El Vocero edición 7 de febrero de 2022

Page 1

GRATIS ESCENARIO

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022 >NUM 14,566 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

¡Celebrarán el centenario de Victoria Espinosa! >P18

WWW.ELVOCERO.COM

La verdad no tiene precio DEPORTES

REVELA su nuevo secreto Adriana Díaz

Es la meta del Departamento de la Vivienda este año, luego de que se agilizaran los procesos para el desarrollo de los proyectos de reconstrucción, asegura el secretario William Rodríguez. >P6

Se prepara para llegar a la cima del mundo. >P22

EVALÚAN DECLARAR EMERGENCIA

A REPARAR

>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO

6,500

EN LOS PUEBLOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS >P8

CASAS

Rehabilitation Hospital

Pág. 2

ECONOMÍA

MENOS ESTUDIANTES EN LOS HOSPEDAJES >P16

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022 > 2


>3

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

¿Crees que la persona que reemplace a Natalie Jaresko en la junta fiscal también debe recibir un salario de $625,000 anuales? 11%

89%

NOTICIAS AHORA >P8

OPINIÓN >P12

ECONOMÍA >P16

ESCENARIO >P18

CLASIFICADOS >P20

ESCENARIO

DEPORTES

La pandemia y el envejecimiento acelerado

Gretchen Ortiz da un giro a su carrera

Los pasados dos años han menguado los depósitos de minerales y antioxidantes de las personas. >P19

La velerista olímpica experimenta con otras embarcaciones que no figuran en el ciclo olímpico. >P23

Maestros retoman manifestación el miércoles Regresarán a La Fortaleza a pedir audiencia con el gobernador Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com @IstraPacheco

Sí No

Queremos conocer tu opinión sobre la labor del Departamento de la Vivienda en la reconstrucción. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero Hoy en la sección de

Opinión

Katherine Angueira Navarro

Lcdo. Iván Rivera

DEPORTES >P22

Este miércoles las maestras y maestros de las escuelas públicas volverán a marchar a La Fortaleza para continuar su reclamo de mejores condiciones salariales y que no se les afecte su retiro, mientras que las líderes del Frente Amplio por la Educación Pública (Fadep) esperan reunirse con el gobernador Pedro Pierluisi. La marcha saldrá desde el Parque Luis Muñoz Rivera hasta La Fortaleza y busca hacer presión en momentos en que la solución que les ofreció la Junta de Control Fiscal es de aumentarles $470 en dos etapas. El Fadep está compuesto por la Federación de Maestros, Unete y Educamos, organizaciones bona fide que agrupan maestros, aunque el representante exclusivo es la Asociación de Maestros. Migdalia Santiago presidenta de Educamos entiende que Pierluisi debe atenderlas ese día personalmente y no sus representantes. Además, debe responder si como presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) instruirá a su delegación legislativa para que voten a favor de tres proyectos de ley que buscan darle garantías sobre los salarios y si como gobernador los va a firmar. Los tres proyectos son el P. de la C. 1136 que busca asegurar que no habrá ni recortes ni congelación de las pensiones, el P. de la C. 513 que establecería en $2,700 mensuales el salario base de los maestros y el P. del S. 573 que ordena el pago retroactivo desde el 2009 y prospectivo por la “carrera magisterial” que es para quienes hayan completado estudios postgraduados. “El gobernador se tiene que sentar con el magisterio y asumir

La marcha del miércoles saldrá desde el Parque Luis Muñoz Rivera en Puerta de Tierra y llegará hasta La Fortaleza. >Archivo / EL VOCERO

su responsabilidad… Necesitamos que esos proyectos salgan y que los firme”, afirmó la líder sindical. Según Santiago, otras organizaciones sindicales se unirán en solidaridad a su reclamo. Liza Fournier, presidenta de Unete, afirmó que los maestros están cansados de tanto atropello y de condiciones de trabajo injustas y precarias por lo que llegó la hora de exigir una mejoría real.

Legisladora reclama que hay una crisis

Por su parte, la exmaestra y representante popular Deborah Soto dijo que el Departamento de Educación está en crisis y hay que resolverla. Por lo pronto, indicó que esta semana hará vistas públicas para atender el tema de la toma electrónica de asistencia de los maestros que también ha creado fricción por las limitaciones que presenta el sistema y que puede llevar a cálculos errados. “Los maestros deben ser mejor pagos. Toda persona con uso de razón sabe que el maestro para educar tiene que tener la paciencia, para dar clases a los niños y con los padres, trabajar con muchas dinámicas y con todas las situaciones que se presentan en el salón de clases”, sostuvo. Y aunque hay quien pueda ver

en las manifestaciones y las convocatorias una lucha por la representación sindical exclusiva que desde hace 13 años tiene la Asociación de Maestros, para otras personas eso ahora está en un segundo plano.

El gobernador se tiene que sentar con el magisterio y asumir su responsabilidad. Migdalia Santiago presidenta de Educamos

La representante Soto dijo que si hay un consenso se debe abrir nuevamente a una votación, aunque la Comisión Apelativa del Servicio Público (CASP) desestimó un pedido de la Federación de Maestros a esos efectos luego de entregar 9,500 peticiones o endosos. Actualmente la Federación tiene pendiente ante el Tribunal de Apelaciones un recurso de revisión de la determinación del CASP. Para la legisladora en este momento lo más importante es que todos los maestros hagan sus reclamos unidos en una sola voz,

independientemente de a qué organización pertenecen. “Al final los maestros aportamos a las organizaciones y a veces no ven ni un solo servicio. Si el maestro aporta que se vea que se defiende correctamente, pero no pueden estar halando de un lado para otro, se tienen que unir”, indicó. El exsecretario de Educación Rafael Román señaló que no ve un vínculo entre las manifestaciones y la lucha por la representación sindical ya que el viernes hubo un reclamo sólido contra los cambios en el retiro y en exigir mejores salarios sin que fuese necesario entrar en polémicas sobre quién representa a los maestros. “Al final del camino la Federación y la Asociación han tenido su mérito propio a su manera. En este momento añadir ese elemento sería divisorio y polarizante frente a un tema donde he visto un cambio interesantísimo en la dinámica del reclamo de los maestros”, afirmó en entrevista telefónica. Santiago y Fournier coincidieron en que la Asociación ha estado ausente de los reclamos que se están haciendo y criticaron que hayan favorecido acciones que implicaban cambios en el retiro de los maestros. Sin embargo, dijeron que la lucha actual es muy específica. “Uno pensaría que el representante exclusivo estaría ahí para exigir lo que el magisterio se merece pero lo que han hecho es aprobar las políticas públicas del gobierno que han sido nefastas. Han abandonado su rol como representante exclusivo”, expresó Santiago. “Como líder en este momento la representación exclusiva no me importa sino el bienestar del colectivo, del magisterio, de que los maestros estemos bien pagos porque le hemos servido bien a este país a pesar de todas las injusticias y las condiciones deplorables… El foco ahora es la lucha a través de los tribunales y en la calle”, destacó Fournier. Al cierre de esta edición la Asociación no contestó un pedido de comentarios. Tampoco fue posible hablar con la presidenta de la Federación.


4< PRIMERA PLANA

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Director ejecutivo ve cuesta arriba el ambiente en la legislatura

Buscan que empleados públicos puedan negociar salarios Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

El director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, dijo que contemplan opciones para manejar la deuda de la AEE. >Nahira Montcourt/EL VOCERO

Aafaf analiza los retos para reestructurar la AEE Eric De León Soto >edeleon@elvocero.com @edeleonsoto

Para el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf ), Omar Marrero, la salida de la directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal, Natalie Jaresko, afectará los esfuerzos para reestructurar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Según explicó Marrero a EL VOCERO, tras la aprobación del Plan de Ajuste de Deuda (PAD) la Aafaf y la junta emprendieron una agenda de trabajo dirigida a atender dos asuntos al mismo tiempo, la efectividad del PAD para el próximo 15 de marzo y lo que sería el Plan de Ajuste de Deuda de la AEE (PADAEE). Sin embargo, al Jaresko anunciar que dejará su cargo efectivo el 1 de abril, el también secretario de estado sostuvo que para los próximos meses habrá que priorizar las discusiones sobre la efectividad del PAD y la deuda de la AEE. “Ciertamente, la transición de la directora ejecutiva y la posible entrada de una nueva directora ejecutiva pudiese afectar. Yo creo que sería ingenuo pensar que eso no pudiese afectar los trabajos, por eso para nosotros es sumamente prioritario que durante los 60 días que tenemos al frente de nosotros se priorice lo que es la implementación del PAD y la reestructuración de la AEE”, declaró Marrero. Hasta la fecha, el caso de Título III de la AEE se ha mantenido en suspenso en lo que se tramitaba el PAD del gobierno central. Sin embargo, todavía sigue vigente un acuerdo en apoyo a la reestructura-

ción (RSA) con los acreedores de la remedios que provee la misma ley corporación pública y que estable- orgánica. Ahora, qué protección ce un cargo de transición para ase- adicional tendría el acreedor. Tengurar el pago de la deuda. dría la protección de que esto iría Ese RSA, no obstante, requiere a través de un proceso de Título III de legislación habilitadora que, con una orden de un tribunal fedeentre otras cosas, establezca el car- ral que determina cuál es la tarifa y go de transición escalonado que cuál va a ser la reestructuración ficomienza en 2.7 centavos por kilo- nal que se va a dar”, añadió. vatio/hora y llega hasta Por su parte, el presi4.4 centavos el kilovatio/ dente de la Comisión de hora para el 2044. Para Desarrollo Económico Marrero, las discrepande la Cámara, Luis Raúl cias que han manifesta- Entendemos Torres, hizo eco de las indo los legisladores sobre que no hay un tenciones del presidente ambiente fértil para la imposición de este cameral, Rafael “Tatito” la legislación de cargo a clientes con sis- ese RSA, así que Hernández, de que el temas de energía reno- nosotros vemos tema de la AEE se atenvable torna poco viable que tenemos que derá posterior a la discuque se pueda aprobar estar pensando en sión sobre el presupueslegislación habilitadora. unas alternativas. to. Aun así, insistió que “Entendemos que no Un plan B o un la reestructuración de la hay un ambiente fértil plan C. corporación pública no para la legislación de ese debería perjudicar el bolRSA, así que nosotros Omar Marrero sillo de los consumidores. vemos que tenemos que director ejecutivo de “Lo importante soestar pensando en unas la Aafaf bre los procesos de la alternativas. Un plan B o reestructuración de la un plan C. Hemos estado deuda de la AEE es que en comunicación con los el presidente de la Cáasesores de la junta, incluso con mara, Rafael Hernández está muy los bonistas directamente, todo en consciente de que en la delegación aras de poder ser realistas y pen- cameral del PPD hay grandes presar en alguna alternativa en caso ocupaciones y posiciones diverde que, como se vislumbra, no se gentes sobre ese proceso”, indicó. logre la legislación para este RSA”, “También tiene claro que la reesexplicó Marrero. tructuración no puede ser a costa “¿Cuál sería ese plan B? La ley or- de más aumentos tarifarios e imgánica podría ser. Es decir, los mis- puestos excesivos que sigan afecmos ´power revenue bonds´ que ha tando el desarrollo económico de emitido la AEE y que ahora mismo Puerto Rico y el presupuesto malse buscan reestructurar podrían trecho de las familias y trabajadoser una opción. Ese mismo crédito, res de nuestro país”, añadió. es decir, no un ´securitized bond´ Torres destacó que la delega(bono titulizado), sino un ´power ción conoce la urgencia de que la revenue bond´ emitido en virtud AEE pague los más de $700 millode la ley orgánica con los mismos nes que le debe al sistema de retiro derechos que te da y los mismos de sus empleados.

La delegación popular en la Cámara de Representantes presentará hoy lunes un proyecto de ley que le devolvería a los empleados públicos el derecho a negociar aumentos de salario, anticipó ayer el presidente del cuerpo, Rafael “Tatito” Hernández. La ley 7 de 2009 y posteriormente la Ley 66 de 2014 eliminaron esa posibilidad. El proyecto enmendaría la Ley 9–2021 conocida como “Ley para Garantizar las Negociaciones Colectivas” de manera que los trabajadores puedan volver a negociar las cláusulas económicas en sus convenios colectivos. Al mismo tiempo presentarán una resolución conjunta para ordenar a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (Oatrh) a que publique “inmediatamente” el Plan de Retribución y Reclasificación Uniforme para Empleados Públicos de la Rama Ejecutiva. En agosto del año pasado la directora de la Oatrh, Zahira Maldonado, le dijo a este medio que esperaban establecer un proyecto piloto para la implementación en octubre del plan comenzando por las áreas de contabilidad y finanzas del Departamento de Hacienda (DH) y de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Luego le tocaría el turno a empleados de esas mismas áreas fiscales dentro de los departamentos de Educación, Seguridad Pública y Corrección. La semana pasada la secretaria de la gobernación Noelia García reconoció que no se había divulgado el plan, indica el texto de la resolución. “Ya culminado el proceso de aprobación del plan de ajuste de la deuda, el Gobierno no tiene excusas para comen-

zar a evaluar la disponibilidad de fondos y recursos para mejorar los sueldos de los empleados públicos. La crisis económica que enfrentan nuestros servidores públicos se ha vuelto insostenible. En la medida en que se siga dilatando el aumento salarial y beneficios marginales a nuestros funcionarios que brindan servicios esenciales en la isla, menos profesionales vamos a tener en el país, y seguirá la fuga de talentos hacia otras jurisdicciones”, declaró Hernández. Recordó además que las empleadas y empleados públicos han visto mermar sus beneficios marginales, incluyendo sus días libres con paga, mientras se congelan sus salarios y la inflación continúa en aumento. El presidente de la Comisión cameral de Asuntos Laborales, Domingo Torres García, dijo que el plan era fundamental para lograr estabilidad. Este jueves la Cámara de Representantes tiene previsto aprobar el nuevo plan fiscal certificado y en marzo inician las vistas públicas sobre el presupuesto del próximo año por lo que las agencias deberán informar con cuánto dinero recurrente cuentan. A juicio de Hernández, con la reducción del pago de deuda pública el Gobierno central contará con mayores recursos económicos para hacerles justicia salarial a los empleados. El presidente cameral prevé que se les podrá aumentar el salario a los maestros, muchos de los cuales se manifestaron el viernes pidiendo mejores condiciones de trabajo y de retiro. Asimismo, entiende que habrá fondos para policías, enfermeros y otros profesionales públicos. Las enmiendas que se presentarán a la Ley 9, sin embargo, no incluyen que se restituya la posibilidad de convocar elecciones sindicales.

Al centro, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, junto al presidente de la Comisión de Asuntos Laborales Domingo Torres, y los legisladores Estrella Martínez y Eladio Layito Cardona. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022


6<

PRIMERA PLANA

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Abultada la agenda de reconstrucción en Vivienda Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente

contratistas para añadir capacidad al programa de rehabilitación o reconstrucción de viviendas con mayor mano de obra. Reconoció que el programa se ha visto impactado con el aumento en los costos de los materiales de construcción, pero eso “no ha provocado dilación” en las metas que se ha propuesto la agencia.

A cuatro años y cinco meses de los huracanes Irma y María, las gestiones para reconstruir y reparar las viviendas afectadas continúan, mientras el Departamento de Vivienda desarrolla estrategias para poder agilizar los procesos de modo Prioridades de Vivienda que puedan impactar más hogares Asimismo, mencionó que las con métodos de construcción nue- prioridades de la agencia para este vos y ágiles. año 2022 se centran mayormente En entrevista con EL VOCERO, en la obligación y desembolso de el secretario del Departamento de los fondos de recuperación. AñaVivienda, William Rodrídió que la prioridad de la guez, detalló que unas agencia siempre será la 3,719 viviendas han sido reparación, reconstrucreconstruidas y reparación y construcción de das, pero reconoció que Tenemos metas vivienda nueva para perquedan pendientes alre- conservadoras, sonas de ingresos bajos y dedor de 10,000 familias pero nosotros moderados. elegibles, en cuyos casos estamos “Nuestras prioridades están en proceso de di- desarrollando para este año continúan estrategias seño, inspección o de desiendo obviamente los para poder terminar el alcance de los agilizar el fondos CDBG-DR y ahotrabajos. ra se nos unen los fondos proceso, “Estamos hablando de para poder CDBG-MIT, al igual que que quedarían más o me- llegar a casas los fondos de CDBG-DR nos unas 10,000 familias más rápido. que se destinaron para los de lo que tenemos aho- Sabemos que terremotos. Así que todo ra mismo como tema de el proceso de este año gira en torno maelegibilidad. Esas son fa- construcción yormente a la obligación milias que ya cualifican y tradicional es y desembolso de estos que están en ese proceso un proceso fondos de recuperación”, de diseño, de inspección, que lleva un aseveró. de determinar cuál va a poco más de ser el alcance de los tra- tiempo. Así Cierre de programas bajos que vamos a estar que estamos En términos de los fonrealizando”, expresó Ro- evaluando dos CDBG-DR, Rodríguez métodos de dríguez. destacó que se estarían A la pregunta de cuán- construcción cerrando algunos de los do esperan tener comple- nuevos, programas porque “ya tados estos proyectos, el modernos y concluirían y generaríaágiles. funcionario explicó que mos el gasto en su tota“eso va a depender del William lidad”. Mencionó que la alcance de los trabajos Rodríguez agencia continúa estimuporque una reconstruc- secretario del lando la construcción de ción toma un poco más Departamento de vivienda nueva y todo lo de tiempo que una repa- Vivienda que es compra y venta de ración”. Dijo que la meta propiedad inmueble. en el 2021 era alcanzar los “Este año esperaría3,000 hogares, pero para mos ya terminar de ceeste 2022 se busca impactar a 6,500. rrar el programa de asistencia a “Tenemos metas conservadoras, pequeñas empresas, que esperapero nosotros estamos desarrollan- mos completar el gasto este año, al do estrategias para poder agilizar el igual que el programa para asistenproceso, para poder llegar a casas cia para agricultores. En el caso del más rápido. Sabemos que el proce- programa de asistencia a pequeñas so de construcción tradicional es un empresas, tiene $225 millones y se proceso que lleva un poco más de impactan unas 6,000 personas o entiempo. Así que estamos evaluando tidades”, especificó. métodos de construcción nuevos, Abundó que, en cuanto al promodernos y ágiles”, agregó. grama para asistencia para agriRodríguez precisó que la agen- cultores, tiene $92.5 millones y se cia inició un proceso para poder deben estar impactando unos 4,000 contratar servicios adicionales de trabajadores. “Hay otros (progra-

Encaminan la reparación de residencias, demolerán residenciales públicos y cambian estrategias para agilizar procesos

En números 3,719

viviendas reconstruidas y reparadas

10,000

viviendas pendientes

6,500

viviendas que serán impactadas este año

El secretario de la Vivienda William Rodríguez detalló las prioridades de la agencia para la reconstrucción durante este año. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

mas) que también estarían cerrando, que están dirigidos a planes individuales en cada uno de los municipios en términos de planificación para la recuperación municipal”, sostuvo.

Construcciones de interés social

En cuanto al Programa de Vivienda de Interés Social (SIH, por sus siglas en inglés), Rodríguez indicó que la iniciativa tiene asignados $37.5 millones y hay 18 proyectos en proceso a través de todo Puerto Rico. Mencionó que la mayoría de estos proyectos están en etapa de diseño, por lo que las subastas y construcción deben comenzar este año. “Esa vivienda de interés social es la vivienda para las personas sin hogar o las personas víctimas de violencia de género o personas con enfermedades como VIH/Sida, entre otras y personas con diversidad funcional o enfermedades crónicas. Este programa atiende particularmente estos sectores”, afirmó Rodríguez. Especificó que la agencia estima que para el sector de personas con ingresos bajos y moderados hay una necesidad de vivienda de 15,000 a 20,000 unidades. El titular de Vivienda explicó que “esa cantidad se ha mantenido durante los años y nosotros tenemos la oportunidad ahora de llenar ese espacio a través de distintos programas”. Precisamente, indicó que en uno

de esos programas, específicamente el de la brecha para los créditos contributivos, ya hay 1,000 unidades en construcción y se espera comenzar construcción de unas 3,500 a 5,000 unidades para este año. Asimismo, se está estipulando un programa para reubicación de familias donde se están construyendo proyectos nuevos, que suman unas 2,000 unidades de vivienda adicionales. “Muchas ya comenzaron construcción y otras planifican comenzar construcción durante este año sin contar que este año también comenzamos a obligar y desembolsar los fondos de CDBG-MIT que eso va a brindar una cantidad significativa de unidades para este año. Además de las que ya se están reconstruyendo y reparando”, indicó.

Disponibles fondos para mitigación

En CDBG-DR suman en total $10,000 millones, de los cuales ya están en términos de ejecución cerca de $6,000 millones. Para CDBGMIT -que estarán disponibles este año- hay asignados $8.4 billones adicionales que “se va a empezar a obligar y gastar” este 2022. Este último programa tiene partidas importantes en términos de vivienda, infraestructura vial, inundaciones, erosión costera, deslizamientos, placas solares, entre otros. “Hay una partida de $1.9 billones que es para atender el tema de la

red eléctrica. Se presentó el plan de acción ante Vivienda federal el pasado 24 de enero para poder utilizar esos fondos”, dijo.

Demolición de residenciales públicos

Por otra parte, Rodríguez abundó sobre el plan de la agencia para demoler varios residenciales públicos antiguos. Mencionó que ya están terminando el proceso de demolición del residencial Torres de Sabana, en Carolina. Mientras que, en el caso de Los Cedros, en Trujillo Alto, y Los Peña, en San Juan, se espera que la demolición comience este año. A estos residenciales se sumarían Dos Ríos y Alturas de Ciales, que también serán demolidos. Sin embargo, la agencia esperará que concluya la construcción del proyecto de vivienda nuevo en el que se reubicarán las familias antes de comenzar con la demolición de los mencionados dos residenciales. Este proceso podría comenzar en el 2023. “Tenemos dos residenciales adicionales -uno en Aguadilla y uno en Salinas- que todavía estamos evaluando si va a ser necesaria la demolición de estos, toda vez que el Cuerpo de Ingenieros asignó una partida de fondos para mitigar y eliminar la condición de inundabilidad de esos proyectos luego del paso de los huracanes Irma y María”, sostuvo.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022


8< NOTICIAS AHORA

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Gobierno evalúa daños por inundaciones No descarta la declaración de emergencia en municipios afectados Kevin Rodríguez

>krodriguez@elvocero.com

Tras intensos aguaceros provocados por una vaguada que depositaron hasta 12 pulgadas de lluvia en algunas zonas de la Isla durante el fin de semana, el gobernador Pedro Pierluisi, informó ayer que se encuentra en el proceso de cuantificar daños para evaluar si “emitir una orden ejecutiva declarando un estado de emergencia en los municipios donde sea necesario”. “Toda la Isla ha estado recibiendo grandes cantidades de lluvia, pero hay varios municipios como Vega Alta, Toa Baja, Dorado, Cataño y otros, que han tenido situaciones más graves que estamos atendiendo”, afirmó el gobernador en declaraciones escritas. “Por el momento se está haciendo una evaluación de los daños para implementar las medidas que se requieran, como por ejemplo, declaración de emergencia en algún municipio” afirmó Pierluisi. “He estado en comunicación y coordinación con el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres y el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias (Nmead), Nino Correa, así como con los alcaldes de los municipios más afectados para brindar respuesta inmediata e identificar con agilidad las necesidades que tengan”, aseguró el primer mandatario. Según trascendió, la Oficina de Manejo de Emergencias del Departamento de la Vivienda, en coordinación con el Nmead y las Oficinas de Manejo de Emergencias Municipales, acudieron a las áreas afectadas por las lluvias en Toa Baja y Cataño, abriendo dos refugios. Anoche, el municipio de Toa Baja tenía 8 refugiados y Cataño, 7. Mientras, el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), Carlos Rodríguez Mateo, informó que personal del Proyecto Conéctate de la agencia se movilizó ayer a estos refugios para brindar apoyo emocional a los refugiados. Por otro lado, voluntarios de la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico, visitaron los municipios de Cataño, Dorado, Vega Alta y Toa Baja para iniciar la evaluación de daños. A través de estas visitas, la entidad identificó a familias afectadas que requieran

El Servicio Nacional de Meteorología emitió ayer una advertencia de inundaciones para 30 municipios. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Estas lluvias se deben a que teníamos un frente frío que estaba afectando (a la Isla) desde la semana pasada, pues entonces hay humedad disponible en el área y se le añade a eso que tenemos una vaguada en los niveles altos. Cecille Villanueva-Birriel meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología

asistencia financiera para cubrir sus necesidades básicas.

Mejoran las condiciones climáticas Cecille Villanueva-Birriel, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, indicó a EL VOCERO que una vaguada “que se encuentra en los niveles altos” estuvo creando condiciones de tiempo inestables, provocando copiosos aguaceros y tronadas. “Estas lluvias se deben a que teníamos un frente frío que estaba afectando (a la Isla) desde la semana pasada, pues entonces hay humedad disponible en el área y se le añade a eso que tenemos una vaguada en los niveles altos”, explicó la meteoróloga.

El gobernador Pedro Pierluisi mientras abrazaba a una de las refugiadas como muestra de apoyo. >Twitter/@pedropierluisi

“La vaguada en los niveles altos está (estuvo) aprovechando la humedad disponible y, con estas condiciones inestables y húmedas, se está dando toda esta actividad de lluvia que se ha registrado en los últimos días”, expuso Villanueva. Según la experta, las condiciones del tiempo van a estar cambiando de manera gradual a partir de hoy, regresando “a ese pa-

trón más típico de esta temporada”. A pesar de que hoy no se espera lluvias numerosas ni frecuentes, Villanueva advirtió que los suelos están saturados. “Probablemente en áreas urbanas se ha tardado que mucha de esas aguas se drenen; los ríos están crecidos… Cualquier aguacero adicional en áreas vulnerables, podría exacerbar la situación”, expuso. Según la agencia, los pueblos más afectados son los del área este, norte y el interior de la Isla. Explicó que ayer hubo actividad de lluvia significativa en el oeste y advertencia de inundaciones para Aguada, Añasco, Rincón y Mayagüez. También hubo otra advertencia para el sureste de Puerto Rico. Dijo que continuaban monitoreando el comportamiento de las tronadas. El SNM emitió ayer una advertencia de inundaciones para 30 municipios y otra para operadores de pequeñas embarcaciones. La experta instó a la ciudadanía “si es posible, si no tiene que salir se le recomienda no salir de su casa, las condiciones en las carreteras están peligrosas”. El sábado, el SNM reportó que las lluvias rompieron el récord de precipitación establecido el 1 de febrero en 1998. De acuerdo con el meteorólogo Ian Colón, la cifra registrada fue 1.50 pulgadas, rompiendo la anterior de 0.80.

Sin detectar casos de la subvariante BA.2 en la Isla Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

La principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Melissa Marzán, confirmó que hasta ahora en Puerto Rico “no hay muestras sospechosas para BA.2”, la subvariante de ómicron. “Continuamos enviando muestras semanales para monitoreo. En caso de detectarse, se estará comunicando”, dijo Marzán, en declaraciones a este medio. Añadió que las herramientas de diagnóstico, tratamiento y vacunas siguen funcionando ante ómicron y su sublinaje,

además, que la dosis de refuerzo aumenta el nivel de protección ante esta variante, que es la predominante en Puerto Rico. Salud reportó ayer un total de 614 hospitalizaciones por covid-19, de las cuales 600 eran adultos y 14 menores. Mientras, habían 70 adultos y un menor que permanecían recluidos en unidades de cuidado intensivo. En cambio, la tasa de positividad del covid-19 seguía descendiendo y se ubicaba en 15.08%. En total, Puerto Rico acumula 262,256 contagios y 3,944 muertes tras reportarse ayer cinco nuevos decesos. De esos cinco, cuatro estaban vacunados

sin dosis de refuerzo y uno sí lo había recibido. “Las personas con condiciones preexistentes tienen mayor probabilidad de enfermarse severamente si contraen covid-19”, alertó Salud en Twitter, para promover que las personas se vacunen. Según los datos publicados en el dashboard de Salud, 2.8 millones (94.1%) de personas tienen al menos una dosis administrada de la vacuna en Puerto Rico, mientras que 2.5 millones (83.8%) de ciudadanos tienen la dosis completada. En cambio, 1,132,003 (51.5%) de 2,198,802

personas aptas de 12 años o más cuentan con dosis de refuerzo.

Los brotes en enero

Del 23 al 29 de enero, hubo 559 brotes investigados, siendo el 92.5% en entornos familiares y el restante 7.5% en otros escenarios, según Salud. Los brotes se reportaron en 71 municipios. De los 559 brotes investigados, hubo 555 casos confirmados, 1,608 casos probables, 1,899 personas identificadas como contactos cercanos, ocho hospitalizaciones y cero defunciones.


9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Yuca

De Costa Rica Reg. 99¢ Lb.

Papaya Entera

69

¢

Pernil P il d de C Cerdo d Trasero. Entero De Canadá. Cong. Reg. $1.39 Lb.

Lb.

D Puerto Rico De Reg. 99¢ Lb.

79

¢

Cal Calabaza en Pedazos De C Costa Rica Reg. 89¢ Lb. Reg

59

¢

Lb.

Lb.

Berenjena

99

¢ Lb.

Pescatore Seafood

Argentinian Shrimp Raw 21/25 Cong. Pqte. de 1 Lb. Reg. $7.99 Pqte.

6

99 Pqte.

De Puerto Rico Reg. $1.39 Lb.

99

¢

Selectos

Lb.

De la Montaña

Chinas De Puerto Rico Pqte. de 4 Lbs. Reg. $5.99 Pqte.

4

99 Pqte.

Tomates para Ensalada US/De República Dominicana Reg. $1.59 Lb.

97

¢ Lb.

Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

Alamos

Vino Variedad De Argentina Bot. de 750 Ml. Reg. $10.49 c/u

9

49

c/u

Todas nuestras tiendas están sujetas a la Orden Ejecutiva 2022-003. Horarios varían por localidad.

DETALLES EN:

Especiales válidos del 7 al 9 de febrero de 2022 mientras dure la mercancía,

debido al aumento en la demanda de los productos por la emergencia nacional. Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda y están sujetos a la disponibilidad.

Filete de Chillo De Indonesia. Cong. Pqte. de 1 Lb. Reg. $8.69 Pqte.

7

99 Pqte.

Paco y Lola

Vino Albariño De España Bot. de 750 Ml. Reg. $17.99

15

99


10< LEY Y ORDEN

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Pudiera enfrentar cargos madre de niña muerta en Caguas

Dato relevante

Fuentes relataron que la menor presentaba un patrón de ausentismo escolar. >Archivo/EL VOCERO

Alegan que en las noches la menor cuidaba a sus hermanos Miguel Rivera Puig >jrivera@elvocero.com

CAGUAS – Los investigadores de Homicidios del Negociado de la Policía en unión a fiscales de la Unidad Especializada en Maltrato a Menores, esperan reunirse esta semana con la patóloga que le realizó la autopsia a la niña Khrislanye Paulette, de nueve años, que murió el pasado martes en el Residencial Raúl Castellón, en Caguas, y que al parecer, dejó una nota que fue ocupada por las autoridades expresando que tenía problemas con su mamá porque “le gritaba”.

El coronel Roberto Rivera, comisionado auxiliar en el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) confirmó que la reunión tiene como propósito conocer la causa de la muerte y determinar si hubo una conducta negligente por parte de la madre que pudiera conllevar radicación de cargos graves por negligencia bajo la Ley para la Seguridad, Bienestar, y Protección de Menores. El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) emitió un comunicado el pasado jueves en el que estableció que la autopsia de la menor se había completado. “Sin embargo, los expertos del instituto todavía no han determinado la causa de muerte de la menor. Es muy probable que la patóloga (forense) quiera reunirse con los agentes que investigaron la escena de la niña antes de hacer

mada, la menor dejó una carta que fue ocupada y se espera que un perito calígrafo la examine y compare con sus libretas escolares para corroborar que fue escrita por ella. Aunque en un principio se informó que la niña había utilizado una toalla, los agentes ocuparon un pedazo de una cortina que fue enviado al ICF, como parte de las diligencias para cerrar el caso de la muerte como una autoinfligida. El cadáver de Khrislanye Paulette se encuentra en una funeraria en la calle Georgetti, en Caguas y por instrucciones de la mamá de la menor, no se han ofrecido detalles del velorio y sepelio. La mamá publicó un mensaje en una cuenta en las redes sociales estableciendo que “en este momento de mi vida, lo único que pediré es espacio y por favor eliminen todo tipo de información que estén poniendo de mi hija”. “Pido espacio y respeto es lo único que les compartiré”, concluye el mensaje. La Policía supo de la muerte de Khrislanye Paulette pasadas las do a sus hermaUno de los hallazgos 10:00 de la nonos menores en el de la investigación che del martes, apartamento del apunta a que el cuando fueron residencial, mienpadre de Khrislanye avisados de que tras ella trabajaba Paulette está preso había sido llevaen la noche en y que cuando la niña da al Hospital HIun negocio de lograba comunicación MA-San Pablo de venta de bebidas con él, le pedía que al Caguas y atendida alcohólicas en el salir de la cárcel, se en el área de pecasco urbano en la llevara a vivir con él diatría. La mamá Caguas, mientras porque no podía con la y una vecina la que durante el carga de cuidar a sus llevaron al hosdía, estudiaba en hermanos. pital después de la universidad. quitarle el pedazo Uno de los hade cortina que se llazgos de la investigación apunta a que el padre ató al cuello, mientras que la docde Khrislanye Paulette está preso tora Carmen Mercado la declaró y que cuando la niña lograba co- muerta. Esa noche, el agente Alexander municación con él, le pedía que al salir de la cárcel, se la llevara a Meléndez y la sargento Daisy Trivivir con él porque no podía con nidad, del CIC de Caguas iniciaron la carga de cuidar a sus hermanos. la investigación en unión a la fiscal Según fuentes de la Unifor- Ana Martínez Orama.

su determinación. La autopsia se hizo (jueves) y ya concluyó”, reveló a EL VOCERO la portavoz de prensa del ICF, Betsy Rivera. Otras fuentes señalaron que la investigación podría demorar por la tardanza del Departamento de la Familia (DF) en comenzar a investigar un referido de la escuela por el patrón de ausentismo de la menor. Se expuso, además, que Familia comenzó a investigar el referido el pasado miércoles, un día después de la muerte de Khrislanye Paulette. Las fuentes señalaron que se han entrevistado a varios testigos –a los que les tomaron declaraciones juradas–, y que los vecinos de la madre de la niña se han expresado muy bien sobre ella. Sin embargo, también trascendió que supuestamente, la madre acostumbraba a dejar a su hija cuidan-

Lluvia impide que forenses lleguen a escena criminal Miguel Rivera Puig

estadística de la Policía, suma 63 asesinatos entre el 1 de enero y el 5 de febrero, una reducción de 13 comparado con el 2021.

>jrivera@elvocero.com

Los fuertes aguaceros que cayeron el sábado, impidieron que un equipo de examinadores de escena del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) llegase hasta la calle Manuel Corchado, en Santurce. Según la Policía, a eso de las 9:15 de la noche un hombre fue asesinado a balazos cerca de una farmacia. Casi una hora después, los agentes del Centro de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan fueron notificados. La víctima, que recibió alrededor de 15 disparos, no ha sido identificada. Después de múltiples gestiones, la fiscal Adriana Albors ordenó que la escena fuera levantada por agentes de Servicios Técnicos del CIC de San Juan, ante la imposibilidad de que llegaran los forenses, al

Asesinatos en Juncos y Rincón

Según la Policía, a eso de las 9:15 de la noche del sábado, un hombre fue asesinado a balazos cerca de una farmacia en Santurce. >Archivo/EL VOCERO

encontrarse un gran número de carreteras y calles inundadas.

Con este asesinato, suman 16 las muertes violentas en San Juan, cifra igual al 2021. La

A las 7:40 de la mañana del sábado fue hallado el cadáver baleado y parcialmente calcinado de un individuo cerca de la capilla San José, en el barrio Limón, en Juncos. La víctima no ha sido identificada. Mientras, a las 10:00 de la mañana del mismo día, fue asesinado el comerciante Elvin Ríos Crespo, de 32 años de edad, quien se encontraba frente a su gimnasio en la PR-115, en Rincón. La víctima estaba en una escalera realizando reparaciones, cuando desconocidos llegaron en un automóvil y le dispararon matándolo en el acto. Agentes del CIC de Aguadilla investigan el caso.


EL MUNDO >11

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

EE.UU. no descarta invasión rusa a Ucrania Crecen las tensiones, mientras canciller alemán viaja a Washington Aamer Madhani

>The Associated Press

WILMINGTON, Delaware — Estados Unidos advirtió ayer que Rusia podría invadir Ucrania “cualquier día” y que ello iniciaría un conflicto que tendría un “enorme costo humano”. “Si estalla la guerra, esto tendrá un costo humano enorme para Ucrania, pero creemos que, según nuestros preparativos y nuestra respuesta, también tendrá un costo estratégico para Rusia”, declaró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en programas de entrevistas dominicales en “Fox News Sunday”, “Meet the Press” de la cadena NBC y “This Week” de ABC. El asesor del presidente Joe Biden envió la fuerte advertencia un día después de que funcionarios estadounidenses confirmaron que Rusia ha reunido al menos el 70% de la fuerza militar que probablemente pretende tener a mediados de mes para darle al presidente Vladimir Putin la opción de lanzar una invasión a gran escala sobre Ucrania. La Casa Blanca ha informado a los legisladores que una invasión rusa completa podría conducir a la captura rápida de Kiev y potencialmente resultar en hasta 50,000 víctimas. Los funcionarios estadounidenses —que hablaron sobre las evaluaciones internas del gobierno sobre el caso con la condición de no ser identificados— esbozaron una serie de indicadores que sugieren que Putin tiene la intención de iniciar una invasión en las próximas semanas, aunque el tamaño y la escala no están claros. Hicieron hincapié en que una solución diplomática todavía parece posible. Entre esos indicadores militares destacan un ejercicio de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia que generalmente se lleva a cabo cada otoño y fue reprogramado para mediados de febrero a marzo. Eso coincide con lo que los funcionarios esta-

La Casa Blanca ha informado a los legisladores que una invasión rusa completa podría conducir a la captura rápida de Kiev. >Suministrada

dounidenses ven como la ventana más probable para la invasión. Washington ha intensificado las advertencias en los últimos días de que Rusia parece cada vez más decidida a invadir el territorio ucraniano. La semana pasada, funcionarios de la administración Biden dijeron que según información de inteligencia, Rusia podría armar un complot para provocar un ataque de las fuerzas ucranianas que el Kremlin podría usar como pretexto para emprender acciones militares contra su vecino. Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, llegará hoy a Moscú para conversar con Putin, y en los próximos días, el canciller alemán Olaf Scholz también estará allí.

Alemania en solidaridad con la OTAN

Ayer, trascendió que el canciller alemán se dirigía a Washington buscando asegurar

a los líderes de que Alemania está en solidaridad con Estados Unidos y con la OTAN en su oposición a cualquier agresión rusa contra Ucrania. Scholz ha dicho que Rusia “lo pagará caro” si ataca a Ucrania, pero su gobierno se ha negado a enviar armas letales a Ucrania, a aumentar la presencia militar alemana en el este de Europa o detallar las sanciones que impondría a Rusia. “Los alemanes ahora mismo están desaparecidos en acción, están haciendo menos de lo que deberían hacer”, expresó recientemente el senador Richard Blumenthal, demócrata y miembro de la Comisión de Servicios Armados del Congreso. Una actitud similar fue expresada por Rob Portman, senador republicano, quien cuestionó el hecho de que Alemania no le había permitido a Estonia trasladar howitzers alemanes a Ucrania. “Eso para mí no tiene ningún sentido, y

se lo he dicho muy claramente en mis conversaciones con los alemanes y con otros”, declaró Portman a la emisora NBC. Previo a su viaje, Scholz defendió la decisión alemana de no darle armas letales a Ucrania, pero insistió en que su país está haciendo su parte para ayudar a resolver el conflicto. Preguntado sobre el gasoducto Nord Stream 2 que podría llevar gas desde Rusia a Alemania por debajo del Mar Báltico, evadiendo a Ucrania, Scholz se negó a dar compromiso alguno. “Nada es descartado”, declaró a la emisora alemana ARD. Alemania ha sido criticada por depender tanto del gas natural de Rusia, y Estados Unidos desde siempre se ha opuesto a ese gasoducto. Pero el proyecto cuenta con el enfático respaldo de algunos miembros del partido de Scholz, el centroizquierdista Partido Socialdemócrata, incluyendo el ex canciller Gerhard Schroeder.

Humana, un toque más humano al cuidar de tu salud

Beneficiario de Medicare Platino

1,782

$

Hasta

anuales ($148.50 x 12)

Reducción de la prima de la Parte B de Medicare

Llama a un representante de ventas autorizado de Humana al 1-877-209-5588 TTY: 711 Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-022 es un plan de cuidado coordinado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el programa Medicaid en Puerto Rico. La inscripción en este plan de Humana depende de la renovación del contrato. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan por motivos de raza, color, origen nacional, edad, discapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, estado civil o religión. Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711). English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711).繁體中文 (Chinese): 注意:如果您使用繁體中文,您 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-866-773-5959 (TTY:711). Humana proporciona ayudas y servicios auxiliares gratuitos, como intérpretes de lenguaje de señas cualificados, interpretación remota por video e información escrita en otros formatos para personas con discapacidades cuando dichas ayudas y servicios auxiliares son necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades de participación. Y0040_PRHLC2BSPPR_M


ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún

12<

shasbun@elvocero.com

>LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

> REDACCIÓN Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

N

Opinión

El pan de la enseñanza

uestro pueblo no duerme. A el cansancio al mantener tres trabapesar de todos los escollos jos para sostener a su familia, fue la naturales y fiscales, nuestro chispa para respaldar la lucha del pueblo se levanta. Si no hay pan para magisterio exigiendo una remuneración digna. En el pasado, alimentar a sus familias, no las muertes despiadadas pueden impartir el “pan de han servido para despertar la enseñanza”. Esa gran lección la impartió el magistela fibra de un pueblo que rio el pasado viernes en el reconoce el límite de las injusticias. El vil asesinato de aula al aire libre. Desde el Ivonne Rodríguez a manos Capitolio en que los debates legislativos son regidos de su esposo Richie Pietri Katherine por la Ley Promesa (2016), (mayo 1988) galvanizó la Angueira las(os) maestras(os) tomaindignación de la lucha feNavarro ron la ruta del vía crucis haminista hasta lograr la aprocia La Fortaleza exigiendo bación de la Ley 54 (junio Psicóloga “su pan de todos los días”. La Social-Comunitaria 1989) que criminaliza la violencia doméstica. La muerte inequidad con la compensación de la elite política en posiciones de David Sanes (abril 1999) por un de confianza gubernamentales, la bombazo durante las prácticas béRama Judicial, y los salarios astronó- licas despertó la conciencia colecmicos en la Junta de Control Fiscal tiva para exigir la salida de Vieques (JCF) de quienes imponen los recor- de la Marina de EE.UU. Tras años tes profundos en la nómina pública de desobediencia civil y una de las y sistema de retiro del magisterio, marchas multitudinarias más granviolenta la dignidad de los(as) afec- des en Puerto Rico, el 1 de mayo de tados(as). El contraste del salario de 2003 finalmente se cerró ese capítulo. $52,083 mensual de la directora de la La invisibilización y la burla de parJCF, $10,416 mensual de la jueza pre- te del gobierno de Ricardo Rosselló sidenta del Tribunal Supremo de PR, Nevares de aproximadamente 4,645 con $1,750 mensual de sueldo base muertes durante el huracán María del magisterio es abismal. (2017) movió al pueblo a las calles La muerte repentina en un ac- para exigirle su renuncia en el verano cidente de carro del maestro Pablo del 2019. El pueblo sabe tirar la raya Mas Oquendo (1/febrero/2022) por ante la desfachatez y abuso de po-

der. Estará por verse el desenlace de este nuevo capítulo de una historia repetida. El futuro de nuestro País yace en la sapiencia del magisterio. El magisterio carga sobre sus hombros la responsabilidad de infundirle a las generaciones que se levantan, no solamente los fundamentos básicos de lectura, escritura y aritmética, sino el pensamiento crítico para promover el cambio social necesario para lograr una mejor calidad de vida. La educación va más allá de cumplir con un currículo de destrezas automatizadas. La riqueza del País, no se mide solamente en avances tecnológicos, sino en la sabiduría humanista del respeto a la dignidad de todos y todas por igual. La valoración de la remuneración de los trabajos no se puede hacer desde una perspectiva discriminatoria, por razón de género, raza, ideas políticas y clase social. El valor del trabajo tiene otras dimensiones incalculables para forjar nuevos(as) pensadores(as) maximizando sus potenciales, a la vez que la solidaridad y empatía para fortalecer nuestro precario entramado sociopolítico. La pretensión de la Rama Judicial tomar pon con el respaldo levantado a los reclamos del magisterio previamente menospreciados incluso por el Tribunal Supremo de PR (TSPR),

no tiene eco ante un público devastado (2014 DTS 58, Asociación de Maestros v. Sistema de Retiro para Maestros de PR, et al, 11/abril/2014). El TSPR protegiéndose resolvió que “los jueces nombrados en o antes de 23 de diciembre de 2013 para no sufrir cambio alguno con respecto al derecho que tienen sobre sus pensiones de retiro” (Germán Brau v. ELA de PR, et al; Asociación Puertorriqueña de la Judicatura v. ELA de PR, et al, CT-2013-021, 21/febrero/2014)­. Incluso el TSPR se salvaguardó “los beneficios concedidos mediante leyes especiales” que esencialmente les quitaron al magisterio. Ahora pretenden exigir beneficios que el Plan de Ajuste a la Deuda les limitó. Sus reclamos de carácter constitucional -distinguiéndose de otros(as) servidores(as) públicos(as)- omiten la protección constitucional que garantiza a bonistas el pago prioritario de la deuda. Parecería que la Rama Judicial no se ha enterado de cómo la Ley Promesa ocupó el campo de la Constitución de PR para reestructurar la deuda pública incluyendo cerca de $55 billones de obligaciones en pensiones sin fondos (Modified Eighth Amended Title III Joint Plan of Adjustment, January/14/2022, Sec. 83.4, Pension Maintenance, p. 154). ¡Hay que ajustar cuentas!

Los maestros no necesitan pena, hipocresías ni politiquerías

C

ualquier análisis sobre la pre- directa por el mejor talento posible. caria situación salarial de los El estado de la Florida con el aumenmaestros en Puerto Rico tiene to aprobado por el Gobernador Di que partir de una serie de realidades Santis en junio del 2020 es $4,014 mensuales, Texas $5,389.83, fácticas de la contemporaneidad. (1) El presupuesto Connecticut $6,622.16; New promedio del DepartamenJersey $5,741,08; New York to de Educación pública $6,548.00; (5) El aumento en Puerto Rico ronda y ha incluido en el nuevo Plan rondado alrededor de los Fiscal aprobado por la Junta es de $475.00, entiéndase tres mil millones de dólares un incremento de 25% del anuales, este año debe estar salario base actual. Siendo por los cuatro mil millones, Lcdo. Iván el segundo más importante pero ello se debe a asignaRivera ciones de fondos federales realizado desde los ‘90 que adicionales no recurrentes @ivanantonio2016 fue de $500.00. (6) Hay 50% tras huracanes, terremomenos de planteles escolatos y pandemia; (2) Desde res que mantener en comel periodo del 1993 al 2000 hasta el paración con los que hubo en aquella presente, el número de estudiantes época; (7) Puerto Rico está en quiese ha reducido de 637,034 a apenas bra y a penas se acaba de aprobar 283,436. Entiéndase un 44% porcien- un Plan de Ajuste de la Deuda del to menos. Prácticamente la mitad. Gobierno Central. (3) En el 1992 el salario base de los Estipulado que los maestros están maestros era $1,000.00 mensuales, mal pagos en Puerto Rico y que el en el 2000 era $1,500.00, entre el 2004 Departamento de Educación manal 2008 alcanzó los $1,750.00 y no fue tiene un presupuesto similar al de los sino hasta el 2018 que con un aumen- 2000 con la mitad de los planteles esto aprobado al margen de la triste colares y prácticamente la mitad del realidad de los maestros transitorios, número de estudiantes de entonces, subió a $1,875.00, (4) Dicho salario lo siguiente. Debemos imponernos base está muy por debajo del de ju- como sociedad a mediado plazo alrisdicciones de EE.UU. con las que canzar un salario básico de $4,000.00 tenemos que competir de manera mensuales para los maestros.

Pero no es por pena ni por llanto ni estribillos socialistas. Esa meta tiene que obrar en una realidad de libre mercado en el que el más cercano de nuestros competidores por el mejor talento posible está ya en ese salario base. No se trata de que el maestro no deba tener dos trabajos. A fin y a la postre en un sistema capitalista, son muchos los profesionales o los que ejercen oficios puntuales, que por determinación individual deciden tener más de un trabajo o negocio en aras de superación y alcanzar un poder adquisitivo que no tendrían si se limitasen a sus ingresos actuales. Esos no merecen la pena hipócrita de algunos y tenemos que motivarlos e incentivarlos para que continúen su camino de superación porque la suma agregada de sus encomiables esfuerzos individuales hará crecer económicamente a esta tierra. En un presupuesto de alrededor de Tres Mil Millones de dólares, dentro de la realidad estadística antes mencionada, es razonable pensar que se pudiese realizar un análisis forense del mismo para identificar ahorros en un 10% de esa cifra para así encaminar un primer paso en el objetivo señalado. El cual sumado al aumento ya anunciado en el Plan

Fiscal, ubicaría al maestro en un salario base de alrededor de $3,350.00. No se trata de indignarse con que al niño en desayuno de emergencia le den un “muffin” y dos lascas de queso. Se trata de adentrarse a escudriñar a quién y a cuánto se adquirió el “muffin”. Lo cual, según experiencias pasadas, como el pago de cajas de agua a casi $7.00, fue pagado a sobre precio. Ahí es donde el grillo esconde la manteca. Pero ese ejercicio toma tiempo. Los que exigen que el dinero aparezca mañana, a pesar de haber ocupado posiciones durante los últimos 20 años con la oportunidad de hacerlo y no lo hicieron, son hipócritas y politiqueros. Eso incluye a muchos sindicatos y/o grupos bona fide. Pero un incremento salarial de tal magnitud tiene que ir de la mano y condicionado a mayores obligaciones, supervisión, alcance de objetivos y “accountability”. Porque también existe otra realidad fáctica que tenemos que cambiar; “el producto final de ese sistema de educación pública es cada vez más deficiente”. No basta con aprender a leer y escribir, se trata de crear seres humanizados y pensantes capaces de contextualizarse en el entorno social para hacerlo uno mejor.


13

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022


EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

De todo sobre Seguro Social

>14

¿Cuánto cobré el año pasado? AVISO AMBIENTAL DISPENSA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO El Departamento de Recurses Naturales y Ambientales (DRNA), coma sucesor de la Junta de Calidad Ambiental, luego de promulgado el “Plan de Reorganización del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de 2018”, Ley Num.171-2018, ha recibido una solicitud de dispensa del requisito de una zona de amortiguamiento para la construcción de mejoras al sistema de tratamiento de aguas usadas existente en las instalaciones de Centro de Obras Publicas Municipal de Mayagüez (COPMM), localizado en la Carretera Estatal Núm.. 108, Km 3.2 Interior, Calle Camino Cuba, Barrio Miradero en el municipio de Mayagüez, Puerto Rico Las Normas de Diseño para Sistemas de Tratamiento de Agua establecen en la Sección 1.1.1 que la localización de cualquier planta de tratamiento deberá cumplir con una zona de amortiguamiento mínima de cincuenta (5O) metros de áreas de desarrollo presentes y futuras, unidades de vivienda o cualquier otra construcción donde se reúnen personas. Obedece esta fijación de zona de amortiguamiento a la necesidad de asegurar que las operaciones de la planta de tratamiento no afectaran la salud, la seguridad y el ambiente de la comunidad colindante. La solicitud de dispensa obedece a que las mejoras a realizarse en el sistema de tratamiento existente estarán a menos de la distancia mínima requerida (SO metros para la zona de amortiguamiento) de las siguientes áreas: Almacén de Pintura (Noroeste).

49.0 metros

Área destinada para el estacionamiento de vehículos de la flota municipal (Oeste y Sur). Adyacente Las mejoras propuestas consisten en la construcción de un sistema de irrigación, el cual estará compuesto de 11 rociadores, tuberías de presión en PVC soterradas y válvulas. El mismo será instalado en un área provista de 850 metros cuadrados, la cual estará cubierta por grama tipo bermuda. Dicho sistema se utilizará para disponer el efluente debidamente tratado en el sistema tratamiento de aguas usadas sanitarias del COPMM. Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de conceder la dispensa solicitada para la instalación antes mencionada. Copia de la solicitud de dispensa de la zona de amortiguamiento, el endoso del Departamento de Salud acerca de que la solicitud de dispensa no afectara adversamente la salud de la comunidad adyacente; y otros documentos relevantes estarán a la disposición del público para ser examinados, a petición del interesado mediante el envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: fuentesprecisadas@ jca.pr.gov. Las partes interesadas o afectadas pueden someter sus comentarios par escrito al Sr. Ángel Meléndez Aguilar, Gerente del Área de Calidad de Agua, a la dirección electrónica antes indicada no más tarde de treinta (30) días a partir de la publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede extenderse si se estima necesario o apropiado para el interés público. Todas las partes interesadas o afectadas podrán solicitar una vista pública. Dicha solicitud debe someterse par escrito al Secretario del DRNA a través de la Oficina de Secretaría a la siguiente dirección electrónica: ayudaciudadano@drna.pr.gov, no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso y deberá señalarse la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de la vista pública. Todas las partes interesadas o afectadas tendrá una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio en una vista pública sabre si se emite o deniega la dispensa solicitada, cuando el Secretario del DRNA determine que dicha vista es necesaria o apropiada. En San Juan, Puerto Rico, hoy 18 de enero de 2022.

Rafael A. Machargo Maldonado Secretario Este anuncio se publica conforme a lo requerido par la Ley sabre Política Publica Ambiental, Ley Núm.. 41ó del 22 de septiembre de 2004, según enmendada. El costo del Aviso Publico es sufragado por la entidad peticionaria.

@ Víctor Rodríguez

>Director Relaciones Públicas SSA

@segurosocial

¡B

uen día! Aunque lo hayamos gastado casi todo, en estos días nos enteramos ‘en blanco y negro’ de todos los salarios, ingresos o beneficios de Seguro Social que cobramos durante el año pasado para cumplir nuestras responsabilidades contributivas y realizar otras transacciones. Al revisar estos documentos quizás exclamamos, como el personaje de Maceta Jiménez, “¿Cuánto?”. Hoy explicaremos cómo puede conseguir evidencia de todos sus ingresos de trabajo, así como de los beneficios de Seguro Social que cobró durante 2021. Si trabajé el año pasado. Por ley, todos los patronos deben proveer un comprobante de retención –formulario W2— a cada empleado. Este documento certifica su salario bruto y desglosa los descuentos de nómina, incluyendo Seguro Social — FICA/OASDI— y Medicare. Guarde copia de su W2 hasta que verifique que dichos ingresos estén acreditados en su récord de Seguro Social. Si su patrono no le brinda su comprobante de retención, oriéntese con el Departamento del Trabajo y Rentas Internas Federal (1800-829-1040). Establezca su cuenta personal mySocialSecurity’ en www.segurosocial.gov para verificar regularmente la acreditación de sus ingresos de trabajo y obtener estimados de sus futuros beneficios. Si algún ingreso no aparece acreditado, su W2 del año en cuestión sería su salvavidas. El patrono podría estar sujeto a serias consecuencias si no cumple su responsabilidad. Si no se asegura de obtener y conservar su W2, se arriesga a que nunca podamos acreditar dichos salarios y quizás no cualificará a nuestros be-

neficios o cobrará una cantidad menor a la que hubiera tenido derecho. Las personas que rinden servicios profesionales, operan negocio propio o trabajan por su cuenta deben pagar su Seguro Social radicando anualmente la planilla federal 1040PR con el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS), según la ley. Si las radican tarde, pagarán penalidades. Pero si las radican luego de un período en específico, se arriesgan a que no se puedan acreditar dichos ingresos. Oriéntese con IRS (1-800-829-1040). Si cobré Seguro Social el año pasado. Generalmente, usted necesitaría su certificación de beneficios —que verifica sus beneficios mensuales— para las revisiones de programas de asistencia económica, planes médicos, préstamos de banco o cooperativas y otros asuntos. Por otro lado, necesitará su formulario SSA-1099 —que certifica los beneficios que cobró el año pasado— para sus planillas, solicitar becas estudiantiles y otros asuntos. Utilizando mySocialSecurity, puede acceder e imprimir ambos documentos en segundos. Además, puede actualizar su dirección, teléfono e información de banco o cooperativa para depósito directo. A principios de cada año, Seguro Social envía el formulario 1099 a todos nuestros beneficiarios. Oriéntese con IRS pues parte de sus beneficios de Seguro Social pudieran estar sujetos a contribuciones federales si la suma de una parte de estos, más otros ingresos, excedió determinada cantidad. Si no ha recibido su 1099 o se le extravió, puede acceder e imprimir el documento al instante a través de su cuenta mySocialSecurity. Si no tiene acceso a internet, solicite una copia llamando a su oficina local de Seguro Social. Aunque reciba sus beneficios por depósito directo, debe informarnos inmediatamente cualquier cambio de dirección o si la Oficina de Correos le notificó que debe cambiar el formato de su dirección. Suspenderemos sus beneficios si el correo nos devuelve su correspondencia pues desconocemos si existe algún problema.

Supongamos que Abuelita recibió beneficios de Seguro Social en 2021. Su nieta, Caperucita, camina diariamente por un extenso bosque para llevarle pan sobao y la correspondencia que le buscó en su apartado de correo. Hace dos semanas, bajo un fuerte aguacero, Caperucita caminaba hacia la casa de Abuelita para llevarle el formulario 1099 que recibió por correo. Corriendo para huir de la lluvia, se cayó, se mojó, se enfangó y dañó involuntariamente el formulario. Tras ofrecerle una toalla para secarse, Abuelita le dijo: “No te preocupes, mija, llamé a mi oficina local para pedir una copia”. Pocos días después, luego de recoger la nueva 1099 en el correo, Caperucita se detuvo a comprar unos pastelillos de guayaba y pan sobao antes de visitar a Abuelita. A mitad del bosque, mientras se sentaba a saborearse un pastelillo, unos changos se llevaron volando el sobre con la 1099. Sumamente apenada, Caperucita le contó esta tragedia a su abuelita. Sin embargo, Abuelita le expresó: “No te preocupes, mija, ya abrí mi cuenta mySocialSecurity”. Sumamente contenta, Abuelita apretó un botón en su computadora e imprimió al instante una copia del tan esperado formulario 1099 y le untó mantequilla al pan sobao. Aclare dudas en www. segurosocial.gov, nuestros servicios automatizados en 1-800-772-1213 o llame a su oficina local de Seguro Social, cuyo número telefónico está disponible tras hacer clic en ‘Locate an Office by Zip’ e ingresar su código postal en www.ssa.gov/locator/.


MUJER NEXT >15

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

¡No es tu culpa! Lo escucho a diario: “Estoy cansada de tratar, pero sigo soñando”, “Por mas que trato no veo progreso”, “Quiero un cambio y no sé por donde comenzar”. No estás sola. Yo también me sentí así. Y ¿por qué? Las mujeres Latinas como tú están en desventaja en muchas áreas: $1.1 millones es lo que dejan de ganar a través de su carrera por la falta -aún- de equidad salarial. .4% del capital de inversión se destina a mujeres Latinas en los Estados Unidos y PR. 29% de los puestos de liderazgo en alta gerencias en la Isla son ocupados por mujeres. Con razón estás cansada.

A esto súmale -si tienes familia-, que además de luchar por seguir adelante en tu carrera o negocio, te detiene la atención que les brindas. Porque según las mujeres que contestaron nuestra última encuesta, los 3 factores que le detienen de crecer son sus: Parejas, hijos/as, y miedos infundados. Pero de la misma forma te tengo que decir que es fácil responsabilizar a otras personas por nuestras desgracias, en vez de tomar el control y accionar. Si fuese por los datos que te compartí, yo no me hubiese convertido en una ejecutiva de alto perfil en empresas Fortune 500, ni mi firma -Women Who Lead- estaría celebrando 15 años. De que es duro… sí está de madre. A mí

nada me ha caído de la nada. Al igual que tú, me he tenido que raspar las rodillas. Que me he topado con personas que dicen: “Es que ella es muy fuerte, muy intensa”. Sí y qué. ¿A ver si he logrado crear un impacto en mi país con relación a la mujer? A ver si Steve Jobs, Warren Buffet, Oprah, Bill Gates o J.K. Rowling son florecitas. No. Los logros no caen del cielo. Hay que tener un enfoque láser, pedir ayuda, meterle mano, y ser agradecida. Así que -como decía mi abuela- vamos a tomar el toro por los cuernos: ¡Re-toma el poder! Abre tu agenda y dime: ¿Tienes todos los días dos horas (que no sean para almorzar o cenar) que sean para ti, para leer un libro, tener una conversación de impacto, o ver un vídeo relacionado a uno de tus Nexts? Si la respuesta es no, te tengo malas noticias. Le regalaste a otros el poder y control de tu vida. Luego de tantos años de trabajo para crecer, sacrificios estudiando para ahora cederle el poder sobre tu vida a otra persona no era. Re-toma el poder sobre tu vida. Reparte y delega tareas. Asigna y BLOQUEA tiempo para ti en tu agenda. (Si es que de verdad deseas más en tu vida) “Es que mi pareja no saber peinar a las nenas o hacerle comida”. ¿En serio? No se van a morir. Saca tiempo para ti.

¡Pa’ fuera!

Por más que trates de estirar tu tiempo, los días solo tienen 24 horas. No pare más. Mientras más cargas la agenda, menos logras, más te cansas y más te frustras. El tiempo y tu mente son como tu clóset, que tiene un tamaño definido. Pasan los meses y vas llenando el clóset hasta que no te cabe nada y lo que se ve es un desmadre. Por eso es que cada tres meses, yo hago espacio en mi clóset y elimino cosas que no me sirven para mis planes next. Te invito hacer lo mismo con tu agenda. Evalúa qué cosas puedes delegar, que no son urgentes, ni están alienadas con tus metas. Que no te tiemble el pulso. Igual con el tiempo que le dedicas a

otras personas. ¿No están alineadas contigo? Pues… pa’fuera. Por ejemplo, en mi agenda existe una “cita diaria” que llamo: Breather. ¿Para qué me sirve? Para eso mismo. Respirar y evaluar cómo va mi día de acuerdo a las metas y lo que quiero terminar y lograr. Honra y respeta ese tiempo como si fuese el tiempo que le dedicas a los demás. Suelta para tener espacio.

Clarifica tus nexts

Si no sabes lo que quieres, qué importan tus acciones. Para mí un tema excitante que me hace levantarme por la mañana con emoción, es conseguir nuevas metas o nexts. ¿Qué la incertidumbre, lo nuevo y desconocido me asusta? Hello! Pues claro. Pero la vida se trata de explorar, de vivirla. Hacer lo mismo por años y años… no es vivirla a capacidad. ¿Qué metas o nexts te llenan de ilusión este año? No esperes más. Clarifícalos y ponles fecha.

Crea desde una perspectiva de abundancia

Por lo regular cuando las socias de Mujer Next me presentan sus metas en la sesión de coaching grupal, me dicen: “Eso me va a tomar por lo menos dos años. No creo que pueda. Solo voy a poder conseguir X cantidad de dinero”. Crear con una perspectiva de escasez no te permitirá ser la persona o la profesional que tú puedes ser. En vez de ponerte límites con una mentalidad de escasez, que tal si mejor agrandas tus metas y te preguntas: ¿Qué tengo que hacer, cómo y con quién debo conectar para que esto se dé y punto? Saca las piedras de tu mente…

Toma acción Siempre lo digo: No es lo que sabes… es lo que logras con lo que sabes. Es muy fácil evaluar el desempeño de los temas desde las gradas. Por eso como dice Brené Brown en su libro Dare to Lead: Yo solo escucho consejos y sugerencias de personas que están en la cancha. ¿Quiénes forman parte de tu red de apoyo, para que cuando te sientas cansada sean los ‘cheerleaders’ que te re-energicen y te ayuden a re-pensar, re-formular y re-alinear? ¿Están en las gradas o con sus logros te pueden impulsar a conseguir tus NEXTs? Porque como decía mi abuela: “De la boca pa’fuera es un mamey”. ¡Toma el control y acción hoy! No esperes a que los años te pasen por encima y tengas que decir: Si lo hubiera hecho antes.


16<

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022 Frances T. Berríos Meléndez

Falta mano de obra para la transición energética

La presidenta del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico, Frances T. Berríos Meléndez, anunció la firma de un acuerdo colaborativo con Planet Solar Antillas LLC, para capacitar a la ciudadanía en la transición a energía renovable, fomentando la incursión académica de más personas a la industria eléctrica. El propósito del acuerdo es satisfacer la demanda de proyectos de energía renovable en todo el País. Este acuerdo crea una alianza para el desarrollo de campañas publicitarias, foros, conferencias educativas, adiestramientos y actividades que permitan que el País tenga los profesionales que necesita para la transición energética y los proyectos de reconstrucción proyectados para los próximos años. La alianza enfatiza, además, en la creación de una fuerza de instalación certificada y educada que cumpla con los requisitos de ley y que pueda proveer el mejor servicio a los ciudadanos.

Menos hospedajes disponibles Ante la falta de estudiantes y los altos costos operacionales Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Ante la baja en la cantidad de estudiantes y el retraso en el inicio de las clases presenciales a causa de la variante ómicron, los dueños de hospedajes para estudiantes están modificando su negocio para poder recibir ingresos. Según se informó, desde el verano del 2020 el cierre de las universidades del País trastocó las finanzas de los propietarios de este tipo de vivienda temporera y no han podido recuperarse. Muchos hospedajes han ido desapareciendo y otros se han anunciado en el mercado como alternativa de vivienda regular, en vez de hospedería para universitarios. Este es el caso de Anixa Campos, quien indicó que desde hace muchos años es propietaria de un hospedaje en el pueblo de Utuado, cerca del recinto de la Universidad de Puerto Rico (UPR-Utuado). “En el pasado semestre —de agosto a diciembre— solo había como 400 estudiantes matriculados en esta universidad, entre los presenciales y virtuales. Hay mucho menos estudiantes ahora, la matrícula ha mermado mucho. Es un efecto dominó y los negocios del área se han afectado con la falta de estudiantes”, señaló Campos. “Desde el huracán María, no es ‘negocio’ tener un hospedaje”, sentenció. Expuso que luego del desastre atmosférico en 2017, se comenzó a afectar el sector que acoge a los estudiantes que viven en un pueblo distante de la universidad. Al llegar la pandemia y la imposición de la modalidad virtual, es evidente la ausencia de universitarios en busca de un lugar donde pernoctar mientras estudian. “Además de la baja en la matrícula y la pandemia, otro problema que tenemos es el costo de los permisos y seguros para poder funcionar como un hospedaje, aparte de tener que pasar por una inspección. En esta gestión anualmente se me van cerca de $1,200, en mi caso, que solo tengo dos cuartos para hospedar a cuatro personas”, indicó refiriéndose a la inversión, que aumenta con el número de habitaciones. Aseguró que con la poca cantidad de inquilinos no es costoefectivo a los propietarios de estas residencias asumir los seguros y licencias exigidas para operar, por lo que han ido adaptándose a la realidad del mercado. “Acabo de alquilarle mi propiedad a una pareja, en un contrato regular de al-

quiler para poder tener una renta fija. Pedí un año provisional, sin trabajar la propiedad como hospedaje, para ver lo que pasa el año que viene. Sé de muchos dueños que han preferido cerrar el hospedaje, mientras algunos hacen lo mismo que yo, alquilarlo a una familia”, abundó Campos. Edgardo Meléndez, dueño de un hospedaje cerca de la Universidad Interamericana, en Bayamón, indicó que tiene propiedades que ahora tienen otro propósito, de acuerdo a las necesidades y oportunidades en el sector de los bienes raíces. “De cinco edificios, alquilé tres a familias de manera privada. Hay que buscarle la vuelta a este asunto, porque los hospedajes estuvieron mucho tiempo desocupados y los gastos de mantenimiento, utilidades, seguros y licencias siguen”, detalló el comerciante. Las propiedades restantes, agregó, continúan albergando estudiantes que están tomando algunas clases presenciales. “Ahora tengo cuatro estudiantes hospedados que viven en pueblos como Moca y Aguadilla y se quedan por acá para poder estudiar en Bayamón. Uno de ellos asiste a la escuela de aviación de Isla Grande, en San Juan”, relató Meléndez. Para Gloria Cruz, la baja en la cantidad de estudiantes universitarios debido a la modalidad de estudio a la distancia, le ha representado dificultades porque se sostiene de los ingresos del hospedaje y, según explicó, el gobierno no le ha otorgado ayudas a este sector.

“Tengo hospedaje desde el 2010 y hace complicado desde la llegada de la pandedos años que casi no hay estudiantes. Reno- mia debido a las escasas ayudas disponibles vé la licencia y los seguros y no han llegado para ayudar a este sector comercial. los estudiantes por la pandemia. Yo vivo so“La única ayuda que he tenido es la molamente de esto y del seguro social que reci- ratoria de la hipoteca de la propiedad que bo. Tampoco nos han dado muchas ayudas es hospedaje estudiantil. Para quien tiene la federales, al principio nos dieron $500, pero propiedad salda es más fácil, pero para los más nada”, indicó. que tenemos que seguir pagando hipoteca, Cruz sostuvo que no tiene estudiantes mantenimiento, licencias, agua, luz, seguconfirmados para quedarse en su hospeda- ros y fumigación, es bien difícil. Ahora tengo je y que solo recibe algunas llamauna licencia provisional porque no das solicitando información. sé qué va a pasar”, agregó Matos. “Han venido varias estudianLa comerciante también cotes, porque tengo tres habitaciones mentó que ha visto cómo ha merpara seis damas, pero no se han mado la cantidad de estudiantes comprometido con un contrato Desde el en el recinto de la UPR de Cayey huracán María, hasta el momento. Es difícil porno es ‘negocio’ (UPR-Cayey), ya que en las inmeque, aunque no tenga huéspedes tener un diaciones apenas se ven universihay que mantener los servicios y hospedaje. tarios. licencias”, indicó la comerciante. “Antes la calle 22 —que es la caMayra Matos, dueña de un hos- Anixa Campos lle principal frente a la universidad pedaje en Cayey, señaló que ha propietaria de de Cayey— era un caos con mucho tenido que tomar medidas para te- un hospedaje en tráfico, pero ahora toda esa área ner ingreso suficiente para cubrir Utuado está desolada”, señaló Matos. sus gastos mensuales. En Mayagüez la historia no es “Yo tuve que vender una de mis diferente. Juan Ortiz, propietario propiedades por la falta de estude un hospedaje cercano al recinto diantes. Me quedé con solo una, de la UPR (UPR-RUM) aseguró que porque las clases virtuales nos han afecta- dividió su propiedad en alquileres privados do mucho. Tengo una casa con cabida para y dejó una mínima parte para hospedaje. seis personas y en este momento tengo tres “Sin estudiantes no recibo ingresos. Lo estudiantes —con padres muy responsa- que hice fue reconstruir la propiedad para bles que siguen pagando la renta— pero se hacer dos apartamentos grandes para alde otros colegas que han tenido que cerrar, quiler privado y dejé una parte con tres haalquilar bajo Sección 8 o de forma privada”, bitaciones de hospedaje para universitarios relató. y sólo tengo una de las tres alquilada. Esto La propietaria añadió que todo se ha no está fácil”, apuntó.


ECONOMÍA >17

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Cautela en el uso de las criptomonedas Sectores financieros coinciden en que se requiere de un marco legal y operacional Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

Los sectores financieros del País coinciden en que antes de aceptar la criptomoneda como una alternativa de pago adicional al dólar para realizar transacciones comerciales en el sector privado y gobierno, debe haber más investigación sobre esta actividad económica que carece de un marco regulatorio, por lo que conlleva riesgos. Este tema se discutió durante la vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, que atendió la Resolución de la Cámara 527, que busca que se ausculte el concepto del sistema ‘blockchain’ -que almacena y registra los datos relativos a transacciones de criptomonedas-, con el propósito de que se utilice en el sistema de almacenamiento gubernamental. La medida también intenta la aprobación de la utilización de monedas digitales (criptomonedas) como método de pago aceptable en Puerto Rico. “Puerto Rico no cuenta con un marco legal u operacional que pueda establecer los parámetros necesarios para que las monedas virtuales puedan utilizarse como un mecanismo de pago aceptable. Sin embargo, reconocemos que se están dando transacciones de compra y venta de bienes y servicios pagados en monedas virtuales”, explicó Ángel L. Pantoja-Rodríguez, subsecretario del Departamento de Hacienda. El funcionario indicó, además, que el uso de esta moneda requeriría un pronunciamiento del Servicio de Rentas Internas (“IRS”, por sus siglas en inglés), así como del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que vaya dirigido a establecer el aspecto operacional de las monedas virtuales como mecanismo de pago. También requeriría el establecimiento de procesos; así como

de investigaciones sobre el funcionamiento, los aspectos relativos a las transacciones, el alcance de los mecanismos de pago y el manejo de los controles de seguridad para disminuir o reducir potenciales actividades que resulten en riesgos por fraude. Con ello coincide, Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, tras reconocer que ante la falta de claridad y certeza en cuanto a las obligaciones de cumplimiento con las leyes y reglamentos de antilavado de dinero y financiamiento terrorista, los bancos se mantendrán pendiente al desarrollo de marcos regulatorios a nivel federal. “Estaremos atentos a las regulaciones que les permitan a las instituciones financieras en forma clara e inequívoca llevar a cabo actividades en que medie el uso de las criptomonedas sin el riesgo de incurrir en violaciones no intencionadas a leyes y reglamentos aplicables”, declaró. La ejecutiva destacó que desde el 2013, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ha emitido boletines respecto a las preocupaciones sobre los riesgos de actividad ilícita que pueden conllevar las transacciones relacionadas al uso de monedas digitales convertibles en moneda corriente. Según Álvarez, este punto es el que representa una preocupación para la indus-

tria financiera en cuanto al uso de las criptomonedas como medio oficial de pago, ya que tanto los bancos asegurados por el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) en los Estados Unidos, como los de Puerto Rico, están sujetos al cumplimiento de las leyes y reglamentos federales sobre antilavado de dinero. “En la actualidad no existen controles regulatorios claros para detectar el uso de dicha moneda digital en actividades ilegales. No obstante, reconocemos que el uso de estas monedas puede convertirse en un medio de pago formidable en el futuro, una vez se rebasen las dificultades mencionadas”, añadió.

A dicha posición se unió la comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), Natalia Zequeira, quien insistió en la necesidad de realizar un estudio para evaluar la posibilidad de que en Puerto Rico se establezca un marco legal que viabilice la utilización de las criptomonedas como un método de pago legítimo en toda transacción individual, comercial o gubernamental. Señaló, además, que a nivel nacional aún existe incertidumbre regulatoria en el uso de las criptomonedas. “Las criptomonedas al no estar garantizadas o respaldadas por un gobierno o banco central, no cuenta con clasificación como moneda de curso legal y su valor depende de la oferta y demanda del mercado, sujeto a los riesgos que pueda acarrear que personas inescrupulosas se aprovechen de la ausencia de reglamentación para cometer actividades ilícitas”, expresó Zequeira. Por su parte, Enrique A. Völckers Nin, principal ejecutivo designado de Innovación e Información (PEII) del gobierno de Puerto Rico y director ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), el ‘blockchain’, es muy nuevo por lo que hay que evaluar diferentes aspectos antes de proceder a su uso. “Para esta tecnología emergente, es importante identificar recursos y ejercicios que nos permitan poner a prueba dichas soluciones tecnológicas”, resaltó Völckers Nin.

Juramenta la nueva junta de la ICF Redacción >EL VOCERO

El Capítulo de Puerto Rico de la International Coaching Federation (ICF) juramentó su nueva Junta Directiva para los años 2022 - 2023. Suzette Roldán Medina, la nueva presidenta del capítulo de Puerto Rico, destacó en su mensaje la necesidad de adaptabilidad de los líderes para hacer frente a un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. “Debemos prepararnos para la vida”, señaló al reconocer la necesidad de hacer frente a los desafíos con creatividad y resiliencia. “Este es el momento de construir puentes. La pandemia nos ha separado en muchas cosas, pero también nos ha acercado en muchas otras y nos brinda grandes oportunidades también. Este es el momento para que los líderes escuchemos el llamado y demos un paso al frente, po-

demos hacer la diferencia”, señaló Roldán y exhortó a los coaches y líderes a construir alianzas de colaboración que les permitan acercarse. La presidenta reconoció, además, el compromiso tanto de la pasada junta como de los Coaches Profesionales que practican la profesión en Puerto Rico y destacó que continuarán acompañando, apoyando e inspirando a sus clientes, ciñéndose a los más altos estándares de ética establecidos por su organización. La actividad de juramentación contó con la participación de Saúl Infante, gerente regional de desarrollo para Latinoamérica y el Caribe de la ICF, organización que ya cuenta con más de 50,000 miembros que viven y trabajan en más de 150 países y territorios de todo el mundo. La oradora principal de la noche fue Lakisha Brooks, directora de diversidad, equidad, igualdad y justicia para la más grande y reconocida organización de coaches a nivel mundial.

El_Vocero_V1_OUT.indd 1

25/01/2022 17:13


18< ESCENARIO

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

A celebrar

su vida y obra Ismael Cala

>Periodista, motivador, escritor

E

Cosas por dejar atrás

staba pensando en cómo la vida, a algunos de manera obligada y otros de forma más instintiva, nos ha llevado a practicar mayor flexibilidad durante los últimos dos años. ¿En qué se traduce esto exactamente? Sin duda, en el drástico cambio de hábitos que hemos experimentado. En este mundo donde, lamentablemente, todavía impera el covid-19 como limitante de nuestra vida, hemos aprendido a lidiar con los cambios bruscos de planes, a trabajar en nuestras metas y a entender que, de ser necesario, debemos ajustar nuestros planes y compromisos. Seguir adelante, a pesar de. Y si hemos dejado que la rigidez de nuestra planificación nos ahogue, ¿qué otras cosas podemos dejar de seguir practicando en este año? Por ejemplo, pensar que un trabajo nos define, porque no es verdad. Sé que es un reto enorme el separar nuestra autoestima del rol que ejercemos como profesionales en nuestras respectivas áreas, pero debemos aprender a ser personas más seguras y reconocer nuestra valía. Dudar de nuestra capacidad, de nuestras habilidades, no nos hará mejorar. El cambio viene de la certeza de saber que hay algo que podemos hacer mejor, de otra manera, pero que también contamos con ciertos aspectos personales, en los que nos apoyaremos para avanzar. De esta manera, sabremos que un error no tiene por qué condenarnos emocionalmente, y que nuestros logros laborales deben celebrarse, sin que ello haga que nuestro ego se insufle. Otro tema que deberíamos dejar atrás es el querer decir que sí y complacer a todo el mundo. Es simplemente imposible, especialmente cuando en realidad queremos decir que no, y nos da pena admitirlo. A veces, la mejor manera de ayudar es entendiendo que en ese momento no podemos asumir una responsabilidad que no podemos cumplir con los demás. Seamos capaces de desafiarnos a nosotros mismos, de deshacernos de esa idea absurda de que podemos con todo, y que no necesitamos la ayuda de nadie. Por ejemplo, si eres emprendedor (a), atrévete a contratar y expandir tu equipo de trabajo. Aprender a delegar y confiar en el talento de otros, es indispensable para ocupar nuestra mente en asuntos que requieren mayor concentración. ¿Qué más deberíamos dejar atrás para alcanzar lo que queremos? La procrastinación y el deseo de ser perfeccionistas, pues esta idea nos limita en nuestro accionar. ¿Y tú, qué añadirías?

La también directora de teatro falleció en 2019. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

A partir del próximo mes inician las actividades con motivo del centenario del nacimiento de la dramaturga Victoria Espinosa EN CONCIERTO

Jorge Rodríguez

La cantautora Yaire presentará el concierto Entre tú y yo, el 19 y 20 de febrero en el Musas y Eventos en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

@JorgeVocero

Se adelantó que el repertorio incluye tanto éxitos, como temas inéditos que serán estrenados con motivo de la ocasión. La cantante tiene además en agenda otro espectáculo el 12 de marzo, en el Castillo Serrallés, en Ponce. Más en elvocero.com

>jrodriguez@elvocero.com

Cual si se tratara de una coreografía sincronizada al detalle, ya los teatreros de Puerto Rico han iniciado un programa de actividades académicas y de memorabilia para celebrar el centenario del nacimiento de la directora teatral Victoria Espinosa (1922-2019). Entre estas se encuentra la actualización de su biografía, nuevos montajes de las obras surrealistas de Federico García Lorca, simposios, encuentros y comisiones para divulgar su obra. Anamín Santiago, actriz y profesora de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Humacao, convocó a los recintos de Río Piedras con su departamento de drama, Bayamón y Humacao, así como a la Pontificia Universidad Católica de Ponce, al Ateneo Puertorriqueño, al Instituto de Cultura

Puertorriqueña (ICP) y al Colegio de Actores de Puerto Rico, productores teatrales, actores y actrices. “Soy parte del grupo de celebración a nivel Isla, con el objetivo de divulgar su aporte y posicionarla en su justa perspectiva. Examinaremos sus hitos, su teoría de la dirección escénica —que es hora de que sea discutida— y también se propuso se bautizara la calle del Parque con su nombre, donde ubica el Teatro Victoria Espinosa de Santurce”, adelantó Santiago en entrevista con EL VOCERO. Añadió que “entre las propuestas se pide la creación de piezas musicales y convencionales, y que cada institución involucrada decida su agenda. Río Piedras con la directora de drama Jessica Gaspar, tiene una programación corrida durante el año. Humacao montará Así que pasen cinco años, de Lorca, y la Pontificia comisionó un Concierto por Victoria. ¡Ya todo arrancó!”, celebró Santiago. Informó además la catedrática, que investigará el imaginario surrealista de Espinosa y su poesía. Bayamón producirá un ‘revival’ y se repensará su papel como dramaturga para las nuevas promociones, a partir del 26 de marzo, fecha del nacimiento de la dramaturga.

Convocan actores

Por su parte, el Colegio de Actores de Puerto Rico que lidera José Martínez, convocó a los actores que formaron parte del estreno de El público, por el cual Espinosa recibió el premio de la Taza de Plata por parte del Museo-Biblioteca

de Fuentevaqueros y el Patronato Federico García Lorca de Granada. “Este estreno mundial se celebró el 10 de febrero de 1978 en el Teatro de la UPR. Esta se hace porque queremos formar parte de las actividades del centenario y tener un encuentro en el Ateneo Puertorriqueño el 26 de marzo... La obra la montará la Escuela de Bellas Artes de Bayamón. Entre los actores se encontraban Sully Díaz, Teófilo Torres, Carmelo Santana, Carlos Miranda y este servidor”, indicó Martínez. Mientras que la escritora Rosalina Perales, labora en una revisión de su biografía de Espinosa. En conversación telefónica desde California, recordó que conoció a la directora a través del fenecido escritor boricua Juan Antonio Rodríguez Pagán, quien al dictar un curso universitario de géneros literarios, vio que el teatro era uno muy descuidado en Latinoamérica. En una sabática visitó varios de los países, escribió dos libros y notó que de Espinosa no había nada escrito en Puerto Rico. “Me di cuenta que había infinidad de artículos, pero ningún libro que estudiara su obra inmensa. Del latinoamericano me di cuenta que había muchos artículos, pero había de hecho un libro. Al recoger su biografía y su haber teatral, conocí a la persona más maravillosa y me cedió todos sus materiales. Trabajé en su casa y afortunadamente, era una mujer muy organizada y todo lo que una quería saber del teatro en el país, ella lo recogía, lo archivaba y tenía obras completas”, recordó sobre el proceso para materializar el libro, que fue presentado en el Palacio de Bellas Artes de México, por el dramaturgo y guionista mexicano Carlos Solórzano.

Examinaremos sus hitos, su teoría de la dirección escénica —que es hora de que sea discutida— y también se propuso se bautizara la calle del Parque con su nombre, donde ubica el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. Anamín Santiago

“El libro se agotó y estoy haciendo un capítulo de actualización y de revisión. Ella desde esa publicación trabajó 20 años más, aparte de retirarse cuatro años antes de morir. En Puerto Rico lo va a publicar Ediciones Mágica y estoy organizando un simposio con el Departamento de drama los días 24 y 25 de marzo, que coinciden con el Día Internacional del Teatro”, adelantó Perales. De otra parte, el ICP dedicará un número especial de su Revista Literaria de marzo a Victoria Espinosa, a cargo de la periodista Ana Teresa Toro. También dedicará sus festivales de teatro puertorriqueño a su vida y obra.


ESCENARIO >19

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

El estrés pandémico acelera el envejecimiento En estos tiempos, la nutrición y la suplementación son claves para la buena salud

Cifra relevante

Dr. Luis Montel

>Especial para EL VOCERO

El síndrome de envejecimiento se ha acelerado exponencialmente en los pasados tres años. El estrés social originado por la pandemia y la infestación viral, ha vaciado nuestros depósitos de minerales y antioxidantes, haciendo que la reparación celular ya no sea como antes. Y, cuando esto sucede, envejecemos más rápidamente. ¿Por qué nos salen más arrugas, tenemos más cansancio general y la depresión va en aumento? Ya vivíamos en una sociedad que iba muy de prisa. Estábamos en el ciclo fatídico —trabajo-deudas a pagar-trabajo—, lo que llamo el “esquema sicodown”. Y llegó la temporada de temor, estrés sobreañadido y enfermedad, en la cual el cuerpo ha tirado de reservas para mantener el

El cansancio general y la depresión han ido en aumento. >Suministrada

correcto funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunológico, y el control del metabolismo. Para ello, necesita materias primas como zinc, cobre, magnesio y vitaminas E, A y C, además de proteínas, aminoácidos, grasas saludables (omega 3) y carbohidratos de absorción lenta. Aparte de otros minerales, que por su sobreuso comienzan a escasear. Y entonces, el ADN no se puede replicar correctamente, no se forman células nuevas para reponer y aparece el daño

Andropausia, el terror de los hombres

Luis Montel

>Especial para EL VOCERO

Ser joven y fuerte da la sensación de poder con todo: sueño profundo y reparador, amaneceres con energías renovadas, erecciones matutinas y mucha hambre de vivir. Pero, llegan los 40 y los 50 y se pierde el deseo de vivir, porque empieza la andropausia masculina. La única culpable del problema es la testosterona, una estupenda hormona que da fuerza, masa muscular y potencia sexual y anímica a hombres y mujeres. En cuanto sus niveles descienden, comenzamos a perder capacidades. ¿Cuáles son los síntomas de la andropausia masculina? Pérdida de fuerza y de masa muscular activa, lentitud física y mental, dificultad para conciliar el sueño, pérdida del apetito en las mañanas, deseo de comer dulces en las tardes, pérdida de calidad y duración en las erecciones, menos vello púbico y axilar, alopecia repentina, depresión, ansiedad ante las actividades que antes se hacían con normalidad, aumento de peso incluso haciendo dietas, acortamiento y flacidez del pene, eyaculaciones precoces y debilidad del suelo pélvico, entre otras. ¿Cómo remediar y prevenir? • Lo primero es cuantificar periódicamente los niveles de testosterona libre y conjugada. Hacerse un análisis al menos cada seis meses. • Ejercicio físico de fuerza, de tres a cuatro veces por semana. • El sillón es tu enemigo. • Buscar apoyo en la pareja y ayudarse mutuamente.

o lesión celular. Todo esto va acompañado enzimáticas y modulador de otros minede disminución del descanso y de poca ac- rales. tividad deportiva y de ocio. Así comienza Debiera tomarse un suplemento minela catástrofe. ral portador de estos elementos temprano ¿Cómo ralentizar e impedir el envejeci- en la mañana, con la comida, bajo supervimiento prematuro por estrés sión médica. oxidativo? Por otro lado, están los No deben faltar cinco miflavinoides y las vitaminas nerales. que no deben faltar. La E es Hierro, para la formación antioxidante, reparadora de hemoglobina y transporanticancerígena y antiinflate de oxígeno, aparte de ser matoria. El retinol o vitami• 5 minerales cofactor de reacciones quína A también es reparador pudieran ayudar micas y del aumento del sisantioxidante y regenerador. contra el estrés tema inmunológico. La C es la reina del organisoxidativo. Zinc y cobre, para formar mo. Sin ella morimos, litenuevas células para la salud ralmente, pues vigila todo lo de la piel, el pelo, el colágeno que ocurre en el cuerpo, por y la médula ósea, la salud inmunológica y lo que siempre está en déficit. el aumento de la testosterona y la hormona Todo esto va unido a una dieta con verdude crecimiento. ras, frutas, hortalizas, sin azúcar ni edulcoMagnesio: es bueno para el sistema rantes de ningún tipo. Solo tomar el azúcar óseo, funcionamiento de enzimas, creci- natural de los alimentos, y abundante pescamiento celular, control del potasio, equili- do blanco o suplementación con omega. brio ácido básico, sistema inmunológico, Comer bien no es lo mismo que nutrirse absorción y mantenimiento de los niveles bien. Y, en estos tiempos, la nutrición y la de calcio. Sin olvidar a su primo, el man- suplementación son claves para la salud. ganeso, con poderosa acción antioxidan- Ante cualquier duda sobre suplementate, catalizador de reacciones bioquímicas ción, consulta siempre a tu médico.

Todo hombre mayor de 40 años debería hablar con su médico sobre este tema.

En cuanto a suplementación, buscar complementos que contengan zinc, magnesio, calcio y cobre. Que no falten las vitaminas del complejo B en dosis normales, sin exagerar. Tampoco puede faltar la vitamina E, importante para la recuperación testicular. La arginina es un maravilloso aminoácido que ayuda a llevar sangre a los órganos sexuales. También podemos utilizar hierbas adaptógenas como tribulus terrestris, maca andina, mango africano, ginseng coreano y té verde. Debemos eliminar las grasas saturadas que cementan nuestras arterias y nos causan problemas de riego sanguíneo; además de comer frutas, vegetales y hortalizas, y menos carne y leche de vaca. Todo hombre mayor de 40 años debería hablar con su médico sobre este tema. Y jamás permitir que un profesional le diga que la testosterona baja “es normal” en esas edades. Quizás sea necesaria la reposición hormonal. En la actualidad, hay muchos tabúes sobre esto, pero debemos romper el círculo y actuar.

Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS) AVISO SOBRE SOLICITUDES DE CERTIFICADOS DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA Durante el mes de enero 2022, la Secretaría Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS) del Departamento de Salud de Puerto Rico recibió las solicitudes de Certificados de Necesidad y Conveniencia (CNC) que se indican a continuación. El aviso se publica conforme a las disposiciones aplicables de la Ley de Certificados de Necesidad y Conveniencia, Ley Núm. 2 del 7 de noviembre de 1975, según enmendada, la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico, Ley Núm. 38 del 30 de junio de 2017, según enmendada, y el Reglamento del Secretario de Salud Para Regir el Otorgamiento de Certificados de Necesidad y Conveniencia, Reglamento Núm. 9084 del 17 de mayo de 2019, según registrado en el Departamento de Estado de Puerto Rico (Reglamento Núm. 9084). De acuerdo a las disposiciones aplicables de las leyes y el reglamento mencionado, la División de Vistas Administrativas de la SARAFS celebrará las vistas públicas correspondientes para las solicitudes de CNC indicadas a continuación. Para información adicional sobre las fechas de las vistas a celebrarse, puede comunicarse con la División de Vistas Administrativas de la SARAFS o verificar la página de internet del Departamento de Salud en la siguiente dirección: http://www.salud.gov.pr/Dept-de-Salud/Pages/UnidadesOperacionales/SecretariaAuxiliar-deReglamentacion-Acreditacion-de-Facilidades-de-Salud.aspx Toda persona, interesada en participar en cualquier vista pública, deberá informarlo con anterioridad a la División de Vistas Administrativas de la SARAFS, a 1090 Marginal Ruiz Soler, Bayamón, PR 00961, conforme a las disposiciones reglamentarias aplicables. Las personas que interesen participar de las vistas públicas para los casos presentados tendrán un periodo de treinta días (30) para informar su intención de participar y notificar sus comentarios por escrito. En la dirección arriba indicada, además, podrá obtener una lista de las certificaciones emitidas por la División de CNC de la SARAFS durante el pasado mes. SOLICITUDES DE CNC – ENERO 2022 22-06-001 Programa de Salud en el Hogar Hospital de la Concepción Hospital de la Concepción, Inc. - Gustavo A. Almodóvar Almodóvar - Presidente Establecer un Programa de Servicios de Salud en el Hogar en: Carr. Estatal Núm. 2, Km 174.3, San Germán, PR. Ofrecerá servicios en la Región Oeste. 22-02-002 Programa de Salud en el Hogar Hospital de la Concepción Caribbean Briss Laboratory, LLC Lcda. Anabell Escanio-González - Presidenta Establecer un laboratorio clínico en: 15 Ave. Luis Muñoz Rivera, Edificio Paseo Caribe, San Juan, Puerto Rico.

Edwin León Pérez, Esq. Secretario Auxiliar


20<

clasificados

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Empleos Generales

Alquiler de apartamentos ¿BUSCAS EMPLEO? ofreSE PRESTA CON TITULO DE de 1h, 2h, 3h en Santurce. cemos oportunidad de empleo AUTO HASTA $10,000. $500 Agua y luz. Se incluye futón o en mantenimiento comenzando PAGA $25 MENS. SI CUALI- TV, mientras dure la mercancía. $9.00 hr 787 600-1629 FICA. CALIDAD AUTO LIC. 394 Solo Sec. 8 u otro plan 787-640-6565 federal.787-244-4769 787 455-2266

Ventas Vehículos

Habitaciones

Sin crédito, podemos ayudarte, Móntate hoy. Autos Nuevos y Río Piedras, estudio, ent. indep, Usados 787-425-1379 incl A/L $250 up. Acepto ofertas 993-5897/787-309-7787

Hyundai

RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. Se regala cuenta HYUNDAI $280.00 mens. otro 1 hab para alq. compartiendo cocina y ELANTRA 2020, aros, garantía. bano para dama $200 787 Pagando $299 787 883-0775 756-5572 / 787 377-4725 / 347 645-7930

Kia

Se regala cuenta KIA SOUL WAVE 2020, cámara, aros. Pagando $307 787 331-0882

Nissan Se regala cuenta NISSAN VERSA 2020, equipado, aros. Pagando $289. 787 493-9255

Toyota Se regala de TOYOTA COROLLA 2021 LE, aros, sun roof. Paga $319 787-800-8040

Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash Compramos casas rápido en cualquier lugar. Cualquier condición.Consulta gratis Llama ahora 1-844-904-2101

>VENTA MISCELÁNEAS Generales

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Río Piedras URB CAPARRA HEIGHTS 1H/1B cocina, sala- comedor, balcon, A/C y PKG $475. 787 232-9625 / 787 238-9890

WAKAL SOLAR GROUP Venta y Mantenimiento 787-974-1918 Llame para orientación.

Llama a Clasificados de

>EMPLEOS

787-724 -1485

SE SOLICITA MECANICO(A) DIESEL PARA EMPLEO INMEDIATO. INFORMACION: 787250-0909: 787-755-1510.

>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

Empleos Profesionales PONCE

Alarmas de Ponce

solicita: 1. ASISTENTE ADMINISTRATIVO REQUISITOS: • CAPACIDAD PARA REALIZAR MÚLTIPLES TAREAS EN UN ENTORNO DE RITMO RÁPIDO • USO DE INTERNET, CONOCIMIENTO PROGRAMAS WORD, EXCEL, POWER POINT, OUTLOOK Y OTROS • EXCELENTE MANEJO DE ARCHIVOS • REDACTAR CARTAS, MEMOS, CORREOS ELECTRÓNICOS, INFORMES Y OTROS DOCUMENTOS • ATENDER PÚBLICO Y CUADRO TELEFÓNICO • DESTREZAS DE COMUNICACION VERBAL Y ESCRITA 2. PERSONAL TÉCNICO PARA INSTALAR SISTEMAS DE SEGURIDAD • DEBEN TENER CONOCIMIENTO EN ELECTRICIDAD • MANEJO BÁSICO DE COMPUTADORAS Y DE HERRAMIENTAS BÁSICAS • LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE. 3. PERSONA CON CONOCIMIENTO EN REDES Y CIENCIAS DE COMPUTADORAS 4. PERSONAL PARA MANTENIMIENTO REQUISITOS: • HABILIDAD PARA LIMPIEZA DE OFICINAS • LE GUSTE TRABAJAR CON JARDINES • LICENCIA DE CONDUCIR VIGENTE • SE REQUIERE TARJETA VACUNACIÓN COVID-19

Enviar resumé a: entrevista@alarmas deponce.com. Info. 787-843-2225

Hojalatería TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

Diestros CRISTALERIA AMIGO SOLICITA INSTALADOR(A) DE CRISTALERIA Y AYUDANTE CON EXPERIENCIA. LLAMAR AL 787-787-2521

Laundry EMPLEADO(A) para Laundry. Area de Santurce 787 725-7220

>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC

Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Quiebras. ¡Orientación gratuita! Lcdo Egozcue CPA. Ofics. En Arecibo, Bayamón, Caguas, San Juan. (787)781-5635. www.quiebrasahora.com Debt Relief Agent

ABOGADO - LABORAL

Herencias, Divorcios, Pensión Alimentaria y Custodia Lcdo Vargas 787 765-7164

Reparaciones REP TELEVISORES LCD, Plasma. Est $20. Serv.domicilio Metro 787 634-8612


plus 2.75% annual TRUSTEE, FOR THE $235,753.90, interest from payment 1 to 60; at CSMC 2015-PR1 3.75% from payment 60 to 72; at 4.74% from payment 73 to 84; at TRUST, MORTGAGE- 5.75% from payment 85 to 96; and at 5.875% from payment 97 BACKED NOTES, to 480, due on October 1, 2052, 2015-PR1 pursuant to deed number 1018, > LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Servicios a Domicilio

Plaintiff vs.

JOSE AGUSTIN RODRIGUEZ CRUZ Defendant

Sellados techo, electricidad, CIVIL NO. 18-1722(FAB) COLalbañilería, destape, plomería, LECTION OF MONIES AND FORECLOSURE OF MORTpintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Mudanzas MUDANZAS

El Resuelve. A toda la Isla.

Info 787 615-7170

Techos Sellado de techos, empañetados y reparación de grietas 787-245-8040

>AVISOS Edictos SS-10744 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

CARLA VIDAL MARTINEZ Demandante Vs.

RETAIL VALUE, INC., ET. AL.

Demandados y Tercero demandante Vs.

Cost Plus Retail Stores, Inc. d/b/a Home Decor Market Place

Tercero demandado CIVIL NÚM: SJ2021CV02690 SOBRE: DAÑOS & PERJUICIOS (CAÍDAS) EMPLAZAMIENTO POR EDICTO LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Cost Plus Retail Stores, Inc. d/b/a Home Decor Market Place San José Calle 4 #2. Gurabo, PR 00778 Surfside #27, Humacao, PR 00791 POR LA PRESENTE se le emplaza por edicto y se le notifica que una demanda ha sido presentada en su contra y se le requiere que conteste la misma dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, que será publicado una sola vez en un periódico de circulación diaria general en Puerto Rico, presentando la contestación de la misma ante el tribunal, a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Caso (SUMAC), electrónicamente en la siguiente dirección: https://tribunalelectronico.ramaju dicial.pr/sumac2018/ y notificándole con copia fiel y exacta al representante legal de la parte Demandante: Lcdo. Rubén Arroyo Brenes P.O. Box 362132 San Juan, P.R. 00936 Tel. (787) 2 3 6 - 1 8 2 7 rubenarroyobrenes@gmail.com Se le advierte a los efectos de que si no contesta la demanda presentando el original de la contestación ante el tribunal correspondiente, con copia a la parte demandante, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia para conceder el remedio solicitado, sin más citarle ni oírle. Extendido bajo mi firma y el sello del Tribunal, hoy 8 de noviembre de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO Nombre de la Secretaria Regional Por: Jackeline Esquilin Lugo Nombre Secretaria de Sala MR-14389 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO

WILMINGTON SAVINGS FUND SOCIETY, FSB, d/b/a CHRISTIANA TRUST, AS INDENTURE TRUSTEE, FOR THE CSMC 2015-PR1 TRUST, MORTGAGEBACKED NOTES, 2015-PR1 Plaintiff vs.

JOSE AGUSTIN RODRIGUEZ CRUZ

Defendant CIVIL NO. 18-1722(FAB) COLLECTION OF MONIES AND

GAGE NOTICE OF SALE TO: JOSE AGUSTIN RODRIGUEZ CRUZ PH 170 Cond. Regency Park Guaynabo, PR, 00969 P.O. Box 9020113 San Juan, PR, 00902-0000 Sub PH 17 D Cond. Regency Park Guaynabo, PR 000969 and THE GENERAL PUBLIC. WHEREAS: On April 14th, 2021, this Court entered Default Judgment in favor of Plaintiff, against Defendants. On October 28th, 2021, this Court entered an Order for Execution of Judgment, stating that Defendants defaulted on the repayment obligation to Plaintiff, and that Defendants owed the principal amount of $217,746.62, plus interest over the unpaid principal balance at the rate of 5.75% per annum since February 1st, 2018, which will continue to accrue until the debt is paid in full, late charges amounting to 5% of any and all monthly payments or installments in arrears over fifteen (15) days after the installment is due, advances made pursuant to the provisions and dispositions of the mortgage note and the mortgage deed, plus an amount equivalent to 10% of the original principal balance, or $24,690.00, as a liquidated amount to cover the costs, expenses, and attorneysʼ fees. The records of the case and of these proceedings may be examined by the parties at the Office of the Clerk of the United States District Court, Federal Building, Chardón Avenue, Hato Rey, Puerto Rico. WHEREAS: Pursuant to the terms of the aforementioned Judgment and the Order of Execution thereof, the following property belonging to the Defendants will be sold at a public auction: “URBANA: PROPIEDAD HORIZONTAL: Apartamento SPH-17D. Apartamento residencial localizado en el primer piso de la Torre I del Condominio Regency Park, situado éste en el kilómetro 6.0 de la Carretera Estatal Número 20, en el Barrio Frailes, del municipio de Guaynabo, Puerto Rico. Este apartamento tiene un área de 1216.00 pies cuadrados, equivalentes a 113.01 metros cuadrados. Colinda por el NORTE, con el espacio abierto sobre el patio Norte del condominio; por el SUR, con el apartamento SPH-17H y área común; por el ESTE, con el espacio abierto sobre el patio Este del condominio y por el OESTE, con el apartamento SPH-17B. La puerta principal de entrada de este apartamento está situada en su colindancia Oeste, la cual lo conecta con el pasillo del piso y éste, a su vez con los elevadores y escaleras del edificio y, mediante el uso de éstos, se logra comunicar a los usuarios del apartamento con los demás pisos del edificio y con el nivel de acceso a éstos. Consta de dos habitaciones, un closet en cada habitación, dos baños, cocina, sala-comedor, dos closets de servicio y terraza. Se asignan a este apartamento los espacios de estacionamiento numerados 22 y 64 localizados en el Edificio Anexo para el Estacionamiento de Vehículos de Motor de la Torre Residencial I, sujeto a redistribución según lo dispone la escritura matriz y el reglamento del condominio. Este apartamento tiene una p a r t i c i p a c i ó n d e 0.00290530993% en los elementos comunes generales del condominio y de 0.00676% en los elementos comunes limitados de la Torre Residencial I.” Property number 47,329, recorded at page 172 of volume 1433 of Guaynabo, Registry of the Property of Guaynabo, Puerto Rico. WHEREAS: The property is subject to the following liens: MORTGAGE: securing a note in favor of RG Premier Bank of Puerto Rico, or its order, in the original principal amount of $246,900.00, plus 5 7/8% annual interest, due on March 1, 2035, pursuant to deed number 7, issued in San Juan, Puerto Rico, on February 28, 2005, before notary José Alberto Maisonet Rivera, and recorded at page 172 of volume 1433 of Guaynabo, property number 47,329, 2nd inscription. MODIFIED: the mortgage note of the 2nd inscription as to its principal amount, it is partially canceled in the amount of $11,149.10, for a new principal which will be $235,753.90, plus 2.75% annual interest from payment 1 to 60; at 3.75% from payment 60 to 72; at 4.74% from payment 73 to 84; at 5.75% from payment 85 to 96; and at 5.875% from payment 97 to 480, due on October 1, 2052, pursuant to deed number 1018, issued in San Juan, Puerto Rico, on October 12, 2012, before notary Néstor Machado Cortés, and recorded at page 172 of volume 1433 of Guaynabo, property number 47,329, at the margin of the 1st inscription. Senior Liens: NONE. Junior Liens: Judgment:

issued in San Juan, Puerto Rico, on October 12, 2012, before notary Néstor Machado Cortés, and recorded at page 172 of volume 1433 of Guaynabo, property number 47,329, at the margin of the 1st inscription. Senior Liens: NONE. Junior Liens: Judgment: Given at the First Instance Court, Ponce Branch, Civil Case No. JAC1200804502, followed by Cooperativa de Ahorro y Crédito de Barranquitas versus José A. Rodríguez Cruz, María M. Almodóvar Velázquez, for Collection of Monies, in the principal amount of $4,593.55, plus interests and other costs, recorded dated May 10th, 2010, of Judgments Book No. 5. Federal Attachment against José A. Rodriguez, social security number xxx-xx-6401, address: P.O. Box 9092 Bayamón, Puerto Rico, 00960-9092; in the amount of $177,307.46, under notification number 890810812, annotated on October 9, 2012, at page 160, entry 4 of Federal Liens Book number 5. Federal Attachment against José A. Rodriguez, social security number xxx-xx-6401, in the amount of $19,036.68, under notification number 930757013, annotated on April 9, 2013, at page 225, entry 2 of Federal Liens Book number 5. Judgment: Given at the First Instance Court, Manatí Branch, Civil Case No. CM2012299, followed by Asociación de Residentes Plazuela Estates versus José Rodríguez Cruz, for Collection of Monies, in the principal amount of $4,532.28, plus interests and other costs, recorded dated December 9th, 2014, of Judgments Book No. 2. Federal Attachment in favor of Internal Revenue Services (IRS), i n the pr incip a l a m ou nt of $12,287.97, owed by José A. Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX-1126, under notification number 198791816, annotated on March 2, 2016, at Entry 2016-002294-FED of the Karibe System. Federal Attachment in favor of Internal Revenue Services (IRS), in the principal amount of $12,287.97, owed by José A. Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX-1126, under notification number 198791716, annotated on March 4, 2016, at Entry 2016-002437FED of the Karibe System. Federal Attachment in favor of Internal Revenue Services (IRS), i n the pr incip a l a m ou nt of $12,287.97, owed by José A. Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX-1126, under notification number 198791516, annotated on March 4, 2016, at Entry 2016-002491-FED of the Karibe System. Federal Attachment in favor of Internal Revenue Services (IRS), in the principal amount of $12,287.97, owed by José A. Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX-1126, under notification number 198791916, annotated on March 7, 2016, at Entry 2016-002596FED of the Karibe System. Federal Attachment in favor of Internal Revenue Services (IRS), i n the pr incip a l a m ou nt of $12,287.97, owed by José A. Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX-1126, under notification number 198791616, annotated on March 7, 2016, at Entry 2016-002639-FED of the Karibe System. Federal Attachment in favor of Internal Revenue Services (IRS), in the principal amount of $25,224.43, owed by José A. Rodríguez, with Social Security No. XXX-XX-1126, under notification number 206501516, annotated on April 15, 2016, at Entry 2016-004036FED of the Karibe System. FEDERAL LIEN: Certificate of Release of Federal Tax Lien in favor of Internal Revenue Services (IRS), in the principal amount of $11,301.87, owed by José A. Rodríguez, annotated on July 27, 2016, at Entry 2016006980-FED of the Karibe System. FEDERAL LIEN: Certificate of Release of Federal Tax Lien in favor of Internal Revenue Services (IRS), in the principal amount of $13,251.29, owed by José A. Rodríguez, annotated on December 14, 2017, at Entry 2017-010049-FED of the Karibe System. FEDERAL LIEN: Certificate of Release of Federal Tax Lien in favor of Internal Revenue Services (IRS), in the principal amount of $26,128.21, owed by José A. Rodríguez, annotated on December 15, 2017, at Entry 2017-010242-FED of the Karibe System. Attachment in favor of the Commonwealth of Puerto Rico, against José Rodriguez, in the amount of $2,575.30, social security number xxx-xx3708, annotated on April 12, 2018, at Entry 2018-002892EST of the Karibe System. Lis Pendens: dated September 26, 2018, issued by the United States District Court for the District of Puerto Rico, by Wilmington Savings Fund Society, FSB d/b/a Christiana Trust, as indenture trustee for the CSMC 2015 PR1 Trust, Mortgage-Backed Notes, Series 2015-PR1, versus José Agustin Rodriguez Cruz, for monies owed and foreclosure of mortgage, in the amount of $219,371.08, plus interest and other amounts, or the sale of the property at public auction, annotated on November 27, 2019, at the Karibe volume of Guaynabo,

2018, issued by the United States District Court for the District of Puerto Rico, by Wilmington Savings Fund Society, FSB d/b/a Christiana Trust, as indenture trustee for the CSMC 2015 PR1 Trust, Mortgage-Backed Notes, Series 2015-PR1, versus José Agustin Rodriguez Cruz, for monies owed and foreclosure of mortgage, in the amount of $219,371.08, plus interest and other amounts, or the sale of the property at public auction, annotated on November 27, 2019, at the Karibe volume of Guaynabo, property number 47,329, Annotation A. Attachment in favor of the Commonwealth of Puerto Rico, against José A. Rodriguez and Milagros A. Torres Alicia, in the amount of $997.82, social security number xxx-xx-0223 and xxx-xx-4393, Attachment number PON-210-19-0206, annotated on December 4, 2018, at Entry 2018-009141-EST of the Karibe System. Federal Attachment against José Rodriguez, in the amount of $5,107.73, under notification number 388869419, social security number xxx-xx1126, annotated on December 3, 2019, at Entry 2019-011286FED of the Karibe System. NOTE: We cannot guarantee that the defendants is the same person as the owner of the property. Potential bidders are advised to verify the extent of preferential liens with the holders thereof. It shall be understood that each bidder accepts as sufficient the title and that prior and preferential liens to the one being foreclosed upon, including but not limited to any property tax, liens, (express, tacit, implied or legal), shall continue in effect, it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their cancellation. The present property will be acquired free and clear of all junior liens. WHEREAS: For the purpose of the first judicial sale, the minimum bid agreed upon by the parties in the modification deed will be $235,753.90, for the property and no lower offers will be accepted. Should the first judicial sale of the above-described property be unsuccessful, then the minimum bid for the property on the second judicial sale will be two-thirds the amount of the minimum bid for the first judicial sale, or $157,169.26. The minimum bid for a third judicial sale, if the same is necessary, will be onehalf of the minimum bid agreed upon the parties in the aforementioned mortgage deed, or $117,876.95. (Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B. 2479), Article 104, as amended). WHEREAS: Said sale to be made by the appointed Special Master is subject to confirmation by the United States District Court for the District of Puerto Rico and the deed of conveyance and possession to the property will be executed and delivered only after such confirmation. NOW THEREFORE, public notice is hereby given that the appointed Special Master, pursuant to the provisions of the Judgment herein before referred to, will, on the 17th day of March 2022, at 2:00 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court, Room 150, Federal Building, Chardon Avenue, Hato Rey, Puerto Rico, in accordance with 28 U.S.C. § 2001, sell at public auction to the highest bidder, the property described herein. The proceeds of said sale are to be applied in the manner and form provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 24th day of March 2022, at 2:00 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court located at the address indicated above. Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 31th day of March 2022, at 2:00 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court located at the address indicated above. In San Juan, Puerto Rico, this 20th, day of January 2022. Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master MR-14411 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL, SALA SUPERIOR DE AIBONITO

EFREN RODRIGUEZ ORTIZ, LADIZ BLASINI VEGA y la SOCIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Peticionarios EX PARTE CIVIL NÚM: AI2021CV00410 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, a todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta PETICION de DOMINIO y a las

CIEDAD LEGAL DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS

Peticionarios EX PARTE CIVIL NÚM: AI2021CV00410 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO EDICTO EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, a todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta PETICION de DOMINIO y a las PERSONAS IGNORADAS CON INTERES y/o SUCESIONES y sus POSIBLES HEREDEROS DECONOCIDOS, a quienes pueda perjudicar la inscripción. Por la presente se le notifica que comparezcan, sin creyeren que les conviene, ante este Tribunal dentro de VEINTE (20) DIAS a partir de la última publicación de este EDICTO y exponer lo que a sus derechos convenga en el expediente sobre la siguiente finca: "RUSTICA: Predio de terreno radicado en el Barrio Hayales del término Municipal de Coamo, Puerto Rico, con una cabida de MIL VEINTITRES PUNTO SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (1,023.6453 m/c.), equivalentes a CERO CUERDAS CON DOS MIL SEISCIENTAS CUATRO DIEZMILESIMAS DE OTRA (0.2604 cdas.). En lindes por el NORTE, con camino municipal existente; por el SUR, con la Carretera Estatal Número Ciento Cuarenta y Tres (PR 143); por el ESTE, con camino municipal existente; y por el OESTE, con terrenos de Jennifer Flores". Enclava una edificación construida en cemento y madera dedicada a negocio. La antes descrita propiedad es producto de la Agrupación de dos (2) lotes de terreno colindantes entre sí. NO CONSTA INSCRITA, carece de título inscribible en el Registro de la Propiedad. Se halla libre de cargas y gravámenes. Los peticionarios adquirieron la antes descrita propiedad, en parte por compra hecha a los esposos Miguel Angel Blasini Vega y Carmen Medeli Torres Ortiz, en virtud de Contrato de Compraventa, otorgado el día 1 de junio de 1993, mediante la Affidavit Número 5,349 ante el Notario René Ortiz Ortiz en Barranquitas, Puerto Rico; quienes a su vez habían adquirido por compra a los esposos Herminio Blasini y Luz Teresa Vega, en virtud de Contrato de Compraventa, otorgado el día 18 de febrero de 1972, mediante la Affidavit Número 24,182 ante el Notario Arístides Blanco Colón en Barranquitas, Puerto Rico; y en cuanto a la otra parte por compra hecha a los esposos Fredeswindo Rivera Meléndez y Julia Sáez Ortiz, en virtud de Contrato de Compraventa, otorgado el día 12de junio de 1987, mediante la Affidavit Número 109 ante el Notario René Ortiz Ortiz en Barranquitas, Puerto Rico; quienes a su vez habían adquirido por compra hecha a los esposos Herminio Blasini y Luz Teresa Vega, en virtud de Contrato de Compraventa, otorgado el 24 de junio de 1956 mediante la Affidavit Número 4,948 ante el Notario Luis Rodríguez Bou en Orocovis, Puerto Rico. La Ag rupación de la antes descrita propiedad se realizó mediante Contrato Privado, otorgado el día 31 de octubre de 1995 ante el Notario Andrés A. Rivera Negrón en Barranquitas, Puerto Rico. Página 2 Civil No: Citación... Debe notificar una copia de sus alegaciones a la representación legal de los peticionarios, quien es el LCDO. JOSE ANGEL SANTINI BONILLA, Calle Betances No. 106 Final, Apartado 552, Aibonito, Puerto Rico 00705, con teléfono número 787 735-0063 y correo electrónico: santilawoffice@yahoo.com. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 8 de noviembre de 2021 f/ Elizabeth González Rivera Secretaria Regional SECRETARIA POR: f/ AIDA MERLY GARCIA SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL

ante el Notario Luis Rodríguez Bou en Orocovis, Puerto Rico. La Ag rupación de la antes descrita propiedad se realizó mediante Contrato Privado, otorgado el día 31 de octubre de 1995 ante el Notario Andrés A. Rivera Negrón en Barranquitas, Puerto Rico. Página 2 Civil No: Citación... Debe notificar una copia de sus alegaciones a la representación legal de los peticionarios, quien es el LCDO. JOSE ANGEL SANTINI BONILLA, Calle Betances No. 106 Final, Apartado 552, Aibonito, Puerto Rico 00705, con teléfono número 787 735-0063 y correo electrónico: santilawoffice@yahoo.com. En Aibonito, Puerto Rico, hoy 8 de noviembre de 2021 f/ Elizabeth González Rivera Secretaria Regional SECRETARIA POR: f/ AIDA MERLY GARCIA SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL MR-14446 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Se le apercibe a los efectos de que si no contestan la demanda radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, con copia a la parte demandante, se les anotará la rebeldía y se les dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y el sello del tribunal, hoy 19 de enero de 2022. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO(A) Hilda J. Rosado Rodríguez Secretaria Auxiliar SUB-SECRETARIO(A)

MR-14576 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de CAGUAS

EDMEÉ GIERBOLINI ÁNGEL L. OTERO, AGUILÚ por si y en RONALD SALAS, representación de la ÁNGEL M. MORALES SUCESIÓN DE AMARO Y MIGUEL ÁNGEL ALEJANDRO GOYCOCHEA APONTE GIERBOLII FEBUS; Demandantes RUBÉN ALICEA Vs. RODRÍGUEZ BCPEABODY CONDemandante v. STRUCTION SERSUCESIÓN de FELIVICES, LLC. ASEGURADORAS X, Y y CIANO RIVERA ZAYAS representada por Z, JOHN DOE Y FELICIANO RIVERA DEMANDADOS MEJÍAS, WANDA DESCONOCIDOS Demandados RIVERA ALMEDA, CIVIL NÚM: PE2021CV00106 IRAIDA RIVERA SOBRE: INCUMPLIMIENTO DE C O N T R A T O ; C O B R O D E ALMEDA y miembros DINERO; DAÑOS Y PERJUICIOS EDICTO EMPLAZAMIdesconocidos de la ENTO ESTADOS UNIDOS DE Sucesión de FELIAMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) SS. EL ESCIANO RIVERA TADO LIBRE ASOCIADO DE PR) A: BCPEABODY CONZAYAS

STRUCTION SERVICES, LLC 15445 N. Nebraska Ave. Suite 100 Lutz, Fl. 33549 Carr. 107 Km. 3.2 Buzón 2071, Bo. Borinquen Aguadilla, PR 00603 POR LA PRESENTE se le notifica que se ha radicado Demanda por Incumplimiento de Contrato; Cobro de Dinero; Daños y Perjuicios, se le emplaza y requiere para que notifique al Lcdo. José Durand Carrasquillo al: PO Box 363904, San Juan, PR 009363904; teléfono (787) 783-9386, Abogado de la parte demandante, con copia de la contestación a la demanda radicada por la parte demandante, dentro de treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto que se publicará una sola vez en un periódico de circulación diaria general en la Isla de Puerto Rico, por Orden del Tribunal. Usted deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Se le apercibe a los efectos de que si no contestan la demanda radicando el original de la contestación ante el Tribunal correspondiente, con copia a la parte demandante, se les anotará la rebeldía y se les dictará sentencia concediendo el remedio solicitado sin más citarle ni oírle. Expedido bajo mi firma y el sello del tribunal, hoy 19 de enero de 2022. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO(A) Hilda J. Rosado Rodríguez Secretaria Auxiliar SUB-SECRETARIO(A)

Demandado(a) Civil: CG2021CV00888 Sobre: DIVISIÓN DE COMUNIDAD DE BIENES NOTIFICACIÓN DE S E N T E N C I A P O R E D I C TO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FELICIANO RIVERA MEJÍAS EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 27 de enero de 2022, este Tribunal ha dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 28 de enero de 2022. En CAGUAS, Puerto Rico, el 28 de enero de 2022 IRASEMIS DÍAZ SÁNCHEZ, INTERINA Nombre Secretario(a) LILI RODRIGUEZ RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a),Auxiliar

30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 28 de enero de 2022. En CAGUAS, Puerto Rico, el 28 de enero de 2022 IRASEMIS DÍAZ SÁNCHEZ, INTERINA Nombre Secretario(a) LILI RODRIGUEZ RODRIGUEZ Nombre Secretario(a) Auxiliar Firma Secretario(a),Auxiliar

CLASIFICADOS >21

>ESQUELAS


22<

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

Frente a frente nuevamente Amanda Serrano y Katie Taylor Giovanny Vega

>gvega@elvocero.com A 82 días de su tan esperado enfrentamiento, las dos exponentes más sólidas de la actualidad en el boxeo femenino continúan haciendo ruido y elevando las expectativas. La puertorriqueña Amanda Serrano y la irlandesa Katie Taylor se verán frente a frente una vez más cuando se presenten

Tenis de mesa

Adriana Díaz incluye la tecnología en su entrenamiento de la mano del especialista Carlos Guzmán

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com

@yamairamuniz

UTUADO – Para alcanzar el nivel de lo que se considera un atleta casi perfecto no solo se requiere de talento y una gran condición física. La preparación requiere de meditación, activación y visualización. Pero cuando la tecnología entra en acción, se sube otro escalón. Adriana Díaz busca rozar ese nivel de perfección visualizando todas las noches –antes de irse a dormir– que le gana a una de las tenimesistas chinas. Pero también integrando varios aparatos tecnológicos a su entrenamiento en busca de dar un soberano salto en el tenis de mesa internacional. Para ello –y mucho antes de alcanzar hace una semana su mejor ranking como la número 11 del mundo– ha integrado a su equipo de trabajo liderado por su papá y entrenador Bladimir Díaz, a un especialista en coordinación, evaluación, rendimiento

hoy en una conferencia de prensa ante los medios de Londres, en anticipo al combate del 30 de abril, en el emblemático Madison Square Garden, de Nueva York. Taylor expondrá ante Serrano –quien es siete veces campeona divisional– sus coronas del peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Federación Internacio-

nal de Boxeo (FIB). “Aquí en Londres, frente al Palacio de Buckingham, en nuestro tour de conferencia de prensa. Disfrutando de la historia y en camino a hacer más”, escribió Serrano, de 33 años, en una publicación con tres imágenes en Instagram. Amanda Serrano >Instagram

Trabaja para alcanzar la cima físico y deportivo como lo es Carlos Guzmán. “Carlos nos ha ayudado mucho. Desde que terminamos las Olimpiadas hemos estado trabajando con él y hasta ahora los resultados han estado ahí”, manifestó Adriana a EL VOCERO durante una visita al Club de Tenis de Mesa Águilas de la Montaña de este municipio. Desde agosto para acá, la estelar tenimesista utuadeña ha notado la diferencia gracias a la recopilación de datos durante su entrenamiento. “Hemos estado trabajando mucho con la potencia y la rapidez. Me siento más explosiva y en el tenis de mesa es muy importante ser rápida y explosiva. He notado grandes cambios y estoy loca de empezar este nuevo año con los torneos para ver cómo todo lo que hemos estado trabajando aquí con la nueva tecnología, pues se pueda reflejar en los partidos”, comentó la joven de 21 años. La vigente campeona de América ha pasado por un par de pruebas físicas, de fuerza y de resistencia específica con el objetivo de generar datos fisiológicos que ayuden en su rendimiento. La semana pasada realizó la primera prueba experimental con tecnología en un juego real -en sencillos- contra dos de sus compañeros de entrenamiento, el juvenil Derek Valentín, y el medallista centroamericano y panamericano, Daniel González, y otro en dobles junto a su hermana Melanie con el objetivo de ob-

José L. “Che” González le pone el sensor del brazo a Adriana Díaz. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

tener más de mil datos biomecánicos de su juego. Adriana utilizó dos aparatos conocidos como acelerómetros, uno, que se llama Push, que es un tipo de sensor que se pone en el brazo que utiliza para golpear la bola (el derecho), y otro, el Stryd, en uno de sus pies. “Nosotros queremos capturar todos esos datos para poder analizar la velocidad, la potencia y el desplazamiento. Es una manera de obtener datos reales del juego de ella. Esta tecnología nos va a permitir analizar una serie de cosas que podemos modificar en el entrenamiento para darle información al entrenador y nosotros hacer el plan de preparación física que sea compatible. Y esa es la manera de tratar de ver lo que ocurre en el juego con sus acciones”, explicó Guzmán. A medida que Adriana golpeaba y se movía por la cancha, los datos captados por los acelerómetros se transferían directamente a un iPad que manejaba el asistente de evaluación Jonathan Cáceres. El acelerómetro del brazo midió dos variables con el movimiento de la raqueta: la velocidad y la potencia. Mientras que el del pie midió los desplazamientos en distancia, tiempo, ritmo, potencia de pierna, secuencia de pasos por minuto, tiempo contacto, oscilación o movimiento vertical y rigidez de la pierna. Al finalizar el partido, Guzmán le cogió el pulso a Adriana y el lactato o la concentración de ácido en la sangre

Adriana Díaz golpea la pelota con el aparato del acelerómetro en su brazo. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

mediante un pinchazo en uno de sus dedos. “Ella ha mejorado mucho todas sus capacidades físicas. Ha mejorado muchísimo la fuerza, la agilidad, la velocidad… Ella pudo mejorar mucho sus capacidades por el trabajo hecho durante ocho semanas y lo pudo transferir al juego. Además, que la tecnología y la coordinación entre Bladimir, que es la parte técnico-táctica, con la física y terapéutica, pues hemos podido proveerle lo que nosotros entendemos es lo que necesita Adriana”, manifestó Guzmán. Para Bladimir, la integración de la tecnología y la ciencia de la mano de Guzmán al equipo de trabajo de Adria-

Bladimir Díaz (izq.) dialoga con Carlos Guzmán durante un descanso del entrenamiento. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

na –que también cuenta con la nutricionista Carmen Nevárez y la terapeuta atlética Dianeliz González– ha dado resultados. Unos resultados que se vieron en el Campeonato Mundial de Tenis de Mesa, disputado en noviembre, en Houston, Texas, donde Adriana llegó por primera vez en su carrera a la ronda de las mejores 16. “La integración de la tecnología y de las ciencias en nuestro equipo de trabajo a través de Guzmán ha sido muy buena porque nos permite leer cuan bien estamos y en qué áreas hay que mejorar. Ya podemos llevar a número qué cantidad de pelotas consecutivas pasamos y podemos

ser efectivos, qué potencia tenemos, el nivel de oxigenación, cuándo Adriana necesita un descanso durante el partido y qué estrategia usar y a través de esos datos que siguen dando buenísima información pues nosotros vamos a seguir trabajando”, sostuvo. “Las cosas llegan en el momento oportuno y ahora lo valoro muchísimo. Como siempre, uno va aprendiendo en la marcha. El pensamiento clásico es que todo es técnico y muy pocas cosas ayudan. Uno tiende a ver las cosas nuevas que no van a contribuir, pero ya en esta etapa donde estamos la tecnología y la ciencia es vital para alcanzar el nivel del atleta perfecto”, sentenció Bladimir.

Carlos Guzmán observa los datos recopilados en un iPad. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO


DEPORTES >23

> LUNES, 7 DE FEBRERO DE 2022

GRETCHEN ORTIZ retoma su ‘ruta’ como velerista

Vela

La tripulante de Quique Figueroa en Tokio 2021 se dedicará por ahora a competencias de embarcaciones grandes

“Eso incluye San Martín, Tórtola, San Tomás y Antigua. Hay una serie de regatas en el Caribe a las que voy básicamente a todas”, desglosó. Además, Ortiz está experimentando con otro velero, el Melges 24, que está diseñado para cuatro o cinco personas hasta un límite de 826 libras de peso combinado. “Estoy aventurándome en esa clase de barco. Hay una clase bien grande en Estados Unidos y estoy navegando con algunos equipos allá”, dijo. Giovanny Vega >gvega@elvocero.com Ortiz se convirtió en el verano pasado en la tercera velerista puertorriqueña que @GiovannyVegaPR compite en unas Olimpiadas, después de Rosarito Martínez y Karla Barrera. El destino se encargó hace un tiempo de Contrario a las dos embarcaciones que separar a Gretchen Ortiz del camino de los ahora utiliza Ortiz, el Nacra 17 que utilizó en botes grandes para unirse como tripulante las Olimpiadas está ideado para dos atletas del laureado velerista Enrique “Quique” Fi- solamente, siendo uno de ellos tripulante y gueroa en el Nacra 17. el otro timonel. Se diseñó en Pero después de compe2011 para el debut de la motir en sus primeros Juegos dalidad mixta en Río 2016. Olímpicos en Tokio 2021 y Por ahora, la embarcaante el retiro de Figueroa, ción ideada por los estadoula atleta olímpica apunta a nidenses Gino Morrelli y donde todo comenzó. Pete Melvin está fuera de los Gretchen Ortiz retomará la práctica planes de Ortiz. Ortiz está experimentando de los botes grandes a bor“Yo no estoy corriendo la en botes como do del Melges 32, una emcampaña para las Olimpiael Melges 32 y barcación de competencia das. Sería ver quién es el que Melges 24. internacional diseñada para coge la batuta y se lleva esa cinco personas o más. gran tarea. Por mi parte, es“Siempre he navegado en toy enfocada en la vela granbotes grandes. Me desvié con Quique en los de”, precisó Ortiz, quien asistió además a los pequeños. Pero siempre he estado activa en Juegos Panamericanos de Lima 2019. la vela. Ahora regreso a navegar los botes El resto de las clases olímpicas para la grandes”, comentó Ortiz a EL VOCERO. rama femenina son todas para una o dos La también instructora de vela se man- atletas, lo que se consideran embarcaciones tendrá compitiendo en regatas en el Caribe. pequeñas.

Gretchen Ortiz disputó dos competencias del pasado ciclo olímpico junto al laureado velerista Enrique “Quique” Figueroa. >Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

aviso público J. A. Machuca & Associates, Inc., Agente Administrador de la Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico, recibirá Ofertas en sobres sellados de Licitadores interesados en realizar los trabajos para la instalación del sistema para suplir agua caliente en el residencial abajo indicado de acuerdo con las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos) de esta Subasta.

Dato relevante

Redacción

Oficializan llegada de Lino Rivera

>EL VOCERO

El icono de la música urbana Daddy Yankee y Thomas Axon, copropietarios del equipo de béisbol de Cangrejeros de Santurce, anunciaron el domingo la integración del experimentado dirigente puertorriqueño Lino Rivera como director de operaciones de la novena de cara a la temporada 2022-2023 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). Rivera entra al equipo en reemplazo del pasado administrador, Justo Moreno, quien tomó la decisión de retirarse para pasar tiempo con su familia en Estados Unidos. “Si bien es realmente imposible reemplazar a Justo, en los Cangrejeros hemos reclutado para hacerse cargo de la dirección operacional del equipo a una leyenda de béisbol caribeño, Lino Rivera”,

Béisbol

Lino Rivera es el nuevo gerente de operaciones. >Archivo / EL VOCERO

expresó Axon en declaraciones escritas. “Lino es la mano con experiencia que necesitamos para guiar a los Cangrejeros de regreso al campeonato de la Liga y ganar el campeonato de la Serie del Caribe para el orgullo de todos los puertorriqueños”, agregó. Tras su anuncio, Rivera señaló que tiene “grandes planes” para los Cangrejeros. La primera decisión

que tomó fue contratar a Gil Martínez como gerente general del equipo, reemplazando a Rubén Escalera en el cargo. “Daddy Yankee, Gil y yo venimos de la misma familia de béisbol desde que éramos niños en Santiago Iglesias”, sostuvo Rivera. “Tanto Gil, como yo, estamos entusiasmados con unirnos al equipo. Estamos trabajando entre amigos y con las personas a las que considero familia”.

Número de Subasta

Nombre de Subasta

JAM-IFB-202122-A8-043

Instalación del sistema para suplir agua caliente (Fase #1)

Residencial Franklin D. Roosevelt I, Calle Principe #100, Bo. Colombia, Mayaguez, P.R.

Reunión Pre- Subasta

Apertura

Disponibilidad de Documentos

Centro Comunal del Res. Franklin D. Roosevelt I, el 10 de febrero de 2022 10:00 a.m.

8 de marzo de 2022 10:00 a.m.

Desde el día 26 de enero de 2022 hasta el 10 de febrero de 2022 a las 10:00 a.m.

Durante los actos presénciales de subasta mantendremos los con el requisito de la Garantía de Licitación, según antes indicado. protocolos de distanciamiento Social, el uso de mascarillas es Todas las Ofertas serán abiertas en público y leídas en alta voz. requerida y se realizará toma de temperatura. Toda Oferta entregada luego de la hora y fecha antes indicada, Las instrucciones, documentos y requisitos (Pliegos de Subasta) según establecida por J. A. Machuca & Associates, Inc., será que rigen este proceso de adquisición, así como todas las registrada como Oferta tardía y retenida sin abrir, en el expediente especificaciones de los trabajos, estarán disponibles los días de la Subasta. Ninguna Oferta podrá ser retirada durante 90 días a laborables desde el 26 de enero de 2022 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y partir de la Apertura de la Subasta. J. A. Machuca & Associates, Inc. de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. hasta el 10 de febrero de 2022 de 8:00 a.m. no será responsable por cualquier reclamación, pérdida o costos en a 10:00 a.m. en la Oficina J. A. Machuca & Associates, Inc., ubicada el que incurra el Licitador por motivo de esta Invitación a Subasta. en el Concordia Professional Plaza Building, Calle Concordia #8111, J. A. Machuca & Associates, Inc., se reserva el derecho de Esquina con Calle Ferrocarril, Oficina #202, Ponce, P.R. 00717. rechazar cualquier o todas las Licitaciones recibidas y obviar Dichos documentos (Pliegos de Subasta) pueden ser obtenidos cualquier informalidad en el proceso de Subasta. Los fondos libres de costo. Para información adicional puede comunicarse para realizar estas obras o servicios provienen exclusivamente con el Ing. Julio Enrique Román - “Engineering Director” al (787) de asignaciones federales. 645-1280, correo electrónico jroman@jamachuca.com o con la Sra. Gladys Rivera - “Procurement Director” al (787) 938-8848, correo Esta solicitud cumple con los más recientes requisitos de las leyes y reglamentos federales y estatales aplicables al proceso de electrónico grivera@jamachuca.com. adjudicación, incluidos en la reglamentación del Departamento Se invita a todas las compañías interesadas en participar de la Federal de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD: 2 CFR 200.320 Reunión Pre Subasta, el día y en la hora que aparece arriba (c), HUD Procurement Handbook, 7460.8 Rev. 2 y el Manual de indicada. La participación a la misma no es compulsoria, pero Adquisiciones y Políticas de Adquisición de la Administración de es altamente recomendable. Vivienda Pública de Puerto Rico (Reglamento Núm. 8967, aprobado el 9 de junio de 2017). El Licitador agraciado deberá cumplir con Las Ofertas serán recibidas en la Oficina de J. A. Machuca & los requisitos establecidos en la Sección 3, de la Ley de Vivienda y Associates, Inc., ubicada en el Concordia Professional Plaza Desarrollo Urbano de 1968 (12 U.S.Code 1701u), relativo a asegurar Building, Calle Concordia #8111, Esquina con Calle Ferrocarril, la creación de nuevos empleos y otras oportunidades económicas Oficina #202, Ponce, P.R. 00717., hasta la hora y fecha antes generadas por HUD o por proyectos asistidos por HUD. El Licitador mencionada. Todo Licitador deberá entregar su Oferta con una agraciado deberá cumplir con la Ley Davis Bacon sobre pago de Garantía de Licitación (“Bid Guarantee”), equivalente salarios (40 U.S.Code 3141-3148) y otras disposiciones laborales al 5% del total de la Oferta, válida por noventa (90) días, aplicables a contratos subvencionados con fondos federales del mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor Departamento Federal de Trabajo (29 CFR parte 5). par del Gobierno de los Estados Unidos, o Fianza (Bid Bond) de una compañía aseguradora incluida en el Registro Federal J. A. Machuca & Associates, Inc., es un patrono con igualdad de “U.S. Department of Treasury, Circular 570” y autorizada por el oportunidad de empleo, que no discrimina por sexo, identidad Comisionado de Seguros a realizar negocios en Puerto Rico. No se de género u orientación sexual, raza, edad, nacionalidad, creencia aceptará y será rechazada de plano, toda Oferta que no cumpla religiosa, estado civil, veterano de guerra, impedido o incapacitado.

Lcdo. José A. Machuca Romero Presidente J. A. Machuca & Associates, Inc.

Lcdo. Alejandro E. Salgado Colón Administrador Administración de Vivienda Pública de Puerto Rico



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.