El Vocero edición 1 de febrero de 2022

Page 1

GRATIS DEPORTES

Eliminados vía blanqueada México deja sin opciones a > MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022 >NUM 14561 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

los Criollos en la Serie del Caribe. >P23

WWW.ELVOCERO.COM

La verdad no tiene precio

ESCENARIO

MÁS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS

En la cresta de la ola del cine

Muerte de Cheslie Kryst aviva el debate sobre salud mental y presión de los certámenes de belleza. >P18

EL VOCERO conversa con Jason Momoa, protagonista de Aquaman. >P24

AGILIZAN CONSIDERACIÓN DE PENA CAPITAL

Rehabilitation Hospital

CREAN FRENTE CONTRA LA ENERGÍA NUCLEAR Pág. 2

>P4

Justicia federal deja en manos de los fiscales de distrito la recomendación para no buscar la pena de muerte en casos que sean elegibles. El exboxeador Félix Verdejo sería el primer acusado en la Isla que se beneficiaría con esta directriz. >P6 >P7

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022 > 2


>3

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P13

ECONOMÍA >P16

ESCENARIO >P18

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

La cineasta de ascendencia boricua Jacquelyn Quiñones filma Miles Away. >P19

El expesista José Roque es el nuevo líder de la institución deportiva y recreativa. >P23

Escribe, produce, dirige y protagoniza largometraje

¿Consideras que ha sido efectiva la ley que eliminó las bolsas plásticas en los comercios? 11%

órdenes ejecutivas por la pandemia Abogados discuten los alcances constitucionales de estas directrices >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la determinación de la Fiscalía federal en el caso de Félix Verdejo. Participa entrando al sondeo en www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Katherine Angueira Navarro

Opinión

Lcdo. Iván Rivera

Con nuevo director ejecutivo el Albergue Olímpico

Analizan las Maricarmen Rivera Sánchez

89%

DEPORTES >P22

Desde que el 12 de marzo de 2020 se decretó la emergencia por la pandemia del covid-19 en Puerto Rico, el gobierno –que incluyó a la entonces gobernadora Wanda Vázquez y ahora al gobernador Pedro Pierluisi- ha emitido 55 órdenes ejecutivas, un derecho del Poder Ejecutivo sobre el cual algunos analistas levantan cuestionamientos. Esas órdenes ejecutivas han estado dirigidas a contener la propagación del virus con el argumento de “la responsabilidad constitucional de salvaguardar el orden público y proteger la vida y seguridad de los ciudadanos”. En octubre el gobernador Pierluisi informó que no emitiría más órdenes ejecutivas y que dejaría el tema de la pandemia en manos del Departamento de Salud, que también ha emitido varios decretos. Sin embargo, el gobierno retomó las órdenes ejecutivas con la llegada de la variante ómicron. En 2020 la gobernadora Vázquez firmó 32 órdenes relacionadas al covid-19, luego que se detectó el primer caso en la Isla. Desde 2021, cuando tomó posesión, el gobernador Pierluisi ha firmado 107 órdenes, 30 de las cuales han sido por la pandemia. El profesor de derecho constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, Carlos Ramos, dijo que el deber del gobernador es promover la salud en momentos de emergencia. Sin embargo, alertó sobre la cantidad de tiempo que han durado las órdenes que se siguen extendiendo cada dos a tres semanas. “En la medida en que la situación del covid-19 parece que

comienza a convertirse en una situación endémica más que pandémica, en esa medida, las limitaciones a nuestros derechos constitucionales y el poder del Estado de continuar limitando esos derechos comienza a debilitarse”, explicó. “Desde un punto de vista constitucional, el problema más serio que comienzan a tener las órdenes ejecutivas es el problema de la separación de poderes. Yo pienso que, desde una perspectiva estrictamente constitucional, el problema de separación de poderes es mucho más agudo desde que vetó un proyecto aprobado casi por unanimidad en el que la Legislatura reclamaba poderes para meterse de lleno en decisiones que afectan nuestros derechos constitucionales”, añadió. Se refirió al Proyecto de la Cámara 515, que fue vetado a principios de año por el gobernador, y que hubiera creado la Ley para la Fiscalización y Rendición de Cuentas en Tiempos de Emergencia. Entre otros asuntos, buscaba “establecer los términos de un estado de emergencia; prohibir la suspensión de leyes con motivo

En la medida en que la situación del covid-19 parece que comienza a convertirse en una situación endémica más que pandémica, en esa medida, las limitaciones a nuestros derechos constitucionales y el poder del Estado de continuar limitando esos derechos comienza a debilitarse. Carlos Ramos profesor de derecho constitucional Universidad Interamericana

El gobernador Pedro Pierluisi ha emitido 30 órdenes ejecutivas por el covid-19. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

de un estado de emergencia mientras la Asamblea Legislativa se encuentre en sesión”, y “establecer el deber del Gobernador o Gobernadora de someter informes cada 15 días a la Asamblea Legislativa si un estado de emergencia se extiende por más de 30 días”.

Casos legales no han prosperado

Por su parte, el licenciado Fermín Arraiza Navas, director legal de la Unión Americana de Libertades Civiles en la Isla (ACLU, en inglés) recordó que radicaron una demanda para declarar inconstitucional la orden ejecutiva 2020-029, relacionada al toque de queda, en específico la parte que castigaba con hasta seis meses de cárcel las infracciones a la regulación para prohibir el acceso a los hogares de personas que no son parte del “núcleo familiar”. El juez superior Anthony Cuevas desestimó la demanda porque ninguno de los demandantes pudo probar que sufrieron “un daño claro y palpable, inmediato y preciso”. Arraiza Navas señaló que el gobierno debe crear parámetros a largo plazo –y con insumo legislativo– para manejar la emergencia en vez de utilizar las órdenes ejecutivas de manera continua. “Los asuntos de salud pública los atiende la rama legislativa. El gobernador de Puerto Rico no puede continuar gobernando por decreto. Eso crea un conflicto y un choque entre ramas constitucionales de gobierno. El análisis que hemos hecho es que le compete a la rama legislativa tomar las riendas”, opinó. Edgardo Román Espada, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Constitucionales

y Civiles del Colegio de Abogados, señaló que “es una preocupación genuina de que esto requiere de actuación legislativa para elaborar un protocolo que sirva para atender la pandemia”, que va a seguir. “En términos de una emergencia, la Legislatura tiene varias alternativas para actuar. Ahora mismo el gobierno está funcionando con órdenes ejecutivas. Con los toques de queda hubo arrestos y me parece que, eso en particular, denota que no toda orden ejecutiva es razonable y no todo se ajusta al derecho constitucional del País”, agregó. El representante Jesús Manuel Ortiz, presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, reconoció la facultad del gobernador para emitir las órdenes y expresó que “no percibo una invasión en terreno que no le corresponda”. “Más allá de si es conveniente que sea cada dos semanas o si es conveniente la frecuencia, sus facultades sí le permiten actuar de la manera que lo hace”, precisó Ortiz.

Reacción desde La Fortaleza

Entretanto, la secretaria de Prensa del gobernador, Sheila Angleró, señaló que “no se trata de gobernar por decreto. Es una facultad que tiene el Ejecutivo para atender asuntos que son por un término de tiempo limitado y específico. No se descarta que prontamente se dejen a un lado las órdenes ejecutivas relacionadas a la emergencia y que sea el Departamento de Salud quien continúe promulgando las medidas, como ocurrió antes de la llegada de la variante ómicron”. Información relacionada en P.10


4< PRIMERA PLANA

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Rechazan reactores nucleares Advierten sobre los efectos nocivos en la salud y el ambiente Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@IstraPacheco

Los estudios de viabilidad para instalar en Puerto Rico minirreactores que generen energía nuclear ayer ganaron nuevos grupos de resistencia que entienden se trata de un experimento que representa una amenaza para la salud y el ambiente, no solo de los puertorriqueños, sino que tiene el potencial de afectar toda la región del Caribe. Se trata de un grupo de organizaciones y ciudadanos incluyendo profesores, médicos, científicos y religiosos que ahora integran el Frente Amplio Contra Reactores Nucleares (Facren) y que ayer hicieron un llamado a toda organización que necesite información sobre este tipo de energía a que se comuniquen y se unan a ellos en rechazo a la posibilidad de que se establezcan estos reactores en el País. El grupo –que ya cuenta con alrededor de una docena de organizaciones– hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi y a los legisladores a que actúen en rechazo a la iniciativa. En rueda de prensa frente al Capitolio, el grupo estableció que la energía nuclear no es renovable y produce residuos tóxicos y radioactivos que necesitan cuidados extremos para ser desechados y el que estos reactores sean más pequeños que las plantas tradicionales, no los hace inofensivos. Además, en caso de alguna catástrofe como fallas técnicas o error humano, incluso ante fenómenos naturales como huracanes, sismos o tsunamis, la expulsión de radiactividad recorrería al menos unas 35 millas lo que cubre todo el ancho de la Isla y también puede afectar a países vecinos, advirtió el ingeniero Iván Elías Rodríguez. EL VOCERO publicó en primicia que la organización sin fines de lucro Nuclear Alternative Project comenzaría en febrero el segundo estudio para determinar si es viable establecer en la Isla minirreactores de energía nuclear, luego de recibir una subvención de $1.6 millones del Departamento de Energía federal. Tanto la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads; el alcalde popular de Arecibo, Carlos Ramírez Irizarry; los legisladores novoprogresistas José “Memo” González, Carlos “Johnny” Méndez y Keren Riquelme; así como las delegaciones del Partido Independentista y de Movimiento Victoria Ciudadana en ambos cuerpos, se han expresado en contra de la posibilidad de que se implemente este tipo de generación de energía. Durante la conferencia de prensa, la reverenda Eunice Santana recordó que en la década del 70 junto con los primeros estudios que se hicieron para poner reactores en Arecibo también se desplazaron decenas de familias a las que nunca les pagaron debidamente por expropiarles sus casas y terrenos. “No queremos que vuelvan a provocar ese dolor y ese sufrimiento”, advirtió. El profesor y químico Jorge Colón dijo

El Frente Amplio Contra Reactores Nucleares se manifestó ayer frente al Capitolio. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

cartado que este tipo de energía sea utilizada en la Isla”, afirmó por medio de declaraciones escritas la secretaria de Prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró.

a gas porque se puede ir directamente a la transición con energía renovable. Por otro lado, hizo un llamado a estar pendientes de que no se desvíen fondos para beneficiar a las personas que tienen intereses económicos en las fuentes de gas. Descartan el gas La organización Casa Pueblo destacó a traVarias organizaciones e individuos también expresaron su rechazo a las expresiones vés de su cuenta de Twitter que “Puerto Rico de la comisionada residente Jenniffer Gonzá- no necesita a estas alturas ninguna gasificalez quien indicó en entrevista con EL VOCE- ción para transiciones a nada, ya se genera suRO que Puerto Rico debe moverse al uso de ficiente con ese combustible. Lo que necesita gas natural en lo que se pueden completar los es construir su infraestructura verde ahora”. En cambio, el gobernador se mostró del cambios para hacer la transición a que toda la lado de la comisionada en electricidad del País provenga este tema. de fuentes de energías renova“Una de las principales bles. prioridades del gobernador Para el profesor Jorge CoPierluisi desde que asumió lón “es terrible que todavía se el cargo ha sido garantizar el piense que utilizar gas natuavance en la transformación ral es una alternativa” porque EL VOCERO energética de Puerto Rico a la quema de ese combustible publicó en primicia uno más resiliente, confiable, fósil genera dióxido de carque la organización limpio y asequible”, indicó la bono que es en parte responsin fines de lucro secretaria de Prensa de La sable del cambio climático. Nuclear Alternative Fortaleza. Project comenzaría También genera “metano en febrero el “El gobernador se está que es otro gas de invernadesegundo estudio asegurando de que todos los ro y es un gas peor”. para determinar fondos federales asignados Colón advirtió que usar los si es viable a Puerto Rico y asignados federales de la Agencia para establecer en la para la reconstrucción de la el Manejo de Emergencias Isla minirreactores red eléctrica se utilicen de (Fema, en inglés) sería botar la de energía nuclear, manera eficiente y efectiva. inversión y evitaría que hayan luego de recibir Mientras nos encaminamos partidas necesarias para emuna subvención de al cumplimiento de la cartera pezar a tener fuentes de ener$1.6 millones del de energía renovable se visgía renovable. Departamento de lumbra el gas natural como Por ello, organizaciones Energía federal. el combustible ideal de trancomo Queremos Sol y Camsición por ser más limpio y bio han solicitado reuniones y comparecido en vistas públicas en vías de económico que el petróleo”, agregó. Al cierre de esta edición no se había recique se considere la alternativa de las fuentes renovables en los trabajos de recons- bido un comentario del Negociado de Energía, que es el ente regulador y quien tiene a trucción del sistema energético, explicó. Mientras, el ingeniero Iván Elías Rodrí- su cargo las decisiones finales sobre el tema guez expuso que es innecesario el cambio de energía.

Dato relevante

La reverenda Eunice Santana participó en la conferencia de prensa.

que incluso los reactores de menor tamaño tienen el potencial de contaminar y dejar residuos que tardan siglos en dejar de ser radioactivos. También recordó que lo que se propone es una tecnología experimental cuyo costo se estimaba inicialmente en $3,000 millones, pero ahora se entiende que podría llegar a $10,000 millones para producir apenas unos 50 megavatios. Con esa cantidad de dinero se pueden hacer en la Isla mejores sistemas usando las energías renovables, indicó. El doctor Obed García, presidente del comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos expuso que estudios han comprobado que la producción de energía nuclear afecta a los bebés en gestación y se asocia con distintos tipos de cáncer. Las emisiones también desprenden hasta 160 sustancias químicas nocivas. Por su parte, el gobernador “ya ha des-


PRIMERA PLANA >5

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Carmen Ana González Magaz, secretaria de Familia y presidenta del comité PARE explicó que el presupuesto para el currículo está pendiente hasta que el DE someta la propuesta. >Archivo/EL VOCERO

En suspenso los fondos para currículo del DE Comité PARE hará evaluación sobre asignación del dinero Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

La asignación de $250,000 que el Departamento de Educación (DE) solicitó para la implementación del currículo con perspectiva de género en las escuelas públicas del País está en suspenso hasta que la agencia no culmine y presente el plan para su implementación.

Así lo confirmó ayer Carmen Ana González Magaz, secretaria de Familia y presidenta del comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE) que vela por la implementación de la Orden Ejecutiva sobre el Estado de Emergencia por Violencia de Género. La OE-2021-013 fue anunciada por el gobernador Pedro Pierluisi en enero de 2021 con el fin de crear una política pública para establecer, mejorar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de servicios dirigidos a apoyar a las víctimas. Además, creó el Comité PARE. Las cinco organizaciones que integran el comité ya habían revocado su consentimiento y solicitaron que se detuviera el des-

embolso hasta que se manejara y “corrija mienda o no la asignación del dinero. “No puedo decir si se le van a denegar. Yo esta situación”, en referencia a unos alegados acuerdos que el secretario interino de estoy convencida de que se van a dar todos Educación, Eliezer Ramos Parés, dijo que los componentes contenidos en la orden suscribió con grupos externos incluyendo ejecutiva” sobre la creación del currículo, un cambio en el nombre del currículo y en pero antes de eso “no quiero cruzar el puente”, indicó la titular de Familia en entrevista su contenido. Inicialmente, se tenía previsto que se telefónica con EL VOCERO. Además, la funcionaria detalló que el cullamaría Currículo con perspectiva de género, sin embargo, la senadora del Proyecto rrículo deberá incluir “componentes” como Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, informó equidad, respeto, sensibilidad, empatía e a través de sus redes sociales que en su lu- inclusión. Por su parte el secretario integar, llevaría por nombre Currículo rino no pudo establecer cuándo de equidad y respeto entre los seres estaría listo el plan para poder humanos. iniciar su implementación el Durante la vista de la Comisión de Ahora no próximo semestre, que es la meta. Nombramientos del Senado, Ramos sabemos lo “Una vez esté listo, se presentará”, Parés no negó los planteamientos de que el DE estableció su secretaria de prensa, la senadora del Proyecto Dignidad va a hacer. Michelle de la Cruz. a preguntas de su homóloga por el No tenemos El funcionario tampoco ofreció Partido Independentista Puertorri- conocimiento un comentario ante la decisión queño (PIP), María de Lourdes San- y es bien de las organizaciones de retirar tiago. frustrante. su endoso y solicitar detener los Según el funcionario, “los cambios fondos. al currículo de Equidad y Respeto se Sonia Flores presidenta de la Sin embargo, según explicó adoptaron luego de reuniones con Fundación Alas Flores, desde una reunión que tumúltiples sectores. Dicho currícu- a la Mujer y del vieron entre octubre y noviembre, lo, que se implementará a partir del subcomité de próximo semestre escolar, se presen- Educación dentro ya le habían expresado sus temores de que hubiesen cambios que tará previamente para que no haya de PARE impedirían cumplir con la Orden dudas de que el mismo promueve los Ejecutiva. valores y respeto que todos deseaLa propuesta de las organizamos para una mejor sociedad”. Sonia Flores, presidenta de la Fundación ciones, entre otras cosas, provee para que Alas a la Mujer y del subcomité de Educa- una persona externa evalúe y documente ción dentro de PARE, destacó que hasta di- los resultados durante los primeros meses ciembre las organizaciones estuvieron bajo de implementación y así se puedan evaluar el entendido de que el proyecto –que se tra- los aspectos positivos y ajustes que se necebajó con varias expertas en educación– era siten, si alguno. “Ahora no sabemos lo que el DE va a el que se iba a utilizar integrando los conceptos de manera transversal y bajo el nom- hacer. No tenemos conocimiento y es bien bre de Currículo con perspectiva de género. frustrante”, expresó Flores y recordó que la Según Flores, esos acuerdos del DE con experiencia y conocimiento acumulado por grupos externos que no han trabajado en la las organizaciones sobre las dinámicas de elaboración del currículo podrían ser con- violencia contra las mujeres están integradas en la propuesta. trarios a la Orden Ejecutiva. Flores destacó que al final del día, lo que Por otro lado, la presidenta de la fundación afirmó que solicitaron una reunión con se busca es erradicar esa violencia de géneel gobernador y están a la espera de una fe- ro que tan sólo el año pasado cobró la vida de al menos 11 mujeres, aunque hay otros cha. González Magaz explicó que los fondos 26 asesinatos de féminas que están “bajo inestán pendientes hasta que el DE someta vestigación”. La semana pasada se reportó el la propuesta del currículo y entonces el co- primer asesinato de una mujer por violenmité PARE hará una evaluación de si reco- cia machista.

Se reportan ausentes 4,429 maestros en un día Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

En momentos en que trasciende una convocatoria para que los maestros se ausenten masivamente a las escuelas públicas en fechas específicas, en lo que han llamado el “teacher flu” en rechazo a los cambios en el plan de retiro, el Departamento de Educación (DE) confirmó ayer la ausencia de 4,429 educadores. De acuerdo con los datos provistos a EL VOCERO, unos 18,480 de 22,909 maestros -lo que representa un 81%- se reportaron a sus labores. Sin embargo, Educación indicó que no se puede adjudicar la totalidad de las ausencias -en 836 escuelas públicas- al llamado “teacher flu”, ya que en los datos también están contabilizadas las licencias por vacaciones, materni-

mia”, sostuvo. dad y enfermedad. Según una convocatoria Ayer, el designado secretario compartida en las redes de Educación, Eliezer sociales y en poder de EL Ramos Parés, exhortó VOCERO, los maestros a los maestros a evase estarían ausentando luar otras estrategias entre ayer y hoy. Sin que hagan valer sus embargo, regresarían reclamos sin que se a trabajar mañana y se afecte el servicio a los reportarían nuevamenestudiantes. A su vez, te enfermos el jueves y reiteró la invitación a viernes. “priorizar la educaDe esta manera, los ción pública”. educadores estarían “Reconocemos El designado secretario utilizando la misma que los maestros son de Educación, Eliezer esenciales y su rol tie- Ramos Parés, exhortó a estrategia empleada por los policías en el denone mayor prominen- los maestros a evaluar otras estrategias minado “blue flu”, con cia en este proceso que hagan valer sus ausencias masivas para de reinicio de clases reclamos sin que se reclamar mejores benefipresenciales, donde afecte el servicio a los cios y un retiro digno. aspiramos a cerrar la estudiantes. >Archivo/ La Federación de brecha del rezago aca- EL VOCERO Maestros de Puerto Rico démico causado por (FMPR), expresó en redes sociales fenómenos naturales y la pande-

que había muchos docentes enfermos y escuelas vacías ante el “desasosiego, desanimo y nivel de ansiedad” debido a la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD). En declaraciones a este medio, la presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez, estableció que “es una manifestación en repudio a la aprobación del PAD y lo que implica para el plan de retiro de los maestros, donde llevan a miles de docentes a la indigencia, dejándolos sin un retiro durante la vejez. Básicamente, es por eso”. Martínez adelantó que hoy estarán radicando una apelación en el Tribunal federal con relación a la aprobación del PAD. “Vamos a apelar esa determinación, a pedir que se paralice todo lo alusivo al sistema de retiro de maestros”, agregó.

En tanto, el presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla, afirmó que es de conocimiento público que los educadores sienten indignación e impotencia debido al constante abuso al que han sido sometidos por el gobierno. “La AMPR reconoce el compromiso de los educadores puertorriqueños y nos hemos mantenido luchando por mejores condiciones de empleo y por una educación de excelencia para los estudiantes de nuestro sistema público”, sostuvo. Añadió que la AMPR continúa su lucha a favor del magisterio en la mesa de negociación y con diferentes estrategias en la Legislatura, el gobierno y la Junta de Control Fiscal, de manera que se logre la justicia salarial que se merecen los educadores.


6<

PRIMERA PLANA

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Cambian directrices en casos de pena capital

Departamento de Justicia federal emite memorando para agilizar el procesamiento de acusados tado de procesos el próximo 18 de marzo ante el juez federal Pedro Delgado Hernández.

Eric De León Soto >edeleon@elvocero @edeleonsoto

El Departamento de Justicia federal (DOJ, en inglés) dejó en manos de los fiscales de distrito emitir recomendaciones para no procurar la pena de muerte en los casos que entiendan y de esta manera poder agilizar el procesamiento de acusados. El memorando emitido el pasado 25 de enero por el secretario de Justicia federal, Merrick Garland, no aplicará en los casos donde la recomendación de la Fiscalía sea la pena de muerte, ya que se manejarán mediante el proceso ordinario. Bajo la nueva directriz, el jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen R. Muldrow, informó ayer que no buscarán la pena capital contra el exboxeador Félix Verdejo, acusado por la muerte de Keishla Rodríguez y su criatura no nacida. El memorando, titulado “Cambios internos a los procedimientos para la autorización de no perseguir la pena de muerte”, establece que después que el fiscal de distrito emita la recomendación, el Comité Evaluador de Casos Capitales del secretario del DOJ realizará una evaluación en 30 días. Si en ese tiempo dos miembros del comité acogen la recomendación de no pena de muerte, se procede con la misma. Según el memorando, las modificaciones están dirigidas a promover la justicia y evitar retrasos innecesarios en aquellos casos donde la pena capital no se justifica claramente. “Esta vez tú sometes un ‘no recomendamos buscar la pena de muerte’ y entonces se acelera el proceso para que el comité allá, con un mínimo de dos votos para confirmar esa determinación, haga la determinación del DOJ y no pasa al secretario de Justicia”, explicó a EL VOCERO el presidente de la Comisión sobre Pena de Muerte del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, Kevin Rivera Medina. El documento establece que si en el plazo de 30 días hay tres miembros del comité evaluador que optan por celebrar una conferencia sobre la decisión, se procederá con el resultado de esta. Rivera Medina informó que estas modificaciones internas reflejan lo que fue la política de Justicia

No prosperan casos elegibles

El exboxeador Félix Verdejo está acusado por la muerte de Keishla Rodríguez y su criatura no nacida. >Archivo / EL VOCERO

federal hasta la administración del entonces presidente George W. Bush. “Eso es un regreso a unas políticas anteriores que había. Anterior a la administración Bush, cuando estaba Alberto Gonzales como secretario del DOJ, donde se le había quitado la facultad a los fiscales de los tribunales de distrito para decidir si iban o no iban a buscar la pena de muerte y habían dicho que todos los casos elegibles tenían que someterlos al DOJ”, explicó el también expresidente de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte. Previo a la publicación del memorando, ya el DOJ había establecido dos políticas trascendentales para casos de pena de muerte. El 1 ro de julio del año pasado decretó una moratoria a todos los castigos de muerte, sujeto a una evaluación de los procedimientos y políticas que aplica la agencia federal para evaluar estos casos. A partir de ese momento la política del Ejecutivo federal resultó en la cifra más baja de ejecuciones impartidas a nivel nacional desde 1983. Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, una organización sin fines de lucro radicada en Washington DC, el año pasado el gobierno federal efectuó solo tres ejecuciones, mientras que

en los estados que retienen la pena capital se registraron ocho.

30 días para confirmar recomendación

Con la decisión informada ayer por Muldrow en el caso de Verdejo, el comité evaluador del DOJ tendrá 30 días para decidir si concuerda o si sostendrá una conferencia para discutir el asunto. Aunque el memorando es reciente, el abogado Miguel Oppenheimer destacó que supone un cambio radical a las políticas de pena de muerte impuestas por el pasado presidente de EE.UU., Donald Trump, quien autorizó seis ejecuciones entre el periodo que perdió la presidencia y dejó la Casa Blanca. Para el exfiscal federal Ignacio Rivera, la decisión de la Fiscalía federal de no perseguir la pena de muerte para Verdejo es apropiada pues el procesamiento de estos casos suele ser largo debido a que el acusado requiere representación legal especializada. “Es una decisión práctica, muy sabia porque si persiguen la pena de muerte, el caso tomaría años en dilucidarse y sencillamente si se procede como un caso normal la pena podría ser reclusión perpetua, que en la (esfera) federal es li-

teralmente perpetua. Así que es lo mismo, pero mucho más sencillo”, declaró Rivera. Por su parte, Rivera Medina se expresó complacido con la determinación.

Esta vez tú sometes un ‘no recomendamos buscar la pena de muerte’ y entonces se acelera el proceso para que el comité allá, con un mínimo de dos votos para confirmar esa determinación, haga la determinación del DOJ y no pasa al secretario de Justicia. Kevin Rivera Medina presidente Comisión sobre Pena de Muerte del Colegio de Abogados

“Acogemos con beneplácito que no se esté buscando asesinar a ninguna otra persona y esperamos que este proceso lo que haga sea acelerar un poco los procedimientos legales, la búsqueda de la verdad y que de alguna manera seamos más conscientes de que tenemos que respetar la vida humana”, sostuvo. Verdejo tendrá una vista de es-

En los últimos años, la mayoría de los puertorriqueños elegibles para pena de muerte terminan no siendo considerados para ese castigo. Hasta la fecha, los únicos que esperan por una determinación del DOJ son Sean Díaz de León y Juan Carlos Pagán Bonilla, acusados por el asesinato de las mujeres transgénero Serena Angelique Velázquez y Layla Peláez Sánchez. Ambos esperan por una vista de estatus de procedimientos este próximo 25 de marzo. Otro caso elegible para pena de muerte fue contra el trío acusado por asesinar al estudiante universitario Álvaro Torres de Jesús el 1ro de octubre del 2019. Richard Montalvo Otero, Yabdier Hernández Camacho y Luis Rodríguez Otero recibieron notificaciones de que no enfrentarán la pena capital el 18 de noviembre de 2021. En el caso de Yismell Marcano Nazario, acusado por el asesinato del comerciante Efraín Rivera Sánchez, también el DOJ notificó que no buscaría la pena de muerte en marzo del año pasado. Los hechos ocurrieron en julio de 2017 en el negocio Sol de la Loma, en el barrio Montones de Las Piedras. De igual forma, el DOJ determinó en julio de 2019 no buscar la pena de muerte contra Jairo Huertas Mercado, presunto asaltante y secuestrador del cantante de música urbana Bryant Myers. Huertas fue acusado junto a otras cuatro personas por secuestrar y asesinar a tiros a un sujeto en junio de 2018. Tampoco se buscó la pena capital contra otros tres acusados en este caso y que fueron identificados como Brian “Retro” Díaz Serrano, Roberto “Cocodrilo” Meléndez Hiraldo,y José Antonio Martínez Santos. Entre los casos que casi proceden con pena de muerte figura el de Juan Pedro Vidal, un puertorriqueño que había sido certificado para la pena capital por el entonces secretario del DOJ, Jeff Sessions. En junio del año pasado el entonces juez federal Gustavo Gelpí concedió una solicitud de la Fiscalía federal para retirar la referida certificación. La periodista Ayeza Díaz Rolón colaboró en esta historia.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022


8< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Esperan “consecuencias” contra Lisie Burgos La legisladora fue referida a la Comisión de Ética de la Cámara Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

El portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, espera que la Comisión de Ética pase “juicio contundentemente” contra la legisladora del Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz. Desde la semana pasada, la representante está en el ojo de la controversia luego de que trascendiera que se utilizaron facilidades del Capitolio para celebrar la graduación de un colegio que es propiedad de la ahora exdirectora de su oficina legislativa, Janise Santiago Ramos. Esta situación ha dado paso a que se radique un referido en la Comisión de Ética contra la representante, luego de que la Oficina de Capital Humano rindiera un informe que establece que Santiago Ramos era la directora de la oficina legislativa de Burgos Muñiz y simultáneamente, era dueña y directora en funciones del Colegio Kid’s Kingdom & James Christian Academy, en Carolina. “Aquí tiene que haber consecuencias. Si nosotros queremos realmente tener una mejor institución –y hablo de la Cámara–, no podemos ser condescendientes con nadie, no importa el partido que venga y no importa el título que tenga el partido”, advirtió Rodríguez Aguiló. “Si nosotros realmente queremos atender el asunto de la imagen y el proceder

de la institución, tenemos que ser contundentes. Así que yo espero que se pase juicio contundentemente sobre todos estos detalles”, agregó Rodríguez Aguiló. En una carta el pasado domingo, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, le informó a la representante sobre el referido. Este hizo alusión al informe de la Oficina de Capital Humano, en donde se indica que Santiago Ramos no le facturó horas al erario mientras ejercía funciones privadas con fines de lucro, ajenas a su cargo. A su vez, se indica que no hubo pérdida de fondos. Hernández reconoció que esta determinación no adjudica si hubo deficiencias en su desempeño como supervisora inmediata de Santiago Ramos, por lo que la Comisión de Ética debe establecer si la supervisión de la representante fue “deficiente, inadecuada o contraria al interés público”. Con esta premisa coincidió ayer Rodríguez Aguiló, quien considera que Burgos Muñiz debe responder muchas interrogantes, incluyendo algunas sobre la nómina de la exdirectora de su oficina. “Ella tendrá que explicar todos estos asuntos. Ahí sí hubo utilización y gastos de fondos públicos. Ahí se utilizaron facilidades de la Cámara de Representantes”, abundó.

Burgos Muñiz es miembro de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, pero tendrá que inhibirse del proceso en su contra. >Archivo/EL VOCERO

el comportamiento de sus empleados a tiempo completo”, agregó el representante. Si nosotros realmente queremos atender el asunto de la imagen y el proceder de la institución, tenemos que ser contundentes. Gabriel Rodríguez Aguiló representante PNP

Representante tiene que inhibirse

Mientras, el presidente de la Comisión de Ética de la Cámara, Ángel Matos García, afirmó que, como primer paso, una vez se reciba el referido en su contra, Burgos Muñiz se tiene que inhibir de los procedimientos del mencionado organismo legislativo. Actualmente, Burgos Muñiz -quien tendría unos 20 días para contestar el referido y otros 10 adicionales si pide prórroga- es uno de los miembros de la Comisión de

Ética de la Cámara de Representantes. “Yo creo que la controversia no es si se puede utilizar el Capitolio para hacer una actividad a graduandos porque en el historial de prestar facilidades aquí por décadas eso no es nuevo. Lo que potencialmente (es nuevo) -si así se gráfica en el referidoes hasta dónde está la responsabilidad de un señor o señora representante sobre

Reacciona el líder senatorial

Por su parte, el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, aseguró que le sorprendieron los señalamientos contra Burgos Muñiz. “Con la información pública que tenemos, nosotros rechazamos ese tipo de conducta, pero ahora la Cámara tiene sus procedimientos y hay que respetar los procesos del otro cuerpo. De lo que ha salido en la prensa, uno reprocha que una persona que tenga la confianza de trabajar aquí use su puesto para beneficiarse”, manifestó Dalmau en un aparte con la prensa. EL VOCERO hizo gestiones para conseguir una reacción de la representante del Proyecto Dignidad, pero al cierre de esta edición, no se obtuvo una respuesta.

Cámara recibirá propuestas de enmiendas a la Constitución Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

El vicepresidente de la Cámara de Representantes, José “Conny” Varela, anunció ayer la apertura de una convocatoria para que la ciudadanía presente propuestas con posibles cambios a la Constitución. En conferencia de prensa, Varela explicó que el formulario está diseñado para que el ciudadano otorgue una puntuación del 1 al 10 a las 23 propuestas de enmiendas a la Constitución, siendo el número 0 “no importante” y el 10 “muy importante”. Una vez otorgue las debidas puntuaciones, el ciudadano tiene la oportunidad de escribir en un espacio predeterminado otras posibles enmiendas. “Aunque nuestra Constitución es sólida y nos ha servido bien. Es importante evaluar posibles cambios a la luz de los desarrollos sociales, económicos y políticos de estos pasados 70 años. La Comisión para la Evaluación de Enmiendas Constitucionales que presido quiere abrir el espacio para una discusión sosegada y profunda, que permita que nuestra Constitución siga siendo una herramienta útil”, reconoció, al tiempo que agregó que la Constitución de Puerto Rico no ha sido enmendada desde el 1970, cuando se redujo la edad para votar a los 18 años. “Estamos convocando a todas las organizaciones cívicas, profesionales, académicas, movimientos políticos y ciudadanos en general que, desde ahora hasta finales del próximo mes de marzo de 2022, nos sometan sus ideas

José “Conny” Varela indicó que la ciudadanía tiene hasta el 31 de marzo para completar el formulario y someter las propuestas. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

o propuestas fundamentadas de posibles enmiendas a la Constitución en orden de importancia”, expresó. Con esta información, Varela indicó que se evaluará la viabilidad de las propuestas con el fin de aprobar la legislación necesaria para llevar a cabo un referéndum. El representante popular mencionó que se estará abriendo un proceso de vistas públicas para evaluar aque-

llas propuestas en las cuales se demuestre el mayor interés y prioridad. Como parte del proceso, se citarán a expertos en derecho constitucional y se llevarán a cabo foros a través de la Isla para que la discusión sea más accesible al pueblo. Varela explicó que la ciudadanía tiene hasta el 31 de marzo para completar el formulario y someter las propuestas a través del portal https://camara.pr.gov/constitucion/. En el sitio web, tendrán la oportunidad de llenar un formulario que contiene 23 posibles enmiendas, entre ellas, el retiro de los jueces a los 80 años y que los nombramientos judiciales sean regidos por legislación especial y unicameralidad. También se presentarán otras propuestas como segunda vuelta electoral; limitación de término de gobernación a seis años sin reelección; referéndum revocatorio; elevar a rango constitucional la autonomía municipal y la protección de recursos ecológicos y restituir la Sección 20, Artículo II de la Constitución de 1952. De igual manera, se menciona el derecho constitucional a la salud; crear el cargo de vicegobernador electo y seleccionar el secretario de Estado mediante elección directa, entre otras. Los interesados pueden someter alguna ponencia o memorial a través de correo postal, de forma presencial o al correo electrónico constitucion@camara.pr.gov, informó Varela a la prensa.


9

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022


10< NOTICIAS AHORA

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Justicia no intervendrá en demanda Periodistas fueron demandados para revelar una fuente Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

Tras asegurar que la libertad de prensa “es fundamental”, el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, confirmó ayer que “en este momento” no intervendrá en el caso que se encuentra ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico que busca que los periodistas Alex Delgado y Yesenia Torres Figueroa revelen una fuente periodística. Se trata del caso en que el fiscal Idelfonso Torres Rodríguez demandó en su carácter civil para que Delgado- entonces director de Noticentro de Wapa- revele el nombre de la persona que le hizo llegar un documento que se produjo como parte de una pesquisa del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE). La periodista Torres Figueroa laboraba en ese momento en el noticiario. “En cuanto al caso presentado por el fiscal Idelfonso Torres en su carácter personal, hemos hecho una evaluación responsable y entendemos que en este momento no es prudente intervenir, toda vez que se trata de un pleito entre partes privadas y, actualmente, la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor examina una querella realizada por el fiscal Torres en torno a la divulgación de los documentos que son objeto de controversia en el caso”,

dijo Emanuelli en declaraciones escritas a EL VOCERO. El demandante en el caso estaba asignado a investigar denuncias acerca de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se alegaba habían recibido dinero a cambio de conectar con premura el servicio eléctrico a personas particulares tras el paso del huracán María. Entonces, el noticiario tuvo acceso a una carta del NIE que establecía que se debía retirar a Torres de dirigir el caso porque supuestamente era una de las personas que pagó para que le reinstalaran el servicio.

Como secretario de Justicia, reitero la política pública del departamento en protección de la libertad de prensa y las fuentes periodísticas en los procedimientos de la agencia. Domingo Emanuelli secretario del Departamento de Justicia

Posteriormente, la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) determinó que no hubo ilegalidad de parte del fiscal y así se informó en el noticiario. De acuerdo con el demandante, las alegaciones en su contra son falsas y que para probar que hubo difamación en su contra, Delgado debe revelar quién le entregó el documento. El derecho a la libertad de prensa es reconocido en la Constitución de Puerto Rico

y en la de Estados Unidos. Según Emanuelli, la agencia tiene como política pública no exigir judicialmente a los periodistas la divulgación de sus fuentes y así consta en la Orden Administrativa 2019-10, firmada por el entonces secretario de Justicia, Antonio Sagardía. “Se establece que los Fiscales de Distrito, Directores de Unidades Especializadas y Procuradores de Menores a Cargo tendrán facultad para autorizar, en el ejercicio de su discreción, la citación de miembros de la prensa como testigos, y para notificar requerimientos de información, documentos u objetos a estos o a los medios de comunicación, cuando ello se justifique. De igual modo, se reitera la política pública del Departamento de Justicia de no compeler judicialmente la divulgación de la identidad de fuentes periodísticas”, expone la orden. El secretario también mencionó que la función de la prensa es “trascendental” para fomentar transparencia y el “descubrimiento de la verdad” en los esfuerzos de combatir la corrupción. “Como secretario de Justicia, reitero la política pública del departamento en protección de la libertad de prensa y las fuentes periodísticas en los procedimientos de la agencia”, reiteró Emanuelli. Tanto el Tribunal de Primera Instancia de Ponce como un panel del Tribunal de Apelaciones ordenaron que se revele el nombre de la fuente. En respuesta, Delgado -quien hoy día es parte del equipo del programa televisivo Jugando Pelota Dura de Teleonce- presentó a través de su representante legal un recurso de certiorari al Tribunal Supremo asegurando que le cobija el privilegio de informe

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli, aseguró que la libertad de prensa “es fundamental”. >Archivo/EL VOCERO

justo y verdadero. Los principales gremios periodísticos del País -la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y el Overseas Press Club (OPC)- se han mostrado solidarios con los periodistas involucrados en la controversia.

Coalición Científica solicita cooperación Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

La Coalición Científica solicitó a todos los sectores sociales cooperación para evitar la propagación del covid-19 en la Isla. En un comunicado de prensa publicado ayer, el grupo asesor en materia de la pandemia del gobernador Pedro Pierluisi, urgió a las personas contagiadas a buscar las alternativas de tratamiento, como los tratamientos antivirales y monoclonales. “Para disminuir contagios a nivel comunitario, es importante en estos momentos continuar la limitación de aglomeraciones. La coalición recomienda que se mantengan las restricciones que se han tenido hasta ahora, con el fin de limitar la movilidad social y aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados donde no se usa la mascarilla. Es importante que se fiscalice la implementación de estas medidas”, se indicó por escrito. El gobernador anunció el lunes la eliminación de varias restriccio-

nes, incluyendo eliminar los cierres de negocio a medianoche y la Ley Seca. También aumentó el aforo en los restaurantes y eliminó los límites de personas en supermercados, farmacias y otros comercios donde no es preciso removerse la mascarilla. “Estamos aún ante escenarios de emergencia, con números muy altos de casos, hospitalizaciones y muertes, y con la posibilidad de nuevas variantes que pudiesen afectar nuestra inmunidad colectiva. Pero queremos enfatizar que tenemos todas las herramientas biomédicas y los conocimientos científicos en Puerto Rico para hacerle frente a esta pandemia, inclusive en el contexto de estas incertidumbres”, sostuvo Daniel Colón Ramos, presidente de la coalición. Colón anunció recientemente su renuncia al cargo a través de su cuenta de Twitter. Sin embargo, decidió extender su presidencia por el repunte de contagios en la Isla. “Ya llevamos casi dos años, y como sociedad sabemos las estra-

Daniel Colón Ramos, presidente de la Coalición Científica, solicitó cooperación a toda la sociedad para batallar contra la enfermedad. >Archivo/ EL VOCERO

tegias de prevención necesarias. Tenemos la capacidad de hacer pruebas, rastreo, vigilancia genómica, vacunación y tratamientos biomédicos. Si bien toda pérdida de vida a raíz de la pandemia es trágica, durante la pandemia el uso de políticas públicas fundamentadas en ciencia ha salvado miles de vidas”, agregó Colón. “Se continuará requiriendo una colaboración de todos los sectores sociales, pero mientras continuemos, como sociedad, haciendo uso

de nuestra capacidad científica para guiar las estrategias, escuchando los datos y rechazando la desinformación, vamos a salir de este repunte y, de haber otro, mitigar el que venga”, afirmó. La coalición resaltó que hay una reducción en la tasa de positividad, pero que la misma todavía está en 20.7%. “Durante el repunte de la variante ómicron hemos visto un aumento sustancial en casos, hospitalizaciones y muertes. Aun-

que las vacunas protegen contra la variante ómicron, enfatizamos que las mutaciones en la variante disminuyen la efectividad de estrategias biomédicas anteriores, como lo son el uso de anticuerpos monoclonales y requieren los refuerzos de la vacunación para la protección de infecciones”, indicó Colón. La evaluación de la coalición es que el aumento de casos y muertes que se registró en enero fue una respuesta a las fiestas navideñas y la disminución de la protección de la vacuna, que necesita de un refuerzo para ser efectiva. “Recalcamos sin embargo que tanto los casos como las hospitalizaciones, aunque con tendencias de disminución, continúan a niveles altísimos, y continuarán reflejando un alto número de muertes”, explicó la doctora Carmen Zorrilla, quien forma parte de la coalición. El grupo científico exhortó a las personas con covid-19 a buscar los remedios disponibles como los antivirales y monoclonales. La información sobre estos tratamientos, incluyendo los contactos para que los médicos puedan accederlos, puede encontrarse en https://www.salud.gov.pr/ CMS/220.


11

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022


12< LEY Y ORDEN

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Freno al nuevo juicio contra Casellas

Controversia por el requisito de unanimidad en veredicto de absolución Eric De León Soto >edeleon@elvocero @edeleonsoto

El segundo juicio contra Pablo Casellas Toro -acusado por la muerte de su esposa Carmen Paredes- fue paralizado por el Tribunal de Apelaciones luego de que el ministerio público presentara un recurso para exigir que se aplique el requisito de un veredicto de unanimidad para absolverlo. “Hay un caso de Pueblo vs Centeno en el Tribunal Supremo que establece que tiene que ser unánime para absolver y para condenar y la defensa argumentó que no debería aplicarle a Pablo la unanimidad para absolver. El ministerio público entiende debe aplicarle la norma tal y como está completa, la juez le dio la razón a la defensa y fuimos al apelativo”, explicó la fiscal del caso, Janet Parra.

Según explicó el abogado de defensa, Ha- resolvió que cónsono con la presunción de rry Padilla, la jueza que atiende este segundo inocencia se requiere la unanimidad para juicio, Nerisvel Durán, había adjudicado que condenar, que es la norma. Es decir, porque la doctrina establecida en el caso Pueblo vs lo que se tiene que culpar es la culpabilidad, Centeno, que establece que todos los vere- la inocencia no se prueba”, explicó Padilla. Como consecuencia, el procurador gedictos absolutorios o condenatorios tienen que ser por decisión unánime del jurado, no neral del Departamento de Justicia presentó un escrito en auxilio tiene efecto retroactide jurisdicción el pavo para este caso. sado 21 de enero ante Casellas ya había el Tribunal Apelativo, sido hallado culpable provocando así la papor un jurado que votó ralización del proceso 11-1. El 1ro de marzo de en el Tribunal de Pri2015 el entonces juez mera Instancia en BaJosé Ramírez Lluch lo yamón. sentenció a 109 años de Ayer el tribunal prisión por el asesinato suponía comenzar el de su esposa. segundo juicio con el El 27 de mayo de proceso de selección 2020, un panel del Tride jurado. bunal de Apelaciones de la Isla dejó sin efec- Casellas compareció ayer al Tribunal de Bayamón to los veredictos de acompañado de una de sus hijas. >Archivo/EL VOCERO Para largo la pausa culpabilidad por aseLa controversia que sinato en primer grado, destrucción de prue- ahora pasa al Apelativo podría durar meses, bas y violación a la Ley de Armas y ordenó la pues tanto Parra como el abogado Padilla celebración de un nuevo juicio. anticipan que la parte que no prevalezca “Lo que sucede es que hay una presun- acudirá al Tribunal Supremo de Puerto Rico. ción de inocencia y el Tribunal Supremo Sin embargo, la fiscal indicó que Padide Estados Unidos, en Ramos vs Luisiana, lla ya intentó argumentar la no aplicabi-

lidad de la doctrina de veredictos unánimes en el caso del exalcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, donde no prevaleció. El ministerio público tiene 20 días a partir de la presentación del recurso apelativo para presentar argumentos. Así las cosas, todo apunta a que el segundo juicio contra Casellas se tardará unos meses adicionales en lo que los argumentos se ven ante el foro apelativo y posteriormente ante el Supremo. Casellas, por su parte, compareció ayer al Tribunal de Bayamón acompañado de una de sus hijas. Aunque no emitió declaración alguna, Padilla señaló que su salud está “delicada”, particularmente sus piernas, pero eso no le impide prepararse para el caso. Entretanto, la jueza Durán ordenó a la defensa y a la Fiscalía comenzar el proceso de estipular la prueba, lo que llevarán a cabo en el Departamento de Justicia los días 22 de febrero, 3 de marzo y 11 de marzo. Una próxima vista de estado de procedimientos fue convocada para el 25 de marzo a las 9:30 a.m. para marcar la prueba acordada entre las partes. Posteriormente, celebrarán otra vista de estado de procedimientos el 11 de junio para actualizar los acontecimientos que hayan surgido en el Apelativo o el Supremo.

CALL FOR TENDERS Theoretical and practical examinations

AVISO DE EXAMEN DE REVÁLIDA Exámenes Teóricos y Prácticos 2022

THE STATE DEPARTMENTE’S OFFICE OF BOARDS OF EXAMINERS, announces that it will be offering the theoretical and practical examinations for the Boards of Examiners, as detailed below:

LA OFICINA DE JUNTAS EXAMINADORAS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO, anuncia que estará ofreciendo los exámenes teóricos y prácticos para las Juntas Examinadoras, según se detalla a continuación:

SPRING 2022

CONVOCATORIA PRIMAVERA 2022

Board of Examiners

Junta Examinadora

Fecha de inicio y límite para solicitar Examen y Re-examen

Fecha de comienzo de Examen Teórico

Fecha de Examen Práctico

Start date and application deadline for examination and re-examination

Start date for theoretical examination

Date of practical examination

Expert Electricians

February 1 to March 17, 2022

April 18, 2022

April 23 & 24, 2022

Peritos Electricistas

1 de febrero al 17 de marzo de 2022

18 de abril de 2022

23 y 24 de abril de 2022

Expert Electricians Assistant

February 1 to March 17, 2022

April 18, 2022

DOES NOT APPLY

Ayudantes de Peritos Electricistas

1 de febrero al 17 de marzo de 2022

18 de abril de 2022

NO APLICA

Barbers and Barber Stylist

February 25 to April 11, 2022

May 18, 2022

May 15 & 22, 2022

Barberos

25 de febrero al 11 de abril de 2022

18 de mayo de 2022

15 y 22 de mazo de 2022

Refrigeration Technicians

March 5 to April 19, 2022

May 26, 2022

DOES NOT APPLY

Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado

5 de marzo al 19 de abril de 2022

26 de mayo de 2022

NO APLICA

Beauticians

February 1 to March 17, 2022

May 3, 2022

May 1 & 2, 2022

Especialistas en Belleza

1 de febrero al 17 de marzo de 2022

3 de mayo de 2022

1 y 2 de mayo de 2022

Chemists

April 1 to May 16, 2022

June 10, 2022

DOES NOT APPLY

Químicos

1 de abril al 16 de mayo de 2022

10 de junio de 2022

NO APLICA

Electronic Technicians

April 1 to May 24, 2022

June 24, 2022

June 24, 2022

Técnicos en Electrónica

1 de abril al 24 de mayo de 2022

24 de junio de 2022

24 de junio de 2022

Masters and Journeyman Plumbers

March 5 to April 19, 2022

20 de mayo de 2022

May 21, 2022

Maestros y Oficiales Plomeros

5 de marzo al 19 de abril de 2022

20 de mayo de 2022

21 de mayo de 2022

Professional Planners

March 25 to May 9, 2022

June 17, 2022

DOES NOT APPLY

Planificadores Profesionales

25 de marzo al 9 de mayo de 2022

17 de junio de 2022

NO APLICA

Water and Wastewater Treatment Plant Operator

February 1 to March 17, 2022

April 11, 2022

DOES NOT APPLY

Operadores de Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Usadas

1 de febrero al 18 de marzo de 2022

11 de abril de 2022

NO APLICA

June 20, 2022

DOES NOT APPLY

SUMMER 2022 Water and Wastewater Treatment Plant Operators

April 1 to May 16, 2022

CONVOCATORIA VERANO 2022 Operadores de Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Usadas

1 de abril al 16 de mayo de 2022

20 de junio de 2022

NO APLICA

The exact date, time, location, and other specific details will be indicated on the examination admission ticket that the applicant will receive.

La fecha exacta, hora, lugar y otros detalles específicos se indicarán en el boleto de admisión a examen que recibirá el solicitante.

COST OF EXAMINATION AND RE-EXAMINATION The cost of the theoretical exam is $100.00. The cost of the practical exam is $60.00. The cost of the Electronics Technicians exam is $100.00 for each part of the exam. Theoretical exams will be offered on computer.

COSTO DE EXAMEN Y RE-EXAMEN El costo del examen teórico es $100,00. El costo del examen práctico es de $60.00. El costo del examen de Técnicos en Electrónica es de $100.00 por cada parte del examen. Los exámenes teóricos serán ofrecidos en computadora.

TO REQUEST A THEORETICAL AND/OR PRACTICAL EXAMINATION: The Exam Request process can be done completely through the Internet. Instructions, requirements and to make the online request must access www.didaxispr.com . The candidate must have a valid email address to create an account and register. The required documents (grade transcript, diploma, license copy, etc.) can be scanned and added to the system after the candidate has created their account. Tele – Servicios Didaxis: 787-296-8385

PARA SOLICITAR EXAMEN TEÓRICO Y/0 PRÁCTICO: El proceso de Solicitud de Exámenes se podrá realizar completamente a través de Internet. Las instrucciones, requisitos y para realizar la solicitud en línea deberán acceder a www.didaxispr.com. El candidato debe tener un correo electrónico válido para poder crear una cuenta y registrarse. Los documentos requeridos (transcripción de grado, diploma, copia de licencia, etc.) pueden ser escaneados y añadidos al sistema después que el candidato haya creado su cuenta, Tele — Servicios Didaxis: 787-296-8385.

This Notice is published in accordance with Article 3.6 of Regulation No. 8644, approved on September 14, 2015, better known as the Uniform Rules of the Review Boards attached to the State Department of Puerto Rico.

Este Anuncio se publica de conformidad con el Artículo 3.6 del Reglamento Núm. 8644, aprobado el 14 de septiembre de 2015, mejor conocido como Reglamento Uniforme de las Juntas Examinadoras adscritas al Departamento de Estado de Puerto Rico.

Félix A. Lizasuaín Martínez Deputy Secretary of State

Lcdo. Félix A. Lizasuaín Martínez Secretario de Estado Adjunto


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

La rama política judicial

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital

C

ambiarle el nombre de “Rama pandemia de covid-19 han permitido Judicial” a “Poder Judicial” su- comparecencias virtuales es un abuso braya el carácter político de del poder judicial (Pueblo de PR vs Pérez Núñez, CC-2021-0617, quienes conforman dicha 12/enero/2022). Estos son curia del Tribunal Supremo ejemplos de asuntos de políde PR (TSPR). Tratarse de tica pública que hay que atendar mayor importancia del der al designar y confirmar que el pueblo está dispuespersonas capacitadas y comto a legitimarle es un asunto prometidas con las necesidapolítico. Nombrar jueces y des apremiantes del pueblo, juezas para defender los inteKatherine no sus intereses personales. reses partidistas de quienes Angueira En la metrópoli que nos les designan y confirman es Navarro rige, con el anuncio del retiro un asunto político. El papolíticamente motivado del norama diario en que no se Psicóloga atiende la raíz de problemas Social-Comunitaria juez asociado Stephen Breyer, se abre una vacante en el que generan violencia es un Tribunal Supremo de EE.UU. asunto político. La lentitud y desacierto de los tribunales en tomar (TSEU). El Partido Demócrata, que al decisiones que protejan los intere- momento controla la Rama Ejecutises de las víctimas de violencia es un va, podría tener la mayoría senatorial asunto político. Tanto la administra- para confirmarle. El presidente Joe Bición de tribunales en su evaluación de den tiene una deuda con las mujeres jueces como la curia están tomando afrodescendientes que le ronda como decisiones en menoscabo de la dig- una sombra en su carrera política. Con nidad y seguridad de las víctimas de una imagen e índice de aprobación violencia. La mordaza a la prensa para deteriorados políticamente a escasaprohibir la fiscalización de la labor de mente un año de su incumbencia, el juezas en el caso de Andrea Ruiz Cos- presidente Biden tiene la oportunidad tas es un abuso del poder judicial. La para resarcir el daño ocasionado a la reciente determinación de obligar a licenciada Anita Hill, que perdura en un testigo de asesinato -quien pos- la memoria colectiva. Como entonterior a los hechos sufrió un ataque ces presidente de la Comisión de los cardiaco- a viajar para declarar pre- Jurídico del Senado de EE.UU., por su sencialmente cuando en medio de la sexismo no supo proteger la denuncia

María Arce marce@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

vertida por Hill (1991) del patrón de hostigamiento sexual que sufría irónicamente bajo la jefatura de Clarence Thomas en la Oficina de Igualdad en el Empleo. Desde 2020 en su campaña primarista del Partido Demócrata -por insistencia del representante James Clyburn (D-SC)-, Biden se comprometió públicamente en llenar la vacante que pudiera surgir en el TSEU con una mujer afrodescendiente. Biden debiese ofrecerle dicho puesto a Anita Hill, movida que pondría en jaque a Clarence Thomas para posiblemente forzar su renuncia. Ante el TSEU pende de un hilo el caso icónico de Roe v Wade, que protege el derecho a decidir sobre la autonomía del cuerpo de nosotras las mujeres. Además, está en jaque la política pública para combatir el discrimen mediante la acción afirmativa que promulga la integración en equidad de condiciones sin importar el género, raza, clase social, entre otros, en las universidades de Harvard y Carolina del Norte (TSEU, No. 20-1199 y No. 21-707). Estudiantes reclaman discrimen inverso, puesto que la política de acción afirmativa les quitó el control absoluto a quienes históricamente lo habían acaparado. Con su designación de una jueza afrodescendiente comprometida con adelantar una agenda para combatir el discrimen,

Biden enviaría un mensaje contundente a favor de la política pública de acción afirmativa para aquilatar el balance de intereses de distintos sectores. Al presente, Biden no ha atendido a satisfacción de sus constituyentes asuntos álgidos como la pandemia, reforma electoral y el recrudecimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. La designación y confirmación de una mujer afrodescendiente pudiese reactivar su base política de cara a las elecciones de medio término (2022) para retener la precaria mayoría legislativa. Mientras al Norte se discuten asuntos de política pública trascendentales para llenar la vacante del juez asociado Breyer, en PR estamos en el surrealismo perenne colonial. En lugar de analizar si los(as) designados(as) tienen quilates jurídicos, la discusión pública se centra en el favoritismo partidista y nepotismo para perpetuar la elite política. En ausencia de calidad y productividad jurídica, la denuncia se enfoca en la relación conyugal con una exgobernadora, legisladores o defensa de exgobernador que el pueblo exigió renunciar. Es tan burda la forma viciada en que se escogen las designaciones que la discusión se desvía del criterio de si intelectualmente dan el grado en asuntos filosóficos de envergadura para proteger los intereses del pueblo. ¡Basta ya!

La ira contra la estatua de Juan Ponce de León

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Opinión

>13

L

a visita oficial del rey de Espa- diferenciales como supuesto de imña la semana pasada nos brin- posibilidad de una integración formal dó la oportunidad de apreciar de nuestra nación a la federación estadounidense. Sí nuestra nalas serias contradicciones ción, porque al fin y a la posque permean en los grupos tre somos una nación desde políticos puertorriqueños. la definición sociológica del Por décadas grupos indeconcepto, el cual es de por pendentistas y algunos de sí sociológico y no jurídico. izquierda en Puerto Rico reiHan sido utilizados por los vindicaban los potenciales que apoyan el “statu quo” y vínculos entre nuestro país sectores independentistas y España como posibles muLcdo. Iván junto a autodenominados ros de contención al avance Rivera portavoces de “izquierda”, de la denominada estadidad, que en su enredo mental e entiéndase la integración formal de Puerto Rico a la fe- @ivanantonio2016 ilógica trasposición entre independencia y socialismo deración estadounidense. En utilizan el mismo discurso ese aspecto, al margen de los avances de la globalización, aquí se del PIP para sus luchas ideológicas, a renegó contra la enseñanza bilingüe pesar que desde Engels y Marx, hasta en el sistema de educación pública. los pensadores neomarxistas, se idenClaro está, los políticos y portavoces tifican en los nacionalismos patentes que renegaban contra un sistema de obstáculos a la homogeneización de enseñanza bilingüe son los mismos los medios de producción, condición que envían a sus hijos y nietos a cole- previa por obligación para la reivindigios privados bilingües y a universida- cación de la lucha de clases y la dictades en EE.UU., brindándoles a estos dura del proletariado. Han utilizado nuestra ascendenventajas competitivas ante los hijos de los pobres que no han tenido la capa- cia española, nuestra cultura herecidad económica para enviarlos a la dada de ellos y el idioma castellano educación privada. Por otra parte, al -denominado generalmente como margen del idioma, pero vinculado al español- como base de sus odas dismismo, de igual manera por décadas cursivas. Pero ante la llegada del rey se han utilizado los hechos culturales de España apoyaban renegar contra

Juan Ponce de León y todo lo español bajo argumentos de la contemporaneidad inaplicables a los hitos y momentos históricos que forjaron al hispanoamericano, incluyendo al puertorriqueño. Cuando el reino formado de la unión de las coronas de Castilla y de Aragón que financiaron la conquista militar de este pedazo de tierra que ocupamos, aquí no existían puertorriqueños y la colonización era un medio legitimo y legal de expansión económica de la misma manera que la esclavitud era una herramienta fundamental de la economía. De hecho, la esclavitud venía desde siglos antes de Cristo y los atenienses, esos mismos que nos dejaron el germen del sistema democrático que hoy pregonamos y reivindicamos mediante elecciones por representación, tenían esclavos. Por lo tanto, renegar contra la figura de Juan Ponce de León y contra la ascendencia y legado histórico español es renegar contra la existencia misma del puertorriqueño. Se contradicen enormemente los grupos independentistas y de izquierda al apoyar el acto de vandalismo contra su estatua y al renegar contra la figura simbólica del rey de España en su visita a Puerto Rico vis a vis lo que habían sido hasta la semana pasada los fundamentos

de sus bases discursivas. Aparentemente el hecho de que en la visita de ese mismo rey en marzo de 2016 con motivo del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) este no renegara contra EE.UU. y el idioma inglés, les dejó un sinsabor a elementos dentro de dichos grupos. En aquella ocasión, utilizando ese evento de resalte de la lengua española, hubo la paja mental de algunos de que el rey se expresaría en contra de EE.UU. Y digo paja mental porque era obvio que como jefe de Estado que es, además de su bagaje académico que incluye una maestría en relaciones internacionales de la Universidad de Georgetown, jamás iba a transgredir la soberanía que la propia corona que él representa le cedió a EE.UU. en la firma del Tratado de París del 1899. Tratado a todas luces nulo conforme al Derecho Internacional contemporáneo. Pero esa pelea de nulidad nos tocaría en todo caso a los puertorriqueños y no a la Corona de España. Por otra parte, el actual incremento en caso de covid-19, así como la repartición de fondos federales coetáneas, han dejado a los populistas sin elementos discursivos de ira. Así pues, en contra de nuestra historia y orígenes, volcaron toda su ira contra la estatua de Juan Ponce de León.


14<

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Amiloidosis y fallo cardiaco: similitudes y diferencias

Se estima que esta condición es responsable del 10% de los casos de fallo cardiaco en pacientes de 65 años o más Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y Puerto Rico no es la excepción. Dentro del universo de condiciones cardiacas existe un grupo

inusual del cual forma parte la amiloidosis cardiaca. Se trata de una afección cuyas manifestaciones son similares a las del fallo cardiaco y la cual se estima es responsable del 10% de los mencionados casos en pacientes mayores de 65 años. “La amiloidosis es una

enfermedad que surge a consecuencia de una proteína que tenemos en el cuerpo, la cual se vuelve defectuosa y deja de cumplir con su rol usual para depositarse en varios tejidos y órganos del cuerpo, incluido el corazón. Cuando esto sucede da paso a una cardiomiopatía restrictiva e insuficiencia cardiaca progresiva”, dijo el doctor Anto-

nio Orraca Gotay. El especialista en cardiología detalló que cuando la proteína amiloide se adhiere al corazón, las paredes de este órgano se tornan rígidas y le dificulta a este que trabaje apropiadamente. “Esto ocasiona que el corazón presente problemas para relajarse y que eventualmente falle”, explicó el galeno.

Los síntomas de amiloidosis cardiaca suelen ser similares al fallo cardiaco: falta de aire durante la actividad física, palpitaciones irregulares, neuropatía e hinchazón en las extremidades inferiores, entre otros. Dicha similitud en síntomas, según Orraca Gotay, provoca que muchas veces se pierda su diagnóstico. “Las razones de fallo car-

PODEROSA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA NEUROPATÍA ATS Neuro Extreme Plus Fórmula Reforzada

ATS NEURO EXTREME PLUS es un producto natural sin efectos secundarios, es la solución que Ud. necesita si padece de neuropatía diabética, periférica o problemas circulatorios. ATS NEURO EXTREME PLUS gracias a sus componentes naturales y concentrados eliminará los calambres, adormecimiento, hormigueo, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. Lo ayudará a superar la perdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o la imposibilidad de realizar tareas cotidianas o descansar debido a los fuertes dolores provocados

por esta condición. ATS NEURO EXTREME PLUS limpia las arterias y oxigena la sangre mejorando su sistema circulatorio ayudándolo a combatir los síntomas ocasionados por la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones. ATS NEURO EXTREME PLUS regenera y fortalece los nervios ayudándolo a combatir las molestias ocasionadas por esta condición. Para más información llamar al

1800-381-9278 o al 787-340-7591 Anuncio Comercial Pagado

diaco son diversas. Cuando los pacientes presentan síntomas que se relacionan a fallo cardiaco nos corresponde a los médicos evaluar los puntos que indican que el paciente podría estar sufriendo de amiloidosis cardiaca. Además de los signos y síntomas es necesario realizar hallazgos característicos en otras pruebas esenciales como los son el electrocardiograma (registro de señal eléctrica del corazón), ecocardiograma (ultrasonido del corazón), radiografías y pruebas de laboratorio”, abundó el cardiólogo, miembro de la junta directiva de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología. Existe terapia -aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos federal (FDA, en inglés)- que se administra por vía oral diariamente, la cual estabiliza la transtiretina y disminuye la formación y depósitos de fibras de amiloides en órganos y tejidos. “Antes se trataba al paciente de amiloidosis cardiaca con los mismos fármacos que se trataba al paciente con fallo cardiaco no asociado a la enfermedad. En consecuencia, las expectativas de vida de estos pacientes no mejoraban. Lo único que se conseguía era mejorar de forma parcial los síntomas. Mientras, la terapia más reciente ha reducido el índice de mortandad y de hospitalizaciones a causa de la enfermedad”, abundó Orraca Gotay. Destacó que expertos en condiciones cardiovasculares continúan educándose respecto a la condición, lo que ha permitido que se empleen modalidades para facilitar su diagnóstico. Sin embargo, confesó que queda camino por recorrer, principalmente para concienciar a la población con el objetivo de identificarla lo antes posible. “La amiloidosis cardiaca es una condición que no tenemos forma de prevenir. Hay un subgrupo de pacientes que hereda la condición debido a un gen defectuoso que corre en su familia”, dijo el galeno. No obstante, el factor de riesgo principal asociado a esta condición es la edad —mayores de 65 años—, un factor difícil de controlar. “Es importante identificar la condición de una manera rápida para así ofrecer el tratamiento indicado, ya que a medida que pasa el tiempo la expectativa de vida de quienes no reciben el tratamiento se reduce marcadamente”, concluyó.


15<

Salud para el buen vivir

Anuncio comercial pagado

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Importancia de completar las dosis de la vacuna contra el VPH Carmen I. Suárez Martínez MD, FAAP

algún momento tiene contacto con la persona. Las células blancas del torrente sanarias cepas del virus de papiloma guíneo son esa línea de defensa. Existen recomendaciones específicas humano, conocido como el VPH, pueden causar enfermedades muy en cuanto a la cantidad de dosis de cada serias como lo es el cáncer de cérvix, vagi- vacuna. Estas recomendaciones se basan na, vulva, pene, ano y de cabeza y cuello, en estudios científicos donde se busca además de verrugas genitales. Afortunada- saber cuántas dosis son necesarias para mente, existe la posibilidad de vacunarse asegurar una respuesta inmune robusta y y prevenir las complicaciones que produce duradera. En ciertas vacunas también se esta infección cuando el cuerpo no es ca- sugieren refuerzos para mantener la inmupaz de eliminarla. La vacuna contra el virus nidad a largo plazo. En el caso del VPH, se recomienda pode papiloma humano incluye protección específica contra las cepas del virus aso- ner dos dosis separadas por seis meses en ciadas a estas condiciones. Se recomien- pacientes menores de 15 años. Luego de da que se vacune a todas las niñas y niños los 15 años, la recomendación es de admia los 11 años, aunque se puede comenzar nistrar tres dosis. En este caso, la segunda desde los nueve años. Es importante recal- dosis se administra dos meses luego de la car que es preferible vacunar antes de que primera y la tercera dosis a los seis meses comience la actividad sexual ya que esta de la primera. Con estos esquemas, los infección se adquiere por contacto con piel pacientes deben estar protegidos contra infectada y en relaciones sexuales que en- las cepas causantes de verrugas genitavuelva área genital/genital o genital/oral. El les o los cánceres causados por el VPH. virus del papiloma humano es muy común Actualmente, esta vacuna tiene indicación para personas de hasta 45 y por eso el riesgo es real. años de edad. Entonces, es importante Es importante recalcar saber que las vacunas esque, si no se completan las timulan al sistema inmunodosis, no se puede garantizar lógico a crear defensas esuna protección óptima y de pecíficas contra los agentes larga duración. Es por este infecciosos para los cuales motivo que debemos estar existen vacunas. Existen vabien pendientes de no olvidar rios tipos de vacunas. Es pola segunda o tercera dosis, sible utilizar el germen, pero en su estado muerto. A este Carmen I. Suárez Martínez MD, FAAP según sea el caso. Esta vacuna es muy bien tolerada. Los tipo de vacuna se le conoce como una vacuna inactivada. También hay efectos adversos tienden a ser dolor en el vacunas que utilizan el germen comple- área de la inyección y en algunos jóvenes se to pero debilitado, cosa de que produzca reportan desmayos. De ocurrir un desmayo, inmunidad pero no cause la enfermedad. se espera una recuperación rápida. Es por A estas vacunas se le conoce como vivas esta razón que recomendamos que el paatenuadas. Otras vacunas utilizan una parte ciente esté sentado y se observe. Esta vacuna ha demostrado una reducdel germen como una proteína o parte de la cápsula y, en ocasiones, se pega una parte ción significativa en los cánceres que se del germen a un adyuvante para lograr la asocian al virus del papiloma humano y en inmunidad. Hay vacunas que utilizan las to- verrugas genitales. Tenemos una herraxinas que produce el germen como método mienta efectiva y segura para combatir un de inducir inmunidad. Las vacunas pueden problema de salud muy serio. No olvideadministrarse de manera oral, nasal o inyec- mos utilizarla a la edad indicada y con las table. Al administrar una vacuna, el cuerpo dosis recomendadas. y específicamente el sistema inmunológico Fuentes de información: reconoce ese agente como extraño y crea Academia Americana de Pediatría defensas o anticuerpos específicos contra CDC el agente infeccioso. Estas defensas tienen Sociedad Americana Contra el Cáncer el potencial de atacar la infección real si en >Presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría

V

ENVÍa tU RECLaMO Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a

micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad

La verdad te necesita.


16<

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

El movimiento cooperativo sigue creciendo

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental celebró la colocación de la primera piedra de la construcción de lo que serán las nuevas instalaciones de su sucursal en la 65 Infantería. La sucursal presentará a sus socios y clientes un moderno diseño arquitectónico, con una amplia área de servicio al socio, área de cajeros, autoservicio, dos cajeros automáticos, estacionamiento, un conveniente horario de lunes a sábado y un personal profesional y capacitado para ofrecer un servicio personalizado. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriental cuenta con más de 66 años en el mercado, trascendiendo de la región Oriental hacia todo Puerto Rico, actualmente con nueve sucursales en Humacao, Caguas, Loíza, Ponce, San Juan y próximamente en Bayamón.

Rotundo no a regalar las bolsas reusables Aseguran representaría un costo adicional a los establecimientos Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

El sector comercial está en total desacuerdo con obsequiar bolsas reusables en las tiendas y supermercados para que sus clientes transporten los artículos que compran, ya que entienden que esta determinación significaría un nuevo aumento en los costos operacionales que afectaría a los negocios, principalmente a los pequeños y medianos comerciantes (pymes). Esta reacción de las entidades que agrupan a cientos de dueños de negocios surge tras la radicación del Proyecto de la Cámara 1152 de la autoría de la representante Wanda del Valle Correa, que busca establecer el acceso gratuito a las bolsas reusables para brindar un alivio al bolsillo del consumidor. “Este es un proyecto equivocado. De hecho, se deberían vender las bolsas más caras porque la idea de la Ley 247-2015 para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas es para disuadir a la gente a comprarlas para que usen sus bolsas de telas para el beneficio del ambiente”, declaró Jesús Vázquez, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD). Luego de 12 meses de aprobada esta ley, y de haberse completado el programa educativo y de orientación establecido, se implementó en 2019 la obligación a los establecimientos comerciales a que cesaran la práctica de brindar bolsas plásticas desechables a sus clientes para el acarreo de sus artículos. Después se comenzaron a vender las bolsas plásticas reusables para incentivar a los consumidores a utilizar las bolsas de tela para lograr una merma de los desechos de plástico que afectan el medio ambiente. Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), dijo que está abierto a la discusión, pero no a añadirle un costo adicional a los negocios. “Esta es una medida que vamos a evaluar y responder como organización, pero regalar bolsas reusables en un momento que se están poniendo tantos costos no me parece que sea lo correcto. Estamos en la mejor disposición de sentarnos y mirar alternativas que promueven el reciclaje y la reducción de bolsas plásticas”, indicó Báez, al recordar otros costos que han ido incrementando para los negocios, como la electricidad y los salarios de los empleados. Vázquez añadió que, además, se ha mencionado que los establecimientos deberían proveer bolsas de cartón, las que son más

El costo de las bolsas plásticas reusables figura entre los 10 y 11 centavos. >Archivo/EL VOCERO

degradables y costosas que las plásticas que se venden actualmente, por lo que adquirirlas de este material incrementaría los gastos de los comercios. “No le pueden imponer gastos arbitrarios a los comercios y las bolsas de cartón son más caras que las plásticas, que son gruesas precisamente para que la gente las reúse. Los negocios no pueden más, ya están ‘finitos’ con otros aumentos como los de la electricidad”, resaltó el presidente del CUD. El ejecutivo también enfatizó que no es real el pensamiento de que los negocios se están enriqueciendo con la venta de las bolsas plásticas. “Las bolsas sí tiene algún lucro, pero es bien mínimo. No todas las personas compran bolsas, la mayoría lleva sus bolsas de tela. Si el fin es reciclar, una cultura que no existe en Puerto Rico, entonces se deben eliminar las bolsas plásticas por completo”, alegó Vázquez. Por su parte, Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), aseguró que la medida es contraria a la política pública que busca proteger el ambiente y que la acción de regalar las bolsas no existe, ya que los negocios las cobrarían de alguna manera para aliviar su carga económica. “Evitarle el costo al consumidor regalando las bolsas es una ilusión, porque no hay

nada gratis y el gobierno no puede obligar a nadie a regalar nada y, si pudiera, estará en el costo de los productos y lo que va a generar es inflación, porque el negocio no va a perder dinero. Se convierte en un costo operacional más que va al precio de los productos”, expresó Reyes. Añadió que “no hace sentido el proyecto y nos oponemos. El objetivo es reducir el impacto de las bolsas y la única forma de hacerlo es reduciendo la cantidad de ese consumo. Ahora se requiere una bolsa más pesada y más dañina al ambiente, para que sea reusable y si pretenden regalarlas habrá más bolsas. Se incentiva la conducta equivocada”.

No hace sentido el proyecto y nos oponemos. El objetivo es reducir el impacto de las bolsas y la única forma de hacerlo es reduciendo la cantidad de ese consumo. Ahora se requiere una bolsa más pesada y más dañina al ambiente, para que sea reusable y si pretenden regalarlas habrá más bolsas. Se incentiva la conducta equivocada. Manuel Reyes vicepresidente ejecutivo de MIDA

Muchos los proyectos presentados

María Fernanda Vélez, subsecretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), entidad que verifica si los negocios están cumplimiento con la reglamentación de la mencionada ley, dijo que ha habido cerca de ocho proyectos para tratar de enmendarla, pero ninguno ha sido aprobado. “La ley prohíbe las bolsas desechables, las que se usaban una sola vez, pero no prohibió otro tipo de bolsa y eso es lo que se quiere ver ahora. Ha habido muchos proyectos que buscan enmendar la definición de bolsas plásticas de esta ley, -que entró en vigor en el 2019-, porque los sectores ambientalistas han planteado que las bolsas

actuales pudieran ser más perjudiciales que las anteriores”, comentó. La subsecretaria del DACO también dijo que se discuten diferentes alternativas como la de prohibir el uso de cualquier bolsa que no sea de tela. “Se ha hablado de eliminar las bolsas por completo y que la medida se extienda a los restaurantes, porque la ley no les aplica a los negocios de comidas preparadas, sí a los supermercados y tiendas”, comentó Vélez. Se intentó obtener una reacción de la representante Del Valle en torno a la posición de los comerciantes, pero la gestión resultó infructuosa.


ECONOMÍA >17

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Llega al mercado Café Idilio Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Pista del aeropuerto de Mayagüez >Archivo/EL VOCERO

Puertos defiende millonaria inversión en Mayagüez Mientras legisladores populares afirman que la FAA emitió un aviso de incumplimiento Ileanexis Vera Rosado >Ivera@elvocero.com @iverarosado

El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel A. Pizá Batiz, aseguró que la agencia ha invertido $7.9 millones en mejoras al aeropuerto Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, luego de un trabajo conjunto e histórico con la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés). Acorde con el funcionario, entre las mejoras figuran la reparación de la pista de aterrizaje, instalación de nuevos sistemas de navegación aérea y de un sistema para encender las luces de la pista desde la cabina del avión y la compra de nuevos generadores eléctricos para energizar la pista de aterrizaje en caso de una emergencia. “Desde el año 1984 no se realizaban mejoras de gran envergadura en la pista de este aeropuerto. Como resultado de la poca inversión de capital y las condiciones detrimentales de la pista de aterrizaje, la vida y propiedad estaban en peligro en dicho aeropuerto. En más de 30 años no se realizaba una inversión de esta magnitud. Es importante acentuar que toda operación aérea que antes se realizaba en dicho aeropuerto podrá continuar realizándose sin problemas. Y gracias a estas inversiones, estas serán aún más seguras ahora”,

entre las medidas correctivas que apuntó Pizá Batiz. Sostuvo, además, que el compro- Puertos debe realizar se encuentra la miso del gobernador Pedro Pierluisi actualización del plan de ordenación y de la Autoridad de los Puertos con aeroportuaria del aeropuerto, que la región oeste es indeleble, por lo data de 1994, proporcionar a la FAA que también construirán una nueva planes de mantenimiento cada seis pista de aterrizaje en el aeropuerto meses durante el próximo año y proRafael Hernández, en Aguadilla, y porcionar un plan para la disposición de las estructuras abandonadas y las expandirán su terminal. “Toda esta información técnica aeronaves no aptas para vuelo. “Es inverosímil que el plan de la hemos provisto en vistas públicas, vistas oculares y requerimientos de ordenación aeroportuaria de Mayainformación solicitados por el Se- güez date de los años 90 y que la Aunado de Puerto Rico. La construc- toridad de Puertos no haya realizado una revisión del mismo ción de pistas de aterrien 28 años. Por regulaciozajes es un área técnica nes federales, este plan que requiere años de debe estar actualizado instrucción formal y caen todo momento y es pacitación continua. El vergonzoso que una enpersonal técnico de la millones tidad federal tenga que Autoridad de los Puerbandera de esta tos siempre estará en la Inversión en levantar incompetencia que sin mayor de disposición de educar y compartir cual- el aeropuerto duda alguna es un escollo en el desarrollo del misquier información”, acotó mo y las oportunidades el funcionario. “La realidad es una y la honesti- de crecimiento que tiene la zona oesdad intelectual nos lleva a concluir te”, denunció Rodríguez. que luego de 30 años de abandono, hoy el aeropuerto de Mayagüez es Emplazan al gobernador uno más seguro, mejorado y resiPor su parte, Ortiz expresó que liente. Luego de $7.9 millones de el gobernador Pierluisi tiene que inversión tenemos un mejor aero- expresarse y tomar acción sobre el puerto, no uno peor”, agregó. asunto, ya que estos señalamienEstas reacciones se obtienen en tos ponen en riesgo la asignación momentos en que los representan- de fondos federales para continuar tes populares Jesús Manuel Ortiz y trabajando en las mejoras del aeroJocelyne M. Rodríguez denunciaron puerto regional. públicamente que la FAA emitió, -el “Estos planteamientos son sepasado 10 de enero-, un aviso de in- rios, pues los realiza la misma encumplimiento a la Autoridad de los tidad que asigna fondos federales Puertos relacionado con el manteni- para el mantenimiento y desarrollo miento de las instalaciones aeropor- de los aeropuertos. Si esta asignatuarias del aeropuerto mayagüeza- ción de fondos se ve afectada, por no, aviso que sostuvieron se produjo consiguiente se detendrán los traluego de que el municipio deman- bajos de mejoras a mediano y corto dara a Puertos ante la FAA por no plazo no solo de esta instalación, cumplir con sus obligaciones como sino también de los demás aeroadministrador de la instalación. puertos regionales de la Isla”, sostuLos representantes detallaron que vo el legislador.

$7.9

El cirujano ortopeda Juan Bibiloni, además de ejercer la medicina, se convirtió en un empresario siguiendo el ejemplo de sus padres y abuelos, quienes cultivaban la tierra y fueron parte de varias generaciones de productores de café, dando origen a la marca Café Idilio. Su historia como agricultor comenzó en 1998, cuando decidió comenzar a realizar labores diferentes a la medicina que también le apasionaran y eligió retomar la hacienda familiar Finca La Carmen, ubicada en las montañas de Jayuya. “En ese año comencé a trabajar la finca que estaba abandonada para sembrar chinas, limones y plátanos. En ese tiempo el café estaba un poco desacreditado, porque se decía que no dejaba dinero y que se pasaba mucho trabajo cultivándolo. No fue hasta el 2012 que compre otra finca y comenzamos a sembrar café porque había pasado a ser un producto especial para el puertorriqueño”, relató Bibiloni. El galeno se refirió a que en Puerto Rico comenzó a darse un cambio en cuanto al gusto y el conocimiento del buen café. Ya no era sola una taza con la tradicional bebida caliente: el café se transformó en un producto reconocido, especializado y solicitado que se consume no importa su precio. “Se empezó a pagar caro por el café, pasó a ser una bebida especial de alta calidad y a la gente no le molesta tener que molerlo, al contrario, el conocedor de café lo aprecia y se entusiasma más cuando lo tiene en grano para molerlo”, comentó el cirujano. A partir de 2015, Bibiloni se concentró en el negocio del

café y comenzó a procesarlo, despulparlo y secarlo con propósitos comerciales. “Comencé con el beneficiado, que es procesar el café seco y luego pasé a la torrefacción que es tueste, molienda y empaque. Acabo de sacar al mercado la marca Café Idilio, que es una categoría especial, artesanal y aromática. Es 100% arábigo y 100% de Puerto Rico, no es mezclado. Secado al sol, clasificado por su densidad y tamaño, se sacan los defectos a mano y se tuesta”, detalló el empresario sobre el producto que al momento solo se consigue en www.cafeidilio.com. Café Idilio, que se vende en grano o molido, ha recibido una excelente acogida entre los amantes del café, al exponerse en la primera Feria Agroturística de la Montaña en Jayuya -el pasado mes de diciembre-, cuando también estuvo presente en la décima edición del Coffee & Chocolate Expo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. “He tenido la oportunidad de visitar varias haciendas de café en países como Colombia y Hawái. Me he dado cuenta de que no tenemos nada que envidiarles a estos países productores de café; nosotros tenemos un producto de excelencia. Además, somos unos duros en el tema, sabemos muchísimo de café”, opinó el caficultor. Sobre las proyecciones de la marca Café Idilio, Bibiloni adelantó que más que extenderse a las grandes cadenas, por el momento lo que quiere en tener su producto disponible en lugares especializados de café. “Por ahora quiero vender el café en coffee shops, en tiendas especializadas. Ese es el próximo paso para nosotros”, manifestó sobre al café gourmet que se cultiva, produce y empaca en su finca de 500 cuerdas en Jayuya.

El cirujano y caficultor Juan Bibiloni en su finca en Jayuya >Suministrada


18< ESCENARIO

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

¿Qué le sucedió a Cheslie Kryst? La muerte de Miss USA 2019 ha avivado el debate sobre la salud mental y la presión de los certámenes de belleza

Madison Anderson Berríos junto a Miss USA 2019. >Suministrada

No salen del asombro Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

Familiares, amigos y fanáticos no salen de su asombro tras el deceso de Cheslie Kryst, Miss USA 2019. Michelle Marie Colón, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2021, alertó sobre la importancia de no guardarse las emociones. “No deberías ir por la vida sintiéndote solo. Busca tu felicidad y lo que te da o quién te da paz. Usa tu tiempo sabiamente”, escribió Colón, quien conoció a Cheslie durante la pasada edición de Miss Universe en Israel. En tanto, MUPR 2020, Estefanía Soto, afirmó que Kryst “se convirtió y seguirá siendo para siempre una modelo a seguir del tipo de mujer que siempre querré ser”. “Me siento profundamente entristecida y perturbada”, añadió Soto, quien conoció a Kryst en la edición 2020 del concurso. Por su parte, Madison Anderson, MUPR 2019, compañera de Cheslie en Miss Universe, aseguró que “siempre la recordaré por su inteligencia, personalidad, talento y corazón”. De otro lado, Miss Universe 2019, Zozibini Tunzi, se mostró destrozada por la muerte de su amiga, con la que convivió un año. “No he pegado el ojo, atrapada entre no creer las noticias y tratar de dar sentido a lo que está pasando”, publicó Tunzi en sus redes sociales. “Espero que estés descansando en paz, amor. Significaste todo para tanta gente y siempre lo harás. Dejaste una marca en este mundo y tocaste muchas vidas”, abundó. Por su parte, la familia de la reina de belleza se expresó en declaraciones escritas a través del programa Extra, donde Cheslie fue corresponsal. “Ella se preocupó, ella amó, ella rió y ella brilló. Cheslie emanó amor y sirvió a otros a través de su labor como abogada defendiendo la justicia social... Sabemos que su legado perdurará”. En tanto, las organizaciones de Miss Universe y Miss USA colgaron una publicación en redes sociales lamentando el hecho, que al momento es investigado como un suicidio. “Era una de las personas más brillantes, cálidas y amables que hemos tenido el privilegio de conocer, e iluminaba cada habitación en la que entraba”, reza la publicación acompañada de una imagen de la fenecida abogada de 30 años.

Desde su coronación enfrentó críticas por su edad, su físico y su opinión contundente de temas que podrían considerarse incómodos. >Miss Universe Organization

treado por delante. Cuando no hablo con mi consejera, dedico un tiempo al final de cada día a descomprimir@janjavier07 me. Me desconecto, apago el teléfono”, expresó en un vídeo publicado La muerte de Cheslie Kryst, Miss desde la cuenta de Miss USA. “Cuando se llega a este punto, la USA 2019, continúa levantando más preguntas que respuestas. Una mujer persona ha debido recibir tratamienque, según sus allegados, no presen- to antes y ya está en unos niveles que son letales porque la taba señales de depresión, naturaleza de nuestra psipero que se alega saltó del quis y de nuestro cuerpo piso 29 del edificio donde es la autoprotección”, exresidía en Nueva York. plicó Coca a EL VOCERO. La abogada y corres- Podemos reducir Asimismo, estimó que ponsal del programa de la posibilidad de variedades Extra, de 30 que esto suceda si el estrés por exceso de traaños, mantuvo un vínculo vemos indicadores. bajo o el hecho de ser exicercano con la organiza- Desgraciadamente, gente consigo misma pución de Miss Universe por hay personas que dieron haber sido factores los pasados dos años, al no dan ningún tipo para la determinación de la comunicadora. ser copresentadora junto a de señal. Carson Kressley. Además, Héctor Coca La presión en las fue jurado de la preliminar psicólogo reinas de belleza de la edición 70 celebrada El control del peso, el en diciembre en Israel. físico y los comentarios del A simple vista, no mostraba indicios de que pensara terminar público son algunos de los factores a con su vida. En ese sentido, el psicó- los que deben hacer frente las reinas logo Héctor Coca explicó que “el que de belleza. Cuando Kryst ganó Miss USA hizo quiere quitarse la vida se la va a quihistoria como la candidata de más tar y nadie va a poder impedirlo”. “Nosotros podemos reducir la po- edad en hacerlo, a los 28 años. En sibilidad de que esto suceda si vemos marzo del año pasado escribió un indicadores. Desgraciadamente, hay ensayo en el que detalló los fuertes personas que no dan ningún tipo de comentarios que enfrentó entonces. “Mi desafío al statu quo ciertaseñal. Eso es parte de las razones por las que se llega al suicidio. Porque la mente llamó la atención de los ‘trolls’, persona está haciendo un esfuerzo y no puedo decirles cuántas veces he muy grande por ocultar un problema borrado comentarios en mis páginas de salud mental. Se está destruyendo de redes sociales que tenían emointernamente. No da ningún indica- jis de vómito e insultos diciéndome dor porque todo el tiempo está son- que no era lo suficientemente boniriente, hace el esfuerzo por cumplir ta para ser Miss USA o que mi concon el trabajo, pero se sigue deterio- textura muscular era en realidad un rando y llega el momento que explo- ‘cuerpo de hombre’… Y eso era solo tan”, explicó el también colaborador por mi aspecto”, reveló en el escrito publicado en la revista Allure. de Día a Día, de Telemundo. En ese sentido, Coca expresó que En octubre de 2019, la exreina incluso compartió la importancia que uno de los factores que más influye en el ser humano es la aprobación daba a su salud mental. “Hago muchas cosas para asegu- de otros, por lo que no descarta que rarme de mantener mi salud mental. esos comentarios se quedaran en su Lo más importante que he hecho es subconsciente. En abril 2021 cumplió 30 años, hablar con una consejera. Es muy fácil hablar con ella. Me da muy bue- algo que le aterraba. “Cada vez que digo ‘voy a cumplir nas estrategias, sobre todo si estoy triste o feliz, o si tengo un mes aje- 30 años’ me acobardo un poco... La

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

DOCTORA HONORIS CAUSA EN CIENCIAS La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) otorgará el grado de Doctora Honoris Causa en Ciencias a la meteoróloga Ada Monzón. “Es el honor de mi vida, un sueño cumplido. Esta jerezana es producto de la UPR y por siempre le serviré con todo mi corazón”, expresó la jefa de meteorología de Wapa. La ceremonia de otorgamiento será al finalizar el semestre académico. Más en elvocero.com

Estuvo de vacaciones en Puerto Rico en julio de 2021. >Instagram/Suministrada

sociedad nunca ha sido amable con los que envejecen, especialmente con las mujeres”, escribió quien destacó también por alejarse del estereotipo de reina y ofrecer opiniones contundentes sobre temas áridos. “Se supone que las mujeres que compiten en los concursos deben tener una opinión intermedia -si es que la tienen- para no ofender. Hablé con franqueza de mis opiniones sobre la legalización de la marihuana, las políticas de inmigración de la administración Trump, las leyes antiaborto, la confirmación de la jueza Amy Coney Barrett (al Supremo federal) y los éxitos y fracasos de la reforma de la justicia penal”, admitió.

Señales de alerta

Aunque hay personas que no muestran señales de depresión, hay otras que sí lo hacen. Según Coca, las más comunes son los cambios en el comportamiento como irritabilidad y aislamiento. Si usted o alguien que conoce está en riesgo de privarse de la vida llame de inmediato a la Línea PAS, al teléfono 1-800-981-0023.


ESCENARIO >19

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

A visibilizar la salud mental

BREVES

La cineasta de ascendencia boricua Jacquelyn Quiñones en el largometraje Miles Away Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

ESPERA QUE TERCERA SEA LA VENCIDA

@janjavier07

La cineasta de ascendencia puertorriqueña Jacquelyn Quiñones espera que pronto la comunidad latina y, sobre todo la boricua, conozcan su trabajo con el lanzamiento de la película Miles Away. El filme independiente narra la historia de una joven “dreamer” de familia puertorriqueña que creció en Nueva York y es conductora de transporte compartido. “Ella está luchando por hacer su sueño realidad, pero también está lidiando con la pobreza, un trabajo ingrato y una hermana con problemas de salud mental. Creo que la película le hablará a mucha gente en este momento, especialmente ahora durante la pandemia (de covid-19)”, explicó Quiñones en entrevista con EL VOCERO desde Los Ángeles. Quiñones escribió, produce y dirige la propuesta. Además, interpreta al personaje principal. El filme contará con un elenco latino que incluye al actor boricua Luis Guzmán (Carlito’s Way, The Bone Collector). “Estoy emocionada de formar parte de este proyecto. Jackie Quiñones es una nueva voz para una nueva generación. Su trabajo personifica la diversidad social y cultural que recuerda el presente y es necesaria para el futuro. Es una creativa perspicaz, su trabajo trasciende los estereotipos. Miles Away encuentra una armonía única en la línea de la narración convencional y las narrativas de género híbridas e inventivas centradas en el cambio social”, comentó Guzmán. “Qué mejor manera de hacerlo que mostrando una conductora de transporte compartido que va a lugares pobres, ricos y puede ver la disparidad entre clases sociales”, comentó la cineasta sobre la profesión de su protagonista. Andre Arroyo (The Spectacular Now), Noel Gugliemi (The Fast and The Furious), Alberto Frezza (Station 19), Norma Maldonado (Jane The Virgin), Henri Esteve (Grownish), Jennifer Bartels (American Woman), Eddie Martínez (The Sinner), Jessica Sarah Flaum (The Tale), Marilyn Camacho (Never and Again) y Charo Toledo (East Los High) completan el elenco.

Tommy Torres espera que la tercera sea la vencida, al menos para su espectáculo El Playlist de Anoche Live, aplazado nuevamente debido a las restricciones vigentes para la contención del covid-19. “La producción, el crew, los músicos y yo les agradecemos la paciencia y el apoyo... y como dicen, la tercera es la vencida”, expresó el cantautor quien espera presentarse del 20 al 22 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico.

CON RÉPLICA DE SU CORONA

Escribe, produce y dirige el filme, que incluye en su elenco a Luis Guzmán. >Suministrada/Kevin McIntyre

Quiero resaltar la salud mental y la manera en la que el dinero puede contribuir o desmerecerla. Creo que no tener dinero es muy caro, y lo que quiero decir con esto es que no tener dinero crea un montón de problemas sociales, emocionales y mentales que desgraciadamente solo se pueden arreglar con dinero. Jacquelyn Quiñones directora

Además de la visibilidad a la comunidad latina en Estados Unidos, la directora busca propiciar la conversación sobre el tema de la salud mental. “Quiero resaltar la salud mental y la manera en la que el dinero puede contribuir o desmerecerla. Creo que no tener dinero es muy caro, y lo que

quiero decir con esto es que no tener dinero crea un montón de problemas sociales, emocionales y mentales que desgraciadamente solo se pueden arreglar con dinero”, sostuvo la realizadora de los cortometrajes Sick y Dandelion. La producción se filma actualmente en Los Ángeles y espera que se estrene el próximo año.

Estefanía Soto recibió una réplica de su corona como Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2020, realizada por Lido Jewelers. La pieza, inspirada en el árbol de Ceiba, fue conceptualizada y diseñada por Gabriela Rodríguez y confeccionada junto al orfebre Antonio Colón en Puerto Rico. Tanto la joya original como su réplica están manufacturadas en plata, oro y piedras semipreciosas.

Quisiera filmar película en la Isla

Quiñones nació y se crió en Nueva York, pero los veranos para Jackie, como la conocen, eran disfrutando de las playas de su amado Puerto Rico. “No puedo esperar a regresar a Puerto Rico. Lo he estado planificando desde hace tiempo… Lo extraño. Yo quiero a Puerto Rico. Quiero a su gente”, sostuvo. En esa línea, confirmó que quisiera filmar una película en la Isla, que abordará el tema de la santería. “Yo estoy orgullosa de ser boricua. Yo soy boricua”, afirmó quien tiene familia en Guayanilla.

POSPUESTOS LOS CONCIERTOS DE OSPR La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) informó la posposición de los próximos conciertos especiales, que se celebrarían el 5 y el 12 de febrero, correspondientes a la celebración de los 90 años de John Williams y un espectáculo sinfónico para enamorados con Danny Rivera, respectivamente. Las personas que hayan comprado boletos podrán recibir la devolución del dinero a través de Ticketcenter y la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce.


20<

clasificados

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS SE PRESTA CON TITULO DE AUTO HASTA $10,000. $500 PAGA $25 MENS. SI CUALIFICA. CALIDAD AUTO LIC. 394 787-640-6565

Ventas Vehículos Sin crédito, podemos ayudarte, Móntate hoy. Autos Nuevos y Usados 787-425-1379

Toyota

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Río Piedras

Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA 2020, aros, garantía. Pagando $299 787 883-0775

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Se regala cuenta KIA SOUL WAVE 2020, cámara, aros. Pagando $307 787 331-0882

Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA 2020, equipado, aros. Pagando $289. 787 493-9255

Empleos Generales

Empleos Profesionales

Reparaciones

Se regala de TOYOTA Compramos Tu Casita Cash Se solicita Agente Hípico con Solicito Enfermera(o) Práctica. R E P T E L E V I S O R E S L C D , COROLLA 2021 LE, aros, sun Compramos casas rápido en exp. manejando agencia hípica Sábado y Domingo de 8 AM a Plasma. Est $20. Serv.domiroof. Paga $319 787-800-8040 cualquier lugar. Cualquier y máquinas tragamonedas. 12 PM 787 553-4071 cilio Metro 787 634-8612 condición.Consulta gratis Salario a discutirse. Area Llama ahora 1-844-904-2101 Bayamón. 787 475-8352 PONCE

URB CAPARRA HEIGHTS 1H/1B cocina, sala- comedor, balcon, A/C y PKG $475. 787 232-9625 / 787 238-9890

Kia

Compras Bienes Raíces

Alquiler de apartamentos de 1h, 2h, 3h en Santurce. Agua y luz. Se incluye futón o TV, mientras dure la mercancía. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 787 455-2266

Habitaciones

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

Alarmas de Ponce

Construcción Empeado(a) de construcción y handyman con exp. Area Metro 787 600-9682

Handyman Se sol Herrero(a) con exp Trabajo de inmediato, tener auto, $12/hr 787-531-6404 Area Metro Sr. Curet

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

>EMPLEOS

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros

SE SOLICITA MECANICO(A) Río Piedras, estudio, ent. indep, DIESEL PARA EMPLEO INME- Se solicita PINTOR(A) con exincl A/L $250 up. Acepto ofer- DIATO. INFORMACION: 787- periencia, Area Metro $14 hr. tas 993-5897/787-309-7787 Llamar 787 600-9682 250-0909: 787-755-1510.

solicita: 1. ASISTENTE ADMINISTRATIVO REQUISITOS: • CAPACIDAD PARA REALIZAR MÚLTIPLES TAREAS EN UN ENTORNO DE RITMO RÁPIDO • USO DE INTERNET, CONOCIMIENTO PROGRAMAS WORD, EXCEL, POWER POINT, OUTLOOK Y OTROS • EXCELENTE MANEJO DE ARCHIVOS • REDACTAR CARTAS, MEMOS, CORREOS ELECTRÓNICOS, INFORMES Y OTROS DOCUMENTOS • ATENDER PÚBLICO Y CUADRO TELEFÓNICO • DESTREZAS DE COMUNICACION VERBAL Y ESCRITA 2. PERSONAL TÉCNICO PARA INSTALAR SISTEMAS DE SEGURIDAD • DEBEN TENER CONOCIMIENTO EN ELECTRICIDAD • MANEJO BÁSICO DE COMPUTADORAS Y DE HERRAMIENTAS BÁSICAS • LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE. 3. PERSONA CON CONOCIMIENTO EN REDES Y CIENCIAS DE COMPUTADORAS 4. PERSONAL PARA MANTENIMIENTO REQUISITOS: • HABILIDAD PARA LIMPIEZA DE OFICINAS • LE GUSTE TRABAJAR CON JARDINES • LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE • SE REQUIERE TARJETA VACUNACIÓN COVID-19

Enviar resumé a: entrevista@alarmas deponce.com. Info. 787-843-2225

Laundry Sastre, Drycleaner(a) y Planchadro(a) con experiencia Area Metro 787 409-0211

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

ABOGADO - LABORAL

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

Servicios a Domicilio

Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

>AVISOS Edictos MR-14416 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

THERESA TARLETON NEAMAND (IN RE: FREDERICK V. NEAMAND JR.) DEMANDANTE vs.

MICHAEL FREDERICK NEAMAND; MATTHEW JOHN NEAMAND; ANNA MARIE NEAMAND; JOHN DOE, JANE DOE; HEREDEROS “A”, “B” Y “C”

DEMANDADOS CIVIL NÚM: SJ2021CV08302 (903) SOBRE: EXEQUÁTUR EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: ANNA MARIE NEAMAND 611 Mews Drive, Sellersville, MICHAEL FREDERICK NEAMAND 5832 Village Lane, Doylestown, PA 18902 MATTHEW JOHN NEAMAND 1700 Cambridge Circle, Southampton, PA 18966 JOHN DOE, JANE DOE Y Y HEREDEROS “A”, “B” Y “C” Queda emplazado y notificado de que en este Tribunal se ha radicado una demanda de acción civil en su contra. Se le notifica que deerá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https.//unired.ramajudiciatpr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan y enviando copia a la parte demandante: LCDO. HENRY VÁZQUEZ IRIZARRY; DIRECCION: BUFETE VÁZQUEZ IRIZARRY, C.S.P., 1018 ASHFORD AVENUE, CONDADO ASTOR, SUITE 3A-5, SAN JUAN, PUERTO RICO 00907; TELEFONO: (787) 724-7514 - (787) 645-2241/ FAX (888) 518-1318; CORREO E L E C T R O N I C O : hvilaw@gmail.com Se le apercibe y notifica que si no contesta la demanda radicada en su contra dentro del término de treinta (30) días de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citárseles, ni oírseles. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy 4 de enero de 2022. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO SECRETARIA f. Maritza Rosa Lozada SECRETARIA DE SERVICIOS A SALA

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

MR-14415 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

>ESQUELAS

THERESA TARLETON NEAMAND (IN RE: FREDERICK V. NEAMAND SR.) DEMANDANTE vs.

SHANNON LEE NEAMAND; MICHAEL FREDERICK NEAMAND; MATTHEW JOHN NEAMAND; ANNA MARIE NEAMAND; MARNA NEAMAND Y PATRICIA DAILEY; JOHN DOE, JANE DOE; HEREDEROS “A”, “B” Y “C”

DEMANDADOS CIVIL NÚM: SJ2021CV08299 (901) SOBRE: EXEQUÁTUR EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS} S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO} A: Shannon L. Kade, Michael Frederick Neamand, Matthew John Neamand, Anna Marie Neamand,Marna Neamand, Patricia Dailey, John Doe, Jane Doe y y Herederos “A”, “B” Y “C” Por la presente se le notifica que la parte demandante de epígrafe ha presentado ante este Tribunal Demanda en su contra, sobre procedimiento de Exequátur, solicitando que se dicte Sentencia dándole entera fe y crédito a la Sentencia expedida por el “Register of Wills and Clerk of the Orphansʼ Court Division Court of Common Pleas in and for the County of Bucks in the Commonwealth of Pennsylvania”, validando el testamento y codicilios otorgados por el Sr. Frederick Vincent Neamand Dailey, t/c/c Frederick V. Neamand Dailey, t/c/c Frederick Vincent Neamand, t/c/c Frederick V. Neamand, t/c/c Frederick Neamand, t/c/c Frederick V. Neamand Sr. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https.//unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan y enviando copia a la parte demandante, por conducto del abogado cuyo nombre, dirección, teléfono y correo electrónico se indica a continuación: Henry Vázquez Irizarry (Rua 8723), Bufete Vázquez Irizarry, C.S.P., 1018 Ashford Avenue, Condado Astor Suite 3-A5, San Juan, PR 00907; Tel. (787) 724-7514 (787) 645-2241; Fax (888) 5181318; hvilaw@gmail.com Se le apercibe que de no comparecer a contestar dicha demanda dentro del término de treinta (30) días a partir de la publicación de este edicto, excluyéndose el día de su publicación, presentando el original de la contestación ante este Tribunal, con copia al abogado de la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará sentencia concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y sello del Tribunal, hoy 19 de enero de 2022. GRISELDA RODRÍGUEZ COLLADO Secretario(a) regional MYRIAM RIVERA VILLANUEVA

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

Para publicación de

Esquelas se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@ elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Puro Amor Eso mueve a los padres de niños y jóvenes con impedimentos. En APNI los orientamos sobre los servicios de educación especial a los que tienen derecho y los acompañamos en estos procesos. Envía tu donativo y ayúdanos a hacer la diferencia en la vida de las familias de niños y jóvenes con impedimentos. ATH Móvil: APNIapoyoapadres/ DONA Tel. 787-763-4665 www.apnipr.org

APNI Apoyo a Padres

29 ABRIL

PUERTO RICO

día mundial

Alex DJ

de los

2022

deseos

¡Haz tu orden de t-shirts HOY y ayúdanos a conceder más deseos! #TransformandoVidas

Quiero quedarme en un Hotel

Tallas

Niños, damas y adultos

$10.00

Tamaños 2X y 3X $12.00

Gustavo 3 años Ponce

787-281-9474 787-281-7092

Te invita

de Puerto Rico

www.elvocero.com

787-765-1945 lflores@puertorico.wish.org


22<

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Con nueva fecha exaltación al Pabellón de la Fama del Fondismo

Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com La exaltación al Pabellón de la Fama del Fondismo Puertorriqueño ya tiene nueva fecha. El evento subirá a escena el 19 de febrero en Toa Baja, pero con limitación de público debido al covid-19.

Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com

Carlos Arroyo impulsa nuevos proyectos Carlos Arroyo sigue emprendiendo nuevos caminos en el baloncesto. A dos años de su retiro y fungiendo ahora como gerente general de la selección nacional masculina, el exarmador se prepara para inaugurar una liga de baloncesto y una academia para niños en Miami. La liga Classic 4x4 se celebrará del 3 de marzo al 12 de mayo. Constará de dos divisiones, la A y la B, con la participación de diez equipos en cada una. Los partidos se desarrollarán en dos mitades de 20 minutos y con solo cuatro jugadores por equipo en cancha. El límite de canasteros por plantilla es de ocho. El medio tiempo será de

Medina, Pablo Rodríguez, Monserrate Rodríguez Torres y Luis Alberto Rodríguez. Los propulsores son Salvador Colom Sciavicco, Lionel Muller Fernández (fallecido) y Jorge Negrón Camacho.

El bloqueador central de los campeones Changos de Naranjito, Ángel Rivera, fue sancionado por presuntamente agredir a un árbitro durante la recién concluida serie final

Arroyo también tiene en planes el torneo Premier League con la participación de ocho equipos. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

>gvega@elvocero.com

los máximos corredores puertorriqueños durante la década del 90. Vizcarrondo estará acompañado por las excorredoras Maribel Burgos Ortiz y Lourdes Cruz Torres, y los excorredores Jorge Alfredo Castro, Orlando Ceballos, Néstor Moreno

Castigan al Más Valioso

Baloncesto

Giovanny Vega

El Comité de Fondismo de Puerto Rico inmortalizará a 12 destacadas personalidades del atletismo – nueve atletas y tres propulsores – a su recinto de los inmortales. La nueva clase es encabezada por Ángel “Pipa” Vizcarrondo, uno de

Ángel “Pipa” Vizcarrondo >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

tan solo dos minutos. Contrario a la regla convencional de un límite de cinco faltas personales por jugador, en la liga impulsada por el excapitán de la selección boricua hay una regla que eleva ese número a diez faltas antes de ser removido del juego. La división A estará abierta a jugadores de todo tipo, mientras la B será solamente para aficionados de 35 años o más que no hayan jugado a nivel colegial o profesional. La liga se desarrollará todos los jueves entre 6:00 p.m. y 11:00 p.m. en el Miami Sports Box, en Florida. El costo de inscripción por equipo es de $800. Mientras, la academia para niños comenzará el 8 de marzo y se celebrará de martes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. en la misma localidad.

@GiovannyVegaPR

La primera de una posible serie de sanciones por los incidentes en la serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) ya fue emitida. El central Ángel Rivera, de los campeones Changos de Naranjito, recibió una suspensión de tres juegos y una

multa de $1,500 por presuntamente agredir con el balón al árbitro principal del tercer juego de la final ante los Caribes de San Sebastián. La información fue confirmada a EL VOCERO por el director de torneo de la LVSM, Jaime Vázquez. La suspensión de tres partidos impuesta a Rivera –quien fue nombrado Jugador Más Valioso de la temporada 2021– aplicará a partir del venidero torneo, cuya fecha de inicio aún no ha

Voleibol

El incidente por el que fue sancionado Ángel Rivera ocurrió en el tercer juego de la final. >Giovanny Vega/EL VOCERO

sido definida. La sanción es impuesta a más de una semana del cierre del torneo 2021 y a 54 días desde que se desarrolló el incidente que involucra a Rivera, el 9 de diciembre, en la cancha Gelito Ortega de Naranjito. En ese partido, los Caribes vencieron a los Changos con un balón que picó sobre la línea posterior de la cancha y que levantó reclamos de los jugadores y fanáticos naranjiteños. La investigación contra Rivera era una de las cuatro que cursa la liga por los constantes incidentes que tuvieron lugar en la serie final. Jackson Rivera y Juan Vázquez, de los Changos, son investigados por supuestamente confrontar a fanáticos en el cuarto juego de la final, celebrado en Lares el pasado 11 de diciembre. Este juego fue confiscado por la liga y reanudado cinco días después, el cual terminó en un triunfo en cinco sets para Naranjito. Jackson Rivera también es blanco de una investigación junto al atacante Pablo Guzmán (Caribes) por una aparente confrontación en la malla. Las resoluciones de estos últimos incidentes no han sido completadas. Los Changos se proclamaron campeones al vencer en el séptimo y decisivo partido a los Caribes el 19 de enero pasado. Este es el cetro número 24 de su historia.

Delegación boricua viaja a Beijing para los Olímpicos de Invierno Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

La delegación que representará a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Invierno partió anteayer hacia Beijing, China. La avanzada integrada por la jefa de Misión del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Betsmara Cruz, y el presidente de la Federación Puertorriqueña de Atletas Invernales, Antonio Colón, está en tránsito hacia la ciudad sede, mientras que los atletas Kellie Delka y William Flaherty viajaban ayer.

“Salimos anoche (domingo). Hicimos escala en París. Los atletas salen hoy (ayer). Kellie hace escala en Milán (Italia) y William hace escala en París y los esperamos el 2 de febrero. Antonio y yo llegamos mañana (martes) al aeropuerto, donde rápido nos van a hacer la prueba de covid-19 para darnos el visto bueno para poder ingresar a la villa (olímpica)”, expresó Cruz a EL VOCERO desde el avión rumbo a la capital china. La ceremonia de apertura será este viernes en el Estadio Nacional de Beijing.

Olímpico

Kellie Delka competirá en el evento de skeleton. >Instagram

Delka será la primera en debutar el 11 y 12 de febrero, cuando se disputen las cuatro series del evento de skeleton, mientras que Flaherty cumplirá su sueño

olímpico el 13 en esquí alpino, modalidad de slalom gigante. El 16 debutará en la prueba de slalom. En el evento de skeleton la persona se monta en un

trineo pequeño acostada boca abajo y de cabeza, mientras se desliza por una pista de hielo. Por su parte, el slalom es la prueba más famosa del esquí alpino y la más complicada. Los atletas descienden en sus esquís zigzagueando entre obstáculos en el menor tiempo posible. En el slalom gigante se premia la técnica del giro, aunque los palos están más abiertos. Cruz explicó que tan pronto lleguen a Beijing serán trasladados en guagua hacia la subsede de Yanqing, que queda a una hora y 40

minutos de la capital. “Ellos (Delka y Flaherty) están bien emocionados. Recibieron parte de la indumentaria que les dimos de parte del Comité Olímpico y se le ven los ojos llenos de ilusión para cumplir con su sueño olímpico. Ellos están en el escenario más grande deportivo. Así que sé que están emocionados por desfilar y empezar a competir”, sostuvo la líder de la delegación. Delka y Flaherty – ambos residentes en Río Grande – cargarán juntos la monoestrellada.


DEPORTES >23

> MARTES, 1 DE FEBRERO DE 2022

Nombran al nuevo director ejecutivo del Albergue Olímpico Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

El Albergue Olímpico ya cuenta con un nuevo director ejecutivo. La Junta de Fiduciarios del Fideicomiso Olímpico que administra el complejo ubicado en Salinas ratificó el nombramiento de José Roque

para liderar la institución deportiva y recreativa, según supo EL VOCERO. El nombramiento se confirmó tras una reunión celebrada el pasado 21 de enero. Todavía no ha sido oficializado. Una comisión de tres personas liderada por el expresidente del Comité

Olímpico de Puerto Rico (Copur), David Bernier, recomendó a Roque luego de entrevistar a varios candidatos. Roque practicó el deporte de la halterofilia, según se informó, y trabajó como director administrativo en el Albergue Olímpico bajo

las riendas de Ramón Álvarez, quien dejó el cargo y regresó al claustro en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. La Junta de Fiduciarios del Fideicomiso Olímpico es presidida por el banquero Richard L. Carrión.

Olimpismo

El Albergue Olímpico es administrado por la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso Olímpico. >Archivo / EL VOCERO

Béisbol El segunda base boricua Brett Rodríguez (izq.) falla en su intento de dejar fuera de circulación al corredor de México, José Cardona. > Fernando Llano / AP

The Associated Press

“La frustración continúa” México elimina con una blanqueada a unos Criollos que intentarán hoy a toda costa despedirse al menos con una victoria en la Serie del Caribe CALENDARIO DE JUEGOS

Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

Viernes, 28 de enero Panamá 3, Puerto Rico 2 Colombia 6, Venezuela 1 R. Dominicana 3, México 2 Sábado, 29 de enero Colombia 6, Panamá 5 Venezuela 5, México 0 R. Dominicana 5, Puerto Rico 3 Domingo, 30 de enero México 1, Colombia 0 Venezuela 4, Puerto Rico 2 R. Dominicana 7, Panamá 3 Lunes, 1 de febrero Venezuela 2, Panamá 1 México 5, Puerto Rico 0 R. Dominicana vs. Colombia, anoche Martes, 2 de febrero Colombia vs. Puerto Rico, 10:30 a.m. Panamá vs. México, 3:00 p.m. Venezuela vs. R. Dominicana, 8:00 p.m. Miércoles, 3 de febrero Semifinal A - 3ro. vs 2do. 3:00 p.m. Semifinal B - 4to. vs. 1ero. 8:00 p.m. Jueves, 4 de febrero FINAL - 7:00 p.m.

Venezuela aseguró su boleto a las semifinales

Los Criollos de Caguas quedaron eliminados de la Serie del Caribe al perder por 5-0 ante los Charros de Jalisco, de México, en la cuarta jornada disputada ayer en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo, en República Dominicana. La novena representante de Puerto Rico estaba obligada a ganar para mantenerse en pelea por uno de los boletos disponibles a la ronda semifinal, pero el batazo oportuno nunca llegó. “La frustración continúa. Tuvimos la oportunidad de hacer carrera. Dar un batazo grande. Nunca llegó y no ha llegado en los cuatro juegos que hemos jugado. Es bien difícil venir de atrás todo el tiempo. Ofensivamente, no hemos sido el equipo que sé que podemos ser”, expresó el dirigente Ramón Vázquez. Los Criollos dejaron diez corredores en base, para un total de 30 jugadores esperando remolque en cuatro juegos durante el clásico caribeño. De esa forma, el récord de Caguas cayó a 0-4 en la ronda

de todos contra todos del torneo que cuenta con la participación de seis equipos. Hoy, a las 10:30 a.m., enfrentará a los Caimanes de Barranquilla, de Colombia, para cerrar su participación. “Todavía queda un juego. Todavía queda el orgullo. Estamos representando el País. Me tocó eliminarme esta vez y gracias porque de esto uno aprende. Lo mejor es que promete ser mejor en la próxima”, agregó Vázquez. Por su parte, los Charros lograron un importante triunfo para colocar su marca en 2-2 – ocupando el cuarto lugar - y meterse en la lucha por el boleto semifinalista. La tabla global es liderada por los Gigantes del Cibao, de República Dominicana, con 3-0, seguidos por los Navegantes del Magallanes, de Venezuela, con 3-1. Ambos equipos ya tienen

asegurado su billete a la ronda de los mejores cuatro. Así las cosas, solamente quedan dos boletos disponibles para la semifinal que lucharán los Caimanes, Charros y Astronautas de Los Santos, de Panamá. Los Caimanes – que chocaban anoche contra los Gigantes – estaban terceros con 2-1, mientras que los Astronautas estaban quintos con 1-3. Los Charros estrenaron el marcador en la misma primera entrada cuando el intermedista Jesús Esteban Quiroz conectó un cuadrangular de dos carreras ante los envíos del abridor Oscar De La Cruz. Luego, un doble de rodado del inicialista Víctor Mendoza y un sencillo de línea del bateador designado Japhet Amador impulsaron la tercera y cuarta carrera, respectivamente, para que Jalisco despegara 4-0 en el tercer inning. Los Criollos tuvieron una oportunidad de oro en la parte baja del quinto episodio con las bases llenas, pero el cuarto bate David Vidal dejó a todos los corredores en base.

SANTO DOMINGO — Un jonrón de dos carreras de Ángel Reyes en el sexto episodio y una gran actuación de su cuerpo de relevistas alcanzaron para que los Navegantes del Magallanes de Venezuela derrotasen ayer por 2-1 a los Astronautas de Los Santos de Panamá y asegurar su pase en las semifinales de la Serie del Caribe. Los venezolanos enlazaron su tercera victoria tras perder en la jornada inaugural. Panamá, que sorprendió a Puerto Rico con una victoria en el debut, perdió su tercer compromiso al hilo y ha complicado sus aspiraciones de acceder a la siguiente ronda. Enfrentará a México hoy. Con el juego empatado 0-0 en el sexto, Danry Vázquez conectó un sencillo tras un out y Reyes la desapareció por el jardín izquierdo para poner adelante a los Navegantes venezolanos. Panamá intentó reaccionar en la parte baja del mismo capítulo. Joe Deluca y Christian Betancourt ligaron imparables para abrir el ataque. Luego de que

Freddy Fermín falló con un rodado al lanzador, con el que pusieron fuera a Deluca en la tercera base, Eduardo Thomas negoció el pasaporte para llenar las bases y Trey Hair respondió con un elevado de sacrificio para empujar la única carrera de los panameños en el encuentro. “Muy contento con la victoria, este es un equipo que nunca se rinde, tuvimos muy buen pitcheo el día de hoy (ayer) y debemos mantenernos positivos para seguir ganando juegos”, dijo Reyes. Henderson Álvarez (1-0) lanzó tres episodios en blanco en relevo para ganar el juego. Bruce Rondón se anotó su segundo salvamento de la serie al cubrir una entrada con dos ponches. “Es un triunfo muy importante, nosotros venimos aquí a competir. Independientemente de estar clasificados, todos los juegos son importantes y mañana (hoy) vamos a salir a ganar contra República Dominicana”, manifestó el piloto de los Navegantes, Wilfredo Romero. José Molina (0-1) cargó con la derrota.

Pablo Sandoval (al centro) celebra con sus compañeros la victoria sobre Panamá. > Fernando Llano / AP



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.