Edición del 6 de febrero de 2018

Page 1

El periódico líder en lectoría y circulación impresa promedio de lunes a viernes >P16 TIS A GR

EL VOCERO DE PUERTO RICO >MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018 >NUM 13352 >SAN JUAN, PUERTO RICO

ESCENARIO

Nuevo rumbo en Miss Universe Puerto Rico Sorprendidos Luisito Vigoreaux y Desirée Lowry, mientras que Magali Febles asegura “siempre he estado dispuesta para Puerto Rico”.

>P23 >La verdad no tiene precio

Oleada de demandas contra OEG Pero la directora de la agencia, Zulma Rosario, defiende su gestión. >P8/10

DEPORTES

Criollos aseguran boleto a la semifinal

REVIVEN VALES EDUCATIVOS Y ESCUELAS CHARTER Los dos modelos formarán parte de los pilares de la reforma que el gobernador presentará hoy a la Asamblea Legislativa. >P3/4

Caguas venció 12-7 a los Caribes de Anzoátegui en la Serie del Caribe. >P31

JUNTA FEDERAL EXIGE AL GOBIERNO QUE CORRIJA PLANES FISCALES >P6


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018 >

2

kia.com

Mejor clasificación en la industria automotriz

Sorento Niro

MPG 18/25

Forte

MPG 25/33

Soul

MPG 26/31

MPG 46/40

Marca #1 con la mejor clasificación de calidad inicial en los Estados Unidos, por dos años consecutivos. Los modelos Niro, Sorento, Forte, y Soul presentados en este anuncio incluyen características opcionales. No todas las opciones están disponibles en todas las variantes. Niro, Sorento, Forte, y Soul recibieron el número más bajo de problemas por cada 100 vehículos, en el estudio de calidad inicial de J.D. Power 2017. Según las respuestas obtenidas de 77,419 dueños de vehículos nuevos, midiendo 188 modelos y opiniones después de los primeros 90 días de comprar sus vehículos. Los resultados del estudio sobre propietarios están basados en las experiencias y percepciones de dueños encuestados entre febrero y mayo de 2017. Sus experiencias podrían variar. Visite jdpower.com/cars.


>P3

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P8

ESCENARIO

OPINIÓN >P16

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P23

CLASIFICADOS >P26

DEPORTES >P29

¿Será DeAndre Jordan la pieza que le hace falta a Cleveland?

Lista Stella Nolasco para el New York Fashion Week El desfile contribuirá a levantar fondos para la reconstrucción de la Isla. >P24

15% 58%

27%

De acuerdo

En desacuerdo

Me es indiferente

¿Qué piensa del esfuerzo del gobernador para organizar políticamente la diáspora en Estados Unidos? Queremos saber su opinión sobre la reforma educativa propuesta por el gobernador. Participe en el sondeo de hoy entrando a

www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

LOTERÍA ELECTRÓNICA Verifique los números en la página oficial de la Lotería Electrónica de PR

TARDE >97 NOCHE >97 TARDE >270 NOCHE >463 TARDE >1814 NOCHE >5289 Hoy en la sección de

Opinión Con B de Bruto, Burro y... Enrique “Kike” Cruz

Ramón Ponte Tápanes

Yamaira Muñiz y José E. Bartolomei Torres >P30

Nuevo rostro para educación De acuerdo con el senador Abel Nazario, los vales educativos serán por la cantidad aproximada de $6,500

de Maestros había sido la demandante en esa ocasión. El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Abel Nazario, aseguró ayer a preguntas de EL VOCERO que estos vales serán por la cantidad aproximada de $6,500. Dijo que eso contrasta con la cantidad de $3,000 que invierte el gobierno por estudiante. “Se duplica (la aportación) porque estamos reduciendo la cantidad de escuelas; se duplica porque estamos reduciendo la burocracia a nivel central del DE”, comentó Nazario, al salir de La Fortaleza. El plan fiscal sometido ante la Junta Federal de Control Fiscal propulsa el cierre de 300 planteles escolares.

@ Laura M. Quintero >lquintero@elvocero.com

@lauquinterodz

El gobernador Ricardo Rosselló anunció ayer que presentará un marco legal para privatizar la enseñanza pública a través del modelo de escuelas charter y el otorgamiento de vales educativos, que facultan que los padres transfieran a sus hijos a escuelas privadas con el dinero que aporta el estado por estudiante. En un mensaje televisado similar al que hizo hace tres semanas para anunciar la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Rosselló informó que esos dos modelos formarán parte de los pilares de la reforma educativa que presentará hoy a la Asamblea Legislativa. Su administración le dará el nombre de “Escuelas Alianzas” a aquellos planteles que sean administrados por entidades sin fines de lucro, municipios, universidades o “grupos de padres”, según el comunicado de la Oficina de Prensa de La Fortaleza. “En Puerto Rico tenemos un extraordinario talento, inteligencia y capacidad creativa en nuestros estudiantes y maestros. Lo que falta es un sistema que les permita desarrollar esos talentos y destrezas a su máximo potencial. En esta misión, se nos va la vida”, dijo. “El sistema educativo actual no responde a lo que se necesita para capacitar a nuestros estudiantes para triunfar en un mundo cada vez más competitivo y complejo”. Este proyecto había sido planteado durante el cuatrienio anterior con la oposición de los gremios magisteriales. La propuesta derrotada del expresidente del Senado, Eduardo Bhatia, permitía que administradores privados se ocuparan de la operación, mantenimiento y diseño

Impulso federal

El gobernador Ricardo Rosselló reiteró que viene en camino un aumento salarial para los maestros de $1,500 anuales. >Archivo / EL VOCERO

pedagógico de las escuelas más re- Debate constitucional Aunque el Tribunal Supremo zagadas. Rosselló estableció como prio- de Puerto Rico declaró inconstituridades para la enseñanza pública: cional la implantación de los vales fomentar la enseñanza del inglés, educativos bajo la administración en conjunto al español (bilingüis- de Pedro Rosselló (hace más de dos décadas), los vomo); enfocarse en la ceros de prensa de La ciencia, tecnología, Fortaleza postularon ingeniería y matemáque existen decisiones ticas (STEM); fortalerecientes del Tribunal cer los programas técnicos y vocacionales; El sistema educativo Supremo federal que contrarrestan esa deciy “brindar un nuevo actual no responde modelo para la Educa- a lo que se necesita sión tomada por el foro local. para capacitar a ción Especial”, del cual El Tribunal Supreno ofreció mayores de- nuestros estudiantes para triunfar en un mo de Puerto Rico hatalles. mundo cada vez bía decidido en contra El presidente de la más competitivo y de ese programa, cuanComisión de Educacomplejo. do Rosselló, padre, lo ción Especial y Persointentó establecer para nas con Discapacidad, Ricardo Rosselló 1994. El Supremo lo Rafael “June” Rivera, gobernador declaró contrario a la comentó a EL VOCESección 5 del Art. II de RO que de forma sepala Constitución del Esrada se está revisando tado Libre Asociado de la Ley 51 de 1996, coPuerto Rico, que pronocida como “Ley de híbe la utilización de Servicios Educativos fondos públicos para Integrales para Personas con Impedimentos”, la cual el sostenimiento de instituciones educativas privadas. La Asociación también se presentará pronto.

EL VOCERO había reseñado en noviembre, que la secretaria de Educación, Julia Keleher, favorecía adoptar el modelo de escuelas charter y el programa de vales. La secretaria de Educación federal, Betsy DeVos, ha prometido expandir los programas de vales que permiten a los padres usar el dinero invertido en su hijo para pagar la matrícula de una escuela privada. También ha expresado apoyo a las escuelas charter, que son planteles privados que funcionan con fondos públicos. “La secretaria de Educación (federal) tiene su línea y la administración (de Trump) también tiene su línea. El gobierno federal no impone, pero tiene sus prioridades… Ellos pueden incluir las prioridades de la administración cuando asignan fondos federales, pero hasta el momento nadie me ha hablado a mí de que hay un requisito, que va más allá de lo que sería la política pública de la administración”, contestó Keleher en una entrevista previa con EL VOCERO sobre los términos y condiciones establecidos por la agencia federal para otorgar fondos a las escuelas públicas en Puerto Rico. Tras el anuncio de Rosselló, Keleher sostuvo ayer que “ahora, estaremos encaminando todos los esfuerzos y trabajos para lograr la mejor educación posible y que, de esta forma, nuestros estudiantes estén listos para competir a nivel mundial”.


4< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Elogios y críticas a reforma educativa El liderato magisterial dice que encaminará su lucha para combatir la propuesta del gobernador

@

Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

Mientras el liderato legislativo novoprogresista respaldó la propuesta de reforma educativa anunciada ayer por el gobernador Ricardo Rosselló -que establece las escuelas charter y revive el tema de los vales educativos-, los líderes magisteriales y políticos de las minorías criticaron la forma en que buscan transformar el sistema de enseñanza. La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, dijo a EL VOCERO que el gobernador le había declarado la guerra no solamente al magisterio, sino también al pueblo tras proponer dichos cambios. “El gobernador está tratando de revivir el plan fracasado de su padre, Pedro Rosselló, que fue declarado inconstitucional por el Tribunal Supremo cuando trató de insertar los vales educativos”, dijo. Mencionó, además, que las escuelas charter han sido un negocio lucrativo para las compañías millonarias en los Estados Unidos, que tienen montones de planteles en el estado de Nueva York. Asimismo, Martínez señaló que el gobierno debería verificar las escuelas charter en Nueva Orleans, que casi fueron privatizadas al 100% ya que la mayor “queja 10 años después de ese desastre natural es que han discriminado a la población de niños de educación especial sin ofrecerle los servicios y sin aceptarlos en las escuelas”. De igual manera, el presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (Unete), Emilio Nieves Torres, comentó que dicha organización sindical rechaza todo lo que tiene que ver con las escuelas charter y con los vales educativos. “Me extraña que lo haya traído y no haya dado información legal que pueda sostener eso de los vales educativos porque eso en el pasado, precisamente cuando estaba su padre de gobernador, en el Tribunal Supremo se determinó que no era constitucional porque la Constitución establece que no

En tanto, la presidenta de Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (Educamos), Eva Ayala, expresó que “una vez más el gobierno de Puerto Rico, en la alianza con la Junta de Control Fiscal, les da un golpe a las comunidades pobres del País, pero le decimos que estamos preparados, que le vamos a dar candela y que no vamos a permitir eso. Vamos a combatir las escuelas charter y los vales educativos que en 1994 fueron declarados inconstitucionales”.

Con apoyo legislativo El gobernador está tratando de revivir el plan fracasado de su padre, Pedro Rosselló, que fue declarado inconstitucional por el Tribunal Supremo cuando trató de insertar los vales educativos. Mercedes Martínez presidenta de la FMPR

se pueden utilizar fondos públicos para sostener instituciones privadas”, manifestó.

Al presentarse la propuesta del gobernador, varios integrantes del partido de mayoría en la Legislatura y hasta incluso el presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) le dieron un espaldarazo. El senador Abel Nazario Quiñones, presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria en el Senado, expuso que la educación pública necesita una transformación real y profunda que tome en consideración los cambios experimentados por nuestra sociedad a través de los pasados 20 años. Mientras que el representante Guillermo Miranda Rivera, presidente de la Comisión cameral de Educación, Arte y Cultura, endosó

la medida del primer ejecutivo y señaló que “el gobernador continúa cumpliendo, en consulta con su liderato legislativo, los compromisos que le hizo al pueblo en el Plan para Puerto Rico”. “Con esta media se coloca al estudiante en el lugar que le corresponde como eje del sistema de educación, reenfocando los recursos del Estado en el salón de clases”, opinó Miranda Rivera. De igual forma, el representante, Rafael “June” Rivera, presidente de la Comisión de Educación Especial y Personas con Discapacidad, expresó que “la iniciativa presentada cumple el compromiso de poner a los estudiantes primero y coloca al estudiante de educación especial en una mejor posición para insertarse en la comunidad”. “Tenemos grandes expectativas tras el anuncio del gobernador de reformar el Departamento de Educación con las escuelas alianzas y los programas de libre selección. Estos son cambios trascendentales y de beneficio para nuestros niños y su aprendizaje en los campos del bilingüismo, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, dijo Nazario. En tanto, el presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Darrel Hillman, apoyó la reforma educativa al considerar que “después de todo, nos gus-

taría que muchos graduados del sistema puedan formar parte de la UPR”.

Opina la oposición política

Mientras tanto, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, opinó que Rosselló quiere privatizar lo que no sabe administrar. Agregó que la propuesta busca desmantelar el sistema de educación. “Sin duda, esto promoverá que tengamos menos estudiantes, menos escuelas, y menos maestros. En su propuesta, no habla de establecer métricas que nos ayuden a mejorar la educación de nuestros estudiantes, ni les garantiza el empleo a nuestros servidores públicos”, indicó. El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, coincidió con las expresiones de Ferrer, aunque resaltó la importancia de la educación como un derecho humano, constituido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “El anuncio del gobernador representa la abdicación de la responsabilidad del gobierno con nuestro sistema de educación. La educación es un derecho humano y debe ser concebida como una libre y gratuita”, expresó el legislador.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

5


6< PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

El organismo federal pide cambios “necesarios” en propuestas de Rosselló para el gobierno central, la AAA y la AEE

Carrión reiteró que la ley Promesa le proporciona al gobierno una herramienta poderosa para restaurar el crecimiento económico en Puerto Rico. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Junta federal devuelve los planes fiscales @

Entre los cambios solicitados por la junta fiscal a las reformas estructurales, se encuentran dar facilidad de hacer negocios, reforma laboral y del mercado laboral, reforma contributiva, reforma de infraestructura e inversión de capital, capital humano y reforma del sector energético. “Es imperativo que Puerto Rico aproveche este momento para reformar fundamentalmente una economía que ha estado en una recesión a largo plazo, incluso antes de los huracanes Irma y María”, escribió José Carrión, presidente de la junta. “Nuestros objetivos de lograr el balance fiscal y reanudar el acceso a los mercados de capital solo son posibles si cambiamos fundamentalmente las tendencias económicas subyacentes que caracterizaron la economía de Puerto Rico antes de los huracanes”, abundó.

José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

La Junta de Control Fiscal le envió ayer tres cartas por separado al gobernador Ricardo Rosselló, haciendo acuse de recibo del plan fiscal revisado el pasado 24 de enero y estableciéndole que debe corregir algunas de las medidas de austeridad propuestas para el gobierno central, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El organismo federal, creado bajo la ley Promesa, pidió cambios y aclaraciones sobre las reformas estructurales propuestas, las medidas fiscales y las proyecciones de modelo base. Todas las enmiendas sugeridas por la junta deberán ser sometidas en o antes del 12 de febrero, indican los documentos. “Esta carta le servirá como una notificación de violación, según provisto en la Sección 201(c)(3)(B)(i) de Promesa. La junta anhela continuar con usted la discusión del plan propuesto y las revisiones aquí contenidas en las próximas semanas”, lee el comienzo de cada una de las tres misivas. A pocos minutos de divulgarse las cartas, el representante del gobernador en la junta fiscal, Christian Sobrino, expresó que los planes fiscales preparados por el gobierno y las respectivas corporaciones públicas son documentos “robustos” que trazan una ruta de disciplina fiscal, recuperación y reconstrucción tras los huracanes Irma y María; y transformación socioeconómica de Puerto Rico a favor de la sustentabilidad a largo plazo. “El proceso de elaboración y certificación de planes fiscales contemplado bajo la ley Promesa es uno interactivo,

Urgen menos gastos en la AAA Sobrino dijo que la administración Rosselló se encargará de evaluar “cuidadosamente” las recomendaciones del ente federal. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

por lo cual revisaremos cuidadosamente los comentarios de la junta, al igual que cumpliremos con cualquier petición adicional de información incluida en la carta”, indicó el funcionario.

Insiste en más reformas

El ente federal indicó que el plan fiscal revisado incluye muchas propuestas importantes y necesarias para mover a Puerto Rico hacia la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico. Sin embargo, la carta describe ciertos elementos materiales y mejoras que requiere la junta.

En relación a la AAA, Carrión expresó en la carta que el plan propuesto para la corporación pública proyectaba una reducción de ingresos significativa post-María, pero no proveía para una reducción conmensurada en los gastos operacionales, lo que resulta en un déficit operacional significativo, indica la misiva. “Acueductos presenta actualmente una falta de liquidez precaria y debe de adoptar un programa de manejo de efectivo para activamente minimizar la falta de efectivo. Es más claro que nunca que la calidad del agua es clave para la calidad de vida de los residentes y el costo de hacer negocio para la economía. El plan propuesto demuestra que Acueductos está comprometido en alcanzar un sistema de agua más resilien-

te, pero debe proveer más detalle en las iniciativas de calidad de agua y en los planes de inversión en infraestructura”, explica Carrión.

Plan a cinco años para la AEE

Como se ha mencionado antes, la junta también dio la bienvenida al anuncio del gobernador sobre la transformación de la AEE. No obstante, el organismo está solicitando un plan a cinco años enfocado en reducir costos, mejorar la confiabilidad y garantizar la resiliencia del sistema eléctrico. En adición, el plan fiscal revisado debe describir la ruta, el calendario y los parámetros de la transacción de la AEE a manos privadas. La junta fiscal tiene hasta el 23 de febrero para certificar el documento que traza el futuro de la Isla en los próximos cinco años fiscales. “El plan propuesto debe también apoyar una transacción al proveer una serie de objetivos para un potencial licitador para cumplir o exceder durante el proceso de subasta, en línea con el plan anunciado por el gobernador de privatizar la generación y entrar en un acuerdo de concesión a largo plazo para la transmisión y distribución”, indica la carta. Por su parte, Carrión reiteró que la ley Promesa le proporciona al gobierno una herramienta poderosa para restaurar el crecimiento económico y las oportunidades para la ciudadanía. “La junta exhorta al gobierno a utilizar esta herramienta para proveerles un futuro fiscal sostenible a la AEE y al sector energético de la Isla y para crear las condiciones que permitan energía más barata, energía más confiable, energía más limpia y una infraestructura energética más resistente”, escribió Carrión.


TE TRAE LA OFERTA QUE QUERÍAS VER

CANALES Y

DE POR VIDA DE DESCUENTO MENSUAL DE POR VIDA

Requiere contrato de servicio DIRECTV por 24 meses. Aplican cargos por terminación temprana de $10.42 por mes por cada mes restante del contrato, más cargos por equipos no devueltos. Aplican cargos adicionales. Luego de 22GB de uso por línea, AT&T podría disminuir la velocidad. Requiere mantener el plan AT&T Unlimited Plus. Promoción termina el 28/2/18. El beneficio de HBO comienza dentro de los primeros 2 meses y podría ser facturado y luego acreditado.

AL ACTIVAR EL PAQUETE CHOICE

DE DIRECTV Y AT&T UNLIMITED PLUS

DISPONIBLE EN AGENTES AUTORIZADOS, TIENDAS Y KIOSCOS AT&T. O LLAMANDO AL 787.620.5220

DIRECTV/AT&T UNLIMITED PLUS crédito HBO: Oferta válida hasta el 28 de febrero de 2018. Descuento de $15 al ser cliente de DIRECTV aplica como un crédito de $15 a la factura mensual de DIRECTV. Crédito no podrá exceder el cargo mensual facturado por programación. Una vez cumplidos los requisitos de la oferta, el primer crédito incluirá los créditos acumulados. Créditos a partir del 2do o 3er ciclo de facturación. Pérdida de Elegibilidad: Cancelación del AT&T Unlimited Plus conlleva descontinuación del descuento. Oferta por tiempo limitado. Solo para clientes residentes en Puerto Rico y US Virgin Island. Requiere estar suscrito al servicio satelital de DIRECTV y al plan AT&T Unlimited Plus. Requiere estar suscrito al paquete de programación CHOICE o XTRA (instalación debe estar completada). Requiere aprobación de crédito. Para detalles, accede a directvpr.com. Exclusiones: DIRECTV Prepaid y paquetes de programación SELECT & ENTERTAINMENT. Crédito HBO: Clientes verán un crédito en la factura descontando el costo del servicio de HBO (de hasta $17.99 para servicio residencial DIRECTV). Puede requerir activación. Al recibir el primer crédito, también recibirás el crédito correspondiente a los meses desde cuando se cumplieron los requisitos de la oferta. Esa cantidad no es un descuento tributable. Reproducción Inalámbrica “Wireless Streaming”: En el plan Plus, se incluye un ahorro de trasmisión que también limita la trasmisión de video, incluyendo HBO hasta un max. de 1.5 Mbps (para trasmisiones en HD, según disponibilidad, apagar ahorro de transmisión en myAT&T app). Clientes que previamente hayan tenido HBO, mantendrán el servicio y serán facturados según acuerdo previo sin el crédito. Límites: Un crédito de HBO por servicio móvil. Puede ser no elegible con otras ofertas, créditos o descuentos. Limitaciones: Se limita a un crédito por cuenta Wireless. No se puede combinar con otras ofertas o descuentos. Términos DIRECTV: Disponible por separado. Requiere servicio residencial DIRECTV (instalación debe ser realizada. Penalidad por Terminación temprana de $10.42 por mes, por cada mes restante del contrato, más cargos por equipos no devueltos. Aplican cargos adicionales. Aprobación de crédito requerida. Para detalles, accede a directvpr.com. Consentimiento en tiendas: El titular de la cuenta debe visitar una tienda de AT&T y proveer consentimiento de compartir información entre DIRECTV y AT&T. Programación: incluye instalación, antena y control remoto. Aplican cargos y restricciones adicionales. La disponibilidad de programación en alta definición varía según el paquete de programación seleccionado. DIRECTV PLAY requiere un dispositivo compatible con conexión de banda ancha de alta velocidad y una suscripción a un paquete de televisión de DIRECTV. Se requiere una conexión mínima de 3G para su disfrute en dispositivos móviles. El precio, promoción, programación, términos y restricciones están sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previo aviso. HBO®, canales relacionados, marcas y servicios son propiedad de Home Box Office, Inc. ©2018 AT&T Intellectual Property. Todos los derechos reservados. AT&T, el logotipo de AT&T y todas las otras marcas de AT&T contenidas aquí son marcas comerciales de AT&T Intellectual Property o compañías afiliadas a AT&T. Todas las otras marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

DIRECTV

7


8< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Llueven las demandas contra Ética Empleados de la OEG se han querellado por hostigamiento laboral y despidos injustificados

@ Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com

@mriverasanchez

Desde que Zulma Rosario Vega asumió el cargo de directora de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) en 2009, al menos 10 empleados han radicado demandas o querellas aduciendo hostigamiento laboral, despidos injustificados y violaciones de reglamentos. En tres de estos casos -uno de ellos radicado por seis empleadoslos querellantes prevalecieron, pero la OEG continuó las apelaciones llegando, en varias instancias, hasta el Tribunal Supremo. EL VOCERO confirmó que la Comisión federal para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés) investiga dos querellas radicadas contra Héctor Bladuell Viera, director auxiliar del área de auditoría de informes financieros. Las querellas son por presunto hostigamiento laboral. Uno de los casos que más se ha extendido fue radicado por seis empleados que se unieron en 2011 para demandar a la OEG y a la directora por una controversia que comenzó por un estacionamiento. Fueron representados por el licenciado Pedro Ortiz Álvarez. De acuerdo con la demanda, encabezada por Armando Rodríguez Rivas, los empleados de Ética se estacionaban en un local aledaño al edificio gubernamental. En 2010, la directora de la OEG les informó que no podrían seguir usando ese estacionamiento. Pero, los funcionarios dijeron haber llegado a un acuerdo con el dueño del local y lo continuaron usando. Esto les valió una amonestación en sus expedientes. Luego de que el tribunal ordenara eliminar las sanciones en sus expedientes, la OEG apeló sin éxito al Tribunal de Apelaciones y al Tribunal Supremo. La sentencia de la corte apelativa en 2015 resalta que “nos llama la atención de manera significativa el hecho de que la sanción impuesta a los apelados estuvo basada en una gestión privada que ellos realizaron. Sin duda la directora les comunicó que no podían usar el estacionamiento... Sin embargo, nada impedía, y consideramos que la directora ejecutiva tampoco podía impedir, que, como una gestión personal o grupal los empleados gestionaran un lugar dónde estacionarse”. El panel de jueces del Apelativo dijo que hubo “desviaciones” al imponer medidas disciplinarias

Nos llama la atención de manera significativa el hecho de que la sanción impuesta a los apelados estuvo basada en una gestión privada que ellos realizaron. Sentencia del Tribunal de Apelaciones en 2015

porque no se siguieron los procesos reglamentados por la misma OEG. Cada empleado reclamó $100 mil en daños, pero esta reclamación está paralizada luego de que el Tribunal de Apelaciones acogiera la posición de que la OEG está protegida de toda demanda bajo la ley Promesa.

Cuestionan cesantías

Por otro lado, dos abogadas radicaron demandas en los pasados años alegando despidos injustificados. En 2012 la licenciada Melissa Cofán Hernández demandó alegando que no se siguieron los procesos establecidos en el reglamento de la agencia a la hora de despedirla del puesto de carrera

que ocupaba desde 2007. Cofán Hernández finalmente ganó el caso y la OEG tuvo que restituirla en su puesto, al cual luego renunció, según se informó. EL VOCERO se comunicó con Cofán Hernández, quien dijo no estar en condiciones para hablar de este caso y afirmó que fue un proceso “duro” para ella. En una extensa sentencia de 132 páginas emitida en 2015, el Tribunal de Apelaciones dejó sin efecto el despido. Los documentos de este caso dan cuenta de varias controversias entre Rosario Vega y el Área de Investigación y Procesamiento Administrativo (AIPA) de la OEG. Según declaró Rosario Vega como parte de este caso, esta es la oficina que recibe la información de alegadas violaciones a la Ley de Ética Gubernamental. La titular de la agencia declaró que los directores de esta oficina no sabían supervisar ya que “se quejaban de los empleados, pero daban una excelente evaluación”. Según consta en el documento, la gota que colmó la copa fueron unas expresiones en radio de la ahora comisionada residente Jenniffer González, quien cuestionó sobre un caso pendiente ante la OEG. Esto llevó a Rosario Vega a pedir el expediente, donde encontró varias irregularidades. Realizó entonces una reunión en la que,

según su propio testimonio, arremetió contra sus empleados. “La licenciada Rosario Vega declaró que bien pudo haber expresado algunas palabras soeces durante la reunión, pero ello se debía a su molestia, máxime después de todo el trabajo que había invertido”, reza la sentencia. En esta misma reunión, le dijo a otro empleado que estaba “decepcionada con su trabajo y arrepentida mil y una vez de haberlo llevado a trabajar allí”. Este abogado, Juben Delgado Dávila, declaró bajo juramento que renunció luego de esa reunión por “la manera en que la directora le faltó el respeto”. Allí la directora le dijo -según la sentencia- “Juben, ¿qué car... tú estás haciendo con los casos, y tú quieres ser fiscal con dos querellas presentadas? Con eso tú no levantas ni un muerto. Yo me arrepiento una y mil veces de haberte traído a la OEG porque a ti yo te traje, con estos yo tengo que bregar”. Delgado Dávila testificó que durante la reunión Rosario Vega dijo que traería abogados “para que nos respiraran en el cuello para que compitieran (con nosotros)”. Declaró que luego de estas expresiones, la directora pasó “a estar contenta y a decir que los quería, que eran una gran familia y a preguntar si renovaban votos con la oficina”.

La directora de la OEG -consta en la sentencia- se quejó varias veces de los supervisores bajo su mando y los identificó como “el gran problema” de la oficina. Defendió, sin embargo, que los despidos no fueran a estos supervisores, sino a otros empleados. El tribunal resolvió que Cofán Hernández debía ser restituida en su puesto y compensada con $25 mil. La OEG apeló el caso. Otra abogada, Mei-Lyng Matos Montes, también ganó un caso contra la OEG luego de que el Tribunal de Apelaciones determinara en 2013 que su despido fue ilegal. Matos Montes trabajaba en la misma división que Cofán Hernández y participó en la reunión en la que Rosario Vega les increpó por el estado de las investigaciones. El tribunal determinó que no se puede razonablemente responsabilizar a esta abogada por un atraso generalizado en la agencia. Este caso, reza la resolución, pone de manifiesto “la situación prevaleciente en el área (de investigación) en lo concerniente al atraso general continuo existente”. Añade el tribunal que sería injusto imputarle a estos empleados la “ineficiencia en la supervisión de la AIPA”. Información relacionada en P10


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

9

TU CASA Préstamo Convencional 15 años

1

3.125% Interés 3.51% APR

Enamórate de tu nuevo hogar con nuestras ofertas

Pago mensual

Préstamo de

(Principal e Interés)

$100,000 $150,000

$1,044.91

$696.61

Préstamo Convencional 30 años

1

3.750% Interés 4.01% APR Préstamo de

$ 100,000 $150,000

Pago mensual (Principal e Interés)

$463.12 $694.67

Ejemplo de pago no incluye seguros ni contribuciones que aumentarán el pago.

Decídete a hacerlo™. Ya puedes enamorarte con tu nuevo hogar. Habla hoy mismo con uno de nuestros Especialistas en Financiamiento Hipotecario. Llama a Scotia Mortgage

787-622-2022

www.scotiabankpr.com

TM

scotiabank de puerto rico

Sujeto a aprobación de crédito. Ciertos términos y condiciones aplican. Ofertas especiales para solicitantes con crédito excelente (0,0,0) y puntuación de crédito de 740 o más, que originen entre el 5 de febrero al 10 de febrero de 2018 y cierren en o antes del 10 de marzo de 2018. 1. Oferta aplica a préstamos Convencionales “Conforming” con resultado “Approved Eligible” bajo el programa de DU hasta el 75% LTV en compraventa de residencia principal y hasta un 60% de LTV para refinanciamiento. (No aplica para unidades de condominio). Para préstamos Convencionales “Conforming” cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Compraventas o refinanciamientos sin sobrante y con un LTV mayor a un 75% conlleva un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para refinanciamientos con sobrante y con un LTV mayor a 60% aplican costos adicionales. Estas ofertas aplican a propiedades de una sola unidad. No incluye gastos legales ni incidentales, prepagados ni partidas de seguros o contribuciones. Oferta sujeta a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por Scotiabank y la Administración Federal de Vivienda. Ofertas podrían variar dependiendo de las condiciones del mercado. De necesitar mayor información, pregunte a su especialista en financiamiento hipotecario. No aplica con otras ofertas y/o promociones. ™Marca de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia. Miembro FDIC. OCIF Lic. 22.


10< NOTICIAS AHORA

Rosario Vega resaltó que los querellantes no han prevalecido en todos sus planteamientos. >Archivo / EL VOCERO

Rosario justifica su manera de dirigir Atribuye las querellas a una minoría que retó su autoridad

que comisionar -por instrucción de la Comisión federal para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés)- dos investigaciones independientes respecto a querellas radicadas por dos empleadas del área de auditoría de informes financieros. Estos informes, dijo, ya fueron enMaricarmen Rivera Sánchez viados al ente federal. Mencionó que ambos >mrivera@elvocero.com casos fueron cerrados por la Corporación del @mriverasanchez Fondo del Seguro del Estado. En entrevista con EL VOCERO, manifestó “Yo reconozco que soy una persona fuerte que las quejas contra la administración de la y, claro que sí, que soy exigente. Quiero ver oficina vienen de una “ínfima minoría que resultados, no quiero ver dejadez y quiero ver asumieron una actitud de reto a mi autoridad”. compromiso. Es lo menos que se puede esSobre las dos abogadas que fueron destituiperar de los empleados de la Oficina de Ética das y, por decisión judicial, restituidas en sus y el estándar es más alto porque esto es una puestos, dijo que Mei-Lyng Matos Montes traoficina de modelaje, donde administramos baja ahora “extraordinariamente bien”. Resaltó el Código de Ética. No podían pensar que iba que Melissa Cofán Hernández regresó para a seguir siendo como era renunciar y añadió que “ella ¿Ser fuerte? antes”. estaba generando ingresos ¿Ser exigente? Así, la directora de la de sobre $150,000 al año en Definitivamente. Soy una práctica lucrativa en Oficina de Ética Guberfuerte y exigente namental (OEG), Zulma quiebras. No estaba en la conmigo misma. Rosario Vega, reaccionó a calle ni sin ningún ingreso”. las demandas y querellas Rosario Vega defendió iniciadas por empleados Zulma Rosario Vega la determinación de amode su oficina que alegan nestar a los empleados que directora de la OEG haber sido hostigados lautilizaron un estacionaboralmente y sancionados sin que se hayan miento sin su permiso, aunque reconoció que seguido los debidos procesos dentro de la tuvo que remover estas amonestaciones por misma oficina. instrucciones del tribunal. Habló con EL VORosario Vega entregó como evidencia las CERO sobre la reunión en la que tuvo duras decisiones administrativas en las que estos palabras contra sus empleados. empleados no prevalecieron. Cuando se le “No me adscribas una cosa que ocurrió preguntó entonces por las decisiones judi- hace muchos años y claro que tenía que pociales que más tarde les dieron la razón a los nerme brava, si veía una actitud de dejadez. empleados, dijo que los tribunales no han Lo que pasa es que por primera vez esta ofientendido que hay leyes que no aplican a cina la dirige una persona con 38 años de su oficina. Resaltó que los querellantes no experiencia”, afirmó Rosario Vega. “Yo veía las han prevalecido en todos sus planteamientos, cosas que estaban ocurriendo y claro que tencomo por ejemplo en el de pretender deman- go que ser exigente. Ahora sigo siendo igual de darla en su carácter personal. exigente”, sostuvo. Insistió en que los despidos de empleadas ¿La oficina se sigue dirigiendo de la misma que luego tuvo que restituir a sus puestos se manera?, se le preguntó. hicieron siguiendo las leyes y reglamentos “¿Ser fuerte? ¿Ser exigente? Definitivaque aplican a Ética y dando la oportunidad mente. Soy fuerte y exigente conmigo misma”, para que se defendieran, aunque el tribunal dijo. “No puedes tener 1,400 investigaciones opinó todo lo contrario. activas y que los abogados estén mirando a las “Los tribunales no siempre entienden que paredes porque este pueblo exige que haya la Oficina de Ética está exenta de muchas resultado y, con lo que hacían aquellas abogaleyes. Lamentablemente eso es así”, dijo la das, jamás lo iban a conseguir. Es una dejadez funcionaria. que no le voy a tolerar a nadie”, puntualizó la Rosario Vega confirmó que la oficina tuvo titular de la OEG.

@

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Piden renuncia del jefe de la comisión electoral Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

no vemos motivo para limitar el derecho de los candidatos a tener la representación de observadores tal y como ocurre en el proceso ordinario…Por lo cual se permite la presencia de los observadores siempre y cuando no intervengan de forma alguna en el proceso”, leía la propuesta de Ramos Sáenz, a lo que Maldonado respondió “está muy bien”. Además, decía que tenía una controversia electoral con los observadores y que la comisionada electoral del PNP, Norma Burgos, no contestaba sus llamadas. “¿A quién puedo llamar?”, preguntó el juez, precisando, además, que había intentado llamar a un tal “William”, en una aparente referencia al secretario de la Gobernación, William Villafañe, según Torres.

El senador popular Aníbal José Torres exigió ayer la renuncia del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), el juez Rafael Ramos Sáenz, por presuntamente violar los cánones de ética judicial al participar activamente de la campaña del Partido Nuevo Progresista (PNP) durante las pasadas elecciones. En rueda de prensa, Torres precisó que Ramos Sáenz distribuyó, compartió y consultó con figuras electorales y políticas de dicha colectividad resoluciones que emitió como presidente de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) de Moca. “El PNP utilizaba al juez Ramos para ser mensajero y llevar campaña política al distrito de Aguadilla. Este fue el mismo juez que la semana pasada, ante la controverLa supuesta evidencia sia sobre el vehículo oficial en la CEE, se En otros de los mensajes mostrados por justificó ante los medios de comunicación Torres, supuestamente García le indicaba a diciendo que él no era cualquier funcionaRamos Sáenz que verificó con “RR la diferio de gobierno, que era un juez que salía rencia en por ciento de ZBB (presupuesto de la comodidad de su posición para serbase cero). En la plataforma se pondrá virle al pueblo 10% para que desde la presicoincida con dencia de la las expresioCEE”, dijo el nes públicas senador. del jefe, pero Torres internamente mostró unos trabajaremos mensajes a para lograr través de la un 15% que aplicación sigue siendo WhatsApp nuestra meta. en los cuales Agradecerá Ramos Sáenz procedan de sostenía una conformidad”. supuesta Inmeconversación diatamente, con Itza Marie Ramos Sáenz García -quien respondió: al presente se “Ok. Perfect. desempeña El documento Torres (en la foto) alega que el juez Ramos Sáenz participó activamente en la pasada campaña electoral del PNP. como secrees en base taria asociada >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO a 10 por ser de la Goberpara el debate. nación- así como con Waleska Maldonado, ¿Alguien sabe si el 20 o 25% del presuactual administradora de la Administrapuesto se obtiene del crédito contributivo ción para el Sustento de Menores (Asume). federal sobre corporaciones? Me parece un Durante la pasada campaña electoral, número muy exagerado”. García fue presidenta del Plan para Puerto El senador explicó que el canon 28 de Rico del entonces candidato a la gobernaética judicial establece que las juezas y ción, Ricardo Rosselló. los jueces se abstendrán de participar en “Ramos Sáenz no ha sabido distinguir el proceso político, sin menoscabo de su como juez y las limitaciones que ello derecho al sufragio, a sus propias ideas impone en lo que se refiere a expresiones sobre cuestiones políticas y a los deberes y acciones partidistas, poniendo en tela de y funciones que les asignan las leyes y los juicio su capacidad para ejercer las funcioreglamentos electorales. nes con la rigurosidad que se le exige a un “Sin que la siguiente enumeración presidente de la CEE”, agregó. excluya otras actividades, que por su De acuerdo con el intercambio de men- carácter político le están vedadas, las sajes provisto por el senador, Ramos Sáenz juezas y los jueces no podrán: participar consultaba con García y Maldonado una en campañas políticas de clase alguna resolución en la que determinaría cómo o en reuniones, tertulias, asambleas, se manejaría el asunto del voto de los convenciones, primarias u otros actos de encamados y hacía una exhortación a que carácter político partidista; ocupar cargos estuvieran pendientes a ver cómo bajaban en organismos o partidos políticos”, dice dichos votos. el canon. En ese entonces, el Partido Popular EL VOCERO intentó obtener una reacDemocrático (PPD) entendía que el voto ción de La Fortaleza sobre las denuncias de las personas encamadas tenía que ser de Torres, pero al cierre de esta edición no buscado por personal de la JIP y no quería se obtuvo respuesta. que hubiera observadores, decisión que no compartía el PNP. Inf. relacionada en P14 “Esto resolví… El voto a domicilio es parte integral de dicho proceso, por lo cual


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

11

COFRAN Food Services

Francisco Acevedo


12< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Doctores graduados en universidad de Antigua se trasladarán a la isla municipio

Son 5,554 las querellas por sobrefacturación Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com

Por su posición geográfica, Vieques es uno de los municipios que ha estado en desventaja durante toda la fase de recuperación. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

Llevan campamento médico a Vieques @

Redacción >EL VOCERO

Un grupo de exalumnos de la facultad de Medicina de la Universidad Americana de Antigua (AUA) estará en Puerto Rico desde este viernes para realizar un campamento médico en Vieques, en el que espera impactar a 8,000 ciudadanos. Esta iniciativa la dirigen los doctores Pedro Torres, Bilal Khan y Rachna Patel en coordinación con A la Mano Por Puerto Rico, una organización comunitaria que provee alimentos, agua y servicios médicos “Continuamos batallando esta tormenta y hay muchas comunidades que aún necesitan nuestra ayuda”, expresó Torres, quien es residente en el Hospital San Lucas en Ponce y atendió a muchas víctimas afectadas por el huracán. “Estoy agradecido de poder colaborar con doctores de AUA, como el Dr. Khan y la Dra. Patel que, natural-

mente, son atraídos a ayudar a otros en tiempos de gran necesidad”. Durante tres días los doctores y un grupo de voluntarios irán puerta por puerta en Vieques para llevar comida y agua. Además, establecerán un campamento médico temporero para proveer exámenes médicos, medicamentos y planificar tratamientos futuros de ser necesario. Torres es un residente en medicina de emergencia en su último año de entrenamiento en el Hospital Episcopal San Lucas en Ponce, mientras que Khan se entrena en cuidado crítico en el Hospital de Yale-New Haven en Connecticut. De igual forma, Patel se entrena en geriatría en el hospital Monte Sinaí en la ciudad de Nueva York. Interesados en realizar donaciones a los doctores Torres, Khan y Patel lo pueden hacer a través de la cuenta de PayPal de A la Mano por Puerto Rico accediendo a https://www.paypal. me/alamanopr o contactándolos a tra-

LA RECUPERACIÓN EN CIFRAS

vés de ayudaalamano@gmail.com. La Facultad de Medicina de la Universidad Americana de Antigua (AUA por sus siglas en inglés) es una escuela de medicina internacional innovadora y completamente acreditada localizada en la isla caribeña de Antigua. Fundada en 2004, AUA tiene la aprobación del Departamento de Educación federal para participar en programas de ayuda federal para estudiantes. Está acreditada por el Departamento de Educación del estado de Nueva York (NYSED), licenciada por el Departamento de Educación de Florida (DOE), reconocida por el Consejo Médico de California (MBC) y acreditada por la Autoridad de Acreditación del Caribe para la Educación en Medicina y otras Profesiones de la Salud (CAAM-HP). AUA está dedicada a proveer una educación de la más alta calidad centrada en el aprendiz y está comprometida en liderar a la próxima generación de doctores y profesionales de la salud a responder a necesidades salubristas alrededor del mundo. Para más información, acceda a http://www.auamed.org.

● AGUA

Activo el 96.68% de los contadores (1,188,524)

● ENERGÍA ELÉCTRICA

DÍA 139

● TELECOMUNICACIONES

El 98.50% de los clientes cuenta con servicio alámbrico e inalámbrico

La generación es de 80.70%, mientras que el 71.55% de los abonados tiene electricidad

● REFUGIADOS

● SUPERMERCADOS

En funciones los 68 que hay en la Isla. De esos, 67 cuentan con energía eléctrica de la AEE

Hay 437 locales abiertos de 471, para un 92% funcionando alrededor de la Isla. Fuente: http://www.status.pr/

El director ejecutivo de Servicio al Cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Aldo Rodríguez Morales, reconoció ayer que solo el 43% de las lecturas de los contadores se pueden realizar remotamente y que muchas de las lecturas a los clientes son estimadas, pese a que ha pasado más de cuatro meses del huracán María. “Actualmente contamos con aproximadamente 215 empleados realizando inspecciones en todo Puerto Rico. Estamos casa a casa leyendo los contadores. Además, tengo que añadir que estamos en medio del reclutamiento de personal de emergencia. Nosotros no hemos terminado nuestro primer ciclo de inspección, no hemos podido terminar de corroborar la información de estudiar las condiciones en que se encuentran los medidores”, dijo. Rodríguez Morales explicó que hasta el 31 de enero, la AEE había recibido un total de 5,544 querellas sobre facturas. Actualmente, la corporación pública cuenta con 1.6 millones de clientes. “Cada caso lo vemos de manera individual. Es importante que nuestro cliente traiga a nuestra atención su situación, de esta manera nosotros podemos hacer el análisis”, afirmó el funcionario, quien añadió que no se realizarán cortes de servi-

cios hasta que el sistema esté 100% restablecido. Las declaraciones del director ejecutivo de Servicio al Cliente de la corporación pública surgieron durante una vista pública que realizó la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros de la Cámara, que preside la representante Yashira M. Lebrón Rodríguez, ante la Resolución de la Cámara 54, que tiene como fin atender las preocupaciones de los consumidores tras los casos de las sobrefacturación del servicio eléctrico. A esta vista pública también compareció la procuradora del Ciudadano (Ombudswoman), Iris Miriam Ruiz Class, quien declaró que intentó entablar comunicación con la AEE para atender las querellas recibidas, pero que los esfuerzos han sido infructuosos. Además, indicó que “con la aprobación de la Ley de Transformación y Alivio Energético de Puerto Rico, en el 2014, se sacó de la jurisdicción” a su oficina para investigar la AEE”. “La Oficina del Procurador del Ciudadano continuará siendo un fiscal vigilante de la administración de las distintas corporaciones públicas de servicios esenciales. La AEE, a nuestro juicio, se ha alejado de los propósitos por los cuales fue creada, y ha fomentado mediante sus fórmulas de facturación, la ineficiencia en la misma”, sostuvo Ruiz Class.

Quedan 177 en 9 refugios

● HOSPITALES

Rodríguez Morales indicó que la corporación pública cuenta con 1.6 millones de clientes. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO


EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

El legislador pudo haber violado la Ley de Violencia Doméstica

Contra Rodríguez Ruiz hay otra investigación por hechos no relacionados al incidente de violencia de género. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

@ Yaritza Rivera

>yrivera@elvocero.com

@yaritzaclemente

La Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) designó ayer dos fiscales especiales independientes contra el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ramón Rodríguez Ruiz, por supuestamente violar la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica. La presidenta de la Opfei, Nydia Cotto Vives, informó que la investigación preliminar referida por la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, contiene prueba para demostrar que Rodríguez Ruiz pudo haber incurrido en dichas violaciones. En comunicado de prensa, Cotto Vives indicó que el panel evaluó y analizó detenidamente el informe de la investigación preliminar que le fue presentado y, como resultado de ese análisis, determinó designar al licenciado Guillermo Garau Díaz como FEI y a la licenciada Cándida Sellés Ríos como fiscal delegada para que realicen una investigación a fondo de los hechos. “La encomienda también podrá inquirir sobre cualquiera otro hecho contrario a la ley que pueda surgir de su investigación. Para ello, se les concederá un tér-

NOTICIAS AHORA >13

Asignan FEI al representante Rodríguez Ruiz mino de 90 días, contados a partir de la notificación de la resolución del panel”, reza el comunicado de prensa. Las presuntas actuaciones del representante Rodríguez Ruiz contra la directora de su oficina, Soniel Torres Suárez, configuran el delito de maltrato, según lo dispuesto en el Artículo 3.1 de la Ley de Violencia Doméstica. La semana pasada, el Departamento de Justicia explicó en un comunicado de prensa que había diligenciado en la Opfei el referido del informe de su investigación preliminar con la recomendación de la designación de un FEI contra el representante de 35 años, quien representa a Aibonito, Coamo, Santa Isabel y Salinas.

La investigación preliminar realizada por la fiscal Lorraine Pietri Colón, de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor, detalla que Rodríguez Ruiz pudo haber incurrido en la comisión de delito por maltrato físico. Los hechos que dieron pie a la pesquisa ocurrieron el 10 de noviembre pasado en Santa Isabel, cuando supuestamente Rodríguez Ruiz agredió en el rostro a Torres Suárez. L a p e r ju d i ca d a p re sentó una querella ante la Policía, pero luego negó su versión original del incidente.

STATE OF CONNECTICUT SUPERIOR COURT JUVENILE MATTERS ORDER OF NOTICE

NOTICE TO: Jose Ortiz, father of child born to Candice C. on 8/30/01. of parts unknown A petition has been filed seeking: Commitment of minor child(ren) of the above named or vesting of custody and care of said child(ren) of the above named in a lawful, private or public agency or a suitable and worthy person. The petition, whereby the court’s decision can affect your parental rights, if any, regarding minor child(ren) will be heard on 2/28/18 at 11:00 a.m. at SCJM, 7 Kendrick Ave., 3rd Fl., Waterbury, CT 06702 Therefore, ORDERED, that notice of the hearing of this petition be given by publishing this Order of Notice once, immediately upon receipt, in the El Vocero, a newspaper having a circulation in the town/city of San Juan, PR Honorable John Turner Judge Brenda Petitti, ACl 1/31/18 RIGHT TO COUNSEL: Upon proof of inability to pay for a lawyer, the court will provide one for you at court expense. Any such request should be made immediately at the court office where your Hearing is to be held


14< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Bajo lupa los gastos de la CEE

El Senado se propone investigar irregularidades en la comisión que regula los procesos electorales en la Isla

@

mente supuestas irregularidades con la asistencia de Roberto Be>mrivera@elvocero.com nítez Burgos, director de la oficina de sistemas de información @mriverasanchez y procesamiento electrónico e hijo de la comisionada electoEl Senado comenzará la in- ral del Partido Nuevo Progresista vestigación a la Comisión Esta- (PNP), Norma Burgos. tal de Elecciones “ Hoy má s q u e (CEE) luego de que nunca es imperalos senadores favotivo que el gobierrecieran en la seno, entiéndase, sus sión la resolución agencias, se aseque permite esta gure del uso adepesquisa. cuado, apropiado y L a re s o l u c i ó n , eficiente de sus re La Comisión presentada por el cursos”, reza la resosobre Relaciones presidente senatolución de investigaFederales deberá rial Thomas Rivera ción aprobada ayer. rendir un informe Schatz, ordena al La resolución que contenga Senado investigar destaca que el presus hallazgos, “to do lo relaciosupuesto de la CEE conclusiones, nado a los gastos, es de $29.4 millorecomendaciones funcionamiento y nes. y las acciones operaciones de la legislativas y Reclamos a las Comisión Estatal administrativas que aseguradoras de Elecciones indeban adoptarse El Senado aprocluyendo, pero no con relación al bó además investilimitado a, sus fiasunto objeto de gar la capacidad de nanzas, presupueseste estudio, no las compañías de to, administración más tarde de 180 seguros para cumde los recursos hudías a partir de ayer. plir con el pago de manos, propiedad, las reclamaciones nóminas, compras, que se hicieron tras mantenimiento y el paso del huracán María. conservación de la planta física”. La autora de esta resolución La pesquisa se hará desde la Comisión sobre Relaciones Fe- de investigación, la senadora pederales que preside el propio Ri- nepé Zoé Laboy, dijo que ha recivera Schatz. Esta investigación bido muchas quejas de personas surge luego de que el presidente que han pagado los seguros “por senatorial denunciara pública- años y años y después de María Maricarmen Rivera Sánchez

Dato relevante

La resolución para indagar las finanzas de la Comisión Estatal de Elecciones fue aprobada ayer en la sesión ordinaria de la cámara alta. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO

necesitan ver ese beneficio que no han visto”. Eduardo Bhatia, portavoz de la delegación popular, se unió al proyecto cuestionando “¿para qué uno paga el seguro si no lo dan?”. En la sesión de ayer se aprobaron otras resoluciones para responder a los estragos de María. La Comisión de Juventud, Recreación y Deportes investigará el efecto social y económico

del huracán en las actividades deportivas y las condiciones en que se encuentran las instalaciones deportivas y recreativas que se afectaron con el huracán. Asimismo, el Senado aprobó un proyecto para declarar febrero como el ‘Mes de la Concienciación del Kernicterus’. Según el proyecto, esta es una “enfermedad neurológica poco común que ocurre en los recién nacidos que padecen ictericia severa”. De

acuerdo con la medida, “ocurre con frecuencia que síntomas que son relativamente comunes pueden, a su vez, ocultar enfermedades raras”. “Ello pudiera resultar en un mal diagnóstico o retraso en el tratamiento, provocando que la calidad de vida de los pacientes se afecte al desarrollarse una enfermedad crónica, progresiva, degenerativa o potencialmente fatal”, resalta la medida.

Premian a la excelencia dominicana Redacción >EL VOCERO

Con la intención de reconocer la labor y las aportaciones a la sociedad, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) otorgará el sábado 24 el premio a la excelencia dominicana en Puerto Rico. En un comunicado de prensa, Index informó que el comité evaluador recibió cerca de 32 nominaciones para el premio. Entre ellos, figuran personas destacadas en el campo de las ciencias, quehacer comunitario y social y otras profesiones. El director de Index Puerto Rico, Adalberto Bejarán, detalló que las nominaciones fueron canalizadas por

instituciones y personas particulares. Los galardonados recibirán una estatuilla que representa a la Cigua Palmera, ave nacional de la República Dominicana. Bejarán detalló además que la convocatoria fue “exitosa”. “Esto quedó expresado en la gran cantidad de postulaciones que recibimos en esta primera edición del premio. El comité tendrá una ardua labor de evaluación ya que los nominados presentan grandes ejecutorias en sus respectivas áreas de trabajo”, expresó. El comité evaluador está integrado por el licenciado Rafael Vélez, la doctora Ana Marchena, el doctor Cesar Lozano, el licenciado Roberto Ramírez, la líder comu-

nitaria Mery Dacosta, el ingeniero Rosfancy Moreta y el periodista Felipe Gómez Martínez. También forman parte del comité evaluador Bejarán y el cónsul dominicano Franklin Grullón. El acto de entrega será en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Al evento acudirán, mediante invitación, funcionarios del gobierno dominicano y del gobierno de Puerto Rico y miembros de la comunidad dominicana en la Isla. Adalberto Bejarán, director del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior de Puerto Rico. >Carlos Rivera Giusti/ EL VOCERO


LEY Y ORDEN >15

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Declara Anaudi contra exsenadora Sostiene que le dio dinero a Mari Tere González y que la acusada intervino con un hermano del exgobernador Alejandro García Padilla para que se realizaran nombramientos regionales

@

Melissa Correa

>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise

El convicto empresario Anaudi Hernández Pérez le entregó $2,000 en efectivo a la exsenadora popular Mari Tere González y unos $500 adicionales para saldar una deuda como parte de los gastos de su campaña política con la empresa Brother Printing. Así lo declaró Hernández Pérez durante el cuarto día de vista preliminar contra la exlegisladora, quien enfrenta 13 cargos por presuntas violaciones a la Ley de Ética Gubernamental, falsedad ideológica, perjurio y posesión de documentos falsos por recibir beneficios del comerciante, que no incluyó en sus informes financieros. “Se los entregué en una reunión en Aguadilla”, respondió Hernández Pérez a preguntas del fiscal especial Ramón Mendoza ,quien junto a su homóloga Leticia Pabón están a cargo del caso. El testigo afirmó que no recordaba ni la fecha ni el lugar en donde le entregó los $2,000 en efectivo a la acusada, pero que fue en Aguadilla. Estos $2,000 no están relacionados a la deuda con Brother Printing. Explicó que los pagos relacionados a políticos los anotaba en la

La exsenadora González se dirige a la sala en donde se realizó la vista preliminar. >Josian E. Bruno / EL VOCERO

aplicación “Notes” y eran actualizados por su iCloud. El propósito, según dijo, era llevar un récord para posteriormente dividirse esos gastos con sus socios en la empresa 3 Comm Global, Eder Ortiz -excomisionado electoral del Partido Popular Democrático- y Héctor Vargas. Hernández Pérez señaló que la acusada hizo gestiones junto a él para que se efectuaran unos nombramientos regionales. Manifestó que le entregó el listado a Luis Gerardo García Padilla, hermano del exgobernador Alejandro García Padilla. Mientras, durante el contrainterrogatorio a cargo del abogado Yusif Lamboy, el testigo señaló

Alcaldesa reclama acción para frenar el crimen en Ponce Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com Ante la ola de violencia que desde el 1 de enero ha cobrado nueve vidas en Ponce, la alcaldesa María “Mayita” Meléndez le exigió ayer acción a la Policía y al gobernador Ricardo Rosselló. Meléndez hizo las expresiones luego de que en la mañana de ayer un individuo que se encontraba en las inmediaciones de un punto de venta de drogas en los edificios 30 y 31 en el residencial Santiago Iglesias fue ultimado a balazos. El hecho ocurrió unas 12 horas después de que en la noche del domingo cuatro jóvenes resultaran heridos en la barriada Clausells y

llegaron hasta la esquina de la Plaza de las Delicias, donde el municipio celebraba una actividad musical y pidieron ayuda. “Estoy sumamente preocupada, nuestra gente tiene miedo y no podemos vivir así. Lamentablemente se ha perdido el respeto por la vida y los espacios comunes de nuestro pueblo”, señaló la alcaldesa Meléndez en declaraciones escritas. Sostuvo que inmediatamente advino en conocimiento sobre el asesinato ocurrido en el residencial Santiago Iglesias pidió ayuda a Rosselló, mientras que al secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, le exigió un plan agresivo, concreto y efectivo de inmediato. A este último lo invitó a

Los fiscales especiales Ramón Mendoza y Leticia Pabón llevan el caso contra la exlegisladora popular. >Josian E. Bruno / EL VOCERO

que no podía recordar si cuando le entregó el dinero a su clienta estaban presentes Ortiz y Vargas. “¿Le dio el dinero en una casa, en un centro comunal, en una cancha o en un vehículo?”, cuestionó el letrado. “No recuerdo”, contestó el testigo. Lamboy manifestó que en la vista pasada Hernández Pérez no precisó que entregó el dinero a su representada en Aguadilla. El abogado confrontó a Hernández Pérez con su declaración jurada y este reconoció que en el escrito no mencionó que el dinero fue entregado en Aguadilla. Hernández Pérez fue el tercer testigo del ministerio público durante el proceso de vista prelimi-

nar ante el juez Rafael Taboas. La celebración de las vistas anteriores no fueron informadas a la prensa. En las vistas anteriores testificaron Vargas y el doctor Rafael Jiménez.

Habla el último testigo

Otro testigo que declaró ayer fue Juan Antonio Báez, auditor de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG). Báez es el último testigo de los fiscales. El funcionario estuvo a cargo de auditar los informes de la exlegisladora durante los años 2012 al 2015. Ante cuestionamientos de Mendoza, Báez dijo que una vez los legisladores juramentan a su cargo, tienen que tomar adiestra-

9

Estoy sumamente preocupada, nuestra gente tiene miedo y no podemos vivir así.

Asesinatos en Ponce en lo que va de 2018

María “Mayita” Meléndez alcaldesa de Ponce

La alcaldesa le solicitó también a la AEE que acelere los trabajos en Ponce para ponerle fin a la oscuridad que aprovechan los delincuentes. >Archivo / EL VOCERO

la reunión mensual que tendrá hoy el “task force” local de seguridad, al que asisten oficiales de los cuerpos policiacos e investigativos estatales y federales. Meléndez expresó que le solicitó a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que agilice los trabajos de energización en las

mientos en su agencia y en la Oficina del Contralor. Estos adiestramientos incluyen la preparación de sus informes financieros. Báez atestiguó que en varias ocasiones la exsenadora tuvo que presentar enmiendas de sus informes financieros, a solicitud de la OEG. Precisó que en el informe del 2012, radicado en mayo de 2013, González informó a la OEG que le pagó al doctor Rolando Jiménez $9,600 por el alquiler de una residencia en la urbanización Lamela, en Isabela. Este medio supo que en la declaración jurada de Jiménez este afirmó que nunca le rentó una propiedad en Isabela a la acusada. Al concluir la vista el abogado de González afirmó que Hernández Pérez mintió y que el ministerio público no ha podido establecer intención criminal. “No la hay (intención criminal), no existe”, acotó. Mientras, el fiscal Mendoza declinó comentar detalles sobre la prueba. “Todos los elementos relativos a los cargos y a las denuncias presentadas han sido probados por la prueba presentada al tribunal. La discusión sobre el asunto de las propiedades es porque ha habido una situación de haberle dado información falsa a la OEG en relación al alquiler de una propiedad”, expuso.

áreas vulnerables y de alta incidencia delictiva. “Ya es hora que nuestras familias tengan tranquilidad, necesitamos más efectivos en la calle. Nuestra Policía Municipal da más del 100%, no ha cesado en brindar apoyo en rondas preventivas, educando a los niños en la Liga Atlética y ayudando

en el manejo del tránsito, pero no es suficiente”. La alcaldesa se reunió el viernes pasado con el comisionado interino de la Policía, Henry Escalera, con quien evaluó el plan de prevención y acción. Según el comunicado, se reunirá con el senador independiente José Vargas Vidot para discutir alternativas para atender la población de personas sin hogar. “Nos reunimos. Ellos presentaron un plan, pero los incidentes del fin de semana demuestran que no se puso en acción ese plan o no está dando resultados”, sentenció la alcaldesa.

Catorce disparos

En los hechos ocurridos en la mañana de ayer un sicario le disparó en 14 ocasiones a Carlos Alvarado Camacho, matándolo en el acto. La víctima tenía 34 años y era vecino del caserío. No tenía antecedentes penales. Al mediodía del 25 de enero, entre el edificio de la administración y la cancha de baloncesto en Santiago Iglesias, fue asesinado Roshad Martínez, quien tenía 21 años. El capitán Joel González, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) en el área policíaca de Ponce, descartó que el hecho guarde relación con la balacera ocurrida el domingo que dejó cuatro jovencitos heridos, uno de ellos con diagnóstico de muerte cerebral. Según González, los jóvenes que resultaron heridos habían estado compartiendo en el cerro El Vigía.


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

>P16

shasbun@elvocero.com

Contralor Félix A. Rosa

frosa@elvocero.com

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Director de Ventas Edwin J. Cruz González ecruz@elvocero.com

Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Con B de bruto, burro y...

Directora de Tráfico

Criminalidad: Imposible que exista un plan

Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Ruth I. Román Hernández rroman@elvocero.com

REDACCIÓN > Director Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefe de Información David Colón dcolon@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editor de Negocios Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Editora Digital

Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2017 y sujeto a auditoría. EL VOCERO 165,968 EL NUEVO DÍA 127,796 PRIMERA HORA 60,012

Opinión

D

ebo comenzar esta columna de hoy ha- cía Padilla, aun sin tan siquiera haberse legislado ciendo la siguiente aclaración: Héctor Promesa. Pesquera, secretario del Departamento Una reducción a sangre fría. de Seguridad Pública, no es mago, tampoco es Cuando miramos el presupuesto presentado creador de milagros. Habiendo aclarado eso, re- para el año fiscal 2017-2018, vemos que a la Policía sulta imposible que este gobierno o cualquier otro se le han asignado dos partidas que totalizan $779 gobierno que le ha antecedido haya tenido millones; digo, eso si es que los $51 millones son para la institución, porque solo un verdadero plan anticrimen. dice seguridad. De igual manera puede ser Un plan no solo consiste de ideas, propuestas o ilusiones mentales. Un plan nepara seguridad privada. cesita recursos, necesita billetes para que El Departamento de Justicia tiene de esas ideas y esos “planes” se lleven a cabo. presupuesto $83 millones; imagínese, con Un plan necesita un PRESUPUESTO, y eso la criminalidad como está en esta Isla qué es de lo que todos los planes en Puerto podrá resolver $83 millones más un ediEnrique ficio que se está hundiendo. Si tú llevas Rico, durante los últimos 17 años, han ca“Kike” recido. décadas trabajando en un edificio que se Cruz Sin embargo, todos han tenido una cosa está hundiendo, ¿crees que tenga compuen común… recortar los gastos de la Poli- Analista Político tadoras nuevas o lo último en tecnología cía de Puerto Rico, aun si eso requiere el para meter presos a los criminales? NotiUno clavarte a sus efectivos con sus pensiones. @kikecruznotiuno Por eso me reitero que no hay plan, La Policía, bajo la administración de pues no hay presupuesto para el PLAN. Al Pedro Rosselló, llego a tener casi 21,000 igual que tampoco hay presupuesto para miembros. En aquel momento se decía que había los otros componentes que le dan apoyo a la Polidemasiados policías, hoy apenas roza los 13,000 y cía para encausar a los criminales. Échenle un vistazo al presupuesto del Negociapico. Toda esa reducción en 17 años, sin un plan do de Ciencias Forenses y vemos lo mismo. Lo únide reducción. Una reducción que se ha llevado a cabo a palo co es que en Ciencias Forenses, aparte de no haber limpio, a fuerza de no llenar plazas vacantes, como presupuesto para adiestramientos, todo parece las más de 3,500 (de sargento y tenientes) que per- indicar que tampoco lo hay para remplazar los manecieron vacantes durante la administración expertos en balística que se han ido con la ola migratoria y la mejor calidad de vida en la estadidad. de Aníbal Acevedo Vilá. Tanto la Junta de Supervisión Fiscal como esta Una reducción en el gasto y presupuesto de la Uniformada, que incluyó recortarles las pensiones administración dicen estar comprometidas con el a los policías, aun sabiendo que no cotizan para desarrollo económico; sin embargo, el billete NO los beneficios del Seguro Social. Ese disparate se ESTÁ donde están las palabras. No hay manera de que en Puerto Rico se pueda legisló bajo la administración de Alejandro Gar-

desarrollar un ambiente de inversión y desarrollo económico si no hay un ambiente seguro para los inversionistas o para los habitantes. Ahora, si miramos de nuevo el presupuesto 2017-2018 hay $747 millones más $617 millones bajo otras asignaciones, más $617 millones bajo asignaciones OGP para un total de $1,981 millones en “otras asignaciones”. El problema con la seguridad del pueblo, hasta cierto punto, son las escoltas. A excepción del gobernador y la primera familia, el resto de los burócratas que trabajan con el presupuesto tiene escoltas. A sus escoltas les recompensan con horas extras pagadas a tiempo y con uno que otro “privilegio”; por ende, ellos no saben lo que es salir al campo de batalla de Puerto Afganistán. No saben lo que es estar en un lugar donde tres individuos intentan hacer tres ‘carjackings’ a la vez en el mismo sitio. No saben y no les importa. En el pasado hemos visto el desastre que nos han dejado en la Policía, un desastre que inclusive ha trastocado la vida de cada uno de las mujeres y hombres que son policías. Ese desastre pone en riesgo las vidas de todos los policías y las de nosotros. Un desastre que no puede continuar con junta o sin junta. No puede haber un PLAN si no hay un PRESUPUESTO, si no hay los recursos necesarios para implementar un plan. Hoy las noticias y las aprobaciones del pueblo tienen que ver con la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica. La Policía de Puerto Rico es una de esas excepciones en el gobierno que no se puede PRIVATIZAR. Y su problema hay que resolverlo YA.

Abrir el mercado de energía a la libre competencia

E

l anuncio del gobernador Ricardo Rosselló En agosto de 2016, el Colegio de Contadores sobre el plan para la privatización de la ge- Públicos Autorizados publicó el documento Proneración eléctrica y de una concesión para la puestas para la Estabilidad Fiscal y Revitalización operación de la transmisión y distribución de ener- Económica de Puerto Rico, el cual incluye recogía eléctrica marca un paso importante y necesario mendaciones sobre varios aspectos de relevancia para la modernización del sistema eléctrico de económica y fiscal, entre estos, el sector energético. Puerto Rico. La falta de competitividad de Ese documento destacó los siguientes nuestra economía tiene varios elementos elementos que ofrecen una visión para el que han causado la caída a la posición en sector energético para impulsar un cambio que se encuentra actualmente. Uno de los de paradigma e incorporar nuevas tecnologías que aporten a un adelanto para la elementos de mayor carga económica en la economía de la Isla. Realizar esta visión Isla es el alto costo energético. requiere: 1) consolidar las diversas leyes La modernización del sector energético que inciden sobre el sector eléctrico para requiere una visión a largo plazo y un plan Ramón facilitar una visión integrada al futuro; 2) de acción enfocado en el bienestar de los Ponte robustecer el rol de la Comisión de Energía consumidores. Las decisiones a corto plazo Tápanes de Puerto Rico; 3) reformular el rol y la han contribuido al derroche de cientos de constitución de la Junta de Gobierno de millones de dólares que hoy son parte de la Presidente del Colegio la AEE; y 4) promover la inversión privada deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica de CPA en todos los componentes del sector. El (AEE). Cuando tenía la capacidad, la AEE riesgo de no integrar una visión común con falló en modernizarse dejando al pueblo a merced de un sistema obsoleto e inestable, mal todos los participantes claves es que continuarían mantenido y dependiente del petróleo caro y sucio. los intereses particulares, incluyendo los político El sector energético requiere altos montos de partidistas, influenciando la dirección que debe capital para realizar proyectos de envergadura que llevar el sector. La política pública debe dirigirse a diversificar sienten las bases de un cambio hacia un servicio energético de costos asequibles, con mayor esta- la canasta de energía e incluir en esta todas las bilidad de servicio y resistencia a eventos atmosfé- tecnologías costoefectivas. La generación debe ricos. La AEE actualmente no tiene esos recursos. gestionarse aumentando las fuentes renovables

(principalmente fotovoltaica) y convirtiendo las plantas existentes a gas natural. La canasta de energía diversificada servirá como mecanismo para el control de los costos del combustible a usarse en la generación eléctrica. La tarifa base de energía debe ser lo más baja posible para estimular el desarrollo económico. Debe existir mayor claridad y transparencia en la tarifa, incluyendo la racionalización de subsidios; el trasbordo de energía (“wheeling”) debe estar disponible para todos en la industria y comercio para que viabilicen el desarrollo de un mercado de energía competitivo. También se debe promover el “net metering” a costos competitivos. Las recomendaciones anteriores van dirigidas a incentivar la economía a través de la diversificación de tecnologías y la reducción de costos que fomenta la libre competencia para lograr mayor desarrollo económico. Confiamos en que la legislación correspondiente para la privatización de la generación eléctrica incluya las salvaguardas necesarias para proteger los mejores intereses de todos los consumidores y que se lleve a cabo un proceso transparente y riguroso en la evaluación de propuestas. Recalcamos que el rol de una Comisión de Energía capaz y verdaderamente independiente es imprescindible para el desarrollo de la libre competencia en beneficio de los consumidores.


po r do ia A us pi c EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

>17

Cada año, cerca de 635,000 personas en los Estados Unidos tienen un nuevo ataque al corazón y alrededor de 300,000 sufren un ataque recurrente.

Prevenga y cuide su corazón

@

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com

Las enfermedades del corazón figuran entre las principales causas de muerte en Puerto Rico. Sin embargo, según entidades como la Asociación Americana del Corazón, muchas de esas muertes se podrían evitar manteniendo una buena salud cardiovascular o mediante rápida acción al momento de un ataque al corazón. En el marco de la celebración de febrero como “Mes de la prevención y manejo de síntomas del corazón”, es pertinente tomar conciencia sobre estos dos puntos particularmente. La salud cardiovascular inicia con la alimentación. Por ejemplo, comience por seleccionar alimentos saludables para el corazón. Consuma frutas y vegetales diariamente con cada comida, así como granos enteros y carnes magras. Limite la grasa saturada y las bebidas azucaradas como las gaseosas. Al visitar el supermercado lea las etiquetas y asegúrese de seleccionar alimentos bajos en sodio, grasas y azúcar añadida. En cuanto a la actividad física, se recomienda hacer ejercicios con un mínimo de 10 minutos diarios, ya sea caminar, bailar o nadar y aumentar el tiempo poco a poco. Igualmente, puede correr bicicleta varias veces en semana. Empero, estos cuidados solo son una parte de los cambios que debe realizar en su diario vivir para mantener la salud cardiovascular, pues también es importante no fumar, evitar ser fu-

mador pasivo, mantener la presión bajo control (si es paciente hipertenso), monitorear el peso, controlar el azúcar en sangre (si es diabético) y tomar los medicamentos según recomendados por su médico para evitar sufrir de un ataque al corazón, ya que se estima que cada año cerca de 635,000 personas en los Estados Unidos tienen un nuevo ataque al corazón y alrededor de 300,000 sufren un ataque recurrente. Cabe destacar que los ataques al corazón pueden ser repentinos e intensos. Pero la mayoría comienza lentamente, con dolor o malestar leve. En ese sentido, la asociación sugiere infórmese respecto a las señales que pueden indicar que se está sufriendo de un ataque al corazón.

¿Qué debe hacer?

La Asociación Americana del Corazón recomienda en primera instancia llamar al servicio de emergencia 9-1-1, así como al servicio de emergencias médicas (ambulancias) o el departamento de bomberos. Este personal está debidamente adiestrado para intervenir en emergencias de este tipo, así como para comenzar el tratamiento en cuanto llegue al lugar. Otra sugerencia que presenta el organismo como medida preventiva es conocer los hospitales cercanos a su residencia o empleo para beneficio de usted o de alguien cercano.

Señales de un ataque al corazón MOLESTIA EN EL PECHO. La mayoría de los

ataques del corazón se presenta con una molestia en el centro del pecho que dura algunos minutos o que desaparece y reaparece. Puede sentirse como una presión incómoda, opresión, llenura o dolor.

MOLESTIA EN OTRAS ZONAS DE LA PARTE

SUPERIOR DEL CUERPO. Los síntomas pueden incluir dolor o malestar en un brazo o ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago.

FALTA DE AIRE. Puede ocurrir con o sin

malestar en el pecho. Otras señales: sentir sudor frío, náuseas o mareo.

EL SÍNTOMA MÁS COMÚN DE ATAQUE AL

CORAZÓN ES EL DOLOR O LA MOLESTIA EN EL PECHO. Sin embargo, las mujeres son más propensas que los hombres a tener síntomas como la falta de aire, náuseas y vómitos, y dolor en la espalda o la mandíbula.


18< BABY BOOMERS

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

En otra etapa @

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Próximo a cumplir 38 años como el payaso Remi, José Vega se adentra a una nueva etapa en su vida y carrera artística, al comunicar sus experiencias e impartir clases de pintura a “niños adultos”. Hace algún tiempo comparte con los participantes del Pabellón Recárgate con MMM y Plaza Las Américas. De esa interacción surge la idea de exhibir sus obras de arte en esta área del mencionado centro comercial y de ofrecer clases de pintura. La exposición se titula

Lo que el viento me dejó y abre el 8 de febrero con un cóctel a beneficio de la Fundación Remi, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Igualmente, los recaudos de la venta de las piezas beneficiarán los proyectos de la fundación, tales como un comedor en Santos Pamba, en Ecuador; un hogar de niños en Bogotá y un hospital en Guatemala. La muestra se exhibirá hasta el 8 de marzo. “Son más de 40 piezas que hice durante el tiempo que estuve sin trabajar, que me dediqué a pintar con lo que encontré de materiales en el desastre que dejó el huracán María en mi almacén”, comentó Remi a EL VOCERO. Su inspiración, como

UNA SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS ÓSEOS, MUSCULARES Y CIRCULATORIOS

bien sugiere el título de la exhibición, fue el ciclón. “Hay muchos árboles y ramas secas, árboles florecidos que el huracán no tocó. Hay piezas abstractas, que es como lo que se siente en medio de toda la impotencia del desastre y uno no sabe describir. Pero dentro de los cuadros está la esperanza y la fe a través del color”, describió. A la par, el jueves 15 de febrero, a la 1:00 p.m., comenzará las clases de pintura, libres de costo, a personas mayores de 65 años. “La idea de las clases surgió porque en días de semana les hablo en el pabellón de la importancia de la alimentación, de cómo cambié mi dieta y que hago ejercicio. Un día dije que iba dar clases de pintura y fue un éxito. Ellos no me creen la edad que tengo, cumplo 62 años el 28 de febrero”,

comunicó. El curso se extenderá durante seis semanas y abordará el tema de Puerto Rico, la pintura realista, figurativa y abstracta. “Hay mucha soledad, queremos que se sientan queridos, amados e importantes. Un día voy a estar con esa edad. Ellos tienen mucha energía. Hay una señora que me dice que me parezco a su hijo; son experiencias hermosas”, indicó Vega.

Agenda A continuación, algunas actividades para boomers y para compartir con los nietos:

. La División de Recur7sos Artísticos del municipio de de febrero

ATS JOINT MAX SOLUTION Advanced Formula es un suple-mento natural que combate la artritis, artrosis, osteoporosis, fibromialgia, neuropatía y dolores articulares regalándole una mejor calidad de vida. Si Ud. padece de: • Dolor, falta de movilidad y rigidez • Entumecimiento o hinchazón • Edemas o enrojecimiento en las articulaciones. • Calambres, incadas y sensación de piernas cansadas • Huesos crujientes. ATS JOINT MAX SOLUTION rico en minerales, glucosamine, choindroitin, MSM, aminoácidos, la poderosa garra del diablo y mejillón de labios verdes proveniente de Nueva Zelanda tan conocido por sus poderes desinflamatorios y analgésicos. ATS JOINT MAX SOLUTION reconstituye el cartílago

Lo que el viento me dejó es la exposición que presenta el artista y abre el 8 de febrero con un cóctel a beneficio de su fundación.

Remi brindará clases de pintura en el Pabellón Recárgate en Plaza Las Américas

desgastado por las diferentes condiciones, estimula la producción de líquido sinovial, fortalece el tejido interno de los huesos y desin ama. La combinación de vitaminas B, C y E mas la suma de aminoácidos y minerales que se encuentran en ATS JOINT MAX SOLUTION repara el funcionamiento de los nervios, termina con el dolor de pies y piernas, disminuirá el entumecimiento, hormigueo y pérdida de sensibilidad, lo ayudara a mejorar su sistema circulatorio eliminando los síntomas de la neuropatía. ATS JOINT MAX SOLUTION lo ayudaran a combatir los dolores y la rigidez articular, mejorar el movimiento y aumentar la capacidad para ejecutar las actividades diarias.

Caguas y la Compañía de Teatro de Títeres ofrecerán el curso Manejo y confección de títeres. La matrícula se llevará a cabo en el Centro Musical Criollo José I. Quintón, localizado en la calle Intendente

Ramírez, esquina Ruiz Belvis ,de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. El curso con duración de un semestre tiene como objetivo enseñar a construir y manipular diversos tipos de títeres. Se admitirán estudiantes entre las edades de 8 a 15 años. Para información adicional comuníquese al 787-744-4075. El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, presenta un variado programa de actividades durante sus domingos familiares para el mes de febrero.

. Taller: 11Arte acorazonade febrero

do, desde la 1:00 p.m. Será impartido por la profesora Olga Charneco y ofrecerá una presentación sobre la historia de la representación del corazón en el arte. Además, los participantes realizarán una pintura en acuarela relacionada con el tema

de la amistad, utilizando lápiz de grafito, lápices de colores, tinta y otros materiales para crear matices. participantes 18realizarán. Los varios estudios a de febrero

lápiz de las esculturas que tiene el museo en exposición, los materiales en que están hechas, el mensaje que comunican y quién las hizo. Luego traducirán uno de los bocetos en una pintura y medios mixtos sobre papel durante el taller Una escultura, una pintura, que se ofrecerá desde la 1:00 p.m.

Las profesoras Inés 25y Marilyn.Torrech ayudarán a de febrero

los participantes del taller Mandala a producir un diseño radial, experimentando con diversos materiales para el dibujo. El procedimiento de diseñar un mandala estimula la creatividad y ayuda a liberar el estrés. Este taller iniciará a la 1:00 p.m. Todos los talleres constan de tres horas de duración, con cupo para 25 participantes de entre siete a 99 años. Reciba más información en el 787-763-3939.


< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

19


20<

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

“Nuestro centro eres tú” El Centro de Convenciones de Puerto Rico anunció que retoma sus operaciones regulares luego de varios meses funcionando como oficina temporal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Ese regreso se produce de la mano de la campaña publicitaria “Nuestro centro eres tú”, que enfoca en la fuerza trabajadora y en que el centro es “un lugar abierto para todos”, anunció el licenciado Omar Marrero, director ejecutivo de la Autoridad del Distrito de Convenciones. Dijo que regresa también “recibiendo un distinguido galardón internacional. De esta manera, el centro espera comenzar con fuerza ajustando primeramente las fechas de los eventos y convenciones canceladas tras el paso del huracán María y expandiendo su oferta como destino de convenciones del Caribe”.

Se estrella el Dow Jones

Nerviosismo por posible inflación y aumento de intereses provoca caída de 1,175 puntos, eliminando así las ganancias acumuladas en lo que va de año The Associated Press NUEVA YORK — El promedio industrial Dow Jones se desplomó ayer 1,175 puntos, o 4.6%, en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que eliminó las ganancias que había obtenido desde el comienzo del año. La caída del Dow fue la más grande que ha tenido en términos de puntos, pero cabe destacar que tuvo una pérdida porcentual más grande en 2011. El promedio está 8.5% abajo de su máximo histórico alcanzado a finales de enero. El declive comenzó el viernes, ante el nerviosismo de los inversionistas por la

posibilidad de una alta inflación y un aumento en las tasas de interés.

Llegó a perder 1,600 puntos

Durante la jornada, el Dow llegó a perder hasta 1,600 puntos, pero recuperó algo de terreno y terminó en 24,345 unidades.

El índice Standard & Poor’s 500 cedió 113 puntos, o 4.1%, para ubicarse en 2,648. El compuesto Nasdaq perdió 273 enteros, o 3.8%, a 6,967. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 2.73%.

El día de ayer marcó una jornada de angustias en la Bolsa de Valores, como lo muestra la expresión del corredor Gregory Rowe, con el derrumbe experimentado por el Dow Jones. >Richard Dre / AP

>AP

Por verse el impacto del regreso del IVU Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

A poco más de un mes del reinicio de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a los alimentos preparados, su efecto ya ha comenzado a dejarse sentir, tras iniciar el sector a experimentar una reducción en ventas, ante un cambio en el patrón de consumo de sus comensales. Dueños de restaurantes aseguraron que las ventas ya deben estar entre un 10% a un 15% por debajo. Sin embargo, coinciden en que el efecto real se va a comenzar a dejar sentir una vez haya regresado la energía eléctrica a la mayoría de los hogares. Sostuvieron que comer fuera es hoy día casi una necesidad en cerca de un 40% de los hogares del País que aún carece de energía eléctrica y no puede tener alimentos perecederos. Gadiel Lebrón, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes (Asore), sostuvo en entrevista con EL VOCERO que tras la eliminación del IVU los consumidores volvieron a adquirir confianza y patrocinaban los restaurantes consumiendo una

comida completa, que incluía desde los aperitivos hasta el postre. Al eliminarse dicho beneficio, que les representaba un 11.5% menos de su factura, aseguró que el patrón de consumo se ha retraído de nuevo, limitándose estrictamente a los especiales y el plato más económico del menú. “En el mejor de los casos, optan por un postre para compartir en familia, reducción en consumo que se ha traducido en venta que se ha dejado de realizar”, enfatizó. “El consumidor está muy molesto, ya que todavía hoy, a casi cuatro meses del paso de los huracanes Irma y María por la Isla, cerca del 40%... aún carece de luz, lo que les obliga a tener que comer afuera. Ya no es un lujo, es una necesidad, que ahora con la imposición nuevamente del IVU se encarece, no empece los altos costos en que están incurriendo entre plantas eléctricas, gasolina y diésel, entre otros”, dijo Lebrón. Agregó que “el ver nuevamente el 11.5% en sus recibos, los limita en su consumo y a nosotros en las

ventas. Todavía ver el efecto es demasiado pronto, porque apenas llevamos un mes y ya se puede notar que el consumidor está limitándose en lo que ordena”.

Llamado al gobierno

Lebrón hizo un llamado al gobierno a que les eche una mano a los restaurantes, sector económico que al día de hoy mantiene cerrados cerca de un 20% de sus establecimientos. Explicó que, en momentos en que cadenas multinacionales como Sam’s, JC Penney, Toys R’Us, y Walgreens anuncian cierres de operaciones con sus consabidos efectos en los empleos, el sector de restaurantes pudiese ser uno que le abra las puertas a mucho de ese personal cesanteado. “Tenemos muchas gente empleada. La industria de restaurantes es una que genera ventas ascendentes a $4,000 millones, y la creación de alrededor de 60,000 empleos”.

Enfrenta grandes retos

La prolongada recesión económica de la Isla, la migración y los

El liderato de la Asociación de Restaurantes (Asore) mantiene el objetivo de una eventual eliminación total del IVU en la venta de alimentos procesados. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

cambios de hábitos de los consumidores, en busca de reducir sus gastos, han conducido al sector de los restaurantes a confrontar uno de sus mayores retos, con un alto nivel de quiebras y cierre de establecimientos. Para el sector, un agravante de los últimos años ha sido el alza que les ha representado el IVU, que también ha llevado a los consumidores a reducir sus comidas fuera de la casa. Desde 2012 la industria de restaurantes ha reflejado un patrón recurrente de quiebras de un

15% y no se descarta que esa cifra aumente, de cara al alto porcentaje que aún no ha podido reanudar operaciones por la falta de luz.

Respiro proyectado

Al momento, en la proyectada reforma contributiva figura la reducción del porcentaje del IVU de 11.5% actualmente a 7%, lo que les representaría un respiro tanto a los comerciantes como a los consumidores. Sin embargo, la industria continúa impulsando la eliminación completa del impuesto.


ECONOMÍA >21

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Ford apunta a los vehículos utilitarios Espera crecer cuota de mercado en la Isla ante preferencia local por estos modelos sobre los sedanes

@ José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

Apuestan a una red más resistente

José Carmona

>jcarmona@elvocero.com

La Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT) y su presidenta, Sandra Torres López, se preparan para presentar una propuesta ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) junto a las empresas representativas de esa industria en Puerto Rico, con el objetivo de lograr un mecanismo de inversión que permita el desarrollo de una infraestructura más resiliente y robusta, tras el paso del ciclón María y ante la nueva temporada de huracanes que se avecina. La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y culmina el 30 de noviembre. Torres convocó a los directivos de las empresas de telecomunicaciones como secuela de las reuniones sostenidas en la FCC el mes pasado con sus comisionados y su presidente, Ajit Pai, para la coordinación de la presentación de una propuesta formal ante el organismo, que impulse una mayor inversión en infraestructura de telecomunicaciones. En un tuit tras completadas las reuniones en Washington, el propio Pai reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la JRT para restablecer la conectividad de las telecomunicaciones en la Isla.

Por una red robusta

“Se nos ha solicitado que presentemos una propuesta formal ante la FCC con los parámetros necesarios para proveer a Puerto Rico de un mecanismo que apoye la inversión en infraestructura crítica para llevar a la

Isla un paso más allá de la recuperación, hacia una red robusta y resistente,” aseguró la presidenta de la junta. Las empresas T-Mobile, Claro, PR Wireless, AT&T, World Net, Neptuno y Critical Hub, participaron del primer cónclave donde se discutieron diversas alternativas de incentivos a nivel federal y posibles propuestas a nivel local que lleven a las telecomunicaciones a un nivel de vanguardia. Desde el azote de los huracanes Irma y María, las compañías de telecomunicaciones han invertido cantidades cuantiosas y muchos recursos y equipos para restablecer y mantener los sistemas de comunicaciones, en especial en las regiones rurales más afectadas del centro y la montaña de la Isla.

Más allá de la recuperación

“Ante la realidad de que gran parte de los recursos que pudieran invertirse en nuevas tecnologías e infraestructura de vanguardia están en este momento destinados a la recuperación y el sostén de la red de telecomunicaciones que aún depende de generadores eléctricos para funcionar, hicimos una petición a la FCC para lograr un mecanismo que permita ir más allá de la recuperación,” argumentó Torres. La presidenta adelantó que la petición se presentará próximamente ante la consideración de la FCC. “Visualizamos las telecomunicaciones como un vehículo para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico, particularmente desde las áreas rurales. Este mecanismo es vital para adelantar ese objetivo”, señaló.

Tras un desafiante 2017, Luz Elena del Castillo, la nueva directora general de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe, apuesta a la preferencia local por vehículos utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés) y a camionetas en el mercado local sobre sedanes para ganar cuota de mercado en 2018. El año pasado, la manufacturera automotriz estadounidense vendió 5,684 unidades en la Isla y su camioneta ícono, la F-150, recapturó el liderazgo local en ese segmento tras haberlo perdido hace dos años, comentó del Castillo en un aparte con la prensa tras la inauguración del Puerto Rico International Auto Show (Prias) en el centro comercial Plaza las Américas en Hato Rey. Los consumidores locales, apuntó del Castillo, han demostrado una preferencia por las SUV y camionetas sobre los sedanes, lo que posiciona muy bien la marca para capturar cuota de mercado, dada la extensa línea de productos que tiene en esos segmentos, indicó. Ford terminó el 2017 con una cuota de participación de mercado de 6.8%.

Oferta de diversidad

Actualmente Ford ofrece la Escape, Edge, Explorer, Flex y Expedition, además de la F-150 y la Transit Connect. Por la parte de Lincoln, la manufacturera ofrece la MKC, MKX, MKT y la Navigator. Para este año y el próximo, la manufacturera automotriz estará anunciando la llegada de nuevos productos, entre ellos el EcoSport, una nueva oferta de SUV subcompacta que estaría por debajo de la Escape en el alineamiento de productos de la marca. Para finales de este año o principios del 2019 estaría llegando la nueva Ford Ranger, una camioneta compacta, y para el 2020, se espera el regreso de la Bronco.

Más de 20 marcas participan en el Puerto Rico International Auto Show abierto ayer hasta este domingo 11 de febrero en Plaza Las Américas, en Hato Rey. > José Carmona / EL VOCERO

El año pasado, el segmento de las SUVs aumentó en un 4.2% y la de los vehículos comerciales en un 21.1%.

Abre edición especial de Prias

El Puerto Rico International Auto Show, que se celebra todos los años para finales del mes de octubre, tuvo que suspenderse el año pasado por los huracanes Irma y María y la devastación que estas dejaron a su paso. A pesar de la difícil situación por la cual todavía atraviesan miles de personas, y conscientes de que el público espera el evento para poder ver los nuevos modelos bajo un mismo techo, los organizadores decidieron realizar una edición especial de una sola semana, la cual abrió ayer y correrá hasta este domingo. El despliegue de vehículos nuevos se extiende a lo largo del primer nivel, comenzando desde el atrio central del centro comercial. En total hay 20 marcas representadas en esta edición especial, que incluye a Alfa Romeo, BMW, Chevrolet, Chrysler, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Infiniti, Jeep, Lincoln, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Mini, Ram, Smart, Toyota, Volkswagen y Volvo. El Prias espera regresar a finales del próximo mes de octubre para celebrar su edición número 20.


22< ECONOMÍA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Jura nuevo presidente de la Reserva Federal Jerome Powell afirma que su objetivo es continuar lo que ha permitido un mejoramiento en la economía de Estados Unidos

@ The Associated Press

WASHINGTON — Jerome Powell fue juramentado ayer como nuevo presidente de la Reserva Federal, prometiendo continuar las políticas que han llevado al crecimiento económico y a un sólido mercado laboral. Powell fue juramentado en una breve ceremonia en la sala de conferencias del banco central estadounidense, al día siguiente de haber cumplido 65 años. Poco después ofreció un mensaje por vídeo. Powell reemplaza a Janet Yellen, quien fue la primera mujer en dirigir la Fed. El presidente Donald Trump eligió a Powell tras contrariar la tradición y negarse a ofrecerle a Yellen un segundo periodo de cuatro años. En su mensaje por vídeo, Powell no mencionó la actual turbulencia en los mercados financieros y que llevó a la bolsa a caer

en picada el viernes pasado. Sin embargo, aseguró que la directiva del banco central “seguirá vigilando de cerca la situación y estamos dispuestos a responder a los riesgos que vayan surgiendo”. Powell, quien ha estado en la directiva del banco desde 2012, fue elegido por Trump el 2 de noviembre tras un proceso de selección pública. El nombramiento fue aprobado por el Senado hace pocos días para un período de cuatro años que deberá concluir en febrero de 2022. El período actual de Powell como integrante de la junta directiva de la Fed concluye el 31 de enero de 2028.

Promete resguardar el empleo nacional

En su mensaje, Powell, quien fue banquero de inversiones antes de integrarse a la Fed, aseguró estar comprometido a “explicar lo que estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo”. Prometió cumplir con la labor fundamental de la institución de resguardar la estabilidad de los precios y el empleo nacional. “Hoy en día el desempleo es bajo, la economía está creciendo y la inflación está baja”, dijo Powell. “Me complace, además, reportar que nuestro sistema financiero es mucho más fuerte y resistente de lo que era antes de la crisis financiera que comenzó hace una década. Nuestro objetivo es que siga así”.

AVISO SOBRE SOLICITUDES PARA CERTIFICADOS DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA ENERO 2018 Conforme a la Ley 2 del 7 de noviembre de 1975, según enmendada, y la Ley 170 del 12 de agosto de 1988 y el Reglamento 112 del 9 de marzo de 2004, las siguientes solicitudes han sido radicadas en SARAFS. Se celebrarán vistas públicas sobre éstas, en la División de Vistas Administrativas de la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud. Las personas interesadas en participar en las vistas, deben informarlo al Departamento de Salud, Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud, 1090 Marginal Ruiz Soler, Bayamón, PR 00961 y al proponente, dentro de los quince días siguientes a esta publicación. 1. 18-04-001

Jerome Powell cuando juramentaba en Washington como nuevo presidente de la Reserva Federal. >Andrew Harnik / AP

ESTABLECER Centro de Salud Familiar Menonita Arroyo – Hospital Menonita Guayama, Inc. – Pedro Meléndez - Director Ejecutivo. Establecer un centro de diagnóstico y tratamiento con servicios de sala de emergencia, laboratorio clínico, rayos-x y farmacia en la Carr. #753, Km 0.1, Sector Cuatro Calles, Arroyo.

2. 18-02-002

Laboratorio Clínico Doramar Plaza - Laboratorio Clínico Doramar Plaza de Dorado, Inc.- Lcda. Yolly Ortiz Figueroa Presidenta. Establecer un laboratorio clínico en la Carr. 695, Km. 2.0, Urb. Doraville, Bloque 1, Dorado.

3. 18-08-003

AEELA Skilled Nursing - Asociación de Empleados del ELA (AEELA) - Pablo Crespo Claudio - Director Ejecutivo. Establecer una facilidad de Cuidado Diestro de Enfermería (SNF) de cuarenta y ocho (48) camas, en la Sub-Región de San Juan, en la Calle el Parque Final, Barrio Hato Rey Norte, San Juan.

4. 18-12-004

Centro Cirugía Ambulatoria Metro Pavía Clinic Aguadilla - Integrate Community Health System, Inc. – Eduardo Artau Presidente. Establecer un centro de cirugía ambulatoria de tres (3) salas de cirugía ambulatoria en la Sub-Región de Aguadilla, en la Carr. 107, Barrio Camaseyes, Aguadilla.

5. 18-02-005

Laboratorio Clínico Inter Metro - Universidad Interamericana de Puerto Rico, Inc. – Deniss W. Hernandez - Presidente. Establecer un laboratorio clínico en la Ave. Las Cumbres Int. Calle Santa Rosa #1, Urb. San Juan Gardens, San Juan.

Se publica este anuncio Conforme a la Ley 2 del 7 de noviembre de 1975, según enmendada, la Ley 170 del 12 de agosto de 1988 y el Reglamento 112 del 9 de marzo de 2004, Artículo V - PROCEDIMIENTO PARA EL RECIBO Y EVALUACIÓN DE SOLICITUDES, inciso 4, que expone: 4. Dentro de un término máximo de 30 días, contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud o de que se complete la misma por el proponente, S.A.R.A.F.S. procederá a publicar un (1) aviso, una sola vez, en un periódico de circulación general en el país, con un resumen de la acción propuesta y de igual modo, notificará a las personas afectadas por la acción propuesta, que estén dentro del área de servicio en que se establecería la facilidad, mediante carta circular, remitida por correo regular.

RAFAEL RODRÍGUEZ MERCADO, MD, FAANS, FACS SECRETARIO DE SALUD

La ciberseguridad también viajó a Davos

L

a ciberseguridad fue este otro aspecto mencionado repetidas veces en esta edición año uno de los temas del foro de Davos, la intecentrales en el Foro Económico Mundial de Davos y ligencia artificial. Mejorar esto no es casual. Mientras las la calidad de la inteligencia organizaciones y economías contra amenazas es sumamente importante ya que en general se embarcan en los equipos de TI transfieren su viaje hacia la transformación digital, están tratando de Pedro Paixao cada vez más control a la aprovechar nuevas oportuniinteligencia artificial para Gerente general realizar el trabajo que ellos, dades de negocio, mejorar la de Fortinet para de otra manera, debieran eficiencia y ofrecer mejores América Latina servicios a los clientes y ciurealizar. En el futuro, la intey el Caribe dadanos. Con estas oportuniligencia artificial en cibersedades vienen nuevos desafíos guridad se adaptará constantemente al crecimiento de de ciberseguridad; la amenaza la superficie de ataque. Hoy apenas es real. estamos conectando los puntos, En el Foro Económico Mundial compartiendo información y aplicanse propuso la creación de un Centro do esa información a los sistemas. Global de Ciberseguridad y se identificaron cinco riesgos tecnológicos: Se espera que en los próximos años • Interrupción de información crítiun sistema maduro de inteligencia ca por intrusión a infraestructura. artificial pueda ser capaz de tomar • Ciberataques de amplio espectro, decisiones complejas por sí mismo. así como incidentes masivos de robo Esta es, precisamente, la razón por de información y fraudes electrónicos. la que se necesita un enfoque donde • Aumento del costo financiero por las soluciones de seguridad para redes, ciberataques. accesos, dispositivos, aplicaciones, • Escalada sin precedentes de centros de datos y nube trabajan en explotación ilícita de información conjunto como un todo integrado y de pública y privada que genere deterioro colaboración, combinado con inteligencia ejecutable para mantener una en sistemas mundiales. postura fuerte en relación a la seguri• Avances tecnológicos adversos dad autónoma y la defensa automatique pueden provocar desastres ambientales, económicos y humanos. zada. Las estrategias de ciberseguridad Las compañías han invertido mucho tiempo, recursos y dinero en tecdeben someterse a una evolución nología para permitir que sus negocios radical. Los dispositivos de seguridad crezcan llegando a nuevos mercados del mañana necesitarán ver y operar y operando de manera más eficiente. internamente entre ellos para reconocer los cambios en los ambientes Hoy día nos encontramos plenamente en una nueva era digital donde la interconectados y así, de manera automática, ser capaces de anticipar los tecnología se está moviendo de ser un riesgos, actualizar y hacer cumplir las habilitador de negocio a un generador políticas. Los dispositivos deben tener de negocio y la ciberseguridad debe la capacidad de monitorear y comparser una herramienta más para favotir información crítica y sincronizar recer esta transformación digital. La sus respuestas para detectar y repeler ciberseguridad debe ocuparnos hoy y amenazas. ya han tomado nota de eso en el Foro Es aquí cuando entra en escena Económico Mundial de Davos.


ESCENARIO >23

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Nuevo premio Associated Press Luis Fonsi será reconocido en la próxima ceremonia de los Premios Latinos BMI no solo por Despacito, sino por sus logros y contribuciones a la música a lo largo de dos décadas. El puertorriqueño recibirá el premio Presidencial BMI en la ceremonia del 20 de marzo en Beverly Hills, California. BMI dijo que honrará al artista como uno de los compositores “más influyentes” de música latina, así como por sus esfuerzos humanitarios. Fonsi estuvo involucrado en la ayuda a Puerto Rico tras el devastador paso del huracán María el año pasado. Despacito, su éxito con Daddy Yankee, ganó cuatro Latin Grammy, incluyendo la canción y grabación del año. La versión remix con Justin Bieber compitió recientemente por tres Grammy, en las categorías principales. Mientras que Fonsi estuvo a finales de la semana pasada en la Isla visitando varios puntos turísticos como Guánica y Rincón, en apoyo a la Compañía de Turismo. Luis Fonsi recibirá el premio Presidencial BMI por sus dos décadas de trayectoria. >Foto AP

La destituida Kristhielee Caride reaccionó a través de las redes sociales. >Suministrada

A Luisito Vigoreaux y Desirée Lowry les tomó por sorpresa la determinación. >Archivo/EL VOCERO

Se repite la historia Por tercera ocasión, la franquicia de Miss Universe Puerto Rico es asumida por un canal

@ Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com

@yomarisr

En la cima Siete semanas después de estrenarse, Jumanji: Welcome to the Jungle regresó al primer puesto en las taquillas de Estados Unidos. El filme protagonizado por Dwayne Johnson recaudó $11 millones durante el fin de semana, lo suficiente para superar el estreno número uno de la semana pasada, Maze Runner: The Death Cure. Los ingresos de la tercera entrega de la trilogía cayeron 58% en su segunda semana con $10.2 millones en venta de boletos. Más en elvocero.com

La decisión de la organización de Miss Universe de quitarle la franquicia del certamen local tomó por sorpresa a Luisito Vigoreaux y a Desirée Lowry. Sin embargo, es la tercera vez que la misma recaerá en manos de un canal de televisión, en esta ocasión de Wapa TV. Luego de nueve años bajo la tutela de Lowry, la organización les comunicó el pasado viernes que no les renovaría el contrato anual. “No lo esperábamos, estábamos planeando reunirnos con ellos; Roberto (Cardona) y yo habíamos hablado el miércoles y me dio el itinerario de todo. Íbamos a hacer el certamen en octubre”, reveló Luisito a EL VOCERO. En cuanto a cómo esto lo afecta a nivel empresarial, indicó que “en este negocio uno está acostumbrado, buscaremos otros inventos para hacer. Entiendo que Wapa es una buena alternativa y que se pueda negociar con ellos”. Sin embargo, el productor no se ha reunido con la estación, que por cierto transmitió el concurso los últimos años. “No hemos tenido contacto con el canal, no sabemos qué vaya a hacer. Es una transacción grande entre dos compañías y están envueltos derechos de juegos de fútbol y películas de IMG, que es la dueña de Miss Universe, que se la compró a Donald Trump”, estableció Vigoreaux. Asimismo, negó que Wapa estuviese negociando la franquicia a sus espaldas. “Wapa no estaba negociando, estaba

negociando su ‘package’. Aquí hay que verlo así porque es un negocio de millones. La transmisión de Miss Universe deja más que el certamen. Además, Wapa necesita programación para su canal en Colombia”, afirmó. Igualmente, descartó que la pérdida sea como consecuencia de que en los pasados años las candidatas boricuas no hayan ingresado al cuadro de semifinalistas del internacional, asegurando que “para nada, esto es una cuestión de negocios”. Por lo pronto, Vigoreaux asumió desde el pasado 15 de enero la dirección del Centro de Bellas Artes de Humacao, del cual fungió como consultor en 2017. Próximamente arrancarán los espectáculos en su Teatro Ambassador, en Santurce. Lowry, por otro lado, optó por reaccionar a través de sus redes sociales. “Siempre estaré orgullosa de nuestros logros y candidatas, todas dignas representantes de Puerto Rico. Agradecida de haber tenido la encomienda y aunque triste, positiva con mis proyectos actuales, confío en que lo mejor está por venir”, comunicó la exreina de belleza.

“Quien más feliz debe estar es Puerto Rico”, opinó Magali Febles.

Por su parte, Magali Febles manifestó en Dando candela, de Telemundo, que “quien más feliz debe estar es Puerto Rico… Siempre he estado dispuesta para Puerto Rico”, añadió en alusión a su disponibilidad para comandar Miss Universe Puerto Rico. “Al final, el universo conspira a favor de quien no conspira contra nadie”, opinó, por su lado, la destituida Miss Universe Puerto Rico 2016, Kristhielee Caride. Entretanto, el experto en certámenes y presidente de Nuestra Belleza Puerto Rico, Miguel René Deliz, recordó que se repite la historia. “No es la primera vez que sucede, sería la tercera ocasión que un canal de televisión en Puerto Rico asume las riendas de la franquicia. Telemundo la tuvo de 1996 a 1998 con las reinas Sarybel Velilla, Ana Rosa Brito y Joyce Giraud; Teleonce, de 1999 a 2003 con Brenda Liz López, Zoribel Fonalledas, Denise Quiñones e Isis Casalduc; y ahora Wapa”, explicó. En ese periodo de las estaciones, el reclutamiento de las candidatas recaía en Paquitín Cordero y su esposa Itza. “Es parte de la historia en Puerto Rico y de personas individuales la tuvieron Ana Santisteban, Magali Febles y Desirée. En Colombia también pasó, ahora la tiene Caracol Radio; en República Dominicana pasa lo mismo con un canal y Magali prepara las candidatas”, recapituló Deliz a EL VOCERO. A su entender, que una estación posea el concurso “es ideal porque garantiza una producción de alta calidad porque es su producto. Pero un canal necesita un equipo que trabaje con la reina, tiene que buscar una persona que reclute candidatas y dé adiestramientos”. El experto en reinas Héctor Joaquín también mostró disposición en asumir la encomienda que ahora se encuentra vacante.


24< ESCENARIO

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

look

Desfile por Puerto Rico

@

Aroma juvenil Sensación de vitalidad y frescura es el fin de la línea Maja Aqua Turquesa, con notas cítricas, acuáticas y florales, y dirigida a la mujer joven. Consiste de suave fragancia corporal; loción perfumada para piel extra seca, enriquecida con aceite de almendras y vitamina E para hidratación profunda; y jabones de lujo perfumados. “Maja identificó las necesidades de la mujer de hoy, quien tiene una vida más agitada y busca sentirse fresca mientras proyecta sensualidad, resaltando su lado más femenino”, dijo María de Gracia, gerente de marca de Puerto Rico Supplies Group.

La diseñadora tiene a celebridades como Dayanara Torres y actores de la serie de Netflix Orange is the New Black entre sus invitados nombre Stella Nolasco oto- caudar fondos para contribuir a la reconstrucción de ño-invierno 2018. “Tengo más pantalones la Isla. “El venue y la producque en otras colecciones; ción son mis suplidores de tent dresses (vestidos anchos los otros años, es todo a base sin entalle), trajes largos y de intercambio y donación porque quieren minifaldas. Hay ayudar a Puerto plumas por todos Rico. La mitad de lados. Hace dos la colección va a años empecé con ser subastada por piezas con plumiEs la colección la fundación”, intas y el año pasado me gustaron más. más especial de dicó. toda mi carrera, Explicó que Me encanta su mono porque sea no recibió ayuda vimiento porque estando la persona la más perfecta, e co n ó m i ca d e l parada se mueven sino porque está gobierno porque solas y parece un hecha con tanto “la idea es que la sacrificio. gente de fuera de ángel. Son bien fePuerto Rico ayude meninas y románStella Nolasco a los que estamos ticas”, detalló. diseñadora en la Isla. Parte Entre los textiles de todo este esutilizó charmeuse fuerzo, también, de seda, que hacía es traer trabajo y tiempo no lo emclientes de afuera pleaba; y bordados para seguir funporque le gustan las texturas. En colores optó cionando”. El desfile se transmitipor el negro, el amarillo, el teal, la gama de bronces has- rá en vivo, el jueves a las ta tonos de rojo que llegan 8:00 p.m. (hora de Puerto Rico), por su fan page de al vino. El desfile lo presenta jun- Facebook (Stella Nolasco) to a Foundation for Puerto y sus cuentas de Instagram Rico (foundationforpuerto- (@stellanolasco y @stellarico.com) con el fin de re- nolascoatelier).

Yomaris Rodríguez

>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr

Stella Nolasco realizó su presente colección para la temporada de otoño-invierno 2018 entre Puerto Rico, Italia y Nueva York. ¿El resultado? Lo mostrará este jueves dentro de la agenda del New York Fashion Week, en Pier59 Studios. Es su tercera oportunidad de llevar su arte a la Gran Manzana y contar con la presencia de celebridades. Entre estos podemos mencionar a su amiga y actriz Dayanara Torres, Miss Universe 1993; la modelo Águeda López, esposa de Luis Fonsi; y varios actores de la serie de Netflix Orange is the New Black. “Dayanara está invitada, pero no puedo dar más detalles; va a haber sorpresas de personalidades de Puerto Rico y Estados Unidos, en pasarela y como invitados. Tengo muchas modelos muy importantes y todas quieren hacerlo por Puerto Rico”, adelantó a EL VOCERO. Por cierto, la actriz Laverne Cox, quien personifica a Sophia en la serie de Netflix, vistió de Nolasco en los Golden Globes. No asistirá al show por estar en grabaciones. “Que reconozcan tu trabajo es muy gratificante porque esta carrera es tan sacrificada, lo menos es el glamour. Me sentí bien satisfecha y contenta cuando Laverne se puso el traje”, admitió. A pocas semanas del paso del huracán María comenzó a trabajar la colección desde Italia, a la par con sus cuatro modistas en Puerto Rico, Clara Alcalde, Gesualda Mammone, Johany Franco y Fabiola Rivera, quienes siguieron al pie de la letra sus indicaciones. “Estoy en Nueva York con la colección lista, la vida te hace sobrepasar las metas. Tengo de 32 a 34 cambios, prefiero hacer una colección corta y que no se repitan las piezas”, especificó Nolasco.

Es la tercera ocasión que la puertorriqueña presenta su oferta en el New York Fashion Week.

Antes de culminar 2017, viajó dos veces a Nueva York, donde continuó trabajando en un maniquí. “Es la colección más especial de toda mi carrera, no porque sea la más perfecta, sino porque está hecha con tanto sacrificio que todavía el taller está operando con generador de energía. Una de mis modistas lo perdió todo; hago todo lo posible para que mis cuatro modistas tengan su trabajo. Gracias a Dios, que no abandona, lo tenemos y la gente está respondiendo, los proms y las bodas”, manifestó a EL VOCERO. Así que los servicios de correo postal y electrónico fueron sumamente esenciales en el proceso. “Mis modistas llevan tantos años conmigo, saben

cómo me gustan las cosas y se han esmerado. Excedieron mis expectativas. A Nueva York vinieron tres a terminar las piezas y hacer el ‘fitting’ a las modelos. La colección la encuentro bella, no estuve allí personalmente y está perfecta, como la diseñé, con detalles, sé que ha sido mucho sacrifico de todos”, puntualizó la diseñadora puertorriqueña. Su hija mayor, Daniella, también fue clave en todo el proceso desde el taller en la Isla, al igual su asistente Benjamín Gómez. “Ella estuvo de intermediaria, me enviaba las muestras y vídeos de las telas; este año ha sido mi asistente número uno, me ayudó en todo”, contó. La propuesta consiste de ropa de fiesta y lleva por

Para esta colección tienen protagonismo los colores negro, amarillo, teal, la gama de bronces y tonos de rojo que llegan al vino. >Suministradas


ESCENARIO >25

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Vistazo a otras joyas de Lorenzo Homar La exhibición El origen de la imagen: Diseños y bocetos del artista puertorriqueño Lorenzo Homar explora su época como diseñador de joyas en Cartier

@ Jorge Rodríguez

>jrodriguez@elvocero.com

@JorgeVocero

Un nuevo alumbramiento de obras del fenecido maestro Lorenzo Homar (19132003) sale a la luz en San Patricio Art Center (Space), titulado El origen de la imagen: Diseños y bocetos del artista puertorriqueño Lorenzo Homar, curada esta muestra por José Correa Vigier. La colección que se exhibe es producto de los meses que Correa Vigier dedicó en ayudar a organizar estas obras en la propia Sucesión Homar, que ubica donde fuera su casa y último taller, en el sector Miramar en Santurce. La exhibición que inaugura hoy, cuyo propósito reside en acercar al público íntimamente al proceso creativo y al imaginario del artista, recoge más de 30 piezas de su creador nunca ante vistas. Constituye esta una oportunidad única para apreciar el desarrollo plástico y biográfico de uno de los artistas cumbres de la plástica nacional.

Desnudo 1, de 1947.

DU PRO

C

TOS

Joya diseñada por el artista para Cartier.

“(Es) una obra educativa, biográfica e histórica de su vida de los años 30 al 50, cuando vivía en Nueva York. Estudió con el pintor moderno y muralista mexicano Rufino Tamayo y trabajó en la Casa Cartier. Al llegar a Puerto Rico crea un cartel de imágenes sencillas que comunicaran un mensaje esencialmente formador. Él junto a otros artistas importantes formaron parte de la Generación del 50 del pasado siglo, con el estilo particular de afincarse en una auténtica estética nacionalista. A Homar, no obstante, la experiencia en Nueva York le dotó de un bagaje visual y técnico que más tarde adaptó a su producción cartelística”, dijo Manuel Vázquez, director de Space a EL VOCERO. Correa Vigier, no obstante, al comentar el imaginario naciente y que iba desarrollando Homar en sus primeros años de creación, se ocupa de narrar los ocho años que pasó el artista en la Casa Cartier de Nueva York, de los que apenas se conocen atisbos. Fue en 1937 cuando su amigo Hermann Vestal le sugirió que llevara su porfolio de arte a Cartier al estar empleando a nuevos diseñadores. Como aprendiz de diseñador de joyas dedicaba largas horas a visitar el Museo Metropolitano y la Colección Frick, copiando imágenes de joyas de las obras maestras. Trabó amistad con el diseñador Georges Keyrel y otros artistas,

El curador José Correa Vigier busca que el espectador aprecie el desarrollo plástico y biográfico de Homar, uno de los artistas cumbres de la plástica nacional. >Suministradas

pero decidió ir a la guerra. Cuenta el curador en su ensayo El origen de la imagen que a su regreso a La Gran Manzana en 1946, Homar vuelve con Cartier como diseñador oficial. Mas, sus destrezas como diseñador le habían ganado tanta notoriedad en la prestigiosa firma que en 1949 la alta gerencia le ofrece una transferencia a la sede de Cartier en París como diseñador jefe. La historia, empero, le tenía sus proyectos en Puerto Rico ya preparados, al resis-

CALIDAD PARA LA FAMILIA Selectos

Leche Evaporada Lata de 12 oz. Reg. 89¢

69

¢

Selectos

Azúcar Negra Pqte. de 1 Lb. Reg. $1.29

99

¢

Somos Detallistas. Especiales válidos del 6 al 7 de febrero de 2018.

tirse a la oferta de Cartier. Homar vuelve a la Isla en 1950, donde se desempeñaría como director de los Talleres de Gráfica de la División de Educación a la Comunidad (Divedco) y de los del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Fundaría ese año, además, el Centro de Arte Puertorriqueño con algunos de los artistas más importantes del País. “Daremos visitas guiadas, conversatorios con su hija Susan Homar y clausuraremos en marzo con una charla de Antonio Martorell” añadió Vázquez.

Selectos

Avena Regular, Con Canela Env. de 12.5 oz. Reg. $1.99 c/u Especial $1.50 c/u

3

2x 00


26<

clasificados

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Metro: 787-724-1485 / Isla: 1-888-567-1390 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

CONVOCATORIA

La Junta de Directores, Los Hijos de la Corona de María, Inc., los convocan a su Asamblea Anual, el domingo, 4 de marzo de 2018 a la 1:30 pm en el Terreno de la Mater, entrando por la Nissan Carr. #2, Km. 16.1 Interior en el Barrio Candelaria, Toa Baja, PR.

Ventas Vehículos

Se presta hasta $10,000 desde 5%m, $1,000 paga desde $50m, con el titulo del auto. Si cualifica 787- 858-4343/ 787568/2089 caduca 3/1/2018

Subasta de autos pagando desde $99 mens. si cualifica 787 858-4343 568-2089

USADOS A PRECIO DE SUBASTA 100 Autos a ser liquidados al costo y menos del costo, sin pronto ó desde $219mens Trabajo crédito afectado Llama 787-869-7342-787-344-1511

EL VOCERO 787-724 -1485

Hyundai

HYUNDAI VELOSTER 2014 Automático $15,995 Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290

Kia

ONE STOP

meineke

Car Care Center

BAYAMÓN Santa Rosa Mall (787)-338-7868

CAROLINA Frente Centro Comercial El Comandante (787) 276-7868

desde

$39.95 VISÍTANOS

HOY

DETALLES EN LAS TIENDAS Financiamiento disponible 6 y 12 meses sin intereses.

para A R R O H A ¡ el día de los OS ENAMORlaAsD ificados!

y publica en Pauta

C

! on foto YA!! tu anuncio c

*Oferta por tiempo limitado.

Se regala cuenta KIA RIO 2017, full power, aut. Paga $209 787 493-2933 HONDA PILOT 2011 $16,995 Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290

ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques

Ford

FERIA DE TRABAJO DE HOSPITALIDAD BRANSON, MISSOURI CUANDO: 12-14 FEBRERO LUGAR: UNIVERSIDAD DEL ESTE, Carolina

BullsEye Jobs

CONTRATANDO A TIEMPO COMPLETO PARA E.U.

• En Hoteles y restaurantes • Vivienda para empleados disponible

Email: gamy@bullseyejobs.net Teléfono: (844) 850-5627 Este: (787) 604-3924 / (787) 639-7580 Norte: (939) 249-2286 / (939) 777-7549 Sur/Oeste: (787) 376-5026 / (347) 931-0045 Solicita en línea: www.bullseyejobs.com

Tu anuncio Aquí

días, texto y foto

sólo

medio impreso

>BIENES RAÍCES MOROVIS, Bo Unibón, cuerda de terreno llana, cercada (408) 420-7854

Urb. SAN FNDO. 1h-1b, nev. estufa, lav, marq, Seg., A/L, extras $550 mens 787 415-9172

Apt. Alquiler

Río Piedras MITSUBISHI MIRAGE 2015 Automático $7,995 Te ayuPUEBLO, estudios 1, 2 y 3H, damos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290 estufa, nevera, agua, luz Acepto Plan 8. 767-1020, 962-3344

Se regala cuenta NISSAN SENTRA SL 2016, garantía, f/p. Paga $259 787 493-9233

Toyota

Apt. Alquiler San Juan, Santurce Alquiler de estudios y apartamentos de 1h, 2h, 3h y 4h en Santurce. Agua y luz. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Servicio de mudanza gratis

Casa Ventas

SERVICIO DE LIMPIEZA, LAVAPLATOS, COCINEROS (AS), MANTENIMIENTO DE JARDÍN REGÍSTRESE: www.onpointmo.com/Puerto-Rico

Ford F-150 2012 82k $17,995. Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290

Apt. Alquiler Bayamón

Nissan

>EMPLEOS

4

GUAYNABO Los Jardines (787) 783-7868

MAZDA CX-5 2016 9K $27,995 Te ayudamos con crédito afectado (787)550-6991 (787)614-4290

Cedo cuenta Kia Rio 2017 Paga $369 Esta Nuevo 939-278-7274 Karla

Gomas / Baterías / Cambio de Aceite y Filtro Frenos / Tren Delantero / Aire Acondicionado Mécanica en General

MIRA QUÉ desde S OFERTA $24.95

Mazda

Mitsubishi

Dodge Grand Caravan 2012 $10,995. Te ayudamos con crédito afectado. (787)550-6991 (787)614-4290

Alineamiento

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Dodge

LOS EXPERTOS, EL MEJOR SERVICIO, CALIDAD, GARANTÍA Y HONRADEZ

Cambio de Aceite y Filtro

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Bay Campo alegre, 4H/2B marq. patio. Damos bono, Separa con $500 787-717-2767

Corolla Tipo S 2015 Bello Urge vender paga $335 Hago Por dueño casa doble TOA cualquier negocio BAJA, planta alta alquilada, 787-450-9629/ 787-205-9097 planta baja lista para alquiler, $49 mil 787-444-5128 Se regala cuenta COROLLA 2016 LE,aut, cam reversa. Paga $289 787 800-8040 Fincas Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2016, full power, g/f, Paga $199 787 493-9233

UTUADO, 18 cuerdas, casa 4H/1B, marquesina, quebrada Carr #140, Precio $76,000 407-924-9529

$54.00* (IVU incluido)

mobil

Tablet

Llámanos ahora al 787-724-1485 787 • 622-2300, Ext.1013


EL VOCERO DE PUERTO

Propiedades Comercial Canóvanas (Beauty mil p/c) con casa arriba (3/h 1/b pkg) 109k. Nítida la negoceo o cambio. 787-381-1402 /787 485-0085

Oficinas/Locales

1251, Caguas, Puerto Rico, 00726. Quedan todos advertidos que no presentar su reclamación dentro de este caso en el plazo aquí dispuesto, no impedirá que puedan incoar un pleito contra la Sucesión Pereira Báez, si DE la acción RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO 2018no está prescrita, pero la Administradora Judicial no les será personalmente responsables por los caudales o dinero que hubiere ABOGADOS entregado antes de esa fecha, a cuenta de hijuelas y reclamaOrientación Gratis y Personal ciones acreditadas dentro de este procedimiento. Arts. 594 y Por abogados de 595 del Código de Enjuiciamiento Civil, supra, §2542 y §2543. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y San Juan 787-764-3646 | 763-7698 Sello del Tribunal hoy día 25 de Ponce 787-848-0727 enero de 2018. CARMEN ANA PEREIRA ORTIZ Secretaria Por: Hatillo/Arecibo 787-881-8484 Mignorys Cuadrado Lopez, Secretaria Auxiliar del Tribunal SubQUIEBRAS ¡Todo Incluido! Secretaria

QUIEBRAS 44 AÑOS DE EXP.

BUSCO LOCAL COMERCIAL para negocio de comida en Radicamos el mismo día. Area de Puerto Nuevo. Para inf. Consultas Gratis 787-309-2242 dejar nombre y num. tel. 787 398-7272 Quiebras-Aun es Posible ¡Orientación Gratis!

>MISCELÁNEAS >EMPLEOS Empleos Generales

Se solicita modista de alta costura área de Guaynabo debe tener transportación 787-787-8200

Empleos Profesionales MAX VISION SATELLITE

Dealer Autorizado de DIRECTV busca: • Ayudante de Oficina • Ayudante de Almacén con exp. Empleo inmediato. Interesados, favor contactar a:

Gloria Soto

939 644-7031 / 787 470-1174 E.E.O.

Generales MAX VISION SATELLITE Dealer Autorizado de DIRECTV busca:

• Instaladores(as)

Empleo inmediato. Interesados contactar a: Antonio García/ Lydia Cruz (787) 785-8566 / 238-8762 (939)-207-6532 maxvisioncorp.pr@gmail.com E.E.O. PLANTA PROCESADORA DE POLLO Y PAVO Ofrece trabajo permanente y de tiempo completo en Pensilvania buen salario y beneficios. Para más información llamar 717-250-6835 ó 717-421-9057

MORENO & SOLTERO LAW OFFICE

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas 750-8160 Debt relief Agency

SEGURO SOCIAL

¿Piensas solicitar beneficios de incapacidad “disability”? ¿Hacer una apelación? Llámenos al bufete Marder, Bernard & ASOC. 787 282-6763 *CONSULTA GRATIS

Construccion & Remodelación Omega Roofing Especialistas en Sellado de Techos Servicio a toda la Isla 787-308-5494

Profesionales

SEGURO PARA CASA, CANCER Y VIDA 787 637-9066/

Elfrén Pérez Representante Autorizado Seguros Losas y Azulejos CRUZ SERVICES Instalación de losetas, pisos y baños. Construcción en general 519-3100

Salud Regalo Salva Vida venta al por mayor llama 787-810-7755 www.lifesavinggiftstore.com

>AVISOS Edictos

Diestros

KV-3827 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSSupervisor(a) y empleado(a) TANCIA SALA SUPERIOR DE con exp en construcción, livi- CAGUAS

ana y mant. Lic conducir, auto propio. 939 338-2156 Taller de hojalatería solicita chasista, bondero(a) y montador(a). Pasar Calle Pepe Díaz #48 Hato Rey 787 751-4135 Tapicería Rojas, solicita tapicero/a o talabartero/a. Info. 787-810-4230

Laundry Solicito costurera/o con experiencia. Area de Toa Baja. 787 378-0111

>CLASES >SERVICIOS Asesorías Legales Pobres Orientación Gratis, Divorcios desde $100, dec. herederos, capitulaciones y hogar seguro, testamento, affidavit, Lic. Silva. 780-0395 Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

KV-3853 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAMUY

FIRSTBANK PUERTO RICO, INC. Demandante v.

RAMÓN A. PONCE FANTAUZZI; FULANA DE TAL y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES compuesta por éstos.

Demandados CIVIL: CDCD2017-0120 SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, REPOSESIÓN Y COBRO DE DINERO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS } S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } EMPLAZAMIENTO POR EDICTO A: FULANA DE TAL POR SÍ Y EN REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA CON RAMÓN PONCE FANTAUZZI Por la presente se le notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaría la demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique a: Lcda. María Gabriela Diez Rodríguez, LEDESMA & VARGAS, P.O. Box 194089, San Juan, Puerto Rico 00919; Tel: (787) 296-9500, abogada de la parte demandante, con copia de la contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, que se publicará una vez en un periódico de circulación diaria general. Se le apercibe que si no contesta la demanda dentro del término antes indicado, radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, y notificando con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará Sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado a favor de la parte demandante sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, en Camuy Puerto Rico, hoy día 1 de diciembre de 2017. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ, SECRETARIA REGIONAL, Nombre Secretario(a) YOLANDA RIVERA COLON Nombre Sub-Secretario(a) Firmado Firma Sub-Secretario(a) 1ro de diciembre de 2017. Fecha

SUCN. REINALDO KV-3849 ESTADO LIBRE ASOPEREIRA BÁEZ COM- C IADO DE PUERTO RIC O DE PRIMERA INSPUESTA POR: MAR- TRIBUNAL TANCIA SALA DE BAYAMON LON REINALDO, FIRSTBANK RAFAEL ALBERTO Y PUERTO RICO Parte Demandante ODETTE MILAGROS, Vs. TODOS DE APEIVAN ALFREDO LLIDOS PEREIRA CEREZO DE LA PAPALEO ROSA, ANA FELICITA PETICIONARIOS EX-PARTE MALTES REINIERI Y CIVIL NÚM: EJV2017-0951 (704) SOBRE: ACEPTACIÓN LA SOCIEDAD LEGAL DE HERENCIA A BENEFICIO DE GANANCIALES DE INVENTARIO AVISO A: TODO POSIBLE ACREEDOR DEL POR ELLOS FINADO REINALDO PEREIRA COMPUESTA BAEZ, QUIEN MURIÓ INTEST-

ADO EN CAGUAS, PUERTO RICO, EL 19 DE JUNIO DE 2017. POR LA PRESENTE se le INFORMA a cualquier acreedor de Reinaldo Pereira Báez, en adelante el causante, de que deerá comparecer en el caso de epígrafe por escrito y bajo juramento dentro del plazo de seis (6) meses contados desde la última publicación de est e AVISO, evidenciando la deuda con los correspondientes resguardos, notificando con copia del escrito y de los resguardos a la Administradora Judicial por conducto de su abogado, Lcdo. Raúl Tirado, hijo, al apartado 1251, Caguas, Puerto Rico, 00726. Quedan todos advertidos que no presentar su reclamación dentro de este caso en el plazo aquí dispuesto, no impedirá que puedan incoar un pleito contra la Sucesión Pereira Báez, si la acción no está prescrita, pero la Administradora Judicial no les será personalmente responsables por los caudales o dinero que hubiere entregado antes de esa fecha, a cuenta de hijuelas y reclamaciones acreditadas dentro de este procedimiento. Arts. 594 y

Parte Demandada CIVIL NÚM. DCD2015-1671 (401) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMERICA } EL PRESIDENTE DE LOS E.E.U.U. } EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P . R . } A : I V A N A L F R E DO CEREZO DE LA ROSA, ANA FELICITA MALTES REINIERI Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA FISICA Y POSTAL: 52 PALMER ST. TOA ALTA, PR 00953-2428 POSTAL: PASEO LAS PALMAS 2 CALLE PALMA REAL, DORADO, PR 00646 PUBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento de Embargo y Ejecución que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América y cuyo pago se efectuará en efect-

PALMA REAL, DORADO, PR 00646 PUBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que en cumplimiento del Mandamiento de Embargo y Ejecución que me ha sido dirigido por la Secretaria del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor de contado y en moneda de curso legal y corriente de los Estados Unidos de América y cuyo pago se efectuará en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, todo derecho, título o interés que tenga la Parte Demandada en el bien inmueble que se describe a continuación: ---URBANA: Solar radicado frente a la Calle Santiago R. Palmer del Municipio de Toa Alta, con una cabida superficial de UNO SEIS SIETE PUNTO CUATRO CERO NUEVE CERO (167.4090) METROS CUADRADOS, en lindes por el NORTE, en ocho punto veintidós metros (8.22 m.) con la Calle Santiago R. Palmer; por el SUR, en ocho punto ochenta y ocho metros (8.88 m.) con terrenos propiedad de la Sucesión Secundino Díaz; por el ESTE, en diecinueve punto cincuenta metros (19.50 m.) con el solar propiedad del señor José Díaz González; y por el OESTE, en diecinueve punto sesenta y seis metros (19.66 m.) con solar ocupado por la Sucesión Felipe Rosado.----------Enclava una casa."-------Inscrita al tomo de hoja móvil de Toa Alta, Finca número cinco mil doscientos cuarenta y siete (5,247), Registro de la Propiedad de Bayamón, Tercera Sección.------------- B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravamen anterior: ANTERIOR: -HIPOTECA: constituida por Hipoteca constituida por IVAN ALFREDO CEREZO DE LA ROSA y su esposa ANA FELICITA MAL TES RAINIERI en garantía de un pagaré, a favor del Banco Popular de Puerto Rico, o a su arden, por $18,000.00 al 12.50%, vencedero a la presentación, según Esc. #127 en Bayamón a 12 de septiembre de 1990 ante Abelardo Sánchez Reyes, inscrita al folio 162 del tomo 112 de Toa Alta finca #5247 inscripción 5ta.- -SENTENCIA: del 3 de febrero de 2005 de Banco Popular de Puerto Rico vs. Iván Alfredo Cerezo De La Rosa y su esposa Ana Felicita Maltes Rainieri del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Toa Alta en el Caso Civil #CD04-001 por $10,000.00 y $25,000.00, presentada y anotada el 15 de junio de 2005 el 14 de julio de 2005.- -DEMANDA; AI asiento 29 del diario 484 el16 de enero de 2007, se presentó Demanda del caso civil DCD2006-2743 en el Tribunal de Primera instancia, Centro Judicial de Bayamón, Sala Superior seguido por Firstbank de PR vs. IVAN ALFREDO CEREZO DE LA ROSA y su esposa ANA FELICITA MALTES RAINIERI, se solicita el pago de la deuda garantizada con hipoteca por $80,000.00 (asiento 1392 diario 475), reducida a $79,546.23 o la venta en pública subasta de la finca.- -CANCELCION DE HIPOTECA: Al asiento 1196 del diario 485 el 13 de abril de 2007, se presentó Sentencia del 5 de septiembre de 2006 en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Toa Alta, en el caso civil CD06-0318 seguido por IVAN ALFREDO CEREZO DE LA ROSA y su esposa ANA FELICITA MAL TES RAINIERI, mediante la cual se ordena la cancelación de hipoteca de la inscripción 5ta por haberse extraviado el pagaré- -MODIFICACION Y AMPLIACION: Al asiento 332 del diario 495 el 26 de agosto de 2008, se presentó Esc. #268 en San Juan el 24 de junio de 2008 ante Alexandra M. Serracante Cadilla, mediante la cual IVAN ALFREDO CEREZO DE LA ROSA y su esposa ANA FELICITA MALTES RAINIERI y Firstbank de Puerto Rico, modifican la hipoteca por $80,000.00 como sigue: se amplía a $96,511.44 al 8. 25% vencedero el 1 de junio de 2033.- F. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia. Se fijó como tipo mínimo para la subasta la cantidad de $96,511.44. La primera subasta se celebrará el día 28 de febrero de 2018 a las 9:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de BAYAMON. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce

dero el 1 de junio de 2033.- F. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia. Se fijó como tipo mínimo para la subasta la cantidad de $96,511.44. La primera subasta se celebrará el día 28 de febrero de 2018 a las 9:30 de la mañana en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de BAYAMON. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 1 de febrero de 2018 en Bayamón, Puerto Rico. FRANCES TORRES CONTRERAS 325 KV-3850 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE GUAYAMA SUPERIOR

FIRSTBANK PUERTO RICO VS

TORRES FUENTES, FERNANDO

CASO: G CD2017-0170 SALON: 0303 SOBRE: EJECUCION DE H I P O T E C A A : F E R N A N DO TORRES FUENTES, GLORYLEE HERNANDEZ BELLON Y LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES POR ELLOS COMPUESTA NOTIFICACION DE SENTENCIA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) QUE SUSCRIBE LE NOTIFICA A USTED QUE EL 31 DE ENERO DE 2018 , ESTE TRIBUNAL HA DICTADO SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, EN ESTE CASO, QUE HA SIDO DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA EN AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTED UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION. DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACIÓN DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 01 DE FEBRERO DE 2018 LIC. COLÓN PÉREZ, MÁDELIN MCOLON@COLONROMAN.CO M EN GUAYAMA, PUERTO RICO, A 01 DE FEBRERO DE 2018, MARISOL ROSADO RODRIGUEZ SECRETARIO POR: F/ SONIA M. CORREA NAVARRO NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR KV-3852 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAMUY

FIRSTBANK PUERTO RICO, INC.

la parte demandante, con copia de la contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, que se publicará una vez en un periódico de circulación diaria general. Se le apercibe que si no contesta la demanda dentro del término antes indicado, radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, y notificando con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará Sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado a favor de la parte demandante sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, en Camuy Puerto Rico, hoy día 1 de diciembre de 2017. VIVIAN Y. FRESSE GONZALEZ, SECRETARIA REGIONAL, Nombre Secretario(a) YOLANDA RIVERA COLON Nombre Sub-Secretario(a) Firmado Firma Sub-Secretario(a) 1ro de diciembre de 2017. Fecha KV-3855 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SABANA GRANDE-MUNICIPAL

VELEZ RUPERTO, CARMEN LUISA VS

VALLE RAMIREZ, DAISY J

CASO: IHCI201700017 SALON: 0001 SOBRE: COBRO DE DINERO COBRO DE DINERO REGLA 60 DAISY J VALLE RAMIREZ NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO EL SECRETARIO(A) QUE SUSCRIBE LE NOTIFICA A USTED QUE EL 05 DE ENERO DE 2018 , ESTE TRIBUNAL HA DICTADO SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION EN ESTE CASO, QUE HA SIDO DEBIDAMENTE REGISTRADA Y ARCHIVADA E N AUTOS DONDE PODRA USTED ENTERARSE DETALLADAMENTE DE LOS TERMINOS DE LA MISMA. ESTA NOTIFICACION SE PUBLICARA UNA SOLA VEZ EN UN PERIODICO DE CIRCULACION GENERAL EN LA ISLA DE PUERTO RICO, DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES A SU NOTIFICACION. Y, SIENDO O REPRESENTANDO USTE D UNA PARTE EN EL PROCEDIMIENTO SUJETA A LOS TERMINOS DE LA SENTENCIA, SENTENCIA PARCIAL O RESOLUCION, DE LA CUAL PUEDE ESTABLECERSE RECURSO DE REVISION O APELACION DENTRO DEL TERMINO DE 30 DIAS CONTADOS A PARTIR DE LA PUBLICACION POR EDICTO DE ESTA NOTIFICACION, DIRIJO A USTED ESTA NOTIFICACION QUE SE CONSIDERARA HECHA EN LA FECHA DE LA PUBLICACION DE ESTE DICTO. COPIA DE ESTA NOTIFICACION HA SIDO ARCHIVADA EN LOS AUTOS DE ESTE CASO, CON FECHA DE 01 DE FEBRERO DE 2018 LIC. COTTO NIEVES,MARIA HERMINIA MARIA.COTTO@GMAIL. COM LA SENTENCIA FU E DICTADA 5 DE ENERO DE 2018 Y NOTIFICADA EL 9 DE ENERO DE 2018. EN SABANA GRANDE, PUERTO RICO, EL 01 DE FEBRERO DE 2018. LCDA. NORMA G. SANTANA IRIZARRY SECRETARIO POR: F/ AUREA LUGO ALMODOVAR NOMBRE Y FIRMA SECRETARIO AUXILIAR

Demandante v.

KV-3860 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN

LANA DE TAL Por la presente se le notifica a usted que se ha radicado en esta Secretaría la demanda de epígrafe. Se le emplaza y requiere para que notifique a: Lcda. María Gabriela Diez Rodríguez, LEDESMA & VARGAS, P.O. Box 194089, San Juan, Puerto Rico 00919; Tel: (787) 296-9500, abogada de la parte demandante, con copia de la contestación a la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, que se publicará una vez en un periódico de circulación diaria general. Se le apercibe que si no contesta la demanda dentro del término antes indicado, radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, y notificando con copia a la parte demandante, se le anotará la rebeldía y se le dictará Sentencia en su contra concediendo el

Demandados CIVIL NUM. D CD2013-0987 (703) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA (IN REM) EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA } SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } El(La), Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado de 28 de octubre de 2016, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en

RAMÓN A. PONCE FANTAUZZI; FULANA BANCO SANTANDER – PUERTO RICO DE TAL y la SODemandante CIEDAD LEGAL DE v. BIENES GANANFRANCISCO JAVIER CIALES compuesta RODRÍGUEZ GARCÍA, por éstos. su esposa AIDA LUZ Demandados AQUINO VÉLEZ, por CIVIL: CDCD2017-0120 SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE sí y como representCONTRATO, REPOSESIÓN Y COBRO DE DINERO ESTAantes y coadminisDOS UNIDOS DE AMERICA } tradores de la SoEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS } S.S. EL ESciedad Legal de TADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } EMPLAZAMIGananciales comENTO POR EDICTO A: RAMÓN puesta por ellos; PONCE FANTAUZZI POR SI Y EN REPRESENTACIÓN DE LA ESTADOS UNIDOS SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA CON FUDE AMÉRICA

PUERTO RICO } El(La), Alguacil del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, al público en general: CERTIFICO Y HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia fechado de 28 de octubre de 2016, que me ha sido dirigido por la secretaría del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Sala de Bayamón, en el caso arriba indicado, venderé en la fecha o fechas que más adelante se indican, en pública subasta al mejor postor, en moneda legal de los Estados Unidos de América, en mi oficina sita en el local que ocupa en el Tribunal de Primera Instancia Sala de Bayamón, Puerto Rico, todo derecho, título e interés que tenga la parte demandada en el inmueble que se describe a continuación: Dirección Física: CARRETERA 167, KM. 3.3, MARGINAL, SECTOR LA ALDEA, BAYAMON, PR 00957: “URBANA: Predio de terreno radicado en el Barrio Pájaros (sito Aldea) del Municipio de Bayamón, Puerto Rico, con una cabida superficial de 421.33 metros cuadrados y en lindes por el NORTE, en 20.03 metros con el lote “B” a segregarse de la finca principal remanente; por el SUR, en dos alineaciones distintas que suman un total de 22.36 metros con la Carretera Estatal Número 167; por el ESTE, en 18.33 metros con la calle municipal; y por el OESTE, en 18.18 metros con el solar del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 421.33 metros.” Inscrita al folio 247 del tomo 1233 de Bayamón Sur, finca número 51,182, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección Primera de Bayamón. Se aclara que la parte demandante solamente ejecutará la propiedad inmueble antes descrita y no reclamará suma adicional si dicho producto resultase insuficiente para cubrir el pago de las sumas adeudadas. Las Hipotecas objeto de ejecución en el presente caso son las siguientes: a. PRIMERA CAUSA DE ACCION - HIPOTECA en garantía de un pagaré a favor de Banco Santander Puerto Rico, o a su orden, por la suma de $508,000.00 con intereses al 6.75% anual y vencimiento 30 de diciembre de 1899 [sic]. Constituida por la escritura 123 otorgada en Bayamón, el 28 de junio de 2005, ante el notario Eliezer Rivera Lugo. Sujeta a condiciones que aceleran su vencimiento. Inscrita al folio 79 del tomo 1836 de Bayamón Sur, finca 51182, inscripción 16a. b. SEGUNDA CAUSA DE ACCION - HIPOTECA en garantía de un pagaré a favor de Banco Santander Puerto Rico, o a su orden, por la suma de $80,000.00 con intereses a razón de 1% anual sobre la tasa de interés preferencial y vencimiento a la presentación y vencimiento a la presentación. Constituida por la escritura 62 otorgada en Bayamón, el 5 de abril de 2006, ante el notario Eliezer Rivera Lugo. Sujeta a condiciones que aceleran su vencimiento. Inscrita al folio 79 del tomo 1836 de Bayamón Sur, finca 51182, inscripción 19a. El inmueble antes descrito se encuentra afecto a los siguientes gravámenes posteriores a la hipoteca objeto de ejecución: A. EMBARGO FEDERAL en contra de Francisco Rodríguez & C. Negrón Rivera, con número de seguro social xxx-xx-6686 por la suma de $12,101.95. Número de notificación 309410606. Anotado el 8 de septiembre de 2006 al folio 69 número de orden 4 del Tomo IX de Embargos Federales de Bayamón I. B. EMBARGO FEDERAL en contra de Rodríguez García Francisco J., con número de seguro social patronal 66-0561298 por la suma de $17,687.71. Número de notificación 614966910. Anotado el 25 de enero de 2010 al folio 11 número de orden 3 del Tomo X de Embargos Federales de Bayamón I. C. EMBARGO FEDERAL en contra de Rodríguez García Francisco J., con número de seguro social patronal 66-0561298 por la suma de $2,445.43. Número de notificación 671500210. Anotado el 7 de julio de 2010 al folio 115 número de orden 3 del Tomo X de Embargos Federales de Bayamón I. D. EMBARGO FEDERAL en contra de Francisco J. Rodríguez GarcíaAJ Imports, con número de seguro social patronal 66-0561298 por la suma de $1,083.30. Número de notificación 748292711. Anotado el 8 de febrero de 2011 al folio 239 número de orden 2 del Tomo X de Embargos Federales de Bayamón I. E. EMBARGO FEDERAL en contra de Rodríguez García Francisco J., con número de seguro social patronal 66-0561298 por la suma de $1,179.03. Número de notificación 915137813. Anotado el 28 de enero de 2013 al folio 44 número de orden 4 del Tomo XII de Embargos Federales de Bayamón I. F. EMBARGO FEDERAL en contra de Francisco J. Rodríguez García-AJ Imports, con número de seguro social xxx-xx-1298 por la suma de $1,083.30. Número de notificación 748292711. Anotado el 23 de agosto de 2016 al tomo de sistema Karibe 2016003228- FED de Embargos Federales de Bayamón I. G. AVISO DE DEMANDA. Al asiento 692 del Diario 1306 se presentó el

e n e ro de 2 01 3 al f o l i o 4 4 número de orden 4 del Tomo XII de Embargos Federales de Bayamón I. F. EMBARGO FEDERAL en contra de Francisco J. Rodríguez García-AJ Imports, con número de seguro social xxx-xx-1298 por la suma de $1,083.30. Número de notificación 748292711. Anotado el 23 de agosto de 2016 al tomo de sistema Karibe 2016003228- FED de Embargos Federales de Bayamón I. G. AVISO DE DEMANDA. Al asiento 692 del Diario 1306 se presentó el 22 de abril de 2013 Copia certificada de Demanda radicada el 10 de abril de 2013 en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón en el caso civil número DCD2013-987 sobre ejecución de hipoteca; Banco Santander PR, demandante v. Francisco Javier Rodríguez García, Aida Luz Aquino Vélez y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales compuesta por ambos, demandados. Por la misma se reclama el pago del préstamo Hipotecario garantiz ad o c on l a Hi p ot e c a p or $252,560.17 y $238,522.80, más otras sumas, relacionadas en las inscripciones 16ª y 19ª antes relacionadas. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado estarán de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables. Se enenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación que se transmite y que las cargas y gravámenes anteriores y las preferentes, si las hubiere, al crédito del ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematante las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas, sin destinarse a su extinción el precio del remate. El mejor postor debe hacer el pago en efectivo, giro postal o cheque certificado a nombre del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia. El precio mínimo de este remate con relación a la antes descrita finca y la fecha de cada subasta serán las siguientes: FECHA DE SUBASTA PRECIO MINIMO P R I ME R A S U B A S T A 6 DE MARZO DE 2018 A LAS 9:00 DE LA MAÑANA $508,000.00 SEGUNDA SUBASTA 13 DE MARZO DE 2018 A LAS 9:00 DE LA MAÑANA $338,666.66 TERCERA SUBASTA 20 DE MARZO DE 2018 A LAS 9:00 DE LA MAÑANA $254,000.00 Vista la moción de la parte demandante solicitando la ejecución de la Sentencia dictada en el presente caso, la cual fue dictada a tenor con un Acuerdo de Pago firmado por las partes, el cual fue incumplido por la parte demandada, así como el expediente del Tribunal, se declara la misma Con Lugar. Luego de aplicarse los pagos realizados por la parte demandada, se adeudan las siguientes cantidades: Primera Causa de Acción Préstamo Número Principal Intereses Gastos por mora Otros Gastos Honorarios de abogado Total 7006234369 $230,927.99 $4,806.19 $2,250.00 $54,826.68 $30,800.00 $323,070.86 Segunda Causa de Acción Préstamo Número Principal Intereses Gastos por mora Otros Gastos Honorarios de abogado Total 7006333189 $233,349.88 $6,647.29 $3,333.43 $63,881.82 $28,000.00 $342,130.23 Al caso de epígrafe no le son aplicables las disposiciones del Artículo 3 de la Ley Número 184 de 17 de agosto de 2012, que entró en vigor el 1ro de julio de 2013, conocida como “Ley para Mediación Compulsoria y Preservación de tu Hogar en los Procesos de Ejecuciones de Hipotecas de una Vivienda Principal”, toda vez la parte demandada se allanó a que se ejecutara la Sentencia en caso de incumplimiento con el acuerdo de pago firmado por las partes. Se notifica por la presente a los acreedores que tengan inscritos o anotados sus derechos sobre el inmueble a ser subastado con posterioridad a la inscripción del gravamen del ejecutante descrito anteriormente, o acreedores de cargas o derechos reales que los hubieren pospuesto al gravamen del actor y a los dueños, poseedores o aquellos acreedores con derecho a exigir el cumplimiento del pagaré garantizado hipotecariamente, con posterioridad al gravamen del actor, para que puedan concurrir a la subasta si así lo interesan o satisfacer antes del remate el importe del crédito, de sus intereses, costas y honorarios de abogado, quedando subrogados en los derechos del acreedor ejecutante. La propiedad inmueble a ser ejecutada es adquirida libre de cargas y gravámenes posteriores, si alguno. Y, para conocimiento de licitadores, del público en general, y para su publicación de acuerdo con la ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma. En Bayamón, Puerto Rico, a 2 de febrero de 2018. FRANCES TORRES CONTRERAS 325 ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA

CLASIFICADOS >27


MAN ALBERT, SARA MILLANER DIKENSTEIN Y LA SOCIEDAD LEGAL DE 28< CLASIFICADOS BIENES GANAN-

ley en un periódico de circulación general de la isla de Puerto Rico y en tres sitios públicos del Municipio en que ha de celebrarse la venta, tales como la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía, y vía correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida de la parte demandada, expido el presente edicto bajo mi firma. En Bayamón, Puerto Rico, a 2 de febrero de 2018. FRANCES TORRES CONTRERAS 325 ALDemandados G U A C I L T R I B U N A L D E CIVIL NUM.: KCD2016-1136 PRIMERA INSTANCIA SALA (803) SOBRE: COBRO DE DE BAYAMÓN DINERO Y EJECUCION DE HIPOTECA. EDICTO DE SS-2401 ESTADO LIBRE ASO- SUBASTA Yo, PEDRO HIEYE CIADO DE PUERTO RIC O GONZALEZ Alguacil, Alguacil TRIBUNAL DE PRIMERA IN- del Tribunal Superior de Puerto STANCIA SALA SUPERIOR DE Rico, Sala de San Juan, al Público HAGO SABER: Que en SAN JUAN cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha 20 de octubre de 2017, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre las siguientes propiedades pertenecientes a la parte demandada, las cuales se describen a continuación: Finca #7569: --PETICIONARIOS “URBANA: Solar sito en el barEX-PARTE C I V I L : S J 2 0 1 7 C V 0 2 2 3 2 rio Monacillos de la municipalidS O B R E : A C E P T A C I O N DE ad de Río Piedras, Puerto Rico, HERENCIA A BENEFICIO DE marcado anteriormente con el INVENTARIO E D I C T O ES- número 27 de la manzana HC TADOS UNIDOS DE AMERICA de la Urbanización Puerto EL PRESIDENTE DE LOS ES- Nuevo, ahora calle Angora TADOS UNIDOS SS EL ES- número 1022, propiedad anteriTADO LIBRE ASOCIADO DE or de la Everlasting DevelopPR A TODOS L O S ment Corporation, con un área A C R E E D O R E S D E L A superficial de 254.73 metros CAUSANTE: Los peticionarios cuadrados, más o menos, en h a n p r e s e n t a d o a n t e e s t e lindes; por el NORTE, SUR, Tribunal una petición sobre ESTE y OESTE, con terrenos Aceptación de herencia a benefi- propiedad de la Everlasting Decio de inventario, en la que se velopment Corporation y dando a l e g a l a c a u s a n t e , A N A frente al Norte, con la calle deNEREIDA ARCE QUIÑONES, nominada número 57 de la falleció el 20 de octubre de 2017 urbanización”. ---“Contiene una testada y solicitan se realice un casa construida de bloques de inventario del caudal hereditario cemento y hormigón reforzado, de esta. Por lo cual, se le re- que consta principalmente de quiere a los ACREEDORES DE dos dormitorios, sala-comedor, L A S U C E S I Ó N D E A N A cocina y cuarto de baño”. --NEREIDA ARCE QUIÑONES a Consta inscrita al folio 210 del presentar sus reclamaciones tomo 204 de Monacillos, Finca contra la herencia aludida sin número 7569, Registro de la dilación, bajo juramento, con los Propiedad de Puerto Rico, comprobantes correspondientes, Sección III de San Juan. La finca deberá presentar su alegación 7 5 6 9 e s t á g r a v a d a c o n l a responsiva a través del Sistema s i g u i e n t e h i p o t e c a c u y a U n i f i c a d o d e M a n e j o y ejecución se solicita en la A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s subasta objeto de este edicto: --(SUMAC), al cual puede ac- Hipoteca en garantía de un ceder utilizando la siguiente pagaré a favor de Firtsbank de d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : Puerto Rico, o a su orden, por la https://unired.ramajudicial.pr suma principal de $170,000.00, salvo que se represente por respondiendo ésta por la suma derecho propio, en cuyo caso de $95,000.00, con intereses al deberá presentar su alegación 15% anual, vencedero a la responsiva en la Secretaria del presentación, constituida mediTribunal, con copia al Abogado ante la escritura número 47, de los Peticionarios, el Licen- otorgada en San Juan, Puerto ciado DENNIS D. MARTINEZ Rico, el día 24 de octubre de COLON, a su dirección: Calle 2007, ante el notario Jorge E. Cuevas Bustamante 517, San Pérez Casillas, e inscrita al folio J u a n , P u e r t o R i c o 0 0 9 1 8 , 73 del tomo 922 de Monacillos, T e l é f o n o : 7 8 7 - 7 6 7 - 6 1 5 7 , finca número 7,569, inscripción facsímil: 787-759-9085; correo 6ta. La propiedad se encuentra electrónico: oficina@dennis- a f e c t a a l o s s i g u i e n t e s martinez.net. Las reclama- gravámenes posteriores: --ciones tienen el propósito de Aviso de Demanda de fecha 10 poner a los peticionarios de este de julio de 2016, expedido en el caso en condiciones de pre- Tribunal de Primera Instancia, parar el inventario de los bienes Sala de San Juan, en el Caso hereditarios. Este inventario Civil número KCD2016-1136, debe comenzar dentro de los seguido por Fistbank Puerto treinta (30) días siguientes a esta citación y concluirá dentro de Rico, contra EFS Property, Inc., otros sesenta (60) días, por lo Ernesto Schenquerman Albert, que los acreedores deberán ten- Sara Millaner Dikenstein y la Soer en mente esta disposición ciedad Legal de Gananciales para presentar a tiempo sus re- compuesto por ambos, por la spectivas reclamaciones contra suma de $1,326,974.43, anotla herencia referida. Se les cita a ado el día 17 de agosto de 2016, u n a v i s t a p a r a t r a m i t a r la al tomo Karibe de Monacillos, preparación del inventario de la finca número 7,569, Anotación causante a celebrarse el 25 de "A”. Finca #26455: ----“URBANA: junio de 2018 a las 9:00 a.m. en Solar situado en el barrio Monel Salón 905 del Tribunal de acillos, de la municipalidad de Primera Instancia, Sala de San San Juan, Puerto Rico, marJuan. Se les apercibe que, de no cado con el número 1023 de la comparecer durante los términos Avenida Jesús T. Piñero, con antes indicados, se concederá el una superficie de 1342.83 metremedio solicitado por los peti- ros cuadrados. En linderos: cionarios, y el caso proseguirá Norte, en una distancia de 12.14 su trámite. Este aviso ha sido metros, con la Calle Angora, y autorizado por el Tribunal. Se en una distancia de 24.00 metapercibe que de no comparecer ros, con los solares número durante los términos antes indic- 1022 y 1024; Sur, en una distanados, se concederá el remedio cia de 36.14 metros, con la solicitado por los Peticionarios. Avenida Jesús T. Piñero; Este, Expedido bajo mi firma y sello en una distancia de 51.63 metdel Tribunal, a 11 de enero de ros, con los solares número 2018. GRISELDA RODRIGUEZ 1018 y 1019; Oeste, en una disCOLLADO SECRETARIA RE- tancia de 30.63 metros, con el GIONAL ORTIZ SILVA MELBA solar número 1027 y en una disFIRMADO SECRETARIA SER- tancia de 20.78 metros, con el solar número 1022”. ---Consta VICIOS A SALA inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, Finca número 26455, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección III de SS-2441 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O San Juan. La finca 26455 está gravada con la siguiente hipoTRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE teca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este SAN JUAN edicto: --- Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de New York Mortgage Bankers, o a su orden, por la suma principal de Demandante $1,000,000.00, con intereses al v. 6.95% anual, vencedero el día 1 de abril de 2020, constituida mediante la escritura número 65, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 14 de marzo de 2005, ante la notario Gina Aguilar Gerardino, e inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, finca número 26,455, inscripción 2da. La propiedad se encuentra afecta a los siguientes gravámenes posteriores: ---Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Firstbank de Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $170,000.00, respondiendo ésta por la suma de $75,000.00, con intereses al 15% anual, vencedero a la Demandados presentación, constituida medi-

CIALES COMPUESTA POR AMBOS

ANGEL RAFAEL MARRERO ARCE RAUL FERNANDO MARRERO ARCE RAMON ANTONIO MARRERO ARCE ANA NEREIDA MARRERO ARCE MARIA ROSA MARRERO ARCE

FIRSTBANK PUERTO RICO

EFS PROPERTY, INC.; ERNESTO FELIPE SCHENQUERMAN ALBERT, SARA MILLANER DIKENSTEIN Y LA SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANAN-

CIALES COMPUESTA POR AMBOS

Rico, el día 14 de marzo de 2005, ante la notario Gina Aguilar Gerardino, e inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, finca número 26,455, inscripción 2da. La propiedad se encuentra afecta a los siguientes gravámenes posteriores: ---Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Firstbank de Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $170,000.00, respondiendo ésta por la suma de $75,000.00, con intereses al 15% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 47, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 24 de octubre de 2007, ante el notario Jorge E. Pérez Casellas, e inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, finca número 26,455, inscripción 3ra. --- Modificación de la hipoteca de la inscripción 2da., en cuanto a los intereses que serán a razón de 6.25% anual, su vencimiento será el día 1 de abril de 2020, según la escritura número 57, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 5 de octubre de 2009, ante el notario Jorge E. Pérez Casellas, e inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, finca número 26,455, inscripción 4ta. --- Arrendamiento a favor de Subway Real Estate, LLC, por un término de 5 años, con un canón de $4,750.00. El predio arrendado que comprende aproximadamente de 980.13 metros cuadrados de terreno y una estructura, y será utilizada para propósito de restaurante y no podrá subarrendar, constituido mediante la escritura número 5, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 12 de enero de 2012, ante el notario Héctor F. Lebrón González, e inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, finca número 26,455, inscripción 5ta. --- Modificada la hipoteca de la inscripción 2da., en cuanto a los intereses que serán a razón de 5.00% anual, vencedero el día 1 de enero de 2015, según la escritura número 3, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 12 de enero de 2012, ante el notario Jorge E. Pérez Casellas, e inscrita al folio 21 del tomo 950 de Monacillos, finca número 26,455, inscripción 6ta.- --- Aviso de Demanda de fecha 10 de julio de 2016, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan, en el Caso Civil número KCD2016-1136, seguido por Fistbank Puerto Rico, contra EFS Property, Inc., Ernesto Schenquerman Albert, Sara Millaner Dikenstein y la Sociedad Legal de Gananciales compuesto por ambos, por la suma de $1,326,974.43, anotado el día 17 de agosto de 2016, al tomo Karibe de Monacillos, finca número 26,455, Anotación "A”. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a FirstBank Puerto Rico el importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe, ascendente al 9 de junio de 2016, asciende a $1,326,974.42 por concepto de principal, intereses, cargos por demora y otros cargos, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deuda y una suma equivalente al 10% de la suma principal del pagaré, por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. El tipo mínimo de licitación con relación a la Finca #7569 y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta para la finca #7569: Se celebrará el día 27 de febrero de 2018, a las 9:00 de la mañana. Primera Subasta para la finca #26455: Se celebrará el día 27 de febrero de 2018, a las 9:05 de la mañana. Tipo mínimo para la finca #7569 es: $95,000.00. Tipo mínimo para la finca #26455 es: $1,000,000.00. Si no produjere remate o adjudicación la primera subasta, se procederá a una segunda subasta y servirá de tipo mínimo 2/3 partes del valor de la transacción. Segunda Subasta para la finca #7569: Se celebará el día 7 de marzo de 2018, a las 9:00 de la mañana. Segunda Subasta para la finca #26455: Se celebrará el día 7 de marzo de 2018, a las 9:05 de la mañana. . Si tampoco hubiere remate ni adjudicación en esta segunda subasta, se procederá a una tercera subasta, en esta el tipo mínimo será la ½ del valor de tasación. Tercera Subasta para la finca #7569: Se celebará el día 14 de marzo de 2018, a las 9:00 de la mañana. Tercera Subasta para la finca #26455: Se celebrará el día 14 de marzo de 2018, a las 9:05 de la mañana. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de San Juan, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de

título del inmueble y las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del ejecutante, si los hubiere, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de San Juan, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico dos (2) veces por espacio de dos (2) semanas consecutivas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre ambas publicaciones. Se fijará además, por espacio de dos (2) semanas mediante avisos por escrito visiblemente colocados en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida. Se expresa que la propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan. En San Juan, Puerto Rico, a 24 de enero de 2018. Firmado PEDRO HIEYE GONZALEZ Alguacil ALGUACIL SUPERIOR SS-2449 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMON

FIRSTBANK PUERTO RICO Demandante v.

MATILDE DIAZ RIVERA

Demandada CIVIL NUM. DCD2017-0278 (703) SOBRE: COBRO DE DINERO Y EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VIA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA Yo, Edgardo E. Vargas Santana, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de Bayamón, al Público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha 9 de agosto de 2017, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: ---URBANA: Solar en la Urbanización Sierra Linda, Barrio Pájaros del término municipal de Bayamón, marcado con el número 2 de la Manzana V, con un área de 304.75 metros cuadrados, en lindes por el Norte, con la calle número 5, distancia en 13.25 metros; por el Sur, con los solares número 10 y número 11, en 13.25 metros; por el Este, con el solar número 3, en 23.00 metros; y por el Oeste, con el solar número 1, en distancia de 23.00 metros. Enclava casa de concreto. ---Consta inscrita al folio 116 del tomo 376 de Bayamón Sur, finca número 16,767, Registro de la Propiedad de Puerto Rico, Sección I de Bayamón. Dirección física: Urb. Sierra Linda, 2 BLK V Calle 5, Bayamón Puerto Rico 00956. La finca 16,767 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: --Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Firstbank Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $80,000.00, con intereses al 6 5/8% anual, vencedero el día 1 de diciembre de 2038, constituida mediante la escritura número 285, otorgada en Bayamón,Puerto Rico, el día 17 de noviembre de 2008, ante el notario Edgardo Canales Ydrach, e inscrita al folio 217 vuelto del tomo 1,513 de Bayamón Sur, finca número 16,767, inscripción 14ta., como Asiento Abreviado, extendidas las líneas el día 13 de julio de 2012, en virtud de la Ley número 216 del día 27 de diciembre de 2010 (fue presentado el día 10 de diciembre de 2008 al Asiento 616 del Diario 1,279). La propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámene preferente: ---Segunda Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $8,800.00, sin intereses, vencedero el día 1 de diciembre de 2038, constituida mediante la escritura número 286, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 7 de diciembre de 2008, ante el notario Edgardo Canales, e inscrita al folio 217 del tomo 1,513 de Bayamón Sur,

propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámene preferente: ---Segunda Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda de Puerto Rico, o a su orden, por la suma principal de $8,800.00, sin intereses, vencedero el día 1 de diciembre de 2038, constituida mediante la escritura número 286, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 7 de diciembre de 2008, ante el notario Edgardo Canales, e inscrita al folio 217 del tomo 1,513 de Bayamón Sur, finca número 16,767, inscripción 14ta., como Asiento Abreviado extendidas las líneas el día 13 de julio de 2012, en virtud de la Ley número 216 del día 27 de diciembre de 2010 (fue presentado el día 17 de noviembre de 2008 al Asiento 617 del Diario 279. La propiedad se encuentra afecta a los siguientes gravámenes posteriores: ---Demanda de fecha 8 de octubre de 2014, expedida en el Tribunal de Primera Instancia, Centro Judicial de Bayamón, Sala Superior, en el Caso Civil número DCD 14-1679 (504), sobre Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, seguido por Firstbank Puerto Rico, contra Matilde Díaz Rivera, por la suma de $74,292.38, anotado el día 21 de abril de 2016 al tomo Karibe de Bayamón Sur, finca número 16,767, Anotación "A". -- Demanda de fecha 15 de octubre de 2015, expedida en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, en el Caso Civil número DCD2015-2488, sobre Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, seguido por Firstbank Puerto Rico, contra Matilde Díaz Rivera, soltera, por la suma de $73,029.37, anotado el día 21 de abril de 2016 al tomo Karibe de Bayamón Sur, finca número 16,767, Anotación "B. ---Demanda de fecha 8 de marzo de 2017, expedida en el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, en el Caso Civil Número DCD2017-0278, sobre Cobro de Dinero y Ejecución de Hipoteca, seguido por Firstbank Puerto Rico, contra Matilde Díaz Rivera, soltera, por la suma de $71,446.40, anotado el 28 de marzo de 2017 al tomo Karibe de Bayamón Sur, finca número 16,767, anotación C. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a FirstBank Puerto Rico el importe de la Sentencia dictada en el caso de epígrafe, ascendente al 1 de julio de 2016 a la suma de $71,446.40 de principal. Además, desde dicha fecha la parte demandada mantiene en atraso la cantidad de $5,513.19, que incluye principal, intereses, cargos por demora y otros cargos, los cuales continúan acumulándose hasta el saldo total de la deuda, y una suma equivalente al 10% de la suma principal del pagaré, por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. El tipo mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celebrará el día 15 de febrero de 2018, a las 9:00 de la mañana. Tipo mínimo: $80,000.00. Si no produjere remate o adjudicación la primera subasta, se procederá a una segunda subasta y servirá de tipo mínimo 2/3 partes del valor de la transacción. Segunda Subasta: Se celebrará el día 22 de febrero de 2018, a las 9:00 de la mañana. Si tampoco hubiere remate ni adjudicación en esta segunda subasta, se procederá a una tercera subasta, en esta el tipo mínimo será la ½ del valor de tasación. Tercera Subasta: Se celebrará el 1 de marzo de 2018, a las 9:00 de la mañana. Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de Bayamón, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consignará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de Bayamón, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico dos (2) veces por espacio de dos (2) semanas consecutivas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre ambas publicaciones. Se fijará además, por espacio de dos (2) semanas mediante avisos por escrito visiblemente colocados en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares

concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico dos (2) veces por espacio de dos (2) semanas consecutivasEL conVOCERO un intervaloDE de por lo menos siete (7) días entre ambas publicaciones. Se fijará además, por espacio de dos (2) semanas mediante avisos por escrito visiblemente colocados en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a la última dirección conocida. Se expresa que la propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón. En Bayamón, Puerto Rico, a 23 de enero de 2018. Firmado ALGUACIL SUPERIOR SS-2488 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE BAYAMON SALA SUPERIOR

AIR MASTER AWNING INC. Demandante v.

DADAY S.A ; et als

Demandados CIVIL NÚM: DCD2015-1369 SOBRE: COBRO DE DINERO, INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y EJECUCIÓN DE EMBARGO-.: AVISO DE SUBASTA Estados Unidos de América, El Presidente de Estados Unidos de América) S.S El Pueblo de Puerto Rico, YO, Manuel Villafañe Blanco, el Alguacil que suscribe, por la presente anuncia y hace constar, que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia expedido el 17 de julio de 2017, procederá a vender en pública subasta y al mejor postor, quien pagará el importe de la venta en dinero efectivo o en cheque certificado o en cheque de gerente a la orden del alguacil suscribiente en moneda de curso legal de los Estados Unidos de América el 27 de febrero de 2018, a las 3:30 de la tarde, en mi oficina localizada en el Centro Judicial de Carolina, todo título, derecho o interés que corresponda a la parte demandada sobre el inmueble que se describe a continuación: Propiedad Horizontal: Condominio Terrazas del Parque Escorial de Carolina Sur. Apartamento: 4510, Cabida 185.58 Metros Cuadrados. El Área del quinto piso colinda por el NORTE: en tres distancias una diecinueve pies dos pulgadas (19'2"), equivalente a cinco punto ochenta y cuatro (5.84) metros lineales, con área común, otra de veintiocho pies dos pulgadas (28'2"), equivalentes a ocho punto cincuenta y nueve (8.59) metros lineales, con el apartamento cuarenta y cinco cero nueve (4509) y otra de diez pies pulgadas (10'6"), equivalentes a tres punto veinte (3.20) metros lineales, con elementos exteriores; por el SUR; en dos distancias, una de cincuenta pies ocho pulgadas (50'8"), equivalentes a quince punto cuarenta y cuatro (15.44) metros lineales, con elementos exteriores y la otra de ocho pies seis pulgadas (8'6"), equivalentes a dos punto sesenta (2.60) metros lineales, con elementos exteriores; por el ESTE, en unas distancias de treinta y tres pies once pulgadas (33'11"), equivalentes a diez punto treinta y cuatro (10.34) metros lineales, con elementos exteriores; por el OESTE, en dos distancias una de ocho pies cinco pulgadas (8'5") , equivalentes a dos puntos cincuenta y siete (2.57) metros lineales, con el área común y la otra de veinticinco pies seis pulgadas (25'6), equivalentes a siete punto setenta y siete (7.77) metros lineales, con elementos exteriores. Contiene cocina, dos barios, sala-comedor, tres dormitorios, dos closets, un "Walk in Closet" "Linen-Closet" "Foyer", Vestíbulo, "Breakfast Room" , balcón y escalera que dan acceso al "Family Room" localizado en la AZOTEA que le pertenece a este apartamento, colinda por el NORTE, con el apartamento número cuarenta y cinco cero nueve (4509); por el SUR, con área de terraza descubierta de uso y disfrute de este apartamento y con área de espacio abierto; por el ESTE, con área de terraza descubierta de uso y disfrute de este apartamento; y por el OESTE, con área común, escaleras y área de espacio abierto. Le pertenece a este apartamento, el uso y disfrute de un área de terraza descubierta localizada en la azotea del edificio, con una cabida superficial de mil ciento treinta y nueve punto setenta y uno (1,139.71) Pies cuadrados, equivalentes a ciento cinco punto ochenta y ocho (105.88) metros cuadrados. Le corresponde en porciento de participación en los elementos comunes generales al cero punto cincuenta y ocho (0.58%) y en los elementos comunes limitados le corresponde el dos punto cincuenta y tres (2.53%) por ciento. Le

frute de un área de terraza descubierta localizada en la azotea del edificio, con una cabida superficial de mil ciento treinta y nueve punto setenta y uno (1,139.71) Pies cuadrados, equivalentes a ciento cinco punto ochenta y ocho (105.88) metros PUERTO RICO > MARTES, cuadrados. Le corresponde en porciento de participación en los elementos comunes generales al cero punto cincuenta y ocho (0.58%) y en los elementos comunes limitados le corresponde el dos punto cincuenta y tres (2.53%) por ciento. Le pertenece además el uso y disfrute de dos áreas para estacionamientos como anejos, identificados con los números ciento ochenta y uno (181) y ciento ochenta y dos (182). La dirección física de esta propiedad es la siguiente: Cond. Terrazas del Parque Apt, 4510 Carolina P.R. 00987 El gravamen objeto de ejecución en este procedimiento es el que surge de la inscripción arriba descrita y según pactado en la escritura constitutiva de la hipoteca se establece como precio mínimo de la primera subasta la suma de $24,917.17 De no adjudicarse la propiedad en la primera subasta, s e c e l e b r a r á u n a s e g u n da subasta, en las mismas. oficinas de este Alguacil, el día 6 de marzo de 2018, a las 3:30 de la tarde. El precio mínimo para la segunda subasta serán dos terceras partes (2/3) del tipo mínimo de la primera subasta, o sea, $18,687.97 De no adjudicarse la propiedad en la segunda subasta, se celebrará una tercera subasta, en las mismas ,oficinas de este Alguacil, el día 13 de marzo de 2018, a las 3:30 de la tarde. El precio mínimo para la tercera subasta será la mitad (1/2) del tipo mínimo que se pactara para la primera subasta, o sea, $12,458.58 Esta subasta se hará para satisfacer al demandante, hasta donde alcance el importe adeudado a la parte demandante, según la sentencia dictada, a su favor en este caso ascendente a la suma de la suma de $24,917,17 intereses legales sobre la totalidad de la sentencia y la suma de $3,000.00 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado hasta el 29 de septiembre de 2015, Con el producto que se obtenga de la subasta, deberá pagar a la parte demandante el importe de la Sentencia hasta donde alcance y pondrá al adjudicatario en subasta en posesión de la propiedad una vez el Tribunal emita orden validando este procedimiento. Se entiende que todo licitador que comparezca a la subasta señalada en este caso, acepta como bastante la titulación que da base a las mismas. La venta en pública subasta de la propiedad descrita anteriormente se verificará libre de toda carga o gravamen posterior que afecte dicha propiedad. Se entiende que cualquier carga yfo gravamen anterior y/o preferente, si lo hubiera, al crédito que da base a esta ejecución, continuara subsistente, entendiéndose, además que el demandante los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. POR LA PRESENTE, se le notifica a los titulares de los créditos y/o cargas registrales posteriores, si alguno, que se celebrarán las SUBASTAS en las fechas, horas y sitio anteriormente señalados, y se les invita a que concurran a dichas subastas, si les conviniere, o se les invita a satisfacer, antes del remate, el importe del crédito, sus intereses, otros cargos las costas y honorarios de abogado asegurados, quedando entonces subrogados en los derechos del Acreedor ejecutante, siempre y cuando reúnan los requisitos y cualificaciones de Ley para que se pueda efectuar tal subrogación. Y PARA SU PUBLICACIÓN en el tablón de edictos de este Tribunal y en dos (2) lugares públicos de Municipios donde se celebrarán las subastas señaladas y donde se dictó dicha sentencia. Además en un periódico de circulación general en dos ocasiones y mediante correo certificado a las últimas direcciones conocida de la parte demandada. EXPEDIDO el presente EDICTO DE SUBASTA en Carolina, Puerto Rico, a 2 de febrero de 2018 Manuel Villafañe Blanco ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CAROLINA

6 DE FEBRERO DE 2018

>ESQUELAS

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013 ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados@elvocero.com Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM


>P29

DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Nadal se alista para el Abierto Mexicano

Bartolo Colón acepta contrato de liga menor

Rafael Nadal se prepara para reintegrarse a la gira de la ATP este mes en el Abierto Mexicano, que se realiza en la ciudad turística de Acapulco. Nadal, en la cima del ranking mundial, dijo ayer que su recuperación va por buen camino tras sufrir una lesión muscular en la pierna izquierda que lo obligó a abandonar el Abierto de Australia en cuartos de final el mes pasado. Disputaba el quinto set ante el croata Marin Cilic. >AP

Boxeo

El dominicano Bartolo Colón accedió a un contrato de ligas menores con los Rangers de Texas, y el veterano lanzador acudirá a los entrenamientos de pretemporada del equipo de Grandes Ligas. Colón podría recibir un contrato de $1.75 millones por un año si logra ser incluido en el roster de 40 peloteros bajo los términos del trato acordado el domingo. El derecho de 44 años registró una marca de 7-14 y efectividad de 6.48 en 28 aperturas por Atlanta y Minnesota la temporada pasada. Fue dejado libre por los Bravos en julio y luego firmado por los Mellizos. >AP

Los campeones mundiales Alberto “El Explosivo” Machado (izq.) y Ángel “Tito” Acosta se preparan para sus respectivas defensas este año. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Fondismo

Beverly pone su mira en España Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Apunta al 5 de mayo Alberto “El Explosivo” Machado podría formar parte del respaldo de la revancha entre Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin

@

Carlos Narváez

>cnarvaez@elvocero.com

Sobre la mesa tiene un par de opciones, y la más atractiva de ellas podría ser formar parte del respaldo del megaevento que tendrá lugar el 5 de mayo y que será estelarizado por la revancha entre los pesos medianos Saúl “Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin. El campeón súper pluma Alberto “El Explosivo” Machado, cuya carrera es manejada por la empresa Miguel Cotto Promotions, podría defender su recién obtenido cetro de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) durante el cartel que pudiera celebrarse tanto en Las Vegas como en Nueva York. El ghanés Rafael Mensah (31-0 y 23KO’s), segundo clasificado de la AMB, y los excampeones, el cubano Yuriorkis Gamboa y el mexicano Francisco “El

Bandido” Vargas, figuran como posibles rivales de Machado, quien de no ser incluido en la función del 5 de mayo estaría activo en otro evento de la empresa HBO el 12 de mayo. “Para Machado tenemos dos opciones. Podría abrir el ‘pague por ver’ del cartel del 5 de mayo, como también podría estar en otro evento de la plataforma de HBO el 12 de mayo”, explicó Héctor Soto, vicepresidente de Miguel Cotto Promotions y principal ejecutivo de H2 Entertaiment. “Esas dos opciones son las que se están negociando en estos momentos y enfrentará al mejor peleador disponible. Se mencionan Mensah, que es de la cuadra de peleadores de Don King, Gamboa y Francisco Vargas”, agregó. Machado tiene marca perfecta de 19-0 y 16 nocáuts, y viene de ganar el título del mundo de la AMB al vencer por nocáut a Jezreel

Corrales el pasado mes de octubre en Nueva York. Ya en una ocasión Machado estuvo activo en el respaldo de un evento estelarizado por Canelo Álvarez, cuando este último enfrentó a Miguel Cotto en noviembre de 2015 en Las Vegas.

Afinan detalles para Acosta-Hara

Por otro lado, Soto adelantó que una pelea de antesala mundialista del minimosca Janiel Rivera podría convertirse en la coestelar del cartel del 7 de abril en el Coliseo José Miguel Agrelot de Hato Rey, en donde en el choque principal el campeón ligero mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Ángel “Tito” Acosta, realizará su defensa mandatoria ante el japonés Ryuji Hara. “Actualmente Janiel está tercero en la división de las 105 libras de la OMB. Estamos buscando una pelea

eliminatoria que sirva de coestelar de la pelea entre Tito y Hara. Estamos trabajando con eso”, indicó Soto. Rivera, que tiene marca de 16-2-3 y 10KO’s, venció por la vía rápida al mexicano Marco Antonio Sánchez el pasado mes de agosto en el StubHub Center de Carson, California. El japonés R y u y a Ya m a naka es en la actualidad el titular minimosca de la OMB. El evento del 7 de abril en el llamado Choliseo marcará el retorno del boxeo a la principal arena de Puerto Rico. La última cartelera celebrada allí fue encabezada por la segunda pelea entre Román ‘Rocky’ Martínez y Orlando ‘Siri’ Salido en abril de 2015.

Beverly Ramos ejecutó a la perfección su plan para revalidar en el Medio Maratón San Blas. Hizo el tiempo que quería, 1:20:01, y terminó en la posición número 17 a nivel global en la que fue su primera carrera del año. No fue su mejor marca en Coamo, sobre todo cuando en 2016 estableció un nuevo récord nacional al detener el reloj en 1:16:09. Ni tampoco su mejor tiempo personal a esa distancia. Sin embargo, para la fondista natural de Trujillo Alto todo fluyó como tenía que fluir en este inicio de temporada que tendrá como escenario principal los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. “No había competido desde el Maratón de Nueva York. Ya con esto básicamente estoy arran-

cando en la temporada de carretera. No voy a hacer muchas (carreras) en esta ocasión porque tenemos los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el verano y quisiera enfocarme bastante bien en los juegos. El calendario no va a ser tan cargado como en años anteriores. Y ese era el tiempo que básicamente quería hacer. De hecho, me fui con las tenis de entrenar para respetar ese ritmo”, expresó Ramos a EL VOCERO. Ahora, la atleta olímpica enfoca su preparación y mirada hacia su segundo compromiso del año: el Mundial del Medio Maratón que subirá a escena el 24 de marzo en Valencia, España. “Estoy en una etapa preparatoria bien importante. Siguiendo las instrucciones de mi entrenador y sin alterar ninguna fase. Fluyendo con el plan de entrenamiento”, aseguró la múltiple medallista centroamericana. “La próxima competencia bien importante es el Mundial del Medio Maratón. Nunca había participado en esa competencia. Sí había participado en pista, pero nunca la distancia de medio maratón. Estoy con muchas ansias y ganas de medirme para ver dónde estoy”, señaló Ramos. De acuerdo con la veterana corredora de 30 años, la ruta será plana y rápida. El año pasado la keniana Joyciline Jepkosgei estableció un nuevo récord mundial al cronometrar 1:04:51.

La fondista trujillana busca mejorar su tiempo personal de 1:12:09. > Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO


30< DEPORTES

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Salamán acuerda con

BSN

prestigioso club de Argentina Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

Tras la cancelación del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) por el paso del huracán María, la estelar armadora boricua Dayshalee Salamán andaba en búsqueda de un equipo que la mantuviera activa en cancha ante los compromisos internacionales que se avecinan este año. Pero los meses pasaron y ninguna oferta llegaba sobre la mesa, hasta que el domingo recibió la oportunidad de su vida gracias al dirigente puertorriqueño William “Wilo” Colón. Salamán reforzará al prestigioso club Obras Sanitarias, de la Liga de Argentina, donde Colón es el coordinador de entrenadores y el encargado de la liga de desarrollo. “Me llegó una llamada de (José “Paqui”) Laracuente, el coach del equipo de varones del Colegio De Diego, diciéndome que Luis Murillo había preguntado por mí porque Wilo Colón está en Argentina dirigiendo y quería la lista de jugadoras boricuas entrenando. Entonces, Wilo le habló al dueño del equipo. El dueño ya me había visto jugar en Obras porque allí fue donde se celebró el Premundial y le dijo a Wilo: ‘¿Estás seguro?’. Y Wilo le dijo: ‘Yo confío en ella’. Y yo estaba en que podía ser o no porque normalmente piden jugadoras altas. Pero ellos querían firmar ya el contrato y así fue como se dio todo”, contó Salamán a EL VOCERO. La integrante del Equipo Nacional que logró el histórico boleto al venidero Mundial en España estampó su firma el domingo y espera reportarse a Obras el 15 o 16 de febrero una vez le llegue el pasaporte. El torneo argentino arranca el próximo 8 de marzo. El contrato de la canastera de 27 años es hasta el 31 de

agosto. “Estoy bien contenta. Me he preparado para esto y siento que puedo estar al nivel de ellas. No puedo negar que estoy un poco nerviosa porque es una liga muy buena, pero es un buen paso para mi carrera y el baloncesto femenino puertorriqueño”, expresó Salamán, quien pertenece al equipo de las Santeras de Aguada en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF). “Desde el huracán María caí un poquito en depresión. Me tocó con Aguada. Un equipo bueno que aspiraba al campeonato y pasó lo de María. No se me dio. Estuve un mes sin tocar un balón pensando mucho por qué no se me daban las cosas. Pero ya en noviembre empecé a entrenar y pensé que algo iba a pasar. No a mi tiempo, sino al de Dios. Y mira”, sostuvo la joven natural de Carolina, quien aseguró que llegará a Argentina en su mejor condición física tras unos cambios que hizo en su alimentación.

Fernando Quiñones (der.) junto al director de torneo, Alfredo “Piraña” Morales. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Justifican la reducción El presidente del Baloncesto Superior Nacional, Fernando Quiñones, calificó la medida como una “temporal”

@ José E. Bartolomei

>jbartolomei@elvocero.com

@kike_bartolomei

La estelar armadora ha tenido experiencia profesional en México y Jordania. >Suministrada/FIBA

¿DeAndre Jordan será la pieza que le falta a Cleveland? JB: Más que una pieza que le falte, el principal problema de los Cavs es su dirigente Tyronn Lue. Pero como ya lo ratificaron públicamente, sí, Jordan podría ser esa pieza. Aunque no creo que sea tan determinante. En cualquier caso, haría mucho más que Tristan Thompson. La realidad es que Jordan le daría un respiro en la pintura al lesionado Kevin Love. Sería, además, una herramienta a favor en un eventual choque ante los Celtics en postemporada.

Un día después de que la Asociación de Jugadores indicara que no consideraba válida una reducción al tope salarial, el presidente del Baloncesto Superior Nacional (BSN), Fernando Quiñones, quiso limar asperezas. El líder federativo aseguró que se reunirá esta semana con los canasteros para explicarles que la medida es temporal y que no afectará el acuerdo estipulado. “La decisión que se tomó es porque estamos ante una situación de emergencia”,

expresó Quiñones a EL VOCERO. “El BSN siempre busca los mejores intereses para sus jugadores”, agregó. La Junta de Gobierno de la liga aprobó el pasado sábado una medida que permite dejar sin efecto cualquier reglamento luego de un evento de emergencia, en este caso, el huracán María. Fue entonces cuando minutos después de aprobar dicha regla, bajaron el tope salarial de los jugadores de $80 mil a $60 mil. El malestar de la asociación radica, según explicó su portavoz legal Víctor Vélez ayer a este rotativo, en que los apoderados nunca se

acercaron a negociar y “les impusieron la medida”, un argumento con el cual Quiñones no está de acuerdo. “Habíamos circulado hace más de 20 días un documento explicando esta regla. Se le envió a todo el mundo. Ellos tampoco nos hablaron”, sostuvo. “Si no se llegaba a una solución la agencia libre no podía comenzar y los equipos no podían empezar a practicar”, añadió. “Respecto a que los equipos con deuda no tenían derecho al voto y sí votaron, nadie allí hizo un pedido especial para atender ese asunto”, destacó. Quiñones, además, indicó que la próxima reunión

del BSN se llevará a cabo a mediados de este mes para atender las situaciones de deudas. “Aquí todo el mundo tiene que entender que el BSN es la única liga en Puerto Rico que celebrará su torneo de forma normal. Es mejor jugar cobrando un 80% de tu salario que cero”, afirmó. Y agregó que “$60 mil es a razón de tres meses, unos $20 mil mensuales. Eso es mucho más que el salario de cualquier puertorriqueño normal en la Isla”, aseveró el líder del BSN. “Hay jugadores que se van a Colombia y México y cobran mucho menos. Esto es algo temporal”, apuntó.

¿Estás de acuerdo con el traslado de Guayama a Humacao en el BSN?

YM: Definitivo. Jordan JB: No. A pesar de lo podría ser la curita irresponsable que fue para tapar el desanel pasado apoderado, gramiento defensivo dicho municipio se de los Cavaliers, que lavó las manos y son el tercer peor dejó “morir” a equipo en la NBA los Caciques. al permitir 109.4 Yo personalpuntos. Estamos @yamairamuniz @Kike_Bartolomei mente hubiese hablando de uno vetado esa Yamaira Muñiz y José E. Bartolomei > EL VOCERO DE PUERTO RICO de los mejores localidad por jugadores defensivos buen tiempo. Pero en el juego interior. bueno, comprendo Dos veces galardonado como Jugador Defensivo. Jordan en parte la posición del BSN. Le da un claro espalpromedia 14.9 rebotes. Su único problema son los $24.1 darazo a Rafa Rodríguez. Esperemos que los nuevos millones que tiene garantizados para 2018-19 y que los Caciques sean un éxito para el beneficio del taller Cavs no quieren desprenderse de su primer turno en 2018. local.

YM: No. Ah, pero las instalaciones de Humacao son de primer orden. Ajá, ¿y? Cuando el exapoderado de Humacao Daniel Maes quiso entregar la franquicia este alegó que no encontró auspiciadores ni contó con el apoyo de la fanaticada de ese municipio. Ahora será menos después del azote del huracán María, que parece que pasó ayer por allí. Fatal decisión del BSN que, además, le permite ese traslado a una franquicia de Guayama que tiene querellas por deudas con jugadores.


DEPORTES >31

EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 6 DE FEBRERO DE 2018

Springer pacta por $24 millones con los Astros The Associated Press HOUSTON — George Springer, el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, y los Astros de Houston evitaron el procedimiento de arbitraje salarial al acordar un contrato por dos años y $24 millones. Springer recibirá $12

millones anuales bajo el trato anunciado ayer y será elegible a arbitraje de nuevo al final de la temporada 2019. La audiencia estaba programada para hoy. El jardinero de 28 años pedía un aumento de $4,075,000 a $10.5 millones y el equipo le ofrecía $8.5 millones. Su caso fue apuntalado cuando

Mookie Betts derrotó a los Medias Rojas en la primera audiencia la semana pasada y le fueron otorgados $10.5 millones en lugar de los $7.5 millones que el equipo de Boston le ofrecía. Springer empató un récord de Serie Mundial con cinco cuadrangulares, pegando de jonrón en cada

uno de sus últimos cuatro partidos, para que Houston se alzara con su primer título de Grandes Ligas. Springer bateó para .379 (11 de 29) con cinco bases por bolas en siete juegos frente a los Dodgers de Los Ángeles. Fijó marcas de su carrera durante la temporada con un promedio al bate de .283, 34 vuelacercas y

George Springer > AP

85 carreras impulsadas. Houston perdió ante el cerrador Ken Giles en un caso decidido el sábado y una audiencia sigue programada para resolver el asunto del pitcher Collin McHugh.

Aseguran su avance a palo limpio Los Criollos de Caguas poncharon su boleto a la semifinal de la Serie del Caribe al vencer 12-7 a los Caribes de Anzoátegui de Venezuela

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

Los campeones defensores Criollos de Caguas ejecutaron un plan ofensivo y defensivo que rozó la perfección para asegurar su boleto a la ronda semifinal de la Serie del Caribe 2018. En un partido que fue a palo limpio, la novena representante de Puerto Rico vapuleó ayer 12-7 a los Caribes de Anzoátegui, de Venezuela, en la cuarta jornada del clásico caribeño que se disputa en el Estadio Panamericano, de Zapopan, en Jalisco, México. Los Criollos, que mejoraron su marca a 2-1, les dieron de la misma medicina ofensiva que los Caribes le habían recetado en días

ITINERARIO

PRIMERA RONDA Viernes, 2 de febrero Cuba 6, Venezuela 4 Puerto Rico 7, México 4 Sábado, 3 de febrero Venezuela 15, R. Dom. 4 Cuba 5, México 4 Domingo, 4 de febrero R. Dom. 6, Puerto Rico 3 Venezuela 6, México 4 Lunes, 5 de febrero Puerto Rico 12, Venezuela 7 Cuba vs. R. Dom. (anoche) Martes, 6 de febrero Cuba vs. Puerto Rico, 4:00 p.m. México vs. R. Dom., 10:00 p.m.

previos a las Águilas Cibaeñas, de República Dominicana, y a los anfitriones Tomateros de Culiacán. En total, conectaron 16 imparables versus 13 del conjunto caribeño, que el sábado conectaron 20 hits y anotaron 15 carreras ante la novena dominicana. Un ramillete de ocho carreras en las primeras dos entradas y un sólido pitcheo de D av i d R i chardson y del relevista Fernando Cruz, que cuidaron los bates venezolanos, fueron más que suficiente para avanzar a la siguiente ronda. Hasta el lunes, Anzoátegui, que terminó la fase clasificatoria con 2-2, había sumado siete jonrones, mientras que Caguas estrenó dicho departamento con cuatro. Los Criollos abrieron el

marcador desde la entrada inicial luego de que el bateador designado Johnny Monell impulsara la primera carrera del encuentro en las piernas del campo corto Jesmuel Valentín tras un error del campo corto venezolano Luis Hernández. Acto seguido, un jonrón del antesalista David Vidal, con dos en circulac i ó n , a nt e l o s e nv í o s del pitcher Carlos Teller, amplió la ventaja criolla 4-0. En el siguiente episodio, el guardabosque Rusney Castillo abrió con un cuadrangular por el jardín derecho que trajo dos carreras más a la goma para colocar el marcador 6-0. Pero los Criollos no se conformaron con eso y Monell volvió a atacar el pitcheo de Teller al conectar un doble que impulsó al guardabosque Anthony García.

SEMIFINAL Miércoles, 7 de febrero 3:00 p.m. y 10:00 p.m. FINAL Jueves, 8 de febrero 10:00 p.m.

Vidal (42) es recibido con júbilo por uno de sus compañeros de equipo. > Víctor Straffon / Straffon Images

Béisbol

David Vidal, de Puerto Rico, conecta de cuadrangular durante el partido ante Venezuela. > Víctor Straffon / Straffon Images

Fue entonces cuando el dirigente de los Caribes, Omar López, sacó a su abridor para traer a Yeiper Castillo. El diestro relevista, no obstante, fue recibido con un hit de Vidal que impulsó a Monell. Richardson dejó en blanco por segunda entrada seguida a los Caribes y en la tercera los Criollos rayaron nuevamente otra carrera con un elevado de sacrificio de Valentín que trajo al plato al receptor Jonathan Morales. Anzoátegui reaccionó entonces en ese episodio al

anotar un par de carreras. Y en el siguiente redujeron la ventaja 9-3 al rayar otra lo que obligó al dirigente boricua Luis Matos a sacar a Richardson y traer en relevo a Cruz. El relevista Cruz, quien cargó la victoria, lanzó por dos entradas y dos tercios sin permitir indiscutibles ni carreras. Ponchó a dos. Fue así que llegó el octavo episodio, cuando el estadio mexicano se quedó pequeño tras dos sendos cuadrangulares solitarios de Valentín y García que despegaron 11-3 a los Criollos. Anzoátegui rayó cua-

tro más en causa perdida, pero Caguas siguió demostrando su poder ofensivo al anotar una carrera más antes de finalizar el encuentro. A segunda hora, los Alazanes de Cuba (2-0) y las Águilas (1-1) se enfrentarían en un encuentro donde los dominicanos podrían ponchar su boleto a la semifinal con un triunfo. De ser así, los Tomateros (0-3), que tienen jornada de descanso, quedarían eliminados. Caguas chocará hoy desde las 4:00 p.m. contra la novena cubana para definir el primer lugar de la fase inicial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.