9 minute read

Garata en vista sobre persecusión política en la Palma

El tema se diluyó durante la comparecencia de Jenniffer González tras desatarse una intensa lucha política entre legisladores del PNP y el PPD

Yaritza Rivera Clemente

Como si se tratara de un ‘ring’ de boxeo en el que se miden fuerzas y se busca noquear al adversario, transcurrió la vista pública de la Cámara de Representantes a la que compareció la comisionada residente, Jenniffer González, quien reiteró sus denuncias sobre posibles amenazas, persecución y discrimen político contra empleados que laboran en el gobierno y que apoyan sus aspiraciones políticas en el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Los diversos encontronazos que se suscitaron entre los legisladores del PNP y el presidente de la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública de la Cámara, Héctor Ferrer, provocaron que las indagaciones sobre los alegados actos de persecución política pasaran a un segundo plano y que todo se tornara en una disputa política entre los novoprogresistas y los pocos legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) que acudieron. En cambio, hubo gritos e interrupciones, que más tarde González catalogó como un “papelón” costeado con fondos públicos.

Bajo juramento, González indicó que sus alegaciones únicamente le conciernen al PNP y afirmó que el PPD tiene problemas en su colectividad, donde se están “matando por la presidencia” y quieren meterse en asuntos de la Palma. Incluso, acusó a legisladores populares de intentar adelantar sus aspiraciones políticas.

“Les garantizo que el PNP vuelve a revalidar en el 2024 cómodamente y por fin con Cámara y Senado para evitar estos papelones que tenemos aquí en la Legislatura gastando fondos públicos”, dijo González.

Las expresiones de González que investiga la Cámara se desprenden de un vídeo en una actividad política el pasado 28 de enero en la Hacienda La Igualdad en Añasco. Allí, la también vicepresidenta del PNP dijo ante los presidentes municipales de la Palma “aunque los hayan llamado para amenazarlos con que los van a botar”.

“Ellos (los populares) tienen problemas en su colectividad, donde se están matando por una presidencia y quieren también meterse en las situaciones del PNP y yo no tengo que huir, por eso estoy aquí, de frente, aun cuando querían cambiar esta vista ejecutiva para que yo no lo dijera públicamente para hacer la interpretación que quisieran”, dijo.

La funcionaria lamentó que la Cámara le tomara juramento al inicio de la vista como si no supiera que mentirle a una comisión legislativa automáticamente constituye un delito. En ese sentido, mencionó que “ni siquiera me tenían que tomar juramento, pero claro, yo puedo entender eso por la falta de experiencia en el proceso legislativo”.

“Estando aquí ahora, creo que es importante que las expresiones que yo hice -y vuelvo y repito- no constituyen actos ilegales, no constituyen actos inmorales ni antiéticos ninguno por más que un político aquí quiera hacer una determinación judicial, que no es el caso”, mencionó González, ante la mirada atenta de los representantes.

Sostuvo que hay respetar los derechos que tienen los empleados de llevar sus “causas de acciones” en los foros administrativos, judiciales o legales, incluyendo demandas por discrimen. Sin embargo, reiteró que este es un asunto del PNP y “aquí no se tiene que meter nadie a ver si lo quitan o lo ponen”.

“Ahora bien, mis expresiones sí constituyen una advertencia de que yo estoy vigilante y alerta a que no se violen los derechos de nadie y que voy a actuar con-

Viene de la página 3 forme al reglamento. Las amenazas o las posibles amenazas a empleados públicos en las agencias de gobierno se rigen por la Ley 100 de 1959 (contra el discrimen en el empleo)”, advirtió.

A su juicio, esta ley no solo establece que quien cometa discrimen incurrirá en una responsabilidad civil, sino que dispone que el tribunal podrá ordenarle al patrono reponerle el empleo al trabajador y el cese y desista del acto que se trate.

Explicó que la ley señala que la persona que cometió el acto incurrirá en delito menos grave.

“Este es el único sitio del mundo que la persona que hace una denuncia para que no se cometan actos de discriminación es la citada a dar explicaciones. Solamente pasa cuando hay aspiraciones políticas y obviamente, las encuestas refrendan al PNP como el partido de mayor crecimiento y que va a vencer en la próxima de elección”, aseveró.

Cuestionada por Ferrer sobre distintos nombres de empleados públicos y supuestos presidentes de comités municipales, y si estos le habían expresado que habían sido víctimas de persecución política, indicó que no iba a revelar los nombres de los trabajadores.

“No voy a violentar su derecho a la privacidad”, dijo González.

Careo entre González y Ferrer

La audiencia tuvo varios momentos álgidos y fuertes encontronazos, y tampoco contó con la participación del presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández. Uno de ellos fue cuando González llamó politiquero a Ferrer.

“Usted puede leerlos (los nombres) todos aquí, pero usted no debe utilizar el po- der del estado para carpetear, meterse en las páginas de Facebook de líderes del PNP y hacer expresiones aquí… El politiquero es usted”, dijo González.

Pero Ferrer le respondió sereno a la comisionada que “no la he llamado politiquera… Le está faltando el respeto a la presidencia de esta comisión”.

Ante esto, González le respondió “usted le está faltando el respeto a la gente. Usted me faltó el respeto a mí que llegué a las 10:00 de la mañana. Si usted no está preparado para presidir una vista, coja su tiempo, estudie y respete a los deponentes”.

La comisionada se refirió al percance que se registró poco después de que comenzara la vista, cuando el salón capitolino se abarrotó de representantes y senadores del

PNP. Algunos de estos, no son miembros de la comisión legislativa que convocó la vista, pero se sentaron en el área del estrado.

Choque con legisladores del PNP

En ese momento, Ferrer solicitó que “todo miembro de la comisión esté sentado en el estrado y todos los demás compañeros que no son miembros y son parte de la Cámara de Representantes y el Senado pasen a las gradas. Voy a decretar un breve receso”.

Sin embargo, el portavoz del PNP, Carlos “Johnny” Méndez, dijo “nadie se levante”. Igualmente, se escuchó a la representante del PNP, Lourdes Ramos, quien se sentó justo al lado de Ferrer, decir “quiero ver quién me saca de aquí”.

Posteriormente, Ferrer anunció que la vista sería ejecutiva, lo que caldeó aún más los ánimos. Entonces, se procedió a solicitar al público que saliera de la audiencia.

Ferrer dio la directriz a la Oficina del Sargento de Armas a que “procediera a remover a los que no son miembros de la comisión”, lo que provocó carcajadas entre los representantes del PNP. Acto seguido, los legisladores se movieron al Salón de Audiencias 2, que ubica en el anexo de la Cámara, para la vista ejecutiva.

Sin embargo, la comisionada residente no se movió del salón donde se había citado originalmente la vista e insistió en que la audiencia fuera una pública.

“Estoy aquí. ¿Me tienen miedo es? ¿Me tienen miedo a mí o a lo que voy a plantear? Nunca había visto una cosa como esta”, aseveró González.

Transcurridos alrededor de 20 minutos, los integrantes de la comisión cameral regresaron al salón donde originalmente se iba a celebrar la vista y continuaron los trabajos.

En la audiencia participaron 20 legisladores del PNP, de los cuales solo cinco eran miembros de la comisión. Por parte de los populares, aunque participaron siete, solo tres eran miembros de la comisión: Ferrer, Deborah Soto, Ramón Luis Cruz Burgos y Ángel Matos, este último miembro exoficio.

También participó Jesús Manuel Ortiz. Igualmente, acudieron Denis Márquez Lebrón del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y José Márquez Reyes del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), quienes se fueron de la vista ante la trifulca. Márquez Lebrón afirmó que la “vista se convirtió en el típico circo político del PNP y del PPD”.

En cambio, los integrantes de la comisión que se ausentaron fueron: los populares Ángel “Tito” Fourquet, Orlando Aponte y Luis R. “Narmito” Ortiz.

Ferrer no comenta sobre la ausencia del PPD

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

El presidente de la Comisión Anticorrupción e Integridad Pública de la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer, no quiso emitir comentarios ayer sobre si entendía que la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), lo había dejado “solo” en una vista pública en la que depuso la comisionada residente Jenniffer González sobre sus alegaciones de persecusión político a empleados públicos que la apoyan políticamente en el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Ayer de forma simultanea a los eventos en el Capitolio, los legisladores del PPD celebraron una vista ocular de la Comisión de Recursos Naturales en la Isla de Mona, donde estuvo el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández y el representante Edgardo Feliciano.

Cuestionado sobre si pensaba que la delegación del PPD lo dejó solo en la vista colmada por legisladores de la Palma, Ferrer respondió tajantemente “no voy a emitir comentarios sobre eso”.

Ante esta respuesta, la prensa insistió en qué le parecía que los legisladores de su partido no hayan estado en la vista y que optaran por la vista pública en Isla de Mona.

“Cuando uno aspira a un cargo uno aspira solo bajo un partido. En el día de hoy están los presentes y llevamos la vista a cabo como la teníamos que llevar”, precisó Ferrer.

“Pero, ¿usted aspiraba a que hubiera mayor representación de su delegación?”, se le cuestionó a Ferrer.

“Yo soy representante. Cada representante tiene la oportunidad de participar o no de las vistas”, ripostó Ferrer.

En total, unos 20 legisladores del PNP, participaron de la vista pública, a diferencia del PPD, que solo contó con siete legisladores. Entre estos estuvieron Jesús Manuel Ortiz, Ramón Luis Cruz Burgos, José “Cheito” Madera, Juan José Santiago, Deborah Soto y Ángel Matos por vía Zoom.

El portavoz del PNP en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, expresó en plena vista que “mira si es tan importante esta comisión para los miembros del PPD, incluyendo su presidente, que prefirieron citar una vista pública en Isla de Mona, una vista ocular, y se montaron todos en el avionci- to, volando desde el aeropuerto Eugenio María de Hostos rumbo a la Isla de Mona. Miren la importancia de esta vista hoy”.

En tanto, González mencionó que no iba a recriminar la ausencia de un legislador a una vista, porque sabía que siempre hay distintas cosas que atender, las cuales indicó se ponen en relación de importancia.

“A veces los legisladores – y yo soy legisladora federal- entramos cinco minutos a una vista, hacemos nuestras preguntas, nos vamos y eso pasa. También sé que hay otras vistas, en este caso, una más importante en Mona, que atiende otros asuntos y un fin público. De hecho, hay muchas cosas que tenemos que hablar en términos federales también”, dijo.

En cambio, Matos dijo que Ferrer no se quedó solo, pero sí el gobernador Pedro Pierluisi, quien se rumora podría enfrentarse a la comisionada residente en primarias por la candidatura a la gobernación.

“No me tomó por sorpresa que llegaran compañeros a darle apoyo a la compañera González Colón, pero de eso al zafarrancho estuvo totalmente de más… Esta avanzada de senadores y repre- sentantes no integrantes de la comisión, que llegaron allí lo que me dice a mí es que fue Pierluisi el que se quedó solo porque estaban todos los PNP con Jenniffer. Ese es el saldo: quien se quedó solo (ayer) fue Pedro Pierluisi”, sostuvo.

Aunque González no ha confirmado sus aspiraciones, observadores y analistas han interpretado que sus acciones políticas recientes van dirigidas a ese reto, mientras que Pierluisi ha insistido en que buscará la reelección por lo que muchos apuntan a que ese choque se materializará.

Matos aseguró que González se perjuró sobre las expresiones de persecución política al interior del partido y que las víctimas se quedaron en un segundo plano.

“Desgraciadamente Jennifer González se perjuró en la vista porque cuando la confrontas con la evidencia, que dio trabajo para que lo reconociera y lo autenticara, entonces ella quería pedir contextualizar sus expresiones… pero lo que nos ocupa, el potencial delictivo ella lo graficó”, criticó.

La reportera Istra Pacheco cola- beneplácito por la FEPA, otros representantes recibieron el anuncio con escepticismo.

Es muy bueno que haya ocurrido esta unión entre agencias, porque van a tener profesionales de todos lados. Así vamos más organizados y quizás yo me sienta hasta más tranquila, porque hay un equipo unido en todas partes.

“El gobierno federal no tuvo otra opción que expresarse e intervenir. Las expresiones del Departamento de Recursos Naturales han sido ambiguas. La información que tenemos, la certeza de esta, es cuestionable”, denunció Christian Ríos Vallejo, de la Clínica ProBono Organización Nacional de Derecho de los Animales (ONDA) de la Universidad de Puerto Rico. El defensor animal sostuvo que la organización hermana, Vínculo PR, ha solicitado por espacio de dos años acceso a los expedientes médicos de algunas de las especies que presentan enfermedades que, de acuerdo con información difundida en redes sociales mediante fotos y vídeos, no están siendo atendidas adecuadamente por mucho tiempo.

This article is from: