENTURA VENTURA RUIZ NINA CONCEPCIÓN VENCRUZ COMPUESTA R. VENTURA RUIZ TURA CRUZ COMPOR: EMÉRITO VENENRIQUETA VENPUESTA POR: JUAN TURA RUIZ ANGEL L. TURA RUIZ LA A. GONZÁLEZ VENVENTURA RUIZ NINA SUCESIÓN DE TURA CARMEN M. R. VENTURA RUIZ CONCEPCIÓN VENGONZÁLEZ VENENRIQUETA VENTURA CRUZ COMTURA RUIZ LA PUESTA POR: JUAN TURA MANUEL VENTURA CRUZ; LA SUCESIÓN DE A. GONZÁLEZ VENSUCESIÓN DE CONCEPCIÓN VENTURA CARMEN M. FELÍCITA BENÍTEZ TURA CRUZ COMGONZÁLEZ VENPIMENTEL comPUESTA POR: JUAN TURA MANUEL VENpuesta por los A. GONZÁLEZ VENTURA CRUZ; LA desconocidos TURA CARMEN M. SUCESIÓN DE FULANO DE TAL GONZÁLEZ VENFELÍCITA BENÍTEZ MENGANA TURA MANUEL VENPIMENTEL comMAS CUAL TURA CRUZ; LA puesta por los Demandados SUCESIÓN DE CIVIL NÚM. VQ2021CV00118 desconocidos SALÓN: SOBRE: USUCAPIÓN FELÍCITA BENÍTEZ FULANO DE TAL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO LOS ESTADOS PIMENTEL comMENGANA UNIDOS DE AMERICA) EL puesta por los PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) MAS CUAL SS EL ESTADO LIBRE ASODemandados desconocidos CIVIL NÚM. VQ2021CV00118 C I A D O D E P . R . ) A : L A FULANO DE TAL SALÓN: SOBRE: USUCAPIÓN SUCESIÓN DE MARINA VENE M P L A Z A M I E N T O P O R TURA CRUZ COMPUESTA MENGANA E D I C T O L O S E S T A D O S POR: ROBERTO TORRES UNIDOS DE AMERICA) EL VENTURA CARMEN TORRES MAS CUAL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) VENTURA Por la presente se le

Demandados CIVIL NÚM. VQ2021CV00118 SALÓN: SOBRE: USUCAPIÓN EMPLAZAMIENTO POR EDICTO LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: LA SUCESIÓN DE EMERITO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: EMERITO VENTURA RUIZ, ANGEL L. VENTURA RUIZ, NINA R. VENTURA RUIZ, ENRIQUETA VENTURA RUIZ Por la presente se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda de prescripción adquisitiva o usucapión en su contra. Representa a la parte demandante, la abogada cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Enid Gisela Martínez Padilla Urb. Las Vegas X 12 Calle 22 Cataño PR 00962 Tels. (787) 529-7383 Correo Electrónico enidgmartinez@gmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días, a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo firma y sello de este Tribunal. En Vieques, Puerto Rico a 12 de enero de 2022. WANDA SEGUI REYES SECRETARIA DE L TRIBUNAL Emma A. Valentín Alicea SUBSECRETARIA DEL TRIBUNAL

MR-14383 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE VIEQUES

MARÍA LEONOR TORRENS RIVERA ROGELIO BERMÚDEZ ROMERO Demandantes V.

LA SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: LA SUCESIÓN DE ROSENDO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROSA M. VENTURA RODRÍGUEZ ENRIQUETA VENTURA PABÓN MARINA VENTURA PABÓN MIRIAM VENTURA PABÓN LA SUCESIÓN DE MARINA VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROBERTO TORRES VENTURA

SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) A: LA SUCESIÓN DE FELICITA BENITEZ PIMENTEL compuesta por los desconocidos FULANO DE TAL MENGANA MAS CUAL Por la presente se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda de prescripción adquisitiva o usucapión en su contra. Representa a la parte demandante, la abogada cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Enid Gisela Martínez Padilla Urb. Las Vegas X 12 Calle 22 Cataño PR 00962 Tels. (787) 529-7383 Correo E l e c t r ó n i c o enidgmartinez@gmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días, a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo firma y sello de este Tribunal. En Vieques, Puerto Rico a 12 de enero de 2022. WANDA SEGUI REYES SECRETARIA DEL TRIBUNAL Emma A. Valentín Alicea SUBSECRETARIA DEL TRIBUNAL

MR-14384 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE VIEQUES

MARÍA LEONOR TORRENS RIVERA ROGELIO BERMÚDEZ ROMERO Demandantes V.

LA SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: LA SUCESIÓN DE ROSENDO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROSA M. VENTURA RODRÍGUEZ ENRIQUETA VENTURA PABÓN MARINA VENTURA PABÓN MIRIAM VENTURA PABÓN LA SUCESIÓN DE MARINA VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROBERTO TORRES VENTURA CARMEN TORRES VENTURA LA SUCESIÓN DE EMÉRITO VENTURA

notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda de prescripción adquisitiva o usucapión en su contra. Representa a la parte demandante, la abogada cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Enid Gisela Martínez Padilla Urb. Las Vegas X 12 Calle 22 Cataño PR 00962 Tels. (787) 529-7383 Correo E l e c t r ó n i c o enidgmartinez@gmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días, a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo firma y sello de este Tribunal. En Vieques, Puerto Rico a 12 de enero de 2022. WANDA SEGUI REYES SECRETARIA DE L TRIBUNAL Emma A. Valentín Alicea SUBSECRETARIA DEL TRIBUNAL

MR-14385 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE VIEQUES

MARÍA LEONOR TORRENS RIVERA ROGELIO BERMÚDEZ ROMERO Demandantes V.

LA SUCESIÓN DE FELIPE VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: LA SUCESIÓN DE ROSENDO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROSA M. VENTURA RODRÍGUEZ ENRIQUETA VENTURA PABÓN MARINA VENTURA PABÓN MIRIAM VENTURA PABÓN LA SUCESIÓN DE MARINA VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: ROBERTO TORRES VENTURA CARMEN TORRES VENTURA LA SUCESIÓN DE EMÉRITO VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: EMÉRITO VENTURA RUIZ ANGEL L. VENTURA RUIZ NINA R. VENTURA RUIZ

i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : Y, siendo o representando usCARMEN TORRES dhttps://unired.ramajudicial.pr/su ted una parte en el procedimimac/, salvo que se presente por ento sujeta a los términos de la VENTURA LA derecho propio. Se le apercibe Sentencia, Sentencia Parcial o que, si no compareciere usted a Resolución, de la cual puede esSUCESIÓN DE dicha demanda dentro tablecerse recurso de revisión o EMÉRITO VENTURA contestar del término de 30 días de la apelación dentro del término de publicación de este Edicto podrá 30 días contados a partir de la CRUZ COMPUESTA dictarse sentencia en rebeldía publicación por edicto de esta POR: EMÉRITO VEN- en su contra, concediendo el notificación, dirijo a usted esta remedio solicit ado en la de- notificación que se considerará TURA RUIZ ANGEL L. manda, sin más citarle, ni oírle. h e c h a e n l a f e c h a d e l a Expedido bajo mi firma y sello publicación de este edicto. VENTURA RUIZ NINA de este Tribunal, en Caguas, Copia de esta notificación ha R. VENTURA RUIZ Puerto Rico a 14 de enero de sido archivada en los autos de 2022. Lisilda Martínez Agosto este caso, con fecha de 21 de ENRIQUETA VEN- SECETARIO REGIONAL Por: enero de 2022. En ARECIBO, JESSENIA PEDRAZA ANDINO Puerto Rico, el 21 de enero de TURA RUIZ LA f/SECRETARIA SERVICIOS A 2022. Vivien Y. Fresse González Nombre Secretario(a) f/ CARSALA SUCESIÓN DE MEN I. RUIZ MATOS Nombre CONCEPCIÓN VENSecretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a) Auxiliar TURA CRUZ COMSS-11092 Estado Libre AsoPUESTA POR: JUAN ciado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TribuA. GONZÁLEZ VEN- nal de Primera Instancia Sala S S - 1 1 0 9 4 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO TURA CARMEN M. Superior de San Juan TRIBUNAL DE PRIMERA INGONZÁLEZ VENSTANCIA SALA DE CAGUAS TO GO STORES, TURA MANUEL VEN- LLC.; BEROX, LLC. COOPERATIVA DE Demandante TURA CRUZ; LA AHORRO Y CRÉDITO Vs SUCESIÓN DE DE CAGUAS MIGUEL ACEVEDO DEMANDANTE FELÍCITA BENÍTEZ RIVERA, POR SÍ Y EN VS. PIMENTEL comMIEMBROS DE LA REPRESENTACIÓN puesta por los SUCESION JOSE R. DE LA SOCIEDAD desconocidos FERNANDEZ LEGAL DE GANANFULANO DE TAL RAMIREZ CIALES QUE COMDEMANDADO MENGANA PONE CON FULANA CIVIL NÚM.: CG2021CV02253 MAS CUAL SOBRE: COBRO DE DINERO DE TAL, Y FULANA EDICTO Demandados ESTADOS UNIDOS CIVIL NÚM. VQ2021CV00118 DE AMERICA ) EL PRESIDDE TAL

SALÓN: SOBRE: USUCAPIÓN EMPLAZAMIENTO POR EDICTO LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.) A: LA SUCESIÓN DE CONCEPCION VENTURA CRUZ COMPUESTA POR: JUAN A. GONZALEZ VENTURA CARMEN M. GONZALEZ VENTURA MANUEL VENTURA CRUZ Por la presente se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda de prescripción adquisitiva o usucapión en su contra. Representa a la parte demandante, la abogada cuyo nombre, dirección y teléfono se consigna de inmediato: Lcda. Enid Gisela Martínez Padilla Urb. Las Vegas X 12 Calle 22 Cataño PR 00962 Tels. (787) 529-7383 Correo Electrónico enidgmartinez@gmail.com Se le apercibe que si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días, a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO bajo firma y sello de este Tribunal. En Vieques, Puerto Rico a 12 de enero de 2022. WANDA SEGUI REYES SECRETARIA DE L TRIBUNAL Emma A. Valentín Alicea SUBSECRETARIA DEL TRIBUNAL MR-14397 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE CAGUAS DEMANDANTE VS.

MIEMBROS DE LA SUCESION JOSE R. FERNANDEZ RAMIREZ

DEMANDADO CIVIL NÚM.: CG2021CV02253 SOBRE: COBRO DE DINERO EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ) ss. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Jane Doe PO Box 7465 Caguas, PR 00726 Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda del caso de epígrafe en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite a usted por edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación general. Representa a la parte demandante. Lcdo. Juan Enrique Santana Félix. 867 Ave. Muñoz Rivera. Condominio Vick Center, Oficina D-406. Río Piedras. PR 00925. Teléfono (787)753-0256 (787) 753-76 I 2 correo e l e c t r ó n i c o abogadosantana@yahoo.com Deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se presente por derecho propio. Se le apercibe que, si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de 30 días de la publicación de este Edicto podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra, concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle, ni oírle. Expedido bajo mi firma y sello de este Tribunal, en Caguas, Puerto Rico a 14 de enero de 2022. Lisilda Martínez Agosto

Demandado (a) Civil Núm.: SJ2020CV06591 Sala: 505 Sobre: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO; COBRO DE DINERO NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO A: MIGUEL ACEVEDO RIVERA, POR SÍ Y EN REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALE S QUE COMPONE CON FULANA DE TAL, Y FULANA DE TAL EL SECRETARIO (A) que suscribe le notifica a usted que el 18 de ENERO de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 21 de enero de 2022. En San Juan, Puerto Rico, el 21 de enero de 2022. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO f/ E. DIOMARYS ALCÁNTARA FÉLIX Nombre Secretaria Regional Auxiliar Nombre Secretario (a) Auxiliar SJ2020CV06591 21/01/2022 11:14:11 a.m. Página 1 de 1

ENTE DE ESTADOS UNIDOS ) ss. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A: John Doe PO Box 7465 Caguas, PR 00726 Por la presente se le emplaza y se le notifica que la parte demandante ha presentado ante este Tribunal demanda del caso de epígrafe en su contra. Este Tribunal ha ordenado que se le cite a usted por edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación general. Representa a la parte demandante, Lcdo. Juan Enrique Santana Félix, 867 Ave. Muñoz Rivera, Condominio Vick Center, Oficina D-406, Río Piedras, PR 00925, Teléfono (787)753-0256, (787) 753-7612, correo e l e c t r ó n i c o abogadosantana@yahoo.com. Deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se presente por derecho propio. Se le apercibe que, si no compareciere usted a contestar dicha demanda dentro del término de 30 días de la publicación de este Edicto, podrá dictarse sentencia en rebeldía en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin mas citarle, ni oírle. Expedido bajo mi firma y s el l o d e e s t e T ri bu n a l, en Caguas, Puerto Rico, a 14 de enero de 2022. Lisilda Martínez Agosto f/SECRETARIA REGIONAL Por: f/JESSENIA PEDRAZA ANDINO SECRETATRIA SERVICIOS A SALA

SS-11099 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSSS-11091 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL TANCIA SALA DE BAYAMÓN GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de ARECIBO Parte Demandante Vs.

ELIEZER SANTIAGO NUÑEZ Demandante v.

KIHARA MARIE VALENTIN YAMBO Y OTROS

Demandado(a) Civil: AR2021RF00482 Sobre: IMPUGNACION DE PATERNIDAD NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: KIHARA MARIE VALENTIN YAMBO Y EN REPRESENTAC1ON DEL MENOR CALEB JAHMIL SANTIAGO VALENTIN EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 13 de enero de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 21 de

FIRSTBANK PUERTO RICO

ADA MARINA BARYOLO PEREZ

Parte Demandada CIVIL NÚM. GB2019CV01060 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA IN REM EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA} EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: ADA MARINA BARYOLO PEREZ FÍSICA: 701 A TORRIMAR TOWN PARK, GUAYNABO PR 00969 POSTAL: COND. TORRIMAR TOWN PARK, 290 AVE SANTA ANA APT 701 A, GUAYNABO PR 00969-3360 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del tribunal, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: APARTAMENTO NUMERO A guion setecientos uno (A-701) : Ubicado en el primer piso de la Sección A guion siete (A- 7) del edificio A del Complejo Torrimar Town Park, situado en el Barrio Juan Sánchez de Bayamón, Puerto Rico, el cual tiene un área total de mil ciento noventa y ocho punto dieciocho (1,198.18) pies cuadrados, equivalentes a

derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: APARTAMENTO NUMERO A guion setecientos uno (A-701) : Ubicado en el primer piso de la Sección A guion siete (A- 7) del edificio A del Complejo Torrimar Town Park, situado en el Barrio Juan Sánchez de Bayamón, Puerto Rico, el cual tiene un área total de mil ciento noventa y ocho punto dieciocho (1,198.18) pies cuadrados, equivalentes a once punto tres uno cero nueve (11.3109) metros cuadrados, distribuidos en un "master bedroom", dos (2) cuartos, dos (2) baños, una sala-comedor, una cocina, un cuarto de lavar ropa ("laundry"), dos (2) closets, un "walk-in -closet" y un balcón, en lindes por el NOROESTE, en treinta pies (30') diez pulgadas (10") equivalentes a nueve punto cuarenta (9. 40) metros, con la verja de bloques del proyecto y la acera de la Avenida Santa Ana; por el SURESTE, en varias alineaciones que totalizan treinta pies (30') nueve pulgadas (9"), equivalentes a nueve punto treinta y ocho (9.38)metros, divididos en veintitrés pies (23') seis pulgadas (6") equivalentes a siete punto dieciséis (7.16) metros y siete pies (7') una pulgada (1"), equivalentes a dos punto dieciséis ( 2. 16) metros con el área de estacionamiento A; por el ESTE, en veintinueve pies ( 9') cuatro pulgadas (4"), equivalentes a dos punto dieciséis (2.16) metros y en cinco pies (5') siete pulgadas (7"), equivalentes a uno punto setenta y dos ( l. 7 2) metros, con el apartamento A guion ochocientos uno (A-801) y en un área no determinada con las escaleras que dan acceso al segundo piso; y por el OESTE, en varias alineaciones que totalizan cuarenta y nueve pies ( 4 9' ) nueve pulgadas ( 9"), equivalentes a quince punto diecisiete (15.17) metros, divididas en cuarenta y dos (42') seis pulgadas (6"), e qui valen tes a doce punto noventa y seis ( 12. 9 6) metros y en siete pies ( 7' ) tres pulgadas ( 3") , equivalentes a dos punto veintiuno (2.21) metros, con el apartamento A guion seiscientos uno (A-601). Su puerta de acceso se encuentra ubicada en en el área Sureste de la sala comunicando el apartamento con un área común con el apartamento A guion ochocientos uno (A-801) y con las escaleras que dan acceso al segundo piso. Posee un patio con una cabida superficial de doscientos cuarenta uno punto cuarenta (241.40) pies cuadrados, equivalentes a veintidós punto cuatro dos seis uno (22. 4261) metros cuadrados, el cual se encuentra ubicada en el área posterior al "master room", balcón y a la cocina, el cual es un elemento limitado de uso exclusivo del titular del apartamento del primer piso. Le fueron adjudicados además dos (2) estacionamientos con numeración de diecinueve (19). Apartamento de concreto para fines residenciales, al cual le corresponde una participación en los elementos comunes generales y en la cuota de mantenimiento de cero punto cero uno siete dos uno dos cero cinco por ciento (0.01721205%). Inscrita al folio "59" del tomo "1884" de Bayamón, finca "77,928" Registro de la Propiedad de Bayamón, Sección Primera (I). B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior y posterior: NINGUNO F. Dicha subasta se celebrará para con el importe de la misma satisfacer a la parte demandante la suma de $138,249.78 de principal al 1ro de enero de 2016, $28,315.09 por concepto de cuarenta y cuatro (44) mensualidades en atrasos 3.125% desde el 1ro de enero de 2016 hasta el 14 de agosto de 2019 más los que se acumulen de esta fecha en adelante, $1,006.63 por cargos por demora computados hasta el 14 de agosto de 2019 y los que se venzan desde esa fecha en adelante, $90.00 por cheques devueltos $1,334.90 por adelantos corporativos, y la cantidad de $14,291.73 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $142,917.36. La primera subasta se celebrará el día 10 de febrero de 2022 a las 10:30 de la mañana en la Oficina de los Alguaciles de subasta 4to piso del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de

venzan desde esa fecha en adelante, $90.00 por cheques devueltos $1,334.90 por adelantos corporativos, y la cantidad de $14,291.73 equivalente al 10% del principal por honorarios de abogado. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $142,917.36. La primera subasta se celebrará el día 10 de febrero de 2022 a las 10:30 de la mañana en la Oficina de los Alguaciles de subasta 4to piso del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, por el tipo mínimo de $142,917.36. De declararse desierta dicha subasta se celebará una segunda subasta el día 17 de febrero de 2022 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por 2/3 partes del tipo mínimo de la primera, o sea, $95,278.24 De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 28 de febrero de 2022 a las 10:30 de la mañana en el mismo lugar antes mencionado, por la ½ del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $71,458.68. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 13 de enero de 2022 en Bayamón, Puerto Rico. JOSE F. MARRERO ROBLES ALGUACIL AUXILIAR PLACA #131 Bufete Colón Santana & Román 787-763-4111

CLASIFICADOS >29

>ESQUELAS

Esquelas

Para publicación de

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>P30

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

El boricua Alejandro García brilla en el voleibol colegial Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com Alejandro García Fernández está dejándose sentir en la tercera división de la NCAA. El hermano del opuesto Gabriel “Gabi” García Fernández —quien actualmente juega como profesional con

La Liga de Béisbol anuncia la versión de los Criollos que participará desde el viernes en la Serie del Caribe en Santo Domingo CRIOLLOS DE PUERTO RICO Jugador

/ Posición

1. Jonathan Morales

/ Receptor

2. Juan Centeno

/ Receptor

3. Roberto “Bebo” Pérez / Receptor 4. Jancarlos Cintrón / Jugador del cuadro 5. Vimael Machín / Jugador del cuadro 6. Edwin Díaz / Jugador del cuadro 7. David Vidal / Jugador del cuadro 8. Emmanuel Rivera / Jugador del cuadro 9. TJ Rivera / Jugador del cuadro 10. Luis Vázquez / Jugador del cuadro 11. Brett Rodríguez / Jugador del cuadro 12. Roberto Enríquez / Guarda- bosques 13. Reymond Fuentes / Guarda- bosques 14. Johneswhy Fargas / Guarda- bosques 15. Danny Ortiz / Guarda- bosques 16. Nelson Velázquez / Guarda- bosques 17. Nivaldo Rodríguez / Lanzador 18. Yordy Cabrera

/ Lanzador

19. Oscar De la Cruz

/ Lanzador

20. Eric Stout

/ Lanzador

21. Luis Leroy Cruz

/ Lanzador

22. Zack Muckenhirn / Lanzador 23. Christian Torres

/ Lanzador

24. Nelvin Fuentes

/ Lanzador

25. Iván Maldonado

/ Lanzador

26. Ricardo Vélez

/ Lanzador

27. Alexis Díaz

/ Lanzador

28. Brandon Webb

/ Lanzador

29. Carlos Francisco

/ Lanzador

30. Aneuris Rosario

/ Lanzador

31. Fernando Cruz

/ Lanzador

32. Ricardo Gómez

/ Lanzador

el club Lube de Italia— fue nombrado jugador de la semana de la New England Collegiate Conference (NEEC). Alejandro estableció un récord para la institución, la Eastern Nazarene College, en Massachusetts, al completar 32 ataques, un bloqueo, una asistencia y

diez digs en la derrota del sábado en cinco parciales ante Elms College. Esta cifra de ataques es la más alta en la NCAA esta temporada, de acuerdo con una publicación de la NEEC en Instagram. El atacante natural de San Juan promedia 5.5 ataques y 1.3 digs por parcial en

Béisbol

los últimos tres juegos con los Leones de la Eastern Nazarene College. Alejandro sumó otros 22 puntos durante un segundo partido el sábado pasado, esa vez ante John Jay College of Criminal Justice, de Nueva York.

Ramón Vázquez buscará sacarse la espina Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Los Criollos se lanzaron desde ayer al terreno de juego de cara a su preparación para la Serie del Caribe. > Giovanny Vega / EL VOCERO

ARMADOS

hasta los dientes Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

La Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) anunció ayer el roster oficial de los Criollos de Caguas de cara a la Serie del Caribe, que subirá a escena desde este viernes en Santo Domingo, República Dominicana. La plantilla de peloteros —que aumentó de 28 a 32 solamente por este año debido a la situación con el covid-19, según explicó el gerente del equipo, Carlos Berroa— quedó integrada por 17 jugadores de los campeones Criollos, nueve de los subcampeones Indios de Mayagüez, cuatro de los Cangrejeros de Santurce y dos del equipo de desarrollo RA12. Los receptores son Jonathan Morales, Juan Centeno (Caguas) y Roberto “Bebo” Pérez (Mayagüez); los infielders Jancarlos Cintrón, Vimael Machín, Edwin Díaz, Luis Vázquez (Caguas), David Vidal (Santurce), Emmanuel Rivera, Brett Rodríguez y T.J. Rivera (Mayagüez); y los guardabosques Reymond Fuentes, Johneswhy Fargas, Nelson Velázquez (Caguas), Danny Ortiz

Alejandro García Fernández >ENC Atlethics

(Mayagüez) y Roberto Enriquez (RA12). Los lanzadores son Nivaldo Rodríguez, Yordy Cabrera, Oscar De La Cruz, Zach Muckenhirn, Christian Torres, Iván Maldonado, Ricardo Gómez, Aneuris Rosario (Caguas), Eric Stout, Nelvin Fuentes, Brandon Webb, Carlos Francisco (Mayagüez), Luis Leroy Cruz, Alexis Díaz, Fernando Cruz (Santurce) y Ricardo Vélez (RA12). “Estoy bien contento con el grupo que tenemos. Somos atléticos, jóvenes veteranos y veteranos que llevan muchos años jugando béisbol. Los receptores que tenemos son veteranos. El cuerpo de lanzadores está mucho mejor que el año pasado. Tenemos brazos fuertes, velocidad en los iniciadores y en el bullpen tenemos buenos brazos. Estamos bien preparados. Y estoy contento con lo que tenemos”, expresó el dirigente de la novena, Ramón Vázquez, durante la conferencia de prensa celebrada en el estadio Hiram Bithorn. Los representantes de Puerto Rico tuvieron ayer la primera práctica en horas de la tarde en el estadio capitalino con el objetivo de estudiar las jugadas y que los jugadores se familiaricen con las señales que utilizarán durante

el clásico caribeño. Caguas debutará este viernes, a las 10:00 a.m., frente a los Astronautas de Los Santos, de Panamá, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, bajo estrictos protocolos de salubridad por el covid-19. “Desde hace dos o tres meses se han estado haciendo las reuniones de bioseguridad que se van a seguir en la Serie del Caribe. El Ministerio de Salud de República Dominicana tiene bastante de sus componentes envueltos en este protocolo. Vamos a hacer lo mismo en Puerto Rico dando énfasis a que en República Dominicana se va a aceptar el 75% de público. Ellos van a requerir las dos dosis de vacunas”, comentó el microbiólogo de la Lbprc, Javier Hernández. En cuanto a los jugadores, Hernández explicó que “todos van a ir vacunados” y deben usar la mascarilla dentro del clubhouse. Además, deben reportar cualquier síntoma que tengan para tomar acción. Serían sometidos a la prueba molecular desde ayer y les realizarán otra mañana, antes de viajar el jueves, para cumplir con la prueba negativa de 48 horas que exigen las autoridades dominicanas.

El dirigente de los Criollos de Caguas, Ramón Vázquez, espera que a la tercera sea la vencida en la Serie del Caribe. Vázquez lleva dos turnos al bate sin poder ganar el cetro caribeño y espera que este sea el año, cuando los Criollos de Caguas inicien su participación este viernes en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, en Santo Domingo, República Dominicana. “Este va a ser mi tercer año yendo a la Serie del Caribe y mi segundo en la República Dominicana. La espinita está ahí. Perdí en la semifinal en Dominicana contra Venezuela la primera vez y perdí la final el año pasado contra República Dominicana.

Yo espero que, como va el progreso, nos toca”, expresó Vázquez. El también coach de los Medias Rojas de Boston ha conquistado cuatro campeonatos en la liga invernal de Puerto Rico, dos con Santurce y dos con Caguas. Sin embargo, en el segundo título con los Cangrejeros no acudió a la Serie del Caribe tras haber renunciado al equipo. Los Criollos tienen cinco títulos caribeños en su historia, dos de ellos de forma consecutiva en las ediciones de 2017 y 2018. Vázquez tendrá al lanzador Nivaldo Rodríguez abriendo el primer duelo contra los Astronautas de Los Santos, de Panamá, y a Eric Stout contra los Gigantes del Cibao, de República Dominicana, para el segundo juego.

El dirigente Ramón Vázquez observa la práctica de la novena ayer. > Giovanny Vega / EL VOCERO


DEPORTES >31

> MARTES, 25 DE ENERO DE 2022

Boxeo Giovanny Vega

Atento Subriel Matías al futuro de las 140 libras

>gvega@elvocero.com

El púgil fajardeño Subriel Matías aguarda por el esperado ascenso de división del actual monarca indiscutido Josh Taylor para disputar en verano el entonces cetro vacante de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). Matías –quien tiene marca de 18-1 y 18 KO’s– es el segundo clasificado de ese organismo, por deba-

jo del argentino Jeremías Ponce (29-0 y 19 KO’s), lo que coloca a ambos como principales aspirantes a un posible título vacante. “Estamos esperando por la pelea de Taylor el 26 de febrero. A mi entender va a dejar todos los títulos vacantes y ahí es que nosotros entramos a la ecuación”, dijo el promotor del púgil boricua, Juan Orengo, a EL VOCERO. El ascenso de Taylor es un rumor hace más de un año y

Matías venció el sábado al armenio Petros Ananyan por nocáut técnico. >Twitter / Showtime Boxing

podría concretarse una vez enfrente al retador obligatorio Jack Catterall (26-0 y 13

Listas solo cuatro instalaciones del DRD para comenzar su reconstrucción

El DRD, liderado por el secretario Ray Quiñones Vázquez, reclamó a FEMA 250 instalaciones. >Archivo / EL VOCERO

A cuentagotas @

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Hace casi cinco años que el huracán María pasó por Puerto Rico y todavía es la hora de que cientos de instalaciones deportivas y recreativas no han podido ser reparadas. Sin embargo, todo parece indicar que hay luz al final de túnel. Al menos cuatro instalaciones de casi 250 que fueron reclamadas por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para los fondos de reparación ya están listas para comenzar su proceso de reconstrucción. “Ya tenemos sometido a ASG (Administración de Servicios Generales) más del 80% del total de las instalaciones. Todavía están en espera unas que entren a subastas y otras que ya se acreditaron en subastas, pero estamos esperando

por la orden para firmar el contrato y empezar la construcción de 12 a 13 instalaciones. Las otras restantes estamos esperando que pase el periodo de subasta para que los licitadores sometan sus propuestas. Pero ya se hicieron todos los estudios y los planos de reconstrucción, y ya se sometieron a ASG para que se sometan a subasta y las adjudiquen”, explicó el secretario del DRD, Ray Quiñones Vázquez, a EL VOCERO. Las cuatro instalaciones están ubicadas en Canóvanas (Jardines de Canóvanas), Río Grande (Costa del Sol y Parque Palmer) y Naguabo (Extensión Ramón Rivera). La lentitud para iniciar estas reparaciones se debe al “tedioso proceso”, como lo describió Quiñones Vázquez, de cumplir con todos los requisitos exigidos por FEMA y ASG, que es la agencia que adjudica las subastas. Además, durante ese proceso hubo un problema de duplicidad de reclamaciones con varios municipios.

En marzo del año pasado el DRD sometió un total de 111 instalaciones que entraron a subasta para poder empezar la reconstrucción, de las cuales 43 estaban listas para que se adjudicaran a los diferentes contratistas. Quiñones Vázquez aseguró que están “bastantes adelantados” para completar el proceso. “Nosotros esperamos que este 2022 sea un año no de someter (propuestas), sino de reconstrucción plena y total, en Puerto Rico, de las instalaciones. Esperamos que el estímulo del salario que sometió el gobernador Pedro Pierluisi empuje a los empleados (de construcción) para poder trabajar y poder hacer esta reconstrucción que tanto esperamos”, destacó el funcionario. El costo total de reparación de todas las instalaciones rondará los $24 millones. El DRD informó que “la puesta de la primera piedra deberá estar anunciándose en las próximas semanas”.

KO’s) en el OVO Hydro, en la ciudad de Glasglow, Escocia. De defender sus títulos

con éxito en febrero y luego concretarse su ascenso a las 147 libras, Taylor también estaría dejando vacantes los cinturones de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). De hecho, el cidreño José “Sniper” Pedraza es otro de los púgiles que están atentos al posible surgimiento de esas vacantes en las 140 libras. Antes tiene que medirse al mexicano José Ramírez

el próximo 4 de marzo. Por su parte, Orengo adelantó que desea realizar la pelea por el título de la FIB en el verano, en una localidad por escoger entre Fajardo y San Juan. “La pelea por la vacante debe ser en Puerto Rico. Estoy supercerca. Entendemos que será en Fajardo o San Juan. Hemos tenido comunicación. Mi interés es que las peleas de título mundial de Subriel sean en Puerto Rico”, dijo el promotor. “Va a ser un hecho”, aseguró.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.